Logo Studenta

Prevalencia-de-sobrepeso-y-obesidad-en-menores-de-10-anos-de-edad-del-Centro-de-Salud-de-Santa-Rosa-Jauregui-Qro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
SEDE ACADEMICA 
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE QUERETARO 
 
 
PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 10 AÑOS 
DE EDAD DEL CENTRO DE SALUD DE SANTA ROSA JAUREGUI, QRO. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
J.DAVID VELAZQUEZ RANGEL 
 
 
 
 
 
 
 
 Querétaro, Querétaro 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 10 AÑOS 
DE EDAD, DEL CENTRO DE SALUD DE SANTA ROSA JÁUREGUI, QRO. 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
J.DAVID VELAZQUEZ RANGEL 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
__________________________________________________ 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GOMEZ CLAVELINA 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA. 
 U.N.A.M. 
 
______________________________________ 
DR. FELIPE DE JESUS GARCIA PEDROSA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DE LA 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA. 
U.N.A.M. 
 
______________________________________ 
DR. ISAIAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA DE LA 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
3 
 
PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 10 AÑOS 
DE EDAD, DEL CENTRO DE SALUD DE SANTA ROSA JÁUREGUI, QRO. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
J.DAVID VELAZQUEZ RANGEL 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
_______________________________ 
DR. MARIO ORTIZ AMEZOLA 
SUBDIRECTOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION DE SESEQ 
 
 
________________________________ 
DR. RAMÓN ALFONSO MANCILLAS ORTIZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN 
MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO 
 
 
__________________________________ 
DRA. MARIA TERESITA ORTIZ ORTIZ 
JEFE DE POSTGRADO E INVESTIGACION S.E.S.E.Q. 
ASESOR METODOLOGICO DE LA TESIS. 
 
 
__________________________________ 
MED. ESP. FANNY AGUILAR CORTÉS 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
 
 
 
4 
 
QUIERO EXPRESAR MI AGRADECIMIENTO A: 
 
Quiero agradecer a todos los que de una manera u otra, han hecho 
posible este trabajo de investigación. 
 
En primer lugar a Dios, que me dio la vida, y que me permitió iniciar y 
terminar una etapa más en mi vida, pues me convirtió en su instrumento en la 
difícil labor de orientar y sanar a mis pacientes. Porque siempre estuvo a mi 
lado en cada paso que doy en la vida. 
 
A mis padres, por su amor y haberme brindado su apoyo incondicional, 
enseñándome con el ejemplo los valores de la vida, para una superación. 
Cuando a ellos los tuve conmigo, gracias papá, gracias mamá. 
 
A mis hijas Jessica y Miryam por haberme dado su amor, su apoyo, sus 
consejos, en todo momento, siendo un impulso vital para mi superación. 
Gracias hijas, que Dios las bendiga. 
 
A mis hermanos que significaron una parte importante en mi caminar. 
 
A mis pacientes, por su generosidad y paciencia; igualmente al equipo 
paramédico por el gran apoyo brindado para la realización de este trabajo de 
investigación. 
 
A la Secretaria de Salud De Querétaro, representada por el Dr. Mario 
Cesar García Feregrino, por haber sido la fuente de aprendizaje, durante mi 
preparación profesional y humana, el apoyo brindado por cada uno de sus 
trabajadores y compañeros doctores, enfermeras, etc. Que contribuyeron en mi 
formación. 
 
A mis asesores, pos sus consejos, opiniones, comentarios, durante mi 
formación y mi preparación profesional y académica. Principalmente al Dr. 
Ramón Alfonso Mancillas Ortiz, que me brindo todo su apoyo, tiempo, para la 
 
 
5 
 
elaboración de mi tesis, en el cual su apoyo fue básico y fundamental en todo 
momento. Gracias. 
 
Y la Med. Esp. Fanny Aguilar Cortés, por sus enseñanzas, consejos, 
opiniones para mi formación, y preparación de mi tesis. 
 
 Gracias a todos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TÍTULO 
 
 
 
 
 
 
 
PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 10 AÑOS 
DE EDAD DEL CENTRO DE SALUD DE SANTA ROSA JÁUREGUI, QRO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
1. TITULO 6 
2. INDICE GENERAL 7 
3. MARCO TEORICO 
3.1 . ANTECEDENTES 8 
3.2. DEFINCIÓN DEL PROBLEMA 25 
3.3. JUSTIFICACION 26 
 4. OBJETIVOS 
4.2 OBJETIVO GENERAL 28 
 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 28 
 5. MATERIAL Y METODOS 
5.1 TIPO DE ESTUDIO 29 
5.2 DEFINICION DEL UNIVERSO 29 
5.3 TAMAÑO DE MUESTRA 29 
5.4 PERIODO DE ESTUDIO 29 
5.5 CRITERIOS DE INCLUSION 30 
5.6 CRITERIOS DE EXCLUSION 30 
5.7 CRITERIOS DE ELIMINACION 30 
5.8 DEFINICION DE VARIABLES Y 
UNIDADES DE MEDIDAS 31 
5.9 CONSIDERACIONES ETICAS 32 
5.10 METODOLOGÍA 33 
 6. RESULTADOS 
6.1 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS 36 
6.2TABLAS Y GRAFICOS 38 
 7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 43 
 8. CONCLUSIONES 46 
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 
10. ANEXOS 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
3. MARCO TEÓRICO 
 
3.1 ANTECEDENTES 
 
 En el año 2006, Josefina Fausto Guerra dice, “nuestro país se puede 
constatar que históricamente en México, el principal problema de salud 
relacionado con la nutrición hasta principios y mediados del siglo pasado, era la 
desnutrición”, “en México que hacen clara referencia a los padecimientos del 
hambre como problema médico epidemiológico. Una evidencia de esto, es el 
artículo publicado por Patrón Correa en Yucatán (1908) denominado “¿Qué es 
la culebrilla?”, haciendo referencia a una entidad nosológica la cual Carrillo Gil 
demostró más tarde, que era equivalente clínicamente al Kwashiorkor y se 
debía a una hipo alimentación cuantitativa y cualitativa”. Tiempo después 
Federico Gómez (1946) en su artículo “Desnutrición” reconoce que toda la 
diversidad de los Síndromes referidos anteriormente eran grados de un mismo 
padecimiento de etiología variada y que actualmente se le denomina 
Desnutrición”, “aunado a esto, otros trabajos revelan que la obesidad en 
México, va en franco ascenso”.1 
 
Y en una Revista de la Universidad de Sonora 2012, dice que, “Desde 
hace cientos de años, en algunas culturas la obesidad ha sido asociada con 
aspectos estéticos más que de salud; se la ha relacionado, por ejemplo, con el 
atractivo físico, la fuerza y la fertilidad. Algunas de las piezas artísticas más 
antiguas, conocidas como figurillas de Venus, representan una figura femenina 
obesa. También, en culturas donde escaseaba la comida, ser obeso era 
considerado un “símbolo de riqueza y estatus social”. Afortunadamente, dicha 
concepción ha evolucionado y actualmente la Organización Mundial de la Salud 
(OMS)”. “Desde hace dos décadas, la comunidad científica ha advertido que el 
problema se incrementa en todo el mundo. En México, el aumentodel 
sobrepeso y la obesidad es alarmante y no sólo para las personas adultas, 
pues cada vez son más los niños afectados por la llamada “epidemia del siglo 
XXI.”2 
 
 
 
9 
 
Según la Doctora Estefanía Pinzón dice en su artículo que 
“Históricamente el peso ha tenido varias connotaciones, cambiando según los 
parámetros culturales de belleza y posición social: desde la referencia con 
deidades en la mitología y la belleza curvilínea y su relación con la opulencia 
en la Europa medieval y renacentista hasta los patrones casi anoréxicos de la 
moda actual que generan, tanto en padres como en niños y adolescentes, la 
disyuntiva acerca de cuál debe ser el peso ideal. De la misma forma, los 
trastornos de alimentación están cobrando vital importancia en la población 
pediátrica pues, tanto el exceso calórico como la depleción, son factores 
causales de alta morbimortalidad”.3 
 
Definición 
El Dr. Raymundo Paredes Sierra, de la facultad de Medicina de la UNAM 
la define como “La obesidad se define como el exceso de grasa corporal, que 
induce a un aumento significativo de riesgo para la salud, debido a un 
desequilibrio prolongado entre la ingestión de calorías y el consumo de 
energía. En palabras sencillas el incremento de peso se produce cuando las 
calorías que se consumen (en las comidas y bebidas) superan a las calorías 
que se gastan (en el metabolismo basal, el efecto térmico de los alimentos y la 
actividad física). Se inicia generalmente en la infancia y la adolescencia. Los 
métodos más usados para medir la obesidad son los antropométricos: relación, 
talla, peso, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos y la simple 
inspección del paciente. El índice de masa corporal (IMC) se calcula al dividir el 
peso en kilogramos sobre el cuadrado de la talla en metros. (Kg/m2). El 
sobrepeso infantil se establece a partir del centil 85 en las curvas de IMC y la 
obesidad infantil a partir del centil 95.4 
 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, “la obesidad es una 
enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de la grasa corporal, 
asociada a mayor riesgo para la salud”.5 
Además agrega a “la definición de la OMS es la siguiente”: 
 “Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso”. 
 “Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad”.6 
 
 
 
10 
 
Según la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, define como, 
“Obesidad, a la enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en 
el organismo, la cual se determina cuando en las personas adultas existe un 
IMC igual o mayor a 30 kg/m² y en las personas adultas de estatura baja igual o 
mayor a 25 kg/m². Y en la población infantil se determina cuando el IMC se 
encuentra desde la percentila 85%. En adelante, de las tablas de IMC para 
edad y sexo de la OMS. Percentila, el valor que divide un conjunto ordenado 
de datos estadísticos, de forma que un porcentaje de tales datos sea inferior ha 
dicho valor. Así, un individuo en el percentil 85, está por encima del 85% del 
grupo a que pertenece. Y al Sobrepeso, al estado caracterizado por la 
existencia de un IMC igual o mayor a 25 kg/m² y menor a 29.9 kg/m² y en las 
personas adultas de estatura baja, igual o mayor a 23 kg/m² y menor a 25 
kg/m². En menores de 19 años, el sobrepeso se determina cuando el IMC se 
encuentra desde la percentila 85 y por debajo de la 95, de las tablas de edad y 
sexo de la OMS”.7 
Y la NOM-174-SSA1-1998, dice que la, “Obesidad, a la enfermedad 
caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. Se determina la 
existencia de obesidad en adultos cuando existe un índice de masa corporal 
mayor de 27 y en población de talla baja mayor de 25”. Y al “Sobrepeso, al 
estado premórbido de la obesidad, caracterizado por la existencia de un índice 
de masa corporal mayor de 25 y menor de 27, en población adulta general y en 
población adulta de talla baja, mayor de 23 y menor de 25”.8 
 
