Logo Studenta

Nivel-de-conocimientos-del-cuidador-primario-de-pacientes-pediatricos-con-traqueostoma-para-el-cuidado-y-manejo-domiciliario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS DEL CUIDADOR PRIMARIO DE 
PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TRAQUEOSTOMÍA PARA EL 
CUIDADO Y MANEJO DOMICILIARIO 
TESIS 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
 
 
 
PRESENTA: 
RODRÍGUEZ RIOS AMADY 
NÚMERO DE CUENTA: 
412064836 
DIRECTORA DE TESIS: 
MAESTRA REYNA MATUS MIRANDA 
México, Ciudad de México 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Contenido 
RESUMEN ......................................................................................................................................... 5 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6 
I ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 10 
1.1 Planteamiento del problema .............................................................................................. 10 
1.2. Objetivos .............................................................................................................................. 12 
1.2.1. General ......................................................................................................................... 12 
1.2.2. Específicos .................................................................................................................. 12 
II MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 13 
2.1 Traqueostomía ..................................................................................................................... 13 
2.2 Anatomía de la tráquea ....................................................................................................... 13 
2.3 Técnica quirúrgica de la traqueostomía ....................................................................... 15 
2.4. Indicaciones ......................................................................................................................... 18 
2.5 Tipos de cánulas .................................................................................................................. 19 
2.5.1 Generalidades de las cánulas .................................................................................... 19 
2.5.2 Clasificación de las cánulas de manera general ..................................................... 20 
2.6 Cuidado al paciente pediátrico con traqueostomía ........................................................ 21 
2.6.1 Cuidador ......................................................................................................................... 21 
2.6.2 Tipos de cuidadores ..................................................................................................... 21 
2.6.3 Concepto de conocimiento .......................................................................................... 22 
2.6.4 Tipos de conocimiento ................................................................................................. 22 
2.6.5 Cuidados específicos de la traqueostomía: en pacientes pediátricos ..................... 23 
2.6.6 Recomendaciones generales de cuidados............................................................... 24 
2.7 Cuidados de la cánula ......................................................................................................... 27 
2.7.1 Curación de la traqueostomía .................................................................................... 30 
2.7.2 Cambio de la cánula .................................................................................................... 31 
2.8 Reconocimiento de signos y síntomas de alarma .......................................................... 32 
2.9 Complicaciones .................................................................................................................... 33 
III ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 37 
IV METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 40 
4.1. Diseño y tipo de estudio .................................................................................................... 40 
4.2. Población y muestra ........................................................................................................... 40 
3 
 
4.2.1 Criterios de selección de la muestra. ............................................................................ 40 
4.2.1.1 Criterios de inclusión ................................................................................................ 40 
4.2.1.2 Criterios de exclusión ............................................................................................... 40 
4.2.1.3 Criterios de eliminación ............................................................................................ 40 
4.3. Variable principal de interés .............................................................................................. 41 
4.3.1 Operacionalización de las variables .................................................................... 41 
4.3.2 Variables intervinientes .......................................................................................... 41 
4.4 Recolección de la información ...................................................................................... 42 
4.4.1 Instrumento de recolección ......................................................................................... 42 
4.5 Confiabilidad .................................................................................................................... 42 
4.6 Análisis estadístico ......................................................................................................... 43 
4.8 Lineamientos éticos ............................................................................................................. 43 
V RESULTADOS ........................................................................................................................... 45 
5.1 Resultados descriptivos ...................................................................................................... 45 
VI DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 67 
VII CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 69 
VIII SUGERENCIAS E IMPACTO DEL ESTUDIO Y LIMITACIONES ................................. 71 
IX ANEXOS ..................................................................................................................................... 72 
X REFERENCIAS .......................................................................................................................... 92 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
A la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICO por darme la 
oportunidad de estudiar y ser un profesional. 
 
Al INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA por permitirme realizar mi investigación 
en sus instalaciones. 
A mi directora de tesis, MTRA. REYNA MATUS MIRANDA por su esfuerzo y 
dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su 
motivación ha permitido que pueda terminar mis estudios con éxito. 
También me gustaría agradecer a mis profesores porque todos han aportado 
conocimientos esenciales para mi carrera profesional y mi vida personal. 
 
De igual manera agradecer a mi profesora de Investigación y de Tesis MTRA. 
JUDITH BARRIENTOS por su visión crítica de muchos aspectos cotidianos de la 
vida, por su rectitud en su profesión como docente, por sus consejos. 
 
Y por último a la jefe del servicio de heridas y estomas la MTRA. GUADALUPE 
LÓPEZ quien me ha motivado durante mi formación profesional. 
 
 
 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
AGRADECIMIENTOS 
5 
 
A DIOS 
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr 
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. 
A MI MADRE OFELIA 
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la 
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más 
que nada, por su amor. 
A MI PADRE MANUEL 
Por los ejemplos de perseverancia, constancia y una actitud positiva (“siempre 
hay que regalar una sonrisa”) que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, 
por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. 
A MIS FAMILIARES 
A mi hermano Eduardo por ser el ejemplo paciencia pues me enseñó que se 
puede lograr mucho con esa cualidad; a mi hermano Ismael quién me mostró que 
la madurez no se mide con la edad y me hizo comprender que todo momento es 
ideal para amar. A mis abuelitos por su ejemplo de humildad y a todos aquellos 
que participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis. 
¡Gracias a ustedes! 
A MIS MAESTROS 
Por su gran apoyo y motivación para la culminación de mis estudios profesionales 
y para la elaboración de esta tesis, por su tiempo compartido y por impulsar el 
desarrollo de mi formación profesional. 
A MIS AMIGOS 
Quienes nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y que 
hasta ahora, seguimos siendo amigos. 
 
 
 
RESUMEN 
Veronica
Texto escrito a máquina
DEDICATORIAS 
6 
 
La mejora en la calidad al cuidado de pacientes con traqueotomía se ha logrado 
mediante el estudio detallado de éstos, los avances tecnológicos que han 
permitido aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los mismos. Sin 
embargo a pesar de estos avances, la unificación de los cuidados ha resultado ser 
un reto, esto se debe en gran parte a las características biológicas de estos 
pacientes, la falta de protocolos que regulen su cuidado, y los conocimientos del 
cuidador primario. 
 Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento que tiene el cuidador primario sobre 
el manejo de la traqueostomía en el paciente pediátrico a su egreso a domicilio. 
La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental, descriptiva, 
transversal y prospectiva. Se aplicó un cuestionario autoadministrado a los 
cuidadores primarios de pacientes pediátricos con traqueotomía, el cual consta de 
15 preguntas con escala dicotómica, donde el rango es de 0 a 15 puntos. De 0 a 5 
puntos corresponde a conocimiento mínimo, 6 a 10 puntos conocimiento medio y 
11 a 15 puntos nivel de conocimiento adecuado. El procesamiento estadístico se 
realizó mediante el programa SPSS V 15.0, obteniéndose medidas de tendencia 
central, y comparación de variables que presenten datos para ello. 
Los resultados muestran un nivel de conocimientos global adecuados a este grupo 
de cuidadores. También se muestra que existe menor conocimiento en el manejo 
específico de la cánula así como en la identificación de complicaciones o factores 
de riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Al hablar de salud debemos destacar en primer lugar que es un derecho según el 
Art. 4° de la Constitución Política de los Estados Mexicanos que en parte 
menciona “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por lo que la 
ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud…1” 
Con el objetivo de cubrir este derecho surge el sistema de salud de México el cual 
está compuesto por dos sectores: el público y el privado. El sector público está 
conformado por Instituciones de Seguridad Social, entre las que se encuentran el 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicio 
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos 
(PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de la 
Marina Armada de México (SEMAR). Dentro de este sector también están 
Instituciones que prestan sus servicios a población abierta que incluye Seguro 
Popular de Salud (SPS), Secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA), Secretaria 
de Salud (SESA), Instituto Mexicano del Seguro Social Oportunidades (IMSS-O). 
Para el caso de estas Instituciones sus ingresos son a partir de contribuciones 
gubernamentales, del empleador y de los empleados2. Por su parte el sector 
privado presta servicios a la población con capacidad de pago. 
Los servicios que prestan estos sectores son muy demandantes pues en México 
somos 112. 337 millones de habitantes (2010). La relación de hombres mujeres 
es: 100 mujeres/ 95.4 hombres3. 
El desarrollo demográfico de México se caracteriza por un descenso de la 
mortalidad general (5.7 por 1000 en 2010) de ésta la tasa del 12% corresponde a 
la infantil, un incremento en la esperanza de vida (74.9 años en 2010) y una dis-
minución de la fecundidad (de 2.2 hijos por mujer en edad reproductiva en 2010)3. 
Estos tres fenómenos han dado lugar a un envejecimiento poblacional y a una 
disminución de la población infantil. En el 2010 el 9.2% de la población tenía entre 
0-5 años, para el 2050 se espera que sea solo de 6%4. 
Es preocupante conocer que a pesar de que la población infantil en México es 
menor que las otras presenta el reto de la reducción de mortalidad. Dos grupos de 
Veronica
Texto escrito a máquina
INTRODUCCIÓN 
8 
 
enfermedades siguen cobrando vidas entre los infantes en todo el mundo, 
principalmente en la población de hasta 4 años de edad, son las infecciones 
respiratorias agudas (IRAS) y las enfermedades diarreicas agudas (EDAS)5. 
Una de las instituciones comprometidas con el cuidado a la salud de los niños es 
el Instituto Nacional de Pediatría (INP) el cual tiene como Misión “el desarrollo de 
modelos de atención a la infancia y adolescencia por medio de la investigación 
científica básica, clínica y epidemiológica, aplicada a las necesidades priorizadas 
de la población, a través de la formación de recursos humanos de excelencia para 
la salud, así como de la asistencia en salud de alta especialidad con calidad y 
seguridad constituyendo el modelo de atención de clase mundial6.” 
Su Visión es “impactar en los indicadores básicos de salud de la infancia y la 
adolescencia, al disminuir la carga de la enfermedad y propiciar su financiamiento 
integral así como una atención que incluya a la familia en los ámbitos que toca la 
enfermedad del niño.6” 
El INP en el año 2015 atendió en hospitalización a 5,714 pacientes de los cuales 
1,524 provienen del Estado de México6. 
Siendo las 10 principales causas de atención en consulta externa: 
Núm. Causas Casos 
1 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías 
cromosómicas 
1,404 
2 Trastornos mentales y del comportamiento 1,127 
3 Tumores (Neoplasias) 1,038 
4 Enfermedades del sistema nervioso 592 
5 Enfermedades endócrinas, nutricionales y metabólicas 476 
6 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido 
conjuntivo 
365 
7 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras 
consecuencias de causas externas 
325 
8 Enfermedadesdel sistema genitourinario 316 
9 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 288 
10 Enfermedades del sistema respiratorio 258 
 Las 10 primeras causas 6,189 
9 
 
 Todas las demás 3,176 
 Total 9,365 
Fuente: Agenda estadística 2015. INP: Pagína de internet [Consultado el 24 –Febrero-
2016] Disponible en: http://www.pediatria.gob.mx/ 
 
Las principales causas de atención en el Servicio de Urgencias fueron: 
Núm. Causas Atenciones 
1 Neumonía, no especificada 1,053 
2 Traumatismo intracraneal, no especificado 731 
3 Otras convulsiones y las no especificadas 632 
4 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen 
infeccioso 
495 
5 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 353 
6 Otros dolores abdominales y los no especificados 338 
7 Apendicitis aguda, no especificada 328 
8 Leucemia linfoblástica aguda 327 
9 Bronquiolitis 249 
10 Cuerpo extraño en las vías respiratorias, parte no 
especificada 
212 
11 Fractura de la epífisis inferior del húmero 198 
12 Cefalea 172 
13 Fiebre, no especificada 168 
14 Fracturas múltiples del antebrazo 167 
15 Ictericia neonatal 155 
 Principales causas 5,578 
 Todas las demás 8,746 
 Total 14,324 
Agenda estadística 2015. INP: Pagína de internet [Consultado el 24 –Febrero-2016] 
Disponible en: http://www.pediatria.gob.mx/ 
 
Es importante destacar que durante el año 2014 en este Instituto se realizaron 54 
traqueotomías, los principales motivos fueron: retraso global del neurodesarrollo, 
tumores cerebrales malignos, obstrucción de la vía aérea superior y otras 
secundarias a complicaciones de la enfermedad base7. 
A pesar de ser un grupo pequeño de pacientes su cuidado requiere de 
conocimientos y habilidades para su manejo por los familiares una vez que se van 
a su domicilio, de ahí que se haya decidido realizar esta investigación. 
http://www.pediatria.gob.mx/
10 
 
Es importante señalar que la mejora en la calidad al cuidado de pacientes con 
traqueostomía se ha logrado mediante su estudio detallado, los avances 
tecnológicos los cuales han permitido aumentar la supervivencia y la calidad de 
vida de los mismos. Sin embargo a pesar de estos avances, la unificación de los 
cuidados ha resultado ser un reto, esto se debe en gran parte a las propias 
características biológicas del paciente, la falta de protocolos que regulen su 
cuidado, y los conocimientos del cuidador primario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
La técnica de la traqueostomía es muy antigua, los primeros registros de este 
procedimiento datan del año 3600 A.C. las cuales fueron realizadas por médicos 
egipcios.8
A pesar de ser una cirugía muy común, existen variaciones en los cuidados y 
manejo de los pacientes con traqueotomía, tanto en el hospital como en el hogar. 
Actualmente el cuidado del paciente con traqueotomía en el hogar es más 
frecuente; espacio donde el cuidador primario se enfrenta a diversos retos para el 
manejo del estoma. 
Las bases para un cuidado adecuado de éstos pacientes fuera del hospital 
dependen en primera instancia de la calidad de conocimientos adquiridos por el 
cuidador primario; contar con éstos le permitirá actuar de manera más asertiva 
ante los retos que supone el cuidado de un paciente pediátrico en el hogar. 
Se estima que en Estados Unidos hay 6,5 millones de pacientes 
traqueostomizados, realizándose esta técnica en aproximadamente 1,500 
lactantes al año9. 
Para el caso del INP, donde se realizó esta investigación, existe una alta 
prevalencia de atención a pacientes con diversos estomas, siendo la traqueotomía 
uno de los principales. Durante el año 2014 se brindó atención a 54 pacientes7. 
El servicio encargado de brindar los cuidados específicos es la clínica de heridas y 
estomas; la cual es responsable de capacitar al familiar sobre el manejo de 
estoma. 
 
Tomando en cuenta lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuál es el nivel de conocimientos que tiene el cuidador primario de 
pacientes pediátricos con traqueostomía para el cuidado y manejo 
domiciliario? 
Veronica
Texto escrito a máquina
1.1 Planteamiento del problema 
Veronica
Texto escrito a máquina
I ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
12 
 
 
 1.2. Objetivos 
 1.2.1. General 
Analizar el nivel de conocimientos que tiene el cuidador primario sobre el manejo 
de la traqueostomía en el paciente pediátrico para su cuidado domiciliario. 
 
 1.2.2. Específicos 
 Aplicar un instrumento exprofeso para valorar el grado de conocimientos del 
cuidador primario. 
 Elaborar una base de datos que posibilite el análisis de los resultados 
obtenidos. 
 Comparar el nivel de conocimientos que tiene el cuidador primario sobre el 
manejo de la traqueostomía y algunas características sociodemográficas 
específicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
II MARCO TEÓRICO 
 
En Estados Unidos anualmente son reportadas más de 100,000 traqueostomías, 
la mayoría de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)9 
Con respecto a “México, no se cuenta con estadísticas confiables sobre la 
frecuencia de traqueostomía, sin embargo, algunos centros reportan entre 13 y 22 
procedimientos anuales”10; por desgracia en el área de pediatría conocer la 
estadística sobre estos procedimientos es aún más difícil. 
 2.1 Traqueostomía 
La traqueostomía es un acto quirúrgico mediante el cual se practica una apertura 
(estoma) en la tráquea a través de cuello y en la cual se coloca un tubo para 
mantener una vía área permeable, además de permitir la extracción de 
secreciones en los pulmones9. 
Es la apertura de la pared anterior de la tráquea cervical con comunicación al 
exterior para poder respirar. La laringe está conservada total o parcialmente.11 
Es una abertura quirúrgica o estoma en la tráquea por debajo de la laringe, se 
lleva a cabo de forma electiva o como una emergencia que permite superar la 
obstrucción de la vía aérea superior, facilita la mecánica ventilatoria y/o la 
extracción de secreciones traqueobronquiales.12 
En la población infantil un proceso patológico, un accidente o incluso una 
malformación congénita pueden llevar a la realización de un estoma13 el cual es 
una abertura realizada en la superficie cutánea, mediante un procedimiento 
quirúrgico, que puede permitir el acceso a un órgano interno (como en el caso de 
las gastrostomías) o crear la derivación de un órgano (que es el caso de las 
traqueostomías, ileostomías, colostomías etc.)14 
 2.2 Anatomía de la tráquea 
La tráquea es un órgano tubular que desciende de la laringe a lo largo del cuello 
hasta el mediastino, termina dividiéndose en los dos bronquios primarios. Tiene 
 
14 
 
una longitud entre 10 y 12 cm, y un diámetro de 2.5 cm en adultos. En pediatría 
las dimensiones son: 6 mm de 1 a 4 años, 8 mm de 4 a 8 años, 10 mm de 8 a 12 
años y de 13 a 15 mm en adolescentes.15 
Las paredes de la tráquea presentan tres capas de tejidos, del interior al exterior 
son: 
1.- Mucosa: tiene células caliciformes que contiene los epitelios 
pseudoestratificados que se encuentran en la mayoría del tracto respiratorio. Sus 
cilios constantemente impulsan moco con partículas de polvo y otros desechos 
hasta la faringe. 
2.- Submucosa: Es una capa de tejido conectivo que contiene glándulas 
seromucosas que participan en la creación de la lámina de moco dentro de la 
tráquea. 
3.- Adventicia: Es la capa más externa y está constituida por tejido conectivo, está 
compuesta entre 16-20 cartílagos hialinos en forma de anillos. Esta capa está 
fundida con el pericondrio de los anillos los que dan rigidez al lumen de la tráquea 
para que ésta no colapse por los cambios de presión que se producen durante la 
inspiración y la expiración. Debido a la abundante presencia de fibras elásticas es 
muy flexible y se extiende durante la inspiración para recuperar su forma original 
durante la expiración. 
La parte posteriorde los anillos tiene una abertura que conecta con el esófago. 
Los extremos de la abertura están conectados por fibras musculares lisas que 
constituyen el músculo traqueal el cual puede contraerse para reducir el lumen de 
la tráquea lo que hace que el aire expirado desde los pulmones alcance una 
mayor velocidad lo que favorece el proceso de expulsión de secreciones. 
El último cartílago de la tráquea es más amplio y es donde se encuentra la cresta 
de cartílago llamada carina, la cual se divide en dos bronquios primarios.16 
 
15 
 
 2.3 Técnica quirúrgica de la traqueostomía 
En pacientes críticamente enfermos que requieran ventilación mecánica 
prolongada por más de 14 días, la traqueotomía realizada de manera temprana, 
en la primera semana, puede disminuir la duración de la ventilación artificial.17 
Antes de la cirugía se deben evaluar las pruebas de coagulación y suspender 
anticoagulantes. El recuento plaquetario debe ser idealmente de 100,000/ mm.18 
El nivel de hemoglobina debe ser mayor a 8.0 gr/dl. 
La edad, la altura y peso del paciente pueden indicar el tamaño de la cánula. 
En cuanto a la curvatura de la cánula, debe ser tal que el extremo distal sea 
concéntrica y colinear con la tráquea. Una adecuada posición de la cánula debe 
asegurarse, esto puede ser determinado mediante endoscopia o radiografía de 
cuello o de tórax. 
La selección de la cánula en pacientes pediátricos debe realizarse con base en la 
edad y peso del niño y se calcula como los tubos endotraqueales (TET).15 
Diámetro interno de la cánula de acuerdo a la edad. 
Edad Diámetro de la cánula (mms) 
Pretérmino-Neonato 2.5-3.0 
1 mes- 6 meses 3.5 
6 meses- 1año 4.0 
Mayores de un año 4 +(edad años/4) 
Tabla obtenida de: Milanés PR. Alcalá CS. Traqueostomia en unidad de cuidados 
intensivos. Revista Ciencias biomédicas (internet) 2010; 1(1);71-78. http://bit.ly/2dP8c4m 
 
Tipos de Traqueotomías: 
 a) Traqueotomía abierta 
Se puede realizar si el paciente está previamente intubado y bajo anestesia 
general. Se delimitan las estructuras, se marca la incisión. Se hace una incisión 
transversa en la piel de 3 ó 4 cm., siguiendo un pliegue del cuello, usando bisturí 
No 15, aproximadamente a 1 cm. por debajo del cricoides o a medio camino entre 
http://bit.ly/2dP8c4m
 
16 
 
el cricoides y la escotadura esternal, y que divida el tejido celular subcutáneo 
(TCS) y el platisma, pudiéndose extender hasta los bordes anteriores de los 
esternocleidomastoideos9. 
 
Referencia: Imagen libre de internet, disponible en: http://bit.ly/2ef0D8Q 
b) Traqueotomía de emergencia 
Se realiza a través de una incisión vertical en línea media de 2,5 a 4 cm. desde el 
cartílago cricoides lo cual es crucial para la velocidad del procedimiento y evitar 
daño a estructuras adyacentes. Con el dedo índice izquierdo se palpa la tráquea a 
través de la herida y se incide a nivel de segundo y tercer anillos. Se puede 
colocar un gancho para sostener la tráquea y un dilatador para favorecer el paso 
del tubo. Después de insuflado el balón y fijado el tubo, se procede a controlar el 
sangrado.19 
 
Referencia: Imagen libre de internet, disponible en: http://bit.ly/2fvroUk 
 
http://bit.ly/2ef0D8Q
http://bit.ly/2fvroUk
 
17 
 
c) Traqueotomía pediátrica 
Se realiza de igual forma que en los adultos, sin embargo la apertura traqueal se 
hace mediante incisión vertical previa colocación de puntos de reparo con sutura 
no absorbible monofilamento 4-0 ó 5-0, a cada lado de la incisión, y que pueden 
fijarse a piel, los cuales sirven de guía en caso de que la cánula se salga.15 Se 
debe realizar la traqueotomía con el paciente previamente intubado o con la ayuda 
de un broncoscopio. No se debe realizar traqueotomía de emergencia en niños. 
En niños es fácil que la disección se haga lateral ocasionando lesiones del nervio 
laríngeo recurrente, carótida, esófago y la cúpula de la pleura que está en posición 
más elevada que en adultos.9 
 
Referencia: imagen libre de internet, disponible en: http://bit.ly/2fxj7xD 
 d) Traqueotomía percutánea 
Se requiere un kit especial (Kit introductor de traqueotomía percutánea-Blue Rhino 
de Ciaglia). Paciente con cuello extendido, se realiza una pequeña incisión en la 
piel (1,5-2 cms), disección con hemóstato hasta la tráquea; El tubo endotraqueal 
se retira a una posición por encima del espacio traqueal a penetrar. Se estabiliza 
la tráquea con una mano y se introduce una aguja entre el segundo y tercer anillo 
traqueal dentro de la cual se pasa un alambre guía con punta en forma de J que 
se avanza a través de la aguja hacia la carina y entonces se retira la aguja. 
http://bit.ly/2fxj7xD
 
18 
 
Un dilatador pequeño rígido se pasa inicialmente sobre el alambre para dilatar la 
apertura traqueal. Un dilatador curvo se inserta con un movimiento en forma de 
arco para hacer la dilatación progresiva en un solo paso. Por último se inserta la 
cánula de traqueotomía sobre el conjunto de catéter guía y alambre en J. De 
acuerdo a preferencia del cirujano, se usa broncoscopia en pacientes con 
intubaciones difíciles, o vía aérea difícil por el anestesiólogo, para asegurar 
reintubación en caso de que se pierda la vía aérea.20 
 
Referencia: imagen libre de internet, disponible en: http://bit.ly/2f9tL0y 
 2.4. Indicaciones 
- Intubación prolongada: Se recomienda que luego de 7 días de intubación se 
evalúe al paciente; ante cualquier posibilidad de extubación antes del día 11, no se 
realiza traqueotomía10. 
- Obstrucción aguda de la vía aérea: algunas de las patologías que pueden 
requerir traqueostomías de urgencia son procesos infecciosos laríngeos (como 
epiglotitis de niños y adultos), cáncer de la vía aerodigestiva superior, cuerpos 
extraños laringotraqueales, edema laríngeo o subglótico de cualquier etiología, 
patologías infecciosas de orofaringe (angina de Ludwig, difteria), traumatismo 
laríngeo con fractura del cartílago tiroides, parálisis de cuerdas vocales (que es la 
más frecuente de nuestra institución) y hemorragias incoercibles de faringe y base 
de lengua que requieran taponaje13. 
http://bit.ly/2f9tL0y
 
19 
 
- Manejo de secreciones: la insuficiencia respiratoria por secreciones puede 
deberse a numerosas causas, por lo general complicadas con factores infecciosos 
metabólicos o mecánicos, como en la fibrosis quística en niños que presentan una 
gran cantidad de secreciones7. 
- Apneas durante el sueño: es el caso de pacientes con obesidad mórbida, 
síndrome de Pickwick, pacientes que no son candidatos quirúrgicos de 
uvulopalatofaringoplastía, etc. 
No obstante, en este tipo de pacientes debe considerarse la traqueotomía cuando 
presentan: Hipersomnolencia diurna, complicaciones cardiovasculares 
relacionadas con el sueño, múltiples períodos de apnea con desaturación de 
oxígeno y confirmación por medio de fibroscopía de la obstrucción de la región 
supraglótica.21 
 2.5 Tipos de cánulas 
Las cánulas de traqueostomía son dispositivos huecos y curvos que, al 
introducirse en el estoma impiden su cierre y mantienen una vía de entrada a la 
vía aérea, permitiendo su conexión al ventilador. Existen diferentes tipos de 
cánulas, utilizadas según las necesidades del paciente9. 
 2.5.1 Generalidades de las cánulas 
Las cánulas constan de varias partes: 
 Cánula externa: tubo hueco y curvo en contacto con la traqueotomía; 
mantiene abierto el estoma y comunica la tráquea con el exterior. 
 Cánula interna: tubo hueco y curvo igual que la cánula externa pero de 
menor diámetro que se introduce dentro de ella pudiendo ser retirado para 
limpiar las secreciones y así evitar su obstrucción. 
 Obturador: se coloca en el interior de la cánula externa para facilitar su 
inserción, disminuye el riesgo de lesión de la vía aérea. 
 Placa cervical: permite fijar la cánula al cuello del paciente gracias a una 
cinta que se pasa a través de unasaberturas en sus laterales y se fija en la 
parte posterior del cuello. 
 Balón (o manguito): al inflarlo se adapta a la forma de la tráquea, evitando 
la fuga de aire alrededor del tubo externo durante la VM y reduce el riesgo 
 
20 
 
de aspiración de material bucofaríngeo a la vía aérea, y con ello la 
neumonía asociada a la ventilación mecánica. 
 Tapón de la cánula: ocluye el orificio proximal de las cánulas impidiendo el 
paso de aire.22 
 
Referencia: imagen libre en internet, disponible en: http://bit.ly/2fTsFHF 
 2.5.2 Clasificación de las cánulas de manera general 
a) Por aberturas 
 Fenestradas: con una o varias aberturas en la curvatura de la cánula, su 
objetivo principal es lograr la expulsión de secreciones por la boca y permitir 
la fonación, ya que tanto el aire como las secreciones pueden pasar por las 
aberturas hacia la vía aérea superior. 
 No fenestradas: no presentan aberturas en su estructura, pudiendo 
presentar balón de neumotaponamiento o no.23 
b) Con balón de neumotapamiento 
 Con balón: mantiene sellada la vía aérea impidiendo la pérdida de aire 
alrededor del tubo causada por la presión positiva. En pediatría este tipo de 
cánulas no son recomendables debido a que podría lesionarlo. En caso de 
ser necesario se pude emplear con pacientes que requieran una cánula 5.0 
o más. 
http://bit.ly/2fTsFHF
 
21 
 
 Sin balón: indicadas en estadios avanzados del destete y decanulación, se 
usan cuando los pacientes respiran por sí mismos, son capaces de proteger 
la vía aérea y existe bajo riesgo de aspiración.24 
 
c) Tipo de material 
Deben tener buena tolerancia, no ser irritables y se deben poder limpiar 
fácilmente. Por ello se utilizan cánulas desechables de silicona, teflón, PVC o 
materiales plásticos biocompatibles.25 
 
 2.6 Cuidado al paciente pediátrico con traqueostomía 
 
El cuidado es una sensación que denota una relación de interés, cuando la 
existencia del otro te importa; una relación de dedicación21. 
 2.6.1 Cuidador 
El tema del cuidador ha sido multi estudiado, existe evidencia de su abordaje 
desde el perfil, el desgaste que sufre, las habilidades que desarrolla etc. y en 
todos los casos se vincula en mayor o menor grado con la familia. La relevancia 
de explorar el término de cuidador está justamente en reconocer su naturaleza y 
su participación directa en el cuidado de enfermos crónicos.26 
El cuidador es aquella persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier tipo 
de discapacidad, minusvalía o incapacidad que le dificulta o impide el desarrollo 
normal de sus actividades vitales o de sus relaciones sociales.27 
 2.6.2 Tipos de cuidadores 
 Cuidador principal: Es la persona familiar o cercana que se ocupa de 
brindar de forma prioritaria apoyo tanto físico como emocional a otro de 
manera permanente y comprometida.23 
 Cuidador informal: Son las personas que no pertenecen a ninguna 
institución sanitaria ni social y que cuidan a personas no autónomas que 
viven en su domicilio. 
 Cuidador familiar: Las personas que brindan el cuidado, que pertenece a la 
red familiar 22 
 
22 
 
 Cuidador primario: Persona que atiende en primera instancia las 
necesidades físicas y emocionales de un enfermo: papel que por lo general 
lo juegan el/la esposo/a, hijo/a, un familiar cercano o alguien que es 
significativo para el paciente.28 
 Cuidador primario informal: Asume la responsabilidad total del paciente 
ayudándole a realizar todas las actividades que no puede llevar a cabo; 
generalmente es un miembro de la red social inmediata (familiar, amigo o 
incluso vecino), que no recibe ayuda económica ni capacitación previa para 
la atención del paciente29. 
 Cuidador principal familiar: Se identifica como aquel cuidador principal 
familiar30. 
 
 2.6.3 Concepto de conocimiento 
La Real Academia de la Lengua Española define conocer como “el proceso de 
averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y 
relaciones de las cosas”. Se puede decir que el conocer es un proceso a través de 
cual un individuo se hace consciente de su realidad y en éste se presenta un 
conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad22. 
 
 2.6.4 Tipos de conocimiento 
La clasificación o los tipos de conocimientos son muy diversos, su concepción y 
clasificación dependen del autor que lo estudie. 
Para Hessen el conocimiento puede ser dividido principalmente en dos clases: 
conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. El conocimiento sensible es 
aquel que tiene su origen en la realidad, en la experiencia en el mundo de las 
cosas, también se le conoce como empirismo. 
Por otra parte el conocimiento intelectual es aquel que tiene en cuenta las 
percepciones, opera sobre las propias ideas del sujeto, es conocido como 
racionalismo. Según Hessen el conocimiento se divide a su vez en discursivo e 
intuitivo a su vez este último se divide en racional e irracional25 
 
 
23 
 
 
Formas de conocimiento según Hessen31. 
Sensible Intelectual 
Conocimiento que comienza 
en la realidad, en el mundo 
de las cosas. Tiene que ver 
con la realidad externa. 
Conocimiento que comienza en el sujeto y tiene que ver 
con las ideas, con los conceptos que él posee. Es un 
conocimiento de idealidades. 
Discursivo Intuitivo 
Conocimiento que 
partiendo de 
conceptos 
anteriores obtiene 
otros nuevos 
mediante un 
discurso que 
sigue las leyes de 
la lógica. 
Conocimiento que se obtiene 
mediante evidencias, mediante la 
visión de ideas claras y distintas. 
Racional Irracional 
Conocimiento 
intuitivo que 
tiene que ver 
con la 
facultad del 
hombre 
denominada 
pensamiento. 
Por ejemplo 
dos y dos son 
cuatro. 
Conocimiento 
intuitivo que 
tiene que ver 
con las 
facultades del 
hombre 
denominadas 
sentimiento y 
voluntad. Por 
ejemplo matar 
es malo. 
 
 
 
 2.6.5 Cuidados específicos de la traqueostomía: en pacientes pediátricos 
La decisión de enviar a domicilio a un niño traqueostomizado supone un gran 
desafío, tanto para la institución como para los padres, exigiendo una cuidadosa 
planificación. Quizá lo más importante, en el caso de la población pediátrica es 
que necesariamente implica que una persona adulta deberá hacerse responsable 
del cuidado y manejo lo que está identificado trae aparejado cambios en la vida y 
dinámica familiar e incluso en la economía. 
 
24 
 
El aprendizaje que implica su manejo, junto con la ansiedad y el temor que 
experimentan la familia, implica la necesidad de un apoyo emocional y 
educacional que debe iniciarse durante el período postoperatorio inmediato. 
Una enfermera que aprecia su papel en la atención al paciente tendrá la 
responsabilidad de equiparse con los conocimientos necesarios para mejorar sus 
habilidades y con ellas hará el mejor uso posible de este conocimiento al evaluar 
la situación individual por la que atraviesan los pacientes e integrar esas 
experiencias con el conocimiento y prestar servicios de atención de salud de 
calidad. 
Una variedad de métodos, estrategias y programas de educación continua o 
permanente de enseñanza se pueden utilizar para asegurar la mejor experiencia 
de aprendizaje32. Lo anteriormente planteado permitirá que el profesional de 
enfermería logre aproximarse a la problemática y las necesidades de sus 
pacientes y que sus intervenciones sean sobre la base de principios científicos 
que sustenten el ejercicio de su profesión. 
 
 2.6.6 Recomendaciones generales de cuidados 
 
Alimentación 
 El paciente puede alimentarse de forma normal. 
 Es importante no colocar el biberón inclinado para que el paciente lo tome 
solo9. 
Baño 
 Se puede bañar en una bañera, pero no debe entrar el agua en la 
traqueostomía. 
 Se debe sostener la cabeza del paciente mientras se lava el cabello para 
queno entre agua en la traqueostomía. 
 Si se mojan los sujetadores de la traqueostomía deben cambiarse después 
del baño 10. 
 
 
 
25 
 
Prendas de vestir y ropa de cama 
 No es necesario comprar ropa especial 
 Se debe evitar el uso de ropa que cubra la traqueostomía como los 
baberos. 
 Deben evitarse los collares, ropa con pelusa, cobijas con pelusa y animales 
de peluche, ya que podrían meterse pequeñas fibras en la traqueostomía9. 
 
Emisión de sonidos y habla 
 Al principio no podrá oír al paciente llorar ni emitir sonidos. Esto se debe a 
que el aire de los pulmones no pasa a través de las cuerdas vocales. 
 El paciente aprenderá a hablar por la tráquea. 
 
Consejos de seguridad. 
 Tener especial cuidado al bañar al paciente en la tina o en la ducha para 
evitar que le entre agua en la traqueostomía. 
 Evitar tener animales con pelo fino en la casa. 
 Mantener el hogar con la menor cantidad posible de pelusa y polvo. 
 No utilizar polvos, blanqueador a base de cloro, amoníaco ni aerosoles en 
el mismo cuarto del bebé. Las partículas y los gases que despiden se 
meten en los pulmones a través de la traqueostomía. Esto puede ocasionar 
una “sensación de ardor”, y problemas respiratorios. 
 No fumar cerca de su paciente ni permitir que otros lo hagan. Esto irrita las 
vías aéreas del bebé. 
 Supervisar el juego con otros niños para que no le pongan juguetes, dedos 
ni comida en el tubo de traqueostomía. 
 No comprar juguetes que tengan partes pequeñas que puedan salirse 
fácilmente13. 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Clima 
 Cuando la temperatura esté bajo cero, evitar que el paciente respire el aire 
frío directamente por la traqueostomía. Esto puede ocasionar un espasmo 
traqueal y formar pequeñas partículas de hielo en la mucosidad si se la 
expone a esa temperatura por tiempo prolongado. Mantenga la cabeza 
cubierta con una cobija. 
 Protejer la traqueostomía en los días ventosos cuando vuela mucho polvo 
en los que las partículas pueden entrar a la tráquea y secar la mucosidad33. 
 
Lavado de manos 
Es el procedimiento utilizado para eliminar los microorganismos patógenos de la 
piel. Es la medida más sencilla y menos costosa demostrada para la prevención 
de infecciones. 
Antes y después de manipular la traqueostomía se debe realizar un lavado de 
manos. El procedimiento es el siguiente: 
1. Quitarse anillos, reloj y pulseras 
2. Abrir la llave 
3. Mojar las manos 
4. Deposite en la palma de las manos una cantidad de jabón suficiente para 
cubrir toda la superficie de las manos. 
5. Frótese las palmas de las manos entre sí. 
6. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda 
entrelazando los dedos, y viceversa. 
7. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados. 
8. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano 
opuesta, agarrándose los dedos. 
9. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar. 
10. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la 
mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa. 
11. Finalmente ambas muñecas con movimientos circulares cada una por 5 
segundos 
 
27 
 
12. Enjuáguese las manos con agua. 
13. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo o la llave con la toalla de papel, 
recuerde que nunca debe hacerlo con la mano limpia porque se 
contaminara nuevamente. 
14. Séquelas con una toalla de un solo uso. 
Se recomienda se realice el lavado de manos durante 40 a 60 segundos.34 
 2.7 Cuidados de la cánula 
El cuidado del paciente con traqueostomía sobre todo en pediatría debe ciertos 
objetivos imprescindibles para su atención segura y eficiente. 
El cuidado de la cánula comprende una serie de acciones desde el mantenimiento 
adecuado de la cánula hasta el cuidado del estoma13. 
a) Aspiración del tubo de traqueostomía 
La aspiración se realiza para limpiar la mucosidad del tubo, y evitar que se 
bloquee. Se debe realizar hasta una cierta profundidad previamente establecida, 
que permite que sólo la punta del catéter de aspiración salga por el extremo del 
tubo de la traqueostomía. Succionar más profundo podría dañar la membrana que 
recubre la tráquea. Se puede probar esta profundidad pasando un catéter a través 
de otro tubo de traqueostomía bien limpio hasta que los agujeros de los costados 
que están cerca de la punta pasen justo por el extremo del tubo, y midiendo así la 
distancia desde el extremo del catéter. 
Los materiales requeridos son: 
 Catéter (sonda) de aspiración limpio. 
 Máquina de aspiración. 
 Envase pequeño con agua limpia (para purgar el catéter). 
 
 
 
28 
 
El procedimiento es: 
a. Lavarse las manos. 
b. Quitar el collarín de humidificación. Si el paciente está recibiendo oxígeno 
adicional, mantenga el collarín cerca del tubo de traqueostomía. 
c. Conectar el catéter de aspiración a la máquina de aspiración, con cuidado de no 
tocar el extremo del catéter que se colocará dentro del tubo de traqueostomía. 
Encienda la máquina de aspiración. 
d. Realizar la aspiración colocando su dedo pulgar sobre el orificio a tal efecto en 
el catéter rote o gire el catéter con su otro dedo pulgar y el índice mientras inserta 
el catéter hasta la profundidad previamente establecida. 
e. Repetir el procedimiento de aspiración si ve u oye que hay más secreciones en 
el tubo de traqueostomía. 
f. Si el paciente recibe oxígeno u otro tipo de apoyo para respirar (como un 
ventilador), sería importante darle unas respiraciones adicionales con la “bolsa 
válvula” durante la aspiración o una vez que se la haya completado17. 
 b) Cambio de los sujetadores de la traqueostomía 
1. Suministros. 
 Cinta de lino 
 
Referencia: imagen libre en internet, disponible en: http://bit.ly/2evKGqc 
 
 
 
 
 
 
http://bit.ly/2evKGqc
 
29 
 
 Cobija enrollada para sostener los hombros 
 
Referencia: imagen libre en internet, disponible en: http://bit.ly/2fxlJeT 
 Tijeras 
 
Referencia: imagen libre en internet, disponible en: http://bit.ly/2fKWISC 
 
a. Aspirar antes de cambiar los sujetadores. La aspiración reduce las 
probabilidades de que el paciente tosa mientras no tiene puestos los sujetadores. 
b. Colocar la cobija enrollada debajo de los hombros para exponer el área de la 
traqueostomía. 
c. Deslizar los sujetadores viejos desde el centro del orificio hacia arriba en ambos 
lados del tubo de traqueostomía. 
d. Insertar los sujetadores nuevos debajo de los viejos. 
f. Asegurar los sujetadores nuevos con un nudo. Los sujetadores tienen que estar 
ajustados de manera que se pueda introducir un dedo fácilmente debajo de la 
cinta. 
g. Cortar los sujetadores viejos y retírelos. Proteja las puntas de las tijeras con sus 
dedos28. 
 
 
c) Limpieza del tubo de traqueostomía 
Ésta se debe realizar al hacer el cambio de cánula, es decir se puede reutilizar 
por lo menos 6 meses, hasta que el material presente cambios en su dureza, 
forma, color11. 
http://bit.ly/2fxlJeT
http://bit.ly/2fKWISC
 
30 
 
Suministros 
 Antiséptico 
 Agua tibia limpia 
 Charola limpia 
 Cepillo de cerdas finas 
1. Lavar la cánula y la guía a chorro de agua tibia y cepille hasta eliminar todos los 
residuos que puedan contener. 
2. Aplicar el antiséptico en la cánula y guía según las recomendaciones del 
fabricante. 
3. Colocar la cánula y la guía en una charola limpia para que se seque. 
4. Guardar en un recipiente limpio y cerrado la cánula y la guía o en su defecto en 
una bolsa de plástico limpia y cerrada13. 
 2.7.1 Curación de la traqueostomía 
 
1. Suministros 
- Agua limpia 
- Hisopos de algodón 
- Recipiente 
- Apósitos para proteger la traqueostomía. 
2. Limpieza 
a. El estoma debe curarse una vez al día o cuando se ensucie. 
b. Sostener el tubo de traqueostomía con el dedo cuando la esté limpiando.c. Pasar un hisopo humedecido por la piel, debajo de la traqueostomía para limpiar 
secreciones que se hayan secado. 
d. Secar con una gasa o tela limpia dando pequeños golpecitos. 
e. Realizar la curación con agua limpia y jabón suave (jabón neutro). 
3. Colocar el apósito de gasa para traqueostomía alrededor del tubo. Cámbielo las 
veces que sea necesario para mantener la piel seca. 
 
31 
 
a. utilizar apósitos para traqueostomía pre-cortados. 
b. utilizar gasa de 4 x 4 sin relleno de fibra. 
No deben utilizarse polvos ni lociones cerca del estoma de la traqueostomía. 
Si el Médico indica para tratar irritaciones, aplique una capa muy delgada de 
pomada.28 
 2.7.2 Cambio de la cánula 
 
1. Suministros 
- Tubo de traqueostomía con obturador (guía) 
- Cinta lino 
- Tijeras 
- Puede ser necesaria una cobija para envolver al paciente para restringir su 
movimiento. 
- Tanque de oxígeno con bolsa válvula conectada (de ser necesario) 
2. Cambio del tubo de traqueostomía 
 Lavado de las manos. 
 Aspirar al paciente antes de cambiar el tubo de aspiración. 
 Colocar sujetadores a un tubo de traqueostomía nuevo o limpio con el 
obturador colocado. 
 Lubricar la cánula nueva con un poquito de lubricante soluble en agua o 
solución salina. 
 Colocar la cobija enrollada debajo de los hombros para exponer el área del 
cuello. 
 Cortar los sujetadores viejos. 
 Quitar el tubo de traqueostomía viejo con una mano, realizando un 
movimiento hacia arriba y afuera (siga el ángulo del tubo). 
 Insertar suavemente el tubo nuevo o limpio. Dirija el tubo hacia atrás y 
abajo. 
 Si se usa el obturador, quítelo en cuanto el tubo esté colocado. Él paciente 
no puede respirar a menos que se quite la guía (obturador). 
 
32 
 
 Ajustar los sujetadores de manera que se pueda poner un dedo debajo de 
los mismos. 
 Sostener el tubo de traqueostomía con su dedo durante unos segundos 
mientras el paciente respira hasta calmarse. 
 
Cambiar el tubo de traqueostomía cada mes (como se lo indique el médico) o en 
los siguientes casos: 
a. El paciente está en dificultades y no responde a la aspiración ni a los métodos 
habituales para calmarlo. 
b. Hay sangrado proveniente del tubo de traqueostomía. 
c. Tiene dificultad para insertar el catéter de aspiración. 
d. Hay sibilancia a través de la traqueostomía que no se va al aspirar. 
Cambie el tubo antes de alimentar al paciente, o al menos 2 horas después de la 
comida. Evite cambiarlo justo antes de alimentarlo puede que el paciente este 
inquieto porque tiene hambre. 
Revise el tubo que haya quitado para ver si hay cambios de coloración, tapones 
mucosos u olor.28 
 2.8 Reconocimiento de signos y síntomas de alarma 
La capacitación adecuada del cuidador primario para la atención del paciente con 
traqueostomía en el hogar, implica más que solo explicarle que es una 
traqueostomía y los cuidados que está necesita en el hogar, también requiere que 
se le capacite para reconocer cuales son los signos y síntomas de alarma y cómo 
actuar ante ellos, pues de una actuación oportuna depende la calidad de atención 
y cuidado que se le brinde al paciente en su hogar. 
 
Los signos y síntomas de obstrucción respiratoria son: 
 Disnea (dificultad para respirar) 
 Estridor (sonido agudo que se produce en la inspiración) 
 Cambio de voz 
 Tos 
 
33 
 
 Reducción o aumento del volumen de ruidos respiratorios 
 Agitación 
 Otros: dolor, sangrado 
Signos de alarma por presencia de zona invasiva 
 Cianosis (coloración azul en la piel) 
 Diaforesis (sudoración abundante) 
 Inquietud 
 Disnea 
 Apnea (suspensión momentánea de la respiración) 
 Taquipnea (aumento de la respiración, elevada por los parámetros 
normales) 
 Taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca, elevada por los parámetros 
normales) 
 Bradicardia (disminución de la frecuencia cardiaca dentro de los parámetros 
normales) 
 Disminución de la saturación de oxígeno. 
 Fiebre 
 Hipertensión (elevación de la presión sanguínea dentro de los parámetros 
normales) 
 Hipotensión (disminución de la presión sanguínea dentro de los parámetros 
normales) 
 Cambios en la coloración de las secreciones.35 
 2.9 Complicaciones 
La Traqueostomía es una intervención a la que no debe considerársela como un 
procedimiento menor, dado que no está exenta de complicaciones, las cuales 
pueden ocurrir durante la cirugía, en el postoperatorio inmediato o tardío. 
 
 
 
34 
 
Las complicaciones se dividen en: 
a) Precoces: intraoperatorias y postoperatorias inmediatas (menos de 7 días de 
realizada la TQ). 
b) Tardías (más de 7 días)36 
Precoces Tardías. 
• Hemorragia 
• Decanulación accidental 
• Enfisema subcutáneo 
• Neumomediastino 
• Neumotórax 
 
• Granuloma traqueal 
• Traqueítis 
• Decanulación accidental 
• Obstrucción/desplazamiento de la 
cánula 
• Traqueomalacia supraostoma de 
crecimiento lento 
•Erosión de la pared traqueal/fístula 
traqueoesofágica tardía 
• Estenosis traqueal 
• Estenosis subglótica 
• Fístula traqueocutánea persistente 
Fuente: Alvorta V. Cuidados en el recién nacido con traqueostomía. Enfermería Neonatal 
(Revista en internet) 2013,[acceso 11 Noviembre 2015] 1(2): 23-26. http://bit.ly/2efMLdI 
 Hemorragia: Se considera que el sangrado no debería aparecer una vez 
transcurrida las 6 horas del postoperatorio. En caso de que éstas aparezca 
se deben realizar maniobras de taponamiento, y compresión, se colocará 
una cánula de balón. 
 Decanulación: Desplazamiento de la cánula hacia tejidos blandos o contra la 
pared traqueal. Un estoma con un tiempo menor de 48 horas no ha formado 
por completo un tracto de traqueotomía, por lo que si el tubo se desplaza 
accidentalmente el estoma se puede cerrar, produciendo el compromiso de 
la vía aérea. 
http://bit.ly/2efMLdI
 
35 
 
 Enfisema subcutáneo: Producido por la fuga de aire desde la tráquea hacia 
los tejidos blancos adyacentes. 
 Neumomediastino: La causa probable se debe al aumento de la presión 
respiratoria a consecuencia de una obstrucción parcial del tracto respiratorio 
y su línea de salida la encuentra a través de la aponeurosis cervical 
profunda y origina un neumomediastino. 
 Neumotórax: Se produce cuando se exagera la disección de la tráquea, 
sobre todo en los niños que sus estructuras son diminutas y sus cúpulas 
pleurales son más alta que en el adulto y que a menudo se extienden hasta 
por encima de las clavículas9. 
 Granuloma traqueal: Los granulomas consisten en tejido proliferativo de 
aspecto polipoide vascularizado que se producen por inflamación. En el 
caso de una traqueostomía, los granulomas se producen en las áreas de la 
piel, partes blandas y tráquea que están en permanente contacto con el tubo 
que es un cuerpo extraño. 
Pueden incrementarse por otros factores como infecciones locales, 
movilidad del tubo, reflujo gastroesofágico, material de sutura utilizada en el 
procedimiento quirúrgico, por el roce de los bordes del estoma traqueal con 
el tubo13. 
 Traqueítis: es una infección aguda de la tráquea, que es la vía respiratoria 
que une la laringe con los bronquios. La traqueítis bacteriana afecta con 
mayor frecuencia a niños en edad escolar (en torno a los 5 años)9. 
 Obstrucción/desplazamiento de la cánula: Una fijación adecuada de la 
cánula evita su desplazamiento, con el objetivo de evitar la obstrucción se 
debe aspirar cada que el paciente lo requiera.37 
 Traqueomalacia supraostoma de crecimiento lento: La Traqueomalacia (TM) 
se define como una debilidad de la pared traqueal, secundaria a una 
reducción y/o atrofia de las fibras elásticas longitudinales de la pared 
membranosa o a un daño en la integridad del cartílago. A consecuencia de 
esto la pared es blanda por lo que la vía aérea tiene tendencia al colapso.38 
La TM se clasifica en primaria-congénita yen secundaria adquirida, en el 
 
36 
 
caso de esta última es común que se produzca por una intubación 
endotraqueal prolongada, por lesiones múltiples como toxicidad por oxígeno, 
infecciones recurrentes y aumento de presión de la vía aérea. 
El riesgo es mayor en prematuros con síndrome de dificultad respiratoria por 
la inmadurez de los tejidos. La traqueostomía también favorece el desarrollo 
de traqueomalacia, no sólo en la zona de la ostomia sino también en 
relación a la punta de la cánula, probablemente por necrosis por presión, 
compromiso de la perfusión, infecciones y daño mucoso por fricción.20 
 Erosión de la pared traqueal/fístula traqueoesofágica tardía: Esta 
complicación puede ser debido a erosión por el balón o por posición en 
ángulo recto de la cánula, comúnmente cuando se acompaña de sonda 
nasogástrica. Puede ocurrir si la incisión traqueal se realiza muy profunda. 
Se repara a través de abordaje cervical, interponiendo tejido viable, o con 
resección traqueal o laringotraqueal y anastomosis con cierre esofágico 
primario.14 
 Estenosis traqueal: Esta complicación puede ser resultado de la isquemia y 
erosión mecánica o química. Puede ser causado por hiperinsuflación del 
balón o angulación forzada de una cánula rígida.14 
 Estenosis subglótica: Se define como un estrechamiento parcial o completo 
de la subglotis, la cual está localizada a nivel del cartílago cricoides, 
pudiendo ser congénita o adquirida. La estenosis subglótica adquirida es 
secundaria a múltiples causas, entre las que se encuentran la intubación 
prolongada y la traqueostomía.39 
 Fístula traqueocutánea persistente: esta complicación es por epitelización 
del trayecto traqueocutáneo.14 
 
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………. 
 
37 
 
III ANTECEDENTES 
 
La recolección de información se realizó durante el periodo de Febrero a Marzo 
del año 2016. 
Para la obtención de información de la presente investigación se utilizaron bases 
de datos tales como: Pudmed, Scielo, Dialnet, Biblioteca virtual de la UNAM. 
Además de diversas revistas y libros en físico. 
Durante esta búsqueda el encontrar artículos de pediatría que aborden el tema 
del cuidado de pacientes con traqueostomía fue una tarea ardua donde se requirió 
mucha paciencia, debido a que existe poca información publicada sobre este 
tema, más aun sobre temas que traten sobre el nivel de conocimientos del 
cuidador en esta área. 
Se pudieron encontrar artículos de interés tales como: Grado de conocimiento que 
tienen los padres de niños hospitalizados traqueostomizados del Hospital Roberto 
del Río sobre los cuidados de la traqueostomía durante el año 2005 y el primer 
trimestre de 2006 (Palominos L, Flores J. Chile. 2008) . En el cual se estudiaron a 
padres de niños traqueostomizados. Las variables fueron: grado de información 
general de la traqueostomía, manejo de aspiración de secreciones, grado de 
conocimiento sobre los cuidados de la traqueostomía, información sobre 
complicaciones del estoma y dudas o sugerencias sobre los cuidados.Los 
resultados que se obtuvieron fueron: Se encontró que solamente el 25% de los 
padres presenta un alto grado de conocimiento general sobre la traqueostomía, el 
50% de los padres tiene un bajo manejo en la técnica de aspiración de 
secreciones, el 50% de los padres tiene un bajo manejo en los cuidados de la 
traqueostomía y ninguno de los padres presenta un alto grado de información 
sobre las posibles complicaciones de la traqueostomía40. 
También encontró un artículo que estudio los conocimientos del cuidador primario 
con pacientes entre 2 meses y 5 años con enfermedades respiratoria Agudas 
ERA.( Pulgarín A, Osorio S. Argentina. 2011) 
 
38 
 
Se estudiaron 24 casos y 24 controles. El perfil del cuidador de ambos grupos de 
estudio es el de mujeres, madres del menor, amas de casa, con nivel educativo de 
secundaria, afiliadas al régimen contributivo y de estratos socioeconómicos. Los 
cuidadores de los casos tuvieron menor proporción de conocimientos adecuados 
sobre ERA que los de los controles (41.7% versus 75.0%, p=0.02). El 42% de los 
cuidadores de ambos grupos identifica adecuadamente los signos y síntomas. El 
conocimiento de cuándo consultar de manera urgente fue adecuado en el 75.0% 
de los cuidadores caso y el 66.7% de los cuidadores de los controles. En las 
prácticas desarrolladas cuando el niño tiene ERA los cuidadores de los controles, 
la que más realizan es el adecuado manejo de la fiebre, el resto de prácticas 
tuvieron proporciones de manejo adecuado entre regulares y malas41. 
 
En el 2012 se realizó una investigación en el INP sobre el nivel de conocimientos y 
de habilidades del cuidador primario con pacientes con sonda de gastrostomía 
(SGT). El estudio tuvo una muestra de 94, donde el 98% de los cuidadores son los 
padres, el 73% tiene una escolaridad de primaria, el 65% tiene un nivel de 
conocimientos adecuados sobre las generalidades del cuidado de la SGT, el 53% 
tiene conocimiento adecuado sobre los cuidados y administración de la dieta, el 
80% sabe cuáles son los signos y síntomas de alarma y solo el 47% de los 
cuidadores tienen un nivel adecuado sobre el cambio de la SGT42. 
 
El artículo de El cuidado del hijo dependiente de tecnología y sus relaciones con 
los sistemas de cuidado de salud (Cavicchioli A, Fonta M. Colombia. 2015), 
muestran que en su grupo de estudio de 12 madres la mayoría está en un rango 
de edad de 34 años (68%), el 91 % tiene un educación básica, el 68% de ellas 
tiene pareja mientras el resto son madres solteras y el tiempo de experiencia con 
el cuidado del hijo varió de 1 año y 6 meses a 11 años43. 
 
Podemos destacar que en el estudio de Cuidados de un hijo ostomizado: cambios 
en la familia (Guerrero N, Tubus L. México. 2013). El cual se realizó con 94 
 
39 
 
padres, el 64.6% de los encargados del cuidado de este tipo de pacientes son las 
madres y el 23.6% cuentan con pareja estable44. 
 
A través de la búsqueda se pudieron encontrar diferentes manuales que abordan 
el tema del cuidado en el hogar para paciente pediátricos con traqueostomía, los 
cuales nos muestran información concreta; por desgracia no toda contienen 
información actualizada y la mayoría de ellos no están disponibles en Español. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
IV METODOLOGÍA 
 
 4.1. Diseño y tipo de estudio 
Esta investigación es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal 
y observacional. 
 4.2. Población y muestra 
Por ser una población pequeña se estudió el total de la población que se atendió 
en el Instituto durante el año 2016. Se realizó el estudio con 40 cuidadores. 
 4.2.1 Criterios de selección de la muestra. 
 4.2.1.1 Criterios de inclusión 
 Cuidador primario, ambos sexos, de pacientes pediátricos de 1 mes de 
edad – menores de 18 años con traqueostomía. 
 Cuidador primario mayor de 18 años. 
 Cuidador primario con familiares sean atendidos en la consulta de clínica de 
estomas del Instituto y con alguna capacitación. 
 Cuidador primario que consienta su participación en la investigación na vez 
dados a conocer los objetivos de ésta. 
 4.2.1.2 Criterios de exclusión 
 Pacientes y/o cuidador primario que no quieran participar en la 
investigación. 
 Cuidadores primarios que carezcan de capacitación sobre el cuidado y 
manejo de la traqueostomía. 
 Cuidadores primarios que no tengan paciente con traqueostomía 
 4.2.1.3 Criterios de eliminación 
 Fallecimiento del paciente durante el estudio (con el llenado de la encuesta 
de forma incompleta) 
 
 
 
 
41 
 
 4.3. Variable principal de interés 
Nivel de conocimientos del cuidador primario para el manejo domiciliario de 
pacientes pediátricos con traqueostomía. 
Concepto de la variable: 
Son los conocimientos que poseeel cuidador primario con respecto al cuidado de 
un paciente pediátrico con traqueostomía que es atendido en su domicilio. Los 
cuales a su vez se medirán a través de los siguientes indicadores: 
1. Cuidados específicos de la traqueostomía: Son todos aquellos cuidados 
que se requieren brindar a los pacientes con traqueostomía. 
2. Cuidados de la cánula: Son los cuidados necesarios para mantener y 
conservar en buen estado la cánula. 
3. Curación de la traqueostomía: Es el procedimiento que permite conservar la 
integridad de la mucosa y prevenir infecciones del estoma manteniéndolo 
limpio y seco. 
4. Cambio de la cánula: Procedimiento que consiste en cambiar el tubo de 
traqueostomía por otro, el cual requiere de conocimientos para brindar 
cuidados que permitan su correcto funcionamiento. 
5. Reconocimiento de signos y síntomas de alarma: Conjunto de 
conocimientos que permite detectar características de complicaciones o 
situaciones de alarma que pongan en riesgo al paciente de forma inmediata 
o tardía. 
4.3.1 Operacionalización de las variables 
Para medir la variable de interés se utilizó un instrumento ex profeso cuya 
puntuación va de los 0-15 puntos, donde de 0-5 puntos corresponde a un nivel 
bajo, 6-10 puntos corresponde a un nivel medio y de 11-15 corresponde a un nivel 
alto de conocimientos. La operacionalización de las variables se encuentra en el 
anexo 1. 
4.3.2 Variables intervinientes 
 Edad 
 Sexo 
 Nivel académico 
 
42 
 
 Estado civil 
4.4 Recolección de la información 
En este estudio se eligió como medio de la recolección de datos la forma directa y 
estructurada. 
 
 4.4.1 Instrumento de recolección 
El instrumento consta de tres apartados, el primero de instrucciones de llenado, el 
segundo de datos sociodemográficos, y el tercero de 15 preguntas, el cual a su 
vez se subdivide en 5 indicadores: cuidados específicos de la traqueostomía, 
cuidados de la cánula, curación de la traqueostomía, cambio de la cánula y 
reconocimiento de complicaciones, cada apartado consta de 3 preguntas, cada 
respuesta correcta equivale a un punto. 
El puntaje mínimo es de 0, y el máximo 15. De 0 a 5 puntos corresponde a un 
nivel de conocimientos bajo, de 6 a 10 puntos corresponde a un nivel de 
conocimientos medio y de 11 a 15 puntos a un nivel de conocimientos alto. 
Al ser un cuestionario diseñado específicamente para esta investigación, se validó 
por tres expertos en el área, lo que permitió detectar las debilidades del 
instrumento y se realizaron las modificaciones pertinentes, las cuales incluyeron 
reducir el número de ítems, usar palabras de fácil compresión, preguntas y 
respuestas concretas, instrucciones específicas y cambios en tamaño de las 
letras; para su posterior aplicación en un único momento al cuidador primario. 
 
4.5 Confiabilidad 
Mediante el Alfa Cronbach de se obtuvo el siguiente resultado. 
Estadísticos de fiabilidad 
 
Alfa de 
Cronbach 
Alfa de Cronbach basada en 
los elementos tipificados 
N de 
elementos 
.648 .786 40 
 
 
43 
 
 
 
4.6 Análisis estadístico 
 
Con base en los resultados se creó una base de datos en SPSS versión 14, lo que 
permitió realizar un análisis descriptivo de la información con frecuencias y 
porcentajes. 
 4.8 Lineamientos éticos 
Las investigaciones científicas han producido grandes beneficios para la 
humanidad. Sin embargo, también han planteado muchos dilemas éticos a lo largo 
de la historia por los abusos cometidos con los participantes en estos 
experimentos. La experimentación con seres humanos ha sido regulada y revisada 
desde que se descubrieran los horrores de la experimentación nazi durante la 
Segunda Guerra Mundial. Hasta entonces, las únicas naciones que habían 
contemplado la necesidad de un Consentimiento en los participantes de una 
investigación en seres humanos eran Prusia (Normas Prusianas de 1900) y 
Alemania (1931). La mayoría de los autores sitúan como hitos básicos de la 
Historia de la Ética en Investigación el Código de Núremberg, la Declaración de 
Helsinki, y el informe Belmont. 
Principios éticos básicos en investigación 
De acuerdo con el informe Belmont, tres son los principios básicos a tener en 
cuenta: respeto a las personas, beneficencia y justicia. 
El respeto a las personas supone el trato a las mismas como entes autónomos, o 
sea, capaces de tomar sus propias decisiones, y que las personas con autonomía 
disminuida sean objeto de especial protección. El principio de beneficencia supone 
el trato a las personas respetando sus decisiones, protegiéndolas de daño y 
asegurando su bienestar. Algunos autores añaden un cuarto principio ético: el de 
no maleficencia identificándole con el principio hipocrático de “primum non nocere” 
(ante todo no dañar). La justicia. En el caso de la investigación debe asegurarse 
que los beneficios obtenidos de la misma no van a aplicarse solamente a las 
clases más favorecidas sino a todos los grupos sociales susceptibles de 
beneficiarse de ella. 
 
44 
 
Estos principios se consideran Universales, lo que significa que trascienden las 
fronteras geográficas, culturales, económicas, jurídicas y políticas, resultando 
esenciales para definir la investigación y quiénes son los participantes. “La 
investigación con seres humanos es un privilegio y no un derecho” (Declaración de 
Helsinki, 2000). Los objetivos de la Investigación y la Ciencia deben ser 
compatibles con los de la sociedad. Si hay una variedad de directrices en relación 
a la investigación con seres humanos, todas tienen en común el respeto a los 
principios éticos fundamentales de la Ética en Investigación. Pero no debemos 
limitarnos a su cumplimiento, debemos esforzarnos por alcanzar, o incluso superar 
el espíritu de las directrices, pues al hacerlo, colocaremos en primer plano el 
bienestar de cada paciente.45 
Es importante señalar que la investigación fue iniciada hasta su autorización por la 
coordinación de Investigación del INP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
V RESULTADOS 
 
 5.1 Resultados descriptivos 
Mediante la recopilación y registro de datos y al someterse a un proceso de 
análisis se obtuvieron los siguientes resultados. 
Tabla 1 
Caracterización de la muestra 
Variable Frecuencia Porcentaje 
Cuidador principal 
Mamá 32 80% 
Otros 8 20% 
Total 40 100% 
Edad del cuidador 
principal en años 
 
35 a 58 años 11 28% 
29 a 34 años 10 25% 
22 a 28 años 19 47% 
Total 40 100% 
Estado civil del 
cuidador 
 
Sin pareja 11 27% 
Con pareja 29 73% 
Total 40 100% 
Escolaridad del 
cuidador 
 
Superior 2 5% 
Media superior 17 43% 
Básica 21 52% 
Total 40 100% 
Edad del paciente en 
meses 
 
69 a 180 meses 10 26% 
20 a 68 meses 15 37% 
3 a 19 meses 15 37% 
Total 40 100% 
Sexo del cuidador 
principal 
 
Hombre 2 5% 
Mujer 38 95% 
Total 40 100% 
Tiempo del paciente 
con la traqueostomía en 
meses 
 
25 y más meses 8 20% 
 
46 
 
11 a 24 meses 8 20% 
1 a 10 meses 24 60% 
Total 40 100% 
Hace cuánto tiempo 
que recibió la 
capacitación por parte 
de enfermería. 
 
24 y más 8 20% 
12 a 23 meses 7 17% 
1 a 11 meses 25 63% 
Total 40 100% 
 
 
 
En la tabla 2 se observa que cuidador principal a nivel general obtuvo los 
siguientes resultados, el 75 % de ellos cuenta con un nivel de conocimientos alto y 
solo el 2.5% tiene conocimiento bajo. 
 
Tabla 2 
Nivel de conocimientos generales 
 
 Nivel de conocimientos Frecuencia Porcentaje 
Conocimiento bajo 
0-5 puntos 
1 2.5% 
 Conocimiento medio 
6-10 puntos 
9 22.5% 
 Conocimiento alto 
11-15 puntos 
30 75% 
 Total 40 100% 
 
 
Es importante destacar que al analizar el nivel de conocimientos por edades 
obtenemos la siguiente información, en los grupos de 29 a 34 años 9 de 10 tienen 
un conocimiento alto es decir el 90%, solo el 10% tiene un nivel medio. 
El grupo de 35 a 58 años el 73% de ellos tiene un nivel alto. Se observa una 
relaciónde conocimientos con edad, los grupos de mayores de 28 años obtuvieron 
un mayor puntaje. En la tabla 3 se muestran los resultados. 
 
47 
 
Tabla 3 
Nivel de conocimientos generales en relación a la edad del cuidador 
Variable Nivel de conocimientos 
Grupos de edad bajo(0-5 pts.) medio(6-10 pts.) alto(11-15 pts.) Total 
 fo % fo % fo % 
22-28 años 
n=19 
1 5% 5 26% 13 69% 100% 
29-34 años 
n=10 
0 0 1 10% 9 90% 100% 
35-58 años 
n= 11 
0 0 3 27% 8 73% 100% 
 
En la tabla 4 el análisis de datos del nivel de conocimientos por escolaridad nos 
permite muestra puntajes muy similares en los niveles alto, medio y bajo; por lo 
que podemos deducir que no existe significancia entre la edad y el nivel de 
conociminetos. 
Tabla 4 
Nivel de conocimientos general en relación a la escolaridad del cuidador 
Variable Nivel de conocimientos 
Escolaridad 
cuidador 
Bajo (0-5 pts.) Medio (6-10 pts.) Alto (11-15 pts.) Total 
fo % fo % fo % 
Superior 
n=3 
1 33% 0 0% 2 67% 100% 
Medio 
superior 
n=17 
0 0% 4 24% 13 76% 100% 
Básico 
n=20 
1 5% 4 20% 15 75% 100% 
Al comparar el nivel de conocimientos con los que tiene o no tiene pareja, que se 
muestran en la tabla 5 tenemos que, el 80% de los que tienen pareja cuentan con 
un conocimiento alto; sin embargo en el grupo sin pareja el 64% posee un nivel 
alto. Se observa que el grupo con pareja obtiene mejores resultados en su puntaje 
de conocimientos. 
 
48 
 
Tabla 5 
Nivel de conocimientos general en relación al estado civil del cuidador 
Variable Nivel de conocimientos 
Estado 
civil 
cuidador 
Bajo (0-5 pts.) Medio (6-10 pts.) Alto (11-15 pts.) Total 
fo % fo % fo % 
Sin 
pareja 
n=11 
1 9% 3 27% 7 64% 100% 
Con 
pareja 
n=29 
0 0% 6 20% 23 80% 100% 
 
El nivel de conocimientos en relación al sexo del cuidador primario nos muestra 
que en el grupo de los hombres existe un equilibrio de porcentajes pues en los 
tres subgrupos de conocimiento obtuvieron un puntaje del 2%; en el caso de las 
mujeres se encuentran con un 74% nivel de conocimientos alto. La tabla 6 
desglosa los resultados. 
 
Tabla 6 
Nivel de conocimientos general en relación al sexo del cuidador 
Variable Nivel de conocimientos 
Sexo del 
cuidador 
Bajo (0-5 pts.) Medio (6-10 pts.) Alto (11-15 pts.) Total 
fo % fo % fo % 
Mujer 
n=37 
0 0% 8 22% 29 78% 100% 
Hombre 
n=3 
1 33.3% 1 33.3% 1 33.3% 100% 
 
En la tabla 7 podemos encontrar que el nivel de conocimientos con respecto a 
hace cuánto tiempo recibieron la capacitación, los tres grupos de edad obtuvieron 
puntajes similares, sin embargo el grupo que destaco más es el de más de 24 
meses el 88% tiene un nivel alto de conocimientos. 
 
49 
 
Tabla 7 
Nivel de conocimientos general en relación a hace cuánto tiempo recibió la 
capacitación el cuidador 
Variable Nivel de conocimientos Total 
Hace cuánto 
tiempo 
recibió la 
capacitación 
en meses 
Bajo (0-5 pts.) Medio (6-10 pts.) Alto (11-15 pts.) 
fo % fo % fo % 
24 y + 
n=8 
0 0% 1 12% 7 88% 100% 
12 a 23 m 
N=7 
0 0% 1 14% 6 86% 100% 
0 a 11 m 
n=25 
1 2% 7 28% 17 68% 100% 
 
Se clasificaron el nivel de conocimientos en dos grupos: cuidados de la 
traqueostomía y cuidados de la cánula. Donde 9 items corresponden a 
conocimientos de la traqueostomía y 6 items corresponden a conocimientos de la 
cánula. 
En las gráficas de pastel se observa lo siguiente: 
El 95% tiene conocimiento adecuado sobre el cuidado de la traqueostomía; con 
respecto a los cuidados de la cánula el 17% tiene conocimiento alto y el 62% tiene 
nivel medio. 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
 
 
En la tabla 8 si se compara el nivel de conocimientos de la traqueostomía con 
respecto a la edad, el grupo de 22-28 años tiene el 45% en el nivel alto y los 
restantes grupos tienen un porcentaje bajo en nivel de conocimiento alto. En 
relación a los conocimientos sobre la traqueostomía el grupo más joven obtuvo 
mejor puntaje, lo cual es lo opuesto con respecto a puntaje de conocimientos 
5% 
95% 
Nivel de conocimientos sobre la 
traqueostomía 
Medio Alto
20% 
63% 
17% 
Conocimientos sobre la cánula 
Bajo Medio Alto
Gráfica 1 
Cuidados de la Traqueostomía 
Gráfica 2 
Cuidados de la cánula 
 
51 
 
generales donde ellos obtuvieron un menor porcentaje con un nivel alto de 
conocimientos. 
Tabla 8 
Nivel de conocimientos sobre la traqueostomía en relación a la edad del cuidador 
 
 Cuidados TQ rangos Total 
Edad Bajo (0-3 pts.) Alto (6-9 pts.) 
22 a 28 años 
n=19 
3% 45% 48% 
29 a 34 años 
n=10 
3% 22% 25% 
35 a 58 años 
n=11 
0 27% 27% 
Total 6% 94% 100% 
 
La relación entre el nivel de conocimientos de la traqueostomía y si tiene o no 
tiene pareja el cuidador se observan en la tabla 9, donde el 72% con nivel alto 
tienen pareja; en el grupo de los que no tiene pareja solo el 23% obtuvo un nivel 
alto. 
 
Tabla 9 
Nivel de conocimientos sobre los cuidados de la traqueostomía en relación al 
estado civil del cuidador 
 
 Cuidados TQ rangos Total 
Estado civil 
del cuidador 
Bajo (0-3 pts.) Alto (6-9 pts.) 
con pareja 
n=29 
0 72% 72% 
sin pareja 
n=11 
5% 23% 28% 
Total 5% 95% 100% 
 
52 
 
En relación al parentesco y al nivel de conocimientos sobre la traqueostomía se 
observa 77% con nivel alto pertenece a la mamá y del grupo de otros familiares 
solo el 17% tiene un conocimiento alto; al ser más predominante el grupo de las 
mamás ellas obtienen mejor puntaje. En la tabla 10 se representan los resultados. 
Tabla 10 
Nivel de conocimientos sobre cuidados de la traqueostomía 
en relación al cuidador principal 
 
 Cuidados TQ rangos Total 
Cuidador 
principal 
Medio (0-3 pts) Alto (6-9 pts) 
MAMÁ 
n=32 
3% 77% 80% 
OTROS 3% 17% 20% 
n=8 
 
Total 6% 94% 100% 
 
En la tabla 11 al analizar los datos de nivel de conocimientos sobre la cánula en 
relación a la edad del cuidador se puede observar que el grupo que obtuvo 
mejores resultados fue el de 29-34 años con 15% nivel alto, sin embargo en el 
grupo de 22-28 años el 25% se encuentra en un nivel de conocimientos medio. 
Tabla 11 
Nivel de conocimientos sobre la cánula en relación a la edad del cuidador 
 
 Cuidados cánula rangos Total 
Edad del cuidador Bajo (0-2 pts.) Medio (3-4 pts.) Alto (5-6 pts.) 
22 a 28 años 
n=19 
15% 25% 7.5% 47.5% 
29 a 34 años 
n=10 
2.5% 7.5% 15% 25% 
35 a 58 años 
n=11 
5% 10% 12.5% 27.5 
Total 22.5% 42.5% 35% 100% 
 
53 
 
Con respeto al sexo del cuidador y el nivel de conocimientos sobre la cánula, en la 
tabla 12 se observa que la mayoría de las mujeres poseen un nivel de 
conocimientos medio-alto en mayor proporción, en el caso de los hombres la 
situación es opuesta pues el 2.5 % tiene nivel alto y el otro 2.5 % tiene un nivel 
bajo. 
Tabla 12 
Nivel de conocimientos sobre la cánula con respecto al sexo del cuidador 
 Cuidados cánula rangos Total 
Edad del 
cuidador 
Bajo (0-2 pts.) Medio (3-4 pts.) Alto (5-6 pts.) 
Hombre 
N=2 
2.5% 0% 2.5% 5% 
Mujer 
N= 28 
11% 33% 51% 95% 
Total 13.5% 33% 53.5% 100% 
Al comparar el nivel de conocimientos de la cánula con la escolaridad del cuidador 
se observa que los que obtuvieron mayor puntaje en el nivel de conocimientos alto 
es el grupo con escolaridad básica; el grupo con un nivel superior de educación se 
encuentran con un nivel medio-alto. Se registran los datos en la tabla 13 
Tabla 13 
Nivel de conocimientos de la cánula con relación a la escolaridad del cuidador 
 Cuidados cánula rangos Total 
Escolaridad del 
cuidador 
Bajo (0-2 pts.) Medio (3-4 pts.) Alto (5-6 pts.) 
Superior 
n=2 
0% 2.5% 2.5% 5% 
Media superior 
n= 17 
2.5% 12% 28% 42.5% 
Básica 
n=21 
5% 17.5% 30% 52.5% 
Total 7.5% 32% 60.5% 100% 
 
54 
 
En la tabla 14 con respecto al conocimiento de cánula y el estado civil del cuidador 
encontramos que los que tienen pareja obtienen mejores resultados pues el 58% 
de

Continuar navegando