Logo Studenta

Manejo-anestesico-de-pacientes-con-cardiopatas-sometidos-a-ciruga-no-cardaca-del-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

"2011 , Año del Turismo en México" 
DR. PELAVO VILAR PUIG 
JEFE DE LA DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, UNAM. . 
Presente 
Por medio del presente, se hace constar que él (la) 
Dr. (a): 
SONIA SORIANO ALMANZA 
Realizó la Tesis Titulada: 
MANEJO ANESTESICO EN PACIENTE CARDIOPATA SOMETIDO A CIRUGIA NO CARDIACA 
DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO. 
Para obtener el Título de Especialista en: 
ANESTESIOLOGIA PEDIATRICA 
Dicha Tesis es original y se encuentra terminada, revisada, aprobada por el Director (a) de la 
misma. 
DR (Al CECILIA CARRAL CARRASCO 
Se extiende el presente para los fines ~ue al interesado (a) convengan en la Ciudad de 
México, D.F.; a 26 de ju io de 201J~ '.~~ E2.?" MR 
_' _ .. f 1'/( (.) 
. -..;,: -o ¿\. 
,.:, . ' •. ~ t) 
~, '>'{'''~~~~ 
DR. JAIME N TO~MEÑO ~ ~~1.~~; ~CIL; CARRAL CARRASCO 
DIRECTOR IllE ENANZA V ,,'\.;,.~~W(~ DIRESJ R (A) DE TESIS 
DESARROL ' CADÉMICO "'<//"~ ~oo 
. O/lo p.c·' 
Dr. Márquez No. 162 Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc México, D.F. 06720 
Te!. 52289917 www.hirnfg.edu.mx 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
DEPARTAMENTO DE ANESTESIA Y ALGOLOGíA 
Manejo Anestésico de pacientes con cardiopatias 
sometidos a cirugía no cardiaca del Hospital 
Infantil de México Federico Gómez 
TESIS 
PARA OBTENER EL TíTULO DE 
ESPECIALISTA EN: 
ANESTESIOLOGíA PEDIATRICA 
PRESENTA: 
Dra. Sonia Soriano Almanza. 
ASESORA DE TESIS: 
CECILIA CARRAL CARRASCO 
CARLOS RAMIREZ MORA 
FEBRERO 2012 
 
 
 
 
 
 
 Manejo Anestésico de pacientes con cardiopatías 
 sometidos a cirugía no cardiaca del Hospital 
 Infantil de México Federico Gómez 
 
 
 TESIS 
 
 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 ESPECIALISTA EN: 
 
 
 
 ANESTESIOLOGÍA PEDIATRICA 
 
 
 
 
 PRESENTA: 
 
 
 Dra. Sonia Soriano Almanza. 
 
 
 
 
 
MÈXICO, D.F FEBRERO 2012 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
DEPARTAMENTO DE ANESTESIA Y ALGOLOGÍA 
 
 
ASESORA DE TESIS: 
 
DRA. CECILIA CARRAL CARRASCO 
DR. JUAN CARLOS RAMIREZ MORA 
 
DRA. SONIA SORIANO ALMANZA 
INVESTIGADOR PRINCIPAL 
 
 
 
DRA. CECILIA CARRAL CARRASCO 
ASESOR PRINCIPAL 
 
 
 
DR.JUAN CARLOS RAMIREZ MORA 
ASESOR METODOLOGICO 
 
 
DRA. DIANA MOYAO GARCIA 
ASESOR 
 
 
DR. SALVADOR VILLALPANDO CARRION 
ASESOR 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Dios gracias por dejarme llegar a este sitio y darme la oportunidad de 
hacerlo. 
 Gracias mamá por darme la fuerza, valor y voluntad de lograr mi sueño 
sin perder la fe. 
 A ti papá que aun en la distancia….nunca me dejaste! 
 A ti mi amor que gracias a tu apoyo y comprensión me has enseñado 
que nada es imposible…….TE AMO! 
Gracias Hospital Infantil Federico Goméz, tus niños han hecho de mi un 
mejor profesionista. 
 Y a todas las personas que hicieron posible este trabajo.GRACIAS! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
1.- TITULO 1 
2.- INTRODUCCION 2 
3.- ANTECEDENTES 3 
4.- MARCO TEORICO 5 
5.- JUSTIFICACION 10 
6.- OBJETIVOS 11 
A) GENERALES 
B) ESPECIFICOS 
7.- VARIABLES 13 
8.- CRITERIOS 14 
9.- DISEÑO DEL ESTUDIO 15 
10.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 16 
11- RECURSOS 17 
12.- RESULTADOS 18 
13.- DISCUSION 24 
14.- CONCLUSION 26 
15.- HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 27 
16.- BIBLIOGRAFIA 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO 
 
 
 
 
 
 
MANEJO ANESTESICO EN PACIENTE CARDIOPATA SOMETIDO A 
CIRUGIA NO CARDIACA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO EN EL 
PERIODO 2008 A 2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
INTRODUCCION 
 
El Hospital Infantil de México Federico Gómez, es una de las grandes 
instituciones de este país la cual cuenta con una amplia calidad y servicio 
quirúrgico-anestésico que brinda soluciones a padecimientos críticos en 
diversas patologías en cada paciente que ingresa a esta unidad. 
 