Epidemiologia 
Según el Dr. Raymundo Paredes Sierra en su ponencia en la Facultad 
de Medicina de la UNAM en el 2007 dice en relación a datos epidemiológicos 
que, “En la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda, se describía a los 
ricos como obesos y a los pobres delgados, el problema entonces era como 
alimentar a los desnutridos y abatir la desnutrición. En la actualidad la mayoría 
de los ricos principalmente los jóvenes, son delgados (dietas, alimentos light, 
ejercicio –jogging, spinning, fitness, etc.) y los de clase media y pobres son 
además de desnutridos obesos, la preocupación ahora es la obesidad. La 
Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1998 la consideró epidemia 
mundial debido a la existencia de más de 1 billón de adultos con sobrepeso de 
 
 
11 
 
los cuales al menos 300 millones eran obesos. Esta epidemia de obesidad no 
se limita a los países desarrollados, su aumento es más rápido en países en 
vías de desarrollo como el nuestro, que enfrentan un doble problema, la 
desnutrición y la obesidad”. “Publicaciones recientes muestran que la 
incidencia y prevalencia de la obesidad han aumentado progresivamente desde 
hace 60 años y de forma alarmante en los últimos 20, con cifras aproximadas 
de 20% en la infancia, 40% en la adolescencia y hasta 70% en los adultos. En 
la Encuesta Nacional de Salud 2006 se encontró que el mayor incremento fue 
en la prevalencia de obesidad en los niños (77%), comparados con las niñas 
(47%)”. “Incidencia: La incidencia se define como el número de casos nuevos 
de una enfermedad que se desarrollan en una población durante un período de 
tiempo determinado”.9 “Aproximadamente en el 50% de los casos el sobrepeso 
aparece antes de los dos años y el resto en la pubertad y adolescencia, las 
etapas de mayor crecimiento. Alrededor de 80% de los adolescentes obesos lo 
serán el resto de su vida; menos del cinco por ciento de los adultos que bajan 
de peso se mantienen en su peso ideal en los siguientes cinco años posteriores 
al tratamiento y seis por ciento recupera el peso perdido en los siguientes seis 
a 12 meses”. “Una inquietud frecuente de los padres respecto a la obesidad 
infantil es si el niño obeso será un adulto obeso. Diversos estudios han 
demostrado que los niños obesos tienen más probabilidades de ser adultos 
obesos que los que mantienen su peso en rangos normales. Los niños que 
presentan obesidad entre los seis meses y los siete años de edad tienen un 
40% a 50% de probabilidades de ser adultos obesos y los que inician la 
obesidad entre los 10 y los 13 tienen un 70%, ya que los adipocitos se 
multiplican en esta etapa de la vida. Además existe un factor hereditario, 
puesto que si la madre es obesa, su hijo tiene el 25 por ciento de riesgo de 
padecerla, si lo es el padre, el porcentaje es del 50 por ciento, y se eleva al 75 
por ciento cuando ambos progenitores la sufren. En ausencia de obesidad en 
ambos padres, los hijos tienen sólo14% de riesgo de padecerla”. “Al menos 300 
mil defunciones al año se relacionan con la obesidad y las enfermedades 
asociadas a ésta”.9 
 
Se dice en el Boletín Médico del Hospital Infantil de México del 2008, 
que “Desde hace más de una década, la Organización Mundial de la Salud 
 
 
12 
 
(OMS) emitió un reporte en el que declaró una “epidemia global de obesidad”. 
Este reporte se basó en informes provenientes de diferentes grupos 
poblacionales en los que se observó una tendencia en el aumento de las tasas 
de obesidad que había iniciado aproximadamente 60 años atrás. En México, al 
igual que en otros países en vías de desarrollo, el perfil epidemiológico ha 
cambiado, y aunque las deficiencias nutricionales persisten, coexisten con la 
obesidad y las enfermedades asociadas con la misma. Actualmente, junto con 
los padecimientos infecciosos, las enfermedades crónico-degenerativas como 
la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el cáncer, se encuentran entre las 
causas principales de muerte ennuestro país; y estas altas tasas de morbi-
mortalidad coinciden con el rápido incremento en las tasas de sobrepeso y 
obesidad, como se aprecia en las encuestas nutricionales y de salud con 
representatividad poblacional que se han realizado en los últimos años”.10 
“Y un aumentó hasta 71% en la Encuesta de Nutrición de 2006; la 
prevalencia de sobrepeso para 2006 fue cinco puntos porcentuales mayor en 
hombres que en mujeres, 42.5 y 37.4% respectivamente, pero la prevalencia 
de obesidad fue 10 puntos porcentuales mayor en las mujeres, 34.5% 
comparado con 24.2%. En cambio, en Europa y EUA, la relación entre hombres 
y mujeres es inversa, o no se observan diferencias”.10 
Con una “Prevalencia de obesidad en niños: Se ha estimado que en el 
mundo, 22 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso. En 
EUA, la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil ha mostrado un 
crecimiento importante en todos los grupos de edad, pero de mayor magnitud 
en los escolares y adolescentes; el número de niños escolares con sobrepeso 
se ha duplicado mientras que el de adolescentes se ha triplicado desde 1980. 
Similarmente, en Europa, cerca de 20% de escolares y adolescentes presentan 
sobrepeso, y un tercio de éstos son obesos. En México, en la Encuesta 
Nacional de Nutrición de 1999, la prevalencia de sobrepeso y obesidad juntos 
fue de 5.5% en niños menores de cinco años, de 18.6% para los escolares, y 
de 21.6% para los adolescentes. Las mismas prevalencias en la Encuesta de 
Salud y Nutrición de 2006, corresponden a 5.3, 26 y 29.6% respectivamente, 
mostrando una estabilización para niños preescolares, pero un incremento de 
casi nueve puntos porcentuales en los escolares y casi cinco en los 
adolescentes”.10 
 
 
13 
 
En México la Encuesta Nacional de nutrición realizada de octubre de 
1998 a marzo de 1999, cuyo objetivo era cuantificar la desnutrición, revelo una 
prevalencia extremadamente elevada de sobrepeso y obesidad, mayor en 
zonas urbanas, en mujeres que en varones y que aumenta alrededor de los 
cinco años de edad cuando los niños presenta el rebote fisiológico de 
adiposidad; ingresan a la educación preescolar y frecuentemente modifican sus 
hábitos alimenticios. 
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en población mexicana: 
 Región Norte Región 
Centro 
Cd. De México Región Sur 
Menores de 5 
años 
7.4% 5.5% 5.5% 4.5% 
6 a 11 años 35.1% 25.4% 33.4% 21.9% 
 
 
Etiología: 
 La causa del sobrepeso y la obesidad en los niños, aceptada por la 
mayoría de autores, es la desproporción entre la ingesta y el gasto de calorías, 
lo que ocasiona aumento de energía almacenada que se manifiesta como 
ganancia de peso corporal. La obesidad durante la infancia y la adolescencia 
es el resultado de una interacción compleja entre factores ambientales, 
socioeconómicos, genéticos y psicológicos.11 
Se reporta lo siguiente como factores de riesgo de gran importancia en 
relación al sobrepeso y obesidad en la Revista Cubana de Pediatría del 2007: 
“Es conocida la importancia de la actividad física en el mantenimiento de la 
salud corporal, en tanto que la disminución como la ausencia de su práctica 
son determinantes de sobrepeso y obesidad. Se sabe que la escasa actividad 
física y los hábitos sedentarios en la adolescencia, tienden a perpetuarse en la 
edad adulta y los convierte en un factor de riesgo para enfermedades 
cardiovasculares, diabetes de tipo II, así como alteraciones osteomusculares y 
otras enfermedades crónicas no transmisibles. Aunque en los determinantes de 
la obesidad actúan factores genéticos, esta es producida fundamentalmente 
por factores ambientales, como es el desequilibrio entre el ingreso y el gasto de 
 
 
14 
 
energía. De allí la importancia del conocimiento de estos dos últimos factores 
para definir una estrategia adecuada de prevención. Respecto al uso del 
tiempo libre, los niños reemplazan, cada vez más, la actividad física por otras 
actividades, como mirar televisión, videojuegos y el uso de computadoras. 
Estudios realizados coinciden en caracterizar a la adolescencia como el 
período en que se establece un estilo de vida sedentario y poco saludable. El 
tiempo de exposición de niños y adolescentes ante el televisor es significativo. 
De acuerdo con un estudio efectuado en niños y adolescentes de EEUU, el 
promedio de horas por día frente al televisor, videojuegos y computadora fue 
de 7 horas 57 minutos. Mirar televisión por espacios prolongados ha sido 
señalado como una de las causas importantes de desarrollo de obesidad en 
niños y adolescentes. Según estudios efectuados en los EEUU, el mirar 
televisión estimula comportamientos de alimentación y de actividad física no 
recomendables y ofrece a los adolescentes oportunidades para estar sentados 
ociosos consumiendo alimentos poco saludables. Esto se ve reforzado en parte 
por la publicidad en televisión dirigida principalmente a adolescentes, en la cual 
se promociona el consumo de dulces y comidas rápidas, de alto contenido en 
grasas y calorías pero de bajo valor nutricional”.12 
 
