Logo Studenta

Nivel-de-conocimiento-sobre-el-cuidado-del-cateter-venoso-central-por-el-personal-de-enfermera-con-relacion-al-turno-matutino-y-vespertino

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MARILLAC, I.A.P.
INCORPORADO A LA UNAM
CLAVE 3033-12
¨ NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CUIDADO DEL CATÉTER
VENOSO CENTRAL POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA CON
RELACIÓN AL TURNO MATUTINO Y VESPERTINO. ¨
T E S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO (A) EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
PRESENTA:
ARAGÓN ROJAS DIANA
CHÁVEZ RODRÍGUEZ RODRIGO
SALINAS MENDOZA JOCELYN
ASESOR:
LIC. JOVITA GENARA ARIAS CALLA
México Distrito Federal Enero 2016
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2
LIC. BLANCA ISELA LOPEZ LEIJA
____________________________
DIRECTORA GENERAL
INSTITUTO MARILLAC I.A.P
LIC. MARÍA CRUZ SOTELO BADILLO
____________________________
DIRECTORA TÉCNICA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
INSTITUTO MARILLAC I.A.P
LIC. JOVITA GENARA ARIAS CALLA
______________________________
ASESOR DE TESIS
LIC.MARÍA DEL PILAR MONTES HERNÁNDEZ
______________________________
PROFESOR (A)
DEL INSTITUTO MARILLAC, I.A.P
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………5
OBJETIVO………………………………………………………………………………..7
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………8
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO………………………………………………………9
1.1 Antecedentes de la institución…………………………………………………..9
1.2 Dimensión teórico conceptual de la enfermería
Disciplinar……………………………………………………………………………….12
1.3 Históricos de catéter venoso central…………………………………………..25
CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL…………………………….........................28
2.1 Principios básicos de la terapia intravenosa……………….........................28
2.2 Piel………………………………………………………………….........................33
2.3 Definición…………………………………………………………………………...35
2.4 Sitio de inserción………………………………………………...........................37
2.5 Tipos de catéter…………………………………………………………………....38
2.6 Lúmenes…………………………………………………………………………….39
2.7 Objetivo……………………………………………………………………………...40
2.8 Indicaciones………………………………………………………………………..40
2.9 Contraindicaciones……………………………………………………………….40
2.10 Técnica de la instalación……………………………………………………….41
2.11 Complicaciones…………………………………………………………………..43
2.12 Heparinización……………………………………………………………………50
4
2.13 Higienes de manos………………………………………………………………51
2.14 NOM-.022-SSA3-2012 Y NOM-045-SSA2-2005……………………………...59
2.15 Medidas de barrera máxima……………………………………………….......63
2.16 Antisépticos…………………………………………………………………...….64
2.17 Desinfectantes……………………………………………………………………64
CAPÍTULO III. METODOLOGIA……………………………………………….......... 65
3.1 Planteamiento del problema…………………………………………………….65
3.2 Hipótesis general…………………………………………………………............66
3.3 Variables……………………………………………………………......................67
3.4 Tipo de estudio……………………………………………………………………68
3.5 Control………………………………………………………………………………69
3.6 Características del grupo de estudio………………………………...............69
3.7 Características del grupo control……………………………………..............69
3.8 Población…………………………………………………………………………...70
3.9 Muestreo…………………………………………………………………………….70
3.10 Muestra…………………………………………………………………………….70
3.11 Análisis estadístico……………………………………………………………...71
3.12 Consideraciones éticas……………………………………………………....72
CAPITULO IV. RESULTADOS………………………………………………………73
CAPITULO V. DISCUSIÓN…………………………………………………………….87
CONCLUSIÓN……………………………………………………………....................89
SUGERENCIAS…………………………………………………….............................90
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….91
ANEXOS………………………………………………………………………………….93
5
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue elaborado en el Hospital General Xoco SSADF para
observar el nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre el cuidado del
catéter venoso central.
Desde el año 1656 donde se descubrió la inyección intravenosa como un nuevo
procedimiento para la administración de medicamentos, mediante
ensayos experimentales y no terapéuticos, hasta la actualidad, así como los
principios básicos de la terapia intravenosa, circulación mayor y menor,
aspectos generales de la piel para poder aplicar un tratamiento IV con exactitud.
Se abordan los principales problemas potenciales asociados a su uso, que
constituyen una importante herramienta terapéutica que ayuda a salvar vidas de
pacientes con problemas agudos y proporciona calidad de vida a enfermos
crónicos, ya que el cuidado del catéter venoso central que realizan los
profesionales de la enfermería ayudan a disminuir las posibles complicaciones en
el uso de la terapia intravenosa, con la finalidad de brindar un cuidado de calidad,
mantener, desarrollar la salud y el bienestar de las personas.
Los cuidados de enfermería en el catéter venoso central retomando la NOM-.022-
SSA3-2012, que instituye las condiciones para la administración de la terapia de
infusión en los Estados Unidos Mexicanos. y la NOM045-SSA2-2005 para la
vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales,
así como también el protocolo del manejo estandarizado del Catéter Venoso
Central que rige la Secretaria de Salud del Gobierno del Distrito Federal.
En la actualidad los dispositivos vasculares centrales continúan teniendo un papel
crucial en la atención al paciente en estado crítico.
6
Se calcula que el 85% y 90%1 de los pacientes hospitalizados requieren en algún
momento de su estancia un acceso vascular, de los cuales solo el 16% se coloca
un catéter venoso central; la enfermera asume la responsabilidad en la aplicación
y cumplimiento de las medidas de seguridad respecto al cuidado, ya que la mala
utilización nos lleva a complicaciones, que pueden comprometer la vida de los
pacientes.
1Según protocolo para el manejo estandarizado del catéter venoso central del gobierno del Distrito Federal
7
OBJETIVOS
GENERAL:
Demostrar que el personal de enfermería del turno matutino presenta mayor
grado de conocimiento en el cuidado del catéter venoso central del Hospital
General Xoco SSDF en comparación con del turno vespertino.
ESPECIFICOS:
 Conocer el nivel de conocimiento sobre Norma Oficial Mexicana NOM -022-
SSA3-2012 que instituye las condiciones para la administración de la terapia
de infusión en los estados unidos mexicanos
 Tener un conocimiento claro y preciso sobre el manejo de lúmenes
 Identificar los cuidados del personal de enfermería en el manejo
estandarizado del catéter venoso central del Hospital General Xoco
8
JUSTIFICACIÓN
De acuerdo a las estadísticas de la Clínica de Catéter del Hospital General Xoco
nos muestran que del mes de Enero al mes de diciembre del 2014 se instalaron
1559 catéteres venosos centrales que fueron manejados durante 13,383 días, los
cuales presentaron una incidencia de 27 catéteres ocluidos, 5 con presencia de
ruptura y 33 con cultivo de punta positivo.
En la actualidad aproximadamente la mitad de los pacientes con enfermedad
aguda o crónica portan algún tipo de catéter venoso central, algunos factores que
incrementan el riesgo están fuera de nuestro control por ejemplo estado
inmunitario de los pacientes, patologías de base y edades extremas
Los profesionales de enfermería que están al cuidado de los pacientes tienen el
reto de evitar al máximo los riesgos, procurando siempre la seguridad del paciente
a través de los cuidados sistemáticos como la colocación del catéter,
mantenimiento y retiro
Lo anterior refleja que el personal de enfermería debe tener competencia
habilidad y conocimiento óptimo para la aplicar las diversas técnicas y
procedimientosinmersos para un buen mantenimiento de los accesos vasculares
centrales por lo que se considera indispensable homogeneizar los procedimientos
y criterios institucionales que orienten y faciliten el trabajo del personal que se
encarga de estas actividades dentro del hospital
Los problemas prioritarios de la seguridad propuestos en la Alianza Mundial para
la seguridad de los pacientes incluyen: medicamentos de aspecto o nombres
parecidos, identificación correcta y comunicación durante la entrega de los
pacientes, realización correcta del procedimiento correcto en la persona , control
de soluciones concentradas de electrolitos , evitar los errores de conexión de
catéteres y tubos , usar una sola vez los dispositivos de inyección y mejorar la
higiene de manos para la prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la
atención de la salud.
9
Todos estos problemas antes mencionados tienen que ver directamente con el
quehacer profesional de enfermería por lo que hay que seguir con suma
precaución las medidas de seguridad para corregir las omisiones o eventos
adversos.
Por ello existe la necesidad de identificar el nivel de conocimiento del personal de
enfermería en el cuidado del catéter venoso central. En el cual se nos brinda el
apoyo por parte de las autoridades del Hospital General Xoco SSDF para la
elaboración y aplicación de un protocolo de investigación, en las diferentes áreas
hospitalarias. Con el fin de aplicar las acciones educativas y preventivas
concientizando al personal de enfermería sobre los cuidados específicos en el
Catéter Venoso Central y los efectos adversos.
10
CAPÍTULO I. MARCO TEORICO
1.1 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN
El Hospital General Xoco se inauguró el 25 de enero de 1962, siendo presidente
de la república el Lic. Adolfo López Mateos y regente de la ciudad el Lic. Ernesto
P.Uruchurtu, su primer Director fue el Dr. José Manuel Cisneros Arjona. Contaba
con 127 camas censables.
Se le conocía como hospital de Traumatología de Coyoacán Xoco.
Su evolución fue rápida llegando a contar con una cámara hiperbárica, un módulo
de toxicología, una clínica de cirugía experimental en animales e intercambio con
naciones extranjeras como China, Alemania y Francia, a partir de 1984 -1985, el
Hospital de Xoco sufre cambios estructurales tanto en su cuerpo arquitectónico
como en su organigrama, al edificarse unas torres para la hospitalización y
coordinadores en el área médica y administrativa, ampliándose a 204 camas
censables coincidiendo con la apertura de la bolsa de trabajo para el personal de
enfermeras especialistas.
Para el año 1988, posterior al sismo de 1985, las autoridades realizan un cambio
total en la estructura física del hospital, reabriendo la atención e incrementando
además el número de camas censables y no censables.
En los años 1996 y 1997, el Hospital tiene un cambio radical en los servicios de
consulta externa, al abrir el acceso a este servicio por las calles de Bruno Traven
con nuevos consultorios de especialidad. Actualmente se cuenta con 199 camas
censables y 88 no censables.
Es uno de los más importantes de la red para la atención de pacientes adultos,
especialmente de urgencias traumatológicas y médico quirúrgicas.
11
CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD
-Por el tipo de población que atiende: Abierta
-Por la atención que presta: Es un hospital de segundo nivel.
-Por su estancia: Es agudo y crónico, dependiendo de la especialidad
-Por su capacidad: Es mediano con un promedio de ocupación del 80%.
-Por su costo día-cama: Varía de acuerdo a la especialidad y al estudio socio-
económico, seguro popular o gratuidad.
OBJETIVO DEL HOSPITAL
Elevar el nivel de salud de la población del D. F otorgando atención médica
integral, regionalizada y escalonada por niveles de atención proporcionando
condiciones dignas de vida y opciones variables de desarrollo para los habitantes
del D. F.
FILOSOFIA DEL HOSPITAL
Proporcionar atención médica altamente especializada y el tratamiento efectivo y
humano a la población, así mismo las acciones que repercutirán en la
incorporación del paciente a su núcleo familiar en las mejores condiciones de
salud.
MISIÓN
Ser un hospital cálido, humanitario de alto nivel académico, que brinde a la
población atención digna, oportuna y acertada proporcionando atención médico-
quirúrgica con calidad.
VISIÓN
Ser el mejor hospital de la red con personal de alta competencia profesional que
garantice el bienestar, biopsicosocial de la población que demande.
12
1.2 DIMENSIÓN TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERÍA DISCIPLINAR
La enfermería ha pasado por varias transiciones en cuanto a su estatus
académico profesional; si bien es cierto que no nace como profesión sino como
oficio, en la actualidad se puede afirmar que es una profesión disciplinar con un
objeto de estudio que le es propio y la diferencia de otras profesiones, además de
poseer un marco filosófico, teórico y metodológico solido que sustenta y la valida.
ENFERMERIA COMO PROFESIÓN Y DISCIPLINA
La enfermería ha sido una actividad que ha transitado de oficio a profesión y de
profesión a disciplina debido a sus avances teórico metodológico que su práctica
tiene para responder a la demanda de cuidado de la sociedad en su conjunto.
De oficio a profesión. La enfermería inicio como un oficio, fue meramente
artesanal, otorgando una práctica en esencia empírica y un ejercicio no regulado
por normatividad; situación que privó por largas décadas. Sin embargo, a partir de
la creación y servicio de la primera escuela de enfermería en el Hospital General
de México en el año 1907, da su primer paso hacia la profesionalización.
La enfermería como profesión, posee un campo de práctica orientado hacia el
beneficio de las personas a través del cuidado, se rige por un código ético, una
legislación y una formación sistematizada y validada institucionalmente. El
desarrollo profesional hasta aquí alcanzado está influenciado por la delimitación y
construcción del proceso de cuidado y por la identificación y desarrollo de
tecnologías propias.
De profesión a profesión disciplinar
En la actualidad se define como una profesión disciplinar del cuidado a la
persona, nos lleva a identificar en ella dos componentes: uno profesional y otro
disciplinar, ello pretende evidenciar el avance, desarrollo y la profesionalización
de enfermería con las características de profesión, ahora apoya y fundamenta su
práctica.
13
En lo disciplinar está justificada debido a que posee un cuerpo de conocimiento
propios que evolucionan de manera independiente; consta de sustentos
científicos propios y de otras disciplinas con el arte y la tecnología del cuidado.
La disciplina profesional dirige sus metas hacia el logro y utilidad práctica, en los
ámbitos descriptivos y prescriptivos, su práctica es guiada bajo principios éticos y
morales que le permiten desarrollarse de manera efectiva y elocuente con
principios de vida y respeto.
La enfermería como disciplina tiene como finalidad facilitar el conocimiento
necesario y suficiente que deben utilizar los profesionales en la práctica
(Donalson y Crowley, 1978).
La disciplina de enfermería apoya y fundamenta la práctica profesional, no existe
una separación, debe aportar el sustento teórico metodológico y tecnológico
necesario para el buen desempeño de los profesionales en el cuidado del
individuo, familia y comunidad.
ESTRUCTURA DISCIPLINAR DE LA ENFERMERÍA
Es cierto que la enfermería como disciplina requiere de una actualización y
reconstrucción permanente, algunos autores se refieren a ella como disciplina o
ciencia en construcción. La disciplina de enfermería posee una estructura
instruida, sirve como base para direccionar su formación académica, su práctica
profesional y su investigación. Dicha construcción disciplinar constituye las
dimensiones que como disciplina tiene una profesión.
Dichas dimensiones son: a) Filosófica Epistemológica. El desarrollo del
conocimiento es guiadopor las afirmaciones filosóficas acerca de la naturaleza de
los seres humanos y la relación humano entorno y atención. Es la filosofía
responsable directa del origen y construcción del metaparadigma de enfermería,
que se define como un conjunto de conceptos globales del fenómeno de interés
de la disciplina de enfermería: persona (P), salud (S), entorno (E), cuidado (C).
14
b) Teórica. Retoma la teoría propia y prestada de enfermería entendiendo por
teoría al conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar
y predecir el fenómeno de interés para la disciplina, ya que facilitan la forma de
describir, explicar y predecir el fenómeno del cuidado. c) Metodológica.
Representada por el proceso de enfermería, constituye una serie de pasos
ordenados y sistematizados para dar cuidado; está compuesto por cinco etapas:
valoración (V), diagnóstico (D), planeación (P), ejecución (E) y evaluación (E).
d) Práctica. Es la expresión objetiva y evidente del proceso formativo científico
teórico. Base para la organización de su conocimiento y formación de sus futuros
profesionistas. Es importante acotar que el ubicar la dimensión filosófica como
base o inicio para la formación del futuro aterriza finalmente en la dimensión
práctica, favoreciendo entre otras cosas identidad profesional y sentido de
pertenencia, condición necesaria para garantizar profesionistas críticos
independientes y de mayor calidad académica y humanística.
EL METAPARADIGMA DE ENFERMERÍA
Es el componente más abstracto de la jerarquía estructural del conocimiento
contemporáneo de enfermería: está constituido por conceptos altamente
abstractos que identifican los fenómenos de interés para la disciplina y las
proposiciones generales que descrinen las relaciones entre los fenómenos. Sin
embargo, estas ideas globales de lo que entendemos por enfermería, han sido
organizada por Fawcett (1996) a través de lo que denomina “estructura del
conocimiento”.
Los fenómenos de interés particular se representan con cuatro conceptos o
núcleos básicos: persona, salud, entorno y cuidado.
Persona se refiere a los receptores de cuidado de enfermería, incluyendo a los
individuos, las familias, las comunidades y otros grupos. Entorno se refiere a las
personas significativas y al medio ambiente físico de la persona, así como el lugar
en que ocurre el cuidado. Salud es el estado de bienestar de la persona que
puede variar desde el bienestar de alto nivel hasta la enfermedad terminal.
15
Cuidado se refiere a las acciones o intervenciones emprendidas por las
enfermeras en nombre de la persona o junto con ella, y las metas o resultados de
sus acciones.
Las relaciones entre los conceptos del metaparadigma se describen en cuatro
proposiciones. La primera proposición se enfoca en la persona y la salud, la
segunda proposición enfatiza la interacción entre la persona y el entorno, la
tercera proposición se enfoca en la salud y el cuidado, la cuarta proposición
vincula a la persona, el entorno y la salud.
Función del metaparadigma
El metaparadigma constituye así, un elemento cuya naturaleza se justifica
específicamente como base de construcción de su conocimiento (epistemología)
estableciendo así los límites de formación académica, ejercicio profesional,
docencia e investigación, con lo cual le confiere a esta disciplina del cuidado,
especificidad, dominio e identidad.
Sin embargo, el que exista esta diversidad de enfoques conceptuales de
metaparadigma aporta diferentes significados que se traducen en diversas formas
de explicar, entender y direccionar el fenómeno del cuidado, y por lo tanto, el
ejercicio profesional.
16
EL CUIDADO
Concepción del cuidado
El término cuidado ha estado presente en el campo de la enfermería desde sus
inicios; Florencia Nightingale hace mención de él, utilizándolo para representar la
ayuda que se prestaba a las personas para vivir o sobrevivir en sus ambientes
físicos o naturales en relación con la limpieza, el aire no contaminado, el reposo,
la buena alimentación y el ejercicio.
Según Collier (1996) “cuidar es, ante todo, un acto de vida, en el sentido de que
cuidar representa una infinita variedad de actividades dirigidas a conservar la vida
y permitir que esta continúe y se reproduzca.”
El cuidado no es homogéneo, depende de las condiciones de los sujetos, de los
recursos con que cuentan y de los conocimientos que poseen.
La misma autora, establece la diferencia de la naturaleza de los cuidados estos
son:
 Care: representa los cuidados permanentes y cotidianos que tienen como
única función mantener la vida.
 Cure: relacionados con la necesidad de curar todo aquello que interfiere
con la vida.
Es importante enfatizar que estos dos tipos de cuidados deben mantener un
equilibrio permanente en la práctica.
Leininger (1978), establece también una clasificación y diferenciación entre lo que
son los cuidados genéricos. Los profesionales, y los profesionales enfermeros.
Los cuidados genéricos: son actos de asistencia y se orientan al mejoramiento y
desarrollo de la condición humana.
17
Los cuidados profesionales: son las acciones, conductas, técnicas, procesos o
patrones aprendidos que permiten mantener o desarrollar condiciones saludables
de vida.
Los cuidados profesionales enfermeros: son formas humanísticas y científicas,
aprendidas en forma cognitiva, de ayuda o capacitar a individuos, familias o
comunidades para recibir servicios personalizados a través de modalidades
culturalmente determinadas; son actividades claramente distintas, complejas,
diversas, intencionadas, sistematizadas, reflexionadas y anticipadas,
características que no poseen los otros dos tipos de cuidado.
La finalidad de los cuidados profesionales enfermeros es el mantener y desarrollar
la salud y el bienestar de las personas (Medina 1999), fundamentándose en un
cuerpo de saberes que pueden ser enseñados y aprendidos.
El cuidado como objeto de estudio
El cuidado ocupa un lugar central y fundamental en el discurso de la enfermería
(Gaut, 1983; Leininger, 1978). Desde el punto de vista disciplinar, el cuidado es el
objeto de conocimiento de la enfermería y criterio fundamental para distinguirla
del campo de la salud.
La enfermería es un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos que se
caracteriza por poseer un objeto de estudio o de conocimiento, que le permite
delimitar un campo de estudio que lo define o lo caracteriza, de tal forma que
quienes conforman la comunidad científica compartan ese mismo objeto de
estudio y un lenguaje común.
El acto de salvaguardar la integridad física del individuo es el resultado de la
naturaleza misma del ser humano, con esto podemos decir que cuidar es un acto
inherente en el individuo. El cuidado como objeto de estudio logra una relevancia
muy significativa en la sociedad, pues es la misma sociedad la que demanda y
justifica la existencia de este.
18
El acto de cuidado es un arte y ciencia que puede transformarse en reflexivo,
deliberado y autónomo, a través de la disciplina enfermera que integre su práctica
como solo es posible descifrar la complejidad del cuidado humano.
CUIDADO HOLÍSTICO
El holismo forma parte de la corriente filosófica humanista; etimológicamente
holismo viene del griego holos, que significa totalidad. Esta surge como una
necesidad de explicar el fenómeno salud-enfermedad en el hombre de una forma
diferente a la biologicista y la biopsicosocial, ya que, debido al avance de la
disciplina de enfermería y las necesidades externadas por la persona de cuidado,
las corrientes mencionadas han sido superadas.
El cuidado holístico forma parte de un nuevo paradigma de la ciencia de
enfermería, el cual atiende las necesidades de la persona bajo un contexto de
totalidad comprensiva y cooperativa donde se promueva el humanismo y con ello
la salud y calidad de vida de la persona en su integridad contextual.
El cuidado holístico se centra en la ayuda a la persona, la familia y los grupospara hacer frente a los cambios y a las crisis de una manera adaptativa, recursos
y experiencia como un elemento de crecimiento a beneficio de su salud.
Papel de la historia en la construcción disciplinar de enfermería.
La historia constituye un elemento indispensable e ineludible para cualquier
profesión, esta es necesaria para el crecimiento, desarrollo y consolidación de
toda disciplina.
Durante mucho tiempo se consideró que el quehacer de la historia era mantener
vivo el recuerdo de acontecimientos del pasado, ubicándola, así como fiel
vigilante de la memoria social (Pereyra, et.al., 1991), situación que llevó a muchos
a no creer en la historia como una ciencia capaz de generar conocimiento para la
reflexión y análisis de hechos y situaciones que determinan el devenir de los
pueblos y las naciones.
19
La historia es concebida en la actualidad según Bloch como la ciencia de los
hombres en el tiempo, la cual se genera a partir de indagar el pasado y no de
juzgarlo, pues la historia no juzga, sino que comprende y hace comprender (Brom.
J, 19987).
La investigación histórica en enfermería requiere en primera instancia tener
claridad en lo referente a que es lo que se debe indagar, pensar que lo que se
debe buscar es todo aquello que hable de enfermería o de enfermeras(os),
llevaría a cometer graves omisiones y tal vez falsas lecturas de la realidad
histórica de la enfermería. La palabra enfermería aparece o es más difundida a
partir de la era de Florencia Nightingale, por lo que pretender realizar
investigación a partir de ella, limitaría de manera importante el conocimiento y
comprensión de la naturaleza de la profesión.
La investigación histórica de enfermería se realiza a partir de ubicar el objeto de
estudio de la profesión; esto es el cuidado por lo tanto todo lo referente a la
actividad de cuidado que el hombre ha realizado a través del tiempo es
competencia de la investigación histórica de enfermería y constituye un hecho
histórico. Un hecho se ubica o presenta en un lugar y tiempo, el cual determina
sus características y su definición, esto es, el hecho histórico debe ser ubicado y
analizado en un tiempo histórico para así darle dirección y sentido crítico que
permita la comprensión del fenómeno de cuidado que practican los hombres a
través del tiempo (Hernández, 1995).
Evolución histórica del cuidado
Etimológicamente el termino enfermería se genera a partir del término anglosajón
nurse, el cual se deriva de la palabra latina nutriré (alimentar) y nutrix (mujer que
cria); sin embargo, el termino fue evolucionando conforme al cambio de la
dinámica social, hasta la aparición de la palabra enfermería, la cual es coetánea
del término enfermedad, lo que de alguna manera determina que la actividad
cuidar se vea restringida casi exclusivamente a la enfermedad (Siles, J., 1999).
20
La enfermería ha contado y cuenta con una historia reconocida y fundamentada,
lo cual constituye un elemento clave e indispensable para comprender su
naturaleza como profesión, condición elemental para la generación y desarrollo de
su campo de conocimiento.
Hablar de historia de enfermería es hablar de historia del cuidado, esto es
reconocer a lo largo de los siglos el saber y el quehacer de la actividad de cuidar.
La actividad de cuidar es tan antigua como el hombre mismo, ya que esta ha sido
una condición indispensable para la conservación y preservación de la especie.
La recuperación del pasado de la profesión (practica de cuidado) emerge como
exigencia prioritaria de profundizar en el entramado de la investigación histórica,
así como en sus postulados epistemológicos y metodológicos (Hernández, 1995).
A través de la historia, la forma de cuidar, de entender su significado, practicarla y
asumir una responsabilidad, ha sido producto de la construcción cultural
materializada en un patrimonio de prácticas, ritos, creencia, actitudes,
representaciones y conocimientos que una sociedad tiene alrededor del cuidado,
en la que la historia, la ciencia y la misma cultura han cumplido un papel
importante en su evolución, a la construcción de este patrimonio y han dado
dirección al ejercicio del cuidado (García y Martínez, 2001).
La evolución del cuidado a través de la historia está determinada por el cambio y
la dinámica de factores políticos, económicos y sociodemográficos de la sociedad
en la que se origina, ya que el cuidado en todos los tiempos y en todas las
culturas ha representado una actividad indispensable para asegurar la continuidad
de la vida, de ahí que tome características u orientaciones diferentes que lo
definen y determinan a lo largo de su práctica.
El cuidado en la época primitiva y prehispánica, tiene como principal meta o fin la
seguridad y mantenimiento de la vida. El hombre primitivo se cuidaba para
protegerse de los fenómenos naturales, aprende que el cuidarse de manera
conjunta y cooperativa era indispensable para su subsistencia.
21
Un evento clave que consolida y mejora la práctica del cuidado en estas épocas
es el descubrimiento y el dominio del fuego, ya que configura una estructura
social más segura, pues mejora la práctica de alimentación, apoya en la
elaboración de herramientas para la caza y la agricultura, genera ideas mágico-
religiosas, brinda protección y es motivo de reunión, lo cual fortalece al grupo.
Con la Conquista y Colonia, el cuidado sufre una transformación radical, asociada
con la imposición del cristianismo y el poder de la iglesia.
Surge el concepto del bien y el mal, los cuales se asocian a la salud y a la
enfermedad. La enfermedad se ubica en una dualidad importante, por un lado, se
ve como castigo divino, pero también como un sacrificio que ha de padecerse
para expiar el pecado y ganarse el cielo.
En esta época, los conocimientos teóricos eran inexistentes y las actividades de
cuidado son enseñadas y controladas por monjas pertenecientes a órdenes
religiosas en pequeños espacios donde las mujeres daban cuidado a los pobres y
enfermos bajo el concepto de ayuda caritativa, donde quien cuida lo hace por
convenir a la salvación de su alma.
En la época independiente (siglo XIX), debido a la separación de la Iglesia del
Estado, la situación de insalubridad y enfermedad que vive el país, resultado de la
guerra de independencia, así como la salida de órdenes religiosas encargadas de
la enseñanza y organización del cuidado a pobres y enfermos, provoca la
necesidad por parte del estado de contratar y remunerar económicamente a
mujeres que se dediquen al cuidado de enfermos y heridos de guerra, y controlen
a través de la implementación de acciones de tipo sanitario la insalubridad
prevaleciente en el país.
Con esto se genera una fuente de trabajo e ingreso para mujeres, las cuales se
contratan como cuidadoras, más por una necesidad económica que por interés de
ayuda o valor contributivo a la salud y vida de la persona que cuida (Alatorre,
1991).
22
El cuidado se centra completamente en la enfermedad; por lo que se comienza
una instrucción más formal sobre prácticas de cuidado apoyadas en el
conocimiento y avance tecnológico médico.
Al inicio del siglo XX, debido al avance de la ciencia y tecnología médica, la
construcción y apertura de grandes nosocomios, la demanda de atención y la
necesidad del médico de contar con un ayudante incondicional que realice
actividades no gratas para él, pero que, a la vez, asegure su éxito, se hace
necesario iniciar la formación de enfermeras de manera formal, surgiendo la
primera escuela de enfermería en el Hospital General de México en 1907.
Dirigida por el médico Eduardo Liceaga, lo cual marca el inicio de la era
profesional de enfermería en México, ubicando al cuidado como auxiliar de
medicina, centrado específicamente en la enfermedad y en el dominio de la
técnica médica.
Este siglo es determinado por el desarrollo educativo de enfermería, donde las
enfermeras luchan y se esfuerzan por profesionalizar la educación y por
academizarsu entrenamiento.
Durante esta fase, la educación de las enfermeras estaba ubicada dentro de los
sistemas universitarios, donde los miembros de la academia empezaron a
cuestionarse sobre la naturaleza sustantiva del conocimiento de enfermería para
ser incluidos dentro del curriculum. Identificándose así dos orientaciones de la
práctica de la enfermería:
 Una centrada en el modelo médico, vista como una auxiliar de las prácticas
curativas, en nosocomios cada vez más especializados donde se atienden
a enfermos y con el avance de la ciencia médica y la tecnología, se van
orientando los cuidados al manejo de instrumentos y realización de
técnicas y procedimientos, lo cual se hace un eje de formación y dominio
de la enfermería.
23
 La otra orientación centrada en el conocimiento teórico, que justifica y da
sustento a la disciplina trata de buscar bases científicas que la
fundamenten, por lo cual se empieza un proceso de construcción teórica y
metodológica que al igual que otros saberes, ostenten la categoría de
ciencia.
En la actualidad, dada la evolución y desarrollo de la disciplina, el cuidado se
caracteriza como científico y autónomo, debido a un planteamiento teórico -
científico de la profesión, producto del desarrollo de la investigación, la cual
pretende orientar de manera más enfática sus objetivos a dar respuestas a su
esencia y naturaleza teórica- filosófica que fundamente la práctica del cuidado de
enfermería.
Las escuelas de pensamiento de enfermería
Las escuelas de pensamiento de enfermería son el producto y evidencia del
desarrollo teórico de la disciplina, representan y exponen diversas corrientes
ideológicas que ayudan a ubicar y a entender desde diversas perspectivas el
fenómeno de cuidado a la persona, proporcionando así una base filosófica-teórica
que apoya su comprensión, proporcionando así dirección y sentido a la práctica
profesional.
Cuatro escuelas fueron el resultado de los intentos por responder a una amplia
pregunta acerca de la misión de enfermería. La primera de estas escuelas fue la
escuela del pensamiento de los teóricos de las necesidades. Esta escuela de
pensamiento es propuesta y dirigida por Virginia Henderson, ella definió la
enfermería como el cuidado ofrecido a pacientes que tienen la necesidad de
ayuda hasta el tiempo en el que sean capaces de cuidarse por sí mismos.
Dentro de esta escuela de pensamiento existe también el grupo de teoristas del
rol funcional, los cuales ubican las funciones de las enfermeras cuando
proporcionan cuidado que atiende las necesidades del paciente.
24
La escuela de pensamiento interaccionista es la segunda escuela propuesta, su
principio se enfoca a los patrones de interacción y, las formas en que la confianza,
la armonía y las relaciones son desarrolladas y vistas como elemento clave para
el cuidado.
Los interaccionistas proveen componentes y procesos esenciales de interacción
que hacen posible que las enfermeras proporciones cuidado significativo y logren
alcanzar la meta de ayudar a los pacientes a encontrar significado en su proceso
de enfermedad, para que ellos mismos logren generar mecanismos de
afrontamiento que apoyen a su recuperación dirigida a una vida personal creativa,
constructiva y productiva.
La tercera escuela de pensamiento de enfermería corresponde a la humanista.
Esta teórica incluye teóricas que conceptualizan a la enfermería como cuidado y
como moralmente imperativa; asimismo, la consideran como un dialogo humano,
un acto de cuidado, y una presencia del paciente y la enfermera. La experiencia
de cuidado para este grupo de teoristas depende de una experiencia
intersubjetiva recíproca, considerando tanto al paciente como a la enfermera
importantes en el entendimiento de las necesidades de ambos, lo que provoca
entre ellos una relación recíproca y transformativa.
Una cuarta escuela de pensamiento es el grupo de teoristas que definen a la
enfermería en términos de resultado del cuidado, sea esta adaptación,
homeostasis, balance del sistema conductual, estabilidad, conservación de
energía, y armonía con el ambiente. Bajo esta corriente ideológica, la meta de la
enfermería no es inherente del proceso tanto como lo es el resultado final del
cuidado de enfermería y su congruencia con la misión de la misma y las
expectativas sociales.
25
1.3 HISTORIA DEL CATETER VENOSO CENTRAL
El término “intravenoso” significa “dentro de una vena” pero, comúnmente se
utiliza para referirse a la TIV. El propósito de utilizar los vasos sanguíneos con
fines terapéuticos se remonta cientos de años atrás desde que William Harvey
descubriera en 1628 la circulación de la sangre. La idea de utilizarla como
vehículo transportador de sustancias y alimentos cautivó a la comunidad científica
del siglo XVII2
Donde posteriormente en 1656 Christopher Wren, descubrió la inyección
intravenosa como un nuevo procedimiento para la administración de
medicamentos, mediante ensayos experimentales y no terapéuticos,
inyectando vino y cerveza en las venas de un perro. Así mismo pocos años
después, en 1667, Jean B. Denis utilizó la vía venosa para administrar a través de
ella sangre de cordero en tres jóvenes voluntarios. La primera transfusión de
sangre entre humanos no llegó hasta 1818 2.
La terapia intravenosa con fines curativos no se inició hasta el siglo XIX. En 1831
el cirujano francés Charles Pravaz inventó una jeringuilla con aguja hueca; ese
mismo año Thomas Latta trató a un paciente deshidratado enfermado de cólera
con una solución de agua y sal.
Durante este siglo se planteó por primera vez la utilización de la vía endovenosa
con fines nutritivos. Claude Bernad, en 1843, administró azúcares por vía venosa
en animales de experimentación y, en 1887, se describe la utilidad de las
soluciones con glucosa para hidratar y nutrir a los pacientes3.
Durante la segunda guerra mundial la mezcla de glucosa y aminoácidos que se
venía administrando para nutrición intravenosa, se mostró insuficiente frente a las
necesidades de los soldados traumatizados.
2 Carrero M. actualización enfermera en accesos vasculares y terapia intravenosa. Ed. DAE. Madrid España
2008
3 Montes T, iglesias, A. Actualización de conocimientos en terapia intravenosa. Hospital Materno Infantil la
Paz 2009
26
Este problema podía ser resuelto si se lograba aumentar el volumen o la
concentración de la infusión. Sin embargo, esto no era viable ya que las venas
utilizadas eran de pequeño calibre.
En 1852 Aubaniac, logra describir y difundir la punción de las venas de grueso
calibre, tras probarla en heridos de guerra permitiendo el uso de concentraciones
mayores de glucosa y aminoácidos en mezcla. Él fue quien publico el primer
trabajo sobre catéteres
Fue entonces que a partir de 1935 se inicia la era de los productos plásticos,
siendo posible disponer en los años siguientes de catéteres sintéticos destinados
a ser introducidos en el interior del torrente circulatorio. En 1945, un cirujano
francés consiguió por vez primera colocar un catéter sintético en territorio venoso
central.
El abrumador desarrollo tecnológico acaecido entre 1950 y 1960 permitió disponer
de agujas y catéteres con los que acceder rápidamente a la circulación venosa,
no sólo para administrar soluciones y medicamentos sino también para mantener
canalizada una vena y evitar la punción repetida del paciente. En 1954 Filler y
Col, utilizaron inicialmente los catéteres de polietileno, propensos a desarrollar
coagulo de fibrina que posteriormente conducían a trombosis de la vena utilizada.
En 1959 Francis Moore, describió el uso de la vena cava superior para la infusión
de altas concentraciones de glucosa. Gracias a ello, en 1967, Dudrick y Rhoads
demostraron la posibilidad de alimentar a un ser humano durante largos períodos
de tiempo utilizando exclusivamente un catéter venoso.
En 1973 Broviack descubrió el catéter de silicona de 1mm. De diámetro con un
manguito de retención de teflón que formaba un tejidofibroso alrededor del
catéter para crear un bloqueo al progreso de la infección y favorecer su fijación.
27
En 1979 Hickman, modifico el modelo del catéter de Broviack, incrementando el
diámetro interno del catéter a 1.6mm. De modo que facilitara la infusión de
líquidos y la recolección de muestras de sangre.
Estos son los catéteres de silicona, en la actualidad se insertan a miles de
pacientes que requieren tratamientos largos. En 1986 se hicieron modificaciones
para crear catéteres de doble y triple luz, de modo que dos o tres soluciones
podían ministrarse simultáneamente4. Los tratamientos por vía endovenosa se
universalizaron durante los años 60, siendo hoy día un procedimiento insustituible
en la práctica clínica moderna.
Su uso generalizado ha dependido del correcto conocimiento de la anatomía
venosa
, pero también de la disponibilidad de materiales adecuados con los que realizar,
con el mínimo riesgo posible, la punción y canalización de la vena, así como la
infusión de líquidos y fármacos, siendo importantes también la viabilidad y
compatibilidad de las sustancias a infundir.
En el SIGLO XX y en la actualidad, se desarrolla la terapia intravenosa basada
en nociones idóneas de microbiología y asepsia. Hoy en día existe en el mercado
una amplia gama de catéteres intravenosos que permiten responder a las
necesidades del paciente. Asimismo, el conocimiento puntual de las distintas
técnicas y los riesgos que conlleva la instalación y uso de los catéteres, posibilita
la toma de decisiones del profesional de salud y en específico de enfermería, lo
que permite dar un cuidado individualizado y basado en el criterio de utilización de
un sistema menos invasivo para el paciente5
4 http://www.sccp.org.co/backup/plantilas/Libro%20SCCP/Lexias/acceso_vascular/acceso_central.htm
5Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico central y permanente 2012
28
CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL
2.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TERAPIA INTRAVENOSA
Para dominar la colocación de los catéteres centrales es importante conocer la
anatomía del sistema venoso de las extremidades superiores, dichas estructuras
están implicadas en la colocación exitosa y localización de la punta del CVC, es
importante que las enfermeras conozcan a la perfección la posición anatómica y
las estructuras del sistema venoso en lo cual haremos mención.
Dentro de los criterios básicos es importante conocer que la terapia de infusión
intravenosa es un procedimiento con propósitos profilácticos, diagnósticos o
terapéuticos que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a
través del cual se infunden al cuerpo humano líquidos, medicamentos, sangre o
sus componentes6.
El cuerpo mantiene sus funciones vitales gracias al aparato o sistema circulatorio
que se encarga de transportar sangre a todas las partes del cuerpo. El
movimiento de la sangre dentro del cuerpo se denomina circulación.
6Norma Oficial Mexicana NOM -022-SSA3-2012Que Instituye Las Condiciones Para La Administración De
La Terapia De Infusión En Los Estados Unidos Mexicanos
29
El sistema circulatorio será el responsable de transportar los diferentes nutrientes
y el oxígeno a todas las células del organismo, de igual forma que recoger los
productos residuales y el dióxido de carbono.
Los líquidos corporales pueden desplazarse por un sistema de lagunas o
cavidades corporales o bien mediante los vasos sanguíneos.
El sistema circulatorio principal está formado por el corazón y los vasos
sanguíneos: arterias y venas que conjuntamente mantienen continuo el flujo de
sangre por todo el cuerpo, transportando oxígeno y nutrientes y eliminando
dióxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos a través de
un subsistema del sistema circulatorio, el sistema linfático, mismo que recoge el
fluido intersticial y lo devuelve a la sangre.
La distribución del volumen sanguíneo es la siguiente:
 Las venas contienen el 75% Del volumen de sangre del cuerpo.
 Cerca de un 20% del volumen sanguíneo está en las arterias.
 Solo 5% Del volumen está en los capilares.
VENA
La vena es la parte del sistema vascular que tiene como función el retorno de la
sangre al corazón, con los productos de desecho del organismo. Consta de tres
membranas o túnicas, la íntima, la media y la adventicia.
30
 Túnica íntima: es una membrana de endotelio que se continúa desde los
capilares hasta el endocardio. El trauma de la íntima durante la inserción
de cualquier método de perfusión endovenosa comienza aquí, teniendo
luego relación con las complicaciones posteriores, en concreto con la
producción de flebitis mecánica estéril.
 Túnica media: compuesta de tejido muscular y tejido elástico con fibras
nerviosas para vasoconstricción y vasodilatación, la túnica media de una
vena no es tan fuerte ni tan rígida como en una arteria, por lo que tiende a
colapsarse o distenderse conforme la presión disminuye o aumenta.
 Túnica adventicia: consiste en tejido conectivo areolar, compuesto por
una fina red de colágeno y fibras elásticas. En esta túnica se percibe la
penetración de la vena con un “pop” y puede formarse un hematoma en
caso de no hacer una correcta venopuncion.
Las venas grandes de la cabeza, cuello y tórax no tienen válvulas. La gravedad
ayuda a que la sangre fluya de manera adecuada desde la cabeza hasta el cuello,
y la presión intratoracica negativa promueve el flujo desde la cabeza y el cuello,
así como de la vena cava inferior.
La vena subclavia se extiende desde el borde externo de la primera costilla hasta
el extremo esternal de la clavícula y mide cerca de 4 a 5 cm de longitud; la vena
braquiocefálica mide cerca de 2.5 cm y la vena braquiocefálica izquierda cerca de
6 a 6.5 cm.
La yugular externa se encuentra al lado del cuello y sigue un patrón descendente
inferior para unirse a la vena subclavia a la mitad de la clavícula. La vena yugular
interna desciende primero por detrás y luego hacia el lado externo de las arterias
carótida interna y común; se une a la vena subclavia en la raíz del cuello.
31
La vena braquiocefálica derecha (innominada) mide cerca de 2.5 cm de longitud y
pasa de manera casi vertical hacia abajo, para unirse a la vena braquiocefálica
izquierda justo por debajo del cartílago de la primera costilla.
La vena braquiocefálica mide cerca de 6.25 cm de longitud y es más larga que la
derecha; pasa del lado izquierdo al derecho con una inclinación descendente, a
través de la parte frontal superior del tórax. Se une con la vena braquiocefálica
derecha para formar la vena cava superior.
La vena Cava superior recibe toda la sangre de la mitad superior del cuerpo. Está
compuesta por un tronco corto de 6.25 a 7.5 cm de longitud. Empieza por debajo
de la primera costilla, cerca del esternón en el lado derecho, desciende
ligeramente en forma vertical a la derecha, y se vacía en la aurícula derecha del
corazón. Esta recibe sangre de la parte superior del cuerpo por medio de la vena
cava superior y de la parte inferior del cuerpo pro medio de la vena cava inferior.
Las venas cavas denominan grandes venas.
Los catéteres centrales nunca deben colocarse en la aurícula derecha. Cuando
esto sucede, existe riesgo de arritmias, punción pericárdica e ingreso de líquidos
en el espacio pericárdico; esto puede ocasionar taponamiento cardiaco, una
complicación con tasa de mortalidad de 78 a 98%.
DISTANCIAS APROXIMADAS
 Vena yugular interna derecha a vena cava 16.0cm
 Vena subclavia derecha a vena cava 18.4 cm
 Vena yugular interna izquierda a vena cava 19.1 cm
 Vena subclavia izquierda a vena cava 21.2 cm
32
CIRCULACION MAYOR Y MENOR
La sangre fluye del corazón (ventrículo izquierdo) a todos los vasos sanguíneos y
las partes del cuerpo y vuelve al corazón (aurícula derecha) y a esto se llama
circuito mayor. El ventrículo izquierdo impulsa sangre a la aorta ascendente, la
cual fluye a arterias que la transportan a los diversos órganos y tejidosde la
economía. Dentro de cada estructura, la sangre pasa a las arterias a arteriolas y
luego a capilares; en este sitio hay recambio vital de doble sentido entre la sangre
y las células.
Después la sangre fluye de cada órgano por las vénulas y por ultimo drena en las
venas cavas inferiores o superiores, estas dos grandes venas llevan sangre de
retorno al corazón, pues desembocan en la aurícula derecha y así cierra el
circuito mayor. Sin embargo, la sangre no ha hecho un circuito completo desde
punto de partida, el ventrículo izquierdo, para hacer lo anterior y volver a su sitio
inicial, desde fluir por otro circuito, el circuito pulmonar o menor.
La sangre venosa va de la aurícula derecha al ventrículo derecho, el cual se
impulsa a la arteria pulmonar, arteriolas y capilares de los pulmones; en este
último sitio, ocurre recambio de gases entre la sangre y el aire, de manera que la
sangre venosa se convierte en arterial. La sangre oxigenada cursa por las vénulas
pulmonares a cuatro venas pulmonares y vuelve a la aurícula izquierda; la
contracción auricular la lleva al ventrículo izquierdo y así se completa el círculo
33
2.2 PIEL
Para poder aplicar un tratamiento IV con exactitud, las enfermeras es importante
familiarizarse con el grosor de la piel y su consistencia en varios sitios.
La piel consta de dos capas principales, la epidermis y la dermis, las cuales
recubren la fascia superficial. La epidermis se compone de células escamosas
menos sensibles a las estructuras subyacentes y es la primera línea de defensa
contra las infecciones.
Su grosor varía con la edad y la exposición a elementos como el viento y el sol, la
dermis es una capa mucho más gruesa que se localiza justo debajo de la
epidermis. Consta de vasos gruesos sanguíneos, folículos pilosos, glándulas
sudoríparas, glándulas sebáceas, músculos pequeños y nervios.
Tal como ocurre con la epidermis, su grosor varía con la edad y estado físico. La
piel es el órgano del sentido del tacto y la dermis reacciona en forma rápida a
estímulos dolorosos, cambios de temperatura y sensaciones de presión.
Es la capa en la que se ocasiona más dolor durante la punción venosa, debido a
su gran cantidad de vasos sanguíneos y a los múltiples nervios que contiene.
La hipodermis o fascia descansa debajo de la epidermis y la dermis y proporciona
una cubierta para los vasos sanguíneos. El grosor de esta capa de tejidos
conectivo que se encuentra sobre toda la superficie del cuerpo, es variable.
Como cualquier infección en la fascia (llamada celulitis superficial) se disemina
con facilidad por el cuerpo, es esencial usar una técnica aséptica estricta cuando
se inserta dispositivos de administración intravenosa.
34
RECEPTORES SENSORIALES
Hay cinco tipos de receptores sensoriales, cuatro de los cuales intervienen en el
tratamiento parenteral. Estos receptores procesan diversos tipos de estímulos
como calor, luz, frio, presión y sonidos y los transmiten a través de las fibras
aferentes estos incluyen:
- Mecanorreceptores los cuales procesan sensaciones táctiles de la piel y la
sensación de tejidos profundos (palpación de las venas)
- Termorreceptores, los cuales procesan frio, calor y dolor (aplicación de calor o
frio)
- Nociceptores, que procesan el dolor (punción de la vena para inserción de la
cánula)
- Quimiorreceptores, procesa los cambios osmóticos e la sangre y disminución de
la presión arterial (disminución del volumen sanguíneo circulante)
35
2.3DEFINICIÓN
CATÉTER
Es dispositivo o sonda plástica minúscula, biocompatible, radio opaca, que puede
ser suave o rígida, larga o corta dependiendo del diámetro o tipo de vaso
sanguíneo en el que se instale; se utiliza para infundir solución intravenosa al
torrente circulatorio.
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Al conducto tubular largo y suave, elaborado con material biocompatible y radio
opaco, que se utiliza para infundir solución intravenosa directamente a la vena
cava.
2.4 SITIO DE INSERCIÓN
La selección de la vía venosa y el método a emplear para el tratamiento,
dependen principalmente: del objetivo terapéutico, de su duración y del tipo de
fármaco, pero también, del diagnóstico del paciente, su edad, su estado de salud
y las características de las venas, así como de la lateralidad (diestro o zurdo).
Como norma general debe intentarse el abordaje venoso en la zona más distal
para plantearse posteriormente el dorso de la mano y continuar por antebrazo y
flexura del codo.
Evitar, colocar el catéter en áreas donde se localice lesiones, venas que estén en
sitio de flexión, vena previamente puncionada, venas con alteraciones en su
integridad, esclerosis, con flebitis o trombosis
Para este trabajo se dará énfasis al catéter venoso central que consiste en
canalizar el vaso venoso con un catéter o cánula larga.
36
Se considera CVC cuando el extremo distal del mismo se ubica en vena cava
superior, vena cava inferior o cualquier zona de la anatomía cardiaca, siendo esta
última localización permitida solo para el catéter Swan-Ganz, que se situará en
arteria pulmonar. Los CVC se insertan a través de venas consideradas centrales:
subclavia, yugular y femoral.
37
LUGAR VENTAJAS DESVENTAJAS
YUGULAR
INTERNA
-Vaso grande
-Fácil de localizar
-Camino corto a la vena
cava (lado izq.)
-Baja posibilidad de
complicaciones
o Incomodo al Pte.
o Dificulta en el manejo de
fijación
o A proximidad a la arteria
carótida
o Probabilidad de infección
o Problemática en Pte. Con
traqueotomía
YUGULAR
EXTERNA
-Fácil localización visible o Dificultad p/canular
o Complicaciones
o Dificultad p/mantener el
vendaje
o Problemática en Pte. Con
traqueotomía
o Incomodo al Pte.
SUBCLAVIA
-Vaso grande, alta buen
flujo
-Bajo riesgo de infección
-Accesible para el cuidado
y mantenimiento
-Inserción supra clavicular
-Pocas restricciones al Pte.
o Cercanía al ápice pulmonar
o Cercanía a la arteria subclavia
o Dificultad p/el control de
hemorragia (vaso no
comprimible)
FEMORAL
-Fácil acceso
-Vaso grande
-Ventajas en la resucitación
o Inmovilidad del paciente
o Aumenta la posibilidad de
Trombosis, infección
o Curación problemática
o Riesgo de punción de la arteria
femoral
38
2.5 TIPOS DE CATETERES VENOSOS CENTRALES
Según técnica de implantación los catéteres venoso central se clasifican por su
situación anatómica, duración, por el número de lúmenes, técnica de implantación
y abordaje.
POR SITUACIÓN ANATÓMICA
 Implantación torácica y yugular
 Implantación inguinal
 Implantación abdominal
 Implantación de acceso periférico
POR DURACIÓN
 Corta
 Mediana
 Larga
POR EL NÚMERO DE LÚMENES
 Unilumen
 Bilumen
 Trilumen
 Cuatrilumen
 Cinco lúmenes
POR ABORDAJE
 Externos
 Internos
DISTANCIAS APROXIMADAS
 Vena yugular interna derecha a vena cava 16.0cm
 Vena subclavia derecha a vena cava 18.4 cm
 Vena yugular interna izquierda a vena cava 19.1 cm
 Vena subclavia izquierda a vena cava 21.2 cm
39
2.6 LÚMENES
Se dispone de catéteres de luz simple, doble, triple y cuádruple. El diámetro de
cada luz varia, lo que permite administrar soluciones hipertónicas o viscosas. Para
conocer que luz es la más grande para la administración rápida depende de cada
fabricante.
Un catéter de luces escaladas se abre en diferentes puntos de catéter. Los
protocolos de puerto (luz) utilizados en la actualidad se basan en los siguientes:
Asignación de lúmenes trilumen y cuatrilumen estandarizado en el Hospital
General Xoco SSDF.
40
2.7 OBJETIVOS
Proporcionar un acceso directo en una vena de grueso calibre para hacer grandes
aportes parenterales, mediciones hemodinámicas o cubrir situaciones de
emergencia.
Infundir simultáneamente distintas perfusiones incompatibles a través de lúmenes
separados.
2.8 INDICACIONES
 Pacientes con venas periféricas en malas condiciones, tales como: edema,
quemaduras, esclerosis, obesidad o en choque hipovolémico.
 Administración de medicamentos que sean incompatibles, irritantes,hiperosmolares o con niveles de pH <5 y >9 y >600 miliosmoles.
 Control de la Presión Venosa Central (PVC).
 Administración de nutrición parenteral (NPT) y quimioterapia.
 Con fines diagnósticos para determinar presiones y concentraciones de
oxígeno en las cavidades cardiacas.
 Pacientes que requieren transfusiones o muestreos frecuentes.
 Acceso temporal para hemodiálisis.
 Pacientes sometidos a trasplante.
2.9 CONTRAINDICACIONES
 Pacientes con arterosclerosis.
 Pacientes que por su estado de salud permanecerán poco tiempo
hospitalizados o que se someterán a estudios de gabinete.
41
2.10 TÉCNICA DE INSTALACIÓN
PRE COLOCACIÓN:
 Traslade el material a la unidad del paciente.
 Coloque al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza girada al lado
opuesto de la colocación del catéter.
 Abra el material estéril y asista al médico durante el procedimiento.
 Actividades del médico que instala el CVC.
 Lavado de manos con agua y jabón (OMS).
 Colocación de gorro, cubre bocas, bata y guantes.
 Preparación de la piel:
 En caso de utilizar solución combinada en envase individual estéril aplique
directamente sobre la piel limpia y seca.
 Deje secar por dos minutos y continúe con el procedimiento de instalación.
 Si utiliza solución a granel realice asepsia y antisepsia.
 Aplique inicialmente el alcohol de arriba a abajo, en 3 tiempos,
posteriormente la yodopovidona al 10% y deje actuar los antisépticos de 5
a 10 minutos hasta que sequen.
 Coloque campos estériles para limitar la zona.
 Infiltre el anestésico local.
 Realice una pequeña incisión de aproximadamente ½ cm.
 Dirija el bisel de la aguja a 90°, dejando el orificio hacia la vena cava
superior, aspirar sangre hasta obtener un flujo adecuado e introduzca la
guía metálica aproximadamente 17 cm. Pida al paciente que gire y flexione
la cabeza hacia el lado en que se está colocando el catéter para tratar de
cerrar el ángulo subclavio yugular y que la guía se dirija hacia la vena cava
superior.
42
 Durante el procedimiento se le indica al paciente que puede sentir
palpitaciones.
 Posteriormente introduzca el catéter a través de la guía hasta que la punta
quede aproximadamente en la vena cava superior y retire la guía (técnica
de Seldinger).
 Corrobore la colocación del catéter infundiendo 10 ml de la solución.
 Fije el catéter a la piel, a nivel del orificio de entrada con nylon. No usar
seda ya que actúa como cuerpo extraño y puede ser reservorio para
bacterias.
POST COLOCACIÓN
 Limpie el sitio de inserción nuevamente con alcohol para quitar cualquier
remanente de sangre y cubra con apósito transparente estéril con cojín
absorbente no adherente durante las primeras 24 horas.
 Membrete con fecha, hora y nombre de quien coloco el catéter.
 Solicite placa de RX de control inmediato.
43
2.11 COMPLICACIONES
Se abordan los principales problemas potenciales asociados al uso de los
catéteres venosos centrales, que constituyen una importante herramienta
terapéutica que ayuda a salvar vidas de pacientes con problemas agudos y
proporciona calidad de vida a enfermos crónicos, pero las complicaciones
asociadas a su utilización son responsables en gran medida de la morbi-
mortalidad de los pacientes. Es imprescindible, por tanto, que el personal sanitario
profundice cada día más en el conocimiento de las complicaciones del uso del
CVC y de manera especial los profesionales de enfermería, ya que muchos de
estas complicaciones están directamente relacionados con los cuidados
enfermeros.
La presión generada por una jeringa se determina en psi (libras por pulgada
cuadrada) entre más pequeña sea la jeringa mayor presión es capaz de ejercer.
Una jeringa llena de 1 ml genera 300psi, en tanto una de 10 ml genera menos de
40 psi; al aplicar demasiada presión a los orificios de un catéter puede ocasionar
la embolizacion del mismo
TROMBOTICAS
PÉRDIDAS DE LA PERMEABILIDAD
Los dispositivos de acceso vascular se pueden ocluir como resultado de
obstrucción mecánica, oclusión trombotica o precipitación de un medicamento. La
pérdida de la permeabilidad es resultado de aspectos tan simples como la
posición del paciente hasta cuestiones tan complicadas como procesos de
coagulación complejos que se combinan entre si y se exponen a la enfermedad.
Dos criterios definen la permeabilidad del CVC: la capacidad para infundir a través
del catéter y la de aspirar sangre del catéter.
La oclusión para extracción es un subgrupo de oclusiones del catéter que se
refiere a la incapacidad para extraer sangre en forma libre del catéter.
44
El tratamiento debe iniciar en forma rápida; por lo tanto, la evolución de la
permeabilidad del catéter debe ser continua y sistémica. Si una oclusión de la
vena cava derecha se deja sin tratar, pueden ocurrir complicaciones secundarias
como pérdida del acceso venoso, morbilidad para re cateterización y riesgo de
infección por el catéter como resultado de una vaina de fibrina cuya biocapa
presenta colonización bacteriana o micótica. El cuidado preventivo de la
formación de coágulo y la oclusión subsecuente incluyen insertar el catéter en
forma cuidadosa; valorar de modo rutinario apósitos, sitios de salida, sondas,
bombas, bolsas de infusión y pinzas; emplear una técnica meticulosa de muestreo
sanguíneo, y evitar potenciales incompatibilidades de medicamentos o soluciones.
Las oclusiones relacionadas con el catéter se pueden clasificar en:
1. Oclusiones totales: incapacidad total para extraer sangre e infundir líquidos
por medio del catéter.
2. Oclusión parcial: dificultad para extraer e infundir líquidos por medio del
catéter.
3. Oclusión por extracción: incapacidad para extraer sangre utilizando el
catéter, pero con capacidad para infundir soluciones sin dificultad.
4. Obstrucción intraluminal: se presenta cuando la luz del catéter se obstruye
por sangre coagulada o acumulación de fibrina. Con frecuencia, la causa
es sangre remanente en el catéter después de una irrigación inadecuada o
de un flujo retrogrado. Además, la técnica deficiente de irrigación después
de toma de muestras sanguíneas permite que se acumulen capas de
fibrina con el tiempo, las cuales estrechan u obstruyen la luz.
5. Obstrucción extraluminal: obstrucción fuera de la luz del catéter que causa
oclusión por extracción característica.
6. Obstrucción intravenosa: obstrucción (por lo general a causa de un trombo)
en la vena que detiene el flujo de sangre por completo o en forma parcial;
puede afectar la funcionalidad del catéter o no hacerlo.
7. Obstrucción mecánica: obstrucción no relacionada con la precipitación de
sangre que ocluye de manera parcial o completa el catéter.
45
RUPTURA
Pérdida de la continuidad del catéter provocando la salida del líquido al exterior
CAUSAS
 Daño exterior - Daño interior
MANIFESTACIONES
 Externa (fuga del catéter- Interna (edema)
INTERVENCIONES
 Vigilar el catéter
 Retiro del catéter
EMBOLISMO AÉREO
Introducción de aire dentro del sistema circulatorio.
CAUSAS
 Presión venosa central demasiado baja.
 Frasco o envase de solución vacío.
 Presencia de aire en el equipo.
 Desconexión parcial o total del sistema.
MANIFESTACIONES
 Hipotensión, pulso débil y rápido, pérdida de conciencia.
 Sufrimiento respiratorio, sonidos respiratorios desiguales, cianosis.
INTERVENCIONES
 Retirar la infusión.
 Poner al paciente en posición de Trendelenburg.
 Administrar oxígeno.
46
EMBOLISMO PULMONAR
CONCEPTO
Obstrucción de la arteria pulmonar por un coágulo que circula a través del torrente
sanguíneo.
CAUSAS
Un trombo desarrollado in situ o de material procedente del sistema venoso,
proceso patológico, en el cual, un agregado de plaquetas o fibrina ocluye un vaso
sanguíneo. Alteración en los factores de la coagulación, se forma el coágulo, se
desprende y puede obstruir la arteria pulmonar. Una causa menos común incluye
a las burbujas de aire.
MANIFESTACIONES
 Disnea de aparición súbita, dolorpleurítico y expectoración hemoptoica.
 Hipoxemia e hipocapnia.
INTERVENCIONES
 Retirar vía venosa.
 Administración de heparina o agentes fibrinolíticos (solo por indicación
médica).
 Medidas de soporte: administración de oxigeno por puntas nasales y
monitoreo de signos vitales
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Preferir el uso de catéteres de poliuretano o silicona
47
EMBOLISMO POR CATETER
Rotura de una porción del catéter que circula por el torrente sanguíneo
CAUSAS
 Sección del catéter que se ve impulsado hacia el interior de la vena
durante la punción
 Sección del catéter por reintroducción del estilete
 Sección accidental del catéter cuando se retira.
MANIFESTACIONES
 Disnea de aparición súbita, dolor pleurítico y expectoración hemoptoica.
 Hipoxemia e hipocapnia.
 Dolor a lo largo de la vena donde queda alojado el fragmento.
Si llega a obstruirse la arteria pulmonar, se presenta:
- Cianosis, - Hipoxemia, - Hipercapnia – Hipotensión- Colapso cardiovascular
INTERVENCIONES
 Avisar al médico inmediatamente
 Suspender administración intravenosa por la vía afectada
 En caso de fracción del catéter, valorar la extracción mediante cirugía del
fragmento.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Vigilancia continua del dispositivo de acceso vascular
 Cuando la punción no se realiza con éxito, retirar siempre el estilete y el
catéter juntos, No reintroducir el estilete EN NINGUN CASO.
 Evitar el uso de tijeras para retirar apósitos que estén situados próximos a
la zona de punción
 Si la vía está fijada con puntos, extremar la precaución en su retiro.
48
CHOQUE POR VELOCIDAD-SOBRECARGA CIRCULATORIA
Reacción sistémica causada por infusión rápida de fluidos en el torrente
sanguíneo, generalmente por fármacos.
CAUSAS
Infusión demasiado rápida o de exceso de volumen.
MANIFESTACIONES
 Ingurgitación yugular.
 Taquipnea, disnea, estertores.
 Hipertensión arterial y aumento de la PVC.
 Balance hídrico positivo.
 Cara enrojecida.
 Cefalea.
 Pulso irregular.
 Opresión en el pecho.
 Pérdida de consciencia.
INTERVENCIONES
 Reducir ritmo de goteo a mantenimiento de vía o bien suspender la
infusión.
 Elevar la cabecera de la cama.
 Avisar al médico
 Administración de oxigeno
 Vigilar constantes vitales
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Vigilar velocidad de infusión
 Utilizar bombas para realizar infusiones
49
EDEMA PULMONAR
CONCEPTO
Exceso de líquido en el pulmón, ya sea en espacios intersticiales o en alveolos.
CAUSAS
 Infusión demasiado rápida, o exceso de volumen, en pacientes con
disfunción cardiaca o renal.
MANIFESTACIONES
 Disnea.
 Palidez o cianosis.
 Crepitaciones en la auscultación pulmonar.
 Expectoración espumosa rosada o blanca.
INTERVENCIONES
 Colocar al paciente en posición de Fowler.
 Respiración mediante presión positiva intermitente.
 (RPPI) con humidificación de oxigeno.
 Restricción de líquidos e infusión lenta durante su administración.
 Tratamiento médico con oxígeno, diuréticos, morfina y vasodilatadores.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Administración adecuada en tiempo de las soluciones a infundir.
 Confirmar con una placa de tórax la adecuada colocación del catéter.
50
2.12 HEPARIZACION
La aplicación del sello de heparina, inhibe la formación de trombos inactivando la
trombina y otros factores de coagulación.
OBJETIVO
Prevenir la formación de trombos en el interior del catéter.
INDICACIONES
 Después de la administración de la medicación para sellar el dispositivo.
 Después de la administración de hemoderivados.
 Después de tomar muestras sanguíneas.
MATERIAL Y EQUIPO
 Utilice jeringas de 10 o 20 ml, dado que las jeringas pequeñas generan
mayor presión que las grandes.
 Agujas hipodérmicas.
 Cubre bocas.
 Guantes estériles.
 Heparina sódica.
 Solución fisiológica o agua inyectable.
 Gasas o toallas estériles con alcohol al 70%.
TÉCNICA
 Lave las manos con agua y jabón
 Colóquese el cubre bocas abarcando nariz y boca.
 Prepare el material y equipo.
 Realice asepsia del frasco ámpula de heparina, con una almohadilla con
alcohol al 70%.
 Realice asepsia del puerto en donde se va a inyectar.
 Cálcese los guantes.
 Tome 1 ml de heparina de 1000 UI, y se diluye en 9 ml de solución
fisiológica o agua bidestilada, cada mililitro corresponde a 100 UI
considerada como dosis universal para la Heparizacion.
 Inyecte la solución heparinizada en los lúmenes del catéter, los mililitros
que se administren corresponderán a la capacidad previamente identificada
de cada lumen, generalmente va de 1 a 5 cc dependiendo de la longitud y
su diámetro.
 La administración se debe realizar haciendo presión positiva: cerrar la
pinza de clampado mientras se inyectan los últimos 0.5 ml.
 Utilice jeringas estériles cada vez que inyecte solución heparinizada.
 Retire el material y equipo
 Deje limpio y cómodo al paciente
 Registre el procedimiento de Heparizacion en los formatos
correspondientes.
51
CUIDADOS ESPECÍFICOS POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA
EN EL CATÉTER VENOSO CENTRAL
En este capítulo retomaremos el uso de dispositivos intravenosos, dado que este
incrementa el riesgo de posibles complicaciones para el paciente dentro del
hospital. Se ha demostrado que la mayoría de las complicaciones asociadas al
cuidado del catéter venoso central por parte del personal de enfermería, son
prevenibles y su eliminación es posible, particularmente para las infecciones del
torrente sanguíneo.
2.13 HIGIENE DE LAS MANOS
La necesidad de efectuar la higiene de las manos está estrechamente ligada a las
actividades de los profesionales sanitarios en el espacio físico que rodea a cada
paciente. Las medidas para disminuir el riesgo para el desarrollo de infecciones
relacionadas a líneas vasculares, deben integrar el balance entre la seguridad del
paciente, el uso de tecnología, cambios necesarios para mejorar la atención a la
salud, actividades de prevención y control de infecciones nosocomiales y su
costo-efectividad.
El riesgo de infección disminuye después de la estandarización de la técnica
aséptica de la inserción y mantenimiento de líneas vasculares por personal
experto (Equipos de terapia intravenosa).
Observe la realización de los procedimientos para la higiene de las manos con
jabón antiséptico y agua (lavado de manos) o con soluciones antisépticas con
base de alcohol (descontaminación de manos).
Factores que intervienen en una mala práctica del lavado de manos.
La importancia de las manos en la transmisión de infecciones nosocomiales está
bien demostrada y puede reducirse al mínimo con medidas apropiadas de higiene
como el lavado de manos. Sin embargo, el cumplimiento con la práctica de lavado
de manos a menudo no es óptimo.
52
Esto se debe a varias razones, tales como la falta de equipo accesible apropiado,
alergia a los productos empleados para el lavado de manos, exceso de trabajo, la
realización de múltiples procedimientos, recomendaciones de un periodo de
lavado demasiado largo.
Diversos estudios han demostrado que el 70% de las infecciones nosocomiales
ocurren por un inadecuado lavado de manos.
Higiene de manos:
1. Realizar los procedimientos para la higiene de las manos, mediante el
lavado de manos con agua y jabón o el uso de soluciones con base de
alcohol.
2. La higiene de manos debe efectuarse:
3. a. antes y después de la inserción, reinstalación, acceso, reparación o
cobertura (vestidura) del catéter.
4. b. antes y después de palpar el sitio de inserción del catéter.
5. La palpación del sitio de inserción no debe efectuarse después de la
aplicación del antiséptico a menos que se mantenga la técnica aséptica.
6. Mantener la técnica aséptica para la inserción de catéteres vasculares y
durante su permanencia.
7. El uso de guantes, no sustituye la realización de la higiene de manos.
Precaución de barrera máxima estéril:
Para la inserción de CVC o cambio de guía, utilice precauciones de barrera
máxima estéril, que incluye la higiene de manos:
 Uso de gorroy mascarilla
 Bata y guantes estériles
 Campo estéril para cubrir una superficie amplia del sitio de inserción.
53
EL LAVADO DE MANOS
Es la frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas, seguidas de un
aclarado con agua abundante con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica,
flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de microorganismos de
persona a persona. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
y el servicio Público de Salud de Estados Unidos observan que tiempos de lavado
de manos de por lo menos 10 a 15 segundos eliminan la mayoría de
microorganismos transitorios de la piel. Si las manos están visiblemente sucias se
pueden necesitar más tiempo.
El lavado de manos habitual puede hacerse con jabón simple. El jabón simple con
agua puede eliminar fácilmente cierto número de microorganismos, pero se
necesitan agentes antisépticos para matar o inhibir los microorganismos y reducir
aún más sus concentraciones.
TECNICA DE HIGIENE DE MANOS7
Higiene de manos con alcohol
Duración total del procedimiento: 20-30 segundos
 Formando un hueco en la mano, aplicar una dosis del producto y cubrir
toda la superficie
 Frotar palma contra palma
 Mano derecha sobre dorso de la izquierda con los dedos entrelazados y
viceversa
 Palma con palma con los dedos entrelazados
 Frotar las uñas en la palma opuesta con los dedos unidos
 Frotar el pulgar izquierdo en forma circular sobre la palma derecha y
viceversa;
 Frotar las yemas en la palma izquierda en forma circular y viceversa
 Una vez secas sus manos están seguras
7 Guía de la OMS sobre Higiene de Manos en la Atención de la Salud: © Organización Mundial de la Salud
2009
54
Técnica para la higiene de manos con agua y jabón
Duración total del procedimiento: 40-60 segundos
 Mojar las manos
 Aplicar jabón suficiente para cubrir ambas manos
 Frotar palma con palma
 Palma derecha sobre dorso izquierdo con los dedos entrelazados y
viceversa
 Palma con palma con los dedos entrelazados
 Frotar las uñas en las palmas opuestas con los dedos unidos
 Frotar el pulgar izquierdo en forma circular sobre la palma derecha y
viceversa
 Frotar las yemas en la palma izquierda en forma circular y viceversa;
 Enjuagar las manos con abundante agua
 Secar bien con una toalla descartable
 Cerrar la canilla con la misma toallita
 Una vez secas sus manos están seguras
14
Proporcionar al personal de salud productos eficaces para la higiene de las
manos con bajo potencial para irritar la piel, durante la atención de pacientes
hospitalizados si las manos no se encuentran visiblemente sucias y para
antisepsia quirúrgica de las manos.
La reducción de infecciones relacionadas con la atención médica hospitalaria
requiere que el personal de salud tome la responsabilidad para mejorar la higiene
de manos como una parte importante de cada día en la atención del paciente.
Si lo consideramos en relación a un solo paciente, el entorno en que se realiza la
asistencia puede dividirse en dos áreas espaciales virtuales, la zona del paciente
y el área de asistencia. Quizás una acción simple, pero la falta de cumplimiento
de la misma por parte de los profesionales de la salud es un problema mundial.
55
LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS
1.- Antes de tocar al paciente
¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de la colonización (y, en algunos casos,
de la infección exógena) de gérmenes nocivos presentes en sus manos
¿CUÁNDO? Limpie sus manos antes de tocar a un paciente cuando se acerque a
él.
2.- Antes de realizar una tarea limpia/aséptica
¿POR QUÉ? Para evitar que gérmenes perjudiciales, incluidos los del paciente,
infecten el organismo de éste
¿CUÁNDO? Lave sus manos inmediatamente antes de tocar algo que pueda
generar un riesgo grave de infección del paciente (por ejemplo, una membrana
mucosa, piel dañada, un dispositivo médico invasivo) *
3.- Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
¿POR QUÉ? Para protegerse de la colonización o infección de gérmenes nocivos
del paciente, y para evitar la propagación de gérmenes en las instalaciones de
atención sanitaria
¿CUÁNDO? Lávese las manos en cuanto finalice cualquier actividad que entrañe
riesgo de exposición a fluidos corporales (y después de quitarse los guantes) *
4.- Después de tocar al paciente
¿POR QUÉ? Para protegerse de la colonización de gérmenes del paciente, y para
evitar la propagación de gérmenes en las instalaciones de atención sanitaria
¿CUÁNDO? Lave sus manos cuando termine la visita al paciente, si lo ha tocado*
5.- Después del contacto con el entorno del paciente
¿POR QUÉ? Para protegerse de la colonización de gérmenes del paciente que
pudieran estar presentes en superficies/objetos de sus inmediaciones, y para
evitar la propagación de gérmenes en las instalaciones de atención sanitaria
56
¿CUÁNDO? Limpie sus manos después de tocar cualquier objeto o mueble
cuando finalice la visita a un paciente, sin haberlo tocado.
El personal de salud y el área de enfermería en base a lavado de manos.
Las personas prestadoras de los servicios de salud, se encuentran expuestas a
contraer cualquier infección asociada ya que se encuentran en contacto con el
paciente que es un ser humano enfermo, en quien la gravedad de su patología, la
complejidad de su tratamiento, el requerimiento de procedimientos invasivos, lo
pone en una condición de vulnerabilidad, para adquirir también una infección
asociada a la salud.
Los trabajadores de la salud están en riesgo: Durante los procedimientos clínicos
y cuando manejan objetos punzo-cortantes, cuando eliminan desechos, poseen
prácticas deficientes de prevención de infecciones o tienen poca capacitación al
respecto.
57
En cuanto al área de enfermería es la que va encaminada al cuidado y bienestar
del individuo sano o enfermo y es por ello que debe llevar a cabo la correcta
técnica y manejo del lavado de manos, considerando que las manos son un
medio de transmisión frecuente para incrementar el riesgo de infecciones
nosocomiales.
Las actividades mayormente realizadas por el área de enfermería son en el medio
hospitalario considerando la asistencia multidisciplinaria se concreta para
mantener y recuperar las necesidades del individuo deterioradas por un proceso
patológico.
Para ello la función asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de atención
de la salud, es por ello que el área de enfermería y todo el personal de salud que
laboran en alguna institución deben de colaborar en la correcta técnica y manejo
de la higiene de manos para prevenir una infección asociada a la salud ya que
esto permite un bienestar en el entorno físico y social del paciente.
58
METAS INTERNACIONALES
El conjunto de estructuras procesos, y resultados organizacionales que reducen al
máximo y previenen la probabilidad de sufrir un evento adverso durante la
atencion a la salud de los usuarios.
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE
(MISP)
OBJETIVOS PRIORITARIOS
1. Identificar correctamente
a los pacientes.
Mejorar la precisión en la identificación de
los pacientes para prevenir errores que
involucran al paciente equivocado.
2. Mejorar
la comunicación
efectiva.
Prevenir errores que involucren el tipo de
comunicación más propensa al
equivocación: Órdenes y/o información de
resultados críticos: VERBALES y
TELEFÓNICAS.
3. Mejorar
la seguridad de los medicamentos
de ALTO RIESGO.
Prevenir la administración errónea de
Medicamentos de ALTO RIESGO*.
4. Garantizar
cirugías en el lugar correcto, con el
procedimiento correcto y al paciente
correcto.
Prevenir cirugías en el lugar incorrecto con
el procedimiento incorrecto y la persona
equivocada.
5. Reducir el riesgo
de infecciones asociadas a la
atención médica.
Prevenir y reducir el riesgo de infecciones
mediante la adecuada higiene de las
manos.
6. Reducir el Riesgo
de Daño al Paciente por causa de
caídas.
Prevenir y reducir el riesgo de caída en los
pacientes hospitalizados. Prevenir y

Continuar navegando