Logo Studenta

Factores-asociados-a-periodos-intergenesicos-cortos-en-mujeres-embarazadas-atendidas-en-U M F

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
SECRETARIA DE POSGRADO E INVESTIGACION 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
´¨FACTORES ASOCIADOS A PERIODOS INTERGENESICOS 
CORTOS EN MUJERES EMBARAZADAS ATENDIDAS 
EN U.M.F. 67¨¨ 
 
T E S I S 
Tesis para optar por el grado de: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
Dr. Aaron Eduardo García López 
 
ASESOR: 
Dr. Cindy Gabriela Llerena García 
 
ASESOR METODOLÓGICO: 
Dra. Edna Edith Licerio Pérez 
 
Ciudad Juárez, Chih Junio 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
Factores asociados a períodos intergenésicos cortos en mujeres embarazadas 
atendidas en U.M.F. 67. 
 
 
 
Dr. Humberto Campos Favela 
Coordinador de Planeación y Enlace Institucional 
Delegación Chihuahua 
 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
Dra. Martha Alejandra Maldonado Burgos 
Coordinadora Auxiliar Médica de Investigación en Salud 
Delegación Chihuahua 
 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
Dra. Cindy Gabriela Llerena García 
Profesora Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar Para Médicos 
Generales De Base 
 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
5 
 
 
 
Factores asociados a períodos intergenésicos cortos en mujeres embarazadas 
atendidas en U.M.F. 67. 
 
 
 
ASESORES 
 
 
 
Dra. Cindy Gabriela Llerena García 
Profesora Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar Para Médicos 
Generales De Base 
 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
 
 
Dra. Edna Edith Licerio Pérez 
Coordinadora Clínica Educación e Investigación en Salud U.M.F. No. 67 
 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
6 
 
 
Factores asociados a períodos intergenésicos cortos en mujeres embarazadas 
atendidas en U.M.F. 67. 
 
Dr. Juan José Mazón Ramírez 
Jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar 
División de Estudios de Posgrado 
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
Dr. Geovani López Ortíz 
Coordinador de Investigación de la Subdivisión de Medicina Familiar 
División de Estudios de Posgrado 
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
Dr. Isaías Hernández Torres 
Coordinador de Docencia de la Subdivisión de Medicina Familiar 
División de Estudios de Posgrado 
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
_________________________________ 
Vo.Bo. 
7 
 
DEDICATORIA 
 
 
Esta tesis se la dedico a mi familia por su amor incondicional, trabajo, sacrificios; 
en todos estos años quienes siempre me han apoyado para poder llegar a esta 
instancia de mis estudios, ya que ellos siempre han estado presentes en todo 
momento y que siempre se han preocupado por guiarme por el buen camino, mi 
motivacion diaria, que gracias a sus esfuerzos y empeño he podido forjar el 
carácter de mi persona que soy el dia de hoy. De igual forma agradezco a todos y 
cada uno de los medicos con quien tuve la oportunidad de trabajar, aprender y 
crear grandes lazos de amistad y fraternidad, en especial a la doctora edna edith 
licerio perez por su apoyo rotundo e incondicional para la realizacion de este 
proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 AGRADECIMIENTOS 
 
A DIOS 
POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO DE MI VIDA Y 
HABERME DADO SALUD PARA LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS, ADEMAS 
INFINITA BONDAD Y AMOR 
 
A MIS PADRES 
POR HABERME APOYADO EN TODO MOMENTO, POR SUS CONSEJOS, SUS 
VALORES, POR LA MOTIVACION CONSTANTE QUE ME HA PERMITIDO SER 
UNA PERSONA DE BIEN, PERO MAS QUE NADA POR SU AMOR 
 
AL I.M.S.S. 
POR HABERME BRINDADO LOS RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS 
PARA PODER LLEVAR ACABO ESTA INVESTIGACION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Resumen 10 
II. Marco Teórico 11 
III. Justificación 27 
IV. Planteamiento de problema 28 
V. Objetivos 28 
VI. Hipótesis 29 
VII. Metodología. 29 
VIII. Criterios selección. 30 
IX. Operacionalización variables. 31 
X. Tamaño mínimo de la muestra 33 
XI. Análisis estadístico. 33 
XII. Consideraciones éticas. 34 
XIII. Metodología operacional. 36 
XIV. Resultados 37 
XV. Discusión 39 
XVI. Conclusiones 40 
XVII. Referencias bibliográficas. 42 
XVIII. Tablas, gráficos y anexos. 44 
10 
 
I. RESUMEN 
El período intergenésico se refiere al lapso de tiempo que transcurre entre el 
final de un embarazo (parto) y el inicio (concepción) del siguiente embarazo, 
cuando se habla de período o intervalo intergenésico corto se dice que este 
lapso de tiempo es menor a 18 meses. Objetivo: Detectar cuáles son las 
características comunes entre las pacientes con intergenesia corta en consulta 
externa. Material y métodos: se realizó un estudio prospectivo, transversal. Se 
proporcionó en cada uno de los consultorios del turno vespertino de la UMF No. 67 
Ciudad Juárez Chihuahua, instrumento previamente foliado, se determinó si la 
paciente era candidata o no para el otorgamiento del instrumento. Se calcularon 
proporciones simples y relativas. Se calcularon los factores de riesgo mediante 
Razón de Momios de Prevalencia (RMP) y sus intervalos de confianza al 95%. 
Resultados. Se estudiaron 120 mujeres de la UMF No. 67, 49 (40.8) tenían un 
rango intergénesico de 7 a 12 meses, reconociendo como factores de períodos 
intergenesicos cortos 52(43.3%) pacientes falla de método anticonceptivo y 56 
(46.7%) decisión personal. Las amas de casa tienen un 31% de exceso de riesgo 
de tener período intergenésico menor 1 año. Las pacientes que tienen entre 34 a 
38 años tienen un 80% de exceso de riesgo de tener período intergenesico menor 
1 año. Las que desconocen los MPF tienen un 61% de exceso de riesgo de tener 
período intergenesico menor de 1 año. Las pacientes que les falto método 
anticonceptivo tienen un 6% de exceso de riesgo de tener periodo intergenesico 
menor 1 año. Conclusiones. Se requiere llevar a cabo campañas más 
contundentes e informativas a las mujeres en edad productiva, que requiere dejar 
pasar los 18 meses de periodo intragenésico para decidirse a embarazarse otra 
vez, ya que tendrá riesgos para su persona y el producto al decidir dejar con 
menos del tiempo necesario para que el organismo de una mujer se recupere de 
un embarazo. 
 
Palabras clave: Periodo intergenésico corto, mujeres embarazadas, factores 
asociados. 
11 
 
II. MARCO TEÓRICO 
Generalidades. 
El embarazo es el proceso fisiológico de formación y desarrollo de un nuevo 
ser en el interior del organismo de unamujer. También llamado gestación, 
generalmente es un acontecimiento normal y saludable que se inicia después 
de una relación sexual o bien a partir de técnicas de reproducción asistida han 
supuesto un cambio conceptual importante con respecto a la consecución y 
el inicio de un embarazo. (1) 
 La duración media de una gestación es de 266 días, desde la 
fecundación o de 280 días (40 semanas) a partir del primer día de la 
última menstruación. Se llama gestación al término del embarazo que llega 
hasta las 37 semanas y culmina antes de la 42ª semana. (1) El período 
posterior al parto es conocido como puerperio o posparto, y se caracteriza por 
la involución del útero y el regreso del cuerpo de la mujer a un estado similar 
previo al embarazo. En el posparto pueden presentarse situaciones de riesgo, 
lo que hace necesaria una vigilancia estrecha por parte de los prestadores de 
servicios de la salud, destacando que entre las principales causas de 
mortalidad materna se encuentran las hemorragias graves y las infecciones 
durante esa fase. De las mujeres mexicanas de 15 a 49 años con embarazo de 
enero del 2009 a septiembre de 2014, 81.3% tuvo revisión posparto y de ellas, 
78.1% recibe esta atención oportunamente (durante los primeros 15 días). En el 
extremo contrario, 18.7% no recibió atención y son las mujeres de 15-19 años 
las que concentran el porcentaje más alto (26.6%). (2) 
 Por otra parte, el embarazo implica grandes cambios físicos, 
emocionales y sociales y es una vivencia única en la vida de cada mujer, en 
la cual influirán, entre otras cosas, las costumbres y los valores propios. Tener 
un hijo es un acontecimiento emocional y social en el que la confianza y la 
autoestima de la mujer tienen todas las oportunidades de crecer y de 
desarrollarse. (1) 
 
 En las mujeres mexicanas de 15 a 49 años que reportaron un embarazo 
12 
 
en el período de enero de 2009 a septiembre de 2014, se observa que la 
mayoría ocurre en las mujeres de 20-34 años (69.5%), disminuyen conforme 
aumenta la edad, al pasar de 15% en aquellas de 35 a 39 años a 1.4% en las 
mujeres del grupo de 45-49 años de edad. Sin embargo, siete de cada 100 
embarazos ocurridos en este período, suceden en jóvenes de 15 a 19 años. (2) 
 El embarazo se inicia en el momento en que el óvulo (célula 
femenina) y el espermatozoide (célula masculina) se unen y fusionan sus 
núcleos y sus membranas. Esta nueva célula se llama cigoto. En este 
momento es cuando se inicia el desarrollo embrionario y la determinación 
del sexo cromosómico del nuevo individuo. La fecundación tiene lugar en la 
trompa de Falopio y, hasta a las 48 horas, no se produce la migración del cigoto 
hacia la cavidad uterina, donde se implantará y desarrollará el nuevo ser. (1) 
 El embarazo implica una serie de cambios anatómicos y fisiológicos 
que involucran a las células de diversos tejidos y aparatos. Estas unidades 
fundamentales de la vida que son las células, necesitan de un tiempo 
prudente para recuperarse; cuando no lo tienen envejecen precozmente, se 
desgastan, y ello es el origen de problemas en el sistema nervioso, 
distintos órganos y músculos de todo el cuerpo del feto y esto conlleva a 
diversas complicaciones tanto fetales como maternas. (1) 
 
