Logo Studenta

Prevalencia-de-tracoma-en-la-comunidad-de-Tenango-Municipio-de-Ocosingo-Chiapas-2011

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
SECRETARIA DE SALUD 
SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD 
DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA 
 
 
 
PREVALENCIA DE TRACOMA EN LA COMUNIDAD DE TENANGO, MUNICIPIO DE OCOSINGO 
CHIAPAS, 2011 
 
TESIS 
Que para obtener el Grado como Especialista Medico en Epidemiología 
PRESENTA 
 
DR. RODOLFO DEL CAMPO ORTEGA 
 
 
DIRECTOR 
DR. HUGO LOPEZ GATELL RAMIREZ 
 
MEXICO D.F, FEBRERO 2013 
 
 
 
 
 
 
 II 
 
 
 
 
 
 III 
TÍTULO: 
PREVALENCIA DE TRACOMA EN LA COMUNIDAD DE TENANGO, 
MUNICIPIO DE OCOSINGO CHIAPAS, 2011. 
ALUMNO: Rodolfo Del Campo Ortega 
DIRECTOR: 
Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Director de Encuestas Nacionales de Salud, 
Instituto Nacional de Salud Pública. 
ASESORES: 
M. en C. María Consuelo Escamilla Núñez, Investigadora docente en 
Ciencias Médicas, Instituto Nacional de Salud Pública. 
Dr. Héctor Olguín Bernal, Jefe del Departamento de Malaria, Centro Nacional 
de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. 
Dr. Armando Elizondo Quiroga, Jefe del Departamento de Oncocercosis y 
otras Enfermedades Transmitidas por Vector, Centro Nacional de Programas 
Preventivos y Control de Enfermedades. 
RESUMEN FINAL 
Introducción: Tracoma es una de las enfermedades tropicales de rezago social y se mantiene como la 
primera causa infecciosa de ceguera, en Méxicose identifica como endémico 5 municipios San Juan Canuc, 
Chanal, Huixtán, Oxchuc y Tenejapa, Tenango, comparte características geográficas, socioeconómicas y 
culturales similares a los municipios endémicos 
Objetivos: Estimar la prevalencia puntual de tracoma en la localidad de Tenango municipio de Ocosingo, 
Chiapas en Diciembre de 2011. Asi como sus estadios clínicos por grupo de edad y sexo, comparar la 
prevalencia de tracoma en Tenango con la prevalencia estimada en los municipios endémicos, describir la 
distribución poblacional de algunos factores relacionados a Tracoma. 
Metodología: Se realizo un estudio de tipo transversal con base en la población en la localidad de 
Tenango municipio de Ocosingo Chiapas. El marco muestral fueron las viviendas en la localidad de 
Tenango y la unidad de muestreo fueron las viviendas particulares registradas la comunidad se realizó otro 
muestreo a partir de los integrantes de la vivienda para incluir a 2 participantes en el estudio de acuerdo al 
20% niños y niñas menores de 9 años y 10% mujeres en edad fértil estos participantes fueron. Revisadas 
oftalmológicamente por personal del Programa de Prevención y Control de Tracoma, de la Jurisdicción 
Sanitaria No. 2 de San Cristóbal que determinaron el diagnostico, conjuntamente se aplicaron dos 
cuestionarios el de vivienda y el personal. Se calculo la prevalencia de la enfermedad como estimador 
puntual con intervalo de confianza al 95%. Se realizó un modelo además para analizar algunos factores 
relacionados a tracoma, se utilizo ANOVA, además de medidas de asociación. 
Resultados: Se identificaron dos casos de tracoma. La prevalencia de 4.5 por 1,000 habitantes (IC 95% 
0.054-1.610) con 2.2 casos por 1,000 habitantes para tracoma folicular y tracoma cicatricial, 
respectivamente (IC 95% 0.006-1.243). No se identificaron casos de tracoma en fases inflamatorias, 
triquisis tracomatosa ni opacidad corneal. Se establecieron asociaciones significativas para tracoma en 
lavado de cara (menos de 7 veces por semana) RMP 17.58 (IC 0.8374-369), valoración de higiene facial 
(sucia) RMP 11.53 (IC 1.1692 – 113.79).y carecer de drenaje RMP 13.76 (IC 1,885 a 100.4695) 
Conclusiones: La prevalencia de tracoma en el municipio de Ocosingo Chiapas es de 4.5 casos por 1,000 
habitantes (IC 95% 0.054-1.610) Esta prevalencia es 6.9 veces más que la prevalencia media estimada 
para los municipios endémicos 
 
 
 IV 
AGRADECIMIENTOS 
 
Especialmente al personal de las brigadas del programa de Tracoma en Chiapas, pese a 
muchas adversidades, han realizado los barridos y el diagnostico para sus comunidades, mi 
admiración y que lo que nunca les falte sea el reconocimiento a su esmero y entrega y sobre 
todo a su calidad humana. 
A las autoridades estatales y personal jurisdiccional del Programa de Prevención y 
Control de Tracoma en Chiapas, por todas las facilidades para la realización de este estudio, 
pro el gran trabajo que realizan. 
A mis padres, Araceli Ortega y Rodolfo Del Campo por cargarme con manos suaves y tiernas, 
reprenderme con amor y firmeza por apoyarme en cualquier circunstancia en todo momento 
por sus desvelos, angustias y sacrificios, por arroparme en las noches de frio y besar mi frente 
cuando creían que estaba dormido por amarme solo por ser yo mismo, siguen siendo mis 
héroes y mi motivación para ser mejor cada día, que sea el amor que nos siga uniendo. Este 
también es su trabajo. 
A mis hermanos, Andrés Gilberto y Alejandro, espero que sigamos haciendo travesuras juntos 
y no perdamos las ganas de seguir aprendiendo le confieso que siempre seré miembro de 
nuestro club baticazafantasma. A mis tíos y tías, Salvador, Gerardo, Patricia, Rosa, Margarita, 
Marina por darle valor a la palabra familia, a todos y cada uno de mis primos. 
Mis sobrinos Santiago Dieguito y Axel por su alegría y regalarme la oportunidad de ver otra 
vez las cosas con ojos de niño. 
A mis amigos, Lumumba Arriaga por compartir la aventura de trabajar juntos por tus 
consejos. Ana de la Garza, Santa Elizabeth Ceballos, Daniel Uzcanga, gracias por hacer 
equipo y compartir su confianza y cariño, también a Roció Alejandra Martínez por su cariño 
en todos estos años, otro capítulo en la extraña vida de Chio. Esmeralda Roman (mi chachita), 
Anahi y Blayra Maldonado, Miguel Alberto Molina, Malinzin Rivas, Gaby Nucamendi, Carlos 
Ridaura, Jessi Lagunas, Ivany Perez, America Flores, Reyna Serrano, Miriam Flores, Eli 
Cortina, Pawis gracias por su amistad es un honor ser su amigo. 
A mi maestro, Hugo Lopez-Gatell por alto ejemplo, por el apoyo en la elaboración de este 
proyecto otorgar las facilidades para realizarlo y como apreciado valor agregado sus consejos e 
incondicional ayuda. 
A veces solo se necesitas de una sola persona quien crea en ti, gracias Dario Yee por hacerlo, 
por compartir y motivarme en este tiempo que duro el proyecto, los agradecimientos quedarían 
incompletos si tu nombre no apareciera, para ser feliz también se necesita valor. 
 
 
 
 V 
INDICE 
 
1. INTRODUCCION 1 
2. ANTECEDENTES 3 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 
4. JUSTIFICACION 17 
5. OBJETIVOS 18 
 GENERAL 
 ESPECIFICOS 
6. METODOLOGIA 19 
 DISEÑO DEL ESTUDIO 
 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 MUESTRA 
 VARIABLES 
 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 
7. CONSIDERACIONES ETICAS 30 
8. RESULTADOS 31 
9. DISCUSIÓN 49 
10. CONCLUSIONES 53 
11. RECOMENDACIONES 55 
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 57 
13. ANEXOS. 61 
 
 
1 
 
INTRODUCCION 
El tracoma, también llamada conjuntivitis granular u oftalmia egipcia, es una 
queratoconjuntivitis específica trasmisible, en general de evolución crónica, 
causada por la infección ocular de la bacteria Chlamydia trachomatis (1). Es la 
principal causa infecciosa de ceguera a nivel mundial (2) y está altamente 
correlacionada con condiciones de pobreza, deficiente saneamiento básico, 
limitado acceso a los servicios de salud y agua potable. (3) (4) 
Tracoma es una enfermedad de rezago social es responsable de discapacidad 
visual en alrededor de 22 millones de personas de las cuales 1.2 millones tienen 
ceguera irreversible, se distribuye a nivel mundial en 53 países que se estima son 
endémicos de Tracoma (5) 
 La infección provocada
 
por C. trachomatis generalmente se transmite de persona 
a persona y es frecuente el contagio de un niño a otro y de un niño a la madre, 
especialmente donde hay poca disponibilidad de agua, abundantes moscas yhacinamiento. (5) (6) La infección suele iniciar en la infancia y puede convertirse 
en crónica, si no se trata. (1) (7) Eventualmente causa la eversión de la cara 
interna del parpado. En algunos casos las pestañas rozan el globo ocular, lo que 
resulta en dolor intenso y cicatrización de la parte frontal del ojo. (4) (5) (8) 
Finalmente esta lesión conduce a ceguera irreversible que se presenta 
típicamente a los 30 y 40 años de edad. (1) (7) 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza la Alianza Global para la 
Erradicación de Tracoma (GET 2020) (2) (5), un esfuerzo global para intentar 
controlar la ceguera por tracomaGET 2020 ha adoptado la estrategia SAFE – por 
sus siglas en inglés de cirugía (Sugery), antibióticos (Antibiotics), higiene facial 
(Facial cleanliness) y mejoramiento ambiental (Environmental improvment). Esta 
estrategia es la principal acción global contra el tracoma (5) (9) 
En México, los casos registrados de tracoma se limitan a una zona de alta 
marginación en Chiapas (5) (10) (11) La enfermedad se considera ya en vía de 
eliminación, actualmente en el programa de vigilancia por parte de la OMS (10). 
 
