Logo Studenta

Apuntes Clases

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

12/03/20
P.P.T Tema 1
Introducción
Interpretación: Teorías y supuestos
· Arqueología procesual 🡪 más cientificista, desarrollo deductivo, plantea la pregunta y luego va a terreno.
· Arqueología Post-procesual 🡪 Surge como un afán de perfeccionar la arqueología procesual. Reabrir la arqueología hacia otros problemas. Preocupaciones académicas. Surge la arqueología hermenéutica, fenomenológica, marxista, etc. Impactos ideologías políticas. 
· Arqueología Post-post- Procesual 🡪 Biografía de los objetos, personas no humanas, giro ontológico, arqueología de los sentidos. 
Interpretación
· Base theorical level 🡪 Nivel teórico en la arqueología, pero descriptivo.
· Implican una construcción a partir de los datos que tiene, de manera descriptivo y básico. 
· Teoría del nivel medio 🡪 teoría de alcance medio, a partir del conocimiento básico generan una inferencia del pasado. No basta con solo describir lo que se está viendo sino decir algo social sobre eso, poder ponerle vida (referente vivo) a esta descripción. 
· Teorias del nivel alto 🡪 no es exclusivo de la arqueología, compartido con otras ciencias sociales. Aplicación concreta en la arqueología. Per se no está correcto ni incorrecto es solo un paradigma de cómo entender la realidad social, nunca hacen referencia al registro arqueológico, no hay dialogo entre el nivel básico y el alto. 
La interpretación arqueológica se basa en 3 principios:
· La interconectividad 🡪 Todas las cosas tienen una cultura, y están en el registro arqueológico por alguna razón, están conectadas entre sí. Todos los aspectos de una sociedad están ahí por una razón y cumplen una función integrada con otros aspectos de dicha sociedad. Nos permite poder hablar de (y pensar sobre) aspectos sociales a los cuales materialmente no tenemos acceso o un acceso directo, ya sea por su invisibilidad real (ej. el parentesco, las enseñanzas) o su escasa preservación en algunos ambientes (ej. textiles en el Sur).
· El uniformitarismo y las analogías 🡪 Se basa en:
· La regularidad del mundo circundante…
· Que la naturaleza de algo desconocido puede ser inferida desde lo conocido.
· Que, si una cosa se parece a otra en un aspecto, es posible que se parezcan en otros aspectos también.
· Sin un pensamiento analógicos no podemos hacer arqueología.
· Sin analogías no tendríamos como vincular los artefactos mudos del contexto arqueológico con actividades humanas efectivas de un contexto sistémico.
· Sin analogías no tendríamos como pasar desde el registro arqueológico, desde “la cultura material”, a poder hablar de gente, sociedades y culturas. 
· Nos permite hacen la conexión desde lo conocido a lo desconocido, como tomar ciertos referentes para hacer hablar al registro arqueológico. 
· El cambio inevitable 🡪 Las sociedades existen (las tecnologías, las economías, las creencias, las tradiciones, las cosas, etc.) en el tiempo y cambian. No son entidades inmutables y eternas. TODO tiene un principio y un final, pese a las muy evidentes continuidades. Las tradiciones, lo tradicional, lo original, lo ancestral no existe per se. Son SIEMPRE construcciones sociales contingentes a un contexto social y a intereses políticos de una época dada. Sin una idea de cambio (sin un pensamiento diacrónico) no podemos hacer arqueología. Sin diacronía no tendríamos conciencia del transcurso del tiempo y como este afecta a las sociedades y a nuestros objetos de estudio. No confundir con evolución o progreso.
Sumados a los enfoques y preocupaciones teóricas que cada arqueólogo tenga (procesual, post-procesual, feminista, marxista, histórico-cultural, cognitivo, etc.)
Ley indígena 19.253, de 1993
· El estado reconoce como principales etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas, Collas y Diaguita del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes.
Al momento de interpretar y explicar arqueológicamente los materiales, los sitios y los procesos sociales bajo estudio, es fundamental distinguir tres situaciones:
· Coincidencia: Que dos o más fenómenos ocurran simultáneamente (en escala arqueológica)
· Correlación: Que entre dichos dos o más fenómenos pueda establecerse una relación.
· Causalidad: Que alguno(s) de dichos fenómenos sean la causa de los restantes fenómenos, o bien, hallar otro fenómeno que los explique. 
19/03/20
P.P.T Tema 2
El péndulo disciplinar
Texto de Kristiansen
· Edición actual y complejizada de la arqueología, arqueólogo danés, pero es bastante procesual a europea quiere hacer una arqueología científica, pero tiene su carga europea donde están buscando hacer ciencia de una manera bastante antropológica y quiere entender la historia de su gente y su país. Le pone bastante peso al tema de la identidad, la importancia que tiene el patrimonio en el desarrollo de la arqueología, en el desarrollo del país. 
· Destaca el trabajo de Kristansen, relación a la interpretación en la arqueología y a su vez a la práctica real de esta en el mundo real
· Conservación y preservación 🡪 no es común porque no consideran la parte de investigación 
· Plantea como la arqueología a diferencia de otras disciplinas tiene esta cualidad de operar a diferencia escalas y poder contar historias. 
· Arqueología no es solo excavar y la mayoría del tiempo se gasta analizando, procesando, investigando, etc.
Teoría
 
Práctica
Métodos
¿Cuál es el que hace cambiar las interpretaciones en Arqueología?
· Este triangulo siempre operan dentro de contextos sociopolíticos.
Nota: Desarrollo del post procesualismo está muy vinculado al proceso descolonización, guerra fría, el desarrollo de régimen socialista, etc.
Los dos extremos del péndulo
	Ciencias naturales
	Humanidades 
	Generalizante
	Individualizante/ Particularista
	Arqueología Procesual
	Arqueología Postprocesual
	Largo plazo
	Corto plazo
	Estructura
	Evento
	Estructura
	Agencia
	Regularidades
	Idiosincrasia
	Sistema
	Individuo
	Similitudes 
	Diferencias
	Evolución
	Historia
	Grupos
	Sujetos
	Moderno
	Posmoderno
	Racionalismo
	Romanticismo
	Internacionalismo
	Localismo
	Cuantitativo
	Cualitativo
	Explicar 
	Comprender
La arqueología está en el cruce de caminos entre ciencias duras y las artes y humanidades:
Estereotipado, caricatura de la disciplina, pero es útil para comprender a los autores, textos, si por ejemplo un autor pone poco énfasis en las personas, etc.
Volviendo a Kristiansen…
Recuperar lo que la generación anterior rechazo: 
· Por esta misma diferencia es que los enfoques de la arqueología procesual son muchos más idóneos para el estudio de sociedades cazadores recolectoras v/s la arqueología post procesual en términos de sus exigencias de que quieren dar cuenta, con sociedades más complejas
· Muy procesual, pero a su vez tiene su carga europea que lo pone en una posición que no es un procesual fanático y lo pone en ciertos elementos postprocesuales.
· Coquetea por default con el procesualismo por ser europeo. 
23/03/20
Texto Kristiansen
· Conciso, dentro de esa división entre estudiarla y preservarla.
· Según Kristiansen como se interpreta la arqueología
· Apuntaría a basarse en el contexto. 
· La arqueología se apoyará en buscar ayuda en las ciencias “vecinas”
· Figura 1.10 es sintética y relevante, puesto que actualmente se está dando esta alta divergencias donde no hay un paradigma dominante, tenemos corrientes herederas de postprocesualismo y procesualismo. Isotopo del agua (oxigeno 18) para saber de dónde viene la gente.
· Protohistoria / Etnohistoria: Ese lapso temporal, lapso cultural en que si bien hay evidencia documental sobre una determinada sociedad todavía no ay un registro escrito pleno. Casi en la historia, pero todavía no.
