Logo Studenta

Manejo-del-dolor-postoperatorio-en-pacientes-con-premedicacion-de-buprenorfina-transdermica-en-ciruga-de-miembro-pelvico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
HOSPITAL REGIONAL GENERAL IGNACIO ZARAGOZA 
Instituto de Seguridad y Servicios 
Sociales de los Trabajadores del Estado 
 
MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES CON PREMEDICACIÓN DE 
BUPRENORFINA TRANSDÉRMICA EN CIRUGÍA DE MIEMBRO PÉLVICO 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA 
DE ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA 
PRESENTA: 
DRA. ANA KAREN RODRÍGUEZ CERVANTES 
 
 
 CDMX, AGOSTO 2018 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.bosch.com.mx/content/language2/img_productworlds/logoUNAM.jpg&imgrefurl=http://www.bosch.com.mx/content/language2/html/15200.htm&usg=__mXXXNxUU4aokrU3zO9ZwD8_vEkU=&h=1337&w=1191&sz=387&hl=es&start=3&um=1&itbs=1&tbnid=4X3lL5qc64R0SM:&tbnh=150&tbnw=134&prev=/images?q=logo+unam&um=1&hl=es&safe=active&sa=N&tbs=isch:1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
Dr. Moisés Calderón Aboo 
Director General Del Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza 
 
Dr. Rene García Sánchez 
Jefe de División de Investigación en Salud 
 
Dr. Miguel Pineda Sánchez. 
Jefe de Servicio de Anestesiología 
Dra. Mirna Magali Delgado Carlo 
Profesor titular del Curso Universitario de Anestesiología (UNAM) 
 
Dra. Norma Yolanda García Román 
Asesor de Tesis 
 
Dra. ANA KAREN RODRÍGUEZ CERVANTES 
Médico Residente de 3er año de Anestesiología 
 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/spiv/indexspiv_archivos/image001.jpg&imgrefurl=http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/spiv/indexspiv.htm&usg=__ZBA6BWVlQeY8OPSdWVt4QqbHH3M=&h=284&w=300&sz=54&hl=es&start=6&um=1&itbs=1&tbnid=0x7_J4ciO--R9M:&tbnh=110&tbnw=116&prev=/images?q=logo+facultad+de+medicina+unam&um=1&hl=es&safe=active&tbs=isch:1
3 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
Gracias a mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto 
académica como de vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del 
tiempo, a mi hermano Diego por ser el ejemplo de un gran hermano, por su amor infinito y por 
estar conmigo en todo momento. 
A mis maestros por guiarme en todo este camino, por su paciencia y dedicación para transmitirme 
un poco de todo su conocimiento y experiencia. 
 
4 
 
 
ÍNDICE 
 
Agradecimientos….……………………………………………………………………………………...3 
Introducción………………………………………………………………………………………………5 
Antecedentes……….……………………………………………………………………………………7 
Planteamiento del problema…….….…………………………………………………………………14 
Justificación….…….……………………………………………………………………………………15 
Objetivos…….….……………………………………………………………………………………….16 
Hipótesis………..………………………………………………………………………………………..17 
Criterios del estudio….…….……………………………………………………………………………18 
Variables y unidades de medida………………………………………………………………………19 
Metodología de estudio…………………………………………………………………………………21 
Implicaciones éticas…………………………………………………………………………………….26 
Consideraciones de bioseguridad ………………………………………………………………….…26 
Resultados……………………………………………………………………………………………….27 
Discusión ………………………………………………………………………………………………..45 
Anexo ……………………………………………………………………………………………………47 
Bibliografía ………………………………………………………………………………………………48 
 
5 
 
 
INTRODUCCIÓN 
El dolor después de una cirugía es un conjunto de diversas experiencias sensoriales, 
emocionales y mentales desagradables, asociadas con respuestas autonómicas, endocrino-
metabólicas, fisiológicas y conductuales [1,2]. 
Encuesta recientes han demostrado que más del 80% de los pacientes que se habían sometido 
a cirugías informó padecer dolor postoperatorio [3]. Existen diferencias entre países. A pesar de 
los importantes avances que han existido en la investigación sobre el dolor, numerosos estudios 
muestran que menos de la mitad de los pacientes postoperatorios reciben un adecuado alivio del 
dolor [3]. • Existe una necesidad urgente de mejorar el tratamiento del dolor postoperatorio, 
incluyendo los aspectos organizativos, fisiopatológicos y farmacológicos [2], ya que después de 
una cirugía los pacientes experimentan dolor ocasionado por daño a diferentes tejidos. Los 
tejidos que se lesionan frecuentemente incluyen la piel, los músculos, los huesos, los tendones, 
los ligamentos y las vísceras. Los síntomas varían según el tipo de tejido lesionado y la extensión 
de la lesión. Las vías sensoriales para el dolor provocado por daño tisular transmiten información 
desde el tejido dañado al sistema nervioso central (nocicepción). El dolor nocioceptivo va 
acompañado de mecanismos de dolor inflamatorio, visceral y neuropático. • La sensibilización 
de las estructuras neurales periféricas y centrales amplifica y mantiene el dolor postoperatorio. 
Consecuencias de la falta de alivio del dolor: A corto plazo, el dolor quirúrgico agudo no aliviado: 
o genera un sufrimiento innecesario; o aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad 
postoperatorias del paciente; o aumenta la duración de las hospitalizaciones y los costos. A largo 
plazo: el dolor crónico sigue al dolor quirúrgico agudo en 10–50% de los pacientes que se 
someten a procedimientos quirúrgicos comunes [5]. Un 2–10% de estos pacientes desarrollan 
dolor crónico intenso. Existen nuevas pruebas que sugieren que el dolor postoperatorio agudo 
mal controlado podría estar asociado con el dolor postoperatorio crónico. 
Las posibilidades del tratamiento farmacológico del dolor se han enriquecido significativamente 
en las dos últimas décadas por un mayor conocimiento en los diferentes neuromediadores que 
participan en el cuadro doloroso. No existe un analgésico ideal, pero es posible la aproximación 
a la analgesia adecuada mediante la combinación de fármacos o técnicas, es la conocida 
analgesia multimodal. 
6 
 
Por lo tanto, en el siguiente estudio se comparará la incidencia de dolor postoperatorio al 
implementar la premedicación con Buprenorfina transdérmica en pacientes sometidos a cirugía 
ortopédica de miembro pélvico. 
 
7 
 
ANTECEDENTES 
 
El dolor es definido por la IASP (International Association for the Study of Pain) como una 
experiencia sensorial y emocional no placentera, asociada con daño tisular real o potencial, o 
descrita en términos de ese daño. 
Se ha considerado el dolor perioperatorio un fenómeno multidimensional, cuya expresión 
depende de complejas respuestas fisiológicas a estimulas nocivos y la participación de factores 
como: personalidad, experiencias dolorosas previas, condición social y cultural y estado 
emocional en el momento de ocurrir el estímulo nocivo. 
En el mundo entre el 10 y 55% de los pacientes adultos padecen o van a padecer dolor agudo o 
crónico, en México el porcentaje es del 27%, se afirmó en el INCMNSZ este problema de salud 
pública que a partir de la declaración de Montreal se estableció el derecho humano a la atención 
del dolor. 
En el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza la incidencia de pacientes con fractura de 
cadera en 2017 fue de 480 pacientes, de los cuales 270 fueron resueltos por medios quirúrgicos. 
Dándonos una probabilidad del 43.75% de pacientes que invariablementecursaron con dolor 
postoperatorio de diferentes niveles (leve, moderado o severo). 
Su carácter sensorial lo liga a los sentidos, permitiendo al organismo percibir sutiles estímulos 
internos o externos. Por esta razón se ha propuesto que el dolor agudo funciona como un agente 
protector inicial, al generar una serie de respuestas tendientes a limitar o reparar las estructuras 
afectadas, sin embargo, si esta función es rebasada, se presenta dolor crónico de difícil 
tratamiento [6]. 
El dolor involucra un umbral (mínima sensación que un sujeto reconoce como dolor) y que no 
debe confundirse como la tolerancia al dolor, la cual se define como (el mayor grado de dolor 
que un sujeto está preparado a sufrir). 
El control adecuado del dolor agudo postoperatorio implica una disminución de la 
morbimortalidad; además influye en la disminución de la estancia hospitalaria y, por lo tanto, de 
los costos. 
8 
 
