Logo Studenta

Morbilidad-y-mortalidad-asociadas-al-tratamiento-de-tumores-nasosinusales-infiltrantes-a-base-anterior-de-craneo-con-manejo-por-abordaje-craneofacial-como-experiencia-monoinstitucional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GOVAME 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
 
 
 Morbilidad y Mortalidad asociadas al tratamiento de tumores 
 nasosinusales infiltrantes a base anterior de cráneo, con 
 manejo por abordaje craneofacial, como experiencia 
 monoinstitucional 
 
Folio Tesis: R-2014-3602-14 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA 
EN CIRUGIA ONCOLOGICA 
PRESENTA: 
 
DR. MIGUEL ANGEL MORA MORENO 
 
TUTORES: 
 
DR. JOSE FRANCISCO GALLEGOS HERNANDEZ 
DRA. JAZMIN LIZETH MARTINEZ SANCHEZ 
 
 
 
 
MEXICO, DISTRITO FEDERAL. MARZO 2014. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II. AUTORES 
 
AUTOR: Dr. Miguel Angel Mora Moreno, residente de Oncología Quirúrgica del Hospital de Oncología, Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. 
 
Domicilio: Calle Cuauhtémoc #330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. 
Teléfono 56276900 extensión 22778 
Correo electrónico: mikerkantos81@yahoo.com.mx 
 
 
ASESOR: Dr. José Francisco Gallegos Hernández, jefe del Servicio de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de 
Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. 
 
Domicilio: Calle Cuauhtémoc #330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. 
Teléfono 56276900 extensión 22778 
Correo electrónico: gal61@prodigy.net.mx 
 
 
ASESOR: Dra. Yazmín Lizeth Martínez Sánchez, jefe de División de Epidemiología del Hospital de Oncología, Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. 
 
Domicilio: Calle Cuauhtémoc #330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. 
Teléfono 56276900 extensión 22562 
Correo electrónico: yazmin.martinez@imss.gob.mx, jazz.martinez333@imss.gob.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:mikerkantos81@yahoo.com.mx
mailto:gal61@prodigy.net.mx
mailto:yazmin.martinez@imss.gob.mx
mailto:jazz.martinez333@imss.gob.mx
 
 
 
___________________________________ 
DR. MIGUEL ANGEL MORA MORENO 
MEDICO RESIDENTE DE 3
er
 AÑO CIRUGIA ONCOLOGICA 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
 
 
 
__________________________________ 
DR. JOSE FRANCISCO GALLEGOS HERNANDEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN CIRUGIA ONCOLOGICA 
JEFE DE SERVICIO TUMORES DE CABEZA, CUELLO Y PIEL 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
_________________________________________ 
DRA. YAZMIN LIZETH MARTINEZ SANCHEZ 
JEFE DE LA DIVISION DE EPIDEMIOLOGIA 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
 
 
 
______________________________________ 
DR. GABRIEL GONZALEZ AVILA 
JEFE DE LA DIVISION DE EDUCACION EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carta Dict.m<n P><¡;e , aC ' 
Oireec:lón de Pre1l'acion~$ Médicas 
\.M.~~. """ .. """, n".og><ibny ....,e ... u s ..... 
~ .... _ 6< ." ... ~."" • • s. 1n 
Oicl~ .... de A~torludo 
con>'" ....,..~. ,"" ...... _.f<"" .... , ........... ""' ........ l602 
"os ........ CE c~ac,,>G .. , 0;" '00 ... ",a> """10_ SIGlO"",- D.' ....... 
DR. l O~ fRAnC1SCO GA~UGOS HE RN' NOU 
PR!S ! NT ! 
Tc"'lO el .¡¡<~"O <lo a Mi r"", .. , q •• el prolo<~lo de ¡nw,t;g.ció,~ «l" titulo: 
~ 
IMSS 
MorIl tlt ~.d y 1<I000a 'Id¡wl •• ocla du at .... ' .. mI@nto"e ' .. mo res ,,. .. o. i ~u ... lu ¡'ollllrantu " 
b~." 0"1 .. 10' "" c,~ .co, con moneJo ..... abonl.l o cr""90f.cl.l. como .,. .. ,"1'''<11 
rn on oln o. i 1 .. <10 "". 
q .u: _lió .. OIo" "",,,oil,,, " e .. te Comit~ LOUI , . 1nv.",~_l6n y ~ti<. ~" I~v ... t lg.<~" e n 
satllOl, a. acu",Co con lO. r.comoo~ci<>n .. d . w. lo'og ,.-. y <le ..,. ' .... ...,'e~ armpt. C<lR lo 
u 'kld """'odo",,",'ca y "" . cqur<fml<nt ... d ~ tUco y "" .... .. 90<Ió'. "". lo q~e e l dlctomen .. 
A U 1 O R 1 Z " P o . con . 1 ..vme", "e regl",o (n .. ¡t .. cio""l: 
IMSS 
"'. "" " "","m"r ' ~ "" 
, 
 
 
REGISTRO NACIONAL DE TESIS DE ESPECIALIDAD 
 
TITULO DE LA TESIS: 
MORBILIDAD Y MORTALIDAD ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DE TUMORES NASOSINUSALES INFILTRANTES A BASE 
ANTERIOR DE CRÁNEO, CON MANEJO POR ABORDAJE CRANEOFACIAL, COMO EXPERIENCIA 
MONOINSTITUCIONAL 
RESUMEN: 
ANTECEDENTES: Los tumores ya sean benignos o malignos nasosinusales representan aproximadamente el 3% 
de todas las neoplasias de la vía aerodigestiva. La mayoría de las lesiones que implican la base del cráneo anterior 
son tumores que surgen en las cavidades nasosinusales. su resección quirúrgica representa la medida terapéutica 
ideal y requerirá la combinación de una ruta transcraneal con una vía transfacial, abordaje conocido como 
resección craneofacial. En series internacionales reportan mortalidad asociada a cirugía de 3 a 4% , morbilidad 
35%, supervivencia global a 5 años promedio de 50 a 60%. 
METODOLOGÍA: Se incluyeron todos los pacientes tratados con resección por abordaje craneofacial anterior en el 
diagnóstico de tumores nasosinusales con infiltración a base anterior de cráneo, por el servicio de Tumores de 
Cabeza, Cuello y Piel y Neurocirugía, en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en el 
período comprendido de Enero de 2007 a Diciembre de 2012. 
RESULTADOS: 38 pacientes fueron finalmente tratados mediante resección craneofacial anterior por tumores 
nasosinusales infiltrantes a base anterior de cráneo, con una mediana de edad de 52 años (17-73 años). El 60.52% 
(n23) de los pacientes eran varones, 39.47% (n15) mujeres. Se observó morbilidad postoperatoria en 44.73% (17) 
de los pacientes, predominante en género masculino (28% del total de pacientes) vs femenino (15.7% total de 
pacientes), ninguna de las complicaciones postquirúrgicas fué potencialmente grave o asociada a mortalidad. La 
incidencia de mortalidad postquirúrgica fue del 0%. La sobrevida global fue de 60.52% (23 pacientes) en un 
seguimiento promedio de 39 meses, con la sobrevida menor reportada de 15 meses y la máxima 84 meses, 
sobrevida global media de 39.2 meses. 
CONCLUSION: Por lo anterior la resección craneofacial anterior es un procedimiento seguro de realizar en nuestra 
institución, un procedimiento quirúrgico, estándar a nivel mundial, en el manejo de los pacientes con tumores 
nasosinusales que invaden fosa anterior de cráneo, con resultados favorables para curación y control de la 
enfermedad. 
Palabras Clave: 
1.- Complicación postperatoria. 3.- Resección craneofacial anterior. 
2.- Mortalidad postoperatoria. 
Páginas.- 43 
Ilustraciones.- 14. 
Tipo de Investigación: Clinica_______________________________________________________________ 
Tipo de Diseño: Serie de casos______________________________________________________________ 
 Tipo de Estudio: Descriptivo________________________________________________________________ 
Delegación 3 SURESTE 
Unidad de 
Adscripción 
 HOCMN SIGLO XXI 
AutorApellido 
Paterno 
MORA Materno MORENO Nombre 
MIGUEL 
ANGEL 
 
Matricula 99386466 Especialidad CIRUGIA ONCOLOGICA 
Asesor 
Apellido 
Paterno 
GALLEGOS Materno HERNANDEZ Nombre JOSE FRANCISCO 
Matricula 6584586 Especialidad CABEZA Y CUELLO 
Fecha 
Grad. 
28 DE FEBRERO 2014 
No. de 
Registro 
R-2014-3602-14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.-Datos del alumno 
 (autor) 
 
Apellido Paterno: 
 
Apellido Materno: 
 
Nombre: 
 
Teléfono: 
 
Universidad: 
 
Facultad o escuela: 
 
Carrera: 
 
Número de cuenta UNAM: 
Mora 
 
Moreno 
 
Miguel Angel 
 
5543443744 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Medicina 
 
Cirugía Oncológica 
 
507219563 
2.-Datos del asesor: 
Apellido paterno: 
 
Apellido Materno: 
 
Nombre: 
Gallegos 
 
Hernández 
 
José Francisco 
3.-Datos de la tesis 
Título: 
 
 
 
 
Número de registro de tesis: 
 
Número de páginas: 
 
Año: 
Morbilidad y mortalidad asociadas al tratamiento de 
tumores nasosinusales infiltrantes a base anterior 
de cráneo, con manejo por abordaje craneofacial, 
como experiencia monoinstitucional 
 
R-2014-3602-14 
 
43 
 
2014 
III. SERVICIOS MEDICOS 
 
TUMORES DE CABEZA, CUELLO Y PIEL DEL HOSPITAL DE ONCOLOGIA, CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI IMSS, 
MEXICO, DF. 
DIVISION DE EPIDEMIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ONCOLOGIA, CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI, IMSS, MEXICO, D.F. 
 
NEUROCIRUGIA, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI IMSS, MEXICO, D.F. 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Dios por bendecirme con vida, salud, inteligencia y paciencia. 
Mis Padres y Hermanos, siempre acompañándome y sin olvidarse de regalarme 
un sabio consejo en días buenos y malos. 
Al amor de mi vida, en donde quiera que estés… 
Al Dr. José Francisco Gallegos Hernández con gran admiración, modelo de 
médico cirujano oncólogo. 
A la Dra. Yazmín Lizeth Martínez Sánchez por su apoyo en el análisis estadístico 
y su valiosa guía en la elaboración de este proyecto. 
A mis maestros, médicos adscritos, compañeros residentes y pacientes del 
hospital de oncología del centro médico nacional siglo XXI. 
A mi sueño que me mantiene en el camino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
I N D I C E 
 
1. RESUMEN…………………………………………………………………………..2 
2. MARCO TEORICO………………………………………………………….…….4 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..17 
4. JUSTIFICACION…………………………………………………………….…….18 
5. OBJETIVOS………………………………………………………………….……..19 
6. MATERIAL Y METODOS……………………………………………………….20 
7. ASPECTOS ÉTICOS……………………………………………………………….25 
8. RECURSOS……………………………………………………………………………26 
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………….…………….27 
10. RESULTADOS…………………………………………………………………………28 
11. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….30 
12. DISCUSION…………………………………………….………………………………31 
13. ANEXOS………………………………………………………………………………….32 
14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..…45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
IV. RESUMEN 
______________________________________________________________________________ 
 
Los tumores ya sean benignos o malignos nasosinusales representan aproximadamente el 3% de 
todas las neoplasias de la vía aerodigestiva. La mayoría de las lesiones que implican la base del cráneo 
anterior son tumores que surgen en las cavidades nasosinusales y causan síntomas asociados con su 
sitio de origen, como son: obstrucción nasal, epistaxis, anosmia/hiposmia, dolor o deformidad facial, 
cambios visuales. 
 
El diagnóstico se realiza mediante exploración física, auxilio de rinoscopia anterior y endoscopia de 
cavidad nasal y senos paranasales, y estudios de imagen como tomografía axial computada y resonancia 
magnética nuclear que son fundamentales en la evaluación. 
 
Los tumores nasosinusales pueden ser benignos o malignos (adenocarcinoma sinonasal, carcinoma 
adenoideo quístico, carcinoma epidermoide, condrosarcoma, melanoma nasal, estesioneuroblastoma, 
carcinoma nasofaríngeo, carcinoma sinonasal indiferenciado, linfomas, carcinoma neuroendocrino, etc). 
Estos tumores tienden a infiltrar la base anterior del cráneo, en tales circunstancias, su resección 
quirúrgica representa la medida terapéutica ideal y requerirá la combinación de una ruta transcraneal 
con una vía transfacial, para lograr la remoción completa de las mismas, abordaje conocido como 
resección craneofacial. El abordaje inicialmente descrito en la década de los 50’s, mostró una elevada 
morbilidad debida principalmente a infección del sistema nervioso central al comunicarlo hacia áreas 
normalmente contaminadas. 
 
En la actualidad los resultados del tratamiento quirúrgico craneofacial, en series internacionales 
reportan mortalidad asociada a cirugía de 3 a 4% , morbilidad 35%, supervivencia global a 5 años 
promedio de 50 a 60%, media de tiempo de recurrencia 19 meses, promedio de sobrevida libre de 
enfermedad a 5 años de 52%, con variaciones de acuerdo a la diversidad de los diagnósticos 
histopatológicos, sitio de origen tumoral, grado de invasión e impacto local y sistémico del tumor previo 
a tratamiento. Constituyen contraindicaciones para la cirugía por abordaje craneofacial, la invasión 
bilateral de órbita, compromiso de quiasma óptico, infiltración masiva a parénquima cerebral, invasión a 
seno cavernoso. 
 
Se concluye que a pesar del estadio avanzado de enfermedad en la mayoría de los pacientes, la 
resección craneofacial anterior ha logrado tasas aceptables de supervivencia, con complicaciones 
asociadas que en la mayoría de los casos no pusieron en riesgo la vida ni tuvieron repercusión negativa 
en la calidad de vida del paciente. 
 
Por lo anterior el abordaje craneofacial representa un método eficiente y seguro para resección radical 
de tumores nasosinusales, infratemporales y parafaríngeos con invasión a base de cráneo anterior para 
lograr el mejor control de enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
SUMMARY 
______________________________________________________________________________ 
 
The sinonasal tumors are benign or malignant and represent approximately 3% of all neoplasms in the 
aerodigestive tract. The majority of the lesions that involve the anterior base of the skull are tumors that 
arise in the sinonasal cavity and cause symptoms associated with its site of origin, such as: nasal 
obstruction, epistaxis, anosmia, hyposmia, facial pain or deformity, and visual changes. 
 
The diagnosis is made by physical examination, relief of anterior rhinoscopy and endoscopy of the nasal 
cavity and paranasal sinuses, and imaging studies such as computed tomography and magnetic 
resonance that are fundamental in the evaluation. 
 
Sinonasal tumors can be benign or malignant (adenocarcinoma, sinonasal adenoid cystic carcinoma, 
squamous cell carcinoma, chondrosarcoma, nasal melanoma, esthesioneuroblastoma, nasopharyngeal 
carcinoma, sinonasal undifferentiated carcinoma, lymphoma, neuroendocrine carcinoma, etc). These 
tumors tend to infiltrate the anterior base of the skull, in such circumstances, the surgical resection 
represents the ideal therapeutic measure and will require the combination of a path with a transcranial 
transfacial track, in order to achieve complete clearance of the tumor, approach known as craniofacial 
resection. Initially the approach described in the decade of the 50 's, showed a high morbidity mainly 
due to infection of the central nervous system being communicated to contaminated areas. 
 
At present the results of surgical treatment with craniofacial resection in the international series, 
reported mortality associated with surgery from 3 to 4% , morbidity 35 %, overall survival at 5 years 
average of 50 to 60 %, with an average time of recurrence 19 months, average disease-free survival rate 
at 5 years of 52 %, with some variation according to the diversity of the histopathological diagnoses, site 
of tumor origin, degreeof invasion and impact local and systemic of the tumor prior to treatment. 
 
The accepted contraindications for craniofacial surgery are: bilateral invasion of the orbit, commitment 
of optic chiasm, massive infiltration to brain parenchyma and invasion of cavernous sinus. 
 
It is concluded that despite the advanced stage of disease in most patients, the craniofacial resection 
rates above have been achieved with acceptable survival, and associated complications that in most 
cases will not put at risk the life or had negative impact on the quality of life of the patient. 
 
By the foregoing, the craniofacial approach represents a safe and efficient method for radical resection 
of sinonasal tumors, with invasion to anterior skull base to achieve the best control of disease. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
V. MARCO TEORICO 
 
Los tumores de los senos paranasales y fosas nasales de origen maligno representan el 3% de los 
tumores de cabeza y cuello y el 0.5% del total de neoplasias malignas
(1)
. Se presentan con mayor 
frecuencia en la sexta década de vida, son tumores raros, localmente agresivos, con pobre diseminación 
linfática. En 85% de los casos el estado clínico del tumor al momento diagnóstico es T3-T4
(1,2)
. El 
tratamiento está determinado por aspectos anatómicos (localización y estructuras adyacentes) y con 
frecuencia presentan recurrencia local alta 35-80% asociado a múltiples factores como es la estirpe 
histológica
(2)
. 
 
Infiltran la cavidad craneal vía la base anterior, a través de la lámina cribosa del etmoides, en tales 
circunstancias su resección quirúrgica requerirá la combinación de una ruta transcraneal con una vía 
transfacial y lograr la remoción completa de las mismas, abordaje conocido como resección 
craneofacial. 
 
La evolución quirúrgica en el tratamiento de lesiones del piso anterior de la base del cráneo, se atribuye 
a David Giordano en 1897, quien desarrolló el abordaje trans-glabelar y transnasal en disecciones 
cadavéricas
(3)
. La historia de la cirugía craneofacial moderna inicia en 1941 cuando Dandy, durante la 
resección de un tumor orbitario con abordaje a través de fosa anterior del cráneo, extendió la resección 
a través del etmoides
(4)
. En 1943, Ray y McLean notificaron la extirpación de un gran retinoblastoma 
combinando craneotomía frontal con una vía transorbitaria. Smith en 1954 describió un método 
intracraneal-transfacial para la resección en bloque de tumores por cáncer de senos paranasales 
altamente invasores. En un inicio se observó una elevada morbilidad debida principalmente a la 
infección del sistema nervioso central al comunicarlo hacia áreas normalmente contaminadas
(5)
. Este 
abordaje fue posteriormente popularizado por Ketcham y colaboradores en la década de 1960, 
reportaron el primer grupo de 19 pacientes a quienes se realizó cirugía de base de cráneo por tumores 
malignos de los senos paranasales, con un porcentaje de sobrevida a 5 años de 53% y concluyeron 
considerando que la resección craneofacial proveía de 3 grandes ventajas
(6)
: 
 
1) Resección en bloque del tumor. 
2) Observación directa de la fosa anterior del cráneo para proteger los contenidos intracraneales e 
identificar la verdadera extensión intracraneal. 
3) Mayor exposición para facilitar la resección y facilitar la reconstrucción. 
 
En 1992, Sekhar y colaboradores diseñaron el abordaje subfrontal extendido, el cual es una modificación 
del abordaje de Derome al que se le agrega osteotomía orbito-frontal ú orbito-frontoetmoidal bilateral, 
que mejoran la exposición de la lesión en la línea media y extendida a la fosa anterior, minimizando la 
retracción del parénquima en los lóbulos frontales
(7)
. 
 
La invasión endocraneal de los tumores de macizo facial es más frecuente por contigüidad; las 
metástasis son muy raras; la erosión ósea en la base del cráneo es con mayor facilidad a través de la 
fóvea etmoidalis y la lámina cribosa, la primera es muy delgada y la segunda tiene numerosas 
perforaciones (promedio 43) para el paso de los filetes olfatorios. Los tumores etmoidales que invaden 
el seno esfenoidal están divididos por una delgada lámina ósea del seno cavernoso, a su vez una vía de 
acceso hacia la fosa craneal media. La pared posterior del seno esfenoidal suele ser también muy 
delgada y vía de acceso a la fosa craneal posterior, en esta zona la duramadre pontina está en 
proximidad y de estar infiltrada, generalmente implica irresecabilidad. 
 
6 
 
Tumores que alcanzan el techo nasofaríngeo pueden erosionar el clivus y a través del foramen lacerado 
llegar a invadir el seno cavernoso y arteria carótida interna; motivo por el cual el tercer signo más 
frecuente en tumores de esta localización, es la parálisis del IV nervio craneal. 
 
Existen tres rutas principales de diseminación tumoral: 
 
1) Erosionando la lámina cribosa hacia fosa anterior, 
2) Vía lámina papirácea en la dirección de las arterias etmoidales ramas de la oftálmica, 
3) El ápex orbitario, por el canal óptico hacia el quiasma, la fisura orbitaria superior hacia seno 
cavernoso, la fisura orbitaria inferior hacia el foramen redondo, ganglio de Gasser, fosa craneal media e 
infratemporal. 
 
Tumores con neurotropismo como el adenoideo quístico, viajan por el nervio gracias a infartos micro y 
macroneuronales con áreas saltonas de hasta 1 cm de longitud, cuando llega a la cavidad craneal se 
compactan los espacios hasta 1 a 2 mm, de tal manera que el límite quirúrgico endocraneal de 3 mm es 
suficiente. Otra ruta son los forámenes vasculares, principalmente el yugular y el carotídeo, que pueden 
conducir tumores originados en el cuello hacia la fosa media y siguiendo las venas oftálmicas. 
 
Los tumores del seno maxilar que infiltran la cara anterior del antro y el nervio infraorbitario, pueden 
alcanzar la fosa media a través del foramen redondo mayor, siguiendo las ramas del trigémino
(8)
. 
 
Los tumores originados en el complejo etmoidal se diferencian de los originados en el antro maxilar, 
principalmente por las vías de diseminación: mientras que en los primeros las rutas más frecuentes son 
superior (por la lámina cribosa) y medial (por la papirácea), los segundos invaden estas estructuras 
cuando se ha presentado fuga por alguna de sus paredes (fosa pterigo maxilar, fosa infratemporal, piso 
orbitario y cavidad oral a través del paladar duro del sulcus
(8)
. 
 
Presentación clínica 
-La sintomatología suele ser vaga y confundirse con sinusitis, cuando la enfermedad es evidente el 
estadio es generalmente avanzado-. La mayoría presentan síntomas de obstrucción nasal, epistaxis, 
anosmia o proptosis, manifestaciones neurológicas una vez que invaden la cavidad craneal; por 
ejemplo: diplopía, vértigo, cefalea o déficit focal entre otros. En general el tipo de evolución clínica 
depende del grado de diferenciación del tumor. 
 
Histopatología 
En general las biopsias son accesibles, violando lo menos posible la cubierta cutánea de la lesión y así 
evitando la diseminación. La obtención de una biopsia es mandatoria para obtener un diagnóstico 
definitivo. La biopsia por antrostomía anterior (Caldwell-Luc) está contraindicada por el riesgo de 
diseminación tumoral a los tejidos blandos, la mejor opción es por vía transnasal o transpalatina
(9)
. Para 
una descripción detallada de la etapificación de cada tumor, se incluye en la sección de anexos tablas 1-
6, considerando cada subtipo histológico presente en mayor frecuencia en este tipo de patologías. 
 
El número de pacientes es limitado en las diferentes series de tumores nasosinusales tratados con 
resección craneofacial reportadas y la histología es heterogénea, por lo tanto pueden llevar a 
conclusiones equivocadas sobre la supervivencia y el índice de recidiva. 
 
En los pacientes mayores de 70 años de edad, presentan con mayor frecuencia histologías de alto grado 
(42%) y menos de bajo grado(11%), es por ello que la extensión en resección y área de reconstrucción 
es mayor para pacientes de ese grupo de edad, mayor incidencia de invasión intraorbitaria (58% vs 
28%). Además las diferencias en histología entre el grupo de mayores y menores de 70 años de edad 
7 
 
contribuye a menor sobrevida en el último grupo, con mayor frecuencia de melanoma en mucosas (la 
histología más agresiva 19%) que en el grupo menor de 70 años (7%) y estesioneuroblastoma (la 
histología menos agresiva 6%) contra una mayor frecuencia (14%) en menores de esa edad. Con 
sobrevida a 3 años, para melanoma invasor a base de cráneo, de 28.2% asociado a una alta tendencia de 
recurrencia locoregional y metástasis distantes, esto a pesar de lograr márgenes quirúrgicos negativos, 
por otro lado, estesioneuroblastoma tiene un pronóstico excelente con sobrevida promedio a 5 años de 
80-90%
(10)
. 
 
Estesioneuroblastoma: 
Conocido también como neuroblastoma olfatorio, es un tumor raro, corresponde 3-4% de los tumores 
intranasales. De distribución bimodal, con picos de incidencia entre los 11 y 20 años de edad y los 51 a 
60 años de edad. Su etiología precisa es desconocida, aunque se cree el origen a partir de las células 
especializadas de neuroepitelio sensorial olfatorio en la parte superior de la cavidad nasal, incluyendo el 
cornete nasal superior, la porción superior del septum, el techo nasal y la lámina cribosa del 
etmoides
(11)
. 
 
Melanoma nasosinusal: 
La incidencia de este tumor varía de acuerdo al área geográfica y el grupo étnico, siendo 
particularmente común en Japón. De los pacientes con melanoma en mucosas, el 55% se encuentran en 
cabeza y cuello. Presenta pico de incidencia en pacientes de 60 a 80 años de edad, con media de 64.3 
años. El pronóstico es sombrío, con sobrevidas promedio reportadas de 14 a 45% a 5 años. El sitio más 
frecuente de origen es la cavidad nasal seguido del seno maxilar y etmoidal. La mayoría de los pacientes 
cursan asintomáticos, 1/3 de los casos presentaran metástasis y la media de muerte posterior a 
metástasis distante es de 3 meses
(11)
. 
 
Carcinoma nasofaríngeo (NPC): 
Presentación rara con incidencia menor de 1:100,000 personas/año. NPC (nasopharyngeal carcinoma) 
tiene variaciones de presentación geográfica y étnica, altamente endémico en China en la provincia 
cantonesa de Guangdong. Relación varón : mujer de 2:1, con distribución bimodal, pico inicial en la 
infancia tardía y segundo pico en personas de 50 a 60 años de edad. Los factores de riesgo para NPC 
incluyen niveles de titulación altos para virus Epstein-Barr, historia familiar de NPC, consumo de pescado 
salado, tabaquismo, exposición laboral a formaldehido y polvo de madera
(11)
. 
 
Adenocarcinoma nasosinusal (SNAC): 
SNAC (sinonasal adenocarcinoma) corresponde al 11.4% de los tumores sinonasales e incluye varios 
tipos, se puede dividir en tipo intestinal, no intestinal y éste último subdividirse en tipos de alto o bajo 
grado. En general el pronóstico de sobrevida en tumores de tipo intestinal es pobre, con promedio de 
20-50% a 5 años. El promedio de edad de presentación es a los 65 años y con mayor frecuencia por 
exposición laboral en el caso de polvo de piel o madera. Los tumores tipo no intestinal de alto grado se 
presentan más frecuentemente en seno maxilar y tienen evolución rápida con sobrevidas esperadas de 
20% a 3 años, los de bajo grado son más comunes en cavidad nasal y tienen excelente pronóstico con 
sobrevida mayor a 85% a 5 años
(11)
. 
 
Carcinoma Indiferenciado Nasosinusal (SNUC) 
Este tumor (Sinonasal undifferentiated carcinoma/SNUC), recientemente descrito en 1986, es 
rápidamente progresivo, con sobrevida promedio de 1 año a partir del momento diagnóstico. Su 
etiología permanece incierta, no se asocia a ningún virus como en el caso de EBV; la media de edad al 
diagnóstico es de 50 a 57 años de edad. Frecuentemente se asocia a invasión dural extensa y 
compromiso orbitario al momento del diagnóstico
(11)
. 
8 
 
DIAGNOSTICO 
Asociado al estudio histopatológico previo con biopsia, los estudios de imagen son esenciales en estas 
patologías. 
 
La tomografía computada y la resonancia magnética nuclear son las dos principales modalidades 
radiológicas utilizadas en el diagnóstico. 
 
Tomografía computada de nariz y senos paranasales simple y contrastada: Es el estudio de elección 
para determinar el estadio pretratamiento de neoplasias de en el tracto nasosinusal. Ayuda para definir 
localización y extensión del tumor, además la relación de éste con las estructuras óseas. 
 
Resonancia magnética nuclear de cráneo: La resonancia magnética es ideal para evaluar la extensión 
intra-craneal o intra-orbitaria del tumor, lo cual es útil para planear un abordaje quirúrgico adecuado. 
Proporciona información más precisa del tamaño real del tumor en tres dimensiones, es más fidedigna 
que la TAC para mostrar relación de las estructuras neurovasculares , en especial el seno cavernoso, 
contenido orbitario y las porciones de la carótida interna pero sobretodo permite conocer la extensión 
hacia la duramadre y hacia el parénquima cerebral. 
 
Angiografía: sólo en caso de alta vascularidad, como los nasoangiofibromas. 
 
*La diseminación a ganglios linfáticos cervicales en tumores del macizo craneofacial en el momento 
diagnóstico es baja, un 2-4%, y ocurre generalmente en carcinoma epidermoide o carcinomas 
indiferenciados, hasta 10-15% en el caso específico de estesioneuroblastoma, por lo que el cuello debe 
ser evaluado clínicamente y con TAC ó Ultrasonido en busca de metástasis
(12)
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
TRATAMIENTO 
El tratamiento quirúrgico es el tratamiento de elección. El abordaje quirúrgico depende de la extensión 
de la enfermedad, las habilidades del cirujano y la tecnología disponible. 
 
Las opciones quirúrgicas pueden abarcarse en: craneofacial anterior y anterolateral, externo limitado 
(Caldwell-Luc), externo radical (maxilectomía medial vía rinotomía lateral o desguante facial). Los 
hallazgos intraoperatorios, siendo el más importante el sitio de fijación del tumor. A través de los años, 
ha existido una lenta progresión de las resección amplias en bloque a rinotomías laterales, hasta los 
abordajes endoscópicos utilizados actualmente, sin embargo esto últimos, no son considerados 
procedimientos estándar en la actualidad pues sus resultados no son comparables a lo obtenido por 
abordaje craneofacial externo, como la sobrevida a largo plazo resultante de la resección endoscópica 
fragmentada que aún está por determinarse
(13,14)
. 
 
+La mortalidad asociada a craneotomía bifrontal es menor a 5% y la tasa de complicaciones en 36% 
casos tratados. En el caso de pacientes con neuroblastoma olfatorio ó estesioneuroblastoma (tumor 
maligno de fosas nasales, descrito inicialmente en 1924, originado de las células basales del epitelio 
olfatorio en lámina cribosa del etmoides, cornetes superior, medio y septum nasal), existen 
aproximadamente 1,000 casos reportados en la literatura y su abordaje para manejo quirúrgico ha 
evolucionado lentamente. Desde 1970, el “estándar de oro” es la resección craneofacial combinado con 
radioterapia adyuvante. 
 
Se realizó análisis retrospectivo (Los Angeles Medical Center, Universidad de California) de 13 pacientes 
tratados entre Enero 2002 a Diciembre 2007, mediante abordaje transfacial por rinotomía lateral, 
usando la clasificación de Dulguerov-Calcaterra, 54% (7/13) fueron T2, 31% (4/13) T4, 15% (2/13) T3, 
todos sin enfermedad ganglionar clínicamente detectable ni enfermedad metastásica distante
(15)
, todas 
las cirugías en el período indicado se realizaron por 1 sólo otorrinolaringólogo y 1 sólo neurocirujano 
conjuntamente, mediante rinotomía lateral, maxilectomía medial y resección extracraneal en bloque, 
bajo visión microscópica y navegación quirúrgica, se remueve el tumor de base decráneo, incluyendo el 
adherido a duramadre frontal. Si se presenta defecto dural al cierre y fuga de LCR, se repara aplicando 
por planos grasa abdominal, matriz colágena o malla de titanio. Se coloca drenaje lumbar en pacientes 
con defectos extensos, por 48-72 hr. Igualmente se procede con dacriocistorrinostomía y la cavidad 
nasosinusal se llena con matriz hemostática absorbible
(15)
. Se obtuvieron márgenes libres en 92% 
(12/13) de los pacientes. El seguimiento promedio fué de 33.5 meses, todos los pacientes recibieron 
radioterapia postoperatoria y 1 paciente falleció por complicaciones de recurrencia intracraneal
(15)
. 
 
Evaluación ocular. 
Se debe analizar la necesidad de resección de estructuras tales como: globo ocular, maxilar, paladar 
duro y piel de la cara. Si bien la invasión del contenido orbitario es un factor pronóstico adverso, su 
exenteración no mejora el control local. En caso de invasión orbitaria identificada por TAC o RMN serán 
candidatos a exenteración, la decisión será más compleja en caso de erosión de la lámina papirácea en 
donde se realizará resección del periostio orbitario y estudio por congelación del tejido periorbitario, de 
demostrarse actividad tumoral son candidatos a exenteración. Los pacientes con funcionalidad normal, 
podrían ser candidatos a preservación orgánica con quimioterapia de inducción o neoadyuvante. 
 
Indicaciones y Contraindicaciones. 
La indicación de resección craneofacial es para aquellos tumores infiltrantes a lámina cribosa del 
etmoides, laberinto etmoidal, seno esfenoidal, senos frontales y la nasofaringe, ya que la vía facial 
noproporciona total seguridad para la resección completa. 
 
Existen dos variaciones de la resección abierta craneofacial: anterior y anterolateral. 
10 
 
-Anterior: en tumores que invaden la lámina cribosa, laberinto etmoidal, seno esfenoidal, senos 
frontales y nasofaringe. 
 
-Anterolateral: lesiones de región orbito-maxilar, fosa infratemporal, mandíbula y espacio parafaríngeo. 
En ambos casos es requisito los tumores alcancen la base del cráneo. 
 
+La extensión intracraneal del tumor no es una contraindicación para la cirugía, aunque la posibilidad de 
curación se reduce significativamente cuando el tumor afecta el cerebro y cuando la forma histológica 
es un carcinoma indiferenciado o un melanoma
(8)
. 
 
*El seno cavernoso sigue siendo un límite en la extirpación de tumores malignos, ya que su resección, 
junto con la lesión, implicaría el sacrificio de la Arteria Carótida Interna (ACI), muy difícil técnicamente, 
incrementa la morbimortalidad del procedimiento, sin ventaja en el control de la enfermedad, por lo 
anterior pueden considerarse estos casos, fuera de tratamiento quirúrgico. 
 
Contraindicación relativa es la Edad, mayor de 65 años, por elevado riesgo quirúrgico, salvo en pacientes 
con reserva corporal adecuada. Otros criterios de inoperabilidad son el mal estado general, metástasis 
sistémicas, invasión a quiasma óptico, infiltración de ambas órbitas e invasión cerebral masiva. En forma 
relativa se contraindica, si la invasión a parénquima cerebral es mínima. 
 
Se pueden resumir las características de irresecabilidad en las siguientes
(16)
: 
a) Compromiso importante de la fosa pterigopalatina. 
b) Volumen tumoral masivo con trismus severo. 
c) Invasión de la arteria carótida común o interna (tumor que rodea 270º o más la circunferencia 
vascular). 
d) Invasión extensa del parénquima cerebral. 
e) Invasión extensa de la base del cráneo. 
f) Invasión masiva de nasofaringe o seno esfenoidal. 
g) Invasión del seno cavernoso. 
h) Invasión orbitaria bilateral. 
 
RESECCION CRANEOFACIAL ANTERIOR. 
Es la resección en monobloque de un sector de macizo facial, realizado a través de un abordaje 
combinado transcraneal y transfacial, siendo la filosofía del método basada en que la resección 
transfacial pura es insuficiente para asegurar la radicalidad del tratamiento. Es el método más 
adecuado, hasta el momento, para tratar tumores centrofaciales que involucran la base del cráneo, a 
pesar de lo formidable del procedimiento su morbimortalidad es baja
(17)
. 
 
En posición de decúbito dorsal, con cabeza en posición neutra, sin fijación ósea de la cabeza, para 
permitir movimientos de rotación durante el procedimiento. En el caso de optar por injerto a partir del 
muslo, el miembro inferior derecho se coloca con cierta flexión para exponer la cara lateral del muslo, 
sitio de donde se tomará el injerto (fascia lata o tejido adiposo) para reparar el defecto dural o llenar el 
espacio muerto creado por la resección tumoral. 
 
Se afeita unza zona de al menos 8 cm a partir de la línea de implantación del cabello. Se traza una 
incisión bicoronal de la raíz del arco cigomático (5 mm delante del tragus), permitiendo así, la 
identificación y preservación de la arteria temporal superficial y asegura la adecuada irrigación del 
colgajo cutáneo. La infiltración con xilocaína y epinefrina en el espacio subgaleal facilita la disección y 
disminuye el sangrado. 
11 
 
 
Se diseca el colgajo cutáneo, cuidando al desplazarlo rostralmente el pericráneo que se usará en el 
sellado de la duramadre basal; corte oblicuo de la aponeurosis del músculo temporal, a fin de que 
ambas hojas (superficial y profunda) se disequen en conjunto y evitar lesionar la rama temporal del 
nervio facial; debemos prolongar la disección hasta exponer ambos rebordes orbitarios, cuidando liberar 
por completo los nervios infraorbitarios de su anillo óseo
(18)
. La incisión cutánea para abordaje bicoronal 
se realiza de elección en resección craneofacial anterior, extensa de una raíz del hélix ala contralateral y 
pasando por la línea de implante del cabello
(17)
. De esta manera se expone la escama del frontal, parte 
de los parietales y los techos orbitarios. Las ramas arteriales profundas de la arteria supraorbitaria y 
supratroclear se originan cerca de 10 a 15 mm por encima del reborde supraorbitario, preservar estos 
ramos vasculares es prioridad para asegurar la perfusión de la galea frontalis
(19)
. 
 
Se realiza la craneotomía, a un centímetro por delante de la sutura coronal y hasta 5 mm por encima del 
reborde orbitario, cuidando no lacerar el seno sagital. El objetivo de la craneotomía bifrontal esta 
orientado a extender la exposición de la base anterior del cráneo tan baja como sea posible, con el 
mínimo de proyecciones hacia su límite anterior, y disminuye la necesidad de mayor retracción lobar 
frontal que genere lesión parenquimatosa
(19)
. 
 
Debemos extraer por completo la mucosa de los senos frontales, la duramadre, extremadamente 
adherente a la base del cráneo en la lámina cribosa, deberá ser extraída junto con la pieza quirúrgica en 
caso de infiltración ó incluso el sólo contacto con lesiones malignas. Se recomienda que los conductos 
nasofrontales sean taponados con un fragmento de músculo tomado del m. temporal y envueltos por 
Surgicel®, este paso es crítico para obliterar la conexión entre las cavidades intracraneal y 
nasofaríngea
(19)
. Se realiza osteotomía orbitaria mediante corte transversal a nivel del nasion, 
incluyendo las celdillas etmoidales anteriores y las paredes mediales de ambas órbitas, posteriormente 
un corte en sentido coronal que incluya celdillas etmoidales posteriores y los techos orbitarios hasta la 
pared lateral de ambas órbitas. Así, podrá extraerse en una sola pieza la barra orbitaria
(1)
. Para alcanzar 
el máximo de exposición en la base anterior del cráneo, se cortan los nervios olfatorios. Esto se realiza 
bajo visión aumentada con coagulación controlada y resección de las fibras olfatorias, por lo anterior 
este abordaje generalmente resulta en anosmia completa y permanente
(19)
. 
 
Los máximos esfuerzos deben realizarse para asegurar la reconstrucción de la base del cráneo con 
separación total de las cavidades nasales y paranasales de la fosaanterior craneal. Después del cierre de 
la piel, sí se observa sincronía en la respiración y movimiento del colgajo cutáneo, debe reintervenirse 
de inmediato sin despertar al paciente, sin tratamiento, ésta situación puede llevar a neumoencéfalo a 
tensión y comprometer la vida
(19)
. Los defectos en base de cráneo, mayores de 3 cm , deben ser ocluidos 
con tejido rígido para evitar la herniación frontal hacia los senos paranasales o el exoftalmos pulsátil, 
por lo que se recomienda uso de injertos con fragmentos óseos de bóveda craneana
(20)
. 
 
ABORDAJES TRANSFACIALES. 
-Vía para-latero-nasal: Indicada en tumores limitados al etmoides anterior y/o posterior, aún con 
invasión de la lámina papirácea. Se inicia con una incisión que puede ser frontotemporal curvilínea o 
bien bicoronal, disección por planos hasta exponer la región frontotemporal, extendiendo la exposición 
hasta el arco cigomático y pared lateral de la órbita. Dependiendo del caso, se podrá prolongar la 
incisión hacia la región cervical (cuidando no lesionar el nervio facial), a fin de exponer simultáneamente 
la rama ascendente de la mandíbula, la cual se podrá luxar hacia abajo (cortando el ligamento 
estilomandibular y esfenomandibular), para exponer la base de la fosa infratemporal y el espacio 
parafaríngeo, o bien realizar una osteotomía vertical, ya sea subsigmoidea o por detrás del último 
molar, a fin de incrementar la exposición. Permite el control del polo inferior del tumor en posición 
anterior, se inicia en la región ciliar y contorneando la nariz llega hasta la base de la columella
(17)
. 
12 
 
 
-Weber-Ferguson: Con sección del labio superior y extensión a lo largo del párpado inferior, en tumores 
del antro maxilar, en los que existe invasión a tejidos blandos de la cara anterior del antro o invasión de 
la pared posterolateral. La incisión se realiza a lo largo del surco nasofaríngeo y se continua hacia abajo 
rodeando el ala nasal hasta llegar al vestíbulo, es necesario la resección del paladar, el labio superior 
puede ser seccionado a nivel del filtrum. Cuando se necesita una mayor exposición lateral hacia la órbita 
en el extremo superior de la incisión se prolonga hacia la región subciliar para incluir el párpado inferior 
o ciliar para incluir el párpado superior. Es importante , durante este paso, dejar el periostio adherido al 
hueso nasal, a fin de preservar el aporte sanguíneo del esqueleto subyacente a la osteotomía a realizar, 
lateralmente es extendida hacia la raíz de la nariz con el objeto de reflejar toda la pirámide nasal en 
sentido contralateral, el septum óseo y el cartílago septal posterior son disecados de los huesos nasales 
o de la estructura nasal externa, para ser desplazados dorsalmente, el conducto lagrimal es seccionado, 
para así permitir un desplazamiento lateral de la órbita si es que esta no se encuentra infiltrada, la 
periorbita es despegada de las paredes medial e inferior de la órbita; sin embargo, si eta infiltrada por 
tumor, puede resecarse en este momento. Es muy importante identificar las arterias etmoidales y así 
prevenir un sangrado profuso en este paso
(21)
. 
 
Dependiendo del caso, se efectúa la osteotomía a fin de realizar una maxilectomía medial, sí como la 
resección completa del complejo etmoidal del lado del tumor de ser necesario. Una segunda osteotomía 
se realiza a lo largo de la pared medial de la órbita, la cual se extiende posterior y superiormente hacia 
la región de la sutura frontoetmoidal, por delante del agujero óptico. Las osteotomías realizadas de esta 
forma, delimitan la lámina papirácea del etmoides del lado del tumor, pero pueden ser prolongadas 
hacia el otro lado, cuando existe invasión bilateral. 
 
Llegando a este punto, el tumor podrá ser movilizado simultáneamente por ambas rutas transcraneal y 
transfacial. Presenta como variantes principales
(21)
: 
 
 Lynch (etmoides): resección de la pared medial de la órbita y laberinto etmoidal. 
 Dieffenbach (párpado inferior). 
 Gingivobucal (tuberosidad maxilar): expone el antro maxilar, pterigoides y fisura 
pterigomaxilar. 
 
-Caldwell-Luc (Degloving): Es la clásica maxilo-rinostomía transbucal, realizada por primera vez en 1887 
por Henry Luc en París y en 1893 por George Caldwell, posteriormente descrito por Portman y 
Retrouvery en la década de 1921 a 1930 , la cual fué de las técnicas más utilizadas para tratar sinusitis 
maxilar. Actualmente su indicación ha cambiado y raramente se utiliza para el alivio de sinusitis crónica. 
Se utiliza primordialmente para tratar tumores de seno maxilar o para pacientes que la antrostomía 
intranasal o descompresión del complejo osteomeatal es ineficiente. Actualmente es la ruta ideada para 
abordaje de tumores en clivus, esfenoides y cavum, con mejores resultados estéticos
(18)
. 
 
Su extensión mínima va desde la proyección del último molar homolateral a la lesión y hasta el incisivo 
lateral contralateral, y como máximo del último molar homolateral hasta el último contralateral
(17)
. Se 
realiza disección amplia subperiosteal a lo largo de la pared anterior del maxilar superior y una apertura 
piriforme a nivel del foramen infraorbitario en forma bilateral. Se elevan colgajos mucoperiosteales a lo 
largo del piso nasal en forma bilateral. La espina nasal anterior y 1cm de la porción anterior de la cresta 
maxilar se separan del maxilar superior con un cíncel. Se realiza transección del cartílago septal y la 
mucosa a lo largo de la base septal nasal. Se remueven las paredes maxilares anteriores uni o bilateral, 
dependiendo de la invasión tumoral
(19)
. 
 
 
 
13 
 
Extensión de la resección: 
Para el manejo de tumores de la nariz y senos paranasales, así como de la base de cráneo existen 
diferentes metas quirúrgicas: 
 
-Primero, el abordaje debe de permitir una adecuada exposición de la lesión. 
-Segundo, el abordaje debe permitir una extirpación completa del tumor. 
-Tercero, se deben de preservar las estructuras neurovasculares mayores. 
-Cuarto, reparar cualquier anomalía de la base de cráneo y finalmente el abordaje debe de permitir una 
 rehabilitación cosmética, funcional y calidad de vida. 
 
La técnica quirúrgica de resección tumoral, una vez hecho el abordaje facial, puede considerarse en 
alguno de los siguientes procedimientos
(2)
: 
 
I) Etmoidectomía externa. - Pared medial de la órbita. 
II) Maxilectomía total. - Plano de sección entre el seno maxilar y la placa pterigoidea. 
III) Maxilectomía medial. - Resecar la pared lateral nasal y el tumor en su totalidad. Para lograr 
 esto es necesario una adecuada visualización de los senos 
 paransales. En la maxilectomía medial abierta se resecan las celdillas 
 etmoidales y el seno maxilar, así como la pared lateral nasal. 
IV) Maxilectomía medial inferior. - Pared medial del antro maxilar y cornete inferior. 
V) Frontoetmoidectomía craneofacial. - Cráneo anterior, laberinto etmoidal, septum nasal. 
VI) Excenteración orbitaria. 
 
+La ruta transnasal endoscópica puede combinarse con el abordaje transcraneal, sustituyendo los 
abordajes transfaciales como la rinotomía lateral y degloving mediofacial. Como técnica mínimamente 
invasiva, no afecta la cosmética facial y genera aparentemente menor morbilidad debido a menor dolor, 
inflamación y parestesia postoperatorios
(13)
. Como única técnica se recomienda solamente en casos muy 
bien seleccionados (pacientes de edad, avanzada o inoperables) en los que el abordaje craneonasal está 
contraindicado. Además, la ausencia de incisiones faciales es mejor tolerada psicológicamente por el 
paciente
(14)
. Sin embargo, en la actualidad ninguna técnica endoscópica transnasal se considera aún 
estándar como tratamiento, los reportes de resecciones endoscópicas en tumores malignos paranasales 
se basan en series pequeñas con seguimiento corto, histología seleccionada (sólo adenocarcinoma) y los 
tumores frecuentemente no se aproximan o involucranla base de cráneo
(1)
. Además, la resección 
endoscópica para tumores malignos de base anterior del cráneo es controversial, pues desafía la 
definición oncológica de resección con márgenes negativos, aunado a una tasa mayor de fístula de 
líquido cefalorraquídeo y morbilidad resultante. Por lo anterior los resultados a largo plazo de este 
abordaje están aún bajo evaluación
(19)
. 
 
¿Resección en bloque o fragmentada? 
Efectuar la resección en bloque asegura márgenes libres de tumor, sin embargo, en la base del cráneo se 
vuelve impráctico o bien imposible, por la dificultad de control vascular y visión, además implica 
sacrificar tejidos blandos faciales con el deficiente déficit estético y funcional. Por lo anterior, en la 
mayoría de las veces se efectuará tumorectomía parcial seguida de remoción fragmentada del residual, 
los márgenes se aseguran con estudio por congelación de las zonas sospechosas de los tejidos 
remanentes del paciente, por ejemplo duramadre y grasa periorbitaria y mucosa del seno esfenoidal y/o 
del techo de la nasofaringe
 (18)
. 
 
+Los pacientes que tienen márgenes positivos o muy cercanos al tumor tienden a evoluciones 
significativamente peores que los pacientes que tienen unos márgenes de resección libres de 
enfermedad. La resección fragmentada, o vaciamento del tumor, tiene una mayor asociación a 
márgenes positivos
(22)
. 
 
 
 
14 
 
Cuidado Postoperatorio: 
El postoperatorio inmediato es manejado en unidad de cuidados intensivos por un tiempo aproximado 
de 24 a 36 hr. Idealmente, se extuba a los pacientes dentro de las 6 primeras horas de cirugía. El 
paciente es alimentado y movilizado fuera de cama lo más pronto posible. Se administra antibiótico por 
5 a 7 días después de la intervención quirúrgica. La radioterapia, cuando este indicada, se inicia de 4 a 6 
semanas después del egreso
(18)
. 
 
-Todos los pacientes se realizan estudios de imagen a los 2 meses de la cirugía y posteriormente cada 6-
8 meses en tumores malignos y cada 12-16 meses en los benignos
(18)
. 
 
+La experiencia de Howard y colaboradores en Gran Bretaña y Hong Kong a través de 25 años de 
tratamiento, en pacientes de 1978 a 2004, el análisis preoperatorio con TAC y RMN, así como estudio 
transoperatorio de cortes congelados para definir compromiso microscópico de duramadre y periostio 
orbital. Reparación del defecto con fascia lata. Se incluyeron 308 pacientes (220 varones y 88 mujeres), 
edad promedio 48 años, la histología más frecuente fue maligna (84%) con adenocarcinoma, seguida de 
neuroblastoma olfatorio y carcinoma epidermoide y el sitio de origen más frecuente el etmoides (34%). 
No demostraron diferencia significativa en sobrevida en pacientes con tratamientos quirúrgicos previos 
y se administró tratamiento adyuvante en 40% de los pacientes. La sobrevida global fue de 65% a 5 
años, 47% a 10 años y 41% a 15 años; para tumores malignos la sobrevida fué 59% a 5 años, 40% a 10 
años, 33% a 15 años; para tumores benignos 92% a 5 años, 82% a 10 años y 76% a 15 años. No se 
observó diferencia significativa en resultados de tratamiento con radioterapia pre o postoperatoria, se 
recomienda con diferencia de 6 semanas en neoadyuvancia y 3 meses en adyuvancia para permitir la 
adecuada cicatrización y evitar morbilidad asociada
(23)
.
 
 
+En la revisión retrospectiva de pacientes con tumores de senos paranasales, tratados en el hospital 
Monte Sinaí de Nueva York, de 1980 a 1992, 73 pacientes se sometieron a resección craneofacial, edad 
promedio de 53.1 años, la histología más frecuente estesioneuroblastoma, seguido de carcinoma de 
células escamosas y fibroma osificante; 12 pacientes recibieron radioterapia adyuvante 2 quimioterapia 
y 6 ambos tratamientos, siendo 4 de estos últimos tratados con Qt/Rt pre y postoperatorias; 13 
pacientes (18%) fueron sometidos a resección por recurrencia, siendo el promedio de tiempo a 
recurrencia de 15.5 meses y las histologías causantes carcinoma de células escamosas, 
estesioneuroblastoma y meningioma. Las complicaciones más frecuentes fueron: alteración transitoria 
del estado mental (15 pacientes), diplopía (11p), fuga de líquido cefalorraquídeo (10), absceso epidural 
(7p). La morbilidad y mortalidad globales fueron de 63 % y 2 % respectivamente, comparadas con la 
serie inicialmente reportada de Ketcham (1966) con morbilidad de 74% y mortalidad 7%. Producto de 
este estudio, se observó que el tratamiento adyuvante se asocia a mayor tasa de complicaciones, por lo 
que se recomienda posponer adyuvancia hasta la 4ª semana del post operatorio, permitiendo así 
tiempo suficiente para el establecimiento adecuado de la reconstrucción en la base del cráneo y una 
efectiva separación de las cavidades nasal y oral de los contenidos intracraneanos
(24)
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
COMPLICACIONES 
El neumoencéfalo es una complicación presente en 30% casos, en especial en los pacientes mayores de 
65 años de edad debido a la atrofia cerebral que presentan, sin embargo, sólo en raras ocasiones 
necesita tratamiento
(18,15)
. 
 
Los síntomas más frecuentes por neumoencéfalo son: cefalea y ocasionalmente agitación psicomotora, 
si se detectan, se coloca al paciente en decúbito dorsal, posición horizontal y manejo con oxígeno 
complementario por puntas nasales. Si se encuentra a tensión mostrarán somnolencia progresiva que 
puede llegar a estado de coma y el tratamiento deberá ser la punción directa
(18)
. Cada vez es menor la 
presencia de fístula de líquido cefalorraquídeo , porque la reparación de los defectos durales basales es 
más hermética
(18)
. El empleo de nuevos antibióticos, ha disminuido considerablemente la aparición de 
algún proceso infeccioso (meningitis, abscesos o empiemas)
(25)
. 
 
En la experiencia de Suárez y colaboradores, con 111 casos tratados con resección craneofacial, un total 
de 39 pacientes (35.1%) desarrollaron una o más complicaciones. De ellas, la más frecuente fue la fístula 
de líquido cefalorraquídeo, en 16.2% de casos (la mayoría con cierre espontáneo con manejo conserva 
-dor o un drenaje lumbar), en 9% de los casos se desarrollo meningitis, como consecuencia de estas y 
otras complicaciones fallecieron 4 pacientes en el período postoperatorio, representando 3.6% del 
total
(26)
. 
 
+Aún con la aparición de nuevas técnicas radiológicas, desarrollo de la microcirugía y de las técnicas de 
reconstrucción, en la actualidad tenemos un 24-56% de complicaciones postquirúrgicas, según las series 
más recientes, entre las cuales destacan la fístula de líquido cefalorraquídeo y la meningitis, que son las 
más frecuentes y las que aportan mayor morbimortalidad. En la serie de Torres et al, la complicación 
neurológica más frecuente fue el hematoma epidural agudo, en 9.7% de 41 casos, meningitis en 7.3% 
asociada a la infiltración dural, neumoencéfalo ( el colgajo pediculado pericraneal puede actuar como un 
mecanismo valvular, atrapando el aire en el espacio epidural, y el drenaje lumbar puede facilitar su 
aparición y desarrollo) en 4.9%. La complicación local más frecuente fue fístula de LCR en 12.1%, esta 
última se resolvió en el 100% de los casos mediante reposo en cama del paciente, posicionamiento del 
mismo con cabecera a 0º y drenaje lumbar. El drenaje lumbar por tanto debe utilizarse ante la presencia 
de fístula de LCR, no de forma preventiva, ya que puede aumentar la incidencia de neumoencéfalo. El 
meticuloso cierre de todos los planos quirúrgicos, la ausencia de espacios muertos y tejidos 
desvitalizados son los principales factores que evitarán la aparición de las complicaciones más 
frecuentes y peligrosas
(27)
. 
 
+La diplopía postquirúrgica suele ser transitoria y generalmente se produce por pérdida de estructuras 
de soporte de la órbita, por lo que es necesario (en pacientes en los que no se ha realizado exenteración 
orbitaria) reconstruir la pared medial de la órbita
(28)
. 
 
+El estudio multicéntricointernacional reportado por Ganly et al en 2005, revisa una extensa cohorte de 
casos, 1193 pacientes tratados de 1970 a 2000, con el objetivo de identificar los factores asociados al 
paciente y a la biología tumoral, como predictores de morbilidad y mortalidad; 700 pacientes (59%) 
recibieron tratamiento previo (41% cirugía, 27.2% radiación, quimioterapia 12.4%, multimodal 19%). El 
análisis multivariado mostró como únicos factores significativos independientes para complicaciones 
postquirúrgicas, a los estados comorbidos asociados (RR 1.9; p=0.002), radioterapia preoperatoria 
(p=0.001) e invasión a duramadre (p=<0.001); La complicación postquirúrgica más frecuente infección 
de herida quirúrgica en 19.8%, complicaciones en SNC 16.2% de los casos. Concluyendo así, con 
mortalidad global de 4.7%, tasa de complicaciones de 36.3%, por lo que los autores consideran a la 
resección craneofacial, un método quirúrgico seguro, no exento de morbilidad significativa. Basado en 
este y otros reportes históricos en la literatura, parece que las tasas mortalidad y morbilidad 
postoperatorias se han mantenido estables en las últimas décadas, asociado a los avances en 
imagenología, técnica quirúrgica, reconstrucción, antibióticos y cuidados postquirúrgicos
(29)
. 
 
16 
 
*Existen otros factores que afectan de forma adversa el pronóstico de los pacientes con cáncer de 
macizo centrofacial que son sometidos a resección craneofacial y son: márgenes positivos a tumor, 
invasión orbitaria, a la duramadre, encéfalo, nasofaríngea y/o del seno esfenoidal. En los casos sin 
afectación de la lámina cribosa, la tasa de supervivencia se sitúa en torno al 60%, mientras que cuando 
hay invasión intracraneal no llega al 30%
(26)
. 
 
 
CLASIFICACION DE COMPLICACIONES 
En la actualidad los principales signos de calidad y seguridad de cualquier procedimiento quirúrgico 
empleado, se representan en la morbilidad y mortalidad asociadas con la cirugía empleada. La 
evaluación específica de procedimiento quirúrgico y efecto secundario es frecuentemente difícil de 
evaluar, lo que lleva en ocasiones a sobreestimar complicaciones trascendentales para el pronóstico del 
paciente. 
 
La notificación y clasificación de las complicaciones post quirúrgicas, de forma estructurada, se propuso 
en 1992 por Clavien y posteriormente validado en 2002 por los trabajos de Clavien y Dindo
(30)
, 
correspondiendo a las definiciones descritas en la tabla 7 de anexos
.
 
 
 El valor de notificar el grado de complicaciones servirá de ayuda todos los médicos a cargo del cuidado 
del paciente e igualmente ofrecerá una mayor visión de riesgo y beneficio del procedimiento quirúrgico 
propuesto. 
 
 
“El método de tratamiento quirúrgico que ofrece la mayor exposición tumoral y menor morbilidad esta 
determinado por el grado de enfermedad y la habilidad quirúrgica del cirujano. Es por tanto necesario 
que tumores de alto grado o casos complejos (asociados a malignidad) sean tratados en centros 
especializados, con fin de reducir la mortalidad, morbilidad y el índice de recurrencia”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Los tumores nasosinusales tienden a extenderse hacia la base del cráneo y al contenido orbitario, 
limitando las opciones de tratamiento quirúrgico, haciéndolo más complejo. Para el manejo integral de 
estas patologías se requiere el abordaje multidisciplinario del otorrinolaringólogo, neurocirujano y 
cirujano oncólogo, así como aquellos servicios que intervengan en el tratamiento adyuvante. 
 
La heterogenicidad de los tumores (histología, comportamiento biológico) asociado a un sitio anatómico 
limitado en extensión para abordajes terapéuticos quirúrgicos y la baja frecuencia de estas patologías, 
hacen difícil el análisis de los resultados finales de morbilidad y mortalidad, con series muy pequeñas 
reportadas en la población mexicana, justificando esto el análisis de resultados en nuestra unidad 
médica. 
 
Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuál es la mortalidad y morbilidad asociada al tratamiento de tumores nasosinusales infiltrantes a base 
anterior del cráneo, mediante cirugía por abordaje craneofacial, en el hospital de oncología del centro 
médico nacional siglo XXI? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
VII. JUSTIFICACION 
Los tumores del macizo centrofacial representan un reto para su tratamiento. La evaluación 
preoperatoria en forma adecuada es necesaria para decidir el tipo de tratamiento inicial, adyuvancia y la 
vía de acceso quirúrgico. El tratamiento quirúrgico inicial cuando es posible y recomendable, se prefiere 
sobre otras opciones como quimioterapia o radioterapia. 
 
El resultado de esta investigación tendrá valor como herramienta para la toma de decisiones en la 
selección de pacientes y permitir describir al médico con mayor precisión los riesgos y beneficios del 
tratamiento quirúrgico mediante resección craneofacial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
VIII. OBJETIVOS 
 
 
 I.GENERALES 
 
›Describir la Mortalidad de los pacientes con diagnóstico de tumores nasosinusales con infiltración a 
base anterior de cráneo, tratados con resección craneofacial, por los servicios de tumores de cabeza, 
cuello y piel y neurocirugía, en el Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI de Enero del 
2007 a Diciembre del 2012. 
 
›Describir la Morbilidad de los pacientes con diagnóstico de tumores nasosinusales con infiltración a 
base anterior de cráneo, tratados con resección craneofacial, por los servicios de tumores de cabeza, 
cuello y piel y neurocirugía, en el Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI de Enero del 
2007 a Diciembre del 2012. 
 
 
 II.ESPECIFICOS 
Identificar las complicaciones que con mayor frecuencia se presentaron en relación al procedimiento 
quirúrgico. 
 
Identificar factores de riesgo asociados a la morbilidad y mortalidad del procedimiento quirúrgico 
empleado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
IX. MATERIAL Y METODOS 
 
1.- Diseño del estudio: 
Observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo. 
 
2.- Universo de trabajo: 
Se revisarán los expedientes clínicos de pacientes tratados con resección por abordaje craneofacial en el 
diagnóstico de tumores nasosinusales con infiltración a base anterior de cráneo, por el servicio de 
Tumores de Cabeza, Cuello y Piel y Neurocirugía, en el Hospital de Oncología del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, en el período de Enero de 2007 a Diciembre de 2012. 
 
3.- Periodo de seguimiento. (Enero 2007 – Diciembre 2013 = 7 años = 84 meses) 
 
4.-Selección de la muestra: 
Tipo de Muestreo: No probabilístico consecutivo. 
 
a) Tamaño de la muestra: Se incluirán a todos los pacientes con resección por abordaje craneofacial en 
el diagnóstico de tumores nasosinusales con infiltración a base anterior de cráneo, tratados por el 
servicio de tumores de cabeza, cuello y piel y neurocirugía, en el Hospital de Oncología CMN siglo XXI, 
del año 2007 a 2012. 
 
b) Criterios de selección. 
Criterios de inclusión: 
Pacientes con expediente clínico completo. 
Pacientes tratados con abordaje craneofacial anterior. 
 
Criterios de no inclusión: 
Pacientes operados con abordaje diferente a craneofacial anterior. 
 
Criterios de exclusión: 
Pacientes operados fuera de la unidad. 
Pacientes que no cuenten con resultado histopatológico definitivo. 
 
5.- Descripción de las variables: 
VARIABLES DEPENDIENTES 
 
Variable Definición conceptual Definición operacional Nivel de 
medición 
Indicador 
Morbilidad 
Post 
Quirúrgica 
Dato demográfico y sanitario que 
cumple la función de informar la 
proporción de personas quesufren una 
enfermedad en un espacio y tiempo 
acotados. En este caso se considera 
morbilidad asociada al tratamiento 
quirúrgico por resección craneofacial. 
Si presentaba o no alguna de las 
complicaciones descritas (fístula 
de líquido cefalorraquídeo, 
neumoencéfalo, 
neuroinfección, infección del sitio 
quirúrgico, amnesia, epifora). Se 
recurrirá a la clasificación de 
Clavien-Dindo para agrupar las 
compliaciones postquirúrgicas. 
Cualitativa Presente 
(1). 
*En estos 
casos 
incluir el 
grado 
basado en 
clasificaci
ón 
Clavien-
Dindo. 
 
Ausente 
(2). 
 
Incluirá las siguientes variables: 
-Fístula de líquido Falla del proceso de cierre al 
reconstruir la bóveda y el piso de 
Si se encuentra referida en el 
expediente clínico, como 
Cualitativa Presente (1). 
21 
 
Cefalorraquídeo. 
-Neumoencéfalo 
 
base anterior del cráneo, que 
condiciona fuga de líquido o 
comunicación de cavidades 
nasales, órbita y base de cráneo. 
 
presentada por el paciente el 
período postoperatorio. 
 Ausente (2). 
Neuroinfección Proceso infeccioso en período 
perioperatorio que afecta SNC y 
cubiertas meníngeas. 
Si se encuentra referida en el 
expediente clínico, como 
presentada por el paciente el 
período postoperatorio. 
Cualitativa 
 
Presente (1). 
Ausente (2). 
Infección del sitio 
quirúrgico 
Según la CDC , infección del sitio 
quirúrgico posterior a un 
procedimiento quirúrgico sin 
existir evidencia de que dicha 
infección estuviera presente o se 
estuviera incubando en el 
momento del ingreso y hasta 30 
días posterior a su egreso. 
Si se encuentra referida en el 
expediente clínico, como 
presentada por el paciente el 
período postoperatorio. 
Cualitativa 
 
Presente (1). 
Ausente (2). 
Amnesia 
Temporal 
La pérdida total como 
parcial de la función 
mnésica, en la que el 
paciente presenta 
incapacidad de 
adquirir o evocar 
información 
d e u n p e r í o d o temporal 
concreto 
Se caracterizan por una 
intensa disociación entre 
las tareas de 
m e m o r i a e x p l í c i t a ( a l t e r
a d a ) y l a e j e c u c i ó n d e 
T a r e a s (inalterada). A menudo 
pueden ser señal de un trastorno 
cerebral subyacente, en la mayoría 
de los casos resulta reversible y sólo 
comprende un periodo determinado. 
 
Si se encuentra referida en el 
expediente clínico, como 
presentada por el paciente el 
período postoperatorio. 
Cualitativa Presente (1). 
Ausente (2). 
Epifora Derrame de lágrimas sobre las 
mejillas en los casos en que no 
pueden pasar por 
los puntos lagrimales 
Si se encuentra referida en el 
expediente clínico, como 
presentada por el paciente el 
período postoperatorio. 
Cualitativa Presente (1). 
Ausente (2). 
Mortalidad 
Perioperatoria 
 
La mortalidad asociada al 
procedimiento de resección 
craneofacial, en los primeros 30 
días posteriores a la cirugía. 
Si esta existe en la base de 
datos del instituto además de 
presentarse durante el 
periodo de seguimiento 
postoperatorio. 
Cuantitati
va 
continua 
Número de 
fallecimientos 
resultado del 
procedimient
o quirúrgico. 
Vivo (1). 
Muerto (2). 
 
 
http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Derrame
http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Puntos
22 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
Variable Definición conceptual Definición 
operacional 
Nivel de 
medición 
Indicador 
Edad Número de años 
registrados en el 
expediente en la 
primera consulta en 
el hospital 
La captada en la 
hoja de recolección 
de datos. 
Cuantitativa 
Discreta 
Número de años 
registrados en el 
expediente 
Género variable biológica y 
genética 
La captada en el 
expediente 
Nominal 
dicotómica 
Hombre (1) 
Mujer (2) 
Sitio de origen Sitio de presentación 
inicial del tumor 
primario 
La reportada por el 
clínico en el 
expediente 
Cualitativa 
Nominal 
1. Seno maxilar. 
2. Seno 
esfenoidal. 
3. Cavidad nasal. 
4. Seno etmoidal. 
Estado Tumoral 
(Tamaño / 
clasificación) 
Clasificación para 
tumores 
nasosinusales de la 
AJCC 7ª edición y 
clasificaciones 
específicas de cada 
histología. 
La que el clínico 
refiera en el 
expediente y 
basado en el 
reporte 
histopatológico 
definitivo de la 
pieza quirúrgica. 
Cualitativa 
Ordinal 
De acuerdo a lo normado 
en última estadificación 
AJCC y clasificaciones 
específicas a cada 
histología. 
1 In situ/limitado 
localmente 
2 Local/regional 
3 Avanzado local 
4 Muy extenso 
Histología Histología de origen 
del tumor 
nasosinusal. 
Indicada en el 
reporte 
histopatológico 
definitivo y 
registrada en la 
hoja de recolección 
de datos. 
Nominal 1. Epidermoide 
2. Estesioneuroblastoma. 
3. Melanoma. 
4. Neuroendocrino. 
5. Angiosarcoma. 
6. Sarcoma (otros). 
7. Papiloma nasal. 
8. Meningioma. 
9. Adenocarcinoma. 
10. Carcinoma poco 
23 
 
diferenciado. 
11. Benigno (otros). 
Margen quirúrgico Es la distancia entre 
las células tumorales 
y el borde marcado 
con tinta de la pieza 
extirpada. Un margen 
positivo se considera 
como marcador de la 
cuantía de carcinoma 
residual en el resto 
del tejido de origen. 
Indicado en el 
reporte 
histopatológico 
definitivo y 
registrado en la 
hoja de recolección 
de datos 
Cualitativo Positivo (1). 
Negativo (2). 
Radioterapia 
Adyuvante 
Tratamiento de 
radioterapia 
administrada 
localmente posterior 
a cirugía. 
Si se encuentra 
referida en el 
expediente clínico. 
Cualitativo Presente (1). 
Ausente (2). 
Quimioterapia 
Adyuvante 
Tratamiento de 
quimioterapia 
administrado 
posterior a cirugía. 
Si se encuentra 
referida en el 
expediente clínico. 
Cualitativo Presente (1). 
Ausente (2). 
a) Sobrevida libre 
de enfermedad 
b) Sobrevida global 
 
a) Tiempo de vida de 
los pacientes 
expresado en meses, 
desde la fecha de 
completado el 
tratamiento 
quirúrgico con 
resección 
craneofacial hasta la 
identificación de 
enfermedad 
persistente ó 
recurrente. 
b) Tiempo de vida de 
los pacientes 
expresado en meses, 
desde la fecha de 
establecido el 
tratamiento 
quirúrgico con 
resección 
craneofacial hasta la 
fecha del último 
seguimiento o 
muerte. 
La referida en el 
expediente en días 
meses o años 
Cuantitativa 
Continua 
Número de días, meses o 
años 
 
 
 
24 
 
 
 
 
 
5.- Procedimiento: 
-Se revisarán los registros de las cirugías realizadas por el servicio de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel 
del Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI de 2007 a 2012. 
-Se solicitarán los expedientes al archivo clínico de los pacientes y se revisarán para recabar los datos. 
-Se consignaran todos los datos obtenidos de los expedientes, en la hoja de recolección anexa, tales 
como edad, sexo, sintomatología postoperatoria del paciente, cirugía realizada, evolución 
postoperatoria, tratamientos adyuvantes. 
 
6. Análisis estadístico: 
El análisis univariado incluirá a variables dependientes e independientes para frecuencias simples y de 
dispersión. En el análisis bivariado se realizara X² para las variables cualitativas y cuando corresponda t 
de Student. Se realizará análisis de sobrevida para complicaciones y mortalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
X. CONSIDERACIONES ETICAS 
 
Al ser un estudio retrospectivo, no será necesario consentimiento informado. Este protocolo ha sido 
diseñado en base a los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, de la 
declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, adoptada por la 18ª Asamblea Médica 
Mundial Helsinki, Finlandia, Junio 1964 y enmendada por la 29ª Asamblea Médica Mundial Tokio, 
Japón, Octubre de 1975. 35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, Octubre de 1983. 41ª 
Asamblea Médica Mundial Hong Kong, Septiembre 1989, 48ª Asamblea General Somerset West, 
Sudáfrica, Octubre 1996y la 52ª Asamblea General Edimburgo, Escocia, Octubre 2000. Nota de 
Clarificación del Párrafo 29, agregada por la Asamblea General de la AMM, Washington 2002. Nota 
de Clarificación del Párrafo 30, agregada por la Asamblea General de la AMM, Tokio 2004. Se 
tomará consentimiento informado firmado de todo el tamaño de la muestra. 
“Todos los procedimientos estarán de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de la ley General 
de Salud en Materia de Investigación para la Salud Título segundo, capítulo I, Artículo 17, Sección I, 
investigación sin riesgo, no requiere consentimiento informado”. Códigos y normas internacionales 
vigentes de las buenas prácticas de la investigación clínica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
XI. RECURSOS PARA EL ESTUDIO 
 
Recursos humanos: investigador y asesores. 
Recursos materiales: únicamente se utilizaran expedientes clínicos. 
Recursos financieros: no requeridos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 Noviembre 
2013 
Diciembre 
2013 
Enero 
2014 
Febrero 
2014 
Marzo 
2014 
Selección de 
tema 
 
*** 
 
Búsqueda de 
marco teórico 
 
*** 
 
Elaboración 
del protocolo 
 
 
 
*** 
 
Revisiones de 
protocolo 
 
*** 
 
Entrega de 
protocolo al 
comité de 
ética 
 
*** 
 
Recolección de 
datos 
 *** 
Análisis de 
resultados 
 
*** 
 
Redacción de 
resultados, 
discusión y 
conclusiones 
 
*** 
 
Revisión final *** 
Entrega de 
Tesis 
 
*** 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
XIII. RESULTADOS 
Entre los años 2007 y 2012, se consideraron 96 pacientes para manejo quirúrgico pero sólo 38 fueron 
finalmente tratados mediante resección craneofacial anterior por tumores nasosinusales infiltrantes a 
base anterior de cráneo. 
Con una mediana de edad de 52 años (17-73 años). El 60.52% (n23) de los pacientes fueron varones, 
39.47% (n15) mujeres. 
La histología más frecuente de los tumores fué carcinoma epidermoide 21.05% (n8), seguida de tumores 
benignos 18.41% (n7), estesioneuroblastoma 15.78% (n6), sarcomas 13.15% (n5), melanoma 10.52% 
(n4), adenocarcinoma 5.26% (n2), angiosarcoma 5.26% (n2), tumor neuroendocrino 5.26% (n2) 
meningioma 2.63% (n1) y carcinoma poco diferenciado 2.63% (n1). 
El sitio de origen tumoral más frecuente fue la cavidad nasal 44.73% (n17), seguida de seno maxilar 
28.94% (n11), seno etmoidal 18.42% (n7), seno esfenoidal 7.89% (n3). El 5.26% (n2) de los pacientes 
habían recibido algún tipo de tratamiento neoadyuvante (quimioterapia) y presentaban recurrencia o 
persistencia tumoral, así mismo el 21.05% (n8) habían sido sometidos a resecciones tumorales previas y 
mostraban recurrencia al momento que se justificó la resección craneofacial. 
El estado tumoral consistió en 15 tumores (39.4%) T4, 15 tumores (39.4%) T3, 2 tumores (5.2%) T2, 
igualmente se identificaron en el subtipo estesioneuroblastoma Kadish B 2.63% (n1), C 5.26% (n2), D 
7.89% (n3)]. 
Resección craneofacial: 
El abordaje craneal consistió en una craneotomía bilateral en el 100% de los casos, el abordaje facial 
consistió en Degloving 71.05% (n27), Weber-Ferguson 15.78% (n6), rinotomía lateral 13.15% (n5). 
El margen quirúrgico fué positivo en 52.63% (n20) de los pacientes tratados. Ameritaron tratamiento 
adyuvante 27 pacientes de los cuales 71.05% (n27) consistió en radioterapia y 18.42% (n7) en 
quimioterapia. 
Complicaciones post-quirúrgicas: 
Se identificó morbilidad postoperatoria en 44.73% (17) de los pacientes, siendo 16 de estas 
complicaciones clasificadas como grado II de Clavien Dindo (manejo farmacológico) y 1 de los casos 
grado IIIb de Clavien-Dindo , por formación de absceso en cubierta ósea frontal, que ameritó remoción 
ósea frontal y colocación de cubierta sintética con respuesta favorable. Así pues, se presentaron como 
complicaciones post-quirúrgicas más frecuentes: epífora 18.42% (7), infección de herida quirúrgica 
10.52% (4), amnesia temporal 10.52% (4), fístula de líquido cefalorraquídeo 7.89% (3), neumoencéfalo 
5.26% (2), y meningitis 5.26% (2). En relación a la escala de morbilidad postquirúrgica de Clavien-Dindo 
se observaron 16 complicaciones grado II y 1 grado III, ninguna de las cuales fué potencialmente grave o 
asociada a mortalidad. 
En el análisis bivariado se observó morbilidad predominante en género masculino 47.82 % (28.% del 
total de pacientes), vs femenino con 40% (15.7% tot. pacientes), morbilidad asociada a margen 
quirúrgico negativo 55.5%, vs positivo 35%. Se identificaron mayores complicaciones en tumores T2 
(66.6%), que en T3 (47.05%) y en T4 (38.88%). Por sitio de origen tumoral fueron más frecuentes las 
complicaciones en tumores de origen en fosas nasales con 10 casos (26.32% tot. pacientes). 
Asociado a histología se complicaron en el postoperatorio 100% casos de meningioma (2.63% tot. 
pacientes ) y tumor neuroendrocrino (5.26% tot. Pacientes), 57.14 % de tumores benignos (5.26% tot. 
pacientes), 50% de casos de estesioneuroblastoma (7.89% tot. pacientes) y angiosarcoma (2.63% tot. 
29 
 
pacientes), 40% de casos de otros tipos de sarcoma (5.26% tot. pacientes), 25% de casos de carcinoma 
epidermoide (7.89% tot. pacientes), y sin morbilidad relacionada con melanoma, adenocarcinoma y 
carcinoma poco diferenciado. 
El tratamiento adyuvante empleado no fue significativo como factor asociado a morbilidad (p=0.43 
Radioterapia, p=0.34 Quimioterapia). 
Reconstrucción: 
El colgajo pediculado pericraneal se utilizó en el 89.47% (n34) de los casos para la reconstrucción de la 
base craneal, a lo que se añadió, en 7.89% (n3) de los casos reconstrucción con injerto sintético y 2.63% 
(n1) caso con colgajo libre de fascia lata. 
Mortalidad: 
La incidencia de mortalidad post-quirúrgica fue del 0%. La sobrevida global fue de 60.52% (23 pacientes) 
en un seguimiento promedio de 39 meses, con la sobrevida menor reportada de 15 meses y la máxima 
84 meses, sobrevida global media de 39.2 meses. 
La sobrevida libre de enfermedad promedio fue 30.39 meses, con mediana 24 meses, siendo el período 
mínimo de 7 meses y el máximo de 84 meses. El período promedio de vida sin enfermedad fué de 42.1 
meses y vivo con enfermedad 13 meses. 
La mortalidad en el período de seguimiento, asociada a histología fué 100% para sarcomas (13.1% tot. 
pacientes) y carcinoma poco diferenciado (2.6% tot. pacientes), 62.5% de carcinoma epidermoide 
(13.1% tot. pacientes), 50% de melanoma (5.2% tot. pacientes) y tumor neuroendocrino (2.6% tot. 
pacientes), 16.66 para estesioneuroblastoma (2.6% tot. pacientes) y 0% para el resto de las histologías. 
En relación al tamaño tumoral T4 se asoció a 60% (23.6% tot. pacientes) de mortalidad, 30% (15.7% tot. 
pacientes) para T3, 0% para T2. Por sitio de origen 66.66% (5.2% tot. pacientes) de mortalidad en seno 
esfenoidal, 63.63% (18.4% tot. pacientes)en seno maxilar, 29.41% (13.1% tot. pacientes) en fosas 
nasales, 14.28% (5.2% tot. pacientes) en seno etmoidal. 
El margen quirúrgico asociado a mortalidad en 31.57% en caso de ser negativo y 47.36% siendo positivo. 
En el análisis bivariado se identificó valor significativo para mortalidad en subtipo histológico de 
carcinoma poco diferenciado con p=0.038, igualmente el sitio de origen en seno esfenoidal con p=0.04. 
Posteriormente se incluyeron estas dos últimas variables en el análisis multivariado, las cuáles no fueron 
estadísticamente significativas en el mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
XIV. CONCLUSIONES 
 
Producto de este análisis observamos que los tumores con sitio de origen en seno esfenoidal, en 
contacto con la base anterior de cráneo, y aquellos de histología carcinoma poco diferenciado, 
representaron las únicas variables significativas asociadas a mortalidad con valor de p 0.04 y 0.038 
respectivamente. 
La histología más frecuente

Otros materiales