Logo Studenta

Apuntes y ayudantías U3 Fundamentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Apuntes y ayudantía Heidegger – Serenidad (1955)
Discurso público en una conmemoración a Conradin Kreutzer
Hay dos clases de pensamiento:
1. El pensamiento calculador: 
1.1. ciencia. 
1.2. Tiene como consideración la investigación, la técnica
1.3. Pensamos en determinados resultados y determinados análisis
1.4. Cobija al que huye de la meditación reflexiva
2. La meditación reflexiva:
2.1. “Pensar pensativo”. Pensar reflexivo. 
2.2. Aquí el hombre huye ante el pensar y va hacia el pensamiento calculador
La autoctonía del hombre actual está amenazada en lo más íntimo.
Nuestra edad está amenazada por la pérdida de la autoctonía.
“(..)Ello estriba en que, desde hace algunos siglos, se halla en marcha una subversión de todas las principales ideas. En virtud de ello el hombre es transportado a una realidad diferente. Esta radical revolución del aspecto del mundo se consuma en la filosofía de la Edad Moderna. De ella resulta una posición completamente nueva del hombre en el mundo y ante el mundo. Ahora el mundo se aparece como un objeto sobre el que el pensamiento calculador inicia sus ataques, ataques que ya nada podrá resistir. La naturaleza se convierte en una única y gigantesca "estación de servicio", en fuente de energía para la técnica y la industria modernas”
“El sentido del mundo técnico se oculta”
“Si la serenidad ante las cosas y la apertura al misterio despiertan en nosotros, podríamos llegar hasta un camino que conduzca a un nuevo suelo. En este suelo podría echar nuevas raíces la creación de obras perdurables. Así, de una manera transformada y en una época modificada, habría de cumplirse nuevamente 10 que dice Johann Peter Hebel: "Somos plantas, queramos o no confesarlo de buena gana, que debemos salir de la tierra para florecer en el éter y poder dar frutos" “
· El hombre en Heidegger es el que sufre
· La técnica es pensada filosóficamente como un modo distinto en el que nos referimos a la naturaleza
· Cómo la técnica es un misterio para él.
· No quiere solo recordar al autor, sino también reflexionar sobre la época actual.
· Actitud de SERENIDAD frente a las cosas.
· El hombre actual es pobre de pensamiento.
· No es que estemos pensando poco, huimos del pensamiento. Nuestra pobreza de pensamiento se debe a la huida Nosotros sí somos seres pensantes y estamos destinados, como hombres, al pensamiento.
· En qué estamos pensando y de qué forma estamos pensando
Dejando de lado ambos tipos de pensamiento, el hombre puede tener ambas.
· PÉRDIDA DEL ARRAIGO
· Heidegger es un hombre nacionalista. Para él, el hombre se contiene en Alemania
· La técnica no solo pierde el arraigo, sino a nosotros mismos, nuestras relaciones personales
· Estamos HECHIZADOS frente a la tecnología
· Aquí debemos ser cautelosos estamos perdiéndonos a nosotros mismos
· Era actual era atómica
· Filosofía moderna
· No podemos hacer nada para detenerla o frenarla (la era atómica) Debemos tener una posición modesta frente a la técnica, y a la vez reflexionar, meditar.
¿Cómo generamos un nuevo arraigo?
Con la serenidad de las cosas y la reflexión meditativa.
· Comprometiéndonos con algo que no nos afecta
· Estamos tan inmersos en la técnica que no nos damos cuentas
· Una vez que nos percatamos de esto, es que debemos tener SERENIDAD frente a las cosas
· Uso adecuado de los aparatos técnicos
· Apertura al secreto y al misterio: no solo necesitamos serenidad.