Período intergenésico corto y sus repercusiones. 
 El período intergenésico se refiere al lapso de tiempo que transcurre 
entre el final de un embarazo (parto) y el inicio (concepción) del siguiente 
embarazo, cuando se habla de período o intervalo intergenésico corto se dice 
que este lapso de tiempo es menor a 18 meses (1). 
 Pese a que las mujeres en México de 20 a 34 años son las que tienen 
mayor número de embarazos, también representan el mayor porcentaje de 
abortos con 56%, cifra que se incrementa a 75% cuando se incluyen a las 
mujeres de 35 a 39 años. Muchas muertes fetales y causas de aborto 
espontáneo, así como otras complicaciones durante el período del embarazo 
13 
 
pueden prevenirse o tratarse si la mujer recibe atención prenatal, que tiene el 
objetivo de vigilar el desarrollo gestacional, identificar factores de riesgo como 
antecedentes heredo familiares, personales patológicos y no patológicos, 
identificar los riesgos fetales y preparar a la mujer para el proceso del parto, 
puerperio y atención del recién nacido. (2) 
 El concepto “intervalo óptimo”, es decir, el intervalo asociado con la mayor 
probabilidad de obtener un nacimiento de un niño vivo normal de término es más 
importante que el intervalo “natural”. Muchas son las publicaciones que muestran 
en forma llamativamente consistente que los intervalos interembarazos cortos se 
asocian con mayor riesgo de varios resultados perinatales adversos: diabetes 
gestacional, peso bajo para la edad gestacional, preeclampsia, placenta previa y 
ruptura prematura de membranas. (3) 
 Enseguida, de manera breve, se hablará acerca de las 
complicaciones ya mencionadas que pueden surgir posteriormente a 
embarazos con períodos intergenésicos cortos. 
 
Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta. 
 El desprendimiento prematuro de placenta normo inserta o abrupto 
placentae, se refiere a una separación prematura anormal de una placenta 
bien implantada. Existen varios tipos de desprendimiento, dependiendo de la 
extensión y la región de separación. Un desprendimiento completo ocurre 
cuando la placenta completa se separa, uno parcial ocurre cuando parte de la 
placenta se separa de la pared uterina solamente. El desprendimiento 
marginal ocurre cuando la separación es limitada al borde de la placenta. (4)
 Este padecimiento ocurre cuando la hemorragia en la decidua basal 
ocasiona separación de la placenta y más sangrado, la presentación clásica 
consiste en sangrado vaginal y dolor abdominal. Los factores de riesgo para 
el desprendimiento de placenta incluyen a la hipertensión crónica, 
preeclampsia, gestación múltiple, edad materna avanzada, multiparidad, 
tabaquismo, períodos intergenésicos cortos, uso de cocaína y corioamnionitis. 
14 
 
Se ha propuesto que, un intervalo corto intergenésico puede interferir con los 
procesos normales del remodelado de vasos sanguíneos endometriales 
después del parto ocasionando una subsecuente hipoperfusión 
uteroplacentaria por ende incrementando la probabilidad de desprendimiento 
prematuro de placenta normo inserta o placenta previa. (5) 
 
Diabetes gestacional 
La diabetes gestacional es uno de los padecimientos clínicos más comunes a 
los que se enfrenta el médico hoy en día, se define como una intolerancia a los 
carbohidratos que comienza o es identificada por primera vez durante el 
embarazo. Se debe de sospechar en pacientes con los factores de riesgos ya 
conocidos para diabetes gestacional, los cuales incluyen la edad, etnicidad, 
historia obstétrica de diabetes gestacional y antecedente de recién nacido con 
un peso mayor a 4,000g. (6) 
 
La importancia del diagnóstico de diabetes gestacional consiste en que este 
trastorno tiene inmediatas consecuencias para el desarrollo del embarazo e 
implicaciones a largo plazo tanto para el recién nacido como para la madre. (6) 
 
Bajo peso al nacer 
El bajo peso al nacer se considera una de las causas más importantes de 
morbimortalidad perinatal, y es uno de los indicadores más útiles para evaluar los 
resultados de la atención prenatal, las perspectivas de supervivencia infantil y la 
salud del niño durante el primer año de vida. Se ha dicho que la mortalidad 
durante el primer año de vida es catorce veces mayor en niños que nacen con un 
bajo peso, que los niños que tienen un peso normal al nacimiento. (7) 
En un estudio realizado en Cuba por Rebeca Fajardo Luig et al se aprecia que el 
69.4% de las mujeres que parieron un hijo de bajo peso tuvieron un período 
intergenésico de corta duración. Se ha precisado que la duración del período 
intergenésico está directamente relacionada con las condiciones sociales,el 
acceso a la información y los servicios, los que, de ser adecuados, facilitan la 
15 
 
elección correcta del momento más favorable para gestar. Si el período 
intergenésico es corto, las reservas maternas de nutrientes pueden ser escasas y 
puede afectarse el aporte de estos al feto durante la gestación, lo que podría 
condicionar la aparición de un recién nacido de bajo peso. (7) 
Se ha establecido como intervalo óptimo 18-23 meses. Un estudio de la CDC 
muestra que los intervalos más cortos que este período son malos pero los 
intervalos mucho más largos resultan peores, los embarazos con intervalos 
menores a seis meses tienen un riesgo 40% mayor de ser pretérmino o pequeño 
para la edad gestacional. (8) 
 
El bajo peso al nacer representa un problema de orden mundial en la salud dado 
que los recién nacidos con peso deficiente presentan serias limitaciones en su 
sobrevida y posteriormente calidad de vida. Globalmente se considera al índice de 
bajo peso al nacer un indicador de calidad de los servicios de salud y de valor 
pronóstico en la morbimortalidad neonatal e infantil. (9) 
 
Placenta previa 
La placenta previa no es del todo conocida, generalmente hay dos 
posibilidades etiologías: siendo la primera vinculada al propio huevo 
cigoto, la segunda, al lugar sobre el que se realiza la implantación; 
otras causas pueden ser endometrio cicatrizado, placentas 
macrosómicas, útero anormal, mujeres con cicatrización en la pared uterina 
producidas en embarazos anteriores, mujeres con fibromas u otras anomalías del 
útero y formación anormal de la placenta. (10) 
 
Los principales factores de riesgo de la placenta previa pueden ser: 
multiparidad, cicatrices uterinas, periodos intergenésico cortos, edad materna 
avanzada, miomas submucosos, así como el consumo de tabaco y cocaína. 
(11) Aparece preferentemente en los meses 7-8 de la gestación y sólo en 
el 30% de los casos ocurre antes del tercer trimestre su signo clínico 
más frecuente es la metrorragia, la sangre es líquida y roja; su 
16 
 
cuantía es moderada, (sobrepasa los 500ml), sin embargo, lo 
habitual es que la hemorragia se repita con pérdidas progresivamente (3) 
 
Ruptura prematura de membranas 
La ruptura prematura de membranas se refiere a una ruptura de la membrana 
corioamniótica antes del inicio de labor de parto, ocurre aproximadamente en 
12% de los embarazos y está asociada a 8% de los embarazos a término. 
Cuando ocurre antes de las 37 semanas es una de las principales causas de 
morbilidad y mortalidad neonatal y se asocia a 30% de los partos pretérmino. (4) 
 
Lo que ocasiona este padecimiento aún no ha quedado aclarado, las 
enfermedades de transmisión sexual y otras condiciones del tracto urogenital 
bajo como la vaginosis pueden tener un rol ya que las infecciones son algo 
comúnmente encontrado en pacientes con ruptura prematura de membranas. (4) 
 
Entre los factores de riesgo encontrados para la ruptura prematura de 
membranas está el tabaquismo, el cual duplica la probabilidad de la ruptura. 
Otros factores de riesgo ya descritos son: longitud cervical corta, polihidramnios, 
gestación múltiple, sangrado temprano en el embarazo y período intergenésico 
corto. (4) 
 
Los periodos intergenésicos muy cortos o largos se han relacionado con 
resultados desfavorables en el embarazo; las mujeres con intervalos de cinco 
meses o menos tienen mayor riesgo de muerte materna, sangrado en el tercer 
trimestre, rotura prematura de membranas, endometritis puerperal y anemia, en 
comparación con las que cursan con periodos de 18 a 23 meses. (12) 
 
Ruptura uterina 
 La ruptura o rotura uterina es la solución de continuidad no quirúrgica 
del útero, que ocurre por encima del cuello y en gestaciones 
avanzadas, porque habitualmente las del cuello reciben el nombre de 
17 
 
desgarros y las del cuerpo, que se producen en gestaciones 
pequeñas, se denominan perforaciones uterinas. Es una 
complicación muy grave y se acompaña de alta mortalidad materna y 
perinatal. Su frecuencia es muy variable, posiblemente por las 
diferencias entre los partos realizados en instituciones, los 
domiciliarios y los de áreas rurales. 
 
