Logo Studenta

Medicamentos-potencialmente-inadecuados-prescritos-mas-frecuentemente-en-los-adultos-mayores-de-la-UMF-33-El-Rosario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION 1 Y 2 NOROESTE
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 33 EL ROSARIO
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 33
“EL ROSARIO”
 “MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INADECUADOS PRESCRITOS
MAS FRECUENTEMENTE EN LOS ADULTOS MAYORES DE LA
UMF 33 EL ROSARIO”
TESIS
PARA OBTENER EL TITULO DE
MEDICO ESPECIALISTA
EN MEDICINA FAMILIAR
PRESENTA
EDGAR ARMANDO BECERRA SALAS
ASESOR DR. ANTONIO REYES HERNANDEZ
CIUDAD UNIVERSITARIA MEXICO 2009
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AUTORIZACIONES
DRA. MONICA ENRIQUEZ NERI
ENCARGADA DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACIÓN
EN SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 33 EL ROSARIO
_____________________________
DR. ANTONIO REYES HERNANDEZ
ASESOR DE TESIS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
_____________________________
DRA. MARÍA DEL CARMEN MORELOS CERVANTES
PROFESOR ADJUNTO DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA
FAMILIAR NO. 33 EL ROSARIO
_____________________________
DR. EDGAR ARMANDO BECERRA SALAS
RESIDENTE DE 3ER AÑO DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR
_____________________________
INDICE.
1. Resumen
estructurado………………………………………………………………………1
2. Introducción………………………………………………………………………2
3. Antecedentes……………………………………………………………………..4
4. Planteamiento del problema…...………………………………………………11
5. Objetivos………….………………………………………………………...…….12
6. Material y métodos……….……………………………………………………...13
7. Resultados……………………………………………………………………….14
8. Tablas y Gráficas….……………………………………………………………..18
9. Discusión…………………………………………………………………………40
10.Conclusiones……………………………………………………………………..42
11.Propuestas………………………………………………………………………..43
12.Bibliografía………………………………………………………………………..44
13.Anexos……………………………………………………………………………45
DEDICATORIAS
A Dios
Por darme la fuerza para seguir viviendo y la fe para alcanzar mis sueños
A mi familia
Por darme la oportunidad de estar en la tierra, por acompañarme en este camino con su
apoyo, su cariño, su comprensión y su presencia.
A mi asesor de tesis
Gracias por su tiempo, su enseñanza, su ejemplo, por la disposición e interés para la
realización de este trabajo.
A mis profesores de la Especialidad
Gracias por encontrar en ustedes ejemplo de esta excelsa Especialidad de Medicina
Familiar, es un honor haber coincidido con tan excelentes maestros, médicos y seres
humanos.
A el Amor de mi vida
Porque sé que estas ahí a pesar de las tormentas, de los cielos desatados, de las noches
obscuras, espero haber sido para ti una fuente de inspiración como lo has sido tú para mí.
A los ángeles
A pesar de que la vida nos lleve en otras direcciones siempre les voy a agradecer el haber
compartido con ustedes fracasos, alegrías, emociones, errores, virtudes, traiciones,
éxitos, que al final han sido una gran lección y aprendizaje, nunca los voy a olvidar.
Gracias a todos ustedes!
MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INADECUADOS (MPI) PRESCRITOS
 MAS FRECUENTEMENTE EN EL ADULTO MAYOR DE 65 AÑOS
Becerra EA, Reyes HA. Medicamentos potencialmente inadecuados prescritos más
frecuentemente en los adultos mayores de 65 años en la UMF 33 el Rosario.
Introducción: En el 2006 se han implementado los criterios de Beers como una medida
de salud; y en nuestro país no existe un estudio que identifique la frecuencia de
medicamentos potencialmente inadecuados utilizados en un primer nivel de atención y
con ello determinar las alternativas que ayude a disminuir o evitar efectos adversos en los
adultos mayores que les implique acudir a un tercer nivel. Objetivos: Evaluar la
frecuencia de medicamentos potencialmente inadecuados (MPI) que más frecuentemente
se prescriben en el adulto mayor de 65 años de la UMF 33 en base a los criterios de
Beers. Material y método: estudio descriptivo, observacional y transversal. El tamaño de
la muestra es de 200 adultos mayores de 65 años en adelante registrados en expediente
electrónico, utilizando cuadro recolector de MPI en base a los criterios de Beers. El
análisis estadístico se realizó con frecuencias y proporciones. Resultados: Se registraron
a 119 (59%) adultos mayores con prescripción por MPI. Los medicamentos más
frecuentes son: Amiodarona 8 (3.36%), Benzodiacepinas 12 (5.04%), Digoxina 9 (3.78%),
Fluoxetina 1 (0.42%), Indometacina 5 (2.10%), Hidroclorotiazida 11 (4.62%), AINES 49
(20.59%), Insulina 9 (3.78%) y Nifedipino 15 (6.30%). Conclusiones: Consideramos que
la prescripción de estos medicamentos está implicada en su mayoría por el Médico
Familiar, ya que de 119 adultos mayores con MPI 86 se deben a esta especialidad, los
criterios de Beers serían una base de gran ayuda para decidir utilizar o no aquellos
medicamentos que implican un riesgo alto de daño en los adultos mayores.
Palabras clave: Prescripción de Medicamentos inadecuados, Adulto mayor, criterios de
Beers
INTRODUCCIÓN
México, considerado como un país subdesarrollado; vive un proceso acelerado de
envejecimiento, se estima que en los próximos 20 años los niños y adolescentes
representaran una menor proporción en la estructura poblacional del país,
mientras que las personas maduras y los viejos incrementarán su presencia en
términos porcentuales y absolutos. De representar el cuatro por ciento en l970 los
adultos mayores de 60 años pasaran a representar el diez por ciento de la
población en el año 2025 (alrededor del 12.5 millones de adultos mayores). (1)
La población de adultos mayores que acude a la atención médica en la unidad de
Medicina Familiar No. 33 “El Rosario “es de 26,015, y se espera un incremento
considerable en los próximos años. Esto generará también, en forma análoga un
registro (y esto tendrá mayor incidencia en los próximos años a medida que el
vértice de la pirámide poblacional se vaya ensanchando) un aumento en el
número de enfermedades somáticas y mentales. La trascendencia implica que
ambas cosas pueden ser detectadas en sus inicios con el uso de métodos
modernos de diagnóstico, tratamientos más efectivos, profesionales
especializados y el advenimiento de nuevos fármacos. Sabemos también que ante
esta situación, predominarán las enfermedades crónico-degenerativas y con ello,
la polifarmacia con el consecuente riesgo del manejo de medicamentos
potencialmente inapropiados y efectos adversos.
