Logo Studenta

Prevalencia-de-la-disfuncion-de-cateter-tenckhoff-en-los-pacientes-que-pertenecen-a-un-programa-de-D P C A -y-D P A-que-esten-adscritos-a-la-UMF-con-UMAA-161-del-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICNA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
PREVALENCIA DE LA DISFUNCIÓN DE CATÉTER TENCKHOFF EN LOS PACIENTES QUE PERTENECEN A UN 
PROGRAMA DE D.P.C.A. Y D.P.A, QUE ESTEN ADSCRITOS A LA UMF CON UMAA 161 DEL IMSS 
 
 
 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
 
PRESENTA: 
Azael Gilberto Vidal García 
 
TUTOR PRINCIPALES 
Dr. José Ángel Fonseca Alva 
Lic. Marisela Bermúdez Martínez 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, CD. MX Noviembre 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICNA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA URGENCIAS 
INTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
PREVALENCIA DE LA DISFUNCIÓN DE CATÉTER TENCKHOFF EN LOS PACIENTES 
QUE PERTENECEN A UN PROGRAMA DE D.P.C.A. Y D.P.A, QUE ESTEN ADSCRITOS A 
LA UMF CON UMAA 161 DEL IMSS 
 
Número de registro SIRELCIS R-2017-3605-30 
 
 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
Azael Gilberto Vidal García 
 
ASESORES 
Dr. Jose Angel Fonseca Alva 
Lic. Marisela Bermúdez Martínez 
 
 
 
MEXICO DISTRITO FEDERAL 2017 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL 
Todo el material contenido en esta Tesis esta protegido por la Ley federal de Derechos de Autor (LFDA) 
de los estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de video y demas material que sea objeto de proteccion de los 
derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente de 
donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, 
edición y modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Hospital General de Zona 47 "Vicente Guerrero" 
Ciudad de México, OF Sur 
LIC. ENF. 
Asesor Metodológico 
ORA. EILlANA PALACIOS GUTIÉRREZ 
Profesora Titular del Curso de Especialización en Medicina de 
Urgencias para Médicos de Base IMSS 
ORA. GABRIELA AORIANA RUZ OJEOA 
Coordinación de Educación e Investigación en Salud IMSS HGZ 47 
"Vicente Guerrero" 
PREVALENCIA DE LA DISFUNCiÓN DE CATÉTER TENCKHOFF EN LOS PACIENTES 
QUE PERTENECEN A UN PROGRAMA DE D.P.C.A. y D.P.A, QUE ESTEN ADSCRITOS A 
LA UMF CON UMAA 161 DEL IMSS 
TRABAJO PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
VIDAL GARCIA AZAEL GILBERTO 
Dr. José Án, el Fonseca Alva 
Asesor Principal de Tesis 
múdez Martínez 
t éJológico de Tesis 
Dra. Eiliana Palacios Gutiérrez 
Profesor Titular del Curso de 
Medicina de Urgencias HGZ 47 
4 
5 
 
 
Índice 
 
Resumen: ................................................................................................................................................................... 6 
Marco Teórico ........................................................................................................................................................... 7 
Enfermedad Renal Crónica. .............................................................................................................................. 7 
Definición: ......................................................................................................................................................... 7 
Clasificación. .................................................................................................................................................... 9 
Síndrome Urémico ............................................................................................................................................. 12 
Terapias de sustitución de la función renal ............................................................................................... 14 
Diálisis .................................................................................................................................................................. 14 
Criterios de Diálisis en Agudo ....................................................................................................................... 15 
Tipos de catéteres ............................................................................................................................................. 15 
Técnicas de implantación ............................................................................................................................... 15 
Disfunción de catéter ....................................................................................................................................... 15 
Planteamiento del problema:.............................................................................................................................. 17 
Pregunta de investigación. ............................................................................................................................. 17 
Objetivo General: ............................................................................................................................................... 20 
Objetivos Específicos: ..................................................................................................................................... 20 
Hipótesis .................................................................................................................................................................. 20 
Criterios de selección: ..................................................................................................................................... 21 
Dependiente: ....................................................................................................................................................... 22 
Independientes: ................................................................................................................................................. 22 
Estrategia de muestreo .................................................................................................................................... 25 
Calculo de muestra: .......................................................................................................................................... 25 
Factibilidad .......................................................................................................................................................... 27 
Resultados............................................................................................................................................................... 29 
Discusión ................................................................................................................................................................. 39 
Conclusiones .......................................................................................................................................................... 41 
Bibliografia: .............................................................................................................................................................42 
Hoja de recolección de Datos ............................................................................................................................ 55 
Hoja de recolección de Datos ............................................................................................................................ 55 
 
 
6 
 
Resumen: 
 
Título: Prevalencia de la disfunción de catéter Tenckhoff en los pacientes que 
pertenecen a un programa de D.P.C.A. y D.P.A, que estén adscritos a la UMF con UMAA 
161 del IMSS 
. 
Vidal-García, AG1, Fonseca-Alva, JA2, Bermúdez-Martínez, M3 
 
1Unidad de Medicina Familiar con UMAA 1612, 3 Hospital General de Zona N°47 
 
Introducción: La insuficiencia renal crónica es una patología crónica de gran relevancia en el país. 
Existen diferentes pautas de tratamiento que dependerán de la etapa del daño renal, y que concluyen 
con la diálisis peritoneal, sin embargo esta no está exenta de complicaciones, principalmente las que 
producen la necesidad de reintervención quirúrgica para recambios de catéter de diálisis peritoneal, lo 
que representa un desgaste familiar y económico para el paciente y la institución 
Objetivo: Determinar la prevalencia de la disfunción de catéter Tenckhoff en los pacientes 
pertenecientes al programa de D.P.C.A. y D.P.A, que están adscritos a la UMF con UMAA 161 del 
IMSS. 
Material y métodos: Lugar: Servicio “ARIMAC” a la UMF con UMAA 161, periodo de estudio: Del1° de 
Enero a Diciembre de 2016, Diseño del estudio: Retrospectivo, descriptivo, observacional de tipo 
epidemiológico, Criterios de Inclusión: Expedientes de pacientes hombre o mujer mayores de 18 años 
con tratamiento sustitutivo de la función renal por medio de diálisis peritoneal y que pertenecieran al 
programa de D.P.C.A. y D.P.A; Eliminación: Expedientes de pacientes con información incompleta. 
Resultados: Se encontró un a prevalencia del 26% ligeramente más elevada en relación a la 
reportada en otros estudios, siendo la principal causa de disfunción la peritonitis con un 56% de los 
casos. 
Conclusiones: Se requiere continuar con líneas claras y específicas de investigación en esta materia 
con el diseño de estudios prospectivos para evitar la pérdida de información y el sub registro, así mismo 
de mejorar las técnicas de inserción de catéter, la educación al paciente y del cuidador primario. 
 
7 
 
Marco Teórico 
 
Enfermedad Renal Crónica. 
Definición: 
La definición consensada de la enfermedad renal crónica nos permite entender y comprender de una 
mejor forma, la historia natural de la enfermedad renal, y por tanto nos permite una mejor identificación 
y estratificación de la misma. 
Las guías actuales del KidneyDiseaseImproving Global Outcomes(KDIGO) 2012, publicadas en enero 
de 2013[1], han confirmado la definición de ERC (independientemente del diagnóstico clínico), este 
mismo concepto ha recuperado por las guías de práctica clínica (GPC) mexicanas[2], entendiendo La 
enfermedad renal crónica definida como la presentación de anormalidades de la estructura o función 
renal por al menos 3 meses, con implicaciones para la salud[1]. Estas pueden estar manifestadas 
por[3], (Tabla 1) 
Por la tanto en la actualidad se entiende el termino de Insuficiencia renal crónica terminal a la 
pérdida irreversible de la función renal, documentado con una tasa de filtrado glomerular < 15 ml/min. La 
cual es propiamente la etapa KDOQI 5, donde se requiere empleo de alguna terapia sustitutiva de la 
función renal[2] 
La enfermedad renal crónica se ha transformado en un problema médico y de salud pública que ha 
adquirido proporciones epidémicas[4], se considera que “la prevalencia de la enfermedad renal crónica 
aumenta por el envejecimiento de la población, el incremento de la prevalencia de sus factores de 
riesgo, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus (DM), la hipertensión arterial (HTA) o la 
obesidad y, obviamente, por su diagnóstico precoz”[5], aunque también hay otros factores de riesgo, 
entre los que destacan los de susceptibilidad, como: edad, historia familiar, raza, bajo nivel educativo y 
económico, así como los factores indicadores, precursores de la enfermedad. Los de mayor importancia 
son los susceptibles de prevención, como las enfermedades crónicas, sistémicas y por toxicidad por 
fármacos.[4] 
En la mayor parte de los casos, esta enfermedad evoluciona en forma silente por lo que en muchos 
casos no se diagnostica en sus primeros estadios. En consecuencia, los que padecen esta enfermedad 
no reciben tratamiento, ésta progresa y recién se manifiesta en sus grados más avanzados 
(insuficiencia renal crónica terminal), con el consecuente impacto sobre los sistemas de salud que 
deben absorber los costos sociales y económicos que los tratamientos sustitutivos implican.[6] 
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública en todo el mundo, una posible 
complicación de esta es la enfermedad renal termina la cual requiere de una terapia de reemplazo renal 
costosa en forma de diálisis o trasplante.[7] Las marcadas diferencias en la incidencia de enfermedad 
8 
 
renal terminal tratada en todo el mundo son ampliamente conocidos. Entre ellos, el alta brecha 
persistente entre los Estados Unidos y Europa occidental es particularmente llamativa, con tasas de dos 
y cincuenta y ocho veces mayor en los Estados Unidos: 338 por millón de habitantes (frente a 90 
[Finlandia] a 170 [Alemania]) en 2003. [8] 
 En los países desarrollados, la enfermedad renal terminal es un factor de costo importante para los 
sistemas de atención de salud, con un crecimiento anual de los programas de diálisis que oscilan entre 
el 6% y el 12% en las últimas dos décadas, y continúan creciendo, especialmente en los países en vías 
de desarrollo. A pesar de que la incidencia de enfermedad renal terminal muestra signos de 
estabilización en los países desarrollados, tal vez en parte debido a una mayor conciencia de la 
enfermedad renal crónica, sin embargo no se encuentra la misma tendencia en los países en desarrollo 
o poblaciones minoritarias. Más de 2 millones de personas ahora requieren terapia de reemplazo renal 
para mantener la vida en todo el mundo, pero esto probablemente representa menos del 10% de los 
que lo necesitan[3]. En los países de ingresos medios, el acceso a estos tratamientos ha aumentado 
progresivamente durante el mismo período 
Los pacientes con enfermedad renal terminal consumen una parte importante de los recursos sanitarios. 
El costo total de la enfermedad terminal renal en los EE.UU. fue de aproximadamente $ 49.3 mil 
millones en 2011. Los costos por persona por año fueron más de $ 75,000 en general, que van desde $ 
32.922 para los pacientes de trasplante de $ 87,945 para los que recibieron terapia de hemodiálisis[9]. 
“Se estima que aproximadamente el 25% de la población mundial en Diálisis peritoneal se encuentra en 
América Latina. En particular, México es el país con más utilización de esta terapia en el mundo”[10] 
Artículos recientes dejan a México en el tercer lugar con respecto a la incidencia anual por millón de 
habitantes, solo por debajo de Taiwán y U.S.A [11] 
De acuerdo con las últimas estadísticas establecidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 
se estima una incidencia de pacientes con enfermedad renal crónica de 377 casos por millón de 
habitantes y prevalencia de 1,142. En la actualidad existen alrededor de 52,000 pacientes en terapias 
sustitutivas, de los que 80% se atienden en esta institución. Se registró un incremento de 92 pacientes 
por millón de habitantes (ppmh) en 1999 a 400 ppmh en el año 2008. [4] 
El tratamiento con Diálisis Peritoneal en su forma manual y automatizada es una elección cada vez más 
frecuente entre los pacientes nefrológicos que requieren tratamiento sustitutivo teniendo en cuenta 
ciertas ventajas que esta técnica ofrece como la autonomía e independencia hospitalariaasociado a la 
mayor difusión que se le ha concedido a la técnica [12]. Por tanto el tratamiento de mayor uso para la 
insuficiencia renal crónica secundaria a cualquier tipo de enfermedad de origen, en etapa terminal es 
la realización de la diálisis peritoneal, motivo por el cual es necesaria la colocación de un catéter de 
diálisis peritoneal permanente. 
9 
 
Existen diferentes tipos de catéteres y por tanto diversas técnicas para la colocación de los mismos, y 
dependerá de la experiencia, el catéter y los recursos disponibles, y estos dependerán de la 
experiencia y la práctica del cirujano encargado de la colocación, además de la disposición, técnicas 
o lineamentos que la institución norme, por tanto se emplea la opción más factible de acuerdo al 
momento persona y lugar que se encuentre disponible. 
Existen diferentes posibilidades de complicaciones con factores como edad, género, diabetes, sepsis, 
tiempo quirúrgico prolongado y cirugía abdominal previa; algunos autores encontraron que la 
omentectomía y/o plegamiento del omento previene la disfunción del catéter, mientras que otros 
estudios no asocian una cirugía abdominal u omentectomía previa a las complicaciones posoperatorias 
[10] sin embargo en México la probabilidad de sufrir una complicación por disfunción del catéter y 
motivo por el cual se tenga que recolocar o cambiar procedimiento de diálisis según [10], el cambio del 
catéter por disfuncionalidad ocurrió en 20% durante el primer año, y de estas la complicación más 
frecuente fue: migración del catéter y peritonitis, además de obstrucción por el omento. Los pacientes 
que presentaron mayor disfunción del catéter/cambio eran jóvenes con índice de masa corporal y área 
de superficie corporal bajos teniendo en cuenta que la infección de la herida y la hernia posincisional 
estaban asociados significativamente con el cambio de catéter. 
La supervivencia global evaluada para los pacientes en diálisis es de un 12,9% a los diez años, a pesar 
de los avances técnicos del tratamiento. Ello es debido presumiblemente al hecho de que el 50% tiene 
una media de tres factores de riesgo cardiovascular y una gran comorbilidad asociada. Por todos estos 
motivos se acepta hoy que la ERC constituye una de las principales causas de muerte en el mundo 
occidental. 
Clasificación. 
Entender y comprender la patología renal resulta el primer paso en el camino terapéutico, es por eso 
necesario, establecer y clasificar la enfermedad renal crónica de manera correcta y así establecer un 
mejor seguimiento en la progresión de la patología renal. 
Por esta razón en 2002 THE NATIONAL KIDNEY FOUNDATION KIDNEY DISEASE OUTCOMES 
QUALITY INITIATIVE (NKF KDOQI)[13] publico las etapas de enfermedad renal crónica dividiéndolas 
en 5 grados evolutivos de acuerdo a la filtración glomerular. A partir de esto se ha logrado una mejor 
estatificación del daño renal. Por esta misma razón se retomó y ajusto la clasificación en el 
KidneyDiseaseImproving Global Outcomes(KDIGO) 2013, en donde solo se ajusta la clasificación en 
la etapa 3 sub-dividiéndola en “a” y “b”, de tal forma que resulta en la siguiente tabla en donde además 
se proponen acciones a realizar. (Tabla 2) 
 
10 
 
Existen otras asociaciones en las cuales México participa activamente mediante la Fundación Mexicana 
del Riñón en la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), y en esta podremos 
encontrar otra clasificación en donde se intenta además regionalizar la enfermedad Renal Crónica, la 
cual queda de la siguiente forma: [14] (Tabla 3) 
Partiendo desde esta perspectiva se tiene que tomar en cuenta que para la evaluación inicial de la TFG 
se recomienda el uso de la creatinina sérica y una fórmula apropiada en cada perfil de paciente[2]. En 
este sentido se han realizado importantes esfuerzos para poder tener una estimación adecuada del 
filtrado glomerular debido a que la creatinina sérica (CrS) por sí sola no indica el nivel de función renal, 
por esta razón la KDIGO 2013, recomienda usar la creatinina sérica como medición inicial para la 
estación de la TFG, mediantes ecuaciones.[1] 
Por esta razón de manera inicial se contó con la fórmula de Cockcroft-Gault (CG) en donde se estima el 
aclaramiento de creatinina (Acl Cr), pero sin ajustarlo a la superficie corporal. Entre sus limitaciones: 
sobreestima la TFG puesto que calcula el aclaramiento de Cr y no se ha validado en población 
latinoamericana[15]. 
Motivo por el cual se han propuesto y utilizado diferentes fórmulas; como la fórmula MDRD (Modification 
of Diet in Renal Disease) que tiene mayor sensibilidad que la fórmula de Cockcroft-Gault para estimar la 
TFG[16], en esta se estima la TFG y la ajusta a 1.73 m2 de superficie corporal. Entre las limitaciones de 
la fórmula del MDRD para estimar la TFG se destacan la poca precisión a niveles altos de FG (> 60 mL/ 
min/1.73 m2) y que estas no se ha validado en sujetos mayores de 70 años, mujeres embarazadas y en 
pacientes con cirrosis o trasplante renal, además de que tampoco se ha validado en algunos grupos 
étnicos y tal vez una de la rezones más importantes en nuestro medio es la falta de calibración de la 
medición de la CrS resulta en un aumento promedio del 23% del valor de la CrS, lo que reduce la 
precisión de la fórmula.[17] 
Finalmente se obtuvo la fórmula CKD-EPI, la cual es más precisa para estimar la TFG en sujetos con 
niveles de CrS en el rango normal, lo cual es especialmente relevante para el tamizaje de la ERC. 
Comparada con la fórmula MDRD, la CKD-EPI subestima menos la TFG, especialmente si ésta es 
mayor a 60 ml/min/1.73 m2, lo que permite clasificar mejor a los pacientes con ERC. La fórmula CKD-
EPI, reduce el riesgo de sobrediagnosticar la ERC en un número considerable de individuos, 
especialmente mujeres, evitando así que sean tratados o referidos de forma inadecuada. Sin embargo, 
la fórmula CKD-EPI requiere que la Cr sea medida con métodos trazables tal como espectrometría de 
masas por dilución isotópica.[15][17] 
 
 
11 
 
Para cada de una de estas, se tiene una formula aplicable para realizar cada estimación:[18], [19] 
FG según la fórmula de Cockcroft-Gault 
(FG = [140 - edad]*peso(kg)/[creatinina plasmática*72]*0,85, si mujer) 
 
Estimación de FG, según la fórmula de MDRD 
FG estimado = 186 x (creatinina)-1,154 x (edad)-0,203 x (0,742 si mujer) x (1,210 si raza negra) 
 
Ecuación para expresar CKD-EPI 
(Tabla 4) 
 
GFR = 141 × min (Scr /κ, 1)α × max(Scr /κ, 1)-1.209 × 0.993Edad × 1.018 [si es mujer] × 1.159 [si es raza 
negra] 
Donde: 
Scr es la creatinina sérica en mg/dL, 
κ es 0.7 para mujeres y 0.9 para hombres, 
α es -0.329 para mujeres y -0.411 para hombres, 
min indica el mínimo de Scr /κ o 1, y 
max indica el Máximo de Scr /κ o 1. 
 
Ante la complejidad y el alto índice de fallas al realizar los cálculos de forma manual, algunas 
asociaciones recomiendan el uso de calculadoras digitales, ya sea mediante sus páginas oficiales o en 
aplicaciones para teléfonos móviles [14][13][9] 
 
Considerando lo anterior, el médico del atención primaria a la salud, es el primer responsable del 
seguimiento de la enfermedad renal en los grados G1, G2 y G3, quien de manera oportuna deberá 
enviar a valoración con el especialista en nefrología. 
Para los grados G4 y G5, son los paciente que requieren manejo conjunto del médico de atención 
primaria, nefrólogo y en el 2do nivel de atención ya que presentan en el servicio de urgencias y que 
requieren atención inmediata. 
 
Factores de riesgo 
Se tiene conocimiento de la existencia de características individuales que aumentan la probabilidad en 
la enfermedad renal, por consiguientes existen poblaciones consideradas de alto riesgo para desarrollar 
ERC. Es por ello, que debemos estar particularmente atentos a este riesgo al evaluar 5 grupos de 
pacientes: 1) Pacientes con hipertensión arterial, 2) Pacientesdiabéticos, 3) Pacientes mayores de 60 
12 
 
años, 4) Pacientes con enfermedad cardiovascular, y 5) Familiares de pacientes en diálisis o que han 
recibido un trasplante renal.[3], las asociaciones internacionales también la incluyen a otros grupos que 
a pesar de no cobrar relevancia en nuestra área geográfica es importante considerarlos como lo es 7) 
Afro-Americano además de aquellos grupos que pudieran pasar desapercibidos como lo son el 8) Lupus 
eritematoso sistémico y 9) uso de anti-inflamatorios no esteroideos y de estas tenemos a diabetes e 
hipertensión, como las causas más comunes de enfermedad renal en nuestro país.[20] 
 
También se han propuesto causas las cuales se ha dividido en:[14] 
• Nefropatía diabética secundarias a: DM tipo 1 y DM tipo 2 
• Nefropatía No Diabética secundarias a: enfermedades vasculares, enfermedades glomerulares, 
enfermedades túbulo intersticiales, y enfermedades quísticas. 
 
Síndrome Urémico 
Se conoce al síndrome urémico como la manifestación del deterioro funcional de múltiples sistemas 
orgánicos secundario a la disfunción renal. Su fisiopatología se debe a la acumulación de productos del 
metabolismo de proteínas y alteraciones que se presentan por la pérdida de la función renal. Se han 
identificado sustancias tóxicas como la homocisteína, las guanidinas y la β2 microglobulina, además de 
una serie de alteraciones metabólicas y endocrinas. El paciente con IRC también tiene un riesgo 
elevado de presentar desnutrición calórica proteica, ya sea inducida por la enfermedad subyacente o 
por el tratamiento de diálisis. 
 
Fisiopatología 
Es decir entendiendo la definición como el deterioro de las funciones bioquímicas o fisiológicas en 
conjunto con la progresión de la enfermedad renal, resultando en una sintomatología compleja y 
variable. Los compuestos que se acumulan en plasma y tejidos durante el desarrollo de estadio terminal 
de enfermedad renal, directa o indirectamente a una depuración renal deficiente se conocen como 
solutos de retención urémica. 
 
Una toxina urémica debe reunir los siguientes criterios:[21] 
1. La identidad química y la cantidad en los fluidos biológicos deben conocerse 
2. Deben exceder su concentración en relación a sujetos no urémicos 
3. Su concentración debe correlacionar con los síntomas urémicos, y los síntomas deben desaparecer 
al disminuir su concentración. 
 
El término toxina se emplea para encuadrar todos los compuestos que se acumulan y causan 
anormalidades bioquímicas-fisiológicas en pacientes con enfermedad renal 
13 
 
La insuficiencia renal crónica terminal se caracteriza por una tasa muy elevada de mortalidad, 
comparable a la del cáncer colónico metastásico. La mayoría de las muertes se deben a causas 
cardiovasculares y ella es precedida a su vez por la hipoalbuminemia, por la elevación de las proteínas 
de la fase aguda (Proteína C Reactiva, el fibrinógeno, la ciruloplasmina) o por las citoquinas que regulan 
su producción. La uremia se corresponde con la fase final en la evolución de la insuficiencia renal 
crónica, es decir con la insuficiencia renal crónica terminal, solo susceptible de tratamiento mediante 
diálisis y/o trasplante renal. 
 
En la fase I los riñones pueden perder hasta el 30% de su masa sin que existan datos clínicos ni 
bioquímicos, aun cuando se considera que existe una disminución de la reserva renal funcional. En la 
fase II la función renal se pierde hasta en un 40%, y las cifras de nitrógeno ureico y creatinina séricos se 
elevan en forma paulatina. La fase III está dominada por las manifestaciones clínicas y bioquímicas de 
la insuficiencia renal progresiva tales como una anemia progresiva, hipertensión arterial, edemas, 
retención azoada, hipertrofia cardiaca radiológica y electrocardiográfica, y aparición gradual de la 
osteodistrofia renal. La fase IV se corresponde a la insuficiencia renal crónica terminal y es el estadio 
final de la evolución de la enfermedad renal progresiva, es la fase de uremia clásica la cual aparece 
cuando la función renal es menor del 5% de lo normal 
 
Los pacientes con ERC cursan con síntomas tempranos de disfunción del sistema nervioso central 
causados por la uremia como dificultad para concentrarse, somnolencia e insomnio. Posteriormente se 
presentan cambios de comportamiento, pérdida de la memoria y errores de juicio, que pueden asociarse 
con irritabilidad neuromuscular como hipo, calambres y fasciculaciones. En el estado urémico terminal 
es común observar asterixis, clonus y corea, así como estupor, convulsiones y finalmente coma. La 
neuropatía periférica ocurre con frecuencia afectando más los nervios sensitivos de las extremidades 
inferiores en las porciones distales. Su presencia es una indicación firme de iniciar terapia de restitución 
renal. Una de las manifestaciones más comunes es el síndrome de piernas inquietas. Si la diálisis no se 
instituye en cuanto aparecen las alteraciones sensitivas, progresa a anomalías motoras con pérdida de 
los reflejos osteomusculares, debilidad, parálisis del nervio peroneo, que se aprecia como pie caído y 
finalmente cuadriplegia flácida. 
 
La uremia es causa de diferentes y variadas sintomatologías en diferentes órganos algunos de estos se 
presentan sin que necesariamente sean específicos, sin embargo el conocer los diferentes síntomas por 
sistemas nos permitirá integrar el diagnostico de síndrome urémico.[22] (Tabla 5) 
14 
 
Terapias de sustitución de la función renal 
Las principales modalidades terapéuticas en la enfermedad renal crónica son la “diálisis peritoneal” 
(DP), “la hemodiálisis” y el “trasplante renal”. Cada una de éstas tiene sus ventajas y desventajas, así 
como sus indicaciones y contraindicaciones 
Diálisis 
Ya que en las guías clínicas publicadas por la NationalKidneyFoundation se establece el concepto de 
enfermedad renal crónica, su estratificación según el filtrado glomerular, los factores de riesgo 
acompañantes y las actuaciones propuestas en cada fase [13]. Para efectos prácticos se entiende por 
insuficiencia renal crónica a la depuración de creatinina en menos de 15 mL/min, con necesidad de 
diálisis peritoneal. La mayoría de los pacientes en esta fase, KDOQI 5, tienen complicaciones que 
ponen en riesgo la vida y que se resuelven con la diálisis peritoneal o hemodiálisis. [23] 
 
Por tanto debemos entenderemos, que la diálisis peritoneal está indicada en todos los casos con ERC 
etapa 5, excepto en los que existe una clara contraindicación para la misma, generalmente derivada de 
un peritoneo inutilizable, de una situación psico-social concreta del paciente o cuando el enfermo o la 
familia se negara a este tipo de terapia. 
 
La diálisis peritoneal es una técnica que consiste en infundir una solución de composición y osmolaridad 
controlada en la cavidad peritoneal, se deja un tiempo de permanencia y posteriormente se drena. 
Durante la permanencia, el agua y los solutos pasan de los capilares peritoneales al líquido de diálisis a 
través de la membrana biológica, que es el peritoneo; con ello se llega al equilibrio entre el plasma y la 
cavidad peritoneal. 
 
Por tanto La diálisis peritoneal se realiza en un sistema cerrado que consiste en: la cavidad peritoneal, 
un catéter de plástico anclado en el tejido subcutáneo, tubos conectores al catéter con un dispositivo en 
“Y” y un contenedor de la solución de diálisis preparada con concentraciones fisiológicas de sodio, 
calcio y magnesio y usualmente lactato como buffer[24] 
 
Este sistema de diálisis aporta independencia y libertad al paciente; supone en el mundo alrededor de 
14% de los tratamientos y en México de 60 a 70% en pacientes con insuficiencia renal crónica. [23] 
 
Factores que intervienen en el intercambio de la diálisis peritoneal: peritoneo, obesidad, epiplón, tipo de 
catéter, técnica de implantación, peritonitis, cirugías abdominales previas, número de colocaciones de 
catéteresblandos y rígidos previamente. 
 
15 
 
Por ello se debe tomar en consideración los factores que intervienen en el intercambio de la diálisis 
peritoneal: peritoneo, obesidad, epiplón, tipo de catéter, técnica de implantación, peritonitis, cirugías 
abdominales previas, número de colocaciones de catéteres blandos y rígidos previamente. [25] 
 
Criterios de Diálisis en Agudo 
Para poder evaluar de manera adecuada y tomar la decisión terapéutica de la diálisis en el servicio de 
urgencias, debemos considerar los exámenes para elaborar el diagnostico de falla renal aguda o 
crónica agudizada: Química Sanguínea, electrolitos séricos, gasometría arterial, examen general de 
orina, osmolaridad sérica y urinaria. 
Con estos obtenemos los criterios para dializar un paciente [26] (Tabla 6) 
Tipos de catéteres 
En estudios asignados al azar, ningún tipo de catéter ha demostrado su superioridad respecto a otros, ni 
en cuanto a supervivencia del mismo a los dos años, la incidencia de peritonitis o infecciones del 
orificio.[23] 
Técnicas de implantación 
Existen tres técnicas básicas de implantación de catéter peritoneal: técnicas de implantación ciega, 
técnicas laparoscópicas y técnicas quirúrgicas abiertas. La implantación de catéteres mediante la 
técnica de Sheldinger se reserva para la implantación de catéteres agudos.[27][28] Aunque la 
laparoscopia se ha convertido en la técnica quirúrgica de primera elección para la colocación del catéter 
de DP, la técnica abierta de colocación se tiene como una opción importante allí donde los recursos 
laparoscópicos son limitados, ya sea por disponibilidad del equipo laparoscópico en los diferentes 
hospitales, por su costo o por las limitaciones del operador.[10] 
 
La técnica de realización, tipo de catéter y colocación de catéter dependerá de la experiencia y 
habilidad del cirujano [29], sin embargo existen algunas técnicas recomendadas en las guías de 
práctica clínica (Tabla 7) 
Sin embargo existen indicaciones ventajas y desventajas de cada técnica, y es importante tenerlas en 
cuenta ya que nos pueden modificar el riesgo de disfunción. Esta son: [30] (Tabla10) 
Disfunción de catéter 
Según la definición la versión electrónica del diccionario de la real academia española, se obtienen las 
siguientes aseveraciones [31]. 
1. f. Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde. 
2. f. Biol. Alteración cuantitativa o cualitativa de una función orgánica. 
16 
 
Con base en esto y en asociación del proceso de diálisis el cual hemos analizado y revisado hasta el 
momento se entiende a la disfunción como: 
La dificultad en el drenaje del líquido de diálisis con retención del mismo en la cavidad abdominal. 
Entendiendo lo anterior como una consecuencia y complicación completa o fraccionada de proceso de 
diálisis que de cómo resultado dicha dificultad. 
Estudios realizados en México [23], principalmente en instituciones del Distrito federal se encontró una 
mayor incidencia de disfunción por migración y acodamiento del catéter, atribuyéndose como factor de 
riesgo el inicio temprano de la diálisis, haciendo a un lado la técnica y habilidad del cirujano para 
implantar los catéteres. 
Diferentes estudios asocian las complicaciones con factores como edad, género, diabetes, sepsis, 
tiempo quirúrgico prolongado y cirugía abdominal previas, algunos autores encontraron que la 
omentectomía y/o plegamiento del omento previene la disfunción del catéter, mientras que otros 
estudios no asocian una cirugía abdominal u omentectomía previa a las complicaciones 
posoperatorias.[10] 
La disfunción del catéter puede considerarse cuando:[26] (Tabla 8) 
Se han propuesto diversas formas de evaluar la disfunción, en especial cuando esta se trata de 
complicaciones asociadas a la técnica. (Tabla 9) 
17 
 
Planteamiento del problema: 
 
El tratamiento de mayor uso, en nuestro país para la insuficiencia renal crónica secundaria a cualquier 
tipo de enfermedad de origen, en etapa terminal es la realización de la diálisis peritoneal, que consiste 
en la colocación de un catéter de diálisis peritoneal permanente. Existen diferentes tipos de catéteres y 
por tanto diversas técnicas para la colocación de los mismos, y dependerá de la experiencia, el catéter y 
los recursos disponibles, para su aplicación. Sin embargo la utilización de los catéteres peritoneales no 
está exenta de complicaciones, dentro de las cuales se destacan la migración del catéter, las fugas del 
mismo, el acodamiento y/o la exteriorización, la cuales conducen a la recolocación de este en un 
segundo tiempo quirúrgico, lo cual aumenta los días hora cama. 
Teniendo en cuenta que la prevalencia de la enfermedad renal condiciona un alto porcentaje de 
insuficiencia renal y que esta requiere de un manejo sustitutivo mediante el uso de la diálisis la cual es 
la primer y la más importante ruta terapéutica empleada en nuestro país y con ello entonces aumenta la 
posibilidad de producir disfunción de catéter, esto provoca un alto índice de re ingresos al servicio de 
urgencias de los hospitales generales de zona por disfunción del catéter de Tenckhoff, que culmina con 
otra re-intervención quirúrgica para el recambio del catéter, lo que representa un problema económico-
administrativo para la institución ya que se produce un gasto importante para la misma y ante la 
limitación de recursos con los que se cuentan para hacerle frente a estas patologías se generan gastos 
administrativos asociados a estos tratamientos, los cuales no solo involucran a la institución, además lo 
hacen dentro del entorno biopsicosocial del paciente y de su núcleo familiar el cual tiene que afrontar la 
patología desde todos los ángulos (social, económico y familiar ), es por ello que se necesita conocer la 
prevalencia de cada causa de disfunción para poder identificar la más frecuente y poder brindar un 
tratamiento oportuno que limite el alto costo que se genera por esta complicación en el Hospital que les 
corresponde, motivo por el cual se eligió a los pacientes que pertenecen al programa D.P.C.A Y D.P.A 
adscritos a la UMF con UMAA 161 del IMSS de la delegación sur con el fin de identificar y transpolar la 
prevalencia encontrada. 
 
Por lo cual se presenta la siguiente pregunta de investigación: 
Pregunta de investigación. 
¿Cuál es la prevalencia de la disfunción de catéter Tenckhoff en los pacientes que pertenecen a un 
programa de D.P.C.A. y D.P.A. que estén adscritos a la UMF con UMAA 161 del IMSS? 
18 
 
Justificación 
La enfermedad Renal Crónica, es un problema de salud global el cual va en aumento de forma 
significativa secundario al aumento de sus factores de riesgo, los cuales se observan de manera 
importante en países en vías de desarrollo como lo es el caso de México. 
Este problema tiene como antecedentes estadísticos de que existen más de 2 millones de personas que 
requieren terapia de reemplazo renal para mantener la vida en todo el mundo, pero esto probablemente 
representa menos del 10% de los que lo necesitan, de estos el 25% de la población mundial en diálisis 
peritoneal se encuentra en América Latina, principalmente en México el cual, es el país con más 
utilización de esta terapia en el mundo, de estos se encuentra que los pacientes con enfermedad renal 
terminal consumen una parte importante de los recursos sanitarios. El costo total de la enfermedad 
terminal renal en los EE.UU. fue de aproximadamente $ 49.3 mil millones en 2011. Los costos por 
persona por año fueron más de $ 75,000 en general, que van desde $ 32.922 para los pacientes de 
trasplante de $ 87,945 para los que recibieron terapia de hemodiálisis. 
Actualmente en el país se ha especulado en el uso de las diferentes vías de realización de la terapia 
sustitutiva renal, sin embargo es un hecho que en la actualidad la principal terapia es la diálisis 
peritoneal, la cual ha comprobado que bien realizada nosofrece una alta efectividad en el uso de esta 
como terapia sustitutiva renal, sin embargo se ha notado un importante incremento en las fallas de esta 
terapia, las cuales repercuten en diversos sectores. 
En cada paciente que no se realiza esta terapia de forma oportuna y correcta aumenta el riesgo de 
complicación aguda de la patología renal, la cual produce complicaciones importantes en el proceso 
salud enfermedad del individuo, pudiendo poner en riesgo la vida de paciente si no se le realiza de 
forma adecuada dicha terapia, aumentando el tiempo de discapacidad y la ausencia laboral, sin olvidar 
que estos pacientes tienen de entrada una limitación funcional que socialmente los hacen estar aislados 
incluso por sus propias familias. 
Por otra parte esta situación repercute de forma significativa en costo del tratamiento de cada paciente, 
esto se observa en dos vías; la primera repercute directamente en el gasto que se ejerce en cada 
paciente ya que ante una disfunción del catéter aumentara el costo hora cama el cual se elevara de 
forma significativa además de que se requerirá la re intervención de estos pacientes, lo cual aumenta el 
gasto en tiempo de quirófano, auxiliares de diagnósticos y personal de salud; por otro lado el costo para 
el paciente y su familia se duplica en el momento de estar internado en dos factores ya que al estar 
incapacitada deja de ser una persona productiva (incluso en las labores domésticas), lo cual repercute 
en la falta de ingresos económicos, y por el otro lado también genera un gasto para la familia que acude 
al cuidado del enfermo en el área hospitalaria. 
19 
 
En el presente trabajo se conocerá la prevalencia de la disfunción del catéter Tenckhoff en los pacientes 
y aunado a ello se identificaran la frecuencia de las causas de disfunción del catéter de Tenckhoff de 
programa de D.P.C.A. y D.P.A, con la finalidad de entender las causas que producen estas 
disfunciones, tratar de incidir sobre estas para reducir las complicaciones, los gastos para la 
institución, y por ende para el paciente y su familia. 
Por esta razón se considera un problema de salud mundial que sigue en aumento principalmente en 
países en vías de desarrollo, lo cual condiciona un problema de salud pública importante, que si se 
atiende de forma oportuna nos generará un beneficio individual económico y social que repercute 
directamente en los programas de salud. 
Este estudio pretende encaminar a que en algún futuro próximo con los resultados obtenidos se pueda 
proponer un programa de salud que permita limitar el daño que este problema produce 
Para ello se cuenta con la participación activa y colectiva de asesores especializados en la rama, así 
como con las condiciones y facilidades de la unidad, para la realización de este trabajo. 
20 
 
 
Objetivo General: 
Determinar la prevalencia de la disfunción de catéter Tenckhoff en los pacientes que pertenecen 
a un programa de D.P.C.A. y D.P.A. que estén adscritos a la UMF con UMAA 161 del IMSS 
• . 
 
Objetivos Específicos: 
• Identificar la población que se encuentra en terapia de reemplazo renal mediante diálisis 
peritoneal dentro del programa de D.P.C.A. y D.P.A. de enero a diciembre del año2016 
• Identificar los pacientes que hayan cursado con disfunción de catéter peritoneal que se 
encuentran en el programa de D.P.C.A. y D.P.A. de enero a diciembre del año 2016 
• Identificar causas de disfunción de catéter peritoneal en pacientes en terapia de reemplazo renal 
mediante diálisis peritoneal que se encuentran en el programa de D.P.C.A. y D.P.A. de enero a 
diciembre del año 2016 
• Calcular la frecuencia con la que se presentan las causas de disfunción de catéter peritoneal en 
pacientes en terapia de reemplazo renal mediante diálisis peritoneal que se encuentran en el 
programa de D.P.C.A. y D.P.A. de enero a diciembre del año 2016 
 
Hipótesis 
Se tiene una prevalencia mayor al 20 % de disfunción del catéter de Tenckhoff por causas quirúrgicas y 
no quirúrgicas, encontrada en pacientes que se encuentran dentro de un programa de D.P.C.A. y 
D.P.A. que estén adscritos a la UMF con UMAA 161 del IMSS. 
Material y métodos: 
Tipo de diseño: Observacional, transversal, retrospectivo, analítico, descriptivo, documental de tipo 
epidemiológico. 
Lugar: Servicio de ARIMAC de la UMF con UMAA 161 del IMSS. 
Periodo de estudio: Se tomó del 1° de Enero a Diciembre de 2016, todos los expedientes de pacientes 
que acudieron al servicio de urgencias del hospital por disfunción del catéter de Tenckhoff. La 
información se recolecto del 13 de febrero al 23 de febrero de 2017. 
Universo de trabajo: Todos los expedientes de los pacientes derechohabientes que estén adscritos a 
la UMF con UMAA 161 del IMSS y que estén incluidos en un programa de Diálisis Peritoneal (terapia 
sustitutiva renal). 
Unidad de Observación: La fuente de información fueron los expedientes de los pacientes del servicio 
de diálisis y tengan catéter Tenckhoff. 
Unidad de análisis: Expedientes que reporten disfunción del catéter y el tipo de disfunción. 
21 
 
Criterios de selección: 
Inclusión 
• Expedientes de pacientes que estén adscritos a la UMF con UMAA 161 del IMSS, que se 
encuentren con tratamiento sustitutivo de la función renal por medio de diálisis peritoneal y que 
se encuentren en un programa de D.P.C.A. y D.P.A. 
• Hombre o mujer mayor de 18 años que se encuentren el programa de D.P.C.A Y D.P.A que 
estén adscritos a la UMF con UMAA 161 del IMSS. 
Exclusión 
• Expedientes de pacientes que no pertenezcan a la unidad de adscripción de la UMF con UMAA 
161 del IMSS. 
• Expedientes de pacientes en tratamiento sustitutivo de la función renal y que NO se encuentren 
en el programa de D.P.C.A. y D.P.A. 
• Expedientes de pacientes actuales disponibles 
• Expedientes de pacientes que hayan decidido abandonar terapia sustitutiva de la función renal 
• Pacientes sin expediente disponible 
Eliminación 
• Expedientes de pacientes con expediente incompleto o con falta de datos 
• Expedientes de Hombre o mujer menor de 18 años 
• Expedientes de paciente en Hemodiálisis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Variables 
Dependiente: 
Prevalencia de la disfunción del catéter 
Independientes: 
Sexo, Edad, modalidad de Diálisis, fecha de colocación de catéter, tiempo de pertenecer al programa de 
diálisis, causas de disfunción del catéter. 
 
Operacionalización de Variables 
Nombre de la 
variable 
Definición 
conceptual 
Definición operacional Tipo de 
variable 
Indicador 
Disfunción 
del Catéter 
Dificultad en el 
drenaje del líquido de 
diálisis con retención 
del mismo en la 
cavidad abdominal. 
Obtención de un volumen de 
drenaje sustancialmente inferior 
al de infusión, sin existir fuga de 
líquido a ningún nivel 
Cualitativa 
Nominal 
1.- No 
2.-Si 
 
Variables independientes 
Nombre de la 
variable 
Definición conceptual Definición operacional Tipo de 
variable 
Indicador 
Sexo Conjunto de seres 
pertenecientes a un 
mismo. 
Conjunto de seres que tienen uno 
o varios caracteres comunes 
donde la clasificamos como 
masculino y femenino. 
Cualitativa 
Nominal 
Masculino=1 
Femenino=2 
Edad Tiempo que ha vivido 
una persona 
Cada uno de los períodos en que 
se considera dividida la vida 
humana 
Escalar 1.- 50-55 
2.- 56-60 
3.- 61-65 
4.- 66-70 
5.- 71-75 
6.- 76-80 
7.- 81- 85 
8.- 86- a más 
23 
 
 
Modalidad de 
la Diálisis 
Modalidad: Forma 
particular de 
manifestarse una 
cosa. 
 
Diálisis: Proceso de 
difusión selectiva a 
través de una 
membrana. Se utiliza 
para separar 
macromoléculas de 
sustancias de bajo 
peso molecular 
Modalidad particular de llevarse 
acabo el proceso de difusión 
selectiva que se va llevar a cabo 
a través de una membrana para 
separar macromoléculas de 
sustancias de bajo peso 
molecular. 
 
Que puede ser Diálisis Peritoneal 
Continua Ambulatoria (D.P.C.A) o 
Diálisis peritonealAmbulatoria 
(D.P.A). 
Cualitativa 
Nominal 
1.- D.P.C.A 
2.- D.P.A 
Fecha de 
colocación 
del catéter 
Fecha: Indicación del 
tiempo en que se 
hace o ocurre algo. 
 
Colocación: Acción y 
efecto de colocar. 
 
Catéter: Sonda que se 
introduce en un 
conducto natural del 
organismo 
Indicación del tiempo de 
colocación del catéter en el 
abdomen del paciente. 
Cuantitativa Fecha de 
instalación 
Tiempo de 
pertenecer al 
programa de 
diálisis 
Tiempo: El devenir 
como sucesión 
continuada de 
momentos. 
 
Diálisis: Proceso de 
difusión selectiva a 
través de una 
membrana. Se utiliza 
para separar 
macromoléculas de 
sustancias de bajo 
peso molecular 
Duración en meses, años, de 
realizarse el proceso dialítico 
selectivo a través de una 
membrana. Se utiliza para 
separar macromoléculas de 
sustancias de bajo peso 
molecular 
Cuantitativo 1.- 6 meses 
2.- 1 año 
3.- 2 años 
4.- 3 años 
5.- 4 años 
6.- Más de 5 
años 
Causas de 
disfunción del 
catéter. 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Peritonitis: 
Proceso provoca la 
dificultad en el drenaje 
del líquido de diálisis 
con retención del 
mismo en la cavidad 
abdominal. 
 
 
Peritonitis: 
Inflamación del 
peritoneo 
Causa que determina la 
obtención de un volumen de 
drenaje sustancialmente inferior 
al de infusión, sin existir fuga de 
líquido a ningún nivel. 
 
 
 
 
Inflamación del peritoneo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
dicotómica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Si 
2.- No 
24 
 
2.- Tunelitis 
 
 
 
 
 
 
3.- Fuga del 
catéter 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.- Migración 
del catéter 
 
 
 
 
 
 
 
5.- 
Acodamiento 
del catéter 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.- 
Exteriorizació
n del catéter 
 
Tunelitis 
Inflamación de la 
creación de un 
conducto artificial de 
un órgano o hueso 
 
Fuga. Salida de gas o 
líquido por un orificio 
o por una abertura 
producidos 
accidentalmente. 
 
Catéter: Sonda que se 
introduce en un 
conducto natural del 
organismo 
 
 
 
Migración: 
Desplazamiento de un 
logar a otro 
Catéter: Sonda que se 
introduce en un 
conducto natural del 
organismo 
 
 
Acodamiento: De 
acodar doblarse en 
forma de codo. 
 
Catéter: Sonda que se 
introduce en un 
conducto natural del 
organismo 
 
 
 
Exteriorización: 
Acción y efecto de 
exteriorizar o 
exteriorizarse 
 
Catéter: Sonda que se 
introduce en un 
conducto natural del 
organismo 
 
 
Inflamación del conducto donde 
pasa el catéter de diálisis. 
 
 
 
 
 
Salida de líquido por el orificio del 
catéter de Diálisis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desplazamiento del catéter de 
diálisis de un lugar a otro. 
 
 
 
 
 
 
 
Que se dobla el catéter de diálisis 
regularmente en forma de codo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Que se muestre el catéter de 
diálisis totalmente en el exterior 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
 
 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica. 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
1.- Si 
2.- No 
 
 
 
 
 
1.- Si 
2.- No 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Si 
2.- No 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Si 
2.- No 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Si 
2.- No 
25 
 
 
Estrategia de muestreo 
Tamaño de la población: 
337 pacientes reportados en programa D.P.C.A. y D.P.A. durante el año 2016 
Tipo de muestreo: 
• Finita 
• No probabilístico por conveniencia 
Calculo de muestra: 
 
Para calcular el tamaño de la muestra de poblaciones finitas se utiliza la siguiente fórmula: 
 
Dónde: 
• N = Total de la población 
• Za2 = 1.962(seguridad es del 95%) 
• p = proporción esperada 
• q = 1 – p 
• d = precisión (en este caso deseamos un 5%). 
 
 
N=337*3.8416*0.5*0.5 __ = 323.6548=179.7 
0.0025(337-1)+ 3.8416*0.5*0.5 1.8004 
 
Sin embargo, para este estudio se utilizara una muestra a conveniencia utilizando el universo completo 
de los pacientes pertenecientes al programa de Diálisis Peritoneal, que estén adscritos a la UMF con 
UMAA 161 del IMSS. 
 
 
 
 
26 
 
Descripción general del estudio 
Se solicitó la evaluación del protocolo de estudio por el Comité Local de Investigación, así como de la 
de la unidad participante para su realización y recopilación de datos, se solicitó anuencia del Director 
de la unidad participante así como del Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud, una 
vez autorizado se procedió a recabar los expedientes de los pacientes que se encuentran censados 
dentro del programa D.P.C.A. y D.P.A, y que su unidad de adscripción sea la UMF con UMAA 161 del 
IMSS, para buscar el diagnostico de disfunciónde catéter Tenckhoff y que requirieron de atención por 
disfunción del catéter durante el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016, esta revisión de 
expedientes se realizó en el servicio de ARIMAC y Diálisis una vez obtenidos estos, se hizo el análisis 
de los resultados y se presentó un trabajo escrito y una presentación oral del diseño del protocolo. 
 
Plan de análisis. 
 
Estadística 
Se utilizará el programa estadístico SPSS. Realizando análisis descriptivo de proporciones para 
variables cualitativas y con realización de medidas de tendencia central para variables cuantitativas. 
Aspectos éticos 
El siguiente proyecto de investigación cumple con los principios básicos de la investigación Médica de 
acuerdo a la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: 
Pues se buscara proteger la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano. 
Estar apoyados en revisión de literatura científica acerca del Diagnóstico y Tratamiento de la 
Enfermedad renal crónica grado 5 de K/DOQI, de las terapias sustitutivas de remplazo renal y de 
disfunción que en esta se produce. 
Ya que los conocimientos obtenidos de la presente investigación tienen el fin de promover la salud de 
los pacientes, así como mejorar los procedimientos terapéuticos para que sean eficaces y efectivos. 
Este estudio se apegó a las recomendaciones de adoptadas por la 18a asamblea medica mundial 
Helsinki, Finlandia Junio 1964 y enmendada por la 29a asamblea medica mundial Tokio, Japón, Octubre 
de 1975, por la 35a asamblea Medica Mundial Hong Kong, en Septiembre de 1989. Fue clasificado 
como tipo I, debido que no presentó modificación o intervención. No amerito consentimiento informado. 
 
 
 
27 
 
Factibilidad 
 
Recursos: 
Lugar y condiciones: Se realizó en el servicio de Diálisis y ARIMAC de la UMF con UMAA 161 del 
IMSS. 
Recursos humanos: 
• Un investigador: Dr. Azael Gilberto Vidal García 
• Asesor clínico: Dr. José Ángel Fonseca Alva 
• Asesor metodológico: Lic. Marisela Bermúdez Martínez 
Recursos materiales: 
• Computadora 
• Software Windows 10 
• Expedientes clínicos y base de datos. 
• Papel, lápices, gomas y material diverso de papelería 
• Instrumento de recolección de datos y copias 
Recursos financieros 
• El presente estudio se realizó en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social en la 
Ciudad de México. 
• La utilización y costos de recursos materiales, como papelería, fotocopiado, impresión, 
planeación de organigrama estuvo a cargo del Residente encargado de este estudio. 
28 
 
 
 
o Gastos: 
 
 
DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL 
Computadora 1 $6 000 Disponible. 
Hojas blancas 
paquete 1000 
1 $100 $100 
Impresora y tinta 
para impresión 
1 $1000 $Disponible. 
Bolígrafos 3 $15 $45 
 
 
LIMITACIONESDEL ESTUDIO. 
 
No existen para el desarrollo del estudio 
 
 BENEFICIOS ESPERADOS. USO DE RESULTADOS 
 
Con la obtención de los resultados de la investigación conoceremos cuales son las causas más 
frecuentes de disfunción de catéteres de diálisis y con esto disminuir la incidencia de la disfunción, 
tratando de manera preventiva las causa más frecuentes de disfunción lo cual a largo plazo 
disminuir el gasto generado por la re-intervención para colocación de catéteres además de 
disminuir los días de hospitalización. 
 
 
MANIOBRAS PARA EVITAR SESGOS 
 
De información:revisiones sistemáticas de revistas indexadas para la identificación de artículos con 
temas relacionados, no mayores a 5 años de antigüedad. Donde se identifique población similar a la 
que se pretende estudiar. 
 
De selección: seleccionar a los participantes con estricto apego a los criterios de selección (inclusión, 
exclusión, eliminación). 
 
De análisis: uso del sistema SPSS para el análisis con un intervalo de confianza del 95%. Haciendo 
énfasis en el análisis para interpretar de manera adecuada la información. 
29 
 
Resultados 
Tabla 1 
 N Porcentaje (%) 
Universo de Trabajo 337 Expedientes 100% 
Eliminados 220 Expedientes 65% 
Muestra 117 Expedientes 34% 
 
 
 
Se revisaron 337 expedientes de estos se encontraron 117 expedientes con los registros completos lo 
que represento el 34% del total de universo, eliminándose 220 expedientes por no encontrar registros 
completos, lo cual represento el 65% del total. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
Tabla 2 
 Frecuencia Porcentaje (%) 
Expedientes con 
información completa 
117 100% 
 Con Disfunción 31 26% 
Sin Disfunción 86 74% 
 
Grafica 2 
 
 
Se obtuvo una muestra de 117 expedientes que contaban con los registraron completos de acuerdo a 
los criterios de inclusión, de los cuales se encontró una disfunción de catéter de Tenckhoff en 31 
expedientes de pacientes lo que represento el 26%, y un 74% no presento datos de disfunción, sin 
embargo, solo en 9 casos se encuentra determinada la causa de la disfunción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
Tabla 3 
 Frecuencia Porcentaje (%) 
Disfunción 31 100% 
Casos con Causa de disfunción 
determinada 
9 29% 
Casos sin causa determinada 22 71% 
 
Grafica 3 
 
 
Dentro de los casos determinados con disfunción solo en el 29 % se pudo determinar la causa de 
la misma en el resto de los casos(71%) no se encontraron datos que nos orientaran a determinar la 
causa que condiciono la disfunción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4 
 Frecuenci
a 
Porcentaj
e 
Porcentaje 
acumulado 
 
"Femenino
" 
13 41.9 41.9 
"Masculino
" 
18 58.1 100.0 
Total 31 100.0 
 
Grafica 4 
 
 
Se encontró una frecuencia entre los pacientes con disfunción de 13 mujeres y 18 hombres que nos 
indica un ligero predominio en el sexo masculino en cual alcanza el 58.1% en contra del 41.9% en el 
sexo femenino 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
 
Tabla 5 
 
Rango de Edad 
Frecuenci
a 
Porcentaj
e 
Porcentaje 
acumulado 
 
 
"18 a 
27" 
4 12.9 12.9 
28 a 37 6 19.4 32.3 
38 a 47 3 9.7 41.9 
48 a 57 8 25.8 67.7 
58 a 67 9 29.0 96.8 
68 a 77 1 3.2 100.0 
Total 31 100.0 
 
Grafica 5 
 
34 
 
En relación a la edad se encontró una mayor exposición en el grupo que va de los 58 a los 67 años 
con 9 casos, casi a la par con el grupo de los 48 a los 47 años con 9 casos, dejando en tercer término 
al grupo de los 28 a los 37 años y cuarto sitio al grupo entre de 18 a 27 dejando por ultimo al grupo de 
los 68 a 77 años. 
 
 
Tabla 6 
Modalidad Diálisis 
 Frecuenci
a 
Porcentaj
e 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 
"DPCA
" 
18 58.1 58.1 58.1 
DPA 13 41.9 41.9 100.0 
Total 31 100.0 100.0 
 
Grafica 6 
 
 
 
Con respecto a la modalidad de la diálisis presentada en los casos con disfunción se encontró y 
mayor porcentaje en la modalidad de DPCA llegando al 58%. 
 
 
 
 
35 
 
 
 
Tabla 7 
Número de veces que se le ha cambiado su catéter 
 Frecuenci
a 
Porcentaj
e 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
Una vez 25 80.6 80.6 80.6 
Dos veces 4 12.9 12.9 93.5 
Tres 
veces 
2 6.5 6.5 100.0 
Total 31 100.0 100.0 
 
Grafica 7 
 
 
En relación a numero en el que se presentó alguna disfunción que ocasiono el recambio de catéter de 
diálisis, el mayor porcentaje (80%) de estos paciente solo requirió un solo recambio de catéter, el 
resto de estos, un 12% 2 veces, 6.5 % en tres ocasiones. 
 
 
36 
 
 
 
 
Tabla 8 
 
Tiempo de la Diálisis 
 Frecuenci
a 
Porcentaj
e 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 
6 meses 19 61.3 61.3 61.3 
1 año 2 6.5 6.5 67.7 
2 años 1 3.2 3.2 71.0 
3 años 4 12.9 12.9 83.9 
5 3 9.7 9.7 93.5 
6 2 6.5 6.5 100.0 
Total 31 100.0 100.0 
 
Grafica 8 
 
En relación al tiempo que trascurrió desde el momento que se colocó por primera vez el catéter 
hasta que se presentó la primera disfunción se observa un porcentaje importante (mayor del 60%) 
de disfunción en los primero 6 meses de colocación de catéter, con una disminución en la incidencia 
de esta presentación en los siguientes 6 meses, volviendo a elevar su incidencia posterior a los 3 
años 
37 
 
 
Tabla 9 
 Frecuenci
a 
Porcentaje Porcentaje 
acumulado 
 
Sin registro 22 71.0 71.0 
Peritonitis 5 16.1 87.1 
Tunelitis y/o infección del orificio de 
salida 
1 3.2 90.3 
Migración del catéter 1 3.2 93.5 
Acodamiento del catéter 2 6.5 100.0 
Total 31 100.0 
Grafica 9 
 
 
En relación a las condicionantes de disfunción y recambio del catéter, se encontraron una falta de 
registro de esta causa la cual alcanza el 71%, obteniendo solo 9 expedientes con los datos 
completos, realizando el ajuste de la totalidad de estos para realizar el siguiente análisis 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
Tabla 10 
Tipo de disfunción del catéter 
 Frecuencia Porcentaje 
 
 
peritonitis 5 56.0 
 
 
Tunelitis y/o 
infección del orificio 
de salida 
1 11.0 
 
 
Migración del 
catéter 
1 11.0 
 
 
Acodamiento del 
catéter 
2 22.0 
 
 
Total 9 100.0 
 
Grafica 10 
 
 
Encontrando así un 56% de presentación de peritonitis como causa de disfunción, el 22% con 
acodamiento, 11% de tunelitis y migración de catéter, sin encontrar otras causas. 
 
 
 
 
39 
 
Discusión 
 
En el presente estudio se encontró una incidencia del 26% la cual es ligeramente mayor a la 
reportada por Martínez-Mier [10] quien reporta una incidencia de disfunción del 20% en el primer año, 
sin embargo para el estudio se tomó en cuenta la disfunción en un tiempo mayor, es decir para la 
incidencia global este dato demuestra un grado aceptable de efectividad y seguridad en la colocación 
del catéter de diálisis peritoneal, lo cual sugiere que mantenemos estándares internacionales no muy 
alejados 
 
Para esto hay que tomar en cuenta que se revisaron el total de la población obteniendo solo el 
34% de expedientes completos y los cuales fueron tomados en cuenta como el total de la 
información. 
 
De manera adicional se encontraron variables epidemiológicas, como la edad, el sexo, las principales 
causas de disfunción y su asociación a DPA / DPCA, trastornos asociados a la disfunción y número de 
veces de cambio del catéter. 
Encontrando un ligero predominio en el sexo masculino en cual alcanza con una mayor exposición al 
recambio de catéter en la quinta y sexta década de la vida, sin embargo llama la atención el 
porcentaje que se presenta en la tercera década de la vida quien incluso se presenta con mayor 
frecuencia sobre el grupo de la séptima dedada de la vida, además de ello se encontró una 
frecuencia mayor en los paciente que se encuentran en la modalidad de DPCA 
 
Del grupo encontrado con presentación de disfunción se observó y se midió el número de 
ocasiones en el que se presentó alguna disfunción y que hayan condicionado y/o ocasionado el 
recambio de catéter de diálisis, encontrados que el 80% de estos pacientes requirió el recambio de 
su catéter en una sola ocasión, encontrando una exposición a 2 recambios de un 12% 2 y en 3 
ocasiones del 6.5 % en tres, es decir la incidencia de disfunción que condiciona un nuevo recambio 
40 
 
disminuye de manera importantedespués del 2 cambios de catéter, lo que sugiere una 
complicación asociada a la técnica o método de inserción ya que además se encontró que la mayor 
incidencia de recambios se realiza en los primero 6 meses, sin embargo no se puede 
determinar la razón exacta debido a la perdida de la información 
 
En relación a las condicionantes que produjeron disfunción y recambio del catéter, se encontró un 
sub registro importante ya que de estos pacientes solo se pudo determinar la causa condicionante 
en el 29% de los registros con disfunción y de los cuales se encontró como principal causa 
frecuente la disfunción asociada a peritonitis manteniéndola como primer causa con un 56% de 
presentación de peritonitis como causa de disfunción, seguida del 22% por acodamiento, dejando al 
parejo a la tuneilitis y a la migración de catéter, con un 11% respectivamente sin haber encontrado 
otras causas de disfunción en dichos pacientes . 
 
Dentro de las limitaciones que podemos encontrar en nuestro estudio, podemos referirnos 
principalmente a las inherentes relacionadas con su metodología retrospectiva, tales como el sesgo de 
selección de población, la ausencia de grupo control y la problemática misma de la calidad de medición 
y registro de variables, sobretodo secundarias a una falta de registro y/o a la falta de la 
información completa en el expediente que no permite ni si quiera incidir muchas de las causales, de 
esta manera encontrados solo un tercio de expedientes con información válida para determinar la 
disfunción y de estos un tercio con información que no permite determinar la causa de disfunción es 
decir solo el 2.6% del total de la muestra se conoce con exactitud el motivo de disfunción, subregistro 
que puede también limitar los resultados encontrados. 
 
41 
 
Conclusiones 
 
La enfermedad renal crónica es una patología de importante trascendencia la cual cobra vital 
relevancia en las etapas finales en donde cada paciente se ve limitado para realizar actividades de la 
vida diaria debido a que genera un aumento en el gasto familiar y de las mismas instituciones, es por 
ello que de ser necesaria alguna intervención quirúrgica urgente, secundaria a algún evento agudo 
que descompense su salud de manera abrupta y que requiera de atención inmediata en el servicio de 
urgencias de un hospital, aumenta y complica aún más la situación en el entorno social y familiar, 
sin contar la importante inversión de recursos humanos y económicos que esto representa para los 
sistemas de salud. 
En el presente trabajo se determinó la prevalencia de la disfunción de catéter y con los hallazgos 
encontrados se observó que en varios casos hubo la necesidad de una intervención quirúrgica para 
el recambio del catéter de diálisis peritoneal, lo anterior con la finalidad de poder comparar lo descrito 
con otros estudios y determinar la causa que produjo este recambio. 
Los resultados encontrados muestran un aumento en relación a lo reportado en otros estudios, sin 
embargo estos se deben tomar con cautela debido a que la falta de un adecuado apego a la NOM 
004 del expediente clínico, nos limitó tener una muestra amplia y certera porque se encontraron 
expedientes incompletos con relación a la información plasmada, por esta razón se propone el 
diseño de un estudio prospectivo con la finalidad de disminuir la perdida de información 
Entre las causas que condujeron a disfunción del catéter, la más frecuente fue la peritonitis, por 
encima del resto de la causales, sin embargo llama la atención que se encontró una variable que no 
fue contemplada en la metodología pero que es importante destacar y que fue la frecuencia con que se 
realizaron los recambios del catéter de diálisis peritoneal y la asociación de estos a una peritonitis 
donde influye el tiempo que transcurre para realizar el primer recambio ya que esta complicación se 
presentó durante los primeros 6 meses de terapia sustitutiva renal, por lo que se recomienda realizar 
otro estudio donde se analicen los factores que influyen en la disfunción de catéter tenckhoff. 
Finalmente con los datos obtenidos se recomienda mejorar el proceso de supervisión y de 
capacitación que asegure la seguridad del paciente y la buena praxis. 
 
42 
 
 
Bibliografia: 
 
[1] "Group., Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work., KDIGO clinical practice guideline for the evaluation 
and manage-ment of chronic kidney disease.," Kidney Int Suppl, vol. 3, pp. 63-72, 2013. 
[2] "Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica," Tratamiento sustitutivo de la funcion renal, pp. 2-59, 2014. 
[3] J. FLORES, "ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO," REV. MED. CLIN. 
CONDES, vol. 21, no. 4, pp. 502-507, 2010. 
[4] M. Ávila-Saldivar, "Enfermedad renal crónica: prevención y detección temprana en el primer nivel de 
atención," Medicina Interna de México, vol. 29, no. 2, pp. 148-153, 2013. 
[5] A. e. a. Martínez-Castelao, "Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal 
crónica," Atención Primaria, pp. 501---519, 2014. 
[6] O. G. G. W. C. P. A. K. R. J. C. &. A. M. Canel, "Hacia un abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica.," 
Archivos de Medicina Familiar y General, vol. 10, no. 1, p. 51 – 55, 2013. 
[7] O. G. G. W. C. P. A. Canel, "Hacia un abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica," Archivos de Medicina 
Familiar y General, vol. 1, no. 10, p. 51 – 55, 2013. 
[8] S. &. C. C. Stengel, "Chronic Kidney Disease Prevalence and Treated End-Stage," American Society of 
Nephrology, vol. 17, p. 2094 –2096, 2006. 
[9] M. Bethesda, "USRDS 2013 Annual Data Report: Atlas of Chronic Kidney Disease and End-Stage Renal Disease 
in the United States. National Institutes of Health. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney 
Diseases," United States Renal Data System, 2013. 
[10] G. e. a. Martínez-Mier, "Factores asociados con el cambio temprano de catéter de diálisis peritoneal en 
Veracruz, México," Nefrología (Madrid), pp. 353-358, 2012. 
[11] J. e. a. Vivekanand, "Chronic kidney disease: global dimension and perspectives," Lancet, vol. 382, p. 260–
272, 2013. 
[12] G. e. a. Sansone, "Actualización de protocolos en la práctica clínica de diálisis peritoneal, año 2004," 
NEFROLOGÍA, vol. XXIV, no. 5, pp. 410-445, 2004. 
[13] "National Kidney Foundation. K/DOQI Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Disease: Evaluation, 
Classification and Stratification. Am J Kidney Dis 39:S1-S266,". 
[14] "GUIAS LATINOAMERICANAS PARA LA PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ERC ESTADIOS I A 
V," in SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEFROLOGIA E HIPERTENSION (SLANH)., Mexico D.F., 2012. 
[15] e. a. Levey AS, "Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration. Expressing the Modification of Diet in 
Renal Disease Study equation for estimating glomerular filtration rate with standardized serum creatinine 
values," Clin Chem, vol. 53, no. 4, pp. 766-772, 2007. 
43 
 
[16] A. E. a. Levey, "Using Standardized Serum Creatinine Values in the Modification of Diet in Renal Disease Study 
Equation for Estimating Glomerular Filtration Rate," Ann Intern Med, vol. 145, no. 4, pp. 247-254, 15 August 
2006. 
[17] E. a. Stevens LA, " Comparative performance of the CKD Epidemiology Collaboration (CKD-EPI) and the 
Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) Study equations for estimating GFR levels above 60 
mL/min/1.73 m2.," Am J Kidney Dis, vol. 56, no. 3, pp. 486-495, 2010. 
[18] A. E. a. Levey, "A New Equation to Estimate Glomerular Filtration Rate," Ann Intern Med, vol. 150, no. 9, p. 
604–612., 2009. 
[19] G. M. Cockcroft DW, "Prediction of creatinine clearance from serum creatinine.," Nephron, vol. 16 , no.1, pp. 
31-41, 1976. 
[20] S. Vital, "Retos y estrategias frente a las enfermedades renales," Garceta del Hospital Juárez de México, vol. 
3, no. 1, pp. 18-19, 2013. 
[21] I. e. a. Gutiérrez, "Fisiopatología del síndrome urémico," Rev Hosp Gral Dr. M Gea González, vol. 6, no. 1, pp. 
13-24, Enero-Abril 2003. 
[22] G. Obrador, "Chronic Renal Failure and the Uremic Síndrome," in Nephrology and Hypertension, Los Angeles, 
McGraw Hill, 2009, pp. 149-154.. 
[23] E. E. C. &. L. J. Garcia, "Inicio de la diálisis en forma temprana posterior a la colocación del catéter blando 
como factor de riesgo para disfunción y disminución de la efectividad de la diálisis peritoneal," Medicina 
Interna de México , pp. 552-560, 2010. 
[24] O. B. P. Heimburger, " Equipo para diálisis peritoneal," in Manual de Diálisis, Philadephia, Lippincott Williams 
& Wilkins, 2008, pp. 331-346. 
[25] e. a. Nicholson M, "Factors influencing peritoneal catheter survival in continuous ambulatory peritoneal 
dialysis.," Annals of the Royal College of Surgeons of England, vol. 72, pp. 368-372, 1990. 
[26] INR, "GUÍA CLÍNICA DEL MANEJO DE LA DIÁLISIS," MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS INSTITUTO NACIONAL DE 
REHABILITACION, pp. 1-7, 2012. 
[27] A. H., "Peritoneal dialysis catheters: laparoscopic versus traditional placement techniques and outcomes," 
The American Journal of Surgery, vol. 194, pp. 872-887, 2007. 
[28] F. D, "Technical Notes and Tips: Inserting Peritoneal," Ann R Coll Surg Engl, vol. 90, no. 2, pp. 163-164, 2008. 
[29] S. E. d. Nefrología, "Guías de Práctica Clínica," 2005. 
[30] A. Mendez-Duran, "Implantacion percutanea del acceso peritoneal cro´nico. Experiencia mexicana," Dialisis y 
Trasplante, vol. 31, no. 3, p. 72–75, 2010. 
[31] "Diccionario de la lengua española," Diccionario de la lengua española, Oct 2012. [Online]. Available: 
http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=disfunci%C3%B3n. [Accessed 04 Sep 2014]. 
 
44 
 
ANEXOS 
 
Tabla 1.Marcadores de Daño Renal 
meses, manifestadas por: 
1. Daño renal con ó sin 
VFG disminuida, definido 
por: 
(uno o más) 
 • Marcadores de daño renal: 
a) Anormalidades urinarias 
(albuminuria > 30 mg/g 
Cr, microhematuria) 
b) Anormalidades de 
imagen renal (riñones 
poliquísticos) 
c) Anormalidades 
sanguíneas (síndromes 
tubulares renales) 
• Anormalidades patológicas 
• Trasplante renal 
 
2. VFG < 60 ml/min/1.73 
m2, con o sin daño renal 
 
J. FLORES, "ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO," REV. MED. CLIN. CONDES, vol. 21, no. 
4, pp. 502-507, 2010. 
45 
 
Tabla 2: Grados de disfunción de la enfermedad renal según KDIGO 
Etapa Descripción FG 
(ml/min/1.73m2) 
Acción 
 Riesgo elevado ≥ 90 (con factores 
de riesgo de IRC) 
Búsqueda, 
reducción de riesgo 
de IRC 
G1 Daño renal con FG 
normal o alto 
≥ 90 Diagnóstico y 
tratamiento, 
tratamiento de las 
comorbilidades, 
progresión lenta, 
reducción de riesgo 
cardiovascular. 
G2 Daño renal con 
leve disminución de 
FG 
60 a 89 Estimación de 
progresión 
G3 a Disminución leve a 
moderada de FG 
45 a 59 Evaluación y 
tratamiento de 
complicaciones 
 b Disminución 
moderada a grave 
de FG 
30 a 44 Evaluación y 
tratamiento de 
complicaciones 
G4 Disminución grave 
de FG 
15 a 29 Evaluación y 
tratamiento de 
complicaciones 
G5 Insuficiencia renal < 15 Terapia de 
reemplazo(si hay 
uremia presente) 
National Kidney Foundation. K/DOQI Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Disease: Evaluation, 
Classification and Stratification. Am J Kidney Dis 39:S1-S266 
46 
 
 
Tabla 3.Grados de disfunción de la enfermedad renal según SLANH. 
Estadio Descripción Tasa FG 
(ml/min/1.73m2) 
Términos 
relacionados 
En riesgo Riesgo elevado ≥ 90 (con factores 
de riesgo de IRC) 
 
I Presencia de indicadores de 
daño renal, acompañado de 
una TFG normal o elevada 
≥ 90 Albuminuria, 
proteinuria, 
hematuria. 
2 Presencia de indicadores de 
daño renal, con una 
disminución leve de la TFG 
60 a 89 Albuminuria, 
proteinuria, 
hematuria. 
3 Disminución moderada de FG 30 a 59 IRC, insuficiencia 
Renal temprana, 
prediálisis 
4 Disminución severa de FG 15 a 29 IRC, insuficiencia 
Renal temprana, 
prediálisis 
5 Falla renal < 15 o en terapia 
sustitutiva 
Falla renal, uremia 
IRC terminal 
GUIAS LATINOAMERICANAS PARA LA PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ERC ESTADIOS I A V," in SOCIEDAD 
LATINOAMERICANA DE NEFROLOGIA E HIPERTENSION (SLANH)., Mexico D.F., 2012 
47 
 
Tabla 4. A Factor de raza y sexo para Ecuación para expresar CKD-EPI 
Raza Sexo Serum Creatinine, 
Scr (mg/dL) 
Ecuación (edad en años para ≥ 18) 
Negra Mujer ≤ 0.7 GFR = 166 × (Scr/0.7)-0.329 × (0.993)Age 
Negra Mujer > 0.7 GFR = 166 × (Scr/0.7)-1.209 × (0.993)Age 
Negra Hombre ≤ 0.9 GFR = 163 × (Scr/0.9)-0.411 × (0.993)Age 
Negra Hombre > 0.9 GFR = 163 × (Scr/0.9)-1.209 × (0.993)Age 
Blancos u otras Mujer ≤ 0.7 GFR = 144 × (Scr/0.7)-0.329 × (0.993)Age 
Blancos u otras Mujer > 0.7 GFR = 144 × (Scr/0.7)-1.209 × (0.993)Age 
Blancos u otras Hombre ≤ 0.9 GFR = 141 × (Scr/0.9)-0.411 × (0.993)Age 
Blancos u otras Hombre > 0.9 GFR = 141 × (Scr/0.9)-1.209 × (0.993)Age 
E. a. Levey, "A New Equation to Estimate Glomerular Filtration Rate," Ann Intern Med, vol. 150, no. 9, p. 604–612., 
2009. 
 
Tabla 5. Manifestaciones clínicas del síndrome urémico 
Sistema Manifestaciones clínicas 
Piel. Hiperpigmentación, equimosis y hematomas, prurito, necrosis de 
piel, lesiones bulosas. 
Cardiovascular Aumento del volumen circulante, HTA, Ateroesclerosis, 
cardiopatía isquémica, HVI, IC, disturbios en el ritmo, pericarditis 
urémica 
Neurológico ACV, encefalopatía, convulsiones, neuropatía periférica y 
autonómica 
Gastrointestinal Anorexia, náusea y vómito, malnutrición, aliento urémico, 
lesiones ulcerativas e inflamatorias, Sangrado digestivo. 
Hematológico Anemia, disfunción del sistema inmune, tendencias a 
infecciones, disfunción plaquetaria (diátesis hemorrágica) 
Endocrinológico Disfunción sexual, infertilidad, intolerancia a la glucosa, 
hiperlipidemia 
Óseo. Osteodistrofia renal, retardo del crecimiento de los niños, 
calambres musculares, artropatía secundaria amiloidosis y 
depósitos de b2 microglobulina 
Laboratorio Hiponatremia, hiperfosfatemia, hipocalcemia, hipermagnesemia, 
hiperuricemia, acidosis metabólica, hiperkalemia 
G. Obrador, "Chronic Renal Failure and the Uremic Síndrome," in Nephrology and Hypertension, Los Angeles, McGraw Hill, 2009, pp. 149-
154 
48 
 
 
Tabla 6. Criterios de Dialisis 
Hipercalemia ≥ 7meq/L 
no controlada médicamente 
o con cambios electrocardiográficos 
Acidosis metabólica Bicarbonato serico ≤ 10meq/L 
pH < 7.1 que no responda al tratamiento 
con bicarbonato 
BUN > 100mg/100ML o elevación diaria de la 
concentración del BUN de 30 mg/100 ml ó 
más 
INR, "GUÍA CLÍNICA DEL MANEJO DE LA DIÁLISIS," MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION, pp. 1-7, 2012 
49 
 
Tabla 7. Técnica para la colocación de catéter peritoneal 
EXPLORACIÓN GENERAL DEL PACIENTE 
 Asegurarse que la vejiga este vacía 
 Si el paciente esta consiente, explicarle el procedimiento y 
maniobra de Valsalva 
 Rasurar el sitio de inserción en el abdomen, el mejor sitio de 
inserción es a 2.5 cm por abajo del ombligo en la línea media o 
en su defecto alrededor del mismo 
 Lavar la piel con solución antiséptica 
 Infiltrar el sitio de incisión con 3 ml de xilocaína simple al 2% 
 Incisión aproximadamente de 2 a 3 cm 
 Disección por planos hasta la vaina del recto 
 Con el trocar, con el estilete o con ambos se atraviesa el 
peritoneo que se reconoce por un “pop”; en este momento se 
extrae el estilete de 2 a 3 cm y se avanza el catéter hacia la 
pelvis menor. Si presenta resistencia o hay queja de dolor dirigir 
a otra dirección. 
 Una vez corroborado el buen funcionamiento se fija a la

Continuar navegando