Logo Studenta

Factores-de-riesgo-desencadenantes-para-la-hospitalizacion-de-pacientes-de-3-a-17-anos-de-edad-con-crisis-de-asma-en-el-Hospital-Regional-Lic-Adolfo-Lopez-Mateos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 DIVISIÓN DE DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
E INVESTIGACIÓN 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 
“FACTORES DE RIESGO DESENCADENANTES PARA LA 
HOSPITALIZACION DE PACIENTES DE 3 A 17 AÑOS DE EDAD CON 
CRISIS DE ASMA EN EL HOSPITAL REGIONAL LIC ADOLFO LOPEZ 
MATEOS” 
 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION QUE PRESENTA: 
DRA. ARGELIA DÍAZ RAMOS 
 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD: 
ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA. 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR JAVIER GOMEZ VERA 
 
NUMERO DE REGISTRO: 279.2015 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX, 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. DANIEL ANTONIO RODRÍGUEZ ARAIZA 
COORDINADOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. MARTHA EUNICE RODRÍGUEZ ARELLANO 
JEFE DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. GUILEBALDO PATINO CARRANZA 
JEFE DE ENSEÑANZA MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JAVIER GOMEZ VERA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JAVIER GOMEZ VERA 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
 
Introducción: 
 
El asma se define como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya 
patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por 
factores genéticos y que cursa tanto con una hiperrespuesta bronquial como con una obstrucción 
variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o 
espontáneamente. Afecta aproximadamente a 4.8 millones de niños, 5% de los cuales tienen asma 
persistente, definida como aquella con una frecuencia mayor a 2 o 3 episodios por semana. 
El hecho fisiológico principal de la exacerbación asmática es el estrechamiento de la vía aérea y la 
subsiguiente obstrucción al flujo aéreo, que de forma característica es reversible. Se produce por 
contracción del músculo liso bronquial, edema e hipersecreción mucosa. Diversos factores 
desencadenantes pueden ocasionar la exacerbación, como el reflujo gastroesofágico, la alergia, el 
tabaquismo pasivo, infecciones, el frio y la humedad, o el ejercicio físico. Hasta el momento, 
existen pocos estudios que describen los factores de riesgo relacionados con la hospitalización en 
la población pediátrica mexicana. 
 
Objetivo: 
 
Evaluar los factores de riesgo predisponentes relacionados con la hospitalización en pacientes de 
3 a 17 años de edad que presentan crisis de asma, comparado con los pacientes asmáticos no 
hospitalizados. 
 
Material y métodos: 
 
Estudio descriptivo, observacional, retrolectivo, transversal comparativo de casos y controles en el 
que se determinaron los factores de riesgo más importantes en los pacientes de 3 a 17 años de 
edad, que se hospitalizan por crisis de asma en el servicio de pediatría del Hospital Regional ”Lic. 
Adolfo López Mateos” (casos) del periodo de enero a diciembre del 2011, comparándose con 
pacientes de la misma edad, con asma, que acuden a la consulta externa de Alergia e inmunóloga 
clínica, sin crisis asmática (controles). En el análisis estadístico en una fase I se realizó un análisis 
descriptivo de las variables sociodemográficas y de los posibles factores de riesgo; en el análisis 
de la fase II se evaluó la asociación las variables de riesgo a través de un chi cuadrado 2 x 2 entre 
los casos y los controles. Se utilizó paquete estadístico SPSS versión 20. 
 
Resultados: 
 
Se recolectaron un total de 60 casos (pacientes hospitalizados) atendidos por crisis asmática en el 
Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del I.S.S.S.T.E; así como 60 controles atendidos en 
la consulta de alergología e inmunología clínica del mismo hospital. 
En cuanto a sexo, se reclutaron un total por ambos grupos de 60.8% (73) masculinos y de 39.2% 
(47) femeninos. La relación hombre mujer fue de 1.5. La edad mínima fue de 3 años y máxima de 
17 con una medida para ambos grupos de 8.03 (± 4.236 años). 
El reflujo gastroesofágico, se documentó solo el 38.3% de los casos en comparación con el 35.0 % 
de los controles sin tener significancia estadística. 
En cuanto a la variable alergia, se encontró que en el 58.3% de los casos tenían confirmación de 
alergia mientras que el 95% de los controles tenían confirmación de dicho diagnóstico con una 
diferencia estadísticamente significativa (p = 0.001). 
La variable infección se encontró presente en el 91.7% de los casos y solo 1% de los controles con 
una diferencia significativa (p = 0.001); la infección es el principal factor de riesgo, con una razón 
de momios de 12.571 (IC 5.415 a 29.188). 
El tabaquismo pasivo, también mostro una diferencia significativa siendo mayor en los controles (p 
= 0.001). 
La variable relacionada con ejercicio no tuvo datos consistentes por lo que no se logró establecer 
un análisis del mismo. 
Dentro de la muestra el tratamiento con inmunoterapia fue reportado en solo el 11.7% de los 
casos, mientras que en los controles se reportó de 86.7% (p=0.001) y la razón de momios como 
factor protector fue de 6.720 (IC 95% de 3.499 a 12.907) en comparación con los casos. 
La variable tratamiento para RGE se presentó solo en el 5% de los casos mientras que en los 
controles se reportó del 35% (p=0.001); siendo factor protector para hospitalización, con una razón 
de momios de 2.154 (IC 95% de 1.619 a 2.865) en comparación con los casos. 
 
Conclusiones: 
 
El asma representa una entidad inflamatoria de la vía aérea que es reversible y donde se 
involucran diversos factores de la cascada de la inflamación, pudiéndose exacerbar por diversos 
factores exógenos potencialmente modificables y que afectan los flujos pulmonares que al no ser 
controlados de forma oportuna conlleva a un evento de crisis. Fue así como en el presente trabajo 
se encontró que el principal factor desencadenante de las crisis asmáticas lo fue la presencia de 
infecciones; también se encontró, que si bien no hay diferencia significativa en cuanto a la 
presencia de Reflujo gastroesofágico en los casos y los controles, la presencia de tratamiento del 
mismo, es un factor protector de exacerbaciones; asimismo es importante documentar la presencia 
de enfermedad por reflujo al encontrar una mayor prevalencia de este padecimiento con respecto a 
lo reportado en la literatura internacional. La alergia es un factor de riesgo relevante y consistente 
para el desarrollo de eventos de exacerbación, observándose en este estudio, que ante la 
presencia de asma por causa alérgica, el uso de inmunoterapia específica demostró ser un factor 
protector de recaídas; lo que representa el hecho de que el tener un protocolo bien establecido de 
alergia y un tratamiento con inmunoterapia, mejora significativamente el control del asma, lo que 
conlleva una mejor calidad de vida en los pacientes y disminución de el ausentismo laboral de los 
padres; además de disminuir los costos de hospitalización por dicha enfermedad. 
 
 
 
 
Palabras clave: Crisis asmática, hospitalización, factores de riesgo, casos y controles. 
 
 
 
 
Abstract/summary 
 
Introduction: 
 
Asthma is defined as a chronic inflammatory disease of the airways in the pathogenesis of which 
involvesvarious cells and mediators of inflammation, conditioned in part by genetic factors and 
disease with bronchial hyperresponsiveness and variable airflow obstruction, total or partially 
reversible, either spontaneously or drug action. Asthma affects approximately 4.8 million children, 
5% of those with persistent asthma, defined as a frequency greater than 2 or 3 episodes per week. 
The main physiological fact of asthma exacerbations is the narrowing of the airway and subsequent 
airway obstruction, which is characteristically reversible. It is caused by contraction of bronchial 
smooth muscle, edema and mucus hypersecretion. Various triggers can cause the exacerbation, 
such as gastroesophageal reflux, allergy, passive smoking, infections, cold and humidity, or 
exercise. 
 
Objective: 
 
Assess predisposing risk factors related to hospitalization in patients 3 to 17 years of age with acute 
asthma compared with asthma patients were not hospitalized. 
 
Design: 
 
This is a retrospective, transversal, which is observed risk factors patients have 3 to 17 years of age 
who are hospitalized for asthma attacks in the service of Pediatrics and compared with patients of 
similar age, with asthma, attending the outpatient clinical immunologist Allergy and without asthma 
attack. 
 
 
Results: 
 
A total of 60 cases (hospitalized patients) treated for asthma attacks in the Regional Hospital "Lic 
Adolfo Lopez Mateos " of the I.S.S.S.T.E; and 60 controls treated in the consultation of allergy and 
clinical immunology at the same hospital. 
As for sex, a total recruited by both groups of 60.8% (73) male and 39.2% (47) female. The male 
female ratio was 1.5. The minimum age was 3 years and a maximum of 17 with a measure for both 
groups of 8.03 (± 4236 years). 
Gastroesophageal reflux was documented only 38.3% of cases compared with 35.0% of controls 
without statistical significance. 
As allergy variable, it was found that in 58.3% of cases had confirmed allergy while 95% of controls 
had confirmed the diagnosis with a statistically significant difference (p = 0.001). 
Variable infection was present in 91.7% of cases and only 1% of controls with a significant 
difference (p = 0.001); infection is the main risk factor with an odds ratio of 12,571 (CI 5415-29188). 
Passive smoking, also showed a significant difference was higher in controls (p = 0.001). 
The variable related to exercise was not consistent data so it failed to establish an analysis of it. 
Within the sample treatment with immunotherapy it was reported in only 11.7% of cases, whereas in 
controls was reported by 86.7% (p = 0.001) and the odds ratio as a protective factor was 6.720 
(95% CI 3499-12907) compared to cases. 
The variable treatment RGE presented only in 5% of cases whereas in the controls was reported at 
35% (p = 0.001); being protective factor for hospitalization with an odds ratio of 2.154 (95% CI 
1619-2865) compared with the cases. 
 
Conclusions: 
 
Asthma is an inflammatory condition of the airways that is reversible and where various factors of 
the cascade of inflammation involved, and can be exacerbated by various exogenous potentially 
modifiable factors that affect lung flows not being controlled in a timely manner leads to an event of 
crisis. It was thus in this study we found that the main trigger factor of asthma attacks it was the 
presence of infections; also it found that while there was no significant difference in the presence of 
GERD in cases and controls, the presence of treatment thereof, is a protective factor for 
exacerbations; It also is important to document the presence of reflux disease by finding a higher 
prevalence of this condition with respect to those reported in international literature. Allergy is a 
factor relevant and consistent development risk of exacerbation events observed in this study, that 
the presence of allergic asthma cause specific immunotherapy using a protective proved relapse 
factor; this represents the fact that having a well-established treatment of allergy and 
immunotherapy protocol significantly improves asthma control, leading to a better quality of life for 
patients and reduced absenteeism of parents; in addition to reducing the costs of hospitalization for 
the disease. 
 
 
Keywords: Acute asthma, gastroesophageal reflux 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Agradezco a Dios por permitirme realizar una subespecialidad, pero sobre todo por darme tantas 
bendiciones durante todos los días de mi vida. 
 
 
A mi mamá y papá, gracias por tanto amor, por tanta seguridad, por hacer mi vida tan feliz; gracias 
por siempre darme la certeza de que las cosas estarán bien, que no importa cuán oscuro se vea el 
panorama, siempre mejorará; gracias por todo el apoyo y comprensión, gracias por ser ejemplo de 
integridad y bondad; gracias a ustedes estoy aquí. Los amo. 
 
 
A Brenda y Jaime, mis hermanos, gracias por estar siempre conmigo, por tantas risas, y porque sé 
que siempre puedo contar con ustedes, los amo. 
 
 
A toda mi familia, que siempre se ha preocupado por mí, por todo su apoyo y cariño, por compartir 
tantas cosas. 
 
 
A Selit, gracias por tu valiosa amistad; por escucharme siempre y por tus buenos consejos; por 
compartir lo bueno y lo malo conmigo; ya eres parte de mi familia. 
 
 
A mi maestro Dr. Gómez Vera, le agradezco por la oportunidad que me dió para estudiar Alergía y 
por todas sus valiosas enseñanzas. 
 
 
A mis compañeros de Alergia, gracias por todas las experiencias compartidas, porque aprendimos 
juntos; y por nuestra amistad. 
 
 
A mis profesores, gracias por todo lo aprendido. 
 
 
A mi amigo Guillermo Vargas, gracias infinitas por ayudarme con lo imposible. 
 
 
A Carlos, muchísimas gracias por toda la ayuda, y el gran apoyo. 
 
 
 
 
 GRACIAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
1. Introducción ......................................................................................................................... 10 
 
2. Planteamiento del problema ................................................................................................. 8 
 
3. Pregunta de investigación ..................................................................................................... 9 
 
4. Justificación ......................................................................................................................... 10 
 
5. Hipótesis.............................................................................................................................. 14 
 
6. Objetivos ............................................................................................................................. 15 
Objetivo general: ..................................................................................................................... 15 
Objetivos específicos: ............................................................................................................. 15 
 
7. Material y métodos .............................................................................................................. 16 
Definiciones………………………………………………………………………………...……...…13 
Diseño ..................................................................................................................................... 14 
Tamaño de la muestra ............................................................................................................ 14 
Definición del universo ............................................................................................................ 14 
Definición de los sujetos de observación ............................................................................... 17 
- Definición de caso: ..................................................................................................... 17 
- Definición de control: .................................................................................................. 17 
Criterios de inclusión ..............................................................................................................15 
Para caso: ........................................................................................................................... 15 
Para control: ........................................................................................................................ 15 
Criterios de exclusión ............................................................................................................. 15 
Criterios de eliminación .......................................................................................................... 15 
Variables ................................................................................................................................. 16 
Análisis estadístico: ................................................................................................................ 16 
 
8. Resultados .......................................................................................................................... 17 
Caracterización de la población de estudio ............................................................................ 17 
Resultados de las variables de interés. .................................................................................. 17 
 
9. Discusión ............................................................................................................................. 19 
 
10. Conclusiones .................................................................................................................. 24 
 
11. Anexos ............................................................................................................................ 25 
 
12. Bibliografía ...................................................................................................................... 26 
 
1. Introducción 
 
El asma se define como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya 
patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por 
factores genéticos y que cursa con hiperespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo 
aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente. 
El asma afecta aproximadamente a 4.8 millones de niños, 5% de los cuales tienen asma 
persistente, definida como aquella con una frecuencia mayor a 2 o 3 episodios por semana. 
Aunque demostrar una relación causal directa es difícil, varios estudios han sugerido que el reflujo 
puede contribuir a la severidad del asma. 
El hecho fisiológico principal de la exacerbación asmática es el estrechamiento de la vía aérea y la 
subsiguiente obstrucción al flujo aéreo, que de forma característica es reversible. Se produce por 
contracción del músculo liso bronquial, edema e hipersecreción mucosa. Más aún diversos 
factores desencadenantes pueden ocasionar la exacerbación (Reflujo gastroesofágico, alergia, 
infección respiratoria, tabaquismo pasivo, ejercicio )1 
 
La broncoconstricción aguda inducida por alérgenos es consecuencia de la liberación de 
mediadores de los mastocitos. Los AINE pueden también causar obstrucción aguda de la vía aérea 
en algunos pacientes por un mecanismo no dependiente de la inmunoglobulina E (IgE). Otros 
estímulos como el ejercicio, el aire frío o irritantes inespecíficos pueden causar obstrucción aguda 
de la vía aérea. La intensidad de la respuesta a estos estímulos se relaciona con la inflamación 
subyacente1,2. 
 
Una circunstancia característica de la enfermedad, aunque no exclusiva, es el fenómeno de 
hiperrespuesta bronquial (HRB), definida como una “respuesta broncoconstrictora exagerada a una 
variedad de estímulos físicos, químicos o biológicos”, la inflamación es un factor fundamental para 
determinar el grado de HRB, pero no es el único. Influyen también los cambios estructurales, la 
disfunción neuroreguladora y los factores hereditarios. El tratamiento antiinflamatorio mejora el 
control del asma y reduce la HRB, pero no la elimina del todo. 
 
Exacerbación asmática 
Las exacerbaciones (ataques o crisis) de asma son episodios agudos o subagudos caracterizados 
por un aumento progresivo de uno o más de los síntomas típicos (disnea, tos, sibilancias y 
opresión torácica) acompañados de disminución del flujo espiratorio ya sea del flujo espiratorio 
pico (PEF) o del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). La intensidad de las 
exacerbaciones es variable, cursando en ocasiones con síntomas leves e indetectables por el 
paciente y en otras, con episodios muy graves que ponen en peligro su vida, incluso hay personas 
con un mayor riesgo para padecer crisis de asma de riesgo vital1. 
La respuesta terapéutica inicial de la obstrucción al flujo aéreo es el principal factor pronóstico en la 
valoración de la crisis2. La valoración objetiva del grado de obstrucción al flujo aéreo mediante 
espirometría (FEV1) o con medidor de PEF permite determinar la gravedad inicial y evaluar la 
respuesta al tratamiento. En función de los valores obtenidos se considera exacerbación leve si el 
FEV1 o PEF es igual o superior al 70% de su valor teórico o mejor valor personal previo 
respectivamente; moderada, si el FEV1 o el PEF están entre el 70% y el 50%, y grave si estos 
valores son inferiores al 50%. Se estima que la respuesta funcional al tratamiento es satisfactoria 
cuando el FEV1 o el PEF son superiores al 45% del valor predicho y el PEF se incrementa un 
mínimo de 50 l/min a los 30 minutos del inicio del tratamiento.1,2 
 
Una vez descrito lo anterior, durante el presente trabajo se describe el análisis realizado de los 
factores desencadenantes y los factores de riesgo predisponentes relacionados con la 
hospitalización en pacientes de 3 a 17 años de edad que presentan crisis de asma, comparado con 
los pacientes asmáticos no hospitalizados. 
2. Planteamiento del problema 
 
La exacerbación asmática se trata de episodios agudos o subagudos caracterizados por aumento 
progresivo de uno o más de los siguientes síntomas: disnea, tos, sibilancias y opresión torácica; 
acompañados de la disminución del flujo espiratorio; en pacientes asmáticos. 
El objetivo principal de este estudio es la identificación, descripción y delimitación de los factores 
de riesgo que causan dichas exacerbaciones asmáticas, para poder incidir sobre los mismos y 
tratar de disminuir la presentación de este padecimiento. 
Se trata de caracterizar cada factor de riesgo causante de exacerbación asmática en los pacientes 
que se encuentran hospitalizados; y que no se encuentran en los pacientes con asma, que no se 
hospitalizan y acuden a consulta externa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Pregunta de investigación 
 
¿Qué factores de riesgo desencadenantes tienen los pacientes de 3 a 17 años de edad, con crisis 
de asma para su hospitalización, en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del 
I.S.S.S.T.E.? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Justificación 
 
La historia natural del asma incluye periodos de deterioro (exacerbación), que alternan con 
periodos de estabilidad (asintomáticos); las exacerbaciones dan como resultado días escolares 
perdidos, días de trabajo perdidos por los padres y necesidad de cuidados de emergencia 
(aumento de la consulta en los servicios de urgencias pediátricas); que en numerosas ocasiones 
ameritan hospitalización por periodos de tiempo prolongados hasta el adecuado control de la crisis 
asmática; lo cual a su vez deriva en aumento de la morbilidad en este grupo de pacientes 
pediátricos. 
 
Las exacerbaciones (ataques o crisis) de asma son episodios agudos o subagudos caracterizados 
por un aumento progresivo de uno o más de los síntomas típicos (disnea, tos, sibilancias y 
opresión torácica) acompañados de disminución del flujo espiratorio (PEF o FEV1); y dependiendo 
de su gravedad, ameritaran días de hospitalización; los cuales en ocasionesresultan ser por 
periodos prolongados. 
 
Debido a la comorbilidad que implica la hospitalización de un paciente pediátrico (infecciones 
nosocomiales, síndromes depresivos, alteraciones del ciclo vigilia - sueño, pérdida de peso, etc), 
ésta se debe de evitar en la medida de lo posible mediante la realización de acciones encaminadas 
a prevenirla; en este caso, limitar y reducir los principales factores de riesgo desencadenantes de 
las exacerbaciones asmáticas y así disminuir la necesidad de hospitalización en el grupo de 
pacientes asmáticos. 
 
Además de la comorbilidad de la hospitalización por crisis de asma, también se debe de tener en 
cuenta el gasto económico que esto representa, tanto a nivel personal (paciente y familia) así como 
a nivel institucional. 
 
El presente estudio busca identificar y describir los principales factores de riesgo que 
desencadenan las crisis de asma y de esta manera buscar estrategias para la prevención y / o 
tratamiento oportuno de los mismos; que en el futuro se verá reflejado en la mejoría de la calidad 
de vida de los pacientes asmáticos así como en la reducción del número de pacientes 
hospitalizados por crisis asmática; lo cual implicará un importante ahorro en el gasto de los 
recursos de los sistemas de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Hipótesis 
 
Los pacientes que comprenden la edad de 3 a 17 años de edad que se hospitalizan por crisis de 
asma muestran mayor asociación de los factores de riesgo desencadenantes en comparación con 
los pacientes asmáticos de la misma edad, que no se hospitalizan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Objetivos 
 
Objetivo general: 
 
Evaluar los factores de riesgo predisponentes relacionados con la hospitalización en pacientes de 
3 a 17 años de edad que presentan crisis de asma, comparado con los pacientes asmáticos no 
hospitalizados. 
 
Objetivos específicos: 
 
-Determinar la razón de momios de reflujo gastroesofágico en aquellos pacientes asmáticos 
hospitalizados en comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
-Determinar la razón de momios de alergia en aquellos pacientes asmáticos hospitalizados en 
comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
-Determinar la razón de momios de infección en aquellos pacientes asmáticos hospitalizados en 
comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
-Determinar la razón de momios de tabaquismo pasivo en aquellos pacientes asmáticos 
hospitalizados en comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
-Determinar la razón de momios de humedad en aquellos pacientes asmáticos hospitalizados en 
comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
-Determinar la razón de momios de ejercicio en aquellos pacientes asmáticos hospitalizados en 
comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
-Determinar la razón de momios de ausencia de inmunoterapia en aquellos pacientes asmáticos 
hospitalizados en comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
-Determinar la razón de momios de ausencia de tratamiento para RGE en aquellos pacientes 
asmáticos hospitalizados en comparación con aquellos valorados en la consulta externa. 
 
 
7. Material y métodos 
 
Definiciones: 
 
❖ ASMA: Es una enfermedad heterogénea, que generalmente se caracteriza por una inflamación 
crónica de las vías aéreas. Se define por las manifestaciones clínicas de síntomas respiratorios 
como sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos que varían a lo largo del tiempo y en 
su intensidad, junto con una limitación variable del flujo aéreo respiratorio. 
 
❖ EXACERBACIÓ ASMATICA: Las exacerbaciones (ataques o crisis) de asma son episodios 
agudos o subagudos caracterizados por un aumento progresivo de uno o más de los síntomas 
típicos (disnea, tos, sibilancias y opresión torácica) acompañados de disminución del flujo 
espiratorio ya sea del flujo espiratorio pico (PEF) o del volumen espiratorio forzado en el primer 
segundo (FEV1). 
 
❖ FACTOR DE RIESGO DESENCADENANTE: Toda circunstancia, extrínseca, modificable, que 
en un momento dado precipita la aparición de una enfermedad. 
 
❖ FACTOR DE RIESGO DESENCADENANTES PARA LAS CRISIS ASMATICAS: 
 
• Reflujo gastroesofágico; el cual se diagnóstica mediante la realización de pH metría, 
Endoscopia y Serie esofagogastroduodenal, es un factor de riesgo importante para la 
precipitación de enfermedades respiratorias y la gravedad de las mismas; se ha observado 
que cuando no está controlado predispone al aumento en la hospitalización de pacientes 
pediátricos y al aumento en los días de hospitalización, por enfermedades respiratorias.6,7 
 
• Tratamiento para Reflujo gastroesofágico; presencia o ausencia del mismo, documentado 
en expediente clínico. 
 
• Alergia; se diagnóstica mediante la cuantificación de inmunoglobulina E, ya sea total o 
específica a alérgenos y pruebas cutáneas; la cual se ha observado en una serie de 
estudios epidemiológicos es el factor de riesgo más fuerte para la presencia de asma; y las 
exacerbaciones asmáticas generalmente se desencadenan cuando los niños alérgicos se 
exponen a altos niveles de alérgenos.18 
 
• Inmunoterapia específica; presencia o ausencia de la misma, documentado en expediente 
clínico. 
 
• Tabaquismo pasivo; es decir la presencia del humo del cigarro en la misma habitación del 
paciente puede inducir la hiperreactividad de la vía aérea mediante la irritación de la misma 
y desencadenar una crisis de asma. Ésta información se obtiene mediante el interrogatorio 
directo al familiar del niño.22 
 
• Infección respiratoria; la cual se diagnóstica mediante historia clínica y exploración física 
del paciente. Las infecciones respiratorias se han asociado con sibilancias a todas las 
edades pediátricas; y tienen un impacto muy importante en el desarrollo y severidad de las 
crisis asmáticas, en niños ya previamente diagnosticados con asma. Las infecciones 
virales se han visto implicadas en la mayoría de las exacerbaciones asmáticas en niños (> 
80%).21, 22 
 
• Ejercicio; la actividad física puede inducir broncoconstricción de manera aguda y 
desencadenar una crisis asmática; sin embargo se ha observado que a largo plazo, 
realizar actividad física de manera habitual podría tener un efecto protector en el asma, al 
mejorar la capacidad pulmonar.24 
 
 
Diseño 
 
Estudio descriptivo, observacional, retrolectivo, transversal comparativo de casos y controles en el 
cual se incluyeron 60 pacientes (casos) de 3 a 17 años de edad que se hospitalizaron en el servicio 
de pediatría del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del I.S.S.S.T.E. con diagnóstico de 
crisis asmática en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2011; además de incluirse a 60 
niños asmáticos, de la misma edad, que no se hospitalizaron (controles). 
 
Se estudiaron en ambos grupos los siguientes factores de riesgo para hospitalización 
desencadenantes de la crisis asmática: 
 
a) Presencia de reflujo gastroesofágico: confirmación mediante serie esófagogastroduodenal, 
pH metría o endoscopia; 
 
b) Presencia de alergia: confirmación mediante conteo de eosinófilos totales en biometría 
hemática, niveles de IgE total o pruebas cutáneas; 
 
c) Presencia de Infección (cuadro infeccioso agudo): confirmado mediante exploración física; 
 
d) Presencia de tabaquismo pasivo: confirmación mediante interrogatorio de historia clínica 
 
e) Ejercicio físico: confirmación mediante interrogatorio de historia clínica o en el expediente 
clínico; 
 
f) Ausencia de inmunoterapia: confirmación mediante interrogatorio en el expediente clínico; 
y 
 
g) Ausencia de tratamiento para Reflujo Gastroesofagico: confirmación mediante 
interrogatorio en el expediente clínico. 
 
 
Tamaño de la muestra 
 
Se realizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos donde se reclutaron al final 60 
pacientes hospitalizados por crisis de asma del serviciode pediatría y 60 pacientes asmáticos, no 
hospitalizados, que acudieron a consulta externa de alergia e inmunología clínica, ambos grupos 
obtenidos del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” de enero a diciembre del 2011. 
 
 
Definición del universo 
 
Pacientes de 3 a 17 años de edad que acudieron al Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” 
del I.S.S.S.T.E. con diagnóstico de asma durante el año 2011. 
 
 
Definición de los sujetos de observación 
 
- Definición de caso: 
 
Pacientes de 3 a 17 años de edad, hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional 
“Lic. Adolfo López Mateos” del I.S.S.S.T.E., con diagnóstico de Crisis de asma, durante el año 
2011. 
 
- Definición de control: 
 
Pacientes de 3 a 17 años de edad, que acuden al servicio de alergia e inmunología clínica, del 
Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del I.S.S.S.T.E., con diagnóstico de asma, sin crisis 
asmática, durante el año 2011. 
 
 
Criterios de inclusión 
 
Para caso: 
 
a) Pacientes de 3 a 17 años de edad 
b) Diagnóstico de crisis asmática. 
c) Hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” 
del I.S.S.S.T.E. durante el año 2011. 
 
Para control: 
 
a) Pacientes de 3 a 17 años de edad 
b) Diagnóstico de asma 
c) Acuden al servicio de alergia e inmunología clínica, del Hospital Regional “Lic. Adolfo 
López Mateos” del I.S.S.S.T.E. durante el año 2011. 
 
Criterios de exclusión 
 
a) Con diagnóstico de enfermedades pulmonares crónicas (displasia broncopulmonar, 
neumonitis intersticial). 
b) Pacientes menores de 3 años de edad 
c) Pacientes mayores de 17 años de edad 
d) Pacientes hospitalizados con infecciones respiratorias en el Hospital Regional “Lic. Adolfo 
López Mateos” del I.S.S.S.T.E. durante el año 2011 sin diagnóstico de crisis de asma. 
e) Pacientes que acuden a consulta externa de alergia e inmunología clínica, del Hospital 
Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del I.S.S.S.T.E. durante el año 2011 sin diagnóstico 
de asma. 
f) Pacientes con crisis de asma con otras enfermedades crónicas. 
 
 
Criterios de eliminación 
 
a) Expediente incompleto 
 
b) Reporte de estudio como incierto o no concluyente 
 
 
Variables 
Nombre Tipo Valores posibles 
Variables sociodemográficas 
Edad Cuantitativa discreta Números naturales 
Sexo Cualitativa dicotómica Mujer Hombre 
Variable de resultado 
Reflujo gastroesofágico Cualitativa dicotómica Si No 
Alergia Cualitativa dicotómica Si No 
Infección Cualitativa dicotómica Si No 
Tabaquismo pasivo Cualitativa dicotómica Si No 
Ejercicio Cualitativa dicotómica Si No 
Inmunoterapia Cualitativa dicotómica Si No 
Tratamiento para RGE Cualitativa dicotómica Si No 
 
 
Análisis estadístico: 
 
El análisis estadístico se realizó en dos fases: 
 
• Fase I: consistió en el análisis descriptivo (univariado) de las variables cualitativas y 
cuantitativas por medio de medidas de tendencia central y de dispersión. 
 
• Fase II: consistió en el análisis bivariado donde se realizó un Ji-cuadrado 2x2 para 
determinar la razón de momios de las variables cualitativas determinadas como factores de 
riesgo. 
 
Se utilizó paquete estadístico SPSS versión 20 (IBM Statistical Package for the Social Sciences, 
Chicago, IL, EEUU). 
 
 
 
8. Resultados 
 
Caracterización de la población de estudio 
 
Se recolectaron un total de 60 casos (pacientes hospitalizados) atendidos hospitalizados por crisis 
asmática en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del I.S.S.S.T.E así como 60 controles 
atendidos en la consulta de alergología e inmunología clínica del mismo hospital. 
 
El análisis univariado arrojó los siguientes resultados en las variables demográficas: 
 
En cuanto a sexo, se reclutaron un total por ambos grupos de un 60.8% (73) masculinos y de 
39.2% (47) femeninos. La relación hombre mujer fue de 1.5 (ver Ilustración 1 y Tabla 1). 
 
En cuanto a la edad, se encontró que para ambos grupos una media de edad 8.03 (± 4.236 años) 
con una edad mínima de 3 y una máxima de 17 años (ver Ilustración 2 y Tabla 2). 
 
En cuanto a la distribución de sexo y la edad por cada uno de los grupos, se encontraron más 
pacientes femenino en el grupo de los casos (55.3%) en comparación con el de los controles 
(44.7%) pero no existen diferencias significativas de sexo entre ambos grupos; que pudieran 
sugerir que no son similares (p = 0.455). 
 
Por otra parte, la media de la edad de los casos si es diferente de aquella de los controles (6.02 vs 
10.03, respectivamente) con una diferencia estadísticamente significativa de p = 0.001. Esto nos 
señala que aquellos pacientes hospitalizados por crisis asmáticas son mucho más jóvenes que 
aquellos que no fueron hospitalizados (ver Ilustración 2 y Tabla 2). 
 
Resultados de las variables de interés. 
 
De los 120 pacientes estudiados (60 casos y 60 controles) se observó el siguiente comportamiento 
de cada una de las variables de estudio (ver Tabla 4). 
 
Para reflujo gastroesofágico, el 38.3% de los casos lo presentaron en comparación con el 35.0 % 
de los controles, esta diferencia no fue estadísticamente significativa ya que el Ji-cuadrado 2 x 2 
mostro un valor p de 0.705, la razón de momios para los casos fue de 1.074 (IC 95% de 0.746 a 
1.546) en comparación con los controles. 
 
Para la variable alergia, se encontró que el 58.3% de los casos tenían confirmación de alergia 
mientras que el 95% de los controles tenían confirmación de dicho diagnóstico. Al realizar el Ji-
cuadrado 2 x 2 se encontró diferencia significativa entre ambos grupos con una p = 0.001. 
 
La variable infección se encontró presente en el 91.7% de los casos y solo 1% de los controles por 
lo cual el Ji-cuadrado 2 x 2 muestra una diferencia significativa muy importante con un valor p = 
0.001, por lo cual la razón de momios de infección como factor de riesgo fue de 12.571 (IC 5.415 a 
29.188) en comparación con los controles. 
 
Con respecto a la variable de tabaquismo pasivo, encontramos que el 15% de los casos lo habían 
referido en el expediente clínico, mientras que ningún sujeto control había referido este 
antecedentes. El Ji cuadrado 2 x 2 mostró una asociación significativa con una p = 0.001, la razón 
de momios para factor de riesgo en los casos fue de 2.176 (IC 95% de 1.779 a 2.663) en 
comparación con los controles. 
 
Todos los pacientes, tanto los casos como controles, reportaron que el ejercicio no era 
desencadenante de sus eventos de crisis. Ante esto dado que algunas casillas tenían menos de 5 
observaciones, no fue posible la realización del Ji-cuadrado y por lo tanto no se determinó su razón 
de momios. 
 
La presencia a tratamiento con inmunoterapia fue reportado en solo el 11.7% de los casos, 
mientras que en los controles se reportó de 86.7%. El Ji-cuadrado mostro una diferencia 
estadísticamente significativa con una p=0.001 y la razón de momios como factor protector fue de 
6.720 (IC 95% de 3.499 a 12.907) en comparación con los casos. 
 
Por último, la variable tratamiento para RGE se presentó solo en el 5% de los casos mientras que 
en los controles se reportó del 35%. El Ji-cuadrado mostro una diferencia importante de esta 
variable entre ambos grupos con un valor p=0.001 y con una razón de momios como factor 
protector para hospitalización de 2.154 (IC 95% de 1.619 a 2.865) en comparación con los casos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Discusión 
 
Las crisis de asma son episodios agudos o subagudos caracterizados por aumento progresivo de 
uno o más de los síntomas típicos como disnea, tos, sibilancias y opresión torácica, acompañados 
de disminución del flujo espiratorio, ya sea del flujo espiratorio pico (PEF) o del volumen 
espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1), describiéndose diversos factores asociados al 
desarrollo de una crisis, sin embargo en nuestra población no se habían caracterizado los factores 
que tienen mayor representatividad comparados con una misma poblaciónque estaba siendo 
controlada medicamente por el experto. 
 
En el presente trabajo se recolectaron un total de 60 casos que tuvieron evento de crisis y 
hospitalización por dicho motivo y se compararon con 60 controles atendidos en la consulta de 
alergología e inmunología clínica del mismo hospital. Dónde se observó, tal como se ha descrito en 
las grandes series de casos, mayor incidencia en el género masculino siendo de hasta un 60.8% 
estableciéndose una relación hombre mujer de 1.5. Sin embargo se encontró que lo casos tuvieron 
un mayor número de pacientes femeninos (55.3%) más aún no se obtuvo una diferencia 
significativa en relación a los controles (p: 0.455) 
 
Se observó una media de edad de presentación de 8.03 años (± 4.236 años) con una edad mínima 
de 3 y una máxima de 17 años. Sin embargo en el reporte de resultados, los pacientes que 
cursaron con crisis de asma son de menor edad de presentación, esto asociado a el diagnostico 
de alergia, se considera que controlado este factor representa un elemento fundamental para 
disminuir los eventos de crisis asmática. Por lo que se propone como factor primordial una 
referencia oportuna a un servicio de alergia e inmunología y con ello disminuir las consecuencias 
que representa el fenómeno de hospitalización por crisis asmática. 
 
Por otro lado en nuestro estudio encontramos que la presencia de ERGE no representa un factor 
de riesgo para el desarrollo de crisis asmática, sin embargo el hecho de estar bajo tratamiento del 
mismo, representa un factor de protección para evitar una exacerbación por esta causa, al 
encontrar una p: 0.001. Por otro lado llama la atención que la presencia de este padecimiento 
rebasa los reportes internacionales como lo menciona Winter ya que se reporta en su estudio sólo 
el 2.6% y en adolescentes llegar a ser hasta del 8% y en nuestro trabajo encontramos la ERGE 
hasta en un 38.3% en los casos y 35.0% de los controles. 26 
 
En relación al diagnóstico de alergia se encontró que los pacientes que desarrollaron crisis 
asmática, tenían el diagnóstico de sensibilización a alérgenos asociado a asma en un 58% y el 
restante de pacientes en ningún momento se había realizado un protocolo que investigara dicha 
sensibilización, siendo así que en los controles el 95% tenía el diagnóstico confirmatorio de 
sensibilización aeroalérgenos y en seguimiento por una consulta especializada, siendo 
estadísticamente significativo este factor (p: 0.001). Es así que en el presente estudio reportamos 
que un paciente que no tiene un protocolo de alergia y/o sin sensibilización a alérgenos conlleva un 
riesgo de hasta 17 veces más de tener una crisis de asma (razón de momios: 5.7 (IC 95% 1.96-
17.048). Por otro lado tras investigar el total de pacientes con diagnóstico previo de asma alérgica, 
se encontró que únicamente el 11.7% de los pacientes que tuvieron crisis de asma se encontraban 
bajo tratamiento de inmunoterapia específica por lo que al comparar con los casos, se muestra 
que éstos pacientes recibían tratamiento específico en un 86.7% con lo que podemos considerar 
que este apego resulta ser un factor protector contra eventos de agudización. 
 
En relación a los procesos infecciosos se considera que dentro de las causas más frecuentes de 
éstos son las infecciones virales y que conlleva exacerbaciones hasta en el 95%, misma condición 
que se presentó en nuestro trabajo al encontrar que el 91.7% de los pacientes con crisis de asma 
cursaban con un proceso infeccioso, con lo que los resultados obtenidos son extrapolados a lo 
reportado en la literatura internacional. 21 Del mismo modo se considera que al haber únicamente 
un paciente con proceso infeccioso y en tratamiento de inmunoterapia, este no reporto crisis de 
asma. Por lo que podríamos sugerir que la inmunoterapia resulta ser inmunoprotectora, sin 
embargo no fue motivo de investigación del presente trabajo. 
 
Otra causa de exacerbación del asma encontrada en el presente estudio fue el haber documentado 
el tabaquismo pasivo una vez que se encontró esta asociación en un 15% de los pacientes 
internados por crisis de asma, por el contrario los pacientes controles en ninguno de ellos cursó 
con dicho evento, por lo que sin duda es parte de las recomendaciones que se establece en una 
consulta especializada en el control de la enfermedad. 
 
Finalmente el ejercicio se ha documentado que mejora las condiciones de la función pulmonar e 
inclusive disminuir el riesgo de complicaciones de asma en paciente sin exacerbaciones, sin 
embargo en nuestro trabajo fue una variable que se exploró y que al no encontrar datos suficientes 
no se pudo realizar una análisis estadístico, por lo que debilita nuestro análisis ante una posible 
variable consistente. 
 
 
 
 
10. Conclusiones 
 
El asma representa una entidad inflamatoria de la vía aérea que es reversible y donde se 
involucran diversos factores de la cascada de la inflamación, pudiéndose exacerbar por diversos 
factores exógenos potencialmente modificables y que afectan los flujos pulmonares que al no ser 
controlados de forma oportuna conlleva a un evento de crisis. Fue así como en el presente trabajo 
se encontró que el principal factor desencadenante de las crisis asmáticas lo fue la presencia de 
infecciones; también se encontró, que si bien no hay diferencia significativa en cuanto a la 
presencia de Reflujo gastroesofágico en los casos y los controles, la presencia de tratamiento del 
mismo, es un factor protector de exacerbaciones; asimismo es importante documentar la presencia 
de enfermedad por reflujo al encontrar una mayor prevalencia de este padecimiento con respecto a 
lo reportado en la literatura internacional. La alergia es un factor de riesgo relevante y consistente 
para el desarrollo de eventos de exacerbación, observándose en este estudio, que ante la 
presencia de asma por causa alérgica, el uso de inmunoterapia específica demostró ser un factor 
protector de recaídas; lo que representa el hecho de que el tener un protocolo bien establecido de 
alergia y un tratamiento con inmunoterapia, mejora significativamente el control del asma, lo que 
conlleva una mejor calidad de vida en los pacientes y disminución de el ausentismo laboral de los 
padres; además de disminuir los costos de hospitalización por dicha enfermedad. 
Sin duda el papel del inmunoalergologo toma relevancia en el control de este padecimiento ya que 
evalúa de forma integral a un paciente con asma y establece no solo un tratamiento 
antinflamatorio, sino también conoce e instituye las medidas de control ambiental modificables y 
que pueden transformar las estadísticas en el proceso de hospitalización por crisis de asma y con 
ello repercutir de manera positiva en la calidad global de vida de los pacientes y sus familias. 
 
 
 
 
 
 
 
11. Anexos 
 
 
 
 
Ilustración 1. 
Gráfico de sectores que muestra la distribución proporcional de sujetos femeninos y masculinos en 
ambos grupos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1. 
Frecuencia y porcentajes de los sujetos de ambos grupos de acuerdo a su sexo. 
 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 Femenino 47 39.2 39.2 39.2 
 Masculino 73 60.8 60.8 100.0 
Total 120 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 2. 
Histograma que muestra la distribución de las edades de los pacientes reclutados en ambos 
grupos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. 
Estadísticos descriptivos de la variable edad ambos grupos. 
 
N Válidos 120 Perdidos 0 
Media 8.03 
Mediana 7.00 
Moda 3 
Desv. típ. 4.236 
Asimetría .426 
Error típ. de asimetría .221 
Curtosis -1.065 
Error típ. de curtosis .438 
Mínimo 3 
Máximo 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. 
Descripción de las variables sociodemográficas acorde a los grupos del estudio 
 
Variable de 
estudio 
Casos 
n (D.E. ó %) 
Controles 
n (D.E. ó %) 
Ji cuadrado 
o 
t de student 
Valor p* 
Sexo (F:M) 26 : 34 (55.3/46.6) 21 : 39 (44.7/53.4) 0.874 0.455 
Edad (años) 6.02 (± 3.202)10.03 (± 4.21) - 5.882 0.001 
*Significancia estadística con valor p <0.05 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. 
Descripción de los resultados de las variables de interés por grupo del estudio 
 
Variable de estudio Caso 
n ( %) 
Control 
n ( %) X
2 * Valor p** 
Reflujo 
gastroesofágico 
(Sí/No) 
23 / 37 
(38.3/61.7) 21 / 39 (35.0/65.0) 0.144 0.705 
Alergias 
(Sí/No) 
35 / 25 
(58.3/41.7) 57 / 3 (95.0/5.0) 22.547 0.001 
Infección 
(Sí/No) 55 / 5 (91.7/8.3) 1 / 59 (1.7/98.3) 97.634 0.001 
Tabaquismo 
pasivo 
(Sí/No) 
9 / 51 (15.0/85.0) 0 / 60 (0.0/100.0) 9.73 0.001 
Ejercicio 
(Sí/No) 
0 / 60 (0.0 /100.0) 0 / 60 (0.0/100.0) --- ---- 
Inmunoterapia 
(Sí/No) 
7 / 53 (11.7/88.3) 52 / 8 (86.7/13.3) 67.519 0.001 
Tratamiento para 
REG 
(Sí/No) 
3 / 57 (5.0/95.0) 21 / 39 (35.0/65.0) 16.875 0.001 
*Se utilizó Ji-cuadrado 2 x 2 
**Significancia estadística con valor p <0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Bibliografía 
 
1. Gema 2009. Guía española para el manejo del asma. 
 
2. GINA 2008. Global strategy for asthma management and prevention. 
 
3. Covar A. Ronina, Covar A. Ronina, Szefler Stanley. Factors associated with asthma 
exacerbations during a long-term clinical trial of controller medications in children. J Allergy 
Clin Immunol2008;122:741-7 
 
4. Ten Brinke A, Sterk PJ, Masclee AAM, Spinhoven P, Schmidt JT, Zwinderwan AH, et al. 
Risk factors of frequent exacerbations in difficult-to-treat asthma. Eur Respir J 2005; 
26:812-8. 
 
5. Jean Bousquet, Eva Mantzouranis, Alvaro A. Cruz. Uniform definition of asthma severity, 
control, and exacerbations: Document presented for the World Health Organization 
Consultation on Severe Asthma. J Allergy Clin Immunol 2010; 126:926-38. 
 
6. Malcolm R. Sears. Epidemiology of asthma exacerbations. J Allergy Clin Immunol 
2008;122:662-8 
 
7. Jiang SP, Huang LW. Role of gastroesophageal reflux disease in asthmatic patients. Eur 
Rev Med Pharmacol Sci. 2005 May-Jun;9(3):151-60 
 
8. Al-Asoom LI, Al-Rubaish A, Al-Quorain AA, Qutub H, El-Munshid HA. The association of 
gastroesophageal reflux with bronchial asthma. Can asthma also trigger reflux? 
Hepatogastroenterology. 2006 Jan-Feb; 53(67):64-72. 
 
9. Molle LD, Goldani HA, Fagondes SC, Vieira VG, Barros SG, Silva PS, Silveira TR. 
Nocturnal reflux in children and adolescents with persistent asthma and gastroesophageal 
reflux. J Asthma. 2009 May; 46(4):347-50. 
 
10. Sontag SJ. The spectrum of pulmonary symptoms due to gastroesophageal reflux. Thorac 
Surg Clin. 2005 Aug; 15(3):353-68. 
 
11. Pauwels A, Blondeau K, Dupont L, Sifrim D. Cough and gastroesophageal reflux: from the 
gastroenterologistend. Pulm Pharmacol Ther. 2009 Apr; 22(2):135-8. Epub 2008 Nov 27. 
 
12. Parsons JP, Mastronarde JG. Gastroesophageal reflux disease and asthma. Curr Opin 
Pulm Med. 2010 Jan; 16(1):60-3. 
 
13. András Rosztóczy, László Makk, Ferenc Izbéki, Richárd Róka. Asthma and 
Gastroesophageal Reflux: Clinical Evaluation of Esophago-Bronchial Reflex and Proximal 
Reflux. Digestion 2008;77:218-224 
 
14. Mustafa Ay, Ercan Sivasli1, Ziya Bayraktaroglu, Haluk Ceylan, Yavuz Coskun. Association 
of Asthma with Gastroesophageal Reflux Disease in Children. J Chin Med Assoc 2004; 
67:63-66 
 
15. Cuevas Hernández María Magdalena, Arias Hernández Rosa María. Estudio de 
gammagrafía pulmonar en niños asmáticos con reflujo gastroesofágico. Revista Alergia 
México 2008; 55(6):229-33 
 
16. Ditondo J. Reflujo gastroesofágico en niños con asma de difícil manejo. [En línea]. 
Dirección: <http://www.hospitalpenna.com.ar/archivos/jornadas 2007/32.pdf>. 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Jiang%20SP%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Huang%20LW%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16080634
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16080634
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Al-Asoom%20LI%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Al-Rubaish%20A%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Al-Quorain%20AA%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Qutub%20H%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22El-Munshid%20HA%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16506378
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Molle%20LD%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Goldani%20HA%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Fagondes%20SC%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Vieira%20VG%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Barros%20SG%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Silva%20PS%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Silveira%20TR%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19484667
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Sontag%20SJ%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16104126
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16104126
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Pauwels%20A%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Blondeau%20K%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Dupont%20L%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Sifrim%20D%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19063984
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Parsons%20JP%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Mastronarde%20JG%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19887939
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19887939
17. Kanchongkittiphon W, Mendell MJ, Gaffin JM, Wang G, Phipatanakul W. 2015. 
Indoor environmental exposures and exacerbation of asthma: an update to the 2000 review 
by the Institute of Medicine. Environ Health Perspect 123:6–20 
 
 
18. CUSTOVIC A, SIMPSON A, BARDIN P, LE SOUËF P. Allergy is an important factor in 
asthma exacerbation:A Pro/Con Debate. University of Manchester. Respirology (2010) 15, 
1021 – 1027 
 
19. Papadopoulos NG, Arakawa H, Carlsen K-H, Custovic A, Gern J, Lemanske R, Le Souef P, 
Ma¨kela¨ M, Roberts G, Wong G, Zar H, Akdis CA, Bacharier LB, Baraldi E, van Bever HP, 
de Blic J, Boner A, Burks W, Casale TB, Castro-Rodriguez JA, Chen YZ, El-Gamal YM, 
Everard ML, Frischer T, Geller M, Gereda J, Goh DY, Guilbert TW, Hedlin G, Heymann 
PW, Hong SJ, Hossny EM, Huang JL, Jackson DJ, de Jongste JC, Kalayci O, Aı¨t-Khaled 
N, Kling S, Kuna P, Lau S, Ledford DK, Lee SI, Liu AH, Lockey RF, Lødrup-Carlsen K, Lo¨ 
tvall J, Morikawa A, Nieto A, Paramesh H, Pawankar R, Pohunek P, Pongracic J, Price D, 
Robertson C, Rosario N, Rossenwasser LJ, Sly PD, Stein R, Stick S, Szefler S, Taussig 
LM, Valovirta E, Vichyanond P, Wallace D, Weinberg E, Wennergren G, Wildhaber J, 
Zeiger RS. International consensus on (icon) pediatric asthma. Allergy 2012; 67: 976–997. 
 
20. Busse W, Lemanske Jr. R, Gern J. The Role of Viral Respiratory Infections in Asthma and 
Asthma Exacerbations. Lancet. 2010 September 4; 376(9743): 826–834. 
 
21. Guilbert T, Denlinger L. Role of infection in the development and exacerbation of asthma. 
Expert Rev Respir Med. 2010 February 1; 4(1): 71–83 
 
22. Forno E, Celedón J. Predicting Asthma Exacerbations in Children. Curr Opin Pulm Med. 
2012 January ; 18(1): 63–69. 
 
23. Mehta D, He Z, Padman R. Cough in Asthma Triggered by Reflux Episodes. Del Med J, 
May 2014, Vol 86 No 5 
 
24. Mancuso CA, Choi TN, Westermann H, Wenderoth S, Wells MT, Charlson ME. 
Improvement in asthma quality of life in patients enrolled in a prospective study to increase 
lifestyle physical activity. J Asthma - February 1, 2013; 50 (1); 103-7 
 
25. Valet R, Carroll K, Gebretsadik T, Minton P, Woodward K, Liu Z, Hartert T. 
Gastroesophageal Reflux Disease Increases Infant Acute Respiratory Illness Severity, but 
not Childhood Asthma. PEDIATRIC ALLERGY, IMMUNOLOGY, AND PULMONOLOGY, 
Volume 27, Number 1, 2014 
 
 
26. Winter H, Illueca M, Henderson C, Vaezi M. Review of the persistence of gastroesophageal 
reflux disease in children, adolescents and adults:does gastroesophageal reflux disease in 
adults sometimes begin in childhood?. Scandinavian Journal of Gastroenterology, 2011; 46: 
1157-1168. 
 
 
 
	Portada 
	Resumen
	Índice
	Texto 
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando