Logo Studenta

La-comunicacion-familiar-con-el-adolescente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
LA COMUNICACIÓN FAMILIAR CON EL ADOLESCENTE 
 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
 
P R E S E N T A: 
SALVADOR GONZÁLEZ EZETA 
 
 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
MTRA. GUADALUPE BEATRIZ SANTAELLA HIDALGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, D.F. OCTUBRE, 2012. 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
A mi Universidad Nacional Autónoma de México y a 
la Facultad de Psicología, por los conocimientos y 
bases brindadas para mi desempeño profesional. 
 
A mi directora de tesina Mtra. Guadalupe Beatriz 
Santaella Hidalgo, por su asesoría y apoyo para la 
realización de este trabajo. 
 
A la División de Educación Continua por los 
materiales y talleres proporcionados que fueron 
elementos fundamentales para el logro de mi 
propósito. 
 
Al Lic. Juan Manuel Gálvez Noguez, por su apoyo y 
estrategias empleadas que me permitieron realizar 
de manera optima mi tesina. 
 
A la Mtra. María Leticia Trejo García, por motivarme 
de manera permanente para avanzar y concluir este 
trabajo. 
ÍNDICE 
CONTENIDO PÁGINA 
Resumen………………………………………………………. 1 
Introducción…………………………………………………… 3 
 
Capitulo uno. Adolescencia 
1.1 ¿Qué es la adolescencia?............................................. 5 
1.2 Fases de la adolescencia 7 
1.3 Cambios biológicos en el adolescente…………………. 11 
1.4 Cambios psicológicos en el adolescente………………. 14 
1.5 Cambios sociales en el adolescente. 
 
16 
Capítulo dos. Familia 
2.1 Concepto de familia……………………………………… 22 
2.2 Tipos de familia…………………………………………… 23 
2.3 La familia como sistema…………………………………. 26 
2.4 Ciclo vital de la familia…………………………………… 28 
2.5 Familia con hijos adolescentes…………………………. 30 
 
Capítulo tres. Comunicación 
3.1 Qué es comunicación……………………………………. 34 
3.2 Proceso de comunicación……………………………….. 36 
3.3 Estilos de comunicación…………………………………. 38 
3.4 Modelo comunicativo…………………………………….. 40 
3.5 La comunicación familiar………………………………… 43 
3.6 Dificultades de la comunicación………………………… 46 
3.7 Comunicación en la adolescencia……………………… 49 
Propuesta……………………………………………………… 57 
Conclusiones 
Referencias 
Anexos 
 
1 
 
 
RESUMEN 
 
La adolescencia es la etapa del desarrollo del ser humano comprendida entre los 
12 y 18 años de edad que se caracteriza por profundos cambios biológicos, 
psicológicos y sociales. Es la etapa donde el individuo experimenta una clara 
necesidad de autosuficiencia y de buscar su propia identidad. Comienza a 
aprender de sus propias experiencias y a buscar en sus propias respuestas. Es 
por ello que aparecen las diferencias con los padres, especialmente si no existe 
comunicación y confianza. 
 
La familia como núcleo básico de la sociedad es la responsable de abrir los 
espacios y canales de comunicación donde el adolescente encuentre modelos 
para orientar y satisfacer sus necesidades a través del establecimiento de redes 
de comunicación abierta, respetuosa y constante. Es fundamental que los padres 
de familia conozcan y manejen estrategias de comunicativas pertinentes que 
animen al adolescente a dialogar sobre las cosas que le preocupan e interesan. 
 
Sin embargo muchas veces los padres de familia no saben cómo actuar ante las 
actitudes de sus hijos y acaban cerrando estos canales e imponiendo disciplinas 
arbitrarias que no favorecen las buenas relaciones entre padres e hijos. 
 
La presente investigación tuvo como propósito recuperar aspectos teóricos sobre 
la adolescencia, la familia y la comunicación a fin de proponer un taller dirigido a 
padres de familia como una estrategia de apoyo, para los padres con el propósito 
de ofrecerles un espacio de reflexión que les permita vivenciar nuevas 
experiencias, hagan conciencia de sí mismos, responsabilizándose de sus 
sentimientos y emociones al darse cuenta de sus fortalezas y debilidades como 
padres, así como compartir diversas estrategias de comunicación con otros padres 
de familia. 
 
 
2 
 
 
SUMMARY 
Adolescence is the stage of human development between 12 and 18 years of age 
and characterized by profound biological, psychological and social. Is the stage 
where the individual experiences a clear need for self-sufficiency and find their own 
identity. Begin to learn from their own experiences and to seek their own answers. 
That is why we are the differences with parents, especially if there is no 
communication and trust. 
 
The family as the basic unit of society is responsible for open spaces and 
communication channels in which the adolescent finds models to guide and satisfy 
their needs through the establishment of networks of communication open, 
respectful and consistent. It is essential that parents know and manage relevant 
communication strategies to encourage adolescents to talk about things that 
concern and interest. 
 
However, many times parents do not know how to deal with the attitudes of their 
children and end up closing these channels and imposing arbitrary disciplines 
should foster good relations between parents and children. 
 
 The present research was to recover theoretical aspects of adolescence, family 
and communication in order to propose a workshop for parents as a support 
strategy for parents in order to provide a space for reflection that allows them to 
experiencing new experiences, make self-awareness, taking responsibility for your 
feelings and emotions to realize their strengths and weaknesses as parents, as 
well as communication strategies to share with other parents. 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Durante las tres últimas décadas del siglo XX han ocurrido en México un conjunto 
de cambios sociales, culturales y económicos de alto impacto en la vida de la 
población, como consecuencia de esta revolución la dinámica familiar ha venido 
cambiando debido a que tanto el padre como la madre se han visto en la 
necesidad de participar en el ingreso familiar, antaño el padre se presentaba como 
único proveedor, desentendiéndose de la formación de sus hijos e hijas, la cual 
recaía directamente en la madre, pero hoy esto ha cambiado ya que la madre 
debe no sólo ocuparse de la atención de la casa e integrantes de la familia, sino 
también contribuir con el ingreso familiar. 
 
Estos cambios en la estructura familiar se expresan en la reducción del tiempo de 
atención y la calidad de la convivencia entre padres e hijos. Pues al llegar ambos 
cansados se enfrascan en nuevas actividades del hogar o en el descanso 
alrededor de la T.V. y el internet, mientras los hijos destinan una gran cantidad de 
tiempo y energías a los videojuegos; ello implica tanto menores estímulos para el 
desarrollo de sus capacidades de comunicación, como menores oportunidades 
para establecer relaciones sociales sanas. 
 
El adolescente por su parte ante los grandes cambios que enfrenta en esta etapa 
de transición requiere separarse de los padres, prefiere la soledad o reunirse con 
los amigos y acomodar su mando interno, por lo que con frecuencia, se hacen 
claras las diferencias generacionales,derivado de lo anterior se ha identificado 
que en algún momento entre la infancia y la adolescencia la comunicación entre 
padres e hijos se deteriora: pasan menos tiempo interactuando juntos, hablan 
menos de sus asuntos espontáneamente y la comunicación se hace más difícil. 
Las relaciones familiares se complican, afectando de manera más importante al 
adolescente, por ser un periodo difícil, en el que el conflicto familiar, la depresión y 
la conducta riesgosa son más comunes en esta etapa que en otras del ciclo vital, 
 
4 
 
se presentan también de forma más intensa que en otras edades, emociones 
negativas y cambios en el estado de ánimo. 
 
Si consideramos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una 
de cada cinco personas en el mundo es adolescente, se juzga absolutamente 
necesario investigar los procesos de comunicación que se suscitan en las familias 
con hijos adolescentes para que éstos no se vean afectados por una mala 
dinámica y comunicación familiar. 
 
Estar fuera de casa, incomunicado con los padres y sin guía alguna que los 
oriente sobre los peligros que enfrentan, optan por modelos de identificación 
impulsivos y desafiantes, dispuestos a comportamientos asociales en su afán de 
auto afirmarse. Son factores de riesgo que potencian alteraciones del desarrollo. 
La familia como grupo primario es en definitiva la opción más viable para contener 
y orientar las conductas del joven. 
 
En atención a lo expuesto surge el planteamiento de la siguiente investigación: 
 
 
LA COMUNICACIÓN FAMILIAR CON EL ADOLESCENTE 
 
En la cual se recuperará aspectos relacionados con el desarrollo adolescente y los 
factores que este implica, la familia como el ambiente generador de las 
condiciones y/o obstáculos para un desarrollo ideal, finalmente se abordaran los 
procesos de comunicación al interior de las familias, a fin de proponer a los padres 
de familia estrategias de comunicación con sus hijos y evitar mayores problemas 
en el joven al tomar como modelo los estilos de otros. 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud
 
5 
 
CAPITULO UNO 
ADOLESCENCIA 
 
1.1. ¿Qué es la adolescencia? 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco 
personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países 
pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren al año] 
La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11 años 
hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 
11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. 
 
Definición de adolescencia: 
En su significado etimológico, la palabra adolescente está tomada del latín 
adulescens que significa “crecer” “desarrollarse” donde se dan una serie de 
cambios a nivel físico, psicológico social, biológicos, cognitivos y familiares (Craig 
2001). 
Los adolescentes se encuentran ansiosos por independizarse de sus padres pero 
al mismo tiempo temen las responsabilidades de la vida adulta. 
 
Cuando los niños llegan a la adolescencia se percibe que su actitud se modifica en 
razón de los cambios fisiológicos y emocionales que experimentan durante esta 
etapa: la persona se vuelve rebelde, inquisitiva, desobediente y sobre todo, 
retadora de la autoridad. Los jóvenes para alcanzar la madurez e independencia, 
necesitan romper con la personalidad que se les formó durante la infancia, para 
luego recomponer una propia con esos mismos elementos y enfrentar la vida 
adulta. (Carreras y Carreras 2008). 
 
“La tarea del adolescente es monumental. Motivado por la energía liberada 
durante la pubertad, la necesidad psicológica de independencia y las expectativas 
sociales de alcanzar el éxito, el adolescente se encuentra sometido a una enorme 
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud
http://es.wikipedia.org/wiki/OMS
 
6 
 
presión mientras se abre paso en el nuevo mundo. Si sumamos a esto el hecho de 
que no hay senderos trazados que seguir, entenderemos el asombro y el temor 
que suele provocar la adolescencia”. (Satir, 2002). 
 
Es común que los adultos a cargo de los adolescentes enfrenten este periodo con 
fantasías negativas originadas de sus recuerdos de adolescencia así como de 
historias de terror sobre alcoholismo, drogadicción, sexualidad y violencia. 
 
Los adolescentes generalmente son rebeldes y cuestionadores, pero solo en el 
exterior pues por dentro se enfrentan a una pronunciada confusión y 
desorientación ya que además de los cambios físicos, biológicos, psicológicos, 
cognitivos y sociales que están experimentando empiezan a percibir cosas que 
antes no notaban en especial su mundo interno: pensamientos, opiniones y 
valores. 
 
“Empiezan a ver la vida con ojos propios y al no convivir con el mundo que habían 
visto a través de sus padres en ocasiones se sienten defraudados y traicionados”. 
(Carreras y Carreras. 2008:93). 
 
 Tienen la necesidad de ser independientes y autónomos, les molesta estar con 
adultos y buscan la compañía de otros jóvenes de su edad necesitan de una 
privacidad que no se circunscribe a espacios propios, un cajón con llave o una 
habitación para el sino a vivir su propia vida mental independiente y sin 
hostigamiento. Pero a pesar de lo anterior, necesitan de orientaciones y de esas 
actitudes que les permitan saberse vigilados, observados y que son importantes 
para sus padres, maestros y sociedad. 
 
En cuanto a su inteligencia y pensamiento el respeto es el punto neurálgico. En 
esta etapa se desarrolla un pensamiento plenamente maduro y a los padres y 
maestros les cuesta trabajo identificar esa característica, y se tiende a confundir e 
interpretar como irreverencia y falta de respeto. En realidad se tiene ante si a un 
 
7 
 
adulto pero todavía con conductas de niño: eso es un adolescente es fundamental 
respetar la inteligencia y decisiones del adolescente. 
 
Durante estos años los adolescentes pasan por un periodo de experimentación, 
donde a los adultos les parece que juegan a ser mayores, pero ellos realmente 
intentan vivir como tales en un mundo sumamente caótico ya que están 
abandonando la seguridad de la infancia pero no alcanzan a desarrollar conductas 
adultas. Este es una de las edades más riesgosas y que enfrenta más peligros. 
 
Un inadecuado desarrollo emocional en los adolescentes puede llevarlos a 
sentirse inseguros, a que no tomen ninguna responsabilidad por su vida culpando 
por lo que les sucede a sus padres, maestros, amigos, etc., a que vivan 
considerándose una víctima. 
 
Permanecen sin un fin en la mente, evitan las metas, no piensan en el futuro ni se 
preocupan por las consecuencias de sus actos "viven el momento”. Sus 
prioridades están marcadas por las cosas menos importantes. Viven instalados en 
una zona de confort. Su forma de competir es distorsionada, consideran que si los 
demás ganan, ellos pierden, prefieren arrastrar a los demás con ellos. 
 
No les interesa escuchar, buscan salirse con la suya, no son colaborativos, 
carecen de la visión y habilidad para renovarse y superarse, en consecuencia no 
se integran, reprueban, desertan de los estudios y en el peor de los casos 
presenta trastornos alimenticios como la anorexia y bulimia recurren al suicidio 
surgen embarazos no deseados, se ven envueltos en adicciones, en situaciones 
de violencia incluso delincuencia. 
 
1.2 Fases de la adolescencia. 
 
La pubertad: Repercusiones físicas y emocional 
Entre los 10 y los 14 años la preocupación psicológica gira básicamente alrededor 
de lo físico y lo emocional. Se produce una reestructuración de la imagen corporal, 
 
8 
 
se vive un ajuste a los cambios corporales emergentes, el ánimo es fluctuante; hay 
una fuerte autoconciencia de las necesidades y deseos de comprensión y apoyo 
por parte delos mayores. Aún cuando las figuras parentales dejan de ser la fuente 
casi exclusiva de fomento de la autoestima, se hace imprescindible tener la 
posibilidad de compartir los problemas con los padres; las amistades también se 
tornan cruciales. Los grupos tienden a ser del mismo sexo, facilitando el 
fortalecimiento de identidades y roles antes de entrar a la interacción heterosexual. 
La pérdida del cuerpo infantil implica la necesidad de dejar atrás las modalidades 
de ajuste de la niñez, abandonar identificaciones infantiles y encontrar nuevas 
orientaciones de conducta. Existen duelos por la pérdida del cuerpo y el status 
infantil así como de la imagen de los padres seguros y protectores de la niñez 
(Aberastury, 1971). 
 
Tradicionalmente el comienzo de la pubertad marca la aparición del discurso en 
que los mayores enfatizan los riesgos y las perspectivas morales. La autonomía 
en la toma de decisiones no es fomentada. Culturalmente, la emergencia de 
indicios de desarrollo sexual tiende a ser enfrentada por los adultos de modo 
opuesto para cada sexo: control y vigilancia para las mujeres, estímulo y libertad 
para los varones. 
 
En las adolescentes la menarquía es un indicio de gran importancia y el 
acontecimiento es reinterpretado de acuerdo a las valoraciones atribuidas al 
destino de la mujer. Las reacciones pueden ir desde la indiferencia parental al 
festejo o anuncios del drama de la sexualidad y la procreación, las 
responsabilidades de la adultez. Las diferentes posiciones tendrán impacto en la 
disposición conque la púber enfrenta la perspectiva de crecer. 
 
Para los varones, las poluciones nocturnas son casi un secreto que puede vivirse 
con preocupación o perplejidad; la discreción es la respuesta que reciben con 
mayor frecuencia. La construcción de su masculinidad pasa por comprobaciones 
de virilidad exhibidas ante los pares para llegar a iniciarse en las pautas de la 
 
9 
 
conquista heterosexual que las posiciones tradicionales de género demandan a su 
rol sexual. La ansiedad ante la falla y el fracaso en dicha afirmación puede 
instaurarse influyendo en la relación de género (Muñoz y Calderón, 1998). 
 
El desarrollo de las características sexuales secundarias, el aumento de peso, de 
estatura son modificaciones externas socialmente impactantes, que llevan a la 
incertidumbre sobre las posibilidades de desempeñar un rol como hombre o mujer, 
lo que facilita la vulnerabilidad ante comentarios, prejuicios y estereotipos. 
 
 La adolescencia media: La búsqueda de la afirmación personal y social. 
 
Aproximadamente entre los 14 y 16 años las preocupaciones psicológicas giran 
prioritariamente en torno a la afirmación personal - social y afloran las vivencias 
del amor. La búsqueda de canalización de los emergentes impulsos sexuales, la 
exploración de las capacidades sociales, y el apoyo en la aceptación por el grupo 
de pares dinamizan la afirmación personal y social en la adolescencia. 
 
La construcción de la individuación desata duelos importantes para las figuras 
parentales: el duelo por la pérdida de su hijo-niño, el duelo por el adolescente que 
fantasearon, el duelo por su rol de padres incuestionados. 
 
La familia ha dejado de ser el espacio privilegiado para confirmar las habilidades y 
autoestima adolescente, lo que genera para las figuras parentales el difícil desafío 
de lograr la capacidad de mantener y expresar, en estas nuevas condiciones, la 
aceptación de sus hijos adolescentes, lo que es siempre fundamental para su 
desarrollo. 
 
Es importante reconocer que para las y los adolescentes el amor, el goce y la 
amistad son preocupaciones muy valiosas que tienden a suprimirse por los adultos 
cuando enfocan su sexualidad desde el ángulo exclusivo de la moral o la salud 
reproductiva. No es infrecuente que para las mujeres los novios sean la figura de 
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-41851999000200004&script=sci_arttext&tlng=pt#Muñoz
 
10 
 
mayor confianza para compartir afectos y preocupaciones. Las relaciones 
sentimentales sirven a los adolescentes como oportunidades para ampliar 
experiencias e intereses y enriquecer la identidad y no son, generalmente, 
noviazgos orientados a la unión conyugal, salvo en zonas rurales. 
 
El desarrollo intelectual es parte del empuje de insertarse en el mundo de una 
nueva forma. Existe interés por nuevas actividades, emerge la preocupación por lo 
social y la exploración de capacidades personales en la búsqueda de la 
autonomía. 
 
Las relaciones intrageneracionales permiten afirmar la identidad y refuerzan los 
procesos de independización, diferenciación. La identidad grupal condiciona y 
trasciende la identidad de cada uno de los miembros y brinda un espacio 
diferenciador de la familia. El poder de un grupo es uno de los elementos 
constitutivos de esa identidad. 
 
Fase final del período 
En la última fase de la adolescencia se comienza a evolucionar de un proyecto de 
vida complementario con el proyecto familiar a una forma de enfrentamiento 
personal y social propia que se deberá ir poniendo a prueba en la práctica 
concreta y aportará a la consolidación de la identidad y los roles. 
 
No se trata tanto de la elaboración de un proyecto planificado de principio a fin, 
como podía esperarse tradicionalmente, sino del compromiso con pasos y 
experiencias dadas en su presente, que constituyan vías flexibles hacia los roles y 
metas de acuerdo con la incertidumbre de los tiempos. Las figuras parentales 
enfrentan el duelo que provoca el desprendimiento físico del medio familiar por el 
adolescente. 
 
En las culturas modernas, se espera que, en la fase final de la adolescencia, el 
locus (lugar) de control externo, propio del status dependiente de la niñez y de la 
 
11 
 
relación asimétrica con las figuras adultas, haya evolucionado hacia un locus de 
control interno. Esto significa que los y las adolescentes no atribuyan lo que les 
ocurre fundamentalmente a circunstancias externas (locus de control externo), 
sino que puede reconocer y expresar sus capacidades de iniciativa, anticipación 
de resultados y manejo de consecuencias, negociación en la toma de decisiones y 
puesta en práctica de la solución de problemas. De esta forma procuran que sus 
sentimientos de adecuación y seguridad provengan de sus propias realizaciones. 
 
Las capacidades de autocuidado y cuidado mutuo tienen la posibilidad de 
despegarse eficazmente, en la medida que los y las adolescentes hayan contado 
con la asesoría y atribuciones requeridas. Las parejas dejan de cumplir el rol de 
exploración y descubrimiento de mundos emocionales y sexuales, para introducir 
como vivencia central, la apertura a la intimidad que emerge entre personas con 
identidades más diferenciadas que se enriquecen con el acompañamiento afectivo 
y el establecimiento de vínculos profundos. 
 
A partir de los factores psicológicos ya mencionados podemos decir que la 
adolescencia es considerada como un periodo de crisis y tensiones, es decir, de 
una confusión de emociones y conductas. Los adolescentes muestran una 
combinación de madurez y puerilidad al hacer la transición a la adultez, dicha 
combinación cumple una importante función en el desarrollo. La forma en que el 
adolescente afronta el estrés ocasionado por su cuerpo y por sus nuevos roles 
depende del desarrollo de su personalidad en los años anteriores. 
 
1.3 Cambios biológicos en el adolescente. 
 
Craig (2001) señala que las características biológicas de los adolescentes son un 
notable aumento de la rapidez del crecimiento, un desarrollo acelerado de los 
órganos sexuales, la aparición de rasgos sexuales secundarios como el vello 
corporal y el incremento de la grasa y de los músculos. Algunos cambios son 
iguales en ambos, pero en general se trata de cambios específicos de cada sexo. 
 
12 
 
Todo ser humano tiene programado genéticamenteel momento en que aparecerá 
la pubertad, sin embargo, los límites aproximados son entre los 9 y los 16 años, 
los factores ambientales pueden influir sobre el inicio y la duración de esta. 
 
Las alteraciones físicas que ocurren al iniciarse la adolescencia están controladas 
por hormonas. Las hormonas que desencadenan el crecimiento y el cambio 
existen en cantidades ínfimas desde el periodo fetal, sólo que su producción 
aumenta consideradamente a los 10 años y medio en las mujeres y entre los 12 y 
13 en los varones (Craig 2001). 
 
Los cambios físicos durante la pubertad incluye el estirón del adolescente o estirón 
del crecimiento que hace referencia a un rápido incremento en la estatura y peso. 
El estirón dura cerca de dos años, poco después de que termina, el joven alcanza 
la madurez sexual. El crecimiento muscular alcanza su punto máximo a los 12 
años y medio para las mujeres y a los 14 y medio años para los hombres (Papalia 
2005). El estirón de crecimiento suele caracterizarse por torpeza y falta de garbo 
mientras el niño aprende a controlar su “nuevo” cuerpo, debido a que afecta 
prácticamente todas las dimensiones esqueléticas y musculares (Craig. 2001; 
Papalia. 2005). 
 
Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, 
la progesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en 
los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor 
nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y 
progesterona). En la misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos 
momentos. 
 
Estrógenos: hormona femenina. A partir de la pubertad se incrementa su 
producción. Relacionada con el deseo sexual y el desarrollo de los caracteres 
sexuales (vello en pubis y axilas, desarrollo del pecho y de los órganos sexuales, 
distribución del tejido graso). Su secreción aumenta durante la ovulación. 
 
13 
 
Progesterona: hormona protectora de la gestación en la mujer. 
 
Testosterona: es la hormona masculina que se produce sobre todo en los 
testículos. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el 
deseo sexual y con el desarrollo de los caracteres sexuales (vello, cambios en la 
voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales), de 
acuerdo a Satir (2002), los cambios biológicos que se presentan son: 
 
Masculinos 
Aparece vello facial (bigote y barba) 
Posible acné (debido a las hormonas) 
La voz falla y se hace más grave 
Los hombros se ensanchan 
Aparece el vello púbico 
Crece el vello en el pecho y la espalda 
El cuerpo transpira más 
Aparece el vello en las axilas 
Los testículos y el pene aumentan de tamaño 
El cabello y la piel se vuelven más grasos 
Aumenta el peso y la altura 
Las manos y los pies aumentan de tamaño 
Aumenta el vello en los brazos 
Crece el vello en las piernas 
Se inicia la capacidad reproductora 
Eyaculación 
 
 
Femeninos: 
La piel se vuelve más grasa 
Aumenta el peso y la altura 
Aumenta el sudor 
 
14 
 
Rostro más lleno 
Posible acné (debido a las hormonas) 
Los brazos engordan 
Aparece el vello en las axilas 
Se destacan los pezones 
Crece el vello púbico 
Los genitales se engrosan y oscurecen 
Aumenta el vello en los brazos 
Los muslos y las nalgas engordan 
Las caderas se ensanchan 
Crece el vello en las piernas 
Se inicia la capacidad reproductora 
Menstruación 
 
1.4 Cambios psicológicos en el adolescente. 
 
En la adolescencia se replantea la definición personal y social del ser humano a 
través de una segunda individuación que moviliza procesos de exploración, 
diferenciación del medio familiar, búsqueda de pertenencia y sentido de vida. 
 
El desarrollo humano tiene por meta el enriquecimiento personal y social 
progresivo que avanza en la adolescencia mediante la actualización de 
capacidades que permitan la convivencia social positiva, rescatando las 
necesidades personales y el progreso colectivo en un ajuste e integración 
transformadores. 
 
En el funcionamiento psicológico, las dimensiones más destacadas del desarrollo 
adolescente se dan en el plano intelectual, sexual, social y en la elaboración de la 
identidad. Sus características se organizan en tres fases. Habitualmente las fases 
del período adolescente han sido denominadas fase puberal, adolescencia media 
y adolescencia tardía o fase final del periodo adolescente. 
 
15 
 
A continuación se presenta de forma esquemática cambios relevantes que pueden 
reconocerse en las tres principales fases de la adolescencia. 
Fases de la adolescencia 
 
I. Temprana (10 - 13 AÑOS) 
Preocupación por lo físico y emocional 
Duelo por el cuerpo y por la relación infantil con los padres 
Reestructuración del esquema e imagen corporal 
Estímulo de las nuevas posibilidades que abren estos cambios 
Necesidad de compartir los problemas con los padres 
Fluctuaciones del ánimo 
Fuerte autoconciencia de necesidades 
Relaciones grupales con el mismo sexo 
Movimientos de regresión y avance en la exploración y abandono de la 
dependencia. 
 
2. Media (14 - 16 AÑOS) 
Preocupación por la afirmación personal social 
Diferenciación del grupo familiar 
Duelo parental por la pérdida del hijo fantaseado 
Deseo de afirmar el atractivo sexual y social 
Emergentes impulsos sexuales 
Exploración de capacidades personales 
Capacidad de situarse frente al mundo y a si mismo 
Cuestionamiento de aspectos comportamentales y posiciones previas. 
Preocupación por lo social 
Grupos heterosexuales 
Interés por nuevas actividades 
La pareja como extensión del yo 
Búsqueda de autonomía 
 
 
16 
 
3. Final (17 - 19 AÑOS) 
Preocupación por lo social 
Búsqueda de afirmación del proyecto personal-social 
Reestructuración de las relaciones familiares 
Locus de control interno 
Desarrollo de instrumentos para la adultez 
Exploración de opciones sociales 
Avance en la elaboración de la identidad 
Duelo parental por la separación física 
Grupos afines en lo laboral, educacional, comunitario 
Relaciones de pareja con diferenciación e intimidad 
Capacidad de autocuidado y cuidado mutuo 
 
 
1.5 Cambios sociales en el adolescente. 
 
De acuerdo a Craig (2001), el estado de identidad influye de modo profundo en las 
expectativas sociales del adolescente. En su imagen persona y en sus reacciones. 
 
