Logo Studenta

Prevalencia-de-infeccion-de-areas-quemadas-en-pacientes-hospitalizados-en-la-Unidad-de-Quemados-del-Hospital-de-Alta-Especialidad-Dr -Victorio-de-la-Fuente-Narvaez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Traumatología, Ortopedia 
y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, Distrito Federal 
 
Título: 
“PREVALENCIA DE INFECCION DE AREAS QUEMADAS EN PACIENTES 
HOSPITALIZADOS EN LA UNIDAD DE QUEMADOS DEL HOSPITAL DE 
ALTA ESPECIALIDAD DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ” 
 
 
 
Tesis para optar por el grado de especialista en: 
 
CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA 
 
Presenta: 
DR. ROBERTO DE ANDA GOMEZ 
 
 
Tutor: 
DR. FERNANDO SERGIO LUJAN OLIVAR 
 
 
Investigador responsable: 
DR. FERNANDO SERGIO LUJAN OLIVAR 
 
 
 
Registro CLIEIS: R-2016-3401-13 
 
 
 
Lugar y fecha de publicación: Ciudad De México, Febrero 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Título: 
Prevalencia de infección de áreas quemadas en pacientes hospitalizados 
en la unidad de quemados del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Victorio 
de la Fuente Narvaez” en 2014 
 
Tutor: 
Dr. Fernando Sergio Lujan Olivara 
 
Investigador responsable: 
Dr. Fernando Sergio Lujan Olivara 
 
Tesis alumno de especialidad en Cirugia Plastica, Reconstructiva y 
Estetica: 
Dr. Roberto De Anda Gomez b 
 
a Médico Jefe de Servicio de la Unidad de Quemados de la UMAE Hospital de 
Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, Distrito Federal. IMSS, 
México, D. F 
b Médico de sexto año en la especialidad de Cirugia Plastica, Reconstructiva y 
Estetica UMAE Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, 
Distrito Federal. IMSS, México, D. F. Tel: 5513845711 e-mail: 
werever21@hotmail.com 
 
Numero de registro CLIEIS: R-2016-3401-13 
 
 
Correspondencia:Dr. Fernando Sergio Lujan Olivar Hospital de Traumatología 
de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”
 Distrito Federal. IMSS, 
México, D. F. Colector 15 s/n (Av. Fortuna) Esq. Av. Politécnico Nacional. Col 
Magdalena de las Salinas, Delegación Gustavo A. Madero. C.P. 07760. Tel 57-
47-35-00. Ext 25587, email: acsosa@prodigy.net.mx 
 
mailto:werever21@hotmail.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0;" ...... .... "" ................ . 
~ ..... __ .. ,-~ .... . 
,~."'., N"'" 
._ ...... -
, 
_._-
-. ·._0 .... '. , .... , .... , ... ........ .•. -".~-, .... _ .. ,-~ ....... ; 
_ _ .~ .. ,.. • .. __ • • • _ . .......... U _ .. l. _""' .. .. ,."'-, .. .... __ ...... _ ;, .... ~-»-~_._ '"' . 
•• ,,-O. <Y,'" .. "" .. ... "H~ ....o .. ,~ _ _ , ''''' .... , ... .., .... " .... 
.. K~~_ '" ' " , . _ . , • . _" _ , " _J~"" <>" . _ , ~ . .. . ~ .~_ 
.~ _ _ , .. _~~ ..... lo .. , .. . _ _ .... a. ~ 0<_ .. • , . Q • • •• • • ,, ~ •.• - .. _ .• <-
 
AUTORIZACIONES 
DIRECTOR GENERAL 
UMAE DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ. 
 
_________________________________ 
Dr. Juan Carlos de la Fuente Zuno 
 
 
DIRECTOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UMAE DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ 
 
________________________ 
Dr. Rubén Torres González 
 
 
JEFE DE LA DIVISION DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UMAE DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ. 
 
_______________________________ 
Dr. José Manuel Pérez Atanasio 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN MÉDICA 
UMAE DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ 
 
 
_________________________________ 
Dr. Fernando Sergio Luján Olivar 
 
 
TUTOR: 
 
_______________________________ 
Dr. Fernando Sergio Lujan Olivar 
 
 
 
INDICE 
I Resumen 
II Antecedentes 
III Justificación y planteamiento del problema 
IV Pregunta de Investigación 
V Objetivos 
 V.1 Objetivo general 
 V.2 Objetivos específicos 
VI Hipótesis general 
VII Material y Métodos 
 VII.1 Diseño 
 VII.2 Sitio 
 VII.3 Período 
 VII.4 Material 
 VII.4.1 Criterios de selección 
 VII.5 Métodos 
 VII.5.1 Técnica de muestreo 
 VII.5.2 Cálculo del tamaño de muestra 
 VII.5.3 Metodología 
 VII.5.4 Modelo conceptual 
 VII.5.5 Descripción de variables 
 VII.5.6 Recursos Humanos 
 VII.5.7 Recursos materiales 
VIII Análisis estadístico de los resultados 
 VIII. 1 Resultados 
 VIII. 2 Discusion 
IX Consideraciones éticas 
X Factibilidad 
XI Cronograma de actividades 
XII Referencias 
XIII Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO 
I RESUMEN 
Introducción Las quemaduras constituyen un importante problema de salud 
pública que causa severa discapacidad física, psicológica, social y laboral, con 
un alto índice de mortalidad y con graves secuelas derivado de la cicatrización. 
El 90% de los pacientes quemados se atienden en instituciones públicas. 
Gracias a los avances en la reanimación del paciente quemado actualmente la 
infección constituye ahora su principal causa de mortalidad. 
Existen dos aspectos básicos en la respuesta general del paciente al trauma 
térmico. El primero es la falta de control homeostático y el segundo, la 
interacción entre la quemadura y los gérmenes patógenos La incidencia de 
infección varía según los diferentes reportes en la literatura. Cada unidad de 
quemados debe contar con sus propios datos estadísticos 
 
Justificación La infección en el paciente quemado extenso es aún la primera 
causa de muerte en estos pacientes es por eso que Los cuidados 
multidisciplinarios para la prevención de la infección en el paciente con 
quemaduras incluyen: Una adecuada reanimación hidroelectrolítica, soporte 
nutricional temprano, control de la infección, cirugía temprana de las zonas de 
quemadura de segundo grado profundo y de tercer grado, uso de sustitutos 
temporales de la piel o de autoinjertos, rutinas estrictas de aislamiento de estos 
pacientes en la unidad de quemados y el uso de antimicrobianos tópicos y 
sistémicos cuando se ha identificado el germen patógeno, antes de la fase de 
invasión o una vez establecida. 
La incidencia de infección varía según los diferentes reportes en la literatura. 
Cada unidad de quemados debe contar con sus propios datos estadísticos y 
actualizarlos periódicamente, de tal forma que estén identificados los agentes 
patógenos más comunes y aquellos patógenos multiresistentes que pueden 
complicar el tratamiento llevando al paciente a más días de estancia hospitalaria, 
uso de antibióticos más costosos y finalmente con riesgo de muerte por 
infecciones de difícil control. El fin de este estudio fue identificar los agentes 
bacterianos que se presentaron más comúnmente en la Unidad de quemados 
de la UMAE Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez” en el 
2014 con el fin de poder brindar tratamiento antibiótico específico para cada uno 
de los agentes bacterianos que se presenten en nuestra unidad. 
Objetivo: Identificar la Prevalencia de infecciones cutáneas, asi como identificar 
las bacterias más frecuentes que se presentaron en los pacientes quemados la 
UMAE Hospital de Traumatología “Victorio De La Fuente Narváez” en 2014 
Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, 
retrospectivo de los cultivos biopsia tomados en pacientes quemados la UMAE 
Hospital de Traumatología “Victorio DeLa Fuente Narváez” del 1 de enero al 31 
de diciembre 2014 
Análisis Estadístico: Para las variables cualitativas se utilizaron moda y 
frecuencias simples. Se analizaron variables cualitativas para determinar la 
presencia o no de infección, se usaron variables cuantitativas continuas, 
utilizando promedios como mediadas de tendencia central y desviación estándar 
como medidas de dispersión analizando la presencia de cada uno de los agentes 
patógenos identificados. La información obtenida se capturo y analizo con el 
paquete estadístico SPPSS versión 22 
Factibilidad: Se contó con los recursos humanos y materiales para el estudio. 
Dado que es un estudio retrospectivo que se realizó en los registros de 
laboratorio solamente se necesitó recurso humano, se contó con los recursos 
materiales, no se requirió de apoyo financiero. 
Consideraciones Éticas: Los procedimientos propuestos están de acuerdo con 
las normas éticas, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud y con la declaración de Helsinki de 1975 y sus 
enmiendas, así como los códigos y normas internacionales vigentes para las 
buenas prácticas en la investigación clínica Este estudio de acuerdo a la Ley 
General de Salud es un estudio sin riesgo por lo que no requirió de hoja de 
consentimiento informado. Cumplió con los principios éticos de investigación de 
justicia, beneficencia y autonomía. Dado que es parte del manejo correcto y 
protocolizado del manejo de heridas no se requirió el consentimiento informado 
del paciente 
II Antecedentes 
PIEL Y HERIDAS 
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano con una superficie de 1.2- 
2.2m2 y con un grosor de .5 a 4 mm .El rol más importante de la piel es la 
protección el medio interno rico en agua del ambiente externo el cual es seco, 
es la primera línea de defensa del cuerpo y es un prerrequisito para la salud y 
sobrevivencia, tiene función inmune y sintetiza vitamina D, la piel sana puede 
regenerar y repararse así misma bajo condiciones comunes (1). 
La piel normal está constituida por tres zonas: Epidermis, Dermis e Hipodermis 
Epidermis 
Es la parte más superficial y se encuentra constituida por dos grupos de células: 
queratinocitos o células no dendríticas y células dendríticas. 
Los queratinocitos a su vez se organizan en capas o estratos, que de la más 
superficial hacia adentro son: 
1.- La capa córnea está formada por células que no tienen núcleo, se tiñe 
únicamente por la eosina. Su grosor varía de acuerdo al sitio anatómico, en las 
zonas como palmas y plantas es mayor. 
2.- El estrato lúcido es una línea intensamente eosinófila ubicada por debajo de 
la capa córnea y se le identifica en los sitios donde ésta es gruesa (palmas y 
plantas). 
3.- La capa o estrato granuloso está formado por células romboidales que tienen 
gránulos de queratohialina, mismos que le dan su nombre. Su grosor depende 
del de la capa córnea. 
4.- El estrato espinoso, escamoso o Malpighiano, lo constituyen células 
poligonales que poseen puentes intercelulares, estructuras que sirven como 
medio de unión entre ellas y a la vez con las capas adyacentes. El número de 
estas células también varía dependiendo de la región corporal de que se trate, 
en general es de cinco a siete hileras. 
5.- La capa basal, germinal o germinativa, está formada por células cilíndricas 
que se disponen generalmente en una hilera, tienen puentes intercelulares que 
son menos evidentes que los de la capa espinosa. En el estrato basal se 
encuentra la melanina, pigmento normal de la piel, cuya cantidad varía de 
acuerdo al tipo de piel de cada individuo (1-5). 
Células de la epidermis: 
Los queratinocitos tienen estructuras de unión denominadas puentes 
intercelulares, la cohesión de las células epidérmicas se debe a la presencia de 
una sustancia de cemento intercelular (glucocalix) constituida por 
glucoproteínas. 
Los queratinocitos cumplen con varias funciones, la más conocida es la de 
producir queratina, pero además sintetizan otras sustancias químicas, como: alfa 
interferón, prostaglandinas, factores estimulantes de colonias granulocíticas-
monocíticas, factor activador de los timocitos, derivado de las células 
epidérmicas (ETAF). 
El segundo tipo celular de la epidermis son las células dendrítica. 
Existe una interfase entre dermis y epidermis o unión dermoepidérmica y 
comprende: 
• Membrana plasmática de las células basales, donde se encuentran 
hemidesmosomas con placas de anclaje para fijar tonofilamentos 
• Lámina lúcida, la cual es una zona transparente constituida por filamentos de 
anclaje, mide de 20-40nm de espesor. 
• Lámina densa, mide de 30 a 60 nm y contiene colágeno de tipo IV y antígeno 
KF-1, no colágeno. 
• Zona densa sublaminar, formada por micro fibrillas elásticas, fibrillas de anclaje 
y antígeno de la epidermólisis bullosa adquirida. 
• Zona basal subepidérmica, mide 0.5-1 micra de espesor y es rica en 
mucopolisacáridos neutros. 
La dermis 
Situada por debajo de la epidermis y está constituida por tejido conectivo, 
sustancia fundamental y células. El tejido conectivo a su vez está formado por 
tres tipos de fibras: Colágenas, elásticas y reticulares. Las fibras colágenas son 
las más numerosas, la disposición y el grosor de las mismas, varía de acuerdo 
al nivel en que se encuentran: en la dermis superficial o papilar son fibras 
delgadas, a diferencia de la dermis media y profunda, donde son más gruesas 
y se disponen en haces casi paralelos a la superficie de la epidermis. 
Hipodermis 
Constituye el tejido celular subcutáneo o tejido graso, no constituye propiamente 
tejido de la piel (5). 
QUEMADURAS 
Las quemaduras son lesiones producidas por acción de agentes físicos, (llamas, 
líquidos, objetos calientes, radiación, corriente eléctrica, frio, químicos 
(cáusticos) y biológicos, que van de un simple eritema hasta la destrucción de 
epidermis dermis y tejidos profundos (6,7). 
Clasificación 
Existen varias clasificaciones para determinar el tipo de quemadura, por 
etiología, como por profundidad en los tejidos afectados alcanzada por la lesión 
Actualmente la clasificación más utilizada es la de la American Burn Association 
la cual se define de acuerdo a profundidad de tejidos afectados: 
Superficial o de primer grado. Este tipo de lesión afecta exclusivamente la 
epidermis. Se caracteriza por la presencia de eritema con flictenas pequeñas 
intraepidérmicas. La lesión es seca y dolorosa al tacto. La regeneración es ad 
integrum sin secuelas. 
Espesor superficial parcial. Involucra la destrucción de la capa epidérmica y no 
más que el tercio superior de la dermis. Es característica la producción de 
ampollas. La herida resultante es rosada, húmeda y muy dolorosa, debido a que 
las terminales nerviosas quedan expuestas al aire. A pesar de la pérdida de toda 
la epidermis, la zona de lesión es relativamente pequeña y la cicatrización es 
rápida, produciéndose en una a dos semanas. No se forman cicatrices, excepto 
que se produzca una infección importante. 
Espesor profundo parcial. Destrucción de la epidermis y la mayor parte de la 
dermis, se conservan algunos folículos pilosos y glándulas sebáceas y 
sudoríparas. La reepitelización es lenta, pudiendo requerir meses. Estas lesiones 
cicatrizan en cuatro a diez semanas. 
De espesor total o de tercer grado. Destrucción de todo el espesor de la piel. La 
lesión es seca, firme, con aspecto de cuero, y puede ser blanca, roja, marrón o 
negra. El edema puede ser masivo. 
De espesor total o de cuarto grado. Estas quemaduras comprometen además de 
la piel, el músculo, la fascia y/o el hueso. Inicialmente, se requiere la resección 
local de la zona afectada (8). 
 
 
Epidemiologia 
De acuerdo a la Nacional Institutes of General Medical Sciences se estima que 
en Estados Unidos 1.1 millones anuales de lesiones por quemaduras querequieren atención médica, De esas lesiones, aproximadamente 50,000 requiere 
hospitalización y aproximadamente 4500 mueren anualmente. La sobrevida se 
ha incrementado a partir del siglo XX debido a los antimicrobianos tópicos, y 
por la práctica de la escisión temprana de las heridas, sin embargo las 
quemaduras extensas continúan siendo potencialmente fatales (2). 
Según la ABA cerca de 69% de los pacientes quemados son hombres, el 
promedio de edad es de 32 años, niños menores de 5 años constituyen el 20% 
de los casos, pacientes mayores de 60 años representan el 12%de casos, 73% 
de los casos reportados son quemaduras de menos de 10% superficie corporal, 
en estos casos el rango de mortalidad es de .6%, la mortalidad de todos los 
casos es de 3.4%. Las dos etiologías más comunes reportadas son quemadura 
por fuego o flama y escaldaduras, la escaldadura es de mayor prevalencia en 
menores de 5 años (7). 
 
En México y en algunos otros países las quemaduras son una de las causas 
más frecuentes de atención médica en las salas de urgencias. Los niños y los 
adultos mayores son los grupos más vulnerables de la población. En México, 
más del 18% de los lesionados hospitalizados no sobrevive, Por otra parte, si 
las quemaduras no ocasionan el deceso, éstas pueden producir secuelas 
graves. Las quemaduras son un problema de salud pública poco estudiado en 
México. De 1979-2009, se registraron 33,333 muertes. Durante este periodo, la 
mortalidad por esta causa ha disminuido, de 2.32/100,000 en 1979 a 
0.72/100,000 en 2007, sin embargo se registra un ligero incremento en 2008 y 
2009. En 2005-2009, las tasas más elevadas se presentaron en los estados de 
Baja California, Chihuahua, Baja California Sur, Sonora y Durango, ubicados en 
el noroeste de México. El riesgo de morir por esta causa es dos veces mayor en 
hombres (9). 
 
 
Herida 
Es toda solución de continuidad en la cubierta cutánea, en la que con frecuencia 
se produce una simultánea o diferida pérdida de sustancias, por la acción de 
diversos agentes causantes y que puede extenderse a los tejidos y órganos 
subyacentes. o Toda disrupción de estructuras anatómicas y funcionales 
normales (10,11). 
El tejido quemado posee condiciones favorables para la colonización bacteriana, 
como presencia de tejidos no viables ricos en proteínas coaguladas y trasudado 
de suero y sangre, además de que al carecer de vascularidad, la escara no 
permite la difusión de antimicrobianos sistémicos y peor aún si las proteínas 
séricas se encuentran bajas, sobre todo la albúmina.1,2 
 
Cuando los microorganismos se identifican en el tejido no viable (la escara), la 
herida se considera colonizada pero no infectada, pero si se identifican bacterias 
en el tejido viable (tejido subescara), se confirma el diagnóstico de infección que 
puede encontrarse en fase local, local invasiva o invasiva, por lo cual el 
diagnóstico histopatológico es fundamental para cuantificar bacterias por gramo 
de tejido, ya que si su cuantificación es de 10 es un parámetro de presencia de 
sepsis. Las fuentes de infección en el paciente quemado son el propio tejido 
quemado, los gérmenes del medio ambiente, intra y extrahospitalario, las 
bacterias saprofitas del propio paciente (piel, orofaringe, recto, vagina, etc.), la 
vía intestinal por el mecanismo de translocación bacteriana, la vía respiratoria 
por un mecanismo similar, los sitios de introducción de sondas: catéteres, 
cánulas, venoclisis, etc., y la contaminación cruzada del personal tratante y sus 
visitas (12-14). 
Numerosos estudios reportan los agentes bacterianos más frecuentes en piel 
de pacientes s quemados siendo los mas frecuentes P. aeruginosa, S. aureus , 
A. baumannii E. cloacae, E. faecalis, K. pneumoniae, Proteus mirabilis, 
Staphylococcus epidermidis y E. coli (15-20). 
 
Infección de herida 
Tradicionalmente se define infección de herida como aquella que presenta datos 
clínicos como son rubor calor, eritema, exudado purulento, diagnosticado de 
forma clínica por el medico encargado de la atención del paciente y corroborado 
por cultivo de secreción de herida o por histopatología que contenga mas de 10 
bacterias por gramo de tejido (12,19-20) 
Histología de la infección en paciente quemado 
Definiciones: 
Colonización es la presencia de bacterias en el tejido no viable. 
Infección es la presencia de bacterias en el tejido viable. 
La evolución de la infección se divide en los siguientes 
estadios:10 
Estadio I: Colonización. 
A. Superficial: pocas bacterias en la superficie quemada. 
B. Penetración: bacterias en el espesor de la escara. 
C. Proliferación: colonización en la interfase del tejido viable y no viable. 
Estadio II: Invasión. 
A. Microinvasión: bacterias en el tejido viable. 
B. Generalizada: amplia difusión bacteriana en tejidos viables. 
C. Difusión microvascular: a través de vasos sanguíneos, linfáticos y por 
“metástasis bacteriana”. 
Estadio III: Sepsis. 
Manifestaciones sistémicas de infección que pueden conducir a falla orgánica 
múltiple. (12,19) 
 
Multirresistencia 
La presencia de microorganismos con resistencia adquirida a múltiples 
antibióticos complica el manejo y la evolución de los pacientes críticos. 
Epidemiológicamente los Microorganismos multirresistentes (MMR) se definen 
como aquellos microorganismos que son resistentes a una o más clases de 
antibióticos1. No existe una definición universalmente aceptada de bacteria 
multirresistente que sea aplicable a todos estos microorganismos; el concepto 
puede tener matices diferentes en función de que el enfoque sea clínico, 
microbiológico o epidemiológico. Desde un punto de vista general, la definición 
debe incluir al menos dos condiciones: que exista resistencia a más de una 
familia o grupo de antimicrobianos de uso habitual, y que esa resistencia tenga 
relevancia clínica (es decir, que suponga o pueda suponer una dificultad para el 
tratamiento) y epidemiológica (posibilidad de brotes epidémicos, transmisión del 
mecanismo de resistencia, etc.). Aceptando estas condiciones, el término 
"microorganismo multirresistente" se ha utilizado sobre todo para bacterias 
clásicamente hospitalarias que han desarrollado resistencia a múltiples 
antimicrobianos, y que son capaces de ocasionar brotes, como Staphylococcus 
aureus resistente a meticilina (SARM), Enterococcus spp. resistente a 
vancomicina (ERV), enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro 
extendido (BLEE) y bacilos gramnegativos (BGN) no fermentadores 
como Acinetobacter baumannii oPseudomonas aeruginosa resistentes a 
distintos grupos de antimicrobianos. Además, se suele calificar como 
multirresistentes a bacterias intrínseca o naturalmente resistentes a múltiples 
antimicrobianos, comoStenotrophomonas maltophilia o Clostridium difficile. De 
forma más específica, hablamos de BGN multirresistentes cuando son 
resistentes a tres o más familias de antibióticos, a los que habitualmente son 
sensibles, incluyendo betalactamicos (penicilinas y cefalosporinas), 
carbapenems, aminoglucósidos y quinolonas (21). 
 
III Justificación y planteamiento del problema 
De acuerdo a la Nacional Institutes of General Medical Sciences se estima que 
en Estados Unidos 1.1 millones anuales de lesiones por quemaduras que 
requieren atención médica, De esas lesiones, aproximadamente 50,000 
requiere hospitalización y aproximadamente 4500 mueren anualmente. La 
sobrevida se ha incrementado a partir del siglo XX debido a los 
antimicrobianos tópicos, y por la práctica de la escisión temprana de las 
heridas, sin embargo las quemaduras extensas continúan siendo 
potencialmente fatales debido a complicaciones principalmente infecciosas (2). 
Las quemaduras son un problema de salud pública poco estudiado en México. 
De 1979-2009, se registraron 33,333 muertes. Durante este periodo, la 
mortalidad por esta causa ha disminuido,de 2.32/100,000 en 1979 a 
0.72/100,000 en 2007, sin embargo se registra un ligero incremento en 2008 y 
2009 
La infección en el paciente quemado extenso es aún la primera causa de muerte 
en estos pacientes es por eso que Los cuidados multidisciplinarios para la 
prevención de la infección en el paciente con quemaduras incluyen: Una 
adecuada reanimación hidroelectrolítica, soporte nutricional temprano, control de 
la infección, cirugía temprana de las zonas de quemadura de segundo grado 
profundo y de tercer grado, uso de sustitutos temporales de la piel o de 
autoinjertos, rutinas estrictas de aislamiento de estos pacientes en la unidad de 
quemados y el uso de antimicrobianos tópicos y sistémicos cuando se ha 
identificado el germen patógeno, antes de la fase de invasión o una vez 
establecida. 
La incidencia de infección varía según los diferentes reportes en la literatura. 
Cada unidad de quemados debe contar con sus propios datos estadísticos y 
actualizarlos periódicamente , de tal forma que este indentificado los agentes 
patógenos más comunes y aquellos patógenos multiresistentes que pueden 
complicar el tratamiento llevando al paciente a mas días de estancia hospitalaria 
, uso de antibióticos más costosos y finalmente con riesgo de muerte por 
infecciones de difícil control. Es necesario realizar este estudio, para identificar 
los agentes bacterianos que se presentaron más comúnmente en la Unidad de 
quemados de la UMAE Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente 
Narváez” en el 2014 con el fin de poder brindar tratamiento antibiótico específico 
para cada uno de los agentes bacterianos que se presenten en nuestra unidad 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Dado que nuestro hospital es un centro de tercer nivel y unidad de referencia 
nacional para el manejo del paciente quemado es necesario contar con una 
base de datos actualizada, así como un control epidemiológico estricto en el 
cual se identifiquen los agentes bacterianos más frecuentes y organismos 
multiresistentes con el fin de brindar tratamiento oportuno y específico para 
cada uno de los agentes patógenos reconocidos en nuestro centro hospitalario. 
Este estudio es necesario repetirlo rutinariamente a ya que la evolución de los 
agentes bacterianos va modificando la sensibilidad de estos hacia los 
antibióticos. 
 
IV Pregunta de Investigación 
¿Cuál es la prevalencia de infección en áreas quemadas en pacientes 
hospitalizados en la unidad de quemados del Hospital de Alta Especialidad 
“Dr. Victorio de la Fuente Narvaez” durante el 2014? 
¿Cuáles son los agentes bacterianos más frecuentes que se presentan en 
infecciones de áreas quemadas en pacientes hospitalizados en la unidad de 
quemados del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente 
Narvaez” en 2014? 
 
V. OBJETIVOS 
 
V.2. Objetivo General 
Identificar la prevalencia de infección en áreas quemadas en pacientes 
hospitalizados en la unidad de quemados del Hospital de Alta Especialidad “Dr. 
Victorio de la Fuente Narvaez” en 2014 
V.1. Objetivos Específicos 
Identificar cuáles son los agentes bacterianos más frecuentes que se presentan 
en infecciones de áreas quemadas en pacientes hospitalizados en la unidad de 
quemados del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narvaez” 
en 2014 
 
Identificar cuáles son los agentes bacterianos que presentan multirresistencia 
más frecuentes que se presentan en infecciones de áreas quemadas en 
pacientes hospitalizados en la unidad de quemados del Hospital de Alta 
Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narvaez” en 2014 
 
 
VI Hipótesis general 
Sin hipótesis 
VII Material y Métodos 
 VII.1 Diseño 
Tipo de estudio: Observacional, transversal, retrospectivo 
 VII.2 Sitio 
Servicio de Quemados del Hospital de Traumatología de la Unidad Médica de 
Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, Instituto Mexicano del 
Seguro Social, Colector 15 s/n Col. Magdalena de las Salinas, Delegación 
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal. 
 VII.3 Período 
El presente estudio consta de una revisión de los casos de 2014 y realizado en 
junio de 2015. 
VII.4. Material 
VII.4.1. Criterios de selección 
Criterios de Inclusión. 
1. Pacientes de cualquier género y edad con infección confirmada por 
estudio histopatológico de áreas quemadas y manejados en la Unidad de 
quemados de la UMAE Hospital de Traumatología “Victorio De La Fuente 
Narváez” durante el 2014 
Criterios de no inclusión. 
1. Pacientes quienes perdieron seguridad social antes de establecer el 
tratamiento especifico 
 
Criterios de Eliminación. 
1. Pacientes no que cuenten con los datos completos del expediente, 
necesarios para la hoja de recolección de datos 
 
 
 VII.5 Métodos 
VII.5.1 Técnica de muestreo 
1. Revisión de los reportes de libreta del servicio de bacteriología así como 
del laboratorio y corroborar datos con la libreta de ingresos del servicio de 
Quemados de la UMAE Hospital de Traumatología “Victorio De La Fuente 
Narváez” durante el 2014. 
 VII.5.2 Cálculo del tamaño de muestra 
1. Todos los pacientes que presentaron infección de área quemada 
corroborado por histopatología del servicio de Quemados de la UMAE 
Hospital de Traumatología “Victorio De La Fuente Narváez” durante el 
2014 y que cumplan los criterios de inclusión del estudio. 
 
 VII.5.3 Metodología 
1. Se revisó la libreta de reportes del servicio de bacteriología del laboratorio 
de la UMAE , se corroboraran los reportes mediante revisión del 
antibiograma en el sistema electrónico de reportes de laboratorio que se 
realizaron durante el 2014, 
2. Se llenó la hoja de recolección de datos y se registró posteriormente a la 
base de datos, para posteriormente realizar el análisis estadístico 
 VII.5.4 Modelo conceptual 
 
 
 
 
 
Realizar 
protocolo 
Revisión de los 
reportes de 
microbiología que 
cumoplan con 
criterios de 
inclusión 
captura de 
la 
información 
a la base de 
datos en 
Llenar la hoja 
de 
recolección 
de datos y 
capturar la 
información 
Análisis 
estadístico 
 
 
 
 
VII.5.5 Descripción de variables 
1. Para el presente estudio se tomaron todas las infecciones de áreas 
quemadas analizadas por estudio histopatológico (cultivo-biopsia) con 
revisión de la libreta de reportes microbiologicos en el laboratorio de la 
UMAE Hospital de Traumatología “Victorio De La Fuente Narváez” 
durante el 2014 . 
Variable 
 
Definición conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
Variable 
Escala de 
medición 
Unidades 
de 
medición 
Infección 
de herida 
a) drenaje purulento, con o 
sin confirmación 
microbiológica 
por la incisión superficial; 
b) aislamiento del 
microorganismo 
en un fluido o tejido; c) 
mínimo uno de los 
siguientes signos o 
síntomas de infección: 
dolor, inflamación, 
eritema, calor localizado. 
 
Para el 
presente 
estudio se 
tomarán en 
cuenta los 
reportes de 
cultivo 
biopsia de 
tejido 
quemado 
Independie
nte 
Cualitativa, 
nominal, 
porcentaje 
Agente 
infeccioso 
 
Organismo recolectado en 
herida , por medio de 
cultivo de secrecion de 
herida 
 
Organismo 
reportado en 
el estudio 
histopatológi
co 
Independie
nte 
Cualitativa, 
nominal, 
Presente o 
ausente. 
porcentaje 
Bacterias 
multirresis
tentes 
 
Microorganismos que son 
resistentes a una o más 
clases de antibióticos 
microorganis
mos que son 
resistentes a 
una o más 
clases de 
antibióticos 
Dependien
te 
Cualitativa, 
nominal, 
Presente o 
ausente. 
porcentaje
s 
 
 
 
 
 
VII.5.6 Recursos Humanos 
a) Residente de tercer año de la especialidad de Cirugía Plástica, 
Reconstructiva y Estética 
b) Médico de base y asesor de la tesis. 
 
c) Medico revisor de artículos adscrito al servicio. 
 
d) Archivo electrónico y físico 
VII.5.7 Recursosmateriales 
a) Equipo de cómputo con acceso a internet 
 
b) software con SPSS versión 22. 
c) Lápices, hojas de papel, impresora y equipo de oficina. 
 
d) Hojas de registro (hojas de captación de la información) 
 
e) Área física: Aulas del Hospital de Traumatología y Biblioteca del Hospital de 
Ortopedia “Victorio de la Fuente 
Narváez”, IMSS 
 
f) base de datos de microbiologia , física y electrónica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII Análisis estadístico de los resultados 
Descriptivo 
Para las variables cuantitativas continuas se utilizaron promedios como medidas 
de tendencia central y desviación estándar como medidas de dispersión. 
Para las variables cuantitativas discretas la mediana fue la medida de tendencia 
central y valor mínimo y máximo como medidas de dispersión. 
Para las variables cualitativas se utilizó moda y frecuencias simples y 
porcentajes 
VIII.1 RESULTADOS 
Se detectaron 117 procesos infecciosos en los pacientes quemados durante 
2014 de estos, 15 eran infecciones cutáneas corroboradas por cultivo biopsia, 
y las restantes fueron infecciones diversas pulmonares, zonas de catéter, 
exudados de heridas, etc 
Los agentes infecciosos más frecuentes fueron: Acinetobacter Baumanni (7 
casos) Pseudomona Aeruginosa (3 casos), Klebsiella Pneumonie (2 casos), 
Kokuria kristinae (2 casos), Stafilococo Aereous (1 caso) 
 Se presentaron 5 casos de multirresistencia en infecciones cutáneas y los 
agentes infecciosos que la presentaron fueron: Acinetobacter Pneumoniae (3 
casos), Klebsiella (1 caso), Pseudomona 1 caso). 
Durante 2014 hubo 243 pacientes ingresados, tomando en cuenta el total de 
los casos obtenemos una prevalencia de infecciones cutáneas en pacientes 
quemados de 6.17%, de todas las infecciones registradas las infecciones 
cutáneas representaron el 8% del total de procesos infecciosos. 
Las infecciones cutáneas multirresistentes presentan una prevalencia de 2.05% 
 
 
 
 
 
Grafico 1 
 
 
Grafico 2 
 
OTRAS 
INFECCIONES 
REGISTRADAS
89%
INFECCIONES 
CUTANEAS
11%
PREVALENCIA DE INFECCIONES CUTANEAS 
OTRAS INFECCIONES
REGISTRADAS
INFECCIONES CUTANEAS
ACINETOBACT
ER BAUMANII
47%
KOKURIA 
KRISTAE
13%
PSEUDOMONA 
AEUROGINOS
A
20%
KLEBSIELLA 
PNEUMONIE
13%
STAFILOCOCO 
AEREOUS
7%
NUMERO DE CASOS DE INFECCIONES 
ACINETOBACTER
BAUMANII
KOKURIA KRISTAE
PSEUDOMONA
AEUROGINOSA
KLEBSIELLA
PNEUMONIE
STAFILOCOCO AEREOUS
 
 
 
 
Grafico 3 
 
 
 
Grafico 4 
 
 
RESISTENTES
33%
NO 
RESISTENTES
67%
NUMERO DE CASOS DE INFECCIONES 
RESISTENTES 
RESISTENTES
NO RESISTENTES
KLEBSIELLA
20%
ACINETOBACT
ER
60%
PSEUDOMONA
20%
AGENTES INFECCIOSOS QUE 
PRESENTARON RESISTENCIA
KLEBSIELLA
ACINETOBACTER
PSEUDOMONA
VIII.2 Discusión 
Nuestra casuística de agentes infecciosos es semejante a los reportes de otras 
unidades de quemados en cuanto a acinetobacter, pseudomona, y klebsiella 
entre los agentes más frecuentes con la diferencia que presentamos mayor 
número de casos de este último, 
No presentamos infecciones cutáneas por E. coli, ni proteous sin embargo se 
detectaron en otras areas infectadas como zonas de punción y heridas , se 
encontraron infecciones de Kokuria Kristinae, es un coco grampositivo, de la 
familia Micrococcaceae, que forma parte de la microbiota de la piel, las mucosas 
y la orofaringe de los seres humanos y algunos mamíferos. Los casos clínicos 
de infecciones comprobadas son escasos. Afecta a pacientes 
inmunocomprometidos por lo que requiere una revisión más a fondo. 
También es importante recalcar que este tipo de protocolos deberá realizarse 
con cierta periodicidad para identificar los posibles cambios en la frecuencia de 
agentes infecciosos así como la resistencia que vayan presentando. 
 
IX Consideraciones éticas 
Los procedimientos propuestos están de acuerdo con las normas éticas, el 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud y con la declaración de Helsinki de 1975 y sus enmiendas, así como los 
códigos y normas internacionales vigentes para las buenas prácticas en la 
investigación clínica Este estudio de acuerdo a la Ley General de Salud es un 
estudio sin riesgo por lo que no requirió de hoja de consentimiento informado. 
Cumplio con los principios éticos de investigación de justicia, beneficencia y 
autonomía. 
Al no modificar la historia natural de ningún paciente y al optimizar los recursos 
provistos por las instituciones de salud, como las bases de datos gestionadas 
por el IMSS y la UNAM, se cumplió con las recomendaciones éticas vigentes 
en materia de salid del IMSS, SSA, así como de la Declaración de Helsinki, 
revisada en Edimburgo en el año 2000.
Dado que la investigación para la salud 
es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, 
promover y restaurar la salud del individuo y la sociedad en general, para 
desarrollar la tecnología e instrumentos clínicos mexicanos en los servicios de 
salud para incrementar su productividad. 
Conforme a las bases establecidas, el desarrollo de la investigación debe 
atender los aspectos éticos que garanticen la libertad, dignidad y bienestar de 
la persona sujeta a investigación, que a su vez requiere de establecimiento de 
criterios técnicos para regular la aplicación de procedimientos relativos a la 
correcta utilización de los recursos asignados a ella; que sin restringir la 
libertada de los investigadores en la investigación en seres humanos de nuevos 
recursos profilácticos, terapéuticos, de diagnóstico y rehabilitación, debe 
sujetarse a un control de seguridad para obtener una mayor eficacia y evitar 
riesgos a la salud de las personas. 
Titulo tercero: De la Investigación de Nuevos Recursos Profilácticos, de 
Diagnóstico, Terapéuticos y Rehabilitación. Capítulo I: Disposiciones comunes 
contenido en los artículos 61 a 64. Capitulo III: De la Investigación de Otros 
Nuevos Recursos, contenidos en los artículos 72 al 74.
Titulo sexto: De la 
Ejecución de la Investigación de las Instituciones de Atención a la Salud. 
Capitulo único, contenido en los artículos 113 al 120. 
Así como también acorde a los códigos internacionales de ética: Declaración 
de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios éticos para las 
investigaciones médicas en seres humanos. Adoptada por la 18a Asamblea 
Médica mundial, Helsinki, Finlandia, Julio de 1964; y enmendada por la 29a 
Asamblea Médica de Tokyo, Japón, Octubre de 1975, 52a Asamblea General 
de Edimburgo, Escocia, Octubre de 2000. 
El presente trabajo se presentó ante el comité local de investigación para la 
evaluación.
Dado que no se modifica la historia natural de la enfermedad, en 
ningún paciente del instituto, se cumplen con las disposiciones en materia de 
investigación para la salud local, institucional, nacional e internacional. 
No requirió consentimiento informado al tratarse de una revisión de 
expedientes y ser estudio retrospectivo 
 
X Factibilidad 
Se contó con los recursos humanos y materiales para el estudio. Por medio del 
personal de base o adscrito, por vía institucional con acceso a internet, así 
como a las principales bases de datos en texto completo. Como profesor e 
investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma 
de México se tiene acceso a las Biblioteca Medica Digital de la UNAM. Además 
como miembros de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y 
Reconstructiva, se contó con acceso a textos completos. Dado que se trató de 
un estudio retrospectivo que se realizara en expedientes, no se solicitó 
consentimiento informado y el alumno conto con los recursos materiales, no se 
requirió de apoyo financiero. 
 
XI Cronograma de actividades 
 
 JUN 
2015 
JUL 
2015 
AGO 
2015 
SEP 
2015 
OCT 
2015 
NOV 
2015 
DIC 
2015 
ENE 
2016 
Estado del arte 
Diseño del 
protocolo 
 
Comité local 
Maniobras 
Recolección de 
datosAnálisis de 
resultados 
 
Redacción 
manuscrito 
 
Divulgación 
Envío del 
manuscrito 
 
Trámites examen 
de grado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII REFERENCIAS 
1. Saja S, Scherer-Pietramaggiori, Pietramaggiori G, Et al. Skin Graft In 
Neligan P. Plastic Surgery. 3RD Volume 1 Edition elsevier 2013 pp 319 -
338. 
2. Thorne CH, Grabb, Smith’s. Plastic surgery. Sixth Edition. Lippincott 
Williams & Wilkins, Wolters Kluwer business Philadelphia, USA 2012. 
3. Brunicardi FC. Schwartz's Principles of Surgery, Ninth Edition USA. The 
McGraw-Hill, 2010. 
4. Guyton AC, Hall JE. Guyton and Hall Textbook of medical Physiology. 
12va ed. USA elsevier. 2012. 
5. Franco GN. Histología de la piel. Rev Fac Med UNAM 2003; 46(4), 130–
133. 
6. Diagnostico y tratamiento del paciente “Gran Quemado”. Mexico: 
Secretaria de Salud; 2009. Disponible en www.cenetec.salud.gob.mx 
7. American Burn Association. National burn repository 2013 report of data 
2002-2012 american burn asociation . http://www.ameriburn.org. 
(revisado el 2 marzo 2014). 
8. Souba W. ACS Surgery: Principles & Practice, USA. Edition WebMD Inc. 
2007. 
9. Orozco-Valerio, MJ Miranda-Altamirano RA, Mendez AC, Et al. 
Tendencia de mortalidad por quemaduras en México. Gaceta Médica de 
México 2012;148:349-57. 
10. Manual Washington de cirugía capitulo cuidado y cicatrizacion de 
heridas 270-320. 
11. Lazaurus GS: Definitions and guidelines for assessmentof wounds and 
evaluation of healing. Arch Dermatol 1994; 130: 489. 
12. Rangel GH.: Infección en quemaduras Cir Plast 2005;15(2):111-117 
13. Mc Manus AT, Mc Manus WF, Mason AD. Microbial colonization in a 
new intensive care burn unit. Arch Surg 1985: 120-217. 
14. Mozingo DW, Pruitt BA. Infectious complications after burn injury. Curr 
Opin Surg Inf 1994: 16-57. 
15. Belba MK. Epidemiology of infections in a Burn Unit, Albania. Burns; 
2013: 39 (7) 1456–1467. 
16. D´Avignon et. al. Contribution of bacterial and viral infections to 
attributable mortality in patients with severe burns: An autopsy series. 
Burns; 2010: 36(6) 773–779. 
17. Edward F et.al. Incidence and bacteriology of burn infections at a military 
burn center. Burns; 2010: 36(4) 461–468. 
18. Hassen AF, Khalifa SB, Daiki M, Epidemiological and bacteriological 
profiles in children with burns. Burns: 2014; 40,( 5) 1040–1045. 
19. Shehan H, Dziewulski P. ABC of burns BMJ 2004;329:220–3 
20. Morales CH, Gómez AF, Herrera JO, et al. Infección en pacientes 
quemados del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 
Colombia. Rev Colomb Cir. 2010;25:267-75. 
21. López-Pueyo MJ., Barcenilla-Gaite F., Amaya-Villa R y Garnacho-
Montero J. Antibiotic multiresistance in critical care units. 2011: Med. 
Intensiva;35 (1) 41-53. 
 
 
http://www.ameriburn.org/
http://www.sciencedirect.com/science/journal/03054179/40/5
XIII Anexos 
Anexo 1 : Hoja de recolección de datos 
TITULO DEL PROTOCOLO Prevalencia de infección de áreas quemadas 
en pacientes hospitalizados en la unidad de quemados del Hospital de 
Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narvaez” en 2014 
 
Folio 
Nombre 
Numero de seguridad 
Social 
Edad 
Sexo Masculino Femenino 
Diagnostico 
Comorbilidades Si No 
Agente infeccioso 
Multirresistencia Si No 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Antecedentes
	III. Justificación y Planteamiento del Problema
	IV. Pregunta de Investigación V. Objetivos
	VI. Hipótesis VII. Material y Métodos
	VIII. Análisis Estadístico de los Resultados
	IX. Consideraciones Éticas
	X. Factibilidad
	XI. Cronograma de Actividades
	XII. Referencias
	XIII. Anexos

Continuar navegando