Logo Studenta

Medicion-del-cr-possum-en-pacientes-de-la-Unidad-de-Coloproctologa-en-el-Hospital-General-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
 AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION. 
 
 
 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
 
 
 
MEDICIÓN DEL CR POSSUM EN PACIENTES 
DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA 
EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
 
 
 
TESIS DE POSTGRADO 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN: 
 
COLOPROCTOLOGÍA 
 
 
P R E S E N T A: 
 
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ASESOR: 
 
DR. JUAN ANTONIO VILLANUEVA HERRERO 
 
México, DF. 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
2	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. BILLY JIMENEZ BOBADILLA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JUAN ANTONIO VILLANUEVA HERRERO 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
3	
  
AGRADECIMIENTOS 
 
Primero que nada a DIOS por estar conmigo a cada paso que doy, fortalecer mi corazón e 
iluminar mi mente, por haber puesto en mi camino a aquellas personas inolvidables que han 
pasado a formar parte muy especial en mi corazón siendo mi ejemplo, mi soporte y compañía en 
esta etapa tan importante y dificil de mi vida. 
 
A mi esposo CARLOS OSNAYA IZQUIERDO por tabajar hombro con hombro a mi lado para 
ayudarme a lograr todos mis sueños y alcanzar cada una de las metas planteadas, y por que sin 
su apoyo jamas hubiera logrado salir victoriosa de todas las pruebas que pase a lo largo del 
camino. 
 
A mis hijos BETO Y NADIA por su amor incondicional y su comprension en todo momento, por 
hacerme sentir la mujer mas feliz y realizada del mundo, y por ser mi mas grande inspiración. 
 
A mi MAMÁ Y MIS TIAS por que sin su ejemplo y amor jamas hubiera logrado ser quien soy 
ahora. 
 
A mis Hermanos quirúrgicos Fatima Gonzalez Jauregui Diaz y Rodolfo Gonzalez Velasquez por 
su amistad y lealtad durante estos dos años. Asi como a Marío, Marco, Daniel y Gladys por 
formar todos juntos un gran equipo. 
 
A mi asesor DR. JUAN ANTONIO VILLANUEVA HERRERO por las enseñanzas, paciencia, 
esfuerzo y dedicación que siempre mostro hacia mi. 
 
De manera especial agradezco a todos aquellos que me enseñaron el arte de la Cirugía 
Colorrectal y con los que tuve el placer de convivir de forma más frecuente: 
 
• Dr. Billy Jiménez Bobadilla 
• Dr. Luis Enrique Bolaños Badillo 
• Dra. Teresita Navarrete Cruces 
• Dra. Rosa Martha Osorio Hernandez 
• Dr. Luis Charua Guindic 
• Dr. Carlos Cosme Reyes 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
4	
  
 
INDICE 
 
 
1. Introducción . . . . . . . . 6 
 
2. Marco teórico . . . . . . . . 7 
 
3. Planteamiento del problema . . . . . . . 13 
 
4. Justificación . . . . . . . . 13 
 
5. Hipótesis . . . . . . . . . 13 
 
6. Objetivos . . . . . . . . . 14 
 
7. Material y métodos . . . . . . . . 15 
 
8. Resultados . . . . . . . . . 17 
 
9. Discusión . . . . . . . . . 23 
 
10. Conclusiones . . . . . . . . 27 
 
11. Bibliografía . . . . . . . . 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
5	
  
 
MEDICIÓN DEL CR POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA 
EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
 
RESUMEN 
 
 
OBJETIVO 
Conocer el porcentaje de mortalidad predicho en una población de una institución de alta 
especialidad, así como el valor promedio del porcentaje de mortalidad predicha del CR-POSSUM 
en pacientes en la Unidad de Coloproctología del Hospital General de México y describir 
demográficamente esta población de pacientes con padecimientos colorrectales. 
 
MÉTODOS 
Estudio Descriptivo, Observacional, prospectivo que incluyo el a todos los pacientes sometidos a 
cirugía colorrectal en la Unidad de Coloproctología del Hospital General de México de Marzo del 
2014 a Junio 2014, que tuvieran expediente completo. 
 
RESULTADOS 
Se incluyeron 50 pacientes de los cuales se recolectaron los datos de su expediente clínico, 32 
fueron hombres y 18 mujeres, con una edad media de 53 años. Se calculó el CR POSSUM para 
nuestra población, encontrando una media para el porcentaje de la mortalidad predicha de 
4.969%, con una mortalidad de 0%. Se realizaron 41 procedimientos abiertos y 9 laparoscópicos; 
solo uno se convirtió. Los diagnósticos más frecuentes fueron cáncer de recto medio o inferior 
17 pacientes, cáncer recto superior y de colon izquierdo en 15 pacientes, cáncer de colon 
derecho 7 pacientes, cáncer de ano 4 pacientes, prolapso rectal 3 pacientes, 2 pacientes con 
diverticulitis, 1 paciente con apendicitis y 1 pacientes con fistula colovesical. Las cirugías más 
frecuentemente realizadas fueron 15 resección anterior baja, 11 resecciones abdominoperineal, 
7 hemicolectomía derecha, 6 resecciones tipo anterior ultra baja, 3 cirugías para corregir 
prolapso rectal, 2 colostomías, 2 hemicolectomía izquierda, 2 excentraciones pélvicas y 2 
colectomías totales. Posterior a la cirugía, el tiempo promedio de estancia intrahospitalaria fue 
de 9.2 días. Se inició la vía oral a las 24 horas en el 80%, el tiempo promedio de la primera 
evacuación fue a las 47.5 horas. La media del tiempo de cirugía fue de 104 min y el sangrado 
transoperatorio promedio fue de 219 ml. Las principales complicaciones fueron infecciones de 
la herida quirúrgica, absceso intraabdominal, dehiscencias de la herida quirúrgica, fuga de la 
anastomosis e infecciones pulmonares. 
 
CONCLUSIONES 
El porcentaje de mortalidad predicho es bajo para nuestra población analizada. No se presentó 
ninguna defunción en los pacientes que se incluyeron. La mayor parte de los pacientes fueron 
hombres, con una media de 53 años, el tipo de patología más común fue por neoplasia maligna 
con localización más frecuente en recto inferior y medio. 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
6	
  
1. INTRODUCCIÓN 
 
Las unidades de subespecialidad en Coloproctología están usualmente dedicadas a cirugías de 
colon y recto complejas y de alto riesgo, con un número muy elevado tanto en morbilidad como 
en mortalidad, en pacientes con patología benigna, maligna y en situaciones de urgencia o 
cirugía electiva. Los pacientes pueden presentar comorbilidades únicas o múltiples, parámetros 
fisiológicos variados y existeen ocasiones un rango de edad muy amplio, por tal motivo, la 
necesidad de utilizar escalas o índices pronósticos mas precisos para morbimortalidad en 
pacientes sometidos a cirugías colorrectales es una herramienta importante para poder justificar 
la realización de estas cirugías, en cualquier tipo de paciente. 
 
Existen numerosas escalas que predicen la morbilidad, mortalidad o ambas en pacientes 
quirúrgicos, sin embargo muchas de estas resultan insuficientes ya que no cuentan con 
parámetros específicos para cirugía Colorrectal. Otras son demasiado complejas o únicamente 
cuentan con parámetros fisiológicos, sin valorar otras variables en relación al procedimiento 
quirúrgico a realizar. El CR-POSSUM (Colorectal Physiological and Operative Severity Score for 
Enumeration of Mortality and Morbidity) es una escala predictora de mortalidad postoperatoria en 
los primeros 30 días, la cual es sencilla y fácil de aplicar. Tiene 6 parámetros fisiológicos y 4 
quirúrgicos, validada en diferentes países como una escala predictora de mortalidad 
postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía colorrectal. 
 
