Logo Studenta

resumen Parsons

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Parsons: “HACIA UNA TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN”
Introducción
Esta sección es una continuación de la exposición general de la parte I, donde se sostiene que los elementos de la acción se pueden organizar en tres clases de sistemas interdependientes y que se interrelacionan, pero que no son mutuamente reductibles. Estos tres clases de sistemas (personalidades, sistemas sociales y sistemas culturales) son fundamentales para la teoría social.
El esquema de variables-patrones define un conjunto de cinco dicotomías. Cualquier curso de cualquier actor implica una pauta de elecciones con respecto a los cinco grupos de alternativas. 
1.Las categorías de la orientación y la organización de la acción
La teoría de la acción es un esquema conceptual para el análisis de la conducta de los organismos vivientes. Concibe a esta conducta como orientada a la obtención de fines en las situaciones, por medio del gasto normativamente regulado de energía. Hay 4 puntos en esta concepción de la conducta:
1. La conducta se orienta a la obtención de fines o metas, u otros estados anticipados
2. Tiene lugar en situaciones
3. Se halla normativamente regulada
4. Supone gasto de energía, o esfuerzo o “motivación.
Por ejemplo, la conducta a analizar es “un hombre dirigiendo su automóvil hacia un lago para pescar”. 
1. Pescar es el fin hacia el que nuestro hombre orienta su conducta.
2. Su situación comprende el camino, el automóvil y el lugar donde se halla
3. Sus gastos de energía están normativamente regulados (esta conducta dirigida es un medio inteligente para llegar al lago.)
4. Pero consume energía para llegar allí: sostiene el volante, presiona el acelerador, presta atención y adapta su acción a los cambios del camino y a las condiciones de tránsito
Cuando la conducta puede ser, y es analizada así, se le llama “acción”. 
Cada acción es la acción de un actor, y tiene lugar en una situación que comprende objetos. Estos pueden ser objetos sociales; otros actores, alters, u objetos físicos o culturales. Cada actor tiene un sistema de “relaciones hacia los objetos”, lo llamamos su “sistema de orientaciones”. Los objetos pueden ser variados y de distinta gama de importancias, significados, etc. Los objetos, debido a estas significancia y catexias fijadas a ellos, se organizan dentro de los sistemas de orientaciones del actor. 
Organización de la acción dentro de los sistemas.
Las acciones ocurren dentro de constelaciones que llamamos sistemas. Éstos son 3: sistemas sociales, sistemas de personalidades y sistemas culturales. Los dos primeros se conciben como sistemas de acción motivada; el último como sistema de patrones simbólicos. 
Características del sistema social: 
1. Implica un proceso de interacción entre 2 o más actores. La interacción es el foco del observador, quien capaz de pararse fuera de la relación entre alter y ego.
2. La situación hacia la que se orientan los actos incluyen otros individuos (alters) q son objetos de catexia. Interacciones grupales, no individuales.
3. En el sistema social hay acción interdependiente y, en parte, concertada; el acuerdo es una función de la orientación hacia metas colectivas o a valores compartidos. Tu acción depende de la del otro, de normas morales, etc.
Características del sistema de personalidad: 
1. Comprende las interrelaciones de las acciones de un individuo.
2. Las acciones del actor se organizan por medio de una estructura de necesidades-disposiciones: aquellas cosas que nos gustan o las que tendemos a hacer.
3. Las acciones de un actor en particular tienen una organización de compatibilidad o integración mutua, las metas o normas implicadas en una acción de un actor se verán afectadas o limitados por otras metas o normas del mismo actor.
Características del sistema cultural. 
1. Está constituido por la organización de los valores, normas y símbolos que guían las elecciones de los actores. (No hay acción, es un sistema simbólico) 
2. Debe tener cierto grado de consistencia, cierta coherencia
3. Por lo tanto, un sistema cultural es un patrón simbólico cuyas partes se combinan para formar sistemas de valor, sistemas de creencias y sistemas de símbolos expresivos.
Ej.: Religión, educación, estado-nación.
Estos 3 sistemas tienen una importancia crítica para la teoría de la acción. Estos sistemas se funcionan entre sí: el de personalidad se encuentra en el sistema social ya que en ambos hay acción; el cultural se institucionaliza en los sistemas sociales, y se internaliza en los sistemas de personalidad y, de esta manera, guían al actor con respecto tanto a la orientación hacia los fines como a la regulación normativa de los medios y de las actividades expresivas.
