Logo Studenta

Prevalencia-de-obesidad-en-pacientes-embarazadas-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no -31

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Esta tesis está dedicada a: 
 
A mis padres Ricardo y María quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me han 
permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el 
ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios está 
conmigo siempre. 
 
A mi hermana Larissa por su cariño y apoyo incondicional, durante todo este 
proceso, por estar conmigo en todo momento, gracias. A toda mi familia porque 
con sus oraciones, consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor 
persona y de una u otra forma me acompañan en todos mis sueños y metas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
1. DATOS DEL ALUMNO 
Apellido paterno 
Apellido materno 
Nombre 
 
Universidad 
 
Facultad o escuela 
 
Carrera 
 
No. de cuenta 
Jiménez 
Jiménez 
Ana Jazmín 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de medicina 
 
Médico familiar 
 
305044767 
2. DATOS DEL ASESOR 
Apellido paterno 
Apellido materno 
Nombre 
 
 
Escobar 
Aguilar 
Leticia 
3. DATOS DE LA TESIS 
Titulo 
 
 
 
No. de páginas 
 
 
Año 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES 
EMBARAZADAS EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No. 31” 
 
40 
 
 
2019 
 
 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE PÁGINA 
1.-RESUMEN 8 
2.-ANTECEDENTES 10 
 2.1.Marco Epidemiológico 10 
 2.2.Marco Conceptual 12 
 2.3.Marco Contextual 14 
3. JUSTIFICACIÓN 16 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 
5. OBJETIVOS 17 
 5.1.General 17 
6. HIPÓTESIS 18 
7. MATERIAL Y MÉTODO 18 
- 7.1.Periodo y sitio de estudio 18 
- 7.2. Universo de trabajo 18 
- 7.3.Unidad de análisis 18 
- 7.4. Diseño de estudio 18 
 7.5. Criterios de selección 18 
- 7.5.1. Criterios de inclusión 19 
- 7.5.2. Criterios de exclusión 19 
- 7.5.3. Criterios de eliminación 19 
8. MUESTREO 19 
- 8.1.Cálculo del tamaño de muestra 19 
9. VARIABLES. 20 
- 9.1. Operacionalización de variables 21 
10. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 24 
11. ANALISIS ESTADÍSTICO 24 
12. CONSIDERACIONES ÉTICAS 25 
 12.1. Conflicto de interés 26 
13 .RECURSOS 27 
 13.1. Humanos 27 
 13.2. Materiales 27 
 13.3. Económicos 27 
 13.4. Factibilidad 27 
14. LIMITACIONES DEL ESTUDIO 28 
15. BENEFICIOS ESPERADOS Y USO DE RESULTADOS 28 
16. RESULTADOS 28 
17. DISCUSIÓN 32 
18. CONCLUSIONES 33 
19. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS 33 
20. BIBLIOGRAFÍA 35 
21. ANEXOS 39 
 21.1. Hoja de Consentimiento Informado 39 
 21.2. Hoja de Recolección de datos 40 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES EMBARAZADAS EN LA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 31” 
*Ana Jazmín Jiménez Jiménez **Leticia Escobar Aguilar. 
*Residente de Tercer Año de Medicina Familiar. Unidad de Medicina Familia No. 31. 
** Médico Familiar. Unidad de Medicina Familiar No 31 IMSS. 
RESUMEN 
Introducción: El aumento en el sobrepeso y la obesidad (IMC >25.0 Kg/m2 y el 
IMC >30.0 Kg/m2 respectivamente) en la población mexicana son cada vez más 
comunes en las mujeres en edad fértil, la prevalencia de estas patologías en 
nuestro país es de 75.6%. Se sabe que el sobrepeso y la obesidad están 
asociados a múltiples complicaciones aunadas a que antes, durante y después 
del embarazo incrementan el riesgo tanto en la madre como en el feto. 
El contar con una medición adecuada de la prevalencia de las mujeres grávidas 
con sobrepeso - obesidad ayudará para lograr un adecuado control y 
seguimiento, así mismo, evitar mayores complicaciones en el binomio madre- 
hijo. 
Objetivo: Conocer la prevalencia de obesidad en el embarazo en pacientes de 
la UMF No.31. 
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, el cual 
incluyó a expedientes de derechohabientes embarazadas elegidas mediante 
muestreo no probabilístico por casos consecutivos, las variables utilizadas 
fueron edad e IMC mediante la revisión de expedientes durante el año 2018. Se 
realizó un análisis estadístico en SPSS versión 22 describiendo medidas de 
tendencia central y dispersión para variables cuantitativas y frecuencias y 
proporciones para variables cualitativas. Como pruebas no paramétricas se 
utilizó Wilcoxon. 
Resultados: Se estudiaron a un total de 280 pacientes con una mediana de 
edad de 28 años, con rango de edad de 17 a 45 años. Se obtuvo una 
prevalencia del 22.32 % la cual fue menor a la planteada en la hipótesis; el 
análisis del IMC arrojó que el 5.0% de la embarazadas tenían peso normal, 
12.0% sobrepeso y 83.0% obesidad. La prueba de Wilcoxon mostró que la 
variabilidad del peso antes y después del embarazo si difiere. 
Conclusiones: se obtuvo una prevalencia menor a la planteada en la hipótesis, 
por lo cual no se comprobó la hipótesis de que la prevalencia sería menor. Sin 
embargo la frecuencia de obesidad durante embarazo se incrementó en 40% 
con respecto con la presentada previa al mismo. 
 
Palabras Clave: prevalencia, embarazo, obesidad 
 
 
 
 
9 
 
 
 
"PREVALENCE OF OBESITY IN PATIENTS PREGNANT IN THE FAMILY 
MEDICINE UNIT No. 31" 
 
* Ana Jazmín Jiménez Jiménez ** Leticia Escobar Aguilar. 
* Resident of Third Year of Family Medicine. Unit of Family Medicine No. 31. 
** Family Doctor. Family Medicine Unit No 31 IMSS. 
 
SUMMARY 
Introduction: The increase in overweight and obesity (BMI> 25.0 Kg / m2 and 
BMI> 30.0 Kg / m2 respectively) in the Mexican population are increasingly 
common in women of childbearing age, the prevalence of these pathologies in 
our country it is 75.6%. It is known that overweight and obesity are associated 
with multiple complications together with that before, during and after pregnancy 
increase the risk in both the mother and the fetus. 
Having an adequate measurement of the prevalence of pregnant women with 
overweight - obesity will help to achieve an adequate control and follow - up, as 
well as avoid greater complications in the mother - child binomial. 
Objective: To know the prevalence of obesity in pregnancy in patients of FMU 
No.31. 
Material and Method: A descriptive, observational study was carried out, which 
included records of pregnant beneficiaries chosen by non-probabilistic sampling 
for consecutive cases, the variables used were age and BMI through the review 
of records during 2018. An analysis was made Statistical analysis in SPSS 
version 22 describing measures of central tendency and dispersion for 
quantitative variables and frequencies and proportions for qualitative variables. 
Wilcoxon was used as nonparametric tests. 
Results: We studied a total of 280 patients with a median age of 28.0 with an 
age range of 17 to 45 years.A prevalence of 22.32% was obtained, which was 
lower than that proposed in the hypothesis; the BMI analysis showed that 5.0% 
of pregnant women had normal weight, 12.0% were overweight and 83.0% were 
obese. The Wilcoxon test showed that the variability of weight before and after 
pregnancy differs. 
Conclusions: A lower prevalence was obtained than in the hypothesis, so the 
hypothesis that the prevalence would be lower was not proven. However, the 
frequency of obesity during pregnancy increased by 40% with respect to the one 
presented prior to it. 
 
Keywords: Prevalence, pregnancy, obesity 
 
 
10 
 
2. - ANTECEDENTES. 
2.1. Marco epidemiológico. 
El sobrepeso y la obesidad son retos de salud pública a nivel mundial por su gran 
magnitud, incremento veloz, así como efecto nocivo sobre la población que la 
padece esto incluye mujeres en edad reproductiva y embarazadas.1 
En el año 2015 la OMS calculó que 2 millones 300 mil adultos tendrían sobrepeso 
y 700 millones obesidad. En 2016, 1900 millones de adultos de más de 18 años 
tenían sobrepeso y 650 millones obesidad.2 
En los años 2011-2012 un estudio en Honduras puntualizó que el sobrepeso y 
obesidad habían incrementado del 47% al 51% en la población; el 51% de las 
mujeres en edad fértil tienen sobrepeso y obesidad, de estas el 29% con 
sobrepeso y el 22% restante con obesidad.3, 4 
En México la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 
determinó que 35.3% de mujeres de 20 a 49 años tenía sobrepeso y 35.2% 
obesidad. La prevalencia de esta se presentó entre personas de 40 a 59 años 
de edad, en menores de 29 años 33.3% presentaron sobrepeso y 14.4 % 
obesidad.5, 6 
En la ENSANUT se precisó que la prevalencia en el sobrepeso y obesidad en 
adolescentes de 12 a 19 años fue de 36.3%; y en adultos mayores de 20 años 
la prevalencia pasó de 71.2 % a 72.5%; 7 
En México cerca de 75% de las mujeres en edad reproductiva (20-49 años) 
presentan obesidad o sobrepeso (índice de masa corporal > 25); condición que 
en Estados Unidos representa alrededor del 60%.8 
Datos de la Secretaría de Salud en el 2008 evidenciaron gastos asociados a 
deterioro de la salud por obesidad por una cifra superior a los 42,000 millones de 
11 
 
pesos, que corresponde al 13% del gasto en salud; se estimó que para el 2017 
pudo ser de 151 mil millones de pesos, sin embargo, el costo pudo ser mayor ya 
que no se incluyeron las complicaciones discapacitantes y costosas que ésta 
provoca.9 
La obesidad en el embarazo se presenta frecuentemente en mujeres con nivel 
socioeconómico bajo y guarda relación con la raza de estas; las personas no 
hispanas negras tienden a ganar más peso en el embarazo en aproximadamente 
48.8%, las hispanas 38.9%, y las mujeres blancas el 31.3%.10 
La edad también puede ser utilizada para medir el nivel de obesidad de las 
mujeres embarazadas; pacientes de 20-29 años presentaron sobrepeso en 
20.9% y obesidad 7.32%; mientras que mujeres de 30-39 años presentaron 
obesidad en un 12.23% y el 31.9% de ellas sobrepeso. 11 
Jiménez S, et al, demostraron que la edad es un factor de riesgo para 
incrementar la obesidad en el embarazo en donde mujeres de 20-39 años 
presentaron obesidad y sobrepeso en comparación con las adolescentes.12 
A nivel delegacional no se tienen cifras de obesidad en el embarazo y en la 
unidad de medicina familiar no se cuenta con una cifra de obesidad en el 
embarazo, ya que no se registra como diagnóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
2.2 Marco conceptual. 
Se define al embarazo como proceso de la reproducción humana que comienza 
con la implantación del "conceptus" en el endometrio y termina con el 
nacimiento.13 
La obesidad es un enfermedad sistémica, crónica y progresiva, multifactorial que 
se define como acumulación anormal o excesiva de grasa, en su etiología se 
involucran alteraciones en su gasto energético, desequilibrio del balance aporte 
- utilización de las grasas, esto puede ser causa de carácter neuroendocrino, 
metabólico, genético, factores del medio ambiente y psicógeno.14 
El incremento de peso durante la gestación se ve influenciado por cambios 
fisiológicos y metabólicos de la madre; las pacientes con un índice de masa 
corporal normal, así como un incremento de peso adecuado en la gestación 
presentan mejor evolución durante el embarazo, parto y puerperio que aquellas 
con una ganancia de peso mayor a la recomendada.15 
Aunado a esto se debe de comprender la complejidad de la obesidad, además 
de mencionar los factores que influyen en ella: biológicos, ambientales y de 
comportamiento. Como factores biológicos: genéticos, embarazo; ambientales: 
abundancia de alimentos, estatus socioeconómico, cultura; conductuales: 
ingesta excesiva de calorías, sedentarismo, patrones de comidas, tabaquismo.16 
Aquellas mujeres con una ganancia de peso gestacional mayor al recomendado 
aumentan el riesgo para presentar complicaciones obstétricas, como aumento 
de la tensión arterial, diabetes, embarazos prolongados, retardo en el 
crecimiento intrauterino, infecciones pre y post parto; además de las 
complicaciones que se presentan en el neonato, como óbitos, mortalidad infantil, 
13 
 
feto macrosómico, defectos del tubo neural, nacimientos pretérmino, obesidad 
infantil, entre otros.17 
En el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Ginecología y 
Obstetricia y Unidad de Medicina Familiar número 7 del IMSS, en Tijuana, Baja 
California se realizó revisión de expedientes clínicos además de realización de 
entrevistas, en donde el 38% de las mujeres embarazadas tuvieron una ganancia 
de peso mayor a la recomendada durante su embarazo. Dicha ganancia de peso 
gestacional mayor a la recomendada así como un IMC elevado previo se asoció 
con un mayor número de cesáreas, oligo/polihidramnios, preeclampsia y 
macrosomía en el feto. 18 
En Hospital General Regional del IMSS de Ciudad Obregón, Sonora se realizó 
estudio de casos y controles con una cohorte de pacientes que recibieron control 
prenatal y atención del parto; una cohorte de seguimiento de 714 pacientes, en 
donde se destacó que la obesidad pregestacional tiene un riesgo significativo, 
en comparación con el sobrepeso.19 
La ganancia de peso en el embarazo cuando se tiene un índice de masa corporal 
(IMC) de <18.5 Kg/m2 debe de aumentar en promedio 12.5 a 18 Kg; con un IMC 
18.5-24.9 Kg/m2 un aumento de 11.5 a 16 Kg; sobrepeso 25.0 – 29.9 Kg/m2 
aumentará 7 – 11.5 Kg; obesidad >30.0 Kg/m2 5- 9 Kg en total al término del 
embarazo.20 
La ganancia de peso aunada a dislipidemia en embarazadas causa una 
adaptación reducida en los cambios metabólicos de la gestación, lo que sugiere 
la ocurrencia de nacimientos prematuros.21 
Esta ganancia de peso en la mujer, de acuerdo a la Canadian Guideline for 
Physical Activity Throughout Pregnancy 2019, debe de acumular al menos 150 
14 
 
minutos de actividad física de intensidad moderada en tres días a la semana de 
ejercicio aeróbico; las contraindicaciones absolutas para la realización de 
ejercicio son: las membranas rotas, amenaza de parto prematuro, sangrado 
vaginal, preeclampsia, cérvix incompetente, restricción del crecimiento 
intrauterino, embarazo múltiple de alto orden, hipertensión no controlada, 
enfermedad tiroidea no controlada.22 
Davenport MH et al., realizaron un metanálisis en donde se demostró que las 
embarazadas deben de acumular 600 metros-min / semana de ejercicio de 
intensidad moderada (por ejemplo 140 minutos caminar, aerobics, natación, 
ciclismo estacionario o resistencia).23 
 
2.3 Marco contextual. 
La obesidad es una enfermedad que a nivel mundial tiene gran impacto en todos 
los grupos etarios, la cual cobra mayor interés en mujeres en edad fértil y 
embarazadas. 
En México se han realizado estudios sobre el embarazo y obesidad; el IMSS 
realizó un trabajo donde se demuestra el efecto de una dieta personalizada enla embarazada, donde además de mejorar el estado nutricional se logra un 
cambio significativo en el peso.24 
Otras investigaciones determinaron las diversas complicaciones en las 
embarazadas con obesidad; en Ciudad Juárez Chihuahua, cuatro Unidades de 
Medicina Familiar (UMF) donde se concentra el 70% de la población usuaria del 
IMSS, mostró que el tener un IMC elevado durante el embarazo es un factor de 
riesgo para la presentación de diabetes gestacional. 25 
15 
 
Esta nueva pandemia representa un alto costo para el sector salud; en 2012 se 
calculó un costo de 82 – 98 millones de pesos que equivalen a 73% y 87% del 
gasto en salud por año, esto sin considerar los costos adicionales en 
medicamentos. Se estima que un paciente que padece diabetes gasta alrededor 
de $92,860 pesos, mientras que un paciente que presenta múltiples 
complicaciones representa un gasto de $1,976,054 pesos a lo largo de su vida.26 
En la base de datos de Cochrane se revisaron los efectos de una intervención 
dirigida o un programa de atención previa a la concepción para mujeres con 
sobrepeso y obesidad en comparación con ninguna atención específica previa a 
la concepción; los resultados demostraron que no hay ensayos controlados 
aleatorios que evalúan el efecto de los programas en mujeres con sobrepeso- 
obesidad y hasta que no se logre establecer una efectividad de los programas 
pre-concepcionales no se pueden hacer recomendaciones prácticas. 27 
A pesar de que existen programas para el control y seguimiento de obesidad, así 
como del embarazo sigue teniendo una alta prevalencia en la consulta de primer 
nivel. El IMC en embarazadas tiene bajo costo además de contar con una 
clasificación específica, por lo cual es de gran utilidad para un seguimiento en 
consulta externa. 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
3. Justificación 
En el presente estudio se buscó la prevalencia de embarazadas con obesidad 
ya que las complicaciones de ambos madre – hijo repercuten en la salud así 
como en el costo de la atención del binomio. 
La relevancia de este estudio radica en que como médicos de primer contacto 
podamos realizar un diagnóstico oportuno, control de la obesidad en la mujer en 
edad reproductiva y en embarazadas con obesidad, esto con la finalidad de 
tomar medidas preventivas necesarias para disminuir la presentación de 
complicaciones materno-fetales, con un diagnóstico y derivación a segundo y/o 
tercer nivel de una manera oportuna. 
Los resultados del estudio serán utilizados para enfocar la atención hacia las 
medidas preventivas, dar un seguimiento y vigilancia estrecha para que en la 
medida de lo posible se obtenga un parto sin complicaciones. 
 
4. Planteamiento del problema 
La gestación ocasiona en el organismo materno profundas modificaciones, tanto 
anatómicas como fisiológicas, y aunado a la obesidad en la edad reproductiva 
ocasiona aumento de los costos así como de las complicaciones durante el 
embarazo. 
De acuerdo a la ENSANUT 2016 MC la prevalencia combinada de sobrepeso y 
obesidad fue de 72.5 %, esto fue 1.3% más elevada que en el 2012; se denota 
una prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres en comparación con los 
hombres; la prevalencia de obesidad es más alta en zonas urbanas que en 
17 
 
zonas de rurales; así como en la población del norte del país es más alta respecto 
de la del centro, y en último lugar la del sur del país. 
Solo para el año 2012 se calculó un gasto para combatir la obesidad de 82 a 98 
millones de pesos, esto sin incluir los medicamentos, ni los costos por el hecho 
del embarazo. 
A pesar que existen programas para la prevención de la obesidad y seguimiento 
adecuado del embarazo, se sigue observando en la población la presencia de 
complicaciones como diabetes gestacional, preeclampsia, síndrome de HELLP, 
sangrados durante el embarazo; así como complicaciones en el feto como 
defectos de tubo neural, productos macrosómicos, restricción del crecimiento 
intrauterino y muertes perinatales entre otros. 
Dado que la población mexicana tiene una tendencia a presentar obesidad 
preponderantemente en mujeres, nos hacemos la siguiente pregunta de 
investigación: 
¿Cuál es la Prevalencia de obesidad en pacientes embarazadas en la Unidad 
de Medicina Familiar No.31? 
5. OBJETIVOS. 
5.1 Objetivo General. 
Conocer la prevalencia de obesidad en el embarazo en pacientes de una unidad 
de medicina familiar 
 
 
 
 
18 
 
6. HIPOTESIS. 
La prevalencia de la obesidad en pacientes embarazadas será de 25% en la 
unidad de medicina familiar No. 31 
 
7. MATERIAL Y MÉTODO 
7.1 Periodo y sitio de estudio. 
El presente estudio se realizó en un periodo de 1 mes en la Unidad de Medicina 
Familiar Número 31 del IMSS. 
 
7.2 Universo de trabajo. 
Población adscrita a la UMF 31, delegación Iztapalapa la cual incluyó 288,672 
derechohabientes, de las cuales embarazadas fueron 1,254. 
 
7.3 Unidad de análisis. 
Expedientes de pacientes embarazadas de cualquier trimestre del embarazo 
durante el 2018. 
 
7.4 Diseño de estudio. 
No probabilístico, casos consecutivos, observacional, transversal, descriptivo. 
 
7.5 Criterios de selección 
 
 
 
19 
 
7.5.1 Criterios de inclusión: 
Expedientes de mujeres embarazadas que tengan registrado el peso previo al 
embarazo y/o que tengan mínimo dos consultas de atención prenatal durante el 
periodo de enero a diciembre de 2018. 
 
7.5.2 Criterios de exclusión. 
Expedientes de pacientes embarazadas que padezcan hipotiroidismo, síndrome 
hipotalámico, Cushing, hiperinsulinismo, Ovario poliquístico, secuelas de cirugía 
hipofisaria- hipotalámica. 
 
7.5.3.- Criterios de eliminación. 
Ninguno 
 
8.- MUESTREO. 
 Muestreo no probabilístico por casos consecutivos. 
 
8.1 Cálculo del tamaño de la muestra 
 
n= Muestra 
N=total de población a estudiar total de embarazadas en el 2018 
Z= índice de riesgo deseado 
p: prevalencia 
q= 1- prevalencia 
d= precisión del estudio 
20 
 
 
n= Muestra 
N= 1,254 embarazadas 
Z= 1.96 
p=0.38 
q= 1- 0.38= 0.62 
d= 0.05 
Sustitución de la fórmula: 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. VARIABLES 
Sociodemográficas: 
-Edad 
-Escolaridad 
-Estado civil 
Variables en estudio: 
21 
 
-IMC antes de embarazo 
-IMC durante el embarazo 
 
9.1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: 
Nombre de la variable: Edad 
Definición conceptual.-Periodo transcurrido desde el nacimiento hasta la fecha 
actual 
Definición operacional.- Años cumplidos del paciente 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Discontinua 
Indicador: Número de años 
 
Nombre de la variable: Ocupación 
Definición conceptual.- Acción y efecto de ocupar u ocuparse, trabajo o 
cuidado que impide emplear el tiempo en otra cosa, trabajo, empleo, oficio. 
Definición operacional.- Se preguntó al paciente el tipo de trabajo que realiza 
en este momento. 
Tipo de variable: Cualitativa 
Escala de medición: Nominal, politómica 
Indicador: 
1.- Desempleado 
2.- Obrero 
3.- Técnico 
4.- Profesionista 
 
22 
 
 
 
 
Nombre de la variable: Estado civil 
Definición conceptual.- Condición de una persona en relación con su 
nacimiento, nacionalidad, filiación o matrimonio, que se hacen constar en el 
registro civil y que delimitan el ámbito propio de poder y responsabilidad que el 
derecho reconoce a las personas naturales. 
Definición operacional.- Se preguntó a la paciente si es soltera o casada, o vive 
en unión libre 
Tipo de variable: Cualitativa 
Escala de medición: Nominal, politómica 
Indicador: 1. Soltera 
 2. Casada 
 3. Divorciado 
 4. Viudo 
 5. Unión libre 
 
Nombre de la variable: Escolaridad 
Definición conceptual.- Conjunto de cursos que un estudiante sigue en un 
establecimiento docente. 
Definición operacional.- Se preguntó al paciente sobre el ultimo nivelacadémico que cursó. (El ultimo nivel académico que cursó la paciente o referido 
por la paciente). 
Tipo de variable: Cualitativa 
23 
 
Escala de medición: Ordinal 
Indicador:1) Primaria incompleta 
 2) Primaria completa 
 3) Secundaria 
 4) Preparatoria 
 5) Licenciatura 
 6) Posgrado 
 
Nombre de la variable: Edad gestacional 
Definición conceptual: Duración del embarazo calculada desde el primer día 
de la última menstruación normal hasta el nacimiento o hasta el evento 
gestacional en estudio. La edad gestacional se expresa en semanas y días 
completos. 
Definición operacional.- Semanas del embarazo que se encontraron cursando; 
el primer trimestre (semana 1 - 12), segundo trimestre (semana 13 – 25), tercer 
trimestre (semana 26 – 38). 
Tipo de variable: Cualitativa 
Escala de medición: Ordinal 
Indicador: 1) Primer trimestre 
 2) Segundo trimestre 
 3) Tercer trimestre 
 
Nombre de la variable: Índice de masa corporal 
Definición conceptual.- Medida de asociación entre el peso y la talla de una 
persona, usado como indicador para evaluar el estado nutricional 
24 
 
Definición operacional.- Se utilizó el índice de Quetelet, clasificando el IMC: 
-Normal 18.5 – 24.9 Kg/ m2; Sobrepeso IMC 25-29.9 Kg/m2; -Obesidad >40 
Kg/m2 
Tipo de variable: cualitativa 
Escala de medición: ordinal 
Indicador: 1) Peso normal 
 2) Sobrepeso 
 3) Obesidad 
 
10. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
El presente estudio se realizó en la unidad de Medicina Familiar No 31 del IMSS, 
delegación 4 sur de la Ciudad de México en el 2019, con el objeto de conocer 
la prevalencia de obesidad en las pacientes embarazadas. 
Se revisaron expedientes de 280 mujeres embarazadas que cumplieron con los 
criterios de inclusión en el periodo de enero a diciembre de 2018. 
Una vez completa la muestra de estudio y recolectada la información, se elaboró 
una base de datos en SPSS versión 22 para analizar los resultados. 
 
11. ANALISIS ESTADÍSTICO. 
Para el análisis de los datos se utilizaron los programas estadísticos Excel y 
SPSS, versión 22. 
Los resultados de acuerdo al puntaje obtenido se clasificaron en; peso normal, 
sobrepeso y obesidad pregestacional y durante el embarazo, las variables 
categóricas se presentaron como frecuencias simples y porcentajes, para las 
25 
 
variables cuantitativas por haber tenido libre distribución se reportaron con 
mediana como medida de tendencia central y Rangos intercuartílicos como 
medida de dispersión. Se utilizó Wilcoxon para ver la evolución del peso, antes 
y durante el embarazo. 
 
12. CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
Se considera este estudio de acuerdo al Reglamento de la ley de salud en 
materia de investigación para la salud vigente desde el 2007 en base al título 
primero artículo tercero a la prevención y control de problemas de salud, al 
segundo título artículo 17 como investigación sin riesgo ya que solo se 
revisaron los de expedientes electrónicos obteniendo información sobre el peso, 
talla e IMC de las mujeres embarazadas; se cuidó el anonimato y la 
confidencialidad de todos los datos obtenidos en la investigación capítulo 1; 
además de cumplir en lo estipulado por la ley general de salud en los artículos 
98 en la cual estipula la supervisión del comité de ética para la realización de la 
investigación y se cumplen con las bases del artículo 100, también se cumple 
en base al título sexto artículo 114,115 y 116 de conformidad con la elaboración 
del protocolo de acuerdo a la norma técnica en materia de seguridad, de la 
ejecución de investigación en las instituciones de atención a la salud ya que el 
presente estudio esta supervisado por un investigador principal con experiencia. 
NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios 
para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. 
Que con fecha 5 de noviembre de 2009, fue publicado en el Diario Oficial de la 
Federación, se realizó la presente investigación de acuerdo a los siguientes 
puntos de la seguridad física y jurídica del sujeto de investigación. 
26 
 
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial sobre principios 
éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. (Comprobado el 05 
de diciembre del 2008), apartado 25 con relación al consentimiento informado, 
Los investigadores se apegaron a la pauta 12 de la confidencialidad de la 
declaración de Helsinki al tomar medidas para proteger la confidencialidad de 
dichos datos, omitiendo información que pudiese revelar la identidad de las 
personas, esto utilizando un número de folio en lugar de los datos del paciente y 
limitando el acceso a los datos, o por otros medios. Se manejó la carta de 
consentimiento informado en su apartado de confidencialidad y privacidad en 
donde se le explicó al paciente que el uso de los datos obtenidos fue con fines 
académicos y de investigación. 
En la pauta 8 la investigación en que participan seres humanos se relaciona 
con el respecto por la dignidad de cada participante, así como el respeto por las 
comunidades y la protección de los derechos y bienestar de los participantes y 
se consideran la enmienda año 2002 sobre no utilización de placebos y se 
considera los lineamientos de la OMS en las guías de consideraciones éticas 
para poblaciones Consejo de organizaciones internacionales de las Ciencias 
Médicas (CIOMS). 
 
12.1 Conflictos de interés. 
El grupo de investigadores no recibió financiamiento externo y no tuvo ningún 
conflicto de interés en el presente estudio. 
 
 
 
27 
 
13.RECURSOS: 
13.1 Humanos: 
Médico residente. Ana Jazmín Jiménez Jiménez 
Asesor metodológico: Dra. Leticia Escobar Aguilar 
 
13.2 Materiales: 
Computadora: 1 
Plumas: 50 
Copias: 600 
 -Instrumento de recolección de Datos. 
 -Consentimiento Informado. 
 
13.3 Económicos. 
El presente trabajo no tuvo financiamiento Institucional ni extrainstitucional, la 
unidad cuenta con las instalaciones donde se pudieron consultar los expedientes 
de los pacientes. Los consumibles fueron financiados por los investigadores. 
 
13.4 Factibilidad. 
Se realizó dentro de las instalaciones de la UMF 31, previo consentimiento de 
las pacientes se revisaron los expedientes clínicos en un periodo de 1 mes, al 
terminar la muestra necesaria se analizaron resultados y se dio una conclusión 
del mismo. 
 
 
28 
 
14. LIMITACIONES DEL ESTUDIO. 
De las limitaciones más importantes es que el estudio fue unicéntrico, no 
probabilístico, lo que no es traspolable a otras poblaciones de estudio, por 
tratarse de un estudio observacional no se incidirá en el fenómeno a estudiar, 
solo se realizó un reporte de los resultados obtenidos. 
 
15. BENEFICIOS ESPERADOS Y USO DE RESULTADOS 
Los beneficios al realizar este estudio fue conocer la prevalencia de obesidad en 
las embarazadas de la unidad de medicina familiar No.31. 
 Se presentará la información en sesiones generales, congresos de medicina 
familiar e investigación, se enviará a una revista indexada. 
 
16. RESULTADOS 
Se estudió a un total de 280 pacientes con una mediana de edad de 28 con un 
rango de edad de 17 a 45 años. Se encontró que el IMC previo al embarazo 
tuvo para el peso normal una frecuencia 6 (2.1%), sobrepeso 155 (55.4%), 
obesidad de 119 (42.5%), ya durante el embarazo el IMC de las embarazadas; 
tuvieron un peso normal 35 (2.5%), sobrepeso 14 (5.0%), obesidad 231 (82.5%). 
Con un prevalencia de 18.42 %. 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Cuadro 1.-Características de la muestra 
n:280 Mediana RI* 
Edad 28.5 17 - 45 
IMC previo al embarazo Frecuencia Porcentaje 
Normal 6 2.1 
Sobrepeso 155 55.4 
Obesidad 119 42.5 
IMC durante el embarazo Frecuencia PorcentajeNormal 35 12.5 
Sobrepeso 14 5.0 
Obesidad 231 82.5 
Fuente: hoja de recolección de datos; *RI: rangos intercuartílicos. 
 
 
 
Gráfico 1: Estado nutricional de las pacientes previo al embarazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
 
30 
 
Gráfico 2: Estado nutricional de las pacientes durante al embarazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: hoja de recolección de datos. 
 
 
 
Gráfico 3: Edad de presentación más común para embarazo y obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: hoja de recolección de datos. 
 
 
 
31 
 
 
Gráfico 4: Edad de presentación y trimestre del embarazo en que se presentó 
con más frecuencia obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
Como los datos tuvieron libre distribución se calcularon mediana y rangos 
intercuartílicos, y se encontró que el IMC corporal previo tuvo una mediana de 
29.3kg/m2 con un rango mínimo 23.88 y un máximo 41.62; el IMC durante el 
embarazo con una mediana de 33.1kg/m2 con un rango mínimo 30.0 y rango 
máximo de 51.4; el rango de ganancia de peso durante el embarazo fue como 
mínimo de 1 Kg y el máximo de 29.6 Kg, con una mediana de 9 kilos. 
Las embarazadas con obesidad se encontraron en rango de edad de 26 a 36 
años con una frecuencia del 171 (61.07%), seguida de aquellas con edad de15-
32 
 
25 años con una frecuencia 89 (31.78%) y por último aquellas con una edad de 
36 a 45 años con una frecuencia de 20 (7.14%). 
También se encontró que de acuerdo al trimestre del embarazo la obesidad se 
presentó de la siguiente manera: tercer trimestre 116 (41.42%), seguido del 
segundo trimestre con una frecuencia de 105 (37.5%) y por último el primer 
trimestre con una frecuencia de 59 (17.85%). 
Se realizó la prueba de Wilcoxon para comparar la significancia entre el aumento 
de peso previo y durante el embarazo la cual resultó con una significancia de 
0.0001 que al ser tan baja no es nula y que nos demuestra que el peso previo al 
embarazo difiere del peso durante el mismo. 
 
Con relación a la prevalencia de obesidad en las mujeres embarazadas podemos 
observar que sí tiene significancia estadística ya que al comparar la obesidad del 
IMC previo con el IMC durante el embarazo se muestra un aumento de 40% en 
las mujeres durante su embarazo. 
 
17. DISCUSIÓN 
Se presentó una prevalencia del 22.32% la cual fue menor que la estimada de 
acuerdo al artículo planteado por Zonana et al., en donde se plantea un 
prevalencia del 38%; sin embargo en cuanto a la frecuencia de presentación de 
obesidad en el presente estudio se realizó una revisión de expedientes 
electrónicos durante un mes con una muestra de 280 pacientes que cubrieron 
los criterios de inclusión, en los cuales se recolectó el peso previo y peso durante 
el embarazo, con esto se observó una ganancia ponderal con un rango de 
33 
 
aumento mínimo de 1 kilo y una rango máximo de 29 kilos, con una media de 
aumento de peso de 9 kilos, con lo cual de acuerdo a Minjarez C.M., et al., está 
dentro de rango de ganancia de peso de mujeres con sobrepeso, en dicho 
artículo se cita que las embarazadas con sobrepeso deben tener un aumento 
peso de 7 a 11.5 Kg, esto también se ratifica con lo dicho por Sayuri S.A., Fujimori 
E., sobre la ganancia de peso para las embarazadas con sobrepeso. 
 
18. CONCLUSIONES: 
Como sabemos la obesidad a nivel mundial es una enfermedad con alto impacto 
en mujeres de edad reproductiva por las múltiples complicaciones que puede 
ocasionar. Se realizó un estudio observacional transversal en un periodo 
comprendido de enero a febrero de 2019, se revisaron expedientes de mujeres 
que cursaron con embarazo de enero a diciembre del 2018 en donde Se obtuvo 
una prevalencia de 22.32 % la cual fue menor a la propuesta en la hipótesis, 
además de obtenerse resultados del peso previo al embarazo y durante el 
mismo, así como talla e IMC, con dichos datos de clasificó con base al IMC en 
tres grupos peso normal, sobrepeso y obesidad, se observó que la obesidad 
tuvo un aumento del 40% en mujeres embarazadas con respecto al peso previo 
al mismo. 
 
19. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS 
Con base a los resultados obtenidos en este estudio y el tipo de diseño 
transversal utilizado limita realizar inferencias causales, se recomienda el 
seguimiento de las pacientes a lo largo del embarazo (1 vez en cada trimestre 
del embarazo), para estimar el impacto real de la obesidad durante el embarazo, 
34 
 
así como de las complicaciones que esta puede generar en el binomio madre-
hijo. Crear grupos de apoyo nutricional específicos para mujeres con obesidad 
en el embarazo, cabe mencionar que en la unidad de medicina familiar No. 31 
existe un grupo de apoyo a mujeres embarazadas en general, crear un 
seguimiento adecuado para este sector de la población, con una nutricionista o 
dietista que se dedique en específico a mujeres embarazadas con obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
20. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Martínez G. Obesidad y embarazo: oportunidad única para el ginecoobstetra. 
Ginecol Obstet Méx. 2017; 85(4): 00001 
2. Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE) e ICF International 
(2013) Encuesta Nacional de Salud y Demografía 2011- 2012. Tegucigalpa, 
Honduras: SS, INE e ICF International. pp: 264-266. 
3. Dávila TJ, González IJ, Barrera CA. Panorama de la Obesidad en México. Rev 
Med Inst Mex Seguro Soc. 2015; 53(2):264-266. 
4. Organización Mundial de la Salud, Centro de Prensa (2015) Obesidad y 
Sobrepeso, Nota descriptiva URL disonible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight 
5. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, 
Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta 
Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, 
México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2012. 
6. Barroso CC, La obesidad, un problema de salud pública Espacios Públicos, 
vol. 15, núm. 33, enero-abril, 2012, pp. 200-215 Universidad Autónoma del 
Estado de México Toluca, México. 
7. Gutiérrez JP, Rivera DJ, Shamah LT, Villalpando HS, Franco A, Cuevas NL, 
Romero MM, Hernández ÁM. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 MC. 
Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública 
(MX), 2016 
36 
 
8. González IJ. Panorama de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro 
Soc. 2015; 53(2):241-249 
9. Shamah LT, Amaya CM, Cuevas NL. Desnutrición y obesidad: doble carga en 
México. Revista Digital Universitaria. 2015; 16 (5). Disponible en: 
http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/ 
10. FAO/ WHO/UNU expert consultation, Energy Requirements in Pregnancy. 
Report of a joint Food and Nutrition Technical Report Series. Roma: FAO. 2004; 
1: 53-62. 
11. Goya CF, et al. Obesidad y su impacto perinatal. Folia Clin Obstet Ginecol. 
2008; 72: 6-31. 
12. Jiménez S, Rodríguez A. Sobrepeso y obesidad en embarazadas cubanas. 
Nutr Clin Diet Hosp. 2011; 31(3):28-34 
13. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer 
durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. 
14. Prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso, obesidad exógena 
guía de práctica clínica IMSS -046-08 
15. Dueñas GO, Ramírez TA, Díaz SM, Rico OH. Resultados perinatales de 
pacientes con diabetes gestacional diagnosticada con tres métodos diferentes, 
Ginecol Obstet Mex 2011;79(7):411-418 
16. Minjarez CM, Rincón GI, Morales CA, Espinoza VM. Ganancia de peso 
gestacional como factor de riesgo para desarrollar complicaciones obstétricas, 
Perinatol Reprod Hum 2014; 28 (3): 159-166. 
37 
 
17. Institute of Medicine and National Research Council. 2009. Weight Gain 
During Pregnancy: Reexamining the Guidelines. Washington, DC: The NationalAcademies Press. https://doi.org/10.17226/12584 
18. Zonana NA, Baldenebro PR, Ruiz DM. Efecto de la ganancia de peso 
gestacional en la madre y el neonato. Salud Publica Mex 2010;52:220-225. 
19. Sánchez CV, et al. Complicaciones perinatales asociadas con la ganancia 
excesiva de peso durante el embarazo. Ginecol Obstet Mex. 2017 feb; 85(2):64-
70. 
20. Pacheco R.J., Gestación en la mujer obesa: consideraciones especiales. An 
Fac med. 2017; 78(2):207-214. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/ 
anales.v78i2.13219 
21. Iramar BN, Dienstmann GL, Leite RM. Dyslipidemia and maternal obesity: 
Prematurity and neonatal prognosis Rev Assoc Med Bras 2018; 64(3):264-271. 
22. Mottola MF, Davenport MH, Ruchat SM, et al. 2019 Canadian guideline for 
physical activity throughout preganancy, Br J Sports Med 2018; 52:1339–1346 
23. Davenport MH, Ruchat S-M, Poitras VJ, et al. Prenatal exercise for the 
prevention of gestational diabetes mellitus and hypertensive disorders of 
pregnancy: a systematic review and meta-analysis. Br J Sports Med 
2018;52:1367–1375. 
24. Sandoval G.K., Nieves R.E., Luna R.M., Efecto de una dieta personalizada 
en mujeres embarazadas con sobrepeso u obesidad; Rev Chil Nutr Vol. 43, Nº3, 
2016 
38 
 
25. Flores PL, Solorio PI, Melo RM. Embarazo y obesidad: riesgo para desarrollo 
de diabetes gestacional en la frontera norte de México; Gaceta Médica de 
México. 2014;150 Suppl 1:pag 73-78 
26. Unidad de Análisis Económico, Secretaría de Salud. Documento técnico para 
la estimación del impacto financiero en la salud de la población mexicana 
derivado de la obesidad y el sobrepeso. México: Secretaría de Salud; 2009. 
27. Opray N, Grivell RM, Deussen AR, Dodd JM. Directed preconception health 
programs and interventions for improving pregnancy outcomes for women who 
are overweight or obese. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015; 7: 
Art. No.:CD010932. DOI: 10.1002/14651858.CD010932. 
28. Jennifer MO, Robinson K, Garnier VM. The impact of maternal BMI, 
gestational weight gain, and breastfeeding on early childhood weight: Analysis of 
a statewide WIC dataset. Preventive Medicine. 2019; 118: 210–215. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
21. ANEXOS 
21.1 HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 (Anexo 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Prevalencia de obesidad en pacientes embarazadas en una unidad de medicina familiar 
Patrocinador externo (si aplica): Ninguno 
Lugar y fecha: Ciudad de México a________ de _____________2019 
Número de registro: R-2019-3605-096 
Justificación y objetivo del estudio: Conocer la prevalencia de obesidad en el embarazo 
Procedimientos: 
Posibles riesgos y molestias: Este estudio no aplica ningún riesgo para mi 
Posibles beneficios que recibirá al participar 
en el estudio: 
 
Información sobre resultados y alternativas 
de tratamiento: 
 Estoy en el entendido que si yo decido conocer este resultado puedo consultar 
libremente los resultados en el medio que se publiciten 
Participación o retiro: Entiendo que en momento que yo decida puedo dejar de participar en el presente estudio 
sin que repercuta en mi salud ni tenga represalias. 
Privacidad y confidencialidad: Me han explicado que el uso de mis datos que utilicen en el presente estudio es solo 
para el manejo dentro del instituto, son confidenciales, no serán utilizados para ningún 
tipo de lucro. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: Podré recibir tratamiento de ser necesario 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Leticia Escobar Aguilar médico familiar UMF 31 delegación Iztapalapa, Matricula 11147989, tel. 56860236 
ext. 21481 sin fax, correo: lety0421@yahoo.com.mx 
Colaboradores: Ana Jazmín Jiménez Jiménez médico residente de medicina familiar UMF 31 delegación Iztapalapa, 
Matricula 98389656, tel. 56860236 ext. 21481 sin fax, correo: lamajari.89@gmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC 
del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono 
(55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
Ana Jazmín Jiménez Jiménez 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, 
sin omitir información relevante del estudio 
Clave: 2810-009-013 
 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
40 
 
 
21.2 HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: (anexo 2) 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 “PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES EMBARAZADAS EN UNA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR” 
 Hoja 1 
HOJA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS 
Aplique el cuestionario al paciente que cumpla con las siguientes características: 
1. Expedientes de mujeres embarazadas en cualquier trimestre del mismo 
2. Derechohabiente de la Unidad de Medicina familiar número 31 IMSS 
Sin importar la edad 
3. Acepte participar en el estudio después de solicitarle consentimiento informado verbal. 
No llenar 
1 FOLIO ____________ I__I I__I I__I 
2 Fecha (dd/mm/aa) _____/_____/_____ I__I I__I I__I 
3 
Nombre:__________________________________________________________
____________ 
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 
 
4 
NSS:______________________ 
5 
Teléfono _________________ I__________
__I 
I__________
I 
6 Turno: 1.Matutino ( ) 2.Vespertino ( ) I__I 
7 Número de Consultorio: (_____) I__I 
8 
Edad: _______años 
cumplidos 
 
 I__I I__I / 
I__I 
9 
ESTADO CIVIL 
1.Soltero ( 
) 2.Casado ( ) 3.Divorciado ( ) 4.Viudo(a) ( ) 5.Unión libre ( ) 
I__I 
1
0 
ESCOLARIDAD 
1.-Primaria incompleta ( ) 2.-Primaria completa ( ) 3.- Secundaria ( ) 
4.-Preparatoria ( ) 5.-Licenciatura ( ) 6.-Posgrado ( ) 
I__I 
1
1 
PESO: _______kg 12 TALLA_____ m 13 
IMC peso/talla2 
__________ 
 I__II__II__I 
I__II__II__I 
I__II__I 
1
4 
 ESTADO NUTRICIONAL 
 1= peso normal 
 2= sobrepeso IMC 25-29.9 kg/m2 ( ) 
 3= obesidad clase I IMC 30.0 – 34.5. ( ) 
 4= obesidad clase II IMC 35.0-39.9( ) 
 5= obesidad clase III IMC >40.0 ( ) 
I__I 
1
5 
Diagnóstico médico de obesidad en el expediente 1.-SI ( ) 2.- NO ( ) 
I__I 
1
6 
 Peso previo embarazo _________ Kg 
 
 GRACIAS POR SU COLABORACIÓN 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Resumen 
	2. Antecedentes
	3. Justificación 4. Planteamiento del Problema
	5. Objetivos
	6. Hipótesis 7. Material y Método
	8. Muestreo
	9. Variables
	10. Descripción del Estudio 11. Análisis 
Estadístico
	12. Consideraciones Éticas13. Recursos
	14. Limitaciones del Estudio 15. Beneficios 
Esperados y Uso de Resultados 16. Resultados
	17. Discusión
	18. Conclusiones 19. Recomendaciones o 
Sugerencias 
	20. Referencias Bibliográficas
	21. Anexos

Continuar navegando