Cada vez se impone con más fuerza la doctrina que avala que la elección del método de alivio 
del dolor postoperatorio debe ser balanceada, combinándose diferentes vías de administración 
y diferentes fármacos analgésicos o anestésicos. Cuando dichos elementos se combinan, es 
posible emplear dosis más pequeñas y, así, minimizar los efectos colaterales. En esto se basa 
la llamada “Analgesia balanceada o multimodal”, con ventajas superiores al empleo de una sola 
droga, sobre todo cuando se imbrican diferentes sitios y mecanismos de acción [7]. 
Otro concepto de “Analgesia preventiva” sugiere que la administración de opioides y/o 
anestésicos locales antes de la cirugía podría reducir la descarga inducida por las fibras C 
asociadas con la incisión y, de esta manera, la intensidad del dolor postoperatorio. El término 
“Analgesia preventiva” fue introducido para enfatizar el hecho de que la sensibilización central es 
inducida por aferencia nociva perioperatoria [8]. 
El dolor postoperatorio está asociado a un estímulo nocivo, es decir, a un componente de lesión 
y daño tisular con o sin compromiso visceral que pone en marcha el mecanismo del dolor por 
activación de nociceptores. En su producción concurren todos aquellos neuromediadores y 
neuromoduladores de las vías de conducción y centros integradores del dolor. 
El dolor nociceptivo se produce por estimulación de los receptores sensitivos específicos o 
nociceptores localizados con densidad variable en tejidos como la piel, los músculos, las 
articulaciones y las vísceras. La variación de la densidad de presentación de la población de 
estos receptores en los tejidos, es lo que marca la diferencia sensorial. 
Las posibilidades del tratamiento farmacológico del dolor se han enriquecido significativamente 
en las últimas dos décadas por un mayor conocimiento en los diferentes neuromediadores que 
participan en el cuadro doloroso, lo que ha permitido una mayor comprensión y manejo de los 
mecanismos de acción de los analgésicos antiinflamatorios y opioides [9]. 
El dolor no aliviado puede incrementar la actividad simpática, aumentar el miedo y la ansiedad. 
Estos síntomas pueden desencadenar hipertensión o taquicardia, falta de sueño, atelectasia, 
hipercarbia, algunos de los cuales pueden derivar en condiciones clínicas de mayor riesgo de 
vida, como isquemia miocárdica, neumonías y dificultad en el proceso de rehabilitación [9]. 
Es bien conocido el impacto que el dolor produce sobre la calidad de la vida emocional, social y 
laboral de las personas. En 1986 se publicó la escalera analgésica de la OMS como patrón de 
referencia en el manejo del dolor; lo que, sin duda, ha contribuido a homogeneizar y mejorar las 
9 
 
decisiones clínicas frente al dolor de un paciente a partir de su intensidad y persistencia. Sin 
embargo, desde entonces, el arsenal terapéutico se ha ampliado notablemente con nuevas 
opciones de tratamiento que, de un modo u otro, ponen en cuestión la escalera de referencia. De 
hecho, los nuevos opioides poseen cualidades analgésicas y perfiles de seguridad tales que, 
además de producir menos efectos adversos, proporcionan una mayor satisfacción a los 
pacientes, cuestionando los criterios de elección de fármacos del 3er escalón respecto a cuándo 
deben empezar a utilizarse los analgésicos opioides más potentes [10]. 
La buprenorfina es un buen ejemplo de ello. En efecto, el desarrollo de formulaciones galénicas 
innovadoras ha hecho posible la administración de este fármaco a dosis adecuadas, 
equianalgésicas, de forma graduada y exponencial; lo que, a dosis reducidas, lo convierte 
también en un candidato adecuado para el tratamiento de dolores moderados. 
La buprenorfina, principio activo del Feliben®, es un derivado semisintético del alcaloide opiáceo 
tebaína, presente en el opio o jugo de la Adormidera (Papaver somniferum). Es un agonista 
parcial de los receptores m de bajo peso molecular y elevada liposolubilidad lo que, además de 
conferirle una elevada potencia analgésica, le convierte en una molécula atractiva para la 
aplicación transdérmica. 
 
CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LA BUPRENORFINA 
La buprenorfina es un derivado de la tebaína, lipofílico y de bajo peso molecular. Ha estado 
disponible como analgésico sublingual y parenteral desde 1970; y desde hace unos años se ha 
introducido en presentación transdérmica para el manejo del dolor crónico. La buprenorfina actúa 
como un opioide agonista parcial, con gran afinidad por el receptor m, y como un antagonista de 
los receptores opioides kappa (k). La afinidad por el receptor m produce analgesia supraespinal, 
depresión respiratoria y miosis; mientras que su efecto sobre el receptor k explica cierto grado 
de analgesia espinal, así como sus efectos disfóricos y psicomiméticos. Las concentraciones 
plasmáticas de la buprenorfina varían según la vía de administración, que asimismo determina 
la vida media de eliminación; de forma que en el caso de la administración endovenosa y 
sublingual presenta una fase rápida y otra lenta. La unión de la buprenorfina a las proteínas 
plasmáticas es muy elevada, y se metaboliza en el hígado a N-dealquilbuprenorfina 
(norbuprenorfina) y en metabolitos glucurónido-conjugados. Dos terceras partes del fármaco se 
eliminan sin metabolizar por vía biliar y las heces, pasando a la recirculación entero-hepática; en 
10 
 
tanto que un tercio se elimina en forma no metabolizada o desalquilada por las vías urinarias; lo 
que clínicamente se traduce en seguridad cuando se administra a pacientes con insuficiencia 
renal. 
El efecto de este fármaco es dosis o concentración dependiente hasta que se alcanza su efecto 
techo, a partir del cual un incremento de la dosis no conlleva incremento del efecto. Este límite 
mide su eficacia y es la magnitud que permite la comparación entre fármacos. En concreto, la 
buprenorfina presenta una analgesia similar a la morfina, produce una tasa de estreñimiento más 
baja y responde al perfil de agonista parcial. Además, la dosis a la que alcanza su efecto techo 
es mucho menor a la requerida por la morfina, para alcanzar el mismo nivel de efecto; es decir, 
la buprenorfina es un analgésico 30 veces más potente que la morfina. A diferencia de los 
agonistas m puros, como la morfina y el fentanilo, la buprenorfina carece de efecto 
inmunosupresor. 
Las formulaciones transdérmicas han supuesto un importante avance entre las opciones 
terapéuticas útiles para el tratamiento del dolor de intensidad moderada y severa, tanto en 
pacientes oncológicos como no oncológicos. La formulación transdérmica de la buprenorfina 
supera los problemas que plantea la farmacocinética de los opioides orales (corta duración de 
efecto, escasa biodisponibilidad, efectos colaterales), y parenterales (picos de concentración), 
favoreciendo la liberación continua a velocidad constante en la circulación sistémica, logrando 
una analgesia eficaz durante largos periodos, y reduciendo la frecuencia de efectos adversos. 
Eldesarrollo reciente de un sistema de liberación transdérmico de buprenorfina ha brindado una 
nueva oportunidad de aprovechar este medicamento en el tratamiento de dolor crónico moderado 
a severo oncológico y no oncológico. 
La buprenorfina es un opiode semisintético derivado de la tebaína, la cual tiene una potencia al 
menos 30 veces mayor que la morfina. Su estructura es básicamente un opioide, pero en la 
posición C-7 contiene un grupo t-butilo. Este grupo ocupa su posición en el espacio cercano al 
grupo fenilo, lo que contribuye a que sea lipofílico. Las propiedades físico-químicas de la 
buprenorfina (notable solubilidad en agua y en lípidos, peso molecular, y configuración 
estructural) favorecen su penetración en los tejidos tanto en formulaciones transdérmicas como 
transmucosas. Sin embargo, la facilidad con la cual penetra en los tejidos, en ocasiones 
contribuye aparentemente a la presentación de eventos adversos mediados centralmente como 
la emésis [11]. 
11 
 