 Una de las enfermedades más frecuentes de nuestro hospital es 
la valoración con manejo multidisciplinario de las cardiopatías congénitas que 
requieren en su mayoría tratamientos paliativos y correctivos por vía quirúrgica 
y el manejo anestésico. 
 
Contamos con un amplio equipo médico en el área anestésica, 
quirúrgica, terapia intensiva, cardiología y pediatría en general para el ingreso y 
tratamiento médico quirúrgico de las diferentes cardiopatías ya conocidas 
mundialmente. 
 
El tratamiento de las cardiopatías congénitas por vía quirúrgica ya sea 
correctiva o paliativa implica un gran riesgo transanestésico y/o postanestésico. 
 
Sin embargo existen también pacientes que aún con un tratamiento 
paliativo o correctivo se someten procedimientos quirúrgicos para resolver otra 
patología de resolución quirúrgica, para una cirugía no cardiaca, dentro de la 
cual el anestesiólogo considera y valora el plan anestésico de acuerdo a la 
cardiopatía y la cirugía programada. 
 
Por tal motivo y debido a que no se cuenta con un estudio que nos 
detalle sobre las cardiopatías más frecuentes de este hospital, así como la 
morbi-mortalidad de la cirugía no cardiaca, nació el interés de investigar la 
frecuencia de estas y su plan anestésico, con el objetivo principal de evaluar si 
se presentan complicaciones aunadas o no a nuestro manejo anestésico. 
 
 
2 
ANTECEDENTES 
Las enfermedades cardiacas congénitas son uno de los defectos más 
comunes en los recién nacidos, ocurriendo aproximadamente en el 0.8% de los 
niños e infantes. De estas las de más frecuencia mundial son: ComunicaciónInterventrocular(CIV) en un 35%, Tetralogía de Fallot (TDF) en un 14%, 
Transposición de grandes arterias (TDGA) en un12% ,Comunicación 
Interauricular (CIA) en un 9%, Persistencia del conducto arterioso (PCA) en un 
8%, Coartación de Aorta (COA) en un 6%.(1) 
La mayor parte de los niños con una cardiopatía congénita muere en la 
infancia o en la adolescencia y sólo un 15 a 25% sobrevive en la edad adulta, 
el avance en diagnóstico, la cardiología intervencionista, la cirugía cardiaca 
pediátrica, anestesia y los cuidados críticos han mostrado resultados de 
supervivencia aproximadamente en un 90%. 
Muchos de estos pacientes requieren de cirugías cardiacas correctivas, 
paliativas o cirugía no cardiaca en algún momento de la vida adulta, la morbi-
mortalidad perioperatoria se incrementa sin embargo ningún estudio con peso 
estadístico ha sido desarrollado en la edad infantil o neonatal, la Task Force 
del Colegio Americano de Cardiología recomienda que estos pacientes se 
sometan a una valoración con un cardiólogo experto y un anestesiólogo.(2) 
Los riesgos sustancialmente incrementados en pacientes con 
Cardiopatía congénita son hipertensión pulmonar, falla cardiaca, cianosis 
,arritmias, endocarditis, hipoxemia y alteraciones en la viscosidad sanguínea 
con un mayor riesgo de trombosis, además de tener cuidado en evaluar otras 
malformaciones congénitas como lo es el Sx de Down, Treacher Collins, Pierre 
Robin, etc. (2)(3) 
Aunado a esto las alteraciones del metabolismo, malnutrición, reflujo 
esofagitis que presentan muchos pacientes cardiópatas tiene influencia sobre 
la morbilidad, un estudio retrospectivo del uso percutáneo de endoscopio para 
realizar gastrostomía fue realizado por la Doctora Carol L. observando los 
cambios hemodinámicos que pueden presentarse por posición y el CO2. (4) 
La frecuencia de las cardiopatías congénitas está comprendida entre 0,6 
y 0,8%. Han sido descritas muchas anomalías, pero una decena de ellas 
resumen por sí solas el 90% de las cardiopatías que necesitan una intervención 
quirúrgica durante el primer año de vida. El progreso ha sido enorme en los 
últimos cincuenta años, desde que Robert Gross efectuara con éxito en 1938, 
la ligadura de un conducto arterioso en una niña de 7 años, que fue seguida 
poco después por otras intervenciones extracardíacas, como la creación de un 
shunt paliativo (anastomosis de Blalock-Taussig), para la tetralogía de Fallot. 
 
 
3 
La introducción de la circulación extracorpórea (CEC) y luego de las 
técnicas de hipotermia profunda por parte de equipos japoneses y de la 
hipotermia de superficie combinada a la CEC, despejó el terreno que llevaría a 
la corrección quirúrgica de la mayoría de las malformaciones cardíacas del 
recién nacido y del lactante. 
 
En los pacientes adultos se ha tomado en cuenta la recomendación por 
varios autores hacia los médicos según Colegio Americano de Cardiología y 
Sociedad Americana de Cardiología el uso de un algoritmo para estratificar 
pacientes que se someterán a una cirugía no cardiaca y evaluar el riesgo 
perioperatorio, sin embargo en los pacientes pediátricos no se cuenta con ello y 
el manejo hemodinámico de estos pacientes es complejo y las opciones 
terapéuticas están limitadas a las medidas de soporte farmacológico y/o 
mecánico. (4,6) 
 En noviembre de 2003 a agosto de 2007 se estudiaron a 18 niños con 
enfermedades cardiacas congénitas que requirieron de una cirugía de urgencia 
no cardiaca agrupados en malformaciones como Tetralogía de Fallot, 
Hipertrofia del ventrículo derecho, y Transposición de grandes Arterias, donde 
se encontró con una frecuencia elevada de Enterocolítis necrozante, Atresia 
Intestinal, Malformación anorrectal y Atresia esofágica, asociado a todo esto a 
síndromes, que es motivo también de estudio en nuestra población. (5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
MARCO TEORICO 
La era de la cardioanestesia pediátrica inició en agosto 26 de 1938 en el 
Hospital de niños en Boston (Boston, MA, USA) con la ligadura de un conducto 
persistente arterioso en un paciente de 7 años. Seis décadas después los 
cambios anestésicos han ganado cuidados especiales a pacientes con 
enfermedades cardiacas congénitas continuando el crecimiento en la evolución 
de los pacientes que se presentan para someterse a una cirugía cardiaca. 
Como el panorama de las lesiones cardiaca agudas o congénitas son 
variados y la historia de cada paciente es compleja, es importante obtener 
información, recabando información de registros de estudios hemodinámicos y 
procedimientos quirúrgicos previos para planear nuestra anestesia. Los 
pacientes con medicación deben revisarse dosis, periodo de 
administración,resultados de la terapéutica farmacológica y efectos 
secundarios. 
La exploración médica incluye la revisión detallada de la vía aérea, tórax 
y corazón, signos vitales, saturación de oxigeno y cantidad de hemoglobina, 
electrolitos séricos así como radiografía de tórax, electrocardiograma, y datos 
de cianosis con el fin de planear los medicamentos anestésicos adecuados.(6) 
Las cardiopatías congénitas engloban una gran variedad de 
malformaciones. Una clasificación simple y lógica, basada en la fisiopatología 
de estas lesiones, separa a las cardiopatías en cuatro grupos: los dos primeros 
incluyen un cortocircuito (shunt) de sangre a través de una vía normal. El flujo 
sanguíneo pulmonar se ve aumentado, lo cual provoca una sobrecarga de la 
circulación pulmonar, o disminuido, con una hipoxemia relativa. En el tercer 
grupo no existe shunt, sino una lesión obstructiva, que lleva a dos 
consecuencias: trabajo cardíaco aumentado en la circulación proximal al 
obstáculo y circulación distal a éste reducida. El último grupo está representado 
por las cardiopatías complejas. 
 Dos principales manifestaciones se desprenden de estas anomalías, la 
cianosis o la insuficiencia cardíaca (IC), pero la asociación de ambas es 
posible. La insuficiencia cardíaca aparece habitualmente en caso de 
cortocirciuto con aumento de la circulación pulmonar. La cirugía cardíaca 
puede ser de dos tipos: paliativa o correctora. La cirugía paliativa modifica las 
consecuencias fisiopatogénicas de la lesión cardíaca, pero sin restaurar una 
anatomía normal. La cirugía correctora restablece una vía normal para el flujo 
sanguíneo, pero a veces es sólo reparadora y pueden surgir nuevas 
consecuencias cardíacas secundarias al acto quirúrgico (disfunción ventricular 
derecha tras corrección de una Tetralogía de Fallot o bloqueo aurculo 
ventricular postoperatoria de una Comunicación interauricular. (7) 
 
5 
Cerca de cuatro millones de niños nacen cada año en Estados Unidos y 
cerca de cuarenta mil de estos tienen una cardiopatía congénita. Los avances 
médicos y quirúrgicos en el cuidado y tratamiento de los niños con una 
cardiopatía han tenido resultados de supervivencia hasta la adolescencia. Sin 
embargo es común que el anestesiólogo pueda anestesiar pacientes con una 
cardiopatía congénita para una cirugía no cardiaca. Incluso estos pacientes con 
cirugía cardiaca corregida pueden llegar a presentar arritmias, disfunción 
ventricular, cortocurciutos, estenosis valvulares o hipertensión pulmonar como 
un problema residual importante. (8) 
 
Es por eso que los cuidados consisten en las mismas precauciones 
anestésicas y conocimiento comparadas con una cirugía cardiaca. (8) 
Ya que los cirujanos no cardiovascularesen su mayoría aprecian menos 
los mecanismos fisiopatológicos de los pacientes cardiópatas es importante 
para los anestesiólogos conducir la evaluación preoperatoria y preparación, 
conociendo la fisiopatología de la enfermedad y el uso apropiado de los 
agentes anestésicos con la finalidad de evitar posibles riesgos anestésico-
quirúrgicos. (9) 
 
Para elaborar una estrategia diagnóstica y terapéutica en la etapa 
perinatal, las cardiopatías congénitas severas se clasifican de acuerdocon la 
siguiente secuencia ecocardiográfica que comprende un aspecto 
hemodinámico general, y el aspecto anatómico y fisiopatológico de cada 
cardiopatía congénita en particular: 
 
