Logo Studenta

ANT MEDICA 2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURSO: 	ANTROPOLOGÍA MÉDICA - REMOTO
SIGLA:		ANT250
PROFESORES: 	DIANA ESPÍRITO SANTO (diana.espirito@uc.cl)
AYUDANTE:	 SOLEDAD BURGOS
CRÉDITOS:	10
HORARIO:	MARTES 10-13H
AYUDANTÍAS:	VIERNES 14-15:30H
CARÁCTER:	MINIMO
DESCRIPCIÓN
En este curso exploraremos el campo de la antropología médica a partir de clases expositivas, lecturas, y la participación activa de los estudiantes en la reflexión en torno a los procesos de salud y enfermedad en diversos contextos socioculturales (norte y sur global, sociedades indígenas y no-indígenas, desarrolladas o en desarrollo, etc.) 
En la primera parte de este curso nos enfocaremos en temas de salud mental, conceptos de normalidad y patología en perspectiva transcultural, representaciones de locura, y las instituciones sociales y médicas que las objetivan. Haremos las siguientes preguntas: ¿Cómo es que cada sociedad construye su versión de normalidad y anormalidad, y como es que los diagnósticos médicos influyen en la experiencia y identidad del paciente? ¿Hasta que punto es la psiquiatría una expresión cultural y histórica? ¿Qué experiencia tienen los diagnosticados con esquizofrenia o que sufren de depresión? Intentaremos entender la enfermedad mental en sus contextos políticos, históricos, y personales.
En la segunda parte, empezaremos por la pregunta de la persona, de cómo su cuerpo es concebido culturalmente y físicamente, y cómo envejece y muere. Después miraremos el impacto de una antropología critica feminista en temas de sexualidad y de género, enfocándonos en construcciones de genero en la reproducción y en violencia obstétrica. Veremos la antropología de las enfermedades transmisibles, y en las maneras heterogéneas en que las culturas constituyen las epidemias y sus victimas en imaginarios sociales. De aquí consideraremos trauma profundo, guerra, y violencia desde la perspectiva de la antropología medica. Consideraremos la biomedicina y la tecnología medica en términos morales y culturales, con énfasis en el trafico de órganos. Y finalmente, nos volvemos hacia la salud intercultural, los diálogos fundamentales entre la biomedicina occidental y saberes indígenas y culturalmente particulares.
OBJETIVOS
Al final del curso los estudiantes deberán:
1. Conocer los principales debates teóricos desarrollados en el campo de la antropología médica e identificar los trabajos seminales de los investigadores que le dieron forma a la disciplina.
2. Analizar y discutir investigaciones etnográficas sobre narrativas y experiencias de enfermedades en distintas regiones del mundo tomando en cuenta el rol de la cultura y las estructuras sociales que moldean los procesos de enfermedad y sanación. 
3. Elaborar un argumento original en torno a las problemáticas que trata la antropología médica (salud mental, pluralismo médico, interculturalidad, etc.) basándose en sus propias experiencias personales o etnografía propia.
4. Desarrollar habilidades analíticas para examinar aspectos de la salud y la enfermedad en distintas sociedades en el mundo desde un punto de vista crítico.
EVALUACIÓN
Escritura 1 				15%
Escritura 2				15%	
Mini etnografía de salud	 	60%
Presentación en clase	 	10% : al principio del seminario (2º Bloque) 	
15-20 minutos (textos obligatorios más 1		complementario, de cada clase)
REQUISTO DE PASAR EL CURSO:
Haber hecho todas las evaluaciones.
Escrituras 1 & 2
Estas dos escrituras o textos serán hechos en grupos de dos personas, en raras excepciones 3. Serán textos de 1500 palabras que buscarán un ejemplo de salud mental o física en los medios de comunicación (por ej. Periódicos, medios sociales, pero también puede ser películas o literatura), y postulará los instrumentos conceptuales y teóricos para entenderlos de la perspectiva de antropología medica. Harán un análisis de este ejemplo (1 por texto) con por lo menos 3 textos de la bibliografía (mínima y/o complementaria), y otros que estimen ser pertinentes.
Fecha entrega escritura 1: 30 DE SEPTIEMBRE
Fecha entrega escritura 2: 25 DE NOVIEMBRE
Presentación Grupal
Cada estudiante deberá hacer una presentación en grupo en la clase, durante el seminario (correspondiente al 10% de su nota final). La presentación será de máximo 20 minutos.
Los estudiantes serán divididos en grupos de 2 o 3 personas al principio del curso. Cada grupo se encargará de presentar el texto obligatorio MAS una de las otras lecturas no-obligatorias de una de las clases durante el curso. Deben de hacer una lectura en profundidad de los argumentos que plantea los autores. 
La presentación no deberá ser sólo un resumen del artículo o capítulo de libro, sino una revisión crítica, tratando de responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el contexto en que fue escrito el texto? ¿Cuál es el problema o pregunta que aborda el texto? ¿Cuál es el argumento central del autor o autores? ¿Cómo se relaciona este texto con otros trabajos? ¿En qué contribuye este texto a la sub-disciplina? ¿Cuáles son sus propias consideraciones respecto del texto? Hay que tomar en cuenta, entonces, contexto, contenido, y conexiones y implicaciones.
Los estudiantes serán evaluados por su trabajo de equipo y la coherencia de la presentación del grupo. O sea, el grupo recibirá una sola nota.
Mini etnografía
A partir de los conceptos desarrollados en la primera unidad, y en la segunda, se espera que el o la estudiante desarrolle un tema de ensayo que se base en historias de salud, recogidas a través del método etnográfico, aplicado en un ambiente elegido por el propio estudiante. Los contextos pueden ser variados (familia, amistades, espacios públicos, espacios sanitarios, espacios de búsqueda de salud ej. acupuntura u otras terapias alternativas, pariente con enfermedad crónica, etc.). No se espera que el estudiante haga contacto con centros médicos ni hospitales, por cuestiones éticas, sino con personas de su propio contexto social que tengan una narrativa de salud y enfermedad. En contextos actuales de pandemia, el/la estudiante podrá disponer del medio virtual en su etnografía, o escribirla completa a través de etnografía digital.
Se espera que el/la alumno/a aplique por lo menos cinco textos de la bibliografía en su análisis, y que tenga creatividad intelectual para proyectar su análisis más allá de los elementos bibliográficos. Esto contará 60% de la nota final.
Las mini-etnografías son de 3000 palabras. 
PLAZO PARA MINI-ETNOGRAFÍAS: 6 DE DICIEMBRE (IMPOSTERGABLE SALVO POR RAZONES MEDICAS)
Ayudantía
La ayudante, Soledad Burgos, hará dos ayudantías a lo largo del semestre. La primera lidiará con la elaboración de las escrituras basadas en ejemplos de medios de comunicación y su análisis. Y la segunda se preocupará por resolver dudas sobre los contenidos y el análisis de la mini-etnografía. Convenga que ya vengan con ideas.
La primera será el vienes 10 de septiembre.
La segunda será el viernes 5 de noviembre.
Otros aspectos importantes del curso
Rapport
El estudiante deberá comunicarse claramente sus profesoras y ayudante, y establecer una relación de colaboración y respeto con sus compañeras y compañeros.
Plagio
No será tolerado plagio de ninguna forma (ni de sí mismo o de otros trabajos). Cada estudiante debe citar el trabajo de otros cuando corresponda, incluso cuando se esté parafraseando ideas o argumentos de otras personas.
Este curso adscribe el Código de Honor establecido por la Universidad Católica el que es vinculante. Como estudiante es su deber conocer el Código de Honor (http://www.uc.cl/codigodehonor) y las Políticas Respecto a la Ética. 
CALENDARIO
UNIDAD 1
17 DE AGOSTO
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y EXPLICACIÓN DE EVALUACIONES 
24 DE AGOSTO
1.1 Introducción: relativizando patología mental
Devereux, George. 2000 (1956). “Normal and abnormal”. En Cultural Psychiatry and Medical Anthropolgy, R. Littlewood & S. Dein (orgs.). Londres: Athalone Press. Pp. 213-289
*Kleinman, Arthur. 1988. Rethinking Psychiatry: From Cultural Category to Personal Experience. NY: Free Press. Capitulos 1, 2 y 3.
Littlewood,Roland. 2002. Pathologies of the West: An Anthropology of Mental Illness in Europe and America. Ithaca: Cornell University Press. Capitulos 1 & 2.
Martínez-Hernáez, Ángel. 2008. Antropología médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona: Anthropos. Capítulo 1, “Medicina, ciencia y creencia. Una historia de la antropología médica”, pp. 11-44. 
31 DE AGOSTO
1.2 Experiencias de marginalización y institucionalización
*Biel, João. 2004. “Life of the Mind: The Interface of Psychopharmaceuticals, Domestic Economies, and Social Abandonment.” American Ethnologist, 31(4): 475-496
Connor, Linda. 1982. “Ships of Fools and Vessels of the Divine: Mental Hospitals and Madness, A Case Study”. Social Science and Medicine 16 (7):783-794. 
Fassin, Didier. 2007. “Critical evidence: the politics of trauma in French Asylum Policies”. Ethos 35 (3)-300-329
Luhrmann, Tanya. 2000. “What´s wrong with the patient?” En Of Two Minds: The Growing Disorder in American Psychiatry. New York: Alfred A. Knopf. Pp. 25-83
7 DE SEPTIEMBRE
1.3 Cultura, psicología y enfermedad mental
Beneduce, Roberto. 1996. “Mental disorders and traditional healing systems among the Dogon (Mali, West Africa)”. Transcultural Psychiatry 33: 189-220
Chiang, Howard. 2015. “Translating culture and psychiatry across the Pacific: how koro became culture-bound”. History of Science 53(1) 102–119 
*Jenkins, Janice and Martha Valiente. 1994. “Bodily transactions of the passions: el calor among Salvadoran women refugees”. In Embodiment and experience, edited by Thomas Csordas, Cambridge University Press, pp. 163-181.
Littlewood, Roland. 2002. Pathologies of the West: An Anthropology of Mental Illness in Europe and America. Ithaca: Cornell University Press. Capitulos 3 & 4.
14 DE SEPTIEMBRE
1.4 La depresión: cultura y afecto
Tousignant, M., & Sadness, M. M. Depression and Social Reciprocity in Highland Ecuador. Social Science and Medicine, 28(9), 899-904.
*Lee, Sing. 1999. “Diagnosis Postponed: Shenjing Shuairuo and the Transformation of Psychiatry in Post-Mao China”. Culture, Medicine and Psychiatry 23:349-380.
Postert, C. (2012). Emotion in exchange: Situating Hmong depressed mood in social context. Ethos, 40(4): 453-475.
Obeyesekere, G. (1985). Depression, Buddhism, and the work of culture in Sri Lanka. In A.M. Kleinman & B. Good (eds). Cultura and Depression. Pp. 134-152. Berkeley: University of California Press. 
21 DE SEPTIEMBRE
1.5 Esquizofrenia: cultura, narrativa, y experiencia
Basu, Helene. 2014. “Listening to disembodied voices: anthropological and psychiatric challenges”. Anthropology & Medicine 21 (3): 325-342
Corin, Ellen E. 1990. “Facts and Meaning in Psychiatry. An Anthropological Approach to the Lifeworld of Schizophrenics”. Culture, Medicine and Psychiatry 14:153-188. (ask Paula)
Fabrega, Horacio. 1989. “On the Significance of an Anthropological Approach to Schizophrenia”. Psychiatry 52: 45-65. 
*Jenkins, Janis. 1991. “Anthropology, expressed emotion, and schizoprenia”. Ethos 19 (4): 387-431
1 DE OCTUBRE (ALFONSO OTAEGUI – EN HORARIO DE AYUDANTÍA, VIERNES 14H)
1.6 Envejecer, tecnologías y salud: un caso de estudio
*Dinsmore, J. 2015. ‘Avoiding the ‘Iceberg Effect’. Incorporating a Behavioural Change Approach to Technology Design in Chronic Illness’, in Prendergast, D. and Ch. Garattini (Eds), Aging and the Digital Life Course. Berghahn: New York, Oxford. 
*Garattini, Ch. and D. Prendergast, 2015. ‘Critical Reflections on Ageing and Technology in the Twenty-First Century’, in Prendergast, D. and Ch. Garattini (Eds), Aging and the Digital Life Course. Berghahn: New York, Oxford.
Miller, D. L. A. Rabho, P. Awondo, M. de Vries, M. Duque, P. Garvey, L. Haapio-Kirk, Ch. Hawkins, A. Otaegui, S. Walton and X. Wang, 2021. The Global Smartphone. Beyond a Youth Technology. London: UCL Press. [Chapter 7: Age and smartphones]
Wilkowska, W., Ph. Brauner and M. Ziefle, 2018. ‘Rethinking technology development for older adults: A responsible research and innovation duty’, in Pak, R. and A.M. McLaughlin (eds.), Aging, Technology and Health. London: Elsevier.
 
30 DE SEPTIEMBRE: PLAZO DE ESCRITURA 1
UNIDAD 2
5 DE OCTUBRE
2.1 Conceptos de la persona: principios y finales de vida
*Cátedra, Maria. 2000. “El enfermo ante la enfermedad y la muerte”. Política y Sociedad, 35: 101-113
Conklin, Beth A. & Lynn M. Morgan. 1996. “Babies, bodies, and the production of personhood in North America and a Native Amazonian Society”. Ethos 24 (4): 656-694
Kaufman, Sharon, & Lynn Morgan. 2005. “The anthropology of the beginnings and ends of life”. Annual Review of Anthropology 34: 317-41
*Lock, Margaret. 1996. “Death in Technological Time: Locating the End of Meaningful Life”. Medical Anthropology Quarterly 10 (4):  575-600
Walter, Tony. 2004. “Plastination for display: a new way to dispose of the dead”. The Journal of the Royal Anthropological Institute 10 (3): 603-627
SEMANA DE TERRENO DE ANTROPOLOGÍA: 11-15 OCTUBRE
RECESO UC: 18-22 DE OCTUBRE
26 DE OCTUBRE
2.2 Género y sexualidad
Boellstorff, Tom. 2007. “Queer Studies in the House of Anthropology.” Annual Review of Anthropology 36, 1–19.
Kulick, Don. 1997. “A Man in the House: The Boyfriends of Brazilian Travesti Prostitutes.” Social Text 15 (3–4), 133–60
*Martin Emily. 1991. “The egg and the sperm: how science has constructed a romance based on stereotypical male-female roles”. Signs 16 (3): 485-501. 
Sadler, Michelle. 2016. “Etnografías del control de nacimiento en el Chile contemporáneo”. Revista Chilena de Antropología, 33(1): 45-57
Zacher Dixon, Lydia. 2015. “Obstetrics in a time of violence: Mexican midwives critique routine hospital practices”. Medical Anthropology Quarterly 29 (4), 437-454
2 DE NOVIEMBRE
2.3 Enfermedades transmisibles
Farmer, Paul. 1990. “Sending sickness: Sorcery, politics, and changing concepts of AIDS in rural Haiti”. Medical Anthropology Quarterly, 4(1), 6-27.
Harper, I., & Parker, M. 2014. “The politics and anti-politics of infectious disease control”. Medical Anthropology, 33(3), 198-205.
Inhorn, Marcia & Brown, Peter. 1990. “The Anthropology of infectious disease”. Annual Review of Anthropology 19, 89-117
Rivas Muñoz, Favio. 2010. “¿Enfermedades de minorías?” Acta Bioethica 16 (2): 165-173
*Sturm, Tristan & Tom Albrecht. 2021. “Constituent COVID-19 apocalypses: contagious conspiracism, 5G, and viral vaccinations”. Anthropology & Medicine 28 (1): 122-139
9 DE NOVIEMBRE
2.4 Guerra, trauma y cuerpo
Amador Ospina, Marcela. 2018. “Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias de “violación sexual” a las mujeres nasa del norte de Cauca”. Revista Colombiana de Antropologia 54 (1): 89-119
Green, Linda. 2011. “The nobodies: neoliberalism, violence, and migration”. Medical Anthropology 30 (4), 366-385
Jenkins, Janice. 1998. “The medical anthropology of political violence: a cultural and feminist agenda”. Medical Anthropology Quarterly 12 (1), 122-131
*Kilshaw, Susie. 2008. “Gulf War Syndrome: A reaction to psychiatry´s invasion of the military?”. Culture, Medicine, and Psychiatry 32: 219-237
Winkler, Cathy. 1994. “Rape trauma: contexts of meaning”. En Embodiment and Experience, org. Thomas Csordas. Cambridge University Press, pp. 248-268
16 DE NOVIEMBRE
2.5 Biomedicina y globalización
Fassin, D. 2004. Entre las políticas de lo viviente y las políticas de la vida. Hacia una antropología de la salud. Rev. colomb. antropol. [online]. 2004, vol.40
Inhorn, M. C., Shrivastav, P., & Patrizio, P. (2012). Assisted reproductive technologies and fertility “tourism”: examples from global Dubai and the Ivy League. Medical anthropology, 31(3), 249-265
Lock, Margaret. 1995. “Contesting the natural in Japan: Moral dilemmas and technologies of dying”. Culture, Medicine and Psychiatry 19, 1-38
*Scheper-Hughes, 2004. “Parts unknown: undercover ethnography of the organs-trafficking underworld”. Ethnography 5 (1): 29-73
23 DE NOVIEMBRE
2.6Pluralismo médico en comunidades indígenas (ALEJANDRA CARREÑO)
Bolados, Paola 2012. “Neoliberalismo Multicultural en el Chile Postdictadura: la política indígena en salud y sus efectos en comunidades mapuches y atacameñas”. Chungara, Revista de Antropología Chilena 44 (1), 135-144.
Bonelli, Cristobal. 2015. “To see that which cannot be seen: ontological differences and public health policies in Southern Chile”. Journal of the Royal Anthropological Institute, 21(4), 872-891.
*Carreño, Alejandra. et al., 2018. “Migraciones y mestizajes: conceptos y debates para la aproximación teórica a la salud en contextos interculturales”. Cuadernos Médicos Sociales 58(4): 7-17
Csordas, Thomas. J. 1999. “Ritual healing and the politics of identity in contemporary Navajo society”. American Ethnologist, 26(1), 3-23.
PLAZO ENTREGA DE ESCRITURA 2: 25 DE NOVIEMBRE
PLAZO ENTREGA DE MINI-ETNOGRAFÍA: 6 DE DICIEMBRE

Otros materiales