La presentación transdérmica permite la administración directamente a través de la piel sana, 
con varias ventajas frente a las alternativas convencionales, con lo que se respalda directamente 
la recomendación de la OMS (1996) de contar con un método terapéutico de elección para el 
tratamiento del dolor crónico oncológico, basándose en tres objetivos principales: 
 1. Duración de acción prolongada. 
 2. Fluctuaciones mínimas de las concentraciones plasmáticas del analgésico, que garanticen un 
alivio del dolor homogéneo y a largo plazo. 
3. Prevención de concentraciones plasmáticas excesivamente altas para reducir al mínimo 
posible el problema de los efectos adversos. 
El uso de la piel como puerta de entrada de administración sistémica del fármaco ofrece varios 
beneficios, tales como: 
 • Evitar el metabolismo hepático de primer paso y la incompatibilidad gastrointestinal. 
• Control de la liberación del fármaco durante un tiempo más prolongado que al utilizar las 
formulaciones orales habituales. 
• Mantenimiento de niveles plasmáticos constantes del fármaco, eliminando los acontecimientos 
adversos al evitar los picos máximos iniciales tras la utilización de la vía intravenosa. Por otra 
parte, disminuye la necesidad de administraciones repetidas de rescate. 
 • Mayor comodidad para el paciente y un mejor cumplimiento de la terapia. 
 • Evita las molestias surgidas de la inyección intramuscular repetida, además del ahorro de 
costos (en equipos y trabajo) que conlleva mantener infusiones intravenosas. 
La buprenorfina se ha seleccionado para administrarse de forma transdérmica debido a su 
elevada lipofilia, a su bajo peso molecular y a la dosis diaria de 0.8mg a 2 mg necesaria para la 
analgesia. La elevada afinidad y la baja disociación de la buprenorfina de los receptores opioides 
dan lugar a una duración de acción prolongada, haciéndola idónea para una formulación de 
liberación prolongada [12]. 
Se han realizado numerosos estudios en los que ha utilizado buprenorfina en su presentación 
transdérmica, por ejemplo, en pacientes con dolor musculo esquelético, obteniendo resultados 
12 
 
favorables en el control del dolor. En un estudio realizado en Asia se examinó la efectividad y 
tolerabilidad del tratamiento con buprenorfina transdérmica en pacientes con dolor 
musculoesquelético. En el cual se concluye un alivio efectivo y sostenido del dolor sobre el 
período de tratamiento de 11 semanas, acompañado de mejoras en el funcionamiento diario y la 
calidad de vida. Nuestros resultados indican que TDB puede considerarse una opción de 
tratamiento alternativa adecuada para controlar dolor musculoesquelético no maligno [13]. 
En cirugías abdominales el parche transdérmico de buprenorfina (20 mg) es eficaz para atenuar 
dolor postoperatorio, manteniendo la estabilidad hemodinámica y menos requisitos analgésicos 
de rescate postoperatorio, para pacientes sometidos con anestesia general [14]. 
En un estudio realizado en 2017, prospectivo, aleatorizado, doble ciego, se evaluó la analgesia 
postoperatoria obtenida en pacientes sometidos a instrumentación lumbar con la previa 
administración de parche de buprenorfina. Una muestra de 70 pacientes, 35 con placebo y 35 
con buprenorfina transdérmica, al término de la cirugía se evaluaron parámetros como FC, FR, 
TA, EVA, cada 30 minutos las dos primeras horas. Se utilizaron recates con tramadol 1-2mg/kg. 
Todos los análisis fueron de dos colas y P <0,05 se consideró estadísticamente significativo. Un 
parche de buprenorfina (10 μg / hora) aplicado 24 horas antes de la cirugía se puede utilizar 
como analgésico postoperatorio para la cirugía de columna. Puede reducir el consumo de 
analgésicos de rescate postoperatorio durante 48 horas y mantener la estabilidad hemodinámica 
sin complicaciones graves, como depresión respiratoria, sedación o NVPO [15]. 
 
En un estudio clínico prospectivo aleatorizado se evaluó la Seguridad y eficacia de la 
buprenorfina transdérmica versus el tramadol oral para el tratamiento del dolor postoperatorio 
después de la cirugía por fractura del cuello del fémur. Cincuenta pacientes adultos sometidos a 
cirugía por fractura de cadera bajo anestesia raquídea se incluyeron en este estudio. Un grupo 
(Grupo TDB) recibió un parche de 10 mcg / h de buprenorfina transdérmica un día antes de la 
cirugía y otro grupo recibió 50 mg de tramadol oral tres veces al día para la analgesia (Grupo 
OT). El requerimiento de analgésicos de rescate fue significativamente menor en el grupo TDB 
en comparación con el grupo OT. Todos los pacientes necesitaron analgesia de rescate en el 
Grupo OT, mientras que el 68% de los pacientes necesitaron lo mismo en el Grupo TDB. La 
incidencia de vómitos fue menor y los puntajes de satisfacción fueron mucho más altos en el 
grupo TDB en comparación con el grupo OT (79% frente a 66%, p <0,001). La buprenorfina 
transdérmica se puede usar con seguridad para la analgesia postoperatoria y es más eficaz para 
13 
 
reducir el dolor postoperatorio después de las 24 horas, con menos efectos secundarios que el 
tramadol oral [16]. 
 
14 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
El dolor es definido por la IASP como una experiencia sensorial y emocional no placentera, 
asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de ese daño. El tratamiento 
satisfactorio del dolor postoperatorio es uno de los retos más importantes que permanecen en el 
ámbito quirúrgico. La importancia de su tratamiento se fundamenta en la posibilidad potencial de 
producir complicaciones dadas por los cambios rápidos en las respuestas de los pacientes, que 
se traducen en manifestaciones sistémicas. 
Las posibilidades del tratamiento farmacológico del dolor se han enriquecido significativamente 
en las dos últimas décadas por un mayor conocimiento en los diferentes neuromediadores que 
participan en el cuadro doloroso, sin embargo, no existe un analgésico ideal, pero es posible la 
aproximación a la analgesia adecuada mediante la combinación de fármacos o técnicas, es la 
conocida analgesia multimodal. Por lo cual, en el siguiente estudio se estudiará el dolor 
postoperatorio al implementar la premedicación con Buprenorfina transdérmica en pacientes 
sometidos a cirugía ortopédica de miembro pélvico. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿La bruprenorfina transdérmica prequirúrgica modifica el dolor postoperatorio en los pacientes 
con cirugía ortopédica de miembro pélvico? 
 
 
 
15 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 
 
 
 
Este estudio se realiza con la finalidad de evaluar el dolor postoperatorio en pacientes sometidos 
a cirugía ortopédica de miembro pélvico, utilizando la administración de buprenorfina 
transdérmica preoperatoria. Con la finalidad de identificar de manera oportuna los beneficios y 
los efectos adversos en el paciente que permitan seleccionar una terapia analgésica eficaz, 
adecuada y completa que permita aumentarel confort proporcionado, obteniendo como resultado 
poder inhibir los impulsos sobre las vías del dolor en tiempo y forma adecuadas, favoreciendo 
una deambulación temprana, disminución de posibles complicaciones, corta estancia 
hospitalaria, disminución de la morbimortalidad y costos hospitalarios. 
 
16 
 
OBJETIVOS 
 
 
 
Objetivo general: 
 
Evaluar la eficacia analgésica postoperatoria que se obtiene al utilizar la premedicación con 
buprenorfina transdérmica en pacientes sometidos a cirugía ortopédica de miembro pélvico. 
 
 
 
Objetivos particulares: 
 
 
Evaluar si la administración preoperatoria de buprenorfina transdérmica en pacientes sometidos 
a cirugía ortopédica de miembro pélvico: 
 
 
1. Modifica dolor en las primeras 24 h postoperatorias. 
2. Modifica la necesidad analgésica en las primeras 24 h postoperatorias. 
3. Modifica la presentación de los efectos adversos (náusea, vómito, sedación prurito) 
en las primeras 24 h postoperatorias. 
 
17 
 
HIPÓTESIS 
Hipótesis de trabajo: 
 
 
La administración preoperatoria de buprenorfina transdérmica: 
 
1) Aumenta la analgesia en las primeras 24 h postoperatorias. 
2) Disminuyendo el consumo de analgésicos de rescate. 
3) Sin efectos adversos. 
 
Hipótesis alterna: 
 
La administración preoperatoria de buprenorfina transdérmica: 
 
1) Disminuye la analgesia en las primeras 24 h postoperatorias. 
2) Aumenta el consumo de analgésicos de rescate. 
3) Aumenta efectos adversos. 
 
 
Hipótesis nula: 
 
La administración preoperatoria de buprenorfina transdérmica: 
 
1) No modifica la analgesia en las primeras 24 h postoperatorias. 
2) No modifica el consumo de analgésicos de rescate. 
3) No modifica los efectos adversos. 
 
18 
 
CRITERIOS DEL ESTUDIO 
Criterios de inclusión: 
 Pacientes derechohabientes del ISSSTE sometidos a cirugía ortopédica de miembro 
pélvico en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza. 
 Que participen de manera voluntaria en el protocolo consintiendo su voluntad en el 
consentimiento informado. 
 Edad 19 – 70 años. 
 Sexo hombres y mujeres. 
 IMC <38 kg/m2 
 ASA III como máximo 
 Tiempo quirúrgico menor de 180 min. 
 
Criterios de exclusión: 
 
 Alergia a buprenorfina o fármacos administrados. 
 Presencia de toxicomanías. 
 Pacientes portadores de cardiopatías, alteraciones psiquiátricas, hepatopatías o 
insuficiencia renal. 
 Presencia de dolor crónico prequirúrgico. 
 Consumo de analgésicos de forma crónica (neuromoduladores, opioides, inhibidores de 
la recaptura de serotonina, IMAO, etc.). 
 Pacientes que no deseen participar en el estudio 
 
Criterios de eliminación 
 
 Signos de hipersensibilidad a los fármacos administrados. 
 Sangrado transoperatorio mayor a 1000 ml. 
 Eventos cardiovasculares u otras complicaciones transquirúrgicas. 
 Pacientes que deseen abandonar el estudio. 
 Uso de adyuvantes para el mantenimiento de la anestesia general. 
 Tiempo quirúrgico mayor a 180 min. 
 
19 
 
VARIABLES DE ESTUDIO Y UNIDADES DE MEDIDA 
 
VARIABLE DEFINICIÓN UNIDAD DE 
MEDIDA 
TIPO DE 
VARIABLE/ 
ESCALA DE 
MEDICION 
OPERACIONALIZACION 
Género Característica Que Identifica 
Al Individua Según Su Sexo 
Según Sea Hombre O Mujer 
Masculino 
Femenino 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
CHI CUDRADA 
Edad Tiempo Transcurrido En 
Años Desde El Nacimiento 
Del Individuo 
Años CUANTITATIVA 
CONTINIA 
T STUDENT 
Peso Medida de fuerza gravitatoria 
que actúa sobre un objeto 
Kg CUANTITATIVA 
CONTINUA 
T STUDENT 
IMC Peso en kg/ talla al cuadrado Kg/m2 CUANTITATIVA 
DISCRETA 
T STUDENT 
Riesgo 
Anestésico 
Asa 
 
 
Clasificación Del Estado 
Físico Desarrollada para 
proporcionar una 
terminología común y 
facilitar datos estadísticos y 
universalizar 
Riesgo Anestésico 
Asa 
I Paciente Sano 
II Enfermedad 
Sistémica Leve Sin 
Limitación 
III Enfermedad 
Sistémica 
Moderada Con 
Limitación 
IV Enfermedad 
Sistémica Severa, 
Riesgo Vital 
V Moribundo En Las 
Próximas 24 Horas 
IV Muerte Cerebral 
Donador 
CUALITATIVA 
ORDINAL 
 
 
CHI CUADRADA 
 
Dolor 
Posoperatorio 
 
 
Dolor: Experiencia Sensitiva, 
Emocional Desagradable 
Asociada A Una Lesión 
Tisular Real O Potencial. 
Postquirúrgico Es Aquel Que 
Aparece Como 
Consecuencia Del Acto 
Quirúrgico Se Considera 
Agudo. 
EVERA 
1-4 Dolor Leve 
5-7 Dolor Moderado 
8-10 Dolor Severo 
Escala de EVERA 
Al llegar a sala de 
recuperación 
T0 al salir de 
cirugía. 
T1 a los 60 min 
T2 a las 6 h 
T3 a las 24 h 
CUALITATIVA 
ORDINAL 
 CHI CUADRADA 
 
Rescate 
farmacológico 
Uso de 2mg de morfina en 
bolo por para aliviar el dolor 
en caso de presentar un 
EVERA mayor de 5, durante 
la evaluación del estudio 
Registro de dosis de 
morfina 
T0 de 0 1 h 
T1 1-3 h 
T2 a las 3-6 h 
T3 a 6-9 h 
T4 9-12 h 
T5 12-24 h 
CUANTITATIVA 
DISCRETA 
T STUDENT 
Efectos adversos Son aquellos efectos 
secundarios generados por 
la administración de un 
Registro de efectos 
adversos 
T0 de 0 -1 h 
CUALITATITA 
NOMILA 
CHI CUADRADA 
20 
 
fármaco que no son 
esperados 
T1 1-3h 
T2 3-6 h 
T3 a las 12-24 h 
 
 
21 
 
METODOLOGÍA DE ESTUDIO: 
Ya que como se mencionó en el marco teórico en el año 2017 se realizaron 270 intervenciones 
quirúrgicas por fractura de cadera en este hospital, se calculó el tamaño de la muestra con un 
95% de nivel de confianza, 0.1 de error y variabilidad de p= 0.5 y q= 0.5 con la siguiente fórmula: 
 
𝑛 =
270 ∗ (1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5
0.1 ∗ (270 − 1) + (1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5
 
𝑛 = 71.04 
por lo cual el tamaño de la muestra de cada grupo mínimo debería contener de 71 pacientes. 
Una vez calculado el tamaño de la muestra, se solicitó la cooperación de pacientes 
derechohabientes del ISSSTE, sometidos a cirugía ortopédica de cadera bajo anestesia 
neuroaxial, en el “Hospital Regional General Ignacio Zaragoza”, que expresaran su voluntad de 
participación bajo el siguiente consentimiento informado, que fue autorizado por el comité de 
ética e investigación del hospital. 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 
MÉDICA POR PARTE DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA 
Hospital Regional General Ignacio Zaragoza ISSSTE 
 
 
MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES CON PREMEDICACIÓN DE 
BUPRENORFINA TRANSDÉRMICA EN CIRUGÍA DE MIEMBRO PÉLVICO 
 
Investigadores: 
Dra. Norma Yolanda García Román. Médico adscrito al servicio de anestesiología. 
Dra. Ana Karen Rodríguez Cervantes. Residente de 3er año del servicio de anestesiología. 
 