1. Aspecto cardiovascular fetal: si hay o no descompensación 
hemodinámica (insuficiencia cardíaca o hidrops). 
 
2. Aspecto anatómico: simetría o asimetría de cavidades o de grandes 
vasos. 
 
3. Aspecto fisiopatológico: 
Cuando las cavidades cursan con hipertensión o sobrecarga de 
volumen, se debe en algunas ocasiones a cortocircuitos o inversión de flujos 
con mezcla sanguínea. 
4. Evaluación y conducta: 
Se tomarán en cuenta los la terapéutica utilizada en cada cardiopatía, 
procedimientos quirúrgicos previos, métodos diagnósticos y la cirugía 
programada. 
 A continuación se muestra la clasificación más usada de las cardiopatías 
congénitas: 
1. Aspecto cardiovascular 
a) Con descompensación hemodinámica (alto riesgo fetal) 
Con insuficiencia cardíaca-hidrops: 
• Arritmias: taquiarritmias, bloqueo auriculoventricular congénito 
• Insuficiencia valvular severa 
• Disfunción ventricular severa (miocardiopatías) 
 
 
6 
• Semicierre del conducto arterioso o foramen oval 
 
b) Sin descompensación hemodinámica (alto riesgo neonatal)Cardiopatías 
congénitas de alto riesgo provocan o no insuficiencia cardíaca fetal o hidrops. 
 Se clasifican según su aspecto anatómico, es decir simetría o asimetría 
de cavidades o grandes vasos, univentriculares o vasos únicos. 
 
 De acuerdo con su característica fisiopatológica, pueden ser Obstructivas 
(sobrecarga de presión derecha o izquierda) o No obstructivas (sobrecarga de 
volumen o inversión de flujos). (10,11,12) 
 
 
2. Aspecto anatómico 
Las cavidades y los grandes vasos pueden presentar hipoplasia o dilatación de 
acuerdo con el diámetro diastólico y del anillo valvular, según la edad 
gestacional. Por lo tanto, se agrupan en: 
 
 a) asimétricas 
 b) simétricas. 
 
a) Asimétricas: asimetría izquierda, asimetría derecha, univentricular, vaso 
único Asimetría izquierda 
– De ventrículo izquierdo (VI) (hipoplásico o dilatado) y aorta pequeña 
• VI hipoplásico (síndrome de hipoplasia del VI) 
• VI dilatado (estenosis aórtica crítica, coartación severa de la aorta, 
interrupción del arco aórtico, fibroelastosis endocárdica) 
 
Asimetría derecha 
– De ventrículo derecho (VD) (hipoplásicoo dilatado) y arteria pulmonar 
pequeña 
• VD hipoplásico (atresia pulmonar con tabique intacto, enfermedadde Ebstein, 
atresia tricuspídea) 
• VD dilatado (estenosis pulmonar crítica, hiper-tetralogía de Fallot) 
• Cardiopatías complejas con estenosis pulmonar severa (doble salida, 
transposición de los grandes vasos, canal auriculo ventricular desbalanceado, 
asplenias) De VD y arteria pulmonar dilatada: Doble salida del VD y tetralogía 
de Fallot con agenesia válvula pulmonar Univentriculares Ventrículo único con 
obstrucción de los tractos de salida izquierdo o derecho, o sin obstrucción Vaso 
único balanceadas (tronco arterioso) 
 
b) Simétricas 
• Comunicación interventricular grande 
• Canal auriculoventricular 
• Transposición de los grandes vasos 
• Anomalía total del retorno venoso pulmonar 
 
 
 
7 
 
3. Aspecto fisiopatológico 
a) Obstructivas derechas e izquierdas: por lo general, con sobrecarga de 
presión 
Obstructivas izquierdas (sobrecarga depresión) 
• Estenosis aórtica crítica 
• Coartación severa de la aorta (13) 
 
Varias cirugías realizadas en pacientes adultos postransplantados se han 
llevado a cabo bajo anestesia general o combinada, sometidos a cirugías 
programadas y de urgencia sin que presentaran cambios hemodinamicos por 
los efectos de fármacos, tal como lo demuestra el estudio de 32 pacientes en 
el Hospital de Toronto, Canadá por el Dr Chang y cools.(14) 
 
 Así también otro estudio de revisión de cuatro años realizado del 2002 al 
2007 en el Hospital Brimingham evalúa el manejo anestésico en 18 pacientes 
pediátricos con cardiopatía compleja como síndrome de corazón izquierdo 
hipoplásico, tetralogía de fallot, tronco arterioso y defecto septal desvalanceado 
sometidos a cirugía abdominal de urgencia sobre los efectos anestésicos del 
bloqueo caudal o anestesia general, sin encontrar evidencia de efectos 
adversos con ambas técnicas(15) 
 
 Tomar en cuenta los riesgos de diferentes tipos de cirugías como la 
ortopédica, toráccica, laparoscópica o neuroquirúrgica ante cardiopatías con 
cortocircuito pueden presentar el riesgo de embolismos, por lo cual el 
monitoreo y vigilancia estrecha es de valiosa importancia para prevenir o tratar 
esta complicación. Los objetivos de la anestesia deben incluir entre otros el 
mantenimiento de la precarga, evitar arritmias auriculares, preservar la 
contractilidad y evitar la hipotensión sistémica. Los agentes de inducción y los 
relajantes musculares, entre otros fármacos involucrados en la anestesia, 
deben administrarse de manera tal que no se pierda la compensación 
hemodinámica. La anestesia raquídea y la epidural deben administrarse con 
cautela para evitar la hipotensión. La hipotensión y los trastornos del ritmo 
deben tratarse rápidamente y en forma oportuna..(16) 
 