Rosa Korbman de Sein en su trabajo de revisión comenta sobre la 
etiología de la obesidad en el 2010, diciendo que, “En la actualidad se tiene un 
conocimiento más amplio de los múltiples factores que inciden en la 
acumulación excesiva de grasa corporal. Aunque de manera simple pero 
válida, se debe a una excesiva ingesta energética que supera al consumo de 
energía normal de cualquier persona. De acuerdo con los factores que 
desencadenan la obesidad, se encuentran el aumento en el consumo de 
alimentos fabricados con excesivas calorías como pan, galletas, refrescos, 
papas fritas, lácteos endulzados, dulces, embutidos altos en grasas como 
salami, salchichas, chorizo, etcétera, que producen un importante desequilibrio 
en la alimentación. Si se añade también el fenómeno de la urbanización, mismo 
que trae aparejada una disminución en la actividad física de la población en 
general, el aumento de horas en ver televisión, o una vida sedentaria en 
general, eso explica el incremento de la obesidad y sus complicaciones a nivel 
mundial. Entre los distintos factores que influyen en el sobrepeso y la obesidad 
 
 
15 
 
se cuentan los genéticos, psicosociales, nutricionales, metabólicos y 
endocrinos, que frecuentemente deben considerarse en forma conjunta”.13 
 
Factores ambientales: 
En su artículo de Ana María Lujan Sánchez del 2010, dice: “Constituido 
por sistemas de transporte, dependencia del automóvil y otros vehículos, la 
urbanización, que minimiza la necesidad de caminar”. “Medios de 
comunicación: La mecanización de nuestros trabajos, las mejores 
comunicaciones y mejor transporte han hecho que nuestro gasto energético 
disminuya sensiblemente en todas las edades y niveles sociales de una 
sociedad que es cada vez más urbana y menos rural. Más cercana y menos 
distante, sean cuantos sean los kilómetros que medien entre destinos. A ello 
han contribuido la TV, el abono al cable, la computadora, Internet, los medios 
de transporte cada vez más accesibles, la falta de tiempo para hacer ejercicio, 
el temor a la violencia y a las drogas, la escasez de espacios públicos para la 
práctica de actividades deportivas, y la falta de apoyo gubernamental a todas 
las actividades deportivas”.14 
Se debe considerar como un factor por que la obesidad es un problema 
de salud pública los diferentes niveles de influencia del medio ambiente, para la 
prevención y tratamiento de la obesidad en niños, adultos. 
Bronfenbrener identifico cuatro sistemas ambientales: 
a) Microsistema: es el entorno inmediato dl individuo, incluye la familia, la 
escuela y el vecindario 
b) Mesosistema: se genera en la interacción entre varios microsistemas. 
c) Exosistema: es sistema social externo al contexto inmediato del 
individuo, influye en su funcionamiento cotidiano, elementos 
económicos, políticos.d) Macrosistema: es la ideología, las normas, actitudes del entorno social. 
Estos sistemas condicionan el estilo de vida y el tipo de alimentos ingeridos. 
 
Factores socioeconómicos: 
En general se observa que los hijos de familias con bajo nivel de 
ingresos y de educación consumen alimentos con alto valor calórico y son más 
proclives a desarrollar sobrepeso y obesidad que sus contrapartes con niveles 
 
 
16 
 
educativos y económicos más altos, quienes tiene mayores posibilidades de 
alimentación sana y de acceder a los servicios de salud, paseos y ejercicio al 
aire libre o establecimientos de ejercicio formal. El género también influye en el 
impacto del nivel socioeconómico sobre el desarrollo de obesidad. Las mujeres 
pobres son dos veces más propensas a desarrollar obesidad que los hombres 
pobres. Por el contrario, una mujer de buen nivel socioeconómico tiene menos 
riesgo a volverse obesa que un hombre del mismo nivel. Sin embargo, un 
hombre “opulento” es significativamente más proclive al sobrepeso que otro 
con bajo nivel socioeconómico.15 
 
Factores psicológicos: 
Los hijos de madres o padres solteros, parejas divorciados o separados, 
alcohólicos o adictos muestran con mayor frecuencia que los que viven en 
familias integradas y sin desviaciones, alteración de conductas y hábitos de 
alimentación, que se manifiestan como sobrepeso, obesidad, desnutrición y 
bulimia. Y el 20 a 40% de los adolescentes con obesidad (grado-III o mórbida) 
son comedores compulsivos. Presentan síntomas depresivos moderados a 
graves, niveles altos de ansiedad.15 
 
Factores genéticos: 
La Leptina fue la primera hormona reconocida ligada genéticamente de 
manera importante al control de peso corporal en el ser humano. Esta hormona 
del adipocito está involucrada en un circuito complejo de hormonas y 
neurotransmisores para controlar el apetito. La leptina producida en el adipocito 
y la insulina en el páncreas.15 
 Se hablará más con detalle en el siguiente párrafo a las diferentes 
hormonas relacionadas con la obesidad. 
 
Fisiopatología: 
“De acuerdo a la primera ley termodinámica, la obesidad es el resultado 
del desequilibrio entre el consumo y el aporte de energía. La energía que utiliza 
el organismo proviene de tres fuentes: carbohidratos, proteínas y grasas. Los 
carbohidratos se almacenan en forma de glucógeno, igual que la de proteínas, 
que es limitada. Solo los depósitos de grasas se pueden expander con 
 
 
17 
 
facilidad. Cuando el consumo de carbohidratos excede, estos se convierten en 
grasas. Las proteínas a través de los aminoácidos son utilizados para la 
producción de energía o para la movilización, utilización y almacenamiento de 
las grasas, proceso conocido como gluconeogénesis, los aminoácidos en su 
esqueleto de carbono son convertidos en piruvatos que a su vez derivan en 
glucosa. Esta glucosa es oxidada para la formación de triglicéridos mediante su 
conversión a glicerol. Las grasas que se ingieren son utilizadas primeramente 
como fuente de almacén en forma de triglicéridos en el adipocito”.16 
 
La Leptina: 
“En el año de 1994 se da el descubrimiento del gen ob y su producto 
leptina, del griego leptos=delgado, polipéptido de 167 aminoácidos”. “La leptina 
es la primera hormona liberada por los adipocitos, su concentración es mayor 
en individuos con sobrepeso, es mayor en las mujeres que en los hombres; 
pasa la barrera hematoencefálica, actúa en hipotálamo modificando la 
expresión de varios neuropéptidos que regulan la función neuroendocrina, la 
ingesta y el gasto energético. Puede controlar el peso a través del sistema de 
retroalimentación que informa cuanta grasa tiene almacenada. El gen ob o 
llamado leptina, codifica una proteína ácida de 167 aminoácidos pertenece a la 
familia de las citoquinas. Hay dos pool de leptina: uno con una vida media de 3-
4 minutos y otro con una vida media de 71minutos, se une a proteínas 
plasmáticas, su mayor distribución tisular es en el intestino”. “La leptina y la 
insulina son reguladores importantes de la comida y el balance energético. Los 
niveles de leptina e insulina plasmática están correlacionados con el peso 
corporal y con el tejido adiposo”.17 
 
Resistina: 
Polipéptido regulador, secretado por los adipocitos. La neutralización de 
la resistina reduce la hiperglucemia en ratas obesas insulino-resistentes. En los 
estudios de la resistina se ha demostrado que es una hormona que vincula la 
obesidad con la diabetes por inducir resistencia a la insulina. “Acción: se 
sugiere un rol de la resistina en los estados inflamatorios. Se ha reportado una 
correlación positiva entre resistina sérica y proteína C reactiva (PCR). Tiene 
efectos antagónicos a la insulina. Reduce el transporte de glucosa dependiente 
 
 
18 
 
de insulina al músculo esquelético y al tejido adiposo, aumenta la producción 
hepática de glucosa y la glucemia en ayunas e inhibe la adipogénesis 
(mediadora de la resistencia insulina). Produce descenso de los niveles séricos 
de HDL.18 
 
Adiponectina: 
“Hormona sintetizada y secretada exclusivamente por el tejido adiposo, 
proteína de 244 aminoácidos, con una cabeza globular y una cola de colágeno, 
homología con el factor de complemento C1q. con un papel en la prevención 
de la resistencia a la insulina y ateroesclerosis, por su propiedad 
antiinflamatoria e incrementa la fosforilación de las cinasas de tirosina del 
receptor de la insulina aumentando la sensibilidad a la insulina”. “La obesidad 
se asocia con la disminución de los niveles plasmáticos de adiponectina. Las 
funciones reguladoras de la adiponectina son las siguientes: disminuye la 
resistencia a la insulina, Suprime la gluconeogénesis hepática. Disminuye 
triglicéridos. Incrementa la beta-oxidación. Disminuye la respuesta inflamatoria 
endotelial. Inhibe moléculas de adhesión en células endoteliales. Es 
sensibilizadora de la insulina. Su concentración esta disminuida en la obesidad. 
La reducción de sus niveles plasmáticos puede asociarse al desarrollo de 
hiperglucemia”. “El hígado también tiene participación en el niño obeso 
presentando un acumulo de grasa o un hígado graso no alcohólico que es una 
condición para esteatosis hepática simple que puede progresar a una 
enfermedad inflamatoria presentando alteraciones en las pruebas de 
funcionamiento hepático, como un incremento de las aminotransferasas. La 
obesidad también se relaciona con los factores de la inflamación por lo que se 
puede alterarse la síntesis de la proteína C Reactiva”. “La insulina es un 
importante modulador del peso corporal por su acción lipogénica y antilipolítica, 
y por su papel en el desarrollo de la obesidad”.17, 19 
“Los adipocitos producen y secretan una amplia variedad de moléculas 
con una gran actividad biológica denominadas adipocitoquinas, entre las que 
se encuentran el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), la leptina, la resistina, 
la adiponectina, y el inhibidor-1 del activador del plasminógeno (PAI-1) entre 
otras. Los niveles plasmáticos promedio de adiponectina en humanos son de 5-
10 μg/mL. La concentración en sangre guarda una relación inversa con el 
 
 
19 
 
índice de masa corporal (IMC)”. “Esta relación inversa es mucho mayor con la 
grasa visceral que con la grasa periférica subcutánea. La adiponectina estimula 
la utilización de glucosa y la oxidación de ácidos grasos a través de la 
activación de la cinasa, lo que establece un probable nuevo paradigma en la 
que un producto derivado de los adipocitos participa directamente en la 
regulación del metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. Existe 
evidencia creciente de que la adiponectina participa en el control del 
metabolismo de lípidos y carbohidratos”.19 
 
Diagnóstico: 
“Es claro que el diagnóstico de sobrepeso y la obesidad en pediatría 
debe ser integral, de ahí que los indicadoresantropométricos tienen un gran 
valor de tamizaje en la construcción del diagnóstico. Sin embargo, no hay que 
perder de vista que éstos deben complementarse con indicadores clínicos, y en 
ocasiones bioquímicos, pues los alcances de la antropometría no permiten 
establecer las causas de la obesidad y establecer un diagnósticofinal completo. 
El diagnóstico de obesidad en la mayoría de los niños es observado 
físicamente, una historia clínica completa. Los antecedentes heredofamiliares 
de obesidad, enfermedades metabólicas, los hábitos alimentarios, costumbres, 
disminución de la actividad física, etc., mediante los métodos más usados para 
el diagnóstico de la obesidad son los antropométricos: la relación talla-peso, 
pliegue cutáneo triceptal, el índice de masa corporal (Kg/ Talla2), y la simple 
inspección del paciente. Estas son las medidas que están relacionadas con la 
densitometría”.20 
 
Antropometría: 
“Puntaje z. Éste ha sido recomendado por la OMS, para utilizarse en los 
indicadores de peso para la estatura y estatura para la edad, debido a que es 
más sensible a los cambios que cuando se utiliza el porcentaje del indicador 
respecto a la media de referencia. Una ventaja importante de este sistema es 
que para grupos de población permite calcular la media y la desviación 
estándar (DE) en toda la población en su conjunto. Es la desviación del valor 
de un individuo desde el valor de la mediana de una población de referencia 
para sexo, edad, peso y estatura, dividida entre la DE, de la referencia 
 
 
20 
 
poblacional. Se expresa en unidades de, DE y se define como normal (+ 1 a -1 
DE), sobrepeso (> + 1 DE), obesidad (≥ + 2 DE).20 
“Estándares basados en el peso y la estatura: IMC, Para el uso e 
interpretación correctos de los estándares basados en peso y estatura, una 
condición sine que non es la medición exacta y precisa del peso y de la 
estatura de los niños, y el conocimiento de la fecha de nacimiento para 
establecer la edad exacta y poderlos ubicar en una gráfica de crecimiento. Esta 
gráfica puede ser de peso para la edad, de peso para la estatura o de IMC para 
la edad; en todos los casos las gráficas se diferencian por sexo debido a las 
particulares del crecimiento en niñas y niños, y los momentos distintos del 
segundo brote de crecimiento. El uso de una tabla o gráfica de IMC por edad y 
sexo es de gran utilidad y es más exacta que las de peso para la edad y peso 
para la estatura para evaluar la ganancia de peso con relación a la ganancia en 
estatura, de ahí que dichos estándares han caído en desuso, particularmente 
cuando lo que se busca es evaluar sobrepeso u obesidad”. “La obesidad en el 
niño se determina tomando en cuenta la relación entre el peso y talla, y se 
manifiesta por un incremento mayor a 20% del ideal. Sin embargo según la 
OMS en los niños también se pueden utilizar los valores de índice de masa 
corporal (IMC) que se emplean para clasificar a los individuos de cualquier 
edad con peso bajo, obesidad y sobrepeso. 
“Percentil. Es la posición de un individuo respecto al dado por una población de 
referencia, expresada en términos de qué porcentaje del grupo de individuos es 
igual o diferente. Así, si se tiene un niño de una determinada edad con un peso 
o IMC que cae en el percentil 10, el porcentaje de la población que pesa igual o 
menos que él es 10% de la población de la referencia, y por consiguiente 90% 
tendrá un peso o IMC superior. Los percentiles son de uso general en clínica 
dado que pueden utilizarse para monitorizar crecimiento o evolución del 
indicador en el tiempo; sobre todo si se usan como “carriles de crecimiento”. Su 
interpretación es directa como en el caso del IMC; sin embargo, para el mismo 
intervalo o valor del percentil corresponden diferentes cambios en valores 
absolutos de peso.20 
 
 
 
 
21 
 
Clasificación de sobrepeso y obesidad de la OMS de acuerdo con el IMC y su relación 
con comorbilidades 
Clasificación IMC (Kg/tall2) Riesgo 
Peso bajo 18.5 Bajo 
Normal 18.5 – 24.9 Promedio 
Sobrepeso 25 – 29.9 Aumentado 
Obesidad I 30 – 34.9 Moderado 
Obesidad II 35 – 39.9 Alto 
Obesidad III >40 Grave 
Fuente: Obesity and overweigt. World Health Organization. 
“Para medir la grasa corporal, se puede calcular con el índice de masa 
corporal (IMC), método simple y sin costo y se correlaciona con precisión con la 
cantidad de grasa corporal en niños y adultos; se calcula al dividir el peso en 
kilogramos sobre el cuadrado de la talla en metros (kg/m2). El sobrepeso 
infantil se establece a partir del centil 75 en las curvas de IMC, y la obesidad 
infantil a partir del centil 85. La OMS y la International Obesity Task Force 
(IOTF), definen el sobrepeso como riesgo para la salud cuando IMC se 
encuentra entre 25 y 29.9 Kg/m2 y la obesidad cuando es igual o mayor a 30 
kg/m2. 
En México, basados en los resultados de la ENN de 1999 y la ENSANUT 
del 2006, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) recomiendan utilizar en 
niños de dos años y más las gráficas elaborados en el Centro de Estadísticas 
de Salud en colaboración con el Centro para la prevención de Enfermedades 
Crónicas y Prevención de la Salud (CDC) y la IOTF. (Anexos) 
Los criterios para definir y clasificar el sobrepeso y la obesidad varían 
según la edad y sexo; pueden ser menores de dos años, entre cinco y once 
años, en adolescentes, y adultos. 
Para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños menores de dos 
años y de 2 a cinco años en nuestro país, se utilizan las tablas de relación: 
peso y talla para la edad y sexo. Se considera sobrepeso cuando el peso es 
mayor a 10% del peso ideal y menor de 20%. Cuando sobrepasa 20% es 
considerado como obesidad. 
 
 
22 
 
Existen otros procedimientos para medir la grasa corporal, que consiste 
en la medición de los pliegues cutáneos con el Plicómetro. Es un aparato 
formado por dos valvas con una presión constante en sus extremos, graduada 
en milímetros. Se mide diferentes partes del cuerpo: bicipital, tricipital, 
subescapular, suprailíaco”.21, 22 
La obesidad puede clasificarse en exógena y secundaria. La exógena o 
esencial es la más frecuente y representa el 95% de todos los casos de 
obesidad infantil. La secundaria o sindromatica es al que forma parte de la 
sintomatología de una enfermedad conocida y corresponde al 5%. 
Desde el punto de vista cuantitativo la obesidad se clasifica en: androide 
llamada visceral, central o de tipo de manzana, la cual se caracteriza por el 
acumulo de grasa a nivel troncal o central. En la ginecoide llamada obesidad 
periférica o de tipo pera, la grasa se deposita a nivel periférico preferentemente 
en la cadera y en la parte superior de los muslos. 
 
Complicaciones asociadas a obesidad: 
La Dra. María Soledad en su artículo del 2007, menciona los siguiente, 
“Los niños con obesidad tienen repercusión en toda la economía que implica 
alteraciones en diferentes subsistemas, por lo cual muchos especialistas 
mencionan el Síndrome Metabólico que incluye además de la obesidad, a la 
hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, elevación de las LDL y VLDL, 
disminución de las HDL, hiperuricemia y aumento de la resistencia a la insulina. 
No es por tanto un trastorno único, por el contrario se acepta que es un grupo 
heterogéneo de trastornos asociados que repercuten grandemente en la 
morbilidad y mortalidad de las poblaciones. A través de altas incidencias de 
diabetes tipo II, hipertensión arterial, enfermedades cerebrovasculares, 
enfermedades cardiovasculares (IAM), algunos tipos de cáncer y apnea 
obstructiva del sueño”. “Son suficientes 6,50 a 9 Kg. de más para provocar 
arcos planos o inflamación de la placa de crecimiento en los talones señaló 
Haycock, quien también afirma que solía ver ese dolor de pie en niños muy 
activos y que ahora los sufren cada vez más los chicos con sobrepeso”.23 
“Consecuencias de la obesidad pediátrica:A corto plazo (para el niño o el 
adolescente), -Problemas psicológicos, -Aumento de los factores de riesgo de 
 
 
23 
 
enfermedad cardiovascular, -Asma, -Diabetes (tipo 1 y 2), -Anormalidades 
ortopédicas, -Enfermedad del hígado. 
A largo plazo (para el adulto que era obeso de niño o adolescente), -
Persistencia de la obesidad, -Aumento de los factores de riesgo cardiovascular, 
diabetes, cáncer, depresión, artritis, -Mortalidad prematura”.23 
Recientemente se ha encontrado que en la obesidad se producen el Ácido 
araquidónico (AA) por los adipocitos, precursor de los eicosanoides 
proinflamatorios como el factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-alfa) y de la 
interleucina-6 (IL-6), estas citosinas favorecen la resistencia a la insulina, 
agravan el incremento de grasa en el cuerpo y elevan el riesgo de 
enfermedades crónico degenerativas. 
La obesidad en la adolescencia se asocia con mayor mortalidad general, 
hipertensión arterial, enfermedad vascular cerebral. Infarto de miocardio y 
cáncer de colon. El síndrome de Pickwick: por hipoventilación alveolar asociado 
a la obesidad, hay disminución del volumen respiratorio de reserva por 
restricción del volumen pulmonar, ocasiona disminución de la oxigenación, y se 
agrava cuando el paciente se coloca en decúbito. 
 
Sharon Parmet, MS, comenta en su artículo de JAMA habla sobre las 
complicaciones, como “Diabetes, Presión arterial alta (hipertensión), Artrosis, 
Aumento del colesterol, Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) (ardor 
estómago intenso), Dolor de espalda, Aumento del riesgo de presentar 
enfermedades cardíacas”.24 
Por los problemas de salud que genera la obesidad es muy importante 
que el personal de salud multidisciplinario participemos en el control y 
seguimiento de los niños con obesidad, así como desarrollando acciones 
tendientes a la prevención de esta enfermedad. 
 