En México no hay estudios publicados que validen el uso del CR-POSSUM. Es necesario tener 
los valores en pacientes que son atendidos en nuestra institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
7	
  
2. MARCO TEÓRICO 
 
Los servicios de coloproctología, dedicados a cirugías complejas y de alto riesgo, tienen la 
necesidad de utilizar predictores de riesgo de morbimortalidad. Son una herramienta importante 
para proyectar la evolución de sus pacientes.1 
 
La cirugía colorrectal es específicamente una cirugía de subespecialidad, ya que los resultados 
pueden diferir entre una cirugía realizada por un cirujano colorrectal o por un cirujano general, 
con un riesgo de mortalidad del 8.1% en una cirugía colorrectal electiva realizada por un 
especialista en colon y recto, y aumentando hasta un 19.6% cuando esta misma cirugía se lleva 
a cabo por un cirujano general. 41 
 
Los primeros índices de gravedad para la enfermedad fueron elaborados a partir de los años 
70, con el propósito de cuantificar y predecir el riesgo general de morbilidad y mortalidad según 
parámetros fisiológicos y analíticos. En las últimas décadas se han propuesto varios índices y 
sistemas de puntuación de pronóstico al respecto, descritos generalmente para pacientes en 
estado crítico y para pacientes quirúrgicos.28 
 
Ha sido importante la realización de tan variado numero de escalas ya que aunque muchas de 
estas valoran lo mismo, analizando distintas variables; no se debe de olvidar que los pacientes 
y las condiciones tanto de los hospitales como del medio ambiente en general son distintas en 
los diferentes países; por lo cual se valoran paciones ampliamente diferentes, a pesar de 
presentar la misma patología, edad, sexo, comorbilidades, factores externos o procedimiento 
quirúrgico a realizar. 42 
 
Existen escalas para enfermedades específicas, como el Índice de Ranson para la pancreatitis o 
el Child para la Insuficiencia Hepática. Han observado varios autores que el choque séptico o 
las enfermedades concomitantes son factores predictivos de mortalidad postoperatoria en 
pacientes con perforación colonica. Existen factores de riesgo identificados con valor predictivo 
de morbilidad y mortalidad postoperatoria con los cuales se han elaborado índices pronósticos 
para pacientes quirúrgicos, sin embargo no son específicos para cirugía de urgencia o 
colorrectal . 28 
 
La escala de la American Society of Anesthesiologist (ASA) se utiliza desde 1963, una 
clasificación pobremente definida y subjetiva, realizada para monitorear el riesgo de los 
pacientes. Sin embargo diferentes estudios han mostrado la relación entre el grado del ASA y la 
mortalidad postoperatoria. Además se ha observado que no solo el grado ASA, sino también la 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
8	
  
edad están relacionados directamente con la estancia intrahospitalaria, el riesgo de morbilidad y 
el número de visitas postoperatorias. 1, 11,12, 16, 28,43 
 
El Cardiac Risk Index (CRI) diseñado por Goldman evalúa la posibilidad de complicaciones 
cardiológicas en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca. El Prognostic Nutritional Index 
(PNI) predice el riesgo de complicaciones postoperatorias según el estado nutricional 
preoperatorio tomando en cuenta el valor sérico de albúmina y transferrina, el grosor del pliegue 
tricipital y la hipersensibilidad cutánea, medida como tiempo de respuesta a la inyección de 
intradérmica de diferentes antígenos, que se relacionan con el desarrollo de la sepsis 
postoperatoria y muerte. Esta escala de PNI puede emplearse para seleccionar a paciente que 
deben recibir apoyo nutricional perioperatorio. 24,43 
 
En 1985 aparece Mortality Prediction Model (MPM) que considera como factores de riesgo de 
mortalidad postoperatoria los siguientes parámetros: la edad, la frecuencia cardiaca, la presión 
arterial sistólica, el ingreso de tipo quirúrgico, la cirugía urgencia o electiva, si ha habido 
reanimación anterior al ingreso, la malignidad de la patología, la insuficiencia renal crónica, la 
historia de ingreso previo a la unidad de cuidados intensivos, las infecciones y el estado de 
coma. Posteriormente fue modificado a MPM II, para pacientes con sepsis (Sepsis Score). 
Existe el Sepsis Severity Score, MPM II y Prognostic Index diseñados especialmente para 
pacientes con sepsis, pero poco utilizados.28 
 
La escala Acute Physiologic and Chronic Health Evaluation (APACHE), es probablemente el 
índice de gravedad más conocido y empleado en la practica clínica, diseñada para valorar 
pacientes en terapia intensiva, la cual utiliza variables que incluyen parámetros fisiológicos 
clínicos, analíticos y hemodinámicos, tomando en cuenta los valores fuera de los rangos 
normales registrados en las primeras 24 horas. Existen tres versiones, la primera se introdujo en 
1981, cuando 34 variables fisiológicas eran analizadas en la admisión del paciente a la unidad 
de cuidados intensivos. La segunda versión se realizó en 1985, con solo 14 variables 
fisiológicas, agregando la edad y las enfermedades crónicas, y la última versión fue hasta el 
2001. La escala de APACHE en cualquiera de sus versiones se ha considerado compleja para 
su uso en cirugía general. 1, 2, 6, 28.43 
 
La escala de APACHEII esta validad y ha demostrado su utilidad en enfermos con sepsis de 
origen intraabdominal que requieren cirugía, con un alto grado de correlación entre puntuación y 
mortalidad. Sin embargo no fue construido para pacientes quirúrgicos y no considera el 
significado pronóstico de factores relacionados con el procedimiento, como pueden ser las 
características del líquido peritoneal y el origen de la peritonitis. Además no tiene el parámetro 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
9	
  
entre cirugía urgente o electiva y cirugía por patología benigna o maligna. Su manejo resulta 
difícil en las áreas de urgencia ya que se necesitan parámetros obtenidos en los pacientes 
monitorizados en terapia intensiva. Hay estudios que concluyen que este índice proporciona 
mejor significado pronóstico cuando se aplica a pacientes sometidos a cirugía de urgencia con 
respecto a los intervenidos en forma electiva.Por otra parte hay estudios que concluyen que el 
APACHE II infravalora la mortalidad en pacientes quirúrgicos de alto riesgo y sobreestima la 
mortalidad en pacientes quirúrgicos de bajo riesgo. 1, 2 , 6, 28 
 
El APACHE III fue elaborado con la finalidad de mejorar la predicción de riesgo del APACHE II el 
cual subestimaba, de acuerdo a algunos estudios, el impacto en la mortalidad de algunas 
variables fisiológicas que no se tomaban en cuenta en la versión anterior como son la 
hipotensión arterial, la diuresis, el nivel de albúmina, los niveles de bilirrubina, urea y glucosa, la 
enfermedad crónica de base, el servicio donde se encuentra el paciente antes del inicio del 
tratamiento intensivo, el motivo de ingreso y la distinción entre cirugía de urgencia y electiva. La 
desventaja de contar con un mayor número de parámetros conlleva a un aumento en los errores 
durante la recolección de los datos. Por otrar parte el riesgo de mortalidad puede ser estimado 
solamente para grupos homogéneos de pacientes y no de forma individual. Esta escala es 
aplicable a pacientes con enfermedades comunes, en el caso de padecimientos inusuales, el 
sistema no puede establecer una estimación de riesgo adecuada y precisa.28 
 
La escala POSSUM (Physiological and Operative Severity Score for the Enumeration of Mortality 
and Morbidity) fué descrito por Coppeland en 1991. Posteriormente surge su modificación P-
POSSUM (Portsmouth POSSUM), la cual utiliza los mismos parámetros que el POSSUM pero 
con diferente ecuación para predecir los resultados de los pacientes quirúrgicos. El POSSUM y 
su modificación, constan de dos partes, que incluyen 12 parámetros fisiológicos tomados al 
momento de la cirugía y 6 quirúrgicos. Cada parámetro es subdividido en 3 o 4 niveles con una 
escala de aumento exponencial. El rango del puntaje es de 10 a 44 puntos, prediciendo un 
mayor puntaje con un mayor riesgo de mortalidad. 1,2,6 El objetivo de estas escalas es predecir 
la mortalidad en los 30 días postoperatorios en pacientes de bajo riesgo, sometidos a cirugía 
colorrectal. El POSSUM se utiliza para análisis poblacionales y el P-POSSUM analiza 
pacientes individuales. 1, 12,13,14,28,40 
 
La estimación del riesgo de mortalidad se obtiene mediante la aplicación de un complejo método 
de análisis estadístico de regresión de tipo exponencial; este sistema recibió criticas por no 
utilizar una técnica de calculo estándar, por la dificultad de valorar el riesgo individual de 
morbimortalidad y porqué sobreestima el pronostico de mortalidad en pacientes de bajo riesgo 
quirúrgico. Con el fin de mejorar estos aspectos, Whiteley et al, aportaron modificaciones en la 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
10	
  
metodología de calculo de las variables originarias creando el P-POSSUM que emplea un 
análisis de regresión de tipo lineal, de menor complejidad. Estos índices fueron considerados 
útiles en cuanto a otros sistemas ya en uso, por que utilizaban tanto parámetros fisiológicos 
como quirúrgicos. Estudios posteriores revelaron que ambos sistemas, POSSUM y P-POSSUM, 
sobreestimaban la predicción de mortalidad postoperatoria en los pacientes sometidos a cirugía 
colorrectal electiva, mientras que la subestimaban en los pacientes sometidos a cirugía 
colorrectal de urgencia; Esta falta de precisión motivó a la elaboración de un índice mas 
especificó, el CR-POSSUM (colorectal POSSUM), tomando en cuenta en un apartado, la 
benignidad del padecimiento y la estadificación del paciente con cáncer.1, 9, 10, 12,13,14, 16, 28,40 
 
El CR-POSSUM consta de 6 parámetros fisiológicos y 4 quirúrgicos para predecir la mortalidad, 
es simple y fácil de usar. El CR-POSSUM ha sido validado como un adecuado predictor de la 
mortalidad en los primeros 30 días del postoperatorio en Reino Unido, Estados Unidos de 
América, Europa, Asia, Oceanía, y en algunos países del Caribe. 1, 2, 9, 12,13, 14, 16, 28 
 
En un estudio comparativo entre pacientes de cirugía electiva y de urgencia se concluyó que los 
pacientes en un escenario de urgencia tienen peores parámetros fisiológicos y quirúrgicos lo 
que les confiere un mayor riesgo de mortalidad y se demostró que el CR-POSSUM es la 
herramienta mas prometedora para la cirugía colorrectal.1, 9, 28 
 
En pacientes sometidos a resección colorrectal, la diferencia entre la mortalidad de 
enfermedades malignas y benignas tiene concordancia con el CR-POSSUM.1,10 
 
La cirugía Colorrectal tienes complicaciones frecuentes, pero la mortalidad no es alta. El CR-
POSSUM y el P-POSSUM son buenos predictores de mortalidad postoperatoria, sin embargo el 
POSSUM continúa siendo el único modelo que se ha utilizado para predecir la morbilidad en 
pacientes postoperados de cirugía colorrectal por cáncer en cirugía abierta o laparoscópica. 1, 9, 
12,13,14,15,16 
 
No obstante el CR-POSSUM a pesar de ser ampliamente empleado con éxito, para estudios de 
mortalidad en diferentes escenarios quirúrgicos, y para comparar resultados entre diferentes 
países y sistemas sanitarios se trata de un sistema que no es especifico para procedimientos 
quirúrgicos de urgencia y no consideran variables quirúrgicas como el tipo y el grado de la 
peritonitis o la causa de una perforación. 28 
 
Aunque la cirugía por cáncer colorrectal continua siendo el procedimiento mas realizado en la 
Unidad de Coloproctología del Hospital General de México, también se realizan otros 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
11	
  
procedimientos por patología benigna como enfermedad diverticular, prolapso rectal, fistula 
colovesical, entre otros. 
 
Conocer la mortalidad postoperatoria tiene una gran importancia por ser uno de los indicadores 
de calidad de un proceso asistencial y permite compararnos con los estándares. Dentro de los 
Índices pronósticos de mortalidad postoperatoria en la peritonitis de colon, publicado en España 
en el 2009, se recomienda que la mortalidad postoperatoria sea menor del 5% en la cirugía 
programada y menor del 20% en la cirugía urgente. Por otra parte, el conocer los factores de 
riesgo permite informar individualmente a cada paciente de su pronóstico por la cirugía a 
realizarse.1,20 Si aceptamos que solo se opera al 80% de los CCR y que la mortalidad 
postoperatoria es del 3%, 500 pacientes fallecerían cada año en España en el postoperatorio del 
CCR, lo que le confiere una gran importancia clínica y social a este tipo de escalas, mismo 
suceso que se ha visto en China, a causa del aumento de cáncer a través de los años. 6, 20 
 
El rango de mortalidad perioperatoria en pacientes con cáncer colorrectal varia significativamente 
entre los diferentes países e instituciones. Se ha visto que el rango de mortalidad postoperatorio 
en pacientes con cáncer colorrectal de Reino unido es de 2.3 a 10.2%, de 0.8 a 6.1% en países 
occidentales y de menos del 1% en China y Japón. 40 
 
En la diverticulitis, la estadificación de la gravedad es con tomografía abdominal contrastada, 
ayudando a seleccionar pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico. La clasificación de 
Hinchey modificada por Kaiser permite establecer la extensión de la enfermedad y su impacto 
para el manejo quirúrgico. Habitualmente los pacientes con un Hinchey III o IV van a requerir 
manejo quirúrgico de urgencia. 30, 31 
 
El prolapso rectal es frecuente en la Unidad de Coloproctología del Hospital General de México. 
En Estados Unidos de Norte América se atienden menos de 10 casos anuales en hospitales 
considerados de tercer nivel, lo que representa aproximadamente2.5 casos por cada 100, 000 
habitantes, desafortunadamente en México no hay información suficiente al respecto de esta 
enfermedad y solo existen informes aislados de series publicadas en diferentes centros 
hospitalarios del país. 33 
 
A menos que existan comórbidos graves, el tratamiento del prolapso rectal es quirúrgico. El 
objetivo es controlar el prolapso, restaurar la continencia y prevenir el estreñimiento o mejorar la 
evacuación. Todos los procedimientos tienen sus ventajas y desventaja, así como ninguno esta 
exento de presentar complicaciones, por lo cual es necesario valorar los riesgos que aumentan 
la morbimortalidad en cada procedimiento previo a la realización del mismo. 32, 33, 34 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
12	
  
Otro padecimiento común dentro de la cirugía colorrectal que se realiza en la Unidad de 
Coloproctología del Hospital General de México son las fistulas colovesicales o rectovesicales, 
que se manifiestan por conexiones entre el sistema digestivo y el urinario y pueden ocurrir como 
resultado de la separación incompleta de los dos sistemas durante el desarrollo embrionario, por 
infección grave contigua de alguno de los dos aparatos, por proceso inflamatorio, neoplásico, 
traumático o por iatrogenia resultante de procedimientos diagnósticos o terapéuticos en uno de 
los dos sistemas. 35,36 
 
La fístula enterovesical, también conocida como vesicoentérica o intestinovesical, es una 
comunicación anormal entre la vejiga y un segmento del tubo digestivo. Se ha relacionado con 
procesos inflamatorios o neoplásicos y se ha dividido en cuatro categorías primarias basadas en 
el segmento del intestino implicado: colovesical (92%), rectovesical (1.8%), incluye la 
rectouretral), ileovesical (5.3 %) y apendicovesical (menos de 1 %). La forma más común es la 
colovesical y por lo general está situada entre el sigmoides y el domo o techo de la vejiga. 36 
 
El tratamiento típico de una fístula colovesical ha sido el quirúrgico, este tipo de fístulas causa 
síntomas que pueden afectarla calidad de vida de un paciente; su confirmación es indicativa de 
cirugía. La fístula debe ser reparada en pacientes con dolor abdominal, disuria, fecaluria, 
incontinencia urinaria, obstrucción urinaria de salida, infecciones urinarias recurrentes, sepsis o 
pielonefritis. Algunos pacientes con cáncer terminal a menudo son tratados con simple derivación 
intestinal dado el estadio avanzado de la neoplasia. El procedimiento quirúrgico dependerá de 
factores como el estado general del paciente, etiología de la fístula, hallazgos transoperatorios y 
complicaciones. 35,36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
13	
  
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Los servicios especializados en coloproctología en todo el mundo están usualmente dedicadas a 
la realización de cirugías complejas y de alto riesgo, con un número muy elevado tanto en 
morbilidad como en mortalidad, por tal motivo, la necesidad de utilizar escalas pronósticas mas 
precisas para morbimortalidad en pacientes sometidos a cirugías colorrectales es una 
herramienta importante para poder justificar la realización de estas cirugías. 
 
Se ha validado en distintos estudios a nivel mundial que la escala CR-POSSUM es adecuada 
para predecir la mortalidad postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía colorrectal electiva o 
de urgencia, de patologia tanto benigna como maligna que es sencilla y fácil de aplicar. 
 
 
4. JUSTIFICACION 
 
No se cuenta con estudios en México que hayan utilizado el CR-POSSUM como una escala 
pronóstica de mortalidad y de morbilidad en pacientes sometidos a cirugía Colorrectal. Es 
necesario conocer el % de mortalidad predicho de los pacientes que acuden a cirugía en la 
Unidad de Coloproctología del Hospital General de México. 
 
 
5. HIPOTESIS 
 
Si el 90% de los pacientes son sometidos a cirugía de manera electiva entonces el CR-POSSUM 
de nuestra población en global será menor de 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
14	
  
6. OBJETIVOS 
 
 
PRINCIPAL 
 
1.- Conocer el porcentaje de mortalidad predicho por la Escala CR POSSUM en una 
población de una institución de alta especialidad. 
 
 
 
SECUNDARIOS 
 
2.- Conocer el valor promedio del porcentaje de mortalidad predicha del CR-POSSUM en 
pacientes con mortalidad temprana en la Unidad de Coloproctología del Hospital General 
de México. 
 
3.- Describir demográficamente una población de pacientes con padecimientos 
colorrectales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
15	
  
7. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
a. TIPO DE ESTUDIO 
Descriptivo 
 
b. DISEÑO DEL ESTUDIO 
Observacional, prospectivo 
 
c. DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
Variable	
   Tipo	
   Definición	
  
Operacional	
  
	
  
Escala	
  	
  
Medición	
  
Califica	
   Fuente	
   Análisis	
  
CR	
  POSSUM	
  
	
  
Dependiente	
   Porcentaje	
  
obtenido	
  de	
  la	
  
aplicación	
  del	
  
cuestionario	
  
especifico	
  
Cuantitativa	
  
Continua	
  
Escala	
  de	
  0	
  a	
  
100	
  
	
  
Hoja	
  de	
  
registro	
  
T	
  student	
  
Mortalidad	
  
Temprana	
  
Independiente	
   Fallecimiento	
  
antes	
  del	
  día	
  30	
  
del	
  
postoperatorio	
  
Cualitativa	
  	
  
Nominal	
  
Dicotómica	
  
0=No	
  
1=Si	
  
Hoja	
  de	
  
registro	
  
Frecuencia	
  
Porcentaje	
  
X2,	
  Fisher	
  
Tipo	
  de	
  
Padecimiento	
  
Independiente	
   Enfermedad	
  
colorrectal	
  
tratada	
  con	
  
cirugía	
  
Cualitativa	
  
Nominal	
  
1=Cáncer	
  colon	
  
izquierdo	
  
2=Cáncer	
  de	
  recto	
  
3=Enf.	
  Divericular	
  
4=Cáncer	
  colon	
  
Derecho	
  
5=Prolapso	
  
6=Apendicitis	
  
7=Oclusion	
  
Intestinal	
  
8=	
  Cáncer	
  de	
  ano	
  
9=Fistula	
  
Colovesical	
  
Hoja	
  de	
  	
  
Registro	
  
Frecuencia	
  
Porcentaje	
  
X2,	
  Fisher	
  
 
 
d. UNIVERSO DEL TRABAJO 
Todos los pacientes sometidos a cirugía colorrectal En la unidad de Coloproctología 
del Hospital General de México de Marzo del 2014 a Junio 2014. 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
16	
  
 
e. CRITERIOR DE ELEGIBILIDAD 
 
(1) CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Todos los pacientes sometidos a cirugía colorrectal en la Unidad de 
Coloproctología del Hospital General de México de Marzo del 2014 a Junio 
2014, que tengan expediente completo con las variables consideradas. 
 
(2) CRITERIOR DE EXCLUSIÓN 
Todo pacientes con expediente incompleto. 
 
(3) CRITRIOS DE ELIMINACIÓN 
Se eliminaron todos los pacientes sometidos a restituciones intestinales. 
 
f. TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se incluyó a todos los pacientes sometidos a cirugia colorrectal en la Unidad de 
Coloproctología del Hospital General de México de Marzo del 2014 a Junio 2014, 
que tengan expediente completo y que hayan firmado el concentimiento informado. 
 
g. ANALISIS ESTADISTICO 
Se describió las variables con medidas de tendencia central y porcentajes de 
acuerdo a su tipo. Serealizó comparación de medias con prueba de T de Student y 
para variables cualitativas prueba de independencia de Chi2 y Fisher según 
correspondiera. Se tomó una significancia estadística con una p menor de 0.05%. 
Se utilizó el programa SPSS ver 20 para Windows. 
 
h. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Es un estudio observacional que no pone en riesgo la salud ni la integridad fisica de 
los pacientes, en apego a las buenas prácticas clínicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
17	
  
8. RESULTADO 
 
Se incluyeron 50 pacientes de los cuales se recolectaron los datos de su expediente clínico 
previo a su egreso. De los cuales 32 fueron hombres (64%) y 18 mujeres (36%). (Figura 1) 
 
El rango de edad fue de 19 y 81 años con una media de 53.26 años; DE 17.4. (Figura 2) 
 
La estatura media de 164 cm (rango 148-180 cm; DE 17.491 ) y un peso medio de 66.9 kg 
(rango 41-82 kg, DE 10) y el IMC medio fue de 25.25 cm/mts2 (rango 18.2- 35, DE 3.74). 
(Figura 3) Los pacientes tenían entre 0 a 10 cirugías con una moda de 3. 
 
 
Figura 1. Distribución por sexo 
 
 
Figura2. Distribución por edad 
	
  
SEXO	
  
HOMBRE	
  64%	
  
MUJER	
  36%	
  
0	
  
2	
  
4	
  
6	
  
8	
  
10	
  
12	
  
19-­‐30	
   31-­‐40	
   41-­‐50	
   51-­‐60	
   61-­‐70	
   71-­‐81	
  
Distribución	
  de	
  pacientes	
  por	
  grupo	
  de	
  edad	
  	
  	
  	
  	
  	
  
19-­‐30	
  
31-­‐40	
  
41-­‐50	
  
51-­‐60	
  
61-­‐70	
  
71-­‐81	
  
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
18	
  
	
  
Figura3. Distribución por Indice de masa corporal 
 
 
Se encontraron 32 pacientes que no fumaban (64%) y 18 con tabaquismo (36%); 40 no 
tomaban alcohol (80%) mientras 10 (20%) si lo consumía por lo menos una ves a la semana 
hasta embriaguez; de los 18 pacientes que fumaban únicamente 4 lo suspendieron previo a la 
cirugía, mientras que 14 continuaron consumiéndolo; 11 pacientes (22%) eras diabéticos , 9 
pacientes (18%) eran hipertensos, 1 presento Enfermedad hematología, 1 enfermedad pulmonar, 
1 enfermedad renal, 3 presentaron HIV, 1 enfermedad mental y 1 enfermedad cardiaca 
(fibrilación auricular), todos con tratamiento preestablecido. (Figura 4) 
 
 
 
Figura 4. Antecedentes personales 
 
0	
   5	
   10	
   15	
   20	
   25	
  
<18	
  (desnutrido)	
  
18-­‐25	
  (normal)	
  
25-­‐30	
  (sobrepeso)	
  
>30	
  (obeso)	
  
Distribución	
  	
  por	
  Indice	
  de	
  Masa	
  Corporal	
  	
  	
  	
  	
  
Promedio	
  25.26	
  	
  	
  	
  	
  DE	
  3.741	
  
<18	
  (desnutrido)	
  
18-­‐25	
  (normal)	
  
25-­‐30	
  (sobrepeso)	
  
>30	
  (obeso)	
  
TABACO	
  
ALCOHOL	
  
DM	
  
HAS	
  
OTRAS	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
30	
  
35	
  
40	
  
45	
  
NO	
   SI	
  
TABACO	
  
ALCOHOL	
  
DM	
  
HAS	
  
OTRAS	
  
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
19	
  
Se calculó el CR POSSUM para toda nuestra población, encontrando una media para el 
porcentaje de la mortalidad predicha para toda nuestra población fue 4.969% (rango 0.952-
12.554; DE 3.07). (Figura 5) 
 
 
Figura 5. Resultados de la Escala CR-POSSUM 
 
El tiempo promedio de ayuno preoperatorio fue de 15.44 hrs (rango 8-48 hrs; DE 8.242). Los 
pacientes ocluidos se manejaron con 48 horas de ayuno; la albumina preoperatoria fue de 2.8 
gr (rango 1.1- 4 DE 0.722); 32 de los pacientes (64%) presentaban desnutrición en diferentes 
grados. (Figura 6) 
 
 
Figura 6. Niveles de albumina preoperatoria 
 
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
40	
  
<5%	
  
5-­‐10%	
  
>10%	
  
CR-­‐POSSUM	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  Media	
  4.969	
  	
  	
  	
  	
  	
  DE	
  3.077	
  
<5%	
  
5-­‐10%	
  
>10%	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
30	
  
1-­‐2	
  gr	
  (desnutrido)	
   2-­‐3	
  gr	
  (desnutrido)	
   3-­‐4	
  gr	
  (normal)	
  
Albumina	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  Medias	
  2.7	
  	
  	
  	
  	
  	
  DE	
  0.722	
  
1-­‐2	
  gr	
  (desnutrido)	
  
2-­‐3	
  gr	
  (desnutrido)	
  
3-­‐4	
  gr	
  (normal)	
  
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
20	
  
De los 50 pacientes 41 de ellos se les realizó preparación mecánica de colon con dos frascos 
de X-prep el día previo a la cirugía (82%), uno de ellos con Nulitelly ya que fue llevado 
previamente a colonoscopia (2%) y 8 no se prepararon (16%) por ser cirugías de urgencia o ser 
tumores estenosantes. 
 
En todos los pacientes se utilizó clorhexidina para la antisepsia preoperatoria y a todos se les dio 
anestesia general intravenosa; en 47 de ellos (94%) se dejó bomba de analgesia epidural. Los 3 
restantes no se utilizó bomba de anestesia epidural porque no se contaba con ella al momento 
de la cirugía de urgencia. Se realizaron 41 procedimientos abiertos (82%), 9 laparoscópicos 
(18%); solo uno se convirtió (2%) porque se encontró un tumor muy grande que hizo imposible 
su movilización. 
 
Los diagnósticos más frecuentes fueron cáncer de recto medio o inferior 17 pacientes (34%), 
cáncer recto superior y de colon izquierdo 15 pacientes (30%), cáncer de colon derecho 7 
pacientes (14%), cáncer de ano 4 pacientes (8%), prolapso rectal 3 pacientes (6%), 2 
pacientes con diverticulitis (4%), 1 paciente con apendicitis y 1 pacientes con fistula colovesical 
(2%). (Figura 7) 
 
 
Figura 7. Distribución por diagnósticos 
 
 
Las cirugías realizadas fueron 15 cirugías de resección anterior baja (RAB) (30%), 11 
resecciones abdominoperineales (RAP) (22%), 7 hemicolectomías derechas (14%), 6 
resecciones tipo anterior ultra baja (RAUB) (12%), 3 cirugías para corregir prolapso rectal (6%), 
2 colostomías (4%), 2 hemicolectomías izquierdas (4%), 2 excentraciones pélvicas (4%), 2 
colectomías totales (4%). (Figura 8) 
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
Diagnóstico	
  	
   Cáncer	
  de	
  Colon	
  Izquierdo	
  (30%)	
  
Cáncer	
  de	
  Recto	
  (34%)	
  
Enf.	
  Diverticular	
  (4%)	
  
Cáncer	
  de	
  Colon	
  Derecho	
  (14%)	
  
Prolapso	
  Rectal	
  (6%)	
  
Apendicitis	
  (2%)	
  
Cáncer	
  de	
  Ano	
  (8%)	
  
Fistula	
  Colovesical	
  (2%)	
  
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
21	
  
 
Figura 8. Cirugías realizadas 
 
 
Posterior a la cirugía, el tiempo promedio de estancia intrahospitalaria fue de 9.2 días (rango 4-
42; DE 5.911), al igual que el tiempo de uso de profilaxis antitrombótica de 9.2 días (rango 4-42; 
DE 5.911). 
 
Solo en 5 pacientes se dejo sonda nasogástrica (10%), mientras que en 40 de ellos (80%) se 
dejó drenaje cerrado a cavidad; la sonda urinaria se colocó en 47 pacientes (94%), la cual se 
retiro en el 80% de los pacientes antes de las 48 horas posteriores a la cirugía (rango entre 24 y 
96 horas; DE 5.911), solamente en un paciente se dejo por 21 días por tener diagnóstico de 
fistula colovesical. 
 
Se inició la vía oral a las 24 horas en el 80% con un tiempo promedio de 32.1 hrs (rango 24-
168hrs; DE 23.0), el tiempo promedio de la primera evacuación fue a las 47.5 horas (rango 24-
168 horas; DE 25.881), mientras que el tiempo promedio para la movilización fuerade cama fue 
a las 30.7 horas (rango 24-96 horas; DE 16.1). 
 
El tiempo de cirugía fue en promedio de 104 min (rango 60-180 min; DE 25.7) y el sangrado 
transoperatorio promedio fue de 219 ml (20-550 ml; DE 126.09). 
 
De las principales complicaciones fueron 11 infecciones de la herida quirúrgica (22%), 8 
abscesos intraabdominales (16%), 5 dehiscencias de la herida quirúrgica (10%), 4 dehiscencia 
de la anastomosis (8%), 4 infecciones pulmonares (8%) y en 18 pacientes no se presento 
ninguna complicación. No se presento ninguna defunción. (Figura 9) 
 
 
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
Cirugías	
  realizadas	
  
Hemicolectomia	
  Izquierda	
  
Hemicolectomía	
  Derecha	
  
RAB	
  
RAUB	
  
RAP	
  
Colostomia	
  
Cx	
  de	
  Prolapso	
  
Exenteración	
  
Colectomí	
  total	
  
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
22	
  
 
Figura 9. Complicaciones postoperatorias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicaciones	
  Postoperatorias	
  
Ninguna	
  36%	
  
Dehiscencia	
  de	
  la	
  anastomosis	
  
8%	
  
Absceso	
  Intraabdominal	
  16%	
  
Pulmonar	
  8%	
  
Infección	
  de	
  la	
  Herida	
  22%	
  
Dehiscencia	
  de	
  la	
  Herida	
  10%	
  
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
23	
  
9. DISCUSIÓN 
 
En una población heterogénea, aleatorizada, en la cual se mide el riesgo de mortalidad en 
pacientes sometidos a cirugía colorrectal con diagnósticos y características variadas , los 
resultados pueden ser engañosos. 
 
Los servicios especializados en coloproctología en todo el mundo dedicadas a la realización de 
cirugías complejas y de alto riesgo, presentan un número muy elevado de morbilidad y 
mortalidad, por tal motivo, la necesidad de utilizar escalas pronosticas más precisas. El CR-
POSSUM se ha considerado como uno de los mejores predictores de mortalidad postoperatoria 
especifico para cirugía Colorrectal. (Tabla 1) 8 
 
 
Escala CR-POSSUM 
 
 1 2 3 4 8 
 
PARÁMETROS 
FISIOLOGICOS 
 
 
Edad (años) <60 61-70 71-80 >81 
Falla cardiaca Ninguna o 
leve 
Moderada Severa 
Presión sistólica 
(mmHg) 
100-170 >170 
o 90 a 99 
<90 
Pulso 40-100 101-120 >121 o <40 
Urea <10 10.1 a 15 >15 
Hemoglogiba 13-16 10 a 12.9 
o 16.1 a 18 
<10 o >18 
 
PARAMETROS 
QUIRÚRGICOS 
 
 
Severidad quirúrgica menor Intermedia Mayor mayor 
complicada 
Líquido peritoneal Ninguno o 
seroso 
Pus 
localizado 
Peritonitis 
fecal o 
purulenta 
 
Tipo de Cirugía Electiva Urgencia 
Estadio del Cáncer No cancer o 
Dukes A/B 
Dukes C Dukes D 
*Ecuación CR POSSUM: [R/(1-R)= -9.167+(0.338xPS)+(0.308xOSS) 
 PS=Parámetros fisiológicos OSS= Parámetros quirúrgicos 
Tabla 1. Escala CR-POSSUM 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
24	
  
En relación a la edad, nuestro estudio tiene una población similar a la mayoría de los publicados, 
que es en promedio 53 años (rango 19-81; DE 17) 6,3,18,43 En cuanto al sexo, la mayoría 
reportan una distribución similar para ambos género 2,3,14,42,44 difiriendo con el resultado de 
nuestro estudio en el cual el 64% de la población son hombres; similar a los datos obtenidos en 
la serie de Horzic et al en el 2007 donde 69% eran hombres. 39,41,43 
 
El número de cirugías electivas en nuestra Unidad es mucho mayor que el numeró de cirugías 
de urgencias (94 vs 6%); resultados similares a los publicados en el 2009 por Hariharan et al 
(87% vs 13%) y Tan et al (97% vs 3%) 18,39,44 
 
El porcentaje de mortalidad predicha mediante el sistema CR POSSUM para nuestra población 
fue de 4.811%, encontrando en estudios rangos similares, de presentando la mayoría de los 
pacientes entre 2.5 a 5%. 18,38,40,47 
 
La mayoría de los pacientes a pesar de ser sometidos a cirugía electiva mostraron albuminas 
menores a lo considerado normal, nombrando este parámetro como desnutrición, el autor 
Bromage et al, señalan en su artículo del 2006 que esto se asocia a un mayor riesgo de 
complicaciones postoperatorias, 41,42 y el IMC en nuestro estudio fue de 25.9, con una DE 3.74 
similar a los datos publicados en otras series.3 
 
A diferencia de lo publicado en los últimos años en nuestro estudio se realizó preparación 
mecánica de colon a 84% de los pacientes, siendo que actualmente si bien no hay evidencia 
suficiente seguir realizando la preparación mecánica de colon en pacientes que serán sometidos 
a cirugía electiva para disminuir el riesgo de complicaciones. 42 
 
En el 100% de nuestros pacientes de administro anestesia general como lo mencionan la 
mayoría de los autores, encontrando un mortalidad asociada a la pura anestesia del 5 a 6 
muertes por millón de anestesias administradas, siendo las causas mas frecuentes la 
sobredosis de agentes anestésicos y efectos nocivos de los anestésicos. 37 
 
Llama la atención que el 86% de los procedimientos que se realizaron en este estudio fue 
secundario a patología maligna y solo el 14 % por padecimientos benignos, resultados similares 
a otras series publicadas. 15 El diagnóstico mas frecuente fue el cáncer de recto inferior y medio 
y de enfermedades benignas fue el prolapso rectal, similar a una serie publicada en el 2011 en 
china donde el 50% de las patologías eran cáncer de recto 12,39,42 ; estos aunque estos no 
coinciden con la mayoría de los trabajos donde la patología benigna mas común es diverticulitis y 
la maligna en cáncer de sigmoides. 13,15,28,43 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
25	
  
 
Las cirugías que se realizaron con mayor frecuencia fueron la resección anterior baja 42 y la 
resección abdominoperineal. Esta última presenta una alta morbilidad con un 50% de 
dehiscencia de la herida perineal. El 80% de los pacientes sometidos a RAUB presentaron 
dehiscencia de la anastomosis. Nuestras principales complicaciones fueron infección de la 
herida quirúrgica, abscesos intraabdominales, dehiscencia dela herida quirúrgica, fuga de la 
anastomosis e infecciones pulmonares. Compatibles con lo reportado en otras series donde la 
infección de la herida quirúrgica, Infecciones pulmonares, dehiscencia de la herida, infecciones 
urinarias e íleo prolongado fueron las complicaciones mas frecuentemente presentadas. 
3,6,11,12,15,41 Con un promedio de estancia intrahospitalaria de 9.2 días (DE 5.9), similar a lo 
descrito en otras series, como lo descrito en el estudio de Ugolini et al en el 2009, donde el 
tiempo promedio fue de 9.3 días. 12,15,42 
 
En nuestro estudio se inició la vía oral a las 24 horas en el 80% con un tiempo promedio de 32.1 
hrs (DE 23.0), el tiempo promedio de la primera evacuación fue a las 47.5 horas (DE 25.881), 
mientras que el tiempo promedio para la movilización fuera de cama fue a las 30.7 horas (DE 
16.1), similar a lo reportado en otras series. 15,42 
 
El tiempo de cirugía fue en promedio de 104 min (DE 25.7) y el sangrado transoperatorio 
promedio fue de 219 ml (DE 126.09). 12, 15 
 
En el 80% de las cirugías se dejo drenaje cerrado, evitando la colocación de este en las cirugías 
de prolapso rectal y las hemicolectomías derechas, como lo recomienda la evidencia actual, 
solo en un procedimiento rectal de nuestra serie, una resección anterior baja, no se dejo drenaje 
por ser un abordaje laparoscópicoen el cual se presento un mínimo de sangrado por presentar 
un tumor, móvil y poco adherido. 
 
La sonda urinaria transuretral se coloco en 94% de los pacientes y se retiró en las primeras 48 
horas en el 80% de los pacientes. Desafortunadamente no pudimos recuperar el dato del 
porcentaje de pacientes que requirieron de recolocación de la misma, sobre todo en pacientes 
con cáncer de recto inferior y medio donde existe una disección mas amplia con un mayor 
riesgo de complicaciones neurológicas. En un solo paciente sabemos que la sonda permaneció 
por 21 días por el procedimiento de corrección una fistula colovesical. Esta conducta es la que 
actualmente realizamos en nuestra Unidad en conjunto con el Servicio de Urología. Sin embargo, 
sabemos que existen trabajos donde recomiendan el retiro antes de las 72 horas previo con 
uretrocistograma retrogrado sin evidencia de fuga. 35 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
26	
  
Por otra parte es probable que hayamos encontrando mortalidad en nuestra serie por lo pequeño 
de la muestra analizada y que un paciente que murió desafortunadamente no lo pudimos meter 
en nuestra muestra por no tener el expediente completo para las variables analizadas. 
 
Se han realizado numerosas series alrededor del mundo describiendo el porcentaje del CR-
POSSUM como predictor de mortalidad en los primeros 30 días del postoperatorio en pacientes 
sometidos a cirugía colorrectal por patología benigna y maligna, así como procedimientos de 
urgencia y electivos, mostrando resultados muy variables. (Table 2) 3 
 
 
Autor	
   No.	
  pacientes	
   CR-­‐POSSUM	
  (%)	
   Mortalidad	
  (%)	
  
Oomen	
  38	
   Cancer	
  120	
  
Diverticulitis	
  121	
  
3.8	
  
2.3	
  
1.7	
  
3.3	
  
Ferjani	
  39	
   618	
   9.6	
   10.2	
  
Ren	
  40	
   903	
   4.8	
   1	
  
Horzic	
  41	
   120	
   7.5	
   8.3	
  
Ugolini	
  42	
   208	
   9.14	
   6.25	
  
Tez	
  43	
   321	
   7.8	
   6.9	
  
Tan	
  44	
   121	
   11.2	
   1.6	
  
Ugolini	
  45	
   177	
   13.08	
   10.3	
  
Constantinides	
  46	
   324	
   10	
   10.8	
  
Centro	
  Médico	
  
Nacional	
  S.	
  XXI	
  47	
  
77	
   4.42	
   2	
  
Hospital	
  General	
  de	
  
México	
  
50	
   4.81	
   0	
  
 
Tabla 2. Serie de estudios del CR POSSUM 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
27	
  
10. CONCLUSIONES 
 
El porcentaje de mortalidad predicho es bajo para nuestra población analizada. No se presento 
ninguna defunción en los pacientes que se incluyeron. La mayor parte de los pacientes fueron 
hombres, con una media de 53 años tratados por neoplasia maligna con localización más 
frecuente en recto inferior y medio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
28	
  
11. BIBLIOGRAFIA 
 
1. Leung E, McArdle K, Wong L. Risk adjusted scoring system in colorectal surgery. Int J Surg 2011;(9): 
130-135. 
2. Viehl C, Kraus R, Zurcher M, Ernst T, Oertli D, Katelhak C. The acute physiology and chronic health 
evaluation II score is helpful in predicting the need of relaparotomies in patients with secondary peritonitis 
of colorectal origin. Eur J Med Sci 2012; 142. 
3. Teewen P, Bremers A, Groenewound J. Laarhoven V, Bleichrodt P. Predictive values of POSSUM and 
ACPGBI scoring in mortality and morbidity of colorectal resection: A case control study. J Gastroint Surg 
2011;(15):294-303. 
4. Cheunmg H, Poon J, Law W. The impact of POSSUM score on the longterm outcome of patients with 
rectal cancer. Colorectal 2013;15:1171-1176. 
5. Richard C, Leitch F, Horgan P. McMillan D. A systematic review of POSSUM and its related models as 
predictors of postoperative mortality and morbidity in patients undergoing surgery for colorectal cancer. J 
Gastrointestinal Surg 2010; (14): 1511-1520. 
6. Jan J, Wang Y, Li Z. Predictive value of POSSUM, p-POSSUM, cr-POSSUM, APACHEII and ACPGBI 
scoring system in colorectal cancer resection. J Int Med Res 201139:1464-1473. 
7. Hariharan S, Chen D, Ramkissoon A, Taklalsingh N, Bodkyn C, Cupidore R, et al. Perioperative 
outcomes of colorectal cancer and validation of CR POSSUM in a caribean country. Int J Surg, (2009);7: 
534-538. 
8. Leung E, Ferjani A, Stellard N. Predicting postoperative mortality in patients undergoing colorectal 
surgery using P-POSSUM and CR-POSSUM scores: a prospective study. Int J Colorectal Dis 
2009;24;1459-1464. 
9. Cheunmg H, Poon J, Law W. The impact of POSSUM score on the long term outcome of patients with 
rectal cancer. Colorectal Dis 2013; (15): 1171-1176. 
10. Ugolini G, Rosati G, Montroni I. Sattoni S, Anaresi A, Gianpaolo L, Tafurelli M, et al. An easy to use 
solution for clinical audit in colorectal cancer surgery. Surgery 2009; (145): 86-92. 
11. Tan K, KawamuraY, Sasaki J, Tsujinaka S, Maeda T, Konishi F. Colorectal surgery in octogenarian 
patients outcomes and predictors of morbidity. Int J Colorectal Dis 2009: (24):1 85-189. 
12. Valenti V, Hernandez J, Baixauli J. Pastor C, Martinez F, Beunza J, et al. . Analysis of POSSUM score 
and postoperative morbidity in patients with rectal cancer undergoing surgery. Langenbecks Arch Surg 
2009; (394):55-63. 
13. Tez M, Yoldaz O, Gocmen E. Kulan B, Koc M. Evaluation of P-POSSUM and CR-POSSUM score in 
patients with colorectal cancer undergoing resection. World J Surg 2006; (30):2266-2269. 
14. Vather R, ZangarK, Adegbola S. Hill A. Comparison of the POSSUM, P-POSSUM and CR-POSSUM 
scoring systems as predictors of postoperative mortality in patients undergoing major colorectal surgery. 
ANZ J Surg 2006; (76):812-816. 
15. Law W, Lam C, Lee Y. Evaluation of outcome of laparoscopic colorectal resection with POSSUM, 
Portsmouth POSSUM and Colorectal POSSUM. Br J Surg 2006; (93): 94-99. 
16. Homound S, Purkayastha S, Aziz O. Smith J, Thompsonn M, Darci A, et al. . Evaluating operative risk in 
colorectal cancer surgery: ASA and POSSUM based predictive models. Surg Oncol 2004; (3): 83-92. 
 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
29	
  
17. Tekkis A, Prithersh D, Senapati H, Senapaty A, Polonieki E, Stamatakis D, et al . Development of a 
dedicated risk adjustment scoring system for colorectal surgery (colorectal POSSUM). Brit J Surg 2004; 
(91): 1174-1182. 
18. Bromage S, William M, Cunliffe J. Validation of the CR POSSUM risk adjusted scoring system for major 
colorectal cancer surgery in single center. Dis Colon Rectum 2006;(50):192-196. 
19. Horzic M, Kopjar M, Cupurdija K, Vanjak D, Vergles D, Lakovic Z. Comparision of P-POSSUM and CR-
POSSUM scores in patients undergoing colorectal cancer resection. Arch Surg 2007; (142): 1043-1048. 
20. Tran P, Mountcel S, Duron J, Levar H, Suc B, Descottes B, et sl. Elderly POSSUM a dedicated score of 
prediction mortality and morbidity after major colorectal surgery in older patients. Br J Surg 2010; 97 (3): 
393-403. 
21. Charúa-Guindic L, Lagunas-Gasca AA, Villanueva-Herrero JA, Jimenez Bobadilla B, Avendaño 
Espinosa, Charua Levy E. Comportamiento epidemiológico del cáncer de colon y recto en el Hospital 
General de México. Análisis de 20 años: 1988-2007. Rev Gastroenterol Mex 2009; (74): 99-104. 
22. Villalobos PJJ, Olivera MMS, Loaeza del Castillo A,Villalobos M, Torres G. et al. Estudio de 25 años de 
cáncer del aparato digestivo en cuatro instituciones de la Ciudad de México. Rev Gastroenterol Mex 
2006; (71): 460-472. 
23. Belmonte-Montes C, Cosme-Reyes C. Tratamiento del cáncer de colon y seguimiento. Rev 
Gastroenterol Mex 2007; (72): 122-125. 
24. Calva M, Acevedo M. Revisión y actualización general en Cáncer colorrectal. Anal Radiol Mex 2009; (1): 
99-115. 
25. Tirado L, Mohar A. Epidemiologia del cáncer de colon y recto. INCAN. GAMO. 2008;7(Supl 4): 3-11. 
26. Perfil epidemiológico de los tumores malignos en México. Secretaria de salud. 2002. 
27. Gonzalez Q, Bahana J. Cáncer de colon. Rev de gastroenterología en México. 2010; (75): 65-68. 
28. Fracalviere D, Biondo S. Índices pronósticos de mortalidad postoperatoria en la peritonitis de colon 
izquierdo. Cir Esp 2009, 86 (5):272-277. 
29. Regenboguen S, Mardiman K, Hendren S, Morris A. Surgery for diverticulitis in the 21th century. A 
sistematic review. JAMA Surg 2014; (149): 292-301. 
30. Villanueva-Herrero JA, Cosme-Reyes C, Montaño-Torres E, Cols. Catalogo maestro de Guías de 
práctica clínica 2013. SSA. Evidencia y recomendaciones. Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad 
Diverticular de colon. México. 2013. 1-36. 
31. Rafferty J, Shellito P, Hyman N, Donald W, et al. Practice parameters for sigmoid diverticulitis. Dis Colon 
Rectum 2006; 49 (7): 939-944. 
32. Pérez J, Palomares U, Anaya R, González J, Frías M. Manejo quirúrgico del prolapso rectal con la 
técnica de Frickman Goldberg. Medigraphic. Rev latinoamericana de cir. 2011 (1): 34-37. 
33. Castellanos J, Tapia C, Vega R, Gonzalez G, Guerrero V, Vergara O, et al. Experiencia del manejo 
quirurgico del prolapso rectal en dos hospitales de tercer nivel en la ciudad de México. Rev 
Gastroenterol Mex 2011;76: 6-12. 
34. Geneviene B, Kwaann M. Rectal Prolapse. Surg Clin N Am 2013; (93): 187-198. 
35. Platas l, Monrroy J. Rubin M. Cierre de fistula colovesical con reseccion se sigmoides por laparosocopia. 
Rev Mex Urol 2009; (69): 79-82. 
36. Charua L, Jimenez B, Avendaño J et al. Incidencia, diagnóstico y tratamiento de fistula colovesical. Cir 
Ciruj 2007; (75): 343-349. 
 
	
  
DRA. FLOR GISELA MORENO FLORES 
COLOPROCTOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
  
MEDICIÓN DEL CR-POSSUM EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
	
  
	
   	
  
30	
  
37. Castellanos O, Vázquez I. Factores de riesgo de mortalidad postoperatoria en pacientes geriátricos Rev 
Mex Anest. 2012:35 (1) 175-179 
38. Oomen JL, Cuesta Ferjani AM, Griffin D, Stallard N et al. A newly devised scoring system for prediction 
of mortality in patients with colorrectal cancer: a prospective study. Lancet Oncol 2007;8(4):317–22. 
39. Ferjani AM, Griffin D, Stallard N et al. A newly devised scoring system for prediction of mortality in 
patients with colorrectal cancer: a prospective study. Lancet Oncol 2007;8(4):317–22. 
40. Ren L, Upadhyay AM, Wang L, et al. Mortality rate prediction by Physiological and Operative Severity 
Score for the Enumeration of mortality and morbidity (POSSUM), Portsmouth POSSUM and Colorectal 
POSSUM and the development of new scoring systems in Chinese colorectal cancer patients. Am J Surg 
2009;198(1):31–8. 
41. Horzic M, Kopljar M, Cupurdija K, et al. Comparison of PPOSSUM and CR-POSSUM scores in patients 
undergoing colorectal cancer resection. Arch Surg 2007;142(11):1043–8. 
42. Ugolini G, Rosati G, Montroni I, et al. An easy-to-use solution for clinical audit in colorectal cancer 
surgery. Surgery 2009;145 (1):86–92 
43. Tez M, Yoldas O, Gocmen E et al. Evaluation of P-POSSUM and CR-POSSUM scores in patients with 
colorectal cancer undergoing resection. World J Surg 2006;30(12):2266–9. 
44. Tan KY, Kawamura Y, Mizokami K,et al. Colorectal surgery in octogenerian patients—outcomes and 
predictors of morbidity. Int J Colorectal Dis 2009;24(2):185–9. 
45. Ugolini G, Rosati G, Montroni I, et al. Can elderly patients with colorectal cancer tolerate planned surgical 
treatment? A practical approach to a common dilemma. Colorectal Dis. 2008;11(7):750–55 
46. Constantinides VA, Tekkis PP, Senapati A. Comparison of POSSUM scoring systems and the surgical 
risk scale in patients undergoing surgery for complicated diverticular disease. Dis Colon Rectum 
2006;49(9):1322–31. 
47. Rocha J. Validación de la escala CR-POSSUM en pacientes sometidos a cirugía colorrectal. Tesis del 
C.M.N. siglo XXI, 2010: 1-41. 
 
 
	
  
	Portada
	Índice
	Resumen
	1. Introducción
	2. Marco Teorico
	3. Planteamiento del Problema 4. Justificación 5. Hipótesis
	6. Objetivos
	7. Material y Métodos
	8. Resultados
	9. Discusión
	10. Conclusiones
	11. Bibliografía

Continuar navegando