Logo Studenta

Perfil-de-niveles-de-25-hidroxi-vitamina-d-en-pacientes-con-sndrome-de-turner-en-el-Instituto-Nacional-de-Pediatra-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA 
 
 
 
 
TÍTULO DE TESIS: 
 
 
PERFIL DE NIVELES DE 25-HIDROXI-VITAMINA D EN 
PACIENTES CON SÍNDROME DE TURNER EN EL INSTITUTO 
NACIONAL DE PEDIATRÍA DE MÉXICO. 
 
 
 
 TESIS 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN: 
 
 ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA 
 
 
 PRESENTA: 
 DR. VLADIMIR GONZÁLEZ LÓPEZ 
 
 
 TUTORA DE TESIS: 
DRA. SLETZA LISSETTE ARGUINZONIZ VALENZUELA 
 
ASESORA METODOLÓGICA: 
M EN C. LUISA DÍAZ GARCÍA 
 
MÉXICO D.F. 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
PERFIL DE NIVELES DE 25-HIDROXI-VITAMINA O EN PACIENTES CON SíNDROME DE 
TURNER EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRíA DE MÉXICO. 
URA RO~S VARG!! 
A DE ENSEÑAN2A 
IQUE FLORES LANDERO 
JEFEJDp:YPO~MDO 
DR. CARLOS ROBLES VALDES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ENDOCRINOLOGíA 
DRA. SLETZA LlSS~NZONIZ VALENZUELA 
TUTORA DE TESIS 
 
1 
 
ÍNDICE 
 
ÍNDICE ........................................................................................................................................... 1 
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3 
2. MARCO TEÓRICO. ................................................................................................................... 4 
TALLA BAJA EN SÍNDROME DE TURNER. ..................................................................................... 6 
VITAMINA D. .............................................................................................................................. 9 
FISIOLOGÍA DE LA VITAMINA D ............................................................................................. 11 
FACTORES DE RIESGO PARA DÉFICIT DE VITAMINA D ........................................................... 13 
CONSECUENCIAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D ............................................................... 14 
FUNCIONES NO CLÁSICAS DE 1,25(OH)D .............................................................................. 17 
EFECTOS GENÓMICOS Y NO GENÓMICOS DE LA 1,25(OH)D .................................................. 19 
FUENTES DE VITAMINA D ..................................................................................................... 20 
RANGOS DE CONCENTRACIONES SÉRICAS DE VITAMINA D ................................................... 22 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................................... 27 
4. JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................................... 29 
5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ........................................................................................... 29 
6. OBJETIVOS. .......................................................................................................................... 30 
A. OBJETIVO PRINCIPAL. ....................................................................................................... 30 
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .................................................................................................. 30 
7. POBLACIÓN .......................................................................................................................... 31 
A. POBLACIÓN OBJETIVO. ..................................................................................................... 31 
B. CRITERIOS DE INCLUSIÓN. ................................................................................................ 31 
C. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. ................................................................................................ 31 
8. MÉTODOS: ........................................................................................................................... 32 
A. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES. ................................................................. 33 
B. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ...................................................................................................... 34 
C. TAMAÑO DE MUESTRA. .................................................................................................... 35 
9. CONSIDERACIONES ÉTICAS. .................................................................................................. 35 
10. CRONOGRAMA ................................................................................................................. 36 
 
2 
 
11. RESULTADOS. ................................................................................................................... 37 
12. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. .......................................................................................... 41 
BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................. 43 
ANEXO 1. FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................................................................... 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
1. Introducción: 
 
El síndrome de Turner es una de las cromosomopatías más comunes en la población. Se 
sabe que estas pacientes presentan diversas patologías entre estas limitación en el 
crecimiento, deformidades óseas, enfermedades autoinmunes entre otras. 
La vitamina D ha tenido una amplia exposición al medio científico en los últimos años 
donde se ha descubierto se encuentra implicada en numerosos procesos fisiológicos, 
desde el más conocido como es la mineralización ósea y el crecimiento, hasta 
implicaciones recientemente descubiertas entre estas la modulación de la respuesta 
inmune. 
En las pacientes con síndrome de Turner la deficiencia de vitamina D podría estar 
agravando aún más las condiciones asociadas a la alteración cromosómica. Por lo que es 
importante en primer lugar conocer que niveles de vitamina D tienen estas pacientes, 
para posteriormente correlacionar estos niveles con los hallazgos clínicos y luego si la 
suplencia para alcanzar estados de suficiencia cambia el curso de las patologías. 
Este trabajo se realiza con el fin de conocer ese primer determinante de salud en las 
pacientes con síndrome de Turner: el perfil del nivel de Vitamina D. Para que dependiendo 
de estos resultados en un futuro se lleven a cabo los estudios pertinentes a la intervención 
en este factor. 
 
 
 
4 
 
 
2. MARCO TEÓRICO. 
 
Aproximadamente 1 en 2500 niñas nacidas vivas se encuentra afectada por Síndrome de 
Turner (ST), haciendo de esta una de las condiciones genéticas más comunes en la práctica 
pediátrica [1, 2]. Desde la descripción del ST por Henry H Turner en 1938, una gran 
cantidad de información ha ido apareciendo al respecto en la literatura, y nuestro 
entendimiento actual del síndrome se ha ampliado enormemente [3]. 
 
El ST está causado por una deleción total o parcial del segundo cromosoma sexual, con o 
sin mosaicismo en las líneas celulares [1, 2]. Parece haber una alta tasa de pérdidas fetales 
con solo el 1% de los embriones sobreviviendo hasta el término. Por esto el síndrome de 
Turner es responsable de aproximadamente el 7%-10% de todos los abortos espontáneos. 
Aún no se conocenfactores de riesgo ambientales que conduzcan a la concepción de una 
niña con ST. En general el ST no se asocia con edad parental avanzada [4]. El diagnóstico 
se hace en una mujer con características fenotípicas asociado a la presencia de la 
alteración genética. Individuos con una población celular 45X pero sin las características 
clínicas no se considera presenten ST. Hombres con las características fenotípicas se 
excluyen del diagnóstico sin importar el cariotipo [2]. Múltiples sistemas pueden estar 
afectados en grado variable, presentando un cuadro florido que conlleva retos de 
diagnóstico y manejo para el ámbito pediátrico [1]. 
 
Existe una correlación entre la apariencia citogenética exacta y el fenotipo en ST. El 
cariotipo más frecuente es monosomía del X (45X), en aproximadamente el 48% de los 
casos. Pacientes con este cariotipo parecen estar afectadas de forma más severa 
clínicamente que otras formas del síndrome. Anomalías cardiacas y renales ocurren de 
forma más frecuente en este grupo. La monosomía del X resulta de la no disyunción por 
 
5 
 
falla de las cromátides sexuales para separarse durante la meiosis en el gameto parental o 
en la etapa temprana de la división embrionaria; Cuando ocurre en la etapa embrionaria 
usualmente da lugar a mosaicismos (45X/46XX), que se encuentran en aproximadamente 
el 11% de los casos. En una paciente con diversas poblaciones celulares, estas pueden 
aparecer en todos los tejidos del organismo o sólo en algunos. El espectro clínico del 
mosaicismo 45X/46XX es muy amplio y puede variar desde casos con características 
típicas de ST a casos donde el síndrome no se diagnostica por ausencia de las mismas 
presentando gónadas normales y talla normal. La diferencia en el patrón clínico puede 
estas relacionado al momento de la pérdida del cromosoma X y el tejido particular 
comprometido. Existe la posibilidad de tener un cariotipo 46XX con uno de los 
cromosomas X sufriendo un cambio estructural. Las anormalidades estructurales se piensa 
ocurren como resultado de rompimientos en el cromosoma X con la subsecuente re-unión 
de secuencias del cromosoma X. La anormalidad estructural más común es el 
isocromosoma Xq. Cerca del 18% de las pacientes con ST tienen un isocromosoma Xq 
(replicación del brazo largo en la replicación tardía del cromosoma X). Ellas exhiben 
muchos de los estigmas del ST 45X como talla baja e infantilismo sexual, pero son menos 
comunes la coartación de aorta y el cuello alado. En este sub-grupo el riesgo de 
autoinmunidad, particularmente tiroiditis y sordera se incrementa. Tipos 46XXp-, 46XXq- y 
46XXr en conjunto no son más del 14,5% de los casos de ST, es estos el fenotipo es muy 
variable dependiendo de la cantidad de deleción del brazo corto y/o largo [4]. 
 
 
 
6 
 
TALLA BAJA EN SÍNDROME DE TURNER. 
 
La evidencia muestra que la mayoría del déficit de talla se relaciona con haploinsuficiencia 
de SHOX (short-stature-homeobox-containing gene) [1, 2]. Homebox es una secuencia de 
180 pb de DNA que codifica una región génica de unión a DNA de 60 aminoácidos llamada 
homeodominio. SHOX se localiza en la región pseudoatosómica 1 (PAR1), un segmento de 
DNA con cerca de 170 kb, a 500kb de los telómeros y situada al final del brazo corto de X y 
Y (Xp22.3 y Yp11.3) [5] 
 
Aunque un cromosoma X se inactiva normalmente en las mujeres, muchos genes del X 
“inactivo” escapan a la inactivación. El gen SHOX es uno de estos, siendo heredado como 2 
copias funcionales, 1 de cada uno de los padres. La pérdida de uno de estos genes puede 
causar algunas de las alteraciones descritas en ST y otros síndromes. El funcionamiento de 
SHOX es dosis dependiente; esto quiere decir que la perdida de la función o mutación de 1 
alelo de SHOX (haploinsuficiencia), resulta en alteraciones por deficiencia de SHOX lo que 
causa alteración en el crecimiento [5, 6]. 
 
El gen SHOX consiste de 7 exones, 1 no-codificante y 6 codificantes. El dominio Homeobox 
se codifica por los exones 3 y 4 que actúan como activadores transcripcionales. Otro 
homeodominio, conocido como OAR, situado al final de la terminación C-terminal, es 
fundamental para mantener la capacidad transactivadora [5, 6]. 
 
 
La afectación de este gen resulta en una talla adulta promedio 20cm más corta que la talla 
blanco [1, 2, 5]. SHOX pertenece a una familia de genes que son reguladores de la 
transcripción y controladores clave del proceso de desarrollo [7]. Las niñas con ST 
usualmente tienen un patrón de crecimiento distintivo que inicia con restricción del 
crecimiento intrauterino leve, seguido de crecimiento lento durante la infancia, inicio 
 
7 
 
retardado del crecimiento en la niñez, falla para crecer en la niñez y ausencia de estirón de 
crecimiento puberal [1, 2, 5]. 
 
El gen SHOX codifica un factor de transcripción homeodominio que se expresa en la vida 
fetal en el tejido óseo en desarrollo en el húmero distal, radio, ulna, muñeca y huesos 
similares en miembro inferior, primer y segundo arcos faríngeos. La proteína se expresa 
específicamente en la placa de crecimiento de condrocitos hipertróficos y parece tener un 
papel importante en la regulación de la diferenciación y proliferación de estas células [5]. 
 
 
La localización de SHOX y su expresión durante la embriogénesis se correlaciona con 
muchas de las anomalías esqueléticas que se encuentran en pacientes con ST [7]. Estas 
anomalías esqueléticas van más allá del pobre crecimiento lineal. El crecimiento 
desproporcionado causa que muchas niñas con ST tengan una apariencia fornida y baja; 
con un cuerpo ancho y manos y pies relativamente grandes [2, 8]. En las extremidades, 
SHOX se expresa inicialmente en el tejido mesenquimal indiferenciado. Cuando el 
mesénquima se condensa y la condrificación inicia, SHOX se expresa principalmente en la 
lámina pericondral. En esta lamina, los condroblastos (y subsecuentemente los 
osteoblastos) se diferencian, antes de colocar una envoltura de cartílago que rodee la 
condensación mesenquimal. Esta expresión específica en el hueso en desarrollo sugiere 
que SHOX está involucrado en la morfología ósea. SHOX2 se expresa más proximalmente y 
medial, y principalmente en tejido muscular y conectivo. En los arcos faríngeos, SHOX se 
expresa en el núcleo mesodérmico, mientras SHOX2 se expresa más intensamente en las 
capas mesenquimales externas. SHOX no se expresa en vertebras, falanges, corazón, 
sistema nervioso central o genitales [5], Lo que contribuye al fenotipo previamente 
descrito. 
 
Por otro lado SHOX es capaz de regular la expresión del gen del receptor del factor de 
crecimiento de fibroblastos (FGFR3), relacionado con el crecimiento y desarrollo de tejidos 
 
8 
 
demostrado in vivo e in vitro en diferentes tipos celulares y en cultivos modelo de 
animales como micormasa de pollos (chMM). Regiones corriente-arriba de FGFR3 tienen 
un impacto en la regulación de la transcripción dependiente de SHOX en fibroblastos 
dérmicos humanos normales (NHDF) y U2OS (células osteosarcoma humanas), sugiriendo 
la presencia de regiones regulatorias individuales con diferente respuesta a cofactores 
específicos celulares. Por lo tanto se puede decir que, dependiendo del ambiente celular, 
la disponibilidad de cofactores y/o el sitio de unión específico, SHOX puede actuar como 
activador o represor de la expresión de FGFR3. Una regulación positiva de FGFR3 por 
SHOX, como se detecta en células U2OS y en NHDF, puede no ser compatible con respecto 
a las manifestaciones clínicas en las extremidades de las pacientes afectadas. En contraste 
el efecto represivo de SHOX en FGFR3 observado en cultivos de chMM, que representan 
un modelo más similar al desarrollo de extremidades, puede explicar de mejor forma el 
mecanismo subyacente del fenotipo humano. Una regulación negativa también es 
consistente con los patrones de expresión mutuamente excluyentes de SHOXy FGFR3 
detectados en el desarrollo de extremidades de pollos. La represión observada de FGFR3 
puede ser particularmente relevante en segmentos mesomélicos donde SHOX es 
predominantemente activo [5]. 
 
 
Estas anomalías corporales relacionadas con el crecimiento desde la etapa embrionaria; 
que pueden estar o no presentes se pueden explicar por las implicaciones de SHOX en el 
desarrollo y crecimiento fetales. En individuos sanos, la represión dependiente de SHOX 
generalmente resulta en una menor expresión de FGFR3 en los segmentos mesomélicos 
comparado con los segmentos rizomélicos donde la expresión de SHOX es más débil. 
Consecuentemente, la deficiencia de SHOX puede crear una expresión relativamente 
incrementada de FGFR3 en ulna y radio así como en tibia y fíbula, acelerando la fusión de 
las placas de crecimiento y causando un acortamiento de los huesos. El efecto en el 
segmento rizomélico sería menos pronunciado, lo que es consistente con los fenotipos 
humanos [5]. Secundario a esta alteración se describen en el fenotipo de ST alteraciones 
 
9 
 
como deformidad de Madelung (deficiencia de crecimiento del radio, resultando en 
subluxación de la ulna), cubitus valgus, genu valgu y acortamiento del cuarto 
metacarpiano. La escoliosis está presente en el 10%-20% de las niñas afectadas [1, 2]. La 
expresión de SHOX desde la 6 semana de gestación en el primer y segundo arcos faríngeos 
que se desarrollaran para formar el maxilar, la mandíbula, huesos del oído medio así como 
también estructuras musculares como los involucrados en la apertura de la trompa de 
Eustaquio, en la masticación, moduladores de la tensión del paladar blando e involucrados 
en la expresión facial así como los de la lengua y el oído externo; hacen que se produzcan 
en pacientes con ST características como: paladar alto, orejas prominentes, otitis media 
crónica, apnea obstructiva del sueño, sensibilidad aumentada al ruido y problemas en la 
succión, alimentación y articulación [5, 7, 9]. 
Consecuente a las alteraciones en el crecimiento, el promedio de estatura adulta en ST 
generalmente es menor a la talla blanco esperada [1]. La niña promedio con ST cae por 
debajo del percentil 5 de longitud a la edad de 1.5 años. La falla para crecer es muchas 
veces exacerbada por la pobre succión, alimentación lenta y vómitos frecuentes [7]. 
 
 
 
VITAMINA D. 
 
La Vitamina D3 se sintetiza en la piel bajo la influencia de la luz ultravioleta del sol, o se 
obtiene de alimentos, especialmente peces ricos en aceite. Posterior a hidroxilación en el 
hígado a 25-hidroxi-Vitamina D (25(OH)D) y en el riñón a 1,25-dihidroxi-Vitmaina D 
(1,25(OH)2D), el metabolito activo entra a la célula, se une al receptor de Vitamina D y 
posteriormente a un gen de respuesta como el de la proteína ligadora de calcio. Posterior 
a la transcripción y traducción, la proteína se forma, Ej. Osteocalcina o proteína ligadora 
de calcio. La proteína ligadora de calcio permite la absorción de calcio en el intestino. La 
producción de 1,25(OH(2D es estimulada por la hormona paratiroidea (PTH) y disminuida 
 
10 
 
por el calcio. Entre los factores de riesgo para deficiencia de vitamina D se encuentran la 
prematuridad, la pigmentación de la piel, baja exposición a la luz del sol, obesidad, 
malabsorción y edad avanzada. El status de Vitamina D en general depende la exposición a 
la luz solar [10], ya que menos del 10% de la vitamina D proviene de los alimentos [11]. 
Todo esto se cumple para niños mayores. En recién nacidos y lactantes, la pigmentación 
oscura de la piel, la lactancia materna exclusiva e hijos de madres con deficiencia de 
vitamina D en el embarazo parecen ser los principales factores de riesgo para presentar 
déficit de Vitamina D [11]. 
 
 
La deficiencia severa de Vitamina D causa raquitismo u osteomalacia, donde el hueso 
nuevo; el osteoide, no se mineraliza. Deficiencia menos severa de vitamina D causa 
incremento en la PTH sérica que lleva a resorción ósea, osteoporosis y fracturas. Existe 
una relación inversa entre niveles séricos de 25(OH)D y PTH, el límite de 25(OH)D en el 
cual la PTH se incrementa es cerca de 30ng/mL de acurdo a la mayoría de estudios en 
adultos [10]. 
 
Los efectos de la 1,25(OH)2D y el Receptor de Vitamina D (VDR) abarcan numerosas 
funciones y sistemas. Se ha demostrado que para la absorción activa de calcio, el 
crecimiento longitudinal del hueso y la actividad de osteoblastos y osteoclastos tanto 
1,25(OH)2D y su receptor son esenciales. Por otro lado, la mineralización ósea puede 
ocurrir por un ambiente con altas concentraciones de calcio, bien sea por altas dosis de 
calcio oral o infusión de calcio[10]. Una de las principales características en ST es la 
presencia de talla baja y en muchos casos es este el motivo de consulta inicial [1, 12]. Aún 
sin la presencia de ninguna otra característica [13]. La pérdida de una de las copias del gen 
SHOX; una deleción heterocigota, es responsable de más de 2/3 de la talla baja en las 
pacientes con ST [5]. Por lo que adicionar un factor que determina también pobre 
crecimiento longitudinal como es el déficit de vitamina D podría comprometer aún más la 
talla de estas pacientes. 
 
11 
 
 
El metabolito activo 1,25(OH)2D realiza sus efectos a través del VDR llevando a la 
expresión génica (Ej. Proteína ligadora de calcio u osteocalcina) o a través de receptor de 
membrana y segundos mensajeros como AMP cíclico. Las respuestas mediadas a través de 
receptor de membrana son rápidas e incluyen efectos a nivel de páncreas, musculo liso 
vascular y monocitos. Las células musculares contiene VItR y varios estudios han 
demostrado que los niveles de 25(OH)D se relacionan con el desempeño físico. El 
metabolito activo 1,25(OH)2D tiene efectos anti-proliferativos y regula a la baja 
marcadores inflamatorios. Síntesis extrarrenal de 1,25(OH)2D ocurre bajo la influencia de 
citoquinas y es importante para la regulación paracrina de la función y diferenciación 
celular. Esto podría explicar que la deficiencia de Vitamina D tenga un papel en la 
patogénesis de enfermedades auto-inmunes como esclerosis múltiple y diabetes tipo 1, y 
en el cáncer. En conclusión la 1,25(OG)2D tiene efectos pleiotropicos a través del VDR y 
los elementos de respuesta a Vitamina D de muchos genes y por otro lado efectos rápidos 
no genómicos a través de receptores de membrana y segundos mensajeros. La absorción 
activa de calcio en el intestino depende de la formación adecuada de 1,25(OH)D y un VDR 
intacto [10]. 
 
FISIOLOGÍA DE LA VITAMINA D 
 
Las 2 principales formas de vitamina D son: Vitamina D3 o colecalciferol, que se forma en 
la piel posterior a la exposición a luz ultravioleta, y ergocalciferol o Vitamina D2, se 
obtiene de los vegetales. La diferencia se encuentra en la cadena lateral. También se 
puede obtener Vitamina D3 de alimentos como peces ricos en aceites como arenque. 
Entre los factores que limitan la producción endógena de Vitamina D se encuentran la 
edad, la pigmentación de la piel, el uso de bloqueador solar y de ropa y las 
recomendaciones actuales de evitar la exposición solar por riesgo a cáncer de piel [10, 11]. 
 
 
12 
 
El 7-dehidrocolesterol (provitamina D) es una estructura relativamente rígida de 4 anillos 
presente en la bicapa lipídica de la membrana plasmática de keratinocitos epidérmicos y 
fibroblastos dérmicos. La concentración más alta de 7-dehidrocolesterol se encuentra en 
el estrato basal y el estrato espinoso de la epidermis, por lo que estas capas tienen la 
capacidad más grande de síntesis de previtamina D. la exposición a radiación ultravioleta B 
(UV-B) en la longitud de onda de 290 – 315 nm inicia la síntesis de vitamina D causando 
rearreglos en la formación de dobles enlaces en el anillo B de la provitamina D, lo que 
conduce a apertura del anillo B, convirtiéndolo en la forma menos rígida previtamina D. la 
previtaminaD se isomeriza a vitamina D y es transferida al especio extracelular y los 
capilares dérmicos, donde se une a la proteína ligadora de vitamina D (DBP). Esta unión 
asegura la conversión eficiente de previtamina D a vitamina D al alterar el equilibrio hacia 
vitamina D [11]. El complejo DBP con vitamina D se trasporta al hígado donde se hidroxila 
a 25(OH)D (Calcidiol). Aunque 25(OH)D es 2-5 veces más potente que vitamina D, no es 
biológicamente activa a concentraciones fisiológicas. La 25(OH)D se libera a la circulación 
y es transportada al riñón unida a DBP donde se 1-hidroxila a 1,25(OH)2D y 24-hidroxila a 
24,25-Dihidroxi-Vitamina D (24,25(OH)2D)[10, 11]. 1,25(OH)2D (Calcitriol) es la forma 
activa de vitamina D, mientras que 24,25(OH)2D tiene actividad fisiológica muy limitada, 
casi ninguna [11]. Cuando se encuentran cantidades suficientes de 1,25(OH)2D, se forma a 
nivel renal 24,25-Dihidroxi-Vitamina D (24,25(OH)2D) [10]. Receptores nucleares para 
1,25(OH)2D se encuentran presentes en más de 30 tejidos. Se han identificado proteínas 
ligadoras de 24,25(OH)2D en hueso en reparación y cartílago en sitios de fracturas, aún no 
se ha demostrado acción en la curación de fracturas [11]. 
El metabolito activo 1,25(OH)2D ingresa a la célula y se une al VDR. Este complejo forma 
un heterodimero con el receptor de retinoides y se une a elementos respondedores a 
vitamina D en un gen respondedor, como el de osteocalcina, proteína ligadora de calcio o 
la 24-hidroxilasa. Este proceso culmina con transcripción, transcripción génica y 
finalmente producción de proteínas [10]. 
El efecto clásico en el transporte de calcio ocurre a nivel intestinal. El calcio ingresa a la 
célula intestinal a través de proteínas de membrana. En el intestino delgado 1,25(OH)2D 
 
13 
 
se une a VDR, y se sintetiza proteína ligadora de calcio, que regula el transporte activo de 
calcio a través de la célula. El calcio es transportado al fluido extra-celular por un 
mecanismo ATP-dependiente. Este mecanismo tiene un máximo. Existe también 
transporte de calcio por difusión paracelular a nivel intestinal pero se requieren muy altas 
concentraciones de calcio para mantener un gradiente de flujo [10]. En estado de 
suficiencia de vitamina D, la absorción neta de calcio a nivel intestinal es cercana al 30%, 
puede alcanzar el 60% - 80% en periodos de crecimiento activo [11]. 
 
FACTORES DE RIESGO PARA DÉFICIT DE VITAMINA D 
 
Factores de riesgo para déficit de vitamina D son prematuridad, piel pigmentada, baja 
exposición a luz solar, obesidad, malabsorción y edad avanzada (La piel de mayor edad 
produce mucho menos vitamina D que la de personas más jóvenes) [10], geografía, patrón 
de alimentación, obesidad [11]. En el recién nacido, los depósitos de vitamina D se 
obtienen de paso trasnplacentario de vitamina D de la madre repletada, y duran por lo 
menos 8 semanas posterior al parto dada la vida media de la 25(OH)D sérica que es de 2 – 
3 semanas. En un recién nacido a término de una madre totalmente repletada, el 
suplemento de vitamina D puede durar aún más (8-12 semanas), dado el almacenamiento 
a nivel hepático [11]. Esta es la razón por la que la prematuridad es un factor para 
presentar déficit en la infancia. 
La melanina epidérmica es un bloqueador solar natura que regula el color de la piel, 
sintetizada a partir de tirosina por tirosinasa. Posterior a la exposición a radiación UV-B, la 
melanina se transfiere de los melanocitos en la epidermis a las células epidérmicas 
adyacentes, lo que causa obscurecimiento de la piel. Le toma 2 semanas a la célula migrar 
de estrato basal al corneo y otras 2 semanas descamarse. La concentración de melanina 
regula el paso de UV-B a las capas con mayor concentración de 7-dehidrocolesterol. 
Protege contra el riesgo de cáncer por exposición a radiación UV (UVR) y previene fotolisis 
 
14 
 
inducida por UVR de folato. Pero también puede causar disminución de la síntesis de 
vitamina D [11]. 
La localización geográfica juega un papel importante en la producción de Vitamina D; la 
Radiación ultra violeta que incide sobre la tierra es menor a medida que incrementa la 
latitud, debido a la proyección oblicua en que la luz solar alcanza la atmosfera lleva a una 
mayor porción desviada en la atmosfera y en la capa de ozono [11]. A medida que 
incrementa la altura sobre el nivel del mar hay mayor radiación ultravioleta debido a la 
atmosfera de más delgada y menor ozono estratosférico [11]. 
Estudios han demostrado una asociación inversa entre grasa corporal y niveles circulantes 
de 25(OH)D, lo que sugiere que el secuestro de la vitamina D por el tejido adiposo en 
individuos obesos o la capacidad aumentada de almacenamiento de vitamina D en la 
grasa puede prevenir la liberación apropiada de vitamina D, llevando a estados de 
deficiencia [11]. 
La nubosidad, el vapor de agua y la polución industrial pueden también reducir la cantidad 
de UV-B que alcanza la superficie terrestre; principalmente la polución industrial se ha 
asociado con mayor prevalencia de raquitismo secundario a déficit de vitamina D [11]. 
 
CONSECUENCIAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D 
 
La deficiencia severa de vitamina D causa Osteomalacia o raquitismo. En la osteomalacia, 
la mayoría de la superficie del hueso trabecular y cortical se encuentran cubiertos por 
uniones de osteoide abundante. Muy diferente de la osteoporosis donde solo cantidades 
escasas de osteoide son visibles. El déficit de vitamina D también causa aumento en la 
producción de PTH secundario a calcio sérico bajo y bajos niveles de 1,25(OH)2D, resulta 
en alta tasa de recambio óseo e incremento en la resorción ósea. Esto causa pérdida de 
hueso, principalmente de hueso cortical y puede contribuir a la génesis de osteoporosis. 
Por lo que por un lado el déficit de Vitamina D directo causa una alteración en la 
mineralización y por otro lado los niveles altos de PTH causan alto recambio óseo con 
resorción ósea, con los dos mecanismos conduciendo a alto riesgo de fracturas [10]. 
 
15 
 
 
La PTH sérica disminuye cuando los niveles de 25(OH)D se incrementan y la PTH se 
estabiliza cuando los niveles de 25(OH)D son suficientes. Este plateau se alcanza alrededor 
de los 30ng/mL, una concentración más alta de la previamente asumida [10]. 
 
Metabolismo fosfo-calcico y hueso. 
En estado de deficiencia de vitamina D, la absorción intestinal de calcio cae a cerca del 
10% - 15% y hay una disminución de la reabsorción total máxima de fosfato. En estado de 
deficiencia, niveles bajos de calcio ionizado estimulan la secreción de PTH que: 1) 
incrementa la reabsorción tubular de calcio y 2) incrementa la actividad de 1 -hidroxilasa, 
lo que causa aumento de síntesis de 1,25(OH)2D. Niveles altos de PTH ocasionan pérdida 
de fosforo en orina. Niveles bajos de fosforo (y también de calcio), disminuyen el producto 
calcio-fosforo resultando en disminución en la mineralización ósea. Además, los niveles 
bajos de fosforo ocasionan falla de la apoptosis esperada de condrocitos hipertrofiados, 
con “abalonamiento” celular y desorganización de la placa de crecimiento [11]. Falla o 
retraso de la calcificación del osteoide conduce a osteomalacia en el hueso maduro y se 
describe como raquitismo en hueso inmaduro donde se refiere también a la organización 
anormal de la placa de crecimiento y la subsecuente falla de mineralización del cartílago 
[11]. 
 
La presentación clínica del raquitismo por déficit de vitamina D incluye signos y síntomas 
de deformidad ósea y/o dolor y puede estar asociado a hipocalcemia y sus consecuencias 
clínicas. La enfermedad se suele dividir en 3 etapas. En la primera etapa hay osteopenia e 
hipocalcemia subclínica (usualmente transitoria y por lo tanto no documentada), que es 
seguida en la segunda etapa de incremento en niveles de PTH. El incremento en la PTH 
causa movilización de calcio desde el hueso y correcciónde hipocalcemia. La matriz 
colágena desmineralizada es propensa a hidratación y edema que causa expansión del 
periostio y ocurre dolor óseo, mediado por fibras sensitivas del periostio. En la etapa final, 
los cambios óseos se hacen más severos, y la hipocalcemia nuevamente es evidente [11]. 
 
16 
 
 
Los síntomas de raquitismo pueden variar desde ninguno a varios grados de irritabilidad, 
retraso del desarrollo motor grueso y dolor óseo. Signos incluyen ensanchamiento de 
muñecas y tobillos, genu varum o valgum, prominencia de uniones costocondrales 
(rosario raquítico), cierre retrasado de fontanelas, craneotabes y frente prominente. La 
erupción dental puede estar retrasada y el esmalte dental puede ser de mala calidad si el 
déficit ocurre in útero o en infancia temprana, incrementando el riesgo de caries. 
Raquitismo también puede estar asociado con pobre crecimiento (una manifestación de la 
enfermedad ósea asociada) y un incremento en la susceptibilidad a infecciones [11]. 
 
La deficiencia de Vitamina D que se presenta como convulsiones por hipocalcemia o 
tetania se reporta más frecuentemente en lactantes y adolescentes que en la etapa 
escolar. En estos periodos de velocidad de crecimiento elevada, la demanda aumentada 
de calcio no puede suplirse a tiempo, y el paciente puede presentar hipocalcemia antes de 
la desmineralización ósea o signos radiológicos de raquitismo. En la etapa escolar, la 
demanda metabólica menor, permite que no se presente hipocalcemia sintomática al 
depletar depósitos óseos por hiperparatiroidismo en la segunda etapa de la enfermedad. 
Lo que resulta en signos de desmineralización y deformidad ósea subsecuente. Entre los 
signos de hipocalcemia que se presentan también se encuentran estridor, sibilancias, 
hipotonía, debilidad muscular e hiper-reflexia. También se puede presentar 
cardiomiopatía por hipocalcemia que puede ser reversible con tratamiento [11]. 
 
El diagnóstico de raquitismo se hace en base a las alteraciones clínicas descritas asociado 
a hallazgos radiológicos compatibles y estudios de laboratorio donde se puede encontrar 
hipofosfatemia, varios grados de hipocalcemia, aumento de fosfatasa alcalina, y de PTH. 
Los niveles bajos de 25(OH)D confirman el diagnóstico, pero no siempre son necesarios 
cuando otros hallazgos de laboratorio y radiológicos son inequívocos. Los niveles de 
1,25(OH)2D pueden encontrarse elevados debido a los niveles altos de PTH que 
incrementa la actividad de la 1 -hidroxilasa [11]. 
 
17 
 
 
FUNCIONES NO CLÁSICAS DE 1,25(OH)D 
 
El VDR se encuentra en el intestino delgado, colon, osteoblastos, linfocitos T y B activados, 
células  de los islotes y la mayoría de órganos en el cuerpo como cerebro, corazón, piel, 
gónadas, próstata, mama y células mononucleares [11]. El metabolito activo de vitamina D 
regula a la baja marcadores inflamatorios cono IL-2 e IL-12 y tiene efectos 
antiproliferativos. También disminuye PTH y PTHrP a través de elementos respondedores 
negativos a Vitamina D [10]. 
La 1,25(OH)2D circulante se forma en el riñón bajo el estímulo de PTH y feedback negativo 
por calcio sérico y por la misma 1,25(OH)2. En células extra-renales y tejidos, también se 
puede hidroxilar 25(OH)D a 1,25(OH)2D bajo la influencia de citoquinas. Esta vitamina D 
extra-renal parece importante para la regulación paracrina de la diferenciación y función 
celular [10].Estudios indican que la 1-hidroxilación puede ocurrir en sitios como 
macrófagos alveolares, nódulos linfáticos, placenta, colon, mama, osteoblastos, 
macrófagos activados y keratinocitos, lo que sugiere una actividad paracrina para la 
1,25(OH)2D [11]. 
 
Efectos en piel 
 
Los keratinocitos expresan el VDR, y cuando estas células se exponen a vitamina D, se 
inhibe el crecimiento y se estimula la diferenciación. Esto ha llevado al uso de análogos 
tópicos de vitamina D para tratamiento de psoriasis [11]. 
 
Efectos inmunes 
 
La vitamina D modula la función de linfocitos T y B. Existe evidencia de asociación entre 
enfermedades autoinmunes con déficit de vitamina D como diabetes mellitus tipo 1 y 
esclerosis múltiple. Se ha reportado que los niños de 1 año deficientes de vitamina D 
 
18 
 
tienen 4 veces más riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 que los niños con niveles 
suficientes [11]. Esta asociación se considera puede deberse a que la 1,25(OH)2D regula a 
la baja de células dendríticas y células Th1, causa supresión de capacidad de presentación 
de antígenos de macrófagos, células dendríticas y promoción de perfil de linfocitos Th2. 
También se ha encontrado influencia de la Vitamina d en la función de la célula  
pancreática; los niveles séricos de 25(OH)D se relacionaron de forma positiva con la 
sensibilidad a la insulina y de forma negativa a respuesta de primera y segunda fase de 
insulina [10]. Se ha demostrado que el riesgo de esclerosis múltiple aumenta en personas 
que viven a más de 35° de latitud, y una relación inversa entre concentraciones de 
vitamina D y el desarrollo de esclerosis múltiple [11]. Se ha asociado mayor exposición 
solar entre los 6-15 años con menor riesgo de esclerosis múltiple, a través de modelo 
murino de encefalomielitis autoinmune, se ha observado que la 1,25(OH)2D puede 
prevenir la enfermedad (Modelo animal de esclerosis múltiple) [10]. También se ha 
demostrado efectos protectores de vitamina D contra artritis reumatoide y enfermedad 
inflamatoria intestinal [11]. 
 
Cáncer 
 
Concentraciones de más de 30ng/mL mantienen controlado el crecimiento celular y 
previenen que las células se conviertan en autónomas y se desarrollen en cáncer no 
regulado. Se ha relacionado la deficiencia de vitamina D con cáncer de mama, próstata y 
colon [10, 11]. 
 
Condiciones psiquiátricas 
 
Niveles adecuados de vitamina D en la gestación se han asociado a menor riesgo de 
esquizofrenia, por el contrario, bajos niveles de exposición solar se han asociado con 
desorden afectivo estacional y alteraciones en el estado de ánimo. No es claro, si la baja 
exposición solar o el déficit de vitamina D estén directamente causando las alteraciones a 
 
19 
 
este nivel. Los estados de suficiencia de vitamina D en la madre y el lactante se piensa 
están asociados a menor riesgo de desorden afectivo bipolar. Los niveles bajos de 
vitamina D maternos pueden tener un impacto en la maduración neuronal, dado que la 
vitamina D está involucrada en el desarrollo y la función de sistema nervioso central [11]. 
 
 
EFECTOS GENÓMICOS Y NO GENÓMICOS DE LA 1,25(OH)D 
 
El principal efecto de 1,25(OH)2D es incrementar la absorción de calcio en el intestino. Se 
han investigado y elucidado otros efectos en el metabolismo partir de estudios con 
pacientes con alteraciones genéticas en el metabolismo de la vitamina D y en modelos 
murinos [10]. 
 
Pacientes con raquitismo tipo 1 dependiente de vitamina D o pseudodeficiencia de 
vitamina D presentan alteración en la función de la enzima 1 -hidroxilasa, lo que 
determina niveles séricos bajos de 1,25(OH)2D. Al tratar a estos pacientes con dosis 
fisiológicas de 1,25(OH)2D el resultado es la curación completa del raquitismo [10]. 
 
Pacientes con raquitismo tipo II dependiente de vitamina d o raquitismo hereditario 
resistente a vitamina D, no tienen función adecuada del VDR. Niños con talla baja, 
alopecia tienen mutaciones en los dedos de zinc del dominio del VDR. Estos pacientes 
pueden ser tratados con infusiones de calcio para mejorar y tratar de curar el raquitismo 
[10]. 
 
Estas observaciones junto con la de modelos murinos knock-out para 1 a-hidroxilasa y el 
VDR han demostrado que para la absorción de calcio, el crecimiento longitudinal del 
hueso, la actividad de osteoblastos y osteoclastos; tanto la 1,25 (OH)2D y el VDR son 
esenciales. La mineralización ósea puede ocurrir por un ambiente con altas 
concentraciones de calcio [10]. 
 
20 
 
 
La acciónde la 1,25(OH)2D en general se realiza a través del VDR regulando la expresión 
génica. Pero esta acción se cumple después de varias horas o días. Por otro lado 
1,25(OH)2D puede actuar a través de receptores de membrana y segundos mensajeros 
como MAP kinasa o AMP cíclico, influenciando la actividad de los canales de calcio. La 
respuesta rápida a través de segundos mensajeros incluyen los efectos en la célula  
pancreática, el músculo liso vascular, a nivel intestinal y en monocitos [10]. 
 
1,25(OH)2D estimula la absorción de calcio, disminuye la secreción de PTH, estimula 
resorción ósea osteoclastica, estimula al osteoblasto, disminuye la producción de 
colágeno tipo 1, influencia la función muscular, estimula la diferenciación celular en el 
sistema inmune e influencia la secreción de insulina [10]. 
 
Las células musculares mejoran la función con niveles por encima de 24ng/mL de 25(OH)D 
demostrado a través de estudios de rendimiento físico. Por biopsia de musculo a 
diferentes edades, se ha visto disminución de VDR con la edad [10]. 
 
FUENTES DE VITAMINA D 
 
La mayoría de la vitamina D se sintetiza de la exposición de la piel a la UV-B [11]. 
La exposición de la piel a UVR se mide como la dosis mínima de eritema (MED). Esta 
cantidad depende de la pigmentación de la piel y la duración de la exposición se factorisa 
a MED. La exposición completa del cuerpo a 1 MED se estima resulta en la liberación de 
10000 – 20000 IU de vitamina D a la circulación en 24hs. La exposición del 40% del cuerpo 
a ¼ de MED resulta en la generación de aproximadamente 1000 IU de vitamina D al día, la 
cantidad mínima de vitamina D necesaria para mantener concentraciones en rangos de 
referencia [11]. 
 
 
21 
 
UV-B (290 – 315 nm) tiene una longitud de onda menor que UV-A (320 – 400 nm) y tiende 
a disminuir con rayos oblicuos temprano en el día o muy tarde, por lo que la exposición en 
este momento tiende a producir muy poca vitamina D. al medio día (sol en el zenit) la 
proporción de luz UV-B a UV-A es la mayor, en el único momento en el suficientes fotones 
UV-B alcanzan la superficie terrestre para producir vitamina D; esto es entre las 10 y las 
15hs (en países con estaciones en verano, primavera y otoño). Por lo que es importante la 
exposición solar con cuidado durante estos tiempos. En estados unidos el tiempo de 
exposición para alcanzar 1 MED al medio día en verano es 4-10 minutos para piel blanca y 
60 – 80 minutos para piel oscura. Se debe tener en cuenta que los niños, principalmente 
lactantes, pueden requerir menor exposición debido a mayor área de superficie para el 
tamaño y mayor capacidad de producir vitamina D [11]. 
 
Se debe mencionar que la exposición excesiva a la luz solar no incrementa la producción 
de vitamina D. por el contrario, la previtamina D3 se degrada a productos inertes como 
lumisterol-3 y taquisterol-3, y la vitamina D3 se fotoisomeriza a suprasterol y otros 
productos inertes, sin efecto en metabolismo de calcio. La acumulación de previtamina D3 
se limita al 10-15% de las concentraciones originales de 7-dehidrocolesterol debido a 
fotoisomerización por exposición prolongada al sol [11]. 
 
 
Fuentes de vitamina D en los alimentos 
 
Fuentes naturales 
 
Las fuentes naturales incluyen peces ricos en aceites como salmón, arenque, sardinas, 
hígado de bacalao. Carnes, hígado. El método de cocción puede modificar el contenido. Al 
freír se pierde aproximadamente el 50% mientras que el horno mantiene las 
concentraciones. Los animales cultivados tiene mayor contenido que los silvestres [11]. 
 
 
22 
 
Vitamina D en leche materna 
 
El contenido de la leche materna es insuficiente para las recomendaciones de ingesta de 
vitamina D; se encuentra en promedio en 22IU/L (15 – 50 IU/L) en una madre suficiente 
de vitamina D. si se promedia un consumo de 750ml/día, el lactante alimentado 
exclusivamente con leche materna tendría 11 – 38 IU/día de vitamina D, que es mucho 
más bajo que la ingesta diaria recomendada de 200 IU/día [11]. 
 
Alimentos fortificados con vitamina D 
 
El contenido de vitamina D en diferentes preparaciones comerciales se encuentra 
estipulado según la legislación de cada país [11]. 
 
Suplementos 
 
Existen una gran variedad de presentaciones disponibles. En los suplementos se utiliza 
tanto vitamina D2 (ergocalciferol, derivado de plantas), como D3 (colecalciferol, derivado 
de animales). Tradicionalmente se consideraba que eran equipotentes, pero existen 
nuevos estudios que han demostrado que la Vitamina D3 tiene mayor potencia y 
mantiene niveles más altos y por más tiempo de 25(OH)D. estas diferencias se atribuyen 
en gran medida a la afinidad de la DBP por vitamina D3 más que por D2 [11]. 
 
 
RANGOS DE CONCENTRACIONES SÉRICAS DE VITAMINA D 
 
25(OH)D es la forma de vitamina D circulante que se encuentra en mayor cantidad, y los 
niveles son el mejor indicador del estado corporal total de vitamina D. La vida media de la 
25(OH)D es de 2-3 semanas, mucho mayor que la del metabolito activo 1,25(OH)2D que es 
de solo 4 horas. Por lo que este último no es un buen indicador de los depósitos de 
 
23 
 
vitamina D, además la disminución sutil en las concentraciones de calcio en deficiencia de 
vitamina D produce elevación de PTH que induce la actividad de 1 -hidroxilasa, lo que 
resulta en niveles normales o elevados de 1,25(OH)2D y normalmente circula a 
concentraciones que son 100 a 1000 veces menores que las de 25(OH)D [11]. 
 
Existen diversas clasificaciones acerca de los puntos de corte que marcan deficiencia e 
insuficiencia de vitamina D basados en diferentes biomarcadores. 
 
La asociación americana de pediatría clasifica los niveles de vitamina D en base a 
biomarcadores como cambios en fosfatasa alcalina, densidad mineral ósea y absorción de 
calcio a diferentes niveles de 25(OH)D, así como evidencia de raquitismo [11]. Dividiendo 
en 6 categorías los niveles de vitamina D (Tabla 1): 
 
 
 
a) Deficiencia Severa: lo define de forma arbitraria como un nivel de 25(OH)D 
<5ng/mL. 86% de los niños estudiados en un reporte que tenían niveles menores a 
8ng/mL tenían raquitismo, y 94% de niños hipocalcemicos con deficiencia de 
vitamina D tenían niveles de menos de 8 ng/mL. Se presume estas proporciones 
serían mayores con un punto de corte de 5ng/mL [11]. 
 
b) Deficiencia e insuficiencia: se recomienda un nivel menor a 15ng/mL como 
indicativo de deficiencia y 20ng/mL como suficientes. La base de esta 
recomendación son estudios observacionales donde se ha visto que en niñas 
adolescentes se encuentra osteopenia a niveles de 16ng/mL. Pero también se 
describe que se ha encontrado raquitismo en niños de raza negra alimentados con 
leche materna con niveles de 25(OH)D de 16-18ng/mL, y elevación de fosfatasa 
alcalina a niveles de 20ng/mL [11]. 
 
 
24 
 
c) Suficiencia: aunque en niños se ha estipulado un nivel de 20ng/mL para considerar 
suficiencia de Vitamina D, datos en adultos sugieren un punto de corte más alto 
basado en estudios donde se correlaciona con absorción alterada de calcio y 
menor densidad ósea con niveles menores a 32ng/mL. Basado en estos datos este 
punto de corte se ha vuelto ampliamente aceptado como el límite inferior normal 
en adultos. Estudios evaluando los mismo biomarcadores son necesarios en niños 
para establecer estos puntos de corte y si se puede aplicar el límite establecido en 
adultos para la población pediátrica [11]. 
 
d) Exceso e intoxicación: en el otro extremo del espectro, personas con niveles de 
25(OH)D mayores a 100 ng/mL se han designado de forma arbitraria como exceso 
y en riesgo de intoxicación por vitamina D. algunos laboratorios utilizan como 
límite normal superior 80ng/mL. Se ha visto que salvacostas y personas que 
regularmente se exponen a sol alcanzan niveles de 100ng/mL sin evidencia de 
intoxicación, y la administración de suplementos que llevana niveles de 
1000ng/mL no se ha asociado con efectos adversos. Pero si se ha asociado 
definitivamente niveles de más de 150ng/mL con hipercalcemia [11] 
 
 
Tabla 1. Estado de vitamina D en relación a niveles de 25(OH)D según la AAP 
Estado de Vitamina D Nivel de Vitamina D ng/mL (nmol/L) 
Deficiencia severa < 5 (< 12.5) 
Deficiencia < 15 (< 37.5) 
Insuficiencia 15 - 20 (37.5 – 50) 
Suficiencia 20 – 100 (50 – 250) 
Exceso > 100 (> 250) 
Intoxicación > 150 (> 375) 
AAP = Asociación Americana de Pediatría 
 
25 
 
 
 
Por otro lado la Sociedad Americana de Endocrinología menciona que el interés de sus 
guías es proveer dirección a los clínicos para el cuidado de pacientes y no 
recomendaciones para poblaciones sanas [14]. 
Es importante enfatizar que los niveles que menciona el instituto de medicina y la 
Academia Americana de Pediatría, reportan niveles de vitamina D enfocados solamente 
en la salud ósea (Absorción de calcio, densidad mineral ósea, osteomalacia/Raquitismo, 
etc.) y no encuentran evidencia que un nivel sérico de 25(OH)D mayor a 20 ng/mL tenga 
efectos benéficos a nivel poblacional. Pero a nivel individual se ha encontrado osteoide no 
mineralizado elevado (una de las principales características de la deficiencia de vitamina D 
en la enfermedad ósea) en 21% de hombres y mujeres por lo demás sanos cuyos niveles 
de 25(OH)D se encontraban entre 20 – 30 ng/mL. Se ha encontrado una variabilidad 
individual alta en la relación entre los niveles de 25(OH)D y osteoide. Una variabilidad 
similar se ha reconocido para la relación entre 25(OH)D y PTH. Claramente la relación de 
25(OH)D y PTH en un individuo dado es resultado de una interacción compleja de factores 
que incluyen la edad, sexo, genética, función renal, nivel de movilidad, ingesta de calcio, y 
estado de fosfato y magnesio, lo que hace la selección de un solo punto de inflexión difícil 
e imposible en estudios con un pequeño número de pacientes. Estudios en adultos 
demuestran que tanto el sexo como la edad tienen influencia para determinar a que nivel 
de 25(OH)D los niveles de PTH tienen un plateau. Se ha realizado estudios en adultos con 
otras variables que tienen influencia de forma indirecta en la salud ósea como es la fuerza 
muscular principalmente de los músculos proximales para cuyo buen funcionamiento son 
necesarios niveles adecuados de calcio en lo que interviene la vitamina D, sin encontrarse 
ensayos clínicos en los que alcanzando un nivel de 25(OH)D de 20 ng/ml redujera riesgo 
de fracturas, mientras que estudios donde se alcanzan niveles de por lo menos 30 ng/mL 
han demostrado reducción de riesgo de fracturas secundario a esta variable [14]. 
 
 
26 
 
Aún mas, el modelo paleolítico de alta exposición solar en humanos sugiere que el 
ancestro normal tenía una concentración de 25(OH)D de aproximadamente 20 – 70 
ng/mL. Como ejemplo, niños sanos de raza negra en el sur de África se ha reportado que 
tienen niveles de 25(OH)D de 49 ± 4 ng/mL, similar a los adultos de Masai con niveles de 
47 ± 10ng/mL [14]. 
 
Basado en estos y otros estudios la Sociedad Americana de Endocrinología clasifica el 
estado de vitamina D en base a niveles de 25(OH)D como deficiente con niveles menores a 
20 ng/mL, insuficiente como 25(OH)D entre 21 – 30 ng/mL y suficiente cuando los niveles 
de 25 (OH)D se encuentran entre 30 – 100 ng/mL (Tabla 2)[15]. 
 
 
Tabla 2. Estado de vitamina D en relación a niveles de 25(OH)D según la Sociedad 
Americana de Endocrinología. 
 
Estado de Vitamina D Nivel de Vitamina D ng/mL 
Deficiencia < 20 
Insuficiencia 21 - 30 
Suficiencia 30 - 100 
 
 
 
27 
 
3. Planteamiento del problema. 
 
El síndrome de Turner es una de las cromosomopatías más frecuentes en la 
población con una incidencia de 1 en cada 2500 niñas nacidas vivas 
aproximadamente. Con referencia a las alteraciones esqueléticas se sabe que son 
secundarias a la haploinsuficiencia de SHOX y su relación con el gen FGFR3 [5], que 
condiciona a dismorfias a nivel articular y de extremidades predisponiendo a daño 
a nivel óseo que conlleva en algunos casos a limitación de la actividad física por 
lo tanto no permita una correcta mineralización del hueso y esto a su vez 
incrementara el mal pronóstico de talla final que ya per se las niñas con síndrome 
de Turner tienen. 
Se sabe que la vitamina D interviene en la correcta formación del hueso y aparte 
de condicionar la mineralización ósea es un importante promotor del crecimiento 
longitudinal del hueso [10]. De acuerdo a lo anterior las niñas con niveles bajos de 
vitamina D tendrán mayor limitación en el crecimiento agregado a las condiciones 
basales del síndrome y mayor deformidad. 
La gran mayoría de las pacientes con síndrome de Turner se encuentran con daño 
gonadal que hace que los niveles circulantes de hormonas sexuales sean bajos. Al 
ser estas hormonas unas de las principales determinantes de la mineralización, las 
pacientes de por si se encuentran en riesgo de presentar patologías relacionadas 
como osteopenia, osteoporosis y fracturas [1-3, 7]. La vitamina D es otra de las 
hormonas determinantes de la absorción de calcio, fosforo entre otros minerales y 
es adyuvante en varios procesos metabólicos que permiten la mineralización ósea 
[10, 11], por lo tanto es necesario determinar si las pacientes son insuficientes o 
deficientes de Vitamina D para poder actuar sobre un factor de riesgo adicional 
que confiera la probabilidad de desarrollar raquitismo u osteoporosis. 
 
Por otro lado las pacientes con Síndrome de Turner tienen mayor predisposición a 
presentar fenómenos autoinmunes como tiroiditis, diabetes tipo 1 entre otros [1-
3]. Al ser la Vitamina D un inmunomodulador; aunque aún no se ha demostrado 
una relación directa con estas patologías; excepto en el caso de diabetes tipo 1 
[11], La deficiencia se considera un factor de riesgo adicional para presentarlas, por 
lo que de lograr prevenirse una deficiencia se estaría interviniendo directamente 
en patologías que aumentan la morbimortalidad de este grupo poblacional. 
 
El costo económico de la deficiencia de vitamina D se estima hasta de 40 – 53 
billones de dólares en los estados unidos por año; este estimativo toma en cuenta 
el costo de enfermedades como raquitismo, osteomalacia, deformidades 
 
28 
 
asociadas, fracturas óseas, debilidad muscular y neumonía, así como esclerosis 
múltiple y canceres comúnmente asociados de forma epidemiológica a deficiencia 
de vitamina D como próstata, colon y cáncer de mama. Se estima también que 50 
000 a 70 000 personas mueren en los estados unidos prematuramente cada año 
como resultado de cáncer relacionado solamente a insuficiencia de vitamina D. por 
lo que el costo relacionado a deficiencia de vitamina D en el mundo puede ser 
fenomenal, pero este costo se debe balancear con el riesgo conocido de la 
exposición a radiación ultra violeta [11]. 
 
En un estudio realizado en la consulta externa de pediatría de un hospital en un 
estado del norte de los estados unidos (Minnesota) llevado a cabo con niños de 
bajos recursos principalmente inmigrantes latinos y del este africano entre 9 
meses y 5 años ubica la prevalencia de déficit de 25 hidroxi-vitamina D en 29% y de 
insuficiencia en 62% al tomar los puntos de corte de <20ng/mL y entre 20 y 
<30ng/mL y de estos en la población latina la prevalencia de deficiencia e 
insuficiencia fue de 38% y 69% [16]. En otro estudio llevado a cabo en el trópico en 
Hawái se midió niveles de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón y se encontró 
con los mismos puntos de corte deficiencia en el 28% e insuficiencia en el 50% al 
separar las muestras por etnias en la población hispana la prevalencia de 
deficiencia e insuficiencia fue de 33% y 67% respectivamente [17]. En la encuesta 
de nutrición y salud nacional de los estados unidos entre el 2004 y el 2006 con 
datos publicados en el 2011se encontró una prevalencia en adultos de deficiencia 
de vitamina D de 58% en la población México-Estadounidense [18]. 
No existen en el momento reportes de prevalencia de déficit de vitamina D a nivel 
poblacional en México, ni tampoco en el grupo específico de pacientes con 
síndrome de Turner. 
 
 
 
 
29 
 
4. Justificación. 
 
No se conoce en el momento cual es la prevalencia de déficit de vitamina D en la 
población Mexicana, pero se esperaría que sea similar a la de la población latina 
que habita en latitudes cercanas. Por otro lado existen factores inherentes a la 
población y al estilo de vida que podría llegar a afectar los niveles de vitamina D 
tanto en forma positiva como negativa como son la contaminación, la 
industrialización, los hábitos de alimentación entre otros. 
 
Se espera que de encontrarse insuficiencia o deficiencia de Vitamina D es posible 
que las pacientes con síndrome de Turner presenten aún mayor grado de 
comorbilidades o que se agraven los cuadros inherentes a su condición como las 
deformidades óseas, la alteración en el crecimiento y las patologías autoinmunes. 
Se esperaría que conociendo los niveles de vitamina D se pueda realizar 
posteriormente una relación de estos niveles con los hallazgos clínicos en las 
pacientes y finalmente estos estudios conduzcan a un plan de prevención de la 
deficiencia de vitamina D en las pacientes con síndrome de Turner del servicio de 
Endocrinología del Instituto Nacional de Pediatría. 
 
 
 
5. Pregunta de investigación. 
 
¿Cuál es el perfil de los niveles de 25-Hidroxi-Vitamina D de las pacientes con 
síndrome de Turner que asisten a la consulta de Endocrinología pediátrica del 
Instituto Nacional de Pediatría? 
 
 
 
30 
 
6. Objetivos. 
 
a. Objetivo principal. 
 
Conocer el perfil de niveles de vitamina D en las pacientes con síndrome de Turner 
que asisten a la consulta de Endocrinología pediátrica del Instituto Nacional de 
Pediatría. 
 
b. Objetivos específicos. 
 
- Describir los niveles de 25-hidroxi-vitamina D en las pacientes con síndrome de 
Turner de acuerdo al cariotipo. 
 
- Describir los niveles de 25-hidroxi-vitamina D de las pacientes con síndrome de 
Turner con pubertad espontánea, pacientes con pubertad inducida y pacientes en 
estado pre-puberal. 
 
- Describir los niveles de 25-hidroxi-vitamina D en las pacientes con síndrome de 
Turner de acuerdo a los criterios de la Sociedad Americana de Endocrinología 
 
 
 
 
31 
 
7. Población: 
 
 
a. Población Objetivo: Pacientes con síndrome de Turner que acudieron a la 
consulta externa de Endocrinología pediátrica del instituto Nacional de 
Pediatría entre el 1 de Enero del 2014 hasta el 1 de Mayo de 2015 (ya que 
desde esta fecha se empezó a medir los niveles de 25-Hidroxi-Vitamina D 
en las pacientes con síndrome de Turner). 
 
b. Criterios de inclusión. 
 
- Pacientes con síndrome de Turner que asistieron a la Consulta Externa de 
Endocrinología pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría entre el 1 de Enero 
del 2014 hasta el 1 de Mayo de 2015 en quienes se haya medido niveles de 25-
Hidroxi-Vitamina D. 
 
 
c. Criterios de Exclusión. 
 
- Pacientes que se encontraran tomando Vitamina D; en cualquiera de sus formas, 
en el momento de la primera medición de niveles de 25-Hidroxi-Vitamina- D. 
- Pacientes con Patología gastrointestinal diagnosticada que interfiera con la 
absorción de Vitamina D como: Enfermedad celiaca, malabsorción intestinal, 
enfermedad inflamatoria intestinal. 
 
 
 
32 
 
8. Métodos: 
 
a) Se tomó del registro de pacientes de la Consulta externa de Endocrinología 
pediátrica, todas las pacientes con síndrome de Turner que asistieron a consulta 
entre el 1 de Enero del 2014 hasta el 1 de Mayo de 2015 y se elaboró un listado de 
historias clínicas. 
b) Se revisaron las historias clínicas para determinar que pacientes cumplen con el 
criterio de inclusión y se excluyeron las restantes 
c) De las historias clínicas seleccionadas se extrajeron en una hoja de datos las 
siguientes variables: Edad al momento de medición de 25-hidroxi-Vitamina D, 
origen, cariotipo, primer nivel de 25-hidroxi-Vitamina D, estado de Tanner en el 
momento de la primera medición de 25-hidroxi-vitamina D, de las pacientes con 
desarrollo puberal se determinó si la paciente tuvo inicio de desarrollo puberal 
espontáneo o si este fue inducido con terapia de reemplazo hormonal. 
d) Se ingresaron los datos obtenidos a una base de datos electrónica para su 
posterior análisis estadístico con el programa SPSS versión 21 (IBM®) 
 
 
 
 
33 
 
a. Definición operacional de las variables. 
 
Variable Definición operacional Tipo de 
variable 
Medición 
Edad Tiempo que ha vivido 
una persona [19]. 
Cuantitativ
a, continua 
Años y meses. 
Cariotipo Juego completo de los 
pares de cromosomas 
de una célula, de forma, 
tamaño y número 
característicos de cada 
especie. 
Composición fotográfica 
de estos cromosomas, 
ordenados según un 
patrón estándar [19]. 
Cualitativa, 
nominal 
Todos los cariotipos encontrados, 
pueden ser: 
- Monosomías 
- Mosaicos 
- Alteraciones estructurales 
Origen Patria, país donde 
alguien ha nacido o tuvo 
principio la familia o de 
donde algo proviene 
[19]. 
Cualitativa, 
nominal 
País y Estado de origen. 
Nivel de 
25-hidroxi-
vitamina D 
25 hidroxi-Vitamina D es 
la forma de vitamina D 
circulante que se 
encuentra en mayor 
cantidad, y los niveles 
son el mejor indicador 
del estado corporal 
total de vitamina D [11]. 
Cuantitativ
a, continua 
Niveles séricos de 25-Hidroxi-
vitamina D expresado en ng/mL y 
clasificados según la Sociedad 
Americana de Endocrinología: 
- Deficiente: <20 ng/mL 
- Insuficiente: 20 – 30 ng/mL 
- Suficiente >30 ng/mL 
Estado de 
desarrollo 
puberal 
según 
clasificació
n de 
Tanner 
Los cambios físicos 
progresivos observados 
en mamas, genitales y 
vello púbico se 
describen utilizando el 
sistema de Tanner que 
divide los cambios 
físicos continuos en 5 
etapas [20]. 
Cualitativa, 
ordinal 
Estadios de clasificación de Tanner 
en mujeres 
Estado Desarrollo 
mamario 
Vello 
púbico 
1 Pecho infantil No vello 
púbico 
2 Botón 
mamario 
Vello 
púbico 
escaso, no 
rizado en 
labios 
mayores 
3 Aumento y 
elevación de 
Vello 
rizado, 
 
34 
 
pecho y 
areola 
basto y 
oscuro 
sobre 
pubis 
4 Areola y 
pezón 
sobreelevado 
sobre mama 
Vello 
púbico 
tipo adulto 
no sobre 
muslos 
5 Pecho adulto, 
areola no 
sobreelevada 
Vello 
adulto 
zona 
medial de 
muslo 
Pubertad 
inducida o 
Pubertad 
espontáne
a 
Pubertad es el estado 
de crecimiento que 
lleva a la madurez 
sexual y a la capacidad 
reproductiva [2]. 
 
Cualitativa, 
nominal 
- Pubertad espontánea: 
pubertad que inicia sin 
necesidad de terapia de 
reemplazo hormonal 
- Pubertad inducida: cuando 
se requiere terapia con 
estrógenos para inducir 
desarrollo puberal, la forma, 
dosis y tiempo deben reflejar 
el proceso normal de 
pubertad. 
 
* Anexo 1. Formato de recolección de datos. 
 
 
b. Análisis estadístico: 
Se realizó un análisis descriptivo, reportando frecuencias o proporciones de las variables 
cualitativas de estudio y de las cuantitativas se reportan medidas de tendencia central y 
dispersión. 
 
 
 
 
35 
 
c. Tamaño de muestra. 
 
El estudio es retrospectivo por lo que la muestra fue a conveniencia y se trabajó 
con las historias clínicas de todas las pacientes que cumplan los criterios de 
inclusión en el periodo estipulado del 1 de Enero del 2014 hasta el 1 de Mayo de 
2015 ya que desde esta fecha se empezó a medir los niveles de 25-Hidroxi-
Vitamina D en las pacientes con síndrome de Turner en la institución. 
 
 
 
9. Consideraciones éticas. 
 
Se mantendrá estrecha vigilancia de los preceptos éticos y a las leyes que los rigen, 
conforme la ley general de salud en materia de investigación este estudio se 
clasifica como sin riesgo ya que se trata de la revisiónde historias clínicas de 
pacientes y el equipo de investigación se compromete a mantener la 
confidencialidad de todos los datos ocupándolos solo con fines de investigación. 
 
 
 
36 
 
10. Cronograma: 
 
 
Actividad 
1m – 
4m 
5m – 
10m 
11m 12m 13m 14m – 
15m 
Búsqueda de 
bibliografía 
para 
ensamblado 
de Marco 
teórico 
X 
Ensamblado 
del proyecto 
de 
investigación 
 X 
Aprobación 
por comité 
académico * 
 X 
Recolección 
de datos 
 X 
Análisis 
Estadístico 
 X 
Conclusiones X 
Publicación X 
 
 
 
 
 
37 
 
11. Resultados. 
 
Durante el periodo del estudio entre 1 de Enero de 2014 al 1 de Mayo de 2015 se 
registraron 70 pacientes en la consulta de endocrinología pediátrica del Instituto 
Nacional de Pediatría con diagnóstico de síndrome de Turner. Se incluyeron de estas 
24 historias clínicas y se excluyeron las siguientes de acuerdo a lo observado: 
37historias no cumplían el criterio de inclusión (1 el expediente no se encontró en la 
institución, 4 no eran síndrome de Turner, 2 no se logró conseguir el cariotipo en la 
historia clínica ni con el servicio de genética, 30 no tenían reporte de niveles de 25-
hidroxi-vitamina D hasta el 1 de Mayo de 2015) y 9 de las cuales : 8 se encontraban 
recibiendo alguna forma de Vitamina D y 1 además de recibir Vitamina D tenía 
enfermedad celiaca, cumpliendo criterio de exclusión. (Figura 1). 
En cuanto a los 24 pacientes incluidos: se recogieron los datos en una hoja de captura 
para cada historia clínica (Anexo 1); y se ingresaron los datos obtenidos en una hoja de 
cálculo de Excel 2010 (Microsoft ®) para su posterior análisis en SPSS versión 21 (IBM®) 
 
De las 24 historias analizadas se encontró que el 66,7% provenía del Distrito Federal y 
33,3% restantes del Estado de México. La edad de las pacientes en el momento de la 
toma de los primeros niveles de Vitamina D se encontraba entre los 4 y los 17 años 
(Promedio 11.79 ± 3.85 años). La distribución de la clasificación del cariotipo entre las 
pacientes se resume en la tabla 3. 
 
Tabla 3.Distibución de la Clasificación del cariotipo 
Clasificación de cariotipo Frecuencia Porcentaje 
Monosomía 14 58.3% 
Mosaico 6 25% 
Alteración estructural 4 16.7% 
Total 24 100% 
 
 
 
 
38 
 
Figura 1. Proceso de selección de historias clínicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
70 registros de historias clínicas con 
diagnóstico de síndrome de Turner en la 
consulta externa de Endocrinología 
Pediátrica entre el 1 de Enero de 2014 y el 1 
de Mayo de 2015 
No cumplen criterio de 
inclusión: 37 historias 
- 1 Historia no se encontró en la 
institución 
- 4 No eran síndrome de Turner 
- 2 No se logró conseguir cariotipo 
- 30 No tenían reporte de niveles 
de 25-hidroxi-vitamina D hasta el 
1 de Mayo de 2015 
Cumplieron criterios de 
exclusión: 9 historias 
- 8 Se encontraban recibiendo alguna forma 
de Vitamina D 
- 1 Recibía Vitamina D y tenía diagnóstico de 
enfermedad celiaca. 
Ingresan al estudio: 
24 historias clínicas 
 
39 
 
Respecto a los niveles de Vitamina D, se encontró que de acuerdo a la clasificación de 
la sociedad americana de Endocrinología las pacientes se encontraban con nivel 
suficiente 8,3% pacientes (2 pacientes), Insuficiente 54,2% (13 pacientes), Deficiente 
37,5% (9 pacientes) Figura 2. Con un promedio de nivel de 25(OH)D en el grupo de 
pacientes de 22.31 ± 6.71 ng/ml 
 
 
 
Se revisó en la historia clínica de las pacientes la consulta de Endocrinología más 
cercana al momento de la toma de los niveles de 25(OH)D y de esta consulta se extrajo 
el dato del desarrollo puberal según clasificación de Tanner de la paciente; 
clasificándola inicialmente en pre-puberal y pubertad y posteriormente se buscó en la 
historia si la paciente que presentaba desarrollo puberal lo había hecho de forma 
espontánea o de forma inducida con terapia de reemplazo hormonal con estrógenos, 
los hallazgos se sintetizan en la Tabla 4. 
 
38%
54%
8%
Figura 2. Clasificación de niveles de Vitamina D de 
acuerdo a la Sociedad Americana de 
Endocrinología 
Deficiente Insuficiente Suficiente
 
40 
 
Tabla 4. Clasificación de desarrollo puberal. 
Clasificación de desarrollo 
puberal 
Frecuencia Porcentaje 
Pre-Puberal 15 62,5 
Pubertad Espontánea 1 4,2 
Pubertad Inducida 8 33,3 
 
Al determinar la frecuencia de cada una de las clasificaciones de estado de niveles 
de 25(OH)D de acuerdo a cariotipo y posteriormente de acuerdo a estado de 
desarrollo puberal, los resultados se encuentran en la Figura 3 y 4 
respectivamente. 
 
 
 
6
2
1
6
4
3
2
0 0
Monosomía Mosaico Alteración estructural
Figura 3. Frecuencia de niveles de 25(OH)D 
de acuerdo a clasificación de cariotipo
Deficiente Insuficiente Suficiente
 
41 
 
 
 
 
12. Discusión y Conclusiones. 
 
En el presente estudio se encuentra las historias analizadas una alta prevalencia de 
niveles de 25(OH)D por debajo de niveles aceptables de acuerdo a los criterios de la 
Asociación Americana de Endocrinología con un 62,5% de las pacientes con niveles de 
insuficiencia o deficiencia (54.2% y 37.5% respectivamente). Se realizó un estudio para 
medir niveles de 25(OH)D en una población de Minnesota en Estados Unidos con niños 
de bajos recursos; principalmente inmigrantes latinos y del este africano entre los 9 
meses y los 5 años de edad sin síndrome de Turner encontrándose una prevalencia de 
déficit de 25(OH)D en 29% y de insuficiencia de 62% al tomar como puntos de corte 
<20ng/mL y entre 20 y <30ng/mL. La población no se considera comparable por la 
latitud del lugar del estudio y por no ser pacientes con síndrome de Turner, pero el 
estudio incluyó población Latina con análisis de este sub-grupo encontrando una 
frecuencia de deficiencia e insuficiencia en 38% y 69% respectivamente [16]. Otro 
estudio en una latitud más comparable a la nuestra fue llevado a cabo en Hawái, la 
población fueron recién nacidos en los que se midió niveles de 25(OH)D en sangre de 
cordón. Se encontró deficiencia en el 28% e insuficiencia en el 50% al tomar los puntos 
de corte de la Sociedad Americana de Endocrinología. En este estudio también se 
dividió a los pacientes por etnia encontrándose en población hispana una prevalencia 
7
2
0
7
5
11 1
0
Pre-Puberal Pubertad inducida Pubertad espontánea
Figura 4. Frecuencia de niveles de 25(OH)D de acuerdo a 
clasificación de desarrollo puberal
Deficiente Insuficiente Suficiente
 
42 
 
de deficiencia del 33% y de insuficiencia del 67% [17]. Nuevamente esta población 
demográficamente difiere de la población de nuestro estudio. A nuestro conocimiento 
no hay otros estudios que hayan reportado niveles de 25(OH)D en pacientes 
pediátricos con síndrome de Turner. 
 
El diseño de este estudio no permite realizar medidas de asociación pero se observa 
que contrario a la hipótesis del estudio las 2 historias con niveles suficientes de 
Vitamina D son pacientes cuyo cariotipo fue clasificado como monosomía del 
cromosoma X. Por otro lado de las 2 pacientes clasificadas como suficientes se observa 
que 1 se encontraba en estado pre-puberal y la segunda tuvo pubertad inducida. 
 
El presente estudio muestra niveles no óptimos de Vitamina D en la mayoría de las 
pacientes con síndrome de Turner que asistieron a la consulta de endocrinología 
durante el periodo evaluado y sirve de base para en estudios posteriores con 
diferentes diseños se evalúe la repercusión sobre la salud de las pacientes, 
principalmente en el metabolismo fosfo-calcico y la incidencia de autoinmunidad que 
tiene presentar estos niveles de Vitamina D. También sería interesante evaluar los 
factores de riesgo que presentan para tener los niveles de Vitamina D descritos como 
baja ingesta, sobre-peso, obesidad, uso de filtros solares, aparte de los que son 
inherentes a las condiciones geográficas del lugar de origen de las pacientes.43 
 
Bibliografía. 
 
1. Loscalzo, M.L., Turner syndrome. Pediatr Rev, 2008. 29(7): p. 219-27. 
2. Bondy, C.A., Care of Girls and Women with Turner Syndrome: A Guideline of the Turner 
Syndrome Study Group. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2007. 92(1): 
p. 10-25. 
3. Gravholt, C.H., Clinical practice in Turner syndrome. Nature Clinical Practice Endocrinology 
& Metabolism, 2005. 1(1): p. 41-52. 
4. Catovic, A., Cytogenetics findings at Turner Syndrome and their correlation with clinical 
findings. Bosn J Basic Med Sci, 2005. 5(3): p. 54-8. 
5. Oliveira, C.S. and C. Alves, The role of the SHOX gene in the pathophysiology of Turner 
syndrome. Endocrinología y Nutrición, 2011. 58(8): p. 433-442. 
6. Binder, G., Short Stature due to SHOX Deficiency: Genotype, Phenotype, and Therapy. 
Hormone Research in Paediatrics, 2011. 75(2): p. 81-89. 
7. Davenport, M.L., Approach to the Patient with Turner Syndrome. The Journal of Clinical 
Endocrinology & Metabolism, 2010. 95(4): p. 1487-1495. 
8. Baldin, A.D., et al., Effects of growth hormone on body proportions in Turner syndrome 
compared with non-treated patients and normal women. J Endocrinol Invest, 2010. 33(10): 
p. 691-5. 
9. Juloski, J., et al., Ontogenetic changes of craniofacial complex in Turner syndrome patients 
treated with growth hormone. Clinical Oral Investigations, 2012. 17(6): p. 1563-1571. 
10. Lips, P., Vitamin D physiology. Progress in Biophysics and Molecular Biology, 2006. 92(1): 
p. 4-8. 
11. Misra, M., et al., Vitamin D Deficiency in Children and Its Management: Review of Current 
Knowledge and Recommendations. Pediatrics, 2008. 122(2): p. 398-417. 
12. Saari, A., et al., Screening of Turner Syndrome with Novel Auxological Criteria Facilitates 
Early Diagnosis. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2012. 97(11): p. 
E2125-E2132. 
13. Baxter, L., et al., Recombinant growth hormone for children and adolescents with Turner 
syndrome. Cochrane Database Syst Rev, 2007(1): p. CD003887. 
14. Holick, M.F., et al., Guidelines for preventing and treating vitamin D deficiency and 
insufficiency revisited. J Clin Endocrinol Metab, 2012. 97(4): p. 1153-8. 
15. Holick, M.F., et al., Evaluation, Treatment, and Prevention of Vitamin D Deficiency: an 
Endocrine Society Clinical Practice Guideline. The Journal of Clinical Endocrinology & 
Metabolism, 2011. 96(7): p. 1911-1930. 
16. Kersey, M., M. Chi, and D. B Cutts, Anaemia, lead poisoning and vitamin D deficiency in 
low-income children: do current screening recommendations match the burden of illness? 
Public Health Nutrition, 2011. 14(08): p. 1424-1428. 
17. Halm, B.M., et al., Vitamin D Deficiency in Cord Plasma from Multiethnic Subjects Living in 
the Tropics. Journal of the American College of Nutrition, 2013. 32(4): p. 215-223. 
18. Gutiérrez, O.M., et al., Racial differences in the relationship between vitamin D, bone 
mineral density, and parathyroid hormone in the National Health and Nutrition 
Examination Survey. Osteoporosis International, 2010. 22(6): p. 1745-1753. 
19. Española, R.A. Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language]. 
2001; 22:[Available from: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae. 
20. Lifshitz, F., Pediatric endocrinology. 5th ed. 2007, New York: Informa Healthcare. 
 
 
44 
 
 
Anexo 1. Formato de recolección de datos 
 
 
Formato de recolección de datos: Perfil de niveles de 25-Hidroxi-Vitamina D en pacientes 
con Síndrome de Turner en el Instituto Nacional de Pediatría de México. 
 
Número serial en el 
proyecto: 
 
Número de Historia clínica: 
Fecha de Nacimiento: 
Edad (En años y Meses) al 
momento de la toma de 
25(OH)D: 
 
Cariotipo: Clasificar Monosomía Mosaico Alt. 
Estructural 
 
Origen (País y Estado): 
Fecha de Toma de 25(OH)D: 
Nivel de 25-hidroxi-
vitamina D (ng/mL): 
 Clasificar Suficiente Insuficiente Deficiente 
Fecha de Consulta cercana a 
toma de 25(OH)D en que se 
evaluó desarrollo puberal: 
 
Estado de Desarrollo puberal 
según Tanner: 
Mamario Púbico 
En caso de Tener desarrollo 
puberal clasificar: 
Pubertad 
espontánea: 
 Pubertad 
Inducida: 
 
 
	Portada
	Índice 
	1. Introducción
	2. Marco Teórico
	3. Planteamiento del Problema
	4. Justificación 5. Pregunta de Investigación
	6. Objetivos
	7. Población
	8. Métodos
	9. Consideraciones Éticas
	10. Cronograma
	11. Resultados
	12. Discusión y Conclusiones
	Bibliografía
	Anexo

Continuar navegando