En nuestro país, se desconoce su prevalencia real de las cardiopatía 
congénitas; como causa de muerte infantil, se ubica en el sexto lugar en 
menores de un año y como la tercera causa en los niños entre uno y cuatro 
años; con base en la tasa de natalidad, se calcula que alrededor de 10 mil a 12 
mil niños nacen con algún tipo de malformación cardiaca. Es de suma 
importancia conocer la magnitud del problema, identificar el número de niños 
que nacen cada año con una cardiopatía congénita y de manera desglosada 
por el tipo de la malformación; lo que permitiría determinar con mayor exactitud 
los recursos necesarios y planear su distribución. La regionalización tiene como 
objetivo la racionalización de los recursos con énfasis en servicios médicos 
muy especializados con la finalidad de lograr un mejor resultado para los 
pacientes. Por lo que, de manera simultánea a la creación de una base de 
datos fidedigna de las cardiopatías congénitas y, con base a la tasas de 
natalidad y mortalidad infantil secundaria a patología cardiovascular congénita 
y recursos en cada Estado, se debería proceder a regionalizar la atención. 
8 
Lo anterior tendría diversos beneficios, ya que permitiría aumentar el 
número de casos atendidos, mejorar la calidad de la atención, aprovechar 
adecuadamente los recursos existentes y, seguramente, obtener una 
disminución de la mortalidad infantil.(17) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
JUSTIFICACION 
 
Debido que no existe registro en el Hospital Infantil de México Federico 
Gómez del manejo anestésico de los pacientes sometidos a cirugía no 
cardiaca en paciente cardiopata, es nuestro interés conocer las técnicas 
anestésicas empleadas para estos pacientes síi como las generalidades de los 
pacientes en el perioperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
 
 
 
Cuáles han sido los manejos anestésicos en los pacientes 
cardiopatas para cirugía no cardiaca en el periodo 2008 a 2010 en el 
Hospital Infantil de México Federico Gómez? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
OBJETIVOS 
 
 
GENERALES: 
 Conocer los diferentes manejos anestésicos de los pacientes 
cardiópatas sometidos a cirugía no cardiaca. 
 
 
ESPECIFICOS: 
 
 Conocer las cardiopatías más frecuentes en el Hospital Infantil de 
México, FEDERICO GOMEZ que se someten a cirugía no cardiaca. 
 Tipo de cirugía no cardiaca a la que se someten los pacientes con una 
cardiopatía corregida o paliada. 
 Manejo anestésico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
VARIABLES 
 
INDEPENDIENTE: 
Búsqueda de la información tomada de los expedientes de archivo 
clínico del Hospital Infantil de México. 
 
 
DEPENDIENTE: 
 Edad del paciente. 
 Sexo del paciente.Peso del paciente. 
 Valoración cardiológica. 
 Radiografía de tórax. 
 Cateterismo cardiaco. 
 Tratamiento médico. 
 Tipo de cardiopatía. 
 Tipo de procedimiento quirúrgico. 
 Medicación preanestésica. 
 Tipo de manejo anestésico. 
 Tipo de monitoreo anestésico. 
 Complicaciones asociadas a Anestesia. 
 
 
 
 
 
13 
CRITERIOS 
 
 INCLUSION 
 
Expediente clínico completo 
 
 EXCLUSION 
 
No se encontró expediente clínico 
El registro no es el correcto 
El paciente fue suspendido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
DISEÑO DE ESTUDIO 
 
 
Estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional, el cual se 
realizará una búsqueda de cinco años de los pacientes cardiópatas sometidos 
a cirugía no cardiaca del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
 
 
UBICACIÓN 
Archivo clínico del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOV-
MARZO 
2011 
ABRIL 
2011 
MAYO-
JUNIO 
2011 
JULIO-
AGOSTO 
2011 
TITULO DE 
TESIS 
* 
RECOPILACION 
 DE 
BIBLIOGRAFIA 
 * * * 
DISEÑO * 
PRESENTACION 
DE TESIS 
 * 
 
RECOLECCION 
DE DATOS 
 * 
ANALISIS 
ESTADISTICO 
 * 
RESULTADOS * 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
RECURSOS 
 
HUMANOS 
 
Dra. Sonia Soriano Almanza R5 de Anestesiología Pediátrica del 
Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
Personal que labora en el área de archivo clínico del Hospital Infantil de 
México Federico Gómez. 
 
 
MATERIALES 
 
Expedientes tomados del archivo clínico del Hospital Infantil de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
RESULTADOS 
 Se realizo la revisión de 3 años de 520 expedientes de enero de 2008 a 
diciembre de 2010, de los cuales se obtuvieron 56 pacientes con una 
cardiopatía congénita sometidos a cirugías no cardiacas. De acuerdo a lo antes 
mencionado, mostramos los siguientes resultados: 
 
 
 
 
La cardiopatía de mayor presentación fue la comunicación 
interventricular en un 33.9% 
El sexo masculino predomino en un 67.8% , respecto del sexo femenino que 
fue de un 32.1%. 
 