Algunos autores reportan 1 ruptura espontánea cada 2000 nacimientos, 
mientras que otros plantean frecuencias de 8 por 1000 nacimientos. (12) En un 
estudio realizado por Emmanuel Bujold, MD y Robert J. 
Gauthier, MD del departamento de Obstetricia y Ginecología de la 
facultad de medicina, del centro de investigación del hospital 
universitario de Quebec, Canadá y el departamento de obstetricia y 
ginecología, facultad de medicina del hospital universitario Sainte- 
Justine, de Montreal, Canadá, de un total de 1,768 mujeres; 1323 
(74.8%) presentaron un periodo intergenésico mayor de 24 meses, 
257 (14.5%) con periodo intergenésico de 18-23 meses y 188 
(10.6%) con período intergenésico menor de 18 meses. 
 
La frecuencia de ruptura uterina fue de 1.3%, 1.9% y 4.8% respectivamente, 
concluyó que un período intergenésico corto menor de 18 meses, 
pero no entre 18 y 24 meses, podría ser considerado como un factor 
de riesgo para presentar ruptura uterina. (13) 
 
Preeclampsia severa. 
En México, la muerte por preeclampsia se ha incrementado de 22-33% por lo 
que aún es considerada la primera causa de muerte materna, su frecuencia 
en el país se aproxima a 8% con una tendencia ascendente. 
 
Según el INEGI en México, el edema, proteinuria y los trastornos 
hipertensivos, se trata de una enfermedad en la que se observa un incremento con 
18 
 
la edad, al pasar de 7.4% en mujeres de 20-29 años, a 11.6% en aquellas de 40-
49 años. En 2013 la hipertensión gestacional y la preeclampsia fueron las 
enfermedades con las tasas más altas de morbilidad hospitalaria por trastornos 
hipertensivos y ambas tienen sus picos máximos entre las mujeres de 20-24 años, 
con 206.84 y 193.53 por cada 100 mil mujeres de ese grupo de edad 
respectivamente. (2) 
 
 La preeclampsia es un trastorno multisistémico de etiología desconocida, 
que constituye una de las causas más importantes de morbimortalidad materna y 
perinatal en el mundo, junto con la hemorragia y la infección forma una triada letal. 
Es potencialmente maligna, ya que puede acompañarse de manifestaciones 
multisistémicas, se desconoce su agente causal, pero se han propuesto varias 
hipótesis: algunas de ellas afirman que se trata de un trastorno inmunológico que 
provoca mala respuesta inmunitaria materna al embarazo. Evidencia actual 
sugiere que su fisiopatología está relacionada con un desequilibrio entre las 
proteínas angiogénicas y antiangiogénicas que desencadena desde el inicio del 
embarazo. (14) 
 
 Entre los principales factores de riesgo para desarrollar preeclampsia están 
la diabetes mellitus tipo 1, diabetes gestacional, el embarazo gemelar, mujeres de 
raza negra, control prenatal inadecuado. (14) En un análisis bivariado de la 
preeclampsia los resultados mostraron que los períodos intergenésicos corto y 
largo incrementan cuatro veces más el riesgo de desarrollar preeclampsia. (14) 
 
Hemorragia obstétrica y mortalidad materna 
Aproximadamente 4-5% de los embarazos son complicados por sangrado vaginal 
en el tercer trimestre. Las hemorragias pueden ir desde un leve sangrado que 
solamente llega a manchar la ropa hasta un sangrado que pone en riesgo la vida. 
Las relaciones sexuales previas y examinaciones pélvicas previas son los 
principales detonantes de los sangrados obstétricos ya que el cérvix se encuentra 
con una mayor vascularización durante el embarazo. Una hemorragia severa es 
19 
 
mucho menos frecuente que ocurra que una leve, sin embargo, se debe de tomar 
en cuenta que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna. 
Las dos principales causas de un sangrado significativo en el embarazo (tercer 
trimestre) son laplacenta previa y el desprendimiento prematuro de placenta 
normo inserta. (4) 
 
 La causa de muerte materna más frecuente es la hemorragia obstétrica, 
teniendo como causas específicas la implantación anómala de placenta y atonía 
uterina principalmente, además de la ruptura uterina y hemorragia secundaria a 
aborto. (15) 
 
 En general, ya sea en países desarrollados como en vías de desarrollo, la 
principal causa de morbilidad materna extrema es la hemorragia, en segundo 
lugar, hipertensión arterial y/o preeclampsia severa (3). 
 
Período intergenésico corto 
 El intervalo intergenésico se define como el tiempo entre las fechas de dos 
nacimientos vivos sucesivos o consecutivos menos la edad gestacional del 
neonato más reciente. (8) Se considera que el intervalo intergenésico es la 
variable más importante y compleja relacionada con la sobrevida de un niño. Las 
dos variables restantes, la edad materna y el orden al nacer no son 
independientes entre sí, sin embargo, al incorporar el período intergenésico se 
podrían relacionar estas dos variables entre sí, ya que una mujer joven con 
muchos hijos, necesariamente ha debido tener intervalos intergenésicos breves. 
(8) 
 La relación entre intervalos cortos y malos resultados se ha atribuido al 
desgaste nutricional materno, lesiones sobre el aparato reproductor y estrés 
postparto. (8) Si una mujer quiere embarazarse antes de seis meses o después de 
ciento veinte meses de un parto anterior se le puede asegurar, en ausencia de 
otros factores de riesgo, que el riesgo es menor de lo que indica el estudio del 
CDC, además el médico debe comprender que, en mujeres con intervalos 
20 
 
extremos, los resultados están con relación a riesgos biológicos y sociales 
potencialmente modificables. (8) 
 
Factores de riesgo asociados a período intergenésico corto. 
 Según la OMS un factor de riesgo se refiere a cualquier rasgo, 
característica, o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de 
sufrir alguna enfermedad o lesión. Estos factores de riesgo (biológicos, 
ambientales, de comportamiento, socio-culturales, económicos, etc.) pueden, 
sumándose a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos 
produciendo un fenómeno de interacción. 
 
 Enseguida se describirán definiciones que van a estar apareciendo en 
el estudio, las cuales son definitorias al hacer la caracterización del estudio. 
 
Edad en el primer embarazo. 
Según la OPS, en 1998 establece que los intervalos intergenésicos se 
asocian positivamente con la edad. Las mujeres menores de 20 años 
presentan un mayor porcentaje de intervalos muy cortos (menos de 26 
semanas), a diferencia de las mujeres mayores de 30 años que tuvieron su 
segundo hijo después de un intervalo de 2 años o más. (2) 
 
 Las mujeres que tienen su primer parto a edades tempranas tienden a 
presentar intervalos más cortos, por lo cual su paridad tiende a ser mayor. (2) 
 
Ingreso 
Las mujeres de condición económica más baja y las que no están 
empleadas tienden a tener intervalos entre nacimientos más cortos, que las 
mujeres que presentan condiciones contrarias. (15) Es muy probable que el 
rezago socioeconómico y educativo observado se asocie a una falta de 
información para el control prenatal adecuado y la detección oportuna de factores 
de riesgo (15). 
21 
 
 
Escolaridad 
 La Organización Mundial de la Salud reveló que la mortalidad materna 
afectó a un elevado número de mujeres indígenas, analfabetas, en lugares 
con altos índices de pobreza y ruralidad; se han realizado estudios que 
correlacionan el período intergenésico corto, con bajo peso al nacer de los 
recién nacidos producto de estos embarazos (15). 
 
 Según el INEGI en México, entre las madres trabajadoras con hijos el 
13.7% de ellas no tienen instrucción superior y casi tres de cada diez (29.6%) 
cuenta con estudios a nivel medio superior y superior. 
 
 En tanto que, en las mujeres sin hijos, la proporción que no cuenta con 
instrucción disminuye a 3.7% y las que cuentan con estudios a nivel medio 
superior y superior aumenta a 56%. (2) Es muy probable que el rezago 
socioeconómico y educativo observado se asocie a una falta de información para 
el control prenatal adecuado y la detección oportuna de factores de riesgo para 
período intergenésico corto. (15) 
 
Método anticonceptivo 
 Se define como el medio, práctica o agente que evita el embarazo. 
Método referido por la paciente para control de la natalidad justo antes de 
establecerse el embarazo actual. (16) 
 
Paridad 
 Se refiere a la clasificación de una mujer por el número de niños nacidos 
vivos y nacidos muertos con más de 28 semanas de gestación. (16) 
 
 En pacientes multíparas, el riesgo de presentar complicaciones tales como 
labor de parto pretérmino, trastorno hipertensivo del embarazo, óbito, diabetes 
gestacional, sufrimiento fetal agudo y bajo peso al nacer aumenta a razón de un 
22 
 
intervalo intergenésico <24 o >60 meses, independientemente de otras variables 
como la edad (3). 
 
Religión 
 Se refiere al conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, 
de sentimientos de veneración y temor hacia ella de normas morales para la 
conducta. Grupo o denominación religiosa con la cual la paciente refiere 
identificarse o pertenecer. (16) 
 
Ocupación 
 Las madres tienen un rol decisivo en las familias, que son una fuente 
importante de cohesión social e integración. Por ello, la relación que 
mantienen con los hijos es fundamental para el desarrollo sano de los niños. 
También es cierto que las madres no son únicamente fuente de cuidados, ya 
que adicional a esto y a las actividades domésticas que realizan, ellas 
contribuyen al sustento de sus familias. 
 
 De acuerdo con la encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE), 
en el cuarto trimestre del 2015, la tasa de participación económica de las 
mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 44.2%, de 
las cuales, 96.7% combina sus actividades extra-domésticas con los 
quehaceres domésticos. Las mujeres que no tienen hijos cuentan con un 
perfil ocupacional muy distinto: la mayoría trabaja en empresas (51.6%) 
seguido por las que laboran en el sector informal (20.1%), y casi dos de cada 
diez (19.1%) labora en instituciones. 
 
 Así mismo, hay una mayor proporción que laboran como comerciantes 
(49.4%) y trabajadores industriales artesanos y ayudantes. (2) 
Prevención: Métodos anticonceptivos y lactancia materna. 
 Según la Organización Mundial de la Salud, el uso de anticonceptivos ha 
aumentado en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina, 
23 
 
pero sigue siendo bajo en al África subsahariana. A escala mundial, el uso de 
anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente, de un 54% en 1990 a un 
57.4% en 2014. A escala regional, la proporción de mujeres de entre 15 y 49 años 
de edad que usan algún método anticonceptivo ha aumentado mínimamente o se 
ha estabilizado entre 2008 y 2014. En África pasó de 23.6% a 27.64%; en Asia, el 
uso de anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente de un 60.9% a un 
61%, y en América Latina y el Caribe pasó de 66.7% a 67.0%. (17) 
 
 Según datos del ENADID en 2014 señalan que la edad mediana a la 
primera relación sexual se las mujeres entre 15-49 años es de 17.6 años. La 
exposición continua al coito incrementa la posibilidad de un embarazo. Al 
respecto, 80.4% de las mujeres en edad reproductiva que han tenido relaciones 
sexuales, 65.1% es sexualmente activa. (2) 
 
 Aunque se hayan alcanzado logros en cuanto a la planificación familiar en 
México, en el presente los programas encaminados a alcanzar este propósito 
pretenden atender a grupos que han estado rezagados en el acceso a los 
métodos anticonceptivos, como lo han sido los adolescentes que han presentado 
altas tasas de natalidad y sin mucho cambio. Al respecto las mujeres de 15-19 
años que sonsexualmente activas, 19.9% no utiliza un método anticonceptivo. 
 
 Esta situación es complicada ya que esto puede representar mayores 
problemas de salud para la madre y el propio bebé, además de limitar las 
posibilidades en cuanto a educación y trabajo de los y las adolescentes. (2) 
 
 Un método anticonceptivo se refiere al uso de diferentes técnicas para 
prevenir la unión del ovocito con el espermatozoide, este objetivo puede ser 
logrado por diferentes mecanismos de acción: inhibiendo el desarrollo y liberación 
del óvulo (anticonceptivos hormonales orales, inyectables, parche o anillo), 
imponiendo una barrera ya sea mecánica, química o temporal entre el 
24 
 
espermatozoide y el óvulo (preservativo, diafragma, espermicida, planeación 
natural o contracepción intrauterina). (4) 
 
 Los anticonceptivos hormonales actualmente se encuentran en varias 
presentaciones: píldoras, inyecciones, parches transdérmicos, implantes y anillos 
transvaginales. En cuanto a los anticonceptivos orales existen combinados que 
constan de una combinación de estrógenos y progesterona; existen también 
variedades que contienen progestágenos o una combinación de estrógenos con 
progestágenos. (18) 
 
 El parche transdérmico con anticonceptivos combinados se aplica en la 
región de las nalgas, cara externa del brazo, porción inferior del abdomen o 
porción superior del torso evitando el contacto con las mamas. El parche se 
cambia cada semana durante tres semanas y posteriormente la paciente 
descansa una semana para permitir la hemorragia por supresión. (18) 
 
 El anillo anticonceptivo hormonal intravaginal es un anillo flexible de 
polímero con un diámetro externo de 54mm y un diámetro interno de 50mm. En el 
centro contiene etinilestradiol y etonorgestrel (progestágeno), los cuales son 
liberados a 15 y 120ug por día respectivamente. El resultado es una concentración 
sérica de hormonas menor que la de los anticonceptivos orales. Al principio el 
anillo se aplica en los primeros cinco días después de iniciada la menstruación. 
 
 Se extrae después de tres semanas para descansar una semana y permitir 
una hemorragia por supresión. (18) 
 
 El dispositivo intrauterino (DIU), anteriormente llamado espiral o bucle, es el 
método reversible moderno más difundido y utilizado en el mundo, seguido de las 
píldoras. Se calcula que unos cien millones de mujeres los emplean y estas cifras 
aumentan de forma constante, debido fundamentalmente a las ventajas que estos 
25 
 
ofrecen (19). Existe una mayor predilección por el uso de anticonceptivos 
inyectables seguido por la natural y las píldoras (19). 
 
Lactancia materna como método anticonceptivo. 
 La lactancia materna es el estándar global para la alimentación del infante 
tanto en los países desarrollados como para los que están de vías de desarrollo. 
La academia americana de pediatría recomienda practicar la lactancia al menos 
durante el primer año de vida y de manera exclusiva los primeros 6 meses del 
mismo. (20) 
 
 La lactancia materna otorga múltiples beneficios a la madre como el 
incremento de la liberación de oxitocina, lo que ocasiona una involución más 
rápida del útero, la incidencia de la anemia postparto se puede ver reducida de 
igual forma. La lactancia está asociada también con menor retención de peso 
postparto (1-3kg), lo que desencadena la reducción o el retraso del inicio en 
enfermedades crónicas en la mujer de la tercera edad como obesidad, diabetes 
mellitus e hipertensión. (20) 
 
 Además, a largo plazo la lactancia materna se relaciona con la disminución 
del riesgo de diabetes tipo II, cáncer de mama, útero y ovario. (2) 
 
 La prolactina es la hormona que más promueve la producción de leche, 
esta induce la síntesis de mensajeros ARN para la producción de enzimas y 
proteínas de leche por medio de la unión a receptores de membrana de células 
epiteliales mamarias. Las hormonas ováricas no son requeridas para el 
mantenimiento de la producción de leche por lo que son suprimidas por los altos 
niveles de prolactina. (20) 
 
 La lactancia materna puede ser usada como una forma de anticoncepción y 
puede ser efectiva dependiendo en las variables de cada paciente. La influencia 
de la lactancia como espaciador de nacimientos está en relación inversa con el 
26 
 
grado de urbanización, el grado de nutrición materna, la pérdida de tabúes 
sexuales durante la lactancia y cambios en las prácticas de amamantamiento (8). 
 
 Según los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica 
Demográfica (ENADID) en el 2014, de las mujeres con un hijo nacido vivo, 
91 de cada 100 dio leche materna y la duración media de esta resultó en 
8.8 meses. (2) 
 
 El intervalo promedio entre el nacimiento de un niño vivo y la concepción 
del siguiente, en las mujeres de los países menos desarrollados es de 
aproximadamente tres años. Este intervalo es más corto en poblaciones con mejor 
nutrición, aun cuando amamanten y tengan un comportamiento sexual similar al 
de las mujeres de las áreas menos desarrolladas (8). 
 
 Los nacimientos muy seguidos le dejan menos oportunidades de la madre 
para recuperarse del desgaste del embarazo y la lactancia antes de repetir el 
proceso (8). 
 
Edad de la madre en su primer embarazo y número de hijos: 
 Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 
2015 en México, habitaban 48.7 millones de mujeres mayores de 12 años 
de edad de las cuales el 67.4% habían tenido ya un nacido vivo. Según la 
edad de la mujer, destaca el hecho de que 7.8% de las adolescentes de 
12 a 19 años ya son madres, y conforme avanza la edad, este porcentaje 
aumenta y llega a ser del 91.7% en las mujeres de 50 años y más. (2) 
 
 Según el INEGI, entre las mujeres con hijos, se observa que la 
mayoría ha tenido dos hijos (26.7%). Obviamente este porcentaje caría 
conforme a la edad de la madre: así, en las adolescentes de 12 a 19 años 
(85.2%) tiene un hijo, y en esta situación se encuentran 59.2% de las 
mujeres de 20-24 años. Son las mujeres de 25-29 años donde se da una 
27 
 
transición, ya que la mayoría tiene 2 hijos, y conforme avanza la edad, la 
proporción de tener más de dos hijos va aumentando y es una situación 
predominante después de los 44 años. (2) 
 
 Según el INEGI en 1960 las mujeres tenían en promedio poco más 
de siete hijos, posterior a esta fecha y debido a la política de población 
implementada en esos años, ha habido una disminución ininterrumpida de 
la tasa global de fecundidad y actualmente es de 2.21 hijos por mujer en el 
trienio de 2011 a 2013, según datos del ENADID 2014. (2) 
 
 
III. Justificación 
 
El periodo intergenésico corto representa un riesgo materno –fetal mismo que 
implicaria desde complicaciones perinatales como los son bajo peso al nacer, 
depresión respiratoria , producto pequeño para la edad, parto pretérmino , ruptura 
uterina, preeclampsia – eclampsia entre otras hasta incluso poder llegar a 
alcanzar la muerte del binomio materno-fetal es por ello que es de vital 
importancia lograr identificar factores comunes entre las pacientes con estas 
características y en base a estas crear estrategias operacionales en el personal de 
salud para identificar el riesgo de este factor tan importante. 
 
Se consideró necesario explorar sobre factores de riesgo asociados a las 
derechohabientes con periodos intergenésicos cortos debido a que la prevención 
en primer nivel de atención permitirá evitar las complicaciones descritas en la 
literatura relacionadas. Consideramos factible el proyecto por contar con los 
recursos necesarios. 
 
 
 
 
28 
 
IV. Planteamiento del problema 
 
El periodo intergenésico corto constituye en un factor de riesgo para 
complicaciones del embarazo, parto y puerperio en la mujer, desde aborto o parto 
prematuro hasta muerte materna, a la vez que aumenta el riesgo de afecciones 
perinatales en elproducto de la gestación. 
 
Por todo lo anterior nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuáles son los factores asociados a un periodo intergenésico corto en mujeres 
que reciben atención prenatal por un embarazo subsecuente en la UMF 67 del 
IMSS en Ciudad Juárez Chih.? 
 
V. OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL. 
Identificar los factores asociados al período intergenésico corto en mujeres que 
reciben atención prenatal por un embarazo subsecuente en la UMF 67 del IMSS. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 Identificar la prevalencia de los siguientes factores asociados en las pacientes con 
período intergenésico corto: 
 Edad en el primer embarazo. 
 Nivel socio-económico. 
 Escolaridad. 
 Uso de método de planificación familiar. 
 Edad de inicio de vida sexual activa. 
 Ocupación. 
 Religión. 
 
 
 
29 
 
VI. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 
 
Existen factores comunes entre las pacientes que cursan con un periodo 
intergenésico corto, factores que favorecen y condicionan la presencia de posibles 
efectos secundarios desencadenados como consecuencia de embarazos 
consecutivos de 18 meses o menos 
 
Hipótesis nula. 
No existen factores comunes entre las pacientes que cursan con un periodo 
intergenésico corto, factores que favorecen y condicionan la presencia de posibles 
efectos secundarios. 
 
VII. METODOLOGÍA 
 
Tipo estudio: Transversal, prospectivo, descriptivo, analítico. 
 
Lugar: La investigación se realizará en los consultorios de Medicina Familiar del 
turno vespertino en la UMF 67 del IMSS. 
 
Tiempo: 1º de noviembre al 31 de noviembre de 2017. 
 
Persona: Mujeres embarazadas que acudan a recibir atención prenatal en un 
embarazo subsecuente (tienen 2 o más embarazos) y presenten un PIC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
VIII. CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
Criterios de inclusión: 
 Mujer cursando su segundo embarazo o posterior. 
 Que acuda por atención prenatal. 
 Que presente un PIC. 
 Que acepte participar en el estudio. 
 
Criterios de exclusión: 
 Mujeres con un PIC dudoso. 
 
Criterios de eliminación: 
 Mujeres que no resuelvan la encuesta completa, o 
 Que desistan de participar en el estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
IX. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
Variable Definición 
Conceptual 
Definición Operacional Tipo de 
Variable 
Escala de 
Medición 
Indicador 
Periodo 
intergenésico 
Intervalo de tiempo 
entre dos embarazos 
(8) 
Cálculo del tiempo en 
meses para el intervalo 
intergenésico. 
Dependiente Cualitativa 
Ordinal 
1.-De 1 a 6 meses 
2.-De 7 a 12 meses 
3.-De 13 a 18 meses 
Edad en el 
primer embarazo. 
 
 
Tiempo que ha vivido 
una mujer (16), hasta 
que se embaraza por 
primera vez. 
Edad en años 
cumplidos al momento del 
primer embarazo, 
agrupados según rangos 
de edad. 
 
 
Independiente Cuantitativa 
Ordinal 
1.-De 14 a 18 años 
2.-De 19 a 23 años 
3.-De 24 a 28 años 
4.-De 29 a 33 años 
5.-De 34 a 38 años 
Ingreso 
 
Caudal que entra en 
poder de alguien, y 
que le es de cargo en 
las cuentas. (16) 
Ingreso referido por la 
paciente, clasificado en el 
número de salarios 
mínimos percibidos por 
mes. 
 
Independiente Cuantitativa 
Intervalo 
1.-1,200 a 2500 
2.-2501 a 5000 
3.-5001 a 7500 
4.-7501 a 10,000 
5.-10,001 a 12,500 
6.-12,501 a 15,000 
 
Escolaridad 
 
Conjunto de cursos 
que un estudiante 
sigue en un 
establecimiento 
docente. (16) 
Nivel máximo de estudios 
aprobado que refiera la 
paciente al momento del 
estudio. 
Independiente Cualitativa 
Ordinal 
1.-Ninguna 
2.-Primaria 
3.-Secundaria 
4.-Bachillerato 
5.-Profesional 
Método 
Anticonceptivo 
 
Medio, práctica o 
agente que evita el 
embarazo (16) 
Método referido por la 
paciente para control de la 
natalidad justo antes de 
establecerse el embarazo 
actual. 
Independiente Cualitativa 
Nominal 
1.-Con utilización de 
anticonceptivo. 
 
2.-Sin utilización de 
anticonceptivo. 
Religión 
 
Conjunto de creencias 
o dogmas acerca de la 
divinidad, de 
sentimientos de 
veneración y temor 
hacia ella de normas 
morales para la 
conducta. (16) 
Grupo o denominación 
religiosa con la cual la 
paciente refiere 
identificarse o pertenecer. 
Independiente Cualitativa 
Nominal 
1.-Católica 
2.-Cristiana 
3.-Mormona 
4.-Testigos de Jehová 
5.-Otras doctrinas 
6.-Ninguna 
Ocupación 
 
Trabajo, empleo u 
oficio al que se dedica 
una persona. (16) 
Actividad principal diaria 
referida por la paciente 
como forma de ganarse la 
vida en forma de trabajo. 
Independiente Cualitativa 
Nominal 
1.-Empleada 
2.-Comerciante 
3.-Empresaria 
4.-Autoempleo 
5.-Ama de casa 
32 
 
Estado civil Condición de una 
persona según el 
registro civil(16) 
Situación personal en que 
se encuentra o no una 
persona física. 
Independiente Cualitativa 
Nominal 
1.-Casada 
2.-Soltera 
3.-Unión libre 
4.-Divorciada 
 Número de 
embarazo 
Ocasiones en las que 
una mujer ha sido 
fecundada. 
Cantidad de gestaciones 
independientemente la 
conclusión de la misma. 
Independiente Cuantitativa 
Ordinal 
1.-Dos 
2.-Tres 
3.-Cuatro 
4.-Cinco o mas 
Edad Tiempo de existencia 
en un ser vivo. (16) 
Tiempo que ha vivido una 
persona desde su 
nacimiento. 
Independiente Cuantitativa 
Ordinal 
1.-De 10-19 
2.-De 20-29 
3.-De 30 -50 
Motivo 
 
 
Razón por lo cual se 
genera algo. (16) 
 
 
 
Percepción de la causa 
que probablemente 
generó embarazo. 
 
Independiente 
Cualitativa 
Nominal 
1.-Desconocimiento 
anticonceptivo. 
2.-Falta de 
anticonceptivo. 
3.-Falla de 
anticonceptivo. 
4.-Cuestion religiosa 
5.-Decision personal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
X. TAMAÑO MÍNIMO DE LA MUESTRA. 
 
3.3Tipo de Muestreo: No probabilístico a conveniencia, pues se incluirán al 100% 
de las pacientes que cumplan con los criterios de selección. 
Tipo no probabilístico a conveniencia. 
 
 N=(Z α) 2(p)(q) 
 δʹ 
 -descripcion 3.8416(0.5)(0.5) . 0.9604 =384.16 n=385 
 0.0025 0.0025 
 
 
XI. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
Se realizaron pruebas de normalidad, la descripción de las características clínicas 
de los pacientes en el estudio por medidas de tendencia central y dispersión; para 
las variables cuantitativas continuas, que cumplieron el supuesto de normal con 
media y desviación estándar y para aquellas que no cumplieron este supuesto se 
empleó mediana y rango intercuartil. En el caso de las variables nominales se 
realizó por medio de proporciones. 
 
Se calcularon proporciones simples y relativas y sus intervalos de confianza al 
95%. Se utilizó la XMH para la determinación de asociación estadísticamente 
significativa entre variables. Se calculó el valor de p para probar la significancia 
estadística de las variables a una  = 0.05. Se calcularon los factores de riesgo 
mediante Razón de Momios de Prevalencia (RMP) y sus intervalos de confianza al 
95%. 
 
 
 
 
34 
 
XII. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Los procedimientos a realizar están de acuerdo con las normas éticas y 
reglamentos institucionales, con el reglamento de la Ley General de Salud en 
Materia de Investigación en seres humanos y con la declaración de Helsinki de 
1975 y enmiendas posteriores. 
 
De acuerdo con el artículo quinto de la Ley General de Salud en su última reforma 
del 02 de abril del 2014, esta investigación contribuye al conocimiento de los 
procesos biológicos y tecnológicos en los seres humanos, al conocimiento de los 
vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la estructura social; 
a la prevención y control de problemas de salud que se consideranprioritarios 
para la población. Será sometido a una comisión de ética, ya que aunque no se 
interviene directamente en seres humanos, se interviene aspectos de su atención 
médica. Esta investigación se desarrollará conforme a las siguientes bases: 
 
I. Se adapta a los principios básicos de la investigación y la ética que justifica 
la investigación médica con una posible contribución a la solución del 
problema a investigar. 
II. Es el método más idóneo para la investigación en este tema. 
III. Existe la seguridad de que no se expondrá a riesgos ni daños a los 
pacientes de la institución en la cual se llevará a cabo este protocolo. 
IV. Se contará con la aprobación del comité de ética local antes de interferir en 
el entorno hospitalario. 
V. Contará con el consentimiento informado del sujeto en quien se realizará la 
investigación, o de su representante legal, en caso de incapacidad legal 
de aquél, en términos de lo dispuesto por este Reglamento y demás 
disposiciones jurídicas aplicables. 
VI. La investigación será realizada por profesionales de la salud en una 
institución médica que actúen bajo la vigilancia de las autoridades 
sanitarias competentes. 
35 
 
VII. Contará con el dictamen favorable de los Comités de Investigación, de 
Ética en Investigación y de Bioseguridad, en los casos que corresponda 
a cada uno de ellos, de conformidad con lo dispuesto en el presente 
Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables. 
VIII. Deberá ser suspendida la investigación de inmediato por el investigador 
principal, en el caso de sobrevenir el riesgo de lesiones graves, 
discapacidad o muerte del sujeto en quien se realice la investigación, así 
como cuando éste lo solicite. 
IX. Será responsabilidad de la institución de atención a la salud en la que se 
realice la investigación proporcionar atención médica al sujeto de 
investigación que sufra algún daño, si estuviere relacionado 
directamente con la investigación, sin perjuicio de la indemnización que 
legalmente corresponda. 
 
Se protegerá la información obtenida, utilizando para la identificación de los 
sujetos únicamente las iniciales de su nombre y apellidos; todos los resultados 
serán utilizados cuando se requieran y cuando sea autorizado. Esta investigación 
se clasifica como Riesgo Mínimo, debido a que se realizará una intervención para 
modificar el comportamiento. El estudio se apega a lo indicado en la Declaración 
de Helsinki de la AMM principios éticos para las investigaciones médicas en seres 
humanos, de la 64a Asamblea Fortaleza, Brasil, Octubre 2013; solicitándose carta 
de consentimiento informado a los participantes, que será obtenido por el 
investigador, al seleccionar de manera consecutiva los casos que acudan al IMS 
HGR N°1 Chihuahua, Chih. 
 
Debido a la naturaleza de este estudio, no existen riesgos, ni beneficios 
económicos o de tratamiento para su participación, antes o después del estudio. 
Los resultados de este estudio, ayudarán a obtener información para determinar la 
prevalencia de demencia y además identificar los factores de riesgo asociados, 
por lo que ofrecerá el conocimiento y dará el enfoque para realizar intervenciones 
36 
 
que permitan idear estrategias para este padecimiento. Se solicitará a los 
participantes en el estudio carta de consentimiento informado. 
 
 
Se realizará estadística descriptiva considerando media, moda y mediana, 
desviación estándar y variaciones mínimas y máximas para la descripción de 
nuestra muestra así mismo se realizará estadística inferencial para conocer la 
significancia estadística de las correlaciones entre variables considerando como 
significativo un valor p ≤0.05 y muy significativo con un valor p ≤0.01. 
 
XIII. METODOLOGIA OPERACIONAL 
 
Posterior a obtener autorización por el Comité Local de Investigación y 
Delegacional y obtener el número de registro se procede a solicitar autorización 
por las autoridades de la Unidad Médica. Posterior a lo cual se solicitará los 
registros de mujeres embarazadas con más de 2 embarazos en control por la 
Unidad Médica con fines estadísticos. Se solicitan en jefatura de clínica y el 
departamento de coordinación de educación e investigación en salud 
calendarización para capacitar al médico en el manejo del instrumento de 
verificación de factores asociados a periodos integenésicos cortos. Posterior se 
solicita a los médicos familiares su apoyo para la aplicación del instrumento de 
verificación de nuestra elaboración para valorar los criterios que refiera la 
paciente. Por último se procede a captura de datos para su análisis. 
 
Se calcularán proporciones simples y relativas y sus intervalos de confianza al 
95%. Se utilizará la XMH para la determinación de asociación estadísticamente 
significativa entre variables. Se calculará el valor de p para probar la significancia 
estadística de las variables a una  = 0.05. Se calcularan los factores de riesgo 
mediante Razón de Momios de Prevalencia (RMP) y sus intervalos de confianza al 
95%. 
 
37 
 
XIV. RESULTADOS: 
 
Se estudiaron un total de 120 mujeres de la UMF No. 67 (Ver Tabla 1), de las 
cuales 49 (40.8) tenían un rango intergénesico de 7 a 12 meses (Ver Gráfica 1), 
teniendo menos de 18 años en el primer embarazo 48 (40%) pacientes. En cuanto 
a ingresos 66 (55%) de los pacientes perciben entre 2501 a 5000, 72 (60%) 
escolaridad secundaria, 64 (53.3%) pacientes tomaban ACO, siendo 72 (60%) 
empleadas, 46 (38.3%) católicas, 73 (60.8%) estaban en unión libre, reconociendo 
como factores de períodos intergenesicos cortos 52(43.3%) pacientes falla de método 
anticonceptivo y 56 (46.7%) decisión personal (Ver Gráfica 2). 
 
Se realizaron pruebas de normalidad para los resultados cuantitativos (Ver Tabla 
2); se encontró que la mediana para el período intergénesico es de 12 meses y 
Rangos intercuartilares (RIC) de 9 meses (Ver Gráfica 3), la mediana de edad 
primer embarazo de 18 años y RIC 3 años. La mediana del ingreso mensual 
$4,600 y RIC $2950. La mediana para número de embarazos 3 con RIC de 2 (Ver 
Gráfica 4), la mediana de edad de 22 años con RIC de 7 años (Ver Gráfica 5). 
En el análisis bivariado (Ver Tabla 4) las pacientes con escolaridad primaria tienen 
un 60% de protección de tener período intergenesico menor 1 año, con IC95% que 
van hasta las 4.24 veces riesgo de tener período intergenesico menor 1 año no 
siendo esta asociación estadísticamente significativa. Las pacientes que no usan 
ACO tienen un 25% de protección de tener período intergenesico menor 1 año con 
intervalos que van hasta el 57% de exceso de riesgo de tener período 
intergenesico menor 1 año no siendo esta asociación estadísticamente 
significativa. Las amas de casa tienen un 31% de exceso de riesgo de tener 
período intergenésico menor 1 año con intervalos que van hasta 2.81 veces riesgo 
no siendo esta asociación estadísticamente significativa. Las pacientes con 
religión cristiana tienen un 11% de protección de tener periodo intergenesico 
menor 1 año con intervalos que van hasta las 3.39 veces riesgo no siendo esta 
asociación estadísticamente significativa. Las solteras tienen un 63% de exceso 
de riesgo de tener período intergenesico menor 1 año con intervalos que van 
38 
 
hasta las 7.43 veces riesgo no siendo esta asociación estadísticamente 
significativa. Las pacientes que tienen entre 34 a 38 años tienen un 80% de 
exceso de riesgo de tener período intergenesico menor 1 año con intervalos que 
van hasta las 21.48 veces riesgo no siendo esta asociación estadísticamente 
significativa. Las que desconocen los MPF tienen un 61% de exceso de riesgo de 
tener período intergenesico menor de 1 año con intervalos que van hasta el 85% 
de exceso de riesgo siendo esta asociación estadísticamente significativa. Las 
pacientes que les falto método anticonceptivo tienen un 6% de exceso de riesgo 
de tener periodo intergenesicomenor 1 año con intervalos que van hasta las 3.83 
veces riesgo no siendo esta asociación estadísticamente significativa. Las 
pacientes con falla método anticonceptivo tienen un 7% de protección de tener 
período intergenesico menor 1 año, teniendo un 96% de exceso de riesgo no 
siendo esta asociación estadísticamente significativa. Las pacientes que refieren 
decisión personal tienen intervalos de confianza que van hasta las 2.10 veces 
riesgo de tener período intergenesico menor a 1 año no siendo esta asociación 
estadísticamente significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
XV. DISCUSIÓN 
 
 Durante el periodo de estudio se registraron los comentarios de 120 
pacientes, mujeres embarazadas de las cuales nos interesaba conocer los 
aspectos que se muestran en el instrumento de investigación. Conforme iban 
llegan las pacientes, durante el periodo del 1o al 31 de noviembre de 2017 al 
consultorio que me toca atender en la Unidad Médica Familiar No. 67 localizada 
en Cd. Juárez Chih., les decía las mujeres que iban a revisión y control por 
cuestión de su embarazo, si fueran tan amables de contestar un cuestionario. 
 
Luego de aprobar la mujer embarazada su consentimiento para leer y 
contester lo que se le cuestionaba en la hoja impresa que se les entregó junto con 
un lápiz, procedían a escribir lo que consideraban se apegaba a su situación 
personal, estando yo atento a cualquier pregunta que tuvieran al respecto. Fue 
realizado en el turno vespertino; se incluyó a cualquier paciente que cumpliera con 
los criterios de selección, se hacía primero la pregunta ¿Cuántos meses 
transcurrieron desde el nacimiento de su último bebé y su nuevo embarazo? Si la 
paciente señalaba que eran menos de 18 meses, se le aplicaba el cuestionario. 
 
 Lo importante era que se manifestarán sobre el periodo intergenésico que 
es objeto de la investigación; el objetivo fue identificar la prevalencia de los 
factores asociados a este periodo para considerer cuál es más recurrente: si la 
edad de embarazo, el ingreso económico mensual, la escolaridad, uso de método 
de planificación familiar, número de embarazos, ocupación o religion. Como la 
unidad es pequeña, los medicos de los demás consultorios me auxiliaron en la 
aplicación de los cuestionarios. 
 
 
 
 
 
40 
 
 
XVI. CONCLUSIONES 
 El periodo intergenésico constituye un factor de riesgo para las 
complicaciones en el embarazo, parto y puerperio en la mujer, desde el aborto o 
parto premature hasta la muerte maternal; la vez aumenta el riesgo de afecciones 
prenatales en el producto de la gestación. Por ello fue importante plantearse la 
pregunta sobre los factores asociados a un periodo intergenésico corto en las 
mujeres que reciben atención prenatal por un embarazo subsecuente en la UMF 
67 del IMSS en Ciudad Juárez, Chih. 
 Se encontró que el 40.83% de las pacientes atendidas tuvieron un periodo 
intergenésico de entre 7 a 12 meses, 37.50% de entre 13 a 18 meses y el 21.67% 
un periodo de entre 1 a 6 meses. 
 La mayoría de las pacientes decidieron embarazarse nuevamente, se 
obtuvo un porcentaje del 46.67%, el Segundo en importancia fue el de la falla en el 
método antinconceptivo, un 43.33%; el 9.17% fue por falta del agún método. 
 Sobre la escolaridad que tienen las mujeres embarazadas, se obtuvo que 
las que duraron solo de 13 a 18 meses, en su mayoría solo han cursado la 
secundaria. 
 El pocentaje más alto en cuanto al uso de método anticonceptivo fue entre 
las mujeres que pasaron el periodo intrasegénico de 7 a 12 meses (un 24.17% 
señalaron haber usado un método y un 16.67% dijeron que no). 
 El 20% de quienes tuvieron un periodo intergenésico de 13 a 18 meses han 
tenido solamente dos embarazos, los 3 embarazos de este tipo fueron las mujeres 
que han tenido un periodo de entre 7 a 12 meses. 
 Las mujeres que representan más número en cuanto al period intergenésico 
de entre 7 a 12 meses son empleadas, un 24.17%. Quienes son amas de casa 
son quienes han tenido en promedio un periodo entre 7 a 12 meses. De la misma 
manera, las empleadas son el mayor número en cuanto al periodo de entre 1 a 6 
meses, representando el 10% en la gráfica respectiva. 
 
41 
 
 No incluye de manera considerable el tener una religión, ya que el 20.83% 
de las mujeres embarazadas que señalaron haber tenido un periodo intergenésico 
de 7 a 12 meses. El Segundo punto en importancia es el period de 13 a 18 meses 
pero que tampoco influye la religion, (20%) 
 
 Se concluye que si tiene que ver con esta decisión la escolaridad que tiene 
una mujer a la hora de decidir embarazarse, influye la actividad productiva a la 
cual se dedican, primero está el ser empleada, el segundo aspecto es ser ama de 
casa; en tercer punto, estudiante. 
 El promedio de embarazos está en 2 por fémina, 24.17% de las mujeres 
con periodo intrasegénico de 7 a 12 meses usan anticonceptivo y lo más 
importante es la decision personal de embarazarse del 46.67% de las mujeres 
atendidas en el turno vespertino de la UMF # 67. 
 
Existen factores comunes entre las pacientes que cursan con un periodo 
intergenesico corto, (entre 7 a 12 meses se obtuvieron los más altos porcentajes) 
que favorecen y condicionan la presencia de posibles efectos secundarios 
desencadenados como consecuencia de embarazos consecutivos de 18 meses o 
menos. El principal es haberse embarazado en promedio a los 18 años de edad, 
haber tenido en promedio 2 hijos, siendo esto una decisión personal, ya que la 
mayoría había utilizado un método anticonceptivo. 
 
Se requiere llevar a cabo campañas más contundentes e informativas a las 
mujeres en edad productiva, que requiere dejar pasar los 18 meses de periodo 
intragenésico para decidirse a embarazarse otra vez, ya que tendrá riesgos para 
su persona y el producto al decidir dejar con menos del tiempo necesario para que 
el organismo de una mujer se recupere de un embarazo. 
 
 
 
42 
 
XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Rigol O, Santisteban S. Obstetricia y Ginecología. 2da ed. La Habana: 
Editorial ciencias médicas; 2004. 
2. Estadísticas a propósito del día de la madre (10 de mayo) [Internet]. 1ra ed. 
Aguascalientes: INEGI; 2016 [citado el 16 de mayo del 2016]. Disponible 
en:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/madre2016_0.pdf 
3. Domínguez LVigil-De Gracia P. El intervalo intergenésico: un factor de 
riesgo para complicaciones obstétricas y neonatales. Clínica e Investigación 
en Ginecología y Obstetricia. 2005;32(3):122-126. 
4. B. Beckmann C, Ling F, Barzansky B, P. Herbert W, Laube D, Smith R. 
Obstetrics and Gynecology. 6ta ed. Philadelphia, PA: Wolters 
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins; 2010. 
5. Conde-Agudelo ABelizan J. Risk factors for pre-eclampsia in a large cohort 
of Latin American and Caribbean women. BJOG: An International Journal of 
Obstetrics and Gynaecology. 2000;107(1):75-83. 
6. ACOG Practice Bulletin No. 30: Gestational Diabetes. Obstetrics & 
Gynecology. 2001;98(3):525-538. 
7. Fajardo Luig R, Cruz Hernández J, Gómez Sosa E, Isla Valdés A, 
Hernández García P. Factores de riesgo de bajo peso al nacer, estudio de 
tres años en el municipio Centro Habana. Revista Cubana de Medicina 
General Integral. 2008;24(4). 
8. Vinacour J, Fernández M, Guevel C. Intervalo interembarazo o 
intergenésico. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 
2001;20(1):20-23. 
9. San José Pérez D, Mulet Bruzón B, Rodríguez Noda O, Legrá García M. 
Factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Revista Cubana 
de Obstetricia y Ginecología. 2011;37(4):489-501. 
10. Cunningham FWilliams J. Williams obstetrics. New York: McGraw-Hill 
Medical; 2010. 
11. HavensC, Sullivan N,Winters R, Kim J, Boyce T.Manual of outpatient 
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/madre2016_0.pdf
43 
 
12. Morgan Ortiz F, Gómez Soto Y, Valenzuela González I, GonzálezBeltrán A, 
Quevedo Castro E, Osuna Ramírez I. Factores sociodemográficos y 
obstétricos asociados con rotura prematura de membranas. Ginecología y 
Obstetricia de México. 2008;76(8):468-475. 
13. Bujold EGauthier R. Risk of Uterine Rupture Associated With an 
Interdelivery Interval Between 18 and 24 Months. Obstetrics & Gynecology. 
2010;115(5):1003-1006. 
14. López Carbajal M, Manríquez Moreno M, Gálvez Camargo D, Ramírez 
Jimenez E. Factores de riesgo asociados con preeclampsia. Revista Médica 
del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2012;50(5):471-476. 
15. Medina Nava P, Corona Gutiérrez A, Arias Merino A, Torres Mercado A, 
Panduro Barón J, González Moreno J. Causas de muerte materna de 2007 
a 2010 en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. Revista 
Médica MD. 2013;4(4):222-226. 
16. Real Academia Española [Internet]. Rae.es. 2016 [citado el 18 de mayo del 
2016]. Disponible de: http://rae.es 
17. OMS | Planificación familiar [Internet]. Who.int. 2016 [citado el 14 de mayo 
del 2016]. Disponible de: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/ 
18. Schorge JWilliams J. Williams gynecology. New York: McGraw-Hill Medical; 
2008. 
19. Fernández Ramos Humberto, Crespo Estrada Yoan, Estrada Astral Ivonne 
Lídice, Rodríguez Gutiérrez Katia. Impacto de una estrategia de 
intervención comunitaria sobre el control del riesgo reproductivo 
preconcepcional. 2008 Jun ; 12( 3 ). 
20. Gabbe Scott J. Clinical obstetrics and gynecology. Philadelphia, PA: Wolters 
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins; 2011. 
http://rae.es/
44 
 
XVIII. TABLAS, GRAFICOS Y ANEXOS 
Tabla 1. Características población femenina de la UMF No. 67, Ciudad 
Juárez Chihuahua. 
Característica Frecuencia n, (%) 
Rango intergenesico 
 1 a 6 meses 26, (21.7) 
 7 a 12 meses 49, (40.8) 
 13 a 18 meses 45, (37.5) 
Edad primer embarazo 
 < 18 años 48, (40) 
 18 a 20 años 45, (37.5) 
 21 a 25 años 21, (17.5) 
 26 a 30 años 4, (3.3) 
 > 30 años 2, (1.7) 
Ingreso 
 1200 a 2500 7, (5.8) 
 2501 a 5000 66, (55) 
 5001 a 7500 21, (17.5) 
 7501 a 10000 24 , (20) 
 10001 a 12500 1, (0.8) 
 12501 a 15000 1, (0.8) 
Escolaridad 
 Primaria 17, (14.2) 
 Secundaria 72, (60) 
 Bachillerato 24, (20) 
 Profesional 7, (5.8) 
ACO 
 Si 64, (53.3) 
 No 56, (46.7) 
Ocupación 
 Empleada 72, (60) 
 Ama de casa 47, (39.2) 
 Estudiante 1, (0.8) 
Religión 
 Católica 46, (38.3) 
 Cristiana 13, (10.8) 
 Mormona 3, (2.5) 
 Testigo de Jehová 2, (1.7) 
 Ninguna 56, (46.7) 
Estado civil 
 Casada 34, (28.3) 
45 
 
 Soltera 10, (8.3) 
 Unión libre 73, (60.8) 
 Divorciada 2, (1.7) 
 Viuda 1, (0.8) 
Factores 
 Desconocimiento MPF 1, (0.8) 
 Falta Método Anticonceptivo 11, (9.2) 
 Falla Método Anticonceptivo 52, (43.3) 
 Decisión personal 56, (46.7) 
 
Gráfica 1. Período intergenesico femeninas UMF No. 67, Ciudad Juárez Chihuahua. 
 
 
 
 
 
46 
 
Gráfica 2. Factores percibidos período intergenesicos cortos por pacientes femeninas UMF 
No. 67, Ciudad Juárez Chihuahua. 
 
 
Tabla 2. Características población femenina de la UMF No. 67, Ciudad Juárez Chihuahua. 
Variable Mediana RIC Mínimo Máximo p* 
Período intergénesico 12 9 1 18 <0.001 
Edad primer embarazo 18 3 14 32 <0.001 
Ingreso mensual 4600 2950 1200 15000 <0.001 
Número embarazos 3 2 2 7 <0.001 
Edad actual 22 7 14 41 <0.001 
* Kolmogorov-Smirnov 
 
 
 
 
 
 
47 
 
Gráfica 3. Período intergenesico población femenina de la UMF No. 67, Ciudad Juárez 
Chihuahua. 
 
Gráfica 4. Número de embarazos población femenina de la UMF No. 67, Ciudad Juárez 
Chihuahua. 
 
48 
 
Gráfica 5. Edad actual población femenina de la UMF No. 67, Ciudad Juárez Chihuahua. 
 
 
Tabla 4. Análisis bivariado factores de riesgo asociados con período intergenésico en pacientes 
femeninas UMF No. 67, Ciudad Juárez Chihuahua. 
Característica 
Período intergenésico 
RMP IC 95% p* 
< 1 año 
n, (%) 
12 a 18 meses 
n, (%) 
Escolaridad 
 Primaria 12, (16) 5, (11.1) 0.40 0.04 – 4.24 0.475 
 Secundaria 43, (57.3) 29, (64.4) 0.25 0.03 – 2.16 
 Bachillerato 14, (18.7) 10, (22.2) 0.23 0.02 – 2.25 
 Profesional 6, (8) 1, (2.2) 1 
ACO 
 Si 42, (56) 22, (48.9) 1 
 No 33, (44) 23, (51.1) 0.75 0.36 – 1.57 0.452 
Ocupación 
 Empleada 43, (57.3) 29, (64.4) 1 
 Ama de casa 31, (41.3) 16, (35.6) 1.31 0.61 – 2.81 0.586 
 Estudiante 1, (1.3) 0, (0) - 
Religión 
 Católica 33, (44) 13, (29.9) 1 
 Cristiana 9, (12) 4, (8.9) 0.89 0.23 – 3.39 0.104 
 Mormona 0, (0) 3, (6.7) - 
49 
 
 Testigo de Jehová 1, (1.3) 1, (2.2) 0.39 0.02 – 6.78 
 Ninguna 32, (42.7) 24, (53.3) 0.53 0.23 – 1.21 
Estado civil 
 Casada 20, (26.7) 14, (31.1) 1 
 Soltera 7, (9.3) 3, (6.7) 1.63 0.36 – 7.43 0.692 
 Unión libre 45, (60) 28, (62.2) 1.13 0.49 – 2.58 
 Divorciada 2, (2.7) 0, (0) - 
 Viuda 1, (1.3) 0, (0) - 
Edad actual 
 14 a 18 años 14, (18.7) 5, (11.1) 0.84 0.16 – 4.35 0.271 
 19 a 23 años 31, (41.3) 24, (53.3) 0.39 0.10 – 1.57 
 24 a 28 años 13, (17.3) 12, (26.7) 0.33 0.07 – 1.47 
 29 a 33 años 10, (13.3) 3, (6.7) 1 
 34 a 38 años 6, (8) 1, (2.2) 1.80 0.15 – 21.48 
 39 a 43 años 1, (1.3) 0, (0) - 
Desconocimiento MPF 
 Si 1, (1.3) 0, (0) 1.61 1.40 – 1.85 0.04 
 No 74, (98.7) 45, (100) 1 
Falta Método Anticonceptivo 
 Si 7, (9.3) 4, (8.9) 1.06 0.29 – 3.83 0.935 
 No 68, (90.7) 41, (91.1) 1 
Falla Método Anticonceptico 
 Si 32, (42.7) 20, (44.4) 0.93 0.44 – 1.96 0.849 
 No 43, (57.3) 25, (55.6) 1 
Decisión personal 
 Si 35, (46.7) 21, (46.7) 1.00 0.48 – 2.10 0.999 
 No 40, (53.3) 24, (53.3) 1 
* Chi cuadrada 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
ANEXOS. 
Anexo 1 Carta de consentimiento Informado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Factores asociados a periodos intergenésicos cortos. 
Patrocinador externo (si aplica): IMSS 
Lugar y fecha: Cd. Juárez chihuahua,1 de junio del 2016. 
Número de registro: Pendiente 
Justificación y objetivo del estudio: REPRESENTA EL PERIODO INTERGENESICO CORTO UN RIESGO MATERNO –FETAL MISMO QUE 
IMPLICARIA DESDE COMPLICACIONES PERINATALES COMO LOSSON BAJO PESO AL NACER , 
DEPRESION RESPIRATORIA , PRODUCTO PEQUEñO PARA LA EDAD, PARTO PRETERMINO , 
RUPTURA UTERINA , PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA ENTRE OTRAS HASTA INCLUSO PODER 
LLEGAR A ALCANZAR LA MUERTE DEL BINOMIO MATERNO-FETAL ES POR ELLO QUE ES DE 
VITAL IMPORTANCIA LOGRAR IDENTIFICAR FACTORES COMUNES ENTRE LAS PACIENTES CON 
ESTAS CARACTERISTICAS Y EN BASE A ESTAS CREAR ESTRATEGIAS OPERACIONALES EN EL 
PERSONAL DE SALUD PARA EL RIESGO DE ESTE FACTOR TAN IMPORTANTE. 
Procedimientos: ESTUDIO EXPLORATORIO, RETROSPECTIVO, TRANSVERSAL Y 
DESCRIPTIVO 
Posibles riesgos y molestias: no hay riesgo existente 
Posibles beneficios que recibirá al 
participar en el estudio: 
La retroalimentación estadística dirigida a disminuir la exposición a este riesgo 
intergenésico 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
Serán inmediatos al termino del proceso estadístico. 
Participación o retiro: En el momento que el paciente lo decida 
Privacidad y confidencialidad: Total de los datos manejados por el investigador. 
En caso de colección de material biológico (no aplica): 
 
 
 
Beneficios al término del estudio: si 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dr. AARON EDUARDO GARCIA LOPEZ 
Colaboradores: DRA.EDNA EDITH LICERIO PEREZ 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participantepodrá dirigirse a: DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E 
INVESTIGACION DE LA UMF #67 AV. SANTOS DUMONT # 654 COLONIA PARQUE INDUSTRIAL PANAMERICANA CD. JUÁREZ 
CHIHUAHUA , MÉXICO . 
 
 
 Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
 Testigo 1 
 
 
 Nombre, dirección, relación y firma 
 
 Testigo 2 
 
 
 Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin 
omitir información relevante del estudio 
 Clave: 2810-009-013 
51 
 
ANEXO 2 INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO 
 folio :___________ 
 “FACTORES ASOCIADOS A PERIODOS INTERGENÉSICOS CORTOS EN 
MUJERES EMBARAZADAS ATENDIDAS EN LA UMF 67“ 
Instrucciones: Favor responder el siguiente cuestionario de la forma más 
fidedigna, conociendo que la información que se obtendrá en este 
instrumento será de carácter confidencial y para fines de investigación. 
Nombre_____________________ NSS_________________________ 
Consultorio familiar No.___ 
 
 (1) Meses entre la finalización de su ultimo embarazo y el inicio del actual: __ 
 (2) ¿Cuántos años tenía en su primer embarazo? _________ años 
 
(3) ¿Cuál es el ingreso familiar mensual? $ ________ pesos 
(4) ¿Último grado de escolaridad cursado por usted? ____________ 
 
 Primaria Secundaria Preparatoria Profesional Ninguno 
 
 (5) ¿Utilizó algún método anticonceptivo usted o su pareja justo antes de 
 
 quedar embarazada esta ocasión? SI o NO? __________ 
 
 (6) ¿Profesa usted alguna religión? SI o NO? ___ ¿cuál?.. ______ 
 
 (7) ¿Cuál es su ocupación en este momento? _________________ 
 
 (8) ¿Estado civil? ____________ 
 
(9) ¿Nuúmero de embarazos?___________ 
 
(10) ¿Cuántos años tiene usted en este momento?_______ 
 
Por favor marque con una X los factores que considera que intervinieron para 
volverse Usted a embarazar pronto: 
 
___ Desconocimiento de métodos anticonceptivo 
 ___ Falta de método anticonceptivo 
 ___ Falla del método anticonceptivo 
___ Cuestiones religiosas 
___ Decisión personal 
 
 
52 
 
 
 ANEXO 3. CÉDULA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
 
 
PERIODO 
INTERGENECICO 
EDAD EN 
EL 
PRIMER 
EMBARAZO 
 
INGRESO 
 
ESCOLARIDAD 
 
MÉTODO 
ANTICONCEPTIVO 
 
RELIGIÓN 
 
OCUPACIÓN 
 
ESTADO 
CIVIL 
 
NÚMERO 
DE 
EMBARAZOS 
 
EDAD 
 
PERCEPCIÓN 
DEL 
MOTIVO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Marco Teórico
	III. Justificación
	IV. Planteamiento del Problema V. Objetivos
	VI. Hipótesis de Investigación VII. Metodología
	VIII. Criterios de Selección
	IX. Operacionalización de las Variables
	X. Tamaño Mínimo de la Muestra XI. Análisis Estadístico
	XII. Consideraciones Éticas
	XIII. Metodología Operacional
	XIV. Resultados
	XV. Discusión
	XVI. Conclusiones
	XVII. Referencias Bibliográficas 
	XVIII. Tablas, Gráficos y Anexos

Continuar navegando