· Apertura hacia lo que se nos oculta
· La técnica no es un mero medio, sino que es una forma de interpelar a la naturaleza(EMPLAZAMIENTO)
· La esencia de la técnica es el modo de desocultamiento 
· El problema de la técnica es que podría limitarnos en nuestro modo de relacionarnos con la naturaleza al hombre se le puede ser negado 
· La técnica pone en juego no solo lo más tangible, sino lo que somos nosotros: seres que interpelamos, que buscamos el sentido de las cosas
SINO EL PENSAMIENTO CALCULADOR SERÁ EL ÚNICO VÁLIDO
Apuntes y ayudantía Chesterton – Herejes
· Escritor y periodista británico. Se convirtió del anglicismo al catolicismo
· Destaca todo el rato los valores de la tradición
1. ORTODOXIA
1.1. Lo correcto y no correcto
1.2. Lo tradicional y no tradicional
1.3. Heterodoxo hereje
1.4. La sociedad moderna es un rechazo a la idea general TESIS
1.5. Los liberales le quitaron la mordaza a los herejes para la búsqueda de la verdad
1.6. Cuando en una esfera no hay una idea general, no hay una dirección a la cual conducir
1.7. Rechazo a definirse por algo, a una definición existencial
1.8. Las opiniones son solo fragmentarias, no totales.
1.9. Organismo vigoroso: el fin justifica los medios
1.10. CONCLUSIÓN LA VUELTA A LAS IDEAS GENERALES
2. ACERCA DEL ESPÍRITU NEGATIVO
2.1. Crítica a la moral moderna por tener certeza solo de los males y no la perfección
2.2. Uno se ensimisma en la idea de lo utópico
La modernidad para él es una pérdida de las teorías generales 
· Pérdida del progreso(hacia dónde)
· Carencia de perfección a la que apuntar
Apuntes y ayudantía Etzioni
Comunitarismo sensible
“Respeta y apoya el orden moral de la sociedad como quisieras que la sociedad respetara y apoyara tu autonomía para vivir una vida plena”
Más que la maximización de orden o de autonomía, lo que una “buena sociedad” requiere es un equilibrio cuidadosamente mantenido entre uno y otra. Equilibrio entre derechos individuales y responsabilidades sociales, entre individualidad y comunidad.
En tanto para los individualistas lo relevante es la persona libre, para los social-conservadores es el conjunto de virtudes sociales plasmado en la sociedad o el Estado. Para los comunitarios, reitera, una “buena sociedad” requiere un equilibrio entre autonomía y orden. Es importante que a este nivel de su análisis Etzioni precise que “el orden tiene que ser de un tipo especial; voluntario y limitado a valores nucleares antes que impuesto y penetrante. La autonomía, lejos de carecer de límites, tiene que estar contextuada dentro de un tejido social de vínculos y valores
Una tercera posibilidad es el comunitarismo sensible por Etzionni quien propone una nueva regla de oro, para afirmar simultáneamente los derechos y obligaciones tanto comunitarios como individuales.
En “la nueva regla de oro”, por su parte, argumenta en torno al principal desafío intelectual del comunitarismo, esto es, establecer ese difícil equilibrio entre autonomía y orden social, entre derechos y libertades individuales, así como la aceptación de un conjunto de valores esenciales compartidos. Una “buena sociedad” de esta manera, se aparta tanto de aquellas sociedades totalitarias donde se asfixia al individuo, como de aquellas sociedades que, abanderadas en la defensa irrestricta del individualismo radical, olvidan o menosprecian lo público y el orden social.
El nuevo reordenamiento de las ideas
 
Entre los individualistas, defensores de la autonomía, y los socialconservadores, defensores del orden social, se erige el pensamiento comunitario que caracteriza a una buena sociedad como la que logra el equilibrio entre el orden social y la autonomía”.
Honnethcambia paradigma del pensamiento ilustrado
 no somos tan ilustrados como se cree
Etzionnipensamiento clásico
 antes de ser un ser social, somos seres comunitarios
1. Fundamentación antropológica de la vida social: “esta no es comunitarista. El comunitarismo conlleva al autoritarismo, pues lleva a pensar que mi comunidad es mejor que las demás” 
2. En el comunitarismo se pierde la individualidad humana, pasan a ser representanteselaboración teoría de la comunidad
2.1. Comunitarismo contra el individualismo
2.2. Rollsliberalel hombre fuera del mundo
2.2.1. Los hombres escogen sus principios con cierta ignorancia (posición inicial), el bien y el mal está detrás de esta posición 
3. Etzionni
3.1. Uno incide en la comunidad
3.2. Todo lo que somos se debe a lo que pertenecemos en una comunidad
3.3. Reflexiones del liberalismo(Rolls)
3.4. Liberales plantean un bien instrumental 
3.5. Etzionni quiere y dice que son un bien en símismo
3.6. Etzionni, Honneth, MacIntyreLa sociedad es un bien en sí mismo
3.7. ¿cómo conciliar la libertad humana en un contexto comunitario?
3.8. Son felices porque las relaciones te hacen feliz
· MacIntyre: las relaciones son mi único fin; para Kant, el fin es la persona individual
· LA RELACIÓN HUMANA ES UN BIEN EN SÍ MISMO
· Bien propio coincida con un bien común, como Aristóteles, pero el hombre ya no como animal político, sino como animal social.
· Comunitarismo clásico hombre parte de la masa libra al autoritarismo
· Comunitarismo sensiblehombre parte de la comunidad y se respeta
· Respeta y difunde el orden moral de la sociedad de la misma manera que la sociedad respetará y defenderá tu autonomía
· Etzionni: estamos unidos, compartimos valores que nos unen, no necesitamos un leviatán que nos guíe en la moral. La comunidad no necesita eso, la comunidad se levanta para decirle al leviatán que las leyes reflejen el cambio de valores
· No interesa el valor normativo, sino el valor moral
· No se necesita un estado fuerte, necesitamos recordar que pertenecemos a una COMUNIDAD
· EL CAMBIO ES DE ABAJO PARA ARRIBA
· Formamos nosotros los valores y las leyes del estado
El orden social crea las condiciones del surgimiento y desarrollo de la autonomía individual
· Como ente autónomo me desarrollo en un orden social
· Realizo los valores comunes, son realizaciones personales, entonces me comprometo y lo mantengo
4. Comunidadtejido moral
· El orden social no funciona en torno a las leyes, sino que funciona y ordenamos libre y voluntariamente los valores comunes
· Esto se traspasa en generaciones: por tradición y por efecto, porque el hombre comunitario está consciente de estos dos puntos, como propios
· Para que funcione el comunitarismo sensible, nadie debe creer que nuestra comunidad es la mejor, no debemos ser pedantes
· Liberalessolo la autonomía prevalece
· Conservadoressolo el orden prevalece
 el orden permite la autonomía hasta cierto punto
· Cuando esto pasa, puede pasar de la nada de un extremo a otro
· Cada estado tiene su propia manera de hacer las cosas, uno no se desliga del patriotismo, compartimos ciertos valores comunes
· Somos seres racionalescomunidad dentro de comunidades
5. EL INDIVIDUO NO PERTENECE A UNA COMUNIDAD, PERTENECE A VARIAS Defiende la autonomía
· El hecho de pertenecer a muchas comunidades, nos hace autónomos
· Etzionnilos valores comunes se dan gracias al diálogo (en esto coincide con Habermas)
El comunitarismo sensible NO llega al totalitarismo por respeto, tolerancia pero en armonía, uno solo se aleja, respetándose y tolerando las ideas distintas de otras comunidadesesto lo enseñan los valores, que contienen historiedad
Los valores serán el contenido de la voz moral de las personas que guiarán mi accionar
· No somos totalmente autónomos gracias a la carga de VALORES que emitimos naturalmente, que se da en parte por la historiedad
· Gracias a quién soy yo, y los parámetros que tengo, puedo ser autónomo
EL ORDEN SOCIAL NOS LLEVA A LA AUTONOMÍA, PORQUE PODEMOS ESCOGER LO QUE QUERAMOS
Apuntes Honneth
1. AUTONOMIA DESCENTRADA
Dos grandes movimientos del siglo XX condujeron a una crisis del concepto clásico de sujeto (entenderemos por clásico la visión Ilustrada, “kantiana” de sujeto).
1.1. Crítica psicológica: Hay motivos y fuerzas sustraídas a la conciencia. (El inconsciente en Freud) Esta crítica duda que pueda haber transparencia total en las acciones humanas (el sujeto no tendría “transparencia” ni para sí mismo).
1.2. Crítica desde el lenguaje: El discurso individual depende de un sistema de significados lingüísticos previamente dados. El sujeto no construye sentido de forma autónoma. 
Ambas destruyen la idea clásica de subjetividad (sujeto): el individuo como auto-determinado.
¿Cómo lo hacen? Tanto el inconsciente como el lenguaje designan poderes o fuerzas que actúan en el actuar individual, sin que el sujeto pueda nunca controlarlos o comprenderlos.
¿Cuál es el concepto de autonomía que desafían estos poderes? aquel que entiende como “autónomo” al hombre concreto capaz de determinar su vida en su totalidad de manera libre y sin ser forzado
Honneth esboza las tres posiciones que se mantienen en la actualidad ante el panorama de un hombre que ya no puede ser comprendido ni como transparente a sí mismo ni como dueño de sí mismo:
a) Radicalización de las tendencias descentradoras (posestructuralistas)
b) La firme conservación del ideal de autonomía (Ferry, Renaut…)
c) Reconstruir la subjetividad y entenderla como forma de organización de las fuerzas sustraídas de todo control individual INTERSUBJETIVIDAD (Habermas, G.H. Mead, Castoriadis…)
Lo importante de la c es que no ve la fuerza incontrolable del lenguaje y el inconsciente como limitante, sino como condición de posibilidad de adquirir una autonomía personal.
*Mead como ejemplo de constitución intersubjetiva del sujeto 
Honneth esbozará las consecuencias teóricas del intersubjetivismo “ampliado por el psicoanálisis”, es decir, las respuestas c). Dirá que un “rescate de la autonomía” solo es posible reduciendo el ideal clásico de autonomía en tres niveles:
Ideal clásico » A una Autonomía descentrada
a) De una transparencia de necesidades » A una capacidad de articulación lingüística 
Si el ideal clásico buscaba un sujeto completamente al tanto de sus necesidades e impulsos (imposible por el descubrimiento del inconsciente), una nueva autonomía debe buscar transformar el inconsciente, la pulsión y la irracionalidad en lenguaje. Será autónomo aquel capaz de descubrir sus impulsos de acción siempre nuevos y transformarlos a través del lenguaje en decisiones reflexionadas.
b) De la consistencia biográfica » A una coherencia narrativa de la vida
Una “vida autónoma” en el ideal clásico era aquella vivida bajo un “esquema racional de jerarquización”, o sea, bajo un proyecto planeado y que abarque toda acción ejecutada. Como comprendemos que el sujeto no puede escapar a impulsos de acción siempre nuevos (el inconsciente) es absurdo pensar en subordinar la vida completa a un proyecto único. Tenemos que reemplazar el ideal por la idea de que es autónoma aquel capaz de presentar su vida, diversa en experiencias y expresiones, como la postura constantemente reflexionada de la misma persona. Básicamente es la intención de fundamentar las propias decisiones.
c) De la orientación por principios » A criterios de sensibilidad moral contextual
El ideal consideraba autónomo aquel que guiaba su vida según pulsiones propias (su arbitrio) sin consideración de los demás y sus arbitrios. Dirá Honneth que ese “estilo de vida” daña la misma psiquis, ya que todos poseen un superyó (la moral) aunque sea rudimentario. Una nueva elaboración consideraría autónomo también a aquel capaz de referirse a las reclamaciones morales de su entorno. Y no solo al estilo de “leyes universales” kantianas, sino saber aplicar juicios morales con criterio y sensibilidad a los casos particulares y las circunstancias concretas. 
