Logo Studenta

Prevalencia-de-sndrome-metabolico-en-pacientes-embarazadas-que-acuden-a-control-prenatal-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-18-de-Zapotiltic-Jalisco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
PREVALENCIA DE SiNDRO ME METABÓLICO EN PACIENTES 
EMBARAZADAS QUE ACUDEN A CONTROL PRENATAL EN LA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILI AR 18 DE ZAPOTlLTIC, JALISCO . 
Tesis 
Que para obtener el titulo de 
Médico Familiar 
Presenta 
Letida Irasema Bohórquez Diaz 
Asesores 
Dra. Etizabelh Parada Garniea 
c;,,,, U","";~"ri'~,CD .. MX 2020 
, .;¡ 
~ ., 
~ .C.l,,~ ,{. .,¡!' ~·IC N .... 
.... ~ >J<- rc$"lUOUb.~ "_.0.:,-" . ., , ................... ,,~ ~ .. ~ 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICD 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INsnTUTD MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 3, GUAOALAJARA, JALISCO 
PREVALENCIA DE SíNDROME METABÓLICO EN PACIENTES EMBARAZADAS QUE 
ACUDEN A CONTROL PRENATAL EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 18 DE 
ZAPOTIL nc, JALISCO. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER El GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
Presenta 
TESISTA 
Ora. latida Irasema Bohórquez Dlaz 
Registro de aulorización del ClIEtS: R-2017·1303-S9 
Curso de EspeCialización en MediCina Familiar para Médicos Generales del Insoluto MeXICano 
del Seguro Social 
Generación 2017-2020 
Guadalajara. JaliSCO 
ASESOR 
Ora. Elizabelh Parada Gamica 
3 
 
PRENATAL EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 18 DE ZAPOTILTIC, JALISCO. 
PREVAl.ENCIA DE SINDROME METAB6 l1CO EN PACIENTES EMBARAZAOAS QUE 
AC UDEN A CONTROl. PRENATAl. EN l.A UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 18 DE 
ZAPOTIl. TIC, JALISCO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
? 
ORA. l.EI ICIA IRASEMA B OH6 RQUEZ DIAZ 
MIO.DICO CIR UJANO y PARTERO. 
ALUMNA DEL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN MEDICINA FAMILIAR PARA MIO.DICOS 
GENERALES DEl. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
AUTORIZACIONES : 
&4. 
DRIA). l.AURA ROCIO Fl.ORES Al.VARAOO 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MIO.DICOS GENERAl.ES EN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 3, GUADALAJARA, JALISCO 
ASESOR DE TESIS 
ORA. ElIZAB ETH PARADA GARNICA 
eSPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
.JO! U ~..()U", , J 
'1$1 .. ' S" '''''''' -Il''' 
2 
4 
 
 
PREVALENCIA DE SINDROME METABÓLICO EN PACIENTES EMBARAZADAS QUE 
ACUDEN A CONTROL PRENATAL EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 11 DE 
ZAPOTIL TIC, JALISCO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
AUTORIZACiÓN DELEGACIONAL 
ORA. QUIÑONES 
COORDINADOR CUNICO DE EDUCACION 
E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
DRA. ELV UNA MEDRANO 
COORDINADOR ILIAR MEDICO DE EDUCACIÓN 
lEGACION JALISCO. 
DR. ÁNGEL EMILIO SUÁREZ RI CON 
COORDINADOR DE PLANEACION V ENLA E INSTITUCIONAL 
DElEGACION JAlISC 
CUI'W d. E$pfICI8IIUaOn en MedlQna Familiar pafll M '(;os Ge~alel óellnltJluto MeJ0C8no 
del Seguro Sodal 
G_lón 2017-2020 
GuadillaJara, JalISCO 
~. lA"" 
4IOt u.u::. ..... # 
__ ~ r#' ... .... :.00. 
• • , 
5 
 
 PREVALENCIA DE SINDROME METABÓLICO EN PACIENTES 
EMBARAZADAS QUE ACUDEN A CONTROL PRENATAL EN LA UNIDAD 
DE MEDICINA FAMILIAR 18 DE ZAPOTIL TIC, JALISCO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIAliSTA EN MEDICINA FAMILIAR 
RAMfREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISiÓN DE MEOICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRA.DO 
FACUL TAO DE MEDICINA. 
U.N.A.M.· ~ 
~;,¿ 
/ -' ' 
L::DR. GEOVANI LÓPEZ ORTlZ 
COORDINAOOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIViSiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRA.DO 
FACUL TAO DE MEDICINA. 
DE LA 
DEDOCENCLA 
DE MEDIC:"~NA~::~~ 
DE ESTUDIOS DE F 
FACULTAD DE MEDICINA. 
U.N.A.M. 
~, ... ' .... • • 
"'"\1' " : ;¡ .'" '\,". 1 
',~~., . ~ -.. -
FACUI.TAO ~E MEDICINA 
0I'\IIII0fI 0Ii UT\,DIOt I¡(' _AOC 
~ OC I""~_ ~, __ 
6 
 
MEXICO 
' .. 
Dirección df PrestaclollK Médicas 
"-<H~ __ .... ag.o"., _ • .,.:IiOW r_.., h> 0" "' , ... .'\obI 
................ , __ • __ ,,,,," ... ,, ___ •• "" Soiuo , ... __ .. _ ., a , . ...... _."...... 
fKHA""""" 
DR. LETICIA IRASE ...... BOHORQUlZ DIAZ 
PR~5ENTE 
PREVALENCIA DEL SiNOROME META&óUCD fN PACIEf'lnS U' BAR.AUOAS QUE ACUDEN Jo 
CONTROL PRU .... T ... l EN U. U"IO"'O DE MEDICINA f ...... IU .... la O! ZAPOTIlTIC, JAUS(;O. 
qu< ~ a COO<klffadón oe este Com ité U>caI ~e j",OSI~ ~ ~tk:.l en In'<StigodM <'f' SllIOO. ~e 
ocU<filo «'" , •• ~nd_ <le SUS inl",,'''''t .. y <le k>s ..,.Ioore. _ cum~ con lo <illida.d 
meto6oI6g"" Y 10$ ~mient'" <le ~li<. Y de Ittves~. 1'0' lo que .. dicta""," es 
A U t O R IZA P O coo"nlKr.erode~istrom.tltudo<1. l: 
IMSS 
 
 
IDENTIFICACIÓN DE AUTORES 
 
TESISTA E INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
Dra. Leticia Irasema Bohórquez Díaz. Médico Cirujano y Partero. Alumna del curso de 
Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del Instituto Mexicano del 
Seguro Social. Matricula: 99149261. Adscrito a la Unidad de Medicina Familiar No. 18, 
Zapotiltic, Jalisco. Calle: Escobedo No. 134, Col. Centro CP 49600, Zapotiltic, Jalisco, Tel. 01 
(341) 4140-214. Correo electrónico: letybodi@gmail.com 
 
ASESORES: 
Dra. Elizabeth Parada Garnica. Especialista en Medicina Familiar. Matrícula: 991422875. 
Adscrita al Hospital General de Zona No. 9. Ciudad Guzmán, Jalisco. Colón No.699, Col. 
Díaz Ordaz, CP 49000. Tel. 01 (341) 412 0643 Ext. 31315, Correo electrónico: 
kayetzyta@gmail.com 
 
 
DATOS INSTITUCIONALES: 
Unidad de Medicina Familiar N° 18, Zapotiltic, Jalisco. 
Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Delegación Estatal Jalisco 
 
mailto:letybodi@gmail.com
mailto:kayetzyta@gmail.com
8 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mi familia por el amor, sacrificio y confianza que me brindaron para alcanzar una meta más 
en esta vida, por sus oraciones, palabras de aliento, y apoyo incondicional de mi madre que 
está en el cielo. 
 
A mis hijos y esposo que nunca me dejaron caer por la tristeza, desvelos y horas de angustia, 
gracias a Dios por ponerlos en mi camino. 
 
A mis profesores, asesores, para la elaboración de esta tesis y cada uno de los médicos 
adscriptos de las rotaciones y guardias que se encargaron de fortalecer el conocimiento y 
aprendizaje para mi formación. 
 
 
A mis amigos, colegas que con su ayuda hicieron realidad esta tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Contenido 
RESUMEN ......................................................................................................................................... 10 
ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 12 
MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 15 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 31 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 33 
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 35 
HIPÓTESIS ........................................................................................................................................ 36 
METODOLOGÍA ................................................................................................................................37 
Tipo de estudio ............................................................................................................................... 37 
Población, lugar y tiempo de estudio .............................................................................................. 37 
Tipo de muestreo y tamaño de la muestra ...................................................................................... 37 
Criterios de selección ..................................................................................................................... 38 
Operalización de las variables. ....................................................................................................... 39 
Método o procedimiento para capturar la información .................................................................... 42 
Prueba piloto .................................................................................................................................. 42 
Análisis estadístico. ........................................................................................................................ 43 
ASPECTOS ÉTICOS ......................................................................................................................... 44 
Aspectos de bioseguridad. ............................................................................................................. 45 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD .......................................................................... 46 
Recursos Humanos. ....................................................................................................................... 46 
Recursos físicos y materiales. ........................................................................................................ 46 
Recursos financiamiento ................................................................................................................ 47 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................................. 48 
RESULTADOS .................................................................................................................................. 49 
Discusión. ....................................................................................................................................... 57 
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 59 
Propuestas de mejora. ................................................................................................................... 60 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 61 
ANEXOS ............................................................................................................................................ 64 
Anexo 1. Carta de consentimiento informado. ................................................................................ 64 
Anexo 2. Cédula de recolección de datos. ...................................................................................... 65 
 
 
 
 
10 
 
RESUMEN 
PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES EMBARAZADAS QUE 
ACUDEN A CONTROL PRENATAL EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 18 DE 
ZAPOTILTIC, JALISCO. 
Introducción. El síndrome metabólico del embarazo o denominado síndrome de 
preeclampsia, con distintas alteraciones metabólicas que se presentan en la mujer 
embarazada, tiene como común denominador el daño endotelial multiorgánico y múltiples 
complicaciones, la tarea de los médicos es identificar embarazos con factores de riesgo 
causantes de morbilidad y mortalidad materno-fetal. Por cada mujer que muere, se estima que 
otras 20 pacientes pueden sufrir morbilidad severa o discapacidad. La proporción de las 
mujeres que sobreviven a complicaciones maternas graves por preeclampsia ha sido 
propuesta como un indicador útil para la evaluación de la calidad de la atención y su salud 
materna determinantes. 
Objetivo General. Identificar la prevalencia de síndrome metabólico en pacientes 
embarazadas que acuden a control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar 18 de Zapotiltic, 
Jalisco. 
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Con base 
en un listado de 140 pacientes embarazadas en control prenatal en 2016, se realizó el cálculo 
de tamaño de muestra resultando 57 embarazadas, a las cuales se les aplicó el cuestionario 
con los criterios del Nacional Cholesterol Education Program (NCEP ATP_III), y variables 
clínicas y sociodemográficas. Se tomaron datos de resultados de laboratorio del expediente 
clínico. 
Para el análisis estadístico se describieron variables cualitativas o categóricas y se realizaron 
con frecuencia simple y porcentaje. Para las variables cuantitativas o numéricas se realizaron 
media y desviación estándar. Se utilizó el programa estadístico EPI INFO, los resultados se 
expresaron a través de tablas de distribución de frecuencias. 
Recursos e infraestructura: En la Unidad de Medicina Familiar No. 18, se utilizó la sala de 
espera y el consultorio de medicina familiar. Los gastos que se generen del presente estudio 
fueron solventados por la investigadora responsable. 
Experiencia del grupo: La investigadora responsable está cursando un seminario de 
investigación y la investigadora asociada ha participado en protocolos de investigación 
11 
 
semejantes al presente estudio. 
Tiempo a desarrollarse: 6 meses posteriores a la autorización del CLIS. 
Resultados: Basado en la clasificación ATP III para la identificación del Síndrome Metabólico 
en la paciente embarazada, se obtuvo el resultado de la prevalencia de este síndrome en 4% 
de las pacientes embarazadas que acuden a consulta de control prenatal de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 18, Zapotiltic, Jal; 3.5 por cada 100 mujeres embarazadas en el periodo 
de marzo a agosto 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
ANTECEDENTES 
Existen algunos estudios que hablan de obesidad y sobrepeso, como el componente principal 
para el Síndrome Metabólico. 
Zonana-Nacach A. En el año 2010 en Tijuana, BC, México; se realizó un estudio transversal, 
con el objetivo de evaluar el efecto de ganancia de peso gestacional (GPG) en la madre y 
neonato, se incluyeron 1000 mujeres en puerperio inmediato atendidas en el Hospital de 
Ginecología del Instituto Mexicano del Seguro Social, se encontró que el treinta y ocho por 
ciento de las mujeres tuvieron GPG mayor a la recomendada, lo cual se asoció, 
oligo/polihidramnios (RM 2.1, IC 95% 1.04-4.2) y cesáreas, (RM 1.8, IC95% 1.1-3.0) en 
mujeres con peso normal previo al embarazo; con preeclampsia (RM 2.2 IC95% 1.1-4.6) y con 
macrosomía (RM 2.5, IC95% 1.1-5.6) en las mujeres con sobrepeso y macrosomía (RM6.6 
IC95% 1.8-23) en las mujeres con obesidad. El peso previo al embarazo más que la ganancia 
de peso gestacional, se asoció con diabetes gestacional. Conclusiones. Un aumento de riesgo 
de complicaciones obstétricas y del neonato fue asociado con una GPG mayor a la 
recomendada. (25) 
Cárdenas-Villareal V. En el año 2010 en Monterrey, Nuevo León, México, realizaron un estudio 
de tipo transversal analítico para Determinar la “Prevalencia del síndrome metabólico (SM) y 
sus componentes en adolescentes en el área metropolitana. Se incluyeron a 2,519 
adolescentes ambos sexos entre 10 y 19 años de edad. Para determinar si un sujeto padecía 
SM, se adaptó la definición recomendada (NCEP-ATPIII). La prevalencia de SM fue de 9.4% 
(IC95%: 5.8 13.0), sin que se observaran diferencias significativas en ambos sexos. Los 
distintos componentes del SM tuvieron la siguiente prevalencia: hipertrigliceridemia, 24.4%, 
obesidad abdominal, 20.1%; colesterol de alta densidad (Hdl-c) bajo,19.0%; niveles de 
glucosa elevados, 11.4%, e hipertensión arterial: 9.1% diastólica, y 5.9% sistólica. Los 
fenotipos de predicción de SM fueron índice de masa corporal (IMC) (OR = 4.93, IC95%: 2.26, 
10.73), e interacción entre el IMC del adolescente y sus antecedentes familiares de obesidad 
(OR = 1.37, IC95%: 1.0, 1.87). La prevalencia del SM en escolares de la AMM FUE alta. LA 
obesidad en familiares de primero y segundos grados, junto con el IMC del adolescente, son 
factores de predicción importantes de SM. (23) 
 
13 
 
Suárez GJ. En el año 2011 en Santa Clara, Cuba. Realizaron un estudio descriptivo, con una 
corte transversal, en 30 gestantes con riesgo de preeclampsia/eclampsia que acuden a la 
consulta municipal de atención al riesgo de preeclampsia/eclampsia en el hospital universitario 
ginecoobstétrico “Mariana Grajales” con el objetivo de determinar los factores de riesgo en este 
grupo de pacientes. Solamente 7 pacientes (23,3%) presentaron el antecedente familiar de ser 
hijas de madres que presentaron hipertensión en el embarazo. con Resultados: La mayoría de 
las pacientes fueron nulíparas (70%), con malnutrición por exceso (80%) y en edades extremas 
(56,6%) con predominio de la avanzada edad materna (33,3%), se encontró un gran porcentaje 
de gestantes con riesgo de síndrome metabólico. Se proponen estrategias de atención con 
enfoque de riesgo a estas gestantes en la atención prenatal. (26) 
Ruiz R. En el año 2014 en La Paz Bolivia, realizaron un estudio descriptivo para determinar el 
síndrome metabólico en gestantes de alto riesgo obstétrico, en el servicio de alto riesgo 
obstétrico del hospital materno infantil de la caja nacional de salud, se incluyó una muestra de 
181 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión, en base a los consensos de la IDF 
y del NCEP ATP III. La prevalencia de sobrepeso fue de 51.4% (93 pacientes) y 24.3% (44 
pacientes) con diferentes grados de obesidad. Se halló que 90 (49.7%) de ellas cumplieron 
con los requisitos para el diagnóstico de síndrome metabólico al momento inicial. De las 181 
gestantes, 106 (58.6%) desarrollaron preeclampsia. Hubo una asociación estadísticamente 
significativa entre síndrome metabólico y preeclampsia (x2 18,86 p <0.05) y entre IMC mayor 
25kg/m2 y preeclampsia (x2=61.14yp<0.05). Asimismo, con un OR de 41(12-142), por lo que 
el IMC > 25kg/m2 fue un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia. Se encontró que existe 
una alta prevalencia de síndrome metabólico, sobrepeso, y obesidad en gestantes con 
preeclampsia. (19) 
Herrera-Villalobos J. En el año 2015 en Toluca, México, realizaron un estudio de casos y 
controles anidados en una cohorte retrospectiva en el Hospital Materno Perinatal “Mónica 
Pretelini Sáenz”. Con una cohorte de 640 pacientes. De los cuales se incluyeron a 90 (14.06%). 
Y Se formaron dos grupos uno con síndrome de preeclampsia (30) y otro con embarazo normal 
(60), a los cuales se les aplicaron los criterios del síndrome metabólico sugerido por el NCEP 
ATP III, dando como resultado mayor obesidad en la población estudiada, según las variables 
antropométricas, en relación a los valores de triglicéridos, presión arterial y glucosa, se 
14 
 
observaron diferencias estadísticas entre los grupos (OR de 1.8 y p =0.03, OR de 9 y p =0.001 
y OR de 10 y p =0.001 respectivamente). El síndrome de preeclampsia cuenta con factores de 
riesgo como obesidad, dislipidemia aterogénica, hipertensión arterial, resistencia a la insulina 
con intolerancia a la glucosa y diabetes, estado proinflamatorio y protrombóticos. Por lo tanto, 
la preeclampsia puede ser considerada como un síndrome metabólico del embarazo. (18) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
MARCO TEORICO 
Embarazo. 
Definición. 
Es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el 
nacimiento del producto a término. (1, 2) 
Embarazo: según la norma oficial, a la parte del proceso de la reproducción humana que 
comienza con la implantación del “conceptus” en el endometrio y termina con el nacimiento. 
(3) 
Embarazo en la adolescencia: el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica. Para 
la OMS oscila entre 10 a 19 años. (4) 
Embarazo a término es aquel que termina entre tres semanas antes y dos después de la fecha 
estimada del parto. (5) 
Clasificación 
El American College of Obstetricians and Gynaecologists (ACOG) propone una clasificación 
del embarazo a término en: 
• Término temprano: 37 semanas 0/7 días a 38 semanas 6/7 días. 
• Término completo: 39 semanas 0/7 días a 40 semanas 6/7 días. 
• Término tardío: 41 semanas 0/7 días a 41 semanas 6/7 días. 
• Pos término: 42 semanas 0 días y más. (5, 6) 
Según el tipo de riesgo obstétrico se clasifica en: 
• Embarazo de bajo riesgo: aquel carente de antecedentes patológicos de la madre que 
signifiquen incremento de riesgo obstétrico o evidencia clínica de complicación menor 
o mayor del embarazo. (7) 
• Embarazo de riesgo intermedio: cuando existan condiciones o complicaciones menores 
de la gestación, las cuales pueden ser controladas con los recursos del primer nivel de 
atención. (7) 
16 
 
• Embarazo de alto riesgo: aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados 
patológicos o condiciones anormales concomitantes con la gestación y el parto, que 
aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto. (7) 
Diagnóstico 
El diagnóstico de embarazo se realiza por: 
• Método clínico: las alteraciones endocrinas que acontecen durante la gestación como 
resultado de la presencia del huevo y su desarrollo ulterior, determina un sin número de 
transformaciones en el organismo femenino, que afectan en primer lugar a las 
estructuras genitales, aunque, de hecho, a su influjo no escapa órgano alguno ni 
sistema funcional del cuerpo. (3, 8) 
• El diagnóstico de embarazo se fundamenta en estos cambios, los cuales adquieren 
distinta connotación: unos sugieren posibilidad (signos inciertos, dudosos, o de 
presunción), otros expresan probabilidad y unos terceros indican certeza. (3, 8) Entre 
los de presunción sobresale la suspensión del ciclo menstrual (eventualidad que 
alcanza su mayor valía cuando la mujer tiene reglas normales), hipersecreción de saliva, 
náuseas y a veces vómitos matutinos, vértigos, pérdida del apetito, incremento de 
volumen, la turgencia y la sensibilidad de las mamas, etc. (3, 8) 
• Entre los signos de probabilidad más importantes figuran el aumento de volumen del 
cuerpo uterino y su consistencia blanda, la flacidez del istmo, así como la coloración 
cianótica y la turgencia de la mucosa vaginal. Si todos estos signos están presentes, 
pero a la vez que falta la menstruación y el tamaño de la víscera se corresponde con la 
duración de la amenorrea, la existencia de embarazo podrá considerarse casi segura, 
aunque sin conferirle todavía carácter de absoluto. (3, 8) 
• Dentro de los métodos de certeza, para confirmar el embarazo es válido acudir a 
métodos hormonales (prueba inmunológica de embarazo en orina y suero) los cuales 
están fundamentados en la presencia de grandes cantidades de la hormona 
gonadotropina coriónica en la sangre y orina de la mujer gestante; o la utilización de la 
ecografía, permite realizar diagnósticos certeros en mujeres con muy pocas semanas 
de gestación, dado que desde el periodo embrionario ya puede obtenerse la imagen 
ecográfica típica e incluso el latido del corazón en el embrión. (3, 8) 
17 
 
El estado nutricional de la embarazada; incremento ponderal es un aspecto relevante para la 
evaluación clínica y tiene importantes repercusiones en ella, así como en él bebé. (9) 
En los últimos años, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 
Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han propuesto evaluar el 
estado nutricional de la mujer embarazadapor medio del índice de masa corporal (IMC), que 
se obtiene dividiendo el valor del peso (kg) por el de la talla (m) al cuadrado. (10) 
Las mujeres que al momento de embarazarse tienen un IMC normal y una ganancia de peso 
adecuado durante la gestación presentan una mejor evolución durante el embarazo y el parto 
que aquellas mujeres con una ganancia de peso mayor a la recomendada. (10) 
La tendencia actual es determinar la ganancia de peso ideal de acuerdo con el IMC previo a la 
gestación. (10) (Gráfica 1). 
Grafica 1. Gráfica para la evaluación nutricional de la embarazada. 
 
Fuente. Perinatol Reprod Hum 2014; 28 (3): 162 (10) 
En el embarazo normal, la mujer debe aumentar entre 11 y 16 kilogramos de peso. 
Aproximadamente 40% de tal incremento es atribuible al peso combinado del feto, el líquido 
amniótico y la placenta. (9) 
18 
 
Una forma de medir el incremento paulatino en el peso, es tener en mente que la mujer debe 
aumentar unos 400 gramos por semana, durante el segundo y tercer trimestres del embarazo. 
Si la paciente es obesa, entonces debe aumentar menos, hasta un máximo de 300 g por 
semana solamente. En el otro extremo, la mujer que tiene déficit en su peso debe aumentar 
unos 500 g por semana, durante el segundo y tercer trimestres, o un total de 14-15 kg en todo 
el embarazo. La madre adolescente ha de aumentar un promedio de 14-15 kilogramos durante 
la gestación, o el equivalente a 500 gramos por semana en el segundo y tercer trimestres. (9) 
(Tabla 1) 
La paciente adulta debe aumentar unos 3 g por cada gramo de peso del feto, mientras que la 
madre adolescente ha de ganar 4 gramos por cada gramo de peso del feto, si hay embarazo 
gemelar debe aumentar más de lo descrito. (9) 
Tabla 1. Recomendaciones del Instituto de Medicina de Estados Unidos para la ganancia de peso, 
según el estado nutricional de la gestante al comenzar su embarazo 
Categoría IMC Ganancia total recomendad (kg) 
Bajo (IMC <19.8) 
Normal (IMC 19.8 A 26.0) 
Sobrepeso (IMC >26.1 a 29.0) 
Obesas (IMC >29.0) 
12.5 - 18 
11.5 – 16.0 
7.0 – 11.5 
6.0 
Fuente: Perinatol Reprod Hum 2014; 28 (3): 161 (10) 
 
Cuando una embarazada acude a control por primera vez y desconoce su peso habitual pre 
gravídico, para calcular el aumento ponderal durante el embarazo, se divide el peso habitual 
(peso en kilogramos alcanzado a una determinada edad gestacional) entre el peso de 
referencia según su talla (tabla de Jellife), en la cual se asigna, por cada centímetro de talla a 
partir de los 140 cm, un peso ideal. (11) 
En un embarazo normal, la presión diastólica desciende en promedio 10 mmHg, dentro de las 
primeras 13-20 semanas de gestación para después elevarse nuevamente alrededor del tercer 
trimestre. (12) 
Complicaciones 
En México, las autoridades sanitarias están considerando que cerca del 75% de las mujeres 
en edad reproductiva (20 y 49 años) presentan obesidad o sobrepeso (índice de masa corporal 
19 
 
>25); condición que en Estados Unidos representa más del 60%. (2, 10) 
Las complicaciones más frecuentes del embarazo relacionadas con la obesidad gestacional 
son: hipertensión, diabetes, varices, coledocolitiasis, embarazos prolongados, retardo en el 
crecimiento intrauterino, prematurez, infecciones antes y después del parto, complicaciones 
trombóticas, anemia, infecciones urinarias y desordenes en la lactancia, desprendimiento 
prematuro de la placenta. (2, 10) 
Se reporta mayor incidencia de malformaciones entre hijos de adolescentes menores de 15 
años (20%) respecto de las de mayor edad (4%), siendo los defectos del tubo neural las 
malformaciones más frecuentes y con un número importante de retrasos mentales de por vida. 
(4) 
Las adolescentes sin cuidado prenatal presentan significativamente mayor riesgo de 
complicaciones. (4) (Tabla 2) 
Tabla 2. Complicaciones en las adolescentes sin control prenatal. 
Principales complicaciones en adolescentes embarazadas 
Muerte fetal 
Morbilidad neonatal 
Ruptura prematura de membranas 
Síndrome hipóxico isquémico 
Parto prematuro 
Asfixia neonatal 
Sepsis neonatal 
Muerte neonatal 
Endometriosis puerperal 
Recién nacido pequeño para la edad 
gestacional 
Hemorragia puerperal 
Parto prematuro 
Neonato con Apgar bajo al minuto 
Dificultad respiratoria 
Prematuridad 
Muerte perinatal 
 
Fuente: Revista médica de Costa Rica y Centroamérica LXX (605) 68,2013 (4) 
 
 
20 
 
CONTROL PRENATAL 
Definición 
Según la guía de control prenatal es; el conjunto de acciones médicas y asistenciales que se 
concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo salud, a fin de controlar la 
evolución de embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y crianza del recién 
nacido con la finalidad de disminuir los riesgos de este proceso patológico. (13) (Tabla 3) 
 
Tabla 3. Control Prenatal 
EL CONTROL PRENATAL DEBE SER: 
PRECOZ 
Debe iniciar en el primer trimestre del embarazo, en 
cuanto se haya diagnosticado el embarazo para 
establecer fehacientemente edad gestacional, posibilitar 
acciones de prevención y control de salud y detectar 
factores de riesgo. 
PERIÓDICO 
La frecuencia dependerá del riesgo médico, social y 
psicológico. 
COMPLETO 
Las consultas prenatales deben ser completas en 
contenidos de evaluación del estado general de la mujer, 
de la evolución del embarazo y de los controles e 
intervenciones requeridos según edad gestacional. 
DEBE OFRECER 
AMPLIA COBERTURA 
Se debe promover el control prenatal a la mayor cantidad 
de población posible en base a programas 
educacionales, garantizando la igualdad, accesibilidad y 
gratuidad de la atención. 
Fuente: Casini y cols. Guía de control prenatal embarazo normal. (13) 
 
 
La Norma oficial mexicana 007 (NOM-007-SSA-2016), define a la atención prenatal como a la 
serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la embarazada con personal de salud, 
a efecto de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto, 
el puerperio y el manejo de la persona recién nacida. (3) (Tabla 4) 
 
21 
 
Tabla 4. Atención prenatal 
LA ATENCIÓN PRENATAL INCLUYE 
La promoción de información sobre la evolución normal del embarazo y parto. 
Los síntomas de urgencia obstétrica. 
El derecho de las mujeres a recibir atención digna, de calidad, con pertinencia 
cultural y respetuosa de su autonomía. 
Elaborar un plan de seguridad para que las mujeres identifiquen el 
establecimiento para la atención medica resolutivo donde debe recibir la 
atención inmediata. 
Todas estas acciones se deben registrar el expediente clínico. 
Fuente: Norma Oficial OMmexicana-007-SSA2-2016 (3) 
 
SÍNDROME METABÓLICO 
Definición 
Es el conjunto de condiciones asociadas tales como dislipidemia, hipertensión arterial, grados 
variables de alteraciones del metabolismo hidrocarbonado, ya sea diabetes mellitus o 
intolerancia a la glucosa, obesidad y resistencia insulínica. (14) 
La resistencia a la insulina condiciona hiperinsulinemia e hiperglucemia, binomio que se asocia 
a un incremento significativo de la morbimortalidad cardiovascular, relacionado a hipertensión 
arterial sistémica, obesidad y diabetes, todas vinculadas fisiológicamente, y que en su conjunto 
se les denomina síndrome metabólico. (15) 
El síndrome metabólico es una serie de desórdenes o anormalidades metabólicas que en 
conjunto son considerados factor de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad 
cardiovascular. (16) 
Epidemiologia 
Un estudio relevante es el National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III), 
que aporta cifras de prevalencia del síndrome metabólico en la población adulta de Estados 
Unidos. En este país las cifras se han establecido en aproximadamente 25% en hombres 
blancos y 21% en mujeres blancas. Entre los mexicano-americanos, los hombres presentan 
un 29% y las mujeres un 33%. La edad juega un roll importante: un adulto de60-69 años tiene 
22 
 
un 44% de riesgo de padecer el síndrome metabólico. (14) 
En Europa, uno de los estudios clásicos es el Bostnia, que arroja valores de 10% para las 
mujeres y 15% para los hombres; estas cifras se elevan. (14) 
El estudio WOSCOPS, también europeo es uno de los más amplios y da un 26.6% de 
prevalencia del síndrome metabólico. (14) 
En Perú se ha publicado una prevalencia del 16.8% en la población adulta a nivel nacional. 
(16) 
En México se realizó un estudio en el cual se demostró que existe una elevada prevalencia del 
síndrome metabólico entre la población, (más de 6 millones de personas) si aplicamos los 
criterios propuestos por la OMS, y más de 14 millones de mexicanos estarían afectados si se 
aplican otros criterios. El Estudio de Diabetes de la Ciudad de México encontró que 16% de 
mujeres y 14.2% de hombres desarrollaron el síndrome metabólico en 6 años de seguimiento. 
(15) 
Como hemos apreciado la prevalencia del síndrome metabólico varía en dependencia de 
variables como la edad, el sexo, el origen étnico y el estilo de vida, y se emplean los criterios 
establecidos por la OMS. (14) 
Clasificación 
A pesar de que existen estudios clínicos en diferentes tipos de poblaciones, las diferentes 
clasificaciones por criterios tienen limitaciones, ya sea por su baja correlación en su 
aplicabilidad, o bien porque se limitan a la descripción de los componentes del síndrome y no 
establecen una relación directa con el mecanismo fisiopatológico. (15) 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), International Diabetes Federation (IDF), National 
Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATP III) y La American Association 
of Clinical Endocrinologists (AACE) han propuesto sus criterios diagnósticos o componentes 
del síndrome metabólico. (16) 
Criterios: Los criterios diagnósticos del síndrome metabólico han sido sujeto de muchas 
definiciones, como las de la OMS, ATP III, AACE, IDF, entre otras. (16) 
Uno de los puntos discordantes entre las definiciones es la obesidad abdominal. La IDF 
23 
 
consideraba que debiera ser el principal criterio diagnóstico y excluyente para diagnosticar 
síndrome metabólico. La OMS no lo considera como el criterio principal, y para el ATP III es 
un componente de los cinco propuestos, pero no excluyente para el diagnóstico de síndrome 
metabólico. (16) (Tabla 5) 
Tabla 5. Componentes del síndrome metabólico según la National Cholesterol Education Program 
Adult Treatment Panel III (ATP III), Organización Mundial de la Salud (OMS), American Association of 
Clinical Endocrinologists (AACE), Internacional Diabetes Federation (IDF). 
 ATP III OMS AACE IDF 
Triglicéridos 
mayor o igual a 
150 mg/dl 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
HDL menor a 40 
mg/dl en varones 
y 50 mg/dl en 
mujeres 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
Presión arterial 
mayor de 130/85 
mmHg 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
Insulino 
resistencia (IR) 
 
 
X 
 
Glucosa en 
ayunas mayor de 
100 mg/dl 
 
X 
 
 
X 
 
X 
Obesidad 
abdominal 
 X 
Índice de masa 
corporal elevado 
 
 
X 
 
 
X 
Microalbuminuria X X 
Factores de 
riesgo y 
diagnóstico 
 
3 más IR 
 
Más de 2 
 
Criterio clínico 
 
Obesidad 
abdominal 
 
 
Fuente: Síndrome metabólico concepto y aplicación práctica An Fac med. 2013; 74 (4): 317. (16) 
 
 
24 
 
Tratamiento 
El objetivo del tratamiento en cualquier enfermedad es disminuir la mortalidad y reducir las 
complicaciones de la misma, así como mejorar la calidad de vida. El tratamiento debe iniciarse 
sobre estilo de vida, con medidas no farmacológicas: la dieta y el ejercicio pueden ser 
suficientes para mantener un estado saludable en la población en general, ya que ayudan a 
prevenir enfermedades cardiovasculares y diabetes. (15) 
Está demostrado que la disminución del peso mejora la sensibilidad a la insulina, 
probablemente relacionado con la disminución de la grasa visceral: una reducción del 4% del 
índice de masa corporal mejora las cifras tensionales y la resistencia a la insulina. (15) 
El ejercicio debe ser de tipo aeróbico de 30-45 minutos, 5 días de la semana, que reduce las 
resistencias vasculares periféricas, mejora la sensibilidad tisular a la insulina, disminuye los 
triglicéridos y baja el peso. (15) 
En general, con el inicio del tratamiento a través de las modificaciones del estilo de vida, 
aumenta la sensibilidad a la insulina, mejorar la tolerancia a la glucosa, disminuyen las cifras 
de presión arterial, incrementan el colesterol HDL, disminuir el colesterol LDL y mejorar la 
reserva y función cardiopulmonar. (15) 
En hipertensión arterial; antes de iniciar el tratamiento hay que verificar la presencia de 
enfermedad vascular concomitante, para evitar complicaciones; se ha demostrado que una 
reducción de tan solo 2 mmHg en la presión arterial diastólica a nivel promedio de la población 
disminuiría en 6% el riesgo de enfermedad cardiovascular. El paciente diabético tiene un riesgo 
particular de desarrollar enfermedad arterial coronaria, responsable de 60-70% de las muertes 
en esta población, por lo que es imperativo el mejor control de la presión arterial, buscando 
como meta una presión arterial sistólica < 135 mmHg y presión arterial diastólica < 85 mmHg, 
en presencia de microalbuminuria se deberá considerar la disminución de la tensión arterial 
sistólica en < 125 mmHg. (15) 
En dislipidemia; la dislipidemia típica se caracteriza por triglicéridos elevados, particularmente 
las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y disminución de las lipoproteínas de alta densidad 
(HDL) y de apoA. Son muy útiles las estatinas que además de actuar sobre el metabolismo de 
colesterol, modulan y atenúan la disfunción endotelial y tienen efecto antihipertensivo. El ATP 
25 
 
III muestra la importancia de la baja de los niveles de colesterol LDL como primer paso, la 
importancia de identificar los factores de riesgo asociados, y establece las metas a las que se 
debe llegar con el tratamiento. (15) 
Complicaciones 
Los sistemas de salud de los diversos países han incrementado su interés en el síndrome 
metabólico, hasta el punto de reconocerlo como un problema de salud pública. La prevención 
es la estrategia principal para disminuir la morbimortalidad cardiovascular (muerte por 
enfermedad cardiovascular y eventos coronarios mayores) y el coste sanitario. (14) 
 
SÍNDROME METABÓLICO EN EMBARAZADAS 
Definición 
Se denomina Síndrome Metabólico al conjunto de alteraciones metabólicas y cardiovasculares 
que están relacionadas con la resistencia a la insulina y obesidad abdominal. El embarazo es 
un síndrome metabólico transitorio que predispone a disfunción epitelial. En el embarazo 
normal, hay un gasto cardiaco aumentado, tendencia a la hipercoagulabilidad, aumento de 
marcadores de inflamación y, después de la semana 20, resistencia a la insulina y dislipidemia. 
(17) 
El síndrome de preeclampsia puede ser considerado como un síndrome metabólico del 
embarazo y ser el factor desencadenante del desorden hipertensivo y sus complicaciones. (18) 
Diagnóstico 
La definición de síndrome metabólico varía según los distintos consensos internacionales, 
hasta el momento, cuatro grupos han planteado criterios diagnósticos, los consensos de la IDF 
y del NCEP ATP III son los más utilizados, estos requieren de al menos tres de los siguientes 
cinco criterios en mujeres: obesidad central (circunferencia abdominal > 88 cm), elevación de 
triglicéridos (> 150 mm/dL), HDL colesterol bajo (< 50 mg/dL), hipertensión arterial (> 130/85 
mmHg), y elevación de la glucemia basal (> 110 mg/dL). (19) (Tabla 6) Se confirma el 
diagnóstico con la presencia de un criterio primario y al menos dos secundarios. (20) 
 
26 
 
Tabla 6. Definición de Síndrome Metabólico Gestacional 
Criterios Definición 
 
 
 
Primarios 
Diabetes gestacional se realizará el estudio en 2 pasos. Cribado con SOG 
de 50gy determinación de glucemia a 1 h. Un valor superior o igual a 140 
mg/dl llevará a la realización de la SOG 100 g, con determinaciones de 
glucemia en plasma venoso basal, 1, 2 y 3 h. Utilizamos los criterios del 
NDDG-Tercera Conferencia Internacional de diabetes gestacional: dos 
valores o más mayor o igual basal 105 mg/dl; 1 h 190 mg/dl; 2 h 165 
mg/dl; 3 h 145 mg/dl. 
Tolerancia alterada a la glucosa en la gestación: valor a las 2 h de la SOG 
de 100 g mayor o igual 140 mg/dl, sin llegar a cumplir criterios de diabetes 
gestacional. 
Secundarios 
Obesidad pregestacional (IMC mayor o igual a 27 kg/mt2) 
Hipertrigliceridemia (mayor o igual a 150 mg/dl) 
cHDL <40 mg/dl 
PA mayor o igual 140/90 mmHg 
Nota: se confirma el diagnóstico con la presencia de un criterio primario y al menos 
dos secundarios. 
Fuente: Valor predictivo del síndrome metabólico en la gestación para el desarrollo de diabetes mellitus 
y factores de riesgo vascular en la madre y el hijo, a corto plazo tras el parto (gestaMET) Aten Primaria 
2006; 37(9): p-518 (20) 
Factores de riesgo 
Últimamente la atención se ha centrado en los altos índices de masa corporal (IMC), en el 
síndrome metabólico (SM), en el incremento anormal de los niveles de insulina y la resistencia 
a la misma como fuertes predictores de riesgo cardiovascular en la mujer embarazada. (19) 
Además de la resistencia a la insulina existen otros factores que podrían vincularse al origen 
del síndrome metabólico. (21) 
Desde el punto de vista ginecológico nos interesan factores tales como el embarazo, síndrome 
del ovario poliquístico, empleo de anticonceptivos hormonales orales, uso de terapia hormonal 
de reemplazo y empleo de tamoxifeno. (21) 
En la etiología del SM el factor principal estaría vinculado a la obesidad y resistencia a la 
insulina, pero conjuntamente a estos factores intervienen otros. (Tabla 7) 
27 
 
Tabla 7. Factores asociados al síndrome metabólico (SM) 
Patológicos Adquiridos Farmacológicos Otros 
Resistencia a la 
insulina 
Dislipidemias 
familiares 
Diabetes mellitus 
Hipertensión arterial 
crónica 
Hipotiroidismo 
Hepatopatías 
Síndrome nefrótico 
Falla renal crónica 
Síndrome de ovario 
poliquístico 
Obesidad y 
sobrepeso 
Tabaquismo 
Sedentarismo 
Ingesta excesiva de 
hidratos de carbono 
Alcoholismo 
Corticoesteroides 
Inhibidores de la 
proteasa (HIV) 
Bloqueadores 
Beta adrenérgicos 
Estrógenos orales 
Esteroides 
anabólicos 
Progestinas 
Tamoxifeno 
Edad 
Embarazo 
Bajo peso al nacer 
Fuente: Síndrome metabólico en obstetricia y ginecología, Rev. Obstet. Ginecol. – Hosp. Santiago 
Oriente DR. LUIS TISNE BROUSSE, 2006; VOL. 1(2) P-132. (21) 
 
El embarazo normal se acompaña de cambios fisiológicos, entre los cuales se incluyen el 
aumento de la volemia, alteraciones en el gasto cardiaco, tendencia a la hipercoagulabilidad 
y después de la semana 20, resistencia a la insulina, sin embargo, estos pueden interactuar 
con factores de riesgo emergentes para desencadenar problemas de salud durante la 
gestación relacionados con fenómenos de tipo endocrino e inmunológico, con aumento del 
estrés oxidativo, disfunción endotelial y anormalidades en la regulación autonómica. (19) 
Como ya se comentó anteriormente la preeclampsia puede ser considerada como un síndrome 
metabólico del embarazo. La vía común de la preeclampsia es el daño endotelial que por sí 
solo no es un factor desencadenante, ya que sin invasión trofoblástica no hay preeclampsia lo 
que ha demostrado mayor daño endotelial es la alteración metabólica en el embarazo. La 
28 
 
fisiopatología se divide en cuatro fases: primera fase o fase trofoblástica o mala adaptación 
inmune y/o conflicto genético, la segunda fase o fase metabólica está sustentada en la 
obesidad, resistencia a la insulina y dislipidemia aterogénica derivado del conflicto genético, la 
tercer fase o fase clínica es cuando se presenta el síndrome de preeclamsia con todas sus 
características clínico patológicas, y la última fase es la fase de complicaciones o falla orgánica 
múltiple. (18) (Figura 1) 
Figura 1. Fisiopatología de la Preeclampsia 
 
Fuente: Propiedad del autor Javier E. Herrera Villalobos, Revista de medicina e investigación. 2015, 
p-9. (18) 
29 
 
Clasificación 
La obesidad se está consolidando en las últimas décadas como uno de los problemas más 
importantes de salud a escala mundial. Como no podía ser una excepción, durante los últimos 
años se ha producido un importante incremento de la obesidad entre las mujeres gestantes. 
(17) 
La gran pista para determinar si una persona padece o no síndrome metabólico la proporciona 
la obesidad central que se mide con la circunferencia abdominal en la cintura. Esta no debe 
sobrepasar los 80 cm. en la mujer, según las últimas definiciones del síndrome metabólico, 
según la FID. (17) 
La obesidad, en general, se mide más bien por el IMC, fácil de medir, de modo que, atendiendo 
a este, la obesidad se clasifica de acuerdo a la siguiente tabla (Tabla 8): 
Tabla 8. Índice de Masa Corporal (IMC) en Embarazadas 
CLASIFICACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN EMBARAZADAS 
Sobrepeso 
Obesidad moderada 
Grave 
Mórbida 
IMC >25 y <30 
>30 y <35 
>35 y <40 
>40 
Fuente: JL Gallo, M.A. Diaz-López. Gómez- Fernandez y cols. Síndrome metabólico en obstetricia, 
Clin Invest Gin Obst. 2010. (17) 
 
Tratamiento 
La gestación no es el momento ideal para comenzar un régimen dietético restrictivo, por lo que 
no se recomienda someter a la embarazada obesa a restricción dietética, sin embargo, se debe 
evaluar la ingestión que realmente está recibiendo, recomendando el mismo criterio nutricional 
que a una embarazada no obesa. En la paciente con sobrepeso y la obesa en particular se 
recomienda aumentar 6-7 kg necesarios para contribuir al aumento ponderal del feto y los 
tejidos de soporte de la madre. (22) 
30 
 
De acuerdo al ATP III el objetivo primario de los tratamientos hipocolesterolemiantes sigue 
siendo la reducción del colesterol LDL a menos de 100 mg/dL, disminuyendo con ello el riesgo 
cardiovascular ateroesclerótico, además de enfatizar el manejo de los factores de riesgo 
etiológicos, especialmente en relación a los cambios que conlleven a un estilo de vida 
saludable (dieta, suspensión del hábito de fumar y el ejercicio), existen estrategias 
farmacológicas: 
Tratamiento en el embarazo: 
 
• Drogas antihipertensivas 
• Hipoglucemiantes o insulino sensibilizadores 
• Agentes anti plaquetarios 
• Eventualmente fármacos orientados a obtener pérdida de peso 
• Hipolipemiantes. (21) 
Complicaciones 
Las complicaciones del embarazo presentes en pacientes con síndrome metabólico son: 
trastornos hipertensivos del embarazo, diabetes gestacional, parto pretérmino, crecimiento 
intrauterino retardado, aumento de la mortalidad materna, complicaciones del postparto 
inmediato(riesgo de infección, de endometriosis, de hemorragia postparto), fenómenos 
depresivos y problemas de autoestima, hipoxemia fetal, macrosomía fetal, muerte fetal in 
útero, malformaciones fetales (defectos del cierre del tubo neural, defectos cardiacos, defectos 
de cierre de la pared abdominal, defectos de extremidades inferiores) e hiperbilirrubinemia. 
(17) 
 
 
 
 
 
31 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En la Unidad de Medicina Familiar 18, hay una población de 31,367 derechohabientes de los 
cuales en 2016 fueron 140 pacientes embarazadas a las cuales se les brinda atención integral 
en el programa de control prenatal. (Tabla 9). 
 
El síndrome metabólico es un problema de salud no solo en México sino a nivel mundial, 
afectando principalmente a la población económicamente activa. La morbilidad y mortalidad 
que esta entidad clínica condiciona, generan altos costos de atención médica, desequilibrando 
los servicios sanitarios de salud. Aunque en la UMF No.18, Zapotiltic, Jalisco,encontramos el 
síndrome metabólico como causa de consulta debido a un sub diagnóstico, podemos encontrar 
a sus componentes en la primera y segunda causa (Hipertensión y Diabetes Mellitus). (Tabla 
10). 
Tabla 9. Pirámide poblacional UMF 18 Zapotiltic, Jalisco 2016. 
POR GRUPOS DE 
EDAD 
HOMBRES MUJER TOTAL, DELA 
POBLACION 
< 1 año 284 230 514 
1-4 1,134 1,072 2,206 
5-9 1,393 1,365 2,758 
10-14 1,462 1,396 2,858 
15-19 1,448 1,392 2,840 
20-24 1,317 1,362 2,679 
25-29 1,126 1,245 2,371 
30-34 1,005 1,142 2,147 
35-39 966 1,106 2,072 
40-44 946 1,075 2,021 
45-49 830 979 1,809 
50-54 737 843 1,580 
55-59 656 720 1,376 
60-64 576 592 1,168 
65-69 495 494 989 
70-74 386 391 777 
75-79 257 271 528 
80-84 143 184 327 
85 y más 149 198 347 
 
Fuente. ARIMAC 2016 
 
 
32 
 
 
Tabla 10. Principales causas de consulta en la UMF 18 Zapotiltic, Jalisco 2016. 
1 Hipertensión arterial sistémica 
2 Diabetes mellitus 2 
3 Infección respiratoria aguda 
4 Dorsalgia 
5 
Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los órganos 
pelvianos de la madre 
6 Epilepsia 
7 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
8 Control de salud de rutina del niño 
9 Trastorno de ansiedad 
10 Asma 
11 Esquizofrenia 
12 Artritis reumatoide 
13 Hipotiroidismo 
14 Insuficiencia renal crónica 
15 Gonartrosis 
16 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras Dislipidemias 
17 Infección de vías urinarias 
18 Supervisión del embarazo normal 
 
FUENTE: ARIMAC 2016. 
 
Por lo cual surge la siguiente pregunta de investigación: 
¿Cuál es la prevalencia de síndrome metabólico en pacientes embarazadas que 
acuden a control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar 18 de Zapotiltic, Jalisco? 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Magnitud. Los trastornos hipertensivos del embarazo representan la complicación más común 
en el embarazo, afectando aproximadamente el 15% de los embarazos y representan casi el 
18% de todas las muertes maternas en el mundo, con un estimado de 62 000 a 77 000 muertes 
por cada año. 
En todo el mundo causa 10 a 15% de las muertes maternas, algunas fuentes epidemiológicas 
reportan hipótesis causales inmunológicas, trombóticas, genéticas, mala adaptación 
placentaria y estrés oxidativo. 
 
Trascendencia. Tanto la morbilidad y mortalidad materna se incrementa en pacientes con 
embarazo complicado por preeclampsia y posee complicaciones económicas significativas 
para la familia de la paciente afectada por la enfermedad y para los servicios de salud. 
Por cada mujer que muere, se estima que otras 20 pacientes pueden sufrir morbilidad severa 
o discapacidad (un incremento en el riesgo enfermedad cardiovascular y diabetes tipo II), La 
proporción de las mujeres que sobreviven a complicaciones maternas graves por preeclampsia 
(también llamados casos “casi”) ha sido propuesto como un indicador útil para la evaluación 
de la calidad de la atención y su salud materna determinantes. Esta enfermedad puede 
amenazar la vida e incrementar la morbilidad y mortalidad materna y fetal, con riesgo a siete 
años de hipertensión microalbuminuria de 20%. 
 
Vulnerabilidad. La presencia del síndrome metabólico y como consecuencia sus 
complicaciones deterioran gravemente la salud y calidad de vida de los pacientes, los 
tratamientos se dirigen a componentes específicos del síndrome metabólico, los cuales 
ayudaran a minimizar los riesgos cardiovasculares particularmente si se identifican de manera 
temprana y se inicia con una intervención terapéutica oportuna. 
El manejo de la preeclampsia y sus complicaciones hace necesario un abordaje sistematizado 
desde el periodo preconcepcional, las etapas tempranas del embarazo y cuando la 
enfermedad se manifiesta de forma clínica, para disminuir la morbilidad y mortalidad tanto 
materna como fetal. 
 
34 
 
Factibilidad. Este estudio si es factible ya que en la Unidad de Medicina Familiar 18 acuden 
pacientes a control prenatal y se podrán incluir en el presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General. 
• Identificar la prevalencia de síndrome metabólico en pacientes embarazadas que 
acuden a control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar 18 de Zapotiltic, Jalisco. 
 
Objetivos Específicos. 
• Describir las características sociodemográficas en pacientes embarazadas que acuden 
a control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar 18 de Zapotiltic, Jalisco. 
• Describir las características clínicas en pacientes embarazadas que acuden a control 
prenatal en la Unidad de Medicina Familiar 18 de Zapotiltic, Jalisco. 
• Señalar las características heredofamiliares en pacientes embarazadas que acuden a 
control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar 18 de Zapotiltic, Jalisco. 
• Describir los resultados de estudios de laboratorio en pacientes embarazadas que 
acuden a control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar 18 de Zapotiltic, Jalisco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
HIPÓTESIS 
Al tratarse de un estudio de tipo transversal descriptivo, no se requirió del planteamiento de 
una hipótesis de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
METODOLOGÍA 
Tipo de estudio 
Estudio de tipo transversal, observacional y descriptivo. 
Población, lugar y tiempo de estudio 
Pacientes embarazadas que acudieron a control prenatal, adscritas en la UMF 18 de Zapotiltic, 
Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social. En el periodo de 6 meses marzo – agosto 
2018. 
Tipo de muestreo y tamaño de la muestra 
Muestreo de tipo no probabilístico por cuota, donde se eligieron a los pacientes que cumplieron 
con los criterios de inclusión, exclusión y eliminación. 
Teniendo en cuenta un universo potencial de 140 pacientes embarazadas al año en la Unidad 
Médica Familiar 18, se calculó el tamaño de la muestra con lo siguiente: con una prevalencia 
del 49.7 % (19), se otorga un error del 10%, con un poder de la prueba del 80%, con una 
confiabilidad del 95%, utilizando la fórmula de estudios descriptivos poblacionales de: STAT 
CALC del programa EPI INFO7 nos arroja una muestra de 57 embarazadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
Criterios de selección 
Criterios de inclusión. 
• Todas las pacientes embarazadas, que acudan a la consulta externa de la UMF No. 18, 
Zapotiltic, Jalisco, 
Criterios de exclusión. 
• Pacientes embarazadas que decidan voluntariamente no participar. 
• Que padezcan incapacidad mental. 
• Que no respondan de manera completa el cuestionario sobre síndrome metabólico. 
• Pacientes que no firmen el consentimiento informado. 
 
Criterios de eliminación. 
• Pacientes que retiren su consentimiento durante el estudio. 
• Encuestas incompletas o ilegibles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Operalización de las variables. 
Variable dependiente: Síndrome Metabólico. 
Variable independiente: Pacientes embarazadas en control prenatal de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 18. 
Variables intervinientes: 
Variables sociodemográficas 
Nombre Definición 
operativa 
Tipo de 
variable 
Nivel de 
medició
n 
Indicador Estadística 
 
Edad Años 
cumplidos al 
momento del 
cuestionario 
Cuantitativa Discreta Años 
 
Media y 
desviación 
estándar 
Escolaridad Grado de 
estudio 
Cualitativa Ordinal Pre-escolar 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Licenciatura 
Postgrado 
 
Frecuencia 
simple 
Porcentaje 
Ocupación Característica 
de empleo 
Cualitativa Nominal Profesión Frecuencia 
simple 
Porcentaje 
Estado civil Unión de 
pareja 
Cualitativa Nominal A) Soltero 
b) casado 
c) divorciado 
d) viudo 
E) Unión libre 
Frecuencia 
simple 
Porcentaje 
 
 
 
 
40 
 
Variables clínicas. 
Nombre Definición 
operativa 
Tipo de 
variable 
Nivel 
de 
medici
ón 
Indicador Estadística 
 
Enfermedadescrónico 
degenerativas 
Presencia de 
enfermedades 
comorbidos 
Cualitativa Nomina
l 
Diabetes 
Hipertensión 
Dislipidemias 
Obesidad 
Insuficiencia 
renal crónica 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Peso Masa que 
tiene el cuerpo 
humano 
Cuantitativa Razón Kilogramos Media 
y desviación 
estándar 
Talla La distancia 
que existe 
desde la 
planta del pie 
hasta el ápex 
del cráneo en 
bipedestación 
Cuantitativa Razón Centímetros media y 
porcentaje 
IMC Índice sobre la 
relación que 
existe entre el 
peso y la 
altura 
Peso/talla 2 
 
Cuantitativa Razón Número total 
resultante 
Media y 
desviación 
estándar 
Presión 
arterial: 
Sistólica 
 La primera 
cifra de la 
tensión 
arterial, al 
contraerse el 
corazón 
cuantitativa Razón mmHg 
 
media y 
desviación 
estándar 
Presión 
arterial: 
diastólica 
La segunda 
cifra de la 
tensión arterial 
al dilatarse el 
corazón 
Cualitativa Razón mmHg media y 
desviación 
estándar 
Antecedentes 
heredofamiliar
es 
Presencia de 
enfermedades 
en familiares 
de 
ascendencia 
directa 
Cualitativa Nomina
l 
I. Diabetes 
Mellitus 
II. Hipertensión 
III. Obesidad 
I. Disli
pide
mias 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
 
41 
 
Variables laboratoriales. 
Nombre Definición 
operativa 
Tipo de 
variable 
Nivel de 
medición 
Indicador Estadística 
Colesterol 
alta 
densidad 
Lipoproteína 
de alta 
densidad 
Cuantitativa Razón mg/dl media y 
desviación 
estándar 
Triglicérido-
idos 
Lipoproteína 
en sangre 
 
Cuantitativa Razón mg/dl media y 
desviación 
estándar 
Glucosa Examen de 
laboratorio 
para 
medición de 
glucosa 
Cuantitativa Razón mg/dl media y 
desviación 
estándar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
Método o procedimiento para capturar la información 
Se localizó a las pacientes en la sala de espera de consulta externa de la UMF No. 18, 
Zapotiltic, Jalisco. 
Previa explicación del objetivo del estudio se solicitó el consentimiento informado. 
Se aplicó un cuestionario integrado por la ficha de identificación, características 
sociodemográficas y clínicas relacionadas con el síndrome metabólico y el embarazo. Se tomó 
del expediente clínico el reporte de estudios de laboratorio. 
Las mediciones de las variables fueron de la siguiente manera: 
• Peso. La embarazada fue pesada con ropa ligera, sin zapatos en una misma bascula 
marca Bame, con alcance máximo de 140 kg. calibrada antes de cada peso ubicada en 
el consultorio de apoyo de medicina familiar. 
• Talla. La embarazada fue medida colocándola descalza de espaldas al estadiómetro, la 
cabeza se sostuvo de forma que el orificio del conducto auditivo y el ojo quedaron en un 
mismo plano. 
• IMC. El cálculo se obtuvo de dividir el peso (en kg) entre la talla al cuadrado (en cm) de 
la embarazada, así se determinó el estado nutricional 
• La presión arterial. Se tomó con esfigmomanómetro marca Riester con la embarazada 
sentada con los pies juntos y los brazos en los costados, según la clasificación JNC8; 
>o =140/90 inicio de tratamiento farmacológico en población general (medición en 2 
ocasiones o tras la instauración de medidas no farmacológicas), >o= 150/90 inicio de 
tratamiento farmacológico, <140/90 meta terapéutica población general, <o= 150/90 
meta terapéutica >o= 60 años. 
Para el vaciado de datos, se realizó en hoja Excel para su análisis posterior. 
 
Prueba piloto 
Se les explicó el objetivo del estudio y se les otorgó la cédula de recolección de datos, en la 
cual se registraron datos relacionados con las variables de estudio, las cuales debieron de ser 
contestadas por el participante. 
43 
 
Análisis estadístico. 
Para la descripción de variables cualitativas o categóricas se realizó con frecuencia simple y 
porcentaje. 
Para las variables cuantitativas o numéricas se realizó media y desviación estándar. 
Se utilizó el programa estadístico EPI INFO, los resultados se expresaron a través de tablas 
de distribución de frecuencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
El presente estudio, fue previamente autorizado por el Comité Local de Investigación y Ética 
en Salud 1303 del HGR. 110 en Jalisco. 
Según la Ley General de Salud el presente protocolo se puede catalogar con riesgo menor al 
mínimo. Sin embargo, se va a solicitar consentimiento informado a los participantes. Se 
mantendrán los preceptos de confidencialidad en la no divulgación de los resultados 
particulares de los pacientes. 
El presente protocolo está bajo la normatividad de los preceptos realizados en la convección 
de Helsinki y sus enmiendas posteriores, para su estudio y descriptivos a los que respecta a 
los principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos, así mismo dando 
cumplimiento los artículos. 
Articulo 100 (fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII) 
ARTICULO 15. Se debe garantizar la comprensión y el tratamiento adecuado a los pacientes 
que han sufrido daños como resultado de su participación en la investigación adecuada. 
ARTICULO 20. La investigación médica en una población o comunidad con desventajas o 
vulnerable solo se justifica si la investigación responde a las necesidades y prioridades de la 
salud de esta población, o comunidad y la investigación no puede realizarse en una población 
no vulnerable. Además, la población o comunidad deberá beneficiarse de los conocimientos, 
prácticas o intervenciones que resulten de la investigación. 
ARTICULO 23. El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración comentario, 
consejo y aprobación a un comité de ética de investigación antes de comenzar el estudio. Este 
comité debe ser transparente en su funcionamiento, debe ser independiente del investigador, 
del patrocinador o de cualquier otro tipo de influencia indebida y deberá ser debidamente 
calificado. 
El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se realiza la 
investigación, como también de las normas internacionales vigentes, pero no se debe permitir 
que estas disminuyan o eliminen ninguna de las protecciones para las personas que participan 
en la investigación establecida en esta declaración. 
El comité tiene derecho de controlar los ensayos en curso. El investigador tiene la obligación 
45 
 
de proporcionar información de control al comité, en especial sobre todo incidente adverso 
grave. No se debe hacer ningún cambio en el protocolo sin la consideración y aprobación del 
comité. Al final de la investigación, el investigador debe presentar un reporte final al comité con 
un resumen de los hallazgos y conclusiones. 
ARTICULO 33. Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacias de toda la intervención(es) 
probada, excepto en las siguientes circunstancias: 
El uso del placebo o ninguna intervención, es aceptable en estudios para los que no hay una 
intervención probada existente. 
Cuando por razones metodológicas y apremiantes, el uso de cualquier intervención menos 
efectiva que la ya probada o un placebo o ningún tratamiento son necesarios para determinar 
la eficacia y la seguridad de una intervención que no implique un riesgo adicional, efectos 
adversos graves o daño irreversible como resultado de no haber recibido la mejor intervención 
probada, para los pacientes que reciben cualquier intervención, menos efectiva que la ya 
probada, el placebo o ningún tratamiento. 
Se mantuvo los preceptos de confidencialidad en la no divulgación de resultados particular de 
los pacientes. 
 
Aspectos de bioseguridad. 
No aplica
46 
 
 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
Recursos Humanos. 
1. Derechohabientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 114 que cumplan con los criterios de inclusión. 
2. Investigador principal: Dra. Leticia Irasema Bohórquez Díaz. Médico General, 
alumna del Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales 
del IMSS. Matrícula 99149261.Unidad de Medicina Familiar No. 18, Zapotiltic, 
Jalisco. 
3. Investigador asociado: Dra. Elizabeth Parada Garnica. Matrícula: 991422875. 
Médico especialista en Medicina Familiar. Hospital General de Zona con Medicina 
Familiar No. 9, Ciudad Guzmán, Jalisco. 
Recursos físicos y materiales. 
Requeridos para desarrollar la investigación. 
1. Recursos físicos: 
El estudio se realizó en las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar No. 114, 
Gómez Farías, Jalisco. 
2. Recursos Materiales 
 
1. Computadora laptop, con licencia de sistema operativo Office 2016 
vigente, programa SPSS 20 para Windows (1) 
2. Tarjetones de citas. 
3. Báscula. 
4. Cinta métrica. 
5. Impresora (1) 
6. Plumas (10). 
7. Hojas blancas tamaño carta (300). 
8. Fotocopias de consentimiento informado y encuestas (100) 
9. Lápices (2). 
47 
 
 
Recursos financiamiento 
1. Recursos del investigador responsable. 
2. No se requirió apoyo económico externo. 
 
Factibilidad. 
Este proyecto de investigación fue factible desde el punto de vista ético, clínico y metodológico, 
ya que el tesista-investigador responsable, apegado a lo anterior, se comprometió a respetarlo, 
junto con la privacidad de los resultados, como guardián de la confidencialidad de los datos 
personales del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES EMBARAZADAS QUE ACUDEN A 
CONTROL PRENATAL EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 18 DE ZAPOTILTIC, JALISCO. 
 
 
ACTIVIDAD 
Julio – 
Agosto 
2017 
Marzo-
Agosto 
2018 
Septiembre 
2018 
Octubre 
2018 
Noviembre- 
Diciembre 
2018 
Autorización X 
Ejecución X 
Análisis x 
Interpretación x 
Difusión X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
RESULTADOS 
Con base en una muestra calculada para la realización de este proyecto, 57 encuestas 
recabadas de todas aquellas pacientes que acudieron a consulta de control prenatal y 
cumplieron con los criterios de inclusión, se encontraron los siguientes resultados; basado en 
la clasificación ATP III se determinó la presencia de síndrome metabólico, con la variable 
modificada para embarazo, la obesidad abdominal con base a medición de cintura >80 cm 
para mujeres, se tomó en cuenta para obesidad abdominal la obesidad leve (IMC 30 a 34.9) 
antes del embarazo, obteniéndose los siguientes resultados; 2% de la población estudiada 
presentó síndrome metabólico cumpliendo con los criterios para la correcta clasificación del 
mismo. Gráfica 2. 
 
 
Grafica 2. Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes embarazadas. 
Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
 
Respecto a las variables sociodemográficas estudiadas, la edad mínima de las participantes 
fue de 18 años, con una máxima de 36 años, obteniéndose una media de 26.5 años de edad. 
 
 
 
 
4%
96%
PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO 
EN EMBARAZADAS
Sí
No
50 
 
El rango de edad de donde se obtuvo el mayor número de paciente fue el rango de 20 a 29 
años, el 60% de la población estudiada; seguido de 30 a 39 años, 30% y 18 a 20 años el 10% 
Gráfica 3. 
 
Gráfica 3. Edad de embarazadas estudiadas. 
Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
Respecto a la escolaridad encontramos lo siguiente; 40% de población con escolaridad 
secundaria, 33% bachillerato o carrera técnica, 14% primaria y sólo el 13% licenciatura. 
Gráfica 4. 
 
Gráfica 4. Escolaridad de pacientes embarazadas estudiadas. 
Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
0
10
20
30
40
50
60
10%
60%
30%
100%
RANGO DE EDAD DE 
EMBARAZADAS ESTUDIADAS
18 a 20 años
20 a 29 años
30 a 39 años
Total
0
5
10
15
20
25
40%
33%
14%
13%
ESCOLARIDAD DE PACIENTES
Secundaria
Preparatoria o carrera
técnica
Primaria
Licenciatura
51 
 
 
En la variable de la ocupación la distribución que se reportó fue la siguiente: 51% empleadas, 
35% labores del hogar, 5% estudiantes, 5% profesionistas y 4% comerciantes. Gráfica 5. 
 
 
Grafica 5. Ocupación de pacientes embarazadas estudiadas. 
Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
 
El estado civil de las pacientes encuestadas; 44% casadas, 44% unión libre y 12% solteras. 
Gráfica 6. 
 
Gráfica 6. Estado civil de pacientes embarazadas estudiadas. 
 Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
51%
35%
5% 5%
4%
OCUPACIÓN DE PACIENTES
Empleada
Ama de casa
Estudiante
Profecionista
Comerciante
0
5
10
15
20
25
44% 44%
12%
ESTADO CIVIL DE PACIENTES
52 
 
Se realizó una evaluación sobre la presencia de enfermedades previas al embarazo, 
obteniendo los siguientes resultados; 97% de la población sin antecedentes de enfermedades 
previas ni comorbilidades, 2% pacientes con antecedente de hipertensión arterial y 1% 
paciente portadora de VIH. Gráfica 7. 
 
Gráfica 7. Enfermedad previa al embarazo. 
 Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
La evaluación de las variables involucradas en la determinación de presencia o no de 
Síndrome Metabólico fue de suma importancia, se detallan a continuación los resultados 
obtenidos para el peso, la talla, IMC, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, 
colesterol de alta densidad, triglicéridos y glucosa. 
Para el índice de masa corporal, los siguientes resultados y valores de referencia entre la 
mínima, máxima y media de estas tres variables involucradas: 
Peso mínimo 45 kg y máximo de 105 kg, con una media de 66.21 kg. Para el rango del peso 
de 60 a 69 Kg con representó el 33% de la población, seguido de 50 a 59 kg 32%, 70 a 79 kg 
10%, de 90 a 99 kg 9%, de 40 a 49 kg 7% de las pacientes encuestadas, de 80 a 89 Kg 7% y 
de 100 kg o más 2% de esta población estudiada. 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
97%
2% 1%
ENFERMEDAD PREVIA AL 
EMBARAZO
Sin enfermedad previa
Hipertensión arterial
HIV
53 
 
IMC antes del embarazo, mínimo de 18.38, máximo de 41.66, media 26.36, Peso bajo 3%, 
peso normal 51%, sobrepeso 18%, obesidad moderada 17%, obesidad grave 9% y obesidad 
mórbida 2%. Gráfica 8. 
 
Gráfica 8. Índice de masa corporal en las pacientes previo al embarazo. 
 Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
3%
51%
18% 17%
9%
2%
IMC EN LAS PACIENTES PREVIO AL 
EMBARAZO
Bajo IMC menor de 18.9 Normal (IMC 19 a 24.90)
Sobre peso (IMC 25 a 29.9) Obesidad Moderada (IMC 30 a 34.9)
Obesidad Grave (IMC 35.0 a 39.9) Obesidad Mórbida (IMC mayor de 40)
54 
 
La evaluación realizada sobre las cifras de tensión arterial se reportaron de la siguiente 
manera; Sistólica mínima 80, máxima 160, media 105. Al clasificarlos en rangos encontramos 
51% de los casos con tensión arterial sistólica ˂ 109 mmHg, 44% con tensión arterial sistólica 
de 110 a 121 mmHg, 0% de pacientes en el rango de 122 a 129 mmHg, 3% entre 130 a 139 
mmHg y 2% de la población con >140 mmHg. Gráfica 9. 
 
Gráfica 9. Tensión arterial sistólica en pacientes embarazadas. 
Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
Diastólica mínima 40, máxima 114, media 66. En el rango de ˂80 mmHg casi el 100% de la 
población, 93%, 81 a 89 mmHg 4% y >90 mmHg 3%. Gráfica 10. 
 
Gráfica 10. Tensión arterial diastólica en pacientes embarazadas. 
Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
<109 mmHg
110 - 121 mmHg
122 - 129 mmHg
130 - 139 mmHg
>140 mmHg
NIVELES DE TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA EN 
PACIENTES EMBARAZADAS 
0% 20% 40% 60% 80% 100%
<80 mmHg
81 - 89 mmHg
>90 mmHg
NIVELES DE TENSIÓN ARTERIAL EN 
PACIENTES EMBARAZADAS 
55 
 
 
Entre los antecedentes heredo familiares (AHF) que se relacionan con síndrome metabólico 
encontramos entre las pacientes embarazadas estudiadas lo siguientes; 44% de las pacientes 
negaron AHF para padecimientos relacionados con SM, 26% refirieron AHF solo paraDM, 
14% AHF sólo para HAS, 9% para dislipidemia y 7% pacientes para DM e HAS. Gráfica 11. 
 
Gráfica 11. Antecedentes heredo-familiares con relación a síndrome metabólico. 
 Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
En los niveles de colesterol de alta densidad (HDL) se encontraron los siguientes datos; 
mínima nivel de HDL 33.1, máximo nivel de HDL 95.7. 86% de los casos de niveles 
inadecuados de HDL en el embarazo y 14% de la población estudiada con colesterol HDL 
inadecuados en el embarazo. Gráfica 12. 
 
 
Gráfica 12. Nivel de colesterol de alta densidad en pacientes embarazadas estudiadas. 
 Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
0
5
10
15
20
25
44%
26%
14%
9%
7%
ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES
Sin antecedentes
patológicos
Diabets Mellitus
Hipertensin arteria
Dislipidemia
Diabetes e hipertensión
14%
86%
NIVEL DE COLESTEROL DE ALTA 
DENSIDAD EN EMBARAZAS ESTUDIADAS
Inadecuado
Adecuado
56 
 
Los niveles de triglicéridos (TGC) encontrados en las mujeres embarazadas sujetos de estudio 
fueron los siguientes; mínima 60 mg/dl, máxima de 434 mg/dl con una media de 178 mg/dl. 
44% de la población reportaron TGC ˂150 mg/dl, 21% entre 151 a 200 mg/dl, 26% TGC entre 
201 a 300 mg/dl y 9% TGC >301 mg/dl. Gráfica 13. 
 
 
Gráfica 13. Nivel de triglicéridos en pacientes embarazadas estudiadas. 
 Referencia. Instrumento de recolección de datos. 
 
La glucosa en ayuno de las pacientes embarazadas estudiada, encontramos lo siguiente; 
mínima 64 mg/dl, máxima 105 mg/dl, media 83 mg/dl. Tomando en cuenta los criterios ATP III 
se dividió el rango de glucosa en ˂105 mg/dl con 98% de las pacientes y >105 mg/dl para sólo 
el 2% de los casos. Gráfica 14. 
 
Gráfica 14. Nivel de glucosa en ayunas en pacientes embarazadas estudiadas. 
 Referencia. Instrumento de recolección de datos 
44%
21%
26%
9%
NIVEL DE TRIGLICÉRIDOS EN EMBARAZADAS 
ESTUDIADAS
< 150 mgs/dl
151 a 200 mgs/dl
201 a 300 mgs/dl
> 301 mgs/dl
98%
2%
NIVEL DE GLUCOSA EN AYUNO DE 
PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS
<105 mgs/dl
>105 mgs/dl
57 
 
Discusión. 
En la presente investigación se incluyeron 57 pacientes embarazadas que acudían con 
regularidad a la consulta de control prenatal, con edad promedio de 26.5 años. 
Actualmente, la importancia del abordaje del Síndrome Metabólico en la paciente embarazada 
cobra mayor auge, diversos estudios en México dictan del aumento de Síndrome Metabólico 
en la mujer embarazada, mismo variando la edad, y, sobre todo, el estilo de vida. 
El embarazo es un síndrome metabólico transitorio que predispone a disfunción epitelial. En el 
embarazo normal, hay un gasto cardiaco aumentado, tendencia a la hipercoagulabilidad, 
aumento de marcadores de inflamación y, después de la semana 20, resistencia a la insulina. 
Por otro lado, se sabe que mujeres que exhiben aspectos del SM antes del embarazo, tales 
como obesidad, hipertensión crónica, diabetes mellitus, dislipemia, tienen un elevado riesgo 
de disfunción placentaria e, incluso, de muerte fetal5. Es evidente que son necesarios estudios 
para determinar si, modificando el perfil metabólico de la mujer antes de quedarse gestante, a 
través de medidas tan sencillas como una modesta restricción calórica o un incremento de la 
actividad física, se puede lograr disminuir en un futuro el riesgo de disfunción placentaria. (27) 
Por lo anterior la medición de los parámetros en este estudio propuesto en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 18 de Zapotiltic. 
La obesidad se está consolidando como uno de los problemas más importantes de salud a 
escala mundial (27); por ello la importancia de la medición rutinaria en las consultas de control 
prenatal de las pacientes. Comparado con un estudio realizado en el 2010 en el Hospital de 
Granada, la obesidad es un criterio básico para la existencia de síndrome metabólico, con base 
en nuestros resultados, se demostró que en efecto el 4% de las pacientes con desarrollo de 
síndrome metabólico en el embarazo cuentan con obesidad concomitante, 2% de ellas 
correspondieron al resultado de obesidad mórbida y el otro 2% obesidad moderada. 
Respecto a la edad, la media de edad de estas pacientes fue de 26.5 años, presentando una 
mínima de 21 años y una edad máxima de 36 años, el rango de edad que prevaleció en su 
mayoría fue de 20 a 29 años. Un estudio realizado en la frontera de México en el año 2014 
demostró a través de una muestra de 1209 embarazadas, que la edad promedio para el 
desarrollo de diabetes gestacional y síndrome metabólico suele aparecer en la edad promedio 
58 
 
de 27.8 años (28), lo cual se encuentra dentro de parámetros presentes en la población de 
Zapotiltic. 
Respecto a la escolaridad, es de importancia señalar como la población femenina de Zapotiltic 
cuentan en casi la mitad de las pacientes con escolaridad elemental-media (secundaria, 
bachillerato o carrera técnica), y sí presentan pacientes con escolaridad superior; este dato 
podría ser de suma importancia y en respuesta al porqué el síndrome metabólico no está 
presente en gran parte de las pacientes pertenecientes a Zapotiltic, Jal, derechohabientes del 
IMSS. 
En un estudio llevado a cabo en el 2017 en una población de un Hospital Materno Infantil en 
Bolivia, se identificó que el 80% de las pacientes estudiadas presentaron cifras de triglicéridos 
alteradas, mayores a 150 mg/dl (29), situación observada en los resultados de la presente 
investigación, en donde el 56% de la población presentó alteración en las cifras de triglicéridos, 
siendo el reporte con mayor prevalencia el rango de 151 a 200 mg/dl con un 21%. 
En este mismo estudio se menciona que el colesterol HDL menor de 50 mg/dl se presentó en 
el 60.9% de la población estudiada (29); situación que no se observó en esta investigación, ya 
que solamente el 2% de las pacientes en estudio presentaron cifras de glucosa mayores a 105 
mg/dl. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
CONCLUSIONES 
Con la elaboración de este estudio se concluyó que la prevalencia de Síndrome Metabólico en 
la paciente embarazada de la población de la Unidad de Medicina Familiar No.18, Zapotiltic, 
Jalisco fue del 4%, en una muestra constituida por 57 pacientes embarazadas; 2 pacientes 
dentro de esta población desarrollaron dicha entidad patológica del embarazo. Por lo que la 
prevalencia de Síndrome Metabólico fue de 3.5 por cada 100 mujeres embarazadas en el 
periodo marzo-agosto 2018. 
Es interesante reconocer como la presencia de este síndrome destacó en el rango de edad de 
los 20 a los 29 años, lo cual nos orienta a que la población adulta-joven, con mayor frecuencia 
presentan alteraciones del metabolismo a temprana edad, lo cual puede estar relacionado con 
malos hábitos en el estilo de vida. 
Otro aspecto de importancia a mención fue la presencia de enfermedades previas al embarazo, 
casi el 100% de la población era sana, sin embargo, la presencia de hipertensión arterial se 
evidenció en 2% de estas pacientes, mismas que presentaron los criterios diagnósticos para 
síndrome metabólico. 
Es importante que se reconozca como el sobrepeso y obesidad previos y durante el embarazo 
son considerados el parteaguas de los principales riesgos obstétricos, trastornos 
hipertensivos, diabetes gestacional y síndrome metabólico; para su manejo se debe orientar a 
las pacientes a una ganancia controlada de peso durante el embarazo mediante una dieta 
adecuada y actividad física regular. Lo anterior deja en evidencia la alta tasa de complicaciones 
en el embarazo asociadas a la presencia de Síndrome Metabólico. Por otra parte, el embarazo 
en la paciente gestante con obesidad deberá de considerarse siempre como de alto riesgo. 
 
 
 
 
60 
 
Propuestas de mejora. 
Con base en los resultados que se demostraron con el desarrollo de esta investigación, debería 
de plantearse la elaboración de una investigación de tipo causal y asociación, misma entre

Continuar navegando