De acuerdo con Ampudia (1998), la sociedad parece imponerle al adolescente una 
especie de “deber ser” a partir del cual se le valora positiva o negativamente, sin 
proporcionarle indicaciones que él considere válidas en torno a “cómo llegar a 
ser”. La importancia de esto refiere que tal carencia toma distancia en relación a 
sus padres, e incluso no quiere recurrir a ellos ya que siente esto como una 
especie de lucha por su autonomía personal. 
Es frecuente que muchos adolescentes den temporalmente la espalda a la 
sociedad constituida, que de acuerdo a su pensamiento está formada por hábitos, 
valores y tradiciones que él no ha contribuido a elaborar y que incluso pueden 
parecerle impuestas arbitrariamente por lo que es probable que busquen la 
elaboración de una escala de valores que consideren suya. Esto llega en 
 
17 
 
ocasiones, hasta forjar formas totalmente anómalas de los grupos de adolescentes 
que de tal manera creen rechazar determinados aspectos de la vida social. 
 
Es importante considerar como parte esencial del ámbito social durante la 
adolescencia al grupo de los pares, dado que el hombre, ser social por excelencia, 
vive permanente procesos de socialización. Un aspecto importante en la búsqueda 
de la identidad es la necesidad de independizarse de los padres y en dicho 
recorrido se presenta un camino que conduce al grupo de compañeros. 
 
En esta exploración se expone a infinidad de riesgos por qué se reúne con 
diferentes jóvenes que tienen una diversidad de intereses, hábitos y viciosque 
pueden influir, busca ser aceptado por ellos y está dispuesto a copiar todo tipo de 
modas, actitudes y comportamientos aún antisociales con tal de afiliarse a un 
grupo o pandilla y ser reconocido por ellos. 
 
Sin embargo, a pesar de todos estos peligros, el adolescente para lograr su 
identidad, ha de transitar por estas experiencias a través del juego de 
identificaciones que dejan atrás a los padres, al ir en pos de un modelo más actual 
que haga sentido con su situación personal de reencuentro consigo mismo. 
 
Relaciones con familiares 
 
Los padres y las madres influyen en sus hijos adolescentes de distintas maneras. 
Aunque no hay muchas diferencias en las formas en que los adolescentes de 
ambos sexos describen sus relaciones familiares, sí existe una diferencia 
considerable entre las conductas y los roles de las madres y los padres. Los 
padres estimulan el desarrollo intelectual y participan con frecuencia en las 
discusiones y soluciones de los problemas familiares, de ahí que los adolescentes 
hablen con ellos sobre sus ideas e inquietudes. 
 
 
18 
 
La relación de los adolescentes con su madre es mucho más compleja. La 
interacción con las madres suele darse en áreas como los quehaceres 
domésticos, responsabilidades, actividades familiares, disciplina familiar tanto en 
casa como afuera de ésta y las actividades recreativas. 
 
En términos generales, adolescentes y padres no disputan por valores 
económicos, religiosos, sociales o políticos. La mayor parte de la controversia se 
presenta en aspectos como el trabajo escolar, quehaceres domésticos, los 
amigos, la hora de llegada, las citas y la apariencia personal. 
 
Por lo regular, padres e hijos resuelven sus conflictos a satisfacción mutua y los 
padres continúan ejerciendo influencia considerable en los valores básicos de los 
adolescentes. 
 
Los hermanos mayores tienen menos poder sobre los menores, disputan menos 
con ellos, es menos probable que busquen su compañía y no andan muy ligados a 
ellos. 
 
El cambio en las relaciones entre los hermanos mayores y los menores es de la 
misma clase que el cambio experimentado entre los adolescentes y sus padres en 
busca de mayor igualdad, más independencia y menos autoridad de las personas 
mayores sobre los más jóvenes. 
 
La diferencia de edad también produce efectos, por ejemplo, los hermanos que se 
llevan varios años tienden a ser más afectuosos y a congeniar entre sí, que 
aquellos cuyas edades están bastante cercanas. 
 
Otro factor importante es el género, los hermanos del mismo sexo con frecuencia 
desarrollan vínculos más estrechos que los de diferente sexo. 
 
 
 
19 
 
Relaciones con los compañeros 
La relación creciente con los compañeros es una importante fuente de apoyo 
durante la compleja transición de la adolescencia, así como de presión para 
asumir comportamientos que los padres quizá no aprueben. 
 
Los adolescentes, que experimentan cambios físicos, se sienten bien al estar con 
otras personas que pasan por cambios similares. Los jóvenes que cuestionan las 
normas de los adultos y la supervisión de los padres, encuentran que es 
consolador buscar el consejo de los amigos que pueden entenderlos porque quizá 
estén en la misma situación. 
 
El grupo de compañeros es una fuente de afecto, simpatía y comprensión y un 
punto de apoyo para lograr la autonomía e independencia de los padres. 
 
En parte la competencia social se basa en la capacidad de hacer comparaciones 
sociales. Éstas permiten que el adolescente se cree una identidad personal y 
evalué los rasgos de otras personas. A partir de estas evaluaciones, el 
adolescente elije los amigos íntimos entre las pandillas y las bandas que forman 
parte de su ambiente. Además debe analizar los valores a menudo antagónicos de 
sus compañeros, de sus padres y de otros. 
 
Los adolescentes forman grupos con sus compañeros o amigos a partir de 
coincidencias y afinidades que encuentran con ellos. En un grupo el adolescente 
aprende a compartir experiencias, actitudes y valores, también adopta ciertos 
principios del grupo, todo ello inmerso en los cambios de generación 
correspondiente. 
 
Hay dos tipos básicos de grupos de compañeros que se distinguen por su tamaño: 
Se llama círculo de amigos al grupo más numeroso, quizá con 15 a 30 integrantes. 
Se llama pandilla al más pequeño, que puede constar de un mínimo de tres y un 
máximo de 9 integrantes y es más cohesivo que el anterior. 
 
20 
 
Las bandas pueden incluir pandillas cuyos integrantes comparten ambiente, 
rasgos intereses y reputación similares, por ejemplo, “deportistas”, “los populares”, 
“los cerebros”. 
 
En los primeros años de la adolescencia las pandillas suelen ser de un solo sexo; 
más tarde los adolescentes se relacionan también con pandillas del sexo opuesto, 
las pandillas pequeñas de un solo sexo se fusionan o se relacionan con otros 
grupos afines que incluyen hombres y mujeres. 
 
Perinat (2003) diferencia entre grupo formal y grupo informal, primero es aquel en 
que se persigue un objetivo determinado y se llevan a cabo ciertas actividades. El 
segundo no se plantea objetivos específicos y se reúnen sólo por placer del 
encuentro social; el grupo adolescente por lo general es de este tipo, aunque ello 
no quiere decir que no existan grupos con objetivos. El individuo se une al grupo 
para divertirse, encontrarse, no estar solos, hacer algo interesante. 
 
Es importante identificar de acuerdo a Jensen (2008) cuatro tipos de apoyo que 
pueden proporcionar los grupos de amigos en la adolescencia: 
 
1.- Apoyo informativo, es el consejo y orientación en la solución de problemas 
personales, como dificultades con los amigos, relaciones románticas, padres o 
escuela. Las amistades dan a los adolescentes una fuente de apoyo porque 
pueden hablar acerca de sus pensamientos y sentimientos más personales con 
alguien que cree que los aceptará y los entenderá. 
 
2.- Apoyo instrumental. Es la ayuda en diversos tipos de tareas. Los amigos 
adolescentes se apoyan con las tareas escolares y con los quehaceres 
domésticos, prestándose dinero y cosas por el estilo. 
 
3.- Apoyo de compañeros. Es ser capaz de confiar uno en el otro en actividades 
sociales. 
 
21 
 
4.- Apoyo a la estima. Es el apoyo que los amigos adolescentes se proporcionan 
al felicitarse cuando tienen éxito y al animarse o consolarse cuando fracasan. 
 
Otras aportaciones importantes del grupo de amigos de acuerdo a Pavia (1992) 
son: 
El clima afectivo del grupo permite la relación entre los miembros de este y 
permite ejercitar la iniciativa. 
La comunicación que se da dentro del grupo permite el intercambio de opiniones, 
entrenamiento en la toma de decisiones y acuerdos. 
El grupo puede convertirse en un espacio en donde se aprenda a resolver 
problemas. 
A través de la adopción de normas y objetivos comunes al grupo permite al 
adolescente superar el egocentrismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
CAPITULO DOS 
FAMILIA 
 
"Si reunimos a todas las familias existentes tenemos la sociedad. Cualquier clase de 
entrenamiento ocurrido dentro de la familia individual, quedará reflejado en la clase de 
sociedad conformada por estas familias y las instituciones como escuelas, iglesias, 
negocios y gobierno son, en todo sentido, extensiones de las formas familiares a las no 
familiares" (V. Satir 1999). 
 
 
2.1 Concepto de familia 
 
En la actualidad el término familia significa realidades diversas. En sentido amplio, 
es el conjunto de personas mutuamente unidas por el matrimonio o la filiación; o 
aún la sucesión de individuos que descienden unos de otros, es decir, un linaje o 
descendencia, una raza, una dinastía. Pero el término tiene también un sentido 
estricto, mucho más habitual. En este sentido designa a las personas 
emparentadas que viven bajo el mismo techo, y más especialmenteel padre, la 
madre y los hijos. 
 
La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad 
perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: 
económicos, jurídicos, socioculturales, etc. 
 
Son muchas las definiciones que hay de familia pero la mayoría plantea que es la 
estructura social básica donde padres e hijos/as se relacionan. Esta relación se 
basa en fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera sus miembros formar 
una comunidad. 
 
La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta que son 
presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando un modelo 
de vida para sus hijos enseñando normas, costumbres, valores que contribuyan en 
la madurez y autonomía de sus hijos. Influyen de sobremanera en este espacio la 
http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml
http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml
http://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtml
http://www.monografias.com/trabajos32/nocion-estructura-social/nocion-estructura-social.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
 
23 
 
religión, las buenas costumbres y la moral en cada uno de los integrantes más 
pequeños. Por ello, los adultos, los padres son modelos a seguir en lo que dicen y 
en lo que hacen. La importancia de valores morales como la verdad, el respeto, la 
disciplina, la autonomía, etc. hace que los hijos puedan enfrentar el mundo que les 
rodea de manera madura y protagónica. 
 
2.2 Tipos de familia. 
 
La concepción tradicional e ideal de familia fue durante muchos años la de tipo 
nuclear padres e hijos, conviviendo hasta culminar el desarrollo de los hijos; sin 
embargo, al irse modificando las condiciones socioeconómicas, políticas e incluso 
ideológicas, la conformación de este grupo ha variado de manera importante; son 
frecuentes organizaciones uniparentales, mixtas y reconstruidas como subtipos de 
las comunes y han surgido otras nuevas como las homosexuales. La 
funcionalidad de este sistema dependerá de una gran cantidad de variables; por 
tanto a continuación se revisaran diferentes clasificaciones (Rios González, 1980). 
 
1.- Con base en las personas que integran las familias pueden ser: 
Nucleares (familias de descendencia común o consanguínea, formadas por 
esposo, esposa e hijos). 
Extendidas (varias generaciones, familias de unión, alianza o afinidad). 
Mixtas (varias familias nucleares viviendo bajo el mismo techo). 
Institucionales (como orfanatos, asilos, etc.). 
 
A su vez la familia, puede tener variantes: 
Familia nuclear formada por una pareja sin hijos. 
Familia nuclear formada por una pareja con hijos. 
Familia nuclear uniparental. Formada por personas viudas, personas separadas, 
esposos desertores, madres solteras y sus hijos. 
Familia nuclear adoptada consta de esposo, esposa y niños adoptados. 
http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#auto
http://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtml
 
24 
 
Familia nuclear reconstituida, ha tenido lugar un segundo matrimonio y a él se 
incorporan los hijos de uniones previas. 
 
Combinando los tipos esenciales (nuclear y extensa). Espejel (1998) identifica los 
siguientes tipos de familia: 
 
Primaria nuclear semiextensa o extensa. 
Reestructurada nuclear, semiextensa o extensa. 
Uniparental nuclear, semiextensa o extensa. 
 
2.-Con base en el manejo del poder y la figura que sustenta la autoridad, las 
familias pueden ser: 
Patriarcal-poder centrado en el padre. 
Matriarcal-poder centrado en la madre. 
Igualitaria-poder ejercido por ambos. 
 
Otra clasificación de los tipos familiares, basada en la dinámica de poder 
prevaleciente, puede ser la siguiente: 
 
Rígida tradicional: las reglas son inmodificables si se les considera conveniente. 
La autoridad máxima es el padre y aun la esposa se somete a su dominación. 
Rígida en transición: los roles tradicionales se van modificando bajo ciertas 
circunstancias. 
Igualitaria: hombre y mujer tienen las mismas oportunidades de desarrollo 
personal. 
Laxa: los roles de sus integrantes son contradictorios, existen conflictos de 
autoridad y falta de valores que rigen al grupo. 
 
3.- Respecto a los causes de encuentro y contacto se describen los tres tipos de 
familia, cada uno de los cuales ofrece un perfil propio. 
 
 
25 
 
La familia “distante” da lugar a una verdadera y llamativa disgregación, sus 
miembros no unifican esfuerzos e intereses ni potencian capacidades latentes. Las 
conductas se hacen incompatibles, surgen la competitividad que se transforma en 
un factor de mayor dispersión y autodestructividad. Se rompen los mecanismos de 
funcionamiento interno que perjudican el progreso y la estabilidad (“familia-hotel”) 
la comunicación no existe, los ligámenes primarios y profundos quedan totalmente 
desdibujados y casi inoperantes: La convivencia familiar y sus reglas mínimas 
quedan totalmente anuladas. 
 
La familia “simétrica” acentúa lo simbiótico que amenaza la independencia de los 
hijos y anula cualquier intento de autonomía en los miembros. Lo simétrico y 
simbiótico adopta aquí la forma inevitable de quienes se ven presionados para 
hacer cuanto sea posible por temor al aislamiento y soledad. 
 
La familia “complementaria” mantiene niveles de comunicación y cercanía que 
crean un espacio común de unión y participación, que constituye el núcleo básico 
y central de la propia individualidad; que hace viable una interacción rica y 
continúa al tiempo que lo peculiar de cada miembro queda asegurado, sin que se 
presente la amenaza y el peligro de perder la propia identidad. 
 
Todos y cada uno de estos grupos tienen características distintas, cuya base es la 
calidad de la relación; esto es, la convivencia que se da entre los miembros hace 
que cada tipo pueda tener matices de una familia conflictiva y de una familia 
nutridora de acuerdo a los planteamientos de Satir (1988), cuadro 1 
FAMILIA CONFLICTIVA FAMILIA NUTRIDORA 
 No estar satisfecho con la vida 
familiar en el momento actual. 
 No sentirse entre amigos, ni 
entre personas que se quieren o 
en las que se confía, y quienes 
tampoco confían en nadie. 
 No resulta estimulante formar 
parte del grupo familiar. 
 
 Sentimientos positivos de 
vitalidad, sinceridad, honestidad 
y amor. 
 Armonía y fluidez en sus 
relaciones. 
 Los hijos espontáneos y amables 
en su trato tomados en cuenta 
como personas desde pequeños. 
 Los padres se consideran guías 
 
26 
 
 y no jefes. 
 Cuando hay clama, es una 
calma pacifica; no la quietud del 
miedo y de la cautela. 
 Cuando hay ruido, es el de una 
actividad significativa no el 
estruendo que enerva libertad 
para expresar sentimientos y 
pensamientos. 
 Viven como normal el contacto 
físico y las demostraciones de 
afecto. 
 Hogar lleno de luz y color 
Tomado de Satir (1988) 
 
2.3 La familia como sistema. 
 
La familia tienen un funcionamiento particular que se da a través de subsistemas, 
que no son otra cosa que las mismas personas que integran a la familia; existe la 
formación de agrupaciones o equipos entre sus miembros,formando diadas o 
triadas como la de marido-mujer o madre-hijo, padre-hijos, etc. Es decir, se forman 
pequeños grupos que sirven de apoyo apara ellos mismos; son subsistemas 
usuales el parental o ejecutivo, y el subsistema fraterno, estableciendo relaciones 
horizontales entre los miembros y verticales entre los subsistemas. 
 
Es así que la familia nuclear; es decir los seres que viven bajo un mismo techo es 
un sistema que incluye en su órbita a tres subsistemas principales: 
Subsistema marital (la pareja) 
Subsistema padres- hijos 
Subsistema hermanos 
 
Sin ignorar la existencia de otros miembros que pudieran en in momento 
determinado formar parte de algunos de estos subsistemas, ejemplo abuelos, 
nietos, tíos etc. 
 
27 
 
La familia es un sistema en el que se interrelacionan e influyen entre sí cada uno 
de sus subsistemas, de tal forma que el cambio en uno produce modificaciones en 
los demás. 
 
“Por sistema se quiere decir toda entidad cuyas partes co-varian entre sí y 
mantienen equilibrio en una forma activa por errores”. (Lynn Hoffman, 1987). Una 
de las características de la familia es que se autogobierna mediante reglas que se 
modifican por ensayo y erros, indicando a los integrantes lo que está o no está 
permitido hacer. 
 
Para una mejor comprensión de la familia como un sistema abierto, se establece 
en el cuadro 2 la siguiente diferenciación: 
 
SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO 
 Mantiene continuos intercambio 
en su entorno. 
 Puede alcanzar su estado final 
independientemente de las 
condiciones iníciales. 
 Patentiza una cierta manera de 
demostrar una “voluntad propia” 
 No mantiene ningún tipo de 
intercambio con su entorno. 
 El estado final depende de las 
condiciones iníciales del propio 
sistema. 
Santaella, H. (2006). 
 
Papp (1988) Define a la familia como un sistema que se autoregula, donde el 
camino de una de sus partes forzosamente tendrá repercusiones en los demás. 
Las ideas centrales de esta teorías (teoría de sistemas) radica en que la totalidad 
se considera mayor que la suma de sus partes; cada parte sólo puede ser 
comprendida en el contexto de la totalidad un cambio en cualquiera de las partes 
afecta a todas las demás, la totalidad se regula así misma por medio de una serie 
de circuitos de retroalimentación que se denomina círculos cibernéticos. 
 
La información va y viene por estos circuitos de retroalimentación a efectos de 
suministrar equilibrio al sistema. Las partes cambian constantemente para 
mantener equilibrado al sistema. Dicho concepto supone que ningún hecho o 
 
28 
 
comportamiento aislado ocasiona otro, si no que cada uno está vinculado en forma 
circular o muchos otros hechos y comportamientos aislados. 
 
Estos hechos y comportamientos forman con el tiempo patrones persistentes y 
recurrentes que operan para equilibrar a la familia y le permiten pasar de una 
etapa evolutiva a la siguiente. 
 
El sistema familiar es un grupo en el que están constantemente actuando unos 
sobre otros, modificando mutuamente sus conductas del modo más complejo. La 
familia se gobierna por reglas, sus miembros se conducen entre sí de una manera 
organizada y repetitiva. 
 
Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, los limites de los subsistemas 
deben ser claros, definidos con suficiente precisión para permitir a los miembros 
de estos el desarrollo de sus funciones sin interferencias indebidas, pero también 
deben permitir el contacto entre los miembros del subsistema y con los de otros. 
 
2.4 Ciclo vital de la familia. 
 
El ciclo vital de la familia se define como el proceso por el que todas de alguna 
manera tendrán que cruzar. La familia pasa por un ciclo donde despliega sus 
funciones; nacer, crecer, reproducirse y morir, las cuales pueden encontrarse 
dentro de un marco de salud y normalidad o bien adquirir ciertas características de 
enfermedad o patología. 
 
La teoría del desarrollo familiar se centra en los cambios sistemáticos que 
experimenta la familia a medida que va desplazándose a lo largo de los diversos 
estadios del ciclo vital. Las familias atraviesan una secuencia predecible de 
cambios precipitados por las necesidades biopsicosociales de sus miembros tales 
como nacimiento, adolescencia y jubilación. 
 
29 
 
La configuración de la familia sufre entonces variaciones importantes por cada 
etapa de transición. Tiene una clase de estructura en el periodo de parto, otra 
cuando el hijo entra en la pubertad y los padres en su madurez, y otra cuando los 
hijos maduran, se casan, siguen sus variados caminos, y los padres envejecen. 
Además, cada hombre no tiene una si no varias familias. Tiene la familia de su 
infancia, la familia del matrimonio y de la paternidad y la familia del ocaso, cuando 
es abuelo. 
 
En cuanto al ciclo vital familiar Lauro Estrada (1991) reconoce las siguientes 
etapas de evolución mismas que marchan paralelas a las fases de desarrollo de 
sus integrantes: 
 
Formación de la pareja 
Aparición de los hijos 
Familia con hijos preescolares 
Familia con hijos escolares 
Familia con hijos adolescentes 
Desprendimiento de los hijos 
Nido vacio 
Reencuentro de la pareja 
La vejez 
 
En cada uno de estos periodos de la vida en familia, el individuo debe integrar sus 
disposiciones emocionales en los roles familiares adecuados. 
 
Es importante entender que en la familia, en tanto que es un organismo que nace, 
crece, madura, decae y muere como tal, su estructura debe variar en cada una de 
esas etapas para permitir y favorecer la evolución, de los seres que la integran. En 
una entidad paradójica y evasiva. Asume muchas apariencias. 
 
 
 
30 
 
2.5 Familia con hijos adolescentes. 
 
El advenimiento de la adolescencia en los hijos, es tal vez el suceso que más 
pone a prueba la flexibilidad del sistema familiar: En esta encrucijada se 
combinan varios factores: 
1.- En esta edad se presentan con mayor frecuencia los problemas emocionales 
serios. 
 
2.- Los padres aún cuando muchas veces ya se encuentran en la madurez muy a 
su pesar se ven obligados nuevamente a revivir su propia adolescencia. 
 
3.- La edad de los abuelos por lo general es crítica; se acercan a no poder 
mantenerse por sí mismos, y la soledad y la muerte se avecinan. 
 
Todo esto se conjuga en un solo momento para poner a prueba el sistema familiar 
en varias formas. 
Una de ellas está en la tendencia de los padres a regresar a etapas anteriores del 
desarrollo, donde aún no se recibían los impactos de estos múltiples problemas. 
 
Mediante mecanismos de sobreprotección, por ejemplo es posible mantener a un 
adolescente sin crecer indefinidamente, muchas veces es un afán inútil de los 
padres por no abandonar su propia adolescencia. Esto se debe a algún problema 
que les impide pasar a las etapas subsecuentes de madurez y adultez. 
Las consecuencias pueden ser según Lauro Estrada (1991), las siguientes: 
 
a) Área de la identidad. 
En este aspecto pueden aparecer la rivalidad que un padre siente hacia su hijo 
varón cuando este crece más fuerte o más inteligente que él o bien los 
sentimientos de inferioridad y minusvalía si el hijo no logra alcanzar las 
expectativas de los padres. 
 
 
31 
 
Es este, sin duda un punto crucial con innumerables facetas, como lo muestra la 
demanda que por otra parte el muchacho hace a sus padres cuando los compara 
con sus maestros, amigos, lideres, ídolos y demás modelos de identificación. La 
mayor parte de las veces el padre se ve confrontado en sus propias áreas de 
identidad, por ejemplo en su capacidad de trabajo, su fortaleza física y moral, su 
inteligencia, su capacidad de tolerar el cambio hacia la madurez, a más de su 
estatus social que a veces no están bueno como el de los padres de algunos 
amigos de sus hijos. 
 
En otro nivel las madres en esta etapa encuentran de pronto que existen otras 
mujeresque tal vez ofrecen mayor atractivo y más estimulo para sus hijos que 
ellas mismas. Su hija adolescente ya no la encuentra tan hermosa, ni su hijo la ve 
tan bella e inteligente señales todas que preludian una despedida, un paso más 
del crecimiento de la familia. 
 
Los hijos se van y con ellos la propia juventud. 
Primero se van desde el punto de vista emocional, se separan y cambian y esto 
requiere que todo el sistema familiar inicie un drástico movimiento en la 
distribución de las corrientes emocionales que hasta ese entonces habían 
cumplido su misión satisfactoriamente. 
 
Se vuelve necesario renovar el contrato matrimonial y se requiere de un fuerte 
apoyo mutuo en este momento en que se inicia el climaterio de los padres. 
 
Es necesaria una gran capacidad para expresar los sentimientos de pérdida y de 
tristeza, además de la seguridad absoluta de poder seguir compartiendo un 
espectro amplio de interés en la pareja, como compensación por la ausencia de 
los niños que se empiezan a transformar en adultos. 
 
 
32 
 
Por ello se hace necesario que los padres en esta etapa se aseguren de recibir las 
consideraciones, el respeto y el cuidado de los otros miembros de la familia, 
mediante el completamiento maduro y la aceptación del cambio. 
 
b) Área Sexual. 
El organismo de los padres sufre cambios, entre los cuales está el cambio en las 
funciones sexuales. Estos fenómenos, si bien cambian nunca desaparecen y es 
necesario estar conscientes de su presencia. La madurez en la experiencia sexual 
es el premio moral de aquellos que lograron cuidarla adecuadamente. 
 
También es muy importante, saber que existe atracción física y sexual hacia los 
hijos lo cual tampoco se pierde. Puede ocultarse, dispersarse, o mitigarse, pero no 
perderse. Tanto es así, que gran parte del rechazo y la rebeldía en los 
adolescentes se debe precisamente a esto a la necesidad de negar y cambiar el 
curso de estos impulsos con objeto de lanzarlos fuera de la familia en búsqueda 
de nuevos compañeros con quienes se pueden formar otros sistemas familiares 
que perpetúen en ciclo vital del individuo. 
 
A algunos padres les cuesta trabajo soltar a sus hijos adolescentes. En ocasiones 
se echan a andar mecanismos de seducción entre madre y adolescente varón que 
en mucho recuerda el romance de los amantes e igualmente sucede entre hija y 
padre. No es fácil separarse después de tantos años y experiencias compartidas, 
ni resulta sencillo ceder la propia creación que ahora se manifiesta en forma de un 
hermoso joven que va en búsqueda de una persona extraña. Sin embargo, la 
presencia de esta persona extraña es la única promesa de una etapa nueva que 
no detenga en ciclo vital y que no destruya el ritmo de la vida. 
 
El mecanismo, indispensable y difícil, de saber soltar a tiempo a los hijos debe ser 
una función de la familia, no es posible que lo logre uno sólo de los padres es 
necesario contar con la ayuda y el apoyo del compañero. 
 
 
33 
 
Es necesario que alguien demuestre al otro cuando flaquea en el camino y le 
ayude a remediarlo. Se tiene que restablecer el “anclaje emocional” de la pareja 
con el objeto de tolerar las regresiones temporales del compañero, a etapas de 
comportamiento anterior. 
 
Muchas veces a estas alturas se han olvidado ya los roles del esposo puesto que 
se han trasferido exclusivamente al de ser padre. En muchas ocasiones los hijos 
no permiten a los padres tomar sus papeles de esposos, es tal la carga y la 
demanda que vierten sobre ellos, que les impiden obtener nuevamente su libertad 
e independencia. 
 
c) Área de la economía. 
De todas, en muchos casos esta es el área menos comprendida por los padres. La 
mayor parte del tiempo les ofrece grandes ventajas y sin embargo si no se 
aprovecha se puede volver como un “bumerán” en contra de ellos mismos. 
 
Puesto que a estas alturas casi siempre existe ya una seguridad económica con la 
que no se contaba en un principio ya sea porque se logró reunir algo, o bien 
porque ya no se tienen las demandas tremendas de la crianza. En esa etapa se 
cuenta con más tiempo y es posible lograr aquello que en un principio fue sólo 
ilusión, continuar los pasatiempos que se interrumpieron, las aficiones que se 
dejaron, los viajes que no se hicieron, las conversaciones que no se tuvieron, son 
ahora posibles realidades. Es en verdad momento de recoger la cosecha. 
 
Desgraciadamente en un gran número de casos el adolescente se siente 
desamparado frente a una situación desconocida y así cuando de nuevo es libre 
encuentra difícil aceptarlo, es más dueño de sí mismo y no puede explorar nuevas 
formas de vivir. La tendencia a repetir lo pasado y añorar lo perdido, a idealizarlo, 
y recordarlo como la única forma de encontrar seguridad y felicidad, está siempre 
presente. Lograr una reorientación en esta área, puede ofrecer muchas ventajas. 
 
 
34 
 
CAPITULO TRES 
COMUNICACIÓN 
 
3.1 ¿Qué es comunicación? 
 
En la actualidad la capacidad de comunicarse efectivamente es cada vez más 
necesaria, así todo comportamiento (gestos, posturas, habla, etc.) es 
comunicación y toda comunicación afectará nuestra conducta. Al vivir el hombre 
un continuo proceso de desarrollo y aprendizaje en el cual se va dando una 
invariable integración entre su programación genética y su ambiente social, 
resultará fundamental el desarrollo de habilidades que le permitan relaciones 
interpersonales satisfactorias y afectivas. (Hidalgo y Abarca, 1999). 
 
La comunicación desde el punto de vista de Wriglet (citado Osornio, 2005) es el 
proceso mediante el cual se transmiten significados de una persona a otra. 
Para Berlson y Steiner (citado en Osornio, 2005) la comunicación es la transmisión 
de la información, ideas, emociones, habilidades, por medio del uso de símbolos, 
palabras, cuadros, figuras, y gráficas. 
 
Se puede observar que las definiciones citadas, coinciden en que la comunicación 
es un proceso mediante el cual se transmite o intercambia información y las 
relaciones humanas se basan en este principio. 
 
Históricamente se han desarrollado algunos modelos para explicar el proceso de 
comunicación humana a saber: 
 
Modelo Aristotélico 
En este modelo la comunicación involucra tres componentes: una persona que 
habla (quién); un discurso pronunciado (qué); y una persona que escucha. 
Para Aristóteles el estudio de la comunicación era la búsqueda de todos los 
medios de persuasión posibles que tenemos a nuestro alcance. Esta posición 
 
35 
 
persistió hasta finales del siglo XVIII y aún que no se incluyen todos los 
componentes que contemplan el fenómeno de la comunicación. 
 
Modelo de Sahnnon y Weave 
En este modelo se concibe a la comunicación como un sistema cuyas partes están 
especializadas en la transmisión de la información, que se compone de una fuente 
de información (hablante) un destino (oyente) los cuales están conectados a 
través de un canal capaz de conducir los mensajes desde dicha fuente hasta el 
destino. Se requiere de un transmisor que transforme el mensaje producido por la 
fuente en señales que el canal puede llevar (codificación) y un receptor que 
transforma dichas señales en una forma que el destino puede aceptar 
(descodificación). La forma de la señal transportada por el canal sería, el código 
de información. Finalmente el ruido se refiere a las fuentes de error en la 
comunicación de mensajes, que suelen producirse en el canal pero también 
durante la codificación y descodificación. Sin embargo, el modelo contextualizado 
considera que el modelo Sahnnon y Weave omitió elementos como el contexto y 
la retroalimentación. (Massana, 2002). 
 
El contexto siempre afectará el acto comunicativo, el cual diferirá dependiendo si 
dicho contexto es formal o informal. Respecto a la retroalimentación cuando llega 
a ocurrir, es decir cuando el receptor retorna al emisor una informaciónrelativa al 
mensaje, dicho receptor pasa a adoptar el papel de emisor, mientras que el emisor 
inicial se convierte en receptor. 
 
Para Kaplún (1998), la comunicación es un término que admite diversas 
definiciones, y que no debemos confundir informar con dialogar, aunque los dos 
términos pueden ser descritos como actos de comunicación. 
 
Informar es un proceso de carácter vertical que se ejerce desde el poder que tiene 
el emisor sobre los receptores. La comunicación es unidireccional ya que el emisor 
tiene el monopolio de la palabra y así ejerce un dominio sobre los receptores. El 
 
36 
 
fin de la información es guiar la conducta de los receptores. El éxito del mensaje 
es la obediencia del receptor. El fin del proceso es modelar al otro. En el caso de 
la familia, este proceso no crea un auténtico espacio común para el intercambio 
comunicativo, aunque este discurso también tiene su momento en el desarrollo de 
la relación familiar. 
 
Dialogar es un proceso de carácter horizontal en el que los actores intercambian 
permanentemente sus papeles, de forma que el emisor se convierte en receptor y 
viceversa durante el transcurso del diálogo. El mensaje viaja a través de una doble 
vía ya que los participantes tienen el mismo acceso a la palabra. El fin del proceso 
es el conocimiento mutuo y la creación de un espacio común de comprensión. 
Este espacio común facilita las relaciones de auténtica comunicación en la medida 
en que se amplía el conocimiento de las esferas personales de los sujetos 
participantes. Para los miembros de una familia supone la posibilidad de no 
quedarse al margen de las otras esferas sociales de la vida de cada uno. 
 
Distinguir entre estos dos términos no es una cuestión trivial. Es muy importante 
entender que los procesos que generan auténtica comunicación y por lo tanto 
enriquecimiento y crecimiento de las personas y de las comunidades que 
conforman son los dialógicos, tal y como apuntan Aubert, García y Racionero 
(2009). 
 
3.2 Proceso de la comunicación. 
 
La conducta del hombre está continuamente organizándose a través de la acción 
reciproca entre los individuos. Se cree que posiblemente la evolución y la 
aparición del lenguaje fue la siguiente: al comienzo una primera fase en que los 
gestos se acompañaban de algunos sonidos, una segunda etapa de gestos mucho 
más precisos junto con algunas palabras y una tercera etapa en que predominan 
las palabras en los intercambios humanos. 
 
37 
 
Sin embargo, no sólo el habla es comunicación sino que todo comportamiento 
(gestos, movimientos, posturas, etc.), considerándose un fenómeno natural e 
inherente al ser humano. 
Los movimientos y posturas corporales pueden ayudar a inferir la intención deseo 
y aspiración de una persona. 
 
Para Watzlawick, (1999) el hombre siempre envía mensajes aunque no tenga 
conciencia de ello o voluntariamente no quiera comunicase. La actividad, la 
inactividad, palabras, silencios, tienen siempre valor de mensajes. En una 
conversación habitual no sólo está presente lo que la persona dice con palabras 
sino también obtenemos información a partir del tono de voz, de la expresión 
facial, de la postura corporal y de la situación del contexto. 
 
Dado que la comunicación humana se da en una situación con componentes 
físicos y sicológicos; el comportamiento de las personas se modificará según el 
lugar. El contexto lo constituye el espacio físico, pero influye de forma importante 
el componente sicológico; ya que este le da el sentido a un mensaje, indica como 
debe ser entendida la comunicación. 
 
Las expresiones verbales y modulaciones bucales y lingüísticas, por su contenido 
imparten una determinada calificación. Al pronunciar una palabra, el tono de la voz 
puede darle el carácter de interrogación de afirmación o de exclamación. 
 
La comunicación no verbal, comprende todas las características de interacción 
que no son palabras: señales bucales (tono y modulación de la voz), expresión 
facial, mirada, distancia interpersonal, locamientos, gestos y similares. Se le 
vincula al afecto y la emoción. La expresión facial de emociones es innata. 
 
Son seis las emociones básicas que cualquiera reconocería fuera de la cultura que 
fuese: ira, miedo, alegría, tristeza, sorpresa y asco. 
 
38 
 
Las conductas no verbales aluden a los diferentes movimientos corporales 
posibles de ser discriminados por los que interactúan. Los tipos más frecuentes 
son la expresión facial, la apariencia física, la imagen corporal, gestos y posturas 
corporales, emblemas, ilustradores, reguladores y espacio personal. Las 
expresiones se emplean para aproximarse o apartarse físicamente. Muchos son 
los problemas de comunicación que surgen de una inadecuada interpretación de 
estos calificadores. 
 
El proceso de intercambio de información en la comunicación humana es 
complejo, implica la codificación y decodificación de mensajes que provienen de 
canales verbales y no verbales. 
 
Para Naranjo (1997) la base de una buena comunicación es frecuentemente: 
constante, clara, abierta y directa entre ambas partes. 
 
El desarrollo de una buena comunicación facilita la especialización, la 
diferenciación y la maduración. A través de la comunicación el hombre obtiene 
información de sí mismo y de lo que le rodea. 
Podemos concluir que el proceso de la comunicación es la trasmisión de nuestras 
ideas, experiencia y sentimientos para conocer el mundo a través de la interacción 
con los demás. 
 
3.3 Estilos de comunicación. 
 
Existen 3 estilos de comunicación que se deben tomar en cuenta para evitarlos o 
fomentarlos dentro de la familia, estos son: 
 
Agresivo. Se refiere a la persona que generalmente no toma en cuenta la opinión 
del interlocutor o si la tienen parece que quiere imponer sus deseos sin respetar 
los derechos de los demás. Utiliza un tono de voz alto, gesto de amenaza y es 
desconsiderado. 
 
39 
 
Pasivo. Es aquel donde la persona se comunica aceptando todo lo que el 
interlocutor le dice sin hacer respetar sus propias opiniones o derechos. Al no 
comunicar sus deseos, no consigue resolver las situaciones de manera 
satisfactoria. Sostiene un tono de voz bajo, resta importancia a la situación y 
mantienen una postura hundida. 
 
Asertivo. La asertividad es el conjunto de comportamientos interpersonales que se 
refieren a la capacidad social de expresar lo que se piensa, lo que se siente y las 
creencias, en forma adecuada al medio, en ausencia de ansiedad. Para ello son 
necesarias buenas estrategias comunicacionales y habilidades sociales 
específicas. 
 
Riso (1988 citado en Hidalgo y Abarca, 1999) define a la conducta asertiva como 
aquella que permite a la persona de acuerdo con sus intereses y objetivos 
expresarse adecuadamente combinando los componentes verbales y no verbales 
de la manera más efectiva posible, respetando el derecho de los otros e 
intentando alcanzar la meta propuesta. 
 
Oposición. Decir que no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender 
derechos y enunciar en general sentimientos negativos. 
 
Afecto. Dar y recibir elogios, pronunciar sentimientos positivos en general. 
 
Existen tres tipos de comportamiento asertivo: rechazo, alabanza y petición: 
 
Rechazo. Cuando existe el deseo de rechazar una petición o demanda, y cuando 
otra persona está tratando de bloquear o interferir el logro de una meta puede ser 
apropiado y más aún mostrar destreza social, el rechazar o no permitir tal 
interferencia. “Atreverse a decir no”, “el no permitir que se aprovechen de uno”. 
 
 
40 
 
Alabanza. Las expresiones de sentimientos positivos tales como la alabanza, el 
aprecio y el agrado pueden facilitar las relaciones interpersonales positivas. La 
habilidad para alabar a otros de una manera cálida, sincera y amistosa puede ser 
una destreza interpersonal extremadamente positiva y hacerque un individuo sea 
agente de refuerzo y un compañero agradable para interactuar. 
 
Petición. Cuando se realiza una petición a otro con el objeto de facilitar el 
satisfacer una necesidad o el logro de una meta. Este comportamiento puede 
ocurrir en conjunto con el comportamiento de rechazo en situaciones en que el 
sujeto asertivo rechaza una petición no racional y le solicita al otro un cambio de 
su comportamiento. La petición sirve para aumentar la probabilidad de que el 
conflicto no vuelva a repetirse en el futuro. 
 
La conducta asertiva en comparación con la conducta agresiva, es percibida 
positivamente en su relación con el otro, logra las metas que se proponen y 
favorece la relación interpersonal a largo plazo. 
 
La conducta agresiva puede alcanzar fines durante algún tiempo pero la mayor 
parte de las veces lleva una comunicación defectuosa, provoca la agresión 
defensiva y tiende a estimular la propia agresividad. La conducta asertiva puede 
llevar a la persona a no lograr las metas deseadas en el plazo inmediato, pero en 
el largo plazo aumenta su autoestima. 
 
3.4 Modelo comunicativo. 
 
En el uso del modelo comunicativo se deben tener en cuenta algunas cuestiones. 
Lo primero es que existen diferencias importantes de origen generacional a la hora 
de comprender este modelo. 
 
El uso del concepto “generación” como elemento que designa la pertenencia a un 
grupo más o menos homogéneo de individuos por su fecha de nacimiento, es 
 
41 
 
ampliamente aceptado para comprender una de las razones por las que algunos 
padres se sienten perplejos ante la dificultad que parece plantearles la 
comunicación con sus hijos. 
 
Actualmente la mayoría de los padres pertenecen a la que se ha dado en 
denominar la generación del “baby boom”, muchos han crecido fundamentalmente 
con la televisión y con los llamados “mass media” (Tapscott, 1998). La 
característica de todos ellos es que su discurso es de tipo informativo, vertical, de 
una vía. 
 
Dado que las diferentes tecnologías transmiten unos determinados valores 
(Aparici, 2003), esta generación ha asumido unos principios conectados con la 
verticalidad y la organización jerarquizada del discurso televisivo (Bernal y Barbas, 
2010). Dentro del esquema clásico de la comunicación asumen el rol de receptor. 
Se han acostumbrado a ser pasivos. 
 
Este entrenamiento televisivo les ha dado muchas tablas para actuar en 
situaciones en las que el discurso es de tipo vertical-institucional: dentro de la 
familia, en la escuela, en el trabajo y frente a instituciones públicas y privadas. 
Comprender la estructura de este discurso no supone mayor problema para ellos y 
reproducen una conducta meramente receptiva cuando el contexto lo requiere. 
 
Por su parte los hijos pertenecen a la generación de las nuevas tecnologías, a lo 
que algunos estudiosos vienen en llamar “generación Net” (Tapscott, 1998). 
Aunque siguen ante el televisor (que empieza a abrir su modelo a la participación), 
su foco de atención es el ordenador y el teléfono móvil. En el entorno de Internet 
se encuentran como pez en el agua en las redes sociales como Facebook o 
twitter. Allí el discurso comunicativo es horizontal, de vía múltiple, activo e 
inmediato. 
 
 
42 
 
El nuevo modelo comunicativo también genera un nuevo modelo de aprendizaje, 
no están acostumbrados en la misma medida en que sus padres lo estaban a 
inhibir una respuesta y por ello no responden muy bien ante las situaciones en las 
que implícitamente se requiere de ellos que no opinen abiertamente pero se 
comporten. Tienen dificultad para adaptar su conducta en las estructuras 
comunicativas de tipo informativo. 
 
El problema se complica cuando observamos que instituciones como la familia o la 
escuela siguen manteniendo, para conseguir sus objetivos, una estructura 
comunicativa de tipo informacional en la que los hijos y los alumnos no consiguen 
manejarse bien y se encuentran desmotivados, entre otras cosas, porque el 
mundo “real” en el que viven fuera de ellas no es así. La consecuencia es que se 
produce, desde la perspectiva paterna, una situación de frustración constante al 
no disponer de herramientas eficaces para conseguir esa plataforma comunicativa 
que es la que permite la eficacia de los procesos formativos. 
 
Hemos de fijarnos en que esta manera de entender la comunicación de la nueva 
generación como participación y descubrimiento está más próxima al origen 
(ontogenético y filogenético) de la propia herramienta comunicativa, pero tiene sus 
peculiaridades. Como señala Bernal (2010), genera un nuevo modelo de 
aprendizaje basado en la capacidad de participación y en la motivación por el 
descubrimiento. Esto debe ser tenido en cuenta por los padres (y la escuela) a la 
hora de educar a sus hijos. 
 
La generación adulta puede aportar la mejor parte de su aprendizaje para 
completar el de los jóvenes, pero esto ha de hacerse mediante un proceso de 
diálogo. 
 
De esta manera entendemos que no solamente es conveniente establecer un 
ambiente comunicativo dentro de la familia por cuestiones de convivencia y de 
carácter emocional, la familia además, debe contribuir a la adquisición y al dominio 
 
43 
 
de competencias sociales dentro de un nuevo marco social (marcado por una 
nueva tecnología) y los procesos dialógicos ayudan en buena medida a conseguir 
este fin. 
 
3.5 La comunicación familiar. 
 
Tesson y Youniss (1995) Se refiere a la comunicación familiar como el instrumento 
que padres e hijos usan para renegociar sus roles, constituyendo el medio para 
que su relación pueda desarrollarse y cambiar a una mayor mutualidad y 
reciprocidad. 
 
Soller y Callan (1991) señalan que el origen social, la edad del joven y las 
creencias religiosas afectan la comunicación familiar. 
 
Durante la adolescencia la cantidad de tiempo que pasan los jóvenes con su 
familia disminuye de forma considerable, esa separación no es un rechazo hacia 
la familia sino una respuesta a las necesidades del desarrollo, los jóvenes con 
frecuencia se retiran a sus habitaciones para distanciarse de las demandas de las 
relaciones sociales, recuperar su estabilidad emocional y reflexionar acerca de su 
libertad. 
 
Para Beaumont (1996), la comunicación con los padres se deteriora hasta cierto 
punto durante la adolescencia, ya que los jóvenes pasan menos tiempo 
interactuando con sus padres que cuando eran más pequeños y otorgan la menor 
información; tornando esto una difícil comunicación. Algunas de las razones para 
esta falta de comunicación es que muchos padres no escuchan a sus hijos, 
tampoco aceptan sus opiniones como relevantes, ni intentan entender sus 
sentimientos y puntos de vista. Los adolescentes necesitan padres que hablen con 
ellos de una forma comprensiva. 
 
 
44 
 
Los padres que se niegan a hablar y concluyen las discusiones diciendo: “no 
quiero discutir; lo que digo es lo que vales”, están cerrando la puerta de la 
comunicación efectiva, al igual que los adolescentes que se ponen furiosos salen 
airados de la habitación se niegan a discutir una cuestión razonable y se encierran 
en sus habitaciones a llorar. 
 
De acuerdo con Aguilar (2002), debido a que el dialogo es la base de toda 
comunicación humana y para este caso de la interacción familiar, la capacidad de 
los padres para conversar de forma inteligente con sus hijos es de suma 
importancia. La eficacia dependerá tanto de la manera en que les presenten las 
ideas y mensajes a sus hijos, así como la manera de cómo ellos la reciban. No 
solo se trata de hablarles, sino de transmitirles un mensaje de forma adecuada, de 
convencer, de dar y recibir información. 
 
El diálogo del adulto con el joven no puede iniciarse en este periodo debe ser algo 
que ha ido aconteciendo desde nacimiento, si no es así el adolescente no se 
acerca a los adultos. Un ejemplo evidente de

Continuar navegando