Logo Studenta

Percepcion-de-la-funcionalidad-cohesion-y-adaptabilidad-en-familias-monoparentales-que-acuden-a-la-Clnica-de-Consulta-Externa-Ecatepec-ISSEMyM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
SUBDIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y 
MUNICIPIOS 
CENTRO MEDICO ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO. 
 
 
 
 
“PERCEPCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD, COHESIÓN Y 
ADAPTABILIDAD EN FAMILIAS MONOPARENTALES QUE ACUDEN A 
LA CLÍNICA DE CONSULTA EXTERNA ECATEPEC ISSEMYM” 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
 
 PRESENTA: 
 
 
 
 
DR. SALVADOR GARCIA ANGELES 
 
 
 
 
ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO. 2017 
 
 
LOGO 
 
ISSEMYM 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 “PERCEPCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD, COHESIÓN Y 
ADAPTABILIDAD EN FAMILIAS MONOPARENTALES QUE ACUDEN A 
LA CLÍNICA DE CONSULTA EXTERNA ECATEPEC ISSEMYM” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. SALVADOR GARCIA ANGELES 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
SUBDIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. GEOVANI LÓPEZ ORTÍZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
SUBDIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA DEL DEPERTAMENTO DE 
MEDICINA FAMILIAR 
SUBDIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
“PERCEPCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD, COHESIÓN Y 
ADAPTABILIDAD EN FAMILIAS MONOPARENTALES QUE ACUDEN A 
LA CLÍNICA DE CONSULTA EXTERNA ECATEPEC ISSEMYM” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. SALVADOR GARCIA ANGELES 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
DR. RICARDO LOZANO MARTÍNEZ 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
ADSCRITO AL 
CENTRO MEDICO ECATEPEC ISSEMYM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. PEDRO DORANTES BARRIOS 
ASESOR DE TEMA DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
“PERCEPCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD, COHESIÓN Y 
ADAPTABILIDAD EN FAMILIAS MONOPARENTALES QUE ACUDEN A 
LA CLÍNICA DE CONSULTA EXTERNA ECATEPEC ISSEMYM” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. SALVADOR GARCIA ANGELES 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
DR. GUILLERMO VÍCTAL VÁZQUEZ 
DIRECTOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
ING. JOANNA PATRICIA GALINDO MONTEAGUDO 
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN 
SALUD. 
 
 
 
 
DR. JAIME TORAL LÓPEZ 
ENCARGADO DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA DEL 
CENTRO MÉDICO ISSEMYM ECATEPEC 
 
 
 
 
RESUMEN. 
 
Hoy en día es evidente que estamos en dirección hacia un nuevo modelo de familia moderna que difiere 
en gran medida de la familia tradicional. La familia monoparental es un modelo cada vez más frecuente 
en nuestro entorno, que está tomando relevancia no sólo por el aumento espectacular de su número, sino 
también por la problemática social que acarrea. Objetivos: determinar la percepción de la funcionalidad 
familiar así como la cohesión y adaptabilidad en familias monoparentales desde la perspectiva del jefe de 
familia. Material y métodos: estudio Observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Previa firma de 
consentimiento informado se incluyó una muestra no probabilística por conveniencia de 65 familias 
monoparentales de abril del 2016 a diciembre 2016 las cuales se dividieron en 2 grupos, en las cuales el 
jefe de familia era mujer y en las que el jefe de familia era hombre. Se evaluaron las siguientes variables. 
Edad, sexo, familia, tipo de unión previa, tipo de separación, escolaridad del jefe de familia, 
adaptabilidad, participación, gradiente de crecimiento, afecto, resolución y cohesión. Resultados. Del total 
de encuestas realizadas a jefes de familia 62 (95.38%) fueron mujeres y 3 (4.61%) fueron hombres, El 
promedio de edad en ambos grupos fue de 41 años con predominio del rango de edad de los 31 a los 40 
años con 29 familias (44.61%) seguido del rango de edad de 41 a 50 años con 20 familias (30.76%). Con 
respecto al vínculo que los unía 47 familias (72.3%) estaban unidas por matrimonio y 18 familias 
(27.69%) estaban en unión libre. Tomando en cuenta el motivo de la separación se obtuvo que 31 
familias (47.69%) se divorciaron, 23 familias (35.38%) presentaban distanciamiento y 11 familias 
(16.92%) Presentaban defunción de la pareja. En cuanto a la escolaridad de los jefes de familia que 
representan a estas familias monoparentales tenemos que 1.53% cursaron primaria, 21.5% secundaria, 
40% Bachillerato y 36.92% licenciatura. De acuerdo a su tipología familiar 18 familias (27.69%) se 
clasificaron como monoparentales y 47 familias (72.3%) se clasificaron como monoparentales extendidas 
según el consenso 2005. En la valoración del APGAR familiar se encontró que 46 familias (70.76 %) 
percibieron funcionalidad en su familia, 11 familias (16.92%) percibieron moderada funcionalidad y 8 
familias (12.30%) Percibieron disfuncionalidad en sus familias. En la valoración de FACES III para 
cohesión se obtuvieron los siguientes resultados: Predominio de las familias no relacionadas 21 (32.3%) 
semirrelacionada 16 (24.61%) relacionada 17 (26.15%) aglutinada 11 (16.92%). En cuanto a la 
adaptabilidad se obtuvieron los siguientes resultados, predominio de la familia caótica con 29 familias 
(44.61%) seguido de la estructurada con 15 (23.07%), flexible 11 (16.92%) y al final la familia rígida con 
10 (15.38%). 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
En mi desarrollo como médico he tenido relación con muchos maestros, científicos y 
clínicos. Sin embargo debido a la enorme influencia que han tenido en mi carrera 
desearía agradecerles principalmente a dos de ellos. En primera a mi esposa Vianey 
Velasco también médico familiar por motivarme a realizar dicha especialidad y 
apoyarme en todo momento para ver realizada esta meta y en segundo lugar al Dr. 
Miguel Ángel Hernández por compartir sus valiosos conocimientos así mismo por 
trasmitir ese cariño inmenso que le tiene a la especialidad y participar en nuestra 
preparación como excelentes médicos familiares. 
 
También deseo agradecer a mi familia de origen mi madre Claudia y mi padre Nicanor 
por intentar solventar mi carrera a pesar de todas las adversidades. Sin ellos no hubiera 
logrado llegar tan lejos. 
 
Por último y no menos importante le doy las gracias a mi hija Yunuem que aunque ella 
aun no lo sabe, es el motor que día a día me mueve y que su sola presencia me llena 
de infinita felicidad.
 
 
 
indice 
 
 
1. MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 1 
1.1 Familia .............................................................................................................................................. 5 
1.1.2 Tipología familiar. ............................................................................................................. 7 
1.1.3 Funciones de la familia. ..................................................................................................9 
1.2 Definición de monoparentalidad. ............................................................................................ 10 
1.2.1 Familia monoparental: dificultad de definición ............................................................ 11 
1.3 Tipología de familias monoparentales ................................................................................... 12 
1.3.1 Vinculadas a la relación matrimonial. ............................................................................. 13 
1.3.3 Vinculadas al ordenamiento jurídico. ............................................................................. 14 
1.3.4 Vinculadas a situaciones sociales. ................................................................................. 15 
1.4 Problemática de las familias monoparentales. .................................................................... 16 
1.4.1 El empleo. ............................................................................................................................... 16 
1.4.2 Educación recibida. ............................................................................................................. 17 
1.4.3 Problemática psicosocial. .................................................................................................. 17 
1.4.4 Vivienda. ................................................................................................................................. 18 
1.5 En defensa de la familia monoparental ................................................................................. 19 
1.6 Genograma. ................................................................................................................................... 20 
1.6.1 Utilidad del genograma en atención médica primaria. ............................................... 21 
1.6.3 Interpretación del genograma. .......................................................................................... 23 
1.6.4 Trazado de la estructura familiar ..................................................................................... 24 
1.6.5 Relaciones .............................................................................................................................. 26 
1.6.6 Información demográfica ................................................................................................... 27 
1.6.7 Enfermedades y problemas ............................................................................................... 27 
1.6.8 Acontecimientos vitales estresantes .............................................................................. 27 
1.6.9 Recursos familiares ............................................................................................................. 27 
1.7 Funcionalidad familiar .............................................................................................................. 28 
1.7.1 Indicadores de dinámica y funcionamiento familiar saludable. .............................. 31 
1.8 Instrumentos de evaluación familiar ..................................................................................... 32 
 
 
1.8.1 APGAR Familiar. ................................................................................................................... 33 
1.8.2 Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III ................................... 36 
4. OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 46 
4.1 Objetivo general ........................................................................................................................... 46 
4.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 46 
5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 47 
5.1 Tipo de estudio ............................................................................................................................. 47 
5.2 Diseño de la Investigación ........................................................................................................ 47 
5.3 Población, lugar y tiempo de estudio ..................................................................................... 47 
5.4 Tipo y tamaño de la muestra .................................................................................................... 47 
5.5 Criterios de inclusión, exclusión, y eliminación. ................................................................ 47 
5.6 Variables e información a recolectar ...................................................................................... 49 
5.7 Instrumento para la recolección de datos ............................................................................ 50 
5.8 Método para la recolección de datos ..................................................................................... 51 
5.9 Recursos. ....................................................................................................................................... 51 
5.9.1 Recursos Humanos ............................................................................................................. 51 
5.9.2 Recursos Materiales ............................................................................................................ 51 
5.9.3 Recursos Físicos .................................................................................................................. 52 
5.9.4 Financiamiento ...................................................................................................................... 52 
5.10 consideraciones éticas ............................................................................................................ 52 
6. RESULTADOS ..................................................................................................................................... 61 
7. ANALISIS DE RESULTADOS .......................................................................................................... 67 
8. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................... 71 
9. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................... 74 
10. ANEXOS ........................................................................................................................................ 80 
 
 
 
 
 
1 
 
 
1. MARCO TEÓRICO 
 
La familia como elemento natural en el que los individuos nacen y se desarrollan, 
constituye un engranaje fundamental de la sociedad, ya que en ella las personas 
adquieren y reproducen normas así como comportamientos sociales; por ello la 
Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, establece su derecho a ser 
protegida por la sociedad y el Estado1. 
 