 
 
18 
 
 Respecto al sexo y el estado físico, se presento en un 67.8% del sexo 
masculino y en el ASA el tipo II con una presentación de 73.2%. 
 La cardiopatía del topo no cianógena se presento en un 53.5% en 30 
pacientes. Y con flujo pulmonar aumentado en un 58.9% en 33 pacientes 
respecto a un 41% del resto. 
Respecto a los resultados de laboratorio los resultados encontrados 
fueron: respecto a la hemoglobina con un porcentaje del 44.6% de los valores 
entre 12 a 14mg/dl. El hematocrito con un 37.5% del rango entre los 40 a 45%. 
Las plaquetas con un porcentaje del 48.2% de los valores entre 250 a 
350 mil. Los leucocitos de un 53.7% con rangos de 0.5 a 1.0mm3, los 
resultados en cuanto a las bandas fue de 32.1% de 0 a 2%. Los monocitos de 
un 39.2% de 5 a 8%. 
De los pacientes a los cuales se les realizo estudios de gabinete 
encontramos que solo 41 del total de los pacientes fue realizado con un 
resultado de 73.2%. En la valoración cardiológica, en solo 34 pacientes se 
realizo obteniendo un resultado de un 60.7%. El cateterismo cardiaco solo se 
realizo en 1 paciente con una cardiopatía compleja con un 1.7% respecto a 40 
pacientes a los que no se realizo con un 71.4%. 
El ecocardiograma solo se realizo a 19 pacientes con un 33.9% y en un 
66% a los que no se hizo. 
También observamos que solo a 2 pacientes se les administro 
medicación preanestésica con midazolam vía oral observando solo un 3.5% y a 
los que no se realizo observamos un porcentaje de 96.4%. 
 
 En cuanto a la técnica anestésica se observo un mayor porcentaje de la 
anestesia general respecto a la combinada con un 82.1%. 
 
19 
 
 La monitorización tipo 1 se realizo hasta en un 96.4% en comparación 
del solo 3.5% en el monitoreo tipo 2. 
 
 En el manejo de líquidos la solución hartman se uso en mayor frecuencia 
con un 76.7%, respecto a la solución salina en un 17.8% 
 En el uso de inductores el propofol se uso en un 87.5% en 49 de los 56 
pacientes, seguido de este el tiopental se uso en un 7.1% y la ketamina en un 
5.3%. 
 De los relajantes neuromusculares observamos que el vecuronio se uso 
en mayor frecuencia con un 80.3%, el cisatracurio y rocuronio en un 14.2% y 
5.3% respectivamente. Y del uso de opioides, el fentanil se uso en el 100% de 
los pacientes. 
 
 
 De las constantes variables se obtuvieron los siguientes resultados: 
 
Tensión arterial sistólica 
 60 - 80 12(21.4%) 
80-90 24(42.8%) 
90- 100 15(26.7%) 
100- 120 5(8.9%) 
120- 140 
 140- 150 
 >150 
 TOTAL 100% 
 
 
 
20 
Tensión arterial diastólica 
 50- 70 12(21.4%) 
70- 90 22(39.2%) 
90- 110 17(30.3%) 
110- 130 5(8.9%) 
>130 
 TOTAL 100% 
 
Frecuencia cardiaca 
 70- 90 11(19.6%) 
90- 110 35(62.5%) 
110-130 10(17.8%) 
130- 150 
 150- 180 
 >180 
 Total 100% 
 
Saturación de oxígeno 
 60-80 5 (8.9%) 
80-90 21(37.5%) 
90-100 30(53.5%) 
Total 100% 
 
 
 
21 
 
La siguiente tabla nos muestran los datos de los expedientes revisados 
durante por años. 
EXPEDIENTES REVISADOS 
2008 2009 2010 
230 225 65 
 
CON CARDIOPATIAS 
PLASTIA INGUINAL 4(7.1%) 
ORQUIDOPEXIAS 15(26.7%) 
PALATOPLASTIA 3(5.3%) 
REHABILITACION ORAL 23(41%) 
LAPAROTOMIAS 11(19.6%) 
Total 100% 
 
 Aquí se muestran las cirugías de mayor presentación en pacientes con 
una cardiopatía congénita. Con un mayor porcentaje de la rehabilitación oral 
en un 41%. 
FECHA DE CIRUGIA 
2008 24(42.8%) 
2009 20(35.7%) 
2010 12(21.4%) 
Total 100% 
 
22 
En cuanto a la fecha de cirugías se presento con mayor porcentaje de un 
42.8% en el 2008. 
 
Y en la siguiente tabla se muestra el total de los expedientes revisados 
durante tres años. 
 
