Logo Studenta

Perfil-clnico-y-paraclnico-de-los-pacientes-con-enfermedad-renal-cronica-ingresados-en-el-Servicio-de-Urgencias-Adultos-del-Hospital-General-Regional-No -46

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION, JALISCO 
 
HOSPITAL REGIONAL GENERAL NO. 46 
“LAZARO CARDENAS” 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
TITULO: 
 
PERFIL CLÌNICO Y PARACLÌNICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD 
RENAL CRÒNICA INGRESADOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS 
DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 46 
 
CUES NUM. DE REGISTRO 
R 2016 1306 72 
 
Tesis de postgrado para obtener el título de especialidad en: 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
PRESENTA: 
TESISTA 
DR. LUIS GILBERTO ANTIMO VAZQUEZ 
INVESTIGADOR PRINCIPAL 
DR. ANGEL ARTURO VELAZQUEZ MELGOZA 
 
GUADALAJARA, JALISCO A 06 DE JUNIO DEL 2017. 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
UNIVERSIDAD NACIONLA UTÓNOMA DE MÉXICO
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM 
 
 
 
 
PERFIL CLÌNICO Y PARACLÌNICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD 
RENAL CRÒNICA INGRESADOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS 
DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 46 
 
3 
 
 
 
 
 
Dr. Luis Gilberto Antimo Vázquez 
Médico Cirujano y Partero 
Residente del 3er año 
Medicina de Urgencias para médicos de base IMSS. 
Hospital General Regional 46. 
 
 
 
 
Dr. Ángel Arturo Velázquez Melgoza 
Médico Urgenciòlogo 
Investigador principal y asesor de tesis. 
Medicina de Urgencias para médicos de base IMSS. 
 
 
 
 
Dr. Margarito Vega Vélez. 
Profesor titular de Especialidad. 
Medicina de Urgencias para médicos de base IMSS. 
Hospital General Regional 46. 
 
 
 
 
Dr. Juan Manuel Carranza Rosales. 
Coordinador clínico de educación e investigación en Salud. 
Hospital General Regional 46. 
4 
 
IDENTIFICACION DE LOS AUTORES. 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
 
Dr. Ángel Arturo Velázquez Melgoza 
Médico Urgenciòlogo 
Coordinador del curso de medicina de urgencias para Médicos de base del IMSS 
Matricula: 99146262 
Teléfono Celular: (044) 3331403263 
Correo electrónico: fireangelprime@gmail.com 
Dirección: Circunvalación Agustín Yáñez Delgadillo 1988. 
Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco, México. 
 
TESISTA 
 
Dr. Luis Gilberto Antimo Vázquez 
Médico Cirujano y Partero 
Residente de la especialidad de Urgencias Médicas para Médicos de base IMSS 
Hospital General Regional No. 46 
Adscrito al servicio de Atención Médica Continua en UMF 10 Tequila, Jalisco 
Matricula: 99149322 
Teléfono: 15615818 
Teléfono Celular: (045) 3741090842 
Correo electrónico: luisantimo.imss@gmail.com 
Dirección: Sixto Gorgón 225, Centro, C.P. 46400, Tequila, Jalisco 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:fireangelprime@gmail.com
mailto:luisantimo.imss@gmail.com
5 
 
INDICE 
1. PRESENTACION DE PORTADA DE TESIS I 
2. TITULO DE LA TESIS II 
3. IDENTIFICACION DE AUTORIZACION DE ENSEÑANZA HGR 46 III 
4. IDENTIFICACION DE LOS AUTORES DE LA TESIS IV 
5. INDICE DEL CONTENIDO DE TESIS V 
6. RESUMEN ESTRUCTURADO 7 
6.1 TITULO 7 
6.2 ANTECEDENTES 7 
6.3 OBJETIVO 7 
6.4 MATERIALES Y METODOS 7 
6.5 RECURSOS E INFRAESTRUCTURA 7 
6.6 EXPERIENCIA DEL GRUPO 7 
6.7 TIEMPO A DESARROLLARSE 7 
7. MARCO TEORICO 8 
8. JUSTIFICACION 22 
9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24 
10. OBJETIVOS 25 
11. MATERIAL Y METODOS 26 
11.1 TIPO DEL ESTUDIO. 26 
11.2 UNIVERSO DE TRABAJO. 26 
11.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA. 26 
11.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN. 26 
11.5 PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO. 26 
11.6 ANALISIS ESTADISTICO. 27 
12. DEFINICION DE VARIABLES 28 
13. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 31 
14. ASPECTOS ETICOS. 33 
15. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD. 34 
16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 34 
17. ANALISIS Y RESULTADOS 35 
6 
 
18. DISCUSION 43 
19. CONCLUSION. 45 
20. BIBLIOGRAFIA 46 
21. ANEXO 50 
22. DICTAMEN DE ACEPTACION Y AUTORIZACION DE TESIS 52 
7 
 
RESUMEN ESTRUCTURADO 
 
TITULO 
Perfil clínico y paraclínico de los pacientes con Enfermedad Renal 
Crónica ingresados en el servicio de urgencias adultos del Hospital General 
Regional No. 46. 
ANTECEDENTES 
La enfermedad renal crónica (ERC), actualmente es una de las primeras 
causas de ingreso en el servicio de urgencias adultos ocasionando un elevado 
índice de muerte en nuestro país, representa un problema de salud pública en 
todo el mundo debido al gran impacto. 
La prevalencia de la enfermedad renal crónica ha aumentado en Estados 
Unidos y en México consumiendo una gran parte de los recursos sanitarios. La 
elevada morbilidad y letalidad que se le atribuye, justifica la detección, 
seguimiento y control del mismo. 
OBJETIVO 
Averiguar las características clínicas y paraclínicas de pacientes con 
Enfermedad Renal Crónica ingresados en el servicio de urgencias del HGR 
No. 46. 
MATERIALES Y METODOS 
Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se trata de un muestreo 
no probabilístico por conveniencia. Se seleccionarán los expedientes de 
pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica que hayan ingresado 
en el servicio de urgencias adultos del Hospital General Regional No. 46 
durante los últimos 6 meses del 2016 y reúnan los criterios de inclusión. 
RECURSOS E INFRAESTRUCTRA 
 Se cuenta con todo el material necesario, recursos humanos y personal 
para realizar la recolección de datos. No se requiere un gasto adicional al 
Instituto pues estos recursos son los mismos que se requieren en su momento 
para el manejo de los pacientes dentro del proceso asistencial 
EXPERIENCIA DEL GRUPO 
 El grupo de investigadores cuenta con experiencia de docencia y 
metodología de la investigación 
TIEMPO A DESARROLLARSE 
 El presente estudio pretende desarrollarse durante los últimos 6 meses 
del 2016. 
 
 
8 
 
MARCO TEORICO 
La definición de la enfermedad renal crónica ha permanecido invariable 
desde hace años, siendo más sensible a la función renal que a las causas que 
generan dicha alteración y a las posibles anormalidades metabólicas que la 
acompañan. En este aspecto las tasas de filtrado glomerular (TFG) sigue 
siendo el indicador fundamental para medir la función renal, de tal modo que 
TFG inferiores a 60ml/min/1.73m2 se considera como una disminución de la 
TFG y en caso de ser inferior a 15ml/min/1.73m2 como una clara insuficiencia 
renal. Así pues la enfermedad renal crónica es definida como el conjunto de 
anormalidades en la estructura o función renal, presente por más de 3 meses 
con implicaciones para la salud. (1) 
En la clasificación de las enfermedades del riñón pueden ser agudas o 
crónicas, por lo tanto el límite temporal de los 3 meses (90 días) seria a partir 
del cual se definiría la cronicidad. (1) 
Epidemiológicamente la enfermedad renal crónica ha sido reconocida 
recientemente como un problema de salud pública global, por su carácter 
epidémico y las complicaciones devastadoras que produce. (2) La enfermedad 
renal crónica es un problema de salud pública en todo el mundo. En los 
Estados Unidos, la prevalencia de la enfermedad renal en etapa terminal está 
aumentando. (3) 
Los pacientes con enfermedad renal terminal consumen una gran partede los recursos sanitarios por lo cual los costos de los programas para 
enfermos renales crónicos se han incrementado en los últimos años. (4) En un 
estudio de cohorte retrospectivo en un periodo de 5.5 años de seguimiento, la 
incidencia anual estimada de enfermedad renal crónica (definida como un 
aumento de la creatinina sérica por arriba de 1.7 mg/dl durante 6 meses o más) 
fue de 1700 por millón de habitantes (5) 
En 2005 las tasas de incidencia de enfermedad renal terminal en los 
Estados Unidos eran 268 por millón de habitantes en los caucásicos, 991 por 
millón de habitantes en los afroamericanos, 355 por millón de habitantes en los 
asiáticos americanos, nativos hawaianos y otros isleños del pacifico y 516 de 
9 
 
indios americanos y nativos de Alaska. (6) Examinado por el origen étnico los 
hispanos tenían mayores tasas de incidencia que los no hispanos (490 frente a 
337 por millón de habitantes) (7) 
En una encuesta nacional realizada en 2012 por el Instituto Mexicano del 
Seguro Social (IMSS), se detecto una prevalencia mayor a 1000 casos por 
millón de habitantes. Esta prevalencia se acerca a la reportada en la población 
mexicana residente en Estados Unidos. La incidencia se estima en 120 casos 
nuevos al año por millón de habitantes. (8) 
La enfermedad renal crónica es un síndrome de causa variada que 
incluye padecimientos primarios renales y sistémicos; el primer grupo incluye 
las glomerulopatias y nefropatías tubulointersticiales, mientras que en el 
segundo grupo se encuentran la diabetes mellitus, la hipertensión arterial 
sistémica, las infecciones, las alteraciones inmunológicas, las vasculares, entre 
otras. (8) 
 
En el 2002 la US basada en Kidney Disease Outcomes Quality initiative 
(KDOQI) publico un grupo de lineamientos sobre la definición, clasificación, y 
evaluación de enfermedad renal crónica. Esta guía propuso uniformar la 
definición, junto con un sistema de estadificación y descripción del manejo de 
función renal en pacientes que habían sido identificados previamente por la 
clínica. Esta publicación revoluciono el concepto y manejo de la enfermedad 
renal crónica generando la investigación y controversia, estimulando la 
discusión e influenciando en la práctica laboratorial y políticas de la 
enfermedad. (9) 
Esto dio como resultado conferencias sucesivas internacionales dirigidas 
por la Kidney Disease Improving Global Outcomes (KDIGO) en donde se 
estableció el seguimiento de la guía por periodos: Facilitar la implementación 
global de la definición y clasificación de la enfermedad renal en noviembre del 
2004; evaluando la definición y clasificación de la enfermedad renal crónica 
desde una perspectiva de la salud pública global en octubre del 2006; revisión 
de la definición y clasificación de la enfermedad renal crónica basada en 
evidencias sobre los pacientes en octubre del 2009 (9) 
10 
 
El factor de riesgo es un atributo que se asocia con mayor probabilidad a un 
pronóstico. Esta condición de riesgo puede ser demográfica, no modificable o 
desarrollarse durante la vida de un individuo, susceptible por lo tanto de 
prevención (10) 
Algunos individuos tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal 
crónica. Entre los factores clínicos y socio demográficos que condicionan a este 
riesgo se encuentran los siguientes: factores de susceptibilidad los cuales 
aumentan la susceptibilidad del daño renal entre ellos se encuentran: Edad, 
historia familiar de enfermedad renal, bajo peso de nacimiento, reducción de 
masa renal y origen étnico; factores de iniciación los cuales Inician 
directamente el daño, como son: Diabetes mellitus, hipertensión arterial 
sistémica, enfermedades auto inmunitarias, infecciones sistémicas, infecciones 
del tracto urinario, enfermedad post renal: como calculo urinario y obstrucción 
del tracto urinario y toxicidad a drogas y por último los factores de progresión 
los cuales causan empeoramiento del daño renal y declinación más rápida de 
la función renal como: proteinuria, hipertensión arterial y control pobre de la 
glicemia y tabaquismo. (11) 
PRESENTACION CLINICA 
De acuerdo a la KDIGO 2012 para la presentación clínica del paciente se 
necesitan algunos de los siguientes criterios por más de 3 meses: Marcadores 
de daño renal uno o más de los siguientes (Albuminuria mayor a 30mg/g, 
anormalidades en el sedimento urinario, electrolitos y otras anormalidades 
debido a daño tubular, anormalidades detectadas por histología, anormalidades 
estructurales determinadas por imagenologia e historia de trasplante renal); y 
Decremento del filtrado glomerular (GFR menor a 60ml/min/1.73m2) (9) 
La US NKF KDOQI (National Kidney Foundation-Kidney Disease 
Outcomes Quality Initiative) ha propuesto una clasificación de la enfermedad 
renal crónica que se ha difundido rápidamente en la comunidad nefrológica 
internacional. Esta clasificación simple y fácil de usar, divide la enfermedad 
renal crónica en 5 etapas de acuerdo a la velocidad de filtración glomerular 
estimada con ecuación de predicción Cockcroft-Gault o MDRD. (2) 
 
11 
 
Formula de Cockcroft-Gault 
Hombres: 140 –edad (años) x peso (kg) / (72 x creatinina plasmática (mg%)) 
Mujeres: 140 –edad (años) x peso (kg) x 0.85 / (72 x creatinina plasmática 
(mg%)) 
(12) 
Ecuación MDRD de 4 elementos. 
Hombres: 186 x (creatinina plasmática)-1.154 x edad-0.203 
Mujeres: 186 x (creatinina plasmática)-1.154 x edad-0.203 x 0.742 (13) 
 
ETAPA 1: Mayor a 90 VFG Normal con daño renal 
ETAPA 2: 60 – 89 VFG levemente reducida con daño renal 
ETAPA 3: 30 – 59 VFG moderadamente reducida 
ETAPA 4: 15 – 29 VFG severamente reducida 
ETAPA 5: Menor 15 Falla Renal Terminal (2) 
 
Sin embargo la KDIGO en su última revisión del 2015 recomienda que la 
clasificación de la enfermedad renal crónica se base en su filtrado glomerular y 
albuminuria. Y asigna al filtrado glomerular las categorías siguientes: 
 
G1 Mayor a 90 Normal o alto 
G2: 60 – 89 Levemente disminuida 
G3a: 45 – 59 Levemente o moderadamente disminuida 
G3b: 30 – 44 Moderadamente a severamente disminuida 
G4: 15 – 29 Severamente disminuida 
G5: Menor 15 Falla renal (9) 
 
La categoría de albuminuria en orina la clasifica de la siguiente manera: 
 
A1: Menor 30 mg/g Normal o levemente incrementada 
A2: 30 – 300 mg/g Moderadamente Incrementada 
A3: Mayor a 300mg/g Severamente Incrementada (9) 
 
Por esta razón al tomar en cuenta las normas del KDIGO se puede 
realizar un pronóstico de predicción de la enfermedad renal crónica bajo las 
12 
 
variables de causa renal, categoría del filtrado glomerular, categoría de 
albuminuria y otros factores de riesgo y condiciones de comorbilidad para 
determinar el riesgo en bajo riesgo, riesgo moderadamente incrementado, 
riesgo alto y riesgo muy alto. (9) 
 
Pronostico de la 
enfermedad renal crónica 
por filtrado glomerular y 
albuminuria 
KDIGO 2012 
Persistencia de albuminuria categorías, 
descripción y rango. 
A1 A2 A3 
Normal o 
levemente 
incrementad
a 
Moderadament
e incrementada 
Severamente 
incrementad
a 
GFR categorías 
(ml/min/1.73m2) descripción 
y rango 
Menos 
30mg/g 
30 – 300 mg/g Mayor a 
300mg/g 
G1 Normal o alto 
Mayor 
90 
 
G2 
Levemente 
disminuido 
60 - 
89 
 
G3a 
Levemente o 
moderadament
e disminuido 
45 - 
59 
 
G3
b 
Moderadament
e o 
severamente 
disminuí 
30 - 
44 
 
G4 
Severamente 
disminuido 
15 - 
29 
 
G5 Falla Renal 
Meno
r 15 
 
(9) KDIGO 2013 Clinical practice guideline for the evaluation and management of chronic kidney disease 
 
 El curso de la enfermedad renal crónica progresiva se distingue por el 
desarrollo de una constelación de alteraciones clínicas y bioquímicas que 
afectan a todos los órganos y sistemas. (8) 
 
De estas alteraciones podemos distinguir 5 fases: Una FASE INICIAL 
donde es evidente la disminución de la reserva renal;el numero de nefronas 
puede reducirse a 50% de lo normal sin que aparezcan alteraciones clínicas o 
bioquímicas significativas (100 – 50%).(8) Una FASE INTERMEDIA conocida 
también como insuficiencia renal moderada por debajo del 50% de la función 
renal donde aparecen alteraciones bioquímicas marcadas, incremento en la 
13 
 
concentración de urea y creatinina por arriba del valor normal. Se mantiene el 
balance de sodio, potasio y fosfato. Se inician alteraciones en la concentración 
de orina con isostenuria (orina de baja densidad), acidemia moderada, anemia. 
(50 – 25%). (8) Una FASE AVANZADA donde existe un franco fracaso renal; 
manifestaciones francas de síndrome urémico, altas concentraciones de urea y 
creatinina, retención de fosfato, hipocalcemia, hiponatremia, acidosis. (25 – 
15%). (8) Una FASE TERMINAL aumentando significativamente las 
concentraciones de sulfato, urato, magnesio, fenoles y guanidinas. Se requiere 
tratamiento sustitutivo (menos del 15%). (8) Y por último el SINDROME 
UREMICO refiriéndose a los efectos tóxicos de la uremia y se manifiestan por 
anorexia, nauseas, vomito, debilidad, prurito, diarrea, tendencia al sangrado e 
incluso la muerte. (8) 
 
De sus características clínicas y paraclinicas se pueden desprender en 
un paciente renal con: 
 
ALTERACIONES CUTANEAS. Durante la uremia se incrementa los urocromos 
y urea, así como los valores de la hormona melanotropica y melanina, estos 
trastornos además de la anemia de estos pacientes dan a la piel una coloración 
amarilla terrosa con algunas áreas hiperpigmentadas, ocasiona deshidratación 
severa de la piel haciéndola quebradiza y rasposa con huellas del rascado. (8) 
 
ANEMIA. Los pacientes con ERC suelen presentar por lo regular ANEMIA, la 
cual es normo citica, normocròmica, que se debe principalmente a la reducción 
de la producción de eritropoyetina por el riñón y para acortar la supervivencia 
de glóbulos rojos, la anemia es común, en pacientes con ERC que aun no 
requieren diálisis se inicia en la etapa 3b de la KDIGO con TFG de 30 a 
35ml/min y prácticamente la tienen todos los pacientes de la etapa 4 a la final. 
(14)La evaluación de los pacientes debe incluir índices de glóbulos rojos, 
recuento de reticulocitos absoluto, hierro sérico, capacitación total de fijación de 
hierro, porcentaje de saturación de transferrina, ferritina sérica, recuento de 
glóbulos blancos y diferencial, recuento de plaquetas, B12 y concentración de 
folato, así como sangre en heces. (15 y 16) 
 
14 
 
HIPERKALEMIA. Representa una urgencia médica pues nos sugiere acidosis, 
infecciones, hiperglucemia, hemotransfusiones, hemolisis, intervenciones 
quirúrgicas, traumatismos, etc. La cual por su gravedad puede amenazar la 
vida del paciente. El diagnostico se realiza mediante determinación sérica del 
ion o de manera indirecta por cambios electro cardiográficos como ondas T 
acuminadas, prolongación del intervalo QRS, o P-R con onda T negativa, 
primordialmente en derivaciones precordiales. (17, 18, 19, 20) 
 
ACIDOSIS. De manera habitual los riñones eliminan 50 a 100mEq/día de 
ácidos orgánicos, producidos por el metabolismo de las proteínas de la dieta. 
Esta excreción se mantiene hasta que el filtrado glomerular se reduce a menos 
de 30mEq/L. después de este punto hay retención de amonio y fosfatos y se 
acumulan ácidos orgánicos, lo que provoca acidosis metabólica. (21) Por otro 
lado la retención de iones hidrogeno se acompaña de bicarbonaturia 
secundaria a el aumento de la hormona paratiroidea (que reduce la reabsorción 
de bicarbonato), a la diuresis osmótica (que también arrastra al bicarbonato) y 
a la expansión de volumen característica del estado urémico. Como 
compensadores los amortiguadores óseos (carbonato) se movilizan hacia la 
circulación e Impiden que el bicarbonato se reduzca a cifras menores de 
15mEq/L. Las consecuencias clínicas de la acidosis metabólica son nauseas, 
vomito, anorexia, fatiga, alteraciones del estado de alerta, intolerancia a la 
glucosa, (pues favorece la resistencia a la insulina). (22, 23, 24) 
 
HIPERTRIGLICERIDEMIA. El metabolismo lipìdico anormal es común en 
pacientes con enfermedad renal. El principal hallazgo es la 
HIPERTRIGLICERIDEMIA, con la concentración de colesterol normal, por lo 
tanto es recomendable realizar un perfil lipìdico, incluyendo colesterol total, 
colesterol de lipoproteínas de baja densidad, colesterol de lipoproteínas de alta 
densidad y triglicéridos. (25, 26) 
 
DESNUTRICION. La DESNUTRICIÒN es común en pacientes con ERC 
avanzada, debido a una menor ingesta de alimentos (principalmente debido a 
la anorexia, disminución de la absorción y digestión intestinal y la acidosis 
metabólica, la baja concentración de albúmina indica mal nutrición. El deseo de 
15 
 
mantener una nutrición adecuada en los pacientes con ERC compite 
claramente con los intentos de frenar la progresión de la insuficiencia renal con 
el uso de una dieta baja en proteínas, con una dieta aproximadamente de 30 a 
35 kcal/kg/día. (27, 28) 
 
HEMORRAGIA. Un aumento de la tendencia a la HEMORRAGIA está 
presente en tanto en la insuficiencia renal crónica, esto se relaciona con 
prolongación del tiempo de sangrado, debido principalmente a la alteración de 
la función plaquetaria, producción deficiente del factor III plaquetario, defectos 
de la agregación plaquetaria por inhibición de la unión de fibrinógeno a la maya 
de fibrina. (8) 
 
PERICARDITIS. La incidencia de PERICARDITIS en pacientes con ERC se 
asocia significativamente a una morbi-mortalidad ocasional; fiebre, dolor 
torácico pleurítico y un roce pericárdico son las principales presentaciones de 
pericarditis urémica, en el EKG no encontramos la difusa típica ST y T 
elevación onda, presumiblemente porque se trata de una pericarditis 
metabólica y la lesión epicàrdica es infrecuente. (8) 
 
NEUROPATIA UREMICA. La disfunción del sistema nervioso central y 
periférico, incluyendo encefalopatía, poli neuropatía, mono neuropatía, se 
relacionan con una NEUROPATIA URÈMICA y es una complicación importante 
de la ERC terminal, sin embargo es mucho menos común debido a la iniciación 
temprana de la diálisis. Disfunciones sensoriales, piernas inquietas o ardor, si 
se presentan son prácticamente indicaciones absolutas de diálisis Estas 
manifestaciones son múltiples y pueden ocurrir en una etapa temprana de la 
insuficiencia renal. La encefalopatía urémica es una afección del sistema 
nervioso central de origen metabólico puede venir de manera aguda o 
subaguda cuando la filtración glomerular cae por debajo de 10ml/min. Sus 
manifestaciones clínicas son variadas pero las más comunes son insomnio, 
irritabilidad, disminución de las capacidades cognitivas, desorientación, 
confusión, Asterixis, crisis convulsivas, estupor y coma. Esto puede atribuirse 
por la misma hipoxia ocasionada por la acidemia sanguínea y por la anemia. (8) 
 
16 
 
El diagnostico se cimenta principalmente en una tasa de filtrado 
glomerular por debajo de 60ml/min/1.73m2 por más de 3 meses. Se tienen que 
tomar en cuenta todos los factores predisponentes de susceptibilidad, de 
iniciación y de progresión así como los paraclinicos estrictos indispensables 
como son: 
PERFIL RENAL: Urea, creatinina, nitrógeno ureico que se aumentan 
significativamente por debajo de 60ml/min/1.73m2. 
UREA 10 a 50mg/dl 
BUN 6 a 20mg/dl 
CREATININA .7 A 1.2mg/dl 
REL UREA/CREATININA se aumenta más de 10 en ERC. (29) 
 
BIOMETRIA HEMATICA. Estudio laboratorial que nos permite identificar la 
cuantificación de las células rojas, blancas y coagulantes plaquetarios, donde 
podemos determinar con las células rojas anemia cuando la hemoglobina y el 
hematocrito están por debajo de sus parámetros normales, deficiencia de folato 
cuando el volumen corpuscular medio está por debajo de los parámetros 
normales y deficiencia de hierro cuando lahemoglobina corpuscular media está 
por debajo de los parámetros normales. 
HEMOGLOBINA 12 A 16g/dl 
HEMATOCRITO 38 A 47% 
VOLUMEN GLOBULAR MEDIO 82 A 102 fl 
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA 27 a 35 pg. /cel. 
PLAQUETAS 150 a 400 miles/ml 
LEUCOCITOS 5 a 10 miles/ml 
La anemia se clasificara en Leve cuando la hemoglobina oscile de 10–
12g/dl, moderada cuando oscile de 8 a 10g/dl y severa por debajo de 8g/dl. (29) 
 
ELECTROLITOS SERICOS. Son sustancias solubles con carga positiva o 
negativa que se encuentran en un medio acuoso. Se pide su examen de 
sangre que dan una imagen general del metabolismo y el equilibrio químico del 
cuerpo contribuyendo a la producción de energía y estabilización del 
intercambio cationico – aniónica celular para el potencial de flujo. Por debajo de 
los valores normales se les conocerá como hipo y por arriba de los valores 
17 
 
normales como hiper y cada una de ellas se clasificara en leve, moderada o 
severa. 
NA hiponatremia 135 – 145 mEq/L hipernatremia 
K hipokalemia 3.5 – 5.2 mEq/L hiperkalemia 
MG hipomagnesemia 1.8 – 3.0 mg/dl hipermagnesemia 
CL hipocloremia 98 – 107 mEq/L hipercloremia 
P hipofosfatemia 2.5 – 4.5 mg/dl hiperfosfatemia 
CA hipocalcemia 8.5 – 10.2 mg/dl hipercalcemia (29) 
 
GASOMETRIA ARTERIAL. Es una técnica de monitorización respiratoria 
invasiva que permite, en una muestra de sangre arterial, determinar el pH y las 
presiones parciales de oxigeno y dióxido de carbono. Los parámetros que se 
miden en una gasometría arterial son los siguientes: 
PH 7.35 – 7-45 
PO2 75 – 105mm/Hg 
PCO2 33 – 45mm/Hg 
HCO3 21 – 28mEq/L 
SAT DE OXIGENO 96 – 100% 
 En un paciente renal la complicación gasométrica principal es la acidosis 
metabólica. (29) 
 
 También se requiere del gabinete para establecer diagnósticos 
definitivos y complementarios de las complicaciones renales como son: 
ULTRASONIDO RENAL el cual nos ayuda de manera indirecta a descubrir las 
causas de la nefropatía (hidronefrosis, uropatia obstructiva, enfermedad poli 
quística, aplasia, hipoplasia, etc.), RADIOGRAFIA DE TORAX Se pedirá para 
descartar un evento de edema pulmonar, derrame pleural, sobrecarga 
cardiaca; y el ELECTROCARDIOGRAMA nos es útil para valorar la función 
cardiaca y la repercusión de la uremia en el corazón e incluso para determinar 
la necesidad de tratamiento urgente como la corrección de hiperkalemia o el 
derrame pericárdico. (8) 
 
El grupo de trabajo sobre la enfermedad renal crónica de la National 
Kidney Foundation (NKF) y de la Kidney Disease Outcome Quality Initiative 
18 
 
(K/DOQI) de Estados Unidos establece cinco fases evolutivas de la 
insuficiencia renal crónica con planes de actuación específicos para cada una 
de ellas: (8) 
 
FASE DEFINICION 
FILTRADO 
GLOMERULAR 
(ML/MIN/1.73M2) 
PLAN TERAPEUTICO 
1 
DAÑO RENAL CON TFG 
NORMAL O ALTO 
MAYOR A 90 
DIAGNOSTICAR Y 
TRATAR LA 
ENFERMEDAD RENAL 
PRIMARIA 
2 IRC INCIPIENTE 60 – 89 
REDUCIR EL RITMO DE 
PROGRESION 
3 IRC MODERADA 30 – 59 
EVALUAR Y TRATAR 
COMPLICACIONES 
4 IRC GRAVE 15 – 29 
PREPARAR PARA 
TRATAMIENTO 
SUSTITUTIVO DE LA 
FUNCION RENAL 
5 IRC TERMINAL MENOR A 15 
INICIAR TRATAMIENTO 
SUSTITUTIVO 
(8) MacGregor G Julian, Gonzalez F Lorenzo. Insuficiencia Renal Crónica.: Ramiro H Manuel, Lifshitz G Alberto, 
Halabe C Jose, et al, editors. El Internista. Coyoacán, México, D.F.: Bayer Health Care Schering Pharma; 3era. 
Edición, 2008. p. 544-568. 
 
El tratamiento conservador de la insuficiencia renal crónica puede 
resumirse en cuatro objetivos: Disminuir el ritmo de progresión de la nefropatía; 
tratar las complicaciones propias de la insuficiencia renal crónica, como la 
hipertensión arterial, anemia, alteraciones del metabolismo de calcio y fosfato, 
hiperpotasemia y acidosis metabólica; prevenir las complicaciones 
cardiovasculares; y evitar los efectos secundarios de los fármacos mediante 
normas de farmacoterapia. (30, 31) 
 
Las intervenciones que disminuyen la progresión de la insuficiencia renal 
deben considerarse en todos los pacientes independientemente de la causa. El 
control estricto de la hipertensión arterial, disminución de la proteinuria y control 
adecuado de la glucosa, han mostrado efectividad en la mayor parte de los 
estudios realizados. (8) 
 
19 
 
Durante los pasados 30 años una gran variedad de estudios confirmaron 
la importancia de la hipertensión en la progresión de la insuficiencia renal. Hoy 
en día se acepta que la hipertensión arterial sistémica es uno de los factores 
más importantes relacionados con la progresión de la insuficiencia renal 
crónica y que la disminución de la hipertensión puede hacer más lenta o incluso 
prevenir la progresión de la insuficiencia renal tanto en nefropatía diabética 
como en la no diabética. El objetivo es conseguir una presión arterial inferior a 
130/85 mm/Hg en todos los pacientes con nefropatía e incluso menor de 
125/75 mm/Hg para pacientes con más de 1gr de proteínas en orina de 24 hrs. 
El tratamiento de elección son los inhibidores de la enzima convertidora de 
angiotensina y los bloqueadores del receptor de angiotensina II. (8) 
 
El MANEJO DEL PACIENTE NEFROPATA EN URGENCIAS. 
 Se debe individualizar el tratamiento de los pacientes y no tratarlos como 
una regla para todos, sin embargo siguiendo los lineamientos de tratamiento de 
la KDIGO 2015 se debe administrar: 
 
Se deberá otorgar antihipertensivos de los inhibidores de la enzima 
convertidora de angiotensina, bloqueadores del receptor de angiotensina II. La 
dosis dependerá de cada paciente sin embargo se pueden tomar como 
referencia las siguientes: Enalapril 10mg cada 12 hrs o Losartan 50mg cada 12 
hrs (32) Así mismo medidas anti hiperkalemicas como son: Gluconato de calcio 
1 gr iv cada 8hrs para ayudar a introducir el potasio a la célula; Nebulizaciones 
con salbutamol 3 cc mas 2 cc de agua por 3 dosis cada 30 minutos cada 8hrs. 
Para ayudar a introducir el potasio a la célula; y Furosemida 40mg iv cada 8hrs. 
Siempre y cuando el paciente todavía orine para poder perder potasio por la 
orina y excretarlo. Cualquier otro tratamiento que se administre ira enfocado a 
tratar una de las complicaciones de la enfermedad renal crónica. (32) 
 
Si el paciente no logra mantener un adecuado control acido base, 
excretar productos tóxicos del organismo, mantener un equilibrio en el sodio y 
líquidos corporales está indicado el tratamiento de sustitución con: (33) 
 
20 
 
DIALISIS. Terapia de sustitución renal para la eliminación de las 
sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones están en fase terminal. Se 
realiza mediante la colocación de un catéter en su cavidad abdominal y llenarla 
de líquido. Esta solución contiene un tipo de azúcar que saca el desecho y el 
líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por los vasos sanguíneos a 
través del peritoneo hasta la solución. Luego de un tiempo determinado la 
solución y el desecho se drenan y se descartan. El proceso de llenar y drenar 
su abdomen se conoce como intercambio. El periodo de tiempo que el líquido 
limpiador permanece en su cuerpo se llama tiempo de permanencia La 
cantidad de intercambios y tiempo de permanencia se le denomina ciclo. (33) 
 
Se clasifican en dos tipos: 
 
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA. En este método usted 
llena su abdomen de líquido y luego sigue con su rutina diaria hasta que es el 
momento del drenaje del líquido. Usted no está conectado a nada durante este 
periodo y no necesita una maquina. Usted utiliza la gravedad para drenar el 
líquido. El periodo de permanencia es de entre 4 y 6 hrs y se necesitan de 3 a 4 
intercambios al día. (34) DIALISIS PERITONEAL DE CICLO CONTINUO En 
este tipo de diálisis usted está conectado a una maquina que recorre un ciclo 
de entre 3 y 5 intercambios por la noche mientras duerme, usted debe estar 
sujeto a la maquinapor 10 a 12 hrs durante este periodo. (34) 
 
INDICACIONES PARA DIÁLISIS 
 Desde el punto de vista clínico existen 5 indicaciones para el inicio de 
diálisis: Uremia mayor a 125mg/100ml, hiperpotasemia resistente a tratamiento 
médico mayor a 7, acidosis metabólica que no responde a tratamiento 
farmacológico, sobrecarga hídrica, pericarditis urémica e Indicaciones relativas 
como creatinina mayor a 8mg/dl, filtrado glomerular menor a 10ml/min/1.73m2, 
urea mayor a 200mg/100ml. El principal riesgo de la diálisis peritoneal es la 
infección del peritoneo (peritonitis) (35) 
 
 
 
21 
 
HEMODIALISIS 
 La hemodiálisis (así como otros tipos de diálisis) cumple la función de los 
riñones cuando dejan de funcionar bien. La hemodiálisis puede: eliminar la sal 
extra, el agua y los productos de desecho para que no se acumulen en su 
cuerpo; mantener niveles seguros de vitaminas y minerales en su cuerpo; 
ayudar a controlar la presión arterial; y ayudar a producir glóbulos rojos. (36) 
Durante la hemodiálisis la sangre pasa a través de un tubo hasta un riñón 
artificial o un filtro. El filtro llamado dializador se divide en dos partes separadas 
por una pared delgada. A medida que la sangre pasa a través de una parte del 
filtro, un líquido especial en la otra parte extrae los residuos de la sangre. La 
sangre luego regresa al cuerpo a través de un tubo ya purificada. (36) En la 
mayoría de los pacientes con insuficiencia renal crónica son necesarias entre 9 
y 12 horas de diálisis cada semana habitualmente repartidas en 3 sesiones. Sin 
embargo, es preciso individualizar la dosis de diálisis con la finalidad de 
mantener una razón de reducción de urea del 65%. (37) 
 
La insuficiencia renal es la última etapa de la enfermedad renal crónica. 
Esto es cuando los riñones ya no pueden apoyar las necesidades del cuerpo 
por más tiempo, se indica hemodiálisis cuando su filtración glomerular quede 
del 10 al 15%, que ya se haya tratado con diálisis peritoneal y que ya haya 
disfuncionado sin obtener los resultados esperados, como urgencia dialítica por 
síndrome urémico, por hiperkalemia con repercusión electrocardiográficas y por 
edema agudo pulmonar con acidosis metabólica. (38) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La Enfermedad Renal Crónica constituyen una de las causas más 
frecuentes de ingreso al servicio de urgencias adultos que ha sido reconocida 
recientemente como un problema de salud pública global, por su carácter 
epidémico y las complicaciones devastadoras que produce. Con la finalidad de 
reducir la mortalidad causada por esta patología y dada su elevada morbilidad 
y letalidad que se le atribuye, el esfuerzo se encamina hacia la detección, 
seguimiento y control de entidades que faciliten su aparición. 
 
La frecuencia con que vemos la enfermedad renal crónica en nuestro 
medio hospitalario es alta y representa uno de los principales motivos de 
ingreso al hospital, de igual manera tanto la sospecha como la confirmación 
diagnóstica requiere de métodos de gabinete de alto costo, la estancia 
hospitalaria es ≥12 días lo cual, se traduce en ser una patología que representa 
altos costos de atención en la comunidad derechohabiente. 
 
En este estudio al determinar las características clínicas y paraclínicas, y 
el desenlace final de los pacientes, se pretende contribuir al desarrollo de 
estrategias de prevención primaria, que permitan la identificación temprana de 
individuos con riesgo de morir o desarrollar consecuencias a largo y corto plazo 
secundarios, con la finalidad de crear programas de intervención y educación 
oportuna en estos pacientes. 
 
Las características de valor pronóstico relevantes de los pacientes con 
ERC son la presencia de comorbilidades, el género, el grupo de edad, sus 
complicaciones; sin embargo, no existe antecedente de las características 
clínicas, paraclínicas, diagnósticas y terapéuticas de los afectados a nivel 
nacional. Por lo que resulta interesante describirlas con la finalidad de mejorar 
la atención oportuna de los pacientes y reducir la mortalidad. 
 
El presente estudio tuvo el objetivo de establecer las bases para una 
detección oportuna de pacientes con ERC en derechohabientes, para diseñar 
estrategias específicas, rentables y viables en el Estado para prevenir las 
23 
 
complicaciones y desenlace fatal. Dado que esto se vería reflejado en menos 
costos para el instituto y para sociedad la misma. Además que este trabajo 
sirve para lograr el grado de especialista en urgencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La enfermedad renal crónica ha renovado interés, tanto por su alto nivel 
de incidencia, letalidad y carga económica y social debido a las secuelas que 
conlleva, así como por los interesantes y esperanzadores avances en cuanto a 
terapias y modos de organización de los equipos de salud para su prevención y 
atención. 
 
Dentro de las características clínicas y paraclinicas de pacientes 
compatibles con ERC destacan la edad, el sexo, el origen étnico, las 
comorbilidades que coadyuvan como aceleradores de la enfermedad siendo las 
más importantes la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, la anemia, un 
perfil renal alterado por más de 3 meses, proteinuria. 
 
Así mismo, sus múltiples complicaciones de ingreso al servicio de 
urgencias como es la disnea, la peritonitis en pacientes con tratamiento 
sustitutivo de diálisis y sepsis por infección del catéter de hemodiálisis. 
 
 Por esta razón el estudio define su investigación con la siguiente 
pregunta; 
 
¿Cuáles es el perfil clínico y paraclínico de los pacientes con 
Enfermedad Renal Crónica ingresados en el servicio de urgencias adultos del 
Hospital General Regional No. 46 durante los últimos 6 meses del 2016? 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
 
Averiguar el perfil clínico y paraclínico de los pacientes con Enfermedad 
Renal Crónica ingresados en el servicio de urgencias adultos del Hospital 
General Regional No. 46 durante los últimos 6 meses del 2016 
 
Objetivos Específicos 
 
1. Estimar las 2 principales comorbilidades (Hipertensión Arterial Sistémica y 
Diabetes Mellitus Tipo II) en pacientes con enfermedad renal crónica que 
ingresan al servicio de urgencias adultos del Hospital General Regional No. 46. 
 
2. Estimar por edad y género cuantos son los pacientes con enfermedad renal 
crónica que ingresan al servicio de urgencias adultos del Hospital General 
Regional No. 46. 
 
3. Estimar 2 de los factores de riesgo (origen étnico y tabaquismo) en los 
pacientes con enfermedad renal crónica que ingresan al servicio de urgencias 
adultos del Hospital General Regional No. 46. 
 
4. Estimar los diagnósticos más frecuentes de acuerdo al perfil clínico y 
paraclínico de los pacientes con enfermedad renal crónica ingresan al servicio 
de urgencias adultos del Hospital General Regional No. 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
a. TIPO DE ESTUDIO: Transversal descriptivo de corte retrospectivo y 
observacional. 
 
b. UNIVERSO DE TRABAJO: Derechohabientes, de ambos sexos quienes 
fueron atendidos en urgencias del Hospital General Regional No. 46 por 
enfermedad renal crónica durante los últimos 6 meses del 2016. 
 
c. TAMAÑO DE LA MUESTRA: Muestreo por conveniencia. 100% de 
individuos atendidos durante el periodo de estudio que cumplieron los criterios 
de selección. 
 
d. CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
1. Sujetos de ambos géneros, 
2. ≥18 años con enfermedad renal crónica. 
3. Derechohabientes del IMSS 
4. Adscritos al Hospital General Regional No. 46 
5. Registrados en las hojas raíz del Hospital General Regional No. 46 
 
 CRITERIOS DE EXCLUSION: 
1. Pacientes que no cuenten con información necesaria en expediente clínico.2. Pacientes que no se haya encontrando en el momento de la investigación el 
expediente clínico. 
 
e. PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO 
 
Primero se hizo una base de datos con todos los registros de pacientes 
que acudieron a urgencias del Hospital General Regional No. 46, con 
enfermedad renal crónica durante el 1º de Julio al 31 de diciembre de 2016. 
 
27 
 
Luego se revisaron sus expedientes electrónicos y físicos para registrar 
variables como: 
Generales: edad, género, origen étnico, tabaquismo, hipertensión 
arterial, diabetes mellitus, otras comorbilidades, 
 
Características clínicas como palidez de piel y tegumentos, disnea, 
dolor precordial, dolor abdominal, edema o anasarca. 
 
Paraclinicos de biometría hematica, Estadificación por filtración 
glomerular según su perfil renal, electrolitos séricos y gasometría arterial. 
 
Gabinete diagnósticos radiográficos, ultrasonido y electrocardiograma. 
 
Diagnósticos clínico, paraclínico y sindromàtico de ingreso así como 
diagnóstico final, 
 
Días de estancia hospitalaria, 
 
Motivo de egreso del hospital. 
 
f. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
El análisis descriptivo de las variables de tipo cuantitativo se realizó 
mediante medidas de tendencia central media, medianas y desviación 
estándar y las variables cualitativas se dan en tablas de frecuencias y 
proporciones. 
 
El análisis inferencial se hizo mediante la prueba de t-Student y Ji2 de 
acuerdo al tipo de variable. Todos los cálculos se realizaron con el paquete 
estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 22.0; SPSS; 
Chicago, IL). 
 
 
28 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
Perfil Renal. Es la prueba diagnóstica laboratorial que mide los valores de 
varias sustancias en sangre que están relacionadas con la función renal. Se 
utilizan para determinar la severidad del daño renal y establecer la 
Estadificación del mismo. 
 
Estadificación por filtración glomerular. Clasificación de la enfermedad renal 
crónica de acuerdo a la US NKF KDOQI (National Kidney Foundation-Kidney 
Disease Outcomes Quality Initiative) estimada con ecuación de predicción 
Cockcroft-Gault o MDRD en 5 etapas de acuerdo a la velocidad de filtración 
glomerular. 
 
Disnea. Ahogo o dificultad en la respiración 
 
Dolor precordial. Sensación dolorosa, descrita en términos de opresión, 
constricción, pesadez o tirantes centro toráxica, que puede irradiarse o no por 
los bordes esternales hacia los hombros, los brazos y las muñecas, así como a 
la mandíbula y/o a la región dorsal y asociada a la sensación de muerte 
inminente. 
 
Dolor Abdominal. Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, 
a menudo denominada región estomacal o vientre. 
 
Edema. Presencia de un exceso de líquido en algún órgano o tejido del cuerpo 
que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una hinchazón blanda. 
 
Biometría hematica. Uno de los elementos diagnósticos o paraclínico que es 
un cuadro o formula sanguínea laboratorial en el que se expresan el número, 
proporción y variaciones de los elementos sanguíneos. En un paciente renal la 
complicación principal es la anemia. 
 
Electrolitos séricos. El examen de electrolitos séricos en la sangre, tiene 
básicamente por objetivo determinar el grado de concentración de estas 
29 
 
sustancias en el organismo para poder determinar el grado de pérdida de éstos 
y reponer sus concentraciones normales en la brevedad posible. En un 
paciente renal la complicación electrolítica principal es la hiperkalemia. 
 
Gasometría Arterial. Es una técnica de monitorización respiratoria invasiva 
que permite, en una muestra de sangre arterial, determinar el pH y las 
presiones parciales de oxigeno y dióxido de carbono. En un paciente renal la 
complicación gasométrica principal es la acidosis metabólica. 
 
Radiografía de Tórax. Se pedirá para descartar un evento de edema 
pulmonar, derrame pleural, sobrecarga cardiaca. 
 
Electrocardiograma. Es útil para valorar la función cardiaca y la repercusión 
de la uremia en el corazón e incluso para determinar la necesidad de 
tratamiento urgente como la corrección de hiperkalemia con acuminacion de la 
T o el derrame pericárdico. 
 
Comorbilidades. Término médico, que se refiere a la presencia de uno o más 
trastornos (o enfermedades) además de la enfermedad o trastorno primario 
consignados en el expediente como Hipertensión Arterial Sistémica 
(Enfermedad crónico degenerativa y comorbido importante de varias patologías 
especialmente en enfermedad renal crónica que se caracteriza por la elevación 
de la tensión arterial por arriba de la sistólica de 140 y diastólica de 90.) y 
Diabetes Mellitus tipo II. (Enfermedad crónico degenerativa y comorbido 
importante de varias patologías especialmente en enfermedad renal crónica 
que se caracteriza por la elevación de la glucosa en ayunas por arriba de 
120mg/dl, elevación de la glucosa por arriba de 200mg/dl a cualquier hora del 
día y por hemoglobina glicosilada mayor a 6.) 
 
Edad. Tiempo transcurrido desde el nacimiento 
 
Sexo. Condición que diferencia machos de hembras 
 
30 
 
Etnia. Región o lugar de nacimiento del paciente de origen hispano, 
afroamericano, asiático, americano. 
 
Tabaquismo. Adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus 
componentes más activos: la nicotina. 
 
Diálisis. Terapia de sustitución renal para la eliminación de las sustancias 
dañinas de la sangre cuando los riñones están en fase terminal. Se realiza 
mediante la colocación de un catéter en su cavidad abdominal y llenarla de 
líquido. Esta solución contiene un tipo de azúcar que saca el desecho y el 
líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por los vasos sanguíneos a 
través del peritoneo hasta la solución. Luego de un tiempo determinado la 
solución y el desecho se drenan y se descartan. El proceso de llenar y drenar 
su abdomen se conoce como intercambio. El periodo de tiempo que el líquido 
limpiador permanece en su cuerpo se llama tiempo de permanencia La 
cantidad de intercambios y tiempo de permanencia se le denomina ciclo. 
 
Hemodiálisis. La hemodiálisis (así como otros tipos de diálisis) cumple la 
función de los riñones cuando dejan de funcionar bien. Durante la hemodiálisis 
la sangre pasa a través de un tubo hasta un riñón artificial o un filtro. El filtro 
llamado dializador se divide en dos partes separadas por una pared delgada. A 
medida que la sangre pasa a través de una parte del filtro, un líquido especial 
en la otra parte extrae los residuos de la sangre. La sangre luego regresa al 
cuerpo a través de un tubo ya purificada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLES INTERRELACION NATURALEZA ESCALA INDICADORES 
PERFIL RENAL DEPENDIENTE CUANTITATIVA DICOTOMICA 
UREMIA 
NORMAL 
ESTADIFICACION DEPENDIENTE CUANTITATIVA POLITOMICA 
G1 
G2 
G3A 
G3B 
G4 
G5 
PALIDEZ DE PIEL Y 
TEGUMENTOS 
DEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
SI 
NO 
DISNEA DEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
SI 
NO 
DOLOR PRECORDIAL DEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
SI 
NO 
DOLOR ABDOMINAL DEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
SI 
NO 
EDEMA DEPENDIENTE CUALITATIVA POLITOMICA 
ANASARCA 
PULMONAR 
PERIFERICO 
BIOMETRIA HEMATICA DEPENDIENTE CUANTITATIVA DICOTOMICA 
ANEMIA 
NORMAL 
ELECTROLITOS DEPENDIENTE CUANTITATIVA POLITOMICA 
HIPERNATREMIA 
HIPONATREMIA 
HIPERKALEMIA 
HIPOKALEMIA 
HIPERCALCEMIA 
HIPOKCALCEMIA 
GASOMETRIA DEPENDIENTE CUANTITATIVA DICOTOMICA 
ACIDOSIS 
METABOLICA 
ACIDOSIS 
RESPIRATORIA 
ALCALOSIS 
METABOLICA 
ALCALOSIS 
RESPIRATORIA 
RADIOGRAFIA DEPENDIENTE CUALITATIVA POLITOMICA 
DERRAME 
EDEMA 
NEUMONIA 
ELECTROCARDIOGRAMA DEPENDIENTE CUALITATIVA DITOMICA 
ACUMINACION T 
SI O NO 
HIPERTENSION 
ARTERIAL 
INDEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
SI 
NO 
DIABETES MELLITUS INDEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
SI 
NO 
 
EDAD 
INDEPENDIENTE CUANTITATIVAINTERVALO AÑOS 
32 
 
GENERO INDEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
MASCULINO 
FEMENINO 
ETNIA INDEPENDIENTE CUALITATIVA POLITOMICA 
HISPANO 
AFROAMERICANO 
AMERICANO 
ASIATICO 
TABAQUISMO INDEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
SI 
NO 
TRATAMIENTO 
SUSTITUTIVO 
INDEPENDIENTE CUALITATIVA DICOTOMICA 
DIALISIS 
HEMODIALISIS 
NO TIENE 
DIAGNOSTICOS INDEPENDIENTE CUALITATIVA POLITOMICA 
EDEMA AGUDO 
PULMONAR 
DERRAME 
PLEURAL 
PERITONITIS 
INFARTO AGUDO 
AL MIOCARDIO 
E. PSICOTICOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
 
El desarrollo del presente trabajo de investigación, atiende a los 
aspectos éticos que garantizan la privacidad, dignidad y bienestar del sujeto a 
investigación, ya que no conlleva riesgo alguno para el paciente de acuerdo al 
reglamento de la ley general en salud en materia de investigación para la salud, 
y de acuerdo al artículo 17 de éste mismo título, es considerado UNA 
INVESTIGACION SIN RIESGO (Categoría I), por ser una investigación en la 
que solo se manejan documentos con enfoque retrospectivo y no se hizo 
ninguna intervención. 
 
Por otra parte los procedimientos propuestos en la presente 
investigación, están de acuerdo con las normas éticas, el reglamento de la ley 
general de salud en materia de investigación para la salud y con la declaración 
de Helsinki de 1875 enmendadas en 1989 y con los códigos y normas 
internacionales vigentes de las buenas prácticas de la investigación. 
 
Durante el desarrollo del presente trabajo se resguardó la 
confidencialidad de la información y dado que se trata de una investigación sin 
riesgo no se requirió hacer mediciones o exploración directa de los pacientes 
solo se revisaron de manera retrospectiva la información necesaria no fue 
necesario un consentimiento bajo información. 
 
El protocolo de investigación fue sometido a revisión y registrado en el 
comité de ética del Hospital General Regional No.46 del Instituto Mexicano del 
Seguro Social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
RECURSOS HUMANOS 
 Investigador, residente de tercer grado de la especialidad de urgencias y 
asesores. 
 
RECURSOS MATERIALES 
 Encuesta y expedientes, computadora, impresora, hojas de papel bond 
tamaño carta, lapiceros y hoja de recolección de datos. 
 
FINANCIAMIENTO 
 Fue cubierto por los investigadores participantes. 
 
FACTIBILIDAD 
 Nos fue factible la realización del trabajo por un lado porque solo requirió 
la revisión exhaustiva de expedientes y estos están disponibles en el archivo 
clínico del hospital, por otro lado, existe la facilidad por parte del personal a 
cargo del archivo hospitalario para acudir a revisar expedientes y el médico de 
base facilitó el acceso al expediente electrónico con su clave. 
 
Por otro lado, al ser un segundo nivel de atención la afluencia de 
solicitud de atención de este tipo de pacientes es frecuente y se cuenta con los 
métodos diagnósticos terapéuticos para su abordaje. 
 
Cronograma de Actividades 2015 al 2016. 
 
DICIEMBRE 
DEL 2015 
ENERO A 
MARZO 
DEL 2016 
JUNIO 
A 
JULIO 
DEL 2016 
JULIO A 
DICIEMBRE 
DEL 2016 
ENERO 
DEL 
2017 
FEBRERO 
DEL 2017 
ELABORACION DEL PROYECTO 
REVISION Y PRESENTACION AL 
COMITE 
 
RECOLECCION DE INFORMACION 
ANALISIS DE RESULTADOS 
REDACCION DEL ARTICULO 
 
35 
 
ANALISIS DE RESULTADOS 
 
 En el análisis realizado para este estudio del protocolo de investigación 
para determinar el perfil clínico y paraclínico de los pacientes con Enfermedad 
Renal Crónica ingresados en el servicio de urgencias adultos del Hospital 
General Regional No. 46 se analizaron 101 expedientes clínicos de los cuales 
71 expedientes de sujetos de ambos géneros, mayores de 18 años con 
enfermedad renal crónica, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro 
Social y adscritos al Hospital General Regional No. 46 cumplieron con los 
criterios de inclusión y se excluyeron 30 expedientes clínicos de pacientes que 
no contaban con información necesaria en expediente clínico o que no existían 
los expedientes o no se encontraron en el momento de la búsqueda. 69 
pacientes ingresaron con estadificación de la KDIGO/KDOKI en etapa 5, 1 
paciente en etapa 4 y 1 paciente en etapa 3 esta ultima correspondiente a una 
paciente post trasplantada con rechazo del trasplante. 
 
De tal manera de los resultados obtenidos del tamaño de la muestra por 
edad y género 39 fueron del sexo masculino y 32 del sexo femenino, la moda 
perteneció a pacientes con edad entre 51 a 70 años con una mediana de 53.1 
años. 
 
De acuerdo a la edad en el género masculino 17% perteneció a 
pacientes con edad entre 18 y 30 años, 12% perteneció a paciente con edad 
entre 31 a 50 años, 15% perteneció a pacientes con edad entre 51 a 70 años y 
el 12% perteneció a pacientes con edad mayor a 70 años. La Moda en este 
género perteneció a pacientes con edad entre 18 a 30 años y la mediana para 
este género es de 51.49 
 
De acuerdo a la edad en el género femenino 7% perteneció a pacientes 
con edad entre 18 y 30 años, 7% perteneció a paciente con edad entre 31 a 50 
años, 22% perteneció a pacientes con edad entre 51 a 70 años y el 8% 
perteneció a pacientes con edad mayor a 70 años. La Moda en este género 
perteneció a pacientes con edad entre 51 a 70 años y la mediana para este 
género es de 55.06. (T1) 
36 
 
 
 
 MASCULINO PORCENTAJE FEMENINO PORCENTAJE 
18 A 30 AÑOS 12 17% 5 7% 
31 A 50 AÑOS 8 12% 5 7% 
51 A 70 AÑOS 11 15% 16 22% 
MAYOR A 70 
AÑOS 
8 12% 6 8% 
RESULTADOS EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
 COMORBIDOS 
De los 71 expedientes clínicos estudiados se obtuvo que 44% 
presentaban hipertensión arterial como comòrbido único, 0% diabetes mellitus 
tipo II como comòrbido único, 55% ambas entidades clínicas y 1 % no presento 
ninguno de los 2 comòrbidos. (G1) 
 
 
 
RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
FACTORES DE RIESGO 
De los 71 expedientes clínicos estudiados se obtuvo que 100% 
presentaron origen étnico hispano, 80% de la muestra se registro que fumaron 
Tabla 1. Relación Género 
Grafica 1. Comorbidos más importantes 
37 
 
o fueron fumadores pasivos o estuvieron en contacto con biomasa y 20% no 
presentaron contacto con tabaquismo o biomasa. 
 
 
 
RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
PERFIL CLINICO 
De los 71 expedientes clínicos estudiados se obtuvieron varias entidades 
clínicas variadas y con más de una manifestación clinica por expediente 
obteniendo que 30 pacientes de los 71 expedientes presentaron Cefalea, 68 
pacientes palidez de piel y tegumentos, 39 pacientes disnea, 40 pacientes dolor 
precordial, 34 pacientes dolor abdominal, 49 pacientes edema periférico, 6 
pacientes anasarca, 16 pacientes edema pulmonar. (T4) 
 
 
Grafica 2. Factores de Riesgo 
Grafica 3. Perfil Clínico 
38 
 
PERFIL PARACLINICO 
PERFIL PARACLINICO DE TRASTORNOS ELECTROLITICOS 
De los 71 expedientes clínicos estudiados en el perfil paraclínico se 
desprenden varios rubros iniciaremos con el perfil paraclínico de trastornos 
electrolíticos obtenidos por muestra de sangre los cuales nos dicen que del 
total de la muestra se presentaron varios trastornos electrolíticos por cada 
expediente obteniendo estos resultados 2 presentaron hipernatremia, 36 
hiponatremia, 37 hiperkalemia, 6 hipokalemia, 2 hipercloremia, 42 hipocloremia, 
53 hipercalcemia, 42 hiperfosfatemia, 4 hipofosfatemia, 55 hipomagnesemia.(G4) 
 
 
 
 RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
 
 
PERFIL PARACLINICO DE TRASTORNOS GASOMETRCOS 
 Del perfil paraclínico gasométrico arterial de los 71 expedientes que el 
52% presentaron acidosis metabólica, 16% alcalosis respiratoria y 32% no se 
tomo gasometríaarterial aun así tuvieran diagnósticos como disnea o 
edema.(G5) 
 
 
 
 
Grafica 4. Trastornos Electrolíticos 
 
. Factores de Riesgo 
39 
 
 
 
 
RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
PERFIL PARACLINICO DE HEMOGLOBINA 
Del perfil paraclínico de biometría hematica hemoglobínico se identificó 
del total de la muestra que el 13% presentó Anemia grado I de la OMS, 63% 
Anemia Grado II de la OMS, 17% Anemia Grado III de la OMS, 6% Anemia 
Grado IV de la OMS y 1% no presento anemia. Siendo la moda la Anemia 
Grado II de la OMS. (G6) 
 
 
 
RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
Grafica 5. Perfil Gasométrico 
 
. Factores de Riesgo 
Grafica 6. Trastorno Hemoglobínico 
 
. Factores de Riesgo 
40 
 
PERFIL PARACLINICO RENAL 
Del perfil paraclínico renal se identifico del total de la muestra que el 
61% presentaba uremia, 11.5% presentaron urgencia dialítica y 39.5% 
paraclínico normales. Siendo la moda la uremia. (G7) 
 
 
RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
PERFIL PARACLINICO RADIOLOGICO 
Del perfil paraclínico de gabinete radiográfico se identificó del total de la 
muestra 8.5% con síndrome de consolidación pulmonar, 24% síndrome de 
derrame pleural, 11% edema pulmonar, 45% cardiomegalia, 21% íleo, 7% 
ascitis. Siendo la moda el Síndrome de derrame pleural. (G8) 
 
 RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
Grafica 7. Perfil Renal 
 
. Factores de Riesgo 
Grafica 8. Perfil Radiológico. 
 
. Factores de Riesgo 
41 
 
PERFIL PARACLINICO ELECTOCARDIOGRAFICO. 
 
Del perfil paraclínico de gabinete electrocardiográfico se identifico del 
total de la muestra 7% presentaron elevación del segmento ST, 47% con 
presencia de p pulmonar, 32% presentaron acuminaciòn de la onda T y 14% 
presentaron algún tipo de bloqueo. (G9) 
 
 
RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
DIAGNOSTICOS MAS COMUNES DE INGRESO OBTENIDOS POR EL 
PERFIL CLINICO Y PARACLINICO. 
De los 71 expedientes y de acuerdo al perfil clínico y paraclínico se 
obtuvieron los principales diagnósticos dando como resultados 29 pacientes 
presentaron insuficiencia cardiaca congestiva y 8 pacientes presentaron 
emergencia hipertensiva, (de ambas entidades 3% choque hipovolèmico, 25% 
edema agudo pulmonar, 55% derrame pleural, 17% SICACEST); 3 pacientes 
delirio, 6 pacientes neumonía adquirida en la comunidad, 11 pacientes 
peritonitis bacteriana, 2 pacientes tunelitis, 5 pacientes IVU, 5 pacientes 
gastroenteritis y 2 pacientes otros entidades clinicas (como hipoparatiroidismo, 
cirrosis hepática y lupus.) 
 
Grafica 9. Perfil Electrocardiográfico 
 
. Factores de Riesgo 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS DEL EXPEDIENTE CLINICO PARA LA INVESTIGACION DE ESTA TESIS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica 9. Perfil Electrocardiográfico 
 
. Factores de Riesgo 
43 
 
DISCUSION. 
 
 De acuerdo al resultado establecido en este estudio el género masculino 
es el más afectado de presentar enfermedad renal crónica siendo relevante 
esta patología en edades tempranas de la vida no así en el género femenino 
donde esta patología se presenta en edades avanzadas resaltando como dato 
relevante en este estudio. 
 
Siendo su principal comorbido para este estudio la hipertensión arterial 
con un 99% concordante con la literatura y de acuerdo al marco teórico en 
donde se especifica que las nefropatías tubulointersticiales y glomerulopatias 
causadas por hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus tipo II como 
principales factores de riesgo de iniciación para enfermedad renal crónica. (8) 
 
De los resultados obtenidos el tabaquismo se presento en el 80% de los 
pacientes siendo este un factor de progresión para la enfermedad renal crónica 
(11) 
 
 Del perfil clínico y paraclínico del paciente se obtuvieron los siguientes 
resultados 69 pacientes ingresaron con estadificación de la KDIGO/KDOKI en 
etapa G5, 1 paciente en etapa G4 y 1 paciente en etapa G3a esta ultima 
correspondiente a una paciente post trasplantada con rechazo del trasplante. 
Pacientes terminales que su tratamiento se enfoca en tratamiento sustitutivo 
renal por diálisis, hemodiálisis o transplante renal asi como tratar las 
complicaciones de esta entidad clínica. (9, 34,35) 
La palidez de piel y tegumentos fue la principal manifestación clínica con 
por Anemia grado II de la OMS en un 63%; (15,16) 
Edema periférico y Disnea a causa de síndrome de derrame pleural y 
edema agudo pulmonar secundarios a emergencia hipertensiva e insuficiencia 
cardiaca congestiva y venosa en un 52%. (8,9,29) 
Otras entidades clínicas que también marca la literatura y el marco 
teórico realizado concuerdan con lo encontrado en la investigación como fue el 
dolor abdominal de los pacientes secundario a tunelitis y peritonitis bacteriana 
en un 17% siendo su causa principal la diálisis peritoneal. (34) 
44 
 
La Enfermedad Renal Crónica constituye una de las causas más 
frecuentes de ingreso al servicio de urgencias adultos que ha sido reconocida 
recientemente como un problema de salud pública global. La frecuencia con 
que vemos la enfermedad renal crónica en nuestro medio hospitalario es alta y 
representa uno de los principales motivos de ingreso al hospital, de igual 
manera tanto la sospecha como la confirmación diagnóstica requiere de 
métodos de gabinete de alto costo, la estancia hospitalaria es ≥12 días lo cual, 
se traduce en ser una patología que representa altos costos de atención en la 
comunidad derechohabiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
CONCLUSION. 
 
Este estudio cumple su objetivo general al determinar el perfil clínico y 
paraclínico de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica ingresados en el 
servicio de urgencias adultos del Hospital General Regional No. 46 durante los 
últimos 6 meses del 2016 y con los resultados obtenidos pretende contribuir al 
desarrollo de estrategias de prevención primaria, que permitan la identificación 
temprana de individuos con riesgo de morir o desarrollar consecuencias a largo 
y corto plazo secundarios, con la finalidad de crear programas de intervención y 
educación oportuna en estos pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Kidney Disease Improving Global Outcomes. Clinical practice guideline 
for the evaluation and management of chronic kidney disease. KDIGO. 
2012; 3(1): 1-163. 
2. Flores J. Enfermedad Renal Crónica: Clasificación, identificación, 
manejo y complicaciones. Rev. Med. Chile 2009, vol 137, n1, pp 140. 
3. United States Renal Data System, USRDS 2010 Annual Data Report: 
Atlas of Chronic Kidney Disease and End-Stage Renal Disease in the 
United States, National Institutes of Health, National Institute of Diabetes 
and Digestive and Kidney Diseases, Bethesda, MD, 2010 
4. United States Renal Data System. USRDS 2013 Annual Data Report: 
Atlas of Chronic Kidney Disease and End-Stage Renal Disease in the 
United States. National Institutes of Health. National Institute of Diabetes 
and Digestive and Kidney Diseases. Bethesda, MD, 2013. 
5. Drey N, Roderick P, Mullee M, et al. A population-based study of the 
incidence and outcomes of diagnosed chronic kidney disease. Am J 
Kidney Dis 2003; 42:677. 
6. United States Renal Data System 2009 Annual Data Report: Atlas of 
Chronic Kidney Disease and End-Stage Renal Disease in the United 
States. National Institutes of Health, National Institute of Diabetes and 
Digestive and Kidney Diseases, Bethesda, MD, 2009. 
7. U.S. Renal Data System, USRDS 2001 Annual Data Report: Atlas of 
End-Stage Renal Disease in the United States, National Institutes of 
Health, National Institute of Diabetes and Digestiveand Kidney 
Diseases, Bethesda, MD, 2003. 
8. MacGregor G Julian, Gonzalez F Lorenzo. Insuficiencia Renal Crónica.: 
Ramiro H Manuel, Lifshitz G Alberto, Halabe C Jose, et al, editors. El 
Internista. Coyoacán, México, D.F.: Bayer Health Care Schering Pharma; 
3era. Edición, 2008. p. 544-568. 
9. Kidney Disease Improving Global Outcomes. Clinical practice guideline 
for the evaluation and management of chronic kidney disease. KDIGO. 
2013; 3(1): 1-163. 
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/epidemiology-of-chronic-kidney-disease/abstract/36
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/epidemiology-of-chronic-kidney-disease/abstract/36
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/epidemiology-of-chronic-kidney-disease/abstract/36
47 
 
10. National Kidney Foundation K/DOKI Clinical Practice Guidelines for 
Chronic Kidney Disease: Evaluation, classification and stratification. Am 
J Kidney Dis 2002; 39 
11. Alvo M, Borja H, et al. Guías Clínicas: enfermedad renal crónica. Rev. 
Méd Chile. 2009; 137 Supl G2: S137-177. 
12. Céspedes Q Maria C, et al. MEDISAN 2000; 4 (3): 38-43 
13. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol 9(2) Diciembre 2011: 35-42 
14. Eschbach JW. Erythropoietin 1991--an overview. Am J Kidney Dis 1991; 
18:3. 
15. Astor BC, Muntner P, Levin A, et al. Association of kidney function with 
anemia: the Third National Health and Nutrition Examination Survey 
(1988-1994). Arch Intern Med 2002; 162:1401. 
16. Hsu CY, McCulloch CE, Curhan GC. Epidemiology of anemia 
associated with chronic renal insufficiency among adults in the United 
States: results from the Third National Health and Nutrition Examination 
Survey. J Am Soc. Nephrol 2002; 13:504. 
17. Hsu CY, Chertow GM. Elevations of serum phosphorus and potassium 
in mild to moderate chronic renal insufficiency. Nephrol Dial Transplant 
2002; 17:1419. 
18. Gennari FJ, Segal AS. Hyperkalemia: An adaptive response in chronic 
renal insufficiency. Kidney Int 2002; 62:1. 
19. Gonick HC, Kleeman CR, Rubini ME, et al. Functional impairment in 
chronic renal disease. 3. Studies of potassium excretion. Am J Med Sci 
1971; 261:281. 
20. Allon M. Hyperkalemia in end-stage renal disease: mechanisms and 
management. J Am Soc. Nephrol 1995; 6:1134. 
21. Uribarri J, Douyon H, Oh MS. A re-evaluation of the urinary parameters 
of acid production and excretion in patients with chronic renal acidosis. 
Kidney Int 1995; 47:624. 
22. Warnock DG. Uremic acidosis. Kidney Int 1988; 34:278. 
23. Widmer B, Gerhardt RE, Harrington JT, et al. Serum electrolyte and acid 
base composition. The influence of graded degrees of chronic renal 
failure. Arch Intern Med 1979; 139:1099. 
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/28
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/28
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/29
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/29
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/29
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/30
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/30
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/30
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/30
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/16
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/16
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/16
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/17
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/17
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/15
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/15
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/15
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/18
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/18
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/19
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/19
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/19
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/20
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/21
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/21
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/21
48 
 
24. Wallia R, Greenberg A, Piraino B, et al. Serum electrolyte patterns in 
end-stage renal disease. Am J Kidney Dis 1986; 8:98. 
25. Appel G. Lipid abnormalities in renal disease. Kidney Int 1991; 39:169. 
26. Kidney Disease Improving Global Outcomes. Clinical Practice Guideline 
for Lipid Management in Chronic Kidney Disease. Kidney Int Suppl 2013; 
3:263. 
27. Kopple JD, Greene T, Chumlea WC, et al. Relationship between 
nutritional status and the glomerular filtration rate: results from the MDRD 
study. Kidney Int 2000; 57:1688. 
28. Bammens B, Verbeke K, Vanrenterghem Y, et al. Evidence for impaired 
assimilation of protein in chronic renal failure. Kidney Int 2003; 64:2196. 
29. Obrador G, Pereira B. Screening for chronic kidney disease. Up to day. 
30. Gómez CG, Valido P, Celadilla O, et al. Validity of a standard information 
protocol provided to end-stage renal disease patients and its effect on 
treatment selection. Perit Dial Int 1999; 19:471. 
31. Mange KC, Joffe MM, Feldman HI. Effect of the use or nonuse of long-
term dialysis on the subsequent survival of renal transplants from living 
donors. N Engl J Med 2001; 344:726. 
32. Ruiz C Jaime I. Apuntes en medicina de Urgencias. 2da Edición. 
Chihuahua, México: Manual Moderno; 2015. 
33. Ghaffari A. Urgent-start peritoneal dialysis: a quality improvement report. 
Am J Kidney Dis 2012; 59:400. 
34. Pendse S, Singh A, Zawada E. Initiation of dialysis. In: Handbook of 
Dialysis, 4th ed., Daugirdas JT, Blake PG, Ing TS (Eds), Lippincott 
Williams & Wilkins, Philadelphia 2007. 
35. National Kidney Foundation K/DOQI. Clinical Practice Guidelines for 
Peritoneal Dialysis Adequacy. Am J Kidney Dis 2006; 47(Suppl 4):S1. 
36. Hemodialysis Adequacy 2006 Work Group. Clinical practice guidelines 
for hemodialysis adequacy, update 2006. Am J Kidney Dis 2006; 48 
Suppl 1:S2 
37. De Oreo PB. Hemodialysis patient-assessed functional health status 
predicts continued survival, hospitalization,and dialysis-attendance 
compliance. Am J Kidney Dis 1997; 30:204. 
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/22
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/22
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/34
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/35
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/35
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/35
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/39
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/39
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/39
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/41
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/41
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/69
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/69
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/69
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/73
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/73
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/73
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/76
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/76
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/79
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/overview-of-the-management-of-chronic-kidney-disease-in-adults/abstract/79
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/screening-for-chronic-kidney-disease/abstract/5
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/screening-for-chronic-kidney-disease/abstract/5
http://www.uptodate.com.pbidi.unam.mx:8080/contents/screening-for-chronic-kidney-disease/abstract/5
49 
 
38. Kidney Disease Improving Global Outcomes. Clinical Practice Guideline 
for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney 
Int Suppl 2013; 3:1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
ANEXOS 
ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
DATOS PERSONALES 
 
NOMBRE 
 
EDAD SEXO RAZA 
 
FECHA INGRESO FECHA EGRESO 
 
DIAS DE ESTANCIA INTRAHOSPITALARIA UNIDAD MEDICA 
 
 
TABAQUISMO SI NO 
HIPERTENSION ARTERIAL SI NO 
DIABETES MELLITUS SI NO 
 
PALIDEZ DE PIEL Y TEGUMENTOS SI NO 
DISNEA SI NO 
DOLOR PRECORDIAL SI NO 
DOLOR ABDOMINAL SI NO 
EDEMA PERIFERICO ANASARCA 
 
BIOMETRIA 
HEMATICA 
ERITROCITOS HB HTO VGM HCM PLAQ 
PERFIL 
RENAL 
UREA CREATININA BUN TFG KDOQI KDIGO 
ELECTROLI NA K CL MG CA P 
GASOMETRIA PH HCO3 PCO2 EBAS PO2 
 
 
 
 
51 
 
GABINETE RESULTADO 
RADIOGRAFIA 
ELECTROCARDIOGRAMA 
 
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO 
RENAL 
DIALISIS HEMODIALISIS NINGUNO 
 
DIAGNOSTICOS OTORGADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
DICTAMEN DE ACEPTACION Y AUTORIZACION DE TESIS. 
 
MÉXICO Dirección de Prestaciones Médicas Unidad di! Ellu:ación, Investigacim y Puliticas de Salud 
Coordinación de 1nvesti9aci6n en Salud 
Dictamen de Autorizado 
[ID 
IMSS 
("",;ti; Local ~e In Y~$tioa(ioo y ~ti<a en In vest igaCión en Salu~ 130& ''''' nú merO d. regiStro 13 el 14 0 3 9 165 ",,[0, COFEPRIS 
H GRAL REGIONAL NUM 46, JALISCO 
f ECHA 04/09/2016 
DR. ANGEL. ARTURO VELázQUEZ MELGOZA 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con t itulo: 
PERFIL CUNICO y PARACUNICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 
INGRESADOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 
46 
Que sometió a consideración de este Comite Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud, de 
Clcuerdo con 1<1$ recomendaciones de sus integr<lntes y de los revisores, cumple con la calidad metodológica 
y los requerimientos de Ética y de investigación, por lo que el dictamen es A U T O R 1 Z A D O, con 
el número de r~istro Institucional : 
ATENTAMENTE 
d 
DR.( A). XAVIER C ON ALCARAZ 
Presidente del Ité local de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 1306 
IMSS 
SlGURIDAD Y 5OI10AA11Wl 5OC1AJ 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	Marco Teórico
	Justificación 
	Planteamiento del Problema 
	Objetivos 
	Material y Métodos 
	Definición de Variables 
	Operacionalización de Variables 
	Aspectos Éticos. 
	Recursos, Financiamiento y Factibilidad
	Cronograma de Actividades 
	Análisis de Resultados 
	Discusión 
	Conclusión
	Bibliografía 
	Anexos

Continuar navegando