Es evidente que estamos caminando rápidamente hacia un modelo de familia moderna 
que difiere, en gran medida, de la familia tradicional. La familia monoparental es un 
modelo cada vez más frecuente en nuestro entorno, que está tomando relevancia no 
sólo por el aumento espectacular de su número, sino también por la problemática social 
que acarrea1. 
 
De acuerdo a las cifras reportadas por CONAPO 2008 en México existen 26.7millones 
de hogares, en los últimos años se ha observado un aumento notable de los hogares 
monoparentales (9.2% en 2000 a 10.3% en 2005), especialmente aquellos 
encabezados por mujeres; la cohabitación ha perdido sus atributos tradicionales para 
convertirse en una opción de convivencia a la cual se recurre de manera más frecuente 
como resultado del aumento de los divorcios y separaciones2. 
 
Los cambios ideológicos y de valores producen cambiosen torno a la familia y a la 
posición de la mujer dentro de la misma. En la década de los 70 comienza la 
incorporación masiva de mujeres al mercado de trabajo, (13.7 millones de mujeres 
trabajadoras en 2000 a 16.2 millones actualmente) ha modificado profunda y 
permanentemente los cimientos sobre los cuales se organizaba la familia tradicional: la 
estricta división entre el hombre proveedor de ingresos y la mujer encargada de lo 
doméstico2. Ello ha supuesto un acceso de éstas a otros ámbitos (político, cultural...) 
originando, a su vez, un incremento de libertades en las pautas y comportamientos 
sociales: por ejemplo, la idea del cuidado de los hijos y las tareas domésticas no deba 
2 
 
 
ser responsabilidad exclusiva de las mujeres. Los hijos ya no son un destino, sino una 
elección1. 
 
Respecto a la relación entre padres e hijos, podemos decir que ha ido evolucionando 
claramente, desde posiciones verticalistas (autoridad-obediencia) hacia relaciones de 
tipo más horizontal (libertad igualdad). Otro rasgo singular que presentan actualmente 
los hogares familiares es el de la estancia tan prolongada de los jóvenes adultos 
conviviendo con los padres. Este hecho podría ser consecuencia de la prolongación de 
los años de estudios, de la dificultad creciente de incorporarse al trabajo remunerado, 
que supone dificultad para conseguir otras cosas: independencia, posibilidad de ser 
autosuficiente, creación de una familia2. 
 
La importancia de la pareja (considerada centro de la vida emocional y personal del 
individuo) coexiste con la pérdida de importancia del matrimonio como institución. La 
fórmula del matrimonio ya no tiene el éxito de antes, y la seguridad de que iba a ser 
algo para siempre está en crisis de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, 
el 10.4% de la población de 15 años y más está separada, divorciada o viuda. Ya no se 
ve el matrimonio como única alternativa de vida, es decir, constituye una opción más 
dentro de un amplio abanico de posibilidades1. 
 
En el marco del Día Nacional de la Familia, el Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI), mediante la información del Censo de Población y Vivienda 2010, 
presenta datos relevantes sobre algunas características de las familias mexicanas, en 
particular sobre los hogares monoparentales. Si bien hogar no es sinónimo de familia, 
tradicionalmente este concepto ha sido utilizado como aproximación de esta, ya que por 
medio del vínculo que cada uno de los miembros del hogar tiene con el jefe(a) (ya sea 
consanguíneo, conyugal, de afinidad, adopción o costumbre), se pueden conocer las 
distintas formas de organización de los hogares. 
 
3 
 
 
Los hogares conformados por el jefe(a) y cónyuge con o sin hijos, (conocidos como 
nucleares), representan 70.9% de los hogares familiares; por otra parte tres de cada 
diez (28.1%) son hogares extensos, constituidos por un hogar nuclear más algún otro 
familiar o miembro que no guarde parentesco con el jefe(a)3. 
 
En la actualidad existen distintos modelos de convivencia familiar3 que surgen como 
consecuencia de algunos cambios sociodemográficos, entre los que destaca el 
aumento en la esperanza de vida, la disminución del número promedio de hijos de las 
mujeres y la mayor participación económica de ellas, así como el aumento de 
separaciones y divorcios entre las parejas. Uno de estos modelos que llama la atención 
debido a que diversas publicaciones señalan su incremento, es el hogar 
monoparental.4,5 
 
Los hogares monoparentales son aquellos que se encuentran conformados por el 
jefe(a) e hijos(as) y no cuentan con un cónyuge, en el que puede haber o no otros 
integrantes en el hogar. De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, 
los hogares monoparentales representan 18.5% del total de los hogares familiares. 
 
Al interior del país se observan diferencias en la proporción de hogares 
monoparentales; es así que las entidades con un mayor porcentaje con respecto de su 
total de hogares familiares son el Distrito Federal (24.3%), Morelos (20.9%), y Guerrero 
(19.7%); en tanto que con un menor porcentaje son Nuevo León (15.2%), Quintana Roo 
(15.4%) y Zacatecas (15.5 por ciento)3. 
 
Datos reportados por INEGI Censo de Población y Vivienda 2010 en su consulta 
interactiva señalan que el jefe del hogar representa una figura importante para la 
familia, pues él suele identificarse como el líder y/o proveedor económico de esta, por lo 
que su caracterización sociodemográfica es un tópico de interés que permite inferir 
sobre la situación en la que se encuentra el hogar y comprender su funcionamiento, así 
como los arreglos que estos realizan para su convivencia. En este sentido, los hogares 
4 
 
 
monoparentales se distinguen por estar encabezados en su mayoría por una mujer 
84%, y aquellos que son dirigidos por un hombre constituyen 16%3. 
 
Es preciso mencionar que tanto para el hombre como para la mujer, dirigir un hogar sin 
cónyuge o pareja puede representar una condición compleja, debido a que no solo tiene 
la responsabilidad del cuidado o atención de sus hijos(as) sino también de otras 
actividades como el trabajo para el sostenimiento de su hogar. 
 
Cabe destacar que una proporción importante tanto de las mujeres como de los 
hombres que dirigen un hogar monoparental son adultos que se encuentran en las 
edades de 30 a 59 años, en proporción de 65.1 y 49.6% respectivamente, mientras que 
del total de jefas de estos hogares, las jóvenes de 15 a 29 años representan 6.4%, poco 
más del doble que los jefes jóvenes (3%). 
 
La situación conyugal de los jefes es uno de los factores con implicaciones importantes 
en la recomposición de los hogares, pues la separación o disolución matrimonial tiende 
a generar nuevas organizaciones familiares como son los hogares monoparentales. Es 
así que la mayoría, tanto de las jefas como de los jefes de estos hogares se encuentran 
separados, divorciados o viudos (74 y 76.6% respectivamente), mientras que 13.7% de 
las mujeres declararon ser solteras y 4.7% de los hombres reportaron esta misma 
situación. 
 
Estudios señalan que cuando surge una disolución conyugal en la que hay hijos, por lo 
general es a la madre a quien se le otorga el cuidado y custodia de los hijos, tendiendo 
este hecho a conformar hogares monoparentales, en especial encabezados por una 
mujer. En México, de acuerdo a las estadísticas de divorcios, de aquellos registrados en 
2011 con presencia de hijos menores de edad, la proporción de madres a quienes se 
les otorgo la custodia fue de 89.3%, mientras que la de padres fue de 3.9%. 
 
5 
 
 
La educación es un factor de gran importancia en el desarrollo social y económico de 
los individuos y la sociedad, siguiendo la premisa de que un mayor nivel educativo 
puede traducirse en mejores condiciones de trabajo para las personas, en la figura del 
jefe de hogar esto recobra mayor relevancia, pues influye de manera directa en su 
bienestar económico y el de su familia, además de ser un referente importante en la 
perspectiva educativa de sus hijos. 
 
De esta manera se observa que tanto de las jefaturas femeninas como de las 
masculinas en hogares monoparentales, seis de cada diez cuentan con educación 
básica (61.2 y 61.3% respectivamente), mientras aquellos que tienen un nivel de 
estudios superior representan 12.7 y 13% respectivamente3. 
 
Otra de las características que cabe mencionar de los jefes de hogares monoparentales 
es su condición de actividad económica, siendo que en ellos por lo general recaen 
diversas responsabilidades, entre las que se encuentra el sostenimiento económico de 
la familia. Al respecto, del total de jefes de estos hogares, 54% son económicamente 
activos, de los cuales 97.5% se encuentran ocupados. Por sexo es posible advertir que 
de las jefas económicamente activas de estos hogares, 97.9% se encuentran 
ocupadas,situación similar para los hombres, con 95.9 %3. 
 
1.1 Familia 
 
Se ha postulado a la familia como una de las categorías básicas de análisis de los 
estudios históricos, demográficos y socieconomicos6. La palabra familia deriva de la 
palabra latina famulus: siervo, y del primitivo famul de la voz osca famel, esclavo 
doméstico. En roma antigua se definía familia como el conjunto formado por esposa, 
hijos, esclavos y sirvientes propiedad del pater que poseía la patria potestad y ejercía el 
derecho sobre la vida y muerte de todos ellos. 
 
“La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la 
protección de la sociedad y del Estado”, (artículo 16.3 de la Declaración Universal de 
6 
 
 
los Derechos Humanos, diciembre de 1948). “La familia es la célula fundamental de la 
sociedad”, (artículo 16 de la Carta Social Europea, 1961). “La familia permanece como 
célula fundamental de nuestra sociedad y tiene derecho, por este título, a una 
protección general y a un amplio apoyo”, (Conferencia de El Cairo, 1994). 
 
”Familia es una entidad viva entre miembros de diferentes edades y generaciones, en 
donde se establecen relaciones dinámicas” (ONU, redefinición 2007. BEIGJIN). 
 
En todas las épocas y lugares del mundo, familia se puede definir como un hombre y 
una mujer unidos mediante un pacto matrimonial socialmente aprobado para regular la 
sexualidad, engendrar, criar y proteger niños, proporcionar cuidado y protección mutua, 
crear una pequeña economía doméstica y mantener la continuidad entre las 
generaciones, las que vinieron antes y las que vendrán después. Otras comunidades 
más grandes como las tribus, las aldeas, los pueblos y las naciones crecen a partir de 
las relaciones recíprocas y naturalmente reproducidas por la familia6. 
 
1.1.1 Definiciones de familia7. 
 
 Organización de Naciones Unidas (ONU): 
Grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, 
adopción o matrimonio, limitado por lo general al jefe de familia, su esposa y los 
hijos solteros que conviven con ellos. 
 
 Organización Mundial de la Salud (OMS): 
A los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado 
por sangre, adopción y matrimonio. 
 
El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la familia 
dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede 
definirse con precisión en escala mundial. 
 
7 
 
 
 Salvador Minuchin (Escuela estructural sistémica): 
Es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de 
interacción; estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el 
funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conductas y 
facilita su interacción recíproca. 
 
 Gabriel Smilkstein (Creador del APGAR Familiar): 
Grupo psicosocial conformado por el paciente y una o más personas, niños y 
adultos, en los cuales hay un compromiso entre los miembros de cuidarse unos a 
otros y nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos como tiempo, 
espacio y dinero. 
 
 Consenso Norteamericano: 
La familia es un grupo de dos o más personas que viven juntas y están 
relacionadas unas con otras, por lazos consanguíneos de matrimonio o 
adopción. 
 
 Consenso canadiense: 
La familia es el grupo compuesto por un marido, una esposa, con o sin hijos, o 
un padre o madre con uno o más hijos no casados, que viven bajo el mismo 
techo7. 
 
1.1.2 Tipología familiar. 
 
Las familias pueden clasificarse de diferente manera dependiendo del aspecto que se 
esté estudiando, por tal motivo existe un sin número de tipos de familias por lo que es 
importante tener claro los conceptos que definen a esta familia. Observando la tipología 
familiar de Irigoyen7 encontramos las siguientes definiciones: 
 
 
8 
 
 
 
 Según el desarrollo 
 Moderna: se refiere a la familia en la que la madre trabaja en iguales 
condiciones que el padre o aquella sin figura paterna donde la madre 
trabaja para sostener la familia. 
 Tradicional: es aquella en la que el padre en el único proveedor de 
sustento para la familia y la madre se dedica al hogar y a los hijos. 
 Arcáica: su prototipo es la familia campesina que se sostiene con los 
productos de la tierra que trabajan 
 
 Según su demografía 
 Rural: habita en el campo y no cuenta con todos los servicios 
intradomiciliarios (agua potable, luz eléctrica, drenaje, etc.) 
 Suburbana: tiene las características del medio rural pero está ubicada 
dentro de medio urbano. 
 Urbana: se encuentra en una población grande y cuenta con todos los 
servicios. 
 
 Según su integración: 
 Integrada: ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen con sus 
funciones respectivas. 
 Semi integrada: ambos conyugues viven en la misma casa pero no 
cumplen adecuadamente sus funciones. 
 Desintegrada: los conyugues se encuentran separados. 
 
 Por su composición: 
 Nuclear: cuenta con esposo, esposa con o sin hijos. 
 Extensa: conyugues e hijos que viven junto a otros familiares 
consanguíneos, por adopción o afinidad. 
9 
 
 
 Extensa compuesta: los anteriores que además conviven con otros sin 
nexo legal (amigos, compadres, etc.) 
 
 Por su ocupación: 
 Este tipo de familia se refiere a la ocupación del padre o del jefe de 
familia, puede definirse como campesina, obrera, comerciante, empleada, 
etc. 
 
 Por sus complicaciones 
 Interrumpida: aquella en la que la unión conyugal se disuelve ya sea por 
separación o divorcio. 
 Contraída: cuando fallece uno de los padres. 
 Reconstruida: se aplica a la familia en la que uno o ambos conyugues 
tuvo una pareja previa7. 
 
1.1.3 Funciones de la familia. 
 
 De socialización, entendiendo por ello a las relaciones interpersonales que se 
suscitan tanto entre los miembros de la familia, como las que estos mantienen en 
el exterior. 
 
 De cuidado, entendido como la protección que los miembros de la familia se 
brindan unos a otros. 
 
 De afecto, es decir, las emociones y sentimientos que se generan por la relación 
y convivencia diaria de los miembros de la familia. 
 
 De reproducción, referida a la capacidad de procreación que los padres de 
familia realizan para la formación y expansión de la misma. 
 
10 
 
 
 De estatus económico, concebida como el establecimiento del patrimonio o de la 
economía que da el sustento financiero a la familia8. 
 
1.2 Definición de monoparentalidad. 
 
La conceptualización de la monoparentalidad como realidad terminológica y social ha 
sido un fenómeno reciente como se demuestra con la aparición del término 
«monoparental» —importado del francés en nuestro caso, como aproximación a la 
expresión anglosajona «one-parentfamily» hace escasamente veinte años9. 
 
Desde que el fenómeno de la monoparentalidad fue acuñado se confirma la preferencia 
por una definición mínima, ayudada en parte por el impulso de las estadísticas y el 
desarrollo censal. 
 
La definición mínima de la monoparentalidad toma la estructura familiar (o composición 
familiar) como principal elemento definitorio, desde la consideración frecuente (y 
equivocada) de que cada tipo de familia comporta un único tipo de configuración 
familiar. Esta supuesta correspondencia lleva a contemplar la monoparentalidad como 
aquella (única) estructura familiar integrada por un progenitor y su progenie, 
composición que asumen la mayor parte de las definiciones que se han ido formulando 
en la literatura académica e institucional: 
 
• Schlesinger (1969:3): («One-parentfamily») «un padre o una madre y uno o más 
hijos/as solteros menores de 18 años viviendo juntos». 
 
• Thompson y Gongla (1983:101) :(«single-parentfamily»): «Aquellas familias en las 
que hay un padre o madre solo criando a su/s propio/s hijo/a/s. 
 
• Alberdi (1988:101): («Familia monoparental») formada por personas «solas» con 
niños o jóvenes dependientes económicay socialmente a su cargo, entendiendo por 
11 
 
 
personas solas aquellas que no tienen pareja sexual estable con la que conviven, 
cualquiera que sea su estado civil. 
 
• Iglesias de Ussel (1994a:289): (Familia monoparental) situación familiar de 
convivencia de uno o varios hijos menores generalmente menores de 18 años, con uno 
sólo de sus progenitores, sea padre o madre, por cualquier causa. 
 
• Fernández y Tobío (1999:32): (personas en situación de monoparentalidad) las que 
no viviendo en pareja, cualquiera que sea su estado civil, es decir, incluyendo a las 
parejas de hecho, conviven con al menos un hijo menor de 18 años. 
 
•Comisión de las Comunidades Europeas (1989): («familia monoparental») aquella 
formada por un progenitor que, sin convivir con su cónyuge ni cohabitando con otras 
personas, convive al menos con un hijo dependiente y soltero. 
 
• Naciones Unidas (1994): variación de la familia nuclear de un sólo adulto compuesta 
por una madre o un padre y uno o varios hijo9. 
 
 
1.2.1 Familia monoparental: dificultad de definición 
 
El crecimiento de las familias monoparentales es una realidad visible en la actualidad, 
pero en estos momentos, nos encontramos con una importante dificultad a la hora de 
definir este tipo de familias. Todavía no existe una definición internacionalmente 
aceptada que englobe unitariamente a este conjunto de agrupaciones 
«monoparentales», ni hay una unidad de criterios sobre formas y hechos que deban 
concurrir para constituirlas, pero una de las definiciones más empleadas es la que hace 
referencia a familias constituidas por uno solo de los progenitores (sea éste hombre o 
mujer) y sus hijos. Es decir, entendemos por familia monoparental toda agrupación 
familiar de hijos dependientes económicamente de uno solo de sus progenitores con el 
cual conviven, y que es a la vez el que ostenta, sea de hecho o de derecho, la custodia 
sobre los mismos9 
12 
 
 
 
Esta dificultad a la hora de definir este tipo de familias queda acrecentada por la edad 
que se tome como referencia para considerar a los hijos como cargas familiares, límite 
de edad que encierra una enorme carga de subjetividad en nuestro país es hasta los 
18 años. 
 
En muchos aspectos se sigue tomando como punto de referencia a la familia 
convencional (los dos progenitores y los hijos) y ello implica que otros modelos de 
familia, como la monoparental, adquieran connotaciones peyorativas, calificándolas 
como «familias incompletas», «familias rotas», «familias sin padre»10. Esta última 
denominación se debe a que, en la mayoría de los casos, en las familias 
monoparentales el progenitor que es «el cabeza de familia» es la mujer10. 
 
Por tanto, el hecho de que entren en el grupo de los modelos monoparentales 
situaciones por su origen y por sus causas de instauración tan dispares, indica bien, 
cuan grande es la dificultad de fijar un criterio que unifique la definición de la familia 
monoparental11. 
 
1.3 Tipología de familias monoparentales 
 
Tal y como hemos indicado en el punto anterior, existe una gran dificultad a la hora de 
definir las familias monoparentales, y ello es debido sobre todo a la gran diversidad de 
causas que han provocado esta situación, por tanto, a la variedad de tipos que existen. 
Teniendo en cuenta el hecho generador de las familias monoparentales, principalmente 
existen los siguientes tipos: las formadas por viudos/as y sus hijos, las formadas tras 
una ruptura matrimonial (separación y divorcio) y las surgidas a partir de un nacimiento 
fuera del matrimonio (madres solteras)10. 
 
Actualmente un hecho evidente y claro es que en la gran mayoría de las familias 
monoparentales, la cabeza de familia es la mujer. Las razones de ello son variadas. 
Una podría ser la diferencia de la esperanza de vida entre hombres y mujeres 
13 
 
 
(viudedad), que deja a muchas mujeres con cargas familiares. Otra razón podría ser el 
peso de la tradición, que responsabiliza más fuertemente a la mujer en el cuidado de 
los hijos y ello produce una mayor demanda de las mujeres de quedarse con la custodia 
de los hijos, en casos de separación y divorcio, en contra de la tendencia de los 
hombres. 
 
También puede repercutir la tendencia mayor de los varones a contraer matrimonios o 
establecer una convivencia posterior a la separación, divorcio o viudedad e incluso a 
contraer nuevas nupcias con otras mujeres. Otra razón que se suma a las anteriores es 
que las mujeres, muchas veces, dependen de la economía del varón, y esto las lleva a 
ver en la custodia de los hijos una razón para obligar al padre a pasarles una 
manutención económica12. 
 
Para seguir un cierto orden y poder clasificarlas, vamos a considerar los criterios y las 
situaciones vinculadas a este tipo de familias: 
 
1.3.1 Vinculadas a la relación matrimonial. 
 
 Separación del matrimonio. 
La separación de un matrimonio puede ser de hecho o legal: La de hecho puede ser 
temporal o definitiva, e implica el cese del desempeño de las obligaciones 
matrimoniales. Normalmente se da entre las clases medias o bajas y esta situación 
puede llegar a una separación legal o a la reanudación de la relación. 
 
La separación legal supone la finalización de la convivencia de la pareja, pero no 
significa que se haya dado fin al matrimonio. Esta situación implica que la familia 
monoparental llegue a ser definitiva o no. En estos casos, aunque exista cierta 
aceptación, todavía persiste cierto estigma o fracaso implícito. 
 
 Divorcio del matrimonio. 
14 
 
 
El divorcio es una crisis de la vida conyugal aún mayor que la provocada por la 
separación, y extingue el vínculo matrimonial; los cónyuges dejan de estar casados por 
una disolución legal. Después del divorcio subsisten unos efectos civiles para los hijos 
y, en su caso, económicos entre los cónyuges. 
 
 Viudez. 
 Durante mucho tiempo la muerte de alguno de los cónyuges ha sido la causa principal 
del origen de este tipo de familias, pero actualmente es el divorcio el que está 
adquiriendo mayor importancia. Estas situaciones han sido las más aceptadas 
socialmente puesto que es por fallecimiento del cónyuge y no hay ningún grado de 
voluntariedad12. 
 
1.3.2 Vinculadas a la natalidad. 
 Madres solteras. 
Ser madre soltera consiste en tener descendencia sin un vínculo matrimonial. Lo puede 
ser por elección, por no haber descartado la maternidad aunque no haya aceptado el 
matrimonio, o porque se haya dado un embarazo no esperado y la madre ha optado por 
asumir la maternidad en solitario. En este hecho influyen frecuentemente diversos 
factores: juventud, falta de información, nivel cultural bajo, escasez de medios 
económicos. 
 
Además de todos estos problemas por ser, por un lado, familias monoparentales, 
también hay que añadir el hecho de que sufren un gran rechazo por parte de la 
sociedad en general, aunque esta mentalidad y cultura cada vez esté cambiando más; y 
muchas veces varía según los casos y las circunstancias de cada cual12. 
 
1.3.3 Vinculadas al ordenamiento jurídico. 
 
 Adopción por solteros. 
La nueva redacción del artículo 178 del Codigo Civil amplia la posibilidad de adoptar a 
las personas separadas legalmente, a las divorciadas y a las solteras (además de a las 
15 
 
 
casadas. Esto significa que desde dicha redacción pueden estar surgiendo familias 
monoparentales por adopción. 
 
1.3.4 Vinculadas a situaciones sociales. 
 
En este grupo se pueden incluir cuatro tipos de situaciones, y aunque algunos 
consideren que estos tipos de familias no pueden clasificarse como monoparentales, 
otros opinan que, aunque sea temporalmente, entran dentro de esta clasificación. 
 
Los cuatro tipos mencionados son: 
-Situación de emigración. 
-El trabajo de la pareja en localidades separadas y distanciadas. 
-La larga hospitalización 
-La encarcelación. 
 
Podría considerarse que constituyenla dimensión sumergida de las familias 
monoparentales. En principio, tienen la singularidad de que pueden ser provisionales y 
dar un paso a situaciones estables: a formar familias monoparentales para siempre 
(hospitalización pasando a viudedad), a formar familias completas (alta de la 
hospitalización; liberación de la cárcel; regreso de la emigración)11,12. 
 
En otras ocasiones puede tratarse de situaciones monoparentales intermitentes, como 
el trabajo de la pareja en lugares distanciados o el de uno solo de los progenitores en 
ausencias prolongadas12,13. 
 
El divorcio es la principal causa de familias monoparentales (52% de los casos), 
seguido de las madres solteras (37%) y de la viudedad (6%).El grupo de más rápido 
crecimiento en los últimos años ha sido el de las madres solteras. Según recoge el 
psiquiatra J. Roberts en su obra Lonemothers and theirchildren, su incremento ha sido 
de un 7% en los últimos 20 años14. 
 
16 
 
 
1.4 Problemática de las familias monoparentales. 
 
La problemática de las familias monoparentales es muy amplia y repercute en muchos 
ámbitos de la vida cotidiana. La situación de estas familias no es homogénea, pero el 
hecho de que estén encabezadas por sólo uno de los progenitores (generalmente la 
mujer) supone una problemática común, aunque en cada caso puede estar más o 
menos agravada según las circunstancias de cada cual y de ciertas variables como 
nivel educativo y de ingresos, actividad laboral. 
 
La problemática de estas familias la podemos encuadrar en diferentes aspectos como: 
el empleo, la vivienda, la educación y aspectos psicosociales. 
 
1.4.1 El empleo. 
 
En cuanto a las familias encabezadas por mujeres, uno de los principales problemas es 
la búsqueda de empleo. Ante todo cabe señalar la precaria situación económica en la 
que quedan las madres, a lo que hay que añadir el problema de la difícil inserción o 
reinserción de estas personas en el mundo laboral. La búsqueda de empleo les plantea 
problemas, sobre todo si no hay organismos de consulta y orientación, pues 
normalmente no saben cómo informarse. Con respecto a las empresas, las mujeres 
solas con hijos en busca de empleo están discriminadas a priori por ser consideradas 
como posible causa de absentismo. En algunos casos hay prejuicios, sobre todo con 
respecto a las madres solteras (para cuidar a los hijos, por ejemplo)14. 
 
También tienen mayores dificultades que los hombres a la hora de encontrar trabajo, 
porque a veces se trata de mujeres que antes no tenían profesión y que deben buscar 
trabajo por primera vez. Con frecuencia tienen un bajo nivel de estudios y una 
formación profesional insuficiente. Muchas veces, el estar dentro del mercado laboral 
no garantiza un buen nivel de vida, debido precisamente a la discriminación laboral que 
sufre la mujer cabeza de familia. Estas mujeres se ven obligadas a trabajar en muchos 
casos cobrando sueldos más bajos que otras personas por realizar el mismo trabajo. 
17 
 
 
En suma, tanto el nivel educativo, el estado civil, la edad, la experiencia laboral y el 
haber estado dedicada o no a sus labores antes de la situación de monoparentalidad, 
son factores determinantes en los ingresos que puedan obtener estas mujeres cabeza 
de familia. 
 
1.4.2 Educación recibida. 
 
 El problema laboral no es el único que sufren las protagonistas de las familias 
monoparentales, a ello se le deben añadir todos los problemas económicos que 
padecen, por lo que muchas veces están al borde de la absoluta pobreza, y otros 
problemas como el bajo nivel educativo que no hacen más que perpetuar la situación 
anterior. Muchas de estas mujeres proceden de clases bajas o medias, que son 
mentalidades en las que en general no se ha dado ninguna importancia a la educación, 
y en menor grado a la de la mujer. En la vida de muchas de ellas la única aspiración ha 
sido casarse y formar una nueva familia, pero al pasar los años y romperse esa familia 
creada, no tienen ningún tipo de recurso para salir adelante, hallándose así en una 
situación de absoluta pobreza no únicamente económica sino también de recursos 
personales, de habilidades para emprender nuevas actividades. 
 
Por otro lado, muchas de ellas siempre han aprendido que su rol debe ser el de 
cuidadora del hogar y de los hijos, mientras que el rol a nivel instrumental corresponde 
al hombre. Debido a ello, cuando tienen que cumplir ambos roles desconocen cómo 
llevarlos a cabo. 
 
1.4.3 Problemática psicosocial. 
 
Se puede definir la problemática psicosocial en los siguientes términos: Las 
posibilidades de distracción y de relaciones de las familias monoparentales son más 
limitadas, pierden su compañero sexual, así como la amistad y la seguridad que la 
relación de pareja y parental aporta a la familia. El cuidado de los niños por parte de 
uno solo de los progenitores, que debe proveer también el sustento económico, es tan 
18 
 
 
absorbente que contribuye a crear una percepción de aislamiento. A menudo, la ruptura 
de la convivencia familiar supone, además, la erradicación del propio ambiente, pérdida 
de amistades y relaciones. Siguen subsistiendo, sobre todo en ciertos medios, 
prejuicios y actitudes de condena social hacia la madre soltera, separada o divorciada14. 
 
El conjunto de estas condiciones, unido a la baja renta de las familias, repercute en el 
estado psicológico y físico de los hijos, que ya se encuentran más desfavorecidos. 
 
1.4.4 Vivienda. 
 
La vivienda constituye uno de los problemas más graves para las madres que educan 
solas a sus hijos. El hecho de que las casas en las que anteriormente convivían sean 
habitualmente de propiedad del marido del que se han separado o divorciado, implica, 
con la fragmentación de la célula familiar, la pérdida de la vivienda. Una de las mayores 
preocupaciones de estas familias suele ser la de encontrar una vivienda digna para 
poder vivir con sus hijos. 
 
Estas familias con cabeza masculina se enfrentan a los problemas mencionados 
anteriormente de riesgo de pobreza, de falta de tiempo para cuidar a los hijos y de 
compatibilizar el cuidado de los mismos con el trabajo, problemas de integración y de 
estigma, pero la diferencia más significativa es que los hombres no sufren la 
discriminación laboral en la medida en que lo puede padecer la mujer. Los problemas 
de éstos se centran más en el aspecto de su capacidad de llevar a cabo la educación 
de sus hijos y las tareas del hogar, es decir, de asumir el rol que tradicionalmente ha 
sido asumido por la mujer14. 
 
Por otro lado, comparten con las madres solas el estrés que causa llevar a cabo ambos 
roles, aunque les afecta de manera diferente que a éstas. En los casos en los que los 
hombres hayan estado involucrados en el cuidado cotidiano de los hijos y en compartir 
las tareas del hogar, les supondrá menos esfuerzo adaptarse al nuevo rol; pero en 
contraposición a esto, a medida que estuvieran habituados a ejercer el rol tradicional de 
19 
 
 
«padre que trabaja y lleva el sustento al hogar», tendrán más dificultades para 
acostumbrarse. Este es el mismo fenómeno que le ocurre a la mujer en el ámbito 
laboral y en la esfera de lo público. Igualmente comparten, como ya hemos dicho, las 
dificultades de llevar a cabo una vida social normal compatibilizando tareas del hogar, 
cuidado de los hijos y trabajo15. 
 
Las familias monoparentales están vinculadas al problema de la feminización de la 
pobreza. Son mujeres que han de hacer frente a las circunstancias económicas por un 
lado, y a la responsabilidad de la educación y cuidado de sus hijos por otro. No cuentan 
con los recursos suficientes para salir a flote y, rozando la condición de marginalidad, 
madre e hijos son víctimas de un panorama desolador. Viven en permanente situación 
de pobreza severa o próxima a ella, a lo que se añade no sólo el bajo nivel cultural, 
insuficiente formación profesionalo bajos niveles de renta de estas mujeres (que 
dramatizan aún más la situación) sino la organización social vigente en la que debieran 
poder desenvolverse, por estar estructurada fundamentalmente para familias 
biparentales.16-17. 
 
1.5 En defensa de la familia monoparental 
 
Sin embargo, las últimas investigaciones realizadas han salido en defensa de la familia 
monoparental y echado por tierra algunas de estas afirmaciones, como el hecho de que 
este tipo de crianza va asociada al fracaso escolar. Parece que los niños que viven sólo 
con uno de sus progenitores tienen las mismas posibilidades de triunfar en la vida que 
aquellos que provienen del concepto más clásico de familia. Y en el caso de que no 
fuera así, no sería consecuencia de ser educados en la ausencia del padre o la madre, 
sino por el nivel de educación de quien ejerce la custodia. 
 
Al menos eso es lo que sostiene Henry Ricciuti, psicólogo de la Universidad de Cornell, 
en Nueva York, quien tras realizar un estudio con 1.700 niños de entre 6 y 7 años 
descubrió que aquellos que viven en el seno de una familia desestructurada lograron 
los mismos resultados en lectura y matemáticas que los otros. Además, las madres que 
20 
 
 
crían a su hijos solas dijeron que estos no presentaban más problemas de 
comportamiento que otros18. 
 
Según Ricciuti, los dos únicos factores que permitían predecir el rendimiento escolar de 
los chicos son: el nivel de educación de su madre y la habilidad general de los chicos18. 
 
1.6 Genograma. 
 
Un genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información 
sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres 
generaciones. 
 
Los genogramas muestran la información familiar en una forma que provee de un 
vistazo rápido de patrones familiares complejos y una rica fuente de hipótesis acerca de 
cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y la evolución 
del problema y del contexto con el tiempo. 
 
Debido a la diversidad en sus campos de aplicación, no es posible disponer de una 
única definición que resuma las características de este instrumento. Se ha considerado 
como: “representación gráfica del desarrollo de la familia”, “instrumento para incorporar 
categorías de información familiar al proceso de resolución de problemas” y finalmente, 
De la Revilla propone como definición: “es una representación gráfica que por medio de 
símbolos permite recoger, registrar, relacionar y exponer categorías de información del 
sistema familiar en un momento determinado de su evolución y utilizarla para la 
resolución de problemas clínicos.” 
 
Es un instrumento que refleja simultáneamente datos de la esfera biológica, psicológica 
y social de nuestro paciente. 
 
 
 
 
21 
 
 
1.6.1 Utilidad del genograma en atención médica primaria. 
 
 Atención individual: Es un instrumento de registro que permite sintetizar 
información vital, como antecedentes familiares, aspectos demográficos, 
topología de la familia, etapa del ciclo vital y algunos acontecimientos 
importantes como fallecimientos, situaciones laborales como también aspectos 
relacionales, información sobre otros miembros de la familia que no asisten a la 
consulta y en los cuales puede ser necesaria una intervención sanitaria. Los 
pacientes suelen mostrarse receptivos cuando se realiza una entrevista para 
efectuar el genograma y este es un buen momento para investigar aspectos 
psicosociales relacionados con su problema. 
 
 Atención familiar: Realizar un genograma con varios miembros de la familia 
puede ser útil para que los distintos integrantes comprendan las implicaciones 
familiares del problema del paciente, amplíen la información obtenida y accedan 
a colaborar con las modificaciones que puedan proponerse en el entorno familiar. 
 
Finalmente es útil para detectar problemas relacionales ocultos que puedan estar 
afectando la situación de salud del paciente identificado. 
 
1. Como sistema de registro. 
2 Herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar. Como instrumento de 
 relación con el paciente. 
3. Como elemento de detección de factores de riesgo. 
4. Como herramienta para detectar problemas psico sociales. 
5. Para la detección de recursos familiares. 
6. En la intervención sobre familias disfuncionales. 
7. En la docencia. 
8. En la investigación. 
 
 
22 
 
 
1.6.2 Construcción del genograma. 
Realizar un genograma es una tarea relativamente simple, puede insumir entre 15 y 30 
minutos. Es importante tener en cuenta que durante su realización se hablara con el 
paciente de aspectos desconocidos para el médico y que pueden tener una carga 
emocional mayor de la habitual. 
 
Cualquier miembro del equipo de salud (médico, enfermero, trabajador social, etc.) 
puede construir el genograma. 
 
Es fundamental explicar al paciente cual es el motivo para realizar el genograma y 
obtener su consentimiento informado, debe comprender cuál es el interés de explorar 
su entorno familiar. 
 
Se realizara en una hoja en blanco y preferentemente en posición horizontal, con los 
datos de filiación imprescindibles: número de historia clínica, apellido de la familia, 
teléfono de contacto, domicilio y jamás debe omitirse la fecha de realización (el 
genograma es una fotografía que refleja el equilibrio dinámico, en un momento concreto 
de tiempo)19. 
 
Debe contener al menos tres generaciones. Se comienza por el paciente identificado y 
su pareja y luego se completa hacia familia de origen y descendencia. 
 
Los símbolos que se utilizan se agrupan en dos categorías diferentes: 
 
 Genograma estructural: Refleja la anatomía del sistema familiar con sus 
componentes y las características que los definen. Es el componente objetivo, 
contrastable e independiente de quien sea el miembro de la familia que lo 
describe. Constituye el punto de partida de cualquier abordaje multidisciplinario. 
 
23 
 
 
 Genograma funcional: También denominado mapa de relaciones: es un registro 
de las interacciones más significativas del paciente y los integrantes de su 
sistema familiar. Es casi inevitable que a un mismo genograma le correspondan 
distintos mapas relacionales (según quien describa las relaciones). Él medico 
debe identificar cuáles son las relaciones relevantes para el objetivo que 
persigue y solo estas se dibujaran. 
 
1.6.3 Interpretación del genograma. 
 
Para que un genograma sea realmente útil, en primer lugar debe estar bien construido. 
Esto implica el volumen de información que contenga, la confiabilidad de los datos 
obtenidos y su actualización, además de su claridad en el diseño gráfico. 
 
Con el fin de obtener la información relevante e interpretar adecuadamente el 
familiograma, es conveniente realizar su lectura en forma sistemática. 
 
Para interpretar un genograma, se utilizan las categorías siguientes: 
a. Estructura familiar. El trazo discontinuo que delimita quienes viven en el hogar 
permite definir este aspecto19. 
 
b. Etapa del ciclo vital familiar. Cada etapa se caracteriza por un equilibrio dinámico 
diferente. Esta fase de la lectura se ve muy enriquecida si se han registrado las fechas 
de distintos acontecimientos (matrimonio, nacimiento de los hijos, fallecimientos, etc.) 
 
c. Repetición de patrones familiares a lo largo del tiempo. Las familias tienden a repetir 
patrones de organización y funcionamiento de sus familias de origen. Para el análisis 
del genograma es útil recordar: 
 
I. Repetición de patrones estructurales: separaciones, monoparentalidad, familias 
extensas. Etc. 
 
24 
 
 
II. Repetición de patrones funcionales: alcoholismo, abuso de sustancias, violencia 
doméstica, incesto, embarazo adolescentes, enuresis, suicidio. 
 
III. Repetición de problemas de salud: enfermedades hereditarias o condicionadas por 
el ambiente familiar (obesidad,o muchos problemas de salud mental) 
 
d. Acontecimientos vitales estresantes y recursos del sistema familiar. 
 
1.6.4 Trazado de la estructura familiar 
 
Es una descripción gráfica de cómo diferentes miembros de la familia están biológica y 
legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción 
de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones. 
 
Los genogramas muestran: 
 
1. La estructura de una familia. 
2. Las relaciones entre los miembros de una familia. 
 
 Personas 
Lo principal de un genograma es la descripción gráfica de como los diferentes 
miembros de la familia están biológica y legalmente relacionados entre otros de una 
generación a la siguiente. 
 
Cada miembro de la familia se representa como un cuadrado o círculo dependiendo de 
su género. 
 
La persona clave (o paciente identificado) alrededor de quien se construye el 
genograma se identifica con una línea doble o se señala con una flecha: 
 
25 
 
 
Para una persona muerta, una X se pone dentro del círculo, usualmente indicando la 
edad al fallecer. 
 
Las fechas de nacimiento y muerte se indican a la izquierda y la derecha sobre la figura. 
En genogramas extendidos, que alcanzan más de tres generaciones, los símbolos en el 
pasado distante usualmente no llevan una cruz, dado que están presumiblemente 
muertos. Sólo las muertes relevantes son indicadas en dichos genogramas. 
 
- Herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar Matrimonios 
 
Los símbolos que representan miembros de la familia están conectados por líneas que 
representan sus relaciones biológicas y legales. Dos personas que están casadas están 
conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo a la izquierda y la esposa a la 
derecha. Una letra "M" seguida por una fecha indica cuando la pareja se casó. Cuando 
no hay posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los dos últimos dígitos del 
año. 
 
La línea que los une también es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, 
las líneas oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para 
separación y 2 para un divorcio. 
 
Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea de 
segmentos. La fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir 
juntos. 
 
Los matrimonios múltiples agregan complejidad que es difícil de representar, la regla es 
que: cuando sea factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más 
reciente al final. Por ejemplo, un hombre que tuvo tres esposas: 
 
26 
 
 
Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio 
anterior a su vez; en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro 
 
Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la pareja; los hijos se 
dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el mayor6. 
 
1.6.5 Relaciones 
 
Es muy importante que consten en el genograma las relaciones entre los miembros de 
la familia. Cuando estas sean muy complejas resulta útil representarlas en un 
genograma aparte. Para conocer estas relaciones recurriremos tanto a la información 
que nos ofrecen los miembros de la familia como a nuestras propias observaciones. 
 
Se utilizan distintas líneas para expresar gráficamente los diferentes tipos de relaciones 
entre los componentes del sistema familiar19. 
 
 En la familia Claramente, una cronología familiar puede variar en detalle 
dependiendo del alcance y profundidad de la información disponible. El nivel de 
relaciones en la familia es el elemento más inferencial de un genograma: esto 
involucra delinear las relaciones entre miembros de la familia. Tales 
caracterizaciones se basan en informes de los miembros de la familia y 
observación directa. 
 
 Relaciones entre dos miembros. Lo usual es que se incluyan algunas de estas 
alrededor del sujeto del estudio. (Muy estrecha, muy estrecha pero conflictiva, 
conflictiva, cercana, quiebre y distante). 
 
 Relaciones habitacionales. Una familia viviendo en un mismo lugar se señala con 
una línea punteada alrededor de los integrantes que cohabitan; alrededor de 
dicha línea puede ir indicado el período en el cual la familia está junta19. 
 
27 
 
 
1.6.6 Información demográfica 
 
En este epígrafe incluimos los siguientes datos: la edad que se representa dentro del 
símbolo de cada miembro, fechas de nacimiento y muerte, encima del símbolo 
correspondiente y ocupaciones o profesión, a la derecha de éste. 
 
 
1.6.7 Enfermedades y problemas 
 
Los problemas de salud deben anotarse en el genograma a la derecha del símbolo que 
se trate. 
 
1.6.8 Acontecimientos vitales estresantes 
 
Algunos acontecimientos (nacimientos y muertes) se incluyen en la información 
demográfica, otros (separaciones y divorcios) quedan reflejados al anotar las relaciones 
de la pareja. 
 
Los restantes sucesos familiares críticos (cambio o pérdida de trabajo, migraciones, 
problemas legales) deberán reflejarse igualmente en el genograma. 
 
1.6.9 Recursos familiares 
 
El apoyo y la red social son factores importantes para enfrentarse a la crisis familiar. Al 
elaborar el genograma debemos interrogar acerca de a quien recurren los miembros de 
la familia cuando tienen un problema económico, emocional o de otro tipo. Para 
anotarlo en el genograma utilizaremos un asterisco (*), colocándolo sobre el símbolo 
correspondiente, señalando con un número el puesto que ocupa en la red social. En el 
margen derecho completaremos el dato describiendo el tipo de apoyo social 
solicitado19. 
 
 
 
28 
 
 
1.7 Funcionalidad familiar 
 
El funcionamiento familiar se explica por los distintos procesos del cambio que pueden 
facilitar y promover la adaptación de la familia a una situación determinada. La familia 
no es un recipiente pasivo sino un sistema intrínsecamente activo. Así, todo tipo de 
tensión, sea originada por cambios que ocurren dentro de la familia (la independencia 
de un hijo, una muerte, etc.) o que proceden del exterior (mudanzas, pérdida del 
trabajo, etc.) repercute en el sistema y en el funcionamiento familiar. Frente a estos 
cambios se requiere un proceso de adaptación, es decir, una transformación constante 
de las interacciones y de las reglas familiares capaces de mantener, por un lado, la 
continuidad de la familia y, por otro, permitir el crecimiento de sus miembros20. 
 
Este doble proceso de continuidad y crecimiento ocurre a través de un equilibrio 
dinámico entre dos funciones aparentemente contradictorias, tendencia homeostática y 
capacidad de transformación. 
 
En este proceso actúan circuitos retroactivos a través de un complejo mecanismo de 
retroalimentación (feedback) orientado hacia el mantenimiento de la homeostasis 
(retroalimentación negativa) o bien hacia el cambio (retroalimentación positiva). 
 
Para Olson, la definición del funcionamiento familiar es la interacción de vínculos 
afectivos entre miembros de la familia (cohesión) y que pueda ser capaz de cambiar su 
estructura con el fin de superar las dificultades evolutivas familiares (adaptabilidad)20. 
 
La flexibilidad es necesaria para garantizar el cambio y el desarrollo en una situación de 
crecimiento, envejecimiento y condiciones ambientales cambiantes, mientras que la 
estabilidad lo es para lograr un espacio familiar interno bien definido con reglas 
aceptadas que proporcionan a cada miembro de la familia un marco de orientación 
afectivo y cognitivo. 
 
29 
 
 
El funcionamiento familiar ha sido definido como aquel conjunto de atributos que 
caracterizan a la familia como sistema y que explican las regularidades encontradas en 
la forma cómo el sistema familiar opera, evalúa o se comporta (Mc Cubbin y Thompson, 
1987). Es frecuente que el funcionamiento familiar se analice a partir de tipologías 
familiares que permitan distinguir,con pocas dimensiones, sistemas familiares que 
funcionan de forma muy diferente tanto internamente como en relación al exterior. 
 
Son múltiples las tipologías que se han ofrecido del funcionamiento familiar y aunque 
todas ellas comparten el objetivo de discriminar entre los diferentes tipos de sistemas 
familiares, suelen estar basadas en diferentes dimensiones del sistema familiar. En 
nuestros trabajos hemos constatado que cuando un sistema familiar que mantenga un 
gran énfasis en el sentimiento de vinculación emocional entre sus miembros (elevada 
vinculación) y a la vez una gran capacidad de cambio de sus roles y estructuras 
familiares en función de las demandas externas a la familia (elevada adaptabilidad) 
mostrará menos problemas de ajuste y adaptación durante el ciclo vital que una familia 
que mantenga simultáneamente poca capacidad de cambio de sus estructuras (baja 
adaptabilidad) y una baja vinculación emocional entre sus miembros (baja vinculación). 
Este planteamiento diverge significativamente de los modelos clásicos en los que los 
niveles altos de cohesión y adaptabilidad son tan disfuncionales como los niveles bajos. 
Es decir que solo los niveles medios son funcionales21. 
 
Un funcionamiento familiar saludable es aquel que le posibilita a la familia cumplir 
exitosamente con los objetivos y funciones que le están histórica y socialmente 
asignados, entre los cuales podemos citar los siguientes: 
 
 La satisfacción de las necesidades afectivo-emocionales y materiales de sus 
miembros. 
 La transmisión de valores éticos y culturales. 
 La promoción y facilitación del proceso de socialización de sus miembros. 
30 
 
 
 El establecimiento y mantenimiento de un equilibrio que sirva para enfrentar las 
tensiones que se producen en el curso del ciclo vital. 
 El establecimiento de patrones para las relaciones interpersonales (la educación 
para la convivencia social). 
 La creación de condiciones propicias para el desarrollo de la identidad personal y 
la adquisición de la identidad sexual 21-22. 
 
La familia es una institución que se encuentra en constante cambio y evolución, por lo 
que los objetivos y funciones arriba mencionadas tienden a adecuarse al marco 
histórico-social dentro del cual se desenvuelve. Sin embargo, algunos autores hablan 
de una cierta estabilidad en el denominado ciclo vital de la familia, que marca su rumbo 
evolutivo. 
 
Con algunas pequeñas variaciones en general se han planteado las siguientes etapas 
del ciclo vital familiar: 
 
1. Formación o constitución. 
2. Expansión o extensión (nacimiento de los hijos, distintas etapas y tareas de atención 
a los mismos: preescolar, escolar, adolescente, etc). 
3. Contracción (los hijos constituyen su propia familia, etapa del nido vacío, etc). 
4. Disolución (muerte de uno de los cónyuges). 
 
La manera en que la familia aborda las distintas etapas del ciclo vital, los eventos o 
tareas de desarrollo que se presentan en cada una de ellas, estará muy en 
correspondencia con sus recursos, mecanismos de afrontamiento, estilos de 
funcionamiento familiar, etc., y puede provocar o no estados transitorios de crisis, con 
un mayor o menor riesgo de surgimiento de trastornos emocionales en uno o más de 
sus miembros23. 
 
31 
 
 
Un funcionamiento familiar saludable implica el desarrollo de una dinámica adecuada 
en la familia. Al hablar de dinámica familiar, nos estamos refiriendo al establecimiento 
de determinadas pautas de interrelación entre los miembros del grupo familiar, las 
cuales se encuentran mediadas o matizadas por la expresión de sentimientos, afectos y 
emociones de los miembros entre sí y en relación con el grupo en su conjunto. 
 
1.7.1 Indicadores de dinámica y funcionamiento familiar saludable. 
 
Desde el Modelo Circumplejo de Sistemas familiares y Maritales (Olson, 2000; Olson, 
Russell y Sprenkle, 1989), el cual ha tenido una gran difusión en los últimos años en el 
mundo académico y profesional, se sostiene que la cohesión, la adaptabilidad o 
flexibilidad y la comunicación son las tres dimensiones que principalmente definen el 
constructo funcionamiento familiar22. 
. 
La adaptabilidad familiar se refiere en primer lugar a la flexibilidad o capacidad de la 
familia para adoptar o cambiar sus reglas o normas de funcionamiento, roles, etc., ante 
la necesidad de tener que enfrentar determinados cambios, dificultades, crisis o 
conflictos por los que puede atravesar la misma en un momento dado. La no presencia 
de esta flexibilidad impide a la familia hacer un uso adecuado de sus recursos, lo que 
provoca un aferramiento a esquemas, normas, roles, actitudes, que resultan poco 
funcionales y dificultan encontrar una solución viable a la situación familiar 
problemática. 
 
La cohesión es una de las dimensiones centrales de la dinámica familiar y puede ser 
definida a partir de los vínculos emocionales que los miembros de una familia 
establecen entre sí. Cuando la cohesión es estrecha favorece la identificación física y 
emocional y el establecimiento de sólidos vínculos y un fuerte sentimiento de 
pertenencia con el grupo familiar en su conjunto23. 
 
La comunicación familiar refleja los patrones de interacción a través de los cuales los 
miembros de una familia interactúan, intercambian mensajes con contenidos afectivos, 
32 
 
 
informativos o normativos. La adecuación o inadecuación de los patrones 
comunicativos familiares juega un rol principal en la funcionalidad o disfuncionalidad de 
la misma. 
 
La funcionalidad o no de la comunicación familiar, en última instancia, expresa el grado 
o la medida en que sus miembros han aprendido a manifestar adecuadamente o no, 
sus sentimientos en relación con los otros, y también cuánto la familia ha avanzado en 
la elaboración de sus límites y espacios individuales21. 
 
En las familias funcionales y saludables predominan patrones comunicativos directos y 
claros. Sus miembros suelen expresar de manera espontánea tanto sentimientos 
positivos como negativos, sus iras y temores, angustias, ternuras y afectos, sin negarle 
a nadie la posibilidad de expresar libre y plenamente su afectividad. 
 
En las familias saludables predomina, igualmente, un clima emocional afectivo positivo 
(que indica cómo cada sujeto se siente en relación con los demás y con el grupo en su 
conjunto), lo cual, unido a los factores antes apuntados, potencia la integración familiar 
y eleva los recursos de la familia para enfrentar los conflictos, crisis y problemas que 
pueden presentarse en distintas etapas a lo largo del ciclo vital evolutivo familiar24. 
 
1.8 Instrumentos de evaluación familiar 
 
Evaluar la funcionalidad de la familia se ha convertido en una necesidad sentida y real 
de la práctica integral de la medicina de familia. Tanto en México como en España, se 
ha usado con mayor frecuencia el APGAR familiar. Sin embargo, su utilización en la 
práctica clínica del médico de familia en México no es generalizada, argumentándose 
que es un instrumento breve y que la información que se obtiene para evaluar la 
funcionalidad familiar es escasa, por lo que es necesario utilizar, además del APGAR, 
otros instrumentos24. 
 
33 
 
 
Existen diversos instrumentos que pretenden evaluar la funcionalidad de la familia. 
Entre los mas importantes se encuentran los siguientes: FamilyAssessment Device25 
(FAD), Self-reportFamily Inventory26 (SFI), FamilyAssessment Measure27 (FAM), 
FamilyEnvironment Scale28 (FES), FamilyFunctioning Index29 (FFI), FamilyFunctioning 
Questionnaire30 (FFQ), Family APGAR31 y FamilyAdaptability and 
CohesionEvaluationScales (FACES)32.33. 
 
Aunque existe esta variedad de instrumentos, la entrevista clínica es el patrón de 
referencia y su calidad y eficacia dependen mucho de las capacidades, las habilidades, 
las destrezas, la experiencia, la competencia y la ética de los propios médicosfamiliares, enfermeras, terapeutas de familia, psicólogos, psiquiatras y psicoterapeutas, 
principalmente. Por estas razones, los instrumentos para evaluar la funcionalidad 
familiar deben ser fiables y válidos para que realmente sean de utilidad en la práctica de 
los profesionales mencionados y de otros que trabajan en el marco de la atención 
primaria33. 
 
1.8.1 APGAR Familiar. 
 
El cuestionario APGAR Familiar (Family APGAR) fue diseñado en 1978 por Smilkstein, 
para explorar la funcionalidad familiar. El acrónimo APGAR hace referencia a los cinco 
componentes de la función familiar: adaptabilidad (adaptability), cooperación 
(partnertship), desarrollo (growth), afectividad (affection) y capacidad resolutiva 
(resolve). 
 
En comparación con otras escalas similares (CES, McMaster, FACE III, Pless-
Satterwhite) presenta la gran ventaja de su reducido número de ítems y facilidad de 
aplicación. Se encuentra validada en nuestro medio por Bellon y cols (1996). 
 
El cuestionario está elaborado de tal modo que puede ser contestado por cualquier tipo 
de familias, y mientras mayor sea el número de individuos a quienes se aplique, más 
34 
 
 
completa será la visión que se pueda tener del funcionamiento del sistema familiar. Sin 
embargo como cada persona contribuye al total, incluso la respuesta de una sola de 
ellas puede ser de valor34. 
 
El APGAR familiar mide el funcionamiento familiar a través de la satisfacción del 
entrevistado con su vida en familia. 
 
El APGAR familiar sirve para poner al médico sobre la pista de una posible disfunción 
familiar, no para diagnosticarla. 
 
Para establecer los parámetros por los cuales la salud funcional de la familia pudiera 
ser medida, se escogieron cinco componentes básicos de la función familiar. Vamos a 
definirlos: 
 
 Adaptability (ADAPTABILIDAD), mide la utilización de los recursos intra y extra 
familiares para la resolución de los problemas cuando el equilibrio familiar ha 
sido modificado (situaciones de crisis). 
 
 Partnership (PARTICIPACIÓN), mide la cooperación de los miembros de la 
familia, en la toma de decisiones y en la división del trabajo; el cómo comparten 
los problemas y el cómo se comunican para explorar la manera de resolverlos. 
 
 Growth (GRADIENTE DE CRECIMIENTO), mide la maduración física, emocional 
y social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección (conducta). 
Este gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital 
familiar en forma madura, permitiendo la individualización y separación de los 
diferentes miembros de la familia. 
 
35 
 
 
 Affection (AFECTO), mide las relaciones de cuidado y cariño que interaccionan 
entre los integrantes de un grupo familiar y la demostración de distintas 
emociones como afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos. 
 
 Resolve (RESOLUCIÓN), mide la tarea de compartir el tiempo, de dedicar 
recursos materiales y especiales para apoyar a todos los miembros de la familia. 
 
Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que pueden 
realizarse en el transcurso de una entrevista y miden tanto el ambiente emocional que 
rodea a nuestros pacientes como también la capacidad del grupo familiar para hacer 
frente a las diferentes crisis. 
 
Se conoce así el funcionamiento de la familia a través de la satisfacción del 
entrevistado con su vida familiar y la percepción que un integrante de una familia tiene, 
del propio funcionamiento familiar34. 
 
El APGAR familiar puede aplicarse a diferentes miembros de la familia y en distintos 
momentos para palpar su variación. Y en determinados momentos también puede ser 
útil el realizarlo en conjunto, en el transcurso de una entrevista familiar, y conocer "in 
situ" las opiniones de todos los integrantes del sistema familiar 30,31. 
 
Para el instrumento inicial se propusieron 3 posibles respuestas (2, 1, 0) en cada 
parámetro; al sumar los 5 parámetros, el registro oscilaba entre 0 y 10 puntos, que 
indican baja o alta satisfacción con el funcionamiento de la familia. 
 
En diversos estudios de la Universidad del Valle, se ha utilizado el APGAR familiar 
como instrumento de evaluación de la función familiar, en diferentes entidades del 
embarazo, depresión del postparto, condiciones alérgicas, hipertensión arterial y en 
estudios de promoción de la salud y seguimiento de familias. Así ha sido posible 
36 
 
 
observar que el instrumento es de gran utilidad y fácil aplicación cuando el nivel de 
escolaridad del paciente permite la autoadministración. 
 
El clínico identifica con mucha facilidad la disfunción familiar severa, bien sea por el 
interrogatorio o por la observación de las interacciones familiares. Sin embargo, lo más 
común en la práctica ambulatoria es que el enfermo haga una negación de sus 
problemas familiares o que el agente de salud tenga dificultad para abordar tales temas. 
En esas oportunidades el APGAR familiar cobra su importancia como herramienta de 
enfoque del problema, en el seguimiento y orientación para una remisión oportuna y 
adecuada en los casos que sea necesario. 
 
El estrés psicosocial puede producir modificaciones neuroendocrinas e inmunológicas 
que hacen a la persona más susceptible a varias enfermedades infecciosas, 
respiratorias, cardiovasculares y perinatales. La función familiar se debe evaluar con 
mayor énfasis en personas en quienes no resulta evidente una causa biomédica de su 
molestia, sobre todo en consultadores crónicos, en individuos con múltiples síntomas 
inespecíficos, en sujetos con infecciones a repetición sin una causa identificable, y en 
enfermos con somatización del estrés33. 
 
Calificación: 
 
1. 0 a 3 familia disfuncional 
2. 4 a 6 moderada disfunción familiar 
3. 7 a 10 familia funcional34 
 
1.8.2 Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III 
 
La familia es uno de los contextos más relevantes en la vida del ser humano. Los 
estudios muestran el estrecho vínculo entre las experiencias vividas en la familia y la 
salud y el desarrollo del individuo (Arnett, 2008; Estévez-López, Murgui-Pérez, Moreno-
Ruiz y Musitu-Ochoa, 2007; Lalueza y Crespo, 2003)35. 
37 
 
 
 
A partir de la década del 50 proliferaron los modelos de familia que intentan describir los 
patrones de interacción que ocurren en el sistema familiar (Beavers, y Hampson, 1995; 
Doherty y Colangelo, 1984; Epstein, Bishop y Baldwin, 1983; Minuchin, 1992; Olson, 
Russell,ySprenkle, 1989; Steinhauer, Santa-Barbara, y Skinner, 1984). 
 
Existe actualmente un mayor consenso respecto de cuáles son los aspectos que 
deberían considerarse en la indagación del funcionamiento familiar. 
 
FACES III es un instrumento desarrollado por David H. Olson y col. En 1985 y basado 
conceptualmente en el modelo circunflejo de sistemas maritales y familiares. Fue 
desarrollado con la finalidad de facilitar el enlace entre la práctica clínica, la teoría y la 
investigación con familias. Integra tres dimensiones de la funcionalidad familiar36. 
 
-La cohesión se refiere al grado de unión emocional percibido por los miembros de la 
familia. 
 
-La adaptabilidad (Flexibilidad familiar). Se define como la habilidad de un sistema 
familiar para cambiar su estructura de poder, roles, reglas y liderazgo que experimenta 
la familia en respuesta al estrés. 
 
El grado de cohesión y flexibilidad que presenta cada familia puede constituir un 
indicador del tipo de funcionamiento que predomina en el sistema: extremo, de rango 
medio o balanceado. Los sistemas maritales o familiares balanceados tienden a ser 
más funcionales y facilitadores del funcionamiento, siendo los extremos más proble-
máticos mientras la familia atraviesa el ciclo vital. 
La comunicación familiar es la tercera dimensión del modelo y facilita el movimiento 
dentro de las otras dos dimensiones37. 
 
38 
 
 
El modelo circunflejo dio lugar

Continuar navegando