Logo Studenta

Percepcion-del-cuidado-de-enfermeria-en-paciente-adulto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIRORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
 
 
Directora de tesis 
Dra. Dulce María Guillén Cadena 
Doctora en Educación 
Profesora Titular “A”, T. C. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 
UNAM 
 
Noviembre/ 2013 
 
 
PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN 
PACIENTE ADULTO 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
P R E S E N T A 
MIRANDA GARCÍA CLAUDIA MARCELA 
SEGURA GRANADOS KAREN IVETTE 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
AGRADECIMIENTOS 
Al concluir esta Tesis, he logrado subir un peldaño más en el camino del éxito. Por ello quiero 
agradecer primeramente a Dios, por haberme dado la vida y la fortaleza para seguir adelante en 
los momentos de debilidad e ir siempre hacia adelante. 
A mis padres, pues siempre me han impulsado a ir un paso más y por ser la base que me 
mantuvo firme en mis convicciones y deseos de ser una Profesional. ¡Gracias! Pues esta es la 
herencia más grande y valiosa que puedan dejarme. 
A mi hermano, por ser el mejor amigo y estar siempre conmigo, porque es el mi fuerza para 
demostrarle que con esfuerzo todo se puede lograr en esta vida. 
A mi abues, que es el tesoro más grande que tengo, por formarme durante mis primeros años 
de vida y enseñarme a ser una persona de bien. Y sé, que es el mejor regalo que puedo darle. 
A mi pareja Víctor, porque aunque fue difícil, me apoyo y estuvo siempre a mi lado en los 
momentos más difíciles de la carrera, a pesar del tiempo no compartido. 
A la Universidad por convertirse en mi segunda casa, a sus aulas y profesores que me 
transmitieron sus conocimientos y experiencias hasta convertirme en lo que soy: Alumna, 
Universitaria, Enfermera y Licenciada. Mostrándome lo noble y hermosa que es la carrera. 
A mi amiga y compañera Ivette, pues siempre hicimos la mancuerna perfecta al apoyarnos en 
todo lo necesario y por que durante el camino fuimos de la mano hasta presentar este trabajo 
tan importante como lo es la Tesis. 
 
Claudia Marcela Miranda García 
 
 
 
 3 
Cuando iniciamos esta tesis me sentí a la deriva por la incertidumbre de saber que proseguía, 
finalmente decidí disfrutar cada momento incluido el mas estresante y por eso quiero agradecer 
a ese ser supremo que me dio el impulso para concluir mis estudios hasta este nivel educativo. 
Gracias a mis padres por sus sinceras frases reconfortantes que llegaban justo cuando las 
necesitaba, por enseñarme a valorar la vida y superar sus barreras, por su compañía, por ser 
ejemplo de lucha y por su apoyo a lo largo de todo este andar. Los amo. 
Hermanos, gracias por ser esa luz de alegría en mi camino, por sus consejos y por respaldarme 
cuando sentía caer. Por mostrarme que unidos podemos salir adelante, que podemos tomarnos 
de la música para fortalecer nuestros vínculos y que podemos sonreír de las experiencias 
diarias. 
Gracias a mi Alma Mater, Universidad Nacional Autónoma de México por abrirme las puertas 
para convertirme en Iztacalteca y darme la fortuna de conocer a excelentes profesores que me 
transmitieron un conocimiento constante desde que inicié mis pasos en la facultad y que día a 
día me mostraron que puedo llegar hasta donde yo lo decida, gracias de verdad por enseñarme 
que Enfermería es respetable y admirable y está llena de un mundo de aprendizajes. 
A toda mi familia y sinceros amigos así como a todas aquellas personas que se han cruzado en 
mi vida, que me permiten conocerlos a cada instante, aprender de ustedes, compartir alegrías y 
tristezas, así como intercambiar ideas y que además me brindaron su apoyo incondicional, 
muchas gracias de corazón. 
Finalmente a una persona importante para mí porque desde que nos conocimos nos 
convertimos en ese dúo que aprendió a trabajar en equipo y a entenderse acertadamente. 
Gracias amiga Marce porque ahora seremos felizmente licenciadas. 
 
 Karen Ivette Segura Granados. 
 
 
 
 4 
PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE ADULTO 
Contenido 
I.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 5 
II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 6 
III. OBJETIVOS .................................................................................................................. 8 
IV. ESTADO DEL ARTE .................................................................................................... 9 
V. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 16 
“El cuidado de enfermería a través de la historia” .................................................. 16 
“El cuidado como eje central de enfermería”........................................................... 28 
“La percepción: un enfoque de diversidad” ............................................................ 40 
VI. PROBLEMATIZACIÓN ............................................................................................... 48 
VII. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 49 
VIII. ASPECTOS ÉTICOS ................................................................................................ 52 
IX. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 56 
X. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 61 
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................ 63 
XII. ANEXOS ................................................................................................................... 68 
CODIFICACIÓN ........................................................................................................... 68 
CONSENTIMIENTO INFORMADO .............................................................................. 69 
GUÍA DE PREGUNTAS TEMA .................................................................................... 70 
GRAFICA DE GANTT .................................................................................................. 71 
 
 
 
 5 
I.INTRODUCCIÓN 
La “Enfermería es una profesión liberal y una disciplina de carácter social, cuyo sujeto de 
atención es la persona como ser individual, social y espiritual. Su objeto es el ‘cuidado integral 
de la salud de la persona, familia y comunidad’ en todas las etapas de la vida dentro del 
espectro del proceso salud – enfermedad”.1 
El origen del cuidado de la enfermería esta íntimamente ligado al acto de cuidar de la 
naturaleza humana y va dirigido al bienestar de la persona, interviniendo diariamente con el 
paciente al realizar un cuidado individualizado, donde se ofrece empatía, respeto, trato digno, 
calidad, calidez y respeto; creando lazos que nos convierten en compañeros al compartir 
experiencias de vida. 
La percepción es un proceso complejo que depende tanto de la información que el mundo 
entrega, como de la fisiología y las experiencias de quienpercibe; enfocado a la percepción del 
cuidado de enfermería, se puede afirmar que, éste juzga según lo que el paciente percibe y no 
a como lo ve el proveedor. 
La investigación es el puente que une a la ciencia con sus teorías y se practica dentro del 
proceso de búsqueda del conocimiento, y es la base para conformar el juicio y fundamento de 
las acciones de enfermería.2 La disciplina de enfermería no podrá llegar a ser una profesión 
como tal, si no fortalece la práctica con la investigación; aún cuando se ha mostrado un avance 
notorio en el proceso de la profesionalización. 
Por ello surgió la inquietud de desarrollar una investigación cualitativa que nos muestre como el 
paciente adulto percibe el cuidado de Enfermería, de acuerdo a las experiencias vividas durante 
la interacción con el personal de Enfermería; y al mismo tiempo reflexionar acerca de la 
importancia del mismo, ya que éste repercute en el bienestar, la satisfacción y en una menor 
estancia hospitalaria del paciente y de la eficiencia y eficacia de la profesionista. 
 
 
1
 Significado que da la OMS para “cuidado” 
2
 Benavides Torres RA. La investigación en la enfermería mexicana. Análisis del contexto nacional e internacional. Revista Enfermería. 2002, p 153. 
 6 
II. JUSTIFICACIÓN 
En los modelos y teorías de enfermería así como en el resultado de múltiples investigaciones se 
denota el cuidado como un concepto en constante construcción y por lo tanto que evoluciona 
día con día. El cuidado comprende elementos técnicos, aspectos afectivos, actitud y 
compromiso de quien lo proporciona, pero además es de especial importancia el significado 
para quien lo otorga y para quién lo recibe, la intención y la meta que persigue. 
En el año 2005 se descubren diversas concepciones filosóficas sobre “El cuidado de 
Enfermería” 3; cuidado holístico, cuidado integrativo, cuidado intercultural, autocuidado y 
cuidado basado en evidencias, entre otros. El aspecto que centran es el concepto de ser 
humano y de vida humana que engloba a la sociedad y al entorno, de aquí se puede derivar la 
conceptualización de salud y por lo tanto del cuidado de enfermería como idea fundamental. 
Por lo tanto la práctica de enfermería implica crear un cuidado que abarque desde la reflexión, 
la integración de creencias y valores, el análisis crítico, la aplicación de conocimientos, el juicio 
clínico, la intuición, la organización de los recursos hasta la evaluación de la calidad de las 
intervenciones. 
La práctica de la enfermería va más allá del cumplimiento de múltiples tareas rutinarias, 
requiere de realizar acciones pensadas y reflexionadas, que respondan a las necesidades 
particulares de la persona. 
Formar parte del cuidado y del proceso de bienestar en un paciente enfermo, implica 
interesarse por el paciente, poner la empatía como rubro importante; requiere del 
reconocimiento propio del personal de enfermería como una persona única, auténtica, capaz 
de generar confianza, serenidad, seguridad y apoyo efectivo. Esto exige entonces un esfuerzo 
de atención, una concentración que a veces agota más que el aspecto físico. 
Durante nuestra formación futuras como profesionistas en el área de salud hemos pasado por 
distintas unidades hospitalarias en las cuales observamos que la Calidad del Cuidado brindado 
por el personal de Enfermería en la mayoría de los casos se ve disminuida, debido a la 
distribución de funciones entre categorías, la carga de trabajo; aunado a una plantilla 
insuficiente del mismo, siendo evidente su relación con distintas actitudes y actividades. 
 
3
Maldonado MM. Modelo de cuidado para la persona post-infartada basado en la rehabilitación cardiaca. [Sitio en internet] Valencia; 2012 [acceso 
2013]. Formato pdf. Disponible en: http://bit.ly/1aw16qX 
http://bit.ly/1aw16qX
 7 
Dado que el cuidado integral es de suma importancia, nos llevamos a la tarea de realizar la 
presente investigación para conocer cómo es que percibe el paciente adulto el cuidado 
proporcionado por el personal de Enfermería utilizando el enfoque fenomenológico ya que éste 
maneja la idea de poner al sujeto en el centro de la concepción del espacio para desarrollar una 
perspectiva de que rol juegan sus relaciones con otros sujetos. Ésta es una manera distinta de 
percibir el cuidado desde lo cualitativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
III. OBJETIVOS 
 
GENERAL 
 Trazar una perspectiva verosímil acerca del cuidado que brinda la profesionista de 
enfermería a un paciente hospitalizado. 
 
ESPECÍFICOS 
 Revisar las experiencias vividas por el paciente adulto que se encuentra al cuidado de 
una enfermera o enfermero en el servicio de medicina interna. 
 Organizar las vivencias de los pacientes hospitalizados en relación a la atención que 
reciben por el profesionista de enfermería. 
 Desempeñar el rol de investigador para obtener los diferentes puntos de vista de 
nuestros participantes sobre el cuidado de las y los enfermeros. 
 Interpretar la manera en la que los pacientes perciben el cuidado que un profesionista de 
enfermería le proporciona. 
 Encontrar el punto de coincidencia que existe entre nuestros informantes sobre el 
cuidado recibido. 
 
 
 
 
 
 9 
IV. ESTADO DEL ARTE 
 
La investigación del 2006 “Significado del cuidado de enfermería desde la perspectiva de los 
profesionales de una institución hospitalaria de tercer nivel en Santafé de Bogotá, Colombia” 
Rosita Daza de Caballero y Luz Stella Medin; de tipo cualitativa aplicada a 75 profesionales de 
Enfermería se categorizó de la siguiente manera: ¿Qué es Enfermería? ¿Qué es cuidado de 
Enfermería? ¿Y cómo se aborda el cuidado? Concluyendo que la enfermería se asume como 
profesión que exige una formación basada en conocimientos y habilidades técnico– científicas. 
Sin embargo no se encontró un concepto único de cuidado. Puesto que una tendencia se 
orienta hacia la búsqueda del bienestar y otra hacia la resolución de problemas. 
 
En México Salcedo Álvarez y colaboradores en el 2007 como parte de un proyecto de 
investigación sobre la calidad interpersonal en la atención de enfermería, realizaron el trabajo 
de revisión titulado “La percepción de los adultos mayores de la calidad de la atención de 
enfermería” en donde se rescata que las opiniones de los participantes giran en torno a cuatro 
tipos de vivencias: sus creencias, conocimientos y actitudes; su nivel de calidad de vida, la 
severidad del problema de salud que origina el cuidado, y si el personal es insuficiente o carece 
de preparación profesional. Todo ello siendo variables que influyen directamente en la 
percepción de la CAE (Calidad de Atención de Enfermería). 
 
Para la autora Poblete Margarita, de Chile (2007) en su artículo titulado “Cuidado humanizado: 
un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios”, un factor influyente en el cuidado 
son los sistemas institucionales ya que menciona que la sobrecarga de trabajo lleva consigo la 
pérdida de la autonomía, pues estos servicios llevan impregnados desde hace mucho tiempo el 
modelo biomédico y curativo reduciendo lo humano a lo biológico. 
 
En Colombia Bautiste R. Luz Ma. En el año 2008 realizó una investigación titulada “Percepción 
del la calidad del cuidado de enfermería en la ESE Fco. De Paula Santander” en donde su 
objetivo primordial era describir como percibían sus participantes la calidad del cuidado de 
enfermería mientras estaban hospitalizados. Fue una investigación de corte cuantitativo. Fueron 
 10 
202 los usuarios que participaron; los resultados que obtuvieron fueron principalmente los que 
iban relacionados a las habilidades del personal en cuestión de procedimientos que realizaban. 
Los que fueron menos importantes dentro de este estudio fueron los relacionados conel trato 
personalizado, acercamientos con el paciente, entre otros. Una de las conclusiones que 
retomamos porque consideramos de gran valor es “[…] Es importante desempeñar con calidad 
el cuidado brindado […] pensando que la calidad es un estímulo para el desarrollo personal de 
la profesión y no una actividad para juzgarlo”.4 
 
Arvizu Ma. realizó una investigación titulada “Características de la atención de enfermería 
detectadas por el usuario del Instituto: estudio comparativo 2000-2005”. Su fin principal era 
identificar las características de la atención de enfermería en opinión del usuario. En general, 
las variables que están en los porcentajes mínimos son: atención oportuna, comunicación 
adecuada, atención amable y humanitaria en la primera etapa y en la segunda solo se 
encontraron bajos porcentajes en comunicación adecuada y atención oportuna. Llegan a la 
conclusión de que debe revisarse la práctica profesional mediante el establecimiento de 
estrategias que logren empatía con los usuarios. 
 
En México Báez Hdez. Francisco y cls. en al año 2009, investigan sobre “El significado de 
cuidado en la práctica profesional de enfermería” en el Edo de Puebla. Ésta es una 
investigación de corte cualitativo y se enfocaron a obtener respuestas del personal de 
Enfermería, 6 Mujeres y 1 hombre con edades oscilando entre los 30 años y con especialidad 
pos técnica. Llegaron a la conclusión de que “[…] El significado de cuidado en el profesional de 
enfermería se construye a través de factores, implicaciones, contribuciones, aplicaciones, 
creencias y actitudes que realiza con la persona, por lo que se hace necesario que enfermería 
comprenda que cuidar envuelve y comparte la experiencia humana a través de una relación 
transpersonal y de respeto.”5 Que en sí todo esto lleva al reconocimiento enfocado a la mejora 
 
4
 Bautiste LM. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en la ESE Francisco de Paula Santander. Redalyc [en línea] Colombia; 2008 
[acceso oct. 2012- sep. 2013]; 8(001): [74-78p.]. Formato pdf. Disponible en: http://bit.ly/1alvMyE ISSN 1657-5997. 
 
5
 Báez FJ, Nava V, Ramos L, Medina O. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Redalyc [en línea] Colombia; 2009 [acceso 
oct. 2012- sep. 2013]; 9(2): [127-134p.]. Formato pdf. Disponible en: http://bit.ly/1cexMX8 
 
http://bit.ly/1alvMyE
http://bit.ly/1cexMX8
 11 
de la salud pues se permite el cuidado holístico que se convierte en trascendental a nuestro 
modo de ver. 
 
Otra investigación realizada en México por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue la 
de “Evaluación de la calidad de atención de enfermería en hospitalización”. Con la participación 
de 360 pacientes y 240 enfermeros, fue una investigación donde se cotejaron los datos que los 
cuestionarios arrojaron ya que aparte de ellos, se observó directamente al personal para su 
corroboración, marcaron tres parámetros evaluatorios: bueno, en donde se cumplen en su 
mayoría los puntos; regular, los aspectos observados se cumplen en un 50%; y malo, en donde 
nada corresponde en los procedimientos y técnicas adecuadas. Llegaron a la conclusión de que 
el personal debe estar siendo capacitado continuamente para el desarrollo de técnicas 
adecuadas además del establecimiento de una buena comunicación con el paciente. Con el fin 
de que la atención del personal de enfermería sea oportuna, adecuada y sobretodo 
humanística. 
 
Posteriormente en el año 2009, el mismo autor realiza una investigación de corte cuantitativo 
titulado “Sugerencias de los adultos mayores para mejorar la calidad de la atención en 
enfermería” en donde se analizaron y se agruparon las respuestas en aspectos técnicos, 
interpersonales y en situaciones relacionadas con los servicios de salud. Los resultados 
muestran que el 34.1% enfocó su respuesta a la calidad técnica e interpersonal la cual abarca 
la capacitación, enseñanza del cuidado, diagnóstico y tratamiento así como, amabilidad, respeto 
a la idiosincrasia, seguridad y confianza. 17.4% de los participantes direccionan sus respuestas 
hacia aspectos relacionados con los servicios de salud los cuales se ligan a los recursos 
humanos primordialmente. Llegando a la conclusión de que en la actualidad se ha enfocado a la 
mejora de las instituciones y en menor medida se integra los recursos y la participación de la 
población en la atención de los pacientes. 
 
Contreras Núñez y cls. en México (2009) presentan un reporte de investigación titulado 
“Satisfacción con el cuidado de Enfermería del adulto mayor hospitalizado” en donde se divide 
el cuidado en técnico profesional, relación interpersonal enfermera-paciente y educación al 
 12 
paciente. En la primera categoría el 44.4 % refiere que la enfermera se acerca a los pacientes 
para darles consejos, el 46.7% hace referencia a que el personal realmente conoce sobre el 
cuidado que le brinda, y el 40% muestra habilidad para realizar los procedimientos. En el 
aspecto de la relación interpersonal, el 75.6% se siente mucho mejor al platicar con el personal 
de enfermería, y el 55% se siente con libertad para preguntarle cuestiones de salud; sin 
embargo es destacable que el 60% de los participantes muestran total molestia cuando el 
personal de enfermería le habla como si ellos fueran unos niños. En la dimensión educación al 
paciente, el 73% están de acuerdo en que la enfermera le habla con un lenguaje sencillo. Este 
autor concluye que la manera en la que se puede evaluar el trabajo de Enfermería es por medio 
de la satisfacción de los pacientes en cuanto al cuidado que reciben y en general su 
investigación arroja que un 84% está satisfecho con esto. 
 
Gaviria Dora menciona en su investigación “La evaluación del cuidado de enfermería: un 
compromiso disciplinar” que la evaluación del cuidado de enfermería es eso un compromiso; 
plantea como responsabilidad profesional realizar permanentemente la valoración ética del 
cuidado mediante la reflexión de los medios y del contexto. Hacen referencia a que la 
evaluación de resultados debe promover la eficacia colectiva a partir del intercambio de 
conocimientos, vivencias, experiencias de los errores y aciertos que generen cambios en el 
cuidado. 
 
En Colombia María Teresa Quintero y Margarita Gómez en el 2010, realizaron una investigación 
titulada “El cuidado de enfermería significa ayuda” esta fue aplicada a 15 pacientes adultos que 
habían sido hospitalizados por trauma, y que estuvieron en la unidad por más de 24 horas. 
Encontrando que el cuidado implica un compromiso por parte del personal de enfermería, y que 
los pacientes lo perciben de acuerdo a fenómenos relacionados con la asistencia, el manejo de 
tecnología, la capacidad para prevenir complicaciones, las conductas de apoyo y las actitudes 
dirigidas a dignificar a otros en su condición humana y a proporcionar su crecimiento integral. 
 13 
Queremos resaltar de esta investigación el siguiente resultado encontrado “El cuidado es una 
interacción entre el cuidador y la persona que lo requiere; algunos participantes expresaron que 
se hacían amigos del personal de enfermería como estrategia para obtener cuidado.”6 
 
Rosa A. Zarate Grajales, profesora de la ENEO en su artículo publicado en el 2010, “La gestión 
del cuidado de enfermería” menciona que: ‘La práctica de enfermería se centra en el cuidado a 
la persona (individuo, familia, grupo, comunidad) que, en continua interacción con su entorno, 
vive experiencias de salud’7 y encontró que Susan Kérouac (1996) define la gestión del cuidado 
enfermero como ‘un proceso heurístico, dirigido a movilizar los recursos humanos y los del 
entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado de la persona que, en interacción 
con su entorno, vive experiencias de salud’8 
La gestión de los cuidados está entonces orientada hacia lapersona, el cliente, su familia, el 
personal de Enfermería, y los equipos interdisciplinarios. En este artículo se resalta la 
importancia de elaborar más estudios en donde se pueda mostrar cómo los servicios de 
Enfermería profesionales pueden incidir en indicadores de morbilidad y mortalidad, tiempo de 
estancia hospitalaria, egresos, infecciones intrahospitalarias, satisfacción de usuarios entre 
algunos otros indicadores existentes; la Enfermería debe identificar la necesidad de volver la 
vista hacia el cuidado y su responsabilidad en la calidad de vida de las personas. 
 
En el artículo titulado “Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería en pacientes 
oncológicos hospitalizados” el cual fue un estudio descriptivo de corte transversal, a través de la 
aplicación de un cuestionario de calidad de cuidados de enfermería con un alfa de Cronbach de 
0,96, arroja que los pacientes están conformes con el cuidado y la atención brindada por las 
enfermeras durante su estancia, con un porcentaje de 58.7% a un cuidado excelente, seguido 
de 29,3% muy bueno, 10.7% bueno y 1,3% regular. 
 
 
6
 Quintero MT, Gómez M. El cuidado de enfermería significa ayuda. Scielo [revista en Internet], 2010 [acceso 22 08 2012] 10 (1): 8-18. Disponible en: 
http://bit.ly/17tfYHN 
7
 Zarate Grajales R. La Gestión del Cuidado de Enfermería. Scielo. [revista en Internet], 2004 [acceso 22 08 2012]. Disponible en: http://bit.ly/17oP7ii 
8
 Ibid. 
http://bit.ly/17tfYHN
http://bit.ly/17oP7ii
 14 
El artículo realizado por Rosita Daza de Caballero, Ana María Torres Pique, y Gloria Inés Prieto 
de Romano titulado “Análisis crítico del cuidado de Enfermería. Interacción, participación y 
afecto.”, ‘partieron del siguiente supuesto: parece existir distanciamiento entre la 
conceptualización del cuidado y su aplicación en el desempeño cotidiano del profesional. ’9; en 
cuanto a la interacción con el personal de Enfermería refieren que éste depende de la categoría 
que tengan, siendo el auxiliar de Enfermería y el estudiante de Enfermería quien brinda un trato 
más cálido, cercano y amable. En efecto “Montes Valverde (1999) afirma que la Enfermería 
como profesión se inició como un acto de amor que se expresa mediante acciones de cuidado 
que permitan compartir las emociones y expresar los sentimientos, esto conlleva a la 
humanización del cuidado.”10 
 
Sonia Duque Cardona en su artículo “Dimensión del cuidado de Enfermería a los colectivos: un 
espacio para la promoción de la salud y la producción de conocimiento” refiere que la definición 
del cuidado es uno de los avances más destacados en la Enfermería ya que nos sirve para 
reflexionar sobre los contenidos teóricos, metodológicos y técnicos que sustentan el saber y la 
práctica de la misma como profesión. Menciona que el cuidado de Enfermería se sustenta en 
una relación de interacción humana y social que caracteriza su naturaleza como objeto; 
concluyendo que el cuidado de Enfermería es un proceso de interacción sujeto-sujeto dirigido a 
cuidar, apoyar y acompañar a individuos y colectivos en el logro, fomento y recuperación de la 
salud mediante la realización de sus necesidades humanas fundamentales. 
 
Teresita de J. Ramírez-Sánchez y cls. realizaron una investigación de corte cuantitativo titulada 
“Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: perspectiva de los 
usuarios”, se encontró que 81.2% de los usuarios percibió que la atención recibida fue buena y 
18.8% mala. Los principales motivos que definen la atención como buena, fueron: el trato 
personal (23.2%) y mejoría en salud (11.9%); en tanto que los motivos de mala atención 
 
9
 Daza de Caballero R, Prieto de Romano GI, Torres Pique AM. Análisis crítico del cuidado de enfermería: Interacción, participación y afecto. Index de 
enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades [revista en Internet], 2005 [acceso 24 08 2012]; 14 (48-49): 18-23. Disponible en: 
http://bit.ly/1g87PgK 
10
 Urra E, Jana A, García M. Algunos aspectos esenciales del pensamiento de jean watson y su teoría de cuidados transpersonales. Scielo [en línea] 
Chile; 2011[acceso 2013]; 13(3): [10-22pp]. Formato pdf. Disponible en: http://bit.ly/1dFL6ru 
 
http://bit.ly/1g87PgK
http://bit.ly/1dFL6ru
 15 
aludidos, fueron: los largos tiempos de espera (23.7%) y la deficiencia en las acciones de 
revisión y diagnóstico (11.7%). Estos autores concluyen que se requiere profundizar en el 
conocimiento de la perspectiva poblacional y determinar la necesidad de implementar en los 
servicios de salud acciones para la continua mejoría de la calidad de la atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
V. MARCO REFERENCIAL 
“El cuidado de Enfermería a través de la historia” 
“Un hombre va al saber como a la guerra: 
bien despierto, con miedo y con absoluta confianza” 
Muchos autores constantemente hacen referencia a los orígenes de la Enfermería con la 
aparición de Florence Nightingale, pero realmente es tan antigua como la misma existencia de 
la humanidad. Tanto que se le ha denominado como “la mas antigua de las artes y la mas joven 
de las profesiones”.11 
En cualquier texto se hace referencia a la historia de la Enfermería como un episodio 
fundamental en la historia de la mujer. Esta profesión tiene su origen en el cuidado materno de 
los niños indefensos y en el contexto de las nodrizas. Por desgracia, el origen avanzó con la 
idea de que la Enfermería podría ser ejercida solo por mujeres. El instinto maternal era el que 
proporcionaba la motivación para cuidar a aquellos que sufrían o estaban desamparados. Por 
ello la mujer era “enfermera nata”. Aunque en la actualidad es sabido que cualquier persona sin 
importar su género posee tendencia a responder ante el desamparo o a la vida amenazada por 
la enfermedad. Tanto los hombres como las mujeres han ejercido como enfermeros (as) a lo 
largo de la historia. 
En tiempos antiguos las mujeres cuidaban de su propia familia pero a medida que pasaba el 
tiempo se fueron ocupando de los miembros de la demás tribu. Con el desarrollo de las 
primeras civilizaciones los cuidados abarcaban a los esclavos y a los sirvientes de las casas y 
es cuando la Enfermería se comienza a ejercer fuera del hogar. 
Existieron momentos en los que sobresalía el cuidado con factores humanitarios y de altruismo 
que eran las formas mas nobles de amor y de bondad; aunque también aparecieron fuerzas 
sociales que impulsaron a ampliar el cuidado, como lo eran fervores religiosos abriendo 
caminos al sacrificio propio por la dedicación al servicio de los demás. 
Cuando se indaga más sobre los orígenes de las enfermedades obviamente se necesita de 
mayor conocimiento y esto impulsa a que la Enfermería se convirtiese tanto en arte como 
ciencia. 
 
11
 Donahue MP. Historia de la enfermería. España: Harcourt; 1958. 505pp. 
 17 
ENFERMERÍA ANTIGUA 
Dado que antiguamente las enfermedades se atribuían a seres malignos la curación se hacia 
atacando a dichos seres. Aparece un cuerpo de sabiduría tribal que incluía conjuros, rituales y 
encantamientos. Con el tiempo se le atribuían ciertos síntomas a ciertos espíritus y las curas, 
eran actuar específicamente sobre ellos mediante pócimas elaboradas a base de plantas o 
inclusive golpeando el área del cuerpo que creían estaba siendo poseída. A medida que se 
fueron desarrollando los curanderos aparecen otros practicantes que por lo general eran las 
mujeres de las tribus quienes se encargaban de aplicar los tratamientos, a tratar las heridas y 
bajar las fiebres. Estas mujeres fueron las descubridoras de las plantas medicinales, fueron 
quienes aprendieron la elaboración de pociones para utilizarlas como remedios.Estas sabias 
mujeres eran las que se encargaban de recolectar plantas y cuidar enfermos y con el paso del 
tiempo se les atribuyeron poderes misteriosos, se les consideraron brujas y probablemente 
fueron las primeras rivales de los curanderos. 
EGIPTO 
En el valle Nilo se desarrolló un mundo espiritual habitado por varios dioses y finalmente una 
trinidad fue la que asumió el control del bienestar corporal y espiritual: Isis (madre de tierra), 
Osiris (dios del día, la luz y el sol) y su hijo Horus. Isis proporcionaba su ayuda a los enfermos 
generalmente a través de los sueños. 
La cuestión de la vida después de la muerte era de vital importancia para la vida egipcia. Los 
cuerpos eran embalsamados con hierbas aromáticas, resinas y demás. Este proceso permitió el 
conocimiento de las partes internas del cuerpo. También fueron inspectores sanitarios pues 
eran muy minuciosos en su higiene y en la limpieza de sus ropas y practicaron la circuncisión 
desde los tiempos más remotos. 
BABILONIA 
Creían que la enfermedad era desencadenada por la ira de los dioses y los espíritus malignos; 
la supervivencia dependía de la ayuda de los buenos espíritus. Su mayor aportación fue el 
código de Hammurabi pues fomentó el progreso del bien común. La historia de babilonia hace 
poca mención sobre la enfermería; sin embargo, existen textos que hacen mención de prácticas 
que actualmente son llevadas a cabo por este personal. 
 
 18 
PALESTINA 
Entre los métodos para la prevención de enfermedades estaba la higiene personal, la limpieza, 
el descanso, las horas de trabajo y el sueño; y se empleaban métodos exclusivos para las 
mujeres durante la menstruación, el embarazo y el parto; inclusive para enfermedades 
contagiosas, cuarentenas y desinfección. 
Las referencias a enfermería en el talmud12 y en el Antiguo Testamento sugieren que eran 
amas de cría o cuidadoras de niños y que no se dedicaban a los enfermos. La partera judía era 
importante pero el énfasis era en la higiene durante y después del embarazo. Las mujeres 
tenían su parto sentadas en un taburete de forma circular; mientras la partera se sentaba en 
uno mas bajo para darle apoyo a la mujer en la recepción del recién nacido. 
INDIA 
La cirugía en la India estaba más perfeccionada que la de otra cultura. Los médicos hindúes 
drogaban a sus pacientes con belladona, beleño y cannabis y utilizaban la hipnosis en un 
intento de proporcionar una especie de anestesia. 
En un documento hindú “Kaviratna”13 aparece una descripción del concepto de equipo de 
cuidado de salud; desde médico, fármacos, paciente y enfermera, es definida como: 
“conocimiento de la forma en la que se deben preparar o combinarse los medicamentos para su 
administración, astucia, dedicación al paciente al que se atiende y pureza (tanto de la mente 
como del cuerpo), son las cuatro cualidades de la enfermera.”14 
CHINA 
La medicina china se centró en la prevención. La salud se consideraba como un estado de 
armonía o equilibrio interior del individuo y de éste con el universo. Si existió personal de 
enfermería en China, debieron ser hombres pues las mujeres en esta doctrina de Confusio eran 
inferiores y se limitaban a la administración del hogar y al mantenimiento de la familia. 
 
 
12
 Proviene del vocablo “lamud” que significa “enseñanza”. Es un libro judío “el libro que expone y explica toda la ciencia y enseñanza del pueblo judío. 
13
 Documento donde se describen las funciones que debe realizar el equipo sanitario. 
14
 Donahue MP. Historia de la enfermería. España; Harcourt; 1958. p. 61 
 19 
GRECIA 
En esta cultura el papel de la mujer en la preservación de la salud era relevante. Epígona, era 
venerada como “la que reconforta”. Entre sus seis hijas estaba Higea “diosa de la salud”, 
Panacea “la restauradora de la salud”, Iaso que personificaba la “recuperación de la 
enfermedad” y Meditrina “conservadora de la salud” e 
La literatura griega contiene referencias diversas sobre las enfermeras, que eran cuidadoras de 
niños, amas de cría y parteras, éstas últimas dando la mayor parte de los cuidados obstétricos. 
En los relatos se encuentran discrepancias ya que en la cultura griega las mujeres se dedicaban 
solo al hogar a menos que fuesen sacerdotisas, esclavas o prostitutas. Las mujeres no podían 
iniciarse en los “misterios” de ningún arte. Probablemente existían hombres enfermeros. 
ROMA 
Los romanos estaban muy adentrados en cuestiones de medicina militar ya que cuidaban muy 
bien a sus soldados. Se brindaban primeros auxilios en el campo de batalla, y se creo un 
servicio de ambulancia en campaña. El cuidado de los enfermos también se dejaba en manos 
de esclavos y sirvientes sin importar su género. 
AMÉRICA 
Los mayas, incas, aztecas y toltecas combinaban la religión, la magia, medicina, Enfermería y 
farmacia; estas actividades se dejaban a un ser que vivía apartado de las tribus. Por lo tanto 
enfermería como actividad independiente no existía, todo estaba en manos de los curanderos. 
EL CRISTIANISMO 
Los datos sobre la Enfermería en esta época son dispersos pero marcan la doctrina del amor 
por Cristo y la fraternidad; se da lugar a una “Enfermería organizada” consecuencia del 
altruismo que significa pensar e interesarse por los demás. Este era el servicio desinteresado 
por la humanidad, la dedicación a los demás sin esperar nada a cambio. Por ello, los cuidados 
de Enfermería eran una obra de misericordia, abarcaban: dar de comer al hambriento, de beber 
al sediento, vestir al desnudo, visitar a los presos, albergar a quien no tiene hogar, cuidar a los 
enfermos y enterrar a los muertos. 
 20 
Sin embargo, el cristianismo también obstaculizó el crecimiento de la Enfermería pues esta se 
relaciono estrechamente con la religión y las órdenes religiosas, la cual se convirtió en un modo 
de vivir. Se promulgó una obediencia total a personas de mas altos rangos como lo eran 
médicos y sacerdotes para poder tomar decisiones sobre la salud de los enfermos, con lo que el 
criterio individual de la enfermera pasó a segundo término. 
Las primeras órdenes de mujeres trabajadoras eran las diaconisas y las viudas y 
posteriormente se incorporan las vírgenes y las monjas. 
- Diaconisas: (las que atienden), Febe amiga de San Pablo es considerada como “la 
primera enfermera visitadora” y es la única de la que existe mención en el nuevo 
testamento. Entre estas mujeres se encontraban hijas de familias ricas, mujeres de 
talento y “buena cuna” que eran por lo regular esposas e hijas de emperadores o 
hermanas de los obispos. 
- Viudas y vírgenes: se dedicaban a cuidar de los enfermos y los pobres lo que después 
coadyuvó en la creación de los hospitales. 
Durante esta época resaltan mujeres que comenzaron la diferenciación de la Enfermería, eran 
estudiosas, hábiles en curaciones e inteligentes; se dedicaron a cubrir necesidades de los 
desvalidos pero también colaboraron en la construcción de hospitales para ellos. Cito para 
concluir este párrafo: “despabilan lámparas, encienden fuegos, barren suelos, limpian verduras, 
ponen coles a hervir, colocan manteles y preparan la mesa, reparten los tazones, ayudan a 
lavar los platos y corren de acá para allá para atender a los demás” (San Jerónimo).15 El autor 
hace mención a que esa frase pudiera explicar cómo se origina la tradición del arduo trabajo 
como expresión de lo que era una buena Enfermería. 
LOS HOSPITALES MEDIEVALES (EDAD MEDIA ALTA: 500-1000d.C) 
Los primeros hospitales se establecieron como casas de caridad en donde se atendían a los 
necesitados y enfermos. Sus primeras enfermeras fueron mujeres laicas que se reclutaban 
entre viudas y mujeres pecadoras. El Papa Inocencio IV organizó a este grupo de mujeres como 
orden religiosa a las que se les denominó Hermanas Agustinas, ellas dependían del clero y se 
les considera la orden más antiguade “hermanas puramente enfermeras”. 
 
15
 Ibid. p. 113. 
 21 
BAJA EDAD MEDIA (1000-1500 d.C) 
La Enfermería experimenta influencia de eventos como las reformas acaecidas de los 
monasterios, las cruzadas contra los infieles y el aumento de peregrinaciones a tierra santa ya 
que, las condiciones de hacinamiento en la que se vivía fomentaban a la propagación de 
enfermedades y por consiguiente se tuvo la necesidad de establecer nuevas órdenes para el 
cuidado de los enfermos. Numerosos hombres se hicieron enfermeros y la disciplina militar y el 
orden se introdujo a la Enfermería. 
- Las Cruzadas: se conoce también como la locura suprema de la Edad Media. Es aquí 
donde aparecen los viajes más seguidos a tierra Santa. Los viajes de los palestinos 
comenzaron poco tiempo después de la crucifixión. Se levantan mezquitas en ese lugar 
en la ciudad santa durante los cambios militares y políticos y los peregrinos cristianos 
comenzaron a ser perseguidos. Por lo tanto, se conformaron expediciones militares para 
detener estas acciones y a estas expediciones se les conoce como “cruzadas”. Con 
estas expediciones nace la necesidad de la creación de más hospitales a lo largo de las 
rutas de las tropas y como respuesta a esta necesidad también se desarrollaron órdenes 
militares de Enfermería. 
Estas órdenes nacen de las hermandades militares y combinaban la religión y la 
caballería, el militarismo y la caridad en su servicio. 
- Órdenes seglares de Enfermería: al tiempo de la creación de órdenes militares y 
religiosas aparecen grupos de trabajadores que se unen para formar órdenes semi-
religiosas las cuales no siguen los votos de la vida monástica. Sirvieron a los enfermos, 
pobres, abandonados y huérfanos en sus propias comunidades y en ocasiones, 
ejercieron la Enfermería hospitalaria. 
La Enfermería en los hospitales la ejercían las mujeres nobles, que también ejercían la 
Enfermería comunitaria. El hospital de St. Thomas se hizo famoso en el siglo XIX porque fue ahí 
en donde Florence Nightingale estableció la primera escuela de Enfermería. 
RENACIMIENTO 
Se da la pérdida del sentido y la relación con Dios y aparece la credulidad y el escepticismo lo 
que condujo a una renovación de las prácticas paganas y la brujería. 
 22 
Se conoce como la era del “humanismo” y es aquí donde los artistas van dejando de lado sus 
obras en torno a la religión y se centran más en la anatomía humana, en la disección como lo 
fue “Lección de anatomía”16 de Rembrandt. 
REFORMA 
Época que fue el resultado de la división del cristianismo. Se presenta la rebelión contra el Papa 
con la iniciativa de “Lutero” que en conjunto con su grupo de gente inconforme fueron 
denominados “luteranos” y a otros “protestantes”. 
Los hospitales que estaban en manos de la iglesia pasaron al poder de los protestantes e 
incluso fueron cerrados; muchos monjes y monjas fueron expulsados de las instituciones lo que 
condujo a una baja de personas que se encargaran del cuidado de los enfermos. Se da “el 
periodo obscuro de la Enfermería” pues se comienza el reclutamiento de mujeres para 
asignarles actividades de Enfermería con el fin de pugnar sus penas de cárcel. 
LA OBSTETRICIA 
En el siglo XVIII, en Europa los índices de mortalidad materno infantil fue un grave problema. 
Debido a un cuidado prenatal nulo o deficiente, una alimentación inadecuada por ignorancia o 
pobreza, enfermedades al principio del embarazo, a las infecciones hospitalarias “la fiebre 
puerperal”. En este siglo las mujeres recurrían a las comadronas para el parto. Pero también es 
aquí en donde Semmelweis se preocupa por la infección puerperal y nota que en la clínica 
donde las mujeres son atendidas por comadronas la mortalidad es menor que en la clínica 
donde son atendidas por estudiantes de medicina y detecta que la mortalidad es mayor por la 
falta de higiene. 
ÓRDENES RELIGIOSAS DE ENFERMERÍA 
En el siglo XVI se renueva la Enfermería dentro de la propia iglesia. Se fundaron más de 100 
órdenes de mujeres con el fin de ejercerla. Aparece la orden de los hermanos de San Juan de 
Dios quienes se dedicaban a la Enfermería, trabajo hospitalario, distribución de medicamentos, 
 
16
 Obra, es el primer retrato de grupo pintado por Rembrandt. La cofradía de cirujanos de Ámsterdam, de la que Tulp era el anatomista oficial, permitía 
una disección pública al año y tenía que ser del cadáver de un criminal ejecutado. 
 
 23 
cuidar con ternura a los enfermos mentales y a los niños abandonados, así como a la visita 
domiciliaria. 
ENFERMERÍA MODERNA 
Existió un factor llamado Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth en Alemania para la 
regeneración de la Enfermería. El reconocimiento de la necesidad de los servicios de la mujer 
fue una motivación religiosa para la realización de un servicio social y el cuidado de los 
enfermos se convirtió en el principal deber. En estos institutos las diaconisas eran protegidas y 
tenían un hogar seguro. Se les enviaba a cumplir actividades en hospitales o privados o a 
lejanos campos de misión. El programa de estudios del instituto duraba tres años y se les rolaba 
por áreas de servicio clínico hospitalario incluyendo sala de hombres, mujeres, niños, 
enfermedades infecciosas, convalecientes y diaconisas enfermas; también recibían instrucción 
sobre la Enfermería comunitaria, aprendizaje teórico y practico del cuidado de los enfermos, 
conocimientos de ética y religión así como farmacéuticos. Aunque es aquí en donde se marca 
muy bien que deben de cumplir las órdenes de los médicos. 
NIGHTINGALE 
“A través de la Enfermería femenina Nightingale introdujo las ciencias de la salud en los 
hospitales militares reduciendo la tasa de mortalidad del ejército británico; protestó contra el 
sistema de pasillos de los hospitales y luchó por la creación de pabellones; imprimió un texto 
sobre la salud en el ejército, imprimió el texto azul sobre el saneamiento militar; escribió un texto 
crucial, influencia sobre la enfermería moderna (Notas sobre Enfermería); fundó la primera 
escuela de formación de enfermeras[…] fue la más grande enfermera de guerra de la historia” –
Robinson. 
Florence desarrolló el primer programa organizado de formación para enfermeras. El objetivo de 
la escuela era formar enfermeras de hospital, de distrito para enfermos pobres y capacitados 
para formar a otras. 
LA CRUZ ROJA 
Otro estímulo para la reforma de la Enfermería fue la creación de la Cruz Roja. Su fundador 
Henri Dunant se refería continuamente a Nightingale y a su labor en Crimea como inspiración 
pues fue testigo de la batalla más sangrienta en la guerra entre Francia y Austria. Se dedicó a 
reclutar gente de la localidad para proporcionar ayuda y cuidados de Enfermería. Tras cinco 
 24 
años de arduo trabajo se celebra en Ginebra un congreso y es en donde se firma la Convención 
de Ginebra que contenía los principios para la protección de los heridos de guerra, provisión de 
material necesario para el cuidado y el personal que atendería a través de un emblema 
establecido (la Cruz Roja con fondo blanco, aunque dependiendo el país existían variaciones). 
ENFERMERÍA DEL NUEVO MUNDO 
Las órdenes religiosas católicas acompañaron a los españoles a América, además de proteger 
la salud pública, exploraron y convirtieron a los paganos y cuando se inicio la construcción de 
los hospitales fueron dirigidos por religiosos. 
La medicina de los aztecas era altamente desarrollada. Existían hospicios para el cuidado de 
los enfermos, se utilizaban minerales como medicamentos, conocían más de 3000 plantas y 
manejaban el dolor, entre otras cosas. 
Las hermanas religiosas se encargaron de entrenar a mujeres indias para el cuidado de los 
enfermos aunque tenían funciones domesticas fundamentalmente. 
En Canadá se organizaron órdenescomo la de las monjas grises. Sus miembros no eran 
enclaustrados pues podían llevar su trabajo hasta los hogares de los necesitados; sin embargo, 
se enfrentaron a la incomprensión de la gente pues no estaba bien visto que las religiosas 
estuvieran en la calle libremente. 
El crecimiento de los hospitales en América fue lento e iniciaron como casas de caridad con 
enfermerías incorporadas. El tratamiento de los enfermos mentales era específico por un 
guarda varón que se acompañaba de otros pobres; ellos se encargaban de los casos difíciles y 
violentos e incluso bañaban y vestían sobre todo a las mujeres que dentro de su “locura” se 
enfurecían por ser “indecentemente expuestas”. Además se tenía la costumbre de permitir que 
el público visitara las salas de estos enfermos para reírse de ellos. 
Con el paso del tiempo se fueron evaluando estas situaciones y mejorando dando tratamientos 
específicos a cada grupo de pacientes. 
Se reconocen a las enfermeras de la caridad por la notable labor en Enfermería hospitalaria y 
sobre las epidemias. 
 25 
Al iniciar la guerra de la Secesión (1861-1865), no se contaba con un cuerpo de Enfermería 
militar, servicios de ambulancias, hospitalario de campo ni un cuerpo médico organizado pero 
las órdenes religiosas nuevamente intervinieron para los cuidados de los heridos; sin embargo 
poco tiempo después se organizó una comisión sanitaria de los Estados Unidos quienes 
pretendían asegurar las mejores condiciones sanitarias dentro de los campamentos militares. 
Existieron muchas mujeres y hombres laicos que se ofrecieron como enfermeros voluntarios 
durante esta guerra. Muchos de ellos destacaron como líderes y tuvieron gran influencia en la 
Enfermería de su tiempo. 
EVOLUCIÓN DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA 
La experiencia con la guerra evidenció la falta de preparación de las enfermeras y con esto se 
fue dando poco a poco el interés por desarrollar programas adecuados para Enfermería. La 
necesidad de enfermeras era grande pero también la necesidad de “enfermeras profesionales”. 
En New York se organizó la primera escuela regular de formación de enfermeras y después en 
Philadelphia se dio el siguiente intento por la formación de enfermeras obstétricas. En Boston 
se dieron caminos similares y a las estudiantes se les exigía que asistieran al curso completo, y 
a las prácticas que se daban junto al paciente. Trabajaban toda la mañana y la tarde y dormían 
cerca de las habitaciones de los pacientes por si eran requeridas. 
Con el paso del tiempo se implementó por una enfermera (Miss Richards) la hoja de evolución 
de los pacientes y no solo los reportes verbales. Además Florence Nightingale dio pauta a la 
idea de que los médicos y las enfermeras sirven en campos diferentes y ofrecen cuidados 
diferentes aunque sea un solo paciente. Y el sistema que utilizó como pionera de la Enfermería 
fue adoptado por muchas escuelas norteamericanas una de ellas la Bellevue Hospital Training 
School for Nurses quien daba clases esporádicas pues sus alumnas se encontraban mas en el 
campo práctico para la adquisición de experiencia. Al paso del tiempo se crearon otras 
escuelas como la Boston Training School y la Connecticut Training School. 
A finales del siglo XIX se dan nuevas oportunidades a enfermeras graduadas que asistían a la 
escuela de Columbia con la finalidad de que estuvieran preparadas para dirigir las escuelas de 
Enfermería y con esto se inició la educación en administración por medio de los conocimientos 
sobre la economía hospitalaria. 
 26 
Marie Adelaide Nutting quien había sido supervisora se convierte en la primera profesora de 
Enfermería del mundo siendo la primera enfermera que ocupó un lugar en una facultad 
universitaria. Bajo su dirección fomentó los primeros movimientos para establecer los títulos de 
diplomado y Licenciado en Enfermería (1907). 
LAS NUEVAS FRONTERAS 
Durante el siglo XX muchas enfermeras fueron empleadas como visitadoras para proporcionar 
educación sanitaria, movimiento que se mantuvo alrededor de 7 años; lo que abrió camino a la 
creación de centros de salud prenatal. 
Las instituciones de Enfermería ayudaron a expandir el alcance de la Enfermería domiciliaria 
aunque la Enfermería en el campo obstétrico se vio truncada en Norteamérica y mejorada en 
Inglaterra ya que, en el primero decían que las mujeres debían ser atendidas durante el parto 
por un médico y sin embargo; en Inglaterra el adiestramiento era de 6 meses o más incluso a 
llegar a 2 años siendo ésta, una especialidad para las enfermeras. Finalmente en Norteamérica 
se crean algunas escuelas para enfermeras comadronas con la finalidad de disminuir la 
atención sin conocimientos científicos, más que el empírico. 
La Enfermería era muy joven cuando se comenzaron las organizaciones para enfermeras; 
aunque eran necesarias puesto que se dieron cuenta que un grupo con ideas en común es más 
fuerte que un individuo. A finales del siglo XIX se da el primer intento por crear una organización 
en Inglaterra comenzando en 1887 una campaña a favor del registro de las enfermeras. El fin 
principal era “mejorar la preparación y la posición de las enfermeras y asegurarles el 
reconocimiento estatal” creándose así The Royal British Nurses’ Association. “The National 
Organization for public health Nursing”, “The National League of Nursing Education”, entre otras. 
En 1860 el médico Sir Henry escribió que las enfermeras debían de tener una certificación 
unificada, seguir un programa de estudios reconocido. En 1901 Nueva Zelanda aprobó el acta 
de certificación de enfermeras. En 1914 ya se habían aprobado similares en otros países. 
La literatura sobre Enfermería se fue ampliando poco a poco, produciendo libros de texto y de 
consulta. Siendo las propias enfermeras quienes producían ese material. Más tarde surge la 
necesidad de crear revistas como medio de comunicación entre las enfermeras. Naciendo “The 
Nursing World” en 1888, “Journal of practical Nursing”, “The Nightingale”, “The Nursing World”, 
entre muchas más. En 1900 se crea “American Journal of Nursing” como revista profesional. 
 27 
El camino a través de la historia es ligero pero con experiencias y textos plasmados llenos de 
cambios. La profesionalización llega con esa necesidad de respaldo y de la mano van los 
cambios a la Enfermería que son mas marcados en la actualidad pues ya se puede 
desempeñar un papel de especialista y seguir escalando para obtener mayores jerarquías y 
mejoras en Enfermería, esa a la que muchos llaman arte y ciencia la vez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 “El cuidado como eje central de Enfermería” 
“La Enfermería no era 
ni una disciplina ni una profesión.” 
Las teorías de Enfermería han estimulado el crecimiento y la expansión de la educación de la 
misma; las teóricas se vieron impulsadas a indagar para plasmar conocimientos pues siempre 
buscaron mejorar la práctica y obtener el reconocimiento de ésta como profesión. Sin embargo 
hasta la segunda mitad del siglo XX la licenciatura empezó a ser aceptada como primer nivel 
educativo para la Enfermería profesional. 
Pero en la “etapa profesional” la atención a la salud supone la intervención de diferentes 
profesionales que integrados en un equipo multidisciplinario atienden en forma eficaz y 
autónoma los diferentes aspectos de la salud individual y colectiva. En consecuencia las 
enfermeras han tenido que ampliar su campo de acción y nacen entonces enfermeras 
investigadoras que a nivel teórico y filosófico describen la actuación diferenciada de la profesión 
y sus enseñanzas son incluidas en la universidad además de emplearse métodos científicos 
que sustituyen a los empíricos. 
La pionera de la profesionalización de la Enfermería durante el siglo XIX fue Florence 
Nightingale, quien es considerada “la madre de la Enfermería”; identificó al cuidado como el 
elemento de la atención dela salud. Después de su servicio de organización y cuidado de los 
heridos en Scutari durante la Guerra de Crimea, la creación de una escuela de Enfermería en el 
hospital St. Thomas de Londres fijo el nacimiento de la Enfermería moderna. Ella reconoció que 
el propósito no se limitaba a cuidar a los enfermos en los hospitales, si no también procurar 
ayudar a la gente a vivir. 
Según Alligood en el 2006 a través del esfuerzo que las enfermeras mostraron se destacan 
algunas etapas históricas17 que se desarrollaron durante la profesionalización. 
En la etapa del currículo se preguntaban ¿Qué era lo que deberían estudiar las aspirantes 
para convertirse en enfermeras? Por lo que se le dio énfasis en los cursos para lograr un 
currículo estandarizado, lo cual se culminó a mediados de la década de 1930. Continuando con 
el desarrollo de una diplomatura en las universidades Aunque también se continuó con una 
 
17
 Marnier Tomeey A., Raile Alligood M. Modelos y teorías de Enfermería. 7ª ed. España: Elsevier; 1999. P4. 
 29 
diplomatura que se desarrollaba en las universidades que fue implementada medio siglo más 
tarde. 
Con forme se buscaba mayor educación superior, las enfermeras llegaban a la concepción de la 
“edad científica” y fue allí cuando nació la “Etapa de Investigación”, entendiendo que es el 
camino hacia el nuevo conocimiento de Enfermería; lo que conlleva al surgimiento de la “Etapa 
de la Educación Superior”. Durante éstas, la mayoría de Másteres en Enfermería incluyen 
cursos en desarrollo de conceptos o modelos, presentando a las primeras pensadoras de la 
profesión y el proceso de desarrollo del conocimiento. 
El uso de la teoría para transmitir una estructura organizativa y el significado en estos procesos 
desemboco en una convergencia de ideas, que llevo a lo que hoy se conoce como la “Etapa de 
la Teoría” en enfermería que fue una extensión de la “Etapa de la Investigación” y la “Etapa 
de la Educación Superior”, pues se dieron cuenta que la investigación sin teoría era 
insuficiente pero juntas creaban el camino a la Enfermería como ciencia. En esta etapa 
prospero la educación de posgrado en Enfermería. 
Hasta la confirmación de la Enfermería como ciencia alrededor de 1950, la práctica se basaba 
en principios y tradiciones que se habían mantenido mediante la educación del aprendizaje y 
manuales de procedimientos hospitalarios; pero a mediado del siglo XIX, Nightingale escribió 
que el conocimiento enfermero es distinto del conocimiento médico. Describió que “la función 
propia de una enfermera era el hecho de poner al paciente en las mejores condiciones para que 
la naturaleza actuara sobre él o ella.”18 Propuso la idea de que la Enfermería se basaba en el 
conocimiento de las personas y de su entorno, una base de conocimiento distinta a la usada por 
los médicos en su praxis. 
IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS EN ENFERMERÍA 
En tiempos remotos la Enfermería no era considerada ni una disciplina ni una profesión pero 
siempre ha buscado obtener el reconocimiento en ambas áreas. Aunque ambos términos se 
encuentran relacionados entre sí, cada uno tiene una conceptualización diferente: 
 La disciplina es específica de una escuela y hace referencia a una rama de la educación, 
un departamento de aprendizaje o un domino de conocimiento. 
 
18
 Marriner Tomeey A., Raile Alligood M. Modelos y Teorías de Enfermería. 7ª ed. España: Elsevier; 1999. P5. 
 
 30 
 La profesión hace referencia a un campo especializado de la práctica; esta creada sobre 
la estructura teórica de la ciencia o conocimiento de esa disciplina y las habilidades que 
la acompañan. 
Por lo tanto, el desarrollo de la Enfermería se debe a los diferentes modelos conceptuales y 
teorías pues son los que definen a la disciplina y su razón de ser, sus principios científicos y 
filosóficos además de sus valores. La calidad es uno de los principios de la Enfermería, y 
mediante los modelos de ésta es posible establecer indicadores de calidad. Dichos modelos 
orientan la práctica y constituyen un aspecto del pensamiento lógico para la toma de decisiones 
relacionadas con el cuidado del paciente. 
Sin embargo aun no queda claro como deben de ser tomados en cuenta dichos modelos pues 
los asocian con la elaboración de planes de cuidado, los cuales demandan una gran cantidad 
de tiempo y durante la práctica son imposibles de llevar a cabo por la carga de trabajo. También 
es importante mencionar que las actividades del cuidado son delegadas al personal auxiliar de 
Enfermería pues los profesionales llevan a cabo actividades administrativas y se han olvidado 
que hasta hace algunos años el cuidado es la fuente principal de distinción de la Enfermería. 
Todo esto se ha visto reflejado en la disminución del cuidado holístico y por ello existe menor 
reconocimiento social y de autonomía de los profesionales. 
Según Colley, las teorías se han de clasificar en tres19. 
1. Según su función: descriptivas, explicativas, predictivas y predescriptivas. 
2. Según la posibilidad de generalización de sus principios: metateorías, grandes teorías, 
teorías de mediano rango, teorías prácticas. 
3. Según los fundamentos filosóficos que soportan: teorías de necesidades, teorías de 
interacción, teorías de resultados y teorías humanísticas. 
La historia nos muestra numerosas enfermeras que dieron ideas creativas tanto para la salud 
de las personas como para el desarrollo de la Enfermería. 
 
19
 Moreno Fergusson ME. Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería; experiencia de la Facultad de Enfermería de la 
Universidad de la Sabana. Revista Aquichan [revista en Internet], 2005 [acceso 4 11 2013]; 5 (1). Disponible en: 
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/58/121 p57. 
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/58/121
 31 
Virginia Henderson 
Henderson se dedica a la definición de Enfermería y no a establecer teorías. Ella describe su 
interpretación como la “síntesis de muchas influencias”. Hace referencia a: 
 Annie W. Goodrich: Decana de “Army School of Nursing”, donde Henderson recibió su 
formación, sirvió de inspiración al recordar “Cada vez que visitaba nuestra unidad, nos 
animaba a mirar más allá de las técnicas y tareas rutinarias” (Marriner-Tomey 1999)20 
 Caroline Stackpole: Profesora de fisiología del “Teacher’s College” le transmitió la 
importancia de mantener un “equilibrio fisiológico” 
 Jean Broadhurst: Profesora de microbiología en el “Teacher’s College” quien 
fomentaba la importancia de la higiene y de la asepsia. 
 Dr. George Deaver: Director del “Institute for the Crippled and Disabled”, de quien 
rescata la idea de la rehabilitación para la reconstrucción de la independencia del 
paciente. 
 Ida Orlando: influye en su concepto de la relación enfermera- paciente pues dice: “Me 
han hecho comprender con qué facilidad la enfermera puede actuar basándose en una 
idea equivocada de las necesidades del paciente sino comprueba su interpretación de 
las mismas con él.”21 
 Bertha Harmer: autora del Textbook of the principles con quien comparte su definición 
acerca de la enfermería la cual se basa en las necesidades de la humanidad. 
Henderson incorpora principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de la 
Enfermería, ella supone que una definición de ésta debería llevar implícito el principio del 
equilibrio fisiológico. También mejora su apreciación de la medicina psicosomática y sus 
implicaciones en Enfermería con la teoría de Bernard afirmando que: “Era obvio que el equilibrio 
emocional es inseparable del equilibrio fisiológico, una vez que comprendí que una emoción es 
 
20
 Marriner TomeeyA., Raile Alligood M. Modelos y Teorías de Enfermería. 7ª ed. España: Elsevier; 1999. P103. 
21
 Ibid p.104 
 32 
en realidad nuestra interpretación de la respuesta celular a las fluctuaciones de la composición 
química de los fluidos intercelulares.”22 
Esta teórica define a la ENFERMERÍA en términos funcionales, y menciona que la única función 
de una enfermera es ayudar al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas 
actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación, o a una muerte tranquila y que el 
paciente realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o inclusive los conocimientos 
necesarios; de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible hilando cuatro 
conceptos más para lograrlo: 
 SALUD: No da a una definición exacta de la salud pero equipara la salud con la 
independencia. En función de la capacidad del paciente para realizar sin ayuda los 14 
componentes de la asistencia de enfermería 
 ENTORNO: Retoma al Webster's new collegiate dictionary 1961, dando paso a un 
concepto de entorno como el conjunto de todas las condiciones de influencia exteriores 
para el desarrollo de un organismo. 
 PERSONA (paciente): siendo el individuo que requiere de la asistencia para la obtención 
de su salud y llegar a su independencia o a un final tranquilo. 
 NECESIDADES: Utilizó el método deductivo del razonamiento lógico para desarrollar su 
definición junto con las 14 necesidades a partir de principios fisiológicos y psicológicos. 
1. Respirar normalmente. 
2. Comer y beber de forma adecuada. 
3. Eliminar los residuos. 
4. Moverse y mantener la posición deseada. 
5. Dormir y descansar. 
6. Elegir las prendas de vestir (vestirse- desvestirse). 
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los valores normales mediante la selección 
de la ropa y la modificación del entorno. 
8. Mantener el cuerpo limpio y cuidado, y los tegumentos protegidos. 
9. Evitar los riesgos del entorno y evitar lesionar a otros. 
 
22
 Ibid p.104 
 33 
10. Comunicarse con los demás expresando las emociones y necesidades temores u 
opiniones. 
11. Realizar prácticas religiosas según la fe de cada uno. 
12. Trabajar de tal forma que nos sintamos satisfechos con lo realizado. 
13. Jugar o participar en alguna actividad recreativa. 
14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad de manera que conduzca aún desarrollo y 
una salud normales. 
 
DOROTEA E. OREM 
Maneja la teoría sobre el déficit del autocuidado que está constituido por tres teorías 
relacionadas: 
 Teoría del autocuidado: "Es una actividad del individuo aprendida por éste y orientada 
hacia un objetivo. Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y 
que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que 
afectan a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud o bienestar" 
Con esto podemos decir que los requisitos del autocuidado son los medios para llevar a cabo 
acciones que constituyen la idea principal “autocuidado”; los cuales se pueden desglosar en tres 
categorías: 
o Requisitos universales como la conservación del aire, agua, alimentos, 
eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de 
riesgos y promoción de la actividad humana 
o Requisitos del auto cuidado relativos al desarrollo: promueven procedimientos 
para la vida y para la maduración y previenen las circunstancias perjudiciales 
para esta 
o Requisitos del auto cuidado de las alteraciones de la salud. La enfermedad o la 
lesión no solo afecta a las estructuras y/o mecanismos fisiológicos o 
psicológicos, sino al funcionamiento humano integrado. 
 Teoría del déficit del autocuidado: Es una relación entre la demanda de autocuidado 
terapéutico o de las propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el 
 34 
cuidado constituyen la acción que pueden no ser operativas o adecuadas para conocer 
o identificar algunos o todos los componentes de la demanda de auto cuidado. 
 Teoría de los sistemas de Enfermería: que son las acciones en donde las enfermeras 
hacen un vínculo como formas de ayuda e incluyen: 
o Sistema totalmente compensador: donde se compensa una incapacidad total 
para que pueda realizar actividades de autocuidado. 
o Sistema parcialmente compensador: donde trabajan en conjunto enfermera-
paciente y únicamente es asistencial 
o Sistema de apoyo educativo: el paciente es independiente y aprende a realizar 
las medidas de autocuidado. 
Orem maneja supuestos que principalmente son: 
1. Los seres humanos necesitan ser estimulados de una forma continua para seguir “vivos” 
y actuar de acuerdo con las cualidades humanas naturales. 
2. La acción humana: La capacidad de actuar deliberadamente, se ejerce en forma de 
ayuda hacia uno mismo y hacia los demás para identificar las necesidades y crear los 
estímulos necesarios. 
3. Los seres humanos maduros experimentan privaciones en forma de limitaciones para 
actuar en ayuda de uno mismo y de los demás mediante aportaciones que sustenten la 
vida y regulen sus funciones. 
4. La acción humana se lleva acabo al descubrir, desarrollar y transmitir a los demás 
formas y medios para identificar las necesidades a realizar, las aportaciones hacia uno 
mismo y hacia los demás. 
5. Grupos de seres humanos que poseen unas relaciones estructuradas agrupan las tareas 
y reparten las responsabilidades para ayudar a los miembros del grupo que 
experimentan privaciones para realizar las aportaciones deliberadas necesarias hacia si 
mismos o hacia los demás. 
 
 35 
MÉTODO LÓGICO 
La formalización de un concepto general de enfermería hizo posible el razonamiento deductivo 
de la Enfermería. 
 
HILDEGARD E. PEPLAU 
Empleo conocimientos tomados de la ciencia conductual y de lo que podía denominarse Modelo 
psicológico. Este modelo permite al enfermero iniciar un alejamiento de la orientación a la 
enfermedad que permita la oportunidad enseñar a los pacientes cómo deben experimentar sus 
sentimientos y explorar con ellos la forma de asimilar estos sentimientos. 
Peplau incorporó conocimientos establecidos a su sistema conceptual, desarrollando así un 
modelo enfermería basado en la teoría. Ella manejó algunos conceptos como: 
 Enfermería Psicodinámica: La Enfermería Psicodinámica es ser capaz de entender la 
propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cuáles son sus dificultades y 
aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen en 
cualquier nivel de experiencia. 
 Relación enfermera-paciente: se dadeacuerdo a cuatro fases: 
o Orientación: Durante esta fase el individuo tiene una necesidad insatisfecha y 
precisa apoyo profesional; la enfermera ayuda al paciente a reconocer y 
entender su problema y determinar qué tipo de ayuda necesita. 
o Identificación: El paciente se identifica con aquellos que pueden ayudarle. 
o Explotación: El paciente intenta tener lo que se le ofrece a través de la relación 
interpersonal. 
o Resolución: De manera progresiva los antiguos objetivos van siendo desplazados 
por otros nuevos; el paciente se libera de su identificación con la enfermera. 
 
 
 36 
 Papeles de la enfermería: ella identifica 6 papeles de la enfermera: 
o Papel de extraño: debido a que la enfermera y paciente no se conocen, el 
paciente debe ser tratado con cortesía, y aceptarle como es. 
o Papel como persona a quién recurrir: La enfermera proporciona respuestas 
específicas a las preguntas; explica al paciente su tratamiento o su plan médico 
de cuidados 
o Papel docente: Procede siempre de lo que el paciente conoce el desarrollo en 
función de su interés y su deseo de ser capaz de emplear información. Peplau 
separa la enseñanza en estructuras: instructiva y experiencial. La instructiva da 
información y la experiencial emplea la experiencia delpaciente como base a 
partir de la cual se desarrollan los productos del aprendizaje 
o Papel conductor: La enfermera ayuda al paciente, a satisfacer sus necesidades a 
través de una relación de cooperación y de participación activa. 
o Papel sustituto: Las actividades y conductas de la enfermera crean sentimientos 
tanto en el paciente como en la enfermera creando relaciones de dependencia 
independencia y finalmente interdependencia 
o Papel de asesoramiento: Este es el de mayor importancia; este se manifiesta en 
la forma en la que las enfermeras responden ante las demandas del paciente 
Peplau maneja dos supuestos: 
1. El aprendizaje de cada paciente cuando recibe cuidados de Enfermería será 
sustancialmente distinto según el tipo de persona que sea la enfermera. 
2. Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una función de la 
Enfermería y de la formación en Enfermería. La Enfermería emplea principios y métodos para 
guiar el proceso hacia la resolución de los problemas interpersonales. 
 
 
 37 
NOLA PENDER. 
Maneja el modelo de promoción de la salud, el cual se basa en la teoría del aprendizaje social 
de Albert Bandura. Identifica en el individuo factores cognitivo perceptuales. 
Los conceptos y definiciones que ella maneja son: 
 Importancia de la Salud: Los individuos que conceden gran importancia en su salud es 
más probable que traten de conservarla. 
 Control de la salud percibida: La percepción que el individuo tiene de su propia 
capacidad para modificar su salud puede motivar su deseo de salud. 
 Autoeficacia percibida. La convicción por parte del individuo de que una conducta es 
posible que pueda en influir la realización de dicha conducta. 
 Definición de salud. La definición del individuo sobre lo que significa la salud, puede 
influir en las modificaciones conductuales que este intente realizar. 
 Estado de salud percibido: El encontrarse bien o encontrarse enfermo en un 
determinado momento puede determinar la probabilidad de que se inicien conductas 
promotoras de salud. 
 Beneficios percibidos de las conductas: Los individuos pueden sentirse más inclinados a 
iniciar o mantener conductas promotoras de la salud cuando consideran que los 
beneficios de dichas conductas son altos. 
 Barreras percibidas para las conductas promotoras de salud: La creencia del individuo 
de que una actividad o una conducta es difícil o inviable puede influir su intención de 
llevarla a cabo. 
Nola Pender maneja dos supuestos: 
1. La salud se considera como un estado altamente positivo. Considera que el individuo 
sigue una trayectoria dirigida hacia la salud. 
2. La persona es el individuo y el centro del modelo. Cada persona está definida de una 
forma única por su propio patrón cognitivo perceptual y sus factores variables. 
 38 
MADELEINE LEININGER 
La teoría de Leininger se deriva de la disciplina de la antropología. Define la Enfermería 
transcultural como el área principal de la Enfermería y se centra en un estudio comparativo y en 
el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo en relación con sus conductas 
asistenciales, cuidados de enfermería, sus valores respecto a la salud y a la enfermedad, sus 
creencias y en los patrones de conducta a seguir. 
Leininger afirma que con el tiempo habrá una nueva taxonomía para la práctica de la 
Enfermería que reflejara diferentes tipos de cuidados de Enfermería definidos según la cultura y 
clasificados y comprobados como guía para proporcionar los cuidados de Enfermería. 
La cultura es el patrón y el modo de vida de las personas que influye sobre sus decisiones y 
acciones, la teoría está dirigida hacia las enfermeras que acceden al mundo de su paciente y 
toman sus puntos de vista. 
Los cuidados culturales constituyen la teoría de Enfermería más ampliamente holística debido a 
que toman en consideración la totalidad de la vida humana y su existencia a lo largo del tiempo, 
incluyendo la estructura social, la visión del mundo, los valores culturales, los contextos 
ambientales, las expresiones lingüísticas y los sistemas populares profesionales. 
Sus principales conceptos y definiciones son: 
 CUIDADO: Se refiere a los fenómenos relacionados con la asistencia y las conductas de 
apoyo y capacitación dirigidas hacia otros individuos con necesidades reales o 
potenciales para atenuar o mejorar su situación humana o modo de vida. 
 CUIDAR: Son las acciones dirigidas a ayudar, apoyar o capacitar a otro individuo con 
necesidades reales o potenciales a aliviar o mejorar la situación humana. 
 CULTURA: Valores, creencias normas y modos de vida que son aprendidos, asumidos y 
transmitidos por un determinado grupo y que guían sus pensamientos, decisiones, 
acciones o patrones de comunicación. 
 ETNOCENTRISMO: es la creencia de que las ideas, creencias y prácticas propias son 
superiores a las de otras culturas. 
 39 
 ENFERMERIA: Es un arte humanístico que se centra en las conductas de asistencia 
personalizadas, sus funciones y los procesos dirigidos a la promoción y mantenimiento 
de las conductas sanitarias o la recuperación de la enfermedad. 
SUPUESTOS PRINCIPALES 
1. Los cuidados son un fenómeno universal, pero las expresiones, procesos, formas 
estructurales y patrones de los cuidados varían de unas culturas a otras. 
2. Los actos y procesos dentro de los cuidados son esenciales para el nacimiento, 
desarrollo, crecimiento, supervivencia y muerte. 
3. Cuidar es la ciencia de la Enfermería y su naturaleza distinta, dominante y unificadora. 
4. Los cuidados tienen una dimensión biofísica, cultural, psicológica, social y ambiental, 
5. La enfermería es un fenómeno transcultural, dado que las enfermeras interaccionan con 
los pacientes, los profesionales y otros grupos, y requiere que ellos identifiquen y 
empleen datos culturales enfermera-paciente y del sistema. 
6. Las conductas, los objetivos y la función de los cuidados varían de unas culturas a otras 
debido a la estructura social y los valores culturales. 
7. Las prácticas para los cuidados propios y ajenos varía de unas culturas a otras. 
8. La identificación de conductas, creencias y prácticas universales así como no 
universales para los distintos grupos populares y profesionales es esencial para 
descubrir la base epistemológica y ontológica de los conocimientos sobre los cuidados 
de Enfermería. 
9. Los cuidados se derivan en gran parte de la cultura y requieren conocimientos basados 
en dicha cultura y aptitudes para la práctica de una Enfermería satisfactoria y eficaz. 
10. No puede haber curación sin cuidados, pero puede haber cuidados sin curación. 
 
 40 
“La percepción: un enfoque de diversidad” 
 “cuando percibo, 
no percibo para contemplar, 
percibo para actuar” 
El mundo que nos rodea es un mundo de imágenes, lleno de formas y colores, un mundo que 
se nos presenta e invade el sentir a través de la vista, el gusto, el oído y el olfato. Para 
Bergson23 una imagen no es lo que parte de la imaginación del ser humano sino cualquier cosa 
que nos rodea y que nos afecta y por lo tanto a su vez nosotros como seres únicos afectamos y 
modificamos. Esto que es una interacción entre el mundo y la conciencia y el autor lo llama 
PERCEPCIÓN. 
Para la psicología, la percepción es uno de los procesos cognoscitivos es decir, una forma de 
conocer el mundo. La percepción "constituye el punto donde la cognición y la realidad se 
encuentran; es la actividad cognoscitiva más elemental, a partir de la cual emergen todas las 
demás"(Neisser, 1976). Según la enciclopedia Universal Sopena, la percepción es "la sensación 
interior resultante de una impresión material, hecha por los sentidos" 
Por lo tanto, la percepción también ha sido catalogada como “biocultural” porque, por un lado, 
depende de los estímulos físicos y sensaciones involucrados y, por otro lado, de la selección y 
organización de dichos estímulos y

Continuar navegando