Logo Studenta

Presencia-de-psicopata-en-internos-de-un-reclusorio-de-la-Ciudad-de-Mexico-y-su-relacion-con-adicciones-y-versatilidad-criminal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO “FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ”.
“PRESENCIA DE PSICOPATÍA EN INTERNOS DE UN RECLUSORIO DE LA 
CIUDAD DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON ADICCIONES Y VERSATILIDAD 
CRIMINAL”
TESIS QUE PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA 
PRESENTA
GARRY ELDON BRITTON JUSTO
Asesor Teórico.
Dr. FERNANDO LOPEZ MUNGUIA
Asesor Metodológico.
Dr. FRANCISCO FRANCO LOPEZ SALAZAR
1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Dedicatorias y agradecimientos
Dedicada a mi familia, a mis maestros y a todos mis seres queridos por apoyarme 
siempre.
Dra. Yareri Xóchitl Justo Alvarado
Dra. Sonia del Rocío Justo Alvarado
Prof. Flaviano Justo Herrera
Dr. Garry Eldon Britton Carlson
Dr. Roger Saenz Escobar
Dra. Denisse Lorena Osorio Pacheco
Agradecimientos. 
Dra. Guadalupe Lino
Dra. Oralia Pérez Baltazar 
Lic. Laura Estrada Estrada
Dr. Marco Antonio Terrazas Moreno
Dr. Raúl Barajas
Dr. Roger Alfredo Góngora Arjona
Dr. Edgar López Tarabay
2
Índice
Resumen 4
Abstract 5
Introducción 6
Antecedentes 8
Justificación 29
Planteamiento del problema 30
Hipótesis 31
Objetivos 31
Material y métodos 31
Procedimiento 34
Consideraciones éticas 36
Resultados 37
Discusión 54
Conclusiones 58
Referencias 59
Anexos 66
3
RESUMEN
La psicopatía es una personalidad caracterizada por un inicio en la infancia o 
adolescencia, con trastornos en la conducta, violencia, vandalismo, falta de culpa 
y empatía, existe una clara asociación con el abuso de sustancias, que aumentan 
el riesgo de violencia y al parecer predicen su aparición. La psicopatía puede estar 
asociada también a versatilidad criminal, que implica la presencia de varios delitos, 
generalmente adaptándose al ambiente para obtener el mayor beneficio posible. 
Se han realizado múltiples instrumentos para su evaluación, pero de los más 
confiables es el Psichopathy Check List Revised (PCL-R) propuesto por R. Hare. 
Objetivo. Describir la prevalencia de psicopatía en internos de un reclusorio de la 
ciudad de México y su relación con el uso de sustancias y la versatilidad criminal. 
Así como validar el Instrumento PCL.-R en la población mexicana.
 Resultados. Se evaluaron 105 sujetos hombres ingresados en un centro de 
readaptación social por diversos delitos, que se evaluaron con el PCL-R. El 
instrumento mostró una gran confiabilidad y validez, obteniéndose una 
consistencia interna de .848, una sensibilidad de 95%, especificidad del 40%. El 
análisis factorial con el método de componentes principales y rotación varimax 
mostró la existencia de cinco componentes que explicaban el 61.3% de la 
varianza, sin embargo la mayor parte de los ítems se agruparon alrededor del 
factor 1. La confiabilidad test-retest para la escala en la puntuación total fue de .
996, la confiabilidad inter-evaluador por ítem fue mayor a .70 y de .75 para la 
calificación total de la prueba. De 105 evaluados con la Escala PCL-R, 24 eran 
psicópatas constituyendo el 22.86%. 
Se encontró que existía una asociación entre el antecedente de abuso físico y 
psicológico y la presencia de psicopatía. 
Existió una asociación entre la presencia de dependencia a sustancias, abuso de 
metanfetaminas y dependencia a inhalantes con la presencia de psicopatía. 
4
La versatilidad criminal estuvo claramente asociada con la presencia de 
psicopatía. Es necesario realizar estudios donde se evalúe la adicción a 
sustancias de una manera sistematizada y en poblaciones más heterogéneas. 
Palabras clave. Psicopatía, PCL-R, Versatilidad criminal, Uso de sustancias, 
Dependencia, México.
Abstract
Psychopathy is a personality characterized by an onset in childhood or 
adolescence with conduct disorders, violence, vandalism, lack of guilt and 
empathy, a clear association with substance abuse, increasing the risk of violence 
and apparently predicts its occurrence. Psychopathy may also be associated with 
criminal versatility, which implies the presence of several crimes, often adapting 
the environment to obtain the maximum benefit. There have been multiple 
instruments for evaluation but of the most reliable is Psychopathy Check List 
Revised (PCL-R) by R. Hare. Aim. Describe the prevalence of psychopathy in a 
prison of inmates in México City and its relation to substance use and criminal 
versatility. In addition, to validate the instrument in the Mexican population. 
Results. 
Men were evaluated 105 subjects admitted to a social rehabilitation center for 
various crimes, which were evaluated with the PCL-R. The instrument to have 
reliability and validity, yielding an internal consistency of .848, a sensitivity of 95%, 
specificity of 40%. Factor analysis with principal components method and varimax 
rotation showed the existence of five components that explained 61.3% of the 
variance, however most of the items were grouped around the factor 1. The test-
retest reliability for the scale was the total score was .996, the inter-evaluator 
reliability was higher item to .70 and .75 for the total test score. Of 105 assessed 
with the PCL-R Scale, 24 were psychopaths being the 22.86%. 
It was found that there was an association between a history of physical and 
psychological abuse and the presence of psychopathy. 
There was an association between the presence of substance dependence, abuse 
of methamphetamine and inhalant dependence with the presence of psychopathy. 
5
The criminal versatility was clearly associated with the presence of psychopathy. 
Studies are needed that evaluate the substance addiction in a systematic and 
more heterogeneous populations. 
Keywords. Psychopathy, PCL-R, Criminal versatility, Substance Use, Dependence, 
México.
Callous, deceitful, reckless, 
guiltless… The psychopath understands the wishes and 
concerns of others; he simply does not care. 
Dr. David Adams. 
Although he deliberately cheats others and is 
quite conscious of his lies, he appears unable to 
distinguish adequately between his own pseudo 
intentions, pseudo remorse, pseudo love, and the 
genuine responses of a normal personal. 
Hervey Cleckley. The Mask of Sanity. 
I. Introducción
Actualmente hay un debate intenso sobre la naturaleza y la medición de la 
psicopatía, el Trastorno de Personalidad más antiguo y reconocido, sin embargo 
también es uno de los términos más ambiguos y en el que general e 
indebidamente se incluyen a la mayor parte de los sujetos con antecedentes 
criminales o conductas antisociales (Arrief & Rotman, 1984). Esta confusión en el 
uso del término se debió en buena medida a la ambigüedad que existía en su 
6
evaluación y diagnóstico, así como su inserción en las diferentes disciplinas que lo 
utilizan, Psiquiatría, Psicología y Criminología. La propuesta más reciente sobre su 
naturaleza estructural lo describe como un constructo multifacético, compuesto por 
al menos cuatro dimensiones, que reflejan alteraciones interpersonales, afectivas, 
de estilo de vida, y anomalíasantisociales (Hare & Neumann, 2005, 2006).
Uno de los aspectos más asociados dentro del constructo psicopatía es el abuso 
de sustancias, frecuentemente se encuentran en comorbilidad, obviando incluso la 
diferencia entre los dos fenómenos se tiende a asumir que se trata casi de 
sinónimos, si bien se ha demostrado que la conducta antisocial es predictora de 
abuso de sustancias, no lo es de la dependencia. 
En este estudio se evaluará el uso de sustancias en población recluida que serán 
evaluados con la escala de Psychopathy Checklist Revised (PCL-R), además de 
observar su asociación con versatilidad criminal, es decir la capacidad para 
cambiar de tipo de delito en los sujetos recluidos. Esta es una de las primeras y 
más importantes herramientas para evaluar la presencia de psicopatía, esta 
escala ha demostrado su confiabilidad diagnóstica así como ha sido una buena 
predictora de la presencia de violencia y reincidencia en sujetos con antecedentes 
de reclusión. 
Se realizó un estudio de validación previa de la Escala PCL-R en México 
(Ostrosky-Solís, Ruiz, Arias, & Vásquez, 2008 75) en una muestra de 144 internos 
de una penitenciaría federal mexicana, referidos por sus altos índices de violencia 
y de sanciones recibidas; este estudio tiene como desventajas el haber utilizado la 
Mini Entrevista Internacional Neuropsiquiátrica para diagnosticar el trastorno 
antisocial de la personalidad y no el SCID-II como estándar de oro para 
diagnóstico de trastornos de personalidad, además de que no se realizaron 
pruebas de test-retest ni interobservador, por lo que un objetivo de esta 
investigación es realizar una adaptación y validación de la Escala PCL-R en 
español en población recluida en un centro de readaptación social, utilizando, 
además el SCID-II para diagnóstico de trastornos de personalidad. 
7
I. Marco teórico
Millon1 señala que la psicopatía ha sido el primer trastorno de la personalidad 
reconocido por la Psiquiatría. Es así como en el ámbito interpersonal los 
psicópatas son caracterizados como superficiales, insensibles, arrogantes, 
presuntuosos, dominantes y manipuladores; en cuanto a sus afectos se 
caracterizan por ser irritables, carentes de remordimientos y empatía e incapaces 
de establecer vínculos emocionales profundos. En cuanto al comportamiento, su 
estilo de vida se define como socialmente desviado, incluyendo comportamientos 
impulsivos e irresponsables y una tendencia a ignorar o violar las convenciones o 
normas sociales. 
La prevalencia es del 1% de la población total y el 25% de la población penal, y es 
uno de los trastornos más asociados a violencia. (Hare, 2004)
II. Revisión histórica. 
Una de las primeras referencias de la psicopatía fue realizada por Pinel en 1809 
(Pinto, 20022) quién describe un patrón de conducta contra las normas, llamándolo 
“manie sans délire” o “manía sin delirio”. Los describía como un patrón 
caracterizado por falta de remordimientos y una ausencia completa de 
restricciones, con una capacidad de razonamiento conservada.
8
En 1812 Benjamín Rush introduce una dimensión moral a los postulados de Pinel, 
describiendo a un tipo de sujetos poseedores de una “depravación moral innata”, 
en la que consideraba que existía una organización defectuosa en las partes del 
cuerpo relacionadas con las facultades morales de la mente (Millon, 1988). 
Agregándoles además una condena social contra estos individuos. 
En 1835 Pritchard (Garrido, 20013) fue el primero en introducir el concepto de 
“locura moral”, refiriendo que aparecía cuando: “los principios morales de la mente 
se han pervertido y existe una disminución en el autogobierno, asociando el 
comportamiento de estos individuos con un defecto del carácter”. 
Lombroso en 1876 propone la idea de “delincuente de nacimiento”, estableciendo 
que existían una serie de rasgos físicos que determinaban la criminalidad de los 
individuos (Millon, 1998). Posteriormente Kosh establece lo que se denominaría 
una “inferioridad psicopática”, es decir que tendrían un comportamiento anormal 
debido a la influencia y un desarrollo anómalo del carácter. Así Kosh es el primero 
que selecciona el término “psicopático”, para sustentar su creencia de que existía 
una base física o desorden congénito en estas alteraciones (Millon, 1988). 
En 1909 Kraepelin propuso el término de “personalidad psicopática” para referirse 
a la personalidad con influencias hereditarias dañadas, con déficit de los afectos o 
de la voluntad, dividiéndolos en dos grupos: 
- Sujetos que poseían una disposición mórbida, obsesiva, impulsiva y 
desviada sexualmente
- Sujetos que manifestaban peculiaridades en su personalidad, formado por: 
excitables, inestables, impulsivos, mentirosos, timadores, pendencieros y 
antisociales. 
Caracterizados además por tener problemas en la escuela, robar desde muy 
jóvenes y cometer crímenes de varios tipos. 
Schneider en 1934 propone una definición que entendía la psicopatía como un 
modelo de constitución hereditaria y estática, como una anomalía del carácter, 
9
como un tipo asocial, y como una estructura morbosa endotímica vital (Millon, 
1998). 
En 1990, desde una orientación cognitiva, Beck y Freeman establecen que los 
sujetos con sociopatía tienen la percepción de haber sufrido malos tratos, 
viéndose a si mismas como personas autónomas y fuertes (Beck y Freeman, 
19954). 
Eysenck propone una teoría que combina elementos de la biología y del 
aprendizaje, sosteniendo que “los psicópatas poseen una disposición 
temperamental a la extroversión que les hace propensos a los comportamientos 
antisociales” (Eysenck, 1957, citado en Millon, 1988). Presentan incapacidad de 
control emocional y de aprender de la experiencia, impulsividad, falta de previsión, 
inmadurez emocional, carencia de autorrealización, ajuste insatisfactorio al grupo, 
incapacidad para soportar el aburrimiento, irresponsabilidad y que son capaces de 
expresar todas las reglas sociales y morales verbalmente, pero sin comprenderlas 
y obedecerlas. 
Kernberg establece que el antisocial es una persona centrada en sí misma, 
grandiosa, con una ambición desmesurada y actitud de superioridad. Su relación 
de objeto es la envidia, la idea de explotación de los demás y la necesidad de 
devaluarlos (Kernberg, 1970, 1989, citado en León, 20045). Establece que los 
narcisistas así como los antisociales son poseedores de un self en dos niveles 
estructurales: un self real de esta personalidad que está solo, vacío, incapaz de 
aprender, inferior e inseguro; estando oculto por una máscara que se le 
superpone, la cual es grandiosa en el caso del narcisista y destructiva en el 
antisocial (Mata 20006). Kernberg (19887) afirma la psicopatía presenta una 
extraordinaria ausencia de ansiedad o depresión manifiesta, así el principio no 
sería la culpa sino la vergüenza. 
10
Kernberg (19948) señala que la activación del desarrollo libidinal en las relaciones 
madre-hijo presupone una disposición innata al apego que requiere de 
estimulación externa para activarse. Supone que a partir de la aparición de las 
relaciones objetales se genera un mundo intrapsíquico de relaciones investidas 
afectivamente de una cualidad tanto gratificante como aversiva. El fallo en estas 
primeras identificaciones tendrá una repercusión fundamental en la formación 
futura de la personalidad. Para Kernberg todos los pacientes con personalidad 
psicopática presentan un nivel de funcionamiento limítrofe que implica un yo 
inmaduro, por lo que se dificulta el manejo de la ansiedad e impulsividad. Se 
encuentra regido por el principio del placer y utilizadefensas primitivas, lo cual 
hace referencia a la dificultad para integrar las características buenas y malas de 
un mismo objeto. Finalmente, hay una falta de integración del superyo debido a 
una organización pre-edípica, donde las normas no están introyectadas. 
Por otra parte, se ha sugerido que en la psicopatía, además de estar 
comprometida la estructura de personalidad, también están alteradas las 
funciones cognitivas, en este sentido la neuropsicología puede aportar información 
relevante para la comprensión de dicho trastorno, entendida como el estudio de la 
relación cerebro-conducta. Se ha señalado que existe una relación entre la corteza 
frontal y la psicopatía, así mismo que el hipotálamo sería el principal encargado de 
regular las funciones neuroendocrinas vinculadas con la agresión. También se ha 
establecido relación entre la conducta agresiva y la disminución de ciertos 
neurotransmisores que participan en la inhibición de los comportamientos 
agresivos tales como la serotonina, dopamina y noradrenalina (Garrido, 
Stangeland y Redondo, 2000). Estos mismos autores señalan que la adquisición 
de pautas de comportamientos agresivos resulta de complejas interacciones de 
factores genéticos y ambientales. 
Generalmente la descripción de la psicopatía se ha referido a sujetos de género 
masculino, sin embargo, cada vez más se reportan actos delictivos cometidos por 
mujeres, es por ello que se incluyen en el estudio la consideración de la psicopatía 
11
en ambos sexos. Lykken plantea que es necesario discernir acerca de varios tipos 
de personalidad antisocial: la sociopática, la psicopática y la relacionada con las 
neurosis del carácter. Después de un profundo análisis sobre los aspectos 
genéticos y los sociales, Lykken llega a la conclusión que existe un tipo de 
personalidad antisocial que se caracteriza principalmente por una predisposición a 
no sentir el miedo y otro que posee un sistema de activación con déficit 
inhibitorios, a estos dos tipos de personalidad los cataloga como psicópatas. 
Mientras que aquellos individuos sin predisposición biológica que derivan en 
conductas delictivas serán considerados sociópatas (Lykken, 20009).
Cleckley conceptualizó los aspectos más relevantes en cuanto al diagnóstico 
psiquiátrico de la Personalidad Psicopática, ofreciendo una caracterización clínica 
diferente de criminalidad y de desviación social. Destacó la presencia de un 
“lenguaje hueco” en el psicópata para manipular (197610), los procesos lógicos del 
pensamiento funcionan perfectamente en el psicópata, sin embargo, usa el 
lenguaje sin llegar realmente a comprender el significado de lo que dice, al fallar la 
integración de la emoción con el sentido de las palabras. Estableciéndose las 
características de la psicopatía. 
1. Encanto superficial e inteligencia normal
2. Ausencia de delirios y otros signos de pensamiento irracional
3. Ausencia de nerviosismo y de manifestaciones psico-neuróticas
4. Informalidad
5. Falsedad e insinceridad
6. Incapacidad para experimentar remordimiento o vergüenza
7. Conducta antisocial irracional
8. Falta de juicio y dificultad para aprender de la experiencia
9. Egocentrismo patológico e incapacidad de amar
10.Pobreza en las relaciones afectivas
11.Poca respuesta a las relaciones interpersonales
12
12.Conducta desagradable y exagerada, a veces con consumo exagerado de 
alcohol
13.Amenazas de suicidio no consumadas
14.Vida sexual impersonal, frívola y poco estable
15.Dificultad para seguir cualquier plan de vida
Muy significativa fue también su idea de que estas personalidades no se 
encontraban únicamente en las instituciones penitenciarias. Los criterios 
propuestos por Cleckley han sido utilizados en diversos estudios sobre psicopatía. 
Robert D. Hare (Cañas, 199911) desarrolló la Escala de Calificación de la 
Psicopatía Revisada (PCL-R). 
En función a dichos criterios varios autores organizan diversos tipos de 
aproximación hacia el estudio de la psicopatía primaria. Blacburn (199812) observa 
un continuo entre la incapacidad de inhibición de los impulsos y la agresión. 
Seroczynsky (199913) identifica dos tipos esenciales de agresión: la depredadora y 
la reactiva, los psicópatas primarios serían agresivos depredadores. El propio 
Cleckley (199414) considera que la locuacidad y la amabilidad de los psicópatas 
primarios sería la característica más importante de sus rasgos de personalidad. 
Meloy (198815) promueve la teoría del apego defectuoso, mientras que Millon 
(199816) defiende la teoría según la cual el psicópata es un individuo fascinado por 
el poder y el estatus social. Ellis (198717) sugiere un nivel de arousal (excitabilidad) 
bajo en los psicópatas primarios. Lykken (2000) defiende la teoría de que la 
psicopatía primaria obedece a un déficit de reconocimiento del miedo, para ello 
cita diversos estudios que la corroboran, los mismos que se sintetizan a 
continuación.
III. DEFINICIÓN DE PSICOPATÍA
El concepto de psicopatía ha ocupado una notable posición en el campo de la 
Psiquiatría y de la Psicología social. Coincidiendo con esta posición, sin embargo, 
13
ha habido una persistente confusión en el uso del término, debido en parte a las 
tradiciones psiquiátricas que difieren en cuanto a la importancia relativa concedida 
a las variables conductuales o a los rasgos de personalidad (Pichot, 197818). De 
hecho, el concepto de Psicopatía y su relación diferencial con el trastorno 
antisocial de la personalidad (TAP) ha ido cambiando considerablemente en los 
últimos años (Sutker,1994; Sutker, Bugg y West, 1993; Widiger y Frances, 198719). 
En este sentido, a veces, estos dos conceptos se han utilizado indistintamente, 
mientras que en otras ocasiones con diferente significado. El primer constructo se 
ha asociado con conductas desviadas y criminales, tales como problemas 
tempranos de conducta o deficientes controles conductuales, y el segundo se ha 
asociado más directamente con características de personalidad, tales como 
crueldad, insensibilidad o falta de empatía (Windle y Dumenci, 199920). 
Los psicópatas carecen notoriamente de empatía en las relaciones 
interpersonales, es decir, manifiestan deficiencias en la habilidad de poder 
comprender el estado emocional de otras personas, fallando en la actitud de 
entendimiento y aceptación del otro. Según Hare (200421), las experiencias 
sociales que normalmente modela el desarrollo de la conciencia no tienen 
incidencia en los psicópatas. Aunque ellos conocen las reglas, siguen sólo 
aquellas que eligen seguir, no importándoles las repercusiones que esto pueda 
tener para otros, a quienes ven como meros objetos. De este modo, son una 
especie de depredadores sociales. Haré (199922), ofrece algunas hipótesis sobre 
la debilidad de la conciencia de los psicópatas: 
-Tendrían una pobre capacidad para visualizar mentalmente las 
consecuencias de su comportamiento. Especialmente, la imagen mental de las 
consecuencias para sus víctimas.
- La conciencia, depende también de la capacidad de dialogar mentalmente 
como lo demostró Luria (1973), en los psicópatas, estos autodiálogos carecerían 
de resonancia emocional.
- Tendrían poca capacidad para experimentar respuestas emocionales de 
miedo y de ansiedad (Epperson, 1995). 
14
Entre los rasgos usuales de estos sujetos, Marietán (199823) propone los 
siguientes: encanto superficial: egocentrismo vinculado al aspecto narcisista, falta 
de compromiso afectivo y vida sexual impersonal, lo que se traduce como 
incapacidad de experimentar amor. Tienden a cosificar a los otros, es decir,le 
quitan a las personas los atributos que las hacen semejantes a ellos, de esta 
manera perciben a los demás como objetos. 
Se ha propuesto que en la psicopatía, además de estar comprometida la 
estructura de la personalidad, también están alteradas las funciones cognoscitivas. 
Shapiro (196524) afirma que las personalidades impulsivas, tal como es el caso de 
las psicopáticas tienen una serie de limitaciones en el aspecto cognoscitivo. Se 
caracterizan por un juicio pobre, una atención que no investiga de manera activa y 
analítica, percibiendo sólo las cualidades obvias de las cosas y según sean 
relevantes en el plano personal, un conocimiento concreto y una inteligencia 
práctica. 
Distintos clínicos e investigadores han señalado la similitud entre el 
comportamiento de los psicópatas y la constelación de patrones conductuales 
mostrada por pacientes con lesiones en el lóbulo frontal (Belloch, Sandin y Ramos 
199725, Mata 200026). Estudios realizados con delincuentes violentos corroboran la 
asociación entre la disfunción del lóbulo frontal y el déficit en la habilidad para 
planificar y ejecutar conductas dirigidas a metas, en la capacidad de atención y 
concentración o en la integración compleja de información proveniente de distintos 
sistemas de procesamiento. 
En esta misma línea de investigación Krivoy, Gonzáles y Mendoza (200327), 
hallaron en un grupo de homicidas un inadecuado funcionamiento cognoscitivo y 
del lóbulo frontal, consiguiéndose deficiencias en la regulación de la voluntad, la 
15
cual se encuentra a disposición de la impulsividad. Se observó que a mayor nivel 
de psicopatía, mayor es el déficit en las funciones ejecutivas que se encuentran a 
cargo del lóbulo frontal. 
Por otra parte, se ha destacado que muchas de las características del 
comportamiento del psicópata vienen condicionadas por un empleo atípico del 
lenguaje, que parece jugar un papel reducido en la mediación y regulación de la 
conducta. En la investigación de Krivoy y cols (2003) se reportaron importantes 
carencias en el área de lenguaje (comprensión, repetición y nominación). Sin 
embargo, acotaron a este respecto la vinculación de los factores socioculturales y 
familiares propios del medio donde se desarrollan. 
Los criterios diagnósticos del trastorno antisocial de la personalidad para el DSM 
IV TR son los siguientes:
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que 
se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los 
siguientes ítems:
1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al 
comportamiento legal, como lo indica al perpetrar repetidamente actos que son 
motivo de detención.
2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a 
otros para obtener un beneficio personal o por placer
3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
5. despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un 
trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación de haber 
dañado, maltratado o robado a otros
B. El sujeto tiene al menos 18 años
16
C. Existen pruebas de un trastorno disocial* que comienza antes de la edad de 15 
años
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de 
una esquizofrenia o un episodio maníaco (APA, 2002).
Para el CIE – 10, los criterios diagnósticos son los siguientes:
1. Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad 
de empatía.
2. Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las 
normas, reglas y obligaciones sociales.
* Criterio del trastorno disocial: Un patrón repetitivo y persistente de 
comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o 
normas sociales importantes propias de la edad. El sujeto tiene menos de 18 
años. Puede tener un inicio infantil, antes de los 10 años, o inicio adolescente, 
después de los 10 años. 
3. Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
4. Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de 
agresividad, dando incluso lugar a un comportamiento violento.
5. Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular 
del castigo.
6. Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones 
verosímiles del comportamiento conflictivo.
7. Irritabilidad persistente (OMS, 1992).
IV. Relevancia Forense de la Psicopatía. 
17
Algunas de las asociaciones entre psicopatía y criminalidad se encuentran de 
hecho asociadas con la indiscriminada búsqueda de placer y necesidad de 
estimulación, no todos los criminales tienen psicopatía, algunos estudios indican 
que del 50% al 80% de los hombres en prisión califican para un trastorno, pero 
solo un tercio cumple con los criterios de Psicopatía con la entrevista de PCL-R y 
solo un 11% de las mujeres cumplen criterios para Trastorno de Personalidad 
Antisocial (28, 29). 
Existe una alta asociación entre psicopatía y violencia, ya que muchas de las 
características que son importantes para la inhibición de las conductas violentas y 
antisociales –empatía, capacidad de establecer vínculos profundos, miedo al 
castigo y culpa- se encuentran seriamente disminuidas en los psicópatas. Los 
psicópatas pueden iniciarse en actividades antisociales a temprana edad, 
continuando con estas acciones durante una gran parte de su vida. Alrededor de 
los 35 a 40 años, este nivel de criminalidad tendería a decrecer (Hare, 200430) 
aunque sin disminuir el grado de violencia. 
La conducta homicida suele asociarse a la personalidad psicopática, durante años 
este tema ha generado gran controversia. Belloch, Sandín y Ramos (199731) 
plantean que a pesar de la trayectoria que tiene el estudio de la psicopatía y del 
surgimiento de diferentes intentos para explicar su etiología y naturaleza aún no 
existe una teoría comprehensiva sobre este trastorno. Además estos autores 
indican que existe discrepancia en cuanto a las diversas descripciones clínicas de 
la psicopatía y la manera de operacionalizar el trastorno, sin ser clara la distinción 
entre este término y el trastorno antisocial de la personalidad32, al señalar que el 
trastorno antisocial se define exclusivamente por criterios conductuales, mientras 
que la psicopatía implica, no solamente la conducta observable, sino también 
rasgos emocionales, relacionales y caracterológicos. 
En un estudio realizado en Venezuela33 en 26 reclusos por homicidio, se aprecia 
que la muestra global de homicidas presentan Trastorno de Personalidad 
18
Psicopática, siendo los principales rasgos identificados con la Escala PCL-R la 
mentira patológica, falta de remordimiento o culpa, incapacidad para aceptar la 
responsabilidad de sus propias acciones, afecto superficial, necesidad de 
estimulación, propensión al aburrimiento, ausencia de metas realistas a largo 
plazo, impulsividad y pobres controles conductuales. Así mismo, se presenta 
escasa visión de futuro. Es importante señalar que se manifiesta un mayor nivel de 
psicopatía en la muestra de hombres homicidas que en la de mujeres, lo que 
concuerda con los resultados obtenidos por Hare (1991).
Se observó que a mayor nivel de psicopatía mayor es el déficit en las funciones 
ejecutivas que se encuentran a cargo del lóbulo frontal, siendo éste una de las 
áreas que alcanza su máximo desarrollo en forma mástardía, los déficit 
encontrados en el mismo, indican un funcionamiento primitivo. Esto sugiere que el 
trastorno psicopático no sólo se debe a un fallo en la estructura dinámica, ni al 
producto de dificultades en el establecimiento de las relaciones en etapas 
tempranas del desarrollo, sino que además indica la existencia de un sustrato 
orgánico que predispone la aparición de este trastorno.
Estudios previos informan que entre los prisioneros las tasas de prevalencia de 
trastorno de personalidad antisocial con los criterios del Manual de Clasificación y 
Estadística de la Asociación Americana de Psiquiatría –DSM IV-TR34- varía entre 
el 70 y 100% y que las tasas de prevalencia de psicopatía son mucho más bajas, 
llegando a satisfacer los criterios diagnósticos de la Escala PCL-R sólo entre el 15 
y 28%35, 36. En una población psiquiátrico forense sueca el 25% satisfizo los 
criterios de la Escala PCL-R37, en Holanda con el puntaje de corte de 30 de la 
PCL-R, Hielbrand y cols encontraron que el 20% de una muestra representativa 
cumplió el diagnóstico de psicopatía38. En Dinamarca, Andersen encontró que el 
6% de una población de centros de detención tuvieron un puntaje suficiente para 
el diagnóstico de psicopatía según la recomendación original de Hare39. 
19
En Buenos Aires, en una muestra de 75 sujetos recluidos con una edad promedio 
de 27.7 años, el 53% de la muestra satisfizo los criterios diagnósticos del DSM IV 
para el trastorno antisocial de la personalidad y el 15% tuvo una puntuación en la 
Escala PCL-R que permitió incluirle en la categoría de psicópata. La media de 
puntaje total de la PCL-R fue de 20.6, la media del factor 1 fue de 9.6 y el factor 2 
fue de 9.1, encontrándose asociado a baja educación tanto cualitativa como 
cuantitativamente40 
En un estudio realizado en Venezuela, se compara el nivel de psicopatía, 
funcionamiento cognitivo y de la personalidad en 30 homicidas según el tiempo de 
reclusión en dos centros. Se evaluaron las muestras con la Escala PCL-R, WAIS-
III y Rorschach. Encontraron que en los hombres con más tiempo de reclusión se 
encontró mayor nivel de psicopatía, desinterés hacia las relaciones 
interpersonales y afectos displacenteros. En los de menos tiempo se observó 
preocupación situacional y tendencia a evitar los problemas. Ambos grupos 
presentan deficiencias cognitivas, relacionadas con su estilo impulsivo. Al analizar 
los resultados obtenidos a partir de la administración de la PCL-R de Hare, se 
observó que pertenecen en su mayoría a los niveles de psicopatía leve y 
moderado, además de rasgos de personalidad como criterios del trastorno 
antisocial de personalidad, siendo las características más frecuentes la mentira 
patológica, afecto superficial, incapacidad para aceptar la responsabilidad de las 
propias acciones, encanto superficial, falta de remordimiento o culpa, pobre control 
conductual, impulsividad y problemas de conducta en la infancia. 
Entre mayor tiempo de estancia recluido (más de cinco años) existía nivel más alto 
de psicopatía (entre moderado y severo) que los del grupo de menos de un año de 
reclusión, todos cumplieron con los criterios de trastorno antisocial de la 
personalidad41. 
Sin embargo, existen también los que trabajan con las mismas normas de 
psicópata que delinque, pero su inteligencia, historia familiar, habilidades y 
20
circunstancias sociales les permiten construir una fachada de normalidad y 
conseguir lo que quieren con relativa impunidad. 
Se realizó un estudio de validación previa en México (Ostrosky-Solís, Ruiz, Arias, 
& Vásquez, 2008 75) en una muestra de 144 internos de una penitenciaría federal 
mexicana, referidos por sus altos índices de violencia y de sanciones recibidas, 
encontrándose una media de la puntuación total de la PCL-R de 22.81 (DS=6.91;
Asimetría=-.619; Curtosis=-.580). Se observó que todos los reactivos mostraron 
una correlación total mayor de .50. La consistencia interna fue calculada usando el 
coeficiente alpha de Cronbach y una correlación media inter-reactivo. El alpha de 
Cronbhach para la puntuación total de la PCL-R fue de 0.87 y una correlación 
media inter-reactivo de 0.30. Se obtuvo una estructura de dos factores. El primer 
componente principal contribuyó con el 27.10% de la varianza, en tanto que el 
segundo componente lo hizo con el 13.61%, ambos explicando un total de 40.71% 
de la varianza. Se obtuvieron valores mayores a 0.18 confirmando la 
homogeneidad y unidimensionalidad del constructo medido. Los resultados 
mostraron una correlación entre factores de 0.22.
V. SISTEMA PENITENCIARIO MEXICANO
Existen en la República Mexicana un total de 447 establecimientos penitenciarios 
que de acuerdo con el tipo de autoridad que los tiene a su cargo, se distribuyen de 
la siguiente manera: 5 federales, 330 estatales, 103 municipales y 9 del gobierno 
del Distrito Federal.
La población de los establecimientos penitenciarios varía significativamente de un 
centro a otro. Los del Distrito Federal son los más poblados ya que dos de sus 
centros cuentan con casi 8 mil internos. Le siguen los centros estatales que, en la 
mayoría de los casos, cuentan con una población que varía entre 500 y cinco mil 
internos, siendo lo frecuente que tengan un promedio aproximado de mil. Por su 
21
parte, los centros federales cuentan con cerca de 500 internos, mientras que los 
municipales son los de menor población.
En cuanto a su nivel de seguridad, tres de los centros federales, que se ubican en 
los estados de México, Jalisco y Tamaulipas, son de alta seguridad. Existe, por 
otro lado, un centro de baja seguridad, en tanto que el resto de los centros 
penitenciarios son de seguridad media.
La composición de la población penitenciaria por sexo es de 96% hombres y 4% 
mujeres, proporción que se ha mantenido constante a lo largo de las últimas 
décadas y que es similar a la que existe en países con un nivel de desarrollo 
similar al de México (Azaola, 1998).
Del total de la población interna, un 57% ha obtenido sentencia en tanto que un 
43% son reos sin condena, porcentaje que se ha mantenido más o menos 
constante a lo largo de la última década. En este aspecto México se aparta de la 
mayoría de los países latinoamericanos que tienen porcentajes más elevados de 
presos sin condena.
En cuanto al fuero, 26% de los internos a nivel nacional se encuentran acusados 
por delitos del fuero federal mientras que 74% por delitos del fuero común, 
porcentaje que tampoco se ha alterado significativamente durante la última 
década. Cabe señalar, que debido al tráfico de drogas, los estados de la frontera 
norte cuentan con una proporción significativamente más elevada de internos por 
delitos del fuero federal como puede apreciarse en el cuadro siguiente al comparar 
dichas entidades (Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua) con el resto de 
la República, no se encontraron datos mas actuales. 
22
Por lo que se refiere a la composición de la población interna por tipo de delito, el 
siguiente cuadro muestra los datos 
Incremento de la población carcelaria
Durante la última década, la población en prisión se ha incrementado en México a 
un ritmo sin precedente. En efecto, como lo muestra el cuadro siguiente, en poco 
23
más de diez años la población en prisión se ha duplicado, lo que nunca antes 
había ocurrido en un periodo tan corto. De hecho, México tiene hoy en día una 
tasa de 175 presos por 100 mil habitantes mientras que, hace diez años, tenía una 
de 104 por 100 mil.
La población penitenciaria tanto en términos absolutos como por 100.000 
habitantes se incrementó a un ritmo de 9% anual, en promedio. El crecimiento 
más pronunciado se observa de maneraconstante a partir de 1996. Sólo en 2002 
pareciera que el ritmo de crecimiento habría comenzado a descender, 
posiblemente debido a la sobrepoblación de los establecimientos penitenciarios. 
Las prisiones mexicanas tienen hoy en día un sobrecupo, en promedio de 35%; 
sin embargo, hay Estados de la República cuya población penitenciaria supera en 
más del 100% su capacidad instalada. Particularmente difícil por su 
sobrepoblación es, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 
la situación de las prisiones en: Baja California, Nayarit, Chiapas, Sonora, 
Tamaulipas, Oaxaca, Puebla y el Distrito Federal42. 
VI. Uso de sustancias y psicopatía 
Entre todos los trastornos mentales, el consumo abusivo de sustancias destaca 
por su fuerte asociación con el delito, y en particular el delito violento. Los 
individuos con este único diagnóstico cometen de 12 a 16 veces más actos de 
24
violencia que los sujetos diagnosticados de esquizofrenia o de trastorno bipolar 
(Swanson 1990). Lo habitual es que el abuso de sustancias aparezca junto a otros 
diagnósticos, en particular con el grupo B de los trastornos de personalidad, y 
dentro de éste, el trastorno antisocial de la personalidad. De hecho el trastorno 
antisocial y la psicopatía muestran una correlación muy fuerte con el consumo de 
sustancias, particularmente con el alcohol (Heltzer y Pryzbeck 1998). Como ya 
hemos establecido, la psicopatía no es lo mismo que el diagnóstico de trastorno 
antisocial de la personalidad, en general, se ha observado que el uso de 
sustancias se encuentra asociado más al riesgo de violencia que a la presencia de 
psicopatía, especialmente claro en el trastorno antisocial de la personalidad, se ha 
encontrado con un riesgo cuatro veces mayor, los hombres que informaron haber 
participado en conducta problemática y violencia antes de cumplir los 15 años y la 
tasa de diagnóstico de abuso de sustancias y de trastorno antisocial de la 
personalidad excedieron el 80% cuando cumplieron 20 años, a diferencia de otros 
trastornos psiquiátricos como el trastorno depresivo, que muestra 30%. (McGue, 
2001 43).
Un importante estudio longitudinal que probó la relación existente entre el 
trastorno antisocial de la personalidad, el consumo abusivo de sustancias y los 
trastornos depresivos lo realizaron recientemente McGue y Iacono (200544). Estos 
autores partieron de la siguiente base teórica, considera que existe una dimensión 
subyacente genérica de problemas de conducta en los adolescentes, que llevaría 
implícito el uso de alcohol antes de los 15 años, originándose un factor general de 
riesgo para desarrollar conducta antisocial, alcoholismo y abuso de drogas. 
Finalmente en textos más recientes, se evaluó la psicopatía en sujetos adictos a 
opiáceos en abstinencia y pedofilia, considerándola como una conducta adictiva. 
Para ello evaluaron a 29 pedófilos, 25 adictos a opiáceos y 27 sujetos sanos, a los 
que le aplicaron la escala de impulsividad de Barrat, la Escala PCL-R y la 
entrevista clínica estructurada del DSM-IV para el eje II. Los pedófilos y los 
dependientes a opiáceos mostraron mayores puntajes en la escala de Barrat y la 
25
PCL-R, consideraron los autores que esta mayor puntuación podría reflejarse 
como distorsiones cognitivas que reflejaran características de personalidad del 
cluster A, con características comunes con una conducta adictiva (45). También se 
ha encontrado que los sujetos adictos muestran un gran déficit en la toma de 
decisión cuando presentan además psicopatía(46), esto fue evaluado en 78 
hombres adictos a heroína los cuales fueron divididos en Psicopáticos o no con la 
Escala PCL-R, evaluando la capacidad de decidir, encontrando que los que tenían 
psicopatía tenían mayor dificultad para ello.
También se ha observado que la psicopatía puede ser un predictor al 
mantenimiento de abstinencia con metadona en un grupo de dependientes a 
opiáceos. En un estudio donde evaluaron a 193 hombres en mantenimiento de 
metadona, encontraron que la variable predictora más clara era la presencia de 
trastornos de conducta en la infancia, y la psicopatía se relacionó con la falta de 
apego al tratamiento, prediciendo además niveles de cocaína en orina, así como el 
uso de benzodiacepinas. 
Además de estas asociaciones, otras variables importantes en la presencia de 
psicopatía es la edad de inicio del abuso de sustancias relacionada con el delito, 
estos hallazgos fueron referidos en una muestra de 100 delincuentes violentos que 
fueron comparados por inicio de consumo antes de los 18 años y después, de 56 
sujetos con historia de abuso de alcohol o drogas, 31 tenían un inicio temprano, la 
duración del abuso no se correlacionó con la puntuación del PCL-R o reincidencia 
violenta, pero la edad de inicio mostró una fuerte correlación en los modelos 
multivariados incluyendo antecedente de TDAH en la infancia, trastornos de 
conducta y abuso de sustancias como covariantes. Se encontró una fuerte 
asociación matemática con agresión, psicopatía y reincidencia con la edad de 
inicio del abuso de sustancias y podría ser un marcador de posibles 
complicaciones que requiera atención social preventiva y manejo médico (47). 
Estos hallazgos se replicaron en un estudio en adolescentes, donde evaluaron a 
64 sujetos referidos para tratamiento por abuso de sustancias, las características 
26
psicopáticas fueron relacionadas positivamente con el número de arrestos en los 
12 meses siguientes al tratamiento y relacionado negativamente con la 
participación, uso de sustancia y mejoría clínica (48). 
Sin embargo también existe algunos reportes de que la escala se comporta 
diferente al evaluar a sujetos con adicciones, en un estudio de 326 prisioneros se 
encontró que la escala era confiable y congruente con el modelo de 2 factores, sin 
embargo en 620 sujetos con abuso de sustancias, el modelo de dos factores fue 
inapropiado, encontrando que era mejor utilizar un modelo unidimensional 
representado por el total de la escala y así poderlo usar en las dos muestras con 
confiabilidad (49). 
VII. Evaluación de la psicopatía
El Listado de Psicopatía es una escala de 20 ítems para utilizar con poblaciones 
criminales. Es una revisión de la escala inicial de 22 ítems (Hare, 198050; Hare y 
Frazelle, 198051) que fue diseñada para reemplazar las evaluaciones clínicas 
globales previamente utilizadas en la investigación de la psicopatía (ver Hare y 
Cox, 197852). Con estas evaluaciones globales eran capaces de ordenar internos 
encarcelados a lo largo de una escala de 7 niveles cuando su conducta y 
personalidad en un largo período de tiempo eran consistentes con la concepción 
de psicopatía tipificada por Cleckley (197653) en su libro “La Máscara de la 
Cordura” (The Mask of Sanity). Aunque este procedimiento de escalamiento era 
seguro y válido, las proporciones tenían que ser experimentadas en trabajos con 
poblaciones carcelarias, que se ajustaran a la concepción de psicopatía de 
Cleckley, y capaces de integrar largas cifras de entrevistas y datos histórico-
biográficos en puntuaciones simples. 
En 1978 Hare inicia un proyecto para determinar si podía idear la naturaleza de un 
procedimiento de evaluación global más explícito. Listó los rasgos, conductas, 
27
indicadores y contraindicadores de psicopatía que notaba que estaba utilizando en 
la construcción de valoraciones globales. Por tanto, una serie de análisis estaban 
determinando cuáles de estos ítems eran mejores discriminadores entre internos 
con baja o alta psicopatía. El resultado fue una lista de 22 ítems con una elevada 
consistencia interna y fiabilidad(Hare, 1980). Investigaciones subsecuentes han 
confirmado la fiabilidad del listado de 22 ítems y han demostrado que es una 
medida útil y válida de psicopatía en poblaciones de varones encarcelados (Hare, 
198354, 198555; Hare y McPherson, 198456; Kosson, Nichols y Newman, 198557; 
Schroeder, Schroeder y Hare, 198358; Wong, 1985).
Posteriormente realizó varios cambios en el listado para construir uno fácil de 
utilizar. Estos cambios incluyen eliminar dos ítems, uno porque era difícil de 
puntuar (ítem 22, “Abuso de drogas o alcohol no causado directamente por la 
conducta antisocial”) y el otro porque proporcionaba poca información útil (ítem 2, 
“Diagnóstico previo de psicopatía”). El ítem 16 (“Conducta irresponsable como 
padre”) ha sido cambiado por “Irresponsabilidad” en general. Otros títulos han sido 
levemente cambiados sin alterar la naturaleza de la característica de conducta a la 
que se refiere el ítem. Los ítems y procedimientos de puntuación están descritos 
con más detalle que anteriormente y algunas dificultades y aparentes 
inconsistencias en los criterios de puntuación han sido revisadas. El resultado de 
estas revisiones es el Listado de Psicopatía de 20-ítems.
 
Es importante notar que el Listado fue desarrollado con muestras que no 
contenían individuos encarcelados que estaban psicóticos, con retraso mental o 
con claro daño orgánico y que por rutina excluían del programa de investigación. 
Aunque no existe razón por la que el Listado no pueda ser utilizado para investigar 
coincidencias y diferencias entre psicópatas y distintos grupos forenses y 
psiquiátricos, es esencial que el juicio clínico sea ejercido cuando las puntuaciones 
son asignadas a los ítems, particularmente aquellos que no se relacionan 
directamente con conductas criminales y antisociales. Por ejemplo, puede no ser 
apropiado asignar una puntuación de 2 cuando la conducta característica en 
cuestión es obviamente el resultado de una condición particular, tal como 
28
organicidad, medicación, ilusiones, alucinaciones y así sucesivamente (Hare y 
Harpur, 198559; Howard, Bailey y Newman, 1984). 
Posteriormente se realiza una revisión de la escala formando la PCL-R.
La PCL-R60 es una escala que fue diseñada para medir los atributos para 
diagnosticar la psicopatía, ha sido demostrada en su capacidad diagnóstica, 
además ha demostrado una alta capacidad para predecir la violencia. 
Capacidad predictiva para la violencia de la Escala PCL-R. 
En una evaluación realizada en Suiza en 113 prisioneros por delitos sexuales y 
violentos, realizándose una regresión logística para estimar la agresión verbal y 
física en función de la suma del puntaje del PCL-R. Encontraron que si bien el 
puntaje total del PCL-R no se relacionaba con la agresión física, cada uno de los 
factores de la PCL-R sí fue asociado de manera significativa, específicamente el 
factor 1 predijo la presencia de agresión verbal (con una correlación de 0.70 y 
0.69), pero no el factor 2. Los autores concluyen que esta correlación entre la 
puntuación entre PCL-R y la agresión verbal pero no con la agresión física puede 
ser explicada por que aunque 27% de los sujetos presentaron violencia, esta fue 
en su mayoría verbal y solo en 7 de los 94 casos que presentaron infracciones 
disciplinarias requirieron atención medica, por ende el rango de violencia no era 
amplio. Los autores concluyen que es necesario un instrumento especifico o un 
modelo que prediga la violencia reactiva institucional, es decir aquella en 
respuesta a la situación de reclusión, ya que al parecer solo predice la violencia, 
especialmente verbal, en general (61). 
JUSTIFICACIÓN 
Uno de los principales motivos de estudio dentro de la Psiquiatría Forense es el 
concepto de psicopatía que ha generado múltiples discusiones sobre su 
29
constructo, los factores que lo integran y la diferencia con el trastorno antisocial de 
la personalidad. 
Generalmente se encuentra una asociación clara entre el uso de sustancias de 
abuso y el trastorno de personalidad antisocial, sin embargo existen pocos 
estudios que evalúen el uso de sustancias en sujetos con psicopatía, los escasos 
estudios sobre ello han mostrado que si bien existe un claro consumo de 
sustancias, los índices de dependencia son ligeramente menores que el trastorno 
antisocial de la personalidad. El uso de sustancia está claramente asociado a altos 
niveles de violencia y hostilidad que a su vez se asocia a un aumento de la 
criminalidad, por lo que es de esperar que este fenómeno se encuentre 
aumentado en los sujetos que están recluidos por delitos violentos. 
Uno de los principales autores en realizar un constructo de la psicopatía fue 
Cleckley, con base a las caracterizadas por él, Hare elaboró la Escala PCL que 
posteriormente fue revisada para aumentar su confiabilidad y capacidad predictiva. 
Los estudios posteriores han demostrado que es una herramienta altamente 
confiable, y puede tener capacidad predictora para la violencia asociada al delito 
así como la violencia verbal y la reincidencia. Dado que es un instrumento útil 
dentro de la práctica clínica es necesario observar su confiabilidad en población 
mexicana, lo que nos dará una herramienta suplementaria para un diagnóstico y 
predicción de la conducta, violencia y reincidencia en sujetos psicopáticos. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Se encuentra asociado la dependencia a sustancias y la versatilidad criminal a la 
presencia de psicopatía?
30
HIPÓTESIS
Los sujetos con dependencia a sustancias y versatilidad criminal tendrán mayor 
presencia de psicopatía. 
OBJETIVO GENERAL. 
Describir la prevalencia de psicopatía en internos de un reclusorio de la ciudad de 
México y su relación con el uso de sustancias y la versatilidad criminal. 
Objetivos Específicos
Describir la asociación entre uso de sustancias y versatilidad criminal
Describir la asociación entre la severidad de psicopatía y uso de sustancias
Describir la asociación entre la severidad de psicopatía y versatilidad criminal
Validar el instrumento PCL-R.
Método
UNIVERSO DEL ESTUDIO.
Sujetos masculinos de entre 18 y 60 años que se encuentren en un centro de 
readaptación social.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA. 
El estudio de la muestra fue conformada por 105 sujetos de entre 18 y 60 años de 
edad que se encontraban recluidos en un centro de readaptación social, en 
función de su accesibilidad. 
31
Criterios de inclusión. 
Sujetos varones que se mostraron dispuestos a participar en la entrevista. 
Criterios de exclusión.
Sujetos con sintomatología psicótica y retraso mental
TIPO DE ESTUDIO
Se trata de un estudio transversal, descriptivo y observacional
VARIABLES
Psicopatía. Definición conceptual. Alteración de la personalidad caracterizada por 
un inicio en la infancia o adolescencia, con trastornos en la conducta, violencia, 
vandalismo, falta de culpa y empatía, Definición operacional. Cumplir con los 
criterios establecidos en la Escala PCL-R
Uso de sustancias. Definición conceptual. Uso de sustancias con el fin de 
conseguir un efecto, con fines de abuso. Definición operacional. Referir consumo 
de sustancia durante la entrevista clínica realizada por la Escala PCL-R.
Versalitilidad criminal. Realización de varios delitos de diversa índole. Calificación 
obtenida por la Escala PCL-R
Edad. Definición conceptual. Numero de años desde el nacimiento. Definición 
operacional. Referida por el entrevistado
32
Religión. Definición conceptual. Creencia o prácticas acerca de lo divino o 
sagrado. Definición operacional. Referida por el entrevistado
Lugar de origen. Definición conceptual. Lugar de nacimiento Definición 
operacional. Referidapor el entrevistado, estado.
Escolaridad. Definición conceptual. Grado máximo alcanzado de estudios. 
Definición operacional. Referida por el entrevistado. 
Estado civil. Definición conceptual. Situación de la persona determinada por la 
relación con su pareja. Definición operacional. Referida por el entrevistado. 
Empleo. Definición conceptual. Actividad remunerada. Definición operacional. 
Referida por el entrevistado
INSTRUMENTO 
La PCL-R es una escala para la evaluación de psicopatía en población forense 
(1062). Abarca conductas y rasgos de personalidad comprendidos en la amplia 
concepción clínica de psicopatía que se evalúan con 20 ítems cuya puntuación es 
0 (cuando las características descritas por el ítem no son aplicables al sujeto), 1 
(cuando las características coinciden en algunos aspectos) y 2 (cuando el ítem es 
definitivamente aplicable al sujeto). La escala discrimina dos factores, reflejando, 
uno de ellos, los rasgos de personalidad ampliamente considerados descriptivos 
del síndrome (Factor 1) y otro que refleja las conductas socialmente desviadas 
(Factor 2). Los ítem del Factor 1 son los numerados 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 16, y los 
del Factor 2 son los 3, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 18 y 19; los ítem 11, 17 y 20 no 
pertenecen a ninguno de los dos factores, se consideran sólo para la puntuación 
total.
33
La obtención de los datos se realiza con entrevista clínica semiestructurada y con 
fuentes colaterales de información (expediente legal, expediente clínico de la 
Institución). La puntuación total varía entre 0 y 40, reflejando el grado en que el 
evaluado coincide con el prototipo del psicópata; el autor propone un puntaje de 
30 o más para aplicar el diagnóstico de psicopatía.
La versión original de la Escala PCL-R fue desarrollada con estudios en 
poblaciones forenses de varones de habla inglesa y francesa (63). La validación en 
español obtuvo un coeficiente de correlación interna de 0.92, para el factor 1 de 
0.89, para el factor 2 de 0.92. Valores de Kappa de Cohen con el diagnóstico del 
DSM-IV fue de 0.90 y una consistencia interna de 0.86 para la escala, 0.83 para el 
factor 1 y 0.86 para el factor 2. La media de correlaciones inter ítem fue de 0.23. 
Posteriormente se evaluaron sus propiedades psicométricas en otros países (64, 65, 
66). 
La validación del instrumento se realizó con el siguiente procedimiento. 
PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
Se seleccionó a la población en función de su accesibilidad y que en la evaluación 
psiquiátrica a su ingreso hayan sido diagnosticados como trastorno antisocial de la 
personalidad, obteniéndose 105 sujetos. Se les aplicó inicialmente una entrevista 
personal de aproximadamente 20 minutos donde se abordaron antecedentes 
personales, se les aplicó posteriormente el SCID-II para evaluar el diagnóstico de 
trastorno antisocial de la personalidad. Posteriormente se les aplicó la Escala 
PCL-R. El análisis de datos se llevó a cabo en el programa SPSS v. 15. 
34
La validación de constructo se obtuvo por medio de la entrevista clínica 
estructurada para trastornos de personalidad (SCID-II), donde se obtuvo además 
la sensibilidad y especificidad del instrumento. La confiabilidad test-retest se 
realizó con una muestra de veinte sujetos a los que la entrevista se les realizó 
nuevamente seis meses después. 
La confiabilidad interobservador se realizó en treinta sujetos evaluados por dos 
observadores, midiéndose la correlación intraclase existente entre las dos 
evaluaciones. 
Además se aplicó una encuesta sociodemográfica para observar si existe alguna 
correlación entre los datos demográficos y los resultados de la muestra. 
Análisis estadístico. 
Se hizo un análisis descriptivo (promedio, desviación estándar, porcentaje y 
frecuencia) de las variables demográficas así como las puntuaciones obtenidas en 
la escala. 
La escala fue calificada según las indicaciones del autor. Se realizó un análisis 
factorial inicial para observar la estructura, y el coeficiente alpha. Para establecer 
su validez de constructo, se ejecutó un procedimiento iterativo consistente en la 
realización de sucesivos análisis factoriales y de consistencia interna de los 
factores resultantes y de la escala, para obtener los valores con eigenvalues 
(autovalores) mayores a 1, los autovalores explican la varianza de una variable, 
los mayores a 1 representan mayores diferencias entre los grupos. Previamente 
se realizaron medidas de calidad de análisis (índice de adecuación muestral KMO 
y prueba de esfericidad de Bartlett). Se realizó un análisis factorial final con una 
rotación varimax para obtener los factores que constituyen la escala. Además se 
evaluaron a 30 sujetos por dos evaluadores y 20 sujetos en la prueba test-retest a 
los seis meses. Finalmente se obtuvo la validez convergente con una correlación 
35
entre la puntuación total obtenida en el SCID-II y la escala, y prueba de contraste 
entre el diagnóstico establecido con SCID-II y PCL-R.
Se realizó un análisis de asociación entre la presencia de versatilidad criminal y 
psicopatía, así como uso de sustancias y variables demográfica. Se realizó una 
correlación entre la gravedad del delito y la calificación obtenida en el PCL-R. La 
significancia estadística se estableció en alpha= .05. El análisis se realizó en el 
programa SPSS. 
CONSIDERACIONES ÉTICAS
El estudio fue presentado ante el Comité de ética e investigación para su 
aprobación, así como se solicitó autorización a la Coordinación médica del Centro 
de readaptación social y todos los sujetos dieron un consentimiento informado 
para la aplicación de los instrumentos.
Dado que el estudio es de carácter observacional, se considera de riesgo mínimo. 
Procedimiento. 
El anteproyecto se realizó en los meses de junio del 2008 a marzo del 2009, la 
aplicación del instrumento se realizó en los meses de marzo a septiembre del 
2009 en un centro de readaptación social. El cómputo de datos se llevo a cabo en 
el programa SPSS para su presentación en formato de tesis. 
36
RESULTADOS
Descripción de la muestra
La muestra final evaluada comprendió a 105 sujetos, de los cuales se evaluaron 
20 a los seis meses para la prueba test-retest, y se evaluaron a 30 por dos 
observadores. La descripción de las variables demográficas se muestra en el 
cuadro 1. Como podemos observar de manera significativa la mayor parte fueron 
originarios del D.F. (p= .03).
Cuadro 1.- Descripción de las características sociodemográficas y delictivas de la 
muestra estudiada (n=105)
media ds min max
Edad 33 8.76 20 60
Tiempo de reclusión (meses) 44 52.93 0 288
n % X2 (gl) p
Lugar de origen DF 84 80 4(9) .03
Estado de México 21 20
Foráneos 8 16
Estado civil Casado 27 26 69(36) .001
Separado 8 8
Soltero 57 54
Unión Libre 10 10
Viudo 3 3
Escolaridad Primaria 31 30 56(36) .01
Secundaria 49 47
Preparatoria 15 14
Licenciatura 8 8
Maestría 2 2
Empleo Comerciante 5 5 105(36) .000
Empleado 10 10
37
Profesionista 5 5
Subempleo* 76 72
Ninguna 9 9
Religión Ninguna 8 8
Católico 68 65
Cristiano 27 26
Devoto de la Santa Muerte 1 1
Musulmán 1 1
* Se consideran las actividades remuneradas dentro del reclusorio como 
subempleo
En cuanto al tipo de delitos por los que estaban ingresados se muestran en el 
siguiente cuadro, se encuentran ordenados de menos grave a mas grave, 
tomando en cuenta para la clasificación la pena a que puede ser sentenciado. Se 
encontró que de manera significativa existían mayor número de robos que otros 
delitos (Cuadro 2).
Cuadro 2. Tipo de delito cometido ordenado de menor a mayor gravedad
Delito Frecuencia Porcentaje X2 (GL) p
Encubrimiento por 
Receptación
1 1 4(9)
.03
Fraude Genérico 2 2
Robo 64 61
Lesiones 10 10
Abuso sexual 2 2
Tentativa de homicidio 2 2
Delitos contrala salud 8 8
Homicidio Calificado 12 11
Delincuencia 
organizada
1 1
Secuestro 3 3
38
En cuanto a la presencia de antecedentes de abuso físico sufrido, abuso sexual y 
abuso psicológico, se presentan en el siguiente cuadro.
Cuadro 3. Presencia de haber sufrido abuso físico, psicológico o sexual
Si
Abuso Físico 44 (41.9%)
Abuso Sexual 87 (82.9%)
Abuso Emocional 31 (29.5%)
En el uso de sustancias se presentan las frecuencias de distribución por tipo, y si 
percibían dependencia o no de la sustancia. En total 79 (75.2%) referían tener 
dependencia a algún tipo de sustancia. 
Cuadro 4. Presencia de abuso o dependencia a sustancias
Tipo de sustancia Frecuencia
Alcohol
Negado
Abuso
Dependencia actualmente en 
abstinencia 
10 (9.5%)
47 (44.8%)
48 (46.7%)
Marihuana
 Negado 
 Abuso 
 Dependencia
16 (15.2%)
58 (55.2%)
41 (29.5%)
39
Cocaína
Negado
Abuso 
Dependencia
10 (9.5%)
55 (52.4%)
40 (38.1%)
Tabaco
Negado
Abuso
Dependencia
46 (43.8%)
55 (52.4%)
4 (3.8%)
Inhalantes
Negado
Abuso 
 Dependencia
46 (43.8%)
55 (52.4%)
4 (3.8%)
Anfetaminas
Negado
Abuso
Dependencia
64 (51%)
39 (37.1%)
2 (1.9%)
Benzodiacepinas
 Negado
Abuso
Dependencia
87 (82.9%)
16 (15.2%)
2 (1.9%)
En cuanto a la presencia de versatilidad criminal, que se evaluó con la Escala 
PCL-R, se encontró que casi en una tercera parte existía la certeza de 
versatilidad. 
Cuadro 5. Presencia de versatilidad criminal
40
Versatilidad criminal Frecuencia
No existe
Quizás existe
Existe la certeza de que existe
40 (38.1%)
38 (36.2%)
27 (25.7%)
Los resultados obtenidos en la escala PCL-R se muestran a continuación, 
Cuadro 6. Descripción y contraste entre los grados de Psicopatía
considerando los instrumentos aplicados.
SCID X2 * P
PCL-R No Si
No Psicópatas o con 
Rasgos
48 33 19.5 (1) .000
Psicópatas 2 22
Total 50 55
* Prueba exacta de Fisher para muestras pequeñas.
De 105 evaluados con la Escala PCL-R se encontraron 24 psicópatas 
constituyendo el 22.86%. 
Cuadro 7.- Nivel de Psicopatía en relación al tipo de Delito (n=105)
41
Delito No 
Psicopatas
Psicopatas
n % n %
Encubrimiento por 
Receptación
1 1
Fraude Genérico 2 2
Robo 56 56 8 8
Lesiones 7 7 3 3
Abuso sexual 1 1 1 1
Tentativa de homicidio 2 2
Delitos contra la salud 7 7 1 1
Homicidio Calificado 3 3 9 9
Delincuencia organizada 1 1
Secuestro 1 1 2 2
Psicopatía y uso de sustancias
Se realizó un análisis de asociación entre las variables nominales y la presencia o 
no de psicopatía, se encontró que existía una asociación entre dependencia a 
inhalantes y psicopatía (X2=7.9, p=.019), abuso de anfetaminas (gráfica I) 
(X2=6.25. p=.04), dependencia actual a alguna sustancia (Gráfica II) (X2=4.5, 
p=.034). El uso de alcohol, cocaína, tabaco no se asoció con la presencia de 
psicopatía. 
Gráfica I.
42
54
10
25
14
2 0
0
10
20
30
40
50
60
Sin uso Abuso Dependencia
Distribución de uso de anfetaminas 
Sin Psicopatía
Con Psicopatía
Gráfica II
43
La presencia de versatilidad criminal se asoció claramente con la presencia de 
psicopatía (X2=34.03, p=.000), esto lo podemos observar en la siguiente gráfica. 
(III) 
Gráfica III
24
2
57
22
0
10
20
30
40
50
60
Sin dependencia Con Dependencia
Dependencia actual a sustancias y psicopatía
Sin Psicopatía
Con Psicopatía
38
2
31
7
12
15
0
5
10
15
20
25
30
35
40
No Quizás Certeza
Versatilidad criminal
Presencia de versatilidad criminal y psicopatía
Sin Psicopatía
Con Psicopatía
44
No se encontró una asociación entre el tipo de delito y la presencia o no de 
psicopatía. 
Se encontró una asociación entre el antecedente de haber sufrido abuso físico 
(X2=10.6, p=.001) y abuso emocional (X2=6.2, p=.012). 
El resto de las variables no mostraron asociaciones significativas.
Validación del instrumento
El rango de calificación del instrumento va de 0 (cuando las características 
descritas por el ítem no son aplicables al sujeto), 1 (cuando las características 
coinciden en algunos aspectos) y 2 (cuando el ítem es definitivamente aplicable al 
sujeto). Podemos observar que los promedios obtenidos por cada ítem eran 
bastante homogéneos 
Cuadro 8. Puntuación obtenida por cada ítem en la muestra (n=105)
Item Promedio (Desviación estandar)
1. Labia, encanto superficial 1.09 (.85)
2. Sentido desmesurado de autovalía 1.13 (.87)
3. Necesidad de estimulación 1.51 (.76)
4. Mentira patológica 1.47 (.58)
5. Manipulador 1.15 (.81)
6. Falta de remordimiento o culpa 1.22 (.78)
7. Falta de expresión de afecto 1.08 (.66)
8. Insensibilidad afectiva, falta de empatía 1.01 (.75)
9. Estilo de vida explotador 1.22 (.73)
10. Pobre control de conducta 1.26 (.85)
11. Conducta sexual promiscua 1.05 (.89)
12. Problemas de conducta en la infancia .90 (.84)
13. Falta de objetivos a largo plazo .47 (63)
14. Impulsividad 1.76 (.51)
45
15. Irresponsabilidad 1.37 (.65)
16. Incapacidad para aceptar 
responsabilidad
.72 (.70)
17. Relaciones breves, promiscuidad .32 (.68)
18. Delincuencia juvenil .54 (.84)
19. Revocación de libertad condicional 1.05 (.96)
20. Versatilidad criminal .89 (.79)
Total Factor 1 10.02 (4.2)
Total factor 2 12.45 (5.3)
Total Escala 20.8 (8.1)
Ítems omitidos .31 (.57)
Se evaluó la consistencia interna del PCL-R, mediante el coeficiente alfa de 
Cronbach y la correlación media inter-ítems, los 29 sujetos omitidos corresponden 
a los que se omitió la calificación de algún ítem. Podemos observar que la 
consistencia interna es buena, mayor a .80 (Cuadro 9) y la consistencia obtenida 
si algún ítem se eliminara no modifica en gran medida la total de la escala (Cuadro 
10). Además se presentan la matriz de correlaciones inter-items, con valores 
negativos hasta .65 (Cuadro 11), es decir que dentro de la escala la puntuación de 
ciertos ítems se correlacionaba de manera inversa con la puntuación de otros, 
apoyando la existencia de diferentes factores. Dentro de la correlación del ítem 
con la escala solo el ítem 17 obtuvo un valor menor a .31 que implica una 
correlación baja con el total de la escala. 
Cuadro 9.- Descripción del resultado en la evaluación de la Consistencia Interna 
total de la Escala (n=50)
n % Alpha de 
Cronbach
Casos Incluidos 76 72 .848
Casos omitidos 29 28
46
Total 105
Cuadro 10.- Descripción de la Correlación y Consistencia Interna por cada item
de la escala y su total
item r Alpha de 
Cronbach
1 0.77 0.85
2 0.79 0.84
3 0.53 0.84
4 0.39 0.84
5 0.57 0.83
6 0.74 0.83
7 0.67 0.83
8 0.80 0.83
9 0.63 0.84
10 0.37 0.84
11 0.31 0.85
12 0.43 0.84
13 0.38 0.84
14 0.41 0.85
15 0.54 0.84
16 0.40 0.85
17 0.21 0.85
18 0.38 0.84
19 0.41 0.85
20 0.45 0.84
 
 Correlación significativa .01 r=.31
 Correlación significativa .05 r=.37
47
Cuadro 11. Matriz de correlaciones inter-ítem
item1 1
item2 0.78 2
item3 -0.07 0.03 3
item4 0.25 0.24 0.22 4
item5 0.31 0.40 0.26 0.44 5
item6 0.05 0.15 0.57 0.24 0.43 6
item7 0.04 0.17 0.50 0.31 0.44 0.66 7
item8 0.10 0.17 0.48 0.35 0.48 0.75 0.74 8
item9 0.03 0.06 0.40 0.23 0.34 0.24 0.35 0.43 9
item10 0.21 0.39 0.22 0.26 0.38 0.28 0.25 0.30 0.00 10
item11 0.42 0.36 0.12 0.21 0.27 0.21 0.26 0.20 0.13 0.16 11
item12 0.10 0.29 0.34 0.24 0.35 0.45 0.51 0.48 0.33 0.23 0.19 12
item13 0.15 0.28 0.25 0.33 0.31 0.38 0.26 0.35 0.28 0.10 0.00 0.33 13
item14 -0.18 -0.02 0.47 -0.01 0.03 0.29 0.25 0.30 0.34 0.16 0.04 0.26 0.08 14
item15 0.08 0.15 0.24 0.04 0.39 0.42 0.33 0.37 0.56 0.08 0.15 0.29 0.30 0.25 15
item16 -0.10 0.21 0.07 0.12 0.15 0.16 0.23 0.03 -0.02 0.16 0.07 0.15 0.23 0.01 0.03 16
item17 0.22 0.33 0.07 0.04 0.13 0.10 0.20 0.18 0.06 0.25 0.19 0.17 -0.01 0.04 -.01 0.07 17
item18 0.17 0.15 0.23 0.12 0.15 0.42 0.32 0.51 0.19 0.05 0.05 0.36 0.26 0.08 0.4 -.02 .07 18
item19 0.03 0.10 0.160.05 0.35 0.27 0.20 0.38 0.49 -0.03 0.11 0.09 0.20 0.14 0.37 .03 00 0.14 19
item20 0.12 0.19 .30 0.22 0.47 0.32 0.39 0.47 0.36 0.32 0.17 0.23 0.18 0.30 0.16 0.23 0.19 0.17 .27 20
48
Para analizar la estructura factorial de modo exploratorio, se llevó a cabo un 
análisis factorial. Los resultados obtenidos del test de Kaiser-Meyer-Olkin: 
KMO=.772, y el test de esfericidad de Bartlett=636.54, p=.000), valores que 
muestran que la matriz de correlación no era una matriz de identidad o debida 
al azar. Se realizó un análisis de componentes principales con un método de 
rotación Varimax con normalización de Kaiser, obteniéndose cinco factores 
principales con eigen values mayores a 1. El análisis explicaba el 61.3% de la 
varianza. En el cuadro 12 se presentan las cargas factoriales de los 20 ítems 
correspondientes a cada uno de los factores. Estos resultados revelan una 
correlación inter-factor mayor a .40, indicando algún grado de dependencia 
entre los factores, a pesar de que se observaron cinco factores, llama la 
atención que sin realizar la rotación de componentes, la mayor parte de los 
ítems se agruparon en el componente uno y en el componente dos (Cuadro 13 
y 14) 
Para la validez convergente de la versión PCL-R, se realizó una correlación con 
las puntuaciones obtenidas del SCID-II para diagnóstico de trastorno de 
personalidad antisocial, en cuanto al total de la escala y el total obtenido en el 
SCID-II, la correlación fue de r=.738, p=.000. En cuanto a la presencia de 
casos y no casos, se encontró que tenía una sensibilidad de 96%, especificidad 
de 40%. Valor predictivo positivo de 59.26% y un valor predictivo negativo 
91.67%.
Se realizó además una evaluación inter-observador, que se muestra en el 
cuadro 14 y una evaluación test-retest para observar la confiabilidad y 
estabilidad de la prueba, se encontró una correlación para el factor 1 de r=.991, 
para el factor 2 de r=.992 y para el total de la prueba .996 en relación a los 
puntajes totales. En cuanto a los casos detectados, el 100% se replicaron en la 
re-evaluación. 
49
Cuadro 12. Análisis de componentes principales
Ítems Componentes
1 2 3 4 5
item8 0.839 -0.154 0.006 0.048 -0.168
item6 0.808 -0.168 -0.095 0.146 -0.130
item7 0.750 -0.114 -0.093 0.170 -0.204
item20 0.684 -0.069 -0.158 0.100 0.220
item3 0.674 -0.182 -0.223 -0.085 0.024
item9 0.670 -0.280 0.196 -0.298 0.157
item5 0.652 0.327 0.097 0.093 0.324
item15 0.644 -0.213 0.052 -0.316 0.139
item12 0.596 -0.065 0.133 0.062 -0.354
item14 0.543 -0.173 -0.435 -0.225 0.217
item10 0.522 0.146 -0.439 0.289 -0.036
item18 0.460 -0.058 0.329 -0.057 -0.597
item4 0.454 0.174 0.390 0.344 0.157
item13 0.422 0.022 0.545 0.118 0.027
item19 0.366 -0.072 0.303 -0.407 0.363
item2 0.354 0.812 0.065 -0.058 0.006
item11 0.301 0.518 -0.278 -0.216 0.120
item17 0.197 0.389 -0.391 -0.112 -0.324
item1 0.142 0.842 0.190 -0.220 -0.086
item16 0.123 0.107 -0.003 0.720 0.295
Método de extracción. Análisis de componentes 
principales.
Cuadro 13. Análisis factorial con rotación Varimax
Matriz de componentes rotados
 Ítems Componente
1 2 3 4 5
item14 0.72 0.05 -0.11 0.24 -0.15
item6 0.69 0.01 0.45 0.11 0.20
item3 0.68 0.03 0.20 0.21 0.00
50
item20 0.65 0.08 0.09 0.22 0.27
item10 0.64 0.23 0.07 -0.26 0.20
item8 0.64 0.05 0.53 0.21 0.15
item7 0.63 0.04 0.48 0.03 0.18
item15 0.49 0.02 0.22 0.54 -0.04
item9 0.44 -0.05 0.29 0.63 0.03
item5 0.39 0.42 0.07 0.32 0.47
item12 0.34 0.07 0.61 0.07 0.09
item11 0.28 0.63 -0.14 0.06 -0.05
item17 0.26 0.48 0.12 -0.30 -0.24
item16 0.14 -0.06 -0.14 -0.25 0.72
item19 0.12 0.08 0.02 0.71 0.03
item4 0.09 0.15 0.27 0.20 0.62
item18 0.08 0.06 0.81 0.07 -0.06
item2 0.04 0.85 0.11 0.05 0.23
item13 -0.02 0.04 0.43 0.36 0.42
item1 -0.22 0.86 0.13 0.08 0.06
La rotación fue convergente en nueve replicaciones 
Cuadro 14. Confiabilidad inter-observador (Correlación Intraclase)
item R
1 0.92
2 0.89
3 0.83
4 0.75
5 0.80
6 0.92
7 0.75
8 0.89
9 0.74
10 0.79
11 0.84
12 0.96
13 0.82
14 0.82
15 0.72
51
16 0.81
17 0.80
18 0.92
19 0.95
20 0.63
Factor 1 0.88
Factor 2 0.87
Total 0.75
Finalmente los dos observadores coincidieron totalmente en detectar los 7 
casos de psicopatía. 
 
DISCUSIÓN 
La psicopatía es una alteración de la personalidad de inicio temprano durante 
la adolescencia o la niñez, caracterizada por problemas de conducta, crueldad, 
pobre capacidad de empatía y actos delictivos, se encuentra asociada y 
predicha por el uso de drogas. Existen varias alteraciones asociadas y factores 
de pronóstico de la conducta, uno de los más consistentes es la versatilidad 
criminal, en esta discusión abordaremos desde los resultados de la validación 
de la escala, siguiendo con el impacto del uso de sustancias y finalmente la 
versatilidad criminal. 
En relación a la validación realizada del instrumento, podemos observar que las 
características psicométricas de la versión en español de la escala PCL-R 
utilizada en población mexicana, son similares a las características de la 
versión original, por lo que se puede considerar como un instrumento válido y 
fiable para detectar niveles y sujetos con psicopatía en poblaciones que se 
encuentran recluidas por algún delito. Como podemos observar las 
puntuaciones entre la las dos escalas, utilizando el punto de corte propuesto 
por Hare (mas de 30 puntos) y considerando los criterios para trastorno del 
SCID, confirma la validez de constructo de la escala, con una excelente 
sensibilidad y adecuada especificidad. Si bien el análisis factorial demostró la 
52
existencia de cinco factores, es de llamar la atención que la mayor parte de los 
ítems se congregaron en el factor uno y dos, alrededor del factor uno se 
agruparon las características, que podríamos llamar endógenas de la 
personalidad, y en el segundo factor se agruparon otras características de 
conducta, sin embargo no replicamos la estructura factorial propuesta por Hare, 
es probable que existan rasgos más relacionados con personalidad, por 
supuesto influenciados por la cultura y que esto podría explicar la agrupación, 
entre ellos el tipo de relaciones sexuales o promiscuidad. 
Hare (1991) pensaba que el desorden psicopático se debía considerar como un 
constructo de orden superior, basado en dos constructos subordinados, sin 
embargo pareciera que el factor 1 tiene más peso para los factores 
psicopáticos, que el resto de los factores, en este sentido, podemos coincidir 
con los hallazgos encontrados en la validación española (Chicon 200367), que 
encontró que los ítems relacionados con personalidad y conductas violentas 
también mostraban una mayor carga factorial, coincidiendo con nuestros 
hallazgos y que estos podrían explicar ser responsables de las conductas 
agresivas, violentas y el realizar crímenes de los sujetos con psicopatía. 
Otro aspecto importante, es que si consideramos como estándar de oro los 
criterios del CIE-10 y DSM-IV, debemos recordar que en las últimas versiones 
se ha priorizado en la conducta observable (APA, 1994), dejando de lado otros 
síntomas clínicos que deben considerarse centrales en la Psicopatía como la 
falta de empatía, manipulación y crueldad hacia los otros, que si toma en 
cuenta el PCL-R, esto podría explicar nuestra discreta especificidad, con 
respecto al SCID-II, ya que el PCL-R evalúa un constructo mucho más amplio 
que el abordado por los criterios diagnósticos establecidos. 
Podemos observar además, que la escala se mantuvo estable a lo largo del 
tiempo y obteniéndose una adecuada confiabilidad entre observadores, lo que 
convierte al PCL-R en un instrumento útil para realizar una evaluación fiable del 
constructo de Psicopatía en población recluida por algún tipo de delito, sin

Continuar navegando