Logo Studenta

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA (ANT 230)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA (ANT 230)
Segundo Semestre 2021
Profesora: Sofía Ugarte (asugarte@uc.cl)
Ayudante: Valeria Araneda; Créditos: 10
Horario: lunes 14:00-15:00 (clases) y 15:00-16:30 (seminarios); viernes 8:30-9:50
(ayudantías)
I. Descripción
En este curso analizaremos los principios y conceptos centrales de la antropología
económica desde una perspectiva teórica y etnográfica. La antropología económica
emerge en un contexto de grandes debates sobre la naturaleza humana y los métodos
adecuados para estudiar procesos e instituciones económicas preguntándose sobre las
experiencias y el sentido de la producción y distribución de recursos que sustentan la
vida humana y social. Asimismo, la antropología económica busca contestar la
universalidad de los conceptos y presupuestos humanos a la base de las teorías
económicas (valor económico, interés individual, escasez de recursos y eficiencia
económica, entre otros) a través del estudio histórico y etnográfico de las formas
socio-materiales de producción y reproducción de vida.
El curso buscará responder y analizar las diversas maneras en que la economía forma
parte de la vida humana y social, y las formas en que las personas toman decisiones
económicas en un sentido amplio. A la base de nuestros cuestionamientos, estará la
idea de que la economía no es un concepto estático e impersonal, sin intencionalidad o
responsabilidades humanas, y cómo actuamos en el mundo en términos económicos
está profundamente relacionado con quienes somos (identidades y creencias), dónde
vivimos (contexto socio-espacial e histórico), y con quién nos relacionamos (arreglos
sociales).
El curso recorre diferentes tópicos, perspectivas y debates de la antropología
económica contemporánea, entre ellos, el intercambio, el dinero, las mercancías y el
consumo, el trabajo desde una perspectiva feminista, el capitalismo globalizado, la
informalidad y precariedad, el valor, la propiedad y la desigualdad, la financiarización, y
el neoliberalismo como economía política y moral.
II. Objetivos
Al finalizar el curso, les estudiantes tendrán las siguientes capacidades:
● Demostrar un conocimiento amplio de los fundamentos de la antropología
económica.
● Comparar las fortalezas y las deficiencias de diferentes formas de estudiar
“lo económico” en la antropología.
● Relacionar la antropología económica con otras áreas antropológicas.
● Elaborar proyectos de investigación que dialoguen con problemas y
temáticas estudiadas por la antropología económica.
● Valorar la antropología económica como un campo que promueve el diálogo
interdisciplinario e interseccional.
● Fortalecer capacidades de pensamiento y lectura crítica, además de la
escritura y redacción.
III. Modalidad del curso
El curso se impartirá de forma remota y estará compuesto por:
● Clases expositivas.
● Seminarios de discusión y lectura participativos.
● Ayudantías de reforzamiento según la necesidad de estudiantes.[1]
IV. Evaluación
El curso será evaluado de la siguiente manera:
● Participación (20%)
Se espera que les estudiantes asistan y participen en los seminarios. La nota de
participación estará compuesta por una presentación grupal de lecturas del curso
(10%)[2] y por la asistencia a estas instancias (10%).[3]
● Ensayos críticos (45%)
A lo largo del semestre, las y los estudiantes tendrán que entregar 2 ensayos críticos
sobre una temática específica. Cada ensayo será de máximo 1,500 palabras y buscará
responder a una provocación o pregunta expuesta en clases a través del análisis
teórico y etnográfico.[4] Quienes quieran ejercitar su escritura podrán entregar más
ensayos y elegir los 2 mejores.
● Prueba final (35%)
La prueba final del curso tendrá 3 preguntas con formato de ensayo. Las y los
estudiantes deberán demostrar su capacidad para responder preguntas con
argumentación y evidencia empírica y teórica, lectura crítica, análisis etnográfico y
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftn1
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftn2
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftn3
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftn4
originalidad. La evaluación será remota, tendrá una duración máxima de 24 horas y
será con libro abierto.
V. Calendario
● 16-Agosto: Comienzo del curso, sesión introductoria
● 10-Septiembre: Ayudantía ensayo 1
● 16-Septiembre: Ensayo 1
● 08-Octubre: Ayudantía ensayo 2
● 11-Octubre: Feriado
● 15-Octubre: Ensayo 2
● 18-Octubre: Semana de receso
● 01-Noviembre: Feriado
● 12-Noviembre: Ayudantía ensayo 3
● 15-Noviembre: Seminario de investigación con Patrick O’Hare
● 19-Noviembre: Ensayo 3
● 03-Diciembre: Ayudantía ensayo 4
● 06-Diciembre: Cierre del curso
● 07-Diciembre: Ensayo 4
● 10-Diciembre: Ayudantía prueba final
● 13-Diciembre: Prueba final
VI. Normas
Como se señala anteriormente, la asistencia a clases no es obligatoria. Sin embargo, la
participación es altamente recomendada. La inasistencia a una prueba debe ser
justificada en la Subdirección de Pregrado dentro de 5 días hábiles.
Para pasar el curso es necesario recibir una notal final igual o superior a 4,0. Además,
como criterio básico, el/la estudiante tiene que recibir una nota mínima de 2,0 en la
evaluación principal (prueba final).
Cualquier caso de plagio o copia resultará en una nota de 1,0 en la tarea en cuestión. La
situación también se notificará en la Subdirección de Pregrado.
Para promover un ambiente que facilite el aprendizaje y el intercambio de ideas, se
espera que les estudiantes se comporten de forma respetuosa en las interacciones con
sus pares, con la ayudante y con la profesora.
VII. Temas y bibliografía del curso
Clase 0: Introducción (16/08)
Clase 1: ¿Qué es la economía? (23/08)
Lecturas Obligatorias
Polanyi, K. 2015. La economía como actividad institucionalizada. Revista de Economía
Crítica 20(2):192-207.
Narotzky, S., & Besnier, N. (2020). Crisis, valor y esperanza: repensar la economía.
Cuadernos de antropología social, (51), 2.
Bear, Laura, and Karen Ho, Anna Tsing, Sylvia Yanagisako. 2015. Gens: un manifiesto
para el estudio del capitalismo. Antropología Abierta.
https://www.antropologiaabierta.org/gens
(Enlaces a un sitio externo.)
.
[S] de L’estoile, B. (2020). El dinero es bueno, pero un amigo es mejor. Incertidumbre,
orientación al futuro y “la Economía”. Cuadernos de Antropología Social, (51).
Lecturas Complementarias
Fraser, N. (2012). Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista. Papeles de
relaciones eco-sociales y cambio global, 118, 13-28.
[S] Mitchell, T. (2015). Sociedad, economía y el efecto del estado. In Antropología del
estado (pp. 145-187). Fondo de Cultura Económica. [página 160 en adelante]
Cancian, Frank 2013 [1966] Maximización como norma, como estrategia y como
teoría: un comentario sobre las declaraciones programáticas en la antropología
económica. En Entre las gracias y el molino satánico: lecturas de antropología
económica, Paz Moreno Feliu, ed. Pp. 91-98. Madrid: UNED.
Appel, Hannah 2017. Toward an Ethnography of the National Economy. Cultural
Anthropology 32(2): 294-322.
Foucault, M. "Governmentality" in Burchell, G., Gordon, C., & Miller, P. (1991). The
Foucault effect: Studies in governmentality. Ch 4.
[S] Cook, Scott 1966. The Obsolete “Anti-Market” Mentality: A Critique of the
Substantive Approach to Economic Anthropology. American Anthropologist 68(2):
323-345.
https://www.antropologiaabierta.org/gens
https://www.antropologiaabierta.org/gens
Pregunta de ensayo
¿Es la actividad económica determinada por la escasez, la maximización y las decisiones
individuales?
Clase 2: Subsistencia y afluencia (30/08)
Lecturas Obligatorias
Sahlins, Marshall. 1974. “La sociedad opulenta primitiva.” En Economía de la edad de
piedra. Emilio Muñiz and Erna Rosa Fondevila, trans. Chicago: Aldine.
[S] Gordillo, G. (1994). La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social
y conflictoentre los tobas del oeste de Formosa. Cuadernos del Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 15, 53-82.
[S] Rival, L. (2004). El crecimiento de las familias y de los árboles: la percepción del
bosque de los Huaorani. Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno,
97-120.
Bird-David, N. 1992 ‘Beyond "The Original Affluent Society": A culturalist
reformulation’. Current Anthropology 33(1): 25-47
Lecturas Complementarias
[S] Domínguez-Solera, S. D. 2019. Woman the hunter again: Sobre las cacerías y las
mujeres ayoreo. Revista Suplemento Antropológico, 269.
Woodburn, J. 1982 ‘Egalitarian societies’ Man 17(3) pp.431-451.
Widlok, T. 2013 ‘Sharing: Allowing others to take what is valued’, HAU: Journal of
Ethnographic Theory 3 (2): 11–31.
Etemadipour, A., & Nieto, A. (2014). ¿Tener mucho o desear poco? Dos aproximaciones
al fenómeno económico. Revista Economía, 66(104), 11-22.
Bate, L. F. (1986). El modo de producción cazador recolector o la economía del
salvajismo. Boletín de Antropología Americana, (13), 5-31.
Pregunta de ensayo
“Las sociedades igualitarias son más afluentes que las sociedades jerarquizadas”
Clase 3: Don y reciprocidad (06/09)
Lecturas Obligatorias
Mauss, Marcel. 2009 [1925]. Ensayo sobre el don: Forma y función del intercambio en
las sociedades arcaicas. Fernando Giobellina Brumana, trans. Buenos Aires: Katz.
Ferraro, Emilia (2002). Reciprocidad, trueque y negocio: breves reflexiones. Ecuador
Debate 57: 169-181.
[S] Velázquez Galindo, Y. (2013). Interdependencia y economía de dones. La “ayuda”
(quipalehuiya) como forma económica básica entre los nahuas, México. Antípoda.
Revista de antropología y arqueología, (17), 175-201.
Graeber, David, 2012. Capítulo 5, "Breve tratado sobre las bases morales de las
relaciones económicas" En deuda: Una historia alternativa de la economía. Barcelona:
Ariel.
Lecturas Complementarias
[S] Bergesio, L., & González, N. M. (2020). Los viajes de intercambio y las ferias. Relatos
y vigencia del trueque en la Puna jujeña (Argentina). Estudios atacameños, (65),
407-427.
Weiner, A. B. (1980). Reproduction: a replacement for reciprocity. American
Ethnologist, 7(1), 71-85.
Strathern, M. 2012. ‘Gifts money cannot buy’ Social Anthropology 20 (4), pp. 397–410.
Munn, Nancy D. (1992). The fame of Gawa: A symbolic study of value transformation in
a Massim (Papua New Guinea) society. Duke University Press.
[S] Russ, AJ. 2005 ‘Love's Labor Paid for: Gift and Commodity at the Threshold of
Death'. Cultural Anthropology 20 (1) pp. 128-155.
Pregunta de ensayo
“El estudio del intercambio de dones ya no es relevante para la antropología”
Clase 4: Dinero (13/09)
Lecturas Obligatorias
Karl Marx, El Dinero o la circulación de mercancías (Tomo I, Capítulo 3). El Capital.
Viviana Zelizer, 2009. La negociación de la intimidad, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
[S] Michael Taussig, 1980. "El bautismo del dinero y el secreto del capital" en El Diablo
y el Fetichismo de la Mercancía en Sudamérica.
Hornes, M. (2015). Controversias en torno a la construcción pública del dinero.
Cuadernos de antropología social, (42), 55-71.
Lecturas Complementarias
[S] Alcañiz, G. (2019). Las monedas sociales en la Economía Social y Solidaria: más allá
de la reciprocidad, entendiendo las prácticas concretas a la luz del caso de “La Bellota”.
Revista de Antropologia Social, 28(2), 275.
[S] Sánchez, M. S. (2013). Interacciones económicas, interacciones simbólicas. Una
aproximación etnográfica al significado social del Dólar Blue en Argentina. Antípoda.
Revista de Antropología y Arqueología, (17), 133-152.
Stout, N. (2015). When a Yuma meets mama: Commodified kin and the affective
economies of queer tourism in Cuba. Anthropological Quarterly, 665-691.
Gregory, C.A. 1996 ‘Cowries and Conquest: Towards a Subalternate Quality Theory of
Money’ Comparative Studies in Society and History 38 (2) pp.195-217.
Peebles, G. 2012 ‘Filth and Lucre: The Dirty Money Complex as a Taxation Regime’
Anthropological Quarterly 85 (4) pp. 1229-1255.
Maurer, B. (2012). Mobile money: Communication, consumption and change in the
payments space. Journal of Development Studies, 48(5), 589-604.
Pregunta de ensayo
¿Es el dinero un medio universal de intercambio?
Clase 5: Mercancías y consumo (20/09)
Lecturas Obligatorias
Appadurai, A. 2009. Introducción: Las mercancías y la política del valor. En La vida
social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. [Y Kopytoff, Igor, La biografía
cultural de las cosas: la mercantilización como proceso.].
Mintz, S. Dulzura y Poder: El lugar del azúcar en la historia moderna. Siglo xxi, 1996.
[S] Miller, D. (1999) Hacer el amor en el supermercado. En Ir de Compras: una Teoría.
Siglo XXI.
Narotzky, Susana. “El lado oculto del consumo”. Cuadernos de Antropología Social
26:21-39
Lecturas Complementarias
[S] Carenzo, Sebastián. "Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el
colectivo: cultura material en una cooperativa de "cartoneros" del gran Buenos Aires."
Horizontes Antropológicos 17 (2011): 15-42.
Salcedo Hansen, R. (2003). Lo local, lo global y el mall: la lógica de la exclusión y la
interdependencia. Revista de Geografía Norte Grande, 30: 103-115.
[S] Chin, Elizabeth. My Life with Things: The Consumer Diaries (Introducción y una de
las siguientes entradas: “Napkins,” “Curing Rug Lust,” “Other People’s Labor”).
Dolan, C. 2007 ‘Market Affections: Moral Encounters with Kenyan Fairtrade Flowers’
Ethnos 72 (2). pp. 239–261.
Angé, Olivia. "Reproductive Commodities: Work, Joy, and Creativity in Argentinean
Miniature Fairs." Ethnos 84.2 (2019): 241-262.
Pregunta de ensayo
“El intercambio de mercancías constituye relaciones entre cosas y no entre personas”
Clase 6: Trabajo y valor (27/09)
Lecturas Obligatorias
Nash, June 2008 “Comemos a las minas y las minas nos comen a nosotros”:
Dependencia y explotación en las minas bolivianas de estaño. Buenos Aires:
Antropofagia.
Sennett, R. (2009). El Artesano. Barcelona: Anagrama.
[S] Harris, O. (2010). "Trocaban el trabajo en fiesta y regocijo": acerca del valor del
trabajo en los andes históricos y contemporáneos. Chungará (Arica), 42(1), 221-233.
Ingold, T. (2016). La creatividad que se experiencia. En Innovación e Investigación en
Arquitectura y Territorio. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía.
Arquitectura. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Alicante.
Lecturas Complementarias
[S] Juricic, Magdalena. (2013). Emprendimientos productivos en cárceles. La
construcción de valor más allá de lo económico. In VII Jornadas Santiago Wallace de
Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de
Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Del Mármol, M. (2020). Entre el deseo, la amistad y la precarización. Cuadernos de
antropología social, (51).
Millar, KM. 2015 ‘The tempo of wageless work: E. P. Thompson’s time-sense at the
edges of Rio de Janeiro’ Focaal 2015(73) pp. 28–40.
[S] Prentice, R.J. 2012 ‘“No One Ever Showed Me Nothing”: Skill and Self-Making
among Trinidadian Garment Worker’s’ Anthropology & Education Quarterly, Vol. 43,
Issue 4, pp. 400–414
Yanagisako, S. (2018). Reconfiguring labour value and the capital/labour relation in
Italian global fashion. Journal of the Royal Anthropological Institute, 24(S1), 47-60.
Pregunta de ensayo
“El trabajo debe ser creativo para que tenga sentido”
Clase 7: Reproducción social (04/10)
Lecturas Obligatorias
Harris, O. (1986). La unidad doméstica como una unidad natural. Nueva Antropología,
8(30), 199-222.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas
feministas.
Weismantel, M. J. (2001). Alimentación, género y pobreza en los Andes Ecuatorianos.
Práctica: vida en la cocina. Antología Género, 81.
Pessolano, D. (2016). Economía de la vida. Aportes de estudios feministas y de género.
Polis. Revista Latinoamericana, (45).Lecturas Complementarias
[S] Señorans, D. (2020). Economías populares, economías plurales Sobre la
organización gremial de los trabajadores costureros en Buenos Aires, Argentina.
Cuadernos de antropología social, (51), 189-206.
[S] Acosta González, E. (2013). Mujeres migrantes cuidadoras en flujos migratorios
sur-sur y sur-norte: expectativas, experiencias y valoraciones. Polis. Revista
Latinoamericana, (35).
[S] Ojeda, Jorge Pavez. "Afecciones afrocolombianas: Transnacionalización y
racialización del mercado del sexo en las ciudades mineras del norte de Chile." Latin
American Research Review, vol. 51 no. 2, 2016, p. 24-45.
Espinoza-Ibacache, J., & Íñiguez-Rueda, L. (2020). Cotidianeidad, sexo/género y trabajo
sexual: Las rutinas de Gabriela. Psicoperspectivas, 19(3), 98-108.
Lynn May Rivas, 2003. Invisible Labors: Caring for the independent person. En
Ehrenreich, Hochschild, Ehrenreich, Barbara, & Hochschild, Arlie Russell. (eds.). Global
woman: Nannies, maids and sex workers in the new economy. London: Granta.
Pregunta de ensayo
“Las desigualdades económicas más significativas se encuentran en la esfera íntima”
Clase 8: Informalidad y precariedad (25/10)
Lecturas Obligatorias
[S] Zlolniski, C. (2000). Etnografía de trabajadores informales en un barrio de
inmigrantes mexicanos en el Silicon Valley. Revista mexicana de Sociología, 59-87.
Hart, K. 1973. Informal income opportunities and urban employment in Ghana. Journal
of Modern African Studies 11(1), 68-89.
Tassi, N., C. Medeiros, A- Rodríguez-Carmona, G. Ferrufino. (2013). Capítulo 1. Debate
teórico: desde la subalternidad e informalidad a la economía popular y la “globalización
desde abajo” (pp. 21-48). En Hacer Plata Sin Plata: El Desborde de los comerciantes
populares en Bolivia. Pieb (www.pieb.com.bo).
[S] Perelman, M. D. (2013). Trabajar, pedir, vender. El caso de los vendedores
ambulantes en trenes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. The Journal of Latin
American and Caribbean Anthropology, 18(2), 231-250.
Lecturas Complementarias
[S] Contreras, J. R. (2020). La administración de la precariedad y la flexibilidad como
oportunidad. Una etnografía sobre la producción local de jeans. Cuadernos de
antropología social, (52).
Palacios, R. (2011). ¿Qué significa "trabajador informal"? Revisiones desde una
investigación etnográfica. Revista mexicana de sociología, 73(4), 591-616.
Butler, J. 2004. Precarious life: the powers of mourning and violence. London: Verso.
Standing, G. (2013). El Precariado: Una Nueva Clase Social. Editorial Pasado y
Presente.
Gandolfo, D. (2013). Formless: a day at Lima's Office of Formalization. Cultural
Anthropology, 28(2), 278-298.
Ferguson, J. (2013). Declarations of dependence: labour, personhood, and welfare in
southern Africa. Journal of the Royal Anthropological Institute, 19(2), 223-242.
Ugarte, S. (2021). Desired formality: labor migration, black markets, and the state in
Chile. Focaal- Journal of Global and Historical Anthropology (online first).
Pregunta de ensayo
“La precariedad es una condición humana integral de la vida contemporánea”
Clase 9: Propiedad y desigualdades (08/11)
Lecturas Obligatorias
Hetherington, K., & Castillo, M (traducción). (2011). Privatizando lo privado en el
campo paraguayo: lotes precarios y la materialidad de los derechos. Intercontinental
Editora.
Di Giminiani, P. 2018. "Owning the Land: Entitlement, Assimilation, and Other
Dilemmas of Property". En Sentient Lands.
[S] Prieto, M. (2017). El riego que el mercado no quiere ver: historia del despojo hídrico
en las comunidades de Lasana y Chiu-Chiu (Desierto de Atacama, Chile). Journal of
Latin American Geography, 16(2), 69-91.
Li, TM. 1998 “Working Separately But Eating Together: Personhood, Property, and
Power in Conjugal Relations” American Ethnologist 25: 675-94.
Lecturas Complementarias
[S] Román, J. V., & Torrent, J. C. R. (2020). Bienes comunes, conservación ambiental y
economía campesina. Un estudio de caso en el Parque Nacional Cofre de Perote,
Veracruz, México. Polis. Revista Latinoamericana, (57).
[S] Muñoz Azócar, D. (2020). La tierra en Rapa Nui. La política del parentesco y los
dispositivos estatales. Consensos y disensos en la definición de la propiedad.
Antropologías del Sur, 7(14), 127-157.
Guyer, J. I. (1995). Wealth in people, wealth in things–introduction. The Journal of
African History, 36(1), 83-90.
Donner, H. 2015 ‘Daughters are Just Like Sons Now’: Negotiating Kin-work and
Property Regimes in Kolkata Middle-class Families’, Journal of South Asian
Development 10(3) 1–27.
Humphrey, C. & Verdery, K. 2004. ‘Introduction: Raising questions about property’. In
K. Verdery & C. Humphrey (Eds), Property in Question: Value Transformation in the
Global Economy (Oxford: Berg). pp. 1-25.
Pregunta de ensayo
¿Es relevante la distinción entre propiedad privada y propiedad colectiva?
Clase 10: Seminario de investigación (15/11)
Seminario: Economía circular, reciclaje y bienes comunes en Uruguay
Dr. Patrick O’Hare (University of St Andrew’s, Reino Unido).
https://patrickohareanthropology.com/
Clase 11: Finanzas y economías del riesgo (22/11)
Lecturas Obligatorias
Ortiz, H. (2019). Antropología política de las finanzas y antropología del dinero.
Sociologia & Antropologia, 9, 773-795.
Ramírez, M. C. (2014). Legitimidad, complicidad y conspiración: La emergencia de una
nueva forma económica en los márgenes del estado en Colombia. Antípoda. Revista de
Antropología y Arqueología, (18), 29-59.
Harvey, D. 2010. “Terremoto” en El enigma del capital: y la crisis del capitalismo
Lecturas Complementarias
[S] Ortiz, H. (2017). Los imaginarios de “inversores”, “mercados” y “valor” en la
distribución del dinero por la industria financiera. Un estudio de caso sobre los
derivados de crédito. Civitas-Revista de Ciências Sociais, 17, 96-113.
[S] Zaloom, C. (2004). The productive life of risk. Cultural Anthropology, 19(3),
365-391.
Ho, Karen. 2009. “Wall Street Historiographies and the Shareholder Value Revolution”
In Liquidated.
[S] D’Avella, N. J. (2012). Pesos, dólares y ladrillos: la espacialidad del ahorro en la
Argentina. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 27(44), 127-143.
LiPuma, E., & Lee, B. (2005). Financial derivatives and the rise of circulation. Economy
and society, 34(3), 404-427.
Guyer, J. I. (2004). Marginal gains: monetary transactions in Atlantic Africa. University
of Chicago Press.
Roitman, J. L. (2003). Unsanctioned wealth; or, the productivity of debt in Northern
Cameroon. Public Culture, 15(2), 211-237.
Suarez, M. (2019). ‘The Best Investment of Your Life’: Mortgage Lending and
Transnational Care among Ecuadorian Migrant Women in Barcelona. Ethnos, 1-19.
Pregunta de ensayo
¿Qué nos enseña el estudio antropológico de las finanzas?
Clase 12: Economía política y neoliberalismos (29/11)
Lecturas Obligatorias
Vergara, P. (1985). Auge y caída del neoliberalismo en Chile. Santiago, Chile: FLACSO.
[S] Comaroff, J., & Comaroff, J. 2011. La Alien-Nación: Zombis, Inmigrantes Y
Capitalismo Milenario. Encantamiento del desencantamiento (Libro).
Wacquant, Loïc. 2012. Tres pasos hacia una antropología histórica del neoliberalismo
real. Revista Herramienta 49:1-16.
Ferguson, J. (2010). The uses of neoliberalism. Antipode, 41, 166-184.
Lecturas Complementarias
Neiburg, F. (2005). Inflación y crisis nacional. Culturas económicas y espacios públicos
en la Argentina y Brasil. Anuario de Estudios Americanos, 62(1), 113-138.
[S] Schild, V. (2015). Los feminismos y la construcción del estado social neoliberal en
América Latina. Desigualdades en un Mundo Globalizado, 75-100.
[S] Azocar, M. J. (2020). Policy Debates on Pension Reform in Chile: Economists,
Masculinity and the Mobilization of Strategic Ignorance. Social Politics: International
Studies in Gender, State & Society, 27(4), 648-669. [Resumen en Ciper:
https://www.ciperchile.cl/2020/07/20/sistema-de-pensiones-una-historia-de-reforma
s-condicionadas-por-la-mirada-economica-y-el-poder-masculino/]Elyachar, J. (2012). Before (and after) neoliberalism: tacit knowledge, secrets of the
trade, and the public sector in Egypt. Cultural Anthropology, 27(1), 76-96.
Bear, L. (2011). Making a river of gold: Speculative state planning, informality, and
neoliberal governance on the Hooghly. Focaal, 2011(61), 46-60.
Muehlebach, A. (2013). The catholicization of neoliberalism: On love and welfare in
Lombardy, Italy. American Anthropologist, 115(3), 452-465.
Pregunta de ensayo
“La crítica al neoliberalismo ha perdido vigencia”
Clase 13: Cierre del curso (06/12)
[1] Las ayudantías son optativas y se realizarán antes de cada evaluación.
[2] Lecturas indicadas en la bibliografía [S], por definir en la primera sesión.
[3] Tendrán nota 7.0 en asistencia quienes participen en al menos 9 seminarios, nota
5.5 quienes participen en al menos 6 seminarios y nota 4.0 quienes participen en 2
seminarios. Se podrá justificar inasistencia en subdirección de pregrado según el
procedimiento de inasistencia a evaluaciones.
(*) Quienes no pueden asistir a los seminarios de manera sincrónica, tienen la opción de
reemplazar su nota de participación por un ensayo crítico.
[4] Las preguntas y bibliografía para cada ensayo están indicadas en el punto VII del
programa.
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftnref1
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftnref2
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftnref3
https://cursos.canvas.uc.cl/courses/33762/assignments/syllabus#_ftnref4

Otros materiales