Observando un mayor número durante el año de 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
DISCUSION 
 
Este estudio se ha realizado por la inquietud de mostrar que la cirugía no 
cardiaca en pacientes cardiopatas del Hospital Infantil de México representa un 
porcentaje importante respecto a lo reportado en otros documentos de índole 
mundial. Como son los procedimientos dentales que representa 23% del 
periodo estudiado. Así como lo muestra la Clínica Mayo, con mayor cantidad de 
procedimientos dentales en pacientes con cardiopatías congénitas. 
La recopilación de estos datos se hizo con fines de observar la 
cardiopatía que tuvo una mayor presentación, como lo fue la comunicación 
interventricular tal cual lo demuestran en otro estudio. 
También podemos observar que aun teniendo a la mano los estudios de 
gabinete no en todos los pacientes se realizo una valoración cardiológica o un 
cateterismo cardiaco. 
Dentro del manejo anestésico con la utilización de la anestesia general 
en mayor porcentaje respecto a la combinada no diferimos de otros países. 
Con la adecuada evaluación de la cardiopatía, laboratorio, gabinete y 
procedimiento quirúrgico se realiza un plan anestésico que no descompense a 
este tipo de pacientes. 
Tal como lo hizo el Dr Cheng y cools entre los años de 1985 y 1990 el 
hospital de Toronto reportó 32 cirugías no cardiacas en pacientes 
postransplante cardiaco, en pacientes adultos con ASA de II a V, con diferentes 
procedimientos quirúrgicos como resección de catarata y extracciones 
dentales, así como laparotomías bajo anestesia general o espinal sin ningúna 
repercusión hemodinámica, sin embargo en el área pediátrica hay poco reporte 
de casos y es de gran importancia el resultado de nuestro estudio, no solo 
como interés estadístico sino en lo clínico. 
Sin embargo en este estudio si es representativo el número de pacientes 
sometidos a cirugías no cardiacas así como el encontrar la enfermedadcardiaca de mayor presentación durante los tres años revisados. 
Aunque los efectos de los cortocircuitos sobre la velocidad de inducción 
deben ser considerados, la significancia clínica final es mínima. Se debe 
enfocar la atención sobre las consideraciones hemodinámicas. Los factores 
que afectan la resistencia vascular pulmonar y resistencia vascular sistémica. 
 
 De lo cual solo observamos 2 complicaciones de pacientes sometidos a 
una laparotomía de urgencia y con una cardiopatía compleja que amerito 
manejo en terapia intensiva, no relacionado con el manejo anestésico. 
24 
 Del resto de la revisión podemos decir que la evidencia nos lleva a 
resumir que los manejos anestésicos empleados en este hospital denotan un 
adecuado conocimiento de la enfermedad y de los cambios hemodinámicos 
que puedan presentarse durante el mismo. 
 
 
 
La utilización de óptima analgesia y fármacos cardioestables, así como 
la administración de la medicación preanestésica tal como en otras unidades 
hospitalarias no difieren mucho de lo realizado por nuestros médicos 
especialistas de esta institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
CONCLUSION 
 
Sin duda alguna los manejos anestésicos empleados en nuestra 
institución se han realizado con una adecuada evaluación de cada patología 
cardiaca, valorando la fisiopatología de la enfermedad cardiaca congénita, así 
como el de implementar el trabajo en equipo de otros disciplinas médicas de 
las cuales nos apoyamos para adecuar un plan anestésico y estadificar el 
riesgo del procedimiento. 
 
Ser consciente de la interacción de la cardiopatía, cirugía y anestesia. 
Conocer la fisiopatología de la patología y los cambios que ocurren con el 
estrés de la anestesia, efecto de los medicamentos y técnicas quirúrgicas. Tal 
conocimiento ayudara a determinar si existe una necesidad crítica para 
controlar la presión arterial pulmonar (evitar la hipercarbia y hipoxemia) o 
asegurar una adecuada hidratación y cambios mínimos en la resistencia 
periférica lo cual puede desencadenar un cortocircuito catastrófico. 
 
 Discutir el plan quirúrgico en detalle con el cirujano, para anticiparse a 
las manipulaciones estresantes hemodinámicas. Revisar toda la información 
disponible como el ecocardiograma, cateterización cardiaca, laboratorios de 
rutina, radiografía de tórax, electrocardiograma y valoración cardiaca reciente 
nos proporcionaran una mayor seguridad en el transanestésico y 
postanestésico. 
 
Se debe considerar la anestesia regional, cuando sea factible. Sin 
embargo, el riesgo debe ser evaluado dado que algunos pacientes con lesiones 
mixtas y perfusión coronaria disminuida pueden no tolerar la disminución de la 
resistencia vascular periférica. Existe también menos control de la vía aérea y 
de la ventilación del paciente. Se debe utilizar la misma monitorización que en 
anestesia general. 
 