 
Nombre del paciente: 
22 
 
 
 
A usted se le está invitando a participar en este estudio de investigación médica. Antes de decidir 
si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes apartados. Este proceso 
se conoce como consentimiento informado. Siéntase con absoluta libertad para preguntar sobre 
cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus dudas al respecto. 
Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le pedirá que 
firme esta forma de consentimiento, de la cual se le entregará una copia firmada y fechada. 
 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO. Se realizará un estudio clínico controlado (experimental, 
prospectivo, longitudinal, abierto) en pacientes sometidos a cirugía ortopédica de miembro 
pélvico bajo anestesia neuroaxial, registrando la evaluación del dolor postoperatorio, obtenidos 
por medio del uso de buprenorfina transdérmica. 
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. El dolor postoperatorio es uno de los principales factores que 
repercuten directamente sobre la morbimortalidad. Un adecuado manejo del mismo logra 
disminuir las complicaciones cardiacas y respiratorias, así como reducir los tiempos de estancia 
en la unidad de cuidados postoperatorios y de hospitalización. 
OBJETIVO DEL ESTUDIO. Determinar la analgesia postoperatoria al utilizar premedicación con 
buprenorfina transdérmica en pacientes sometidos a cirugía de miembro pélvico bajo anestesianeuroaxial. 
RIESGOS ASOCIADOS AL ESTUDIO. En el presente estudio solamente se toman como riesgos 
asociados todos aquellos impredecibles sobre todo los asociados a efectos adversos propios de 
los medicamentos (náuseas, vómito) o reacciones anafilácticas. 
ACALARACIONES 
Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria. No habrá ninguna 
consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar la invitación. Si decide participar 
en el estudio puede retirarse en el momento que lo desee; aun cuando el investigador 
responsable no se lo solicite; informando las razones de su decisión. No tendrá que hacer gasto 
alguno durante el estudio. No recibirá pago por su participación. En el transcurso del estudio 
usted podrá solicitar información actualizada sobre el mismo, al investigador responsable. La 
información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de cada paciente, será 
mantenida con estricta confidencialidad por el grupo de investigadores. Si considera que no hay 
dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si así lo desea, firmar la Carta de 
Consentimiento informado anexa a este documento. 
 
 
Nombre y firma del paciente: 
 
 
Se realizó entonces la valoración preanestésica, se explicó el procedimiento, así como riesgo 
posibles complicaciones, y dividieron en 2 grupos: 
 
 
- Grupo control: Pacientes a los que se les realizó cirugía ortopédica de cadera bajo 
anestesia neuroaxial. 
 
23 
 
- Grupo experimental: Pacientes a los que se les realizó cirugía ortopédica de cadera bajo 
anestesia neuroaxial con buprenorfina transdérmica 20 mg. 
 
Estos grupos conformaron un ensayo clínico controlado, experimental y transversal. 
 
En el grupo experimental se llevó a cabo la administración de buprenorfina transdérmica 12 horas 
previas a la cirugía. 
El día de la cirugía, los pacientes fueron ingresados, se les colocó monitoreo continuo no invasivo 
con frecuencia cardiaca, saturación parcial de oxígeno y presión arterial. Oxigenación con puntas 
nasales 2L/min. 
Se realizó Anestesia Neuroaxial, bloqueo mixto, anestésico local Bupivacaína hiperbárica dosis 
(0.2mg/kg) 
Se colocó al paciente en decúbito lateral, posición fetal, previa asepsia de región dorso lumbar 
se colocaron campos estériles. 
En espacio intervertebral L2-L3 se realizó infiltración con lidocaína simple al 2% piel y tejido 
celular subcutáneo (80mg), en mismo espacio intervertebral se incidió con aguja Touhy #17 y 
con pitkin (+) se llegó a espacio peridural, transtouhy se incidió con aguja Whitacre # 27 larga y 
al obtener LCR de características macroscópicas normales, se administró dosis de anestésico 
local Bupivacaína hiperbárica (0.2mg/kg) se retiró la aguja Whitacre y se colocó el catéter 
peridural, se verificó la permeabilidad del catéter y se fijó a piel. 
Adyuvantes transquirúrgicos: Omeprazol 40mg IV, (AINES) Diclofenaco 75mg IV. 
Posteriormente los pacientes pasaron a unidad de cuidados postanestésicos (UCPA) al terminar 
procedimiento quirúrgico y anestésico. 
 
Al término la cirugía se midieron los signos vitales, nivel de sedación y dolor por escala verbal 
análoga (EVERA). 
 Tiempo basal (tiempo 0) al terminar cirugía. 
 Tiempo 1 a los 60 minutos. 
 Tiempo 2 a las 6 horas. 
 Tiempo 3 a las 24 h 
 
Los rescates fueron manejados en caso de EVERA mayor a 5, y se realizarán con morfina 
intravenosa en bolos de 2mg, y se registrarán durante un periodo de 24 h postquirúrgicas. 
24 
 
 
La aparición de efectos adversos fue evaluada en los mismos intervalos de tiempo y tratadas en 
caso de ser necesario de la siguiente manera: 
-Náusea y vómito: Ondansetrón 100mcg/kg o Propofol 20mg bolo IV 
-Prurito: Difenhidramina 10mg bolo IV 
 
La información obtenida fue registrada en los siguientes formatos. 
Hospital Regional General Ignacio Zaragoza 
ISSSTE 
 
Hoja de recolección de datos 
 
FOLIO: 
Fecha: 
Nombre: Expediente: 
Género: Edad: 
Peso: Talla: 
IMC: 
Cirugía: 
 
 
Parámetros T0 basal 
0Min 
T1 
60 min 
T2 
24 h 
FC 
SPO2 
EVERA 
MORFINA (rescate) 
SI / NO (dosis) 
 
 
EFECTOS ADVERSOS 
 
 Presentó SI/NO TX 
Náuseas 
Vómito 
Prurito 
 
25 
 
El cronograma de actividades es el siguiente: 
ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 
ELABORACION 
DE 
PROTOCOLO 
DE 
INVESTIGACIÓN 
X 
AUTORIZACIÓN 
DE 
PROTOCOLO 
 X 
REALIZACION 
DE 
PROTOCOLO 
 X 
ANALISIS DE 
RESULTADOS 
 X 
PRESENTACION 
DE 
PROTOCOLO 
 X 
PUBLICACION X 
 
Una vez que se recabó la información se realizaron los análisis bioestadísticos: 
Primero se compararon los grupos para identificar que son comparables. Las variables 
analizadas fueron: edad, sexo, peso, IMC, riesgo anestésico, tiempo quirúrgico y tiempo de 
anestesia. Cada una de ellas fue analizada mediante t de student o Xi2 según sea el caso con 
un 95% de confianza. 
Una vez que se excluyeron diferencias entre los grupos se analizó: 
1. Nivel de dolor postoperatorio mediante EVERA a diferentes tiempos. 
2. Necesidad analgésica postoperatoria de rescate. 
3. Efectos adversos. 
26 
 