Tratamiento: 
Se debe conocer la manera de cómo se presenta la obesidad en nuestro 
país, debe de haber un acuerdo entre el paciente, el médico y la familia: las 
recomendaciones de la Oficina de Salud Infantil de Estados Unidos: 
1. El tratamiento se iniciará a partir de los dos años de edad en niños con 
sobrepeso. 
 
 
24 
 
2. La familia debe estar preparada para el cambio, de lo contrario el 
tratamiento fracasará. 
3. El médico está obligado a informar a la familia de las complicaciones de 
la obesidad. 
4. El profesional de la salud involucrará en el programa de tratamiento a la 
familia y a todos los que participen en el cuidado del niño. 
5. El programa de tratamiento se elaborara para establecer cambios 
permanentes. 
6. El programa de tratamiento ayudará a la familia a realizar cambios 
pequeños, pero progresivos. 
7. El programa de tratamiento deberá incluir la enseñanza para monitorear 
la comida ingerida y el ejercicio realizado, de preferencia por el niño 
mismo. 
8. En casos de complicaciones o enfermedades agregadas, formaran parte 
profesionales de otra especialidad para un tratamiento integral. 
Para lograr estas recomendaciones, se deberán tomar las siguientes acciones: 
 Modificar los hábitos alimenticios 
 Modificar el estilo de vida, y 
 Aumentar la actividad física (ejercicio). 
 
Sharon Parma, MS, comenta que, “Se ha puesto de relieve que la pérdida 
de un 10% del exceso de peso ya proporciona efectos beneficiosos sobre la 
salud. La pérdida lenta de peso (alrededor de un kilo a la semana) es más 
eficaz a largo plazo de cara a no recuperarlo. Para mantener un peso 
saludable, debería realizar de por vida cambios simples del estilo de vida, como 
reducir el tamaño de las raciones, evitar comer a deshoras, seguir una dieta 
saludable (aumento del consumo de fruta y verduras y de cereales) y practicar 
ejercicio con regularidad. Para unas recomendaciones específicas, consulte a 
su médico”. “Para la obesidad mórbida (sobrepeso extremo), puede 
recomendarse una operación para reducir el tamaño del estómago. “Se 
denomina cirugía bariátrica y se ofrece como tratamiento a los individuos con 
obesidad extrema o a aquellos obesos con complicaciones médicas a causa de 
su exceso de peso. Las operaciones bariátricas forman parte de la cirugía 
llamada mayor y tienen ciertos riesgos así como beneficios”.24 
 
 
25 
 
3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA 
 
El realizar mis actividades como médico familiar de primer nivel, uno de 
los mayores retos en el desempeño de la consulta, médico familiar es mantener 
el estado de salud de la población de Santa Rosa Jáuregui, dentro de estos 
retos esta la salud alimentaria, que en la actualidad se menciona a la obesidad 
como la pandemia del siglo, he observado que a ella acuden niños (as) con 
signos de sobrepeso y obesidad, sin embargo a la fecha a pesar de todos los 
registros en el centro de salud donde laboro no existe información sobre la 
prevalencia del sobrepeso y obesidad infantil. Lo cual despertó el interés de 
realizar un estudio para conocer dicho problema, por lo que me hago la 
siguiente pregunta. 
 
¿CUAL ES PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS 
MENORES DE 10 AÑOS DE EDAD, QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD 
DE SANTA ROSA JAUREGUI, QUERETARO, QRO., EN EL PERIODO 
COMPRENDIDO DEL 4 DE ENERO 2011 AL 30 DE JUNIO DEL 2011? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
3.3 JUSTIFICACIÓN 
 
En México los estudios documentan una alta prevalencia de sobrepeso y 
obesidad. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, detecto un 
incremento más alarmante con una prevalencia de obesidad de obesidad en 
los niños (77%), en comparación con las niñas en (47%). La literatura dice que 
la prevalencia es muy alta, y en el centro de salud no se conoce, no se cuentan 
con la información, sobre el sobrepeso y la obesidad en niños, el cual se puede 
considerar como un problema de salud pública, de una mayor prioridad que 
requiere de programas de acción a corto plazo para evitar complicaciones, 
teniendo en cuenta que en los niños existe un aumento en la ingesta de 
alimentos de alta densidad calórica, con una disminución en la ingesta de 
frutas, verduras, una importante reducción en la actividad física; siendo estos 
factores unos de los principales, que predisponen a la presencia de sobrepeso 
y obesidad, que contribuyen a los problemas metabólicos y cardiovasculares. 
 
 
Al detectar el sobrepeso y la obesidad, ayudará a disminuir gastos 
económicos futuros a la institución, al estado y al país, sí es considerada a la 
obesidad como un factor de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina en 
niños, asociada a dislipidemia, a diabetes mellitus tipo 2, e hipertensión arterial, 
y sus respectivas complicaciones vasculares a largo plazo. 
 
 
La realización de este trabajo de investigación puede darnos información 
importante sobre el problema del sobrepeso y la obesidad, ya que dichos 
resultados pueden influir para resolver dicho problema a corto plazo, y prevenir 
a mediano y largo plazo las complicaciones presentadas por dicha enfermedad. 
 
 
Debido a que se utilizaran mínimos recursos económicos y materiales; 
una báscula pediátrica, una báscula de pie con estadímetro y hojas para 
 
 
27 
 
recabar la información obtenida de los expedientes, es factible realizar dicho 
trabajo 
 
 
En el centro de salud existe el apoyo de las autoridades, de la población 
a estudiar, del personal de enfermería y médicos del centro de salud para llevar 
a cabo este trabajo de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 
 
 
4. OBJETIVOS 
 
 
 
 
4.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, en menores de 10 
años de edad, que acuden al Centro de Salud de Santa Rosa Jáuregui, 
Municipio de Querétaro, Qro. En el periodo de enero 2011 a junio 2011. 
 
 
 
 
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 
1. Clasificar a los pacientes enmenores de 5 años y de 5 a l0 años. 
 
2. Clasificar por género a los pacientes menores de 5 años, y de 5 a l0 años. 
 
3. Identificar la prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en las siguientes etapas 
de la infancia; en menores de 5 años y de 5 a l0 años. 
 
 
 
 
 
 
29 
 
5. MATERIAL Y METODOS 
 
 
5.1 TIPO DE ESTUDIO 
Observacional, descriptivo, prospectivo, transversal. 
 
 
 5.2 DEFINICION DEL UNIVERSO 
Toda la población de menores de 10 años de edad que acuden al Centro 
de Salud de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Son un total de 1,748 
 
 
 5.3 TIPO Y TAMAÑO DE MUESTRA 
Es no probabilística por conveniencia. 
 
 5.4 PERIODO DE ESTUDIO 
Del 4 de Enero 2011 al 30 de Junio 2011. 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 5.5 CRITERIOS DE INCLUSION 
 
1. Todos los menores de 10 años que se presenten a consulta en el periodo 
de estudio. 
2. Los expedientes que estén completos. 
3. Las Tarjetas de Control de Nutrición que estén completas. 
 
 5.6 CRITERIOS DE EXCLUSION 
 
1. Los expedientes de niños mayores de 10 años de edad (que estén 
incompletos.) 
2. Las Tarjetas de Control de Nutrición de niños mayores de 10 años de 
edad. 
 
 
 5.7 CRITERIOS DE ELIMINACION 
1.- Los expedientes de niños con alteración patológica de origen 
metabólico, endocrino, enfermedad crónica. 
2.- Expedientes incompletos 
 3.- Las Tarjetas de Control de Nutrición que estén incompletas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
5.8 DEFINICION DE VARIABLES Y UNIDADES DE MEDIDAS 
 
 
 
 
 
 DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
UNIDAD DE 
MEDIDA 
EDAD TIEMPO QUE UNA 
PERSONA HA VIVIDO 
DESDE SU NACIMIENTO. 
A FECHA ACTUAL 
TIEMPO QUE HA 
TRANSCURRIDO. DE UNA 
PERSONA Y ESTA 
CONSIGNADA EN EL 
EXPEDIENTE. NIÑOS DE 0 
A 10 AÑOS. 
CUANTITATIVA 
CONTINUA 
AÑOS Y MESES 
GENERO GRUPO AL QUE 
PERTENECEN UNA 
PERSONA, UN ANIMAL O 
UNA COSA SEGÚN SUS 
CUALIDADES O 
CARACTERÍSTICAS. 
VINCULADOS A LA 
SEXUALIDAD, VALORES 
Y CONDUCTAS QE SE 
ATRIBUYEN AL SEXO. 
 
NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD 
DE 0 A 10 AÑO. 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
 
MASCULINO Y 
FEMENINO 
PESO DESDE LA FÍSICA SE 
ENTIENDE AL 
CONCEPTO DE PESO 
COMO LA FUERZA QUE 
EJERCE UN 
DETERMINADO CUERPO 
SOBRE EL PUNTO EN 
QUE SE ENCUENTRA 
APOYADO. 
BASULA DE PEDESTAL 
BASULA PEDIATRICA 
CUANTITATIVA 
CONTINUA 
KILOGRAMOS 
TALLA ALTURA DE UNA 
PERSONA DE LOS PIES A 
LA CABEZA 
ESTADIMETRO, 
GRADUADO EN CMS 
CUANTITATIVA 
CONTINUA 
METROS Y 
CENTIMETROS 
LONGITUD MEDIDA DEL EJE MAYOR 
DEL CUERPO, OBTENIDA 
CON EL PACIENTE EN 
DECÚBITO 
INNFATIMETROMETRO, 
GRADUADO EN CMS 
CUANTITATIVA 
CONTINUA 
METROS Y 
CENTIMETROS 
SOBREPE
SO 
NIÑOS CON IMC MAYOR 
AL PERCANTIL 85 
BASCULA DE PEDESTAL, 
RELACION PESO/TALLA 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
IMC, P: 85 A <95 
OBESIDAD EXCESO DE TEJIDO 
GRASO EN EL 
ORGANISMO 
BASCULA DE PEDESTAL, 
RELACION PESO/TALLA 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
IMC, P: >95 
DESNUTRI
CIÓN 
ALIMENTACION 
DEFICIENTE, CALORIAS, 
PROTEINAS, 
MICRONUTRIENTES, 
PERIODO PROLONGADO 
BASCULA DEPEDESTAL, 
RELACIÓN PESO/TALLA 
CUALITATIVA 
NOMINAL 
IMC, P: <75 
IMC RELACIÓN ENTRE EL 
PESO, SOBRE TALLA AL 
CUADRADO 
IMC= P/ (TALLA x TALLA) CUANTITATIVA 
CONTINUA 
Kg/M 
 
 
32 
 
5.9 CONSIDERACIONES ETICAS 
 
 Como está establecido en el reglamento de la Ley General de 
Salud en materia de investigación para la salud. Los aspectos éticos en la 
investigación con seres humanos y con las excepciones que el reglamento 
señala, este estudio responde a lo establecido en el Artículo 15: los sujetos de 
estudio no estarán expuestos a riesgos ni daño físico ni psicológico además de 
proteger la identidad del individuo sujeto a la investigación. El Artículo 17 
menciona que una investigación sin riesgo es aquella donde no se realiza 
ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, 
psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los 
que se considera cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y 
otros. 
 
 Para la realización de esta investigación se contara con la 
aprobación de las autoridades de salud correspondientes, además del 
consentimiento informado por escrito por parte de las adolescentes 
embarazadas. Los resultados se darán a conocer al final de la investigación, 
sin olvidar el Artículo 120 que menciona que el investigador, podrá publicar 
informes parciales y finales de los estudios y difundir sus hallazgos por otros 
medios, cuidando que se respete la confidencialidad a que tienen derecho los 
sujetos de investigación. 
 
Este estudio no afecta a los participantes ya que solo se usaron 
expedientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
5.10 METODOLOGÍA: 
Se procede a la elaboración de protocolo de investigación, se presentó 
al Director de la unidad, al personal médico y de enfermería, así como a las 
autoridades estatales, exponiéndoles el problema que se observaba en el 
centro de salud de Santa Rosa Jáuregui, en el mes de marzo del 2011, fecha 
donde se autoriza y se aprueba dicho estudio. 
Se inició desde el mes de enero del 2011 con la toma de los siguientes 
datos: 
Se llevó acabo el análisis en los menores de 10 años que acudieron al 
centro de salud “Santa Rosa Jáuregui”, al departamento de medicina 
preventiva (vacunación), se incluyeron a los del seguro popular, oportunidades 
y a población abierta. Se tomaron los siguientes datos: fecha de nacimiento, 
para obtener la edad exacta, el peso actual, y la talla. 
Los datos obtenidos de los menores que acuden a consulta y a 
vacunación, se registran en las Tarjetas Mensuales de Control Nutricional, y en 
los expedientes, cuyos datos fueron la base para el análisis. Son clasificados 
por edades que comprenden menores de 5 años, y de 5 a 10 años. 
El primer contacto en ambos programas, es el personal de enfermería la 
cual procede a pesarlos, medirlos, aplicarles sus vacunas correspondientes. 
Se realizó de la siguiente manera la obtención de los datos, en niños 
menores de dos años fueron pesados en bascula pediátrica, y medidos en el 
Infantometro, graduado en centímetros, sin ropa; en los niños mayores de dos 
años se pesaron en bascula de pedestal electrónica, y la talla fue tomada con 
el estadímetro graduado en centímetros. De pie, sin zapatos, solo con el 
mínimo de ropa interior. 
Al personal de enfermería se le proporciono las instrucciones adecuadas 
en el procedimiento del pesar, y la medición, de acuerdo a la edad del niño. 
Cada medición debería ser realizada, a los niños que pudieran permanecer de 
pie, sin zapatos, sin adornos en la cabeza, sin gorra. El personal de enfermería 
 
 
34 
 
debería corroborar que el niño se mantuviera firme, con ambos talones juntos, 
con un ángulo de 45 grados. Los brazos deberían colgar libremente, la cabeza 
mantenerse en forma horizontal. Antes de realizar las mediciones, se debería 
corroborar que la báscula estuviera en un lugar plano, calibrada para evitar los 
mínimos errores. 
Una vez obtenida la información de las variables como género, peso, 
talla, longitud, registradas en las tarjetas, fueron proporcionados al médico el 
cual obtuvo los datos registrándolos en Excel, y revisar los datos obtenidos en 
las Gráficas de vigilancia de la Nutrición en menores de 5 años, Graficas IMC 
de 5 a 19 años, para ambos sexos. 
Las gráficas se clasifican en: 
A) graficas de Longitud: toman las variables de Peso por Edad, Estatura por 
Edad; 
B) Gráficas de Peso para Estatura o longitud. La fuente: WHO Child Growth 
Standars 2006, Diseño: Modificado de NCHS. Referencia OMS 2007. 
Del total de los 810, se eliminaron 92 por datos incompletos al momento de la 
toma de información, donde se emitieron peso, talla, edad. 
Toda la información obtenida analizada mediante las gráficas mencionadas, 
descargadas en Excel, y estas serán procesadas mediante el análisis o enel 
programa electrónico SPSS15. 
Para su análisis en programa de SPSS15 fueron divididos en los diferentes 
grupos: 
a) Grupo de edad, menores de 5 años. 
b) Grupo de edad, mayor de 5 años. 
c) Por género menores de 5 años. 
d) Por género mayores de 5 años. 
e) Estado nutricional en menores de 5 años. 
f) Estado nutricional en mayores de 5 años. 
 
 
35 
 
g) Sobrepeso en menores de 5 años. 
h) Sobrepeso en mayores de 5 años. 
i) Obesidad en menores de 5 años. 
j) Obesidad en mayores de 5 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
6. RESULTADOS 
 
Descripcion de resultados 
 
Clasificar las diferentes edades en menores de 5 años y de 5 a 10 años 
 
El presente estudio que se realizo sobre la prevalencia de sobrepeso y 
obesidad en menores de 10 años en el Centro de Salud de Santa Rosa 
Jauregui, Querétaro, en el periodo de Enero del 2011 a Junio del 2011, a los 
niños de ambos sexo quea acudieron al centro de salud. 
En la muestra del universo de estudio se excluyeron los que tenian 
expdientes incompletos, alguna comorbilidad, o la omision de algun dato, y el 
total fue de 718 niños menores de 10 años. 
Para el analisis de la edad del grupo se dividieron en, menor de 5 años, 
646 niños (as), se obtuvo: menores de 1 año 354 niños con un 49.3%; de un 1 
año 153 niños con un 21,3%; de 2 años 35 niños, con un 4.95%; de 3años 15 
niños con un 2.1%; de 4 años, 89 niños con un 12.4%. 
Del grupo de 5 a 10 años, 72 niños (as) se obtuvo: de 5 años, 11 niños 
con un 1.5%; de 6 años, 53 niños con un7.4%; de 7 años, 6 niños, con 0.9%; 
de 8 años, 1 niño con un 0.1%; de 10 años, 1 niño con un0.1%. 
Observados en el Cuadro 1, y grafica 1 
 
Clasificar el género en menores de 5 años y de 5 a 10 años. 
 
En el analisis de la distribución por sexo del Total del universo de estudio 718 
niños menores de 10años, se encontro que: 
646 al grupo menor de 5 años se encontro del sexo masculio 265 niños, 
con un 41.0%; del sexo femenino 381 niñas, con un 58.9%. 
72 all grupo de 5 a 10 años se encontro: del sexo masculino 34 niños, 
con un 47.2%, del sexo femenino 38 niñas con un 52.8%. 
Tabla 2 y grafico 2. 
 
Identificar la prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en las diferentes etapas de 
la infancia; en menores de 5 años, y de 5 a l0 años. 
 
 
37 
 
 
Del Total del universo de estudio 718 niños menores de 10años, se encontro: 
646 al grupo menor de 5 años, se encontro: en estado nutricional normal 
de 354 niños, con un 54.7%; Sobrepeso 140 niños, con 21.6%; Obesidad 75 
niños, con 11.6%; desnutrición leve 46 niños, con un 7.1%; desnutrición 
moderada 21 niños, con un 3.2%; desnutrición severa 10niños, con un 1.5%. 
72 al grupo mayor de 5 a 10 años se encontro: en estado normal a 39 
niños, con un 54.1%; Sobrepeso a 20niños, con un 27.7%; Obesidad a 9 niños, 
con un12.5%; desnutrición leve 2 niños, con un 2.7%; desnutricion moderada a 
1 niño, con un 1.3%; desnutrición severa a 1 niño, con 1.3% 
Tabla 3, y Grafico 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
6.2 TABLAS Y GRAFICOS 
 
Cuadro No. 1.- Grupo de edad en menores de 5 años y de 5 a 10 
años 
 
 
 
 
<5años Frecuencia Porcentaje >5 a 10 años Frecuencia Porcentaje 
 -1 354 49.3 5 años 11 1.5 
 1 año 153 21.3 6 años 53 7.4 
 2 años 35 4.9 7 años 6 0.9 
 3 años 15 2.1 8 años 1 0.1 
 4 años 89 12.4 10 años 1 0.1 
Total 646 90% 72 10% 
 
Grafico No. 1. Grupo de edad en menores de 5 años: 
 
Grafico 1a. Grupo de edad menores de 5 años 
 
 
 
39 
 
Fuente: información obtenida de los expedientes clínicos, y tarjetas de control 
nutricional. 
 
 
Grafico 1a. Grupo de edad de 5 a 10 años. 
0
10
20
30
40
50
60
>5 6 años 7 años 8 años 9 años
11
53
6
1 1
1.5
7.4
0.9
0.1 0.1
Grupos de edad de 5 a 10 años
Frecuencia Porcentaje
 
Fuente: información obtenida de los expedientes clínicos, y tarjetas de control 
nutricional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
Cuadro No. 2.- Género del grupo de estudio en menores de 5 años y de 5 
años a 10 años. 
 
 
Fuente: información obtenida de los expedientes clínicos, y tarjetas de control 
nutricional. 
Grafico No. 2.- Género del grupo de estudio en menores de 5 años y de 5 
años a 10 años. 
 
Fuente: información obtenida de los expedientes clínicos, y tarjetas de control 
nutricional. 
 < de 5 años >de 5 a 10 años 
 número Porcentaje número Porcentaje 
Masculino 265 41.0 34 47.2 
 Femenino 381 59 38 52.8 
Total 646 100% 72 100% 
 
 
41 
 
Cuadro N° 3.- Estado nutricional <5años, y > de 5 a 10 años 
 
 
Grafico N° 3.- Estado nutricional <5años, y > de 5 a 10 años 
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Normal Sobrepeso Obesidad D. Leve D. ModeradaD. Severa
354
140
75
46
21
10
54.7
21.6
11.6 7.1 3.2
1.5
39
20
9 2 1 1
54.1
27.7
12.5
2.7 1.3
1.3
Estado Nutricional en menores de 5 años y de 5 a 10 años
 
Fuente: información obtenida en expedientes clínicos, tarjetas de control 
nutricional. 
< de 5 años > de 5 a 10 años 
 Número Porcentaje Número Porcentaje 
Normal 354 54.7 Normal 39 54.1 
Sobrepeso 140 21.6 Sobrepeso 20 27.7 
Obesidad 75 11.6 Obesidad 9 12.5 
D. Leve 46 7.1 D. Leve 2 2.7 
D. Moderada 21 3.2 D. Moderada 1 1.3 
D. Severa 10 1.5 D. Severa 1 1.3 
Total 646 100% 72 100 % 
 
 
42 
 
Grafico N° 3a.- Estado nutricional <5años 
0
100
200
300
400
354
140
75 46 21 1054.7 21.6 11.6 7.1 3.2 1.5
Estado Nutricional menores de 5 
años por peso y talla
Frecuencia Porcentaje
 
Fuente: información que se obtuvo en expedientes clínicos, tarjetas de control 
nutricional; la clasificación mediante las tablas de referencia de la WHO Child 
Growth Standars 2006 OMS, Diseño modificado de NCHS, de peso para la talla 
en menores de 5 años. 
Grafico N° 3b.- Estado nutricional en > de 5 a 10 años 
0
10
20
30
40
39
20
9
2 1 1
54.1 27.7 12.5 2.7 1.3 1.3
Estado Nutricional mayores de 5 
años por IMC
Frecuencia Porcentaje
 
Fuente: información obtenida en expedientes clínicos, tarjetas de control 
nutricional, la talla y el peso utilizando la fórmula de IMC, la clasificación 
mediante las tablas de referencia de la OMS 2007, para mayores de 5 años. 
 
 
 
43 
 
7. DISCUSION DE RESULTADOS 
 
El buen estado de salud nutricional solo estuvo presente en el 54.7% de 
menores de 5 años y en el 54.1% de los mayores de 5 años, el resto presento 
alteraciones como sobrepeso, obesidad o algún grado de desnutrición. 
Estos hallazgos son concordantes a los descritos en algunos estudios 
como el realizado en la población infantil en el Centro de Salud de Santa Rosa 
Jáuregui, a la presencia de mayor sobrepeso, obesidad en menores de 5 años, 
en relación al de 5 a 10 años, es más relevante en mujeres que en varones. 
Con relación a la prevalencia de sobrepeso y obesidad se observó que en 
el grupo de menores de 5 años fue de 33.2% y para los mayores de 5 años fue 
de 40.2%, si bien en este último grupo la prevalencia es menor a la reportada 
por otros estudios como el de Dávalos Ibáñez que reporto 58.8%, en un estudio 
efectuado en 16 escuelas primarias, de niños en edad escolar tienen obesidad 
o sobrepeso, la investigación fue avalada por la SEP, el Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología en 3,375 niños de 6 a 12 años. Y mayor a la reportada 
por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en 2006 que fue de 26%. 
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años encontrada 
en el presente estudio es del 33.2%. 
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en mayores de 5 años encontrada 
en el presente estudio es del 40.2%. 
La prevalencia general en el grupo de menores de 10 años es de 33.8%, 
en sobrepeso es de 22.2%, y de obesidad es de 11.6%, cifra menor en 
comparación a la reportada por estudios de la ENSANUT 2012 de 5 a 11 años 
de una prevalencia de 36.9%. 
En reporte por Encuesta Nacional deSalud y Nutrición, INSP en el 2006, 
en niños de 5 a 11 años, la prevalencia nacional de obesidad fue de en niños 
1999 el 5.3% en 2006 el 9.4% con un incremento del 77%. En niñas 1999 de 
un 5.9% y en 2006 el 8.7% con un incremento de 1999 al 2006 del 47%. La 
prevalencia nacional de sobrepeso fue de en niños 1999 el 18.6%, en 2006 el 
26.0% con un incremento de 1999 al 2006 del 39.7%. 
 
 
44 
 
En reportes del 2012 informativos, dice que en Querétaro, uno de cada 
tres niños padece sobrepeso u obesidad. El cual se corrobora con estudio 
realizado en una pequeña muestra. 
Los niños en general han disminuido su actividad física en las últimas 
décadas, practican juegos cada vez más sedentarios (videojuegos, juegos de 
computadora), han disminuido la práctica deportiva y dedican muchas horas a 
ver televisión. Se presume que las posibles causas de que haya mayor 
obesidad en niños es porque pasan más horas viendo televisión y frente a la 
computadora (video juegos). 
El análisis de la tendencia mundial de la prevalencia de sobrepeso y 
obesidad, en general, muestra un aumento progresivo. Hasta 33.8%, según 
NHANES, en 2007-2008, donde la prevalencia de obesidad es mayor que en la 
población infantil, lo que corrobora la tendencia epidemiológica de esta 
enfermedad a ir incrementándose, posiblemente debido al aumento del 
sedentarismo y malos hábitos alimentarios. 
En nuestro país en el reporte por la Encuesta Nacional de Salud y 
Nutrición, INSP en el 2006, en niños de 5 a 11 años, la prevalencia nacional de 
obesidad fue de en niños en 1999 el 5.3%, en 2006 el 9.4% con un incremento 
del 77%. En niñas 1999 de un 5.9% y en 2006 el 8.7% con un incremento de 
1999 al 2006 del 47%. La prevalencia nacional de sobrepeso fue de en niños 
1999 el 18.6%, en 2006 el 26.0% con un incremento de 1999 al 2006 del 
39.7%. 
En nuestro estudio reporta una prevalencia general en el grupo de 
menores de 10 años de 33.8%, en sobrepeso es de 22.2%, y de obesidad es 
de 11.6%, cifra menor en comparación a la reportada por estudios de la 
ENSANUT 2012 de 5 a 11 años de una prevalencia de 36.9%. 
La infancia es la época de la vida en la que se establecen los patrones, 
hábitos y estilos de vida que condicionarán el comportamiento alimentario en la 
etapa adulta y la adquisición y mantenimiento de la obesidad. El proceso de 
modernización y reestructuración socioeconómica en los países desarrollados y 
en vías de desarrollo ha modificado los modelos nutricionales y de actividad 
física. Estos “nuevos” hábitos se asocian con el sobrepeso y la obesidad 
infantil. 
 
 
45 
 
La obesidad infantil incrementa el riesgo de aparición de patologías 
crónicas en la edad adulta, como hipertensión, diabetes mellitus, 
hiperlipoproteinemia y enfermedades cardiovasculares, que condicionarán una 
menor esperanza de vida y un aumento en el deterioro de la calidad de vida, 
junto con un incremento del gasto sanitario, y un problema de salud pública. 
Por todo lo anterior se hace necesario delimitar la magnitud de la 
obesidad desde la edad infantil e identificar los principales factores de riesgo 
con el objetivo de establecer las medidas preventivas oportunas, dirigidas tanto 
a la educación nutricional como al incremento de la actividad física. 
Entre las limitaciones de nuestro estudio, tenemos que no se evaluó los 
factores de riesgo que predisponen a la obesidad en nuestra población por no 
contar con encuestas para este grupo en particular; no se realizó la medición 
de la circunferencia de la cintura, que es una medida antropométrica práctica 
para evaluar la obesidad; no se evaluó el medio ambiente y nivel 
socioeconómico en el cual se encuentra nuestra población y ver cómo ello 
podría estar relacionado con la elevada prevalencia de obesidad; y que no se 
pudo determinar con certeza la presencia de pubertad en nuestra población. 
La importancia de nuestro estudio radica en dar a conocer que, en 
nuestra población estudiada, rebela que la población infantil tenía sobrepeso, y 
obesidad. Recomendamos analizar los factores de riesgo asociados a 
obesidad, en la comorbilidad asociada y ahondar más estudiando la percepción 
de esta patología en la población. Así también, se espera que este estudio 
sirva a la población en general, en especial a los representantes de las 
instituciones escolares, de las autoridades de salud, para implementar 
programas educativos de alimentación sana, actividad física saludable y 
prevención de la obesidad, lo que impulsará la practica regular de la actividad 
física y la mejora de los hábitos alimenticios. 
 
 
 
 
 
 
46 
 
8. CONCLUSIONES 
 
El estudio realizado determino la prevalencia de sobrepeso y obesidad 
en la población infantil menores de 10 años, en el Centro de Salud de Santa 
Rosa Jáuregui, Querétaro, se encontró una prevalencia de 33.3 por cada 1000 
habitantes, lo que refleja un índice alto en la población infantil. 
Dentro de la clasificación en relación del peso para la talla en menores 
de 5 años la prevalencia en el sobrepeso fue mayor al de la obesidad, así 
mismo en mayores de 5 a 10 años teniendo como clasificación el IMC; según el 
sexo que los niños presentan menor porcentaje de sobrepeso y obesidad, en 
relación a las del sexo femenino. 
 
El clasificar por edad nos permitió conocer la población con más 
frecuencia en menores de 5 años fue la edad menores de un 1 año. Y en 
mayores de 5 a 10 años, la edad que predomino fue de 6 años. Lo cual se 
habla de una población más vulnerable se encuentra entre menores de un año 
y de 6 años en edad escolar. 
 
El clasificar por genero se rencontró con más elevada la del sexo 
femenino en relación al sexo masculino, lo que nos permite conocer en relación 
a los resultados que la población más expuesta a presentar, sobrepeso y 
obesidad se encuentra en el sexo femenino. 
Es frecuente que la obesidad se considere una manifestación transitoria 
del crecimiento y desarrollo del individuo, lo cual es aceptado no sólo por las 
personas sin conocimientos médicos, sino desafortunadamente también 
algunos médicos no le dan la importancia que requiere, si bien se digo que en 
Querétaro, uno de cada tres niños padece sobre peso u obesidad. Y uno de 
cada tres está expuesto a ser discriminado por sus compañeros de clase por su 
aspecto físico; a padecer problemas con los huesos y articulaciones; a una 
autoestima baja que impacte en su desempeño escolar y familiar; a la diabetes 
tipo II; enfermedad que hace 20 años era casi exclusiva de los adultos. 
 
 
47 
 
La obesidad y el sobrepeso son el pilar en el presente estudio de niños 
menores de 10 años de determinada población del Centro de Salud de Santa 
Rosa Jáuregui; Donde la nutrición tiene un papel importante. 
 
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años y de 5 a 
10 años en la población en el centro de Salud Santa Rosa Jáuregui, durante en 
el periodo de estudio fue de 33.3%, cifra incluso más alta que las estadísticas 
nacionales. Se identificó como el grupo más vulnerable en etapas tempranas 
de la infancia, y en relación con el sexo femenino. 
 
Así que el reto está en que el personal médico haga una temprana 
búsqueda intencionada de estas patologías en la población, haciendo énfasis 
en el grupo más vulnerable, para poder llevar así un tratamiento y control 
adecuado, previniendo complicaciones propias de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
R E C O M E N D A C I O N E S 
Estamos a tiempo de crear programas de prevención a nivel familiar, 
escolar, centros de atención medica de primer nivel. 
Orientar a los padres de familia, maestros y promotores de la salud a la 
identificación temprana dela sobrepeso y la obesidad. 
Implementar programas de nutrición en las escuelas de educación 
básica como el Kínder y primarias, para establecer el control, prevención ytratamiento del sobrepeso y de la obesidad. 
Fomentar en los niños hábitos de alimentación adecuada y la actividad 
física. 
 
La realización talleres y actividades extraescolares que motiven a los 
escolares a aprender a consumir alimentos nutritivos. 
 
Se sugiere de acuerdo con esta investigación recomendar a los padres 
que para los niños que ya tienen sobrepeso empiecen a cuidarse para poder 
estar más tiempo con sus seres queridos y también para el bien de ellos 
mismos. 
Y a los padres que los que aún no tienen sobrepeso que lleven un estilo 
de vida más saludable, así como hacer ejercicio y comer frutas y verduras. 
Tomando en cuenta como medio informativo en Nacional, martes 26 de 
Enero del 2010 México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en obesidad 
infantil. Cuatro millones y medio de niños entre los 5 y 11 años con obesidad 
reportados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Josefina FG, Rosa VL, Mara AR, María LZ. Antecedentes Históricos 
Sociales de la Obesidad en México. Invet Salud Univer de Guad SUG 
2006; vol (VII): 91-94. 
2. Trinidad QP, Gerardo ÁH, Armida EL. Obesidad infantil: el poder de la 
alimentación y la actividad física. Profesora-investigadora del 
Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de 
Sonora. 2012, Revista Universidad de Sonora; 11-14 disponible en: 
tquizan@guayacan.uson.mx 
3. Estefanía PS, MD, Endocrinóloga Pediatra UNAM, Pediatra Universidad 
Militar Nueva Granada (UMNG), Profesor Asistente Facultad de Medicina 
UMNG. Obesidad en pediatría, CCAP, Volumen (7) Número 3; 1-13. 
4. Raymundo PS. Sobrepeso y Obesidad en el niño y el adolescente. 
Seminario El Ejercicio Actual de la Medicina, Facultad de Medicina y salud. 
UNAM. 2007. Disponible en: 
 http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html 
5. Manuel MG. Definición y Clasificación de la Obesidad. Departamento de 
Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Escuela de Medicina, P. Universidad 
Católica de Chile. Magíster en Nutrición Clínica, profesor asistente, P. Univ 
Cat de Chile. REV. MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(2) 124-128. 
6. OMS, Obesidad y Sobrepeso, Nota descriptiva No. 311. Mayo 2012. WHO 
Media centre. Disponible en: mediainquiere@who.int 
7. NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento 
integral del sobrepeso y la obesidad. 
8. NORMA Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral 
de la obesidad. 
9. Raymundo PS. Seminario El Ejercicio Actual de la Medicina, Sobrepeso 
y Obesidad en el niño y el adolescente. Facultad de Medicina y salud. 
UNAM. 2007. 
10. Mardia LA, Maricela RC. Epidemiología y genética del sobrepeso y la 
obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial. Boletín Medico 
Hospital Infantil de México, Vol (65), 2008; 421-430. 
mailto:tquizan@guayacan.uson.mx
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html
mailto:mediainquiere@who.int
 
 
50 
 
11. Raymundo Paredes Sierra. Sobrepeso y Obesidad en el niño y el 
adolescente. Seminario El Ejercicio Actual de la Medicina, Facultad de 
Medicina y salud. UNAM. 2007. Disponible en: 
 http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html 
12. Poletti OH, Lilian B. Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios, 
actividad física y uso del tiempo libre en escolares de Corrientes 
(argentina). Revista Cubana de Pediatría, 2007; Vol 79 (1). 
13. Raymundo PS. Sobrepeso y Obesidad en el niño y el adolescente 
Seminario El Ejercicio Actual de la Medicina, Facultad de Medicina 
Medicina y salud. UNAM. 2007. Disponible en: 
 http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html 
14. Ana María LS, Giselle LP, Ronald AO, GIA. OBESIDAD INFANTIL, LA 
LUCHA CONTRA UN AMBIENTE OBESOGENICO. Revista de Posgrado 
de la VIa Cátedra de Medicina; 2010, N° 197. 
15. Rosa KS. Obesidad en adultos. Aspectos médicos, sociales y 
psicológicos. Vol. 55 (3), 2010, 142 –146. 
16. Lidia Esther RSl. Obesidad: fisiología, etiopatogenia y fisiopatología. 
Rev. Cubana Endocrinol, 2003; 14 (2). 
17. Mireya Helena ZL. Fisiología de la Leptina en el control de la ingesta y 
Homeostasis Energética como Enfoque Hacia la Prevención de la 
Obesidad. Medicrit Revista de Medicina Interna y Critica.2008; 5(2):74-81. 
18. Nora BC. El Tejido Adiposo como Órgano Endocrino. Profesora Titular. 
Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE.1-9. Disponible en: 
www.med.unne.edu.ar/cátedras/bioquímica/pdf/adipocrino. 
19. Carlos DR. Adiponectina: El tejido adiposo más allá de la reserva 
inerte de energía. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 15, No. 3, 
2007;pp 149-155 
20. Martha KH, Georgina T. Indicadores antropométricos para evaluar 
sobrepeso y obesidad en pediatría, Bol Med Hosp Infant Mex, Vol. 65, 
2008, 502-518. 
21. Oscar VM, Agustín LE. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, Toma de 
Medidas Clínicas y Antropométricas. Disponible en: 
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7518.pd 
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7518.pd
 
 
51 
 
22. Magda RA, Luis A. Manual de Antropometría, Instituto Nacional de 
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán: Disponible en: 
 www.facmed.unam.mx/deptos/salud/.../Antropometria_manualinnsz. 
23. María SA, Néstor BC, Evangelina SB, Silvia A B. Obesidad Infantil. 
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2007; No. 168: 34–38. 
24. Sharon P. Obesidad. JAMA Patient. The Journal of the American Medical 
Association. 2003; Vol. 289 (14): 1880. 
25. Korbman SR. Obesidad en adultos: Aspectos médicos, sociales y 
psicológicos. Medicgraphic. 2010; Vol. (55): 142–146 
26. Ángel GH, Concepción AG, Mercedes GC. Genética de la obesidad 
humana. Nutrición Clínica en Medicina. Departamento de Bioquímica y 
Biología Molecular, Universidad de Granada; 2007; Vol. I (3); 163-173. 
27. Bastos AA, Molinero GO, Salguero VA. Obesidad, Nutrición y Actividad 
Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y 
el Deporte. 2005; ISSN; Vol.5 (18):140-153. 
28. Gabriel Ga. Inician programa piloto para combatir sobrepeso y 
obesidad en población escolar. INSP y INP; 2010; 1- 2 
29. Carlos OA, Gabriel NC, Daniel Z, José RC, Susana VG, et al. Encuesta 
Nacional de Salud y Nutrición 2006. Resultados por entidad federativa, 
Querétaro. Primera edición; 2007; 1- 107. 
30. Raúl CL, Luis MD, Margarita BP. Recomendaciones de la sociedad 
Mexicana de Endocrinología Pediátrica, A.C. para el tratamiento de 
Obesidad en niños y Adolescentes. Acta Pediátrica Méx. 2006;27(5):279-
88 
31. Félix LlT, Emilio CM. Distribución del índice de masa corporal (IMC) y 
prevalencia de obesidad primaria en niños pre-púberes de 6 a 10 años 
de edad en el distrito de San Martín de Porres, Profesor Auxiliar. 
Departamento de Pediatría. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. 
Revista Médica Hered. 2003; Vol. 14 (3): 106-110. 
32. Raúl RR. La Obesidad Infantil y los efectos de los medios electrónicos 
de comunicación. Universidad de Guadalajara, Investigación en salud; 
2006. VIII- (002): 95-98. 
33. WHO/Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health-What is 
overweight and obesity?; Disponible en: 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/.../Antropometria_manualinnsz
 
 
52 
 
 http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_what/en/index.html 
dietandhealth@who.int 
34. What are the WHO Child Growth Standards? Disponible en: 
http://www.who.int/childgrowth/es/index.html 
35. WHO/Obesity and overweight.url, Fact sheet No 311. Updated March 2011. 
World Health Organization. Disponible en: mediainquiries@who.int 
36. WHO/Diet and physical activity: a public health priority-Child Growth 
Standards. Why does childhood overweight and obesity matter. Global

Continuar navegando