Logo Studenta

Apuntes Kant

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

[Content_Types].xml
 
_rels/.rels
 
word/_rels/document.xml.rels
 
word/document.xml
 Crítica a La Razón Pura Prólogo a la primera edición: (1781) Kant comienza afirmando que el destino de la razón, en cierta especie de conocimientos, se ve agobiado por cuestiones que su misma naturaleza le impone y que no puede resolver porque no se encuentran a su alcance. Estos conocimientos son los referentes a Dios, al alma y al mundo. Es decir, la reflexión Metafísica (conocimiento o estudio de la realidad) es una cuestión inevitable para la razón humana. La Metafísica fue considerada (por la importancia del objeto de que trataba , la realidad ) la reina de las ciencias. Pero, reconoce Kant, que las críticas que se hacen a la Metafísica son producto del “maduro juicio que no quiere seguir contentándose con un saber aparente y exige de la razón la más difícil de sus tareas, a saber: que de nuevo emprenda su propio conocimiento y establezca un tribunal que al mismo tiempo que asegure sus legítimas aspiraciones, rechace todas las que sean infundadas… según sus leyes inmutables y eternas. Y este tribunal no es otro que la Critica de la Razón Pura”. Para fundamentar la legitimidad de la Metafísica (si es posible o no como ciencia), Kant va a exponer cuales son las posibilidades de la razón de alcanzar algún conocimiento sin valerse de la experiencia. Porque la Metafísica busca alcanzar conocimientos desligados de la experiencia sensible. Prólogo a la segunda edición: (1787) Kant comienza exponiendo que algunas clases de conocimientos han entrado en “el camino seguro de la ciencia” (los de lógica, matemática, física); no así los conocimientos referidos a la Metafísica ya que estos, a diferencia de los conocimientos de las ciencias ya nombradas, son conocimientos especulativos de la Razón que nada toma de la experiencia y sólo se sirven de conceptos donde la razón debe ser su “propio discípulo”. La Metafísica, según Kant, no pudo entrar en el seguro camino de una ciencia, ya que el camino que ella traza no es seguro, prueba de esto es el constante andar y desandar de los metafísicos basándose sólo en conceptos. Reconoce Kant, que la Metafísica ha intentado regular los conocimientos por el objeto de análisis (postura realista); y que siendo su objeto de estudio algo que está más allá de la experiencia sensible –por lo cual no lo podemos conocer-, es necesario hacer un giro y aceptar que “los objetos sean los que deban reglarse por nuestros conocimientos”. Esto puede hacerse con la Metafísica en lo relacionado a la intuición de los objetos. Porque si la intuición se regla por la naturaleza de nuestra facultad intuitiva, se podrá saber algo de ella a priori. El ser humano solamente puede tener seguridad en sus conocimientos que traten sobre los fenómenos, pero cuando intenta conocer la “cosa en sí”, no puede tener la seguridad con la que conoce algún fenómeno cualquiera, ya que la “cosa en sí” se escapa a la sensibilidad. Y lo que no impulsa a ir más allá de los límites de la experiencia y de todos los fenómenos es lo incondicionado –que la razón pide, con “justa razón” para lo condicionado; exigiendo la sería completa de condiciones-. Negada la posibilidad de un conocimiento de la “cosa en sí” para la razón especulativa, sólo le queda reconocer a Kant que los conocimientos de la Metafísica son válidos para la razón práctica. Las cosas en sí, si bien no podemos conocerlas, al menos podemos pensarlas. Pero como el pensar es muy amplio y para que la razón, en su búsqueda incesante de lo incondicionado, no marche por cualquier camino, el límite que Kant pone a la facultad de la razón es la de no pensar algo que sea contradictorio. La Crítica de la Razón Pura permitirá encaminar la metafísica hacia el camino seguro dela ciencia, afirmando como necesarios (para la razón práctica) los postulados morales y religiosos (la libertad humana, la existencia de Dios y el alma) Introducción: Distinción entre el conocimiento puro y el empírico El conocimiento de las cosas, en orden temporal, se inicia con la experiencia . No debemos confundir comenzar con experiencia con proceder de ella. Aunque el conocimiento se inicie necesariamente en la experiencia no procede de ella. “No quiere decir en otras palabras que sea siempre y necesariamente la experiencia la que hace que el conocim iento sea conocimiento ” . Es una hipótesis viable que el conocimiento empírico se componga de impresiones y por producciones de nuestra propia facultad de conocer procediendo de manera independiente. Ante ésta posibilidad resulta necesario indagar acerca de la existencia de éste posible conocimiento a priori diferente del empírico que es siempre a posteriori . Kant define aquí a priori como aquello “que es absolutamente independiente de toda experiencia, no el que es independiente de ésta o aquella experiencia” este es el concepto a priori puro ya que no se ha añadido nada empírico . Aunque existen ciertos principios a priori que se derivan de la experiencia en general como el conocimiento que una casa se caerá si derribas los cimientos o el conocimiento que todo cambio tiene una causa. Estamos en posesión de determinados conocimientos a priori que se hallan incluso en el entendimiento común Debemos buscar el criterio para separar el conocimiento puro, no derivado en ningún caso de la experiencia, del conocimiento empírico . S i una proposición se nos presenta como necesaria es a priori . Además, la experiencia no se encuentra capacitada para formular proposiciones estrictamente universales, sino que, son siempre derivadas de la inducción Así pues “si se piensa un juicio con estricta universalidad ( de modo que no admita ninguna posible excepción ) , este no deriva de la experiencia, sino que es válido absolutamente a priori.” La filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y la extensión de todos los conocimientos a priori. Algunos conocimientos traspasan el mundo de los sentidos, extienden nuestros juicios más allá de los límites de la experiencia. Es aquí donde, como humanos, preferimos afrontarlo todo antes que dejar campos sin resolver . “Estos inevitables problemas de la misma razón pura son: Dios, la libertad y la inmortalidad.” Kant afirma que es natural que la investigación que él se propone llevar a cabo no haya sido realizada anteriormente ya que se extiende la legitimidad que poseen las matemáticas, como conceptos a priori, a ámbitos completamente heterogéneos. “Es tan grande la atracción que sentimos por ampliar nuestros conocimientos, que sólo puede parar nuestro avance un tropiezo con una contradicción evidente. ” La razón analiza y despliega conocimientos que ya tenemos, es decir, no amplí an “sino que simplemente detallan los conceptos que poseemos.” Al avanzar de éste modo la razón genera verdaderos conocimientos a priori , aunque en ciertos casos introduce, sin ser nosotros del todo conscientes, juicios distintos que sí añaden al concepto.
Distinción entre los juicios analíticos y los sintéticos Los juicios sintéticos (extensivos) “añaden al concepto del sujeto un predicado que no era pensado en él ni podía extraerse d e ninguna descomposición suya. ” . Los juicios sintéticos se encuentran siempre ligados a la experiencia. Los juicios analíticos (explicativos), en cambio, son aquellos en los cuales el predicado es inherente al sujeto hallándose implícitamente contenido en el concepto. Estos juicios “no añaden nada al concepto del sujeto mediante el predicado, sino que simplemente lo descompo nen en sus conceptos parciales” . De este modo se encuentran totalmente desvinculados de la experiencia ya que no precisamos de ningún testimonio de la experiencia para formularlos . Kant postula la existencia de Juicios Sintéticos A Priori que a demás de presentarse al entendimiento como universales y necesario s (a priori) añaden algo al sujeto ( Juicios Sintéticos ) . Todas las ciencias teóricas de la razón contienen juicios sintéticos a priori como principios Kant propone una serie de ejemplos de Juicios Sintéticos a Prior i como que 5+7=12, que resulta obvio, para Kant, que no es analítico debido a que los conceptos de 5 y de 7 no contienen de ningún modo el concepto de 12. Además se clasifican como analíticos todos los principios de la geometría como “La línea recta es la más corta entre dos puntos” Problema General de la Razón Humana La metafísica es caracterizada como una ciencia dudosa, aunque resulta indudable que la metafísica existe en tanto que disposición natural, que podríamos denominar, “ Metaphysica Naturalis ” . Kant afirma que nos vemos impulsados necesariamente a la formulación de preguntas a las cuales la razón no puede responder haciendo que “su razón se e xtiende hasta la especulación” . Teniendo esto en cuenta debemos “o bien ampliar la razón pura con confianza o bien ponerle barreras concretas y seguras.” La existencia de juicios sintéticos a priori necesarios, aunque a la vez independientes de los objetos, nos obliga a afirmar que al no poder residir la necesidad en el objeto , debe residir en nuestro modo de conocerlos iniciando así, con tal de alcanzar fundamentos seguros, la crítica de la razón y la filosofía Trascendental. Idea y división de una ciencia especial con el nombre de crítica de la razón pura Como se ha avanzado anteriormente resulta ahora necesaria una ciencia especial que analice los límites de la razón , ya que ésta proporciona los principios del conocimiento a priori . Kant introduce la noción de Trascendental como “Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa, no tanto de los objetos, sino de nuestro modo de conocerlos, en cuanto que tal modo ha de ser posible a priori.” En éste último apartado de la introducción se distingue también entre la sensibilidad (que nos da el objeto ) y el entendimiento (mediante el cual pensamos el objeto) Juicios: Analíticos: el predicado no añade nada nuevo que no esté , implícita o explícitamente, contenido en el sujeto ; e xpresan conocimientos universales y necesarios, pero no son extensivos, el predicado no añade nada nuevo al sujeto. Sintéticos: el predicado que se afirma o se niega del sujeto no está contenido en éste. Son pues Extensivos; amplían el conocimiento dado por el sujeto. Ejemplo: todos los cuerpos son pesados . En los extensivos la atribución del predicado al sujeto se puede hacer de dos maneras, resultando dos clases de juicios sintéticos A posteriori: la conexión del predicado al sujeto es debida a la experiencia, es resultado de observaciones . Ejemplo: todos los miembros de la tribu X son bajitos. El juicio es extensivo y particular. A priori: La conexión es necesaria y universal. Ejemplo Todo lo que ocurre tiene una causa. Es juicio sintético o extensivo porque el predicado ( tener causa) no está contenido en el concepto sujeto ( lo que ocurre, aconteciendo) Y es universal y necesario, porque significa que todo acontecimiento , sin excepción, ha de tener una causa. Este tipo de juicios sintéticos a priori depende, en cierto modo, de la experiencia, pues sólo por la experiencia adquirimos la idea de acontecimiento. Pero la conexión sujeto- predicado está dada a priori, es decir, sabemos por anticipado que todo acontecimiento ha de tener una causa. 
word/theme/theme1.xml
 
word/settings.xml
 
word/styles.xml
 
word/stylesWithEffects.xml
 
docProps/app.xml
 Normal 381 4 1717 9446 Microsoft Office Word 0 78 22 false Title 1 false 11141 false false 14.0000
docProps/core.xml
 Alexítica Alexítica 6 2016-05-18T00:29:00Z 2016-05-19T00:31:00Z
word/fontTable.xml
 
word/webSettings.xml
 
word/numbering.xml

Otros materiales

Materiales relacionados

13 pag.
ApuntesModulo1

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Ines Diaz