 
IMPLICACIONES ÉTICAS 
 
 
El presente estudio se basa en los lineamientos y estándares internacionales de investigación 
clínica, denominados “buenas prácticas clínicas” de acuerdo a los fármacos utilizados y la ya 
demostrada seguridad de la utilización de los Fármacos implicados en este protocolo en 
humanos, así mismo está apegado al reglamento de investigación en materia de salud de la ley 
General de salud de los Estados Unidos Mexicanos. 
Todo esto para asegurar el adecuado cumplimiento de las buenas prácticas clínicas para 
estudios farmacéuticos de la comunidad europea ( CPM Corning parti of safety in medical 
products, bríseles 1990) y a la declaración de Helsinki de 1964, y enmendada por la 29ª asamblea 
medica mundial, Tokio Japón en Octubre de 1975; 35ª asamblea medica mundial en Venecia 
Italia en Octubre de 1983; 41ª asamblea medica mundial Hong Kong Septiembre 1989, 48ª 
asamblea general de Somerset West, Sudáfrica Octubre 1996, 52ª asamblea general de 
Edimburgo Escocia en Octubre 2000, y la 59ª asamblea general de Séul Corea en Octubre 2008, 
en lo referente a la investigación médica en humanos. Haciendo valer además la declaración de 
Ginebra de la asociación médica mundial que vincula al médico con la fórmula de velar 
solicitadamente y ante todo por la salud del paciente y con el código internacional de ética 
médica, el cual afirma, que el médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste la 
atención médica. 
CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD 
 
La Buprenorfina se encuentra avalada por la FDA para su uso como analgésico por vía 
transdérmica, existen estudios que demuestran su seguridad. 
Se realizará una valoración preanestésica completa y una exploración física detallada. 
La preparación y administración del fármaco se realizará bajo técnica aséptica así como su 
aplicación. Fármaco nuevo por paciente. 
 
27 
 
RESULTADOS 
Descripción de la muestra 
 
Edad y sexo 
El promedio de la edad de ambos grupos fue de 49.71 años con DE 13.71, el máximo de edad 
fue 70 y el mínimo 19. Participaron 46 hombres y 34 mujeres, distribuidos de la siguiente manera: 
el grupo control estuvo conformado por 24 hombres y 16 mujeres mientras que en el grupo 
experimental participaron 22 hombres y 18 mujeres. La distribución de la población por edad y 
sexo se muestra en el siguiente gráfico (Fig. 1). 
Posteriormente, se realizó la prueba t de student con un 95% de confianza para evaluar si existían 
diferencias significativas entre la edad de los grupos dando un valor de p 0.536Adicionalmente, 
se realizó la prueba de Xi2 con mismo grado de confianza para analizar si existían diferencias 
significativas entre el sexo de los pacientes obteniendo un valor de p 0.651, por lo cual se 
demuestra que no hay diferencias significativas entre la edad y sexo de los pacientes. 
 
 
Fig. 1. Distribución poblacional por edad y sexo 
28 
 
Peso 
 
La media del peso de ambos grupos es de 73.4 kg con una DE 12.9 kg (min y máx. 46- 10 kg). 
En la siguiente tabla se muestran las medidas de resumen del peso corregido para ambos 
grupos. Para comprobar no existieran diferencias significativas entre los grupos, se realizó la 
prueba t de student con un 95% de confianza con un valor de p 0.061, por lo cual se demuestra 
que no hay diferencias significativas. 
 
Estadísticas de grupo 
 
Caso/control N Media 
Desviación 
estándar 
Media de 
error 
estándar 
Peso (kg) Control 40 77.43 15.599 2.466 
Experimenta
l 
40 70.83 11.282 1.784 
 
Tabla 1. Medidas de resumen de peso. 
 
IMC 
 
La media del IMC de ambos grupos es de 27.1 kg/m2 con una DE 3.4 kg kg/m2 (min y máx. 19.6- 
37.3 kg kg/m2. Para comprobar no existieran diferencias significativas entre los grupos, se realizó 
la prueba t de student con un 95% de confianza con un valor de p 0.766, por lo cual se demuestra 
que no hay diferencias significativas. 
 
Riesgo anestésico 
 
El riesgo anestésico de todos los pacientes fue de I a III divididos de la siguiente manera: del 
grupo control el 0 pertenece a riesgo ASA I; 57% a ASA II y 43 a ASA III. Del grupo experimental 
el 0 perteneció al ASA I y el 37% al ASA II y el 63% a ASA III (Fig. 2). Se realizó Xi2 con un 95% 
de confianza para determinar si existían diferencias significativas entre los grupos obteniendo un 
29 
 
valor de p 0.073 por lo cual podemos afirmar que no existen diferencias significativas entre el 
riesgo anestésico de los grupos. 
 
 
Fig. 2. Distribución de riesgo anestésico (ASA) 
 
Tiempo quirúrgico 
 
Posteriormente se analizó el tiempo quirúrgico se encontró una media de 150.83 min con una 
DE 25.871 min para el grupo control y para el experimental de 166.4 min con una DE 32.773 min 
(Tabla 2). Se analizó tiempo de anestesia encontrando una media de 171.88 min con una DE 
27.612 min para el grupo control y para el experimental de 190.25 min con una DE 33.473 min 
(Tabla 2). Se realizó t de student con un 95% de confianza para determinar si existían diferencias 
significativas entre los grupos obteniendo un valor de p 0.09 para el tiempo de anestesia y p 
0.021 para el tiempo quirúrgico, por lo cual podemos afirmar que existen diferencias significativas 
entre los grupos. 
 
30 
 
Estadísticas de grupo 
 
Caso/control N Media 
Desviación 
estándar 
Media de 
error 
estándar 
Min anestesia Experimenta
l 
40 190.25 33.473 5.293 
Control 40 171.88 27.612 4.366 
Min quirúrgicos Experimenta
l 
40 166.40 32.773 5.182 
Control 40 150.83 25.871 4.091 
Tabla 2. Medidas de resumen de minutos quirúrgicos y de anestesia. 
 
A continuación, se muestra una tabla donde se resumen los datos recabados hasta ahora: 
 
Variable Prueba Resultado Interpretación 
Edad T de student 0.536 
 
No hay diferencia 
significativa 
Sexo Xi2 0.651 No hay diferencia 
significativa 
Peso T de student 0.061 No hay diferencia 
significativa 
IMC T de student 0.766 No hay diferencia 
significativa 
Riesgo quirúrgico Xi2 0.073 No hay diferencia 
significativa 
Tiempo quirúrgico T de student 0.210 No hay diferencia 
significativa 
Tiempo de anestesia T de student 0.09 No hay diferencia 
significativa 
Tabla 3. Resumen de pruebas estadísticas de comparación entre los grupos. 
 
31 
 
Una vez comprobado que no existen diferencias significativas, proseguimos a analizar las 
variables consideradas en el trabajo: 
1. Nivel de dolor postoperatorio mediante EVERA. 
2. Necesidad analgésica postoperatoria. 
3. Efectos adversos. 
 
Nivel de dolor postoperatorio: 
 
Dolor: 
 
Se evaluó el dolor postoperatorio mediante la escala EVERA en 4 tiempos diferentes. 
 
Dolor T0: 
 
En el tiempo 0 encontramos que el 2.5% de los pacientes no presentaba dolor, el 72.5% 
presentaba dolor leve, el 22.5% presentaba dolor moderado y el 2.5% dolor severo. Del grupo 
control el 0% no presentaban dolor, el 70% presentaba dolor leve y el 30% dolor moderado, 
mientras del grupo experimental, el 5% no presentaba dolor, el 70% dolor leve y el 30% dolor 
moderado (Fig. 3). Se realizó la prueba de Xi2 encontrando una p 0.108, por lo cual podemos 
concluir que en el caso del grupo experimental no existe una disminución significativa del dolor 
comparado con el grupo control. 
 
 
 
32 
 
 
 
Fig. 3. Dolor postoperatorio en T0 de casos y controles. 
Dolor T1: 
 
En el tiempo 1 encontramos que el 1.3% de los pacientes no presentaba dolor, el 71.3% 
presentaba dolor leve y el 26.3 % presentaba dolor moderado y el 1.3 dolor severo. Del grupo 
control el 0% no presentaban dolor, el 67.5% presentaba dolor leve, el 30% dolor moderado y el 
2.5% dolor severo, mientras del grupo experimental, el 2.5% no presentaba dolor, el 75% dolor 
leve, el 22.5% dolor moderado y el 0% dolor severo (Fig. 4). Se realizó la prueba de Xi2 
encontrando una p 0.465, por lo cual podemos concluir que en el caso del grupo experimental no 
existe una diferencia significativa del dolor, comparado con el grupo control. 
33 
 
 
Fig. 4. Dolor postoperatorio en T1 de casos y controles. 
 
 
Dolor T2 
 
En el tiempo 2 encontramos que el 2.5% de los pacientes no presentaba dolor, el 80% presentaba 
dolor leve, el 16.3% presentaba dolor moderado y el 1.3% presentaba dolor severo. Del grupo 
control el 5% no presentaban dolor, el 77.5% presentaba dolor leve, el 15% dolor moderado y el 
2.5% dolor severo, mientras del grupo experimental, el 5% no presentaba dolor, el 77.5% dolor 
leve, el 15% dolor moderado y el 2.5% dolor severo (Fig. 5). Se realizó la prueba de Xi2 
encontrando una p 0.371, por lo cual podemos concluir que en este tiempo no existen diferencias 
significativas en la presentación del dolor, comparado con el grupo control. 
34 
 
 
Fig. 5. Dolor postoperatorio en T2 de casos y controles. 
 
 
Dolor T3 
 
En el tiempo 3 encontramos que el 1.3 % de los pacientes no presentaba dolor, el 96.3% 
presentaba dolor leve y el 2.5% presentaba dolor moderado. Del grupo control el 2.5% no 
presentaban dolor, el 95% presentaba dolor leve y el 2.5% dolor moderado; mientras del grupo 
experimental, el 0% no presentaba dolor, el 97.5% dolor leve y el 2.5% dolor moderado (Fig. 6). 
Se realizó la prueba de Xi2 encontrando una p 0.603, por lo cual podemos concluir que en este 
tiempo no existen diferencias significativas en la presentación del dolor, comparado con el grupo 
control. 
35 
 
 
 
Fig. 6. Dolor postoperatorio en T3 de casos y controles. 
 
 
b) Necesidad analgésica postoperatoria de rescate. 
 
Posteriormente se analizó si existían diferencias en la necesidad de analgesia postoperatorio 
durante las 12 h posteriores a la cirugía. Para lo cual se realizó una curva donde se muestra el 
% de pacientes que requirieron en cada grupo dosis de analgésicos postoperatorios, 
observando un incremento de la necesidad de analgésicos de la 1 a las 3 h postoperatorias en 
ambos grupos (Fig. 7), con una mayor necesidad en el grupo control que en experimental. 
Posteriormente se realizó la prueba de Xi2 con un 95% de confianza encontrando una p mayor 
36 
 
a 0.05 en todos los tiempos, por lo cual se puede concluir que no existen diferencias 
significativas en la duración analgésica del grupo control y experimental (Ver anexo tabla 4) 
 
 
Fig. 7. % de pacientes que presentaron necesidad de analgesia postoperatoria por presentar 
dolor moderado en las primeras 12 h postoperatorias. 
 
Además, se analizó si existían diferencias significativas entre las dosis totalesPO administradas 
en cada paciente. Para esto se contabilizó cuantas dosis recibieron cada uno de los pacientes 
de cada grupo. Del grupo experimental el 60% no recibieron dosis, el 40 % recibieron 1 dosis y 
ninguno recibió 2 dosis. Del grupo control el 67.5% no recibieron ninguna dosis, el 30% recibió 
una dosis y el 1.3% recibieron 2 dosis (Fig. 8). Posteriormente se llevó a cabo análisis de Xi2 con 
95% de confianza, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre las dosis 
totales en los grupos. 
0
5
10
15
20
25
0-1 h 1-3 h 3-6 h 6-9 h 9-12 h
%
 d
e 
p
ac
ie
m
te
s
Tiempo
% Pacientes que requieron dosis PO de 
analgésicos
Experimental Control
37 
 
 
Fig.8. Total, de dosis de analgesia en las primeras 12 h PO por grupo 
 
Ya que a las 24 h ninguno de los grupos requirió alguna dosis de analgésico adicional, la 
gráfica de dosis totales a las 24 h es idéntica a la de las 12 h (Fig.9). 
38 
 
 
Fig.9. Total de dosis de analgesia en las primeras 24 h PO por grupo 
 
c) Efectos adversos postoperatorios 
 
Posteriormente se analizaron los efectos adversos postoperatorias y la frecuencia en la cual se 
encontraron en cada grupo. Las más frecuentes fueron náusea, vómito y prurito. 
 
Tiempo 0 
 
En T0 se encontró que en el grupo experimental se encontró en el 10% náuseas, y el 2.5% 
presentó vómito. Mientras que en el grupo control el 5% presentó náusea, el 3.8% vómito (ver 
Fig. 10). Se realizó Xi2 con un 95% de confianza encontrando un valor de p de 0.108, por lo 
39 
 
cual se puede concluir que no existen diferencias significativas entre la presentación de efectos 
adversos entre los grupos. 
 
 
 
Fig. 10. Efectos adversos en T0 
 
Tiempo 1 
 
En T1 se encontró que en el grupo experimental se encontró en el 2.5% náuseas, y el 7.5% 
presentó vómito y el 2.5% presentó prurito. Mientras que en el grupo control el 5% presentó 
náusea y el 2.5% vómito (ver anexo Fig. 11). Se realizó Xi2 con un 95% de confianza 
encontrando un valor de p de 0.496, por lo cual se puede concluir que no existen diferencias 
significativas entre la presentación de efectos adversos entre los grupos. 
40 
 
 
 
 
Fig. 11. Efectos adversos T1. 
 
Tiempo 2 
 
En T2 se encontró que en el grupo experimental y en el grupo control el 5% se encontraron 
náuseas (ver anexo Fig. 12). Se realizó Xi2 con un 95% de confianza encontrando un valor de 
p de 1, por lo cual se puede concluir que no existen diferencias significativas entre la 
presentación de efectos adversos entre los grupos. 
41 
 
 
Fig. 12. Efectos adversos T2 
 
 
Tiempo 3 
 
En T3 se encontró que en el grupo experimental se encontró que el 5% presentó vómito. Mientras 
que en el grupo control el 2.5% vómito (ver anexo Fig. 13). Se realizó Xi2 con un 95% de 
confianza encontrando un valor de p de 0.556, por lo cual se puede concluir que no existen 
diferencias significativas entre la presentación de efectos adversos entre los grupos. 
42 
 
 
Fig. 13. Efectos adversos T3. 
 
Estos datos se resumieron en una sola curva por cada efecto adverso presentado, como se 
muestra a continuación, en las siguientes 3 figuras. Podemos observar que los efectos adversos 
nunca rebasan el 10% de la población y son más frecuentes en el grupo experimental, sin 
embargo, el aumento de los efectos adversos no es significativo. 
 
43 
 
 
Fig. 14. Curva de presentación de náusea. 
 
 
Fig. 15. Curva de presentación de vómito 
 
44 
 
 
Fig. 16. Curva de presentación de prurito 
 
 
45 
 
DISCUSIÓN 
 
La buprenorfina es un analgésico opioide, agonista parcial de los receptores μ y antagonista de 
los receptores κ. Como corresponde a este perfil farmacodinámico, las indicaciones principales 
incluidas en las fichas técnicas están relacionadas con su capacidad analgésica. Su indicación 
más importante es el tratamiento del dolor de moderado a severo, aunque en su forma sublingual 
se recoge como única indicación el tratamiento de los síntomas de abstinencia opioide. 
La síntesis y descripción de las propiedades de la buprenorfina tuvo lugar hace más de 50 años 
y en el momento actual es uno de los opioides con un mayor número de presentaciones 
medicamentosas, está disponible en presentaciones orales, sublinguales, parenterales y 
transdérmicas. 
Respecto a su uso en el tratamiento del dolor postoperatorio, la indicación de este uso es 
conocida desde hace largo tiempo y, aunque no es uno de los fármacos incluidos de modo 
habitual en los protocolos para al abordaje de este tipo de dolor, su manejo continúa despertando 
Interés y demuestra ser útil en el control del dolor de muy diversos tipos de intervenciones 
quirúrgicas. Su uso se ha propuesto incluso en combinación con los anestésicos locales para 
reducir de forma efectiva la necesidad de analgesia postoperatoria. 
En este marco la opción de valorar, y potenciar en su caso, el uso de la buprenorfina para esta 
indicación es una posibilidad atractiva. Los datos que se encuentran en la literatura aportan datos 
fiables sobre la eficacia de la analgesia postoperatoria manejada con buprenorfina, sin embargo, 
la variabilidad entre las cirugías y las diferencias individuales, hacen interesante y sensible de 
investigación diferentes vías de administración y tiempos de administración. En este trabajo se 
comparó la aplicación preoperatoria transdérmica con un grupo control, sin embargo, no se 
encontraron diferencias significativas. La demanda de dosis de rescate no se vio modificada, que 
puede interpretarse como que no existió una modificación en la presentación del dolor, el cual 
llegó a ser de moderada intensidad (EVERA mayor a 5) en ambos grupos, y aunque existió una 
mayor prevalencia de efectos adversos en los pacientes que recibieron buprenorfina 
transdérmica, las diferencias no fueron significativas. El efecto adverso más prevalente fueron 
las náuseas que se presentaron en no más del 10% de los pacientes, mientras que el vómito y 
el prurito le siguen en frecuencia de presentación. 
 
 
46 
 
CONCLUSIONES: 
 
La administración transdérmica de buprenorfina previa a la cirugía de miembro superior: 
 
1. No modifica el dolor postoperatorio. 
2. No modifica el tiempo de analgesia postoperatoria, ni la necesidad de dosis de rescate 
durante las 12 postquirúrgicas. 
3. No modifica de manera significativa los efectos adversos presentados en los pacientes. 
 
 
 
 
47 
 
ANEXO 
Tabla 4. Valores de Xi2 al comparar dosis analgésicas PO en grupo control y experimental a lo 
largo del tiempo 
Tiempo 
% pacientes 
grupo 
experimental 
% 
pacientes 
grupo 
control 
Valor de 
Xi2 
0-1 h 7.5 2.5 0.308 
1-3 h 10 20 0.174 
3-6 h 5 12.5 0.216 
6-9 h 2.5 7.5 0.308 
9-12 h 5 2.5 0.5 
 
 
 
 
48 
 
BIBLIOGRAFÍA 
[1] Dahl JB, Kehlet H. Postoperative pain and its management. In: McMahon SB, Koltzenburg 
M, editors. Wall and Melzack’s textbook of pain. Elsevier: Churchill Livingstone; 2006. p. 635–
51. 
[2] Hinrichs-Rocker A, Schulz K, Järvinen I, Lefering R, Simanski C, Neugebauer EA. 
Psychosocial predictors and correlates for chronic post-surgical pain (CPSP): a systematic 
review Eur J Pain 2009;13:719–30. 
[3] Apfelbaum JL, Chen C, Mehta SS, Gan TJ. Postoperative pain experience: results from a 
national survey suggest postoperative pain continues to be undermanaged. Anesth Analg 
2003;97:534–40. 
[4] Benhamou D, Berti M, Brodner G, De Andres J, Draisci G, Moreno-Azcoita M, Neugebauer 
EA, Schwenk W, Torres LM, Viel E. Postoperative Analgesic THerapy Observational Survey 
(PATHOS): a practice pattern study in 7 Central/Southern European countries. Pain 
2008;136:134–41. 
[5] Kehlet H, Jensen TS, Woolf CJ. Persistent surgical pain: risk factors and prevention. Lancet 
2006;367:1618–25. 
[6] Rosa Díaz Jorge, Navarrete Zuazo Víctor, Díaz Mendiondo Miosotis. Aspectos básicos del 
dolor postoperatorio y laanalgesia multimodal preventiva. Revista Mexicana de Anestesiología. 
2014 (37). 
[7] García Andreu Jorge. Manejo básico del dolor agudo y crónico. Anestesia en México. 2017 
(29). 
[8] Covarrubias Gómez Alfredo. El manejo del dolor agudo postoperatorio: una década de 
experiencias. Revista Mexicana de Anestesiología, 2013 (36). 
[9] Miranda Rangel Alicia, Martínez Segura Ramón Tómas. Anestesia Multimodal: una visión de 
la anestesia moderna. Revista Mexicana de Anestesiología. 2015 (38). 
[10] Rivera Ordoñez Arizbe, Dolor agudo postoperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. 
2016 (39). 
[11] Plancarte y Gutiérrez, Clínica de dolor y cuidados paliativos. Instituto Nacional de 
cancerología. 2016. 
[12] Tornero.C, Herrera.J, Galván.J, Buprenorfina trandérmica. Nueva opción terapéutica para 
pacientes con dolor moderado y severo. Servicio de Anestesiología. Hospital Clínico Universitario 
de Valencia. 2012. 
49 
 
[13] Do Heum Yoon, et al. Effectiveness and tolerability of transdermal buprenorphine patches: a 
multicenter, prospective, open-label study in Asian patients with moderate to severe chronic 
musculoskeletal pain. BMC Musculoskeletal Disorders. 2017. 
[14] Santosh Kumar, et al. Transdermal Buprenorphine Patches for Postoperative Pain Control in 
Abdominal Surgery. Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2016 Jun, Vol-10. 
[15] Niyogi Saikat, et al. Efficacy of transdermal buprenorphine patch on post-operative pain relief 
after elective spinal instrumentation surgery. Indian Journal of Anaesthesia. 2017. Vol- 61 (11). 
923-929. 
[16] Desai N Sameer, Badiger V Santhoshi, Tokur B Shreesha, Naik A Prashanth. Safety and 
efficacy of transdermal buprenorphine versus oral tramadol for the treatment of post-operative 
pain following surgery for fracture neck of femur. Indian Journal of Anaesthesia. 2017. Vol – 
61(3). 225 – 229. 
 
	Portada 
	Índice
	Introducción 
	Antecedentes 
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación
	Justificación 
	Objetivos 
	Hipótesis 
	Metodología 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando