Logo Studenta

Prevalencia-depresion-en-los-adolescentes-de-13-15-anos-de-una-escuela-publica-y-una-privada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C. 
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD 
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
CLAVE: 8723 
 
 
 
TESIS 
 
PREVALENCIA DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES DE 
13 - 15 AÑOS, DE UNA ESCUELA PÚBLICA Y UNA PRIVADA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTAN: 
ALONSO OCHOA ANDREA NO. CUENTA 411524953 
HERNÁNDEZ TORRES LAURA ELENA NO. CUENTA 411525125 
 
ASESOR DE TEMA: 
LIC.PSIC. CEJA OCHOA ANA LETICIA 
 
ASESOR METODOLÓGICO: 
MP. AGUÑIGA RAMÍREZ JUAN MANUEL 
 
ZAMORA DE HIDALGO, MICHOACÁN. OCTUBRE 2015 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C. 
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD 
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
CLAVE: 8723 
 
 
 
TESIS 
 
PREVALENCIA DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES DE 
13 - 15 AÑOS, DE UNA ESCUELA PÚBLICA Y UNA PRIVADA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTAN: 
ALONSO OCHOA ANDREA NO. CUENTA 411524953 
HERNÁNDEZ TORRES LAURA ELENA NO. CUENTA 411525125 
 
ASESOR DE TEMA: 
LIC.PSIC. CEJA OCHOA ANA LETICIA 
 
ASESOR METODOLÓGICO: 
MP: AGUÑIGA RAMÍREZ JUAN MANUEL 
 
ZAMORA DE HIDALGO, MICHOACÁN. OCTUBRE 2015. 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
Le agradezco a dios por haberme acompañado y guiado a lo largo 
de este trabajo por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad 
por brindarme una vida de aprendizaje y de salud. 
Le doy gracias a mis padres a quien les debo mucho les agradezco 
por apoyarme siempre y por qué me dieron la oportunidad de 
desarrollarme y tener una profesión, no fue fácil pero ellos estuvieron 
ahí para apoyarme. 
A mi esposo que siempre estuvo apoyándome en cada momento de 
dificultad, en la realización de la tesis y ánimo que me brinda día con 
día para alcanzar nuevas metas tanto profesionales como 
personales. 
Les agradezco también a la escuela de enfermería a todos los 
profesores en especial al médico pediatra el doctor Juan Manuel 
Aguiñiga Ramírez, Ana Leticia Ceja Ochoa, y la directora LE Ignacia 
Escalera Mora, que a lo largo de este trabajo me brindaron todo su 
apoyo para terminar favorablemente la tesis. 
Agradecemos también a todas aquellas instituciones que 
desinteresadamente nos abrieron sus puertas durante la 
recopilación de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE. 
 
INTRODUCCION 
 
RESUMEN 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION. 
 
MARCO TEORICO 
 
 5.1 ANTECEDENTES 
 
5.2 CONCEPTO DE DEPRESIÓN 
 
5.3 CAUSAS DE DEPRESIÓN 
 
5.4 CONCEPTO DE ADOLESCENTE 
 
5.5 DEPRESION EN ADOLESCENTE 
 
5.6 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 
 
5.7 TRABAJOS RELACIONADOS. 
 
 
OBJETIVOS 
 
HIPOTESIS 
 
JUSTIFICACION 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
 9.1 TIPO DE INVESTIGACION. 
 
 9.2 VARIABLES 
 
 9.3 RECOLECION DE DATOS. 
 
 9.4 CONSIDERACIONES ETICAS 
 
5 
 
8 
 
10 
 
12 
 
13 
 
 
13 
 
14 
 
15 
 
 
20 
 
22 
 
 
31 
 
34 
 
 
38 
 
39 
 
40 
 
43 
 
43 
 
45 
 
46 
 
 
48 
 
 RESULTADOS 
 
 DISCUSION 
 
 CONCLUSIONES 
 
 RECOMENDACIONES 
 
 ANEXOS 
 
 14.1 ENCUESTA DE BECK 
 
 14.2 CONCENTIMIENTO INFORMADO 
 
 14.3. TERMINOLOGIA 
 
 14.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
 BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
50 
 
55 
 
57 
 
 
58 
 
62 
 
62 
 
67 
 
69 
 
79 
 
 
81 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
INTRODUCCIÓN. 
El término depresión se remonta a un cuarto de siglo. Fue descrita 
desde la época grecorromana con el nombre de melancolía. 
 En el siglo IV a. De C. Hipócrates afirmaba que desde el 
punto de vista médico los problemas que hay se llaman psiquiátricos 
estaban relacionados por conjunta de los cuatro humores 
corporales; sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema y que la 
melancolía era producida por la bilis negra o atrabilis. 
Posteriormente Celsus y Areteo de Cappadocia como hablan de la 
manía y de la melancolía como problemas médicos. (Gross 2004, 
687-699). 
Soranos de Ephesus describió los síntomas principales de la 
melancolía que son tristeza, deseos de morir, suspicacia, acentuada 
tendencia al llanto, irritabilidad y en ocasiones jovialidad. Durante la 
edad medio Santo Tomas de Aquino sostenía que la melancolía era 
producida por demonios de influencias astrales. Galeno en el siglo II 
desarrollo una teoría de enfermedad mental basaba en supuestos 
humores, teoría que se mantuvo hasta la edad media. A principios 
del siglo XIX Philippe Pinel indicó que los melancólicos estaba 
completamente concentrado en un objeto (obsesivamente), y que la 
memoria y la asociación de ideas estaban frecuentemente 
perturbadas, pudiendo en ocasiones inducir a suicidio. (Gross 2004, 
687-699). 
En 1896, Kraepelin estableció la diferencia entre 
psicosomaniacodepresivo y demencia precoz, llamado 
posteriormente esquizofrenia. Después los estudios genéticos en 
psiquiatría llevaron a considerar a los síndromes depresivos como 
 
 6 
 
parte de la psicosis maniacodepresiva, situación que prevaleció 
durante las tres primeras décadas de este siglo, en consecuencia el 
deprimido era calificado de psicóticos aunque sus síntomas fueron 
muy leves. (Goldman 1987, 327-332). (Rowe 1998, 13 -14). 
En la niñez y la adolescencia la depresión debe investigarse 
mucho más, primero porque sus manifestaciones son distintas a las 
de los adultos y segundo, porque los profesionales y las personas 
cercanas a los jóvenes frecuentemente no creen que estos sufren 
de depresión. 
En los últimos años se ha asistido a un importante aumento 
de la prevalencia de depresión a nivel mundial y, de forma paralela, 
a una disminución de su edad de inicio, de modo que se ha 
convertido, según la organización mundial de la salud (OMS), en un 
importante problema de salud pública que afecta a unos 120 
millones de personas, de los que menos del 25% tiene acceso a 
tratamientos efectivos. Además, una de cada cinco personas llegara 
a desarrollar un trastorno depresivo a lo largo de la vida. Por este 
motivo, y según algunas estimaciones, la depresión pasara a 
convertirse en el año 2020 en la segunda causa de discapacidad, 
después de las enfermedades cardiovasculares. 
 La depresión es algo muy habitual y afecta a 1 de cada 8 
adolescentes, es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se 
calcula que afecta a unos 350 millones de personas. En el peor de 
los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de 
aproximadamente 1 millón de muertes anuales 
Por lo que el propósito del presente estudio fue Identificar y 
comparar la prevalencia de depresión existente en los adolescentes 
 
 7 
 
de 13 a 15 años, que cursan el nivel básico en una institución 
privada y una pública de la cuidad de Zamora de Hidalgo del estado 
de Michoacán de Ocampo, durante el periodo 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
RESUMEN 
Presencia de depresión en los adolescentes de 13 a 15 años de 
una secundaria pública y una privada en la ciudad de Zamora, 
Michoacán. 
Objetivo. Identificar y comparar la prevalencia de depresión 
existente en los adolescentes de 13 a 15 años, que cursan el nivel 
básico en una institución privada y una pública de la cuidad de 
Zamora de Hidalgodel estado de Michoacán de Ocampo, durante 
el periodo 2014. Diseño. No experimental. Tipo de estudio. 
Descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Marco de 
referencia. Escuela secundaria técnica No. 79 y Colegio Auxilio de 
Zamora Michoacán. Pacientes. Muestra tipo probabilística, se tomó 
una escuela secundaria particular y una pública, según el número 
de alumnos inscritos en las instituciones educativas de nivel básico 
fue tomado una muestra en forma aleatoria. 
 Intervenciones: se aplicó el cuestionario auto aplicado de 
depresión de Beck, consta de 21 ítems que evalúan un amplio 
espectro de síntomas. El alumno selecciono cada ítem de acuerdo a 
la respuesta que mejor refleje su situación durante el momento 
actual y la última semana. 
Mediciones y Resultados: Se realizaron 165 encuestas en 
estudiantes de secundaria pública y 80 de escuela secundaria 
privada. Edad promedio en ambas escuelas fue semejante con una 
media de 13.55 y 13.38 respectivamente con una curva de 
distribución normal y una dispersión mínima. 
La depresión en la secundaria pública es del 32.1 % global y de 3.8 
con depresión moderada o grave. 
 
 9 
 
En relación a la presencia de depresión su prevalencia en la 
secundaria pública es del 32.1 % global y de 3.8 con depresión 
moderada o grave. 
Al evaluar la diferencia de prevalencia de depresión entre los 
adolescentes de ambas escuelas secundarias se observa que esta 
es estadísticamente significativa con 4 grados de libertad con una p 
< 0.05. 
Conclusiones. Debido al incremento de los trastornos mentales hoy 
en día y en especial la depresión no respeta edades, afectando más 
temprano ya que anteriormente no se tenían contemplados este tipo 
de padecimientos en este grupo etario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
La depresión es un problema de salud pública que ha adquirido 
gran importancia en los últimos años. Esto se debe a su alta 
prevalencia, así como al fuerte impacto que tiene sobre la sociedad. 
Este padecimiento no es exclusivo de la niñez o la etapa adulta; en 
la adolescencia los síntomas y trastornos depresivos también 
representan un grave problema de salud pública y mental. Según la 
Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un 
trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de 
tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de 
autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de 
cansancio y falta de concentración. 
 
 En los últimos años se ha visto un importante aumento de la 
prevalencia de la depresión a nivel mundial y, de forma paralela, 
una disminución de su edad de comienzo, de modo que se ha 
convertido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 
un importante problema de salud pública que afecta a unos 120 
millones de personas, de los que menos del 25% tienen acceso a 
tratamientos efectivos. Además, una de cada cinco personas llegará 
a desarrollar un trastorno depresivo a lo largo de la vida, proporción 
que aumentará si concurren otros factores, como enfermedades 
médicas o situaciones de estrés. 
 Particularmente en México, se calcula que entre el 6 y 8% de 
la población general ha sufrido algún episodio de depresión. 
(Ostrosky, 2000) 
 Estudios realizados por la Encuesta Nacional de 
Epidemiología Psiquiátrica (2010), demostraron que el inicio de los 
trastornos psiquiátricos se da en edades tempranas, durante las 
 
 11 
 
primeras décadas de vida y que 2.0% de la población mexicana ha 
padecido un episodio de depresión mayor antes de los 18 años de 
edad. 
 En la Encuesta Mexicana de Salud Mental Adolescente 
realizada en la Ciudad de México (2009), se reportó que 10.5% de 
los adolescentes de entre 12 y 17 años de edad presentaron 
depresión mayor, distimia y trastorno bipolar I y II. 
 Los trastornos depresivos afectan a personas de cualquier 
edad, condición económica, nivel educativo o cultural y suponen un 
gran coste para el individuo, la familia, el sistema sanitario y la 
comunidad en general. 
 De acuerdo con los resultados de las encuestas aplicadas 
por INEGI (2001), 60% de los intentos de suicidio suceden entre la 
población de 15 a 29 años de edad, así como el 50% de los 
suicidios exitosos, a consecuencia de una depresión no 
diagnosticada o con un mal tratamiento. 
 De igual forma, mediante la revisión de artículos científicos 
de depresión en 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
estimo que para el año 2020 la depresión será uno de los trastornos 
mentales más frecuentes en la población mundial y la segunda 
causa de discapacidad, después de las enfermedades 
cardiovasculares. (Pardo y cols, 2004). 
 Debido al incremento notable, a las consecuencias que trae 
consigo la depresión y a que actualmente los adolescentes 
confunden o no saben el significado real de este trastorno mental, 
realizamos el siguiente cuestionamiento. 
 ¿Cuál es la prevalencia de depresión en los adolescentes de 
secundaria de 13-15 años, en una escuela pública y una privada de 
la cuidad de Zamora, Michoacán en el ciclo escolar 2014? 
 
 12 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
¿Qué prevalencia de depresión existe en el adolescente de 13 a 15 
años que cursa la secundaria de la cuidad de Zamora Michoacán 
de Ocampo? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
 
MARCO TEÓRICO. 
Antecedentes 
El término depresión se remonta a un cuarto de siglo. El cuadro 
patológico en su forma severa fue descrito desde la época 
grecorromana con el nombre de melancolía. Ya en el siglo IV a. De 
C. Hipócrates afirmaba que desde el punto de vista médico los 
problemas que hay se llaman psiquiátricos estaban relacionados 
por conjunta de los cuatro humores caporales; sangre, bilis negra, 
bilis amarilla y flema y que la melancolía era producida por la bilis 
negra o atrabilis. Posteriormente Celsus y Areteo de Cappadocia 
como hablan de la manía y de la melancolía como problemas 
médicos. (Gross 2004, 687-699). 
 Soranos de Ephesus describió los síntomas principales de la 
melancolía que son tristeza, deseos de morir, suspicacia, acentuada 
tendencia al llanto, irritabilidad y en ocasiones jovialidad. Durante la 
edad media un filósofo destacado como Santo Tomas de Aquino 
sostenía que la melancolía era producida por demonios de 
influencias astrales. Galeno también en el siglo II desarrollo una 
teoría de enfermedad mental basaba en supuestos humores, teoría 
que se mantuvo hasta la edad media. En el Renacimiento surgió en 
interés en la depresión con un nuevo enfoque de sus causas. A 
principios del siglo XIX Philippe Pinel indicó que el pensamiento de 
los melancólicos estaba completamente concentrado en un objeto 
(obsesivamente), y que la memoria y la asociación de ideas 
estaban frecuentemente perturbadas, pudiendo en ocasiones 
inducir a suicidio. Como causas de la melancolía señaló, en primer 
lugar las psicológicas y en segundo lugar las físicas. (Gross 2004, 
687-699). 
 
 14 
 
En 1896, Kraepelin estableció la diferencia entre psicosomático 
depresivo y demencia precoz, llamado posteriormente 
esquizofrenia. Después los estudios genéticos en psiquiatría 
llevaron a considerar a los síndromes depresivos como parte de la 
psicosis maniacodepresiva, situación que prevaleció durante las 
tres primeras décadas de este siglo, en consecuencia el deprimido 
era calificado de psicóticos aunque sus síntomas fueron muy leves. 
(Goldman 1987, 327-332). (Rowe 1998, 13 -14). 
Depresión 
La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por la 
tristeza aprensión, sentimientos de inutilidad, culpabilidad, 
retraimiento, perdida del sueño, apetito, deseo sexual, indefensión y 
desesperanza profundos, también nos dice que la depresión es el 
más frecuente de todos las trastornos mentales, afecta a hombres y 
mujeres de cualquier edad yclase social, aunque las mujeres y las 
personas en ciertos periodos del ciclo vital como son la 
adolescencia, menopausia y andropausia. 
 El término genérico depresión se aplica a diversos trastornos 
de la afectividad que se presentan como condiciones únicas o 
acompañado a otros estados patológicos. (Goldman 1987, 325). 
(WHITTAKER O. 1998, 222). 
 La depresión viene del término latino depressio, que puede 
traducirse como ''hundimiento''. Según el departamento de 
Psiquiatría del Cornell Medical Center la depresión es: '' Un 
trastorno del estado de ánimo, con sentimientos severos y 
prolongados de tristeza, o síntomas relacionados, que dificultan la 
eficacia '' (De la fuente 1991, 119-132). 
 
 15 
 
Causas de la depresión 
Aarón Beck cree que la gente se deprime a causa de un conjunto 
cognoscitivo negativo: la persona deprimida tiene una negativa de 
sí misma, del mundo y del futuro. El ser humano es una unidad 
biopsicosocial, por lo que en la etiología de la depresión es 
necesario tomar en cuenta distintos factores: (Sarason 1990, 269). 
 
Factores biológicos 
 La perturbación del humor está relacionada con la 
producción y utilización biogénicas que actúan como 
neurotransmisores en el sistema nervioso central: catecolaminas 
(norepinefrina y dopamina) e indolaminas (serotonina). 
 Las hipótesis más importantes que se ofrecen para explicar 
el mecanismo real del trastorno del estado de ánimo se orientan a 
las alteraciones de la regulación de los sistemas neurotransmisores 
monoamínicos, en particular los de noradrenalina y serotonina. 
 La depresión se acompaña de regulación alterada del 
equilibrio colinérgico y adrenérgico, y se caracteriza por un dominio 
colinérgico relativo; además que la dopamina disminuye desde el 
punto de vista funcional. (Sarason 1990, 270). 
 
 
 
 
 
 16 
 
Factores psicológicos 
Las causas psicológicas pueden intervenir en la génesis de 
cualquier tipo de depresión, pero son especialmente importantes en 
la depresión neurótica. Estos rasgos, no son heredados sino que se 
aprenden a través de la estrecha relación y la dependencia 
respecto de los miembros de la familia. 
 Las teorías psicológicas basadas en los esquemas de 
pensamiento hablan del mecanismo de aprendizaje como 
mecanismo fundamental para explicar la aparición de un episodio 
depresivo. El modelo depresivo por indefensión aprendida consiste 
en que haber vivido experiencias pasadas de importancia real frente 
a situaciones (sentirse incapaz de cambiar o evitar situaciones 
desagradables, por ejemplo), conducen a que el individuo se 
convenza de que las situaciones futuras no placenteras también 
serán incontrolables, y, por tanto, se responde a estas situaciones 
con pasividad, resignación y aceptación depresiva. El sujeto se 
encontraría sin posibilidad de realizar conductas para adaptarse, sin 
medios de reforzar sus estrategias para afrontar estas situaciones. 
 El sujeto se ve incapaz de controlar sus actos y esto le lleva 
a la pasividad y a la desesperanza. Se siente inseguro e incapaz de 
modificar los estímulos adversos. Beck define un modelo basado en 
primer lugar en una triada cognitiva (tendencia del paciente a verse 
de una manera negativa; tendencia a interpretar el medio externo 
como demandante y culpabilizador; expectativas negativas del 
futuro), y basado además en esquemas de pensamiento erróneos 
que inducen a distorsionar la realidad y originan sentimientos 
negativos y desvalorativos, y por último en errores al procesar la 
 
 17 
 
información que generan la aparición de pensamientos negativos 
aunque no exista una base real para ello. Uno mismo se observa 
inadecuado y defectuoso, y, por lo tanto, inútil. Los individuos 
deprimidos interpretan de forma negativa las experiencias vitales y 
observan el futuro como algo que no ofrece nada excepto fracaso y 
frustración. El modelo cognitivo propone que las experiencias 
adversas precoces establecen conceptos negativos que se retienen 
como esquemas que se reactivan mediante experiencias vitales 
adversas, por lo cual producen depresión. (Kolb 1980, 132 -139). 
(MORRIN 2001, 496). 
 
Hay 2 tipos de causas psicológicas. 
*Causas determinantes 
Mala integración de la personalidad en la etapa formativa. 
 La personalidad es un factor fundamental para entender el 
comportamiento del ser humano. La personalidad es la forma de ser 
de un individuo, como se comporta, siente, piensa y realiza cada 
una de sus actividades cotidianas; está influida por la casa, es decir 
el lugar de origen: cultura, clima, lenguaje, etc. Y por los genes del 
individuo. Así que, tanto los factores genéticos como los 
ambientales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de 
la personalidad.(Kolb 1980, 139-147.) 
Los elementos de esta última son: 
 Constitución: conjunto de aspectos de base genético- 
hereditario, origen de la reacción funcional. 
 
 18 
 
 Temperamento: tono o disposición afectiva, se refiere a la 
naturaleza emocional del individuo. Se nace con el 
temperamento. 
 Carácter: forma correcta y estable que adquiere en un 
individuo los rasgos afectivos dinámicos hereditarios. 
 Actitudes: predisposiciones persistentes a responder 
favorable o desfavorable ante una situación dada. 
 Aptitud: es la capacidad para hacer algo. 
 Rasgos: característica constante del comportamiento del 
individuo en una gran variedad de situaciones. 
 
Los rasgos de la personalidad se pueden dividir en tres 
grupos: 
(1) Rara, excéntrica. 
(2) Dramática, emocional y errática. 
(3) Ansiosa temerosa. 
*causa desencadenante 
a) Perdida de un ser querido. 
b) Pérdida de una situación económica. 
c) Pérdida de poder. 
d) Pérdida de la salud. 
 
 19 
 
*Enfermedades con peligro de muerte 
*Enfermedades que originan incapacidad física 
*Enfermedades que determinan alteraciones estéticas 
*Enfermedades que afectan el autoestima (impotencia) 
(Wielant Machleidt 2004, 27). (Gregorio, Relaciones humanas, 
psicología y sociología, 2 edición. 1989, 390). 
Factores sociales 
Como demuestran los estudios etiológicos, los estados afectivos de 
depresión son una respuesta a la perdida de los lazos de unión que 
ha sido indispensable para la supervivencia y desarrollo de nuestra 
especie. Por medio de ellos se han desarrollado los sistemas 
psico-biológicos y un aspecto importante de estos es que nos 
permite resistir con una fuerza biológica cualquier intento de 
destrucción de nuestras ligas afectivas: y un indicador de esta 
fuerza es la reacción de duelo que se presenta en nosotros cuando 
alguno de ellos se destruye. (Manuel Gonzales Núñez 2001, 13-16). 
Algunas causas sociales son: 
Desintegración de la familia. 
 La desintegración familiar proviene de muchos factores; la 
misma pobreza hace que los padres tal vez emigren a otros países 
y después de tanto tiempo el padre como la madre engañan a su 
pareja y a la vez a la familia. 
Los tipos de desintegración son: 
 
 20 
 
 Disminución de la espiritualidad por parte de la persona. 
 Falta del vínculo con los vecinos. 
 Estrés psicosocial. 
 El abandono del trabajo. 
 
Adolescencia 
La palabra adolescencia viene del latín adolescere, que quiere decir 
crecer hasta la madurez. Es un periodo de cambios fisiológicos, 
cambios de conductas, expectativas y relaciones. Es la época de la 
vida que inicia en la pubertad y se extiende hasta los 18 años de 
edad, es el tránsito de la niñez a la adultez. 
 La pubertad quizá sea un cambio normativo de la madurez, 
probablemente resulta ser una transición más difícil para las niñas 
que para los niños. Esto se debe al significado subjetivo del cambio 
corporal que refleja la relevancia sociocultural de la pubertad. 
Según la hipótesis del ideal cultural la pubertad acercara más a los 
varones a su ideal físico, mientras aleja a las niñas del suyo.(Martínez 1999, 1461). 
 La adolescencia es una etapa de transición, una etapa del 
ciclo de crecimiento físico que marca el final de la niñez y pronuncia 
la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de 
incertidumbre e inclusive de desesperación, pero en este periodo 
los adolescentes están conscientes de los cambios que 
experimentan sus cuerpos. (Serafino 1988, 250). 
 
 21 
 
Durante la adolescencia el desarrollo físico de divide en crecimiento 
externo e interno. 
 El crecimiento externo se refiere a cambios en el tamaño y la 
forma: En cuanto al tamaño hay un impulso de crecimiento en los 
primeros años de la adolescencia, cuando tanto la estatura como el 
peso aumentan rápidamente. (Serafino 1988, 251). 
 El crecimiento interno se refiere a músculos- grasas y 
hormonas. Aunque el crecimiento durante la adolescencia no es tan 
rápido como durante la infancia, ciertamente es mucho más rápido 
que durante el resto de la niñez. El impulso empieza y termina 
antes en el caso de las niñas y nunca alcanza en ellas la misma 
tasa que en los niños. (Martínez 1999, 1463). ( BARON 1980, 542). 
Según Hendry y Kloep estos cambios de transición se divide 
en: 
 Cambios normativos de la maduración, que incluye 
crecimiento repentino cambios en los órganos sexuales, menarca, 
primeras emisiones nocturnas, aumento de autonomía y 
responsabilidad entre otros. 
 Cambios normativos dependientes de la sociedad. 
Comprende ir de educación básica a media, adquirir derechos 
legales para el voto, para comprar bebidas alcohólicas, obtener la 
licencia de manejo etc. 
 Cambios no normativos, como el divorcio de los padres, 
duelo familiar, enfermedad, desastres naturales, conductas de toma 
de riesgos y sus consecuencias, entre otros. (MARTINEZ 1999, 
1461). 
 
 22 
 
 
Depresión en la adolescencia 
Los estudios de los desórdenes psiquiátricos en la adolescencia 
han encontrado una incidencia muy baja de depresión moderada o 
grave, pero los síntomas amenazan la vida del enfermo. 
 En los adolescentes los síntomas tienden a variar según el 
género. Es más probable que los muchachos perturbados participen 
de conductas antisociales como la delincuencia y drogadicción. Las 
muchachas con trastornos se inclinan más a dirigir sus síntomas al 
interior y se deprimen (Ostrow, Offer y Howard 1989.) en general la 
depresión es 2 veces más frecuente entre mujeres adolescentes y 
adultas que los hombres. 
 Tanto los cambios biológicos de la pubertad como las 
transformaciones sociales relacionadas con el tránsito de la escuela 
elemental a secundaria y preparatoria demanda ingentes ajustes 
psicológicos. (Craig. 1997, 458-463). 
 Durante siglos ninguna otra etapa de la vida ha sido más 
exaltada y censurada que esta, por los poetas, filósofos y políticos. 
Es fácil reconocer algunas opiniones de nuestros contemporáneos 
ya que en aquellos comentarios exasperados dichos por Aristóteles 
hace 23 siglos: los jóvenes, decía son apasionados e irascibles y 
tienden a dejarse llevar por sus impulsos, particularmente los 
sexuales... y en este sentido no conocen la continencia. También 
son volubles y sus deseos inconstantes, además de transitorios y 
vehementes todos los llevan al extremo, aun tratándose del amor, el 
 
 23 
 
odio o cualquier otra cosa se sienten sabelotodo. (Goldman. 1988, 
350- 358). 
 Cuando se dice que una persona esta "deprimida" resulta 
muy poco específicas las circunstancias que producen la depresión, 
pueden variar desde los estados temporales (relativamente no 
perjudiciales), aunque agudos de tristeza, como respuesta una 
pérdida genuina, de una persona amada o de un amigo de toda la 
vida), hasta las condiciones psicóticas sumamente perturbadas, que 
comprenden las alteraciones mentales y emocionales. Dichos 
desórdenes depresivos psicóticos son raros en la adolescencia en 
tanto que las sensaciones de depresión, en una escala menos 
peligrosa, son muy comunes. (Goldman 1987, 358 – 363). 
 En realidad "si hubiera un estado emocional universalmente 
reconocido para esta etapa de la vida este sería la depresión". 
(Irene Joselyn citado en Garver, 1920). Para la mayoría de los 
adolescentes tales sentimientos son pasajeros, son parte de los 
altibajos emocionales que suelen presentarse entre los jóvenes. No 
obstante, para algunos la depresión o la melancolía puede ser el 
estado de ánimo predominante, en este tipo de casos es cuando se 
debe poner atención para que el estado de depresión no se tome 
crónico y acarree problemas más serios. (Bartra. 1985, 11). 
 La depresión, en los adolescentes suele manifestarse de 
una manera distinta a la que se encuentra comúnmente entre los 
adultos que la sufren. Los adolescentes pueden mostrarse 
renuentes a expresar abiertamente sus sentimientos, y pueden 
revelar actitudes equivalentes de depresión, tales como el 
aburrimiento o la inquietud, así como la incapacidad de estar a 
 
 24 
 
solas o bien una continua búsqueda de nuevas actividades. Algunos 
síntomas de la depresión oculta pueden ser la drogadicción, 
promiscuidad, actos delictivos y la búsqueda del peligro, pueden ser 
todos indicios de una fuerte depresión oculta aunque obviamente 
también pueden ser el resultado de otros. (Craig. 1997, 472). 
 La depresión puede tomar dos formas, en la primera el joven 
puede quejarse de una falta de sentimientos y de una sensación de 
vacío, semejante al estado de aflicción. Esto no se debe a que el 
adolescente carezca de sentimientos, si no que no puede manejar o 
expresar lo que ahora tiene. La segunda se basa en las antiguas y 
repetidas experiencias de derrota y fracaso. Lo que desencadena 
este tipo de depresión; es la pérdida de una relación querida, como 
los padres, la novia o un amigo. (MARTINEZ 1999, 1463). 
Factores que ponen en riesgo de depresión a los adolescentes 
 La imagen corporal se refiere a como se siente una persona 
con su aspecto físico, para mucha gente sobre todo durante la 
primera etapa de la adolescencia, la imagen corporal este 
íntimamente relacionada con el autoestima. Esto se debe a que, al 
estar dejando de ser niños para convertirse en adultos, a los 
adolescentes les preocupa mucho más como los ven los demás. 
(MERENESS 1973, 473). 
 Imagen corporal negativa. 
 Mayor capacidad para reflexionar en el yo en desarrollo y el 
futuro. 
 Disfunción familiar o problemas de salud mental de los 
padres. 
 
 25 
 
 Disputas matrimoniales o divorcio y problemas económicos. 
 Poca popularidad entre compañeros. 
 Bajo rendimiento escolar. 
 Falta de apoyo y comunicación familiar. 
Integración de la personalidad 
Al comienzo de la adolescencia, es habitual que los jóvenes sufran 
presiones intensas para conformarse a los normas y expectativas 
de alguno o varios grupos de referencia. El que también se 
acomoden con un grupo a los criterios de los compañeros afecta a 
la autoimagen, y a menudo su sistema de valores depende de los 
valores de otras personas. (SLUCHEVSKI 1986, 363-666). 
 Cuando crecen, cambia la perspectiva con la que se evalúan 
ellos mismos y a quienes los rodean. Sus ideas sobre el modo en 
que se sitúa en el mundo vienen más de sus descubrimientos 
acerca de ellos mismos que otros, y sus evaluaciones muestran un 
compromiso sincero, idealista y a largo plazo con ciertos valores, en 
vez de impactos a corto plazo con los amigos. La aparición de este 
nuevo idealismo explica por qué los 2 primeros años de universidad 
suelen ser un periodo de transformaciones significativas.La 
madurez de sus procesos racionales, las nuevas herramientas 
cognoscitivas que emplea para evaluarse causa mucho de estos 
cambios. Estos cambios también se deben a la adaptación a la 
nueva forma de vida; socializarse en una ocupación particular, 
aprender nuevas reglas y normas yatestiguar la disolución del viejo 
círculo de amigos. (GOLMAN H. 1989, 556). 
 
 26 
 
 Muchos jóvenes trabajadores no encaran en periodo 
inconveniente y artificial de dependencia pero el proceso de ajustes 
es igual de complicado ya que la madurez cognoscitiva hace que el 
trabajo estimulante y significativa sea muy importante es este punto 
del desarrollo (Danserau 1961 Goodman 1960.) el trabajo 
insustancial carece de retos y niegan al individuo la oportunidad de 
esperar los resultados de sus empeños. Carecer de un empleo con 
incentivos puede ser humillante y desmoralizador, porque el 
contraste entre un óptimo estado de madurez bilógica, cognoscitiva 
y social faenas a todas luces triviales desconcierta. Muchas veces 
los adolescentes no tienen una armadura de entumecimiento o 
indiferencia que los proteja de la frustración y la falta de 
autorrealización. Durante estos años, las necesidades de 
integración personal, identidad y autorrealización son 
especialmente insistentes. Así los jóvenes trabajadores, como los 
universitarios, son sensibles y vulnerables a una sociedad 
tecnológica e impersonal. (HASSOL 1973, 371). 
Búsqueda de la identidad 
El desarrollo mental del adolescente también desempeña un papel 
importante en el surgimiento de una sensación bien definida de su 
identidad. La capacidad para considerar lo posible igual a lo que 
actualmente es para intentar dar soluciones, alternativas a los 
problemas y para mirar hacia al futuro, contribuyen a que el joven 
se plantee las preguntas centrales, ¿Quién soy?, ¿Que quiero ser?, 
¿Que probabilidades tengo de realizarme? El adolescente puede 
probar muchos papeles distintos buscando los que personalmente 
le parezcan más cómodos, gratificantes y desafiantes, así como los 
que parezcan realistas o irreales, habilidad y posibilidad. El simple 
 
 27 
 
hecho de darse cuenta de que una parte de sí mismo puede 
razonar, formular y modificar suposiciones considerar las 
alternativas y llegar a conclusiones, aunque sólo sean tentativas, 
ayuda a fomentar dicho sentido de identidad. (Craig. 1997, 654) 
Trastornos afectivos 
La afectividad seriamente perturbada en el síndrome depresivo 
origina síntomas diversos. El enfermo generalmente inicia su 
cuadro con un estado de indiferencia hacia situaciones o 
circunstancias que antes despertaban su interés. Pronto aparece la 
tristeza persistente y relativamente impermeable a influencias 
exteriores, de tal modo que cosas que antes pudieran haber 
estimulado su ánimo, ahora abatido, no son afectivas. Quizá más 
frecuente que la tristeza es la inseguridad. 
 El enfermo deprimido que presenta casi siempre este 
síntoma en forma dominante, manifiesta que no tiene confianza en 
sí mismo y que cuesta mucho trabajo tomar decisiones hecho que 
deteriora su voluntad y su actividad. El pesimismo que con 
frecuencia acompaña a la inseguridad, da origen a sentimientos de 
devaluación personal que las más de las veces se manifiestan con 
frases como: “Soy un inútil”, “Para mí ya no hay nada”, “Todo lo 
hago mal”, etc. Otro síntoma frecuente es el miedo que a veces se 
presenta en forma no precisa; pero el paciente siente temor pero no 
puede explicar a que, pudiendo ser todo o nada en especial. La 
ansiedad suele presentarse en grado variable, con frecuencia 
aparece en la mañana y disminuye en el transcurso del día. 
Finalmente la irritabilidad, que muchas veces es el motivo básico de 
la consulta. (MERENESS 1973, 482). 
 
 28 
 
Trastornos intelectuales 
 Es frecuente que la sensopercepción se encuentre disminuida, 
situación que determina que durante el examen del paciente sea 
necesario repetirle las preguntas dos o tres veces para obtener una 
respuesta. Muchos deprimidos se quejan de trastornos de memoria, 
sin embargo, en realidad existe dificultad para evocar los recuerdos 
almacenados, y se manifiesta por el impedimento para representar 
un hecho o encontrar la palabra precisa en el momento que se 
desea, lo que constituye una experiencia banal episódica del ser 
humano normal. 
 Aparte hay una disminución de la capacidad de la atención y 
concentración y esta dismnesia suele presentarse para 
circunstancias recientes, contemporáneas al episodio depresivo, 
refiriéndose a hechos de la vida cotidiana, insuficientemente 
expresivos para llamar la atención del sujeto. Las ideas de culpa y 
de fracaso son elementos frecuentes del cuadro clínico tales como: 
“me he vuelto muy malo”, “soy nefasto para los demás”, etc. El 
pensamiento obsesivo contribuye a torturar más al enfermo; ideas 
repetitivas lo acongojan con frecuencia: trata de alejar de su mente 
pensamientos o recuerdos que lo atormentan. (MERENESS 1973, 
486). 
 
 
 
 
 
 29 
 
Trastornos conductuales 
Las alteraciones de la afectividad y del intelecto señaladas, dan 
lugar en el enfermo deprimido a trastornos de la conducta. La 
actividad y la productividad del sujeto disminuyen, con frecuencia se 
muestra vacilante, dudoso, perplejo; aun teniendo en mente la 
conducta por seguir, no puede decidirse a llevarla a cabo. 
 Los impulsos suicidas son los aspectos más delicados y 
peligroso que debe valorarse al inicio de un tratamiento. Se ha 
observado en algunos pacientes el impulso de ingerir bebidas 
alcohólicas y fármacos que pueden originar dependencia, 
posiblemente con el fin de utilizar sus efectos desinhibidos para 
moderar su angustia. 
 Por lo anterior nos damos cuenta que los síntomas psíquicos 
del deprimido son muy variados, ya que a cada momento se 
entremezclan elementos afectivos, intelectuales y conductuales. ( 
HARA LEELD 1985, 371). (UNAM 1996, 836). 
 
Trastornos somáticos 
 
A este cuadro se le llama “depresión enmascarada” y en la mayor 
parte de los casos pasa inadvertida para el facultativo, quien sin 
tenerla presente inicia una búsqueda infructuosa de patología 
orgánica, que puede prolongarse por años. Esto provoca que el 
paciente vaya de médico en médico, en una lucha penosa por 
recuperar la salud, cuando un estudio sencillo y un tratamiento 
adecuado podían haber resuelto su problema en un tiempo 
relativamente breve. 
 
 30 
 
Uno de estos trastornos es el insomnio. La dificultad para dormir 
perturba considerablemente al enfermo, pudiendo ser su única pero 
angustiosa queja por muchos años. El insomnio puede presentarse 
al principio o al final del periodo de descanso, es decir, el enfermo 
tarda mucho en dormirse o se despierta por la madrugada sin poder 
conciliar nuevamente el sueño. (L. C. KOLB 1976, 835). 
 Otro trastorno importante es la anorexia, síntoma que se 
presenta en casi todos los cuadros agudos, cuando es pertinaz y se 
prolonga por años implica considerables pérdidas de peso, hasta de 
10 y 15 kg. Por otro lado el enfermo puede reaccionar expresando 
un deseo compulsivo de comer con el correspondiente incremento 
de peso, esta diversidad de reacciones ha hecho que se denomine 
a la depresión “la enfermedad de las mil caras”. ( VIDALES 1992, 
211). 
 Por otra parte se presentan trastornos en la sexualidad con 
debilitamiento o desaparición del deseo sexual. Este es un trastorno 
fundamental, los fracasos de realización que originan en el hombre 
la impotencia (falta de erección, o eyaculación precoz) no es otra 
cosa que la libido reducida, que provoca a su vez un profundo 
desaliento y un pensamiento obsesivo de minusvalía. En la mujer, la 
baja sexual es también, la baja sexual es también muy evidente, 
aunque suele perturbarla menos que al hombre. (REYES 1977, 
390). (BARON, BIOLOGÍA, 2 EDICIÓN 1980, 542). 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
Diagnóstico de la depresión 
Un síndrome depresivo mayor se define a los siguientes criterios: 
 
 Estado de ánimo deprimido. 
 Pérdida del interés o placer. 
 Disminución o aumento del apetito. 
 Insomnio o hipersomnio casi todos losdías. 
 Agitación o retardo psicomotor casi todos los días 
 Fatiga o pérdida de energía casi todos los días. 
 Sentimientos de inutilidad, o de culpa excesiva o 
inapropiada. 
 Capacidad disminuida para pensar o concentrarse, o 
indecisión casi todos los días.(Scott 2006, 53-55). 
 Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida 
recurrente sin un plan específico.(Scott 2006, 53-55). ( DSM 
1988, 1020). 
Tratamiento de la depresión 
Tratamiento biomédico 
Los antidepresivos son un amplio grupo de fármacos que con el 
tiempo se han incrementado y diversificado. En caso de una 
depresión se recomienda que el tratamiento se aplique lo más 
pronto posible sin esperar a que mejore con la psicoterapia. No 
debe olvidarse que el fármaco abate la desesperanza y estimula el 
 
 32 
 
reforzamiento conductual positivo, lo que conduce a una actitud 
más optimista y mayor deseo de trabajar en la psicoterapia. 
 Los antidepresivos usados son los tricíclicos y tetracíclicos, 
dibenzacepinicos, diabenzocicloheptadiémicos, dibenzoxepinicos, 
dibenzobiciclooctadiénicos. (Bonilla 1997 , 279-340). 
Tratamiento psicosocial 
Está indicada a menudo la psicoterapia para la depresión mayor, 
sobre todo para mejorar el funcionamiento social después de la 
remisión de los síntomas. Los estudios controlados han indicado 
que la combinación de psicoterapia y medicación antidepresiva es 
más eficaz que cualquiera que las dos empleadas aisladamente. 
*La psicoterapia 
 Desde algunas perspectivas la psicoterapia es un espacio 
de reflexión con un profesional en el que se afrontan los problemas 
que en esta vida nos asaltan. Desde aquí es desde donde las 
terapias han afrontado su labor. Se supone que el paciente acude al 
terapeuta para reflexionar juntos y averiguar qué es lo que ocurre, 
que muchas veces es inconsciente, es decir, está fuera de nuestra 
conciencia. 
 Estas terapias suponen que el conocimiento salva y que 
averiguando aquello que hemos olvidado o de lo que no somos 
conscientes se soluciona el problema. Freud afirmaba que era 
preciso revivir el trauma en las sesiones para poder resolverlo. 
Desde una perspectiva cognitivo conductual se sabe que para 
resolver un problema hay que modificar determinadas conductas, y 
 
 33 
 
que si no se hace, el problema no se soluciona. Cuando se habla 
de conductas se hace en un sentido amplio, considerando 
conductas los pensamientos, los sentimientos y las emociones. 
Casi todos los adolescentes con depresión se benefician de algún 
tipo de psicoterapia. 
Ellos deben entender que la psicoterapia es un buen espacio para 
hablar de sus sentimientos y preocupaciones, así como aprender 
formas de manejarlos. (SCOTT 2006, 53-55). 
Los tipos de psicoterapia abarcan: 
 La terapia cognitiva conductista le enseña a las personas 
deprimidas formas de combatir los pensamientos negativos. 
Un adolescente con depresión puede aprender a ser más 
consciente de sus síntomas, detectar qué es lo que parece 
empeorar la depresión y aprender habilidades de resolución 
de problemas. 
 La terapia de familia puede ser de ayuda si el conflicto de 
familia está contribuyendo a la depresión. El apoyo de la 
familia o los profesores también pueden ser necesarios para 
ayudar con los problemas escolares. 
 La psicoterapia puede ayudar a adolescentes a entender 
cuestiones que pueden estar causando su comportamiento, 
pensamientos o sentimientos. 
 Unirse a un grupo de apoyo de personas que están 
experimentando problemas como el suyo también puede 
ayudar. Pídale al terapeuta o al médico que le haga 
 
 34 
 
recomendaciones. (GREGORIO Y ARIER G. 1989, 390) 
(LEMKAU 1994, 380). 
TRABAJOS RELACIONADOS 
1. ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C. LICENCIATURA EN 
ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. “PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN EL 
ADOLESCENTE INSCRITO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS 
DE LA CIUDAD DE ZAMORA” .TESIS PROFESIONAL QUE PARA 
OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN ENFERMERYA Y 
OBSTETRICIA, PRESENTAN: GUILLÉN CANCHOLA MARÍA CRISTINA, 
GUZMÁN GONZÁLEZ PAULINA, OROZCO LÓPEZ MARTHA IRENE, 
ORTIZ GUDIÑO CONSUELO. ASESOR METODOLÓGICO: MEDICO 
PEDIATRA JUAN MANUEL AGUIÑIGA RAMIREZ, EL 30 DE JUNIO DEL 
2005 EN ZAMORA, MICHOCÁN. 
 Resultado: sin contar con ningún estudio anterior en esta 
ciudad, en la presente investigación encontramos que la prevalencia 
de la depresión es elevada de acuerdo a los resultados, donde el 
46.6% de la población estudiantil entre los 12 y 18 años de edad 
tienen trastornos depresivos que van de leve a grave, resaltando que 
el mayor porcentaje se presenta en escuelas privadas. 
 Este aspecto es de llamar la atención ya que el hecho de 
pertenecer a una escuela privada nos permite deducir que los 
factores estresantes son menores por contar con un estado 
socioeconómico suficiente para solventar gastos de educación, 
alimentación y esparcimiento. 
 Sin embargo la adolescencia es una edad clave en donde se 
requiere una mayor atención por parte de las personas que los 
rodean, en especial de los padres, por su función como guía para el 
 
 35 
 
cumplimiento de las metas a realizar con el fin de lograr la madurez 
del adolescente. 
2. “UNIVERSIDAD DEL VALLE ME MÉXICO CAMPUS TLALPAN; 
MATERIA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA II; 
DOCENTE: MARTÍNA RAMÍREZ; INVESTIGACIÓN: INFUENCIA DE LAS 
RELACIONES ESTABLES DE ADOLESCENTES EN LA INCIDENCIA DE 
LA DEPRESIÓN; PRESENTAN: MORALES GOMEZ GABRIELA, NADAL 
ROSAS NATALIA, PACHECO GARCÍA RODRIGO, PAEZ ESTRADA JULIO, 
RIVAS CUEVAS CAROLINA, ROSAS GARCÍA SAHID.” 
DISCUSIÓN: 
 Los resultados obtenidos en la presente investigación 
arrojan que la etapa mas emocionalmente inestable en la 
adolescencia es la cual comprende el rango de tiempo de los 13 a 
los 15 años de edad, aproximadamente. 
 Se observó que los adolescentes del sexo femenino 
respondieron con mayor fluidez el inventario, mientras que los del 
sexo masculino mostraron resistencia. Aunado a esto, en sus 
respuestas se puede constatar rasgos depresivos casi en la misma 
medida que los sujetos del sexo femenino; la diferencia es que las 
mujeres se encuentran más dispuestas a hablar honestamente 
acerca de dicho tema, mientras que los varones no. 
CONCLUSIONES: 
 De acuerdo con los resultados obtenidos en nuestra 
investigación, existe una diferencia de depresión, siendo la mayor 
parte del sexo femenino. 
 
 36 
 
 Existen diferencias en cuanto a la presencia de una relación 
estable (tres meses o más) en la incidencia de depresión en 
adolescentes, aunque no se comprobó que éste fuera un factor 
decisivo en esta medición. 
3. UNIVERSIDAD VERACRUZANA, INSTITUTO MEXICANO DEL 
SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN VERACRUZ SUR UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR NO. 01 ORIZABA, VERACRUZ; "DEPRESlÓN 
EN ADOLESCENTES Y SU ASOCIACIÓN CON ADICCIONES"; TESIS DE 
POSTGRADO Para obtener el título en la especialidad de: MEDICINA 
FAMILIAR; PRESENTA: Dra. Rosa María Salomón Martínez Yariez; 
ASESOR METODOLOGICO: Dra. Santa Leticia Hemiindez Cruz; 
ORIZABA, VERACRUZ; 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 
 
CONCLUSIONES: 
La prevalencia de S. depresivos en adolescentes fue de 5.04% en la 
población adolescente estudiada en la ciudad de Orizaba, Veracruz. 
Se observe mayor frecuencia de S. depresivos en sexo femenino 
(5.24%) en comparación con varones (4.4%). 
 Se presentaron más S. de depresión en adolescentes de 16 
y 17 años. El consumo de drogas se encontró en 8.59% de la 
población encuestada y las drogas más usada fue la mariguana. Sin 
embargo no se encontró asociación entre consumo de drogas y S. 
de depresión. 
 El consumo de tabaco se presentó en 45.04% de los 
adolescentes y el 1.6% de los fumadores presentaron S. 
Depresivos. En consumo de alcohol se encontró en 39.6% de los 
adolescentes. Sin embargo no se encontró asociaciónentre S. de 
depresión y su consumo. 
 En cuanto a funcionalidad familiar de acuerdo a (Faces III), 
las familias en que se presentaron más S. depresivos fueron de 
rango extremo. En relación al grado de satisfacción familiar 
(APGAR Familiar) las familias con disfunción severa presentaron 
más S. de depresión. 
 De acuerdo a la conformación de las familias se encontró 
mayor frecuencia de S. de depresión en familias seminucleares. 
Finalmente se concluye: solo se encontró asociación entre S. 
depresivos y consumo de tabaco. 
 
 
 
 38 
 
OBJETIVOS 
 
General 
Identificar y comparar la prevalencia de depresión existente en los 
adolescentes de 13 a 15 años, que cursan el nivel básico en una 
institución privada y una pública de la cuidad de Zamora de Hidalgo 
del estado de Michoacán de Ocampo, durante el periodo 2014. 
Específicos 
 Determinar la frecuencia de depresión por género en los 
adolescentes de 13 a 15 años, que cursan el nivel básico en 
una institución privada y una pública de la cuidad de Zamora 
de Hidalgo del estado de Michoacán de Ocampo, durante el 
periodo 2014. 
 Determinar el grado de depresión existente en los 
adolescentes de 13 a 15 años, que cursan el nivel básico en 
una institución privada y una pública de la cuidad de Zamora 
de hidalgo del estado de Michoacán de Ocampo, durante el 
periodo 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
 
HIPÓTESIS. 
Hipótesis nula 
La frecuencia de depresión es similar en los estudiantes de 
secundaria de las escuelas privadas como públicas de la ciudad de 
Zamora de Hidalgo en el estado de Michoacán de Ocampo. 
Hipótesis alterna 
La frecuencia de depresión en estudiantes de secundaria es distinta 
en las escuelas públicas y privadas de la ciudad de Zamora de 
Hidalgo en el estado de Michoacán de Ocampo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
 
JUSTIFICACIÓN. 
Los cuadros depresivos en el adulto constituyen entidades clínicas 
muy bien definidas y cuya naturaleza y etiología son cada vez mejor 
entendidas sin embargo en la niñez y la adolescencia este 
fenómeno debe investigarse mucho más, primero porque sus 
manifestaciones son distintas a las de los adultos y segundo, 
porque los profesionales y las personas cercanas a los jóvenes 
frecuentemente no creen que estos sufren de depresión. 
 En los últimos años se ha asistido a un importante aumento de 
la prevalencia de depresión a nivel mundial y, de forma paralela, a 
una disminución de su edad de inicio, de modo que se ha 
convertido, según la organización mundial de la salud (OMS), en un 
importante problema de salud pública que afecta a unos 120 
millones de personas, de los que menos del 25% tiene acceso a 
tratamientos efectivos. Además, una de cada 5 personas llegara a 
desarrollar un trastorno depresivo a lo largo de la vida, proporción 
que aumentara si concurren otros factores, como enfermedades 
médicas o situación de estrés. Por este motivo, y según algunas 
estimaciones, la depresión pasara a convertirse en el año 2020 en 
la segunda causa de discapacidad, después de las enfermedades 
cardiovasculares. 
 Algunos autores señalan que la depresión en la adolescencia 
ocurre en varios contextos del desarrollo social y biológico, se 
manifiesta por los síntomas tradicionales tales como: fatiga, pérdida 
de interés por las actividades cotidianas, cambio de peso, 
trastornos del sueño, tristeza, dificultades de concentración, letargo 
o agitación, sentimientos de inutilidad y pensamientos de muerte. 
 
 41 
 
 La depresión es algo muy habitual y afecta a uno de cada ocho 
adolescentes, sin importar colores, razas, posición económica y 
edad; sin embargo, pareciera afectar a más mujeres que hombres 
durante la adolescencia y la edad adulta. La depresión es una 
enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a 
unos 350 millones de personas. La depresión es distinta de las 
variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas 
emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede 
convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando 
es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede 
causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, 
escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al 
suicidio, que es la causa de aproximadamente 1 millón de muertes 
anuales. Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más 
de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en 
algunos países) no reciben esos tratamientos. Entre los obstáculos 
a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de 
personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los 
trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. 
 Los motivos en los que nos hemos basado para realizar esta 
investigación fue que en los últimos años ha incrementado la 
depresión en los adolescentes ya que en años anteriores la 
depresión se presentaba en la edad adulta, esto se debe a que 
últimamente los adolescentes confunden o no saben el significado 
de lo que es depresión, como una enfermedad psicológica 
extendida y en estos días se le ha dado un mal significado, es 
confundida normal mente con una tristeza profunda, hasta se le ha 
dado un sobrenombre inapropiado a esta tristeza profunda, ''ando 
depre''. Por tal motivo nos hemos dedicado a hacer esta 
 
 42 
 
investigación para darle a conocer a la población el verdadero 
significado de la depresión con todas sus ramas y variables para 
que el adolescente promedio pueda distinguir cuando en realidad se 
trata de una depresión y no una tristeza profunda y esto ayuda ya 
que se han dado casos en los que los adolescentes recurren al 
suicidio. 
La adolescencia representa un periodo depresivo en el 
desarrollo del ser humano, por lo que resulta importante y necesario 
el abordaje de los cambios y situaciones que impactan su desarrollo 
pisco-social. 
 En México, la investigación epidemiológica ha enfatizado que la 
población adolescente está en riesgo de presentar diversas 
problemáticas sociales que afectan su salud mental, debido que 
esta es una etapa del desarrollo que se caracteriza por una gran 
variedad de cambios psicológicos y sociales, además dado que la 
adolescencia ha sido un periodo relativamente descuidado en la 
investigación sobre la salud, tal vez debido a que las tasas de 
morbilidad y mortalidad son muy bajas a comparación de otras 
etapas de la vida nos interesa conocer cuál es la prevalencia en 
adolescentes de nuestro medio de depresión entre escuelas 
públicas y privadas. En este caso la escuela secundaria Técnica 
#79 y el Colegio Auxilio. Las investigadoras contamos con todos los 
medios para realizar la investigación. 
 
 
 
 
 43 
 
MATERIAL Y METODOS. 
Tipo y diseño de investigación 
 Diseño: 
No experimental 
Tipo de estudio: 
Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. 
Universo 
El universo lo constituyen 660 alumnos inscritos en las instituciones 
públicas y privadas de nivel básico de la cuidad de Zamora de 
Hidalgo en el estado de Michoacán de Ocampo. 
Población 
Jóvenes de 13 a 15 años de edad ambos sexos que cursan por el 
nivel básico de instituciones públicas y privadas en la cuidad de 
Zamora de Hidalgo en el estado de Michoacán de Ocampo. 
Muestra 
La muestra es tipo probabilística, para los intereses del presente 
estudio se tomó una escuela secundaria particular y una pública, 
según el número de alumnos inscritos en las instituciones educativas 
de nivel básico fue tomado una muestra en forma aleatoria. 
Utilizando la siguiente formula: 
n= N x Z2 x P x Q / (N-1) x E2 + Z2 x P x Q 
n= población Q= 1-P 
 
 44 
 
Z= grado de confiabilidad (0.05%) E= error 
(0.03 ó 0.05) 
P=prevalencia 
 Tamaño de muestra: 265 alumnos 
- Secundaria pública: 165 alumnos 
- Secundaria privada: 80 alumnos 
Tipo de muestreo: aleatorio 
Criterios de inclusión 
Todos los alumnos de 13 a 15 años de nivel básico, que hayan 
aceptado participar en el estudio realizado en forma aleatoria. 
 Criterios de exclusión 
*Alumnos que rechacen participar en el estudio. 
*alumnos menores de 13 años y mayores de 15 años de edad. 
Criterios de eliminación 
Cuestionarios que hayan sido contestados de manera incompleta o 
incorrecta. 
 
 
 
 
 
 45 
 
Variables 
Variables Universales 
- Edad 
- Sexo 
- Depresión 
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. 
VARIABLE OPERACIONALIZ
ACIÓN 
TIPO ESCAL
A DE 
MEDICI
ÓN 
PRU
EBA 
INDICAD
OR 
Depresión Se aplicara el 
inventario de 
Beck cuyo rango 
de puntuación 
obtenida es de 0 
a 63 puntos. 
Como otros 
instrumentos de 
evaluación de 
síntomas, su 
objetivo es 
cuantificar la 
sintomatología, 
no proporcionar 
un diagnóstico. 
Cualita
tiva 
Ordinal X2 1: 0-10 
nl 
2.11-16 
 
depresió
n leve 
3.-17-20 
Depresió
n 
intermite
nte 
4.-21-30 
 
 46 
 
 
RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN. 
Fichas de trabajo 
Se hizo uso de fichas de trabajo para recabar información 
correspondiente a nuestra tesis obteniendo fundamentación 
científica, teórica y metodológica de la información que sustenta 
nuestro trabajo. 
Observación 
Se realizó durante la aplicación de las encuestas, lo que permitió 
comparar actitudes y situaciones que apoyaran la veracidad y 
fiabilidad de las variables e indicadores de nuestro trabajo al 
momento dela comprobación de nuestra hipótesis. 
 
 Depresió
n 
moderad
a 
5.-31-40 
Depresió
n grave 
6 > 40 
depresió
n 
extrema 
 
 47 
 
Entrevista 
Se realizó con los directivos de cada plantel educativo al que 
acudimos solicitando de forma verbal y por escrito el permiso para la 
realización de los test a los alumnos. 
Encuesta 
Se aplicó la encuesta de Beck a los alumnos de las escuelas 
participantes en nuestro estudio con un rango de edad de 13 a 15 
años. 
El cuestionario es autoaplicado y consta de 21 ítems que evalúan un 
amplio espectro de síntomas. El alumno selecciono cada ítem de 
acuerdo a la respuesta que mejor refleje su situación durante el 
momento actual y la última semana. 
La puntuación total se obtiene sumando los valores de las frases 
seleccionadas, que van de 0-3. 
El rango de puntuación obtenida es de 0 a 63 puntos. Como otros 
instrumentos de evaluación de síntomas, su objetivo es cuantificar la 
sintomatología, no proporcionar un diagnóstico. Los puntos de corte 
usualmente aceptados para guardar la intensidad/severidad son los 
siguientes: 
 1-10: altibajos considerados normales. 
 11-16: leve perturbación del estado de ánimo. 
 17-20: estados de depresión intermitentes. 
 21-30: depresión moderada. 
 
 48 
 
 31-40: depresión grave. Más de 40: depresión extrema. 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Consideraciones éticas: 
Se solicitará la participación de los cuidadores en el estudio, previo 
consentimiento informando en relación a las expectativas del 
mismo, y la seguridad de estricta confidencialidad de los datos 
expresados. 
 Previa realización del protocolo de investigación se solicitó la 
aprobación de la comisión ética y de la Escuela de enfermería de 
Zamora Michoacán A.C. 
 De acuerdo al reglamento de la Ley General de Salud en 
materia de investigación para la salud (1984) con última reforma 
publicada 12/01/2006, el presente estudio se apegó a lo que 
establece el: TÍTULO PRIMERO, Artículo 2°, apartado VI: El 
desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y 
tecnológica para la salud. Artículo 3°, apartado: VII: la 
organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las 
actividades profesionales, técnicas y auxiliares para la salud. 
Porque de alguna manera se está supervisando el ejercicio 
profesional del personal de salud sobre un estado específico. 
 Se apega a lo que establece el TÍTULO CUARTO, CAPÍTULO 
III Artículo 90, apartado IV, Promover la participación voluntaria de 
profesionales, técnicos y auxiliares de la salud en actividades 
docentes o técnicas. Porque el estudio se realiza con la 
participación voluntaria de los usuarios externos que se encuentran 
cursando algún grado en la escuela de enfermería de Zamora AC. 
 
 49 
 
Se apega a lo establecido en el TÍTULO QUINTO, CAPITULO 
ÚNICO, Artículo 96.- apartado III. A la prevención y control de los 
problemas de salud que se consideren prioritarios para la población, 
ya que la calidad de formación del estudiante es una de las 
prioridades en la escuela de enfermería de Zamora AC. 
 A lo establecido en el TÍTULO QUINTO, CAPITULO ÚNICO, 
Artículo 100.- La investigación en seres humanos se desarrollará 
conforme a las siguientes bases: Apartado II. Podrá realizarse solo 
cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda 
obtenerse por otro método idóneo, el presente estudio solo se 
puede realizar con la información obtenida de los mismos cuidadores. 
 Apartado IV. Se deberá contar con el consentimiento por escrito del 
sujeto en quien se realizará la investigación, o de su representante 
legal en caso de incapacidad legal de aquél una vez enterado de 
los objetivos de la experimentación y de las posibles consecuencias 
positivas o negativas para su salud. Para la realización del estudio se 
contó con consentimiento por escrito de los sujetos a investigar. 
 El presente estudio se apega al Código de Helsinki (1964), códigos 
internacionales y nacionales de bioética, la investigación científica 
biomédica en humanos es necesaria, pero solamente aceptable 
cuando llene los requisitos señalados por este código: apartado 2: 
Consentimiento informado del sujeto. 
 
 
 
 
 
 50 
 
 
RESULTADOS. 
Para el presente estudio se realizaron 165 encuestas en estudiantes 
de secundaria pública y 80 de escuela secundaria privada. La edad 
promedio en ambas escuelas fue semejante con una media de 13.55 
y 13.38 respectivamente con una curva de distribución normal y una 
dispersión mínima como se aprecia en las tablas 1 y 2 
respectivamente. 
Tabla 1.- EDAD ADOLESCENTES DE SECUNDARIA PÚBLICA 
 
EDAD EN 
AÑOS 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
PORCENTAJE 
13.00 79 0.479 47.9 
14.00 80 0.485 48.5 
15.00 6 0.036 3.6 
Total 165 1.0 100.0 
 
TABLA 2.- EDAD ADOLESCENTES DE SECUNDARIA PRIVADA 
EDAD EN 
AÑOS 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
PORCENTAJE 
13.00 57 34.5 71.3 
14.00 15 9.1 18.8 
15.00 8 4.8 10.0 
Total 80 48.5 100.0 
 
 51 
 
 
TABLA 3.- SEXO ADOLESCENTES DE ESCUELA SECUNDARIA 
PÚBLICA 
En relación al género en la secundaria pública la relación hombre 
mujer fue muy semejante con discreta proporción en favor al sexo 
femenino, como se muestra en tabla 3. 
 
SEXO FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
PORCENTAJE 
 
Masculino 80 0.485 48.5 
Femenino 85 0.515 51.5 
Total 165 1.0 100.0 
 
Y en la escuela privada hay mayor predomino del sexo masculino 
con una relación de 1,35 como se muestra en la tabla 4. 
 
TABLA 4.- SEXO ADOLESCENTES DE ESCUELA SECUNDARIA 
PRIVADA 
 
SEXO FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
PORCENTAJE 
Masculino 46 27.9 57.5 
Femenino 34 20.6 42.5 
Total 80 48.5 100.0 
 
 
 52 
 
En relación a la presencia de depresión su prevalencia en la 
secundaria pública es del 32.1 % global y de 3.8 con depresión 
moderada o grave. Tabla 5 
TABLA 5.- TIPO DE DEPRESION ADOLESCENTES ESCUELA 
SECUNDARIA PÚBLICA 
ESTADO DE 
DEPRESIÓN 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
PORCENTAJE 
Normal 112 0.678 67.8 
Depresión leve 20 0.121 12.1 
Estado depresión 
intermitente 
17 0.103 10.3 
Depresión 
moderada 
12 0.072 7.2 
Depresión Grave 4 0.024 2.4 
Total 165 1.0 100 
 
El comportamientoen la escuela privada fue semejante con una 
prevalencia global de 37.5, sin embargo la prevalencia de depresión 
moderada y grave es de 16.25. Tabla 6 
 
 
 
 53 
 
 
 
TABLA 6.- TIPO DE DEPRESION ADOLESCENTES ESCUELA 
SECUNDARIA PRIVADA 
ESTADO DE 
DEPRESIÓN 
FRECUENCIA 
ABSOLUTA 
FRECUENCIA 
RELATIVA 
PORCENTAJE 
Normal 50 0.625 62.5 
Depresión leve 17 0.22 21.2 
Estado 
depresión 
intermitente 
6 0.075 7.5 
Depresión 
moderada 
6 0.075 7.5 
Depresión Grave 1 0.012 1.2 
Total 80 1.0 100 
 
Al evaluar la diferencia de prevalencia de depresión entre los 
adolescentes de ambas escuelas secundarias se observa que esta 
es estadísticamente significativa con 4 grados de libertad con una p 
< 0.05 como se observa en la tabla 7. 
 
 54 
 
TABLA 7. DETERMINACIÓN DE SIGNIFICACIA ESTADISTICA ENTRE 
LOS DOS GRUPOS DE ADOLESCENTES DE SECUNDARIA 
 DEPRESIÓN 
ESCUELA 
SECUNDARIA 
PÚBLICA 
DEPRESIÓN ESCUELA 
SECUNDARIA 
PRIVADA 
Chi-cuadrado 208.000 89.948 
Gl 4 4 
Sig. asintót. .000 .000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 55 
 
DISCUSIÓN. 
Al terminar nuestra tesis y compararla con otros estudios de 
investigación relacionados también con depresión en los 
adolescentes pudimos darnos cuenta de que hay estudios realizados 
anteriormente pero no al inicio de la adolescencia, hay muy pocos 
que abarcan la edad de 13 a 15 años. 
 La mayoría de los estudios existentes abarcan edades desde 
los 12 hasta los 18 años, en nuestro estudio la edad promedio en 
ambas escuelas fue semejante con una media de 13.55 y 13.38 
respectivamente, con una curva de distribución normal y una 
dispersión mínima. 
En relación al género en la secundaria pública la relación hombre 
mujer fue muy semejante con discreta proporción en favor al sexo 
femenino y en la secundaria privada hay mayor predomino del sexo 
masculino con una relación de 1,35. 
Comparado con un estudio existente podemos darnos cuenta que en 
la secundaria pública coinciden los resultados obnetidos, teniendo 
mayor porcentaje de depresión el sexo femenino, pero en la 
secundaria privada no hay coincidencia en los resultados, ya que el 
mayor porcentaje lo obtuvo el sexo masculino. 
En relación con la presencia de depresión en ambas secundarias fue 
semejante, pero en la secundaria privada existe mayor prevalencia 
que en la secundaria pública. 
Este aspecto es de llamar la atención ya que el hecho de pertenecer 
a una escuela privada nos permite deducir que los factores 
estresantes son menores por contar con un estado socioeconómico 
suficiente para solventar gastos de educación, alimentación y 
esparcimiento. 
 
 56 
 
Sin embargo la adolescencia es una edad clave en donde se 
requiere una mayor atención por parte de las personas que los 
rodean, en especial de los padres, por su función como guía para el 
cumplimiento de las metas a realizar con el fin de lograr la madurez 
del adolescente. 
En la secundaria pública se observó que los adolescentes del sexo 
femenino respondieron con mayor fluidez el inventario, mientras que 
los del sexo masculino mostraron resistencia. Aunado a esto, en sus 
respuestas se puede constatar rasgos depresivos casi en la misma 
medida que los sujetos del sexo femenino; la diferencia es que las 
mujeres se encuentran más dispuestas a hablar honestamente 
acerca de dicho tema, mientras que los varones no. Sin embargo en 
la secundaria privada no hubo resistencia por parte de ningún 
género, obteniendo mayor porcentaje de depresión en el sexo 
masculino. 
Así pues se concluye haciendo referencia que la depresión en los 
adolescentes es cada vez más frecuente y que dentro de la salud 
pública, puede llegar a significar un grave problema por la 
repercusión socioeconómica que tiene dicho padecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 57 
 
CONCLUSIONES. 
Debido al incremento de los trastornos mentales hoy en día y en 
especial la depresión cada vez a edades más cortas es de suma 
importancia la investigación realizada de los adolescentes de la 
cuidad de Zamora, ya que no hay estudios anteriormente realizados 
en los grupos de edad de 13 a 15 años, puesto que anteriormente no 
se tenían contemplados este tipo de padecimientos en edades muy 
tempranas, lo cual con este estudio logramos desmentir ya que se 
ha encontrado un importante porcentaje de depresión en los 
adolescentes y mayormente en la escuela privada, y encontramos 
que esto puede deberse a múltiples factores entre ellos una mala 
calidad del tiempo de convivencia entre padres e hijos, inadecuada 
atención, falta de comunicación o falta de manifestaciones de afecto, 
rechazo escolar, entre otros que favorecen la aparición de 
síndromes depresivos en el adolescente. 
Lo cual nos hace reflexionar acerca de que es lo que está 
pasando en nuestra sociedad y que debemos hacer nosotros como 
personal de salud en estos aspectos ya que si no se toman cartas en 
este asunto las repercusiones a nivel de salud se verán seriamente 
afectadas en un futuro no muy lejano. 
Por lo tanto es importante capacitar a los adolescentes para 
que junto con padres de familia identifiquen datos sugestivos y 
factores de riesgo que puedan llevar al adolescente a presentar 
trastornos psicológicos así como las causas que los orillan a 
terminar en adicciones e inclusive en el suicidio. 
 
 
 58 
 
RECOMENDACIONES. 
 
Para los padres: 
 Si el adolescente manifiesta los síntomas de la depresión 
descritos, la primera recomendación es intentar reconocer si 
es una alteración pasajera en el estado de ánimo, propio de 
la adolescencia, o si realmente hay un trastorno depresivo. 
 Puede ayudar mucho hablar con otras personas que 
conozcan al chico (profesores, amigos, familiares) y conocer 
qué opinan de su comportamiento. Sí lo conocen bien, nos 
podrán dar otra visión importante de la situación. 
 Si el chico tiene un comportamiento irritable, su estado de 
ánimo está alterado y sus reacciones negativas son 
precisamente hacia los padres o tutores, se recomienda no 
reaccionar igual que él, con un comportamiento agresivo, 
impulsivo, sino más bien detenerse a pensar qué es lo que le 
puede estar pasando a su hijo. 
 Fomentar la comunicación con el adolescente puede ser muy 
útil. 
 Apoyar sus decisiones, alabar todos sus esfuerzos y 
reconocer su empeño. 
 Valorar su implicación en las labores de la casa, con el 
colegio y en otras actividades, aun cuando sean parte de sus 
responsabilidades. 
 Felicitar y comentar cualquier signo de progreso (que se 
asee, que recoja su habitación, que participe en alguna 
conversación entre adultos, etcétera). 
 Fomentar la disciplina, necesita apoyo y flexibilidad en el 
trato, pero esto no le exime de cumplir las reglas definidas, 
siendo firmes y serios en los planteamientos. 
 Dedicarle tiempo. Escuchar y valorar su punto de vista, 
poniéndose en su lugar. 
 
 59 
 
 Responsabilizarlo de sus actos, pero sin culpabilizarlo, e 
intentar darle algunas alternativas de elección que le 
permitan adoptar comportamientos más adecuados. 
 Tener en cuenta que si los síntomas persisten será necesario 
acudir al especialista (psicólogo, psiquiatra) y, sobre todo, 
será indispensable si las ideas suicidas o conductas 
autolesivas aparecen. 
 Preguntar a los adolescentes si tienen algún problema 
relacionado con la escuela. 
Para los adolescentes: 
 Seguir su tratamiento psicológico y médico. 
 Realizar actividad física: practicado de forma moderada, 
posee una serie de beneficios que nos ayudan a controlar los 
síntomas. 
- Mejora es sistema cardiorespiratorio 
- Disminuye la presión arterial 
- Libera endorfinas 
- Elimina toxinas de nuestro organismo 
- Favorece el autoestima 
- Mejora la calidad de vida 
- Aumenta el nivel de serotonina 
- Fortalece el sistema inmunológico 
- Aumenta la resistencia al estrés 
- Aumenta la capacidad de concentración 
 
 60 
 
 Relacionessociales participar en actividades sociales y 
relacionarnos con otras personas nos aporta beneficios para 
la salud. 
- Alivia sensación de aislamiento y soledad 
- Aumenta el autoestima 
- Disminuye niveles de ansiedad y depresión 
- Aumenta la comunicación con otras personas 
- Refuerza la seguridad en uno mismo 
- Aumenta los niveles de expresividad 
 Mantener una dieta equilibrada y saludable: es fundamental 
para mantener en orden nuestro cuerpo y mente. 
 Existen alimentos que por su alto contenido de triptófano, un 
aminoácido esencial que ayuda a regular los niveles de 
serotonina en nuestro cuerpo, ayudan a disminuir el nivel de 
ansiedad o depresión. 
 Evitar toxicomanias: es bueno para nuestra salud, y por 
tanto, evitar que aumente nustros niveles de ansiedad y 
depresión, incluso evitar que aparezcan enfermedades. Las 
drogas deterioran el sistema nervioso y nuestra calidad de 
vida. 
 Establecer prioridades: 
1. Actividades urgentes o importantes 
2. Actividades urgentes pero no tan importantes 
3. Actividades no tan urgentes pero importantes 
4. Actividades sin urgencia ni importancia 
 
 61 
 
 Dedica tiempo para relajarte: es una necesidad física del 
cuerpo. Utiliza ejercicios que ayuden a mantener tu cuerpo y 
tu mente en calma. 
 Tratar de no aislarse: la falta de contacto social y el 
aislamiento prolongado causan pérdida de habilidades 
sociales. 
 Establece tus metas: para establecer metas es importante 
ser realista, el problema de concretar metas irreales es que 
agrava los estados de ansiedad y depresión. 
 No te apresures: la mayoría de las personas se desaniman 
pronto al intentar mejorar de una forma acelerada los 
problemas. Una mejoría gradual es una mejoría eficaz. 
 Piensa positivo: los pensamientos positivos, siempre 
remplazan los pensamientos negativos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 62 
 
 ANEXOS. 
ENCUESTA DE DEPRESIÓN DE BECK 
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C INCORPORADA A 
LA U.N.A.M. 
 DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES 
 
El motivo de esta encuesta es para identificar qué factores 
psicológicos y sociales influyen para el desarrollo de la depresión en 
los adolescentes por lo que pedimos que no dejen sin contestar 
alguna pregunta. Los datos proporcionados serán confidenciales, 
agradecemos su colaboración las alumnas Laura Elena Hernández 
Torres y Andrea Alonso Ochoa. 
SEXO M( ) F( ) EDAD: 
_______________. 
1. Tristeza. 
0. No me siento triste. 
1. Me siento triste. 
2. Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo. 
3. Me siento tan triste o desgraciado que no puedo soportarlo. 
2. Pesimismo 
 
 63 
 
0. No me siento especialmente desanimado de cara al futuro. 
1. Me siento desanimado de cara al futuro. 
2. siento que no hay nada por lo que luchar. 
3. El futuro es desesperanzador y las cosas no mejorarán. 
3. Sensación de fracaso 
0. No me siento fracasado. 
1. he fracasado más que la mayoría de las personas. 
2. Cuando miro hacia atrás lo único que veo es un fracaso tras otro. 
3. Soy un fracaso total como persona. 
4. Insatisfacción 
0. Las cosas me satisfacen tanto como antes. 
1. No disfruto de las cosas tanto como antes. 
2. Ya no obtengo ninguna satisfacción de las cosas. 
3. Estoy insatisfecho o aburrido con respecto a todo. 
5. Culpa 
0. No me siento especialmente culpable. 
1. Me siento culpable en bastantes ocasiones. 
2. Me siento culpable en la mayoría de las ocasiones. 
3. Me siento culpable constantemente 
6. Expectativas de castigo 
0. No creo que esté siendo castigado. 
1. siento que quizás esté siendo castigado. 
2. Espero ser castigado. 
3. Siento que estoy siendo castigado. 
7. Autodesprecio 
0. No estoy descontento de mí mismo. 
1. Estoy descontento de mí 
 
 64 
 
mismo. 
2. Estoy a disgusto conmigo mismo. 
3. Me detesto. 
8. Autoacusación 
0. No me considero peor que cualquier otro. 
1. me autocritico por mi debilidad o por mis errores. 
2. Continuamente me culpo por mis faltas. 
3. Me culpo por todo lo malo que sucede. 
9. Idea suicidas 
0. No tengo ningún pensamiento de suicidio. 
1. A veces pienso en suicidarme, pero no lo haré. 
2. Desearía poner fin a mi vida. 
3. me suicidaría si tuviese oportunidad. 
10. Episodios de llanto 
0. No lloro más de lo normal. 
1. ahora lloro más que antes. 
2. Lloro continuamente. 
3. No puedo dejar de llorar aunque me lo proponga. 
11. Irritabilidad 
0. No estoy especialmente irritado. 
1. me molesto o irrito más fácilmente que antes. 
2. me siento irritado continuamente. 
3. Ahora no me irritan en absoluto cosas que antes me molestaban. 
12. Retirada social 
0. No he perdido el interés por los demás. 
1. Estoy menos interesado en los demás que antes. 
2. He perdido gran parte del interés por los demás. 
 
 65 
 
3. he perdido todo interés por los demás. 
13. Indecisión 
0. tomo mis propias decisiones igual que antes. 
1. Evito tomar decisiones más que antes. 
2. Tomar decisiones me resulta mucho más difícil que antes. 
3. Me es imposible tomar decisiones. 
14. Cambios en la imagen corporal. 
0. No creo tener peor aspecto que antes 
1. Estoy preocupado porque parezco envejecido y poco atractivo. 
2. Noto cambios constantes en mi aspecto físico que me hacen 
parecer poco atractivo. 
3. Creo que tengo un aspecto horrible. 
15. Enlentecimiento 
0. Trabajo 
igual que antes. 
1. Me cuesta más esfuerzo de lo habitual comenzar a hacer algo. 
2. Tengo que obligarme a mí mismo para hacer algo. 
3. Soy incapaz de llevar a cabo ninguna tarea. 
16. Insomnio 
0. Duermo tan bien como siempre. 
1. No duermo tan bien como antes. 
2. Me despierto una o dos horas antes de lo habitual y ya no puedo 
volver a dormirme. 
3. Me despierto varias horas antes de lo habitual y ya no puedo 
volver a dormirme. 
17. Fatigabilidad 
0. No me siento más cansado de lo normal. 
 
 66 
 
1. Me canso más que antes. 
2. Me canso en cuanto hago cualquier cosa. 
3. Estoy demasiado cansado para hacer nada. 
18. Pérdida de apetito 
0. Mi apetito no ha disminuido. 
1. No tengo tan buen apetito como antes. 
2. Ahora tengo mucho menos apetito. 
3. he perdido completamente el apetito. 
19. Pérdida de peso 
0. No he perdido pedo últimamente. 
1. He perdido más de 2 kilos. 
2. He perdido más de 4 kilos. 
3. He perdido más de 7 kilos. 
20. Preocupaciones somáticas 
0. No estoy preocupado por mi salud 
1. Me preocupan los problemas físicos como dolores, malestar de 
estómago, catarros, etc. 
2. Me preocupan las enfermedades y me resulta difícil pensar en 
otras cosas. 
3. Estoy tan preocupado por las enfermedades que soy incapaz de 
pensar en otras cosas. 
21. Bajo nivel de energía 
0. No he observado ningún cambio en mi interés por el sexo. 
1. La relación sexual me atrae menos que antes. 
2. Estoy mucho menos interesado por el sexo que antes. 
3. He perdido totalmente el interés sexual. 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 
 67 
 
 
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C INCORPORADA A 
LA U.N.A.M. 
 
 
Señores padres de familia: 
Las estudiantes e investigadoras de la Escuela de Enfermería de 
Zamora A.C (Incorporada a la UNAM) están realizando el estudio de 
investigación ''Depresión en los adolescentes de 13-15 años en una 
escuela pública y una privada en la ciudad de Zamora Michoacán de 
Ocampo''. 
El motivo de este estudio es para identificar qué factores 
psicológicos y sociales influyen para el desarrollo de la depresión en 
los adolescentes. Su hijo (a) fue seleccionado al azar al igual que 
otros adolescentes de 1° 2° y 3°. Se le ha explicado que su 
participación consistirá en responder las 21 preguntas del 
cuestionario, el alumno debe seleccionar una de las 4 opciones de 
cada ítem de acuerdo a la respuesta que mejor refleje su situación 
durante el momento

Continuar navegando