Logo Studenta

Mediciones-ultrasonograficas-de-tejidos-blandos-del-cuello-para-predecir-laringoscopia-dificil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de México 
 
Anestesiología 
 
Tesis: 
Mediciones ultrasonográficas de tejidos blandos del cuello para predecir 
laringoscopia difícil 
 
Que presenta: 
Dr. Christian Garcia Ezquerro 
 
Para optar por el grado de : 
 Especialista en Anestesiología 
 
Tutor Principal: 
Yazmín Galván Talamantes del Hospital Ángeles Interlomas 
 
 
Ciudad Universitaria, Ciudad de México 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1.1 Título: Mediciones ultrasonográficas de tejidos blandos del cuello para predecir 
laringoscopia difícil 
 
 
1.2 Investigadores Responsables: 
 
Dra. Yazmín Galván Talamantes, 
Dr. Christian García Ezquerro 
 
 
1.2.3 Investigadores Asociados: 
 
Mario Ángel Rosas Sánchez 
 
1.3 Resumen: 
 
Objetivo primario: Conocer la sensibilidad, especificidad y valores predictivos 
de las siguientes mediciones ultrasonográficas del tejido blando anterior del cuello: 
distancia de piel a hueso hioides y distancia de piel a membrana tirohioidea, para el 
diagnóstico de laringoscopia difícil de acuerdo a la escala de Cormack-Lehane, en 
pacientes sometidos a cirugía electiva. 
 
 
Objetivos secundarios: Conocer la sensibilidad, especificidad y valores 
predictivos de las siguientes mediciones ultrasonográficas del tejido blando 
anterior del cuello: distancia de piel a hueso hioides y distancia de piel a membrana 
tirohioidea, para el diagnóstico de vía aérea difícil en pacientes sometidos a cirugía 
electiva. 
 
Correlacionar las mediciones clínicas de predicción de vía aérea difícil (Mallampati, 
distancia esterno mentoniana, distancia tiromentoniana), con los resultados 
obtenidos de las evaluaciones ultrasonografícas del tejido blando anterior del 
cuello. 
 
Diseño: Estudio de pruebas diagnósticas tipo Prospectivo, analítico, longitudinal, 
observacional. 
 
Sitio de la realización del Estudio: Sala de Pre-anestesia, habitación del paciente. 
 
Fecha en que se llevara a cabo: 15 de agosto del 2017 al 28 febrero del 2018 
 
 
Material y métodos 
Posterior a la aceptación del protocolo, por el comité de Ética del Hospital Ángeles 
Lomas, se solicitara la participación de los pacientes que se vayan a someter a 
cirugía electiva cumpliendo los criterios de inclusión. 
La evaluación de la vía aérea del paciente se llevará a cabo en dos etapas. La primera 
se realizara por el investigador principal experto en ultrasonografía en el área 
preoperatoria, quien medirá el tejido blando anterior del cuello, utilizando un 
equipo de Ultrasonido SonoSite MicroMaxx con transductor lineal de alta 
frecuencia (10 Hertz), como se describe a continuación: 
 
Con el paciente en posición supina con la extensión máxima activa de la cabeza, se 
colocara la sonda lineal en línea media del cuello a nivel del cartílago cricoides con 
dirección longitudinal, en modo bidimensional (2D) obteniendo las siguientes 
medidas: 
 Piel a hueso hioides (PHH) – distancia en milimetros 
 Piel a membrana distancia tiroihioidea ( PMT)- distancia en milimetros 
Se colocara la sonda en el área submandibular en eje corto (transversal a lo que 
denominamos plano A). Sin cambiar de posición de la sonda se continua en los 
planos transversales en dirección caudal recorriendo el plano AC hasta el plano C , 
el plano C se coloca en dirección transversal oblicua bidisectando epiglotis y parte 
posterior de las cuerdas vocales y aritenoides en una vista bidimensional. 
A través de estos tres planos se pretende evaluar de manera completa las 
estructuras que involucran el tejido blando anterior del cuello. 
Se realizarán también las mediciones clínicas de predicción de vía aérea difícil: 
 Mallampati - grado 
 Distancia esterno mentoniana – distancia en centímetros 
 Distancia tiromentoniana – distancia en centímetros 
La segunda valoración se llevara a cabo dentro del quirófano, realizada por un 
segundo investigador cegado a los hallazgos ultrasonográficos preoperatorios, 
quien realizará una laringoscopia directa, con hoja de laringoscopio machintosh 
hoja 3 observando el grado de Cormack Lehane (Grados I – IV), así como la presencia 
de vía aérea difícil de acuerdo a la definición de la ASA, registrándolos en una hoja 
de recolección de datos 
 
El investigador recabara los datos obtenidos para su análisis a través del software 
para análisis estadístico SPSS versión 19 (IBM), utilizando estadística descriptiva 
convencional para la descripción inicial de los datos, se construirán tablas de 2 x 2 
y mediante un teorema de bayes, se calculará la sensibilidad, especificidad y valores 
predictivos de las mediciones del tejido anterior del cuello con USG para el 
diagnóstico del grado de Cormack-Leheane y vía aérea difícil. Finalmente se 
utilizará una prueba de correlación de Pearson o Spearman según sea el caso, para 
correlacionarlos valores de las mediciones del tejido anterior del cuello por USG con 
las evaluaciones clínicas de predicción de vía aérea difícil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Antecedentes 
 
Marco Teórico 
 
Uno de los pilares fundamentales en la práctica del anestesiólogo es la adecuada 
valoración de la vía aérea(1,2). La dificultad en el manejo de la misma, incluidos los 
problemas de ventilación e intubación traqueal, aunque poco frecuentes, constituyen 
una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad, relacionados con el acto 
anestésico(3,4). Las recomendaciones para la evaluación y el reconocimiento de 
predictores de vía aérea difícil, así como la implementación de directrices en el abordaje 
de la vía aérea, son el resultado de los esfuerzospor disminuir el problema(5,6). Lo 
anterior ha generado la necesidad de disponer de pruebas altamente predictivas para 
identificar dificultades en la intubación (6,4). Entre las escalas clínicas para valoración de 
la vía aérea difícil generadas que se usan actualmente de manera estandarizada, se 
encuentra el Mallampati, Patyl Aldrete , la distancia esternomentoniana ,evaluación de 
la distancia interincisiva , Bellhouse Dore y protrusión mandibular entre otras.(cuadro 
1), a pesar de ser útiles en la práctica diaria, la baja sensibilidad y especificidad que 
ofrecen por si solas, han impulsado a la búsqueda de herramientas con mayor potencia 
predictiva de intubación difícil (7,8,9). Ganzouri et al. someten a un estudio multivariado 
estas escalas concluyendo que la de mayor valor predictivo positivo es el Patyl 
Aldrete(10). No se ha diseñado ninguna prueba aislada que sea capaz de predecir de 
manera segura la presencia de una vía aérea difícil. 
 
 
( Cuadro 1 ) Escalas de valoración de la vía Aérea 
 
Distancia interincisivos 
 Clase I : mayor de 3 cm 
 Clase II: 2.6 -2.9 cm 
 Clase III : 2.1 -2.5 cm 
 Clase IV : menor de 2 cm 
 
Escala de Mallampati 
 Clase I: Paladar blando , fauces , úvula , pilares amigdalinos 
 Clase II : Paladar blando , fauces , úvula 
 Clase III : Paladar blando , base de la Úvula 
 Clase IV: Paladar blando no visible 
 
Distancia esternomentoniana 
 Clase I : mayor de 13 cm 
 Clase II : 12 – 12.9 cm 
 Clase III : 11- 11.9 cm 
 Clase IV : menor de 11 cm 
 
Grados de Bellhouse-Doré (movilidad cervical) 
 Grado I : sin limitación 
 Grado II : 1/3 de limitación 
 Grado III: 2 / de limitación 
 Grado IV: Limitación completa 
 
Escala de Patyl -Aldreti (Distancia Tiromentoniana) 
 Clase I. Más de 6.5 cm 
 Clase II. De 6 a 6.5 cm 
 Clase III. Menos de 6 cm 
 
Cormack y Lehane describen en 1984 una escala que reporta cuatro grados de 
exposición glótica durante la laringoscopia directa, al analizar los datos obtenidos por 
su estudio concluyen que un grado 3 o 4, es altamente indicativo de dificultad para la 
colocación del tubo endotraqueal (cuadro 2)(11). 
(Cuadro 2 ) La clasificación de Cormack-Lehane. 
 Grado I. Se observa el anillo glótico en su totalidad 
 Grado II. Sólo se observa la comisura o mitad posterior del anillo glótico 
 Grado III. Sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico 
 Grado IV. Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis 
 
 
A pesar del impacto positivo que han tenido estas estrategias de valoración organizadas 
para facilitar la elección en la técnica de ventilación e intubación, la vía aérea difícil no 
predicha continua siendo un problema real en la práctica de la anestesia (12,13). En la 
actualidad se reporta una incidencia de 1.8% de pacientes que tendrán una vía aérea 
difícil, de los cuales el 93% será no anticipado(7,) 
 
Dada la necesidad de contar con dispositivos tecnológicos que aumentan la seguridad 
en el perioperatorio, impactado en morbimortalidad, múltiples investigadores a nivel 
internacional preocupados por la incorporación y el adiestramiento por parte de 
nuestra especialidad al adquirir nuevas habilidades tecnológicas en el área de 
ultrasonografía, han desarrollado múltiples protocolos de investigación generando 
nuevas expectativas en la práctica de la anestesia (14,15,16,17,18). 
 
 
 Usado en varias áreas de la medicina, así como para la orientación de intervenciones, 
ha demostrado mejorar la seguridad del paciente(19). Actualmente este se ha convertido 
en el estándar de oro para la colocación de accesos venosos y el bloqueo de nervios 
periféricos(20,21). Algunos autores someten al ultrasonido a comparación con otros 
métodos de evaluación de las estructuras de la vía aérea, como la Tomografía, 
encontrando que es igualmente sensible para la discriminación de la anatomía(22) 
 
La ultrasonografía aplicada en distintos contextos clínicos de la medicina, tiene varias 
ventajas entre las cuales destacan ser una herramienta fiable, transportable, repetible, 
no invasiva, sin emisión de radiación no ionizante, se realiza en tiempo real y es capaz 
de realizarse a la cabecera del paciente . En anestesiología se ha usado con alta 
sensibilidad y especificidad para la confirmación de la colocación del tubo endotraqueal 
y en otros campos para el reconocimiento de estructuras para la colocación de 
dispositivos de emergencia (14,15,16,17,18). 
 
El uso racional del ultrasonido para evaluar los tejidos cercanos de la laringe se basa 
en la observación del proceso de una laringoscopia directa. La laringoscopia directa 
implica introducir la hoja del laringoscopio en la boca desplazando la lengua , epiglotis 
y el hueso hioides con el objetivo de observar los componentes anatómicos de la laringe. 
La punta de la hoja del laringoscopio deberá situarse sobre el ligamento hioepiglotico , 
el cual forma parte del borde anterior del espacio preepiglotico.(14, 15). 
 
Un tejido abundante en la cara anterior del cuello se ha encontrado correlacionado con 
un incremento en el espacio pre epiglotico y una dificultad para la movilización de los 
tejidos de la faringe en una laringoscopia convencional. Por lo tanto un incremento en 
la distancia de este tejido se puede correlacionar como un factor de predicción de 
intubación difícil. (34) 
 
Se han utilizado diversas mediciones como el tamaño de la lengua , la distancia del piso 
de la boca , el radio de la región pre epiglotica, de los cuales ninguno ha demostrado 
ser un adecuado predictor de intubación difícil . (14,24, 44) 
 
Lo que permite que el anestesiólogo implemente su uso de manera continua en las 
valoraciones de la vía aérea previo a los procedimientos anestésicos, evitando múltiples 
complicaciones descritas en este escenario. 
 
Hoy en día existen pocos estudios que avalen el ultrasonido como medio de evaluación 
para la vía aérea difícil. 
 
Debido a la localización superficial de la laringe , el ultrasonido ha ofrecido una alta 
resolución para realizar una adecuada valoración de sus estructuras. Las estructuras 
laríngeas presentan diferencias ultrasonograficas debido a la osificación de las 
estructuras. Los cartílagos tiroideo y cricoideo muestran una calcificación progresiva, 
mientras la epiglotis mantendrá características hipoecoicas. 
 
El hueso hioides es una estructura anatómica que se calcifica desde edad temprana y su 
sombra acústica es una importante referencia que permite separar la vía aérea 
superior en dos áreas : la región suprahioidea y la región infrahioidea . El hueso hioides 
es visible en el plano transverso como una estructura linear en forma de U invertida 
hiperecoica. 
 
Las cuerdas vocales verdaderas abarcan musculo por lo cual tiene características 
hipercoicas mientras que las cuerdas vocales falsas contienen características 
hipoecoicas por la presencia de grasa. 
 
La membrana tirohioidea atraviesa entre el borde caudal del hueso hioides y el borde 
cefálico del cartílago tiroideo el cual es capaz de ofrecer una adecuada ventana 
visualizando estructuras las diferentes estructuras en un plano transversal .(19,24,43) 
 
Entre los datos ultrasonográficos que se han reportado en los estudios; se encuentra un 
estudio realizado en el 2003 por Ezri. et al donde se realizó la medición del tejido 
blando en 50 pacientes obesos, en donde una medición mayor de 0.28 cm a nivel de 
las cuerdas vocales y una circunferencia de cuello mayor se correlaciono con un 
Cormack Lehane III y IV.(35). En este estudio se midió la distancia de tres niveles: las 
cuerdas vocales, el itsmo tiroideo y la escotadura esternal. Se evaluó la cantidad de 
tejido blando en cada uno de los niveles y promediando las cantidades de tejido blando 
en milímetros en el tejido central del cuello y 1,5mm a la izquierda y a la derecha del 
eje central. 
 
Sin embargo, estudios realizados por Meltem T.etal en 40 pacientes embarazadas y 
Komatsu.et al en 64 pacientes obesos no pudieron reproducir el mismo resultado , 
concluyendo que un tejido blando abundante anterior del cuello no es un adecuado 
predictor para predecir una laringoscopia difícil. (15,16,21). 
 
En el 2011, Adhikari.etal (14) realizó un estudio piloto de 51 pacientes en donde se 
demostró que un tejido abundante anterior del cuello realizando una medición 
ultrasonografía a nivel de hueso hioides y la membrana tirohioidea. Correlacionándose 
con la presencia de una vía aérea difícil al compararse con el Cormack Lehane (14) . 
Posteriormente en el 2014 Wu. etal (45) realizo un estudio donde se incluyeron 203 
pacientes realizando las mismas mediciones que el estudio de Adhikari, obteniendo 
resultados similares. 
 
En el 2016 Reddy.etal identifica en pacientes programados para cirugía electiva la 
medida ultrasonográfica como predictor de vía aérea difícil una distancia de piel 
acuerdas vocales mayor 0 .23 cm correlacionándose con un Cormack Lehane de III y 
IV (16) 
 
El presente estudio fue realizado para determinar la utilidad de las mediciones 
ultrasonográficas en nuestra población, con base en las evidencias científicas 
previamente mencionadas, e identificar el parámetro ultrasonográfico que mejor se 
relacione con el Cormack Lehane durante la laringoscopia directa. 
 
Problema: 
 
La falta de una herramienta de evaluación con alto poder predictivo de intubación 
difícil, continúa generando tasas altas de morbilidad y mortalidad asociadas al acto 
anestésico. 
 
El uso de la ultrasonografía en anestesia, ha cobrado utilidad en la predicción de 
pacientes con vía aérea difícil, sin embargo no ha sido tan ampliamente como otras 
pruebas diagnósticas, así, el ultrasonido es una herramienta prometedora para mejorar 
la baja predicción de la vía aérea difícil por las escalas clínicas disponibles. 
 
Justificación: 
 
En la literatura se han estudiado múltiples escalas de evaluación de la vía aérea, las 
cuales a pesar de estar estandarizadas en la valoración pre-anestésica, tienen un bajo 
poder predictivo de dificultad a la intubación. Es por ello que la búsqueda de un método 
preciso, no invasivo, de evaluación para la vía aérea, mejorara la calidad de la atención 
y la seguridad del paciente. Disminuyendo las complicaciones asociadas a la intubación 
difícil no predicha. 
 
A pesar de contar con estudios, que muestran la utilidad de ciertas mediciones 
anatómicas por ultrasonido en otras poblaciones, no contamos con estudios que 
confirmen estos hallazgos en nuestra población, siendo fundamental conocer si los 
resultados previos, son válidos en nuestro universo de trabajo y pueden contribuir a 
disminuir la morbimortalidad por el manejo de vía aérea en anestesiología. 
 
3. Objetivos: 
Objetivo primario: Conocer la sensibilidad, especificidad y valores predictivos 
de las siguientes mediciones ultrasonográficas del tejido blando anterior del cuello: 
distancia de piel a hueso hioides y distancia de piel a membrana tirohioidea, para el 
diagnóstico de laringoscopia difícil de acuerdo a la escala de Cormack-Lehane, en 
pacientes sometidos a cirugía electiva. 
 
Objetivos secundarios: Conocer la sensibilidad, especificidad y valores 
predictivos de las siguientes mediciones ultrasonográficas del tejido blando 
anterior del cuello: distancia de piel a hueso hioides y distancia de piel a membrana 
tirohioidea, para el diagnóstico de vía aérea difícil en pacientes sometidos a cirugía 
electiva. 
 
Correlacionar las mediciones clínicas de predicción de vía aérea difícil (Mallampati, 
distancia esterno mentoniana, distancia tiromentoniana), con los resultados 
obtenidos de las evaluaciones ultrasonográficas del tejido blando anterior del cuello. 
 
4. Hipótesis 
 
4.1 Hipótesis alterna 
Las mediciones ultrasonográficas del tejido blando anterior del cuello, son 
útiles para predecir el grado de Cormack-Lehane a la laringoscopia 
convencional 
 
 
4.2 Hipótesis nula 
Las mediciones ultrasonográficas del tejido blando anterior del cuello, No son 
útiles para predecir el grado de Cormack-Lehane a la laringoscopia 
convencional 
 
 
5. Clasificación de la investigación 
 
Estudio de pruebas diagnósticas, Prospectivo, Analítico, Longitudinal, 
Observacional. 
 
6. Criterios del Estudio 
 
6.1Criterios de inclusión: 
 
 Pacientes que se programen para cirugía Electiva en el Hospital Ángeles 
Lomas. 
 Pacientes que se sometan a Anestesia General con Intubación 
Endotraqueal por laringoscopia convencional. 
 Mayores de 18 años 
 Pacientes que firmen el consentimiento informado. 
 
6.2 Criterios de exclusión: 
 
 Pacientes que se programen intubar con dispositivos distintos al 
laringoscopio 
 Intubación con Hoja distinta a la Machintosh 3 
 Pacientes con patología en cuello o estructuras adyacentes que 
modifiquen la anatomía de la vía aérea. 
 
 
6.3 Criterios de eliminación: 
 
 El registro incompleto de la intubación 
 Laringoscopia no realizada por un experto de la vía aérea 
 Colocación en posición de Rampa 
 
7. Material. 
 
 Recursos humanos: 
 
o Pacientes sometidos a cirugía electiva en el Hospital Ángeles Lomas 
o Anestesiólogos adscritos al servicio que acepten participar en el estudio 
o Anestesiólogos adscritos del servicio que realicen adecuadamente la 
técnica de laringoscopia convencional con más de 10 años de experiencia 
o Residentes de anestesia: Quienes llenaran los formatos de revisión. 
o Medico anestesiólogo experto en ultrasonografía quien realizara las 
mediciones ultrasonográficas 
 
 Equipo: 
o Ultrasonido SonoSite MicroMaxx con transductor lineal de alta 
frecuencia ( 10 Hertz) 
o Laringoscopio con hoja MAC 3 
o Gel transductor para ultrasonido 
o Formatos de revisión 
 
8. Metodología 
8.1 Tamaño de la muestra. 
Se tomará una muestra no probabilística, consecutiva y de oportunidad, para 
incluir a los pacientes reclutados en el periodo del 15 de agosto del 2017 a 
febrero del 2018. 
 
8.2 Método 
Posterior a la aceptación del protocolo, por el comité de Ética del Hospital 
Ángeles Lomas, se solicitara la participación de los pacientes que se vayan a 
someter a cirugía electiva cumpliendo los criterios de inclusión. 
La evaluación de la vía aérea del paciente se llevará a cabo en dos etapas. La 
primera se realizara por el investigador principal experto en ultrasonografía en 
el área preoperatoria, quien medirá el tejido blando anterior del cuello, 
utilizando un equipo de Ultrasonido SonoSite MicroMaxx con transductor lineal 
de alta frecuencia (10 Hertz), como se describe a continuación: 
 
Con el paciente en posición supina con la cabeza en posición neutra , se colocara 
la sonda lineal en línea media del cuello a nivel del cartílago cricoides con 
dirección longitudinal, en modo bidimensional (2D) obteniendo las siguientes 
medidas: 
o Piel a hueso hioides (PHH) – distancia en milimetros 
o Piel a membrana distancia tiroihioidea ( PMT)- distancia en milímetros 
o 
Se colocara la sonda en el área submandibular en eje corto (transversal a lo que 
denominamos plano A). Sin cambiar de posición de la sonda se continua en los 
planos transversales en dirección caudal recorriendo el plano AC hasta el plano 
C , el plano C se coloca en dirección transversal oblicua bidisectando epiglotis y 
parte posterior de las cuerdas vocales y aritenoides en una vista bidimensional. 
A través de estos tres planos se pretende evaluar de manera completa las 
estructuras que involucran el tejido blando anterior del cuello. 
Se realizarán también las mediciones clínicas de predicción de vía aérea difícil: 
o Mallampati - grado 
o Distancia esterno mentoniana – distancia en centímetros 
o Distancia tiromentoniana – distancia en centímetros 
La segunda valoración se llevara a cabo dentro del quirófano, realizada por un 
segundo investigador cegado a los hallazgos ultrasonográficos preoperatorios, 
quien realizará una laringoscopia directa, con hoja de laringoscopio machintoshhoja 3 observando el grado de Cormack Lehane (Grados I – IV), así como la 
presencia de vía aérea difícil de acuerdo a la definición de la ASA, registrándolos 
en una hoja de recolección de datos 
 
El investigador recabará los datos obtenidos para su análisis mediante una base 
de datos en el software para análisis estadístico SPSS versión 19 (IBM). 
 
9. Variables: 
 
9.1 Unidad de estudio: paciente que cumpla con los criterios de inclusión 
 
9.2 Operacionalización de variables 
 
 Medición del tejido anterior de cuello: magnitud de los tejidos blandos en la 
región anterior del cuello, medidos indirectamente a través de una técnica 
ultrasonográfica y expresados en centímetros de acuerdo a 2 mediciones: 
o Distancia Piel a hueso hioides (PHH) 
o Distancia Piel a membrana distancia tiroihioidea ( PMT) 
 Tipo de Variable: Cuantitativa contínua 
 Nivel de medición: Razón (realizar comparaciones ) 
 
 Grado Mallampati: Escala clínica útil para la predicción de vía aérea difícil 
que consta de 4 clases: I, II, III, IV de acuerdo a las características anatómicas 
de la orofaringe. 
Tipo de variable: Cualitativa 
Nivel de medición: Ordinal 
 
 Distancia esterno-mentoniana. Escala clínica útil para la predicción de vía 
aérea difícil, que consta de 4 clases: I, II, III, IV de acuerdo a la distancia 
medida en centímetros desde la horquilla esternal hasta el mentón 
Tipo de variable: Cuantitativa discreta 
Nivel de medición: Intervalo (centímetros ) 
 
 Distancia tiro-mentoniana. Escala clínica útil para la predicción de vía aérea 
difícil, que consta de 3 clases: I, II, III de acuerdo a la distancia medida en 
centímetros desde el cartílago tiroides hasta el mentón. 
Tipo de variable: Cuantitativa discreta 
Nivel de medición: Intervalo(centímetros ) 
 
 
Personal que realizaras mediciones: médicos adscritos y médicos residentes de 
anestesiología 
Entrenamiento para el personal que realiza las mediciones: se dará explicación sencilla 
sobre el protocolo de investigación y se explicaran los objetivos a realizar. 
 
 
9. Análisis estadístico 
 
Una vez que completado el estudio, los datos se capturarán en una base de datos en el 
software estadístico SPSS versión 19 (IBM) para su análisis. De manera inicial se 
analizarán los datos utilizando estadística descriptiva clásica de acuerdo al tipo de 
variable estudiada: 
 
 Variables cuantitativas: frecuencias, porcentajes, mediana, rango intercuartílico 
 Variables cualitativas: frecuencias, porcentajes, media, desviación estándar 
 
Posteriormente se construirán tablas de 2 x 2 para conocer la sensibilidad, especificidad y 
valores predictivos de acuerdo a un teorema de bayes, siendo la prueba diagnóstica cada una 
de las mediciones ultrasonográficas del tejido blando anterior del cuello: distancia de piel a 
hueso hioides y distancia de piel a membrana tirohioidea y el estándar de diagnóstico de 
laringoscopía difícil de acuerdo el grado III y IV de la escala de Cormack Lehane y el 
estándar de diagnóstico para vía difícil la definición de la ASA. 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos se construirá una curva ROC (Característica Operativa 
del Receptor por sus siglas en inglés) para identificar posibles puntos de máximo rendimiento 
diagnóstico de las pruebas evaluadas 
 
Finalmente se correlacionarán las mediciones ultrasonográficas del tejido blando anterior del 
cuello con las evaluaciones clínicas de la vía aérea descritas mediante una prueba de 
correlación de Pearson cuando se tengan 2 variables cuantitativas y coeficiente de correlación 
de Spearman cuando una de las 2 variables sea cualitativa ordinal, para conocer si existe una 
correlación positiva entre nuestras variables a contrastar. 
 
 
 
 
10. Consideraciones éticas. 
 
Se explicará al paciente del protocolo de investigación. 
No se encuentran posibles riesgos a la utilización del ultrasonido con transductor lineal. 
Se anexa hoja de consentimiento informado al final 
 
Códigos de ética: 
 
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL 
Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos 
General, Seúl, Corea, octubre 2008 
A. INTRODUCCION 
1. La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki como 
una propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos, incluida la 
investigación del material humano y de información identificables. 
La Declaración debe ser considerada como un todo y un párrafo no debe ser aplicado sin 
considerar todos los otros párrafos pertinentes. 
2. Aunque la Declaración está destinada principalmente a los médicos, la AMM insta a otros 
participantes en la investigación médica en seres humanos a adoptar estos principios. 
3. El deber del médico es promover y velar por la salud de los pacientes, incluidos los que 
participan en investigación médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de 
subordinarse al cumplimiento de ese deber. 
4. La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico con la 
fórmula "velar solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”, y el Código 
Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico debe considerar lo mejor para el 
paciente cuando preste atención médica”. 
5. El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir 
estudios en seres humanos. Las poblaciones que están sub-representadas en la investigación 
médica deben tener un acceso apropiado a la participación en la investigación. 
6. En investigación médica en seres humanos, el bienestar de la persona que participa en la 
investigación debe tener siempre primacía sobre todos los otros intereses. 
7. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es comprender las 
causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar las intervenciones preventivas, 
diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores 
intervenciones actuales deben ser evaluadas continuamente a través de la investigación para 
que sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y de calidad. 
8. En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de las intervenciones 
implican algunos riesgos y costos. 
9. La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a 
todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. Algunas 
poblaciones sometidas a la investigación son particularmente vulnerables y necesitan 
protección especial. Estas incluyen a los que no pueden otorgar o rechazar el consentimiento 
por sí mismos y a los que pueden ser vulnerables a coerción o influencia indebida. 
 
10. Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y jurídicos para la 
investigación en seres humanos en sus propios países, al igual que las normas y estándares 
internacionales vigentes. No se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico nacional 
o internacional disminuya o elimine cualquiera medida de protección para las personas que 
participan en la investigación establecida en esta Declaración. 
B. PRINCIPIOS PARA TODA INVESTIGACION MEDICA 
11. En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la 
integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la 
información personal de las personas que participan en investigación. 
12. La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios 
científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la 
bibliografía científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos 
de laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno. Se debe cuidar 
también del bienestar de los animales utilizados en los experimentos. 
13. Al realizar una investigación médica, hay que prestar atenciónadecuada a los factores 
que puedan dañar el medio ambiente. 
14. El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos debe describirse claramente 
en un protocolo de investigación. Este debe hacer referencia siempre a las consideraciones 
éticas que fueran del caso y debe indicar cómo se han considerado los principios enunciados 
en esta Declaración. El protocolo debe incluir información sobre financiamiento, 
patrocinadores, afiliaciones institucionales, otros posibles conflictos de interés e incentivos 
para las personas del estudio y estipulaciones para tratar o compensar a las personas que han 
sufrido daños como consecuencia de su participación en la investigación. El protocolo debe 
describir los arreglos para el acceso después del ensayo a intervenciones identificadas como 
beneficiosas en el estudio o el acceso a otra atención o beneficios apropiadas. 
15. El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración, comentario, consejo 
y aprobación, a un comité de ética de investigación antes de comenzar el estudio. Este comité 
debe ser independiente del investigador, del patrocinador o de cualquier otro tipo de 
influencia indebida. El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el país 
donde se realiza la investigación, como también las normas internacionales vigentes, pero no 
se debe permitir que éstas disminuyan o eliminen ninguna de las protecciones para las 
personas que participan en la investigación establecidas en esta Declaración. El comité tiene 
el derecho de controlar los ensayos en curso. El investigador tiene la obligación de 
proporcionar información del control al comité, en especial sobre todo incidente adverso 
grave. No se debe hacer ningún cambio en el protocolo sin la consideración y aprobación del 
comité. 
16. La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con 
la formación y calificaciones científicas apropiadas. La investigación en pacientes o 
voluntarios sanos necesita la supervisión de un médico u otro profesional de la salud 
competente y calificado apropiadamente. La responsabilidad de la protección de las personas 
que toman parte en la investigación debe recaer siempre en un médico u otro profesional de 
la salud y nunca en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su 
consentimiento. 
 
17. La investigación médica en una población o comunidad con desventajas o vulnerable sólo 
se justifica si la investigación responde a las necesidades y prioridades de salud de esta 
población o comunidad y si existen posibilidades razonables de que la población o 
comunidad, sobre la que la investigación se realiza, podrá beneficiarse de sus resultados. 
18. Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una 
cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y las comunidades que 
participan en la investigación, en comparación con los beneficios previsibles para ellos y para 
otras personas o comunidades afectadas por la enfermedad que se investiga. 
19. Todo ensayo clínico debe ser inscrito en una base de datos disponible al público antes de 
aceptar a la primera persona. 
20. Los médicos no deben participar en estudios de investigación en seres humanos a menos 
de que estén seguros de que los riesgos inherentes han sido adecuadamente evaluados y de 
que es posible hacerles frente de manera satisfactoria. Deben suspender inmediatamente el 
experimento en marcha si observan que los riesgos que implican son más importantes que 
los beneficios esperados o si existen pruebas concluyentes de resultados positivos o 
beneficiosos. 
21. La investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia de 
su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos para la persona que participa en la 
investigación. 
22. La participación de personas competentes en la investigación médica debe ser voluntaria. 
Aunque puede ser apropiado consultar a familiares o líderes de la comunidad, ninguna 
persona competente debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte libremente. 
23. Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la persona que 
participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal y para reducir 
al mínimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad física, mental y social. 
24. En la investigación médica en seres humanos competentes, cada individuo potencial debe 
recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, 
posibles conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del investigador, beneficios 
calculados, riesgos previsibles e incomodidades derivadas del experimento y todo otro 
aspecto pertinente de la investigación. La persona potencial debe ser informada del derecho 
de participar o no en la 
investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin exponerse a 
represalias. Se debe prestar especial atención a las necesidades específicas de información de 
cada individuo potencial, como también a los métodos utilizados para entregar la 
información. Después de asegurarse de que el individuo ha comprendido la información, el 
médico u otra persona calificada apropiadamente debe pedir entonces, preferiblemente por 
escrito, el consentimiento informado y voluntario de la persona. Si el consentimiento no se 
puede otorgar por escrito, el proceso para lograrlo debe ser documentado y atestiguado 
formalmente. 
25.Para la investigación médica en que se utilice material o datos humanos identificables, el 
médico debe pedir normalmente el consentimiento para la recolección, análisis, 
almacenamiento y reutilización. Podrá haber situaciones en las que será imposible o 
impracticable obtener el consentimiento para dicha investigación o podría ser una amenaza 
para su validez. En esta situación, la investigación sólo puede ser realizada después de ser 
considerada y aprobada por un comité de ética de investigación. 
26. Al pedir el consentimiento informado para la participación en la investigación, el médico 
debe poner especial cuidado cuando el individuo potencial está vinculado con él por una 
relación de dependencia o si consiente bajo presión. En una situación así, el consentimiento 
informado debe ser pedido por una persona calificada adecuadamente y que nada tenga que 
ver con aquella relación. 
27. Cuando el individuo potencial sea incapaz, el médico debe pedir el consentimiento 
informado del representante legal. Estas personas no deben ser incluidas en la investigación 
que no tenga posibilidades de beneficio para ellas, a menos que ésta tenga como objetivo 
promover la salud de la población representada por el individuo potencial y esta investigación 
no puede realizarse en personas competentes y la investigación implica sólo un riesgo y costo 
mínimos. 
28. Si un individuo potencial que participa en la investigación considerado incompetente es 
capaz de dar su asentimiento a participar o no en la investigación, el médico debe pedirlo, 
además del consentimiento del representante legal. El desacuerdo del individuo potencial 
debe ser respetado. 
29. La investigación en individuos que no son capaces física o mentalmente de otorgar 
consentimiento, por ejemplo los pacientes inconscientes, se puede realizar sólo si la 
condición física/mental que impide otorgar el consentimiento informado es una característica 
necesaria de la población investigada. En estas circunstancias, el médico debe pedir el 
consentimiento informado al representante legal. Si dicho representante no está disponible y 
si no se puede retrasar la investigación, el estudio puede llevarse a cabo sin consentimiento 
informado, siempre que las razones específicas para incluir a individuos con una enfermedad 
que no les permite otorgar consentimiento informado hayan sido estipuladas en el protocolo 
de la investigacióny el estudio haya sido aprobado por un comité de ética de investigación. 
El consentimiento para mantenerse en la investigación debe obtenerse a la brevedad posible 
del individuo o de un representante legal. 
30. Los autores, directores y editores todos tienen obligaciones éticas con respecto a la 
publicación de los resultados de su investigación. Los autores tienen el deber de tener a la 
disposición del público los resultados de su investigación en seres humanos y son 
responsables de la integridad y exactitud de sus informes. Deben aceptar las normas éticas 
de entrega de información. Se deben publicar tanto los resultados negativos e inconclusos 
como los positivos o de lo contrario deben 
estar a la disposición del público. En la publicación se debe citar la fuente de financiamiento, 
afiliaciones institucionales y conflictos de intereses. Los informes sobre investigaciones que 
no se ciñan a los principios descritos en esta Declaración no deben ser aceptados para su 
publicación. 
C. PRINCIPIOS APLICABLES CUANDO LA INVESTIGACION MEDICA SE 
COMBINA CON LA ATENCION MEDICA 
31. El médico puede combinar la investigación médica con la atención médica, sólo en la 
medida en que tal investigación acredite un justificado valor potencial preventivo, 
diagnóstico o terapéutico y si el médico tiene buenas razones para creer que la participación 
en el estudio no afectará de manera adversa la salud de los pacientes que toman parte en la 
investigación. 
32. Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de toda intervención nueva deben ser 
evaluados mediante su comparación con la mejor intervención probada existente, excepto en 
las siguientes circunstancias: 
- El uso de un placebo, o ningún tratamiento, es aceptable en estudios para los que no hay 
una intervención probada existente. 
- Cuando por razones metodológicas, científicas y apremiantes, el uso de un placebo es 
necesario para determinar la eficacia y la seguridad de una intervención que no implique un 
riesgo, efectos adversos graves o daño irreversible para los pacientes que reciben el placebo 
o ningún tratamiento. Se debe tener muchísimo cuidado para evitar abusar de esta opción. 
33. Al final de la investigación, todos los pacientes que participan en el estudio tienen derecho 
a ser informados sobre sus resultados y compartir cualquier beneficio, por ejemplo, acceso a 
intervenciones identificadas como beneficiosas en el estudio o a otra atención apropiada o 
beneficios. 
34. El médico debe informar cabalmente al paciente los aspectos de la atención que tienen 
relación con la investigación. La negativa del paciente a participar en una investigación o su 
decisión de retirarse nunca debe perturbar la relación médico-paciente. 
35. Cuando en la atención de un enfermo las intervenciones probadas han resultado ineficaces 
o no existen, el médico, después de pedir consejo de experto, con el consentimiento 
informado del paciente o de un representante legal autorizado, puede permitirse usar 
intervenciones no comprobadas, si, a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar la vida, 
restituir la salud o aliviar el sufrimiento. Siempre que sea posible, tales intervenciones deben 
ser investigadas a fin de evaluar su seguridad y eficacia. En todos los casos, esa información 
nueva debe ser registrada y, cuando sea oportuno, puesta a disposición del público. 
 
 
CÓDIGO DE NUREMBERG (1946) 
 
1. Es absolutamente esencial el consentimiento voluntario de sujeto humano. Esto significa 
que la persona implicada debe tener capacidad legal para dar consentimiento; su situación 
debe ser tal que pueda ser capaz de ejercer una elección libre, sin intervención de cualquier 
elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción u otra forma de constreñimiento o coerción; 
debe tener suficiente conocimiento y comprensión de los elementos implicados que le 
capaciten para hacer una decisión razonable e ilustrada. Este último elemento requiere que 
antes de que el sujeto de experimentación acepte una decisión afirmativa, debe conocer la 
naturaleza, duración y fines del experimento, el método y los medios con los que será 
realizado; todos los inconvenientes y riesgos que pueden ser esperados razonablemente y los 
efectos sobre su salud y persona que pueden posiblemente originarse de su participación en 
el experimento. El deber y la responsabilidad para asegurarse de la calidad del 
consentimiento residen en cada individuo que inicie, dirija o esté implicado en el 
experimento. Es un deber y responsabilidad personales que no pueden ser delegados 
impunemente. 
2. El experimento debe ser tal que dé resultados provechosos para el beneficio de la sociedad, 
no sea obtenible por otros métodos o medios y no debe ser de naturaleza aleatoria o 
innecesaria. 
3. El experimento debe ser proyectado y basado sobre los resultados de experimentación 
animal y de un conocimiento de la historia natural de la enfermedad o de otro problema bajo 
estudio, de tal forma que los resultados previos justificarán la realización del experimento. 
4. El experimento debe ser realizado de tal forma que se evite todo sufrimiento físico y mental 
innecesario y todo daño. 
5. No debe realizarse ningún experimento cuando exista una razón a priori que lleve a creer 
el que pueda sobrevenir muerte o daño que lleve a una incapacitación, excepto, quizás, en 
aquellos experimentos en que los médicos experimentales sirven también como sujetos. 
6. El grado de riesgo que ha de ser tomado no debe exceder nunca el determinado por la 
importancia humanitaria del problema que ha de ser resuelto con el experimento. 
7. Deben realizarse preparaciones propias y proveerse de facilidades adecuadas para proteger 
al sujeto de experimentación contra posibilidades, incluso remotas, de daño, incapacitación 
o muerte. 
8. El experimento debe ser realizado únicamente por personas científicamente cualificadas. 
Debe exigirse a través de todas las etapas del experimento el mayor grado de experiencia 
(pericia) y cuidado en aquellos que realizan o están implicados en dicho experimento. 
9. Durante el curso del experimento el sujeto humano debe estar en libertad de interrumpirlo 
si ha alcanzado un estado físico o mental en que la continuación del experimento le parezca 
imposible. 
10. Durante el curso del experimento el científico responsable tiene que estar preparado para 
terminarlo en cualquier fase, si tiene una razón para creer con toda probabilidad, en el 
ejercicio de la buena fe, que se requiere de él una destreza mayor y un juicio cuidadoso de 
modo que una continuación del experimento traerá probablemente como resultado daño, 
discapacidad o muerte del sujeto de experimentación. 
 
 
Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial 
 
Adoptada por la 2ª Asamblea General de la AMM, Ginebra, Suiza, septiembre 1948 y 
enmendada por la 22ª Asamblea Médica Mundial, Sídney, Australia, agosto 1968 y la 35ª 
Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983 y la 46ª Asamblea General de la 
AMM, Estocolmo, Suecia, septiembre 1994 
 
En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica: 
Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad, 
Otorgar a mis maestros el respeto y gratitud que merecen, 
Ejercer mi profesión a conciencia y dignamente, 
Velar ante todo por la salud de mi paciente, 
Guardar y respetar los secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente, 
Mantener incólume, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de 
la profesión médica, 
Considerar como hermanos y hermanas a mis colegas, 
No permitiré que consideraciones de afiliación política, clase social, credo, edad, enfermedad 
o incapacidad, nacionalidad, origen étnico, raza, sexo o tendencia sexual se interpongan entre 
mis deberes y mi paciente, 
Velar con el máximo respeto por la vida humana desde su comienzo, incluso bajo amenaza,y no emplear mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas, 
Hago estas promesas solemne y libremente, bajo mi palabra de honor. 
 
 
REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud 
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- 
Presidencia de la República. 
MIGUEL DE LA MADRID H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, 
en ejercicio de la facultad que confiere al Ejecutivo Federal la fracción I del Artículo 89 de 
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en los artículos 
1o., 2o., fracción VII, 3o. fracción IX, 4o.,7o.,13 apartado "A" fracciones I, IX, X, apartado 
"B" fracciones I y VI, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103 y demás relativos a la Ley General 
de Salud, y CONSIDERANDO 
Que en virtud del Decreto por el que se adicionó el Artículo 4o. Constitucional, publicado en 
el Diario oficial de la Federación de fecha 3 de febrero de 1983, se consagró como garantía 
social, el Derecho a la Protección de la Salud; 
Que el 7 de febrero de 1984 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General 
de Salud, reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4o. de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos, iniciando su vigencia el 1o. de julio del mismo año; Que en la 
mencionada Ley se establecieron y definieron las bases y modalidades para el acceso a los 
servicios de salud, así como la distribución de competencias entre la Federación y las 
Entidades Federativas en Materia de Salubridad General, por lo que resulta pertinente 
disponer de los instrumentos reglamentarios necesarios para el ejercicio eficaz de sus 
atribuciones; 
Que dentro de los programas que prevé el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, se 
encuentra el de Salud, el cual, como lineamientos de estratégicas, completa cinco grandes 
áreas de política siendo la última la "Formación, Capacitación e Investigación" dirigida 
fundamentalmente al impulso de las áreas biomédicas, médico-social y de servicios de salud 
de ahí que el Programa Nacional de Salud 1984-1988 desarrolla el Programa de Investigación 
para la salud, entre otros, como de apoyo a la consolidación del Sistema Nacional de Salud 
en aspectos sustanciales, teniendo como objetivo específico el coadyuvar al desarrollo 
científico y tecnológico nacional tendiente a la búsqueda de soluciones prácticas para 
prevenir, atender y controlar los problemas prioritarios de salud, incrementar la 
productividad y eficiencia tecnológica del extranjero. 
Que la Ley General de Salud ha establecido los lineamientos y principios a los cuales deberá 
someterse la investigación científica y tecnológica destinada a la salud, correspondientes a la 
Secretaría de Salud orientar su desarrollo; 
Que la investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones 
encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en 
general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su 
productividad, conforme a las bases establecidas en dicha Ley; 
Que el desarrollo de la investigación para la salud debe atender a aspectos éticos que 
garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a investigación; 
Que el desarrollo de la investigación para la salud requiere del establecimiento de criterios 
técnicos para regular la aplicación de los procedimientos relativos a la correcta utilización de 
los recursos destinados a ella; 
 
Que, sin restringir la libertad de los investigadores, en el caso particular de la investigación 
que se realice en seres humanos y de la que utilice materiales o procedimientos que conlleven 
un riesgo, es preciso sujetarse a los principios científicos, éticos y a las normas de seguridad 
generalmente aceptadas, y 
Que la investigación en seres humanos de nuevos recursos profilácticos, de diagnósticos, 
terapéuticos y de rehabilitación, debe sujetarse a un control para obtener una mayor eficacia 
y evitar riesgos a la salud de las personas, he tenido a bien expedir el siguiente 
 
TITULO PRIMERO 
Disposiciones Generales 
CAPITULO UNICO 
 
ARTICULO 1o.- Este Ordenamiento tiene por objeto proveer, en la esfera administrativa, al 
cumplimiento de la Ley General de Salud en lo referente a la investigación para la salud en 
los sectores público, social y privado. Es de aplicación en todo el territorio nacional y sus 
disposiciones son de orden público e interés social. 
ARTICULO 2o.- Para los fines de este Reglamento, cuando se haga mención a la "Ley" a la 
"Secretaría" y a la "Investigación", se entenderá referida a la Ley General de Salud, a la 
Secretaría de Salud y a la Investigación para la Salud, respectivamente. 
ARTICULO 3o.- La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que 
contribuyan: 
I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos; 
II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la 
estructura social; 
III. A la prevención y control de los problemas de salud; 
IV. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud; 
V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de 
servicios de salud, y 
VI. A la producción de insumos para la salud. 
ARTICULO 4o.- La aplicación de este Reglamento corresponde a la Secretaría y a los 
gobiernos de las entidades federativas; incluyendo al Distrito Federal, en el ámbito de sus 
respectivas competencias y en los términos de los Acuerdos de Coordinación que se suscriban 
para formalizar las acciones que tengan por objeto promover e impulsar el desarrollo de la 
investigación. 
 
 
ARTICULO 5o.- Las competencias a que se refiere el artículo anterior, quedarán distribuidas 
conforme a lo siguiente: 
A. Corresponde a la Secretaría: 
I. Emitir las normas técnicas a que se sujetará, en todo el territorio nacional, la realización de 
investigaciones para la salud y verificar su cumplimiento; 
II.- Organizar y operar las actividades de investigación en sus unidades administrativas; 
III.- Promover, orientar, fomentar y apoyar las actividades de investigación a cargo de los 
gobiernos de las entidades federativas; 
IV. Realizar, en lo que le competa y en coordinación con las Dependencias y Entidades 
correspondientes, la evaluación general de las actividades de investigación en todo el 
territorio nacional, y 
V.- Coordinar la investigación dentro del marco del sistema Nacional de Salud. 
B. En materia de Salubridad General, como autoridades locales, corresponde a los gobiernos 
de las entidades federativas, dentro de sus respectivas jurisdicciones territoriales y de 
conformidad con las disposiciones aplicables: 
I. Organizar, operar, supervisar y evaluar las actividades de investigación para la salud; 
II. Formular y desarrollar sus programas de investigación; 
III. Elaborar y proporcionar la información sobre investigación que les soliciten las 
autoridades federales competentes; 
IV. Vigilar el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos y Normas Técnicas que se refieran a 
investigación, y 
V. Colaborar con la coordinación de la investigación dentro del marco del Sistema Nacional 
de Salud. 
ARTICULO 6o.- Las secretarías de Salud y de Educación Pública, en la esfera de sus 
respectivas competencias, podrán celebrar convenios de colaboración o de concertación con 
las instituciones educativas que realicen investigación en salud, a fin de que éstas, sin 
perjuicio de la autonomía que por ley les corresponda contribuyan con las expresadas 
Dependencias en el desarrollo de las acciones tendientes a impulsar la investigación en salud, 
así como para el cumplimiento de lo dispuesto en el Título Quinto de la Ley. 
ARTICULO 7o.- La coordinación de la investigación, dentro del marco del Sistema Nacional 
de Salud, estará acargo de la Secretaría, a quien le corresponderá: 
I. Establecer y conducir la política nacional en Materia de Investigación en Salud, en los 
términos de las Leyes aplicables, de este Reglamento y demás disposiciones; 
II. Promover las actividades de investigación dentro de las instituciones que integran el 
Sistema Nacional de Salud; 
 
III.- Impulsar la desconcentración y descentralización de las actividades de investigación; 
IV.- Determinar la periodicidad y características de información sobre investigación en salud 
que deberán proporcionar las dependencias y entidades que la realicen; 
V. Apoyar la coordinación entre las instituciones de salud y las educativas para impulsar las 
actividades de investigación; 
VI. Coadyuvar con las dependencias competentes a la regulación y control de transferencia 
de tecnología en el área de la salud; 
VII. Coadyuvar a que la formación y distribución de recursos humanos para la investigación 
sea congruente con las prioridades del Sistema Nacional de Salud; 
VIII. Promover e impulsar la participación de la comunidad en el desarrollo de programas de 
investigación; 
IX. Impulsar la permanente actualización de las disposiciones legales en materia de 
investigación, y 
X. Las demás atribuciones afines a las anteriores que se requieran para el cumplimiento de 
los objetivos de investigación del Sistema Nacional de Salud. 
ARTICULO 8o.- En la formulación de políticas de investigación y en la coordinación de 
acciones para su ejecución y desarrollo, La Secretaría de Educación Pública y la Secretaría 
tendrán como órgano de consulta la Comisión Interinstitucional de Investigación en Salud. 
ARTICULO 9o.- La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y 
con la colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y las instituciones de 
educación superior, realizará y mantendrá actualizado el inventario nacional de investigación 
en el área de su competencia. 
ARTICULO 10.- Para los fines señalados en el artículo anterior y en los términos de la Ley 
para Coordinar y Promover el Desarrollo Científico y Tecnológico, se establecerá un Sistema 
Nacional de Registro de la Investigación y Desarrollo Tecnológico, y la Secretaría emitirá 
las normas técnicas correspondientes a que deberán sujetarse las instituciones que la realicen, 
para el registro y seguimiento de los proyectos. 
ARTICULO 11.- La Secretaría establecerá, de conformidad con los participantes, las bases 
de coordinación interinstitucionales e intersectoriales, así como las de carácter técnico de los 
convenios y tratados internacionales sobre investigación. 
De dichos instrumentos se enviará un informe a la Secretaría, el que deberá incluir, entre 
otros puntos, el origen y destino de los recursos financieros involucrados, inclusive los de 
aquellas investigaciones patrocinadas que estén relacionadas con el desarrollo de insumos, 
tecnologías y otros procesos aplicativos, susceptibles de patentes o desarrollo comercial, 
entre otros, que se realicen en seres humanos. 
Se exceptúan de lo anterior aquéllos en los que intervengan instituciones de educación 
superior y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en los que procederá por consenso 
de los suscriptores. 
ARTICULO 12.- El Consejo de salubridad General tendrá la facultad de emitir las 
disposiciones complementarias sobre áreas o modalidades de la investigación en las que lo 
considere necesario, así como opinar sobre programas y proyectos de investigación. 
 
TITULO SEXTO 
De la Ejecución de la Investigación en las Instituciones de atención a la salud 
CAPITULO UNICO 
ARTICULO 113.- La conducción de la investigación estará a cargo de un investigador 
principal, quien deberá ser un profesional de la salud y tener la formación académica y 
experiencia adecuada para la dirección del trabajo a realizar, además de ser miembros de la 
institución de atención a la salud y contar con la autorización del jefe responsable de área de 
adscripción. 
ARTICULO 114.- Para efectos de este Reglamento se consideran profesionales de la salud 
aquellas personas cuyas actividades relacionadas con la medicina, odontología, veterinaria, 
biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, 
nutrición, dietología, patología y sus ramas y las demás que establezcan disposiciones legales 
aplicables, requieren de título profesional o certificado de especialización legalmente 
expedido y registrado por las autoridades educativas competentes. 
ARTICULO 115.- Las investigaciones se desarrollar de conformidad con un protocolo, el 
cual será elaborado de acuerdo a la norma técnica que para el efecto emita la Secretaría e 
incluirá los elementos que permitan valorar el estudio que se propone realizar. 
ARTICULO 116.- El investigador principal se encargará de la dirección técnica del estudio 
y tendrá las siguientes atribuciones: 
I. Preparar el protocolo de la investigación; 
II. Cumplir los procedimientos indicados en el protocolo y solicitar autorización para la 
modificación en los casos necesarios sobre aspectos de ética y bioseguridad; 
III. Documentar y registrar todos los datos generados durante el estudio; 
IV. Formar un archivo sobre el estudio que contendrá el protocolo, las modificaciones al 
mismo, las autoridades, los datos generados, el informe final y todo el material documental 
y biológico susceptible de guardarse, relacionado con la investigación; 
V. Seleccionar al personal participante en el estudio y proporcionarle la información y 
adiestramiento necesario para llevar a cabo su función, así como mantenerlos al tanto de los 
datos generados y los resultados; 
VI. Elaborar y presentar los informes parciales y finales de la investigación, y 
VII. Las obras afines que sean necesarios para cumplir con la dirección técnica de la 
investigación. 
ARTICULO 117.- El investigador principal seleccionará a los investigadores asociados con 
la formación académica y experiencia idóneas en las disciplinas científicas que se requieran 
para participar en el estudio. 
ARTICULO 118.- El investigador principal seleccionará al personal técnico y de apoyo con 
la experiencia necesaria para asegurar su competencia en la realización de las actividades que 
se les asignen y, en su caso, cuidará que reciban adiestramiento y capacitación para realizar 
correctamente sus tareas de acuerdo al nivel de supervisión que estará disponibles durante la 
conducción del estudio. 
ARTICULO 119.- Al término de la ejecución de la investigación, el investigador principal 
tiene la responsabilidad de presentar a la Comisión de Investigación de la institución de 
atención a la salud, un informe técnico que incluya los elementos que indique la norma 
técnica que al respecto emita la Secretaría. 
ARTICULO 120.- El investigador principal podrá publicar informes parciales y finales de 
los estudios y difundir sus hallazgos por otros medios, cuidando que se respete la 
confidencialidad a que tiene derechos los sujetos de investigación, así como la que se haya 
acordado con los patrocinadores del estudio. 
 
11. Cronograma de actividades 
ACTIVIDAD 
J
u
n
io
 
J
u
li
o
 
A
g
o
s
to
 
S
e
p
ti
e
m
b
re
 
O
c
tu
b
re
 
N
o
v
ie
m
b
re
 
D
ic
ie
m
b
re
 
E
n
e
ro
 
F
e
b
re
ro
 
M
a
rz
o
 
A
b
ri
l 
M
a
y
o
 
J
u
n
io
 
J
u
li
o
 
A
g
o
s
to
 
S
e
p
ti
e
m
b
re
 
O
c
tu
b
re
 
N
o
v
ie
m
b
re
 
REVISIÓN DE LA 
BIBLIOGRAFIA 
X X X 
DISEÑO DEL 
PROTOCOLO 
 X X 
MATERIAL X 
DISEÑO X 
CAPACITACIÓN X 
RECABAR DATOS X X X X X X 
CODIFICACIÓN X 
PROCESAMIENTO X 
ANALISIS X 
ENTREGA X 
PUBLICACIÓN X 
 
Análisis Estadístico: Resultados 
El total de pacientes que se incluyeron durante el estudiofueron 81 pacientes (40 pacientes 
masculinos (49.4%) y 41 pacientes femeninos (50.6%), (Tabla 1) ) los cuales se sometieron 
a procedimientos quirúrgicos que requirieron anestesia general con intubación endotraqueal 
(Tabla 2). La media de edad de los pacientes fue de 41.59 (±18) años, con un índice de masa 
corporal de media de 24.9 (±4.5) (Tabla 3). De los cuales se clasificaron de acuerdo a la 
clasificación ASA 53.1% clase 1, 38.3% clase 2, 8.6% clase 3 (tabla 4 ). 
Tabla 1. Género 
 Frecuencia Porcentaje 
Masculino 40 49.4 
Femenino 41 50.6 
Total 81 100.0 
 
Tabla 2. Tipo de cirugía 
 Frecuencia Porcentaje 
Electiva 70 86.4 
Urgencia 11 13.6 
Total 81 100.0 
 
 Tabla 3. Características somatométricas 
Variable Mínimo Máximo Media Desv. tip. 
Edad (años 18 84 42.59 18.004 
Peso (kg) 40.0 118.0 69.874 16.5470 
Estatura (m) 1.40 2.00 1.6665 .10745 
IMC (kg/m2) 17.9592 40.3543 24.963508 4.5231899 
 
Tabla 4. Clasificación ASA 
Clase Frecuencia Porcentaje 
1 43 53.1 
2 31 38.3 
3 7 8.6 
Total 81 100.0 
 
Al valorar los predictores de vía aérea difícil la valoración de la distancia interincisivos de 
los 81 pacientes, se clasificaron 90.1, 7.4 y 2.5% para la clase 1, 2 y 3 respectivamente 
(Tabla 5), para la valoración de Distancia Esternomentoniana 84, 13.6,1.2 y 1.2% para la 
clase 1, 2, 3 y 4 (Tabla 6 ), la valoración Mallampati 72.8, 22.2, 3.7 y1.2 % para la clase 1, 
2,3 y 4 y para la valoración de Patil – Aldreti 81.5, 11.1 ( Tabla 7) y 7.4 para la clase 1, 2 y 
3 ( Tabla 8). 
 
Tabla 5 . Valoración Distancia 
Interincisivos 
Clase Frecuencia Porcentaje 
1 73 90.1 
2 6 7.4 
3 2 2.5 
Total 81 100.0 
 
Tabla 6. Valoración de Distancia 
Esterno-mentoniana 
Clase Frecuencia Porcentaje 
1 68 84.0 
2 11 13.6 
3 1 1.2 
4 1 1.2 
Total 81 100.0 
 
 
Tabla 7. Valoración Mallampati 
Clase Frecuencia Porcentaje 
1 59 72.8 
2 18 22.2 
3 3 3.7 
4 1 1.2 
Total 81 100.0 
 
 
Tabla 8. Valoración de Patil-Aldreti 
Clase Frecuencia Porcentaje 
1 66 81.5 
2 9 11.1 
3 6 7.4 
Total 81 100.0 
 
Las medidas ultrasonográficas del tejido blando anterior del cuello fueron mayores en el 
grupo en donde se presentó una laringoscopia difícil media de 13.8 ±4.1, en comparación de 
los pacientes con una laringoscopia fácil a nivel del hueso hioides y la medición de piel a 
membrana tirohioidea media 8.05±2.84 (Tabla 9) . 
 
 
 
Tabla 9. Mediciones Distancias Piel-Membrana tirohioidea y 
Piel - hueso hioides 
Medición Mínimo Máximo Media Desv. típ. 
Distancia Piel - MT (mm) 10.1000 35.2000 13.887654 4.1054958 
Distancia piel - Hueso 
hioides (mm) 
5.0000 19.6000 8.050617 2.8428913 
 
 
La distribución de los grados de laringoscopia en todos los sujetos clasificados según la 
escala de Cormack Lehane, fueron de 63, 23.5, 12.3 y 1.2% para los grados 1, 2, 3 y 4 
respectivamente (Tabla 10). Solo el 13.6% fueron clasificados con la posibilidad de presentar 
dificultad para la realización de una laringoscopia difícil (Tabla11). 
 
Tabla 10. Cormack a la laringoscopia directa 
Clase Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
acumulado 
1 51 63.0 63.0 
2 19 23.5 86.4 
3 10 12.3 98.8 
4 1 1.2 100.0 
Total 81 100.0 
 
Tabla 11. Laringoscopia difícil 
 Frecuencia Porcentaje 
NO 70 86.4 
SI 11 13.6 
Total 81 100.0 
 
 
Valoración de la medición Membrana Tirohioidea 
De acuerdo a los resultados de la determinación del área bajo la curva para la medición de la 
Distancia Piel – Membrana Tirohioidea, para el diagnóstico de laringoscopia difícil, 
encontramos que de acuerdo al valor p = 0.000 aceptamos la hipótesis alterna, asumiendo 
que nuestra prueba es altamente útil para el diagnóstico de laringoscopia difícil con un área 
bajo la curva de 0.910, como lo observamos en la gráfica 1 (tabla 12 ). 
Tabla 12. Área bajo la curva 
Variables de contraste: Distancia Piel – Membrana Tirohioidea 
Área Error típ.a Sig. asintóticab 
Intervalo de confianza asintótico 
al 95% 
Límite inferior Límite superior 
.910 .078 .000 .757 1.000 
La variable (o variables) de resultado de contraste: Distancia Piel - MT (mm) 
tiene al menos un empate entre el grupo de estado real positivo y el grupo de 
estado real negativo. Los estadísticos pueden estar sesgados . 
a. Bajo el supuesto no paramétrico 
b. Hipótesis nula: área verdadera = 0,5 
 
 
 
 
 
De acuerdo a los puntos de cohorte la máxima utilidad de la prueba Distancia Piel – 
Membrana tiroihioidea para el diagnóstico de laringoscopia difícil sería a los 15.75 mm, 
siendo entonces POSITIVA cuando su valor es mayor o igual a este punto de corte, con una 
sensibilidad del 90.9% y una probabilidad de falsos positivos del 4.3%. 
Tomando en cuenta el punto de corte de 15.75 mm, al construir una tabla de contingencia y 
aplicando el teorema de Bayes, obtenemos una Sensibilidad de 90.9% y una especificidad 
del 95.7%, el valor predictivo positivo de 76.9% y valor predictivo negativo de 98,5% para 
la prueba Distancia Piel – Membrana tiroihioidea, para una prevalencia de laringoscopia 
difícil del 13.6% (Tabla 13). 
Tabla 13. Matriz de contingencia Distancia Piel - MT > 15.75 mm * Laringoscopía 
difícil 
 
Laringoscopía difícil 
Total SI NO 
 Positiva Recuento 10 3 13 
% dentro de Distancia Piel - 
MT > 15.75 mm 
76.9% 23.1% 100.0% 
Negativa Recuento 1 67 68 
% dentro de Distancia Piel - 
MT > 15.75 mm 
1.5% 98.5% 100.0% 
Total Recuento 11 70 81 
% dentro de Distancia Piel - 
MT > 15.75 mm 
13.6% 86.4% 100.0% 
 
Valoración de la medición de piel a hueso hioides 
De acuerdo a los resultados de la determinación del área bajo la curva para la medición de la 
Distancia Piel – Hueso hioides, para el diagnóstico de laringoscopia difícil, encontramos 
que de acuerdo al valor p = 0.000 aceptamos la hipótesis alterna, asumiendo que nuestra 
prueba es altamente útil para el diagnóstico de laringoscopia difícil con un área bajo la curva 
de 0.92, como lo observamos en la gráfica2 (tabla 14) . 
Tabla 14. Área bajo la curva 
Variables de contraste: Distancia piel - Hueso hioides 
Área Error típ.a Sig. asintóticab 
Intervalo de confianza asintótico 
al 95% 
Límite inferior Límite superior 
.962 .021 .000 .921 1.000 
La variable (o variables) de resultado de contraste: Distancia piel - Hueso 
hioides (mm) tiene al menos un empate entre el grupo de estado real positivo y 
el grupo de estado real negativo. Los estadísticos pueden estar sesgados . 
a. Bajo el supuesto no paramétrico 
b. Hipótesis nula: área verdadera = 0,5 
 
 
 
 
 
De acuerdo a los puntos de cohorte la máxima utilidad de la prueba Distancia Piel – Hueso 
hioides para el diagnóstico de laringoscopia difícil sería a los 10.6 mm, siendo entonces 
POSITIVA cuando su valor es mayor o igual a este punto de corte, con una sensibilidad del 
72.7% y una probabilidad de falsos positivos del 4.3% 
Tomando en cuenta el punto de corte de 15.75 mm, al construir una tabla de contingencia y 
aplicando el teorema de Bayes, obtenemos una Sensibilidad de 72.7% y una especificidad 
del 95.7%, el valor predictivo positivo de 72.7% y valor predictivo negativo de 95.7% para 
la prueba Distancia Piel – Hueso hioides, para una prevalencia de laringoscopia difícil del 
13.6%.(Tabla 15) 
Tabla 15. Matriz de contingencia Distancia Piel -Hueso hioides > 10.6 mm * 
Laringoscopía difícil 
 
Laringoscopía difícil 
Total SI NO 
 Positiva Recuento 8 3 11 
% dentro de Distancia Piel -
Hueso hioides > 10.6 mm 
72.7% 27.3% 100.0% 
Negativa Recuento 3 67 70 
% dentro de Distancia Piel -
Hueso hioides > 10.6 mm 
4.3% 95.7% 100.0% 
Total Recuento 11 70 81 
% dentro de Distancia Piel -
Hueso hioides > 10.6 mm 
13.6% 86.4% 100.0% 
 
Valoración de los predictores de vía aérea difícil. 
 
Aplicando el teorema de Bayes, obtenemos una Sensibilidad para la prueba de 18.2% y una 
especificidad del 91.4%, el valor predictivo positivo de 25% y valor predictivo negativo de 
87.7% parala prueba Distancia Interinsicivos, para una prevalencia de laringoscopia difícil 
del 13.6% (Tabla 16) 
Tabla 16. Matriz de contingencia DII < 3 cm * Laringoscopía difícil 
 
Laringoscopía difícil 
Total SI NO 
 Positiva Recuento 2 6 8 
% dentro de DII < 3 cm 25.0% 75.0% 100.0% 
Negativa Recuento 9 64 73 
% dentro de DII < 3 cm 12.3% 87.7% 100.0% 
Total Recuento 11 70 81 
% dentro de DII < 3 cm 13.6% 86.4% 100.0% 
 
 
Aplicando el teorema de Bayes, obtenemos una Sensibilidad para la prueba de 36.4% y una 
especificidad del 87.1%, el valor predictivo positivo de 30.8% y valor predictivo negativo de 
89.7% para la prueba Distancia Esternomentoniana para una prevalencia de laringoscopia 
difícil del 13.6% (Tabla 17). 
Tabla 17. Matriz de contingencia DEM < 13 cm * Laringoscopía difícil 
 
Laringoscopía difícil 
Total SI NO 
 Positiva Recuento 4 9 13 
% dentro de DEM < 13 cm 30.8% 69.2% 100.0% 
Negativa Recuento 7 61 68 
% dentro de DEM < 13 cm 10.3% 89.7% 100.0% 
Total Recuento 11 70 81 
% dentro de DEM < 13 cm 13.6% 86.4% 100.0% 
 
Aplicando el teorema de Bayes, obtenemos una Sensibilidad para la prueba de 27.2% y una 
especificidad del 98.5%, el valor predictivo positivo de 75% y valor predictivo negativo de 
89.6% para la prueba Mallampati, para una prevalencia de laringoscopia difícil del 13.6% 
(Tabla 18). 
Tabla 18. Matriz de contingencia Mallampati III-IV * Laringoscopía difícil 
 
Laringoscopía difícil 
Total SI NO 
 Positivo Recuento 3 1 4 
% dentro de Mallampati III-
IV 
75.0% 25.0% 100.0% 
Negativo Recuento 8 69 77 
% dentro de Mallampati III-
IV 
10.4% 89.6% 100.0% 
Total Recuento 11 70 81 
% dentro de Mallampati III-
IV 
13.6% 86.4% 100.0% 
 
Aplicando el teorema de Bayes, obtenemos una Sensibilidad para la prueba de 45.5% y una 
especificidad del 85.7%, el valor predictivo positivo de 33.3% y valor predictivo negativo de 
90.9% para la prueba Patil-Aldreti, para una prevalencia de laringoscopia difícil del 13.6% 
(Tabla 19). 
Tabla 19. Matríz de contingencia Patil-Aldreti < 6.5 cm * Laringoscopía 
difícil 
 
Laringoscopía difícil 
Total SI NO 
 Positivo Recuento 5 10 15 
% dentro de Patil-Aldreti < 
6.5 cm 
33.3% 66.7% 100.0% 
Negativo Recuento 6 60 66 
% dentro de Patil-Aldreti < 
6.5 cm 
9.1% 90.9% 100.0% 
Total Recuento 11 70 81 
% dentro de Patil-Aldreti < 
6.5 cm 
13.6% 86.4% 100.0% 
 
Posterior a un análisis de correlación de Spearman para la variable cuantitativa distancia piel 
– membrana tiroihoidea con el resto de variables cualitativas ordinales de valoración de vía 
aérea, encontramos una correlación baja entre la distancia P-MT con la DII y Mallampati, 
mientras existe una correlación moderada entre la distancia P-MT y grado de Cormack, todas 
significativas (p < 0.05) pero de baja magnitud.(tabla 20). 
 
Tabla 20. Prueba de Correlación de Spearman 
para Distancia Piel - Membrana Tirohioidea con 
otras pruebas 
 DII DEM Mallampati Patil-Aldreti Cormack 
 Distancia Piel - 
MT (mm) 
Coeficiente de correlación .246* .193 .354** .146 .429** 
Sig. (bilateral) .027 .084 .001 .194 .000 
N 81 81 81 81 81 
*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral). 
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
Posterior a un análisis de correlación de Spearman para la variable cuantitativa distancia piel – 
hueso hioides con el resto de variables cualitativas ordinales de valoración de vía aérea, 
encontramos una correlación positiva baja entre la distancia P-HH con la prueba de Mallampati 
y Patil Aldreti, mientras existe una correlación positiva moderada entre la distancia P-HH con la 
DEM y grado de Cormack, todas significativas (p < 0.05) pero de baja magnitud. (Tabla21) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 21. Prueba de correlación de Spearman para Distancia piel - hueso hioides con otras pruebas 
 DII DEM Mallampati Patil-Aldreti Cormack 
 Distancia piel - 
Hueso hioides (mm) 
Coeficiente de correlación .151 .409** .343** .357** .449** 
Sig. (bilateral) .177 .000 .002 .001 .000 
 
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
Discusión de resultados 
 
En este estudio se demostró que la presencia de un abundante tejido blando anterior del 
cuello a nivel del hueso hioides y a nivel de la membrana tirohioidea predice la presencia 
de una laringoscopia difícil. Este es el primer estudio que se realiza para medir los tejidos 
anteriores del cuello en la población Mexicana para determinar la su relación con una 
laringoscopia difícil. Los resultado en este estudio sugieren el valor corte del grosor del 
tejido blando anterior del cuello a nivel de la membrana tirohioidea de 13.8± 4.1 ( IC 95% 
10.1-35.2mm) podría ser utilizado para la detección de una laringoscopia difícil. Este 
valor se obtuvo a partir de los datos obtenidos, sin embargo, no se puede validar este valor 
de corte ya que este estudio piloto solo once sujetos se pudieron incluir en el grupo de 
laringoscopia difícil. 
 
En otros estudios, de la misma manera, se ha detectado que estas mediciones a nivel de piel 
a hueso hioides y de piel a membrana tirohioidea han sido de utilidad para predecir la 
presencia de una laringoscopia difícil. 
 
 A nivel de hueso hioides , Adhikari encontró medidas de 16.9mm (IC del 95%: 11.9-21.9), 
en el grupo de Cormack Lehane III / IV difirió significativamente de los 13.7 mm (IC del 
95%: 12.7 – 14.6mm), en el grupo de Cormack Lehane I / II (14). Wu describe mediciones 
de 15.9 ±2.7 mm en el grupo de laringoscopia difícil (45).. 
 
Adhikari describió que el tejido anterior del cuello a nivel de membrana tirohioidea como 
un predictor significativo. Una medición de 34.7mm (IC del 95%: 28.8 a 40.7) se 
correlaciono con la presencia de un Cormack Lehane de III/IV, y una medición 23.7mm se 
correlaciono con la presencia de un Cormack Lehane de I/II (14). Wu también encontró este 
nivel se correlaciono con laringoscopia difícil de 23.9 ± 3.4mm versus 14.9 ± 3.9 mm en el 
grupo fácil (45). 
 
Basados en los resultados de este estudio se podría recomendar la obtención de las 
mediciones en estos dos niveles del cuello, ya que es una medida que es fácil reproducible 
y puede ser obtenida en poco tiempo. No se encontró dificultad técnica para visualizar 
todas la estructuras anatómicas a pesar de la edad, sexo , IMC o la raza de nuestros 
pacientes . 
 
Todas las medidas ultrasonográficas fueron obtenidas con la cabeza en posición neutra sin 
extensión cervical, sin embargo, se requirió del acceso de la parte anterior del cuello. Esta 
técnica de valoración podría ser de utilidad en los pacientes críticos o en pacientes en 
donde la es necesario la estabilidad de la columna cervical con collarín. A diferencia que 
los estudios previos, estas mediciones fueron tomadas en todos los pacientes sin excluir 
pacientes con sobre peso, embarazadas o pacientes que requieren una cirugía de urgencias, 
con la finalidad de comprobar la utilidad de las mediciones de los tejidos blandos 
anteriores del cuello en cualquier tipo de escenario. 
 
Nuestro estudio sugiere que el uso de ultrasonido en la vía aérea superior en los pacientes 
mexicanos, pueden proporcionar información anatómica que los predictores clínicos de 
vía aérea difícil no proporcionan. El asesoramiento con ultrasonido se puede utilizar como 
un complemento para la evaluación con las pruebas clínicas y podría incrementar el 
diagnostico de una laringoscopia difícil si se combina con las pruebas clínicas. 
 
Limitaciones 
 
Existe una considerable variabilidad en la literatura revisada con respecto a las medidas 
ultrasonográficas para predecir una laringoscopia difícil. En los diferentes estudios tienen 
diferencias en las poblaciones con la única característica común es una población adulta. 
A pesar de las diferencias en el tamaño de muestra, estado ASA , IMC y demografía. 
 
Este es un estudio piloto llevado en la población

Continuar navegando