 
2 
 
En el año 2002, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el apoyo 
del gobierno de Chiapas lanzaron la iniciativa “Mejoramiento de las condiciones 
Ambientales y de Salud en las Comunidades Indígenas” de ese estado, donde 
establecieron el programa de prevención y control del tracoma basados en la 
estrategia SAFE. Este programa sigue operando hasta la fecha (12) (13) 
 
 
 
3 
 
ANTECEDENTES 
La bacteria Chlamydia trachomatis ha existido probablemente desde el periodo 
jurásico y la infección ocular por esta bacteria se describe claramente en el papiro 
de Ebers hacia el 1500 A.C. (5) El nombre tracoma proviene de la palabra griega 
“ojo áspero” como referencia de una característica de la apariencia de la 
conjuntiva subtarsal (8) (14). Los médicos griegos antiguos estaban familiarizados 
con la enfermedad. Galeno describió el engrosamiento de la parte interna del 
parpado superior y tiene el crédito de ser el primer médico que describió la 
enfermedad (1) 
En el siglo XI, el medico árabe Ibn 'Isa identificó cuatro estadios de tracoma y 
observó que las infecciones crónicas conllevaban a la condición llamada 
triquiasis, que es un síntoma de infecciones repetidas por tracoma. Ibn ’Isa fue el 
primero en mencionar este signo. (15) (5) La enfermedad de los ojos llamada 
oftalmia egipcia se volvió conocida en Europa seguida de la experiencia de los 
soldados franceses que ocuparon Egipto de 1798 al 1801. Una enfermedad 
similar ocurrió con las tropas británicas opositoras en Egipto y se cree 
comúnmente que la enfermedad, se extendió de esta manera a Europa y luego a 
las poblaciones de inmigrantes en Estados Unidos (16) 
Muchos de los hospitales oftálmicos fundados en Inglaterra en el siglo XIX 
incluyendo el Moorfield en Londres, se establecieron para el tratamiento de 
tracoma (17) A pesar que se reconoció su naturaleza contagiosa tempranamente, 
el agente causal no fue reconocido en el microscopio sino hasta principios de 
1907, cuando se observaron inclusiones citoplasmáticas en células del epitelio 
conjuntival infectado y cada una de estas inclusiones contenían numerosos 
microorganismos (18) (19) Sin embargo, C. trachomatis no se cultivó hasta 
después del año 1957 cuando se pudo aislar en huevos de gallina. (19) (20) 
En 1913 C. trachomatis fue inoculada en voluntarios ciegos en el Instituto de 
Oftalmología de Londres y con el subsecuente desarrollo de los síntomas de 
tracoma se confirmó que efectivamente este organismo era el responsable de la 
 
 
4 
 
enfermedad. (21) (22) Además de su capacidad de propagación, el tracoma se 
asociaba con la pobreza, hacinamiento, pobre higiene y la falta de suministro de 
agua A principios del siglo XX, los periódicos de Nueva York frecuentemente 
contenían advertencias de salud pública para tracoma en las escuelas. Como 
resultado, este padecimiento se convirtió en un criterio de exclusión para los 
inmigrantes a los Estados Unidos (15) (14) (16). Éstos eran examinados en Ellis 
Island y los signos de la enfermedad podían resultar en hospitalización o rechazo. 
Debido al tracoma se le negó la entrada al 87% de los inmigrantes provenientes 
de Europa entre 1897 y 1924. (16) 
Patogenia y Características Clínicas 
Clamydia trachomatis es una bacteria Gram-negativa, obligadamente intracelular, 
perteneciente a la familia Chlamydiaceae (23). Se conocen tres especies de este 
género: C. psittaci, patógeno zoonótico que esporádicamente afecta a los seres 
humanos; C. pneumoniae, transmitida por vía respiratoria y causante de 
infecciones pulmonares y generalizadas y C. trachomatis, diseminada entre seres 
humanos por contacto íntimo social o sexual. (18) (20) (23) 
Típicamente, los serotipos A, B, Ba y C de C. trachomatis causan tracoma y los 
serotipos D-K usualmente infectan el tracto genital. (2) (22) De este último grupo 
es la infección más común, puede causar enfermedad pélvica inflamatoria, 
embarazo ectópico, dolor pélvico crónico y epididimitis, entre otros. (23) 
Ocasionalmente, algunos serotipos D a K genitales pueden infectar la conjuntiva, 
causando también oftalmia en neonatos e infantes o conjuntivitis de inclusión en 
los adultos. (23) Por lo general éstos son episodios aislados que no conducen a 
secuelas graves como la ceguera. Con raras excepciones de linfogranuloma 
venéreo, C. trachomatis generalmente se localiza en superficies epiteliales en el 
ojo y tracto genital. (18) (23) 
Chlamydia trachomatis y tracoma 
Las infecciones con los serotipos oculares de C. trachomatis producen una leve 
inflamación de la conjuntiva subtarsal en la parte interna del parpado (1) (5) (7) 
 
 
5 
 
Episodios aislados de la infección generalmente se resuelven sin causar daño 
permanente. Sin embargo, episodios repetidos de infección resultan en 
inflamación crónica de la conjuntiva que conlleva a la formación de folículos 
subepiteliales visibles a la inspección de la capa interna del parpado superior. (5) 
(8) 
Eventualmente las reinfecciones e inflamación crónica de la conjuntiva favorecen 
el agotamiento de las células caliciformes secretoras de moco y la consecuente 
xeroftalmia (1) (6) (15). Esta cicatrización se caracteriza por un reemplazo de las 
células productoras de colágeno tipos I y III y células productoras de colágeno tipo 
IV y V, que son moléculas más duras y más compactas que las primeras (15). 
La cicatrización del revestimiento interno deforma el borde del parpado superior, 
conduce a su eversión y proyecta las pestañas contra la córnea e irrita la 
superficie del ojo con cada parpadeo. (2) (24) (25) Esta condición de cambio 
anatómico y funcional avanzados se llama triquiasis. La triquiasis es dolorosa y 
resulta en una condición más grave de opacidad corneal y, subsecuentemente, 
ceguera irreversible (1) (25) 
El primer intento de clasificar la enfermedad en estadio fue la clasificación de 
Maccallan que se convirtió en el estándar para tracoma hasta el siglo 20 en 1966 
la OMS propone un nuevo sistema de graduación que desarrollo desarrollando 9 
signos, mismo que fue revisado en 1981 (26) y en 1987 se simplifico a 5 signos 
particularmente desarrollado para trabajadores de campo (15) (27) 
La OMS identifica cinco estadios progresivos del tracoma: tracoma folicular (TF), 
tracoma inflamatorio (TI), tracoma cicatricial (TC), triquiasis tracomatosa (TT) y 
opacidad corneal (OC). (9) (27) 
Epidemiologia 
Tracoma es una de las enfermedades tropicales de rezago social y se mantiene 
como la primera causa infecciosa de ceguera (5) (9). Es responsable de 
discapacidad visual en alrededor 2,2 millones de personas, de las cuales 1.2 
 
 
6 
 
millones tienen ceguera irreversible (5). A nivel mundial 53 países actualmente se 
estima que son endémicos para tracoma,se puede observar el mapa de 
distribución en el anexo 1.. (5) (28) De estos países que reportan a la OMS se 
cuenta con aproximadamente 21 millones de personas alrededor del mundo con 
tracoma activo y 7 millones con triquiasis, 324 millones de personas viven en 
zonas endémicas para tracoma como se puede observar en la siguiente tabla 1. 
 
En el 2010 36 países reportaron la implementación de la estrategia SAFE, siete 
reportaron alcanzar los objetivos finales de intervención (OFI) estos son dos 
objetivos clave usados para la monitorización de la eliminación de la ceguera por 
tracoma como un problema de la salud pública son: <1 caso de triquiasis por cada 
1000 habitantes y una prevalencia de tracoma activo en niños con edades de 1 a 
9 años de < del 5%. 
Según reporta la OMS en el 2012 se han realizado más de 900 000 cirugías para 
tratar triquiasis y 250 millones de personas han sido tratadas con antibióticos para 
tracoma activo. (5) 
 
Tabla 1.- Estimación Global de habitantes en áreas endémicas de Tracoma y 
sus fases activas y triquiasis por Región OMS 2011 
Región 
Población 
viviendo en 
áreas 
endémicas 
(millones) 
Casos de 
tracoma 
activo (en 
miles) 
Casos de triquiasis 
tracomatosa (miles) 
África 231.27 18,287.05 3,202.20 
América 0.28 3.04 48.89 
Asia del Sudeste 6.21 196.19 497.67 
Mediterráneo Oriental 82.31 2,847.82 1,091.79 
Pacifico Occidental 4.78 101.08 2,420.42 
Global 324.85 21,435.18 7,260.96 
Datos provisionales tomados de reporte de los países publicados en el registro 
epidemiológico semanal OMS No. 17, 27 Abril 2012 (5) 
 
 
7 
 
Region America 
En la región de America es donde se concentra el menor número de personas 
viviendo en zonas endémicas (280 mil) al igual que casos se estima que 3 mil 
personas padecen tracoma activo y 49 mil triquiasis. De los 35 países en la 
región, 3 son conocidos por ser endémicos (Brasil, Guatemala y México) se 
sospecha y está en investigación (Colombia), México ha llevado a cabo por varios 
años campañas de eliminación se encuentra en estado de vigilancia por parte de 
la OMS y se ha logrado el cumplimiento de los 2 objetivos finales de intervención 
sin embargo la evaluación final que determine que la eliminación esta alcanzada 
se encuentra pendiente (5). Guatemala lleva a cabo investigación epidemiológica 
para determinar las zonas endémicas, una medición completa está planeada. 
Brasil tiene la población más grande estimada que viven en zonas endémicas la 
campaña nacional reporta 50 000 personas tratadas en el 2010 (5), la planeación 
se lleva acabo para la medición y tratamiento de la población viviendo en las 
áreas endémicas de los estados del amazona las cuales cuentan con un difícil 
acceso. Ha habido reportes de casos entre la frontera de Colombia y Brasil pero 
las mediciones están todavía por realizarse. (5) 
Tracoma en México 
En México se tiene identificado como endémico de tracoma a 5 municipios 
indígenas (Tzeltales y tzotziles) en la zona de los altos del estado de Chiapas, 
estos fueron incluidos en programas de la OMS en la década de los 80 se trata de 
San Juan Canuc, Chanal, Huixtán, Oxchuc y Tenejapa (10) (29). 
En 2008 se registraron 139 casos nuevos de tracoma en Chiapas. El TF 
representó 73% del total de casos registrados y TC 22% (29) 
En Chiapas la prevalencia estimada de casos de tracoma que requieren cirugía 
en mayores de 15 años para el 2010 es de 2.6 por 1,000 habitantes se trabaja en 
este indicador para estar al valor de referencia de 1 por 1,000 habitantes 
mayores de 15 años que propone la OMS para el proceso de eliminación. 
 
 
8 
 
En tanto, la proporción media de casos de tracoma activo en niños de 1 a 9 años 
es de 0.3%, menor al indicador de referencia de la OMS (menor a 5%) (29). 
De acuerdo con la información del programa estatal de prevención y control de 
tracoma en 2010 la población en riesgo de cinco municipios de muy alta 
marginación pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 2 de San Cristóbal de las 
Casas, Chiapas, con 135 mil habitantes y 256 comunidades, representa 0.13% de 
la población nacional. (30) 
A continuación se muestran los 5 municipios endémicos con las prevalencias 
registradas para el 2010 (29) (30). 
Tabla 2. Casos nuevos registrados de tracoma, población censal y prevalencia en los municipios 
endémicos de Chiapas, México, 2010. 
Municipio 
Tracoma 
Folicular 
(TF) 
Tracoma 
Intenso 
(TI) 
Tracoma 
Cicatrizal 
(TC) 
Tracoma 
Triquiasico 
(TT) 
Opacidad 
Corneal 
(OC) 
Total Población 
Prevalencia 
% 
Tenejapa 41 0 1 0 0 42 36,547 0.11 
Oxchuc 16 0 4 0 0 20 40,592 0.05 
San Juan 
Cancuc 
10 0 0 0 0 10 23,413 0.04 
Huixtán 4 0 0 0 0 4 17,705 0.02 
Chanal 5 0 1 0 0 6 8,549 0.07 
Total 76 0 6 0 0 82 126,806 0.06 
Fuente: Programa de Prevención y Control del Tracoma 2010
 (30)
 
 
 
Para el 2010 se reportaron 76 casos de tracoma folicular en y solo 6 casos de 
triquiasis no se han reportado casos nuevos de tracoma intenso ni triquiasis ni 
opacidad corneal. En el reporte de la OMS México se encuentra en vías de 
eliminación de la enfermedad y en estado de vigilancia en cumplimiento con los 
indicadores de los objetivos finales de intervención (30). 
Distribución Tracoma 
El tracoma endémico está circunscrito a zonas con pobre higiene personal y 
comunitaria. Varios factores están asociados con elevado riesgo de tracoma: falta 
de agua, ausencia de determinantes en saneamiento básico, vivir con un paciente 
 
 
9 
 
con tracoma, hacinamiento y pobreza en general. La vía más común al parecer es 
la presencia de cara sucia entre los niños: la presencia de infección ocular y 
descarga nasal. Los niños son más susceptibles a la infección dado a la tendencia 
natural de contacto estrecho y frotamiento de la cara, pero los efectos de la 
ceguera no se presentan hasta la edad adulta. (31) 
El tracoma activo es predominantemente más frecuente en niños, encontrando un 
pico en niños en edad preescolar (2) (6) (8).Los niños menores de 10 años y 
aquellos con tracoma inflamatorio intenso representan la mayor fuente de 
infección por C. trachomatis en las comunidades endémicas (15) La prevalencia 
de tracoma activo va disminuyendo conforme se incrementa la edad (8) 
En los lugares donde el tracoma es endémico la edad promedio de contraer el 
primer episodio de infección por C. trachomatis probablemente se relaciona con el 
nivel de infección en la comunidad. (6) (8) En los lugares híperendémicos la 
infección puede adquirirse en la infancia, en áreas meso e hipoendémicas se 
presenta a edades mayores (8) (15). Habitualmente la infección se adquiere a 
través de contacto físico cercano con una persona infectada. La familia se 
describe como la unidad principal de transmisión (1) (8) 
Los estudios reportan generalmente una prevalencia similar de tracoma activo 
entre niñas y niños. Sin embargo, la triquiasis y opacidad ocular son más 
frecuentes en mujeres que en hombres. Aproximadamente 75% de los casos de 
triquiasis son mujeres y se ha especulado que esto se debe a las reinfecciones 
por C. trachomatis a través de contacto prolongado con niños infectados 
La fase cicatricial aumenta con la edad convirtiéndose en evidente en la segunda 
y tercera década de la vida. El entropión, triquiasis y opacidad del globo ocular se 
presentan después, en contraste con los signos de la enfermedad en su fase 
activa estos aumentan indicando su naturaleza de daño crónico. (1) 
 
 
10 
 
También está documentada la importancia de los fómites. C. trachomatis puede 
sobrevivir sobre superficies secas inanimadas hasta por más de 3 horas en 
condiciones ambientes húmedos. (20) 
Control de Tracoma 
La cirugía reduce el riesgo de ceguera por eversión de las pestañas (4) (9), los 
antibióticos se necesitan para reducir la carga de la infección (9), la promoción del 
lavado de cara a través de la educación puede ser la clave para la erradicaciónde 
tracoma debido a que ayuda a detener el intercambio frecuente de secreciones 
oculares y ayuda a reducir la transmisión de la infección (9), el mejoramiento 
ambiental debe enfocarse en las barreras que imposibilitan la higiene facial y los 
determinantes de la enfermedad, como disponibilidad de agua, letrinas y 
accesibilidad a los servicios de salud, entre otros (9) (18) (32) 
Factores asociados con tracoma 
Los factores asociados con tracoma más frecuentemente descritos son: (4) (7) 
(31) 
 Pobre higiene facial 
 Inadecuado acceso al agua potable 
 Pobre saneamiento básico 
Higiene Facial. 
El lavado de cara es un factor descrito como determinante para presentar 
infecciones oculares por C. trachomatis. Se han documentado relación 
estadísticamente significativa entre lavado de cara y reducción del riesgo de 
infección por tracoma. (9) (33) (34) Se estudiaron dos comunidades en el área 
endémica de Tanzania central se determinó que la probabilidad de presentar 
tracoma fue 70% más en niños con moscas y descarga nasal en sus caras, con 
respecto a los que presentaban la cara limpia (34) 
 
 
11 
 
Acceso al Agua 
Frecuentemente el tracoma es prevalente en regiones donde el agua escasea y 
por mala higiene facial quizás debido entre otras a esta condición (6) (8) (35) 
Una revisión de estudios de campo mostró que menor distancia entre las 
viviendas y los abastecimientos de agua, mayor consumo de agua 
(frecuentemente proporcional a la distancia a la fuente de agua) y la posibilidad de 
mejorar la calidad del agua se asocian con la reducción en la incidencia de 
tracoma (35). 
Saneamiento ambiental. 
Las letrinas abiertas y el pobre saneamiento ambiental favorecen el desarrollo de 
la población del vector. (33). En un estudio de factores asociados con tracoma en 
Gambia y Tanzania con una muestra aleatoria por conglomerados se identificó a 
las moscas como el principal vector para la diseminación de la infección (36). 
Asimismo, un ensayo clínico aleatorizado por conglomerados en Gambia 
reconoció que el control de moscas (Musca sorbens) con insecticida (y la 
posibilidad de provisión de letrinas) redujo significativamente la prevalencia de 
tracoma, el insecticida fue rociado con permetrina se roció cada 2 días por 2 
semanas (37) 
La falta de letrinas (u otro dispositivo de eliminación excretas) también se ha 
asociado con mayor riesgo de tracoma (33) (12) Hasta ahora ningún animal se ha 
identificado como reservorio de C. trachomatis pero se ha descrito asociación con 
el ganado debido a que éste podría favorecer el ambiente reproductivo de las 
moscas aumentando su población cercana a las viviendas de las zonas 
endémicas (37). La provisión de letrinas como control de las moscas no ha 
demostrado reducir significativamente el tracoma36 y en general existe escasez de 
datos para estimar la efectividad de todos los aspectos ambientales y sanitarios 
para el control de tracoma (33) 
 
 
 
12 
 
Estudios de Prevalencia de Tracoma 
Medir la prevalencia de tracoma puede ser un reto técnico, con los recursos 
disponibles en los países endémicos: sin embargo hay un número de procesos e 
indicadores para cada componente de la estrategia SAFE que son válidos 
acercamientos de las medidas de los progresos alcanzados para la eliminación de 
la enfermedad (31) 
El número de países que están realizando mediciones epidemiológicas se está 
incrementando. (5) Las evaluaciones mundiales de la enfermedad están sujetas a 
un sesgo en el denominador de los países altamente poblados para los cuales los 
datos no están disponibles (China, India, Brasil y Nigeria). (5) 
En Amhara, Etiopia, la prevalencia de triquiasis en 2005 en las áreas endémicas 
se cuantificó en 6.2% en mayores de 15 años y 0.3% en menores de 15 años. (38) 
La prevalencia de triquiasis tracomatosa en el Sureste de Sudán es de 9.6% 
basado en un estudio transversal en el 2007 en el distrito de Mankien (25) 
En Etiopia se estima que 35-50% de los casos de ceguera son debidos a 
secuelas de tracoma (39). En 2006 mediante un estudio transversal para evaluar 
la prevalencia, se estudiaron 48 comunidades a lo largo de 6 distritos se 
seleccionaron aleatoriamente a 3,900 personas, estimaron prevalencias de TF 
13%, TI 27% TC 18%, TT 3.4% y OC 5%. (39) 
En Malawi, de julio a septiembre del 2008, se estimó la prevalencia de tracoma en 
distrito altamente endémico (Chikwawa) y en otro distrito (Mchinji) sospechoso de 
tener tracoma pero sin datos previos de prevalencia (40). Se identificaron 
prevalencias para Chikwawa: TF 14%, TI 0.2%, TC: 6.0%, TT 0.6% y CO 0.6%; 
en Mchinji: TF 22% TI. 3.4%, TC: 4.8%, TT 0.3%, y CO 0.2%. En las dos 
localidades se aplicó un cuestionario para identificar algunos factores asociados y 
resultó significativa la presencia de suciedad en la cara (40). Se estimaron razones 
de momios de 1.94 para Chikwawa y de 3.6 para Mchinji. Cabe señalar que para 
la comunidad de Chikwawa se había estimado prevalencia de TF de 50% en un 
 
 
13 
 
estudio realizado en 2008 fue de 14%. Esta reducción podría explicarse por las 
acciones de prevención que realiza Ministerio de Salud de Malawi en las zonas 
endémicas (40) 
En Brasil, con una población para el 2011 de 196.7 millones, se estima que 58 
millones de personas viven en áreas endémicas de tracoma (41). De éstas, se 
estimó que 574 mil padecen tracoma activo y 58 mil presentan triquiasis. En Rio 
Negro, Brasil, en la parte superior del Amazonas, próxima a la frontera con 
Colombia, se realizó un estudio transversal en 2008 que estimó la prevalencia de 
Tracoma de 8.9%. Según estadio clínico, los casos estimados se distribuyeron 
como TF 11%, TC 22%, OC 2.0% y TT 0.2%. (41) Diversos indicadores 
socioeconómicos se reconocieron como factores asociados con tracoma. (41) 
Otro estudio transversal realizado en el área central de la ciudad de Sao Paulo, 
Brasil en niños preescolares estimó la prevalencia de tracoma en 4.7%, distribuida 
como TF 4.6%, y TI 0.1%. (42) Los autores realizaron un análisis bivariado 
utilizando regresión logística y asociaron significativamente a tracoma con el 
contacto de otros casos de tracoma en el salón de clase Razón de Momios de 
Prevalencia [RMP] 4.7 (42) 
 En Guatemala, con 14.8 millones de habitantes en 2011, 250 mil personas viven 
en áreas endémicas de tracoma (28). Se identifican 200 personas que presentan 
tracoma en sus fases activas y 30 presentan triquiasis. (11) 
En México, con una población de 105.7millones de habitantes (43), de acuerdo 
con información notificada al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica hasta 
2007, se estima que 130 mil personas habitan en zonas endémicas de tracoma, 
aproximadamente 100 personas presentan tracoma activo (2) (5). 
Aunque el tracoma fue encontrado en México en el siglo XIX, no hay casi ninguna 
información publicada sobre la enfermedad antes de 1962, cuando un estudio 
mostró que algunos tipos de ceguera en 30% de los adultos en el municipio de 
Oxchuc, Chiapas, se debían a tracoma (44) 
 