¿Quién es autónomo entonces? Aquel capaz de explorar de modo creativo sus necesidades (a través del lenguaje), de presentar de manera éticamente reflexionada la totalidad de su vida y de aplicar normas universalistas de modo sensible al contexto.
COMUNIDADES POSTRADICIONALES
Honneth abordará el debate entre comunitaristas y liberales.
Dice que ambos “bandos” coinciden al menos en un punto esencial: la sociedad democrática no está garantizada sin un cierto grado de vinculación a valores comunes. 
El tema será, entonces, las condiciones culturales de existencia de las sociedades democráticas: se buscan sociedades con coherencia intersubjetiva y solidaria y a la vez compatible con los datos normativos de las sociedades modernas (liberales y democráticas)
¿Por qué formar estas “comunidades” post-tradicionales?
-De parte del liberalismo se busca establecer las condiciones previas de existencia de una política democrática 
-Desde los comunitaristas se busca la autorrealización individual,que es imposible si el individuo no se siente integrado en comunidad, y está seguro que existe un apoyo general a las libertades del otro.
Pero, dice Honneth, no hay un desarrollo claro de la categoría medular, así que desarrollará un concepto mínimo de comunidad. 
En la comunidad se estima al otro no por el margen de libertad que le corresponde legalmente, sino por sus propiedades y capacidades individuales. O sea, estimarse recíprocamente; y estimarse recíprocamente es mantener relaciones de solidaridad. En una comunidad brindo al otro más que respeto o tolerancia, pues sé que MIS metas son enriquecidas por sus capacidades.
¿Cómo las capacidades y propiedades del otro podrían ser de relevancia para mí? Solo si compartimos ciertos valores comunes. Aquí está la segunda determinación medular. 
Entonces: 
- Relaciones de solidaridad
- Horizonte de valores compartidos
Una vez definida la comunidad, Honneth dirá que hay dos opciones para darle contenido normativo al concepto: que la comunidad “coincida” con valores modernos, o sea, con la autonomía de los individuos, libertad de adhesión y separación, y la ausencia de coerción, o que lleguen a tal contenido a través del mismo mecanismo que forma comunidad, es decir, a través del reconocimiento reciproco.
*Nota: ¿Por qué darle contenido normativo a la comunidad? Para evitar comunidades no democráticas y guiadas por valores que socaven la dignidad humana. La Alemania bajo el régimen nacionalsocialista es un intento por crear formas comunitarias, por ejemplo. La historia nos enseña que el contenido de los “valores comunes” es increíblemente importante. 
Honneth expone el “camino histórico” hacia la estima recíproca. El paso de los estamentos y el prestigio adscrito a grupos, a la valoración social a partir de los sujetos individuados y sus obras. (Proceso que encontramos en múltiples autores con múltiples nombres: secularización, racionalización, modernización…)
El punto fundamental es que todo individuo tiene ahora oportunidad de lograr prestigio social.
“Con ello se llega al umbral teórico donde se empieza a perfilar una comprensión interna de las estructuras normativas de una comunidad postradicional. Me refiero a la idea de que mediante una apertura radical del horizonte ético de valores cualquier integrante de una sociedad es puesto en condiciones de ser reconocido en sus obras y capacidades de modo tal que el mismo aprende a estimarse.” (pag. 303)
La conclusión de Honneth es que el concepto de comunidad, además de los rasgos ya descritos de “solidaridad” y “valoraciones comunes”, debe incluir valoraciones simétricas entre sujetos individualizados y autónomos, pues estas relaciones simétricas son la condición de existencia de todo lo anterior.
Simétrico debe significar que cada que cada sujeto obtiene sin escalonamientos colectivos (sin estamentos, sin castas…) la oportunidad de experimentarse en sus obras y capacidades propias como valioso para la sociedad. 
Solo así, según Honneth, podemos abrir un horizonte “donde la competencia individual por la valoración social adoptará una forma libre de dolor, es decir, no perturbada por las experiencias de desprecio”. (pag. 304)

Otros materiales