Logo Studenta

Plicatura-de-disco-articular-por-desplazamiento-posterior-a-la-apertura--presentacion-de-un-caso-clnico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
PLICATURA DE DISCO ARTICULAR POR 
DESPLAZAMIENTO POSTERIOR A LA APERTURA. 
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
MAURICIO ÁNGEL MEJÍA LÓPEZ 
 
 
TUTOR: Esp. ARMANDO TORRES CASTILLO 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2014 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 
 
Agradecimientos 
Agradezco a dios por permitirme llegar a este momento de mi vida por todas las 
bendiciones que me ha dado a lo largo de estos 24 años. 
A mis padres María de los Ángeles López Esquivel y Mauricio Mejía Luna, por su 
apoyo incondicional, entrega y amor. Gracias a ustedes he llegado a una de mis 
metas, gracias por ser mi motivación, mi ejemplo y mi orgullo. 
A mamá Columba por todo el amor y cariño que nos ha brindado que este gran logro 
es en su honor. Te amo. 
A mis hermanos Hazael y Gerardo por ser mis grandes compañeros durante este 
camino. 
A mis amigos de la carrera mi güerita consentida Ely, Lili, Andy, Esteban, Héctor, 
Luis y el Vic, por todos esos momentos vividos en la Facultad de Odontología, espero 
que esta amistad no se termine y que siga la parranda. 
A todos los profesores del seminario por compartir sus conocimientos y sus 
experiencias y por todas las oportunidades que me han dado. 
A la Esp. Rocío Fernández por su paciencia y dedicación, por confiar en mí, por 
permitirme aprender de sus conocimientos y porque siempre recibiré un buen 
consejo. 
A mi tutor Esp. Armando Torres por la confianza que me brindo, su apoyo y sus 
consejos durante la realización de la tesina. 
A la máxima casa de estudios UNAM, por enseñarme a ser más que un profesionista. 
“Por mi raza hablará el espíritu” 
 
¡México, Pumas, Universidad! 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 
 
Índice 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5 
1. Generalidades. ............................................................................................................ 7 
1.1 Sistema estomatognático. ..................................................................................... 7 
1.1.1 Componentes esqueléticos. ............................................................................ 7 
1.1.2 Articulación temporomandibular (ATM). ......................................................... 9 
1.1.3. Ligamentos. ................................................................................................. 13 
1.1.4. Músculos. .................................................................................................... 17 
2. Fisiología de la articulación temporomandibular....................................................... 21 
2.1. Estructura del cartílago articular. ........................................................................ 21 
2.2 Morfología, estructura y función del disco articular. ............................................ 23 
2.2.1 Morfología. ................................................................................................... 24 
2.2.2 Estructura. .................................................................................................... 25 
2.2.3 Funciones. .................................................................................................... 26 
2.3 Estructura de la membrana sinovial. .................................................................... 26 
2.4 Líquido sinovial. ................................................................................................... 29 
2.4.1 Lubricación. .................................................................................................. 30 
2.5 Disfunción temporomandibular. .......................................................................... 31 
2.5.1 Desplazamiento con reducción del disco de la articulación temporomandibular.
.............................................................................................................................. 33 
2.5.2 Desplazamiento sin reducción del disco de la articulación temporomandibular.
.............................................................................................................................. 34 
2.5.3 Estadíos de Wilkes-Bronstein. ....................................................................... 36 
2.5.4 Resonancia magnética de la articulación temporomandibular ....................... 37 
3. Antecedentes de la plicatura articular. ...................................................................... 39 
4. Plicatura discal o discopexia. ..................................................................................... 42 
5. Indicaciones y contraindicaciones de la plicatura discal o discopexia. ........................ 45 
5.1 Indicaciones. ....................................................................................................... 45 
5.2 Contraindicaciones. ............................................................................................. 47 
6. Técnicas quirúrgicas de plicatura discal o discopexia ................................................. 49 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 
6.1 Técnica de discopexia abierta modificada. ........................................................... 49 
6.2 Técnica de plicatura con anclas mini Mitek .......................................................... 50 
6.3 Técnica de discopexia abierta clásica. .................................................................. 51 
7. Complicaciones de la plicatura (cirugía abierta) ......................................................... 53 
7.1 Cicatrices. ............................................................................................................ 53 
7.2 Alteraciones de tipo oclusal. ................................................................................ 53 
7.3 Síndrome de Frey ................................................................................................ 53 
7.4 Complicaciones otológicas. .................................................................................. 54 
7.5 Hemorragia. ........................................................................................................ 54 
7.6 Infección. ............................................................................................................ 54 
7.7 Paresia o parálisis del nervio facial. ...................................................................... 54 
7.8 Fístula parotídea y/o sialocele. ............................................................................ 55 
8. Indicadores pronósticos ............................................................................................ 56 
9. Resultados de la plicatura discal ................................................................................ 57 
10. Caso clínico .............................................................................................................58 
Conclusión .................................................................................................................... 72 
Referencias ................................................................................................................. 74 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El síndrome de disfunción temporomandibular implica un deterioro en el 
funcionamiento del complejo cóndilo-disco-fosa. El disco articular tiene un 
comportamiento anormal como consecuencia de un desplazamiento seguido de una 
reducción o no del mismo. 
La disfunción de la articulación temporomandibular es una patología común que 
puede afectar la población en general. En la práctica clínica la mayoría de los 
pacientes presentan una combinación de afectación muscular y problemas articulares 
propiamente dichos. 
La posición inadecuada del disco puede resultar en una disminución del espacio 
articular, chasquidos o crepitación durante el movimiento mandibular; inflamación y 
compresión del tejido bilaminar, resultando en dolor y pudiendo llevar a una posición 
alterada de los dientes, además de una limitación del movimiento mandibular. 
El desplazamiento crónico, todavía, puede llevar a la deformación del propio disco, 
pierda de su flexibilidad y vascularización, y dañar el fibrocartílago que recubre el 
cóndilo y la fosa glenoidea. 
El tratamiento para estos casos puede ser el fisioterápico, lo cual no reposiciona el 
disco y objetiva un estado sin dolor con mínima pierda funcional con el disco 
desplazado. 
Otra modalidad de tratamiento es el quirúrgico la plicatura discal o discopexia que 
reposiciona el disco a la posición normal en el cóndilo. Se realiza el tratamiento 
quirúrgico de la articulación temporomandibular cuando el tratamiento conservador 
ha sido insuficiente para la disfunción temporomandibular. 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 6 
La resonancia magnética es un auxiliar en el diagnóstico del desplazamiento discal y 
en la comprobación de la morfología del disco. En la resonancia magnética el disco se 
ve como una estructura bicóncava unida a la zona bilaminar, la imagen del disco varía 
de acuerdo a la posición de la mandíbula si se encuentra abierta o no. 
La plicatura discal se realiza mediante cirugía abierta articular, una vez comprobado 
que la morfología del disco es normal y que la reposición es posible. 
Los objetivos fundamentales de la plicatura discal es eliminar la disfunción del 
complejo cóndilo-disco-fosa, aumentar el grado de movilidad de la articulación y 
sobre todo, aliviar el dolor. Es importante mantener el disco en la medida de lo 
posible ya que es el encargado de evitar los excesos de carga articular y juega un 
papel muy importante en la reducción de la superficie de fricción. 
Los resultados son aceptables cuando el dolor desaparece, la máxima apertura oral y 
los movimientos de lateralidad son libres con una medida considerable, el paciente 
mantiene una oclusión normal y estable para poder masticar una dieta de consistencia 
aceptable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 7 
 
1. Generalidades. 
 
1.1 Sistema estomatognático. 
El sistema estomatognático es la unidad funcional del organismo que 
fundamentalmente se encarga de la masticación, la fonación y la deglución. También 
desempeña un importante papel en el sentido del gusto y en la respiración. Está 
formado por huesos, articulaciones, ligamentos, la dentición con sus estructuras de 
soporte y músculos. Además existe un intrincado sistema de control neurológico que 
regula y coordina todos estos componentes estructurales.
1
 
En el sistema estomatognático se consideran los siguientes elementos: los 
componentes esqueléticos; la articulación temporomandibular; los ligamentos; los 
dientes y los músculos. 
 
1.1.1 Componentes esqueléticos. 
Se distinguen tres componentes esqueléticos. Dos de ellos soportan los dientes: el 
maxilar y la mandíbula; el tercero, el hueso temporal soporta la articulación de la 
mandíbula con el cráneo. 
Maxilar. Durante el desarrollo hay dos huesos maxilares que se fusionan en la sutura 
palatina intermaxilar y constituyen la mayor parte del esqueleto facial superior. El 
borde del maxilar se extiende hacia arriba para formar el suelo de la cavidad nasal así 
como el de las órbitas. En la parte inferior, los huesos maxilares forman el paladar y 
las crestas alveolares, que sostienen los dientes superiores.
2
 
Mandíbula. Tiene forma de U, sostiene los dientes inferiores y constituye el 
esqueleto facial inferior; no dispone de fijaciones óseas al cráneo, únicamente está 
unida a la cabeza mediante músculos, ligamentos y otros tejidos blandos.
2
 La parte 
superior consta del espacio alveolar y los dientes. 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 8 
El cuerpo de la mandíbula se extiende en dirección posteroinferior para formar el 
ángulo mandibular y en dirección posterosuperior para formar la rama ascendente, la 
cual está formada por una lámina vertical del hueso que se extiende hacia arriba en 
forma de dos apófisis. La anterior es la coronoides y la posterior el cóndilo.
1
 
El cóndilo es la porción de la mandíbula que se articula con el cráneo, alrededor de la 
cual se produce el movimiento. Visto desde delante, tiene una proyección medial y 
otra lateral que se denominan polos. El polo medial es, en general, más prominente 
que el lateral. Desde arriba, una línea que pase por el centro de los polos del cóndilo 
se extenderá en sentido medial y posterior hacia el borde anterior del foramen 
mágnum. La superficie de la articulación real del cóndilo se extiende hacia delante y 
hacia atrás hasta la cara superior de éste. La superficie de la articulación posterior es 
más grande que la de la anterior. La superficie de la articulación del cóndilo es muy 
convexa en sentido anteroposterior y sólo presenta una leve convexidad en sentido 
medio-lateral.
2
 
Hueso Temporal. Consta de una porción que forma la pared externa de la cavidad 
craneal llamada Escama, la porción interna llamada Peñasco contiene las estructuras 
del oído; hacia delante presenta una prolongación llamada Apófisis o Arco 
Zigomático que se articula con el hueso malar; su parte posterior es conocida como 
Apófisis Mastoides, y en su parte inferior que es muy irregular se encuentra la 
Apófisis Estiloides donde se insertan músculos del paladar, lengua y del cuello.
3
 La 
porción escamosa del hueso temporal está formada por una fosa mandibular cóncava 
en la que se sitúa el cóndilo y que recibe el nombre de Fosa Glenoidea o 
Articular.(fig.1) Por detrás de la fosa mandibular se encuentra la Cisura 
Escamotimpánica, que se extiende en sentido medio-lateral. En su extensión medial, 
esta cisura se divide en Petroescamosa, en la parte anterior, y Petrotimpánica (Fisura 
de Glasser), en la posterior. La parte posterior no articular de la fosa glenoidea está 
formada por la placa timpánica, la cual también constituye la pared anterior ósea del 
meato auditivo externo. Tanto la placa timpánica como el techo de la fosa son 
delgados. Justo delante de la fosa se encuentra una prominencia ósea convexa 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 9 
Cavidad Glenoidea 
denominada Eminencia Articular. El grado de convexidad de la eminencia articular es 
muy variable, pero tiene importancia puesto que la inclinación de esta superficie dicta 
el camino del cóndilo cuando la mandíbula se coloca hacia delante. El techo posteriorde la fosa mandibular es muy delgado, lo cual indica que esta área del hueso temporal 
no está diseñada para soportar fuerzas intensas. Sin embargo, la eminencia articular 
está formada por un hueso denso y grueso, y es más probable que tolere fuerzas de 
este tipo.
3
 
 
 
Fig. 1. Hueso temporal
A 
 
1.1.2 Articulación temporomandibular (ATM). 
Funcionalmente, esta articulación es clasificada como una articulación 
ginglimoartrodial compleja (ginglimoide por el movimiento de bisagra en un plano y 
artrodial porque permite movimientos de deslizamiento) con capacidad limitada de 
diartrosis -movimientos libres-. Estructuralmente, es clasificada como una 
articulación compuesta y bilateral o bicondílea.
4
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 10 
Está formada por el cóndilo de la mandíbula que se ajusta en la cavidad glenoidea del 
temporal por la presencia de un disco articular o menisco que se interpone entre ellos 
y que divide la articulación en cada lado en dos: una Suprameniscal o 
Temporomeniscal, y otra Inframeniscal o Mandibulomeniscal. La superficie articular 
del temporal tiene una parte posterior “preglaseriana” cóncava (Fosa Mandibular) y 
una parte anterior convexa (Eminencia o Tubérculo Articular). Los bordes medial y 
lateral de la articulación siguen las fisuras escamotimpánica y petroscamosa.
1 
(fig.2) 
La superficie articular mandibular corresponde a las superficies superiores convexas 
de los cóndilos mandibulares. La ATM está rodeada por una cápsula ligamentosa 
fijada al cuello del cóndilo y alrededor del borde de la superficie articular del 
temporal. La parte antero-lateral de la cápsula puede engrosarse para formar el 
Ligamento Temporomandibular; sin embargo, no siempre es bastante grueso para 
distinguirse como ligamento. 
 
Fig. 2. Articulación temporomandibular
B 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 11 
Las fibras posteriores de la cápsula se unen con la parte bilaminar del disco conforme 
van del temporal a la mandíbula. La cápsula consiste en una capa sinovial interna y 
una capa fibrosa externa, que contiene venas, nervios y fibras colágenas. La parte 
medial de la cápsula es más bien laxa, pero la capa interna (estrato sinovial) es 
gruesa. La parte anterior de la cápsula puede estar adherida al disco y al músculo 
pterigoideo lateral superior.
5
 
La forma exacta del disco se debe a la morfología del cóndilo y la fosa mandibular. 
Durante el movimiento el disco es flexible y puede adaptarse a las exigencias 
funcionales de las superficies articulares. El disco conserva su morfología a menos 
que se produzcan fuerzas destructoras o cambios estructurales en la articulación.
6 
El disco articular está unido por detrás a una región de tejido conjuntivo laxo muy 
vascularizado e inervado. Es lo que se conoce como tejido retrodiscal o inserción 
posterior. Por arriba está limitado por una lámina de tejido conjuntivo que contiene 
muchas fibras elásticas, la lámina retrodiscal superior. Esta lámina se une al disco 
articular detrás de la lámina timpánica. En el borde inferior de los tejidos 
retrodiscales se encuentra la lámina retrodiscal inferior, que se inserta en el límite 
inferior del extremo posterior del disco al margen posterior de la superficie articular 
del cóndilo. La lámina retrodiscal inferior fundamentalmente está formada por fibras 
de colágeno y fibras que no son elásticas, como las de la lámina retrodiscal superior. 
El resto del tejido retrodiscal se une por detrás a un gran plexo venoso, que se llena 
de sangre cuando el cóndilo se desplaza o traslada hacia delante.
6
 
Las inserciones superior e inferior de la región anterior del disco se realizan en el 
ligamento capsular, que rodea la mayor parte de la articulación. La inserción superior 
se lleva a cabo en el margen anterior de la superficie articular del hueso temporal. La 
inserción inferior se encuentra en el margen anterior de la superficie articular del 
cóndilo. Estas dos inserciones están formadas por fibras de colágeno. Delante, entre 
las inserciones del ligamento capsular, el disco también está unido por fibras 
tendinosas al músculo pterigoideo lateral superior.
6
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 12 
El disco articular está unido al ligamento capsular no sólo por delante y detrás, sino 
también por dentro y fuera. Esto divide la articulación en dos cavidades 
diferenciadas. La cavidad superior está limitada por la fosa mandibular y la superficie 
superior del disco.
6
 
La cavidad inferior está limitada por el cóndilo mandibular y la superficie inferior del 
disco. Las superficies internas de las cavidades están rodeadas por células 
endoteliales especializadas que forman un revestimiento sinovial. Este revestimiento, 
junto con una franja sinovial especializada situada en el borde anterior de los tejidos 
retrodiscales, produce el líquido sinovial, que llena ambas cavidades articulares. Por 
tanto, a la ATM se la considera una articulación sinovial. Este líquido sinovial tiene 
dos finalidades. Dado que las superficies de la articulación son avasculares, el líquido 
sinovial actúa como medio para el aporte de las necesidades metabólicas de estos 
tejidos. También sirve como lubricante entre las superficies articulares, reduciendo 
así el roce durante su función.
6
 
La inervación de la articulación proviene del nervio trigémino. La inervación aferente 
depende de ramas del nervio mandibular. La mayor parte de la inervación proviene 
del nervio auriculotemporal, que se separa del mandibular por detrás de la 
articulación y asciende lateral y superiormente envolviendo la región posterior de la 
articulación. Los nervios masetero y temporal profundo aportan el resto de la 
inervación.
4
 
En cuanto a su vascularización, los vasos predominantes son la arteria temporal 
superficial, por detrás; la arteria meníngea media, por delante, y la arteria maxilar 
interna, desde abajo.
6 
(fig.3) 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 13 
 
Fig. 3. Inervación e irrigación de la ATM y ligamentos
C 
1.1.3. Ligamentos. 
Están compuestos por tejido conectivo colágeno no distensible. No intervienen 
activamente en la función de la articulación; su función primordial es la “protección” 
de las estructuras al restringir el movimiento articular; otro papel que desempeñan es 
la de proporcionar información relativa a la posición y al movimiento de la 
articulación, así como también la de transmitir impulsos dolorosos al experimentar 
tensión.
1,6
 
Entre ellos destacan: 
•Ligamentos Funcionales de Sostén (Intrínsecos o Laterales) 
•Ligamentos Colaterales (Discales): Fijan los bordes interno y externo del disco 
articular a los polos del cóndilo. (fig.4) Son dos: 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 14 
Ligamento externo 
Ligamento interno 
-Ligamento Discal Interno que fija el borde interno del disco al polo interno del 
cóndilo. 
-Ligamento Discal Externo que fija el borde externo del disco al polo externo del 
cóndilo. 
Estos ligamentos dividen la ATM en sentido medio-lateral en las cavidades 
articulares superior e inferior. Actúan limitando el movimiento de alejamiento del 
disco respecto al cóndilo, permiten que el disco se mueva pasivamente con el cóndilo 
cuando éste se desliza hacia delante y hacia atrás. Sus inserciones permiten una 
rotación del disco en sentido anterior y posterior sobre la superficie articular del 
cóndilo. Son además responsables del movimiento de bisagra de la ATM, que se 
produce entre el cóndilo y el disco articular.
7
 
 
Fig. 4. Ligamentosdiscales
D 
 
•Ligamento Capsular: Rodea y envuelve toda la ATM: Se inserta por la parte 
superior, en el hueso temporal a lo largo de los bordes de las superficies articulares de 
la fosa mandibular y la eminencia articular. Por la parte inferior, se une al cuello del 
cóndilo. Actúa oponiendo resistencia ante cualquier fuerza interna, externa o inferior 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 15 
que tienda a separar o luxar las superficies articulares, además de envolver y así 
retener el líquido sinovial.
1
 (fig.5) 
•Ligamento Temporomandibular: Tiene dos partes: una porción oblicua Externa 
(se extiende desde la superficie externa del tubérculo articular y la apófisis 
zigomática en dirección posteroinferior hasta la superficie externa del cuello del 
cóndilo) y otra horizontal Interna -se extiende desde la superficie externa del 
tubérculo articular y la apófisis zigomática, en dirección posterior y horizontal, hasta 
el polo externo del cóndilo y la parte posterior del disco articular-.
1
 Su porción 
oblicua externa evita la excesiva caída del cóndilo y limita, por tanto, la amplitud de 
apertura de la boca; mientras que la porción horizontal interna limita el movimiento 
hacia atrás del cóndilo y el disco; además protege el músculo pterigoideo externo de 
una excesiva distensión. Así pues, este ligamento protege los tejidos retrodiscales de 
los traumatismos que produce el desplazamiento del cóndilo hacia atrás.
2
 (fig.5) 
•Ligamentos Accesorios (Extrínsecos o Auxiliares) 
-Esfenomandibular. Tiene origen en la espina del esfenoides y se extiende hacia 
abajo hasta una pequeña prominencia ósea, situada en la superficie medial de la rama 
mandibular llamada Língula o Espina de Spix. No tiene efectos limitantes 
importantes en el movimiento mandibular.
2
 
-Estilomandibular. Se origina en la apófisis estiloides y se extiende hacia abajo y 
hacia delante hasta la cara interna del ángulo y el borde posterior de la rama 
mandibular. Limita movimientos de protrusión excesiva de la mandíbula. 
Alteraciones del proceso estilomandibular y la fractura de un ligamento calcificado 
pueden causar síntomas similares a los de la disfunción de la ATM y son 
denominados Síndrome de Eagle.
2
 (fig.6) 
-Pterigomandibular. De origen en el gancho del ala interna de la apófisis pterigoidea 
para insertarse en el reborde alveolar mandibular; proporciona inserción al 
buccinador por delante y al constrictor faríngeo por atrás.
2
 (fig.6) 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 16 
Ligamento capsular 
Ligamento 
temporomandibular 
Ligamento 
estilomandibular Ligamento 
esfenomandibular 
Fig. 5. Ligamento capsular y ligamento 
temporomandibular
E 
 
 
Fig. 6. Ligamento estilomandibular y esfenomandibular
F 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 17 
1.1.4. Músculos. 
•Músculo Masetero. Es un músculo rectangular con origen en el arco cigomático y 
se extiende hacia abajo, hasta la cara externa del borde inferior de la rama de la 
mandíbula, en ella va desde la región del segundo molar en el borde inferior, en 
dirección posterior, hasta el ángulo mandibular. Está formado por dos porciones: 
-Superficial: la forman fibras con trayecto descendente y ligeramente hacia atrás. 
-Profunda (o Músculo Cigomáticomandibular): consiste en fibras de dirección 
vertical sobre todo.
2
 
Cuando este músculo se contrae, la mandíbula se eleva y los dientes entran en 
contacto. El masetero es muy potente y proporciona la fuerza para la masticación. Su 
porción superficial también puede facilitar la protrusión mandibular. Cuando ésta se 
halla protruida y se aplica una fuerza de masticación, las fibras de la porción profunda 
estabilizan el cóndilo frente a la eminencia articular.
2
 (fig.7) 
•Músculo Temporal. Es un músculo de forma de abanico, que se origina en la fosa 
temporal y en la superficie lateral del cráneo. Sus fibras se reúnen, en el trayecto 
hacia abajo, entre el arco cigomático y la superficie lateral del cráneo, para formar un 
tendón que se inserta en la apófisis coronoides y el borde anterior de la rama 
ascendente. Puede dividirse en tres zonas distintas según la dirección de las fibras y 
su función final.
6
 (fig.7) 
-La Porción Anterior: está formada por fibras con una dirección casi vertical. 
-La Porción Media: contiene fibras con un trayecto oblicuo por la cara lateral del 
cráneo (y algo hacia delante en su transcurso descendente). 
-La Porción Posterior: está formada por fibras con alineación casi horizontal, que 
van hacia delante por encima del oído para unirse a otras fibras del músculo temporal 
en su paso por debajo del arco cigomático. 
Cuando el músculo temporal se contrae, se eleva la mandíbula y los dientes entran en 
contacto. Si solo se contraen algunas porciones, la mandíbula se desplaza siguiendo la 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 18 
dirección de las fibras que se activan. Cuando se contrae la porción anterior, la 
mandíbula se eleva verticalmente. La contracción de la porción media produce la 
elevación y la retracción de la mandíbula. La función de la porción posterior es algo 
controvertida. Dado que la angulación de sus fibras musculares es variable, el 
músculo temporal es capaz de coordinar los movimientos de cierre. Así pues, se trata 
del principal posicionador de la mandíbula durante la elevación y es el más sensible a 
interferencias oclusales que cualquier otro músculo de la masticación.
6
 
•Pterigoideo Interno (Medial). Es rectangular y tiene su origen en la fosa 
pterigoidea y se extiende hacia abajo, hacia atrás y hacia fuera, para insertarse a lo 
largo de la superficie interna del ángulo mandibular. Junto con el masetero, soportan 
la mandíbula en el ángulo mandibular. Cuando sus fibras se contraen, se eleva la 
mandíbula y los dientes entran en contacto. Este músculo es también activo en la 
protrusión mandibular. La contracción unilateral producirá un movimiento de medio-
protrusión mandibular.
2
 (fig.8) 
•Pterigoideo Externo (Lateral). Posee dos porciones diferenciadas (una inferior y 
otra superior), las cuales actúan de forma muy distinta; y se describirán por separado.
2
 
(fig.8) 
•Pterigoideo Externo Inferior. Tiene su origen en la superficie externa de la lámina 
pterigoidea externa y se extiende hacia atrás, hacia arriba y hacia fuera, hasta 
insertarse en el cuello del cóndilo. Cuando simultáneamente, ambos pterigoideos 
inferiores se contraen (derecho e izquierdo) los cóndilos son traccionados desde las 
eminencias articulares hacia abajo y se produce una protrusión de la mandíbula. La 
contracción unilateral crea un movimiento de medio-protrusión de ese cóndilo y 
origina un movimiento lateral de la mandíbula hacia el lado contrario. Cuando este 
músculo actúa con los depresores mandibulares, la mandíbula desciende y los 
cóndilos se deslizan hacia delante y hacia abajo sobre las eminencias articulares.
2
 
•Pterigoideo Externo Superior (Músculo Esfenomeniscal). Es menor que el 
inferior, y tiene su origen en la superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides; 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 19 
Músculo temporal 
Músculo masetero 
Músculo pterigoideo 
lateral 
se extiende casi horizontalmente, hacia atrás y hacia fuera, hasta su inserción en la 
cápsula articular, en el disco y en el cuello del cóndilo (60 al 70% de las fibras 
musculares en el cuello del cóndilo y solo un 30% o 40% se unen al disco. Al 
contrario que el inferior, el pterigoideo externo superior se mantiene inactivo durante 
la apertura, y solo actúa junto con losmúsculos elevadores. Es muy activo al morder 
con fuerza y al mantener los dientes juntos.
2
 
 
Fig. 7. Músculos de la masticación temporal, masetero y pterigoideo lateral
G 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 20 
Músculo pterigoideo 
lateral 
Músculo pterigoideo 
medial 
 
Fig. 8. Músculos pterigoideos lateral y medial
H 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 21 
 
2. Fisiología de la articulación temporomandibular. 
 
2.1. Estructura del cartílago articular. 
El cartílago articular, también conocido como cartílago hialino, es un tejido conectivo 
altamente especializado con propiedades biofísicas de acuerdo con su capacidad de 
soportar altas fuerzas de compresión. El cartílago articular se denomina hialino 
debido a su aspecto vítreo amorfo que refleja la distribución isotrópica de colágeno y 
abundante contenido de proteoglicanos. Su superficie lisa y lubricada permite 
resistencia al desgaste y que los huesos se deslicen uno sobre otro con una fricción 
mínima y para absorber las fuerzas de impacto. El fluido sinovial juega un papel 
importante en la lubricación de las articulaciones.
8
 
Es un tejido avascular, aneural y alinfático, firmemente adherido al hueso subcondral 
y en cuyos márgenes se continúa con la membrana sinovial y el periostio. Está 
formado por tres estratos: uno superficial de tejido conectivo fibroso, otro intermedio 
de tejido mesenquimatoso indiferenciado y un tercero más profundo de naturaleza 
cartilaginosa.
9
 
En las superficies articulares se distinguen 4 zonas distintas (fig.9): 
1.- Zona articular o superficie funcional exterior. Formada por el tejido conectivo 
fibroso denso y no por cartílago hialino (a diferencia del resto de articulaciones 
sinoviales). La mayor parte de las fibras de colágeno están dispuestas en haces casi 
paralelos a la superficie articular. Este tejido fibroso confiere una mayor resistencia y 
capacidad de reparación que el cartílago hialino.
9
 
2.- Zona proliferativa. Zona de predominio celular formada por tejido 
mesenquimatoso indiferenciado, responsable de los cambios morfológicos 
adaptativos mínimos de los componentes articulares en respuesta a las demandas 
funcionales. Las células inmaduras y pluripotenciales de este estrato, como 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 22 
consecuencia del defecto de estímulos biomecánicos que actúan sobre la articulación, 
se diferencian hacia fibroblastos y condroblastos. Estos se convertirán posteriormente 
en fibrocitos y condrocitos, encargados de sintetizar los diversos componentes 
estructurales del fibrocartílago articular.
9
 
3.- Zona fibrocartilaginosa. Capa de tejido fibrocartilaginoso maduro que 
predomina en el niño pero desaparece en la edad adulta. Está formada por 
condrocitos, condroblastos, fibrocitos y fibroblastos distribuidos por la matriz (red de 
fibras de colágeno que se disponen en haces cruzados o adoptan una disposición 
radial) y la sustancia intercelular.
9 
4.- Zona calcificada. En la zona de transición entre el fibrocartílago y el hueso. Los 
condrocitos y condroblastos se hipertrofian, mueren y pierden su citoplasma dando 
lugar a células óseas en el interior de la cavidad medular. La matriz se calcifica 
mediante un proceso de osificación endocondral que produce la reabsorción del 
cartílago y la formación de nuevo hueso esponjoso en el cuello condíleo.
9
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 23 
 
Fig. 9. Estructura histológica del cartílago articular
I 
 
La unión osteocondral normal está formada por cartílago, una zona libre de la médula 
ósea y la médula ósea. La línea entre el cartílago y la zona libre de la médula ósea es 
recta o tiene una forma suavemente curvada.
10
 En los sujetos jóvenes la superficie 
ósea articular no está formada en su totalidad, encontrándose cartílago en los espacios 
de la médula ósea del hueso subcondral. Los adultos presentan una superficie ósea 
articular completa con un tejido óseo esponjoso subyacente con trabéculas bien 
orientadas y libre de cartílago.
9
 
2.2 Morfología, estructura y función del disco articular. 
Representa la extensión intraarticular del tendón del músculo pterigoideo lateral.
9
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 24 
2.2.1 Morfología. 
En el plano sagital, el disco articular se puede dividir en tres regiones de acuerdo con 
el espesor. La parte más delgada es la zona central, llamada la zona intermedia. Esta 
zona separa la superficie articular del cóndilo mandibular partir de la pendiente del 
tubérculo articular. Anterior y posterior a la zona intermedia, el disco de la ATM se 
convierte en considerablemente más gruesa. La parte posterior engrosada, llamada la 
banda posterior, está situado entre el cóndilo y el suelo de la fosa glenoidea. La banda 
anterior, también más gruesa que la zona intermedia, se encuentra ligeramente por 
delante del cóndilo.
11
 
En el plano coronal indica que el disco es generalmente más gruesa en sentido medial 
de lateralmente. Se inserta en la cápsula fibrosa de la articulación no sólo anterior y 
posteriormente, sino también en sentido medial y lateralmente, que divide la ATM en 
dos cavidades.
11
 
En la región posterior del disco de la ATM se divide en dos láminas: 
-la lámina retrodiscal superior, que consiste en fibras fibrosas y elásticas, que se 
conecta el disco a la placa timpánica. 
-lámina inferior retrodiscal no elástico, el cual, compuesto enteramente de colágeno, 
gira en una dirección hacia abajo y se fusiona con el periostio del cuello del cóndilo.
11
 
Esta región se llama '' zona bilaminar '' (fig.10). Entre estas dos láminas, hay un 
espacio lleno de tejido conectivo laxo, altamente vascular. En la región anterior, las 
dos subsecciones, las láminas superior e inferior, se unen a la margen anterior del 
tubérculo articular del hueso temporal, y para la parte delantera del cuello del cóndilo, 
respectivamente. 
Ambos están compuestos de fibras de colágeno. Entre estas uniones, parte de disco de 
la ATM se fusiona ya sea con la cápsula fibrosa de la ATM o con las fibras 
musculares que constituyen la parte superior de la cabeza superior del músculo 
pterigoideo lateral. Este músculo se inserta en la cara medial del disco articular y 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 25 
puede desempeñar un papel en el desplazamiento del disco, aunque, en casos atípicos, 
unas pocas fibras procedentes de la parte anterior del músculo temporal se adjuntan a 
la cara lateral de la banda anterior de la ATM disco (con la excepción de las fibras 
maseteros profundas).
11 
 
 
Fig. 10. A) Corte histológico de la ATM donde observamos las zonas del disco 
articular. B) Esquema representando la ATM, zona bilaminar
J
 
 
2.2.2 Estructura. 
De naturaleza fibrocartilaginosa, está formada por un tejido conjuntivo fibroso 
desprovisto de vasos sanguíneos y fibras nerviosas. En estadios tempranos de la vida 
(20 semanas de gestación) el disco está completamente inervado, desaparecido 
posteriormente la inervación de su porción central y permaneciendo en su periferia.
10
 
La matriz está formada por agregados de fibras de colágeno paralelos a la superficie 
articular. La presencia de cartílago en el disco en el disco es, aun hoy en día, motivo 
de debate. La superficie del disco está recubierta y atravesada por moléculas de ácido 
hialurónico de forma similar al cartílago articular. La mayor parte de la nutrición de 
losfibrocitos del disco proviene del líquido sinovial.
10
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 26 
En su periferia del disco se une directamente a la cápsula articular. Sus superficies 
inferior y superior presentan uniones antero-posteriores a la membrana sinovial. 
Mediante los ligamentos discales se unen circunferencialmente al cuello del cóndilo y 
en su porción anterior se inserta al fascículo superior del musculo pterigoideo 
lateral.
10
 
2.2.3 Funciones. 
El aparato discal desempeña un cuádruple papel en la fisiología articular: mecánico, 
propioceptivo, morfogenético y nutritivo. 
1.- El disco es flexible y puede adaptarse a las incongruencias de las superficies 
articulares durante la actividad funcional. Protege así el cartílago articular y el hueso 
subcondral, al actuar como distribuidor y amortiguador de las cargas funcionales 
(repartiendo presiones y anulándolas fuerzas de rozamiento), y al controlar el 
retroceso y posicionamiento del complejo cóndilo-disco en la cavidad glenoidea 
durante el cierre.
9 
2.- Su papel propioceptivo radica en los receptores y terminaciones nerviosas situadas 
en las láminas prediscal y retrodiscal, en virtud de los cuales forma parte del sistema 
de control que informa al sistema nervioso central de los cambios articulares.
9 
3.- La remodelación funcional y los cambios morfogenéticos condíleos precisan del 
perfecto funcionamiento del aparato discal.
9 
4.- El disco ejerce un efecto mantenedor y distribuidor de la película de líquido 
sinovial, facilitando la lubricación y nutrición de las superficies articulares.
9
 
2.3 Estructura de la membrana sinovial. 
La membrana sinovial, de origen mesénquimal, es una continuación de la capa de 
recambio del periostio. Tapiza la superficie interna de la cápsula articular y todas las 
estructuras intraarticulares, salvo el cartílago articular y el disco.
9 
Funciones de la membrana sinovial: 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 27 
1.- Síntesis del líquido sinovial, que lubrica y nutre los componentes de las 
superficies articulares.
9
 
El líquido sinovial está formado por las células de la membrana sinovial y los 
intercambios plasmáticos. Se trata de un dializado del plasma sanguíneo que se forma 
por efecto de las presiones hidrostáticas y osmóticas, y contiene factores sintetizados 
localmente, en especial el ácido hialurónico. Los movimientos articulares favorecen 
el drenaje del líquido articular a través de los vasos linfáticos.
12 
El líquido articular lubrica el cartílago articular y nutre los condrocitos. La 
lubricación es esencial para proteger el cartílago y las demás estructuras de la 
articulación respecto a las fuerzas de cizallamiento y compresión generadas por los 
movimientos articulares.
12
 Lubricantes tales como hialuronano, albúmina de suero, y 
lubricina han están implicadas en la lubricación de las articulaciones. Secretada por 
los fibroblastos sinoviales y condrocitos, y se localiza en el fluido sinovial, el tejido 
sinovial, y la zona superficial del cartílago articular.
13
 Forma una red intrincada, con 
mallas que dejan pasar fácilmente solutos de bajo peso molecular pero retienen las 
moléculas de alto peso molecular. Ejerce un fuerte poder osmótico. Con el agua que 
retiene forma un gel deformable que se vuelve elástico cuando aumentan mucho las 
fuerzas de cizallamiento. Desempeña, por tanto, una función lubricante y 
amortiguadora de los choques.
12 
El cartílago articular no está vascularizado. Se nutre sobre todo por el líquido sinovial 
y, en menor medida, por los vasos del hueso subcondral.
12
 El cartílago articular 
inmaduro puede ser alimentado a través de ambas rutas sinoviales y subcondrales, 
cartílago articular maduro deriva su nutrición exclusivamente a partir de líquido 
sinovial, debido a la barrera calcificada con la división subcondral.
14
 Los nutrimentos 
contenidos en el líquido articular entran en el cartílago por difusión, que resulta más 
difícil desde los vasos del hueso subcondral a causa de la línea de calcificación 
situada en la capa profunda del cartílago.
12 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 28 
2.- Defensa y remoción de partículas y sustancias solubles de deshecho de la 
cavidad articular.
9 
La considerable expresión de moléculas de adhesión célula-célula y célula-matriz en 
la membrana sinovial posibilita no sólo su organización armoniosa, sino también el 
reclutamiento rápido de los leucocitos y monocitos/macrófagos en caso de agresión 
microbiana o inflamatoria. Aumenta la expresión de CD11a, CD11b y CD11c, 
moléculas de adhesión a la integrina ß2 de los leucocitos que posibilitan su 
reclutamiento. También aumentan otras moléculas de adhesión celular, como VCAM-
1, ICAM-1, ELAM-1, LFA-3 e ICAM-3. Al ligarse a la integrina alfa-4b1, la 
VCAM-1, que se expresa por los sinoviocitos fibroblásticos, retiene monocitos 
macrófagos en la membrana sinovial. Cuando están activadas, estas células 
macrofágicas segregan numerosas citosinas proinflamatorias, como la interleucina-1a 
(IL-1a), y el factor de necrosis tumoral-b (TNF-b). En condiciones normales, se 
encargan sobre todo de eliminar restos celulares y cuerpos y organismos extraños, 
función que se facilita por la presencia de los receptores para la fracción Fc de las 
inmunoglobulinas G (CD16-FcRI, CD32-FcRII y CD64-FcRIII).
12 
La membrana sinovial está formada por dos capas celulares: la íntima y la subíntima. 
La capa íntima, en condiciones normales, está formada de a 1-4 capas de células 
sinoviales de espesor, bañadas en el líquido sinovial, organizadas libremente y con 
amplios espacios entre ellas.
9
 Es la capa funcional de la membrana sinovial. No posee 
estructuras de uniones estrechas células-células, desmosomas ni membrana basal, lo 
que le confiere su propiedad semipermeable. La ausencia de membrana basal hace 
que las células sean más móviles para evitar las sobrecargas mecánicas en los 
movimientos articulares. Los sinoviocitos macrófagos de tipo A tienen una gran 
superficie de membrana, contienen numerosas vacuolas y lisosomas, un aparato de 
Golgi desarrollado y abundantes mitocondrias. Su ultraestructura está relacionada con 
la función fagocítica. En la membrana sinovial normal existen escasos sinoviocitos 
macrofágicos (10-20%) que, sin embargo, predominan ampliamente (hasta un 80% de 
las células) en la inflamación, quizá por reclutamiento de los monocitos sanguíneos y 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 29 
los macrófagos de la capa subíntima. Los sinoviocitos fibroblásticos de tipo B 
contienen escasas vacuolas, pero numerosos retículos endoplásmicos rugosos y 
vesículas de secreción que reflejan su capacidad de síntesis proteica.
12 
La capa subíntima está formada por tejido conectivo vascular que contiene vasos, 
nervios, linfáticos y tejido adiposo. Existen células sinoviales, endoteliales, 
fibroblastos, histiocitos, adipocitos, macrófagos y mastocitos. Las células están 
embebidas en una matriz de tejido conectivo formada por colágeno tipo I y 
proteoglicanos.
9 
La matriz íntima es amorfa o finamente fibrilar. Se compone de colágeno (tipo I, III, 
IV, V y VI), AH, glucoproteínas estructurales (fibronectina, vitronectina, laminina, 
fibrilina), proteoglucanos (heparán sulfato, keratán sulfato, y condroitina 4 y 6 
sulfato) y elastina. 
La ausencia de entactina, compuesto matricial que posibilita las uniones entre 
elementos de la matriz extracelular, podría explicar la ausencia de membrana basal. 
Sin embargo, la fibronectina, los colágenos tipo IV y V, la laminina, los condroitina 
sulfatos y los heparán sulfatos sedistribuyen de manera que proporcionan anclaje. 
Además, la fibronectina y el colágeno tipo I favorecen la adhesión, presentación y 
proliferación de estos sinoviocitos fibroblásticos.
12 
2.4 Líquido sinovial. 
El líquido sinovial es un dializado de plasma que también contiene sustancias 
secretadas por los tejidos de las mismas articulaciones, incluyendo un contenido 
relativamente alto de ácido hialurónico. Este ácido hialurónico, también conocido 
como hialuronano, se piensa que es un producto de secreción de las células de 
revestimiento sinovial de tipo B que polimeriza con las proteínas en el fluido sinovial 
para formar un complejo proteína-ácido hialurónico que funciona como un lubricante 
viscoso dentro de la articulación.
15 
En condiciones normales existe una baja 
concentración con el plasma, debido a la relativa permeabilidad de la membrana 
sinovial a las proteínas sanguíneas de alto peso molecular. La presencia de niveles 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 30 
elevados de proteínas en el líquido sinovial se refleja una permeabilidad sinovial 
aumentada, generalmente proporcional al grado de inflamación.
9 
Las funciones básicas del líquido sinovial son dos: 
1.- Juega un papel muy importante en la lubricación articular, consiguiendo que el 
roce durante el movimiento se reduzca al mínimo.
16, 12 
2.- Actúa como medio de transporte para el aporte nutritivo de las superficies 
articulares avasculares.
9, 12 
2.4.1 Lubricación. 
Las superficies de las articulaciones diatrodiales se mueven con un bajo coeficiente 
de fricción (aproximadamente 1.0002, siendo el coeficiente de fricción libre de 1.0), 
gracias a un efectivo sistema de lubricación y unas superficies articulares lisas y 
deslizantes.
9 
El líquido sinovial lubrica las superficies articulares mediante dos mecanismos: 
1.- Lubricación hidrodinámica, fluida o limite (boundary lubrication). Lubricación 
límite se refiere a la capacidad del líquido sinovial para reducir la fricción entre las 
superficies cartilaginosas y yuxtapuestas a presión independientemente de la 
viscosidad.
13
 Al moverse la articulación el líquido sinovial es impulsado de los 
fondos de saco y de las zonas articulares comprimidas a otras que no soportan cargas 
en ese momento.
9 
Lubricantes tales como hialuronano, albúmina de suero, y lubricina están implicadas 
en la lubricación de las articulaciones. Lubricina, se refiere a la proteína como zona 
superficial, precursor del factor estimulante de megacariocitos, y proteoglicano 4, es 
un condroprotector, glicoproteína mucinoso y un producto del gen 4 de 
proteoglicanos.
13 
2.- Lubricación por lágrima (weeping lubrication). Weeping lubrication ha sido 
descrito como una forma de lubricación hidrostática auto-presurizado (McCutchen, 
1962).Una característica es un lento aumento en la fricción durante la carga estática. 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 31 
Cuando aumenta la carga articular el líquido intersticial fluye hacia el exterior, si 
disminuye la carga se reabsorbe líquido y el tejido recupera su volumen original. Este 
mecanismo es muy importante para la salud del cartílago articular y responsable en 
parte del intercambio nutricional.
17, 9 
El líquido sinovial presenta propiedades elásticas o viscosas, en función del número, 
configuración e interacción de las moléculas de ácido hialurónico. El líquido sinovial 
normal funciona como un lubricante viscoso con cargas de baja presión, y como un 
sólido elástico con cargas de alta presión.
9 
2.5 Disfunción temporomandibular. 
Si la prominencia anterior del cóndilo y la concavidad inferior de la delgada zona 
central del disco están en contacto, y si la prominencia anterior del cóndilo está en la 
zona bicóncava del disco, se cumplen los criterios de posición normal del disco. Si 
estas dos superficies están separadas por lo menos 2mm, se considera que el disco 
está desplazado. Consecuentemente, cuando la prominencia anterior del cóndilo se 
articula contra la banda posterior del disco, existe un desplazamiento del disco. El 
desplazamiento del disco puede ocurrir en cualquier dirección y puede ser parcial o 
total. El desplazamiento completo del disco significa que todo el disco se desplaza de 
su posición normal. Un disco parcialmente desplazado puede ser porque permanezca 
en una posición superior normal sobre el cóndilo con un desplazamiento parcial, o 
bien que se desplaza el disco entero, porque una parte del disco se desplace 
completamente y otra parte quede sobre el cóndilo, aunque fuera de su posición 
original. Por lo tanto, el desplazamiento del disco se presenta como un espectro de 
desplazamiento en todas direcciones, siendo el más común el desplazamiento 
anterolateral y anterior.
31
 
Este trastorno se manifiesta por toda una gama de alteraciones, la mayoría de las 
cuales pueden considerarse un espectro continuo de trastornos progresivos. Se 
producen debido a que se modifica la relación existente entre el disco articular y el 
cóndilo.
16 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 32 
La disfunción de la articulación temporomandibular es una patología común que 
puede afectar la población en general. El desplazamiento reducible o irreducible del 
disco de la articulación temporomandibular puede ser la causa de las alteraciones en 
la función de la articulación, impidiendo el correcto movimiento del cóndilo 
mandibular por la eminencia articular. En estos casos, el disco normalmente está 
desplazado anterior o antero-medialmente en relación al cóndilo con el paciente de 
boca cerrada. La posición inadecuada del disco puede resultar en una disminución del 
espacio articular, estallidos o crepitación articular durante la movilidad mandibular; 
inflamación y compresión del tejido bilaminar, resultando en dolor en la zona 
preauricular.
18
 Estos síntomas pueden acompañarse de bloqueos mandibulares, 
limitación de movimientos, contracturas musculares y bruxismo.9 
En los casos donde el desplazamiento del disco se vuelve crónico puede desencadenar 
en la articulación temporomandibular una artritis y/o haber una reabsorción condilar. 
El desplazamiento crónico, todavía, puede llevar a la deformación del propio disco, 
pierda de su flexibilidad y vascularización, y dañar el fibrocartílago que recubre el 
cóndilo y la fosa glenoidea.
18
 La deformación del disco suele comenzar con un 
adelgazamiento y alargamiento de la banda posterior. Esto tiene lugar esencialmente 
en la superficie inferior del disco, mientras que la superficie superior se mantiene 
relativamente intacta.
9 
El tratamiento para estos casos puede ser el fisioterápico, lo cual no reposiciona el 
disco y objetiva un estado sin dolor con mínima pierda funcional con el disco 
desplazado. Otra modalidad es el tratamiento quirúrgico que reposiciona el disco a la 
posición normal en el cóndilo. Los criterios para elegir el tipo de tratamiento 
incluyen: la edad del paciente, tiempo en que el disco está desplazado, si el paciente 
está sintomático o asintomático, grado de limitación funcional y fallo en el 
tratamiento clínico previo.
18 
 La articulación temporomandibular, al ser una articulación ginglimoartrodial, 
presenta una gran funcionalidad y una demanda biomecánica muy importante, lo que 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 33 
hace que la rehabilitación física, anatómica y funcional de la misma a través de la 
cirugía sea un proceso bastante complejo.
9
 
La sintomatología dolorosa está generada por la presión existente sobre el tejido 
retrodiscal (altamente inervado) entre el cóndilo mandibular y la eminencia articular, 
mientras eldisco articular se encuentra desplazado anteriormente. Esto se agudiza 
con la apertura bucal debido al movimiento que el cóndilo mandibular realiza hacia la 
parte anterior e inferior.
22 
Muchos individuos con chasquido articular probablemente presentan alguna forma de 
desplazamiento aun cuando no necesariamente refieran dolor.
22 
Algunos de los factores relacionados con la etiología del desplazamiento anterior del 
disco se han asociado al trauma, sobrecargas funcionales, laxitud articular, 
enfermedades degenerativas articulares e incremento en la fricción entre las distintas 
estructuras de la articulación durante el movimiento. También hay evidencia 
relacionada a la hiperactividad del músculo pterigoideo lateral, así como a factores 
oclusales.
22 
2.5.1 Desplazamiento con reducción del disco de la articulación 
temporomandibular. 
El desplazamiento del disco con reducción es la primera fase del desplazamiento 
discal; significa que el disco desplazado regresa a su posición superior normal en 
relación al cóndilo durante la apertura de la boca. La enfermedad, a menudo, está 
asociada con el chasquido, que ocurre cuando el cóndilo se desplaza sobre el borde 
posterior del disco bien durante el desplazamiento o en la normalización de la 
interposición. No obstante el chasquido no es específico del desplazamiento discal, el 
cual puede ocurrir sin chasquido. Sin embargo, la ausencia de ruidos articulares no es 
sinónimo de una articulación normal.
30 
Clínicamente el desplazamiento discal con reducción puede estar asociado con dolor 
de la articulación, del musculo o con dolor facial. El desplazamiento y la reducción 
del disco, con o sin chasquido audible, frecuentemente puede notarse como una 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 34 
sensación de vibración durante la palpación posterior o lateral de la articulación, o 
colocando los dedos dirigidos hacia el ángulo mandibular. Un aspecto clínico típico 
del desplazamiento discal es una desviación de la linea media mandibular hacia el 
lado afectado durante el inicio de la apertura de la boca. Esto ocurre porque el disco 
en la articulación afectada impide la adecuada traslación condilar, mientras el cóndilo 
de la articulación no afectada se moviliza sin problemas. El desplazamiento del disco 
también afecta a los movimientos laterotrusivos. La articulación afectada 
frecuentemente ralentiza su traslación antes de que el cóndilo rebase el borde 
posterior del disco, con el fin de reestablecer una relación disco-cóndilo normal. La 
laterotrusión al lado contrario del afectado está limitada hasta el momento que ocurre 
la reducción.
30
 
Los signos de desplazamiento del disco con reducción, son: 
30 
-Chasquido que puede ser suprimido mediante un espaciador dental. 
-Desviacion de l alinea media mandibular hacia el lado afectado en la boca abierta 
antes del chasquido. 
-Movimientos latertrusivos de la mandibula hacia el lado contralateral restringidos 
antes del chasquido de apertura. 
-Movimiento laterotrusivo de la mandibula no restringido hacia el lado afectado. 
2.5.2 Desplazamiento sin reducción del disco de la articulación 
temporomandibular. 
El desplazamiento del disco sin reducción puede ser considerado el resultado de la 
progresión desde una fase de reducción discal. El desplazamiento sin reducción del 
disco puede subdividirse en las fases aguda y crónica. En la fase aguda, la disfunción 
mecánica entre el disco y el cóndilo es clínicamente evidente, y la limitación 
unilateral de la traslación condilar provoca una imposibilidad para abrir la boca más 
de 15-30mm y una marcada desviación mandibular hacia el lado afectado durante la 
apertura de la boca. La inadecuada interposición de los componentes de la 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 35 
articulación produce una respuesta del músculo, consistente en la superposición de la 
contracción no fisiológica del músculo en un daño mecánico. La laterotrusión hacia el 
lado no afectado es muy limitada, mientras que la laterotrusión hacia el lado afectado 
se encuentra conservada. El chasquido típicamente desaparece a la vez que comienza 
la limitación de la apertura de la boca. La articulación afectada esta sensible a la 
palpación lateral y posterior, el paciente nota contactos prematuros debido al cambio 
en la posición condilar dentro de la fosa articular.
30 
Los siguientes son los signos clinicos de un desplazamiento discal sin reduccion 
agudo:
30 
-Limitacion subita de apertura de la boca. 
-Desviacion de la linea media mandibular hacia el lado afectado en la apertura de la 
boca. 
-Movimientos laterotrusivos de la mandibula restringidos hacia el lado contralateral. 
-Movimientos laterotrusivos no restringidos de la mandibula hacia el lado afectado. 
-Dolor de la articulacion durante la funcion mandibular. 
-Dolor a la palpacion en la articulacion afectada. 
-Historia de chasquido que desaparece al comienzo de una limitacion brusca de la 
apertura de la boca. 
Si la relación normal condilo-disco no se establece durante la fase aguda, ya sea 
espontaneamente o mediante la manipulacion, la enfermedad progresara hacia un 
desplazamiento crónico irreducible del disco. Cuando el cóndilo actúa fuera del disco, 
la cápsula y las uniones del disco progresivamente se elongan, permitiendo que el 
disco sea progresivamente traccionado hacia delante de que la traslación condilar 
quede limitada. Al pasar el tiempo, los criterios clínicos del desplazamiento del disco 
sin reduccion van desapareciendo. Un falso-negativo en el diagnostico clínico de un 
desplazamiento cronico discal sin reduccion puede verse en dos tercios de las 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 36 
articulaciones. El dolor severo, los derrames y el incremento de la vascularizacion de 
los tejidos de la articulacion, como signos de inflamacion, son mas frecuentes en 
articulaciones con desplazamiento cronico sin reducción del disco que en aquellos en 
un estadio menos avanzado de la enfermedad.
30 
Los signos de fibrosis de la union posterior del disco pueden ser detectados con la 
resonancia magnetica y se asocian con mas frecuencia al último estadio del 
desplazamiento discal.
30
 
2.5.3 Estadíos de Wilkes-Bronstein. 
De forma análoga a los estadíos clínicos, radiológicos, y morfológicos de Wilkes se 
ha realizado el estadiaje basado en los hallazgos artroscópicos de Bronstein con 
equivalencia a los estadíos clínicos, radiológicos y morfológicos de Wilkes.
9 
I. Estadío Inicial 
Clic recíproco, indoloro. Resonancia magnética (RMN): desplazamiento discal, con 
reducción. Artroscopia: Roofing del 80% en boca cerrada y del 100% en boca abierta. 
Elongación incipiente de la zona bilaminar. Sinovial normal.
28
 Discreta alteración de 
la superficie lisa articular, recesos superiores y vascularizaciones normales.
9
 
II. Estadío Inicial-Intermedio 
Chasquido más intenso y tardío en la apertura. Bloqueos y algias ocasionales. RMN: 
desplazamiento con reducción, engrosamiento de la banda posterior. Artroscopia: 
Roofing del 50% en boca cerrada y del 100% en boca abierta. Elongación de la zona 
bilaminar. Sinovitis adhesiva
28
 con formación inicial de adherencias, ligero prolapso 
capsular anterolateral. 
III. Estadío Intermedio 
Mayor número de episodios de bloqueo. Dolor más intenso y frecuente. RMN: 
deformidad articular evidente. Elongación importante de la zona bilaminar. 
Adherencias visibles. Sinovitis prominente.
28
 Borramiento de los recesos laterales.
9 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 37 
 - Estadío III A 
“Roofing” del 5% en boca cerrada al 15% en boca abierta o protusiva;condromalacia 
grado I-II (reblandecimiento cartilaginoso o surcos).
9 
- Estadío III B 
No “roofing” o “roofing” del 0%, cambios más severos en el receso anterior; 
condromalacia grado II-III (surcos, ulceración, deshilachamiento, fibrilación o rotura 
cartilaginosa).
9 
IV. Estadío Intermedio Tardío 
Dolor crónico, variable. Cefaleas. Limitación del movimiento en fases irregulares. 
RMN y Tomografía Axial Computarizada (TAC): evidencia de cambios óseos leves-
moderados. Artroscopia: Hialinización o metaplasia de la banda posterior.
28
 
Condromalacia de grados III-IV (ulceración, deshilachamiento, fibrilación o rotura 
cartilaginosa, cráteres o exposición ósea).
9 
V. Estadío Tardío o Avanzado 
Empeoramiento progresivo de la función. Crepitantes articulares. RMN: gran 
deformidad anatómica del disco. TAC: signos degenerativos, esclerosis subcondral, 
geodas, osteofitos. Artroscopia: Fibrilación o perforación meniscal. Adherencias 
fibrosas generalizadas y pseudocápsula. Sinovitis avanzada.
28
 Hialinización 
retrodiscal. Condromalacia grado IV (exposición de hueso subcondral).
9 
2.5.4 Resonancia magnética de la articulación temporomandibular 
En las imágenes de resonancia magnética el disco aparece en proyección sagital como 
una estructura bicóncava y homogénea con baja intensidad de señal unida 
posteriormente a la zona bilaminar, que presenta intensidad de señal intermedia. La 
banda posterior y el tejido retrodiscal se caracterizan mejor con la boca abierta. 
Típicamente, la banda anterior y la zona intermedia son hipointensas y la banda 
posterior ligeramente hiperintensa. La imagen del menisco en resonancia varía según 
el movimiento de la boca, ya que cuando está cerrada se describe clásicamente como 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 38 
la posición de “las 12 en punto” y cuando se encuentra abierta encontramos la imagen 
del disco “en pajarita”.
31 
En el diagnóstico mediante RM de la disfunción temporomandibular o síndrome de 
desarreglo interno utilizamos una serie de criterios semiológicos entre los cuales el 
más significativo es la posición del disco. Lo más frecuente es la subluxación anterior 
(la posterior es muy rara) y en ésta a veces hay un componente rotacional medial o 
lateral que hay que valorar. También hay que determinar la movilidad del disco 
(normal o fijo), la traslación condilar (normal o limitada) y los cambios óseos 
secundarios (cambios degenerativos, regresivos, remodelación o necrosis avascular). 
Finalmente hay que establecer la presencia o no de derrame articular. Esto resulta 
muy útil, ya que permite la clasificación de la patología disfuncional en diversos 
estadios.
31 
El desplazamiento puede ser completo o parcial y se evalúa a boca cerrada en cortes 
sagitales oblicuos y coronales oblicuos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 39 
 
3. Antecedentes de la plicatura articular. 
 
La historia de la cirugía de la articulación temporomandibular se remonta al siglo 
XIX. No existen evidencias de que en la cultura antigua se realizó algún tipo de 
intervención sobre esta articulación. Desde entonces, se han descrito en la literatura 
numerosas técnicas quirúrgicas para tratar los problemas relacionados con la 
articulación temporomandibular. 
En 1887, Annandale,
19
 de la Universidad de Edimburgo, realizó y publicó la primera 
artroplastia reconstructiva realizando una reposición discal mediante un abordaje 
preauricular. Los cirujanos siempre han mostrado interés en el desplazamiento 
discal.
20
 
En 1929 Wakeley recomendó la meniscectomía para el desplazamiento anterior del 
disco.
22
 
En los 50 Dingman y Moorman, Kiehn y Silver y Simón describieron la 
meniscectomía como el tratamiento a elegir para el desplazamiento anterior del disco 
y la disfunción dolorosa asociada con la artritis degenerativa.
22 
En 1951 Ireland recomendó la condilectomía para las alteraciones internas de la 
ATM.
22 
En 1957 Henny y Bladridge reportaron resultados favorables posteriores a la 
condilectomía.
22 
La teoría del desplazamiento discal en la etiopatogenia del síndrome de disfunción de 
la articulación temporomandibular o de la lesión interna de la articulación (“internal 
derangement”) fue universalmente aceptada y la reparación y reposición discal 
comenzó a ser un estándar en el tratamiento.
9
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 40 
1971, Farrar describió los trastornos discales de la articulación. Wilkes utilizó la 
artrografía para identificar las deformidades anatómicas específicas estableciendo los 
estadios de la enfermedad.
9 
1974, Toller,
21
 describió la técnica de liberación capsular en la que se conseguía 
aumentar la libertad de movimientos del disco, seccionando el nervio sensitivo que 
inerva a la articulación. La técnica quirúrgica consiste en realizar dos incisiones 
horizontales en superior e inferior del disco para liberarlo en su cara lateral. 
McCarty y Farrar, en 1979 desarrollaron una técnica quirúrgica en la que se realiza 
una escisión parcial de la banda posterior, se realiza la plicatura discal acompañada 
de una condilectomía alta, sin modificar el plano oclusal. El procedimiento consistía 
en la resección de 3-4mm de hueso de la superficie posterosuperior del cóndilo y 
2mm de la banda posterior en forma de cuña. El disco se sutura al remanente de la 
banda.
9 
1982, Mercury aportó nuevos datos de artroplastias junto a eminectomía. 
Concluyendo que los mejores resultados eran obtenidos cuando la reparación del 
disco se combinaba con eminectomía y artroplastia.
9 
1984, Hall describió los resultados obtenidos en 20 articulaciones realizando una 
discoplastía de la lámina superior de la zona bilaminar a través del espacio articular 
superior. La reducción de la eminencia también se realizó en todas las articulaciones.
9 
1987, Walker y Kalamchi llevaron a cabo un estudio sobre una técnica quirúrgica 
modificada. Consistía en la extirpación de la porción apical del cóndilo, liberación del 
disco desplazado y sutura del disco en el muñón condilar y en la capsula lateral.
22 
1989, Kerstens y colaboradores realizaron una eminectomía con o sin discoplastía en 
36 articulaciones. Los autores concluyen que la reducción de la eminencia era 
terapéutica y que la posterior discoplastía dependía de la posición del disco evaluada 
después de la eminectomía.
9
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 41 
Elias y Weber realizaron la Plicatura posterior y lateral del ligamento discal junto a la 
eminectomía.
9 
1999, Cascone y colaboradores describieron un procedimiento quirúrgico que 
consistía en la conjugación de cirugía abierta de la articulación (condilectomía alta 
con reposición meniscal sin invadir el espacio superior), junto con una artroscopia de 
lisis y lavado del espacio articular superior.
9 
La utilización de anclas de Mitek en el campo de la cirugía maxilofacial comenzó con 
la técnica por Mehra y Wolford para anclar el disco articular al cóndilo. 
Cavalcanti en 2005 modifica la técnica original de Weinberg restando a ésta la 
eminoplastia, argumentando una técnica menos invasiva con las mismas facilidades 
técnicas y quirúrgicas y una efectividad clínica similar a la obtenida por Weinberg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 42 
 
4. Plicatura discal o discopexia. 
 
Se procede a la intervención quirúrgica de la articulación temporomandibular cuando 
el tratamiento conservador he sido insuficiente para el manejo de la disfunción 
temporomandibular.Cuando la artrocentesis y la artroscopia no han corregido la 
sintomatología y existe dislocación discal se procede a la artrotomía o cirugía abierta 
de la articulación temporomandibular. No obstante, un concepto importante en las 
reintervenciones de la articulación temporomandibular es replantearse de nuevo el 
diagnóstico en caso de fracaso de alguna modalidad de tratamiento quirúrgico.
3, 24 
La discoplastía clásica y sus diversas variaciones (reducción del polo lateral, 
reducción de la altura del cuello del cóndilo mediante osteotomía subcondilea, 
reducción de la altura de la eminencia articular), intentan conseguir una adecuada 
dinámica articular.
9 
Es importante mantener el disco en la medida de lo posible ya que es el encargado de 
evitar los excesos de carga articular y juega un papel muy importante en la reducción 
de la superficie de fricción.
24, 9 
Si se realiza una discectomía, teóricamente, aumentara la incongruencia entre la 
cabeza condilar y la fosa temporal, resultando en un aumento importante en la 
fricción.
24 
La plicatura meniscal puede ser completa o parcial. 
En la discopexia completa descrita por Dolwick y Sanders, se reseca una gran 
cantidad de tejido retrodiscal en forma de cuña. Posteriormente, se reposiciona y se 
sutura directamente al ligamento posterior, se abordan ambos espacios articulares 
inferior y superior. En la discopexia parcial descrita por Hall, se reseca una pequeña 
cuña de tejido de la lámina superior de la zona bilaminar para facilitar el 
reposicionamiento en un plano posterior y lateral de una forma simultánea. En la 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 43 
técnica de espesor parcial no es necesaria la resección completa de la unión posterior 
no siendo necesario el abordaje del espacio inferior.
9
 
Cuando exista deformidad del disco y está impida el reposicionamiento en una 
posición normal sería necesario realizar un remodelamiento y un adelgazamiento del 
espesor del mismo. La vialidad y características del disco articular deben ser 
estudiadas previamente a la cirugía mediante resonancia magnética.
9
 
La colocación quirúrgica de mini anclas Mitek representa una alternativa que puede 
ser considerado una herramienta de gran utilidad para los procedimientos de 
discoplastía, mostrando una mejoría clínica evidente.
25
 Este sistema de anclaje al 
hueso permite insertar el metal junto con la sutura dentro de la cabeza del cóndilo.
9
 
Desde su desarrollo inicial, las anclas se han utilizado en una variedad de 
procedimientos ortopédicos.
25
 El anclaje tipo Mitek consta de un cuerpo cilíndrico 
con el extremo distal en forma cuneiforme y dos aletas, el tamaño del dispositivo 
varía de un modelo a otro, pero los utilizados el cirugía maxilofacial son la miniancla 
(1.8mm de diámetro y 5mm de longitud) y la microancla (1.3mm de diámetro y 
3.7mm de longitud). Según Mehra y Wolford, el disco articular se desplaza por una 
degeneración de los ligamentos que mantienen al disco en su posición: existe una 
pérdida de la integridad de estos ligamentos. Los tejidos de la zona bilaminar no son 
capaces de estabilizar el disco. La carga funcional de la articulación posterior al 
intento de reparación de la zona bilaminar puede causar un fracaso del procedimiento 
y un nuevo desplazamiento del disco con degeneración adicional del mismo. 
Entonces, el concepto de utilizar el disco se convierte en una técnica atractiva ya que 
el mantenimiento de la estabilidad discal pos-quirúrgica no depende de la integridad 
estructural de los tejidos blandos.
26
 
Es interesante distraer el cóndilo hacia una posición inferior mediante una maniobra 
manual o mediante la colocación de agujas de Kirschner y separador de Wilkes. La 
decisión de reparación, reposición (discopexia o discoplastía) o extirpación del disco 
(discectomía) depende de los siguientes aspectos: 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 44 
-El disco puede ser reposicionado hasta una posición normal sin tensión. 
-El disco es normal tanto en forma como en grosor. El grosor excesivo puede ser 
corregido. 
-La apariencia del disco es normal: blanco y firme, no eritematoso o blando. 
-Para reparar las perforaciones deben estar próximas a tejido vascularizado, es decir, 
a tejidos retrodiscales.
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 45 
 
5. Indicaciones y contraindicaciones de la plicatura discal o 
discopexia. 
 
5.1 Indicaciones. 
La cirugía discal como tratamiento del síndrome de disfunción temporomandibular se 
reserve para aquellos pacientes en los que los métodos conservadores y las técnicas 
quirúrgicas menos invasivas (artroscopia y artrocentesis) no han sido suficientes a la 
hora de controlar el dolor ni han conseguido aumentar el rango de funcionalidad de la 
articulación temporomandibular.
24 
Algunos de los factores más importantes a considerar a la hora de elegir la técnica 
quirúrgica más adecuada: son el costo, la morbilidad, la tasa y la gravedad de las 
complicaciones, la necesidad de una nueva de reintervención, la necesidad de 
tratamientos complementarios después de la operación, el efecto sobre la evolución 
natural de la artrosis y los trastornos internos, tasas de reducción de disco, y los 
resultados a largo plazo.
27 
Existen una serie de factores que determinan la decisión terapéutica, dependiendo de 
la patología sistémica del paciente, que a su vez puede comprometer la anestesia o 
favorecer las complicaciones de las mismas (los pacientes deberían ser ASA I o II en 
el momento de la cirugía). Hay que tener en cuenta las condiciones locales y 
sistémicas que puedan alterar la hemostasia del paciente, los factores anatómicos que 
incrementen la morbilidad, así como la posibilidad de secuelas. De forma general hay 
que estudiar la capacidad mental del paciente y la posibilidad de cooperación. Así 
mismo se estudiarán también la patología dentaria preexistente, el compromiso 
funcional del habla y la severidad de la deformidad presente.
9 
Cada vez es más evidente que la primera indicación para el tratamiento quirúrgico del 
Síndrome de Disfunción Temporomandibular es la presencia de dolor localizado 
Plicatura de disco articular por desplazamiento posterior a la apertura. 
Presentación de un caso clínico. 
 
 46 
específicamente de la articulación temporomandibular. Además la presencia de 
disfunción que impide al individuo llevar acabo sus actividades de la vida cotidiana 
de una manera más confortable.
9 
La cirugía discal esta confinada, en la mayoría de los casos, a pacientes que se 
encuentran en los estadíos II y III de Wilkes, aunque en ocasiones puede ser efectiva 
en los estadíos más avanzados. En el estadío V la reparación del disco y su 
reposicionamiento es más complicado que en el estadio IV.
9
 
Las indicaciones para la cirugía en el tratamiento de disfunción temporomandibular 
pueden dividirse en relativa y absoluta. Las indicaciones absolutas se reservan para 
los casos en que la cirugía tiene un papel central indiscutible. Trastornos poco 
frecuentes, como tumores, anomalías de crecimiento y anquilosis de la articulación 
temporomandibular caen en esta categoría. Las indicaciones relativas incluyen los 
casos en que la cirugía tiene un papel menos claramente definida, sobre todo cuando 
la opción de tratamiento no quirúrgico juega un papel predominante.
23 
Las indicaciones relativas para la cirugía en el manejo de los trastornos 
temporomandibulares son importantes porque implican los trastornos más comunes, 
el trastorno interno que implica la posición del disco y la integridad y la osteoartrosis. 
En la literatura, la principal indicación para la cirugía

Continuar navegando