Sin duda alguna los manejos anestésicos empleados en nuestra 
institución se han realizado con una adecuada evaluación de cada patología 
cardiaca, valorando la fisiopatología de la enfermedad cardiaca congénita, así 
como el de implementar el trabajo en equipo de otros disciplinas médicas de 
las cuales nos apoyamos para adecuar un plan anestésico y estadificar el 
riesgo del procedimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
26 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
“MANEJO ANESTESICO DE PACIENTES CON CARDIOPATIAS SOMETIDO A CIRUGIA NO 
CARDIACA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO DR. FEDERICO GOMEZ” 
PERIODO DE ESTUDIO 2006-2010 DRA. SONIA SORIANO ALMANZA R5AP 
NOMBRE DEL PACIENTE__________________________________________________REG:_________ EDAD:________ 
PESO:_______ SC:______ SEXO: _____ ASA: ________ 
FECHA DE CX:__________________ CARDIOPATIA:____________________________ CIANOGENA:______________________ NO 
CIANOGENA:___________________ 
FLUJO PULMONAR ALTO: SI:_______________________ NO: ____________________________ 
VALORACION CARDIOLOGICA: SI:______________ NO:_______________ RX 
TX:_______________________________________________________________________ 
CATETERISMO:______________________________________________________________________________________________
_______________________________ 
__________________________________________________________________________________________________________
______________________________ 
TRATAMIENTO MEDICO: SI:___________ NO:____________ 
CUAL:__________________________________________________________________________________ 
MEDICACION PREANESTESICA: SI:____________ NO:________________ TIPO Y 
CANTIDAD:_______________________________________________________________ 
LABORATORIOS: HB:_________ HTO:______________ PLAQ:________________ LEUCOS:____________ NEUTROS:_________ 
BAND:____________ LINF:___________ 
MON:___________ TP:_____________ TPT:_______________ INR:____________ 
OTROS:_______________________________________________________________ 
DX PREOPERATORIO:___________________________________________________________ DX 
POSTOPERATORIO:____________________________________________________ 
SIGNOS VITALES BASALES: MON1:______ MON 2:_________ TAS:_________TAD:_________ FC:_________ SPO2:___________ 
TEMP:________________ 
TECNICA ANESTESICA:_________________________ LIQUIDOS TRASN Y TIPO:______________________________ 
CANTIDAD:______________________________________ 
COMPLICACIONES: SI:_____NO:_____ 
CUALES__________________________________________________________________________________________ 
COMPLICACIONES TRANSANESTESICAS: SI:_____ NO:_______ 
CUALES:________________________________________________________________________ 
PASO A TERAPIA QUIRURGICA: SI:______ NO:_____________ 
PORQUE:_______________________________________________________________________ 
 
 
 
27 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Maxime Canneson, MD. Anesthesia for Noncardiac Surgery in Adults 
with Congenital Disease. Anesthesiology 2009:111:432-40 
2. A.T. Lovell, Anesthetic implications of grow-up congenital heart disease. 
B.J. Anesthesia 2004; 93; 129-39 
3. Carol L. Lake, M.D. Anesthesia for Noncardiac Surgery in children with 
congenital heart disease. Revista Mexicana de Anestesiología 2004;vol 
27 supl.1 ; 63- 66 
4. Erik Norén ,MD Laparoscopic gastrostomy in children with congenital 
heart disease. JLST ; 2006; vol 17; num 4; 483-489 
5. P.J. Deveroux Perioperative cardiac events in patients undergoing 
noncardiac surgery: a review of the magnitude of ptoblem, the 
pathophisiology of the events and methods to stimate and comunicate 
risk. CMAJ sept,13,2005;173 (6) 
6. J. Camboulives. Anestesia y reanimación en cirugía cardiaca del recién 
nacido y lactante. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 1; N0. 3; 
Julio-sept 2001 
7. Laura K. Díaz. Anesthesia and Postoperative Analgesia in Pediatric 
patients Undergoing cardiac surgery. Ped . Drugs, 2006; 8 (4); 223-233 
8. Roya Romul MD. Anesthesia for noncardiac surgery in children with 
congenital heart disease. Seminars in cardiothoracic andvascular 
anesthesia. Vol. 7; N0. 2; june 2003; 153- 165 
9. Alberto H. Quilindro. Estrategias diagnósticas para abordar las 
cardiopatías congénitas en etapa prenatal y neontal. División de 
Cardiología H. Buenos Aires. ; vol 50; n0. 227; junio , 2008 
10. Marcela Salazar G. Los segmentos cardiacos primitivos, su implicación 
en la cardiogénesis normal aplicada a la cardiología pediátrica. Archivos 
de Cardiología de México. Departamento de Bilogía del Desarrollo y 
Teratogénesis del HIM. VOL 76; supl. 4/ octubre 2006; 46-57 
11. Mikhail R. Patient Foramen Oval and its Significance in the 
Perioperative Period. Anesth-Analg. 2001;93; 1137-46 
12. Asa Harldson.The aditive Pulmonary Vsodilattory Effects of Inhaled 
Prostaciclyn and Inahaled Milrinone in Postcardiac Surgical Patients 
with Pulmonary Hypertension. Anesth-Analg. 2001; 93; 1439-45 
13. M. Zaugg. Myiocardical Injury and its preventionin the operative 
setting. BJA; 2004; 93; 21-33 
14. D.C. Cheng. Anesthesia for noncardiac surgery in heart transplanted 
patients. CAN. J. Anesth. 1993; 40: 10; 981-6 
28 
15. Amy Walker.Anesthesia for major general surgery in neonates with 
complex cardiac defects. Pediatric Anesthesia. 2009; 19; 119-125 
16. Ramsay J. Anesthesia and Valvular Heart Desease. Anesthesia & 
Analgesia (Supl.):89-92, 2004 
17. Juan Calderón-Colmenero. Problemática de las cardiopatías congénitas 
en México. Propuesta de regionalización. Arch Cardiol Mex 
2010;80(2):133-140 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando