Logo Studenta

Manual-de-nutricion-y-alimentacion-del-gato-domestico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
 
 
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL GATO 
DOMÉSTICO 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO 
VETERINARIO ZOOTECNISTA 
 
PRESENTA 
KRISTELL JIMENA ZAPATERO VÁZQUEZ 
 
 
Asesor: 
Dr. en C MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
CONTENIDO 
1 Introducción .............................................................................................................. 3 
1.1 Historia .............................................................................................................................. 4 
1.2 Comportamiento alimenticio del gato doméstico ............................................................. 9 
1.3 Nutrientes ........................................................................................................................ 11 
1.3.1 Macronutrientes ....................................................................................................... 11 
1.3.2 Micronutrientes ........................................................................................................ 19 
1.4 Necesidades nutricionales específicas de los gatos ..................................................... 25 
1.5 Comportamiento alimenticio de los gatos ...................................................................... 33 
1.6 Necesidades energéticas ............................................................................................... 37 
2 Nutrición básica del gato doméstico .................................................................. 43 
2.1 Necesidades nutricionales y alimenticias del gato doméstico en mantenimiento......... 44 
2.2 Necesidades nutricionales y alimenticias del gato en crecimiento ................................ 47 
2.3 Necesidades nutricionales y alimenticias de la hembra gestante y lactante ................ 54 
2.4 Necesidades nutricionales y alimenticias del gato geriátrico ........................................ 58 
3 Nutrición clínica en el gato doméstico ............................................................... 63 
3.1 Manejo nutricional del paciente obeso ........................................................................... 64 
3.2 Manejo nutricional del paciente renal ............................................................................. 75 
3.3 Manejo nutricional del paciente con urolitos .................................................................. 81 
3.4 Manejo nutricional del paciente diabético ...................................................................... 89 
3.5 Manejo nutricional del paciente con problemas hepáticos ............................................ 94 
3.5.1 Lipidosis Hepática.................................................................................................... 99 
3.6 Manejo nutricional del paciente con cáncer ................................................................. 102 
3.7 Manejo nutricional del paciente gastrointestinal .......................................................... 108 
3.8 Manejo nutricional del paciente con enfermedad cardiovascular ................................ 113 
3.9 Manejo nutricional del paciente con problemas articulares ......................................... 117 
3.10 Manejo nutricional del paciente con dermatosis y alergias ....................................... 124 
4 Análisis de la información ................................................................... 130 
5 Referencias .......................................................................................................... 132 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
1 Introducción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
1.1 Historia 
A pesar de su comportamiento voluble, el gato ha ido tomando un lugar importante 
en los hogares alrededor del mundo. A comparación de otros animales silvestres, 
que fueron domesticados por su leche, carne o utilidad, el gato ha contribuido poco 
o nada en el desarrollo de la humanidad. 
 
Se cree que los egipcios fueron los primeros en tener a los gatos como animales de 
compañía y controladores de plagas, aproximadamente hace 3,600 años, pero 
estudios recientes han esclarecido el origen del gato domésticos y su relación con 
el ser humano. (Hu, Y, et al, 2014) 
 
Se sospechaba que el gato casero desciende del gato silvestre Felis silvestris, el 
cual está distribuido por el viejo continente, desde Escocia a Sudáfrica hasta la 
península ibérica y Mongolia, lo que daba hincapié a pensar que la domesticación 
ocurrió en diferentes puntos, creando así diferentes razas. (Hu, Y, et al, 2014) 
 
En el 2000, se realizó un estudió del ADN de diferentes poblaciones de gatos en el 
viejo mundo, tanto silvestres como domésticos. Los resultados revelaron diferentes 
linajes de gatos silvestres: Felis silvestris silvestris en Europa, F. s. bieti en China, 
F. s. ornata en Asia Central, F. s. cafra en el sur de África y Felis silvestris lybica del 
Medio Oriente, que, además de ser una población silvestre, todas las muestras de 
gatos domésticos, tanto mixtos como de raza, correspondían con el de esta 
subespecie. Por esta razón se cree que la domesticación del gato se originó en el 
Medio Oriente a partir del F. s. lybica. (Hu, Y, et al, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.1. Felis silvestris lybica (Shutterstock, 2018) 
 
Se cree que la domesticación de estos gatos sucedió entre 9,500 a 10,000 años 
atrás, por el descubrimiento de una tumba en Chipre de esa época, que contenía 
los restos de una persona adulta y los de un gato. Ya que los gatos no eran nativos 
de las islas Mediterráneas, se cree que fueron llevados por mar desde la península 
árabe. (Hu, Y, et al, 2014) 
 
Los gatos son individuos particularmente no aptos para la domesticación. Los 
ancestros de animales hoy en día domesticados, vivían en manadas, con una 
jerarquía establecida y un miembro dominante, por otra parte, los gatos son 
animales solitarios y territoriales, además de ser carnívoros estrictos y no consumir 
una dieta herbívora de cereales y pastura y ser de poca utilidad para el hombre; por 
lo que se sospecha que el gato buscó al ser humano por beneficio propio, en vez 
del interés de este por domesticarlo. (Hu, Y, et al, 2014) 
 
Los primeros asentamientos humanos, hace 9,000 a 10,000 años, atrajeron una 
variedad de animales que se alimentaban de las reservas o sobras; entre estos 
animales estaba el ratón casero, que aumentó su población exponencialmente 
gracias a estos asentamientos. Lo más probable es que esto atrajera al gato 
silvestre, además de la presencia de sobras y basura, que se fue adaptando 
progresivamente a la presencia de personas, siendo más exitosos los felinos más 
 
 
6 
amigables que conservaban su instinto de caza, por esta razón el gato doméstico 
actual puede sobrevivir sin un humano que procure por él. (Hu, Y, et al, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.2. El gato como controlador de plagas (Shutterstock, 2018) 
 
Dado que no representaban una amenaza, los hombres dejaronque el gato 
permaneciera en sus aldeas y hogares, tanto por su apariencia tierna como por su 
habilidad de mantener las plagas a raya. (Driscoll, CA, et al, 2009) 
 
A pesar que la línea temporal de la domesticación de gato no es exacta, se han 
encontrado huesos y dientes en tumbas y ruinas de asentamientos en Israel, hace 
9,000 años, y en Pakistán, hace 4,000. (Driscoll, CA, et al, 2009) 
 
Evidencias de una completa domesticación del gato vienen de imágenes y 
jeroglíficos de la era dorada de Egipto, hace 3,600 años (1500 a.C aprox), donde 
eran representados con collares decorados y alimentándose de platos, lo que 
demuestra que el gato era parte de la vida doméstica del antiguo Egipto. Aunque 
los egipcios no se pudieron adjudicar la domesticación del gato, sí tuvieron un rol 
muy importante en su popularidad y su expansión. Hace 2,900 (890 a.C aprox) años, 
los gatos fueron tomados como encarnaciones o hijos de la diosa Bastet, siendo 
sacrificados y momificados por miles en honor a la diosa, lo que demuestra que los 
egipcios criaban activamente al felino doméstico. (Driscoll, CA, et al, 2009) 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.3. Diosa Bastet y momias de felinos domésticos (Shutterstock, 
2018) 
 
Se cree que hace 2,500 años, el imperio romano subió al gato a sus barcos para 
controlar a las plagas, llevándolo así por toda Europa. Asimismo, las rutas 
comerciales que llevaban a Asia mercancía, eran acompañadas por gatos, los 
cuales tomaron popularidad y fueron criados por monjes y realeza, creando las 
razas orientales. Es probable que el gato doméstico haya llegado a América con 
Cristóbal Colón o en el Mayflower y a Australia por colonizadores. (Driscoll, CA, et 
al, 2009) 
 
Aunque los egipcios fueron los primeros en criarlos, no se enfocaron en una 
apariencia o características especÍficas. Hasta el siglo 19, en Gran Bretaña, 
emergieron las primeras razas propiamente dichas, criadas meramente por su 
apariencia, estando entre ellas el Persa y el Siamés. (Driscoll, CA, et al, 2009) 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.4. Gato Siamés y Persa (Shutterstock, 2018) 
 
Hoy en día existen más de 70 razas reconocidas de gatos domésticos por la TICA 
(The International Cat Asociation), criadas por su color, pelaje, patrón y apariencia; 
así como la creación de nuevas razas híbridas, que mezclan las características de 
caracales, servales o leopardos asiáticos, con el apego y carácter manso del gato 
casero.(Driscoll, CA, et al, 2009) 
 
En México se estima que existen 45,879,959 hogares que poseen una mascota, de 
los cuales 6,881,935 cuentan con gatos (Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía, 2014). Dado el estilo de vida actual, los gatos han aumentado como 
animal de compañía de preferencia en países desarrollados, por su independencia 
y versatilidad, pudiendo adaptarse a la rutina de un propietario que ocupa la mayor 
parte de su día fuera de casa.(BBC, 2017) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
1.2 Comportamiento alimenticio del gato doméstico 
En comparación a los perros y otros animales domésticos, los gatos aun no están 
completamente domesticados; mantienen su comportamiento de caza intacto, igual 
que sus ancestros. Últimamente se ha promocionado mantener a los gatos dentro 
de los hogares y evitar salidas, protegiéndolos de enfermedades y peligros, y 
limitando este comportamiento. (Bradshaw, JWS, 2018) 
 
Ya que hasta la década de los años setentas se empezaron a comprender la 
necesidades nutricionales de los gatos, estos complementaban su dieta a través de 
la cacería y en la actualidad muchos felinos caseros mantienen un territorio de caza 
que vigilan y defienden. Este comportamiento causa mermas en las poblaciones de 
pequeños mamíferos, aves y reptiles, donde cada individuo muestra preferencia por 
un tipo particular de presa, sin importar la densidad poblacional de esta, lo cual se 
puede evitar o disminuir con una dieta que complemente las necesidades del animal 
(Bradshaw, JWS, 2018); sin embargo se debe considerar que el gato es un 
depredador que, aunque su dieta este balanceada y sus requerimientos satisfechos, 
tendrá la tendencia a cazar, por lo que se debe evitar la salida de los felinos 
domésticos al exterior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.5. Los gatos como peligro para poblaciones de fauna nativa. 
(Shutterstock, 2018) 
 
Se estima que en Estados Unidos, los gatos matan 1.4-3.7 mil millones de aves y 
6.9-20.7 mil millones de pequeños mamíferos al año, siendo 69% de muertes de 
 
 
10 
aves y 89% de mamíferos causadas por gatos domésticos. En Canadá, 100-350 
millones de aves son cazadas por gatos ferales. Por su tendencia a especializarse 
en presas particulares, en Australia, 4 gatos acabaron con la población reintroducida 
de wallabys liebre, asimismo un número similar de gatos exterminó a una grulla 
endémica de Nueva Zelanda, 5 años después de su reintroducción.(Dickman, CR, 
Newsome, TM, 2015) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
1.3 Nutrientes 
Los nutrientes son componentes químicos que las células necesitan y obtienen a 
través de diferentes alimentos. Son necesarios para que las células puedan cumplir 
sus funciones esenciales. (Harper A, 1999) 
 
Estos nutrientes se pueden clasificar de acuerdo a la cantidad en la que son 
requeridos por el organismo; dividiéndose en macro y micronutrientes: 
 
- Macronutrientes: Son los nutrientes que suministran energía al organismo 
para realizar sus procesos metabólicos. En este grupo se encuentran los 
carbohidratos, las proteínas, los lípidos y el agua. (Harper A, 1999) 
- Micronutrientes: Estos son requeridos en pequeñas cantidades por el 
organismo y son reguladores de procesos metabólicos. Las vitaminas y 
minerales pertenercen a este grupo. (Harper A, 1999) 
 
1.3.1 Macronutrientes 
Proteína 
Las proteínas son moléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y 
nitrógeno y algunas contienen azufre. A partir de estas se obtienen aminoácidos 
esenciales y se dispone del nitrógeno para la síntesis de aminoácidos no esenciales 
y otros compuestos; de la misma manera, contribuyen con la reparación y reposición 
de epitelios, enzimas, pelo, mucosas y soporte estructural en paredes celulares y 
fibras musculares, además de ser parte de hormonas y anticuerpos. (McDonald P 
et al, 2010) 
 
Ya que las proteínas en el organismo están en constante uso, se debe tener una 
ingesta regular de estas para mantener los procesos metabólicos y el crecimiento 
de los tejidos. A partir de las proteínas se deben administrar los diez aminoácidos 
esenciales, los cuales no pueden ser sintetizados o no son producidos en 
cantidades adecuadas por el organismo, siendo los siguientes: Arginina, Histidina, 
 
 
12 
Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Triptófano, Treonina y Valina. 
Los felinos requieren de un onceavo aminoácidos esencial que debe ser 
suministrado, la taurina. Este aminoácido, en algunas ocasiones, no es considerado 
como tal, ya que en su estructura tiene ácido sulfónico y no un grupo carboxilo, que 
se encuentra en los aa’s. (McDonald P et al, 2010). 
 
La carnitina es otro aminoácido que, a pesar de no ser escencial, es importante para 
el funcionamiento del organismo; este se sintetiza a partir de la lisina y la metionina. 
Este aminoácido interviene al nivel de la oxidación de las grasas, siendo el 
transporte que lleva a los ácidos grasos a la mitocondria. (Pibot P, Biourge V, Elliot 
D, 2010) 
 
Las proteínas de origen animal son las que cuentan con un perfil más completo y 
equilibrado de aminoácidos, además de tener una mejor digestibilidad que las 
proteínas de origen vegetal. Se debe procurar que, para los felinos, los primeros 
ingredientes de un alimento sean a base de proteína animal digestible y 
biodisponible.(Eisert R, 2010) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.6.La proteína de origen animal es más digestible y tiene un mejor 
perfil de amonoácidos que la de origen vegetal. (Shutterstock, 2018) 
 
Digestibilidad 
Aminoácidos 
Digestibilidad 
Aminoácidos 
 
 
13 
Entre mejor sea la calidad de la proteína, el alimento tendrá un mejor perfil de 
aminoácidos y mejor digestibilidad, lo que reduce la cantidad de alimento a 
proporcionar; sucede lo contrario cuando la proteína es de menor calidad. Parte de 
la densidad energética de un alimento, esta proporcionada por las proteínas, las 
cuales son la principal fuente de energía para los gatos, debido a su metabolismo 
de carnívoro estricto. En caso de una deficiencia proteica, ocurre un retraso en el 
crecimiento y pérdida de masa muscular, la cual es usada como fuente de proteína 
endógena. 
 
Los aminoácidos no son almacenados, por lo que cuando hay un excedente, estos 
son desaminados, utilizando la porción carbonada para la producción de energía o 
en la producción de glucógeno o grasa; la parte aminada es transformada en 
amoniaco, el cual será eliminado por la orina después de haber pasado por el ciclo 
de la urea en el hígado. (Nelson DL, Cox MM, 2013) 
 
Se puede decir que las proteínas tienen cuatro funciones principales: 
- Síntesis de proteína tisular 
- Síntesis de hormonas protéicas 
- Síntesis de enzimas y compuestos aminados involucrados en procesos 
metabólicos 
- Producción de energía (Por la fracción carbonada) 
 
Los adultos en mantenimiento requieren de 30 a 35% de proteína cruda en materia 
seca (Association of American Feed Control Officials (AAFCO)) , pero en las 
diferentes etapas de vida del gato, como en el crecimiento, gestación y lactación se 
necesita un mayor aporte de proteína para la producción de nuevos tejidos. En 
cuanto a animales geriátricos, la proteína debe ser altamente digestible y el alimento 
ser muy palatable. 
 
 
 
 
 
14 
 
 
Figura 1.7. En crecimiento, gestación y lactación se necesita un mayor 
aporte de proteína. (Shutterstock, 2018) 
 
Lípidos 
Son compuestos orgánicos insolubles en agua, y de menor densidad que esta, 
tienen un alto valor energético y son la mayor parte de las reservas de energía del 
organismo. Los lípidos están formados por carbono, hidrógeno, alcoholes, un grupo 
carboxilo y grupos hidróxilo (OH) y estos forman parte de las membranas celulares 
y son parte del transporte de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). (Nelson DL, Cox 
MM, 2013) 
 
Los requerimientos de lípidos dependerán de la densidad calórica en la dieta y las 
necesidades de ácidos grasos esenciales, siendo del 10% en gatos adultos 
(AAFCO); estos compuestos orgánicos son los que proporcionan una mayor 
cantidad de energía por gramo, a comparación de las proteínas y carbohidratos. En 
diferentes etapas de vida del animal, como crecimiento, gestación y lactación, es 
necesario un mayor consumo de energía, por lo que las necesidades de lípidos en 
estos estados fisiológicos aumentan. Pasa lo contrario con animales en 
mantenimiento o gerontes, los cuales requieren menor cantidad de energía diaria, 
ya que sus actividades son de baja demanda calórica. 
 
PROTEÍNA 
 
 
15 
En cuanto a palatabilidad, este nutriente es el que más la aporta; pero también se 
debe tomar en cuenta la calidad de estas grasas, ya que puede ocurrir una 
deficiencia de ácidos grasos escenciales. Por lo que la dieta debe ser equilibrada, 
de ingredientes de buena calidad y administrarse en cantidades adecuadas, tanto 
para evitar deficiencias, como para evitar obesidad. 
 
Cuando hay un exceso de consumo estos lípidos, los ácidos grasos se almacenan 
en el tejidos adiposo en forma de triacilglicéridos (una molécula de glicerol unida a 
tres ácidos grasos). En caso de haber una deficiencia energética, los triacilglicéridos 
son liberados del adipocito por un desencadenante hormonal, y estos, después de 
actividad enzimática para liberar a los AG, entran a la mitocondria de otras células 
para producir energía por medio de la beta oxidación. (Hoenig M et al, 2007) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.8. Estructura de los triacilglicéridos. 
 
El ácido araquidónico, linoléico (ácidos grasos escenciales) y linolénico son parte 
de la formación de membranas celulares y la síntesis de eicosanoides como: 
prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos, los cuales participan activamente en 
los procesos inflamatorios. En la piel, estos compuestos tienen un papel muy 
 
 
16 
importante, tanto que si hay un deficiencia casi inmediatamente habrá descamación 
y exudación. (McDonald P et al, 2010) 
 
Otro lípido de vital importancia para el organismo es el colesterol, el cual forma parte 
de diferentes porcesos en el organismo, los cuales son: (Nelson DL, Cox MM, 2013) 
- Síntesis de hormonas sexuales, como estrógenos y progesterona 
- Síntesis de hormonas corticoesteroides, como el cortisol 
- Síntesis de aldosterona, parte del equilibrio hídrico 
- Formación de sales biliares 
- Transporte plasmático de otros lípidos 
- Transporte de sustancias liposolubles en la membrana 
 
La deficiencia de este compuesto traería problemas reproductivos y de respuesta 
inmune. Por el otro lado, su exceso puede ocasionar problemas cardiovasculares, 
obstruyendo el flujo sanguíneo. (Nelson DL, Cox MM, 2013) 
 
La obesidad es un exceso en el consumo y posterior almacenación de lípidos, donde 
en los adultos aumentarán de tamaño los adipocitos, pero en animales en 
crecimiento, el número de estas células aumentará, así como su tamaño. 
 
Fibra 
La fibra es un carbohidrato complejo que no se considera de gran importancia en 
los gatos, ya que para ellos no es energético, por ser incapaces de realizar una 
fermentación efectiva. A pesar de no poder aprovecharla, es importante que esta 
esté incluida en la dieta por su importancia en la salud y función gastrointestinal, 
asimismo es usada para la dieta de animales con algún padecimiento o condición, 
como diabetes y obesidad. (McDonald P et al, 2010) 
 
Los diferentes tipos de fibras se pueden clasificar por su velocidad de fermentación, 
habiendo una mayor formación de gases con las de rápida fermentación. A mayor 
 
 
17 
velocidad de fermentación, disminuye el tiempo del tránsito gastrointestinal y la 
cantidad de heces. (Ettinger SJ, Feldman EC, Côté E, 2017) 
 
La solubilidad de las fibras les da la capacidad de retener agua, siendo las de mayor 
solubilidad las que forman geles. Esta propiedad es usada para retardar la absorción 
de nutrientes, reducir la glucemia, retrasar el vaciado gástrico, demorar en tránsito 
gastrointestinal y reducir la actividad de las enzimas digestivas. (Pibot P, Biourge V, 
Elliot D, 2010) 
 
Un exceso de este nutriente puede conllevar a problemas gastrointestinales, 
presentándose como diarreas y, eventualmente, desnutrición. Por lo que en gatos 
adultos en mantenimiento se recomienda no más del 3 al 4%. (Pibot P, Biourge V, 
Elliot D, 2010) 
 
Carbohidratos 
Los carbohidratos están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno y se 
clasifican en dos grupos: (Nelson DL, Cox MM, 2013) 
- Azúcares: Monosacáridos y disacáridos. 
- Otros azúcares: Oligosacáridos (3 a 9 azúcares) y polisacáridos (más de 9 
azúcares). 
 
Su principal función como nutriente en el organismo es ser la primordial fuente de 
energía, obteniendo a partir de ellos a la glucosa, que es el principal combustible 
para las células, y la única fuente de energía de neuronas y eritrocitos. 
 
A pesar de ser nutrientes esenciales para el funcionamiento del organismo, no se 
consideran como nutrientes indispensables para la dieta del gato, ya que estos 
realizan la gluconeogénesis de manera efectiva y constante, donde obtienen 
glucosa a partir de compuestos diferentes a los carbohidratos, como proteínas y 
lípidos, por medio de su oxidación. Los gatos desaminan los aminoácidos 
gluconeogénicospara convertirlos en glucosa, en vez ser oxidados (Kienzle E, 
 
 
18 
1994a). Otra característica particular del gato, es que la tasa metabólica de la 
glucosa en el hígado, no aumenta cuando los niveles de carbohidratos en la dieta 
lo hacen (Kienzle E, 1994b). Debido a su fisiología de carnívoro estricto, se 
recomienda del 0 al 30% de carbohidratos en la dieta, siendo utilizadas las altas 
cantidades de estos para el proceso del elaboración del alimento seco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.9. Los alimentos extrudizados son altos en carbohidratos. 
(Shutterstock, 2018) 
Agua 
Aproximadamente el 70% de un organismo adulto está compuesto de agua. Este 
compuesto participa en una amplia variedad de funciones físicas y fisiológicas. Las 
necesidades diarias de agua se obtienen de tres fuentes principales: el agua 
contenida en el alimento, la metabólica y la que se consume. El agua debe ser apta 
para ser bebida, para evitar sustancias tóxicas en ella o presencia de 
microorganismos patógenos. (McDonald P et al, 2010) 
 
Su consumo voluntario esta influenciado por diversos factores, como: 
- Temperatura ambiental 
- Tipo de dieta (alimento húmedo, semi-húmedo o seco) 
- Actividad del animal 
- Estado fisiológico 
- Condiciones de estrés 
- Pérdidas fisiológicas (excreción o evaporación) 
 
 
19 
 
Aunque el agua no es un nutriente energético, esta es importante en el organismo 
ya que actúa como solvente en reacciones celulares, es medio de transporte para 
nutrientes y productos del metabolismo de las células, participa en la regulación de 
la temperatura corporal y da forma y elasticidad a los tejidos. Pero un exceso de 
esta puede llevar a una intoxicación, que se presenta como edema, mayormente a 
nivel cerebral por un cambio de presión osmótica, lo que puede llevar a la muerte 
del animal. (McDonald P et al, 2010) 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.10. El agua como nutriente vital no energético. (Gettyimages, 2018) 
 
1.3.2 Micronutrientes 
Vitaminas 
Las vitaminas son moléculas orgánicas que son necesarias en pequeñas 
cantidades, que usualmente actúan como enzimas o coenzimas y no son utilizadas 
como fuente de energía ni como compuestos estructurales. Regularmente no son 
sintetizadas por el organismo y deben ser suministradas en la dieta. (McDonald P 
et al, 2010) 
 
Ya que son necesarias en muy pequeñas cantidades, se les llama micronutrientes, 
al igual que los minerales. Las vitaminas se pueden clasificar en dos grupos: 
liposolubles e hidrosolubles. 
 
 
 
 
 
20 
Liposolubles 
Las vitaminas liposolubles son absorbidas por difusión pasiva junto con los lípidos; 
las vitaminas A, D, E y K pertenecen a este grupo. Ya que son almacenadas 
fácilmente a nivel hepático, pueden generar toxicidad, este mismo almacenamiento 
puede determinar que una deficiencia se presente de forma tardía, porque las 
reservas acumuladas son utilizadas antes de la aparición de signos clínicos. 
(McDonald P et al, 2010) 
 
La vitamina A y E, son antioxidantes liposolubles. La vitamina A se recomienda que 
esté incluida en el alimento a 5000 UI/kg de alimento en MS para adultos en 
mantenimiento y 9000 UI para crecimiento y en reproducción. Para la vitamina E se 
recomiendan 50 UI/kg de alimento en materia seca para gatos en todas las etapas 
de la vida (AAFCO). La vitamina D debe incluirse a 500 UI/kg de alimento en MS 
para adultos y 750 UI para animales en etapa de reproducción y crecimiento 
(AAFCO). En caso de deficiencia hay debilidad muscular y problemas en la piel, 
esto se debe a dietas a base de sobras o a alimentos comerciales de baja calidad 
o a granel; cuando estos son expuestos al medio ambiente, bultos abiertos o 
empaques mal fabricados, los antioxidantes comienzan a perderse. (McDonald P et 
al, 2010) 
 
La deficiencia de vitamina A se manifiesta con problemas dérmicos que no 
responden a tratamientos con antibióticos, antiparasitarios o antimicóticos. Una de 
las funciones de esta vitamina es la remoción y remodelación ósea, por lo que un 
exceso (como en dietas basadas en hígados) promueve el depósito de calcio de 
huesos largos a cervicales, lo que se conoce como espondilosis cervical. Existen 
dos fuentes de vitamina A, los alimentos de origen animal ya contienen a la vitamina 
preformada y los de origen vegetal incluyen betacarotenos, que son precursores del 
retinol. (Debier C, Larondelle Y, 2005) 
 
Los problemas por deficiencia de vitamina K son poco comunes, en caso de 
manifestarse, hay problemas en la coagulación, presentándose como sangrados sin 
 
 
21 
razón aparente (Bender DA, 1992). En gatos, cuando el alimento contiene arriba del 
25% de pescado, sea salmón o atún, se recomienda complementar 0.1 ppm de la 
MS, esto se debe a que estos pescados contienen una mayor cantidad de omega 
3, el cual, además de tener menos capacidad infamatoria, es un antiagregante 
plaquetario. (AAFCO) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.11. Vitaminas liposolubles. (Shutterstock, 2018) 
 
Hidrosolubles 
Las vitaminas hidrosolubles se absorben por transporte pasivo, y a este grupo 
pertenecen las vitaminas del complejo B y la vitamina C. La vitamina B12 requiere 
de una proteína trasnportadora (factor intrínseco) para ser absorbida. La secreción 
de estas es por vía renal, siendo mínima la posibilidad de una toxicidad. Una 
deficiencia de estas vitaminas se manifiesta como debilidad de miebros, baja de 
peso y anorexia. (McDonald P et al, 2010) 
 
En cuanto a la vitamina C, esta no tiene que ser suplementada, ya que los gatos 
son capaces de sintetizarla; los alimentos comerciales tienden a contenerla para 
evitar la oxidación de los ácidos grasos. (McDonald P et al, 2010) 
Vitamina A 
Vitamina K 
Vitamina D 
Vitamina E 
 
 
22 
 
 
Cuadro 1.1. Necesidades de vitaminas hidrosolubles en el gato. (AAFCO) 
(mg/kg) 
Vitamina Requerimiento en MS 
B1/Tiamina 5 mg/kg 
B2/Riboflavina 4 mg/kg 
B3/Niacina 60 mg/kg 
B5/Ácido Pantoténico 5 mg/kg 
B6/Piridoxina 4 mg/kg 
B7/Biotina 70 mg/kg 
B9/Ácido Fólico 0.8 mg/kg 
B12/Cobalamina 20 mg/kg 
 
 
Minerales 
Los minerales son micronutrientes inorgánicos indispensables para el metabolismo 
del organismo, siendo el 4% del peso del individuo. Entre sus principales funciones 
se encuentra la activación de reacciones enzimáticas, soporte esquelético, trabajo 
con proteínas transportadoras y hormonas y equilibrio electrolítico. (McDonald P et 
al, 2010) 
 
En general los minerales se clasifican en tres grupos, en concordancia con su 
concentración y requerimiento en el organismo: (McDonald P et al, 2010) 
- Macrominerales: Sus requerimientos se expresan en g/kg. Ejemplos: Calcio 
(Ca), Fósforo (P), Sodio (Na), Cloro (Cl), Potasio (K), Magnesio (Mg) y Azufre 
(S). 
- Microminerales: Sus requerimientos se expresan en mg/kg. Ejemplos: Cobre 
(Cu), Yodo (I), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Selenio (Se) y Zinc (Zn). 
- Elementos traza: Sus requerimientos se expresan en µg/kg. Ejemplos: 
Cromo (Cr), Flúor (F), Molibdeno (Mo), Niquel (Ni) y Vanadio (V). 
 
 
23 
 
También se pueden clasificar de acuerdo a su función en el organismo: (McDonald 
P et al, 2010) 
- Estructurales: Forman parte de la estructura ósea y dan estabilidad 
mecánica, siendo estos el Calcio (Ca), Fósforo (P) y Magnesio (Mg). 
- Electrolíticos: Están involucrados en el equilibrio ácido-base y la presión 
osmótica, regulan la permeabilidad de membrana y la excitación muscular, 
siendo los más importantes el Sodio (Na), Potasio (K) y Cloro (Cl). 
- Traza: Son parte estructural de la enzimas y están involucrados en su 
activación y están presentes en compuestos biológicos como la hemoglobina 
(Fe) y vitamina B12 (Co). 
 
Relación Calcio-Fósforo: 
La relación de estos dos macrominerales es sumamente importante para el 
organismo, siéndolo aún más en la etapa de crecimiento, los cuales 
determinan un correcto desarrollode los huesos. La relación ideal de estos 
minerales es de Calcio 2: Fósforo 1. En caso de haber un exceso de Calcio 
(como una suplementación de este sobre una dieta de buena calidad), habrá 
un desbalance con el Fósforo lo que, a largo plazo, acarrea el cierre de discos 
de crecimiento o deformación ósea. En cachorros, en caso de deficiencia, se 
observa raquitismo y en adultos osteomalacia, donde el tejido óseo fue 
debilitado y es susceptible a romperse. (McDonald P et al, 2010) 
 
Si se presenta un exceso de Fósforo, como en dietas a base de carne 
(músculo sin hueso), puede presentarse un hiperparatiroidismo nutricional 
secundario; el organismo, para compensar este desbalance Calcio:Fósforo, 
estimulará a la glándula paratiroidea a producir parathormona, la cual 
mantiene el equilibrio de estos dos elementos en el flujo sanguíneo. Esto 
desencadena una movilización de Calcio de los huesos a la circulación, 
provocando disminución de la densidad ósea y depósitos de Ca en órganos 
blandos. (McDonald P et al, 2010) 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.12. Presentaciones de Calcio y Fósforo. (Shutterstock, 2018) 
 
Para mantaner el buen estado de la piel es de vital importancia el Zinc; la deficiencia 
de este mineral se presenta como hiperqueratosis, descamación y alopecia. El 
Cobre está involucrado en la pigmentación de pelo y piel, por lo que una deficiencia 
se manifestaría con la pérdida de color de estos. (McDowell LR, 1992) 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.13. El Zinc y Cobre son importantes para la integridad de pelo y piel. 
(Shutterstock, 2018) 
 
El hierro es de suma importancia para en correcto intercambio gaseoso; este se 
encuentra en la hemoglobina y se encarga del transporte del oxígeno y del dióxido 
de carbono. Una deficiencia puede llevar a anemia y un exceso puede causar 
hemosiderosis. (McDowell LR, 1992) 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
1.4 Necesidades nutricionales específicas de los gatos 
Los gatos, como carnívoros estrictos, son consumidores altamente especializados; 
debido a ineficiencias en algunas rutas metabólicas, están más predispuestos a 
sufrir deficiencias nutricionales, sobre todo cuando se les alimenta con dietas que 
contienen gran cantidad de nutrientes de origen vegetal y pocos de origen animal. 
(Zoran DL, 2002) 
 
Sus peculiaridades nutricionales pueden dividirse en dos ramas: las de importancia 
práctica (esenciales para una correcta nutrición) y las de interés académico. 
 
Peculiaridades de importancia práctica: 
 
 Niveles elevados de proteína: Una de la diferencias más importantes 
entre el perro (omnívoro con tendencia a la carnivoría) y el gato (carnívoro 
estricto) es el nivel de proteína cruda (PC) que necesita este último, así 
como una mayor presencia en la dieta de arginina, aminoácidos 
azufrados (cisteína y metionina) y aromáticos (fenilalanina, tirosina y 
triptófano). Los felinos adultos requieren 160g/kg de alimento de PC. En 
vida libre, los felinos se alimentan exclusivamente de tejidos de origen 
animal, por lo que su ingesta de carbohidratos es prácticamente nula, 
debido a esto, sus necesidades energéticas son cubiertas a partir de la 
creación de glucosa por la vía de la transformación de los aminoácidos 
en la dieta en la vía metabólica de la gluconeogénesis. (Zaghini, G, Biagi, 
G, 2005) 
 
Las enzimas encargadas de catabolizar compuesto nitrogenados en el 
hígado están adaptadas a altos niveles de proteína, por lo que si la 
ingesta de proteína baja, estas enzimas no van a disminuir su actividad. 
La fosfofenol piruvato carboxinasa (PEPCK) es una enzima 
gluconeogénica que se encuentra constantemente activa sin importar si 
la dieta es deficiente o alta en proteína, por lo que si no existe proteína 
 
 
26 
exógena, la PEPCK utilizará la endógena, como la muscular. Debido a 
este alto desempeño enzimático sobre compuestos nitrogenados, se 
pierde constantemente nitrógeno por la orina (Gato: 360 mg/kg PC0.75/día, 
perro: 210 mg/kg PC0.75/día). (Zaghini, G, Biagi, G, 2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.14. La PEPCK está constantemente activa y no distingue 
entre proteína exógena y endógena. 
 
Por la razones ya mencionadas (generación de glucosa a partir de 
aminoácidos) y a diferencia de otras especies domésticas, las 
necesidades de proteína entre un gato adulto y uno en crecimiento no 
difieren demasiado, esto se debe a que la proteína es utilizada 
principalmente para el mantenimiento de tejidos corporales que en el 
desarrollo de estos; aproximandamente el 60%, durante la etapa de 
crecimiento, es utilizada para conservar tejidos y el 40% restante para su 
desarrollo; contrario a otras especial animales, las cuales usan 33% para 
el mantenimiento y 66% para el desarrollo. (Zaghini, G, Biagi, G, 2005) 
 
Los aminoácidos considerados esenciales para los gatos son: la leucina, 
isoleucina, valina, metionina, treonina, fenilalanina, lisina, triptófano, 
histidina y arginina. (Zaghini, G, Biagi, G, 2005) 
 
 
 
27 
 Necesidades elevadas de taurina: Los mamíferos son capaces de 
sintetizar taurina a partir de cisteína y metionina, siendo un aminoácido 
no esencial, pero en los gatos, esta transformación es de muy poca 
actividad, ya que las enzimas cisteína dioxigenasa y cisteín-ácido 
sulfónico descarboxilasa tienen muy poca actividad. Además, en los 
felinos, la cisteína es utilizada en una vía alterna para transformarla en 
piruvato; y la taurina la utiliza para crear sales biliares, en vez de la glicina. 
(Zaghini, G, Biagi, G, 2005) 
 
Cuando este aminoácido se encuentra deficiente se promueve la 
degeneración retiniana central felina (DRCF) y la cardiomiopatía dilatada 
(MCD), así como problemas en reproductivos en la hembra. Los 
requerimientos de taurina en los gatos se manejan desde 150 hasta 500 
mg/animal/día y en los alimentos se debe de cubrir un aporte desde 400 
a 2000 mg/kg de alimento/día, dependiendo del tipo, presentación y 
procesamiento. (Zaghini, G, Biagi, G, 2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.15. La taurina es un aminoácido esencial para los gatos. 
(Gettyimages, 2018) 
 
 Ácido araquidónico preformado: A diferencia de otros mamíferos, los 
gatos tienen muy baja actividad de la enzima delta-6-desaturasa y no 
 
 
28 
pueden desaturar ni elongar el ácido linoléico (6) para convertirlo a ácido 
arquidónico. (Zaghini, G, Biagi, G, 2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.16. Incapacidad de tranformar ácido linoléico en ácido 
araquidónico. (Shutterstock, 2018) 
 
La deficiencia de este aminoácido produce alteraciones en la agregación 
plaquetaria y trombocitopenia, debido a que es un precursor de los 
tromboxanos. La baja concentración de este ácido graso poliinsaturado 
causa problemas reproductivos, pero solo en hembras, ya que los 
machos pueden producirlo a nivel del testículo, para uso exclusivo de este 
órgano. (Zaghini, G, Biagi, G, 2005) 
 
 Requerimientos de vitamina A: Una particularidad de los gatos, a 
comparación de otros animales, es que no pueden transformar los beta-
carotenos a retinol (vitamina A), esto se debe a la nula de la enzima ββ-
caroteno-15,15’-monooxigenasa, por lo que debe ser proporcionada 
preformada. Debido a la inexistencia de la enzima, los felinos son más 
suceptibles a la intoxicación por retinol, ya que es absorbido directamente 
por los tejidos; cuando en otros animales, la enzima ββ-caroteno-15,15’-
monooxigenasa regula la síntesis de vitamina A. (Gutierrez C, Cosío K, 
2014) 
Ácido Linoléico Ácido Araquidónico 
δ-6-desaturasa 
 
 
29 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.17. Necesidad de Vitamina A preformada. (Shutterstock, 
2018) 
 
Se recomiendan 9000 UI de vitamina A/kg de alimento en MS para animales 
en crecimiento y reproducción y 5000 UI de vitamina A/kg de alimento para 
adultos en mantenimiento. (AAFCO) 
 
Peculiaridades de interés académico: 
 
 Mecanismo de la glucosa específico:Como carnívoros estrictos, los 
felinos en vida libre, consumen tejidos de origen animal, los cuales son 
muy bajos en carbohidratos, siendo estos poco importantes en su dieta. 
Por esta razón su vía principal para obtener glucosa es la 
gluconeogénesis, la cual permanece constantemente activa, para 
mantener niveles adecuado de glucosa en la circulación. En los gatos, la 
enzima fosfofenol piruvato carboxinasa (enzima gluconeogénica) se 
mantiene activa sin importar si hay bajas o altas de proteína. En el hígado 
se desaminan los aminoácidos gluconeogénicos y son convertidos en 
glucosa, en vez de ser oxidados directamente para obtener energía. 
(Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
 
Para poder activarse y metabolizarse, la glucosa debe ser fosforilada a 
glucosa-6-fosfato, la cual se lleva a cabo en el hígado por dos enzimas, 
la hexocinasa y la glucocinasa. La hexocinasa es la primera en actuar, 
cuando los niveles de glucosa son bajos, pero cuando estos aumentan, 
 
 
30 
entra en acción la glucocinasa; la cual, en los gatos, no es activa, por lo 
que el metabolismo de la glucosa no incrementa al aumentar los niveles 
de carbohidratos solubles. Para compensar la falta de la glucocinasa, 
otras enzimas relacionadas con el metabolismo de la glucosa se 
encuentran en mayor cantidad, como la hexocinasa, la fructocinasa y la 
piruvato cinasa. (Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.18. Hexocinasa y Glucocinasa. (Shutterstock, 2018) 
 
En cuanto a la fructosa, los gatos la utilizan pobremente debido a la baja 
actividad de la aldolasa B en el hígado, lo que los vuelve intolerantes a 
este carbohidrato. El consumo de este les promueve diarreas y diuresis. 
(Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
 
 Necesidad de arginina en la dieta: En el caso de la arginina, el gato es 
incapaz de sintetizarla en cantidades suficientes apartir de glutamato o 
glutamina; necesaria para un correcto funcionamiento del ciclo de la urea 
y por ende, la síntesis de proteína, donde solo puede producir ornitina a 
partir de la arginina y no del glutamato o glutamina, como ocurre con otros 
animales. En caso de deficiencia, la cual es poco probable, se observa 
una hiperamonemia, debido a la incapacidad de eliminar este compuesto 
Hexocinasa Glucocinasa 
No activa 
 
 
31 
mediante el ciclo de la urea; el mal funcionamiento del ciclo se debe a una 
baja en la cantidad de ornitina. (Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.19. Ornitina a partir de Arginina. Revisar el subrayado de 
ornitina 
 
 Incapacidad para convertir triptófano en niacina: En general, casi 
todos los animales pueden llenar sus necesidades de ácido nicotínico a 
través del metabolismo del triptófano. Durante el catabolismo del 
triptofano se llega a un punto en donde se desvía hacia la formación de 
ácido quinolínico, formando niacina, o ácido picolínico, que da acetil 
coenzima A. La actividad de la enzima picolinato-carboxilasa, la cual 
transforma al ácido picolinico en acetil CoA, siempre es elevada, pero en 
el gato es de 30 a 50 veces más activa que en otras especies, por lo que 
la síntesis de niacina en esta especie es prácticamente nula.(Gutierrez C, 
Cosío K, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.20. La enzima picolinato-carboxilasa es más activa en el gato, 
produciendo más Acetil CoA que niacina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acetil CoA 
 
 
33 
1.5 Comportamiento alimenticio de los gatos 
Todos lo miembros de la familia Felidae son carnívoros estrictos, los cuales 
prefieren consumir carne fresca que carroña. El gato es fácil de alimentar y manejar, 
pero, a pesar de estar domesticado, mantiene comportamientos que lo hacen muy 
efectivo en su estado feral. 
 
Como carnívoros estrictos, los gatos tienen un tracto gastrointestinal considerado 
simple; su estómago es pequeño y no tiene mucha capacidad de expansión. El su 
pH estomacal está entre 1 a 1.7, por lo que deben de comer pocas cantidades varias 
veces al día. Su intestino delgado es más corto que otros animales que pueden 
consumir alimentos de origen animal y carece de cámaras fermentativas, por lo que 
el felino debe comer alimentos de fácil y más rápida digestión, la cual dura de 12 a 
24 horas, como lo son los tejidos de origen animal. Su intestino grueso es corto y 
sin saculaciones, incapaz de fermentar. (Stevens CE, Hume ID, 2004) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.21. Tracto gastrointestinal del gato doméstico.(Stevens CE y Hume 
ID, 2004) 
 
 
 
34 
Los gatos ferales se alimentan de diversas presas, dependiendo del individuo y de 
su colonia, pero principalmente se alimentan de pequeños mamíferos, como 
ratones, ratas, ardillas y conejos, aunque también consumen pequeños reptiles y 
aves, en menor cantidad. El tamaño de las presas muestra que el gato debe comer 
pequeñas cantidades de alimento al día para satisfacer sus necesidades 
(Bradshaw, JWS, Cook, SE, 1996). En gatos caseros, es común provisionarles 
comida ad libitum, los cuales harán pequeñas comidas a lo largo del día y la noche, 
aproximadamente de 9 a 16, donde consumen 23 kcal en promedio por cada 
pequeña comida que realizan, variando los intervalos entre individuos. Se sospecha 
que estas comidas frecuentes tiene un efecto en el pH urinario, que reduce la oleada 
alcalina del efecto postpandrial, lo que sugiere que los gatos no tienen un 
mecanismo efectivo contra la formación de cristales de estruvita a comparación de 
animales con un patrón de comidas más espaciado. (Pibot P, Biourge V, Elliot D, 20 
 
Figura 1.22. Dieta del felino silvestre. (Shutterstock, 2018) 
 
 
 
 
35 
Se cree que los felinos son capaces de controlar su consumo de energía, sin 
embargo se estima que el 25% de los gatos que van a clínicas son obesos. Se han 
realizado estudios donde se ofreció alimento comercial de buena palatabilidad con 
diferentes contenidos calóricos y los gatos ajustaron su consumo de acuerdo a sus 
necesidades energéticas. Es probable que la palatabilidad sea un factor importante 
en su control de consumo. (Bradshaw, JWS, et al, 1996) 
 
Los gatos prefieren su alimento a temperatura corporal, o su defecto, a ambiente y 
con una textura similar a la de la carne; estos factores juegan un rol importante en 
cuanto la aceptación del alimento por el animal. Los gatos son considerados 
neofóbicos, por lo que son muy sensibles a cambios en su alimento, aceptando una 
mayor variedad de alimentos cuando el gato fue expuesto a estos de cachorro. 
(Bradshaw, JWS, et al, 1996) 
 
 
 
 
Figura 1.23. Los alimentos húmedos y semihúmedos son más palatables que 
los secos. (Shutterstock, 2018) 
 
Los sentidos del gato tienen un importante papel en cuanto a la selección y 
aceptación del alimento. El felino doméstico cuenta con 20 cm2 de superficie 
olfatoria con 60 a 65 millones de células olfatorias y tiene 500 papilas gustativas, 
que, a comparación del humano (9000) y el perro (1700), el gato no percibe sabores 
dulces, esto se debe a su dieta de carnívoro estricto, donde los carbohidratos se 
encuentran en mínimas cantidades, por lo que es más sensible a sabores ácidos, 
amargos y salados. Por el mismo origen de su alimento, los felinos no mastican y 
 
 
36 
su mandíbula es incapaz de moverse de manera lateral, están limitados a arrancar, 
mordisquear y tragar. (Pibot P, Biourge V, Elliot D, 2010) 
 
 
 
 
 
Figura 1.24. Sabores percibidos por el gato. (Gettyimages, 2018) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No percibido 
 
 
37 
1.6 Necesidades energéticas 
El cálculo del requerimiento de energía se hace en base a adultos en 
mantenimiento, pudiéndose modificar la fórmula dependiendo del estado fisiológico 
o edad, siendo importante para poder obtener la cantidad de alimento a administrar 
para que no se subo sobre estimen las necesidades calóricas y se eviten estados 
como raquitismo u obesidad. 
 
Para obtener las kilocalorías diarias, se usa el peso metabólico, el cual se calcula 
elevando el peso vivo a la 0.75. Ya que se tiene el peso metabólico, este se 
multiplica por una constante (K) que representa la actividad del animal (Hill RC, 
Scott KC, 2004). Pero en gatos, se puede facilitar la fórmula multiplicando el peso 
vivo en kilogramos (PV) con la constante de actividad, ya que entre las diferentes 
razas de gatos no hay una diferencia marcada en tamaño, al contrario de los perros. 
La fórmula para calcular la energía metabolizable (EM) es la siguiente: (Gutierrez 
C, Cosío K, 2014) 
EM=PV*K 
 
EM: Energía metabolizable 
PV: Peso vivo 
K: Constante de actividad (Cuadro 1) 
 
Cuadro 1.2. Constantes de actividad para cálculo de energía en gatos 
adultos en mantenimiento. Obtenido del Manual de Nutrición y Alimentación 
de Perros y Gatos. (Case LP et al, 2013) 
 
Constantes de actividad para gatos (K) 
Inactivo 50 
Activo 60 
Muy activo 70 
 
 
38 
 
 
 
 
Figura 1.25. Diferentes niveles de actividad en los gatos. (Shutterstock, 2018) 
 
 
El nivel de actividad es un factor que debe ser evaluado por el médico durante la 
recolección de datos para la historia clínica, ya que en muchas ocasiones los 
propietarios tienen una percepción diferente en cuanto a la actividad de su animal. 
 
Se considera que un gato poco activo es aquel que vive dentro de casa y sus 
actividades principales son comer y dormir, activo es aquel que disfruta de jugar y 
corretear constantemente, por lo normal adultos jóvenes, y que de vez en cuando 
pueda salir y muy activo es aquel que tiene un territorio activo en el exterior que 
patrulla la mayor parte de su tiempo y además caza o busca pareja. 
 
Ejemplo 1: 
Una gata de 5 años de edad con un peso de 3.8 kg, vive adentro de una casa y no 
se le permite salir al exterior. Los propietarios comentan que duerme la mayor parte 
del tiempo, aunque si se le estimula con juguetes, juega. 
 
Se tienen dos opciones para sacar su energía metabolizable, PV0.75 o la directa 
usada para gatos. En este ejemplo se usará la directa, considerando que la gata es 
un animal poco activo: 
 
 
 
39 
EM=3.8 kg*50 
EM=190 kcal/día 
 
Este animal necesita 190 kcal al día para satisfacer sus necesidades energéticas. 
Existen otras opciones para obtener el requerimiento energético, dependiendo de la 
edad, estado fisiológico o condición de peso, para esto se utiliza la ecuación para 
sacar el requerimiento energético en reposo (RER) equivalente a la fórmula 70 x 
(PV0.75) que se multiplica por un valor de ajuste determinado. En el siguiente cuadro 
(Cuadro 2) se presentan dichos factores: 
 
 
Cuadro 1.3. Factores de cálculo de requerimiento energético en gatos 
adultos en mantenimiento considerando el Requerimiento Energético en 
Reposo (RER). (Bartges JW, Kirk CA, Lauten S, 2004) 
 
Etapa Factor de ajuste 
Adulto castrado 1.2 x RER 
Adulto inactivo 1.4 x RER 
Propenso a obesidad 1 x RER 
Pérdida de peso 0.8 x RER 
Cuidado crítico 1 x RER 
Aumento de peso 1.2 – 1.4 x RER 
Gestación 2x RER 
Lactancia 2-6 x RER 
Crecimiento 2.5 x RER 
 
 
Ya que se ha calculado la cantidad de energía que necesita el animal para mantener 
sus funciones vitales, se debe obtener la cantidad de alimento que debe consumir 
para cubrir sus necesidades energéticas. Los nutrientes considerados como 
 
 
40 
energéticos son las proteínas, los lípidos y los carbohidratos, a partir de estos es 
posible determinar la cantidad de energía que contiene un alimento en 100 gramos 
o en un kilogramo, a esto se le llama densidad energética del alimento. 
 
Los alimentos considerados súperpremium suelen contener en su etiqueta la 
cantidad de kilocalorías por kilogramo, pero para los alimentos que carecen de esta 
información es posible realizar cálculos para obtenerla. 
 
Los factores Atwater, valorados en humanos, son valores que relacionan la cantidad 
de kilocalorías que puede proporcionar un gramo de un nutriente energético a partir 
de su metabolismo. Por lo que cada gramo de proteína y cada gramo de 
carbohidratos presentes en el alimento aportan 4 kcal de energía, mientras que cada 
gramo de lípidos da 9 kcal, aportando una mayor cantidad de energía. Estos 
factores también pueden utilizarse para gatos, sin embargo, deben modificarse en 
base al metabolismo particular de la especie (Cuadro 3). (Gutierrez C, Cosío K, 
2014) 
 
Cuadro 1.4. Factores At water y At water modificados. Modificado del Manual 
de Nutrición y Alimentación de Perros y Gatos. (FAO) 
 
Nutriente 
Factor At water 
Humanos (kcal) 
Proteína 4 
Carbohidratos 4 
Lípidos 9 
 
 
A partir de estos valores, se puede calcular la energía que contiene un alimento con 
la información del análisis garantizado, multiplicando el factor con el nutriente 
correspondiente. 
 
Ejemplo 2: 
 
 
41 
 
Alimento para gato: 
- Humedad: 12% 
- Proteína Cruda (PC): 31% 
- Grasa Cruda (GC): 8% 
- Fibra Cruda (FC): 6% 
- Cenizas: 8.5% 
 
Ya que este alimento no proporciona información sobre la densidad energética, el 
primer paso es obtener la suma de los porcentajes del análisis garantizado y el 
resultado se resta a 100, para obtener el porcentaje de carbohidratos (CHOS) en el 
alimento. 
 
%CHOS=Humedad 12%+PC 31%+GC 8%+FC 6%+Cenizas 8.5%= 65.5% 
%CHOS=100%-65.5%=34.5% 
 
Una vez que se tiene el porcentaje de carbohidratos, los nutrientes energéticos 
(proteínas, lípidos y carbohidratos) se multiplican por sus factores At water 
correspondientes y se hace una sumatoria de los resultados. 
 
PC: 31% * 3.9 kcal At water=120.9 kcal 
GC: 8% * 7.7 kcal At water=61.6 kcal 
CHOS: 34.5% * 3 kcal At water=103.5 kcal 
 
120.9 kcal+61.6 kcal+103.5 kcal=286 kcal/100g de alimento 
 
Una vez obtenida la densidad energética del alimento, corresponde calcular la 
cantidad que se le administrará al animal para satisfacer sus necesidades de 
energía, para esto se utilizará una regla de tres. Se utilizarán los resultados 
obtenidos del gato del Ejemplo 1. 
 
 
 
42 
EM requerida: 190 kcal/día 
Energía en el alimento: 286 kcal/100g 
 
 
286 kcal 100g 
190 kcal x=66.4g 
 
Este gato necesita 66.4g de este alimento para satisfacer sus requerimientos diarios 
de energía; para fines prácticos se puede redondear la cantidad a 67g. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 Nutrición básica del gato doméstico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
2.1 Necesidades nutricionales y alimenticias del gato 
doméstico en mantenimiento 
Para la correcta nutrición del felino se debe cubrir un porcentaje de proteínas, lípidos 
y carbohidratos y cubrir la necesidades energéticas de estos animales. En cuanto a 
proteína, los gatos adultos en mantenimiento requieren de 30 a 35% de PC en 
materia seca y un porcentaje no mayor a 10% para lípidos en MS. La proteína debe 
ser principalmente de origen animal y de alta calidad y digestibilidad, ya que esta 
contienen el balance adecuado de aminoácidos (MacDonald ML et al, 1984). Los 
alimentos comerciales contienen mínimo 20% en MS de carbohidratos, a pesar de 
que los gatos no los necesitan; esto se debe al proceso de extrudizado, donde los 
carbohidratos son necesarios para que se pueda crear la croqueta. De fibra el gato 
requiere <4% de la MS, donde en vida libre la obtienen del pelaje y el poco contenido 
del tracto digestivo que lleguen a consumir de su presa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.1. El proceso de extrudizado necesita mínimo 20% de carbohidratos 
para poder lograr la expansión de la croqueta. (Gettyimages, 2018) 
 
Las necesidades energéticas del gato adulto se calculan con base en su peso y su 
actividad, las cuales pueden ser satisfechas fácilmentecon un alimento comercial, 
mientras este sea de buena calidad y palatabilidad. (MacDonald ML et al, 1984) 
 
Después de una esterilización, los requerimientos energéticos del animal se 
modifican; ya que el procedimiento implica retirar útero y ovarios en hembras y 
testículos en los machos, lo que reduce drásticamente la producción de hormonas 
 
 
45 
sexuales y altera su comportamiento. La búsqueda por una pareja se interrumpe y 
su apetito y falta de actividad se incrementan, al contrario que su tasa metabólica, 
la cual disminuye; y por falta de un manejo adecuado en la dieta y en las nuevas 
necesidades del felino, estos se vuelven más propensos a la obesidad. (Vogt AH et 
al, 2010) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.2. Reducción de actividad en felinos esterilizados. (Shutterstock, 
2018) 
 
Debido a esto, se debe reevaluar la cantidad de alimento suministrada, basándose 
en la actividad, edad y peso del gato. En animales muy voraces, aunque raro en 
felinos, se puede hacer una reducción del 20% de las kilocalorías asignadas diarias, 
siempre y cuando el alimento sea de buena calidad y cumpla con los requerimientos 
del animal.(Vogt AH et al, 2010) 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.3. Se debe reducir el 20% del total del aporte energético 
administrado. (Shutterstock, 2018) 
 
 
 
46 
De preferencia, se deben evitar premios, como los sobres, y golosinas, pero si el 
propietario prefiere suministrárselos, estos no deben pasar del 10% de los 
requerimientos de energía diarios; siendo 90% dada por el alimento y lo demás por 
los premios.(Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.4. División de las kilocalorías diarias con inclusión de premios. 
(Shutterstock, 2018) 
 
 
Cuadro 2.1. Necesidades del gato adulto en mantenimiento. (NRC, 1993) 
Requerimientos nutricionales del gato adulto en mantenimiento 
Nutriente Recomendación MS 
Proteína 30 a 45% 
Lípidos 10 a 25% 
Fibra < 4% 
Carbohidratos < 20% 
Calcio 6 g/kg 
Fósforo 5 g/kg 
Potasio 6 g/kg 
Sodio 2 g/kg 
Magnesio 0.4 g/kg 
 
90% Kcal 10% Kcal 
 
 
47 
2.2 Necesidades nutricionales y alimenticias del gato en 
crecimiento 
Debido a su constante producción de tejidos nuevos y alta actividad, las 
necesidades energéticas de los cachorros son mayores que las de los adultos en 
relación a su peso, por lo que el alimento administrado debe contar con los niveles 
correctos de nutrientes para que el animal pueda desarrollarse de acuerdo a su 
potencial genético y evitar problemas del crecimiento. La dieta debe ser altamente 
palatable y con una alta densidad energética y digestibilidad para no tener que 
proporcionar grandes cantidades. Las necesidades energéticas del cachorro se irán 
estabilizando conforme este se acerque a la madurez sexual. 
 
Se debe calcular los requerimientos energéticos del animal para poder administrar 
la cantidad de alimento adecuada, para evitar excesos de energía en esta etapa, 
donde la acumulación de tejido graso será muy eficiente, ya que, a diferencia de los 
adultos que muestran una obesidad de tipo hipertrófica, los cachorros desarrollan 
una obesidad hiperplásica, donde no solo aumenta el tamaño de los adipocitos, si 
no que estos aumentan en número; este tipo de obesidad es la más difícil de tratar 
y la de peor pronóstico, ya que el organismo no puede disminuir el número de 
adipocitos. (Suárez W, Sánchez A, González J, 2017) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.5. Adipocitos en obesidad hipertrófica e hiperplásica. 
 
El destete de los cachorros se realiza entre la sexta y novena semana de edad, 
siendo su periodo de socialización entre los 5 y 12 meses, donde al gatito se le 
Hipertrófica 
Hiperplásica 
 
 
48 
pueden presentar diferentes tipos de alimentos. Se considera que los gatos 
alcanzan su peso adulto y su madurez sexual a los 12 meses. (Little S, 2013) 
 
En dieta que se le suministre a los cachorros, la energía aportada por la proteína 
debe ser de al menos 22%, siendo los requerimientos: >35% de PC en MS, 10-25% 
de la MS de lípidos y menos del 20% de la MS de carbohidratos.(AAFCO) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.6. El alimento para cachorros debe ser más denso energéticamente 
y más alto en proteína. (Shutterstock, 2018) 
 
Las necesidades energéticas del gatito se calculan de manera similar a los adultos; 
se usa el peso del cachorro, que se multiplica por una constante, la cual depende 
de la edad del cachorro en meses. 
 
Cálculo de las necesidades energéticas en gatitos: 
 
kcal EM / día = K (PV) 
 
 
 
 
ENERGÍA 
PROTEÍNA 
 
 
 
49 
Cuadro 2.2. Constantes para gatitos. (Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
Edad Valor de K 
6-19 semanas 250 
3-6.5 meses 130 
7-8.5 meses 100 
9-11 meses 80 
12 meses 60 
 
Se recomienda que a los cachorros de gato se les administre la cantidad de alimento 
calculada de acuerdo a sus necesidades ad libitum; pudiéndose colocar la comida 
una vez al día o dividirla en dos veces. 
 
Uno de los lípidos que se debe cuidar en los cachorros para que se desarrollen 
adecuadamente es el ácido linoléico, cuya deficiencia puede llevar a problemas 
dérmicos, por lo que debe proporcionarse en cantidades de 250 mg/kg de PV. 
(Rogers QR, Morris JG, 1979) 
 
El DHA (ácido docosahexaenoico) es un compuesto escencial para el desarrollo 
retinal y neurológico, que en los gatos se prolonga hasta los tres meses de edad. 
Lo adultos son capaces de producir DHA, sin embargo los gatitos carecen de esta 
capacidad, por lo que su principal fuente de este ácido durante las primeras 
semanas es la leche materna; después de este periodo es recomendable que la 
dieta contenga 0.03% de la MS de DHA. (Bauer JE, 2008) 
 
En cuanto a minerales, el zinc es necesario en niveles elevados durante los 
primeros meses, para evitar problemas de paraqueratosis. La deficiencia de cobre 
puede producir despigmentación del pelo, hiperextensión de las falanges distales y 
anemia normocítica normocrómica, por lo que se recomienda proporcionar de 5 g/kg 
a los individuos.(AAFCO) 
 
 
 
 
50 
Manejo del cachorro huérfano: 
Cuando se tiene un cachorro huérfano en etapa de lactación, se busca alimentarlo 
con un sustituto lácteo, siendo popular la leche de vaca o de cabra, sin embargo, la 
leche de gata tiene una mayor concentración de nutrientes en comparación, debido 
a su menor porcentaje de humedad; la proteína y los lípidos son casi o más del 
doble que la leche de vaca o cabra. Por lo que estos sustitutos no cubren con las 
necesidades de los gatitos. Además, estas leches, sobretodo la de vaca, tienen un 
mayor porcentaje de lactosa, la cual puede llegar a provocar problemas de diarreas 
osmóticas y promueve distensión abdominal y cólicos. (Little S, 2013) 
 
Cuadro 2.3. Comparación porcentual de la leche de gata, vaca y 
cabra(Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
 Vaca Cabra Gata 
Humedad 87.6 87.0 81.5 
Materia Seca 12.4 13.0 18.5 
Proteína 3.3 3.3 8.1 
Grasa 3.8 4.5 5.1 
Cenizas 5.3 6.2 3.5 
Lactosa 4.9 
(Ahmed I, 2016) 
4.3 
(Ahmed I, 2016) 
4.2 
(Jacobsen KL et al, 
2004) 
Calcio 0.12 0.13 0.04 
Fósforo 0.10 0.11 0.07 
Energía 
kcal/100 g 
66 70 106 
Taurina 
mg/L 
68 
(Erbersdobler 
HF, Trautwein 
E, Greulich HG, 1984) 
42.36-104.65 
(Tripaldi C, Martillotti F, 
Terramoccia S, 1998) 
570 
(Dobenecker B et al, 
1998) 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Erbersdobler%20HF%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=6332023
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Erbersdobler%20HF%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=6332023
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Trautwein%20E%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=6332023
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Trautwein%20E%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=6332023
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Greulich%20HG%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=6332023
 
 
51 
 
Por loque se recomienda administrar sustitutos lácteos que ya existen en el 
mercado, los cuales cubren los requerimientos del cachorro, por lo normal estas 
cuentan con una alta concentración energética (>500 kcal/ kg en base húmeda), 
proteína superior al 30%MS, extracto etéreo cercano al 40% MS, carbohidratos 
reducidos (<20% MS) y lactosa moderada (<15%MS). La leche que se vende en 
supermercados en bricks de tetrapack son consideradas como premios, ya que 
carecen los niveles adecuados de nutrientes. (Little S, 2013) 
 
Los requerimientos diarios de energía, en promedio, son de 24kcal/100g de peso 
en sus primeras 4 semanas de vida (variando entre 15kcal/100g de peso en los 
primero 3 días a 20-25kcal/100g de peso a los 6 días).(Baines FM, 1981) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.7. Se recomienda el uso de sustitutos lácteos formulados 
especialmente para gatitos. (Shutterstock, 2018) 
 
Además de la concentración de nutrientes, es importante la manera de alimentación 
del gatito. Se debe calcular la cantidad a proporcionar de acuerdo al peso y la edad 
del animal, dividiendo de 4 a 5 tomas al día, por medio de un biberón, un gotero o 
una sonda. Cuando se alimente al cachorro, este debe estar en una posición similar 
 
 
52 
a si se estuviera amamantando de la madre, sobre su vientre, para evitar que 
broncoaspire.(Peterson, ME) 
 
Para confirmar que la alimentación del cachorro esta funcionando, este debe ser 
pesado diariamente. En general, durante las primeras semanas de vida, el gatito 
requiere consumir del 10 al 15% de su peso, esto aumenta su peso del 20 al 25% 
por día, durante las primeras 4 semanas. Por lo que un cachorro que nace pesando 
100 g (peso promedio del gatito de europeo doméstico), debería dobletear su peso 
a los 4 o 5 días. (Little S, 2013) 
 
Cuadro 2.4. Volumen de sustituto lácteo para cachorros huérfanos. 
(Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
Peso 
aproximado 
(g) 
Volumen/día 
Cucharadas soperas o 
tazas 
Volumen/día 
(g) 
140 3 cucharadas 45 
285 3/8 taza 75 
570 5/8 taza 150 
850 1 taza 235 
1420 1 ½ taza 355 
1990 1 1/8 taza 505 
2840 3 1/8 taza 740 
 
 
La introducción a alimento sólido, entre la semana 4 y 5 de vida, se debe realizar 
paulatinamente, primero presentando pequeñas cantidades de alimento calentado 
y remojado con la fórmula láctea, antes de la fecha de destete y en un plato plano, 
e ir disminuyendo la fórmula hasta solo ser alimento seco. (Little S, 2013) 
 
 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.8. La introducción al alimento sólido debe ser paulatina. 
(Shutterstock, 2018) 
 
Cuadro 2.5. Necesidades del cachorro en crecimiento. (NRC, 1993) 
Requerimientos nutricionales del cachorro en crecimiento 
Nutriente Recomendación MS 
Proteína 35 a 60% 
Lípidos 10 a 25% 
Fibra < 4% 
Carbohidratos < 20% 
Calcio 8 g/kg 
Fósforo 6 g/kg 
Potasio 4 g/kg 
Sodio 0.5 g/kg 
Magnesio 0.4 g/kg 
Zinc 50 mg/kg 
Cobre 5 mg/kg 
 
 
 
 
54 
2.3 Necesidades nutricionales y alimenticias de la hembra 
gestante y lactante 
La meta de realizar un correcto manejo nutricional de la hembra durante esta etapa 
fisiológica es la de mejorar el proceso de gestación, concepción y lactación, 
aumentando la posibilidad de cachorros sanos. 
 
Cuando se piensa aparear a la hembra, se tiene que tomar en cuanta su historia 
clínica, la cual incluye la condición corporal, que debe ser 3/5 en una escala de cinco 
puntos; una condición corporal mayor a eso, considerado como sobrepeso u 
obesidad, representa problemas reproductivos, como menor tasa de ovulación y 
menor producción de leche. Si el estado de la hembra es de desnutrición, teniendo 
una condición corporal menor a 3/5, se debe mejorar su peso con alimentos de una 
alta densidad energética.(Lawler DF, Bebiak DM, 1986) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.9. La condición ideal para que entre en gestación una gata es 3/5. 
(Shutterstock, 2018) 
 
Para conocer los requerimientos que la hembra tendrá es necesario conocer el peso 
de esta al momento de la monta o al inicio de la gestación, las necesidades 
calculadas para su peso las mantendrá durante las primeras semanas de gestación. 
Ya que la lactación es una etapa de alta demanda energética, la semana 3 a 5 de 
lactación, que son el pico, la necesidad de energía aumenta hasta el triple, para que 
 
 
55 
la hembra tenga los recursos para la producción de leche y su mantenimiento. 
(Bateson P et al, 1990) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.10. A partir de la quinta semana de gestación hasta la segunda de 
lactación, las necesidades energéticas de la hembra aumentan 50%. 
(Shutterstock, 2018) 
 
Para la sexta semana de lactación, se reduce la energía ofrecida, dando a la hembra 
el 2.5 más de sus necesidades energéticas en mantenimiento. A la séptima semana 
se le ofrece el doble y a la octava 1.25 más de sus necesidades. (Gutierrez C, Cosío 
K, 2014) 
 
El alimento ideal para una hembra en gestación o lactación debe de ser altamente 
digestible, entre un 85 a 95% de digestibilidad. La madre deberá cubrir del 40 al 
70% más que sus requerimientos de mantenimiento, por lo que debe tener >35% 
de PC en MS y de 10 a 25% de GC. En cuanto a calcio y fósforo, aumenta su 
necesidad hasta en un 60% en el último tercio, por lo tanto se debe mantener una 
relación de 1:1 o 1.5:1, considerando que el alimento contenga de 0.75 a 1.5% de 
calcio en MS.(Wichert B et al, 2009) 
 
En las primeras semanas de gestación, la alimentación esta basada en los 
requerimientos de mantenimiento de la gata, con el alimento que esta consuma 
habitualmente, mientras este sea de alta calidad y digestibilidad. Durante el último 
tercio de la gestación y para la lactación, se recomienda un alimento con una alta 
PROTEÍNA 
ENERGÍA 
 
 
56 
densidad energética, para poder administrar poco volumen. Una buena opción para 
cubrir estos requerimientos es el alimento de cachorro, ya que las presentaciónes 
específicas para hembras en estas etapas fisiológicas son difíciles de encontrar. 
Después del destete de lo cachorros, se puede volver al alimento usado 
previamente para su mantenimiento, haciendo una reintroducción paulatina de este 
(1er día: 75% alimento actual/25% alimento nuevo, 2do día: 50%/50%, 3er día: 
75%/25%, 4to día: 100% alimento nuevo), recalculando la cantidad de este de 
acuerdo al peso y condición corporal de la madre. Por lo normal, las gatas ganan 
peso progresivamente durante la gestación y suelen perderlo, al principio, de 
manera rápida y, posteriormente, recuperan su peso paulatinamente. (Gutierrez C, 
Cosío K, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.11. Se recomienda administrar alimento para cachorros a la hembra 
gestante. (Shutterstock, 2018) 
 
El día del destete de los cachorros, el cual se recomienda que se haga de una sola 
vez, se debe restringir el alimento a la hembra, con agua siempre a su 
disponibilidad. Al segundo día del destete, se le ofrece 25% de su ración asignada, 
al tercer día el 50%, al cuarto el 75% y al quinto su ración completa; este manejo se 
puede realizar con el alimento para lactancia o después de la reintroducción al 
alimento usado antes de la gestación. Esto se realiza para frenar la producción de 
leche y evitar mastitis. (Gutierrez C, Cosío K, 2014) 
 
 
 
 
57 
Cuadro 2.6. Necesidades de la hembra gestante o lactante. (NRC, 1993) 
Requerimientos nutricionales de la hembra gestante o lactante 
Nutriente Recomendación MS 
Proteína 35 a 60% 
Lípidos 10 a 25% 
Fibra < 4% 
Carbohidratos < 20% 
Calcio 8 g/kg 
Fósforo 6 g/kg 
Potasio 4 g/kg 
Sodio 0.5 g/kg 
Magnesio 0.4 g/kg 
Zinc 50 mg/kg 
Cobre 5 mg/kg 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
2.4 Necesidades nutricionales y alimenticias del gato 
geriátrico 
La nutrición se ha ido tomando como un factor importante para mantener la salud 
de los animales de compañía, retrasar la aparición de padecimientos que conllevala edad y minimizar los signos de la vejez, así como mejorar la condición de 
animales enfermos; esta conciencia de una buena nutrición ha aumentado la 
esperanza de vida de las mascotas y también, junto con la medicina preventiva, la 
calidad de vida y el bienestar. 
 
Se estima que el gato doméstico tiene una esperanza de vida de 20-25 años en 
países desarrollados, pudiendo llegar hasta los 30, sin embargo, este estimado es 
para gatos que llevan una vida de interior y no están expuestos a los peligros del 
exterior. Los felinos que viven en la calle o que se les permite salir tienen un 
estimado de vida de 7 a 9 años, esto se debe a diversos factores, como 
enfermedades transmisibles, atropellamiento o ataques de otros animales. (Coates 
J, 2018) 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.12. El estimado de vida del gato doméstico está entre 20 a 25 años. 
 
A diferencia del perro, el gato no muestra signos de envejecimiento muy evidentes; 
hay una pérdida de masa muscular y encanecimiento de hocico y orejas, que son 
poco perceptibles. En esta etapa, hay una disminución de la tasa metabólica en 
reposo (TMR), la cual se vuelve más lenta principalmente por la pérdida de tejido 
magro. Asimismo, conforme se va perdiendo masa muscular, el mismo porcentaje 
que haya disminuido, es remplazado por tejido adiposo. (Laflamme DP, 2005) 
 
 
59 
 
El animal geriátrico tiene una reducción del 20% de sus necesidades energéticas 
en sus últimos años de vida, sin embargo, los animales que mantienen una actividad 
similar a la que siempre han mantenido, no sufren una reducción tan drástica. (Pérez 
G, 2004) 
 
Los gatos en proceso de envejecimiento sufren cambios en su organismo, como la 
pérdida de la elasticidad de la piel, pérdida de pigmentación en su pelaje, 
disminución de secreciones salivales y gástricas (incluyendo pancreáticas y biliares) 
y reducción del tamaño de las vellosidades intestinales y la tasa de recambio celular, 
lo que lleva a una disminución de la digestión y absorción de nutrientes. En el colon 
ocurre una menor motilidad, lo que promueve constipación. (Bellows J et al, 2016) 
 
A nivel del sistema urinario, la filtración glomerular se ve muy reducida, lo que 
provoca una menor concentración urinaria y acidificación; siendo usual que algunos 
animales geriátricos presenten insuficiencia renal crónica, la cual es la primer causa 
de mortalidad en gatos; que se presente esta condición dependerá de que el gato 
haya estado expuesto a factores prediosponentes, por ejemplo: sustancias 
nefrotóxicas. (Bellows J et al, 2016) 
 
Además de presentar disminución de masa muscular, los huesos largos presentan 
un adelgazamiento y pérdida de densidad, lo que los vuelve quebradizos; de igual 
manera, problemas articulares como la artrosis, son comunes en estos animales, 
sobre todo si presentan sobrepeso u obesidad. (Bellows J et al, 2016) 
 
En el sistema circulatorio, el gasto cardiaco disminuye un 30%, haciendo al animal 
menos adaptable. Lo vasos pueden mostrar un engrosamiento en la túnica media y 
en la aorta, arterias periféricas y válvulas cardiacas, se pueden encontrar depósitos 
cálcicos, lo que promueve la hipertensión. La insuficiencia cardiaca congestiva 
(ICC) es un padecimiento común en gatos gerontes.(Bellows J et al, 2016) 
 
 
 
60 
De igual manera, el apetito de los gatos viejos dismunuye por diversos factores, 
como: dolor crónico, modificaciones de su rutina, cambios en el ambiente que lo 
rodea y pérdida de los sentidos; estos factores pueden causar un desinterés por la 
comida. Por lo que el alimento de estos animales debe cumplir con características 
específicas para mejorar el consumo y satisfacer sus necesidades. (Caney S, 2009) 
 
Para lograr la correcta nutrición de estos felinos, se debe tomar en cuenta que tanto 
la actividad como las necesidades energéticas se ven reducidas, aproximadamente 
en un 20%, por lo que hay que controlar en consumo de energía para evitar 
sobrepeso u obesidad, tomando en cuenta el cambio en su fisiología, tanto por la 
edad como por la aparición de padecimientos y enfermedades.(Laflamme DP, 2005) 
 
Dada la dismunución de digestión y absorción, se debe proporcionar proteína de 
alta calidad y con un perfil de aminoácidos escenciales adecuado, siendo mayor el 
porcentaje de calorías dado por las proteínas. En gatos se recomienda de 35 a 45% 
de proteína, al igual que el adulto en mantenimiento, tomando en cuenta que no 
existan padecimientos renales o hepáticos, donde ocurre una restricción protéica. 
(Pérez G, 2010) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.13. La proteína debe tener mayor digestibilidad y ser de alta calidad 
(Se recomienda que el primer ingrediente sea proteína de origen animal). 
(Shutterstock, 2018) 
DIGESTIBILIDAD 
CALIDAD 
 
 
61 
 
Por su menor capacidad para metabolizar los lípidos y por su tendencia a ganar 
tejido graso, se debe controlar la cantidad de estos que se proporciona en la dieta, 
siempre otorgando una adecuada cantidad de ácidos grasos escenciales y que sean 
altamente digestibles. En estos animales, hay una disminución en la producción de 
ácido g-linolénico, importante para mantener una piel y pelo sanos, por lo que se 
debe complementar. (Pérez G, 2010) 
 
Se recomienda complementar la dieta con vitamina E, la cual ayuda a aumentar la 
respuesta inmune en animales geriátricos. Asimismo, se debe considerar que estos 
animales de edad avanzada pueden tener cierto daño renal, por lo que es 
importante controlar el consumo de fósforo; en cuanto a sodio, el consumo de este 
debe ser menor al 1%, ya que estos animales pueden tener problemas 
cardiovasculares.(Biourge V, Elliot D, 2014) 
 
Debido a la disminución del apetito de los gatos geriátricos, se recomienda calentar 
la comida para aumentar su palatabilidad; se puede dividir su ración varias veces al 
día, para asegurarse de la ingesta de este. De igual manera se pueden administrar 
alimentos húmedos o semihúmedos, para alentar al felino a su consumo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.14. El alimento debe ser altamente palatable para estimular su 
consumo. (Shutterstock, 2018) 
 
 
62 
 
Cuadro 2.7. Necesidades del gato geriátrico. (NRC, 1993) 
Requerimientos nutricionales del gato geriátrico 
Nutriente Recomendación MS 
Proteína 30 a 45% 
Lípidos 10 a 25% 
Fibra < 4% 
Carbohidratos < 20% 
Calcio 6 g/kg 
Fósforo 5 g/kg 
Potasio 6 g/kg 
Sodio 2 g/kg 
Magnesio 0.4 g/kg 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
63 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 Nutrición clínica en el gato doméstico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
64 
3.1 Manejo nutricional del paciente obeso 
La obesidad es uno de los padecimientos que más aqueja a los animales de 
compañía, estimándose que aproximadamente entre el 18 al 52% de los felinos en 
Estados Unidos, que acuden a consulta tienen sobrepeso u obesidad. (Russell K, 
Sabin R, Holt S, Bradley R, Harper EJ, 2000) 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.1. La obesidad es uno de los padecimientos más comunes en los 
felinos domésticos. 
 
Este síndrome se caracteriza por la acumulación de lípidos en tejido adiposo, siendo 
una forma de malnutrición. Un animal obeso es el que se encuentra de 15 a 20% 
arriba de su peso normal o ideal (Burkholder W, Toll P., 2000). Este exceso de peso 
es un factor causal o exacerbarte de padecimientos, como problemas ortopédicos 
(artritis), endócrinos (diabetes), dérmicos, hepáticos o cardiovasculares; además de 
complicar procedimientos o la realización de diagnósticos. (German, JA., 2006) 
 
Existen dos tipos principales de obesidad: 
- Hipertrófica: Este tipo de obesidad solo presenta un aumento de tamaño de 
los adipocitos. El adipocito hipertrofiado presentará una disfunción en su 
actividad caracterizada por disminución de la sensibilidad a la insulina, 
hipoxia, aumento de los parámetros de estrés intracelular,

Continuar navegando