· Se tiene registro material y registro documental pero escrito por otros 
Guía semana 2
· Realizar una breve reseña de quien es el autor/a/es. Contextualizar al autor/a/es: dónde ha investigado, qué ha investigado, dónde se lo podría situar teóricamente, estávivo, etc. 
· ¿Qué es la arqueología para dicho autor/a/es? Puede que los autor/a/es lo digan explícitamente como no también, la intención es que den con una idea o definición respecto a lo que en el texto se entiende por "arqueología". 
· ¿Cómo conoce/interpreta la arqueología según dicho autor/a/es? Cada autor/a/es plantea formas o formas a través de las cuales la arqueología generar nuevo conocimiento, ¿cuáles son ellas? 
· ¿Hacia dónde va o debiera ir la arqueología según dicho autor/a/es? Con mayor o menor énfasis, cada texto plantea un "horizonte" para la disciplina, ¿Cuál es ese?; y puede que frente a esto se lo plantee en términos positivos o negativos. 
· ¿Qué problemas ve dicho autor/a/es para el "correcto" desarrollo de la arqueología? Correcto entre comillas, pues cada arqueólogo tiene una idea, más o menos consolidada, respecto a como debiese llevarse a cabo la práctica arqueológica y, por tanto, es esperable que haya discrepancias y no una sola forma "correcta". 
26/03/20
Discusión Textos Adicionales
Evaluación de las tareas
· Problema que ve Binford en la arqueología
· Problemas externos de la arqueología e internos
· Pasan en parte por el tema de no usar la arqueología de rango medio
· Amenaza postprocesual 🡪 la arqueología se vaya a hacer cosas que no debería estar haciendo. 
· No hay una consideración d ellos aspectos políticos de la disciplina, no se habla de su potencial político. 
· Preocupado de que la arqueología sea netamente científica y no se meta en otras situaciones. 
30/03/20
P.P.T Tema 3
Causalidad y explicaciones
· Leslie White 🡪 Neo-evolucionismo 🡪 Lewis Binford 🡪 Nueva Arqueología.
· Antropología (Arqueología incluida) como Ciencia
· Filosofía de la Ciencia 🡪 Neopositivismo 🡪 Hempel 🡪 Idea de que la Ciencia tiene que operar bajo un modelo hipotético-deductivo.
· Primero tener hipótesis (puesta a prueba y evaluada) 🡪 a partir de los resultados se pueden hacer suposiciones. 
· Deducción: Operar desde los general a lo particular, ir desde las leyes o teorías a los hechos. Una teoría es una operacionalizada en una hipótesis factible de ser testeada. Se colectan datos para evaluar (confirmar o refutar) la hipótesis.
· evaluar y refutar la hipótesis, no permite el ingreso de juega información
· Inducción: Opera desde lo particular a lo general. Desde observaciones específicas, se detectan patrones y regularidades, los que permiten construir hipótesis probables (que tienen un grado de certeza), que luego alimenten teorías
Binford 1968: La Leyes cobertoras
Fritz y Plog 1970:
· Ley: Una afirmación respecto a la relación entre dos o más variables que es verdadera para todos los tiempos y lugares
· Hipótesis: Una declaración comprobable de la relación entre dos o más variables que es plausible, pero o confirmado.
· Explicación: La presunción de la relación entre dos o más fenómenos bajo una ley general; la demostración de que la relación era predecible dada la ley.
Confirmación 
(1) Una ley se confirma cuando el investigador demuestra que una relación entre variables, postuladas en una hipótesis es verdadera. Está definido se refiere al resultado de una determinada investigación. Claramente, cuanto más independientes sean los casos de confirmación de una ley, más confianza se puede tener en su validez
(2) Una proposición explicativa se confirma cuando el investigador demuestra que la relación de los fenómenos esta prevista por una ley. 
Dadas las limitaciones del método hipotético-deductivo
· Modelo de relevancia estadística (Salmon)
· Falsacionismo popperiano (Peebles)
· Búsqueda de metodos en la biología y la geología (Dunnell; Lyman y O’Brien)
· Realismo (Gibbon)
· Anti-positivismo (Hodder; Shanks y Tilley)
(y Flannery en 1973 con las leyes Mickey Mousse)
¿Qué es una ciencia? (Smith 2017)
1. La ciencia es un método para colectar conocimiento sobre el mundo natural y social, y que da primacía a la razón y a la observación.
2. La ciencia tiene un espíritu crítico. Las afirmaciones o hipótesis son constantemente probadas a través de la observación y la experimentación, y los hallazgos son siempre tentativos, incompletos y abiertos a prueba.
3. La ciencia es compleja. Consiste en una red interconectada de diversas pruebas y teoría, y su contenido y conclusiones son evaluados por las comunidades de científicos. 
¿Es la arqueología una ciencia? (Smith 2015)
Sí, porque:
· El conocimiento generado responde a evidencia empírica
· Los planteamientos están expuestos a ser impugnadas
· Las conclusiones deben ser coherentes internamente
· Los argumentos deben juzgarse sobre la base de su poder explicativo, la generalización, la simplicidad y la posibilidad de ser reproducidos.
Por tanto, la arqueología no es tan diferente de otras ciencias históricas no-experimentales, como la geología y la astronomía. 
¿Cómo se construye un argumento en Arqueología?
1) Se debe tener una hipótesis, es decir, un planteamiento respecto a la realidad social a ser evaluado. Esta hipótesis debe poder ser verificada o refutada.
2) Una vez que los datos han sido recolectados y analizados, la hipótesis debe ser evaluada, respecto a si es correcta o incorrecta. La hipótesis pasa a ser un argumento basado en razones. Las razones están respaldadas en evidencia empírica. 
3) Los argumentos y las razones han de estar conectados por principios lógicos que deben ser aceptables por la comunidad de investigadores.
4) Es fundamental reconocer alternativas interpretativas, problemas y posibles objeciones. Ningún argumento en Ciencias Sociales es completamente verificable o refutable.
5) Justifica la conexión que se está haciendo entre evidencia, razones y argumento. En Arqueología las dos principales formas de justificación son por medio de teoría o de datos comparativos. 
Fundamental tener en cuenta:
· “Ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”
· ¿Si no hay sitios arqueológicos en un valle, que significa?
Distinción entre:
· Coocurrencia/coincidencia: Cuando dos (o más) fenómenos ocurren al mismo tiempo. Ej. Cambio en la temperatura y abandono humano del valle
· Correlación: Cuando se puede establecer una relación entre aquellos dos (o más) fenómenos. Ej. Hay una relación entre la temperatura y la distribución de los recursos vegetales y animales que eran consumidos por los humanos.
· Causalidad: Cuando se establece que fenómeno/s origino a otro/s. Ej. El abandono del valle se produjo porque, al aumentar la temperatura, cambiaron los recursos. 
Tercera forma de razonamiento: Abducción 
 
· La inducción testea la hipótesis con datos empíricos.
· La deducción permite evaluar hipótesis para diseñar generalizaciones.
· La abducción juega el rol de generar nuevas ideas o hipótesis. 
· Es un tipo de razonamiento que no opera en la lógica de lo general a lo particular.
· Funciona en casos en que contamos con información incompleta o que no calza con lo esperado
· Buscamos la causa de dicho fenómeno, eligiendo cual es la mejor explicación. Nuestra explicación es una probabilidad. 
· Es cercano a la creatividad. Muchas veces opera inconscientemente.
Siete características de una buena explicación (Fogelin 2007)
1) Amplitud empírica: Una buena explicación debe dar cuenta de la mayor cantidad de fenómenos similares. En Arqueología una buena explicación debe respaldarse en múltiples líneas de evidencia.
2) Capacidad de generalización: Una buena explicación deber poder ser ap’licable a una amplia variedad de fenómenos.
3) Humildad: Una buena explicación no debe buscar explicarlo todo.
4) Refutabilidad: Una buena explicación debe dejar espacio para ser refutada. Sino se vuelve un dogma. 
5) Conservadurismo: La explicación debe tener cierta compatibilidad con las creencias pasadas.
6) Simplicidad/parsimonia: Las explicaciones deben ser simples, no artificiosas o alambicadas. No hay que complicar las cosas más de lo necesario.
7) Múltiples posibilidades (o sacarse los balazos): Una buena explicación debe considerar las criticas que se le pueden realizar.
13/04/20
P.P.T Tema 4
Analogíasy comparaciones
· Uno de los elementos del pensamiento humano es el uso de analogías
· El pensamiento analógico permite obtener información sobre algo desconocido o nuevo a partir de algo ya conocido.
· Evaluando también que, si algo se parece a algo en un aspecto, es posible que ambos se parezcan en otros aspectos también.
· Las analogías conllevan también realizar comparaciones. 
En arqueología:
· El pensamiento analógico generalmente, pero no necesariamente, implica hacer una inferencia desde el presente hacia el pasado. (uniformitarismo en geología)
· Sin analogías no tendríamos como vincular los artefactos mudos del contexto arqueológico ubicado en el presente con actividades humanas efectivas de un contexto sistémico ubicado en el pasado.
· Sin analogías no podríamos pasar desde el registro arqueológico (o desde la cultura material), a hablar de personas, comunidades y sociedades. 
· Las analogías (y comparaciones) son mucho más propias del paradigma procesual 
· Influencia del neo-evolucionismo: Steward, White, Sahilins, Service, Fried; y del evolucionismo del siglo XIX: Morgan, Tylor)
· Por el contrario, los posprocesuales van a privilegiar la hermenéutica y el particularismo cultural 
· Influencia de las humanidades, particularismo histórico y del historicismo cultural. 
· Aunque para Fogelin, más allá de su diferencia, ambas están infiriendo.
· Y Binford y Hodder hicieron etnoarqueología. 
Las analogías son parte plena de la Teoría del Rango Medio
Por tanto, son fundamentales para:
· La etnoarqueología
· La arqueología experimental y los estudios actualísticos
· Los procesos de formación de registro arqueológico (tafonomía)
· La cadena operativa
· El uso de documentación histórica y etnográfica.
¿Qué son las analogías?
· “Son simplemente dispositivos para estimular la invención de ideas” (Wobst 2016; 1083)
· Las analogías pueden ser pensadas como formulaciones condicionales, predictivas, testeables, es decir, como generadoras de hipótesis. 
· Las analogías han de tener un “extremo de origen” (source side) y un “extremo de destino” (subject side)
	“Extremo de origen”
	“Extremo de destino”
	Caso bien conocido
	Caso escasamente conocido
	Reciente
	Pasado
	Etnográfico/histórico
	Arqueológico
	Observado
	No observado
Dos tipos principales de analogía
· Formales (o por enumeración):
· La analogía se establece entre dos fenómenos basados en un elemento, y su fortaleza está dada por cuantos elementos más se puedan sumar a la analogía. Enfatizar las similitudes, siendo generalmente de forma. 
· Relacionales:
· La analogía se establece en base a una relación entre los fenómenos (ambiental, económica, social, histórica, etc.). Generalmente enfatizan la continuidad cultural. Además de la forma, buscan la función o el significado, y de ese modo ser explicativas. 
Dos enfoques principales respecto al uso de la analogía: 
· Generalmente comparativo o trans-cultural:
· Se compara directamente diferentes culturas, separadas en tiempo y espacio. 
· Ejemplo: 
· Inuit contra los cazadores paleolíticos
· Ciudades estado griegas contra ciudades estado maya
· Histórico directo:
· Se compara una sociedad antigua contra sus más posibles descendientes; desde el presente hacia el pasado.
· Ejemplo:
· Anazasi contra Hopi.
· Complejo El Vergel contra los mapuches. 
Problemas y dificultades con las analogías
· La conducta humana y su complejidad
· El universo arqueológico de casos es “infinito”, mientras el universo etnográfico/histórico es finito.
· La particularidad de cada cultura: el límite entre “orientalizar” y “homologar” sociedades.
· La eliminación de la historicidad: “homologar” sociedades separadas en el tiempo (Wobst 1978) 
· La equifinalidad: cuando diferentes procesos producen una señal material similar. Ej. Los “pukara”: no todos responden a fortalezas de defensa.
· La multifinalidad: cuando un mismo proceso deja diferentes señales materiales. Ej. Un cambio ambiental: hecho de asumir que una erupción volcánica va a generar la misma respuesta en todas partes. 
· Los procesos de formación de registro arqueológico. 
Cómo construir buenas analogías y comparaciones
· No se debe utilizar la totalidad de una sociedad, sino sólo las partes que son relevantes al caso bajo estudio
· Se deben elegir casos de estudio que se correspondan con la sociedad de nuestro interés, buenas entidades de comparación
· Definir y explicar los conceptos que se utilizan para construir la analogía: explicitar los conceptos, que estamos analogando. 
· Al usar una analogía hay que destacar tanto las similitudes como las diferencias. Y no forzar la evidencia para que calce, cayendo en la falacia de afirmar lo consecuente. 
· Tomar en consideración las audiencias al momento de plantear y exponer las analogías. 
Utilidad de las analogías
· Involucra a especialistas en la sociedad utilizada como analogía
· Las analogías al construirse desde lo conocido a lo desconocido ayudan a la convergencia de investigadores, comunidades y público general, pues permite traducir lo arqueológico o algo más conocido y familiar. 
16/04/20
Discusión textos adicionales
Texto de Borrero
· Analiza los yaganes y otro grupo, que son contabilizados en el relato histórico como distintos o por lo menos que son de territorios distintos, y la tesis es qué tan real es eso. Y se dan cuenta que, a través del registro arqueológico, la etno-arqueología y la bio-arqueología, eran dos grupos que convivían y …
20/04/20
P.P.T Tema 5
Escalas, niveles y tipos
Evolucionismo clásico:
Edward Tylor:
· Primitive Culture: Researches into the development of Mythology, Philosophy, Religion, Language, Art, and Custom (1871)
Tres estadios:
· Salvajismo 
· Barbarie
· civilización 
Henry Morgan:
· Ancient Society, or Researches in the lines of Human Progress from Savagery through Barbarism to Civilization (1877)
Líneas de progreso:
· Subsistencia
· Gobierno
· Lenguaje
· La Familia
· Religión
· Vida doméstica y Arquitectura
· Propiedad
Los Periodos Étnicos de Morgan:
	Salvajismo Inferior
	Frutos silvestres, gestos
	Salvajismo Medio
	Pesca, fuego, lenguaje
	Salvajismo Superior
	Arco y flecha
	
	Barbarie Inferior
	Cerámica, horticultura
	Barbarie Media
	Domesticación y/o irrigación, bronce
	Barbarie Superior
	Hierro, agricultura
	
	Civilización 
	Escritura, alfabeto fonético, ciudades
Interpretación en Arqueología
Banda:
· Menos de 100 personas
· Grupos familiares o familias
· Estructura igualitaria
· Diferencias por sexo y edad
· Caza-Recolección 
· (Paleoindios, Arcaicos)
Tribu:
· Desde cientos a unos pocos miles
· Vínculos de parentesco
· “Big-Man”. Gran Hombre
· Hortícolas o pastores
· Asentamientos permanentes o recurrentes
· Arquitectura
· (Arcaicos, Formativo, PATs)
Cacicazgo:
· De unos pocos miles a 20.000
· Desigualdad permanente
· Jefes, Poder
· Asentamientos permanentes o Aldeas, Caseríos
· Especialización artesanal
· Arquitectura, Monumentos
· Agrícolas o Pastores
· (PATs, PITs)
Estado:
· Mas de 20.000
· Clases
· Desigualdad
· Jerarquía y Burocracia
· Ciudades y pueblos
· Arquitectura, Monumentos
· Agrícolas o Pastores
· (Tiwanaku, Inka) 
Problemas:
· Referencial:
· Categorías etnográficas, analogías y supuestos.
· Temporal:
· Tipologías sincrónicas para un continuum temporal
· Fluctuaciones y Ciclos
· De escala:
· ¿Cuál es la escala adecuada para investigar cada tipo de sociedad?
· ¿Hay una escala adecuada?
· ¿Cuál es la unidad de análisis relevante para el arqueólogo para investigar cada tipo de sociedad?
· El Arqueólogo vs el Etnógrafo vs El Otro Arqueólogo 
“Polity”:
· “Unidad social autónoma” o “La entidad política”
· Que puede ser entonces:
· La Familia o
· El Campamento o
· El Grupo Local o
· La Colectividad o
· El Cacicazgo o
· El Estado
Comunidad:
· Entendida como unidad de interacción social, la que no tiene un nivel único de representaciones espacial y puede existir a diferentes escalas geográficas.
· Énfasis en la interacción diaria cara a cara. 
Johnson y Earle (1987 y 2000):
· The Evolution of Human Societies: From Foraging Group toAgrarian State
· Comunidad y “Polity”.
Johnson y Earle (1987 y 2000):
Johnson y Earle (1987 y 2000):
Gráfico de la Polity: (Diapo. 19)
· La familia (o unidad domestica) no desaparece.
· La comunidad tendría un techo en menos de 1000 personas.
· Lo que si cambia es el nivel máximo de toma de decisiones, o sea, el techo de la “polity”, que puede crecer hasta el infinito.
· A costo de tener que diseñar más y mejores mecanismos de cohesión social.
· Diferentes tipos de sociedades requieren distintas escalas de análisis.
· Sin embargo, diferentes tipos de sociedades dejan diferentes registros.
· Relación casi lineal entre tamaño de la “polity” y su “huella” arqueológica.
· Relación casi inversa entre tamaño de la “polity” y su escala arqueológica de abordaje.
· En todos los casos se trabajan sitios
· En todos los casos las metodologías son similares
· Las culturas arqueológicas no son necesariamente isomórficas con las culturas etnográficas (Problema referencial)
· Y rara vez el sujeto es consciente de lo macro.
Para hablar de la organización social:
· Hay que usar distintas líneas de evidencia (como complemento y contraste) porque:
· No todas las actividades van a quedar en el registro t/o van a dejar evidencia recuperable
· Nuestras inferencias debieran poder estar respaldadas de distintos soportes
Algunas herramientas:
· Etnoarqueología.
· Área de cobertura de recursos.
· Entierros: Estatus adquirido y Estatus adscrito.
· Asentamientos: Diferencias y similitudes.
23/04/20
Discusión Textos Adicionales
Texto Guraieb
· Discusión que hace respecto a la complejidad de grupos cazadores recolectores, y esta complejidad va con la agregación social. 
· Ejemplifica bastante bien lo estereotipado y prejuiciado de cómo vemos la realidad. Ocupa el termino de cazadores recolectores todo el tiempo. 
· El uso de estas categorías sociales, en arqueología, no existen. Tratan también la idea de que hay sociedades cazadoras recolectaras que tienen una organización a fin de lo tribal.
· Pone en jaque la dialéctica que hay entre la complejidad y el sedentarismo. 
· Arqueología patagónica. 
· Mas preocupadas de pensar si hay sociedades cazadoras recolectoras y su grado de complejidad. Pero para poder hacer esto ellos no consideran relevantes clasificarlos socialmente. 
· Interesante: discusión respecto a la complejidad o no de los cazadores recolectores. 
· El registro de sociedades cazadoras recolectoras de baja escala, que tratamos de acceder etnográficamente, son sociedades que están en ambientes sumamente marginales, ambientes que no son tan buenos para la vida. Y tener organizaciones tribales a baja escalas en estos ambientes es bastante idónea. 🡪 se solía pensar. 
Texto mehrer
· El proceso del poder era muy cambiante. Hablaba de como una organización social, dentro de una jefatura/cacicazgo complejo, al pasar a las clases sociales mas bajas, se mostraban organizaciones sociales distintas en contraposición al poder general. 
Texto Juenker & Smith
· Grupos agrícolas de muy baja escalas, de su interaccione entre ellos y con imperios a grande escala. 
27/04/20
P.P.T Tema 6
Tiempo y temporalidades (Escuchar el audio)
· En arqueología el tiempo suele ser un área de reflexión metodológica, pero no teórica.
· Discusión sobre técnicas de fechación o sobre periodos, pero no sobre investigar el tiempo.
· 3 Temas planteados por Bailey:
· El examen de las propiedades temporales y espaciales de la Arqueología.
· La concepción del tiempo de otras sociedades (pasadas y presentes) diferentes a la nuestra.
· La condición duradera del registro material.
· Técnicas de fechado con rangos de error de décadas o siglos
· Su utilidad es relativo a lo que uno esté investigando 
· Las periodificaciones son intentos de segregar la continuidad del tiempo, creando unidades discretas.
· Los periodos son arbitrarios, enfatizando una (aparente) estabilidad en el registro material, y pueden durar desde siglos hasta millones de años.
· Su duración es relativa a lo que uno estés investigando
· Y los periodos suelen ser dispositivos académicos muy resistentes.
· El peso de la tradición y de la práctica. 
· Las periodificaciones crean unidades sincrónicas, lo que dificulta ver los cambios.
· Periodificaciones culturales o naturales (¿Arcaico u Holoceno?)
· ¿El cambio social cuando ocurre?
· Durante el periodo mismo o durante la transición de un periodo a otro.
· Las periodificaciones son un mal necesario
· Son como los tipos de sociedad, sirven para pensar y para ubicarse y para hacer discreto lo continuo.
· Los tiempos mas recientes parecen más activos, pero es sólo porque tenemos más información. 
· Fenómenos “breves” requieren el uso de herramientas de alta resolución para poder ser estudiados.
· Fenómenos “largos” requieren y facultan el uso de herramientas más gruesas para poder ser estudiados.
· Para la mayoría de las sociedades pasadas y presentes el tiempo es más bien cíclico, y no lineal.
Problemas arqueológicos: 
· El fetiche con “lo más temprano”, con “el origen”: 
· En desmedro de los términos, los abandonos y el cambio.
· El “presentismo”:
· Critica de Bailey a la Teoría de Rango Medio de Binford
· Uso de la etnoarqueología, arqueología experimental, tafonomía y fuentes escritas.
· Construcción de analogías desde el presente al pasado, tanto histórico directas como comparativas transculturales.
· La memoria y la invención de la tradición:
· El pasado no existe, sino que está en constante re-escritura.
· La gente recuerda, olvida e inventa selectivamente, basada en las necesidades del presente.
Tipos de palimpsesto (Bailey 2007)
· Verdadero: limpieza plena de la casa (pérdida de información, aunque mejor resolución).
· Acumulativo: Una cueva (tiempos promediados, menor perdida de información, pero peor resolución). 
· Espacial: La naturaleza distribuida de las actividades humanas.
· Temporal: Combinación deliberada de diferentes tiempos.
· De significado: Las cosas son en el tiempo. 
30/04/20
Discusión Textos Adicionales
04/05/20 y 07/05/20
Presentaciones Pandemias

Otros materiales