Teoría de la Acción: Sus Componentes
Estos se encuentran insertos en un marco de referencia, así se entenderá la teoría de la acción.
a) Actores
El actor es, al mismo tiempo, un sistema de acción y un punto de referencia.
Sistema de acción
Como sistema de acción, el actor puede ser un individuo o una colectividad. Individuo será si el actor es un sistema de personalidad. Colectividad será si el actor es un sistema social.
Punto de referencia
En cuanto punto de referencia, el actor puede ser un sujeto o un objeto, esta distinción se basa en si el actor ocupa una posición central dentro de un marco de referencia, o una posición periférica. El actor-sujeto es un sujeto orientado, ocupa una posición central; el objeto social es aquel hacia el que se orienta el actor, ocupa una posición periférica.
b) Situación de la acción
Ésta puede ser dividida en dos clases de objetos: los sociales (individuos y colectividades) y los no-sociales (objetos físicos y culturales).
Objetos Sociales
Incluyen tanto a los actores como a las colectividades. El actor-sujeto puede orientarse hacia si mismo, concibiéndose como un objeto social, o hacia otros, concibiéndolos como objetos sociales. 
Los objetos sociales pueden ser divididos sobre la base de si son significativos para el actor-sujeto como complejos de “cualidad” o de “realización” y basándose en el “ámbito de su significación” para el actor-sujeto.
a) Distinción cualidad/realización. 
a. En cuanto cualidad, el objeto es percibido por el actor de acuerdo con lo que éste es, sin tomar en cuenta lo que hace, con total prescindencia de sus actividades reales o esperadas. (Ej.: Hombre heterosexual percibe el sexo como criterio principal de selección, no por su capacidad de satisfacerme sexualmente, sino por el simple hecho de ser de otro sexo.) 
b. En cuanto realización, el actor percibe a otro actor solo en relación con su capacidad para lograr cosas. 
b) Distinción del ámbito de significación. 
a. Significación difusa: es tan amplia que hace que el actor se sienta obligado a conceder cualquier demanda, ya que su definición es ambigua. 
b. Significación específica: es tan estrecha y claramente definida que el actor no se siente obligado a concederles ninguna demanda que no se halla claramente exigida en la definición de la relación que mantienen. 
Objetos no sociales
Incluye a todos los objetos que no son actores, se pueden clasificar en objetos físicos o culturales.
a) Físicos: Aquellos que se hallan ubicados en el espacio y tiempo, no interactúan con el actor-sujeto, nunca pueden ser sujetos y son instrumentales.
b) Culturales: elementos de herencia cultural o de la tradición (leyes, ideas, recetas) los cuales son tomados como objetos de orientación. Interactúan con el actor ya que este los ve como existiendo fuera de si mismo y, incluso, pueden llegar a eventualmente ser internalizados por el actor, formando parte de sus sistema de acción. 
c) Orientaciones del actor hacia la situación 
Dos aspectos centrales: son electivas, hay alternativas; y son referentes a expectativas: tienen que ver con cómo lo vamos a hacer después y como evaluamos el futuro de lo que vamos a hacer.
Orientación motivacional
Son aquellos aspectos de la orientación del actor que se relacionan con la gratificación (o con la privación) actual o potencial de las necesidades-disposiciones del actor. Hay tresmodos
a) Modo cognoscitivo: es la evaluación racional frente a algo, comprende los procesos por los cuales un actor percibe un objeto en relación a sus sistema de necesidades-disposiciones. 
b) Modo catéctico: el querer o no querer, comprende los procesos por los cuales un actor confiere a un objeto una significación afectiva.
c) Modo evaluativo: Comprende los procesos por los cuales un actor distribuye su energía entre las distintas acciones dirigidas a los distintos objetos catectados, en un intento por lograr que sea más optima la gratificación. 
Orientación de Valor
Aquellos aspectos de la orientación que someten a éste a la observancia de ciertas pautas, normas, criterios de elección, siempre que se encuentre en una situación contingente que le permite y exige realizar una acción. Estas orientaciones le permiten el uso de ciertas normas que guiarán al actor en sus elecciones. Hay tres modos de la orientación de valor, que son paralelos a los de la orientación motivacional.
a) Modo cognoscitivo: Comprende la diferentes formas de subordinación a las normas por las que se establece la validez de los juicios cognoscitivos. Validez del conocimiento, este modo predomina en las ciencias
b) Modo apreciativo: comprende las formas de subordinación a las normas por las cuales se establece la propiedad o constancia de la catexia de un objeto o de una clase de objetos. (Ej.: pautas de gusto en música, tiende a lo estético.)
c) Modo moral: las diferentes formas de subordinación a las normas, por las cuales se pueden establecer ciertas consecuencias de las acciones particulares y los tipos de acción sobre los sistemas de acción. Definen la responsabilidad del actor por las consecuencias de sus acciones.
Acerca del marco de referencia
Contiene un grupo de categorías para el análisis de las relaciones uno o mas actores hacia y en una situación. El actor como ego, o como alter, es solo una distinción analítica y depende del punto de referencia, es súper relativo y dentro de una misma situación alter puede ser ego y ego puede ser alter incansablemente. 
Este marco de referencia de la teoría de la acción difiere del marco de referencia biológico en dos sentidos: en primer lugar, a teoría de la acción no se preocupa de los procesos fisiológicos internos del organismo, se preocupa, en cambio, de los procesos de interacción existentes entre el actor y los objetos en una situación y en este sentido es relacional. La orientación del flujo de un rio no está dado ni solo por las propiedades del agua, ni solo por el contorno de la tierra. El flujo del agua está dado por la estructura de relaciones existente entre la tierra y el agua. De la misma manera, la estructura de la acción no es la estructura del organismo, es la estructura formada por las relaciones existentes entre el organismo, su situación y los objetos. En segundo lugar, la teoría de la acción se pregunta por qué los actores hacen ciertas elecciones, pero no teniendo a la sobrevivencia como fin o fundamento de éste. 
Clasificación de los objetos
Se analizará con mas profundidad los objetos de la situación, su clasificación según modalidades, las propiedades del objeto en virtud del cual el objeto puede ser significativo para un actor. 
La distinción más fundamental que se aplica al sistema de objetos es la de objeto social y objeto no-social. 
En este contexto, lo social es lo interactivo. Un objeto social, será, entonces, un actor o un sistema de acción cuyas reacciones y actitudes son significativas para el actor, tomado como punto de referencia. Alter es percibido por el ego como teniendo expectativas que son complementarias a las de ego. El mismo objeto concreto puede ser social o no social, según los contextos. Así, un ser humano puede ser tratado solo como un objeto físico, sin tener en cuenta sus posibles reacciones a las acciones de ego.
Un objeto social es complejo de cualidades cuando el actor, en la orientación, tiene en vista las realizaciones actuales o posibles y focaliza su interés sobre los atributos como tales. “El rey es el rey porque nació en una familia.” 
Un objeto social es un complejo de realizaciones cuando el actor, en la orientación, focaliza su interés sobre los procesos de acciones del objeto y sus éxitos, antes que sus cualidades o atributos. En diferentes contextos del mismo sistema de acción el mismo objeto puede ser significativo por sus cualidades o por sus realizaciones. 
En cuanto al “ámbito de significación”, este no es realmente una modalidad del objeto, sino más bien una relación especial que existe entre el acto y dicho objeto. 
Los objetos no-sociales no interactúan con el actor en sentido técnico, y no son, ni pueden ser, alters para un ego. A pesar de esta similitud, hay gran diferencia entre objetos culturales y físicos. Los culturales pueden ser internalizados y luego comunicados de un actor a otro, de los objetos físicos solo puede comunicarse la posesión de derechos sobre ellos. Esta diferencia descansa en el hecho de que el objeto cultural es una pauta que se puede reproducir en la acción de una persona cualquiera. 
La Orientación hacia la situación
Las orientaciones tiene dos características principales. 1. El aspecto electivo de éstas: toda orientación es explícita o implícitamente una orientación hacia alternativas. y 2. El aspecto referente a la expectativa de la orientación: toda orientación es una “expectativa”, en el sentido que es una orientación hacia el estado futuro de la situación, me sirve de referencia. 
Los dos primeros modos de la orientación motivacional son los componentes mínimos de cualquier acto de orientación. Uno no puede orientarse sin discriminar objetos (cognoscitivo), ni puede discriminaros a menos que despierten algún interés (catéctico). La cognición y la catexia son sólo separables analíticamente, es una distinción analítica dado que no puede haber ninguna orientación hacia la significación catéctica de los objetos sin discriminar y localizar el o los objetos en su relación a los otros y dado que no puede haber cognición sin catexia asociada.
De estos dos modos el catéctico es el mas relacional dado que esta relaciona un actor con objeto, específicamente se refiere, por un lado, a la motivación, y por el otro, a un objeto. El objeto catectado con mas intensidad es una respuesta o actitud afectiva de parte del alter, y la correspondiente actitud afectiva positiva de parte del ego hacia el alter o hacia si mismo como objeto. 
El tercero de los modos básicos de OM es la evaluación. El modo evaluativo opera cuando al actor se le presenta un problema de selección: éste quiere o podría quiere dos o mas gratificaciones que no pueden ser logradas al mismo tiempo. Se encuentra en una situación de querer comer el pastel y, también, conservarlo. A este no se le puede entender con propiedad, excepto como un aspecto del proceso cognoscitivo-catéctico de orientación. El proceso evaluativo en algún sentido transforma la función del modo cognoscitivo perteneciente a la orientación motivacional. Mediante este modo, el actor aprende a tener en cuenta las consecuencias de su gratificación inmediata; en ausencia de evaluación, él tiene únicamente en cuenta como llegar a esa gratificación. El modo evaluativo es, también, el principio organizador. 
El camino está aclarado por el modo evaluativo para que las normas se hagan efectivas. Las normas de valor mismas constituyen lo que llamamos la orientación de valor y estas normas guían la selección al estrechar el campo de alternativas y al amplificar las consecuencias de las diferentes alternativas. En el mismo sentido, éstas son normas de aceptabilidad que a) estrechan el campo de las cogniciones, b) estrechan el campo de los objetos deseados y c) estrechan el número de alternativas.
Cada acción al implicar un componente cognoscitivo asegura el funcionamiento de las normas de validez cognoscitiva. Estos participan en la construcción de expectativas que ponen a prueba las observaciones. 
El modo apreciativo de la orientación de valor es el modo catéctico.Lo que se ve son las normas aplicadas en la evaluación de las alternativas que subyacen en las elecciones catécticas (o estéticas en el sentido de gusto – no necesariamente ligado al arte). 
Las normas de valor moral son las normas utilizadas para determinar y regular el sistema total de acción, personalidad o sociedad. Estas normas son relativas, se adaptan a los problemas integradas específicos que se generan en el sistema de acción. 
Hay diferentes clases o tipos de acción, hay una actividad intelectual, una actividad expresiva y una actividad responsable o moral.
	Tipo de acción
	Orientación motivacional
	Orientación de valor
	¿Qué busca?
	Actividad Intelectual
	Intereses Cognoscitivos
	Primacía de normas de valor
	Busca el conocimiento
	Actividad expresiva
	Intereses catécticos
	Primacía de las normas apreciativas
	Busca la gratificación directa
	Actividad responsable o moral
	Intereses evaluativos
	Primacía de los intereses evaluativos
	Intenta integrar las acciones en función de un sistema de acción más amplio. 
Cuando la acción ocurre, ésta se halla envuelta simultáneamente en dos tipos de sistemas de acción: los sistemas de la personalidad y los sistemas sociales. Estos dos sistemas se distinguen por los distintos focos o núcleos alrededor de los cuales se organizan.
a) La personalidad se organiza alrededor de la unidad biológica del organismo y este se constituye en el foco integrativo. Su mecanismo de asignación dentro de ese sistema son las necesidades-disposiciones, las que relacionan entre sí a las orientaciones.
b) El sistema social se organiza alrededor de la unidad del grupo interactuante, y éste se constituye en el foco integrativo. Su mecanismo de asignación son los roles, y ellos relacionan entre sí a las distintas orientaciones. 
Los sistemas de personalidad y los sistemas sociales se hallan constituidos por las mismas acciones y son casualmente interdependientes, pero como sistemas no son mutuamente reducibles.
Los Dilemas de la Orientación y las Variables Patrones
El actor se halla frente a una serie de grandes dilemas de orientación, es decir, frente a una serie de elecciones, entre las que debe optar antes que la situación tenga una significación determinado para él. En específico, afirmamos que el actor debe realizar cinco elecciones dicotómicas (complementarias, sin puntos medios) específicas antes que cualquier situación tenga un significado determinado. Las cinco dicotomías que formulan estas elecciones alternativas constituyen las variables patrones, puesto que cualquier orientación especifica (y, consecuentemente, cualquier acción) se caracteriza por una pauta de las cinco elecciones.
Una variable patrón es una dicotomía, uno de cuyos polos debe ser elegido por el actor antes que el significado de la situación se halle determinado para él y, en consecuencia, antes que pueda actuar en esa situación. Las cinco variables patrones son las siguientes:
1. Afectividad – Neutralidad afectivaRelacionado a las orientaciones de valor
2. Orientación hacia sí mismo – Orientación hacia la colectividad
3. Universalismo – Particularismo
4. Adscripción – DesempeñoRelación de los actores con los objetos.
5. Especifidad – Difusividad. 
La primera concierne el problema de si, en una situación dada, la evaluación tiene lugar o no. La segunda concierne a la prioridad de las normas morales en un procedimiento evaluativo. La tercera concierne a la prioridad relativa de las normas cognoscitivas y catécticas. La cuarta, a la percepción de objetos como complejos de cualidades o complejos de realizaciones. La quinta, al ámbito de significación del objeto.
Estas variables patrones entran dentro del marco de referencia de la teoría de la acción en cuatro diferentes niveles.
1. Entran en el nivel concreto como cinco elecciones aisladas que cada actor debe realizar antes de poder actuar.
2. Entran en el nivel de la personalidad como hábitos de elección comunes o relativos a situaciones que se apoyan en uno u otro polo de cada uno de estos dilemas. 
3. Entran en el nivel de la colectividad como aspectos de la definición de rol: la definición de derechos y deberes de los miembros de la colectividad que especifica las acciones de los ocupantes de los roles, y, con frecuencia, que el actuante presente un hábito de elección hacia uno de los polos de estos dilemas
4. Entran en el nivel cultural como aspectos de las normas de valor.
Tan pronto se puede inferir una cierta consistencia en las elecciones que corresponden a una serie de actos concretos podemos comenzar a construir proposiciones acerca de las normas de valor implicadas en ellas, así como la formulación de esas normas según nuestro esquema de variables patrones. 
Las Definiciones de las Variables Patrones
	Dilemas de Orientación
	Variable Patrón
	en Sistema de Cultura
	en Sistema de Personalidad
	en Sistema Social
	Gratificación del impulso y la disciplina
	Afectividad - Neutralidad Afectiva
	Afectividad: Patrón normativo permite a actor aprovechar oportunidad de gratificación inmediata.
Neutralidad Afectiva: Patrón normativo prescribe la renuncia a ciertos tipos de gratificación inmediata en interés de consideraciones evaluativas.
	Afectividad: Necesidad-disposición del actor para lograr provecho de una oportunidad que le permite gratificación inmediata.
Neutralidad Afectiva: Necesidad-disposición del actor para ser guiado según consideraciones evaluativas.
	Afectividad: La expectativa de rol según la cual el ocupante puede expresar libremente ciertas reacciones afectivas hacia los objetos.
Neutralidad Afectiva: Expectativa de rol según la cual el ocupante debería refrenar cualquier impuso hacia ciertas expresiones afectivas y someterlas a control por razones de disciplina.
	Interés privado y el interés colectivo
	Orientación hacia sí mismo - Orientación hacia la colectividad.
	Orientación hacia sí mismo: Patrón normativo que permite cierto ámbito de libertad para que actor obtenga ventajas privadas en oportunidad presente. Sin tener en cuenta sus efectos sobre los interés de los otros actores.
Orientación hacia la colectividad: Patrón normativa que describe el área dentro del cual un actor está obligado a tomar directamente en cuenta una selección dada de valores que él comparte con los otros miembros de la colectividad.
	Orientación hacia sí mismo: Necesidad-disposición del actor que le permite perseguir una meta o intereses propios. Haciendo caso omiso de los efectos que pudieran ejercer sobre los interés de la colectividad
Orientación hacia la colectividad: Necesidad-disposición del actor por la que éste se ve obligado a tomar directamente en cuenta los valores q comparte con otros miembros de la colectividad: el actor debe aceptar la responsabilidad de intentar concretar en su acción a esos valores.
	Orientación hacia sí mismo: los actores tienen en la expectativa de rol el que es permisible para el ocupante dar prioridad a sus propios interés privados. 
Orientación hacia la colectividad: expectativa de rol de los actores pertinentes según la cual el actor está obligado a tener directamente en cuenta, como ocupante del rol, los valores e interés de la comunidad.
	Trascendencia y la inmanencia
	Universalismo - Particularismo
	Universalismo: Patrón normativo obliga a actor a orientarse hacia objetos de acuerdo con normas generales antes que de acuerdo con las propiedades de los mismos
Particularismo: Patrón Normativo que obliga a actor a dar prioridad a las relaciones particulares que el objeto tiene respecto de las propiedades del actor
	Universalismo: Necesidad-disposición del actor para responder hacia los objetos de conformidad con una norma general antes que a la luz de las propiedades de los mismos. 
Particularismo: necesidad-disposición del actor que guía a éste según un criterio particular de elección absolutamente personal.
	Universalismo: Expectativa de rol de que la prioridad se dará a las normas definidas en términos completamente generales, independientemente de la relación particular que guardan con el statusdel actor.
Particularismo: expectativa de rol de que la prioridad se dará a las normas que aseguren la primacía de los valores fijados a los objetos de acuerdo con la relación particular que guarden respecto a las prioridades del actor.
	Modalidades de los objetos
	Adscripción - Desempeño
	Adscripción: Patrón normativo que prescribe que un actor debería dar prioridad a ciertos atributos que ellos (los objetos) poseen antes que cualquier realización especifica de ellos.
Desempeño: patrón normativo que prescribe que un actor debería dar prioridad a las realizaciones especificas de los mismos, siempre que los atributos no sean significativos como condiciones directas de las realizaciones apropiadas. (esto último aplica también para lo posterior)
	Adscripción: Necesidad – disposición del actor para responder a determinados atributos específicos del objeto social, antes que a sus realizaciones presentes, pasadas o futuras. (esto último aplica a lo anterior y a lo posterior)
Desempeño: necesidad-disposición del actor para responder a realizaciones específicas de un objeto social, antes que a sus atributos.
	Adscripción: expectativa de rol de que el ocupante del mismo acordará prioridad a los atributos propios de los objetos.
Desempeño: expectativa de rol de que el ocupante de éste dará prioridad a las realizaciones actuales o esperadas de los objetos. 
	Ámbito de significación del objeto
	Difusividad – Especifidad:
	Difusividad: Patrón normativo que prescribe que la orientación del actor hacia un objeto no debería contener ninguna especificación previa en lo que se refiere al interés del actor por el objeto, sino que el ámbito debería variar con las exigencias de la situación a medida que ellas aparecen
Especifidad: patrón normativo que prescribe que el actor debería limitar su compromiso con un tipo dado de objeto, a una esfera específica, e impedir la admisión de otros compromisos empíricamente posibles.
	Difusividad: necesidad-disposición para responder a un objeto en cualquier forma que exija la naturaleza del actor, del objeto, y la relación que éste mantenga con el ego, variando la significación de acuerdo con las circunstancias que se presentan
Especifidad: necesidad-disposición del actor para responder a un objeto dado de una manera limitada a un modo especifico, o a un contexto especifico de un objeto social, que incluye obligación a éste, y que por ello supone la exclusión de otros modos potenciales de significación del objeto.
	Difusividad: expectativa de rol de que el ocupante del mismo aceptará cualquier significado potencial del objeto social, el cual incluye obligación hacia esta y es compatible con sus otros intereses y obligaciones y que dará prioridad a esta expectativa antes que a cualquier disposición para confinar la orientación de rol a un campo específico de significación del objeto. 
Especifidad: expectativa de rol de que el ocupante de éste se orientará hacia un objeto social sólo dentro de un campo especifico de su significación como un objeto catéctico, o como un medio instrumental o condición y que dará prioridad a esta expectativa antes que a cualquier disposición para incluir aspectos potenciales de significación del objeto, no definidos específicamente. 
De las cinco variables patrones definidas, las tres primeras se hallan determinadas por problemas de primacía entre los interés cuya diferenciación es inherente al sistema mismo de orientación de valor. Las otras dos están determinadas por la aplicación de las orientaciones de valor y a relación que el actor mantiene con él.
Las Interrelaciones entre las Variables Patrones
Clasificación de las Necesidades-Disposiciones y de las Expectativas de Rol
Las variables patrones son herramientas para la clasificación de las necesidades-disposiciones y las expectativas de rol, y ambas, como hemos puntualizado, representan los focos de asignación para las personalidades y los sistemas sociales. Los diferentes principios de abstracción usados para ubicar los dos sistemas derivan directamente de la nación de que las personalidades y las colectividades tienen diferentes clases de focos integrativos y de asignación. Los integrativos son los principios de abstracción utilizados para localizar y delimitar el sistema; así, el organismo individual es el foco integrativo de un sistema de personalidad, y el grupo social interactuante es el de un sistema social. 
Los focos de asignación son las unidades primarias usadas para analizar el sistema de acción en partes o elementos. En el sistema de la personalidad son las necesidades-disposiciones. Ese sistema está compuesto de una variedad de ND y cada una de éstas asegura que alguna necesidad del sistema de la personalidad será satisfecha. El referente de una ND es un conjunto de orientaciones concretas. Una ND, entonces, es una entidad inferida sobre la base de una cierta consistencia en elegir y catectar a lo largo de una amplia variedad de orientaciones. Los focos de asignación de los sistemas sociales son los roles o las expectativas de rol. El sistema social se halla compuesto de una variedad de roles o expectativas de rol, y cada una de éstas asegura que alguna necesidad del sistema será satisfecha. El referente de un rol, así como el de una ND, es un conjunto de orientaciones concretas, pero tanto el rol como sus expectativas son entidades inferidas exactamente en el mismo sentido que lo son las ND. Cada orientación es función conjunta de un rol (al que en parte controla) y de una ND (a la que también en parte controla). 
Podemos clasificar las necesidades-disposiciones y las expectativas de rol en relación a las orientaciones de valor con las cuales tienden a estar ligadas.
Por lo tanto, en principio, toda necesidad-disposición concreta de la personalidad, o toda EdR de la estructura social implica una combinación de valores de las cinco variables patrones. Encontramos que ciertas dicotomías de las variables patrones son de la mayor importancia para las ND y, por lo tanto, para los sistemas de la personalidad. De la misma manera, ciertas dicotomías son de la mayor importancia para las EdR y, por lo tanto, para los sistemas sociales. Las variables patrones para la clasificación de las ND no son las mismas que aquellas que importan para la clasificación de las EdR: los dos grupos son mas o menos complementarios, el de mayor importancia para las ND es de menor importancia para las EdR, y viceversa. Hay una asimetría simétrica. 
Sólo una de las variables patrones es igualmente aplicable tanto a las ND como a las EdR, y es la que corresponde a la variable yo-colectividad (la segunda, orientación hacia si mismo – orientación hacia la colectividad). De las otras cuatro, la primera, afectividad-neutralidad, y la quinta, especifidad-difusividad, son importantes sobre todo para las ND. La tercera, universalismo-particularismo, y la cuarta, adscripción-desempeño, son especialmente importantes con respecto a las EdR. 
	Clasificación Variables Patrones
	Necesidades Disposiciones
(Sistema de Personalidad)
	Expectativas de Rol 
(Sistema Social)
	Primarias orientación
	Afectividad – Neutralidad afectiva 
	Universalismo - Particularismo
	Primarias objeto
	Difusividad - Especifidad
	Adscripción - Desempeño
	Comunes
	Yo – Colectividad (Orientación hacia sí mismo – Orientación hacia colectividad)
¿Por qué son asimétricamente simétricos? Los problemas primarios relacionados con las necesidades-disposiciones, y las orientaciones que ellas controlan son los siguientes: 1. Por el lado de la orientación, si tomamos la división orientación-objeto, la cuestión primaria consiste en saber si la necesidad-disposición permite o no la evaluación. Si permite la evaluación, interactúa pacíficamente (metafóricamente); si no la permite, lucha por el control afectivo total del organismo. 2. Por el lado del objeto, la cuestión consiste en saber si la necesidad-disposición que interviene en la fijación de cualquier objeto es segmental (siendo acaso u residuo incompleto de impulsos biológicos) o si es una integracióncompleja e muchos impulsos y motivos dentro de una necesidad-disposición compleja y difusa que puede surgir de muchas situaciones y condiciones diferentes.
Los problemas primarios relacionados a las expectativas de roles y las orientaciones que ellas controlan son los siguientes: 1. Orientación: la pregunta consiste en saber si las relaciones mutuas del rol con los otros roles se basan o no en normas cognoscitivas o apreciativas. 2. Objeto: la pregunta consiste en saber si este rol (en calidad de objeto (¿social?)) se halla relacionado a otros roles sobre la base de realización o sobre la base de las cualidades características de sus ocupantes.
Clasificación de los Componentes de la Situación de los Objetos (p.124)
La Estructura Básica de la Relación Interactiva
La doble contingencia.
La interacción entre el ego y el alter es la forma más elemental de un sistema social. Las características de esta interacción están presentes en forma más compleja en todos los sistemas sociales.
En la interacción, el ego y el alter constituyen objetos de orientación mutua. Las diferencias básicas de las orientaciones hacia los objetos no sociales son dos: 1. Como el resultado de la acción del ego (ej. Alcanzar una meta) afecta la reacción de alter a lo que ego hace, éste se orienta no sólo hacia la conducta ostensible (que se ve o percibe con facilidad) y probable del alter, sino también a lo que interpreta que son las expectativas del alter respecto de la conducta de ego. 2. En un sistema integrado, esta orientación hacia las expectativas del otro es recíproca o complementaria; mutua. 
La comunicación a través de un sistema común de símbolos es la precondición de esta reciprocidad o complementariedad de expectativas. Las alternativas abiertas al alter deben tener alguna medida de estabilidad en dos aspectos: 1. Como posibilidades reales para el alter, y 2. En su significado para el ego. Esta estabilidad presupone la generalización a partir de los contextos particulares dados del ego y del alter, los cuales cambian continuamente, y en ningún momento son concretamente idénticas. Cuando tales generalizaciones ocurren, y las acciones, los gestos, o los símbolos, tiene mas o menos el mismo significado para ego y alter, podemos decir que existe un cultura común entre ellos, por cuyo medio tiene lugar la interacción. Además, esta cultura común inevitablemente posee aspectos una significación normativa para los actores. La observancia de sus convenciones es una condición necesaria para que el ego sea “entendido” por el alter, en el sentido de permitir al ego despertar en el alter el tipo de reacción que él espera. Este conjunto común de símbolos culturales se convierte en el medio en el que se forma una constelación de acciones contingentes de ambas partes. Esta será una condición para estabilizar tal sistema de complementariedad de expectativas, no ´solo para que el ego y el alter puedan comunicarse, sino para que ambos pueden reaccionar apropiadamente respecto del otro.
La cultura, entonces, no es sólo un sistema de símbolos de comunicación, sino también un grupo de normas de acción. 
La motivación del ego y del alter se integra con los patrones normativos a través de la interacción Una reacción apropiada de parte del alter es una gratificación apropiada para el ego. Si el ego procede de acuerdo con la norma, esta gratificación es en un aspecto una recompensa por su conformidad con la norma; lo inverso ocurre en el caso de la privación y de la desviación. La complementariedad de expectativas implica el refuerzo recíproco de las motivaciones del ego y del alter, de conformidad con los patrones normativos que definen sus expectativas. 
El sistema interactivo implica también el proceso de generalización, no sólo en la cultura común, sino en la interpretación de las acciones aisladas del ego frente al alter como expresiones de las intenciones del alter (como índices de los aspectos catécticos-evaluativos de las orientaciones motivaciones del alter hacia el ego). Esta generalización implica que el ego y el alter acuerdan que ciertas acciones del alter son índices de las “actitudes” que esta ha adquirido hacia el ego (y recíprocamente, del ego hacia el alter). Entonces, se adquiere una necesidad no sólo de obtener recompensan específicas y de evitar castigos específicos de alter, sino también de gozar actitudes favorables y de evitar las desfavorables.
Debe quedar claro que, como tipo ideal, este ejemplo de la interacción implica gratificación mutua, aunque no necesariamente igual distribución de la misma.
El Concepto de Sistema y la Clasificación de Tipos de Sistemas
La propiedad mas general y fundamental de un sistema es la interdependencia de sus partes o variables. La interdependencia se refiere a la existencia de relaciones determinadas entre las partes o variables, en lugar de variaciones al azar. En otras palabras, la interdependencia es un orden en las relaciones entre los componentes que participan en la formación del sistema. Este orden debe tener una tendencia al auto-mantenimiento, el que generalmente se expresa en el concepto de equilibrio.
A los dos tipos fundamentales de procesos necesarios para el mantenimiento de un estado dado de equilibrio de un sistema los llamamos, en la teoría de la acción, asignación e integración.
Entendemos por asignación aquellos procesos que mantienen una distribución de los componentes, o partes del sistema, compatible con el mantenimiento dado de un equilibro, con distintas situaciones. Entendemos por integración aquellos procesos por los cuales las relaciones con el ambiente se realizan en tal forma que las propiedades internas distintivas y los límites del sistema, como una entidad, se mantienen a pesar de la variabilidad de la situación externa, no es sólo mantener límites. El auto mantenimiento del tal sistema no es sólo el mantenimiento de los límites, sino también el mantenimiento de las relaciones internas y distintivas de los componentes del sistema.

Continuar navegando