 
14 
 
En 1981 se realizó un estudio en la comunidad de Chaonil cerca de Oxchuc, 
Chiapas, asumiendo que representaría a diversas comunidades de la zona. Los 
autores identificaron tracoma en fase activa en 20% de los niños estudiados, 
tracoma cicatricial en más de la mitad de las personas mayores de 50 años y 
triquiasis en un 8%. (44) Este estudio identificó al tracoma como un problema de 
salud Pública en México desde entonces (44). 
En 1985 un estudio transversal en las comunidades chiapanecas de Las Naranjas 
(municipio endémico de Tenejapa) y Xaonil (Oxchuc) identificó que en niños de 10 
años o menores la prevalencia de tracoma activo fue de 32%, de tracoma folicular 
28% y triquiasis 3.1% (13). Los autores identificaron que lavarse la cara menos de 
siete veces por semana se asociaba con tracoma (RMP 3.7) (13). 
Tenango 
Tenango es la segunda localidad más habitada(4,419 habitantes) del municipio 
de Ocosingo, Chiapas (198,877) solo seguida de Palestina (7,444 habitantes) 
(43). Esta localidad es parte de la región de los Altos de Chiapas y son vecinas de 
dos municipios declarados endémicos de tracoma, San Juan Cancuc y Oxchuc se 
aprecia el mapa de la localidad en el anexo 2. 
La ubicación de Tenango está delimitada al este de las localidades de Tiakil, 
Yaalcotz, Gloria Tiaquil y poco más el Tzay. A continuación se presentan las 
prevalencias de tracoma de estas localidades registradas para el 2011 (29). 
Tabla 3. Prevalencia de tracoma en las localidades de Tiakil, Yaalcotz, Gloria, 
Tiaquil y el Tzay, Oxchuc, Chiapas, México 2011. 
Localidad Población TF<9 
% 
prevalencia 
TF>9 TC TT OC 
TOTAL 
casos 
% 
prevalencia 
BARRIO TIAKIL 128 2 4 0 0 0 0 2 1.56 
BARRIO 
YAALCOTZ 
209 0 0 0 0 0 0 0 0 
EL TZAY 1512 2 0.35 0 4 3 0 9 0.59 
GLORIA 
TIAQUIL 
61 0 0 2 1 0 0 3 4.91 
TF<9. (Tracoma folicular en la poblacion menor de 9 años). TC (Triquiasis cicatricial) TT (Triquiasis tracomatosa) OP (Opacidad Corneal) 
Fuente: Programa de Prevención y Control Tracoma del estado de Chiapas 2011 
 
 
15 
 
Tenango, además de ser vecino de Oxchuc, comparte características geográficas, 
socioeconómicas y culturales similares a los municipios endémicos: limitada 
accesibilidad al agua, saneamiento ambiental deficiente y factores culturales que 
determinan hábitos higiénicos desfavorables estos se resumen el a figura del 
anexo 3 
En el municipio de Ocosingo, 16% de las casas carece de sanitario. Esta cifra es 
superior que en El Chanal (6.6%), Huixtan (0.9%), Oxchuc (3.2%), Tenejapa 
(7.0%) y San Juan Cancuc (7.7%) (43). 
Ciento setenta y dos (3.9%) de los 4,419 habitantes de Tenango carecen agua 
intubada, 97.7% habitantes no tienen drenaje y 3.5% no cuentan con electricidad. 
(43) 
 
 
16 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Aun se presentan casos de tracoma en fase activa en la población menor de 10 
años de las áreas endémicas de México. Esto implica persistencia de la 
transmisión y, por tanto, limitada efectividad de las intervenciones de prevención y 
control. 
Es indispensable identificar con precisión las zonas endémicas para orientar y 
coordinar esfuerzos de control de tracoma y mejorar el impacto de los programas 
preventivos. Para ello, la OMS recomienda realizar estudios de prevalencia (45) 
En los municipios y comunidades aledañas a las zonas endémicas de tracoma 
encontramos características similares a las descritas como factores asociados 
con esta enfermedad, como la reducida accesibilidad a fuentes de agua. 
Conocer la prevalencia de tracoma en sus diferentes etapas en la localidad de 
Tenango municipio Ocosingo, permite en un principio identificar el tipo de 
Enfermedad, si existe en fase activa o tiende a la fase crónica, si esta existiera 
además permitiría focalizar medidas en las acciones de los programas 
Preventivos Estatales, y otorga una herramienta para mejorar el programa y las 
acciones para la erradicación del Tracoma en Chiapas. 
¿Cuál es la prevalencia del tracoma en la localidad de Tenango, municipio 
de Ocosingo catalogada como zona no endémica de tracoma en el 2011? 
 
 
 
17 
 
JUSTIFICACION 
Estimar la prevalencia de tracoma en la localidad de Tenango, municipio 
Ocosingo, ayudará a estimar la carga enfermedad e identificar la distribución 
relativa de casos en fases activas y fases crónicas 
Acorde con el programa de erradicación del tracoma para el 2020 es necesario 
conocer las áreas geográficas, donde la infección por tracoma sucede en forma 
activa y poder plantear intervenciones eficaces para su control y eliminación de 
esta enfermedad de rezago social 
La prevalencia y algunos factores asociados nos ayuda para planear 
intervenciones de los programas preventivos estatales encaminados a la 
eliminación del Tracoma en Chiapas acorde con la visión 2020 basado en la 
estrategia SAFE de la OMS también enmarcada en los objetivos del milenio en la 
meta 7 referente al mejoramiento de la accesibilidad al agua y servicios básicos 
de saneamiento además de la mejora de barrios marginales que constituye un 
factor importante para el desarrollo de la enfermedad. 
Por lo tanto la estimación fiable de la prevalencia de tracoma es fundamental para 
cuantificar la magnitud del problema y planificar, vigilar y evaluar los programas 
de control. 
. 
 
 
18 
 
Objetivos 
Objetivo general: 
Estimar la prevalencia puntual de tracoma en la localidad de Tenango municipio 
de Ocosingo, Chiapas en Diciembre de 2011. 
 
Objetivos específicos: 
Estimar la prevalencia puntual de los diferentes estadios clínicos de tracoma por 
grupos de edad y sexo. 
Comparar la prevalencia de tracoma en Tenango con la prevalencia estimada en 
los municipios de Chiapas considerados endémicos. 
Describir la distribución poblacional de algunos factores relacionados con 
tracoma. 
 
 
 
19 
 
METODOLOGIA 
DISEÑO 
Estudio, prolectivo, observacional, transversal y descriptivo para estimar una 
proporción. 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Todo residente de la localidad de Tenango que habite en la vivienda 
seleccionada por muestreo con previo consentimiento bajo información para 
participar en el estudio, con entrevista completa de la vivienda y examen ocular 
satisfactorio. 
CRITERIOS DE INCLUSION 
Toda persona habitante de la localidad de Tenango Chiapas que fuera 
seleccionada y que accediera a participar con consentimiento bajo información. 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
No contar con el diagnóstico del examen oftalmológico. 
No contar con los 2 cuestionarios contestados, el de vivienda e individual. 
 
Población blanco 
La población blanco del estudio son los habitantes de la localidad de Tenango, 
Ocosingo. Esta localidad se localiza en la latitud 16.9667 Norte, longitud -92.4167 
a una altura de 1,100 metros sobre el nivel medio del mar. Tenango es vecina del 
municipio de Oxchuc y colinda con 2 localidades: al Noreste con El Zay y Tzajala. 
No existen caminos oficiales o establecidos de estas comunidades a Oxchuc, sin 
embargo se puede recorrer a pie una distancia aproximada de 4 kilómetros para 
El Zay y de 6 kilómetros para Tzajala. Según el Conteo Nacional de Población 
2005 (referencia) Tenango tiene 4,419 habitantes. De con el censo 2010 de la 
Unidad Médica del IMSS de la misma localidad, Tenango tiene 578 viviendas. 
 
 
20 
 
Población de estudio. 
La población de estudio se seleccionó mediante muestreo aleatorio simple. El 
marco muestral fueron las viviendas en la localidad de Tenango y la unidad de 
muestreo fueron las viviendas particulares registradas en el croquis de la 
comunidad trazado en 2010 por personal de la Unidad Médica local del IMSS 
(anexo 4), se realizó otro muestreo a partir de los integrantes de la vivienda para 
incluir a 2 participantes en el estudio de acuerdo al 20% niños y niñas menores de 
9 años y 10% mujeres en edad fértil y el resto se realizó aleatoriamente. 
El tamaño de muestra se calculó usando la fórmula de una proporción para 
poblaciones finitas asumiendo una prevalencia de 0.5, error tipo I (α) de 5% a dos 
colas y un error tipo II (d) para la estimación del 5% (46). 
Así, el universo fueron las 578 viviendas registradas en la comunidad, se 
seleccionaron 231 viviendas. La muestra se ajustó a 250 viviendas para participar 
en el estudio considerando las pérdidas potenciales, se obtuvo en total efectivo la 
información en 225 viviendas. 
Figura 1: Formula para la estimación de una proporción para poblaciones finitas 
(46) 
 
n= N*Zα2*p*q 
 d2*(N-1) + Zα2*p*q 
 
 
Unidad y esquema de muestreo 
La unidad muestral fueron las viviendas de la localidad, usando el mapa censal de 
las viviendas (anexo 4) proporcionado por la Unidad Medico Rural del IMSS de 
Tenango para 2010. Se agruparon las viviendas en barrios de acuerdo con los 
límites naturalesy de caminos. Así, se dividieron en siete barrios como se puede 
apreciar en el croquis de la comunidad, todos los barrios participaron, se 
enumeraron las viviendas de cada uno de estos y se seleccionaron las viviendas 
 
 
21 
 
aleatoriamente en forma proporcional, en estas se aplicó 2 cuestionarios uno de 
vivienda y otro con la valoración ocular individual. 
Unidad de análisis 
Las viviendas y residentes de las mismas. 
 
Variables de interés Primario. 
Casos de tracoma 
Tracoma folicular (TF) 
Tracoma inflamatorio (TI) 
Tracoma cicatricial (TC) 
Triquiasis tracomatosa (TT) 
Opacidad corneal (OC) 
 
Variables de interés secundario. 
1. Biológicas 
Edad. 
Sexo 
2. Hacinamiento 
Número de habitantes en la vivienda 
3. Escolaridad: último grado académico cursado notificado por el entrevistado 
4. Accesibilidad al Agua 
Fuente de abastecimiento de Agua. 
 
 
22 
 
Tipo de tubería 
Tiempo para abastecer el agua 
Distancia de la casa a la fuente de agua 
5. Saneamiento 
Destino de los desechos. 
Distancia de la casa y lugar de desecho. 
Drenaje 
6. Higiene Facial 
Frecuencia de lavado de cara 
Cara limpia. 
Definición y operacionalización de las variables de estudio 
Variables de interés primario: 
Tracoma 
Definición Operacional: Individuo que a la exploración ocular, realizada por el 
personal estatal del Programa de Prevención y Control de Tracoma, presente en 
cualquiera de los dos ojos, lesiones compatibles con tracoma en cualquiera de 
sus etapas clínicas, según la Cartilla de Graduación de Tracoma, recomendada 
por la OMS. 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores utilizados serán presencia o 
ausencia de tracoma. 
TRACOMA FOLICULAR (TF) 
Definición Operacional: Individuo que a la exploración ocular de la conjuntiva 
tarsal superior presentó cinco o más folículos en cualquiera de los dos ojos. 
 
 
23 
 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores que se utilizaron fueron 
presencia o ausencia de tracoma folicular. 
TRACOMA INFLAMATORIO (TI) 
Definición Operacional: Individuo que a la exploración ocular presentó, en 
cualquiera de los dos ojos, engrosamiento de la conjuntiva tarsal que oscurece 
más de la mitad de los vasos tarsales profundos. 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores utilizados fueron presencia o 
ausencia de tracoma intenso. 
TRACOMA CICATRICIAL (TC) 
Definición Operacional: Individuo que a la exploración ocular presentó, en 
cualquiera de los dos ojos, cicatrices en la conjuntiva tarsal. 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores utilizados serán presencia o 
ausencia de tracoma cicatricial. 
TRIQUIASIS TRACOMATOSA (TT) 
Definición Operacional: Individuo que a la exploración ocular presenta, en 
cualquiera de los dos ojos, tracoma cicatricial con al menos una pestaña rozando 
la córnea o exista evidencia de depilación de éstas. 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores utilizados fueron presencia o 
ausencia de triquiasis tracomatosa. 
OPACIDAD CORNEAL (OC) 
Definición Operacional: Individuo con tracoma que a la exploración ocular 
presenta, en cualquiera de los dos ojos, opacidad corneal visible sobre la pupila. 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores utilizados fueron presencia o 
ausencia de opacidad corneal visible. 
 
 
 
24 
 
Variables de interés secundario. 
Biológicas 
Edad. 
Definición Operacional: Tiempo trascurrido desde el nacimiento hasta la fecha del 
estudio. 
Escala de medición: Cuantitativa, discreta. Los indicadores utilizados fueron años 
cumplidos, excepto menores de un año que serán registrados en meses 
cumplidos. 
Sexo 
Definición Operacional: Distinción biológica que diferencia a hombres de mujeres 
referida por el o la participante. 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores utilizados fueron femenino y 
masculino. 
Alumno al momento de la encuesta 
Definición Operacional: Individuo que al momento del estudio se encuentra 
inscrito en algún plan académico. 
Escala de Medición: Dicotómica. Los indicadores fueron Si y No. 
Alfabetismo 
Definición Operacional: Conocimiento de leer y escribir referido por el participante 
Escala de medición: Dicotómica: los indicadores fueron Si y No 
Escolaridad 
Definición Operacional: ultimo grado escolar cursado, para participantes mayores 
de 5 años. 
 
 
25 
 
Escala de medición: nominal. Los indicadores fueron ninguno, prescolar o kínder, 
primaria, secundaria, técnico post-secundaria, preparatoria, técnico post 
preparatoria, licenciatura, posgrado, no sabe. 
Hacinamiento 
Definición Operacional: Cuando en la vivienda existe al menos un cuarto 
dormitorio que sirve para más de tres personas. 
 Escala de medición. Dicotómica. Los indicadores utilizados fueron si y no. 
Principal fuente de abastecimiento de agua. 
Definición Operacional: Origen o vía de acceso al agua de consumo en la vivienda 
que el entrevistado considera la más frecuente. 
Escala de medición Nominal. Los indicadores fueron tubería, agua de lluvia, pozo 
y agua obtenida de una charca o arroyo. 
Tiempo para abastecer el agua 
Definición Operacional: Intervalo de tiempo que invierten en la vivienda para 
suministrar las necesidades mínimo necesarias para el consumo personal de los 
habitantes así como para la utilización para hábitos higiénicos. 
Escala: Dicotómica. El indicador fue menos de 30 minutos, más de treinta 
minutos. 
Distancia de la casa a la principal fuente de agua. 
Definición Operacional: Espacio en metros comprendido de la vivienda a la 
principal fuente de agua que habitualmente utiliza para abastecer la vivienda de 
esta. 
Escala: Dicotómica. El indicador fue menos de 20 metros, 20 metros o más. 
Tipo de sanitario 
Definición Operacional: características del sanitario encontrado en la vivienda. 
 
 
26 
 
Escala de medición. Cualitativa, politomica. Los indicadores serán: drenaje 
público, letrina, sanitario ecológico, fosa séptica, a ras del suelo. 
Servicio de drenaje 
Definición operacional: Contar con el sistema de drenaje instalado en la vivienda. 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores fueron, si y no. 
Método para la eliminación de basura. 
Definición Operacional: método habitual por medio del cual los miembros de la 
desechan o eliminan la basura recolectada en su casa. 
Escala de medición, cualitativa, politomica. Los indicadores fueron: la entierran, la 
queman, la dejan al aire libre o la recolecta el servicio de basura. 
Distancia de la vivienda y el depósito de basura 
Definición Operacional: Distancia expresada en metros de la vivienda y el 
depósito de basura que con mayor frecuencia utiliza. . 
Escala de medición: Dicotómica. Los indicadores fueron: menos de 20 metros y 
20 metros o más 
Higiene Facial 
Definición Operacional. Valoración de la limpieza en la cara, al momento del 
estudio por personal capacitado, estos determinaran la existencia de secreciones 
nasales ,legañas, presencia de tierra o restos de comida y valorara si la cara tiene 
algunos de estos signos o se encuentra limpia. 
Escala de Medición: nominal. Los indicadores utilizados serán limpia con 
secreciones en ojos, con secreciones en nariz, sucia y otro. 
Frecuencia del lavado de cara 
Definición Operacional: Intervalo en tiempo del ultimo lavado de cara. 
 
 
27 
 
Escala de medición: nominal. Los indicadores fueron: menos de siete veces por 
semana y siete o más veces por semana 
Cuestionario y Examen Oftalmológico 
Se pilotearon los dos cuestionarios tanto el de vivienda como individual dos 
meses previo al estudio en el municipio de Oxchuc, este sirvió para revisar la 
traducción al tzeltal y tzotzil acortar algunos reactivos e incluir también más 
opciones de respuesta. 
Se aplicaron dos cuestionarios los cuales se encuentran en el anexo 5 y anexo 6. 
El cuestionario de vivienda TRAC-01 incluyo 5 apartados importantes en el 
primero corresponde a la información general de ubicación de la viviendae 
identificación de los hogares, seguido de la ocupación de la misma y el listado de 
cada uno de sus miembros, misma que después servía para la selección de 2 
participantes, el tercer apartado es información de obtención y accesibilidad a la 
fuente de agua, seguido de las características de sanitario y en el quinto apartado 
el de saneamiento básico. 
El cuestionario individual Trac-02 se incluyó también un apartado de identificación 
, datos correspondientes a edad, sexo escolaridad, y la valoración de cara para la 
higiene facial así como el examen oftalmológico para determinar tracoma y datos 
acerca del tiempo de evolución si existiera triquiasis 
El examen oftalmológico fue basado en los parámetros actuales de la OMS y se 
pueden observar la cartilla de graduación para tracoma en el anexo 7 
Logística 
Se visitaron cada una de las viviendas seleccionadas previamente de forma 
aleatorizada con el apoyo del croquis de la localidad, cada brigada contaba con 
una copia croquis del barrio y con las viviendas a su cargo debidamente 
señaladas por número de aleatorización en total se dispuso de dos brigadas para 
cada barrio y un equipo supervisor, en cada brigada se contó de dos personas 
capacitadas en la valoración oftálmica y conocimiento del idioma tzeltal y tzotzil, 
 
 
28 
 
se visitaban entonces las viviendas y se invitaba a participar a los habitantes de 
estas posterior al consentimiento informado se procedía a listar a los integrantes 
de la vivienda, de estos se seleccionaba a dos participantes, para la selección de 
estos se daba preferencia a los menores de 9 años y las mujeres en edad fértil de 
acuerdo a recomendaciones de la OMS y después de completar mínimo solicitado 
se aleatorizaron también. No hubo remplazo de viviendas, el estudio se realizó del 
12 al 15 de diciembre se contó con el permiso para realizar el estudio por parte de 
la localidad y participo personal de la secretaria de salud del estado de Chiapas 
para el apoyo logístico y movilización de las brigadas, así como personal del 
programa de control y eliminación de tracoma de la secretaria de salud de 
Chiapas. 
El personal operativo del programa de control y erradicación de tracoma de la 
Secretaría de Salud de Chiapas cuenta con formación técnica y certificación de la 
Organización Panamericana de la Salud fueron los responsables del examen 
ocular siguiendo el protocolo de exploración de los ojos para el diagnóstico de 
tracoma, 
Los parpados y la córnea fueron examinados primero. Después el parpado fue 
evertido y se examinó la conjuntiva tarsal para determinar si existía la presencia 
de folículos y cambios cicatrizales utilizando la Cartilla de Graduación de Tracoma 
de la OMS En este estudio se comparó la conjuntiva del paciente con signos de 
tracoma con las fotos de la Cartilla para clasificar el estadio clínico de tracoma o 
conjuntiva normal. Posteriormente se llenó el apartado de diagnóstico (FORMATO 
INDIVIDUAL TRAC-02) reportando los signos identificados. 
Se usaron medidas de higiene como el uso de guantes y cubrebocas. 
Análisis Estadístico 
Se estimó la prevalencia media de tracoma como la proporción de participantes 
que cumplieron con los criterios de clasificación de tracoma. El intervalo de 
confianza 95% se usó como medida de incertidumbre sobre la estimación media. 
La frecuencia de los factores asociados se identificó como la proporción de 
 
 
29 
 
individuos que manifestaron la condición dividido por el total de entrevistados. Los 
análisis se realizaron con el software STATA, versión 10.1 (StataCorp, College 
Station, Texas, EUA). 
 
 
30 
 
CONSIDERACIONES ETICAS. 
Esta investigación se realizó de acuerdo con el título quinto, artículos 96 y 100 del 
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la 
Salud. De acuerdo con el capítulo I, titulo segundo, artículos 13 al 18, y al capítulo 
II, artículos 28, 29 y 30, de esta Ley esta investigación se considera de riesgo 
mínimo para los sujetos participantes. 
Se obtuvo la autorización para la realización del proyecto al presidente municipal, 
Comité de Salud Municipal y las autoridades tradicionales de cada localidad. 
Asimismo, se solicitó el consentimiento bajo información por escrito de cada 
participante del estudio.(anexo 8) 
Se utilizaron medidas de asepsia y antisepsia para la revisión oftálmica, así 
mismo se utilizaron guantes estériles desechables, y cubrebocas en cada revisión 
oftálmica. 
Se otorgó tratamiento con azitromicina a los pacientes con tracoma trasmisible 
(TF) y con oxitetraciclina oftálmica a sus contactos. Se canalizó al paciente con 
tracoma cicatricial triquiasis con el equipo médico-quirúrgico del Programa de 
Prevención y Control de Tracoma de Chiapas. 
 
 
31 
 
RESULTADOS 
De las 578 viviendas en tenango se seleccionaron 228 y participaron en el estudio 
225 representan 90% de la muestra estimada (250). Del 12 al 15 de diciembre de 
2011, se visitaron 250 viviendas de Tenango. En 21 viviendas (8.4%) no 
respondieron o se negaron a participar en el estudio. Estas viviendas que no 
participaron se distribuyeron homogéneamente en los siete barrios Tenango. 
Cinco viviendas (2.2%) se excluyeron por carecer de información sobre 
diagnóstico. La ocupación media de las viviendas fue de 5.2 personas en un 
intervalo de un habitante por vivienda hasta 12 personas por vivienda. Las 
viviendas con pérdidas se distribuyeron homogéneamente en los siete barrios. 
Tabla 4. Distribución de las viviendas en la localidad de Tenango, 
Chiapas 2011. 
NUMERO DE 
BARRIO 
NUMERO 
VIVIENDAS 
TOTALES 
NUMERO DE 
VIVIENDAS 
SELECCIONADAS 
NUMERO DE 
VIVIENDAS 
PARTICIPANTES 
1 126 50 49 
2 71 28 29 
3 84 33 34 
4 68 27 25 
5 54 21 21 
6 139 55 53 
7 36 14 14 
Total 578 228 225 
 
Grafica 1. Distribución en porcentaje de las viviendas seleccionadas en la 
localidad de Tenango, Chiapas 2011. 
 
Fuente: Base de Datos 
0
20
40
60
80
100
BARRIO
1
BARRIO
2
BARRIO
3
BARRIO
4
BARRIO
5
BARRIO
6
BARRIO
7
% VIVIENDAS TOTALES
% DE VIVIENDAS SELECCIONADAS
% DE VIVIENDAS PARTICIPANTES
 
 
32 
 
Se identificaron 2 casos de tracoma uno folicular en un paciente femenino de 2 
años de edad habitante de la vivienda del barrio 6 en la vivienda no se identificó 
hacinamiento, no se consideró la escolaridad por ser menor de 6 años, dentro de 
las características de higiene, el lavado de cara era menor a 7 veces por semana 
y a la exploración clínica se encontró secreción en ambos ojos, múltiples folículos 
que lo catalogaron en la fase activa folicular de tracoma. 
El segundo caso, tracoma en fase cicatricial, corresponde a masculino de 53 años 
de edad este identificado en el barrio 3 en la vivienda se calificó con hacinamiento 
con 4 personas durmiendo en una sola habitación, la escolaridad del paciente es 
de primaria y sabía leer y escribir, refirió lavado de cara menor de 7 veces por 
semana y en la exploración se encontró cara limpia y datos clínicos que se 
graduaron como tracoma en fase cicatricial para este paciente. 
A continuación se presenta el análisis descriptivo, la distribución de las variables 
sociodemográficas de los participantes del estudio y los casos de tracoma, el caso 
1 es para tracoma folicular y el caso 2 es para tracoma cicatricial. 
 
 
 
33 
 
Tabla 5 Estadísticas socio-demográficas de 446 habitantes entrevistados y de los dos casos 
de tracoma. Tenango, Ocosingo, Chiapas, México 2011 
 
Población 
total 
Caso 1 
(TF) 
Caso 2 (TC) 
 
n(% ) n(%) n(%) 
Sexo 446(100) 
Masculino 
137 
(30.72) 
 M 
Femenino 
309 
(69.28) 
F 
 
Edad (años), Mediana(P25, P75) 
19(6,36) 
0 a 4 77(17.3) 2 
5 a 9 101(22.7) 
10 a 14 20(4.5) 
15 a 19 30(6.7) 
20 a 24 42(9.4) 
25 a 29 21(4.7) 
30 a 34 26(5.8) 
35 a 39 46(10.3) 
40 a 44 19(4.3) 
45 a 49 23(5.2) 
50 a 54 19(4.3) 53 
> 54 años 22(5.0) 
 
Hacinamiento*Positivo 238(53.4) P 
Negativo 208(46.6) N 
 
Sabe Leer** 
 
Si 209(60.4) S 
No 137(39.6) N 
 
Actualmente va a la escuela** 
 
Si 102(29.5) 
No 244(70.5) N N 
 
Ultimo nivel de escolaridad** 
 
Ninguno 97(28.0) 
Preescolar 11(3.1) 
Primaria 178(51.5) P 
Secundaria 46(13.3) 
Preparatoria 13(3.8) 
Licenciatura 1(0.3) 
*Hacinamiento: 
** Población mayor a 5 años 
 
 
 
34 
 
Se incluyeron en el estudio 446 (10.1%) de los 4,419 habitantes de la comunidad. 
La edad media fue 19 años. El grupo de edad más frecuente fue el de 5 a 9, (101) 
que representa el 22.7% del total de los participantes, seguido de 0 a 4 años (77) 
con el 17.3%. 
La razón mujer: hombre en la población de estudio fue de 2.25:1 el sexo femenino 
represento el (309) 69.3% del total de los participantes. 
Hacinamiento: Se identificó que 120 (53.4%) de las viviendas identificadas con 
esta condición. En éstas, 9(7.5%) la habitación dormitorio la compartían tres 
personas, 24 (20 %) cuatro personas y 87 (72.7 %) cinco o más personas. 
Se consideró el último grado escolar aprobado sólo para las 346 personas 
mayores a cinco años. De éstas, 177 (40%) manifestaron no saber leer ni escribir 
y 232 (52%) refirieron haber completado la primaria y 97 (28%) informaron tener 
ningún grado de escolaridad, la distribución de analfabetismo 
Con respecto a si eran estudiantes activos el 29.5% lo era y el 70.5% no asistía a 
la escuela. 
 
 
 
35 
 
Tabla 6. Características de la higiene personal en 446 habitantes entrevistados y dos casos 
de tracoma. Tenango, Ocosingo, Chiapas, México 2011 
 
Población 
total 
 
Caso 1 
(TF) 
 
Caso 2 
(TC) 
 
n(% ) n(% ) n(% ) 
Frecuencia de lavado de cara 
 
 
7 o más veces por semana 348(78) 
Menos de 7 veces por semana 98(22) <7 <7 
 
 
Uso de toalla 
 
 
Si 235(52.7) S 
No 211(47.3) N 
 
 
Valoración de higiene facial 
 
 
Limpia 410(91.9) L 
Con secreción en ojo 14(3.1) C 
Sucia 14(3.1) 
Otro 8(1.8) 
Fuente: Base de datos 
En la variable de la frecuencia del lavado de cara el 78% menciono que lo hacia 7 
o más veces a la semana, un 22% lo hace menos de 7 veces a la semana. 
Dentro de las personas encuestadas cuando les preguntaron acerca del uso de 
toalla para el secado de cara después del lavado, poco más de la mitad (52.7%) 
contesto que si y 47% respondió que No. 
Cuando se valoró la higiene facial en los participantes, se encontró que el 91.9% 
estaba limpia, 3l 3.1% con secreción en ojo otro 3.10% con secreción nasal y el 
1.8% tenía tierra en cara o restos de comida. 
 
 
 
36 
 
Tabla 7. Características del saneamiento básico en 225 viviendas observadas ocupadas 
por 446 individuos. Tenango, Ocosingo, Chiapas, México 2011 
 Población total 
Caso 
1 (TF) 
Caso 
2 
(TC) 
 n(% ) n(% ) n(% ) 
Principal fuente de abastecimiento de agua 
Agua entubada 219(97.3) A A 
Otra (fuente pública, pozo, manantial y lluvia) 6(2.6) 
 
 
Tiempo para abastecer de agua 
 
Menos de 30 min 218(96.9) <30 <30 
Más de 30 min 7(3.1) 
 
 
Distancia del hogar a la principal fuente de agua 
Menos de 20 metros 206(91.5) <20 <20 
Más de 20 metros 18(8) 
 
 
Tipo de sanitario 
 
Drenaje público 7(3.1) 
 
Letrina 206(91.6) L L 
Sanitario ecológico 3(1.3) 
 
Fosa séptica 8(3.6) 
 
 
Servicio de drenaje 
 
Si 5(2.2) 
 
No 219(97.3) N N 
 
Método de eliminación de basura 
 
La Queman 133(59.1) Q 
 
La Entierran 9(4) 
 
Recolección Municipal 83(37) 
 
R 
 
Acciones de recolección de basura 
 
Menos de 20 metros 186(82.5) <20 <20 
Más de 20 metros 40(17.7) 
 
 
 
 
37 
 
Acceso a agua potable: 219 (97.3%) de las 225 viviendas visitadas tenían acceso 
a agua intubada en el domicilio, dos (0.8%) utilizaban la fuente pública y una 
(0.44%) acudían al pozo comunal, el manantial, respectivamente. Las dos 
viviendas restantes (0.8%) se abastecían de agua de lluvia. Sólo en 6 (2.6%) 
viviendas toma más de 30 minutos para abastecerse de agua potable. 
Distancia a la principal fuente de abastecimiento de agua: 206 (91.6%) es menos 
de 20 metros y 19 (8.4%) tenía la fuente de agua a más de 20 metros. 
Disposición de excretas: El tipo de sanitario en las viviendas con un 91.9% es con 
letrina seguido de fosa séptica con 3.6% 
Para el servicio de drenaje, un 2.20% del total de los hogares encuestados contó 
con este servicio. 
Mecanismo de eliminación de basura: 133 (59%) queman la basura, 83 (37%) 
utilizan recolección municipal y 9 (4%) la entierran en el predio de la vivienda 
 
 
 
38 
 
Se realizó también un análisis descriptivo por barrio con las principales variables 
de interés esta se muestra en la tabla siguiente: 
Tabla 8 Distribución de los participantes por intervalo de edad y barrio de Tenango 
2011. 
Intervalo 
de edad 
B
a
rr
io
 1
 
B
a
rr
io
 2
 
B
a
rr
io
 3
 
B
a
rr
io
 4
 
B
a
rr
io
 5
 
B
a
rr
io
 6
 
B
a
rr
io
 7
 
Total 
<1 año a 
4 
16(16.5) 14(24.1) 7(10.1) 8(16.3) 14(33.3) 13(12.6) 5(17.9) 77(17.3) 
5 a 9 21(21.6) 12(20.7) 13(18.8) 15(30.6) 6(14.3) 25(24.3) 9(32.1) 101(22.6) 
10 a 14 5(5.2) 1(1.7) 7(10.1) 4(8.2) 0(0) 3(2.9) 0(0) 20(4.5) 
15 a 19 8(8.2) 3(5.2) 5(7.2) 4(8.2) 2(4.8) 8(7.8) 0(0) 30(6.7) 
20 a 24 8(8.2) 7(12.1) 5(7.2) 3(6.1) 3(7.1) 12(11.7) 4(14.3) 42(9.4) 
25 a 29 4(4.1) 2(3.4) 6(8.7) 5(10.2) 2(4.8) 1(1) 1(3.6) 21(4.7) 
30 a 34 4(4.1) 5(8.6) 2(2.9) 0(0) 2(4.8) 12(11.7) 1(3.6) 26(5.8) 
35 a 39 12(12.4) 2(3.4) 6(8.7) 4(8.2) 7(16.7) 12(11.7) 3(10.7) 46(10.3) 
40 a 44 4(4.1) 0(0) 3(4.3) 1(2) 1(2.4) 6(5.8) 4(14.3) 19(4.3) 
45 a 49 3(3.1) 7(12.1) 6(8.7) 2(4.1) 2(4.8) 2(1.9) 1(3.6) 23(5.2) 
50 a 54 5(5.2) 2(3.4) 2(2.9) 1(2) 3(7.1) 6(5.8) 0(0) 19(4.3) 
55 a 59 3(3.1) 2(3.4) 2(2.9) 0(0) 0(0) 1(1) 0(0) 8(1.8) 
60 a 64 1(1) 0(0) 2(2.9) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 3(0.7) 
65 a 69 0(0) 1(1.7) 1(1.4) 1(2) 0(0) 1(1) 0(0) 4(0.9) 
70 a 74 1(1) 0(0) 2(2.9) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 3(0.7) 
75 a mas 2(2.1) 0(0) 0(0) 1(2) 0(0) 1(1) 0(0) 4(0.9) 
Total 97(100) 58(100) 69(100) 49(100) 42(100) 103(100) 28(100) 446(100) 
Fuente: base de datos 
Para observar si existía una diferencia estadística entre los grupos se realizo un 
análisis de las varianzas para la población por barrios, utilizando la variable edad 
y se obtuvo un estadístico F de .883 con una significacncia de .507, entonces 
según el análisis entre estos grupos, no se identifico una diferencia 
estadísticamente significativa entre los barrios para la distribución de la variable 
edad, esta se puede observar en la tabla 9. 
 
 
39 
 
Tabla 9.- Comparación de media de la variable edad por barrio utilizando análisis de las 
varianzas ANOVA. 
 
Suma de 
cuadrados gl 
media 
cuadrada F Sig. 
Entre Grupos 1855.239 6 309.207 .883 .507 
Sin Grupos 153662.440 439 350.028 
Total 155517.679 445 
 
 
La distribución de los participantes también se puede apreciar en la siguiente 
grafica donde se estratifico la edad por quinquenio y por barrio. 
Grafico 2. Distribución de los porcentajes por grupo de edad y barrio en Tenango 
2011. 
 
Fuente: Base de datos 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
<1 año a 4
5 a 9
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a 74
75 a mas
Barrio 1
Barrio 2
Barrio 3
Barrio 4
Barrio 5
Barrio 6
Barrio 7
total
 
 
40 
 
También estratificando por barrio a continuación se muestra el análisis descriptivo 
para cada uno de este con los factores asociados a tracoma. 
Tabla 10. Distribución de las frecuencias y porcentajes de los principales factores 
asociados para tracoma por barrio en la localidad de Tenango (n 255(%)). 
VARIABLE 
Numero de Barrio 
1 2 3 4 5 6 7 TOTAL 
HACINAMIENTO 
POSITIVO 
30 
(30.9) 
26 
(44.8) 
40 
(58.0) 
26 
(53.1) 
34 
(81.0) 
58 
(56.3) 
24 
(85.7) 
238 
(53.4) 
AUSENCIA DEL 
SERVICIO DE 
DRENAJE 
93 
(95.9) 
58 
(100) 
69 
(100) 
47 
(95.9) 
38 
(90.5)101 
(98.1) 
28 
(100) 
434 
(97.3) 
ANALFABETISMO** 
22 
(27.8) 
12 
(29.3) 
19 
(33.3) 
7 
(19.40) 
10 
(35.7) 
21 
(25.0) 
6 
(28.60) 
97 
(21.7) 
VALORACION 
DECARA SUCIA 
0.0 
(0.0) 
14 
(24.1) 
04 
(5.80) 
0.0 
(0.0) 
04 
(9.50) 
14 
(13.6) 
0.0 
(0.0) 
36 
(8.10) 
VALORACION DE CARA 
SUCIA* 
0.0 
(0.0) 
07 
(21.2) 
03 
(5.90) 
0.0 
(0.0) 
04 
(18.20) 
13 
(19.1) 
0.0 
(0.0) 
27 
(9.70) 
LAVADO DE CARA 
INADECUADO 
06 
(6.20) 
24 
(41.4) 
08 
(11.6) 
03 
(6.10) 
19 
(45.2) 
25 
(24.3) 
13 
(46.4) 
98 
(22.0) 
LAVADO DE CARA 
INADECUADO* + 
02 
(3.20) 
10 
(30.3) 
02 
(3.90) 
0.0 
(0.0) 
08 
(36.4) 
05 
(7.40) 
08 
(57.1) 
35 
(12.5) 
MAS DE 30 MIN PARA 
ABASTECER DE AGUA 
EL HOGAR 
0.0 
(0.0) 
05 
(8.60) 
0.0 
(0.0) 
0.0 
(0.0) 
08 
(19.0) 
0.0 
(0.0) 
0.0 
(0.0) 
13 
(2.90) 
DISTANCIA MAYOR DE 
20 METROS PARA LA 
FUENTE DE AGUA 
04 
(4.10) 
06 
(10.3) 
03 
(4.30) 
02 
(4.10) 
14 
(33.3) 
08 
(7.80) 
0.0 
(0.0) 
 37 
(8.3) 
* Solo en menores de 9 años de edad. "+" Lavado de cara inadecuado: menos de 7 veces por semana. ** En 
mayores de 5 años Fuente: Base de datos. 
 
En la variable hacinamiento se identificó la media entre los barrios es de 53.4, la 
que presento más frecuencia es el barrio número 7 con 24 (85.7%) seguido del 
barrio 5 con 34 (81%). Para el servicio de drenaje la carencia se distribuyó en más 
del 90% en todos los barrios y existen 3 barrios donde no se reportó ninguna 
vivienda con este servicio, estos fueron el barrio 2,3 y 7. 
La media de Analfabetismo en Tenango es del 21.7% el barrio 5 presento la 
mayor frecuencia de analfabetismo en la distribución del mismo con 10 (35.7%) 
 
 
41 
 
de personas analfabetas seguido del barrio 3 con el 33.3%. Del total de la 
población se encontró que el 8.10 personas presentaron la cara sucia esta 
condición fue mayor en el barrio 2 con 24.1% y cuando se estratifico por la edad 
en los menores de 9 años se encontró que este barrio presentó el 21.2% seguido 
del barrio 6 con el 19.1%. 
Para el análisis exploratorio de datos se realizó un análisis de los principales 
componentes con las principales variables descritas asociadas a tracoma con el 
objetivo de hallar las causas de la variabilidad del conjunto de datos y ordenarlas 
por importancia, en este modelo de las respuestas capturadas en el cuestionario,. 
se identificaron cuatro variables principales que son: la Valoración de higiene de 
la cara, fuente de abastecimiento, hacinamiento y la distancia a la principal fuente 
de agua. 
Tabla 11. Análisis de los principales componentes de las principales variables 
en el estudio. 
Componente 
Valores Propios 
 Extracción y rotación de las sumas 
de cargas al cuadrado 
Total 
% de 
Varianza 
% 
acumulativo 
Total 
% de 
Varianza 
% acumulada 
Valoración de 
higiene de cara 
1.58 17.557 17.557 1.58 17.557 17.557 
Fuente de 
abastecimiento 
1.454 16.151 33.709 1.454 16.151 33.709 
Hacinamiento 1.291 14.344 48.053 1.291 14.344 48.053 
Distancia a la 
fuente de agua 
1.043 11.586 59.639 1.043 11.586 59.639 
Tiempo para 
abastecer de 
agua la vivienda 
0.931 10.343 69.982 
Drenaje 0.866 9.625 79.608 
Leer 0.796 8.842 88.45 
Lavado de cara 0.586 6.515 94.965 
Barrio 0.453 5.035 100 
Fuente: Base de datos. 
 
También se realizó una matriz mixta con estos 4 componentes correlacionados 
con las demás variables a continuación se muestran los resultados. 
 
 
 
42 
 
Tabla 12. Matriz Mixta de los principales componentes con la mayor varianza del 
modelo. 
Variable 
Componente 
Valoración de 
Higiene en 
cara 
Fuente de 
abastecimiento de 
agua 
Hacinamiento 
Distancia a la 
principal 
fuente de 
agua 
Higiende de cara -.025 .386 .609 .090 
Fuente de agua .842 .145 .172 -.047 
Hacinamiento .241 -.603 -.011 -.276 
Distancia a 
principal fuente. 
.069 .481 -.485 -.396 
Tiempo para 
abastecer Agua 
.800 .299 .101 -.006 
Servicio de 
drenaje 
.029 .171 -.105 .846 
Barrio -.223 .712 -.312 -.112 
Leer -.215 .154 .593 -.161 
Lavado de cara .264 -.199 -.430 .213 
 Fuente: Base de datos 
En esta matriz mixta se valoraron solo los casos con más variabilidad en el 
modelo y se analizó la relación con las demás variables de interés. 
Con estas cuatro variables se procedió a utilizar medidas de asociación con los 
demás factores descritos para esto se utilizó, la razón de momios para la 
prevalencia y X2 
 
 
 
43 
 
Tabla 13.- Medidas de Asociación entre las principales variables identificadas en el 
modelo propuesto. 
Variable 
dependiente 
Factor de Riesgo RMP IC X² Valor P 
higiene facial 
(sucia) 
hacinamiento 0.42 0.1308 1.3741 2.16 0.1414 
higiene facial 
(sucia) 
fuente de 
abastecimiento de 
agua 
2.7639 0.6664 11.4629 2.1272 0.145 
higiene facial 
(sucia) 
tiempo para 
abstecer la 
vivienda 
2.1336 0.4543 10.0206 0.965 0.326 
higiene facial 
(sucia) 
distancia ala 
principal fuente de 
abastecimiento de 
agua en el hogar 
0.4363 0.1589 1.1983 2.7237 0.099 
higiene facial 
(sucia) 
drenaje 2.2898 0.1328 39.4656 0.3441 0.558 
higiene facial 
(sucia) 
lavado de cara 
(menos de 7 
veces por 
semana) 
0.4136 0.2051 0.834 6.3986 0.011 
fuente de 
abastecimiento 
de agua 
tiempo para 
abstecer la 
vivienda 
38.0357 9.9199 145.8387 65.4419 0.000 
fuente de 
abastecimiento 
de agua 
distancia ala 
principal fuente 
de 
abastecimiento 
de agua en el 
hogar 
13 3.9584 42.6932 28.1921 0.000 
fuente de 
abastecimiento 
de agua 
drenaje 0.6138 0.0342 11.1517 0.1081 0.742 
fuente de 
abastecimiento 
de agua 
lavado de cara 
(menos de 7 
veces por 
semana) 
NE NE NE NE NE 
fuente de 
abastecimiento 
de agua 
higiene facial 
(sucia) 
2.7639 0.6664 11.4629 2.1272 0.145 
fuente de 
abastecimiento 
de agua 
analfabetismo 0.3099 0.0855 1.123 3.5247 0.061 
Continua 
 
 
44 
 
Variable 
dependiente 
Factor de Riesgo RMP IC X² Valor P 
Hacinamiento 
tiempo para 
abastecer la 
vivienda 
1.41 0.4547 4.3855 0.3596 0.5487 
Hacinamiento 
distancia ala 
principal fuente de 
abastecimiento de 
agua en el hogar 
1.16 0.589 2.2894 0.1867 0.6657 
Hacinamiento drenaje 0.1677 0.036 0.7748 6.6728 0.0098 
Hacinamiento 
lavado de cara 
(menos de 7 veces 
por semana) 
1.525 0.964948 2.4104 3.2 0.0697 
Hacinamiento 
higiene facial 
(sucia) 
0.42 0.1308 1.3741 2.16 0.1414 
Hacinamiento analfabetismo 1.224 0.8431 1.777 1.132 0.9387 
distancia ala 
principal fuente 
de 
abastecimiento 
de agua en el 
hogar 
drenaje 0.8007 0.04503 14.2381 0.023 0.88 
distancia ala 
principal fuente 
de 
abastecimiento 
de agua en el 
hogar 
lavado de cara 
(menos de 7 veces 
por semana) 
8.1364 0.4794 138.0781 2.9792 0.084 
distancia ala 
principal fuente 
de 
abastecimiento 
de agua en el 
hogar 
higiene facial 
(sucia) 
0.4363 0.1589 1.1983 2.7237 0.099 
distancia ala 
principal 
fuente de 
abastecimiento 
de agua en el 
hogar 
tiempo para 
abstecer la 
vivienda 
451.2857 26.0533 7816.9938 143.993 0.00 
Fuente: base de datos 
Se identificó una asociación entre la fuente de abastecimiento de agua en la 
vivienda y el tiempo para abastecer la vivienda con una RMP de 38(IC 9.91 - 
145.83) de acuerdo a esto la fuente de agua diferente a la tubería como fuente 
pública, pozo, manantial o lluvia tienen 38 veces más la posibilidad de abastecer 
 
 
45 
 
su hogar en más de 30 minutos con respecto a los que cuentan con tubería, esta 
asociación resulto significativa con una X2 de 65.44. (p de 0.000) 
También se encontró una asociación significativa con la distancia a la principal 
fuente de agua se encontró que las personas con otro tipo de abastecimiento de 
agua diferente al de la tubería tenían en promedio 13 veces más la posibilidad de 
presentar una distancia mayor a 20 metros para la fuente donde abastecen su 
vivienda (IC 3.9 a 42.6) y esta es significativa con X2 de 28.1921 ( p de 0.000). 
Cuando se valoró la distancia y el tiempopara abastecer la vivienda de agua se 
identificó una RMP de 451.28 (IC 451.2 a 26.05) una X2 de 143.99 (p=0.000) 
Como medida de asociación se utilizo la razón de momios para la prevalencia y la 
X2 para tracoma como variable dependiente y los factores asociados a 
continuación se muestran los resultados: 
Tabla 14. Medidas de asociacion para Tracoma y los principales factores 
asociados. 
VARIABLE 
DEPENDIENTE 
Factor de Asociado RMP IC X² 
Valor 
P 
Tracoma 
Frecuencia de lavado de cara 
(menos de 7 veces por 
semana) 17.5888 0.8374 369.394 6.3913 0.012 
Tracoma 
Valoración de higiene facial 
(sucia) 11.5352 1.1692 113.79602 6.9451 0.0084 
Tracoma Hacinamiento (positivo) 0.8734 0.054 14.0515 0.0091 0.923 
Tracoma 
Principal fuente de 
abastecimiento de agua(Otra 
fuente pública, pozo, 
manantial y lluvia)* NE NE NE NE NE 
Tracoma 
Tiempo para abastecer de 
agua (mas de 20 min)* NE NE NE NE NE 
Tracoma 
Distancia del hogar a la 
principal fuente de agua (mas 
de 20m) 0.4601 0.0216 9.7617 0.2606 0.610 
Tracoma Servicio de drenaje (ausencia) 13.7619 1.885 100.4695 11.2182 0.001 
Tracoma Analfabetismoᶧ 4.549 0.1839 112.4793 1.0306 0.31 
 ᶧEn poblacion mayor de 6 años 
 
 NE: No estimable. 
 
 
46 
 
Como asociación significativa se identifico a la frecuencia de lavado de cara, a la 
cara sucia en la valoración de la higiene facial y a la ausencia del servicio de 
drenaje. 
Las personas que afirmaron lavarse la cara menos de 7 veces por semana tiene 
17.58 veces más la posibilidad de tener tracoma con respecto a los que se lavan 
la cara de 7 o más veces a la semana (IC 0.8374-369) con una X2 de 6.39 (p de 
0.012) 
Se identificó que las personas que presentaron cara sucia en la valoración tienen 
en promedio 11.53 veces más la posibilidad de presentar tracoma con respecto a 
los que tienen cara limpia (IC 1.1692 – 113.79) X2 de 6.94 (p=0.0084). Por último 
la condición de carecer de drenaje se identificó que existe la posibilidad de 13.76 
veces más de presentar tracoma con respecto a los que si tienen este servicio (IC 
1,885 a 100.4695) X2 11.2182 (p=0.001) 
Prevalencia de tracoma 
Se identificaron dos casos de tracoma. Una mujer de dos años de edad con 
tracoma folicular y un hombre de 53 años con tracoma cicatricial. Este último, 
residía en hacinamiento y completó la primaria. La prevalencia estimada de 
tracoma es de 4.5 por 1,000 habitantes (IC 95% 0.054-1.610) con 2.2 casos por 
1,000 habitantes para tracoma folicular y tracoma cicatricial, respectivamente (IC 
95% 0.006-1.243). No se identificaron casos de tracoma en fases inflamatorias, 
triquisis tracomatosa ni opacidad corneal. 
La prevalencia reportada para los municipios endémicos en el año de 2010 es 
para los 5 municipios endémicos de 6.4 por cada 10,000 habitantes (IC 95% 
0.050-0.079) 
La prevalencia de tracoma en Tenango es 6.9 veces la prevalencia media 
estimada para los municipios endémicos. 
 
 
 
47 
 
Tabla 15. Prevalencia identificada en los 5 municipios endémicos 2010 con 
estimación de los intervalos de confianza. 
Municipio 
Casos de 
Tracoma 
Población 
Casos por 
cada 10,000 
IC 
Tenejapa 42 36,547 11.49 (0.79-0.151) 
Oxchuc 20 40,592 4.92 (0.026-0.072) 
San Juan Cancuc 10 23,413 4.27 (0.014-0.071) 
Huixtán 4 17,705 2.25 (0.006-0.058) 
Chanal 6 8,549 7.01 (0.008-0.132) 
Total 82 126,806 6.46 (0.050-0.079) 
Fuente: Programa de Prevención y Control del Tracoma 
La prevalencia identificada en este estudio en Tenango es 3.9 veces más que en 
Tenejapa, 9 veces más que Oxchuc, 10.4 veces más que las reportadas en San 
Juan cancuc 19.8 veces más que en Huixtan, 6.3 veces más que en Chanal. 
Para el 2011 se estimaron las prevalencias de las localidades aledañas en el 
municipio endémico de Oxchuc donde Tenango es vecino (ver anexo 2) con los 
siguientes resultados: 
Tabla 16. Prevalencia de tracoma en las localidades de Tiakil, Yaalcotz, 
Gloria, Tiaquil y el Tzay, Oxchuc, Chiapas, México 2011 con estimaciones de 
Intervalo de confianza. 
Localidad 
Total 
casos 
Población 
Casos por 
10,000 
IC 
Barrio Tiakil 2 128 22.53 (0.190-5.530) 
Barrio Yaalcotz 0 209 0 NE 
El Tzay 9 1512 8.58 (0.174-1.016) 
Gloria Tiaquil 3 61 70.92 (1.026-13.707) 
TF<9. (Tracoma folicular en la poblacion menor de 9 años). TC (Triquiasis cicatricial) TT (Triquiasis tracomatosa) OP 
(Opacidad Corneal) 
Fuente: Programa de Prevención y Control Tracoma del estado de Chiapas 2011 
 
 
 
48 
 
La prevalencia en tenango es 1.9 veces más que en barrio Tiakil, 5.24 veces más 
que en el Tzay y solo es superado por Gloria Tiakil que es 1.57 veces más que en 
la localidad de Tenango. 
En Tenango no se identificó caso alguno de opacidad corneal y tampoco se ha 
identificado algún caso por parte del programa de Tracoma en Chiapas en 
ninguna localidad de los 5 municipios trabajados desde el 2006. 
 
 
 
 
49 
 
Discusión 
La prevalencia identificada de tracoma en la localidad de Tenango en 2011 fue de 
4.5 casos por 1,000 habitantes (IC 95% 0.054-1.610) Esta prevalencia es 6.9 
veces la prevalencia media estimada para los municipios endémicos. 
También la prevalencia encontrada es 9 veces más que Oxchuc que es el 
municipio endémico más cercano, y hasta 19.8 veces más que Huixtan. 
Gloria Tiakil la localidad más próxima registra una prevalencia de 7 casos por 
cada 1,000. En contraste, en la localidad de Yaalcotz donde no se reportó ningún 
caso nuevo de Tracoma para el 2011. 
La localidad de Tenango no se considera endémica, sin embargo la prevalencia 
identificada es 6.9 veces mayor que la prevalencia promedio de los municipios 
endémicos, esto cuestiona la clasificación de los municipios no endémicos en las 
zonas que comparten factores asociados para tracoma. 
De acuerdo a la OMS para el proceso de eliminación existen 2 indicadores la 
prevalencia estimada de casos de tracoma que requieren cirugía en mayores de 
15 años debe de ser 1 por 1,000 habitantes mayores de 15 años y la prevalencia 
de tracoma activo debe de ser menor al 5% en niños de 1 a 9 años. (29). 
En Chiapas para el 2010 el 2.6 por 1,000 habitantes requiere cirugía se trabaja en 
este indicador para estar al valor de referencia en tanto, la proporción media de 
casos de tracoma activo en niños de 1 a 9 años es de 0.3%, menor al indicador 
de referencia. 
Existen entonces dos componentes esenciales en la erradicación de tracoma, 
identificar el sub registro de los casos en zonas no contempladas y disminuir el 
valor de referencia para las personas mayores de 15 años que requieren 
tratamiento con cirugía. 
Wright HR, Turner A y Taylor HR en 2008 describen los factores asociados a 
tracoma en: pobre limpieza facial, inadecuado acceso al agua y mal saneamiento 
en nuestro estudio se realizó un análisis de la varianza de los principales 
 
 
50 
 
elementos que se incluyeron y destacaron 4 principalmente la valoración de la 
higiene en cara (si esta era sucia) la fuente de abastecimiento de agua, el 
hacinamiento y la distancia a la fuente de agua donde se abastece la vivienda, 
concuerdan con los descritos por estos autores además se establecieron 
asociaciones para tracoma como la frecuencia en el lavado de cara (RMP 17,58) 
la valoración de cara sucia en la higiene facial (RMP 11.53) y la ausencia de un 
servicio de saneamiento ambiental importante como es el servicio de drenaje 
(RMP 13.76) estas asociaciones son discutible debido al intervalo de confianza 
tan amplio en este estudio. 
En las variables secundarias se identificó una asociación entre la fuente de 
abastecimiento de agua en la vivienda y el tiempo para abastecer la vivienda con 
una RMP de 38 además de plausible concuerda con lo descrito por la distribución 
de agua como un principal factor asociado, además la fuente de agua diferente a 
la tubería como fuente pública, pozo, manantial o lluvia se encontró 38 veces más 
la posibilidad de abastecer su hogar en más

Continuar navegando