Logo Studenta

Primer Parcial Industrias II_2022-1_421 y 422

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales 
Ingeniería Forestal 
Primer Parcial de Industrias Forestales 
Profesor César Polanco Tapia, Ph.D. 
 
 
Códigos_________________ y _________________Fecha_____________________ 
 
1. Elaboren un discurso de al menos 200 palabras, del por qué debe darse el Manejo 
Forestal Sostenible en las Selvas de la Amazonia Colombiana. Para ello, válgase de 
todo el material declarado en el curso y toda la información de consulta del presente 
documento. (0.5) 
2. A partir de la diapositiva dada a conocer en el siguiente enlace y en el minuto 21 
(https://www.youtube.com/watch?v=Kl6KptvI6fQ&ab_channel=Corferias), desarrolle: 
a. Selección de una especie, 
b. Análisis de la oferta maderera para la especie seleccionada, 
c. Recomiende el DMC de la especie seleccionada si el uso final de la madera es 
madera para aserrío (0.5) 
d. Determine la distribución del volumen de la especie por clase diamétrica, siguiendo 
la fórmula de distribución en la presentación que se cita a continuación en la 
diapositiva 27 (0.5) 
https://www.osinfor.gob.pe/portal/data/documentos/osinfor_minambiente/29102015
/22e.pdf 
e. A partir del DMC recomendado, estime la oferta aprovechable -Otorgable- de 
madera en píe para la especie en m3, esto para un área de 10.000 has de 
intervención a 30 años. (0.5) 
f. Al valor anterior aplique un factor de aprovechamiento para convertir m3 en píe a 
m3 en trozas. 
g. Según la altura comercial de la especie, obtenga el máximo número de trozas de 
tres metros de longitud, solo para la clase diamétrica más representativa, por encima 
del DMC. 
h. Para cada una de estas trozas proponga un esquema de corte de madera en múltiplos 
de 3,5 cm de espesor con el objetivo de obtener el máximo porcentaje de 
aprovechamiento. Para ello, aplique la política del máximo ancho para el corte, en 
múltiplos de 5 cm, recuerde que debe descartar la corteza. Para el corte de madera, 
elija una sola de las siguientes tecnologías de corte: Motosierra, Sierra circular de 
https://www.youtube.com/watch?v=Kl6KptvI6fQ&ab_channel=Corferias
https://www.osinfor.gob.pe/portal/data/documentos/osinfor_minambiente/29102015/22e.pdf
https://www.osinfor.gob.pe/portal/data/documentos/osinfor_minambiente/29102015/22e.pdf
corte medio -Lucas Mill-, Sierra de banda ancha -Brenta- o Sierra de banda angosta 
-WoodMizer-. En este punto puede valerse de una hoja de papel milimetrado y 
presente los resultados. (0.5) 
Haga un listado de los productos aserrados verdes obtenidos para la clase diamétrica 
seleccionada y usando algún método recomendado por ustedes mismos, extrapolen 
la información a todas las clases diamétricas aprovechables, recuerden que el último 
link -
https://www.osinfor.gob.pe/portal/data/documentos/osinfor_minambiente/29102015
/22e.pdf - la Autoridad Ambiental solo les permite aprovechar los individuos -m3- 
en la categoría “Otorgados”. (0.5) 
i. ¿Cuál es la oferta de madera aserrada verde de la especie por há, el listado de 
dimensiones obtenidas según la tecnología implementada y la cantidad de piezas de 
cada una de estas dimensiones? (0.5) 
j. ¿Qué medidas propone para la conservación de las características sanitarias del 
material aserrado, según la tecnología de corte? (0.5) 
k. Según los precios del mercado para madera aserrada expuestos en el minuto 24 de la 
presentación 
https://www.youtube.com/watch?v=Kl6KptvI6fQ&ab_channel=Corferias 
¿considera que el aprovechamiento selectivo de la especie en cuestión y la venta de 
madera es suficiente para superar el costo de oportunidad local, manifestado en la 
misma presentación en el minuto 12:20, expliquen? (0.5) 
3. Acorde a lo visto en clase y los resultados de este ejercicio, ¿Qué acciones se deben 
emprender para incorporar los bosques amazónicos en una bioeconomía sostenible en el 
país? Desglose la respuesta para las Autoridades Ambientales, para el gobierno 
Nacional, para el gobierno Local, para las Escuelas de Ingeniería Forestal, para los 
Ingenieros Forestales, para el Sector Privado de Transformación de madera y para las 
comunidades habitantes de estos bosques -Indígenas, campesinos-. (0.5) 
https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/campesinos-del-caqueta-piden-no-
ser-vistos-como-victimarios-del-ambiente/ 
http://especiales.semana.com/deforestacion/caqueta.html 
https://www.360-grados.co/madera/los-patrones-de-la-amazonia-colombiana.html 
https://www.360-grados.co/madera/images/Las-especies-forestales-mas-explotadas-en-
la-Amazonia.pdf 
https://www.360-grados.co/madera/images/De-donde-se-saca-madera-del-
Amazonas.pdf 
https://www.360-grados.co/madera/images/Las-sanciones-por-el-trafico-ilegal-de-
madera-revisada-datos.pdf 
https://www.osinfor.gob.pe/portal/data/documentos/osinfor_minambiente/29102015/22e.pdf
https://www.osinfor.gob.pe/portal/data/documentos/osinfor_minambiente/29102015/22e.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Kl6KptvI6fQ&ab_channel=Corferias
https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/campesinos-del-caqueta-piden-no-ser-vistos-como-victimarios-del-ambiente/
https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/campesinos-del-caqueta-piden-no-ser-vistos-como-victimarios-del-ambiente/
http://especiales.semana.com/deforestacion/caqueta.html
https://www.360-grados.co/madera/los-patrones-de-la-amazonia-colombiana.html
https://www.360-grados.co/madera/images/Las-especies-forestales-mas-explotadas-en-la-Amazonia.pdf
https://www.360-grados.co/madera/images/Las-especies-forestales-mas-explotadas-en-la-Amazonia.pdf
https://www.360-grados.co/madera/images/De-donde-se-saca-madera-del-Amazonas.pdf
https://www.360-grados.co/madera/images/De-donde-se-saca-madera-del-Amazonas.pdf
https://www.360-grados.co/madera/images/Las-sanciones-por-el-trafico-ilegal-de-madera-revisada-datos.pdf
https://www.360-grados.co/madera/images/Las-sanciones-por-el-trafico-ilegal-de-madera-revisada-datos.pdf