La Norma Oficial Mexicana Nom 167SSA1-1997 para la prestación de servicios de
asistencia social para pacientes menores y adultos mayores. Lo define al adulto
mayor como a la persona de 60 años de edad o más. Uno de los objetivos de la
Medicina de hoy es proporcionar una buena atención sanitaria para la gran
cantidad de personas mayores de 60 años que predominarán en el planeta. La
Organización Mundial de la Salud define como polifarmacia la utilización de 4 o
más fármacos en forma simultánea. La prevalencia de polifarmacia en el adulto
mayor se estima en 34 %. Actualmente, se sabe que 3 a 10 % del total de los
ingresos hospitalarios se deben a reacciones adversas a fármacos y, de estos,
una tercera parte involucra a adultos mayores. La proporción de adultos mayores
que requieren atención médica es cada vez mayory entre los principales
problemas de este grupo poblacional se encuentra la polifarmacia; cuáles de ellos
son inapropiados para los pacientes mayores de 65 años y por ende los errores
en la medicación. Ya que la polifarmacia o polifarmacoterapia es un fenómeno
habitual que concierne a la práctica médica y médica-geriátrica. Esta peligrosa
condición preocupa ya a las autoridades médicas en el ámbito internacional y es
de interés no sólo a nivel científico, sino también familiar y social, pues sus efectos
colaterales o adversos conducen en muchas circunstancias a incremento en
hospitalizaciones, complicaciones graves y en ocasiones desafortunadamente a la
muerte del adulto mayor. Algunos autores definen la vejez a partir de los 60, otros
a partir de los 65 años de edad. Otros simplemente dicen que es una definición
social. Las Naciones unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años
para los países desarrollados y de 60 para los países en desarrollo. (2)
ANTECEDENTES
En 2005, Blasco y colaboradores realizan una recopilación de pacientes
hospitalizados que ingieren fármacos en base a su patología y cuáles de estos
desencadenaban un efecto adverso en un hospital de Madrid; su artículo lo
orientaron de forma preventiva al aspecto de la prescripción, basándose en los
criterios de Hanlon JT et al y Beers; encontrando que el 52,3% de la población
estudiada toma algún fármaco no indicado, no recomendado o con baja utilidad
terapéutica, estando este consumo asociado con más frecuencia a aquellos que
mas patologías tienen y a los que proceden de residencias de ancianos. Ellos
llegaron a la conclusión de que hay que concientizar tanto al enfermo como al
médico que los medicamentos no están exentos de riesgos. Se deben pautar
cuando existe una clara indicación, y una vez cumplida su misión deben retirarse,
sólo de esta forma se logrará disminuir la incidencia de este problema en nuestro
medio. Todo médico, y más en Atención Primaria, debe tener una visión global del
paciente para adecuar la prescripción a las características individuales del
enfermo. Realizan otro estudio publicado en 2008 como: Estudio del consumo de
fármacos inadecuados o no indicados en el anciano que ingresa en un Servicio de
Medicina Interna mencionando que el estudio de los fármacos ayuda a establecer
cuales son inapropiados y por lo tanto se deben retirar, disminuyendo de esta
forma la posibilidad de efectos adversos. El estudio fue prospectivo y
observacional. Como criterio de inclusión: pacientes de > 64 años que ingresan en
Medicina Interna que correspondieron a 172 ancianos. La media de medicamentos
por persona y día fue de 5,34 (0-15). El 52,5% consumían un fármaco inapropiado.
El análisis multivariante asocia el consumo de estos fármacos a un mayor número
de patologías (p < 0,012), a un mayor consumo de medicamentos (p < 0,001) y a
la procedencia de residencias de ancianos (p < 0,001). Se concluyo que la mitad
de los ancianos toma al menos un fármaco de forma innecesaria, y la mayoría de
estos fármacos favorece la aparición de efectos adversos. (3) (11)
En artículo publicado en la revista Annals of Internal Medicine del 4 de Diciembre
de 2007, titulado Medication Use Leading to Emergency Department Visits for
Adverse Drug Events in Older Adults; miembros del Centers for Disease Control
and Prevention, en Atlanta (Georgia, EEUU) se proponen evaluar el número y el
riesgo de visitas a los departamentos de urgencias debido a efectos adversos
de aquellos medicamentos que cumplen los criterios de ser “siempre
potencialmente inapropiados” o “inapropiados en ciertas circunstancias”
(criterios de Beers), comparados con otros medicamentos. Han participado en el
estudio personas de 65 años o más de edad que han solicitado asistencia en
servicios de urgencia y asistencia ambulatoria. Resultando que un 33.3% de las
visitas a urgencias lo fueron a causa de efectos adversos relacionados con tres
medicamentos: un anticoagulante (la acenocumarina-17,3%-), un antidiabético (la
insulina -13,0%-) y un cardiotónico (la digoxina -3,2%-), un fármaco considerado
como “potencialmente inapropiado en ciertas circunstancias”. Entre las 41
medicaciones consideras como “siempre potencialmente inapropiadas”, más de la
mitad de las que provocan visitas a urgencia por efectos adversos son
anticolinérgicos o antihistamínicos, la nitrofurantoína (más de la mitad eran
reacciones alérgicas) y el propoxifeno. De las medicaciones consideradas como
“potencialmente inapropiadas en ciertas circunstancias” según los criterios de
Beers, la digoxina es la más frecuentemente implicada (un 3,1% de todas las
visitas a urgencias por efectos adversos). (4)
El Dr. Teodoro Julio Oscanoa Espinoza Médico Asistente del Servicio de Geriatría
del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima. Perú; mediante un
estudio observacional, retrospectivo y longitudinal realizado en 402 pacientes
adultos mayores de 64 años en 2004 infiere que el uso inadecuado de fármacos
en adultos mayores está relacionado a reacciones adversas medicamentosas y es
uno de los causantes de la elevación en los costos de atención de este grupo
etáreo. Y busca con su estudio iniciar programas que no generen urgencia u
hospitalización. Esto fue lo que encontraron: La prevalencia de uso inapropiado de
medicamentos y de interacción fármaco-enfermedad potencialmente adversa fue
de 29,4% y de 13,4% respectivamente. La frecuencia de fármacos detectada
fueron: Nifedipino (acción corta) (11,4%), Digoxina (>0,125mg/día) (4,7%),
Diazepam (2,9%), Amiodarona (1,5%) y Piroxicam (1,5%). Las interacciones
fármaco-enfermedad potencialmente adversa más frecuentemente encontradas
fueron: Ulcera gástrica o duodenal con Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
y/o aspirina (>325 mg/dia) (3,8%), Estreñimiento crónico con bloqueadores del
canal del calcio (Nifedipino) (3,9%) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC) con benzodiazepinicos de vida media prolongada (diazepam) o con
betabloqueadores (propranolol) (1,7%). Comparando los grupos con o sin uso
inadecuado de fármacos los factores predictores identificados fueron: número de
enfermedades (4,72+ 1,18 vs. 4,04 + 1,17 p<0,05) y el número de fármacos (4,33
+ 1,80 vs. 2,93+ 2,09 p<0,001). El estudio revela que cerca de 3 de cada 10
pacientes toman una medicación considerada inadecuada al momento de ser
hospitalizados. La polifarmacia, polipatología y la presencia de dolor crónico se
asociaron significativamente con la prescripción potencialmente inadecuada. (5)
El Dr. Uriel Badillo Barradas en su artículo: La prescripción en el anciano: cuidado
con la polifarmacia y los efectos adversos. Realiza un estudio retrospectivo,
longitudinal y descriptivo en el servicio de Geriatría del Hospital regional “Lic.
Adolfo López Mateos”, en donde se analizaron 185 pacientes en el año 2001,
encontrando los siguientes resultados: polifarmacia en 51 pacientes representando
el 27.5% de los cuales fueron mujeres 78.4% y 21.6% varones.
El rango de edad vario desde los 66 años de edad hasta los 94. Se observo que
era frecuente el uso de las benzodiacepinas, asi como medicamentos de origen
cardiovascular como los IECA o diuréticos, con una gama especifica de efectos
adversos (6)
Se realiza un estudio observacional y descriptivo en el servicio de Medicina interna
de un Hospital en Huelva, España, realizado por el Dr. Fernández y colaboradores
y publicado en el 2006, realizado en 73 pacientes con una media de edad de 79
años; concluyeron que aunque es una muestra muy pequeña, se concreta que la
intervención de múltiples prescriptores provoca la duplicidad de algunos
tratamientos, sobre todo medicamentos de la misma clase terapéutica. En esta
línea es necesario un seguimiento farmacoterapéutico estricto mediante una
consulta de atención farmacéutica a pacientes pluripatológicos. En estos pacientes
es importante que el médico intente establecer esquemas posológicos sencillos (1
ó 2 veces al día) del medicamento eficaz más eficiente. En el análisis estadístico
destacael número de medicamentos como único factor relacionado con los
errores en la medicación y la falta de adherencia, sin embargo es probable el
reducido tamaño de la muestra y la cantidad de variables independientes
constituyan una limitación para un análisis multivariante, aunque el resultado
parece consistente con la literatura consultada. En conclusión, en pacientes
ancianos polimedicados, población en aumento en los próximos años, es
importante desde un punto de vista multidisciplinario realizar actuaciones
encaminadas a disminuir este alto porcentaje de errores, implicando tanto a
atención primaria, como a especializada, tanto a profesionales sanitarios como a
los propios pacientes. Como indica el estudio de Blasco Patiño y cols. Se debe
recuperar el enfoque global de enfermo y optimizar los recursos sanitarios. Un
posible camino es la gestión de un proceso que abarque desde la primera visita al
médico. De aquí la importancia es que no contemplaron los criterios de Beers;
aunque se observo que dentro de los errores de medicación, solo el 4%
correspondía a medicamento innecesario, siendo el más frecuente la
administración errónea (19%), y cuántos de estos corresponderían a
medicamentos potencialmente inadecuados? (7)
Un panel de expertos, incluido Mark H Beers, realizado en USA y publicado en el
2003 como artículo: Updating the Beers Criteria for Potentially Inappropriate
Medication Use in Older Adults, llego a la conclusión de que los efectos adversos
ante la prescripción tiene consecuencias fatales en los adultos mayores y esto
afecta económicamente al sector salud. El objetivo de este conscenso era revisar
y poner al día los criterios de Beers para el uso de medicamentos potencialmente
inadecuados en adultos de 65 años y más viejos en los Estados Unidos.
Este estudio utilizó un método de “Delphi” modificado, se recogieron criterios bajo
dos circunstancias: 1) Medicamentos o grupos de medicamentos que se deben
evitar en personas mayores por ser ineficaces o que suponen un riesgo
innecesario existiendo alternativas y, 2) Medicamentos que no se deben utilizar en
personas mayores que cumplan unas condiciones médicas específicas. Se
Identificaron 48 medicamentos inadecuados y 20 enfermedades que requieren
medicamentos específicos y considerados inadecuados para los adultos mayores,
con la intención de buscar la mejor alternativa. De estas drogas potencialmente
inadecuadas, 66 fueron consideradas de alta severidad por el panel de expertos;
entre ellas los sedantes hipnóticos, los inhibidores de la recaptura de serotonina,
la amiodarona, la fluoxetina, nitrofurantoina. Y aunque recientes estudios ponen en
evidencia algunas deficiencias de estos criterios como el que algunos
medicamentos incluidos en los criterios de Beers no esten absolutamente
contraindicados en ancianos (naproxeno, nitrofurantoina, amitriptilina, diazepam,
etc), pueden servir de gran ayuda al clínico en la toma de decisiones, en lo que se
plantean nuevas herramientas. Estos medicamentos se encuentran actualizados
en 2002 dentro de los criterios de Beers. (8) (9) (10)
En la UMF 32 de el estado de Nuevo León se implementaron los criterios de
Beers, realizada por el Dr. Sergio Herrera, realizando un estudio observacional,
descriptivo, retrospectivo y transversal, con un muestreo de 100 expedientes
electrónicos, se encontró que la frecuencia de prescripciones potencialmente
inadecuadas fue del 48%, 37% de la población total recibía al menos un
medicamento de la lista de Beers. Los medicamentos más frecuentemente
prescritos inadecuadamente fueron: diclofenaco (26.6%), nifedipino de acción
corta (13.3%), senósidos (8.3%), clorfeniramina (8.3%), diacepam (6.6%),
fluoxetina (5%). Se ha observado en estudios anteriores que los criterios de Beers
están difundidos en todo el mundo, mas no se ha observado su uso en nuestras
clínicas del IMSS, siendo la prescripción de los medicamentos potencialmente
inadecuados en los adultos mayores considerablemente alta. (11)
Otero y colaboradores realizaron estudios en múltiples hospitales, realizando una
taxonomía de los errores de medicación y encontrando lo siguiente: De 423
Errores de Medicación: el 78% de los mismos fueron errores que no alcanzaron o
no llegaron a producir daño al paciente. Menos del 10% de los errores registrados
llegaron a producir daño o muerte a los pacientes). Un 11,1% de los casos fueron
errores potenciales y en el 1,4% las consecuencias fueron desconocidas. La
mayoría de los errores registrados se originaron en el proceso de prescripción
(47,0%), al que siguieron por orden de frecuencia los procesos de transcripción
(16,1%), dispensación (13,2%) y administración (10,4%).
En los 423 errores registrados estuvieron implicados un gran número de
medicamentos diferentes (n = 279). Los involucrados con más frecuencia fueron:
morfina (n = 19), acenocumarol (n = 15) y metamizol (n = 11). Los tipos de errores
observados con más frecuencia fueron “medicamento erróneo” (154; 34,0%) y
“dosis incorrecta” (128; 28,3%). Un 53,2% de los errores tipificados como
“medicamento erróneo” consistieron en la transcripción, dispensación o
administración de un medicamento diferente al prescrito, un 16,9% en la selección
de un medicamento no indicado para el diagnóstico que se pretendía tratar y un
8,4% en duplicidad terapéutica. Las principales causas a las que se atribuyeron
los EM registrados fueron los factores humanos, los cuales motivaron un 56,8% (n
= 285) de estos casos. Dentro de ellos, los más frecuentes fueron la falta de
conocimiento o información sobre los medicamentos (110; 38,6%), los lapsus y
despistes (70; 24,6%), los errores de cálculo en la dosis o en la velocidad de
infusión (32; 11,2%) y la sobrecarga de trabajo (21; 7,4%). Los problemas de
etiquetado, diseño o envasado de los medicamentos, así como los problemas de
interpretación de las prescripciones constituyeron también causas frecuentes de
los EM. (13)
La FDA ha gestionado un sistema de notificación voluntaria de efectos adversos
(Adverse Event Reporting System) desde 1998. El sistema recoge todas las
notificaciones remitidas tanto a la FDA como a las compañías farmacéuticas.
Moore y cols. analizaron todos los acontecimientos adversos graves y errores de
medicación ocurridos en EE.UU. y notificados a la FDA entre 1998 y 2005: las
notificaciones de efectos adversos graves casi se triplicaron (aumentaron 2,6
veces) de 34.966 a 89.842; al igual que las reacciones adversas con desenlace
mortal que aumentaron 2,7 veces, de 5.519 a 15.107. Las notificaciones de
efectos adversos graves aumentaron 4 veces más rápidamente que el número
total de prescripciones para pacientes ambulatorios en EE.UU. durante ese
período, en el cual se pasó de 2.700 millones de prescripciones en 1998 a 3.800
millones en 2005. En 1999 los fármacos posteriormente retirados del mercado por
razones de toxicidad fueron responsables de un 26% de los acontecimientos
notificados; esta proporción disminuyó a menos de 1% en 2005.
Los fármacos causantes de muerte con mayor frecuencia en esta serie fueron los
siguientes: Oxicodona: 5.548, Fentanilo: 3.545, Clozapina: 3.277, Morfina: 1.616,
Paracetamol: 1.393, Metadona: 1.258, Infliximab: 1.228, Interferón ß: 1.178,
Risperidona: 1.093, Etanercept: 1.034, Paclitaxel: 1.033, Paracetamol +
hidrocodona: 1.032, Olanzapina: 1.005, Rofecoxib: 9.32 Paroxetina: 8.50.
Los principales causantes de efectos indeseados graves o incapacidad fueron los
siguientes: Estrógenos: 11.514, Insulina: 9.597, Infliximab: 8.754, Interferón ß:
8.320, Paroxetina: 8.093, Rofecoxib: 7.766, Warfarina: 6.250, Atorvastatina: 6.02,
Etanercept: 5.586, Celecoxib: 4.822, Fentermina: 4.607, Clozapina: 4.388,
Interferón alfa: 4.162, Simvastatina: 3.885.
Los autores concluyen que estos resultados muestran un marcado aumento de las
notificaciones de muertes y lesiones graves asociadas al tratamiento con
medicamentos durante el período de estudio. Los resultados remarcan la
importancia de este problema de salud pública e ilustran la necesidad demejorar
los sistemas para la gestión de los riesgos asociados al uso de medicamentos de
venta bajo receta. El estudio señala algunos factores que pueden ayudar a
explicar este aumento. El primero de ellos alude a un uso más agresivo de los
medicamentos en el segmento de población de más de 65 años, cuyo peso
relativo crece respecto al conjunto de la población. El segundo factor sería el uso
creciente de fármacos provenientes de la biotecnología. Y el tercero, es un uso
inadecuado de medicamentos clásicos, como insulina, paracetamol o estrógenos;
utilizados con mucha frecuencia en nuestra institución.
En el 2006, más del 93% de adultos de 65 a más años reportaron estar tomando
al menos 1 medicamento la última semana, 58% reportaron estar tomando 5 o
más medicamentos y 18% reportó estar tomando 10 a más medicamentos. El uso
de medicamentos por adultos mayores incrementará en los próximos años,
nuevas drogas serán desarrolladas y nuevos usos terapéuticos y preventivos para
los medicamentos serán descubiertos.
Paneles de expertos en farmacología y geriatras han diseñado listados de
medicamentos que no deben ser prescritos en pacientes de 65 años y mayores.
La lista más comúnmente usadas es el criterio de Beers, el cual fue introducido en
1991 para ayudar a los investigadores a evaluar la prescripción en casas de
reposo. El criterio de Beers fue actualizado en 1997 y nuevamente en el 2002 para
finalmente incluir 48 “medicamentos potencialmente inapropiados”(MPI), para los
cuales, de acuerdo al panel de consenso, existen alternativas más efectivas o
seguras. Numerosos estudios en los últimos 15 años han encontrado que los MPI
continuan siendo usados en el 12% a 40% de pacientes comunitarios y casas de
reposo. Para evaluar el uso continuado de MPI, los Centers for Medicare and
Medicaid Services incorporaron el criterio de Beers en las regulaciones federales
de seguridad para sitios de reposo en 1999. En 2006, la tasa de prescripción de
MPI fue introducida como una medida de calidad para los planes de manejo de la
salud. Los autores analizaron datos administrativos de cerca de 400 hospitales en
los Estados Unidos y encontraron que cerca de la mitad de los pacientes mayores
hospitalizados por 7 condiciones comunes recibieron la prescripción de un MPI.
Así, la incidencia del uso de MPI en pacientes mayores hospitalizados excedió de
lejos lo que se había reportado en la mayoría de estudios a nivel comunicario o en
casas de reposo. Lo más resaltante notable, sin embargo, fue la variabilidad
encontrada en las tazas de prescripción basada en el número de médicos y
características del hospital; por ejemplo, aunque los médicos generales y geriatras
fueron hallados como los de menor probabilidad de prescribir un MPI que los
cardiólogos o médicos internistas, entre los cardiólogos e internistas, los niveles
de MPI prescritos varían ampliamente, desde 0% a más del 90%. De igual modo,
las tazas de hospitalización variaron por región geográfica, y hubieron 7 hospitales
en los cuales no se reportó ningún MPI prescrito. Los esfuerzos de seguridad
deben estar concentrados en identificar y aliviar los eventos adversos más
comunes y severos en vez que enfocarse en reducir el uso de MPI. Los datos
nacionales demuestran que un puñado de medicamentos - —insulina, warfarina y
digoxina — causan comúnmente eventos adversos más severos en la población
de adultos mayores.
Optimizando el manejo de estos medicamentos puede ser otra aproximación para
mejorar la seguridad de los medicamentos en los pacientes hospitalizados.
Independientemente del foco en los aspectos de seguridad, la experiencia en el
control de infecciones y los programas epidemiológicos hospitalarios sugieren que
el éxito requerirá profesionales dedicados y el compromiso de recursos para
examinar los patrones de uso local, implementar intervenciones y monitorizar los
resultados. (8) (13)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se han realizado varias investigaciones determinando la problemática de los
medicamentos potencialmente inadecuados (MPI); se ha observado que del 12 al
20% se siguen administrando este tipo de medicamentos en centros en el primer
nivel de atención; en el 2006 se han implementado los criterios de Beers como
una medida de salud a nivel mundial; en México aún no se ha determinado esta
situación como problema principal en nuestros adultos mayores, pues sabemos
que se invertirá la pirámide poblacional y con ello el aumento de las enfermedades
crónico- degenerativas, lo que conlleva la prevalencia en la prescripción de MPI,
se ha encontrado en México un solo estudio sobre esta problemática en el estado
de Nuevo León, pero que pasa a nivel central, ya que se ha mencionado que la
prescripción es alta y con ello los costos a nivel sanitario y los efectos adversos
son preocupantes. Al tener conocimiento y control de estos medicamentos como
medida preventiva ayudaremos a disminuir las complicaciones y a buscar otras
alternativas que fomenten la salud y la calidad de vida en los adultos mayores.
Sabemos que en la institución que nos concierne, y en cualquiera con alta
demanda de atención médica, muchas veces no se toman en consideración
algunos medicamentos que son inapropiados para los adultos mayores de 65 años
y que llegan a provocar complicaciones de trascendencia. Mi pregunta de
investigación surge como una inquietud por saber si en nuestra unidad de primer
contacto se toman a consideración los criterios de Beers sobre los medicamentos
potencialmente inadecuados con el propósito de implementar acciones que a largo
plazo eviten complicaciones o mejoren el bienestar biopsicosocial de uno de los
sectores de población con mayor fragilidad, cuáles de estos se usan con más
frecuencia y cuáles de estos están generando alteraciones en el proceso salud-
enfermedad, es por ello que surge la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los medicamentos potencialmente inadecuados que más
frecuentemente se prescriben en el adulto mayor de 65 años de la Unidad de
Medicina Familiar No. 33 “el Rosario”?
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar cuáles son los medicamentos potencialmente inadecuados (MPI) que
más frecuentemente se prescriben en el adulto mayor de 65 años de la UMF 33 en
base a los criterios de Beers.
Objetivos Específicos:
1) Identificar los MPI que prescribe el Médico Familiar en adultos mayores de
65 años de la Unidad de Medicina Familiar No. 33. En anexos se muestran
los medicamentos potencialmente inadecuados que se distribuyen en el
IMSS
2) Identificar la polifarmacia relacionada a los MPI prescritos en los adultos
mayores de 65 años de la Unidad de Medicina familiar No. 33.
3) Identificar cuáles son las reacciones adversas relacionadas a MPI en los
adultos mayores de 65 años de edad de la Unidad de medicina familiar No.
33.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio fue realizado en la Unidad de Medicina Familiar No. 33 “ El Rosario” del
IMSS, del Distrito Federal, ubicada en la delegación Azcapotzalco, en el servicio
de consulta externa, cuyo requisito era contar con el acceso a el expediente
electrónico, con el objetivo de determinar cuáles son los medicamentos
potencialmente inadecuados (MPI) mediante los criterios de Beers prescritos más
frecuentemente en el adulto mayor de 65 años en adelante.
El estudio fue retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo, por medio de
un muestreo no probabilístico por conveniencia, calculando un tamaño de muestra
de 200 adultos mayores con un nivel de confianza del 95%. Se incluyeron a 200
adultos mayores de 65 años en adelante, ambos sexos, que acudieron a consulta
y que bajo su consentimiento se recabo información de su historial médico
registrado en el expediente electrónico- SIMF-.
Se realizo un cuadro recolector de datos ex profeso por grupos de edad para
recabar información sobre los medicamentos potencialmente inadecuados que se
prescriben frecuentemente basándonos en los criterios de Beers, cuáles de estos
desencadenaron hospitalización y la polifarmacia relacionada. Consta de datos
sociodemográficoscomo la edad y sexo, así como las enfermedades crónico-
degenerativas que más frecuentes, el número de medicamentos prescritos, cuáles
son potencialmente inadecuados, y efectos adversos derivados de estos.
Para fines de análisis de resultados la variable adulto mayor se dividió de manera
arbitraria en 5 grupos de edad de la siguiente: 65 a 69 años, 70 a 74 años, 75 a 79
años, 80 a 84 años y de 85 años y más, se distribuyeron a su vez en masculino y
femenino; en cuanto a la polifarmacia manejada por la OMS se dividieron
arbitrariamente de la siguiente manera en: menos de 3 medicamentos prescritos,
más de 3 medicamentos prescritos y más de 10 medicamentos prescritos, se
realizo una lista de los medicamentos registrados y manejados por la UMF 33 que
se encuentran dentro de los criterios de Beers y que se prescriben en dicha sede.
Para realizar el análisis de los datos, se concentraron en tablas de Excel para su
ordenación, se realizó el cálculo de datos estadísticos descriptivos, se obtuvieron
frecuencias y porcentajes, y se elaboraron gráficas y tablas para la presentación
de los resultados. Se utilizó el apoyo del paquete estadístico STATSTM v.2.
La presente investigación se realizó tomando de base los lineamientos y aspectos
éticos que norman la investigación a nivel internacional, nacional e institucional,
previo consentimiento informado de los sujetos participantes.
RESULTADOS
Se recolectaron un total de 200 expedientes electrónicos correspondientes a
adultos mayores de 65 años en adelante, se tomo en cuenta rechazar o eliminar
algún expediente en caso de encontrar medicamentos prescritos por médico
particular o más de una prescripción médica; sin encontrar este criterio en ninguno
de los expedientes observados y analizados. De los cuáles 115 (58%)
corresponden al género femenino por 85 (42%) del género masculino. (Tabla y
gráfica No. 1)
 Es conveniente mencionar que en los grupos de edad se presento la siguiente
distribución: de 65 a 69 años 47 mujeres (41%) por 29 hombres (34%); de 70 a 74
años 37 mujeres (32%) por 18 hombres (21%); de 75 a 79 años corresponden a
22 hombres (26%) por 18 mujeres (16%); de 80 a 84 años 13 hombres (15%) por
7 mujeres (6%); y de 85 años y más 6 mujeres (5%) por 3 hombres (4%). (Tabla y
gráfica No. 2) (Tabla y gráficas No. 3 y 3”).
Referente a la prescripción de Medicamentos Potencialmente inadecuados (MPI),
se registraron a 119 adultos mayores con prescripción por MPI (59%) y 81 adultos
mayores sin prescripción de MPI (41%). Conviene destacar que de los 119 adultos
mayores 85 corresponden a mujeres por 34 hombres (Tabla y gráfica No. 4).
Correspondiente a la prescripción de MPI por grupos de edad se recabo lo
siguiente: de 65 a 69 años 39 adultos mayores con MPI (18%) y 37 sin MPI
(16%), de 70 a 74 años 41 adultos mayores con MPI (20%) y 14 sin MPI (9%); de
75 a 79 años 26 adultos mayores con MPI (13%) y 14 sin MPI (7%); de 80 a 84
años 10 adultos mayores con MPI por 10 sin MPI (6%,6%); y del grupo de 85 años
y más se registraron 3 adultos mayores con MPI (1%) por 6 sin MPI (4%) (Tabla y
gráfica No. 5).
En cuanto a los Medicamentos Potencialmente Inadecuados (MPI)
correspondientes a los 119 (59%), se encontró la prescripción de los siguientes de
forma más frecuente: Amiodarona 8 (3.36%), Benzodiacepinas 12 (5.04%),
Digoxina 9 (3.78%), Fluoxetina 1 (0.42%), Indometacina 5 (2.10%),
Hidroclorotiazida 11 (4.62%), AINES 49 (20.59%), Insulina 9 (3.78%) y Nifedipino
15 (6.30%) (Tabla y gráfica No. 6).
Distribuidos y desglosados por grupos de edad, se registró lo siguiente:
En los adultos mayores de 65 a 69 años se reporto un total de 39 (16.39%) MPI
correspondientes a: amiodarona 2 (2.56%), Benzodiacepinas 4 (5.13%), Digoxina
3 (3.85%), Indometacina 3 (3.85%) Hidroclorotiazida 3 (3.85%), AINES 16
(20.51%), insulina 4 (5.13%), Nifedipino 4 (5.13%) (Tabla y gráfica No. 7).
En los adultos mayores de 70 a 74 años se reporto un total de 41 (17.23%) MPI
correspondientes a: amiodarona 2 (2.44%), Benzodiacepinas 5 (6.10%), Digoxina
2 (2.44%), Indometacina 2 (2.44%) Hidroclorotiazida 5 (6.10%), AINES 19
(23.17%), Insulina 2 (2.44%), Nifedipino 4 (4.88%) (Tabla y gráfica No. 8).
En los adultos mayores de 75 a 79 años se reporto un total de 26 (10.92%) MPI
correspondientes a: amiodarona 2 (3.85%), Benzodiacepinas 2 (3.85%), Digoxina
3 (5.77%), Hidroclorotiazida 2 (3.85%), AINES 9 (17.31%), Insulina 2 (3.85%),
Nifedipino 5 (9.62%) (Tabla y gráfica No. 9).
En los adultos mayores de 80 a 84 años se reporto un total de 10 (4.20%) MPI
correspondientes a: amiodarona 2 (10%), Digoxina 1 (5%), Hidroclorotiazida 1
(5%), AINES 3 (15%), Insulina 1 (5%), Nifedipino 2 (10%) (Tabla y gráfica No. 10).
En los adultos mayores de 85 años y más se reporto un total de 3 (1.26%) MPI
correspondientes a: Benzodiacepinas 1 (17%) (0.84%) (0.5%) y AINES 2 (33%)
(1.6%) (1%) (Tabla y gráfica No. 11).
Respecto a la frecuencia de la amiodarona se encontró que en todos los grupos se
reportaron 2 adultos mayores con este tipo de medicamento, excepto el de 85
años y más (tabla y gráfica No. 12).
Respecto a la frecuencia de las Benzodiacepinas se registraron 4 en el grupo de
65 a 69, 5 en el grupo de 70 a 74, 2 en el grupo de 75 a 79, 0 en el de 80 a 84, y 1
en el de 85 años y más, cabe mencionar que de estas; 1 corresponde a Diazepam
incluido en el grupo de 75 a 79, el restante es por clonazepam (Tabla y gráfica No.
13).
Respecto a la frecuencia de la digoxina se registraron 3 en el grupo de 65 a 69, 2
en el grupo de 70 a 74, 3 en el grupo de 75 a 79, 1 en el de 80 a 84, y 0 en el de
85 años y más (Tabla y gráfica No. 14).
Respecto a la frecuencia de la Hidroclorotiazida se registraron 3 en el grupo de 65
a 69, 5 en el grupo de 70 a 74, 2 en el grupo de 75 a 79, 1 en el de 80 a 84, y 0 en
el de 85 años y más (Tabla y gráfica No. 15).
En cuanto a la frecuencia de los AINES se registraron 16 en el grupo de 65 a 69,
19 en el grupo de 70 a 74, 9 en el grupo de 75 a 79, 3 en el de 80 a 84, y 2 en el
de 85 años y más (Tabla y gráfica No. 16).
Correspondiente a la frecuencia de Nifedipino se registraron 4 en el grupo de 65 a
69, 4 en el grupo de 70 a 74, 5 en el grupo de 75 a 79, 2 en el de 80 a 84, y 0 en el
de 85 años y más conviene comentar que dos pacientes toman Nifedipino de
30mg cada 12 horas ubicados cada uno en los grupos de edad de 75 a 79 y de 80
a 84 años, el resto toma Nifedipino de 10mg (Tabla y gráfica No. 17).
Respecto a la frecuencia de la Insulina se registraron 4 en el grupo de 65 a 69, 2
en el grupo de 70 a 74, 2 en el grupo de 75 a 79, 1 en el de 80 a 84, y 0 en el de
85 años y más (Tabla y gráfica No. 18).
Desglosando la prescripción de los AINES en los adultos mayores que es de 49,
se encontraron los siguientes: Diclofenaco 30 (15%), Piroxicam 11 (5.5%) y
Naproxeno 8 (4%), distribuidos por grupos de edad de la siguiente manera: de 65
a 69 años 11, de 70 a 74 años 21, de 75 a 79 años 6, de 80 a 84 años 9, de 85
años y más 2 (tabla y gráfica No. 19).
En cuanto a la frecuencia de Enfermedades en los adultos mayores de 65 años en
adelante, 92 padecen HAS (46%), 40 DMT2 (20%), 24 algún tipo de cardiopatía
(12%), 14 Osteoartrosis (7%), 8 con ansiedad o depresión (4%), 5 EPOC (2.5%), 3
Artritis reumatoide (1.5%), 3 Enfermedad acido péptica (1.5%), 3 Insuficiencia
venosa profunda (1.5%); Hiperplasia prostática benigna, Esclerosis multiple,
Parkinson, Osteoporosis, Gonartrosis, laberintopatia, vejiga neurogpenica y
dislipidemia con solo un reporte (0.5%) (Tabla y gráfica 20) (Gráfica 21).
Correspondiente a la Hospitalización derivada por MPI se registro un total de 9
(7.5%) considerando los 119 adultos mayores con prescripción de MPI,
distribuidos de la siguiente manera: de 65 a 69 años 0, de 70 a 74 años 3 (2.5%),
de 75 a 79 años 3 (2.5%), de 80 a 84 años 3 (2.5%); y de 85 años y más 0 (tabla y
gráfica No.22).
Correspondiente a la Hospitalización derivada por M no PI se registro un total de 2
(2.4%) considerando los 81 adultos mayores sin prescripción de MPI, distribuidosde la siguiente manera: de 65 a 69 años 1 (1.2%), de 70 a 74 años 0, de 75 a 79
años 0, de 80 a 84 años 0; y de 85 años y más 1 (1.2%) (Tabla y gráfica No.23).
Respecto a la Polifarmacia en los adultos mayores se encontró que 146 tienen
prescritos más de 3 medicamentos (73%) de 54 que no (27%); y distribuidos por
grupos de edad de la siguiente manera: de 65 a 69, 59 con polifarmacia (29.5%)
por 17 sin polifarmacia (8.5%); de 70 a 74, 44 con polifarmacia (22%) por 11 sin
polifarmacia (5.5%); de 75 a 79, 23 con polifarmacia (11.5%) por 17 sin
polifarmacia (8.5%), de 80 a 84, 15 con polifarmacia (7.5%) por 5 sin polifarmacia
(2.5%), y de 85 años y más, 5 con polifarmacia (2.5%) por 4 sin polifarmacia (2%)
(Tabla y gráfica 24 y 24´).
En cuanto a la distribución de los MPI con polifarmacia y sin polifarmacia se
encontró que de los 119 adultos mayores en los que se encuentran prescritos los
MPI, 98 tienen prescritos más de 3 medicamentos (82%) (49%); mientras que 21
tienen solo uno o dos medicamentos prescritos (18%) (10.5%) (Tabla y gráfica 25).
Considerando a los 119 adultos mayores con MPI, se observó que de estos; 86
son prescritos por Médico Familiar (72.3%) y 33 son prescritos por otra
especialidad (27.7%) (Tabla y gráfica No. 26).
TABLAS Y GRAFICAS
 Tabla y gráfica 1
 CORRESPONDIENTE AL GÉNERO
SEXO REGISTRADOS
 SIMF
 %
FEMENINO 115 58%
MASCULINO 85 42%
TOTAL 200 100%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 2
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
 Tabla 3
PORCENTUAL POR GRUPOS DE EDAD
EDAD MASCULINO FEMENINO
65 A 69 años
70 a 74 años
75 a 79 años
 34%
21%
 26%
41%
 32%
16%
80 a 84 años
85 años y más
 15%
 4%
6%
5%
TOTAL 100% 42% 58%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Gráficas 3 y 3”
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 4
TABLA CORRESPONDIENTE A LA
PRESCRIPCIÓN DE MPI
MPI REGISTRADOS
 SIMF
 %
SIN
PRESCIRPCIÓN
 81 41%
CON
PRESCRIPCIÓN
119 59%
TOTAL 200 100%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 5
 TABLA CORRESPONDIENTE A LA PRESCRIPCIÓN
 DE MPI POR GRUPOS DE EDAD
EDAD CON MPI SIN MPI
65 A 69 años
70 a 74 años
75 a 79 años
(39) 18%
(41) 20%
 (26) 13%
 (37) 16%
 (14) 9%
 (14) 7%
80 a 84 años
85 años y más
 (10) 6%
 (3) 1%
 (10) 6%
 (6) 4%
TOTAL (119) 59% (81) 41%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 6
 TABLA GENERAL DE MPI PRESCRITOS MÁS
 FRECUENTEMENTE
 MPI No. Porcentaje
Amiodarona
Antihistamínicos
Amitriptilina
 8
 0
 0
 3.36%
 0%
 0%
Benzodiacépinas
Digoxina
Estrógenos
 12
 9
 0
 5.04%
3.78%
 0%
Fluoxetina
Ketorolaco
Indometacina
Hidroclorotiazida
Aines
Insulina
Nifedipino
Nitrofurantoina
Metildopa
TOTAL
 1
 0
 5
 11
 49
 9
 15
 0
 0
 119
 0.42%
 0%
 2.10%
 4.62%
 20.59%
 3.78%
 6.30%
 0%
 0%
 59%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 7
 TABLA DE MPI PRESCRITOS MÁS
 FRECUENTEMENTE EN EL GRUPO DE 65 A 69
 MPI No. %
Amiodarona
Benzodiacépinas
Digoxina
 2
 4
 3
 2.56%
 5.13%
 3.85%
Indometacina
Hidroclorotiazida
Aines
Insulina
Nifedipino
 3
 3
 16
 4
 4
 3.85%
 3.85%
 20.51%
 5.13%
 5.13%
TOTAL 39 16.39%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 8
 TABLA DE MPI PRESCRITOS MÁS
 FRECUENTEMENTE EN EL GRUPO DE 70 A 74
 MPI No. %
Amiodarona
Benzodiacépinas
Digoxina
 2
 5
 2
 2.44%
 6.10%
 2.44%
Indometacina
Hidroclorotiazida
Aines
Insulina
Nifedipino
 2
 5
 19
 2
 4
 2.44%
 6.10%
 23.17%
 2.44%
 4.88%
TOTAL 41 17.23%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 9
 TABLA DE MPI PRESCRITOS MÁS
 FRECUENTEMENTE EN EL GRUPO DE 75 A 79
 MPI No. %
Amiodarona
Benzodiacépinas
Digoxina
 2
 2
3
 3.85%
 3.85%
 5.77%
Fluoxetina
Hidroclorotiazida
Aines
Insulina
Nifedipino
 1
 2
 9
 2
5
 1.92%
 3.85%
17.31%
3.85%
 9.62%
TOTAL 26 10.92%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 10
 TABLA DE MPI PRESCRITOS MÁS
 FRECUENTEMENTE EN EL GRUPO DE 80 A 84
 MPI No. %
Amiodarona
Benzodiacépinas
Digoxina
 2
 0
1
 10%
 5%
Indometacina
Hidroclorotiazida
Aines
Insulina
Nifedipino
 0
 1
3
 1
2
 5%
 15%
 5%
 10%
TOTAL 10 4.20%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 11
 TABLA DE MPI PRESCRITOS MÁS
 FRECUENTEMENTE EN EL GRUPO DE 85 Y MÁS
 MPI No. %
Amiodarona
Benzodiacépinas
Digoxina
0
 1
0
 17%
Indometacina
Hidroclorotiazida
Aines
Insulina
Nifedipino
 0
 0
2
 0
0
 33%
TOTAL 3 1.26%
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 12
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 13
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 14
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 15
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 16
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 17
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 18
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 19
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 20
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Gráfica 21
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y Gráfica 22
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 23
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 24 y 24´
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 200
 Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 25
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Tabla y gráfica 26
 TABLA DE MPI PRESCRITOS POR ESPECIALIDAD
 MPI Médico
 Familiar
 Otra
Especialidad
Amiodarona
Antihistamínicos
Amitriptilina
 0
 0
 08
 0
 0
Benzodiacépinas
Digoxina
Estrógenos
 9
 0
 0
 3
 9
 0
Fluoxetina
Ketorolaco
Indometacina
Hidroclorotiazida
Aines
Insulina
Nifedipino
Nitrofurantoina
Metildopa
TOTAL 119
 1
 0
 5
 11
 46
 3
 11
 0
 0
 86 (72.3%)
 0
 0
 0
 0
 3
 6
 4
 0
 0
 33 (27.7%)
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
Fuente: Cuadro recolector de datos MPI UMF 33 2009
DISCUSIÓN
Los criterios de Beers han sido implementados como herramienta de ayuda para
evitar aquellos medicamentos que se consideran inadecuados para los adultos
mayores de 65 años de edad. Incorporados a la UMF 33 y en base a la
distribución y recursos de la institución estos son los medicamentos prescritos
registrados: Amiodarona, Benzodaicepinas, Digoxina, Hidroclorotiazida,
Fluoxetina, Indometacina, Nifedipino, y AINES. La insulina no se encuentra
incluida dentro de los criterios de Beers, sin embargo existe el reporte de una alta
frecuencia de efectos adversos derivados de esta, motivo por el que se incluye. En
el presente estudio se observo que del tamaño de la muestra el 58% corresponde
al sexo femenino por el 42% restante al género masculino; se observo una
inversión en el grupo de 75 a 79 años de edad, en la que predominan los varones,
y ya en el grupo de más de 85 años la tendencia es igual para cada género. De los
Medicamentos Potencialmente inadecuados (MPI) señalados son prescritos en el
59% de la muestra representativa, de este porcentaje 85 de los 119 son mujeres;
encontrando que la Amiodarona tiene una frecuencia del 3.36%, las
Benzodiacepinas 5.04%, la Digoxina 3.78%, Fluoxetina 0.42%, Indometacina
2.10%, Hidroclorotiazida 4.62%, los AINES resultaron ser los más representativos
por su frecuencia en un 20.59%, la Insulina se reporto en un 3.78% y el Nifedipino
en un 6.3%.
Por la frecuencia de enfermedades la hipertensión arterial representa la mayor
frecuencia con un 46% le sigue la DMT2 con un 20 % y en menor frecuencia las
diversas cardiopatías representando el 12 % y en menor grado la Osteoartrosis del
7 %, trastornos psiquiátricos del 4% y EPOC del 2.5%. Se observo que de los119
adultos mayores de 65 años con MPI solo 9 presentaron hospitalización por
efectos adversos derivados de estos, correspondiente al 7.5%; siendo la
amiodarona la más frecuente y en varones; es de importancia el comentario de
que es un medicamento justificado para cierto tipo de patología, pues es atribuido
su uso considerando que la patología cardiaca e de las más frecuentes. De los
adultos mayores que no tenían prescritos MPI, se reportaron dos hospitalizaciones
por efectos adversos a la insulina representando el 2.5%. Se encontró que el 73%
de adultos mayores registrados en la muestra tienen prescritos más de 3
medicamentos y ninguno de estos, rebaso más de 7 medicamentos, considerando
la relación de la polifarmacia con los MPI, se observó que de los 119, 98 cuentan
con polifarmacia representando el 49% del total de la muestra; de estos a su vez
86 son prescritos por el Médico Familiar.
Este tipo de frecuencias obtenidas mediante nuestra investigación pueden ser
base importante de estudios que están por realizarse; ya que en la zona central de
la república Mexicana no se ha observado la frecuencia de los MPI para el adulto
mayor y que de su conocimiento ayudara a mejorar las alternativas concernientes
a la calidad de vida del anciano; y a aplicar criterios que eviten efectos adversos
en el ámbito farmacológico.
CONCLUSIONES
Podemos inferir que los criterios de Beers pueden ser una alternativa útil en lo que
se implementan otras que ayuden a disminuir los factores que desencadenan
daño químico o farmacológico en los adultos mayores de 65 años de edad.
Se encontraron situaciones similares con nuestra bibliografía de apoyo pues en
latino- america la frecuencia es similar con reportes de MPI del 52%, siendo en
nuestro estudio que el 59% tenía prescrito un medicamento potencialmente
inadecuado, los AINES representan el 20.59% de este tipo de medicamentos,
siendo el diclofenaco el más utilizado con un 15%; y el grupo de 70 a 74 años son
los que presentan una mayor prescripción. Si consideramos que la prescripción de
estos medicamentos está implicada en su mayoría por el Médico Familiar , ya que
de 119 adultos mayores con MPI 86 se deben a esta especialidad, los criterios de
Beers serían una base de gran ayuda para decidir utilizar o no aquellos
medicamentos que implican un riesgo alto de daño en los adultos mayores. Si bien
es cierto, que es baja la frecuencia de los efectos adversos causados por los MPI,
el prescribirlos mediante el criterio de representar un alto riesgo de daño al adulto
mayor, se buscaría la mejor alternativa a una alta calidad de vida.
PROPUESTAS
1.- Introducir en el IMSS los criterios de Beers como una herramienta más que
sirva de utilidad para la prescripción de los Medicamentos Potencialmente
Inadecuados (MPI).
2.- Proponer lineamientos en los que se aplique el riesgo- beneficio en el adulto
mayor que no genere polifarmacia.
3.- Interactuar de forma conjunta con las otras especialidades que prescriben MPI
con la finalidad de que el medicamento prescrito represente un beneficio para el
adulto mayor y no un factor adverso para hospitalización.
BIBLIOGRAFIA
1. Programa Nacional de Salud 2001 – 2006.
2. Norma Oficial Mexicana NOM- 167- SSA- 1-1997 para la prestación de
servicios de asistencia social para menores y adultos mayores.
3. Blasco F, Martínez J, Villares P, Jiménez AI. El paciente anciano
polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario. Inf Ter
Sist Nac salud 2005; 29: 152-162.
4. Budnitz DS, Shehab N, Kegler SR, Richards ChL. Medication use leading to
emergency department visits for adverse drug events in older adults. Ann
Intern Med. 2007; 147:755-765.
5. Oscanoa T, Lira G. Calidad de prescripción de medicamentos en pacientes
geriátricos. An Fac Med Lima 2005; 66(2): 195-202.
6. Badillo BU. La prescripción en el anciano: Cuidado con la polifarmacia y los
efectos adversos. Rev Hosp Jua Mex 2005; 72(1):18-22
7. Fernández LC, Barón B, Vázquez B, Martínez T, Urendes JJ, Pujol E.
Errores de medicación e incumplimiento terapéutico en ancianos
polimedicados.
8. Donna M and “et al”. Updating the Beers Criteria for Potentially
Inappropriate Medication Use in Older Adults. Arch Intern Med. USA 2003;
163; 2716-2724
9. Alcalde M, Molina MC. La farmacoterapia en el paciente anciano. Boletín
farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha: 2008; Vol IX, No. 3: 2-8.
10.Torralba M, Faixedas MT, Prat A, Gilabert A. Edad y sexo del paciente
como condicionantes de la prescripción. FAP; 2004; 2(1): 17-22.
11.Blasco F, Pérez R, Martínez J, Jiméniez AI, García MJ. Estudio del
consumo de fármacos indadecuados o no indicados en el anciano que
ingresa a un servicio de medicina interna. An Med Interna (Madrid) 2008;
25(6): 269-274.
12.Herera SI. Prescripción inadecuada de medicamentos en el adulto mayor.
IMSS 2009; (3)
13.Otero MJ, Codina C, Tamés MJ, Pérez M. Errores de medicación:
estandarización de la terminología y clasificación. FARM HOSP (Madrid)
2003Vol. 27. N.° 3, pp. 137-149.
1
ANEXOS
Recolección de datos
Nombre
Afiliación
Edad Sexo
________ 1 2
Enfermedades crónico- degenerativas
DMT2 HAS EPOC Cardiopatías
 OA Tx psiquiátricos EAP Otras
No. De medicamentos prescritos
Menos de 3 Más de 3 Más de 10
Cuál de estos es medicamento potencialmente inadecuado
Amitriptilina Amiodarona Antihistáminicos Benzodiacepinas
Digoxina Estrogenos Fluoxetina Indometacina
Hidroclorotiazida Aines(especificar) Insulina Nifedipino
Nitrofurantoina Metildopa Ketorolacosenósidos
Hospitalizaciones y/o efectos adversos causados por MPI prescritos
2
Cuadro recolector de datos MPI
Grupo de 65 a 69 años
Sexo Con MPI Sin MPI Polifarmacia
Masculino SI
NO
Femenino SI
NO
Grupo de 70 a 74 años
Sexo Con MPI Sin MPI Polifarmacia
Masculino SI
NO
Femenino SI
NO
3
Grupo de 75 a 80 años
Sexo Con MPI Sin MPI Polifarmacia
Masculino SI
NO
Femenino SI
NO
Grupo de 80 a 84 años
Sexo Con MPI Sin MPI Polifarmacia
Masculino SI
NO
Femenino SI
NO
4
Grupo de 85 años
Sexo Con MPI Sin MPI Polifarmacia
Masculino SI
NO
Femenino SI
NO
5
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION 1 NOROESTE UMF 33
DEPARTAMENTO DE EDUCACION E INVESTIGACION MEDICA
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
FECHA: __________________________
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 33
Por medio de la presente autorizo Para participar en el proyecto de investigación titulo.
MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INADECUADOS PRESCRITOS MAS
FRECUENTEMENTE EN EL ADULTO MAYOR Registrada y aprobada por el comité local de
investigación. El objetivo de este estudio es conocer aquellos medicamentos inadecuados que son
prescritos más frecuentemente en el adulto mayor.
Se me ha explicado que mi participación consiste en la recopilación de datos provenientes
de mi expediente clínico con el fin de valorar aquellos medicamentos prescritos y que son
inadecuados para mi edad
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre la participación en este estudio. El
investigador principal se ha comprometido a darme información y a aclarar cualquier duda que le
plantee acerca de los procedimientos que se llevaran a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier
otro asunto relacionado con la investigación.
Entiendo que conservo el derecho de justicia, de no maleficencia, de respeto y de
beneficio. El derecho de poder al no aceptar la revisión de mi historial médico recabado en el
expediente electrónico en cualquier momento en lo que considere conveniente, sin que ello afecta
la asistencia médica que recibo del instituto.
El investigador principal me ha dado la seguridad y confianza de que no se le identificara
en las presentaciones o publicaciones que deriven del estudio y de que los datos relacionados con
su privacidad serán manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a
proporcionarme información que se obtenga del estudio y darme asesora de la forma correcta.
___________________________ ______________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE NOMBRE, MATRICULA DEL INVESTIGADOR
Criterios de Beers 2002 para MEDICACIÓN POTENCIALMENTE NO ADECUADA EN ANCIANOS: independiente del diagnóstico o condición clínica 
 
MEDICAMENTO O GRUPO DE MEDICAMENTOS ASUNTO SEVERIDAD 
Aceite mineral. Riesgo potencial de aspiración y efectos adversos. Existen alternativas más seguras. Alta 
Ácido Etacrínico. Riesgo potencial de hipertensión y desequilibrios de líquidos.Existen alternativas más seguras. Baja 
Amiodarona. Asociada con problemas del intervalo QT y riesgo de producir "torsades de pontes".Escasa eficacia en ancianos. Alta 
Amitriptilina y Perfenazina-Amitriptilina. Debido a sus potentes propiedades anticolinérgicas y sedativas, Amitriptilina raramente es elantidepresivo de elección 
en ancianos. 
Alta 
Anfetaminas (excluyendo metilfenidato y 
anorexígenos). 
Efectos adversos estimulantes del SNC. Alta 
Anfetaminas y anorexígenos. Estos fármacos tienen un potencial para causar dependencia, hipertensión, angina e infarto de miocardio. Alta 
Anticolinérgicos y Antihistamínicos (Clorfeniramina, 
Difenhidramina, Hidroxizina, Ciproheptadina, 
Prometazina, Tripelenamina, Dexclorfeniramina). 
Todos los antihistamínicos pueden tener propiedades anticolinérgicas potentes. 
Se prefiere el uso de antihistamínicos no anticolinérgicos para tratar reacciones alérgicas. 
 
Alta 
Antiespasmódicos gastrointestinales (Dicicloverina, 
Alcaloides de la Belladona). 
Los antiespasmódicos gastrointestinales son altamente anticolinérgicos con una eficacia incierta. 
Se recomienda evitar estos fármacos (especialmente su uso prolongado). 
 
Alta 
Barbitúricos (todos excepto Fenobarbital) excepto 
cuando se usan para el control de la epilepsia 
En ancianos son altamente adictivos, pudiendo causar más efectos adversos que la mayoría de los hipnóticos y 
sedantes. 
Alta 
Benzodiazepinas de acción corta a dosis mayores de: 3 
mg de Lorazepam, 60 mg de Oxazepam, 2 mg de 
Alprazolam, 15 mg de Temazepam y 0,25 mg de 
Triazolam. 
Debido a una sensibilidad incrementada a las Benzodiazepinas en ancianos, dosis más pequeñas podrían seguir 
siendo eficaces y mejor toleradas. 
La dosis total diaria no debe exceder la dosis máxima recomendada. 
Alta 
Benzodiazepinas de larga acción (Clordiazepóxido, 
Diazepam, Quazepam, Halazepam y Clorazepato). 
Estos fármacos tienen larga vida media en ancianos (con frecuencia días), produciendo sedación prolongada e 
incremento del riesgo de caídas y fracturas. 
En caso necesario es preferible una Benzodiazepina de acción corta e intermedia. 
Alta 
Cimetidina. Efectos adversos del SNC incluyendo confusión. Baja 
Clonidina. Riesgo potencial de hipotensión ortostática y efectos adversos del SNC. Baja 
Clorpropamida. Presenta una vida media prolongada en ancianos y puede ocasionar hipoglucemia prolongada. Es el único 
hipoglucemiante que causa síndrome de la secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH, según siglas en 
inglés). 
Alta 
Dextropropoxifeno y combinaciones. Ofrece pocas ventajas analgésica frente a paracetamol, aunque tiene los efectos analgésicos otros narcóticos. Baja 
Difenhidramina. Puede causar confusión y sedación. 
No se debería emplear como hipnótico, y cuando se usa para el tratamiento de reacciones alérgicas en urgencias, se 
deben usar a las dosis más bajas posibles. 
Alta 
Digoxina (no exceder dosis >0,125 mg/d excepto en el 
tratamiento de las arritmias auriculares). 
La disminución del aclaramiento renal puede incrementar el riesgo de toxicidad. Alta 
Dihidroergotoxina. No se ha demostrado que sean eficaces a las dosis estudiadas. Baja 
Dipiridamol de acción corta (no considerar Dipiridamol Puede causar hipotensión ortostática. Baja 
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
http://www.novapdf.com
de acción larga ya que tiene mejores propiedades que 
las de acción corta en ancianos, excepto en pacientes 
con válvula cardíaca artificial). 
Disopiramida. De todos los fármacos antiarrítmicos, es el más potente inotropo negativo, y además puede inducir insuficiencia 
cardíaca en ancianos. 
Usar preferiblemente otros antiarrítmicos. 
Alta 
Doxazosina. Riesgo potencial de hipotensión, sequedad de boca y problemas urinarios. Baja 
Doxepina. Debido a sus potentes propiedades anticolinérgicas y sedativas, Doxepina raramente es el antidepresivode elección en 
ancianos. 
Alta 
Estrógenos solos. Evidencia de potencial carcinogénico (cáncer de mama y endometrial) y escaso efectos cardioprotector en ancianas. Baja 
Fluoxetina. Larga vida media y riesgo de producir estimulación excesiva del SNC, alteraciones en el sueño e incremento de la 
agitación. 
Existen alternativas más seguras. 
Alta 
Flurazepam. Benzodiazepina hipnótica de larga vida media en ancianos (con frecuencia días), produciendo sedación prolongada e 
incremento de la incidencia de caídas y fracturas. 
Usar preferiblemente Benzodiazepinas de acción corta o media. 
Alta 
Guanetidina. Puede causar hipotensión ortostática. 
Existen alternativas más seguras. 
Alta 
Indometacina. De todos los AINEs disponibles es el que produce más efectos adversos sobre el SNC. Alta 
Isoxsurpina. Escasa eficacia. Baja 
Ketorolaco. Se debe evitar su uso inmediato y a largo plazo en ancianos, debido la mayoría presentan patológias 
gastrointestinales asintomáticas. 
Alta 
Meperidina (Petidina). Puede causar confusión y presenta más desventajas que otros opiodes. Alta 
Meprobamato. Es muy adictivo y con efecto ansiolítico sedante. Su uso duranteperiodos prolongados puede requerir retirada 
escalonada. 
 
Mesoridazina. Efectos adversos extrapiramidales y sobre el SNC. Alta 
Metildopa y Metildopa-Hidrocloratiazida. Puede causar bradicardia y exacerbar depresión en ancianos. Alta 
Metiltestosterona. Riesgo potencial de hipertrofia prostática y problemas cardíacos. Alta 
Nifedipino de acción corta. Riesgo potencial de hipotensión y constipación Alta 
Nitrofurantoina. Riesgo potencial de daño renal. Existen alternativas más seguras. Alta 
Pentazocina. Analgésico opioide con más efectos adversos sobre el SNC, incluyendo confusión y alucinaciones con más frecuencia 
que otros opioides. Además es un agonista-antagonista. 
Alta 
Metocarbamol, Carisoprodol, y Oxibutinina (no se 
consideran las formas de liberación retardada). 
La mayoría de los relajantes musculares y antiespasmódicos son mal tolerados por la población anciana, debido a sus 
efectos adversos anticolinérgicos, sedación y debilidad. Además, es cuestionable su eficacia en ancianos a las dosis 
toleradas. 
Alta 
Reserpina a dosis >0,25 mg. Puede inducir depresión, impotencia, sedación e hipotensión ortostática. Baja 
Sulfato ferroso <325 mg/d. Dosis >32 mg/d no incrementan drásticamente la cantidad de hierro absorbido, sin embargo aumentan la incidencia 
de constipación. 
Baja 
 
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
http://www.novapdf.com
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Tablas y Gráficas
	Discusión
	Conclusiones
	Propuestas
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando