Logo Studenta

Prevalencia-de-eritrocitosis-en-pacientes-adultos-con-apnea-obstructiva-del-sueno-atendidos-en-el-Hospital-General-Dr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 UMAE HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA 
 CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA”. 
TESIS 
PREVALENCIA DE ERITROCITOSIS EN PACIENTES ADULTOS CON 
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL 
GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA DEL CENTRO MÉDICO 
NACIONAL “LA RAZA”. 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
NEUMOLOGÍA 
PRESENTA 
DR.CARLOS JULIAN COLONIA CANO 
ASESOR DE TESIS: 
DRA. ZAIRA ROMERO LÓPEZ 
ASESOR METODOLÓGICO 
DR. ABRAHAM EDGAR GRACIA RAMOS. 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE MÉXICO. JULIO 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
DRA.MARIA TERESA RAMOS CERVANTES 
 Directora de educación e investigación en salud 
Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza 
_________________________________ 
 
DRA ZAIRA ROMERO LÓPEZ 
Médico adscrito al departamento de Neumología 
 Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza 
 
_________________________________ 
 
DRA. MARIA DOLORES OCHOA VAZQUEZ 
Jefa del departamento de Neumología 
Profesor titular del curso de Neumología 
Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza 
 
_________________________________ 
 
DR. CARLOS JULIAN COLONIA CANO. 
Médico Residente de 4° año de Neumología 
 Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza 
 
_________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INVESTIGADORES 
 
 
DRA ZAIRA ROMERO LÓPEZ 
Asesora de tesis. Médico adscrito al departamento de Neumología del Hospital General “Dr. Gaudencio 
González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza 
Teléfono 55 57 24 59 00 Ext. 23432, 23436. 
Dirección. Quiches 51. Colonia La Raza. Delegación Azcapotzalco. Distrito Federal. 
C.P. 2990 
Email: zaira_doctora@gmail.com 
 
DR.ABRAHAM EDGAR GRACIA RAMOS. 
Asesor metodológico. Médico adscrito al servicio de admisión continua. Hospital de. Especialidades. 
“Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional La Raza 
Teléfono 55 57 24 59 00 Ext. 23432, 23436. 
Email: dr.gracia.dmm@gmail.com 
Calle Seris s/n, Col. La Raza, C.P. 02990 Delegación. Azcapotzalco, México D.F. 
 
DR. CARLOS JULIAN COLONIA CANO. 
Tesista: Médico Residente de 4° año de Neumología del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” 
del Centro Médico Nacional La Raza 
Celular: 5520843980 Teléfono 55 57 24 59 00 Ext. 23432, 23436. 
Correo. cjcolonia@gmail.com 
Dirección. Quiches 51. Colonia La Raza. Delegación Azcapotzalco. Distrito Federal. 
C.P. 2990 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESORES EXPERTOS 
DRA. MARÍA DOLORES OCHOA VÁZQUEZ 
Profesor Titular del Curso de Especialidad de Neumología del Hospital General “Dr. Gaudencio González 
Garza”. 
Centro Médico Nacional La Raza 
 
DR. JOSE ANTONIO MATA MARÍN 
Asesor Experto. . Médico adscrito al Hospital de Infectología. “Dr. Daniel Méndez Hernández” 
Centro Médico Nacional La Raza 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
RESUMEN-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 
ANTECEDENTES------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 
JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------------- 16 
OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17 
METODOLOGÍA------------------------------------------------------------------------------------------------- 17 
VARIABLES------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21 
RECURSOS------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27 
RESULTADOS---------------------------------------------------------------------------------------------------- 28 
DISCUSION------------------------------------------------------------------------------------------------------ 32 
CONCLUSIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 
BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------------------------- 37 
ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
RESUMEN 
Objetivo 
Determinar la prevalencia de eritrocitosis en pacientes con Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño atendidos en el Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del 
Centro Médico Nacional “La Raza” en el periodo comprendido entre 1 de Abril al 1 de Julio 
de 2016. 
Material y métodos 
Se incluyeron pacientes con Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño, que fueron 
diagnosticados en clínica de sueño del Centro Médico Nacional la Raza, se analizaron 
según el grado de SAOS y el grado de obesidad. La descripción general de los resultados 
se realizó mediante medidas de tendencia central y de dispersión. 
Resultados: 
De una muestra de 227 pacientes, se encontró una prevalencia de eritrocitosis en 
pacientes con SAOS, del 39.6% (IC 95%, 0.33-0.46). Los hombres presentaron una mayor 
prevalencia de eritrocitosis. Los pacientes con SAOS grave presentaron una prevalencia 
del 29% (IC 95%, 0.23 -0.35). Los pacientes con obesidad presentaron una prevalencia del 
38.7% (IC 95%, 0.32-0.45).y fue mayor en los pacientes con obesidad grado III. Se encontró 
una correlación fuerte con la presencia de eritrocitosis y los niveles de hemoglobina y 
eritrocitosis. 
Conclusión: 
La prevalencia de eritrocitosis en pacientes con Síndrome de Apnea Obstructiva del 
Sueño es mayor que la reportada previamente en la literatura. Siendo más prevalente en 
pacientes con diagnóstico de obesidad y en aquellos pacientes con SAOS grave.
 
 
2 
MARCO TEÓRICO: 
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) [en inglés obstructive sleep 
apnea/hypopnea síndrome], fue descrito por primera vez en 1976 por Christian 
Guilleminault y se caracteriza por episodios repetidos de oclusión completa (apnea) 
o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante el dormir, que comúnmente se 
acompañan de una reducción en la saturación de oxígeno o un breve alertamiento 
encefalográfico. La apnea se define en adultos como la caída del máximo de señal 
de excursión ≥90% del valor basal previa al evento usando un sensor térmico 
oronasal (diagnóstico) o el flujo de equipo PAP (positive airway pressure) o un 
sensor alternativo de apnea (diagnóstico), con una duración ≥10 segundos, 
acompañado de aumento del esfuerzo inspiratorio a lo largo de todo el período de 
flujo de aire ausente. Mientras que la Hipopnea se define como una caída de la 
señal de excursión ≥30% del valor basal previo al evento, utilizando un sensor de 
presión nasal (diagnóstico), o el flujo de equipo PAP (estudio de titulación), o un 
sensorde hipopnea alternativa (diagnóstico). Con una duración ≥ 10 segundos, 
acompañada de una desaturación de oxígeno ≥3% del valor basal antes del evento 
y que esté asociado a un alertamiento o con una caída de la saturación de oxigeno 
≥4% de la línea de base (sin necesidad de estar acompañada de un alertamiento). 
A su vez, de los eventos anteriores se desprende el índice apnea-hipopnea (AHI, 
apnea-hypopnea index), la cual se refiere al número de episodios de apnea e 
hipopnea divididas entre el número de horas del tiempo total de sueño total. 1, 2, 3, 4, 
5, 6 
 
 
 
3 
Epidemiología 
El SAOS es una enfermedad frecuente que afecta al 4%-6% de los hombres, al 2%-
4% de las mujeres en la población adulta entre 40 y 60 años de edad y al 1%-3% 
de la población infantil. Afecta predominantemente al sexo masculino, siendo de 2 
a 3 veces más frecuente que en mujeres.2, 3 
Se ha reportado que en la unión americana, el SAOS afecta del 2% hasta el 15% 
de la población masculina entre los 30 y 60 años de edad. En Latinoamérica se ha 
encontrado que el 7% de los hombres y el 4% de las mujeres están en alto riesgo 
de presentar la enfermedad. En la Ciudad de México, a través de cuestionarios y 
poligrafía respiratoria se ha estimado una prevalencia de 2.2% en mujeres y 4.4% 
en hombres. Dicha estimación aumenta de manera exponencial al incrementar el 
índice de masa corporal, llegando a ser casi del 10% en sujetos con IMC mayor a 
40Kg/m2. y pasa inadvertida hasta en un 80% de los pacientes que acuden al 
médico 7, 8, 9 
Tomando en cuenta un estudio realizado en 2008 en personas con trastornos del 
sueño en cuatro ciudades de Latinoamérica (Ciudad de México, Montevideo, 
Santiago y Caracas), la prevalencia de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño 
fluctuaba entre el 2.9% de las personas que no manifestaban síntomas, hasta un 
23.5% de los pacientes que reportaban ronquido, somnolencia diurna o apneas 
presenciadas.10 
 
 
 
4 
Factores de Riesgo: 
La obesidad es el factor de riesgo modificable más importante. La prevalencia de 
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y el índice de masa corporal tienen una 
relación directamente proporcional. La circunferencia del cuello, un marcador de 
obesidad central, es el factor que mejor predice el diagnóstico de SAOS. En 
mujeres, el riesgo de esta entidad está dado por una circunferencia cervical >38 
cms, mientras que en los hombres es >40 cms. El consumo de alcohol, tabaco e 
hipnóticos incrementa la intensidad del ronquido y el número de eventos 
respiratorios durante los periodos de sueño.9 
En cuanto a otro tipo de trastornos que guardan relación con SAOS se encuentra la 
epilepsia. Al respecto, en 1998, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con 
la intención de analizar la relación entre la epilepsia y el Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño en 20 pacientes que presentaban ambas condiciones, 
concluyeron que tanto la presencia de epilepsia o apnea del sueño puede agravar 
el pronóstico de ambos procesos. 11 
Fisiopatogenia: 
La anatomía y el control neuromuscular de las vías aéreas superiores han 
evolucionado para permitir funciones como el lenguaje, deglución y ventilación. 
Notablemente, las vías aéreas superiores son propensas al colapso a través de su 
extensión desde el paladar duro hasta la laringe. Las personas con Síndrome Apnea 
Obstructiva del sueño presentan una apertura faríngea más pequeña en 
comparación con las personas sanas de la misma edad, además en las personas 
 
 
5 
con SAOS los tejidos blandos y estructuras óseas parecieran estar alteradas, lo cual 
incrementa el riesgo de colapso.12 
En la faringe existen músculos constrictores y dilatadores, su papel radica en que 
permiten el adecuado balance entre la faringe y la presión negativa ejercida por los 
músculos torácicos durante la inspiración, haciendo permeables las vías aéreas 
superiores.13, 14 
El reflejo de presión negativa describe el fenómeno en el cual el músculo geniogloso 
(y otros músculos como el tensor del paladar) son activados en respuesta a la 
presión negativa. De esta manera, la permeabilidad faríngea puede ser protegida 
en respuesta a una perturbación de naturaleza colapsante. Se ha demostrado que 
durante la fase de movimientos oculares rápidos (MOR) en el sueño hay una 
disminución de la actividad muscular dilatadora de la faringe, lo cual, ante 
determinados factores permite la obstrucción parcial o completa de las vías aéreas 
superiores.12, 13 
La desaturación e hipercapnia ocasionadas por la dificultad respiratoria genera 
narcosis y deprime el centro respiratorio en el bulbo raquídeo, además de ocasionar 
somnolencia y disturbios en la esfera volitiva. Al comienzo del episodio apneico hay 
una disminución de la tensión arterial seguido de un aumento de esta hasta terminar 
la apnea, siendo esta hipertensión directamente proporcional con los niveles de 
carboxihemoglobina circulantes. Algunos autores plantean la presencia en estos 
pacientes de una actividad nerviosa simpática condicionada por elevados niveles 
de secreción de catecolaminas que causan vasoconstricción, hipertensión y 
 
 
6 
afección secundaria de órganos diana. Respecto a la arquitectura del sueño, el 
evento de dificultad respiratoria, genera cada vez más esfuerzos respiratorios, que 
mantiene el cierre de la vía aérea superior hasta que el propio esfuerzo respiratorio 
y/o la hipoxemia resultantes provoca un microdespertar o alertamiento transitorio 
(Arousal) que es el responsable del final de la apnea, y de la fragmentación del 
sueño 2, 12, 13 
La dificultad respiratoria ocasionada por los periodos de apnea, provocan una 
hipoxemia marcada que afecta el metabolismo tisular, daña diversos órganos como 
el corazón, pulmones, cerebro, riñones entre otros, y favorece la ateromatosis 
endarterial con sus consecuencias. Durante la apnea y como consecuencia de la 
obstrucción de la vía respiratoria superior se generan presiones pleurales cada vez 
más negativas, lo que provoca el aumento de la postcarga de ambos ventrículos. 
Los cambios gasométricos repetidos producen vasoconstricción pulmonar y 
sistémica, causa hipertensión arterial sistémica y pulmonar que pueden incidir en 
que estos pacientes sufran de otras enfermedades cardiovasculares. Las arritmias 
son frecuentes, especialmente la fibrilación auricular. En los grandes obesos, (IMC 
>50 Kg/m2) los cambios gasométricos nocturnos contribuyen de un modo decisivo 
a la hipoventilación diurna crónica. Evidencias actuales demuestran que la hipoxia-
reoxigenación secundaria a la apnea-hipopnea y su finalización son responsables 
de la aparición de estreses oxidativo, producción de radicales libres, inflamación 
sistémica y disfunción endotelial. Todos estos mecanismos se traducen en un mayor 
riesgo de complicaciones vasculares, lo cual hace que esta enfermedad sea 
considerada como sistémica. 2, 13 
 
 
7 
Cuadro Clínico: 
Los síntomas y signos más frecuentes, incluyen la presencia de roncopatía crónica 
(síntoma con mayor sensibilidad), apneas presenciadas (síntoma con mayor 
especificidad) y somnolencia diurna excesiva. Otros síntomas y signos son sueño 
no reparador, nicturia, cefalea matutina, diaforesis, pesadillas, insomnio, reflujo 
gastroesofágico, enuresis, disminución de la libido, cambios de personalidad, 
pérdida de memoria, dificultad de concentración, cansancio crónico14 
Diagnóstico: 
El diagnóstico del Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño se basa en los síntomas 
y hallazgos clínicos obtenidos en una historia clínica completa. Una de las 
herramientas frecuentemente utilizadas en la evaluación de los pacientes es la 
escala simplificada Sleep Apnea Clinical Score (SACS), la cual mejora el 
rendimiento clínico en pacientes con sospecha de SAOS y permite agruparlos en 
alta, intermedia o baja probabilidad. Presenta una sensibilidad del 90% y 
especificidad del 63%. 
En cuantoa la medición de la somnolencia diurna, una herramienta objetiva para 
evaluar este aspecto es la Escala de Somnolencia de Epworth, la cual es un 
instrumento autoaplicable de ocho reactivos desarrollado por Johns para evaluar la 
propensión a quedarse dormido en ocho situaciones distintas, en su mayoría 
monótonas y algunas más soporíferas que otras. El sujeto responde cada reactivo 
en una escala de 0-3, donde 0 significa nula probabilidad de quedarse dormido y 3 
alta probabilidad. La suma de las calificaciones en cada reactivo proporciona la 
 
 
8 
calificación total, con un rango de 0-24. Una puntuación total menor de 10 es 
considerada normal, 10-12 como indicativa de somnolencia marginal y por arriba de 
12 sugestiva de somnolencia excesiva. Sin embargo esta escala no está exenta de 
limitaciones y no discrimina apropiadamente de fatiga y síntomas de depresión. Esta 
escala se ha utilizado ampliamente a lo largo de toda Latinoamérica y un ejemplo, 
es el hecho de su validación en la población mexicana, realizada en el estudio de 
Sandoval Rincón en 2013, quien realizó la traducción del instrumento al idioma 
español y aplicó el mismo en 281 pacientes con diversos trastornos del sueño. Se 
obtuvo un coeficiente de confiabilidad para toda la muestra de 0.89, para los 
pacientes con insomnio sin SAOS fue de 0.90, en los pacientes con SAOS de 0.86, 
los buenos durmientes y el grupo de depresión con riesgo de SAOS obtuvieron un 
valor de 0.85 y el grupo con narcolepsia tuvo el valor más bajo con 0.72. 4,16, 17 
Otra de las herramientas utilizadas habitualmente para evaluar el riesgo de un 
paciente de presentar SAOS es el cuestionario de Berlín, el cual fue desarrollado 
por un grupo de especialistas en medicina del sueño de Alemania y Estados Unidos 
en 1996. Este instrumento se centra en un grupo limitado de factores de riesgo 
conocidos para el SAOS, dividido en tres categorías tomando en cuenta parámetros 
como somnolencia, cambios de peso, haciendo énfasis en el ronquido y la 
intensidad del mismo, incluyendo también el antecedente de hipertensión arterial. 
Validado inicialmente por Netzer y cols. En 1999, obtuvo una sensibilidad de 86%, 
especificidad del 77%, así como valores predictivos positivo y negativo del 77%. 
Posteriormente en 2006 Sharma y cols. Publicaron un estudio realizado en 180 
pacientes adultos con sospecha de Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño, en el 
 
 
9 
que se evaluó la utilidad de este cuestionario, obteniendo una sensibilidad del 86%, 
especificidad 95%, valor predictivo positivo 96% y valor predictivo negativo 82%. 
Por lo que en la actualidad cuenta con la mejor sensibilidad y especificidad de las 
encuestas diagnósticas desarrolladas para esta enfermedad. 18, 19, 20, 21 
Por último, en 2011, Romero-López publicaron un estudio realizado en población 
mexicana en el que se propuso el uso de un cuestionario de 17 ítems encaminado 
a identificar pacientes con SAOS; Habiendo estudiado a 100 pacientes se 
obtuvieron índices de sensibilidad y especificidad similares al cuestionario de Berlín, 
así como un 89% de valor predictivo positivo cuando el índice de apnas/hipopneas 
se encontraba entre 15 y 30.22 
La Polisomnografía Estándar se considera en la actualidad el estándar de oro para 
el diagnóstico de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, el cual se realiza 
durante el horario habitual de sueño del paciente en un laboratorio del sueño con la 
asistencia de personal especializado. Un segundo método diagnóstico es la 
Poligrafía Respiratoria, indicada en pacientes con alta probabilidad preprueba de 
SAOS y que no tengan comorbilidades como enfermedad vascular cerebral, 
insuficiencia cardíaca, enfermedades neuromusculares y EPOC. 
De igual manera se recomienda la solicitud de un perfil analítico metabólico que 
incluya, hemograma, bioquímica básica y perfil lipídico en todos los pacientes. La 
radiografía de tórax, electrocardiograma, niveles de hormonas tiroideas y 
espirometría forzada tan solo serán solicitadas en caso de sospecha de enfermedad 
concomitante. 14 
 
 
10 
Tratamiento: 
El tratamiento con presión positiva en las vías respiratorias (PAP, positive airway 
pressure) es el tratamiento de elección para el SAOS y este deberá ser ofrecido 
dependiendo de la severidad y de las condiciones anatómicas del paciente, factores 
de riesgo y preferencias del mismo. Puede ser administrado mediante CPAP 
(continuos positive airway pressure), o binivelada (BPAP) o mediante titulación 
automatica (APAP). El PAP se puede aplicar a través de la vía nasal, u oronasal 
durante los periodos de sueño. Otra parte del tratamiento incluye dispositivos orales, 
estrategias conductuales como pérdida el peso, realización de ejercicio, terapia 
posicional, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y sedantes previo al sueño. 24 
El tratamiento quirúrgico contempla una gran variedad de procedimientos 
reconstructivos de las vías aéreas superiores. Este tipo de tratamiento deberá ser 
considerado en pacientes con SAOS leve que tengan anomalías anatómicas que 
puedan ser resueltas por la cirugía24 
Eritrocitosis: 
Si bien el significado literal de los términos policitemia y poliglobulia es “muchas 
células en la sangre”, lo que presupone un aumento del número de eritrocitos, 
leucocitos y plaquetas, ambos vocablos se refieren habitualmente al incremento de 
hematiés circulantes (eritrocitosis). Se define como eritrocitosis absoluta a un 
aumento significativo por encima de lo normal del número de eritrocitos o de los 
niveles de hematocrito o hemoglobina. De acuerdo con la Organización Mundial de 
la Salud, un valor hemoglobina >16.5g/dL en la mujer o >18.5g/dL en el hombre 
 
 
11 
permite realizar el diagnóstico de eritrocitosis, sin necesidad de realizar el análisis 
de la masa eritrocitaria. No obstante, el efecto negativo del aumento de la viscosidad 
se mide mejor por el hematocrito (mayor del 52% en hombre y del 47% en mujeres) 
que por la hemoglobina. 25,26 
La eritrocitosis es descrita como primaria cuando la causa de la producción excesiva 
de hematíes ocurre como consecuencia de un defecto en la médula ósea, y 
secundaria cuando ocurre como consecuencia a alguna condición fuera de la 
médula ósea, usualmente mediado por la producción de eritropoyetina.27 
En cuanto las principales causas de eritrocitosis secundaria, se han descrito la 
presencia de tumores renales productores de eritropoyetina, defectos genéticos 
raros en las vías proteicas que detectan los niveles de oxígeno; La hipoxemia 
ocasionada por habitar en regiones de gran altitud (“Enfermedad crónica de la 
montaña”) descrita por .Kryger y cols; o por alguna enfermedad que provoque 
hipoxemia crónica, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), 
tabaquismo crónico, cortocircuitos cardiopulmonares de derecha a izquierda, 
Fibrosis Pulmonar y SAOS. Debido a que la presencia de hipoxemia es el principal 
estímulo para la producción de eritropoyetina y, por lo tanto de eritrocitos, es de 
esperarse que la hipoxemia crónica, tenga el potencial de ocasionar un aumento 
constante en el hematocrito. En pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, 
se ha observado un aumento en la eritropoyetina circulante a las 2 horas de un 
evento hipoxémico agudo, respuesta que es directamente proporcional a la duración 
de las concentraciones bajas de oxígeno en sangre. 27,28.29, 30, 31 
 
 
12 
Antecedentes científicos 
Relación entre la eritrocitosis y el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño: 
La hipoxemia crónica es una causa reconocida de hipertensión pulmonar, hipertrofia 
ventricular derecha, cor pulmonale y policitemia. Aunque el Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño está asociada con una hipoxemia intermitente y no una 
hipoxemia sostenida, se piensa que este estrés hipóxico intermitente es suficiente 
para ocasionar las consecuencias adversas mencionadas.28. 
En 1994, Hoffsteiny cols. estudiaron a 624 pacientes en una clínica de trastornos 
del sueño y determinaron las variaciones del hematocrito de acuerdo con el grado 
de severidad del SAOS, concluyendo que la hipoxemia nocturna intermitente 
durante los episodios de apnea no conducía a una policitemia clínica, pero si se 
asociada con elevaciones menores en el hematocrito. Otro estudio al respecto es el 
publicado en 2010 por Nistico y cols., describieron el caso de un paciente con 
enfermedad renal crónica en hemodiálisis que presentaba policitemia y apnea del 
sueño, misma que fue tratada con CPAP, ocasionando la disminución de los niveles 
de hematocrito y eritropoyetina.29, 30. 
Posteriormente, en 2015 Pathak y cols., publicaron un análisis de 77,518,944 
egresos hospitalarios en los Estados unidos, de los cuales el 3.57% y 0.02% eran 
pacientes con Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y policitemia 
respectivamente. Encontrando una asociación estadísticamente significativa entre 
ambas entidades (OR 5.90, IC95% 5.64-6.17), sugiriendo que a mayor severidad 
del SAOS, se encontrarían valores más elevados de hematocrito. Por último, 
 
 
13 
igualmente en 2015 Solmaz y cols., estudiaron a 335 pacientes diagnosticados con 
SAOS, encontrando que no existía una diferencia estadísticamente significativa 
entre los niveles de hemoglobina, además, el 0.3% de los pacientes tuvo SAOS 
severo, el cual presentó eritrocitosis clínicamente importante. Posterior a un análisis 
por correlación linear concluyeron que el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño 
era una causa rara de policitemia secundaria.31,32 
En 2012 Ozsu y cols., publicaron las variaciones en el ancho de distribución 
eritrocitaria, encontrando que este parámetro era mayor en el grupo con SAOS en 
comparación con controles (13.6% vs 12.9% respectivamente, p=0.003), además 
de que fue mayor en aquellos pacientes con SAOS y enfermedad cardiovascular, 
resultando un factor de riesgo independiente para padecimientos cardiovasculares 
(OR 1.5 IC95% 1.0-2.0). Posteriormente, en 2016 Sierra publicó un estudio 
encaminado a determinar el cambio en la media de los niveles de hemoglobina y 
hematocrito a los 6 y 12 meses de iniciar con CPAP en pacientes con SAOS, 
encontrando una disminución estadísticamente significativa en ambos parámetros 
posterior al inicio de CPAP. Concluyendo que el SAOS se asocia a niveles de 
hematocrito y hemoglobina elevados tanto dentro como fuera del rango normal. Así 
como el aumento en ambos parámetros se correlaciona directamente con la 
severidad del SAOS. Un resultado muy similar se obtuvo en el estudio realizado por 
Bae y cols., estudiaron los niveles de hematocrito de acuerdo con la severidad del 
SAOS en 263 pacientes, encontrando en el grupo con SAOS severo tenían valores 
de hematocrito significativamente mayores en comparación con aquellos con SAOS 
leve o moderado.33,34,35,37 
 
 
14 
Estudios recientes mencionan que estados hipoxémicos se relacionan 
frecuentemente con un incremento en los niveles del hematocrito (vivir a grandes 
altitudes o padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica como ejemplos) de 
igual forma, los niveles de hematocrito varían de acuerdo con la edad, el género y 
la etnia, en contraste y sabiendo que el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño 
se caracteriza por episodios transitorios recurrentes de hipoxemia durante el sueño 
debido a una obstrucción parcial o completa del flujo de aire, se ha postulado que 
ese estímulo hipóxico estresante conllevaría a una eritrocitosis secundaria pero no 
constante, mediada por el incremento de los niveles de eritropoyetina. Finalmente, 
respecto a la prevalencia reportada de eritrocitosis en pacientes con SAOS, se ha 
llegado a encontrar esta combinación en hasta el 5-10% de la población con este 
diagnóstico a nivel mundial. Además de que hasta el 25% de los casos de 
policitemia inexplicables se ha encontrado una relación con el Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño. Uno de los antecedentes realizados en nuestro país es el 
estudio realizado por Romero-López, en donde se estudiaron a 100 pacientes con 
SAOS, el 28% tenían historia previa de EPOC, el 54% hipertensión arterial y el 18% 
presentó eritrocitosis. En cuanto a la prevalecía en nuestro país, hasta la fecha no 
existen cifras reportadas de ambos padecimientos, sin embargo se estima que sean 
similares a la media mundial, a pesar de la gran prevalencia de sobrepeso y 
obesidad existente.22, 28,31. 
 
 
 
 
15 
JUSTIFICACIÓN. 
 
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una enfermedad frecuente 
que afecta a población adulta y económicamente activa. Se ha asociado con el 
desarrollo de múltiples enfermedades que favorecen la aparición de complicaciones 
potencialmente deletéreas para el paciente. Uno de los mecanismos 
fisiopatológicos del SAOS es la hipoxemia nocturna intermitente la cual ha sido 
previamente relacionada con el incremento de hematocrito y el desarrollo de 
eritrocitosis. Esta asociación conlleva un incremento riesgo de procesos 
tromboembólicos y cardiovasculares en los pacientes que las presentan. Se han 
realizado pocos estudios que identifiquen la presencia de ambas enfermedades en 
los diversos centros de estudio de enfermedades del sueño, de tal manera que es 
incierta la magnitud del problema al cual nos enfrentamos. En nuestro contexto, 
conocer la prevalencia de pacientes con eritrocitosis y SAOS, nos permitirá sentar 
las bases epidemiológicas de estas enfermedades en la población atendida en 
busca de facilitar la identificación oportuna de pacientes y al tratamiento de estas, 
con la finalidad de disminuir las complicaciones tanto agudas como crónicas, lo que 
se traduce en una mejor atención médica, en una disminución de la morbimortalidad 
de los pacientes y en una mejor calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño es el principal trastorno de sueño en 
nuestro país. Esta enfermedad se acompaña de diversas comorbilidades, lo que 
incrementa la morbi-mortalidad por diversas causas. En la Clínica del Sueño del 
Centro Médico Nacional “La Raza” al ser un centro de referencia, se atiende a un 
gran número de pacientes con sospecha de trastornos respiratorios del sueño, 
provenientes de diferentes puntos del país, mismos que son evaluados y 
posteriormente diagnosticados mediante polisomnografía o poligrafía respiratoria 
con la finalidad de proporcionar un tratamiento oportuno. En nuestra población se 
han identificado pacientes con diagnóstico de SAOS que presentan eritrocitosis, los 
cuales no habían recibido ningún tipo de tratamiento al momento de su valoración. 
De acuerdo a estudios internacionales la eritrocitosis aumenta el riesgo de padecer 
enfermedades cardiovasculares, y es una condición relacionada al SAOS. 
Actualmente no conocemos la prevalencia de ambas enfermedades en la población 
atendida en nuestro centro hospitalario. La importancia de conocer este aspecto de 
la enfermedad es crear un precedente que contribuya al entendimiento de estas dos 
entidades, iniciando tratamiento oportuno, con la finalidad de disminuir el riesgo 
cardiovascular y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. 
 
 
 
 
 
17 
PROBLEMA 
¿Cuál es la prevalencia de eritrocitosis en pacientes con Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño en la población adscrita a la clínica del sueño del Hospital 
General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional “La Raza”? 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
OBJETIVO GENERAL: 
 Determinar la prevalencia de eritrocitosis en pacientes con Síndrome de 
Apnea Obstructiva del Sueño atendidos en el Hospital General Dr. 
Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional “La Raza” en el 
periodo comprendido entre 1 de Abril al 1 de Julio de 2016. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 Determinar la prevalencia de eritrocitosis en relación a la gravedaddel 
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. 
 Determinar la prevalencia de eritrocitosis en relación al grado de Obesidad. 
 Determinar los niveles de hematocrito en los pacientes con eritrocitosis y 
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. 
DISEÑO DE ESTUDIO: 
Estudio transversal. 
 
 
 
 
18 
DEFINICIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO: 
Pacientes atendidos en la clínica del sueño de la UMAE Hospital General Dr. 
Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional “La Raza” con diagnóstico 
de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en el periodo comprendido entre 1 de 
Abril al 1 de Julio de 2016. 
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA: 
En este estudio se realizó un muestreo probabilístico no aleatorizado por 
conveniencia eligiendo pacientes que acudan a la clínica del sueño de la UMAE 
Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional “La 
Raza” en el periodo de 1 abril al 1 de julio de 2016. Para el cálculo del tamaño de 
muestra se utilizó la fórmula para el cálculo de sujetos necesarios para la realización 
de un estudio para la estimación de una proporción. 
Para dicha fórmula se consideró que en investigaciones previas se ha estimado una 
proporción del 18%. 
 
Donde: 
 N: Número de sujetos necesarios. 
 Zα2: El valor de Z corresponde al riesgo a fijado, y su valor es 1.96 
(seguridad del 95%). 
 P:representa la proporción esperada, en este caso su valor es 0.18 
 
 
19 
 1-p: en este caso su valor es de 0.82 
 I: representa la precisión deseada (Amplitud del intervalo de confianza) en 
este caso su valor será de un 5% (0.05). 
Por lo que al momento de despejar la fórmula, el tamaño de la muestra queda de 
la siguiente manera: 
n= [1.96 (0.18) (0.82)] / 0.0025 
n= [0.56662] / 0.0025 
n= 226.6  227 
Siendo necesario para este estudio un total de 227 pacientes 
 
 
 
20 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN: 
Criterios de Inclusión: 
Pacientes mayores de 16 años y un mes que sean atendidos a la 
clínica de sueño por sospecha de Síndrome de Apnea de Obstructiva 
del Sueño que cuenten con expediente completo. 
Pacientes atendidos que se les hayan realizado polisomnografía o 
poligrafía respiratoria para la confirmación del diagnóstico de 
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. 
Pacientes que dentro de los estudios de gabinete realizados cuenten 
por lo menos con un estudio de analítica sanguínea (Biometría 
hemática) con una antigüedad menor a 3 meses previo a la 
polisomnografía o poligrafía. 
Criterios de no inclusión: 
Pacientes en los que el diagnóstico de Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño se haya realizado en otro centro hospitalario y 
no se cuente con el resultado de dicho estudio. 
Pacientes sometidos a estudio de Poligrafía respiratoria o 
polisomnografía para el diagnóstico de Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño y que presenten además alguna otra 
enfermedad respiratoria documentada que condicione hipoventilación 
alveolar (PCO2 mayor a 45 mmHg). 
 
 
21 
Pacientes que cuenten con otra patología pulmonar crónica 
documentada (EPOC, Fibrosis quística, Cifoescoliosis) que pudieran 
condicionar hipoxemia crónica. 
Pacientes en los que se haya determinado otro padecimiento adicional 
al Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño que condicione 
hipoxemia. 
Pacientes que no cuenten con los estudios complementarios 
completos. 
DEFINICIÓN DE VARIABLES: 
Género: Clasificación de los hombres o mujeres, teniendo en cuenta 
numerosos criterios, entre ellos las características anatómicas y 
cromosómicas. Se obtendrá del expediente clínico de cada paciente. 
Edad Cronológica: Edad de un individuo expresada como el periodo 
de tiempo que ha pasado desde su nacimiento. Para este estudio 
comprenderá el número de años cumplidos de los pacientes al 
momento del estudio. 
Índice de Masa Corporal (IMC): Índice que indica la relación entre el 
peso y la altura de una persona, generalmente utilizado para clasificar 
el peso insuficiente, el peso excesivo y la obesidad en adultos. Se 
calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura 
en metros (Kg/m2). Para este estudio se registrara el IMC de cada 
paciente estudiado. 
 
 
22 
Hemoglobina: Proteína de estructura cuaternaria contenida en los 
hematíes de la sangre cuya función consiste en captar el oxígeno de 
los alveolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos, y en tomar el 
dióxido de carbono de estos y transportarlo de nuevo a los pulmones 
para ser expulsado. Sus concentraciones en sangre se miden en g/dL. 
Para este estudio se registrará la concentración de hemoglobina de 
cada paciente estudiado, obtenido de los estudios paraclínicos 
realizados. 
Hematocrito: Se refiere al volumen de glóbulos con relación al total de 
la sangre (plasmático) expresado en forma porcentual. En este estudio 
se registrará el porcentaje de hematocrito de cada paciente, obtenido 
de los paraclínicos realizados. 
Plaquetas: Fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y 
carentes de núcleo derivados de sus células precursoras, los 
megacariocitos; los cuales desempeñan un papel fundamental en la 
hemostasia. Se miden en número de plaquetas por milímetro cúbico 
de sangre mm3). En este estudio se registrará la cantidad de plaquetas 
por milímetro cúbico de sangre de cada paciente al momento de su 
estudio, obtenido de los paraclínicos realizados. 
Diabetes Mellitus Tipo II: Se define como un grupo de enfermedades 
metabólicas, cuya principal característica es la hiperglucemia, debido 
a defectos en la secreción y/o acción de la insulina. Para este estudio 
se tomará en cuenta la presencia o ausencia de esta condición. 
 
 
23 
Hipertensión Arterial: Se define como la elevación de las cifras de 
presión arterial de manera persistente, lo cual eleva el riesgo de lesión 
orgánica en diferentes lechos vasculares, principalmente la retina, el 
encéfalo, corazón, riñones y arterias de gran calibre. Se tomará en 
cuenta la presencia o ausencia de esta condición en cada paciente. 
Obesidad: Enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la 
cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia 
general del tejido adiposo en el cuerpo. La Organización Mundial de la 
Salud (OMS) define como obesidad cuando el IMC es igual o mayor a 
30kg/m2. Se tomará en cuenta la presencia o ausencia de esta 
condición en cada paciente. 
Eritrocitosis: Personas que, en un momento determinado, presenten 
un estado caracterizado por el aumento significativo por encima de lo 
normal del valor de hemoglobina o hematocrito (Hb >16.5g/dL o HTC 
47% en la mujer y valor Hb >18.5g/dL o HTC 52% en el hombre). Para 
este estudio se tomará en cuenta la presencia o ausencia de esta 
condición en los pacientes estudiados. 
Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño: Se define en las personas 
adultas como la caída del máximo de señal de excursión ≥90% del 
valor basal previa al evento usando un sensor térmico oronasal 
diagnóstico) o el flujo de equipo PAP (estudio de la titulación) o un 
sensor alternativo de apnea (diagnóstico). Con caída de ≥90% en la 
señal de sensor y una duración ≥10 segundos, acompañada de 
aumento del esfuerzo inspiratorio a lo largo de todo el período de flujo 
 
 
24 
de aire ausente. Acompañados de somnolencia diurna excesiva, 
trastornos neuropsiquiátricos, cardiorrespiratorios, inflamatorios y 
metabólicos secundarios. Para el estudio se tomara un IAH igual o 
mayor a 5. 
El índice apnea-hipopnea (AHI, apnea-hypopnea index) Se refiere al 
número de episodios de apnea e hipopnea divididas entre el número 
de horas del tiempo total de sueño total. De acuerdo al IAH se 
clasificara la severidad del SAOS en Leve con un IAH >5 y <15, 
moderado con IAH entre 15 y <30 y grave para un IAH >30 por hora 
de sueño. 
Definición Operacional de Variables: 
 
 
Variable Tipo de Variable. Definición 
Operacional 
Escala de 
Medición 
CategoríasSexo. Categórica Cualitativa. Nominal 
dicotómica. 
Masculino 
Femenino. 
Edad. Categórica Cuantitativa. Numérica Años cumplidos. 
Índice de Masa 
Corporal (IMC). 
Categórica Cuantitativa. Numérica 
continua. 
Kg/m2 
Plaquetas. Categórica Cuantitativa. Numérica 
discreta. 
Número de 
plaquetas/mm3 
Diabetes 
Mellitus Tipo II. 
Categórica Cualitativa. Nominal 
dicotómica. 
Si. 
No. 
Hipertensión 
Arterial. 
Categórica Cualitativa. Nominal 
dicotómica. 
Si. 
No. 
Obesidad. Categórica . Cualitativa. Nominal 
dicotómica. 
Si. 
No. 
Ïndice apnea-
hipopnea (IAH) 
Categórica . Cuantitativa. Numérica 
continua. 
Leve IAH >5 y <15. 
Moderado IAH >15 y <30. 
Grave para un IAH >30. 
Síndrome de 
apnea 
obstructiva de 
sueño. 
Independiente. Cualitativa Nominal 
dicotómica 
Si. 
No. 
Eritrocitosis. Dependiente. Cualitativa. Nominal 
dicotómica. 
Si. 
No. 
 
 
25 
MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA 
INFORMACIÓN. 
Una vez autorizado el protocolo de estudios, se procedió a la búsqueda de los 
expedientes de los pacientes que hayan sido estudiados en la clínica de trastornos 
del sueño en el periodo comprendido entre el 1 Abril al 1 de Julio de 2016. 
Posteriormente se revisó que los expedientes cumplan con los criterios de inclusión, 
y se llenó la hoja de recolección de información (Ver Anexos) para determinar el 
número de pacientes con presencia o ausencia de eritrocitosis y que presenten el 
diagnostico de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño así como sus 
características clínicas principales. Finalmente se tomó registro de las variables 
enlistadas previamente para su posterior análisis estadístico. 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
La descripción general de los resultados se realizó mediante medidas de tendencia 
central y de dispersión. Para el análisis estadístico se obtuvieron medidas de 
frecuencia como la prevalencia total de eritrocitosis y por subgrupos de acuerdo al 
grado SAOS y obesidad. 
En cada grupo y subgrupo se realizaron pruebas de normalidad para determinar su 
distribución. Para las variables cuantitativas con distribución normal .se aplicó la 
prueba T de Student. La variables cualitativas con distribución normal se utilizó Chi 
cuadrada de Pearson. Se tomará como resultado significativo aquel que tenga un 
valor de P menor a 0.5. Se analizó la asociación entre la presencia de eritrocitosis 
con el grado de SAOS y grado de obesidad, mediante la prueba de Spearman. 
 
 
26 
DEFINICIÓN DEL PLAN DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA 
INFORMACIÓN. 
Una vez recolectada la información necesaria, se procedió a su captura en una base 
de datos, para lo cual se utilizó el software Microsoft Excel 2013. Posteriormente se 
analizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 22.0. 
Para la presentación de resultados se utilizaron tablas y/o gráficas para cada 
variable del estudio, según sean los casos, para cada una se realizó su descripción 
correspondiente. 
 
 
 
27 
RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
Recursos Humanos: 
 Investigador Tesista: Carlos Julian Colonia Cano: Recopilación de datos, 
desarrollo del protocolo de investigación, análisis de la información y 
presentación de resultados. 
 Asesor de tesis: Dra. Zaira Romero López. 
 Asesor metodológico: Dr. Abraham Edgar Gracia Ramos 
Recursos Materiales: 
Equipo Informático: 
 Computadora: Recopilación y manejo de datos, análisis de la información. 
 Software: SPSS v. 22.0 para el análisis estadístico de los resultados. 
Recurso Costo (Pesos MX) 
Hojas tamaño carta (paquete 100) Recursos propios del investigador. 
Computadora portátil Recursos propios del investigador. 
Impresiones Recursos propios del investigador. 
 
 
 
 
 
 
28 
RESULTADOS 
Con el propósito de establecer la prevalencia de eritrocitosis en pacientes con 
Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño se recolectó información de expedientes 
de los individuos atendidos por la clínica de sueño del Centro Médico Nacional La 
Raza en el periodo de 1 de abril al 1 de Julio de 2016. Se recabaron 318 expedientes 
de pacientes con el diagnostico de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. Se 
eliminaron 91 sujetos de estudio, 20 por presentar EPOC por espirometría no 
diagnosticada previamente, y 71 por información incompleta. Obteniendo una 
muestra de 227 sujetos de estudio que cumplieron con los criterios de inclusión y 
definición de la muestra. La distribución de la edad de los 227 sujetos incluidos, 
tiene una edad mínima de 21 años y una máxima de 85 años. Con una edad media 
de 54.4 años y una Desviación estándar (DE) de 11.5. La distribución por género 
fue de 55.5 % de hombres y 44.5% de mujeres. 
Las características clínicas generales de todos los pacientes que participaron en el 
estudio se resumen en la Tabla 1. La media de edad los pacientes con eritrocitosis 
fue de 54.7 años (DE, 11.7). Se observó que el 41.3% de los pacientes con 
eritrocitosis tenían el antecedente de tabaquismo y el 48.6% de exposición a 
biomasa. En relación al peso, la media del IMC fue de 38.7 (DE, 9.44) en el grupo 
con eritrocitosis, frente al 36.3 (DE 7.8) del grupo sin eritrocitosis. 
 
 
 
 
 
29 
Tabla 1 Características de los pacientes con SAOS y presencia o no de 
eritrocitosis. 
Características Con eritrocitosis No Sin eritrocitosis No. Valor de P 
Edad (DE) 54.7 (11.7) 90 57.5(11.2) 137 0.37 
Tabaquismo 38(41.3%) 90 54(58.7%) 137 0.67 
Exposición a Biomasa 36(48.6%) 90 34(51.4%) 137 0.23 
Hipertensión Arterial 61(41.5%) 90 86(58.5%) 137 0.44 
Diabetes Mellitus 49(57.6%) 90 36(43.4%) 137 0.51 
IMC (DE) 38.7 (9.44) 90 36.3 (7.86) 137 0.04 
Índice de Apnea 
Hipopnea (DE) 
56.8 (32) 90 55.8(32) 137 0.81 
 
 Los estudios de la analítica sanguínea (ver tabla 2) revelaron una media de 
colesterol de 164 mg (DE 69), triglicéridos de 169 (DE 105.8), ambos ligeramente 
más altos en el grupo sin eritrocitosis. La media de glucosa de 116 mg/dl (DE 41.7), 
fue más alta en el grupo con eritrocitosis en relación a los que no presentaban esta. 
La media de número de plaquetas fue de 214.7 (DE 65.1) en los pacientes con 
eritrocitosis, significativamente menor que en el grupo que no presentaban están 
patología. Hablando de los niveles de saturación de oxígeno y PaO2, se reportaron 
media de 89.9 (De 5.5) y 61 (DE 13.6) respectivamente, ambos menores en relación 
al grupo sin eritrocitosis, siendo diferentes de manera significativa (p -.0001). 
Tabla 2. Características de pacientes con SAOS y presencia o no de eritrocitosis. 
Parámetros de 
Laboratorio. Media ( DE) 
Con eritrocitosis No Sin 
eritrocitosis 
No Valor de P 
Hemoglobina 18.47 (1.8) 90 14.96 (1.4) 137 -0.001 
Hematocrito 56.4 (5.9) 90 45.1 (4.1) 137 -0.001 
PaO2 61.0(13.6) 50 64.8(11.2) 137 0.01 
Saturación de O2 89.9 (5.5) 90 91.2 (6.7) 137 0.11 
Colesterol 164.7(69) 38 176.4(55.5) 59 0.12 
Triglicéridos 156.2(88.8) 39 169.7(105.8) 57 0.51 
Glucosa 116(41.7) 79 113(42.7) 123 0.65 
Plaquetas 214.7 (65.1 ) 90 253.2 ( 75.7) 136 -0.001 
 
 
 
30 
La prevalencia de eritrocitosis en pacientes con SAOS, fue del 39.6% (IC 95%, 0.33-
0.46). En relación al género la prevalencia de eritrocitosis en hombres fue del 24.6% 
(IC 95%, 0.19-0.30) y en mujeres de 14.9 % (IC 95%, 0.10-0.20). 
Conociendo la prevalencia global de eritrocitosis, se estudió la prevalencia de 
acuerdo al grado de Apnea de Sueño. Encontrando una prevalencia del 1.76% (IC 
95%, 0.00-0.04) de eritrocitosis en pacientes con apnea de sueño leve; 8.8% (IC 
95%, 0.05 -0.13) en pacientes con apnea de sueño moderado y del 29% ( IC 95%, 
0.23 -0.35) en pacientes con apnea de sueño grave. De este último grupo el 39.8% 
de los pacientes presento eritrocitosis. (Ver tabla 3). 
Tabla 3. Prevalencia de pacientes con eritrocitosis de 
acuerdo al gravedad de SAOS 
Gravedad de SAOS No Prevalencia IC 95% 
Leve 4 1.76 0.00-0.04 
Moderado 20 8.8 0.05-0.13 
Grave 66 29 0.23-0.35 
 
Según elIMC se clasificó a los pacientes en grados de obesidad, encontrando que 
el 85% de los sujetos estudiados presento algún tipo de obesidad. Se reportó una 
prevalencia de eritrocitosis y SAOS en los pacientes con peso normal fue de 0.9% 
(IC95%, 0.00-0.03), en los sujetos con algún grado de obesidad, se presentó una 
prevalencia de eritrocitosis y SAOS del 38.7% ( IC 95%, 0.32-0.45). La prevalencia 
más alta se observó en los pacientes con obesidad grado III, la cual fue del 22% (IC 
95%, 0.17-0.28). (Ver tabla 4). 
 
 
 
 
31 
 
Tabla 4. Prevalencia de pacientes con eritrocitosis y SAOS según su peso. 
 No Prevalencia IC 95% 
Peso normal 2 0.80% 0.00-0.03 
Sobrepeso 10 4.40% 0.02-0.07 
Obesidad Grado I 8 3.50% 0.01-0.03 
Obesidad Grado II 18 7.90% 0.05-0.12 
Obesidad Grado III 52 22.90% 0.17-0.28 
 
La media de Hematocrito en la muestra estudiada fue de 49.6 ( DE, 7.44), la media 
de Hemoglobina fue de 16.35 ( DE, 2.38). Dichos valores en los pacientes con 
eritrocitosis y SAOS fueron de 56.44 (DE, 5.98) y 18.47 (DE,1.89) respectivamente. 
En el análisis estadístico inferencial se encontró una correlación baja entre el grado 
de SAOS y la presencia de eritrocitosis (R 0.1, p 0.88), de igual manera en la 
correlación entre grado de obesidad y presencia de eritrocitosis (R 0.12, p 0.0.5). 
En relación a los niveles de Hematocrito (R 0.77 p -0.001) y Hemoglobina (R 0.76, 
p –0.001) ambas mostraron una correlación fuerte con la presencia de eritrocitosis. 
 
 
 
32 
DISCUSIÓN 
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una enfermedad que 
afecta principalmente a hombres e individuos económicamente productivos. Esta 
enfermedad se relaciona con el desarrollo de otras patologías como eritrocitosis, 
cardiopatías, arritmias, hipertensión arterial, hipertensión pulmonar, que favorecen 
la aparición de complicaciones potencialmente deletéreas para el paciente. 
La prevalencia de eritrocitosis en nuestro estudio fue de 39.6% es más común en 
los pacientes hombres, con algún tipo de obesidad y que presentan SAOS grave. 
Estos pacientes presentaron niveles inferiores de oxigeno por gasometría y por 
oximetría de pulso, con disminución significativa en los niveles plaquetas así como 
un aumento significativo de hemoglobina y hematocrito. 
La prevalencia encontrada en nuestro estudio fue más alta a la reportada en otros 
estudios. Romero y cols., en nuestro país, realizaron un estudio para la validación 
de un cuestionario para pacientes con Síndrome de Apnea Obstructiva de sueño. 
En dicho estudio se reportó que el 18% de la muestra estudiada presentaba 
eritrocitosis. En contraste con los resultados de nuestro estudio se observa que la 
prevalencia es más del doble de lo reportado previamente. Sin embargo en dicho 
estudio no se estudiaron las características clínicas y de laboratorio de los pacientes 
(HTC, hemoglobina, plaquetas), ni se seleccionó la muestra con fines de excluir 
otras patologías que pudieran causar hipoxemia crónica.22 
Solmaz y cols en un estudio realizado en Turquía reportaron una prevalencia de 
0.3% en una muestra un estudio realizado en el año 2015, sin embargo en este 
estudio se excluyeron pacientes con deficiencia de vitamina B12, hierro y ácido 
 
 
33 
fólico y a diferencia de nuestro estudio, no se encontraron diferencias significativas 
en los niveles de hematocrito y hemoglobina.30 
Otro estudio reciente realizado por Pathak y cols., estudiaron una amplia muestra 
no aleatorizada obtenida de la base de datos de pacientes sistema nacional de salud 
(HCUP por sus siglas en inglés) donde reportan una prevalencia de 0.004%. A 
diferencia de nuestro estudio, a pesar de que la prevalencia resultante fue baja, 
presentó una asociación significativa entre eritrocitosis y SAOS (OR 5.95 CI95% 
5.64–6.17) y se asoció el incremento del hematocrito con la severidad del SAOS.32 
Se observó que la prevalencia de eritrocitosis fue más alta en los pacientes con 
mayor gravedad de Síndrome de Apnea de Obstructiva del Sueño. Estos resultados 
coinciden con los reportados Pathak y cols, quienes encontraron que la severidad 
de la apnea de sueño estaba relacionada con el incremento del hematocrito y por 
tanto con la presencia de eritrocitosis. De igual manera Hoffstein encontró que los 
paciente con Hematocrito arriba de 55% presento apnea de sueño grave (IAH 66) 
30,32. 
Los pacientes con SAOS grave fueron más frecuentes en la población estudiada, 
estos pacientes presentaron mayor IMC, y menor saturación de O2, de manera 
similar a lo reportado en nuestra población. Sin embargo la obesidad no presento 
una asociación estadística significativa con la eritrocitosis. Otros estudios coinciden 
con no estar relacionados con la presencia de eritrocitosis, pero si con el incremento 
del grado de SAOS. 37 
 
 
34 
Los niveles de hematocrito varían de acuerdo a la edad, el género y la etnia, se ha 
relacionado el aumento de estas cifras con la presencia de estados hipoxémicos, 
en este caso con la presencia de SAOS. En nuestro estudio se encontró una 
correlación significativa entre el aumento de los niveles de hematocrito y 
hemoglobina en los pacientes que presentaron eritrocitosis. En un estudio previo se 
encontró una correlación entre los niveles de hematocrito y el IMC, tensión arterial, 
IAH, saturación media de oxígeno, y que estas dos últimas producen una variación 
significativa del 1.3%.32,37 
Se han reportado cambios a nivel hematológico como incremento en células 
blancas, eritrocitos, cambios en el fibrinógeno, número y función de plaquetas. 
Encontramos una disminución significativa en el número de plaquetas en el grupo 
con eritrocitosis, lo cual es distinto en el trabajo reportado por Hoffstein y Solmaz 
quienes encontraron niveles menores en los pacientes con mayor grado de SAOS, 
pero sin reportar cambios significativos. Otras alteraciones a nivel hemático son el 
aumento de la viscosidad de la sangre la cual está determinada por la viscosidad 
del plasma, el hematocrito y el comportamiento mecánico de los eritrocitos con la 
presencia de SAOS, incluso se hay reportes de cambios en la agregación 
plaquetaria e incremento de factores procoagulantes e incremento de factores de 
inflamación, estas alteraciones están íntimamente relacionadas con presentar 
infartos agudos al miocardio y eventos cerebrovasculares. 30, 33,39 
Entre las limitaciones de este estudio podemos señalar que no se contempló como 
variable de estudio la saturación de O2 promedio ni el porcentaje del tiempo de SO2 
<90%, los cuales son indicadores de hipoxemia y que han sido evaluados en otros 
 
 
35 
estudios. Pueden existir algunos cambios en las definiciones de diagnóstico de 
eventos respiratorios en estudios previos a los utilizados en nuestro estudio lo que 
podría modificar el diagnostico de SAOS. 
El conocer que el aumento de los niveles de hematocrito y la presencia de 
eritrocitosis podría estar relacionada con la presencia de SAOS, ayudaría a realizar 
diagnósticos y tratamientos oportunos en los pacientes atendidos de manera 
habitual en nuestro ámbito hospitalario, así mismo esta información nos revela que 
más de un tercio de los pacientes que atendemos presentan eritrocitosis. De tal 
manera que este estudio promueve la identificación oportuna, el seguimiento de los 
pacientes con ambos diagnósticos y la vigilancia de la respuesta posterior al inicio 
del tratamiento (uso de ventilación mecánica no invasiva), de igual manera da la 
pauta para realizar estudios prospectivos que tomen en cuenta más variables y que 
nos permita esclarecer la asociación entre ambas patologías, la cual sigue siendo 
enigmática hasta el momento. 
 
 
36 
CONCLUSIONES 
 La prevalencia de eritrocitosis en pacientes con Síndrome de Apnea 
Obstructiva del Sueño es mayor que la reportada previamente en la literatura. 
 La prevalencia de eritrocitosis es mayor en los pacientescon Síndrome de 
Apnea Obstructiva del Sueño grave y que presentan mayor grado de 
obesidad. 
 
 
 
37 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
1. Fauci A., Braunwald E., Kasper D., Hauser S., Longo D., Jameson J. et al. 
Harrison Principios de Medicina Interna. 17ª Edición. México: Mc Graw Hill, 2009. 
p. 1665-1668. 
2. Farreas P, Rozman C. Medicina Interna. 16a Edición. Editorial Elsevier, Madrid, 
España: 2008. p. 779-784. 
3. Quispe J, Toco M. Síndrome de apnea obstructiva del sueño. Revista Médica 
Febrero;2007;4(1): p.24-27. Disponible 
en:http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181
8-52232007000100007&lng=es&nrm=iso. Consultado el 7 de Marzo de 2016. 
4. Detección, diagnóstico y tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del 
sueño en los tres niveles de atención. México: Secretaría de salud; Noviembre 
2012. Disponible en: www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html 
5. American Academy of Sleep Medicine. The AASM manual for the scoring of 
sleep and associated events. Rules, terminology and technical specifications. 
Versión 2.2. (2015). P. 67-69. 
6. Chokroverty S. Medicina de los trastornos del sueño. 3a Edición. España. 
Elsevier, 2011.p. 319-321. 
 
7. Covarrubias-Gómez A, Guevara-López U, Haro-Valencia R, Alvarado-Suárez M. 
El síndrome de apnea obstructiva del sueño y su importancia en la medicina 
perioperatoria. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. Enero 2007;45(4): p. 371-380. 
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im074i.pdf ), 
Consultado el 7 de Marzo, 2016. 
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1818-52232007000100007&lng=es&nrm=iso
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1818-52232007000100007&lng=es&nrm=iso
http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im074i.pdf
 
 
38 
8. Jorquera J. Síndrome de apnea obstructiva del sueño. Boletín de la escuela de 
medicina pontificia universidad católica de chile. Junio 2007;32(2): p. 83-88. 
Disponible en: 
http://publicacionesmedicina.uc.cl/Boletin/20072/SindromeApnea.pdf. 
Consultado el 7 de Marzo, 2016 
9. Carrillo J, Arredondo F, Reyes M, Castorena A, Vázquez J, Torre-Bouscoulet L. 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir 
Torax. Junio 2010;69(2): p. 103-115. Disponible en: 
http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2010/nt102h.pdf ), Consultado el 7 
de Marzo, 2016. 
10. Bouscoulet L, Vázquez-García J, Muiño A, Márquez M, López M, de Oca M, et 
al. Prevalencia of sleep related symptoms in four latin american cities. Journal of 
clinical sleep medicine: JCSM: Official publication of the american academy of 
sleep medicine. Diciembre 2008;4(6): p. 579-585. Disponible en: PubMed. 
Consultado el 7 de Marzo, 2016 
11. Ezpeleta D, García-Peña A, Peraita-Adrados R. Epilepsia y síndrome de apnea 
del sueño. Revista de Neurología. Enero 1998;26(151): p. 389-392. Disponible 
en: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Peraita-
Adrados/publication/13698046_Epilepsy_and_sleep_apnea_syndrome/links/00
b7d520a7532bdd3c000000.pdf .Consultado el 8 de Marzo, 2016. 
12. Campana L, Eckert D, Patel S, Malhotra A. Pathophysiology & genetics of 
obstructive sleep apnoea. Indian J Med Res. [Internet], (2010, Febrero),131(1): 
p. 176.187. Disponible en: PubMed. Consultado el 8 de Marzo, 2016. 
http://publicacionesmedicina.uc.cl/Boletin/20072/SindromeApnea.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2010/nt102h.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Maria_Peraita-Adrados/publication/13698046_Epilepsy_and_sleep_apnea_syndrome/links/00b7d520a7532bdd3c000000.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Maria_Peraita-Adrados/publication/13698046_Epilepsy_and_sleep_apnea_syndrome/links/00b7d520a7532bdd3c000000.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Maria_Peraita-Adrados/publication/13698046_Epilepsy_and_sleep_apnea_syndrome/links/00b7d520a7532bdd3c000000.pdf
 
 
39 
13. Vila D, Garmendia G, Morales N, Correa B. Síndrome de apnea obstructiva del 
sueño. Fisiopatología y diagnóstico. Rev Cubana Ortod. [Internet], (2001), 16(2): 
p. 69-75. Disponible en: 
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_2_01/ord01201.pdf.Consultado el 8 de 
Marzo, 2016. 
14. Lloberes P, Durán-Cantolla J, Martínez-García M, Marín J, Ferrer A, Corral J, et 
al. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño. 
Archivos de Bronconeumología. 2011; 47(1): p. 378. Disponible en: 
http://www.archbronconeumol.org/es/pdf/S0300289611000238/S300/#tbl0015. 
Consultado el 9 de Marzo, 2016. 
15. Mulgrew A, Fox N, Ayas N, Ryan C. Diagnosis and initial management of 
obstructive sleep apnea without polysomnography: a randomized validation 
study. Ann Intern Med. Febrero 2007;146(3): p. 157-166. Disponible en: 
PubMed. Consultado el 9 de Marzo, 2016. 
16. Chica-Urzola H, Escobar-Córdoba F, Eslava-Schmalbach J. Validación de la 
escala de somnolencia de Epworth. Rev. Salud pública. Septiembre 2007; 9(4): 
p. 558-567. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n4/v9n4a08.pdf. 
Consultado el 9 de Marzo, 2016. 
17. Sandoval-Rincón M, Alcalá-Lozano R, Herrera-Jiménez I, Jiménez-Genchi A. 
Validación de la escala de somnolencia de Epworth en población mexicana. 
Gaceta Médica de México. Junio 20 13; 149(1): p. 409-416. Disponible en: 
PubMed. Consultadoel 21 de Mayo de 2016 
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_2_01/ord01201.pdf
http://www.archbronconeumol.org/es/pdf/S0300289611000238/S300/#tbl0015
http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n4/v9n4a08.pdf
 
 
40 
18. Hiestand D, Britz P, Goldman M, Phillips B. Prevalence of symptoms and risk of 
sleep apnea in US population. CHEST. 2006; 130: p. 780-786. Disponible en: 
PubMed. ), Consultado el 9 de Marzo, 2016. 
19. Netzer N, Stoohs R, Netzer C, Clark K, Strohl K. Using the Berlin questionaire to 
identify patients AI risk for the sleep apnea síndrome. Ann Intern Med.1999; 
131(1): p. 485-491. Disponible en: PubMed. Consultado el 9 de Marzo, 2016. 
20. Sharma S, Vasudev C, Sinha S, Banga A, Pandey R, Handa K. Validation of the 
modified berlin questionaire to identify patients at risk for the obstructive sleep 
apnoea síndrome. Indian J Med Res. 2006);124(4): p281-290. Disponible en: 
PubMed. Consultado el 9 de Marzo, 2016. 
21. Fritsche L, Greenhalgh T, Falck-Ytter Y, Neumayer H, Kunz R. Do short courses 
in evidence based medicine improve knowledge and skills? Validation of Berlin 
questionaire and before and after study of courses in evidence based medicine. 
BMJ. 2002; 325(1): p. 1338-1341. Disponible en: PubMed. Consultado el 9 de 
Marzo, 2016 
22. Romero-López Z, Ochoa-Vázquez M, Mata-Marín J, Ochoa-Jiménez L, Rico-
Méndez F. Development and validation of a questionaire to identify patients with 
sleep apnea in Mexican population. Sleep Breath. 2011; 15 (1): p. 113-119. 
Disponible en: PubMed. Consultado el 9 de Mayo de 2016. 
23. American Academy of Sleep Medicine. International Classification of Sleep 
Disorders. 2014. U.S.A. 3a Edición. P: 54-56. 
24. Epstein L, Kristo D, Strollo P, Friedman N, Malhotra A, Patil S, et al. Clinical 
guideline for the evaluation, management and long-term care of obstructive sleep 
apnea in adults. Adult obstructive sleep apnea task forcé of the american 
 
 
41 
academy of sleep medicine. Journal of clinical sleep medicine. 2009; 5(3): p. 263-
276. Disponible en: PubMed. 
Consultado el 10 de Marzo, 2016 
25. Maney S. Hematology clinic. Secundary erythrocytosis. Hematology. 2014. 
Vol.19, no 3. P. 183-184. 
26. Percy M, Beer P, Campbell G, Dekker W, Green A, Oscier D, et al. Novel exón 
12 mutations in the HIF2A gene associated with erythrocytosis. Blood, Junio 
2008;111(11): p. 5400-5402. Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de 
Marzo, 2016. 
27. Kryger M, Weil J, Groover R. Chronic mountain polycythemia: a disorder of the 
regulation of breathing during sleep?. CHEST. Febrero 1978;73(2): p. 303-304. 
Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de Marzo, 2016. 
28. De Ferrari A, Miranda J, Gilman R, Dávila-Román V, León-Velarde F, Rivera-Ch 
M. Prevalence, clinical profile, iron status, and subject-specific traits for excessive 
erythrocytosis in andean adults living permanently at 3,825 meters above sea 
level. CHEST. Noviembre 2014;146(5): p. 1327-1335. Disponible en: MEDLINE. 
Consultado el 11 de Marzo, 2016. 
29. Balter M, Daniak N, Chapman K, Sorba S, Rebuck A. Erythropoietin response to 
acute hipoxemia in patients with chronic pulmonary disease. CHEST. Agosto 
1992;102(2): p. 482-485. Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de Marzo, 
2016. 
30. Hoffstein V, Herridge M, Mateika S, Redline S, Strohl K. Hematocrit levels in 
sleep apnea. CHEST. Enero 1994; 106(3): p. 787-791. Disponible en: PubMed. 
Consultado el 11 de Marzo, 2016 
 
 
42 
31. Nistico A, Iliescu E, Fitzpatrick M, White C. Polycythemia due to obstructive sleep 
apnea in a patient on hemodialysis. Hemodialysis International. 2010; 14(1): p. 
333-336. Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de Marzo, 2016 
32. Pathak R, Giri S, Karmacharya P, Raj M. Obstructive sleep apnea síndrome and 
secondary polycythemia: analysis of the nationwide inpatient simple. Sleep 
Medicine. 2015; 16(1): p. 205-206. Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de 
Marzo, 2016. 
33. Solmaz S, Duksal F, Ganidagli. Is obstructive sleep apnea síndrome really one 
of the causes of secondary polycythemia? Hematology. 2015; 20(2): p. 108-111. 
Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de Marzo, 2016. 
34. Nadeem O, Gui J, Ornstein D. Prevalence of venous thromboembolism in 
patients with secondary polycythemia. Clin Appl Thromb Hemost. 2013; 19(4): p. 
1-7. Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de Marzo, 2016. 
35. Raval M, Paul A. Cerebral venous thrombosis and venous infarction: Case report 
of a rare initial presentation of smoker’s polycythemia. Case Rep Neurol. 
Noviembre 2010; 2(1): p. 150-156. Disponible en: PubMed. Consultado el 11 de 
Marzo, 2016. 
36. Ozsu S, Abul Y, Gulsoy A, Bulbul Y, Yaman S, Ozlu T. Red cell distribution wisth 
in patients with obstructive sleep apnea syndrome. Lung. Febrero 2012; 190(1): 
p. 319-326. Disponible en: PubMed. Consultado el 23 de Abril , 2016. 
37. Bae J, Loredo J, Norman D, Mills P, Ancoli-Israel S, Ziegler M, et al. Does 
obstructive sleep apnea increase hematocrit? Sleep Breath. 2006;10(1): p. 155-
160. Disponible en: PubMed. Consultado el 9 de Mayo de 2016. 
 
 
43 
38. Sierra J. Hemoglobina y hematocrito como marcadores de desenlace en el 
tratamiento del síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño. Universidad 
Militar de Nueva Granada. Enero 2016; P. 9-11. Disponible en: 
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7298/1/SierraJaramilloJulian
2016.pdf Consultado el 23 de Abril, 2016. 
39. Pelet N et al. Increased erythrocyte adhesiveness and aggregation in obstructive 
sleep apnea syndrome. Thrombosis Research (2008) 121, 631–636. Consultado 
el 20 de Julio de, 2016. 
 
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7298/1/SierraJaramilloJulian2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7298/1/SierraJaramilloJulian2016.pdf
 
 
44 
ANEXOS. 
HOJA DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN 
 
INFORMACION GENERAL 
 
NOMBRE: ________________________________________ 
NSS: ________________________________________ 
NUMERO DE PACIENTE:__________ 
EDAD: _____________ 
GENERO: ___________ 
 
 
CUESTIONARIOS DE SUEÑO 
SACS: _____ 
BERLIN: _____ 
EPWORTH: _____ 
 
SOMATOMETRIA 
INDICE DE MASA CORPORAL(IMC):
 _____ 
 
ESTUDIOS DE LABORATORIO 
HEMOGLOBINA (HB): _____ 
HEMATOCRITO (HTC): _____ 
PLAQUETAS: _____ 
GLUCOSA: _____ 
COLLESTEROL: _____ 
TRIGLICERIDOS: _____ 
 
ESPIROMETRIA 
FVC:_______ LITROS. FVC: ______ 
 
VEF1______: LITROS. FVC: ______ %
 
VEF1/FVC: ______ 
 
GASOMETRIA: 
PCO2: _____ 
PAO2: _____ 
SO2: _____ 
 
ANTECEDENTES CRONICODEGENERATIVOS 
ASMA: _____ 
DM2: _____ 
HAS: _____ 
 
HAP: _____ 
HIPOTIROIDISMO: _____ 
POLIGLOBULIA : _____ 
USO PREVIO DE O2 SUPLEMENTARIO: _____ 
 
EXPOSICIONALES 
TABAQUISMO IT: _____ 
BIOMASA (H/A): _____ 
 
ESTUDIOS DIAGNOSTICO DE SAOS 
PSG:_____ 
PGR: _____ 
GRADO DE SAOS _____ 
INDICE DE APNEAS7 HIPOPNEAS (IAH):____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad. Marzo 
2016 
Abril 
2016 
Mayo 
2016 
Junio 
2016 
Julio 
2016 
Agosto 
2016 
Septiembre 
 2016 
Octubre 
2016 
Noviembre 
2016 
Elección de tema de 
protocolo de 
investigación. 
 
Búsqueda de bibliografí 
Desarrollo de 
protocolo. 
 
Autorización del 
protocolo de 
investigación. 
 
Recolección de datos. 
Procesamiento de la 
información y análisis 
estadístico. 
 
Presentación de 
resultados. 
 
Redacción del informa 
de investigación. 
 
Publicación de la 
investigación. 
 
	Portada
	Índice 
	Resumen 
	Antecedentes Científicos
	Justificación 
	Planteamiento del Problema 
	Objetivos 
	Definición de Variables
	Recursos 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiónes
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando