Logo Studenta

Resumen Descola

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La cosmologías de la Amazonia – Philippe Descola 
Estudia los indígenas de la amazonia, un lugar de vasta selva tropical y su diversidad se debe en parte, a la ocupación de ciertos pueblos y su modificación del medio (se observa que como resultado de la antropización, los lugares habitados son los que presentan mayor biodiversidad por su adaptación y transformación del entorno). Descola observa que los indígenas, más allá de sus conocimientos botánicos, las prácticas de subsistencia se relacionan con creencias religiosas y míticas. Para los Achuar, la selva es un escenario de sociabilidad sutil; siendo para los hombres la caza y el espíritu señor de la caza y para las mujeres sus huertos y el personaje mítico que engendra sus cultivos. La relación de las mujeres con sus plantas es como la de una madre con sus hijos y la de los hombres con los animales de caza es como la de un hombre con su cuñado (más inestable y difícil). Entonces las plantas son como consanguíneas y los animales como aliados por eso difieren las formas de sociabilidad; lo que nosotros llamamos “naturaleza”, para los Achuar es una prolongación del mundo familiar y objeto de relación social. Por lo tanto, y a diferencia de nosotros, ellos no tienen una visión dualista (que separe como dos ejes la cultura y la naturaleza). No establecen diferencias especiales entre animales y plantas, se considera que cada especie puede percibir a las demás según sus criterios (hiperrelativismo no antropocéntrico) y que se definen según su posición en la cadena alimentaria.
	Luego el autor hace una crítica a las teorías deterministas que plantean que esta concepción del mundo de los indígenas de la amazonia se encuentra determinada por su entorno. Es decir, ceden ante este espejismo de lo diverso (la selva) y se vuelven incapaces de discernir; por esta razón no harían distinciones claras entre aquello que es humano y lo que no lo es. Sin embargo, Descola explica que existen otros pueblos con cosmologías similares que viven en medios completamente distintos (Así como algunos que habitan el norte de Canadá). Estos pueblos subárticos que viven en entornos bastante homogéneos y de ecosistemas especializados, consideran a los animales como especies de su misma naturaleza. Ellos consideran la caza como una interacción social, se estrecha un vínculo de amistad con los animales. 
Luego, se intenta calificar estos sistemas, primero se habla del animismo que es la creencia de que los “seres naturales” están dotados de un principio espiritual. Por otro lado, la clasificación de Levi Strauss del toteismo, dice que es una lógica clasificatoria que se vale de las discontinuidades observables para ordenar las unidades sociales. En otras palabras, el toteísmo clasifica las relaciones sociales identificándose con otra especie; por ejemplo los clanes se identifican con animales y la relacion entre los clanes será análoga a la relación de los animales que los representan (categorías de los no humanos para ordenar la sociedad). El animismo por el contrario, se sirve de las categorías del mundo social para ordenar la relación con las especies. En resumen, en los sistemas totémicos, los no humanos son tratados como signos y en los anímicos como términos de una relación. Ambos son modos de identificación. Por último, está el naturalismo (el de nuestra cultura) que es creer que la naturaleza existe y que nada sucede sin una causa, no podemos mirar los otros sistemas sin esta percepción natural (por lo que nos parecen interesantes pero falsos.) 
Luego el autor dice que si queremos acabar con el dualismo y el debate estéril del universalismo y el relativismo debemos tener una verdadera comprensión ecológica; se debe dejar de tratar a sociedad, cultura; humanos y naturaleza como sustancias autónomas e instancias causales. Debe referir también a las instancias y contextos.

Continuar navegando