Logo Studenta

Ketamina-vs-lidocaina-como-analgesia-preventiva-en-pacientes-sometidos-a-ciruga-abdominal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
“DR BERNARDO SEPULVEDA GUTIERREZ” 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA 
 
TITULO: 
KETAMINA VS LIDOCAINA COMO ANALGESIA PREVENTIVA EN PACIENTES SOMETIDOS A 
CIRUGIA ABDOMINAL 
 
TESIS QUE PRESENTA 
DRA. MYRIAM GOMEZ HERRERA 
PARA OBTENER EL TITULO DE POSGRADO  
EN LA ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGIA 
 
ASESOR: 
DR. ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES,                                                                                        
MAESTRO EN CIENCIAS                                                                                                       
JEFE DE SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA                                                                                         
UMAE  HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE CMN SIGLO XXI 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________________________________ 
DOCTORA 
DIANA G. MENEZ DIAZ 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
DOCTOR 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
MAESTRO EN CIENCIAS, JEFE DE SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA,                                                    
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ANESTESIOLOGIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES              
CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
DOCTOR 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
MAESTRO EN CIENCIAS, JEFE DE SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA,                                                   
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ANESTESIOLOGIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES              
CMN SIGLO XXI 
(ASESOR) 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios, por haberme dado una  segunda oportunidad para  comprender  lo maravilloso que es  la 
vida y  realizar uno de mis mas grandes sueños, dar un poco de alivio al dolor de muchos. 
A mi Mamá Tere, la mujer más maravillosa y fuerte que existe. Porque sin ti esto no hubiera sido 
posible. Gracias  por  hacernos muy felices a mi hijo y a mi. Gracias por tu presencia, por tu amor 
incondicional. Te quiero muchísimo. 
A mi Papá Oscar, ejemplo de  lucha, de  inteligencia y responsabilidad. Porque no hay un solo día 
que no piense en  ti. Sé que  sigues  conmigo acompañándome en  cada paso. Gracias por  ser mi 
inspiración. Gracias por enseñarme el amor a esta hermosa profesión. 
A mi hijo   Oscar Emilio, por ser mi motor de vida, mi ángel, mi  luz, mi pedazo de cielo… Porque 
Dios me lo regaló para hacerme  la mujer más feliz del mundo. Eres mi todo corazón. Te amo. 
A Maru, por ser la mamá de mi hijo. Porque algún día quiero ser como tú. Gracias por albergar en 
tu corazón amor para todos. No me alcanzará la vida para agradecer todo lo que has hecho por mí. 
Te quiero mucho. 
A Miguel, mi segundo Papá. Porque jamás conoceré un hombre más noble, confiable  y bondadoso 
que tú. Gracias por todo. Te respeto y te admiro infinitamente, pero sobre todo te quiero. 
A Tete por todas las noches de guardia, por tu confianza y  amor. Gracias por todo pequeñita. 
A mis hermanos y cuñados Ricardo y Rosalba, Martha y Rogelio, Ara y Toño, Oscar y Norma, Jorge 
y Judith, por todos los momentos compartidos y ayudarme en todo. Los  adoro.  
Al mis sobrinos por  ser la alegría de la vida, los quiero mucho. 
Al Dr. Antonio Castellanos Olivares, por  asesorar    este proyecto  y dedicar  su  vida  a  formar  los 
mejores anestesiólogos. 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
RESUMEN             …………………………………………………………………………………………… 
ANTECEDENTES    ………………………………………………………………………………………… 
JUSTIFICACION     …………………………………………………………………………………………. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………………………….. 
HIPOTESIS            …………………………………………………………………………………………. 
OBJETIVOS           …………………………………………………………………………………………… 
MATERIAL, PACIENTES Y METODOS …………………………………………………………….. 
ANALISIS ESTADISTICO ………………………………………………………………………………… 
CONSIDERACIONES ETICAS …………………………………………………………………………. 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO ………………………………………………………………………. 
RESULTADOS         ……………………………………………………………………………………….. 
DISCUSION           …………………………………………………………………………………………. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  …………………………………………………………………… 
ANEXOS                …………………………………………………………………………………………. 
 
 
RESUMEN 
 
INTRODUCCION  Y  ANTECEDENTES:  la  cirugía  abdominal  se  asocia  a  una  gran  variedad  de 
alteraciones hemodinámicas, endócrinas, metabólicas y de respuesta  inmune.  la cirugía de colon 
se asocia a niveles incrementados de citocinas proinflamatorias .aunque el proceso de inflamación 
es  crucial  para  la  reparación  estructural  y  funcional  de  los  órganos    dañados;  la  respuesta 
exagerada representa un mayor  impacto en el desarrollo de severos daños por  inflamación en el 
periodo  perioperatorio,  como  en  el  caso  de  cirugía  abdominal,  desordenes  en  la motilidad  del 
aparato gastrointestinal. existen numerosas tendencias para el uso de la ketamina para control de 
dolor postoperatorio y como analgesia preventiva. 
OBJETIVOS: demostrar que la ketamina como medida preventiva de dolor postoperatorio es mejor  
que lidocaina iv en pacientes sometidos a cirugia abdominal . 
Observar si el consumo transoperatorio de halogenado es menor con el uso de ketamina iv. 
MATERIAL Y METODOS: ensayo clínico controlado aleatorizado. se dividieron en dos grupos de 20 
integrantes,  cada  uno  de  los  cuales  recibirá  0.5 mg/kg  de  ketamina    intravenosa  20 minutos 
previos al inicio del procedimiento quirúrgico y el otro grupo  2mg/kg de lidocaína intravenosa 20 
minutos previos al inicio del procedimiento quirúrgico. al termino del procedimiento quirúrgico se 
medirá el dolor con  escala visual análoga y posteriormente se realizará las mismas mediciones al 
salir, a los 20, 60, 90, 120 minutos y 24 horas posteriores al procedimiento.  
RESULTADOS:  Los datos demográficos de  la  cirugía mostraron una edad de 34 ± 10  vs 46 ± 15 
(p=.008)  respectivamente; para  el peso de 68.8  ±  11  vs 63  ± 8  (p=NS).  Los datos de  edad  y  el 
estado  físico ASA se muestran en el cuadro  I,  teniendo mayor  frecuencia en el sexo  femenino y 
ASA  1  y  2  En  lo  que  respecta  a  al  intensidad  del  dolor,  se  aprecia  en  todos  los  periodos  de 
medición posterior a la cirugía, los pacientes con la menor intensidad de dolor, es decir sin dolor y 
dolor  moderado  fue  el  grupo  de  Ketamina  en  comparación  con  lidocaína,  y  conforme  fue 
avanzando  el  periodo  de  tiempo  el  grupo  lidocaína  incremento  la  intensidad  de  dolor  de 
moderado a intenso, todos los grupos tuvieron diferencia estadística significante con p<.05 
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos dirigen la atención al grupo de pacientes que recibieron 
ketamina, ya que en todos los periodos de tiempo demostró mejor control de dolor con una p<0.5. 
lo que sugiere que  la ketamina utilizada a dosis bajas 20 minutos previos al  inicio de una cirugía 
abdominal bajo anestesia general es una buena opción para control de dolor postoperatorio. Sin 
dejar  de  observar  que  el  grupo  que  recibió  lidocaína  a  pesar  de  presentar  mayor  dolor 
postoperatorio no alcanzó un EVA superior a6, por  lo que debemos considerarla una alternativa 
para control de dolor postoperatorio aplicada antes del procedimiento anestésico. 
ANTECEDENTES 
La  IASP  define  el  dolor  como  “una  experiencia  sensorial  y  emocional  desagradable 
asociada a un daño real o potencial del tejido, o se describe en términos de dicho daño”. El dolor 
postoperatorio es de difícil definición debido a  todos  los  factores  implicados en  su producción, 
pero  podemos  decir  que  es    un  dolor  de  carácter  agudo  secundario  a  una  agresión  directa  o 
indirecta que se produce durante el acto quirúrgico, incluyéndose no solo el dolor derivado de la 
técnica  quirúrgica  sino  también  originado  por  la  técnica  anestésica,  los  procedimientos  de 
monitorización y las posiciones del  paciente(1). 
Todas las intervenciones quirúrgicas van seguidas de la aparición de dolor; el tratamiento 
del  dolor  agudo  postoperatorio  es  todavía  un  reto  para  el  personal  de  salud.  Algunas  series 
reportan entre un 30% y 60% de pacientes sometidos a una intervención quirúrgica que presentan 
dolor postoperatorio que va de moderado a grave. Con lo que se incrementan las posibilidades de 
presentar    en  este  periodo  respuestas  endócrinas  y  metabólicas  aumentadas,  náusea,  íleo, 
espasmo muscular,  reflejos  autonómicos,  lo  que  conlleva  a  un  incremento  de  la morbilidad  y 
mortalidad, incremento en los costes y disminución de confort en el paciente(2). 
La meta en el control de dolor postoperatorio es obtener un nivel de analgesia óptimo, 
facilitando  el    retorno  lo más  pronto  posible  a  la  función  normal  de  los  órganos  y  a  la  vida 
cotidiana del paciente con  los mínimos efectos adversos. Un  tratamiento efectivo  inmediato del 
dolor agudo previene la aparición de dolor crónico después de la cirugía(3). 
Existen dos mecanismos  implicados en  la producción de dolor postoperatorio, el primero 
por  una  lesión  directa  sobre  las  fibras  nerviosas  de  las  diferentes  estructuras  y  órganos  y  la 
segunda por liberación de sustancias algógenas capaces de activar o sensibilizar los nociceptores; 
los  cuales  son  terminaciones  libres  de  dos  tipos:  mecanorreceptores  Aδ  (mielínicos)  y  los 
receptores C polimodales 8amielínicos). La sensación de dolor se produce por estimulación directa 
de  estas  terminaciones nerviosas, pero  también  la  inflamación producida por  el procedimiento 
auirúrgico producirá una sensibilización periférica en la cual participan varias sustancias como las 
prostaglandinas,  potasio,  bradicininas,  sustancia  P,  péptido  asociado  al  gen  de  la  calcitonina, 
histamina(3). 
Las citocinas como la interleucinas 6 y 8 se elevan durante la respuesta inflamatoria y son 
capaces  de  producir  hiperalgesia  de  larga  duración;  al  mismo  tiempo  las  citocinas  anti‐
inflamatorias se activan en respuesta a un mecanismo compensatorio, el receptor de  interleucina 
1 actúa como un antagonista funcional (4). 
La  cirugía  abdominal  se  asocia  a  una  gran  variedad  de  alteraciones  hemodinámicas, 
endócrinas,  metabólicas  y  de  respuesta  inmune.  La  cirugía  de  colon  se  asocia  a  niveles 
incrementados de citocinas proinflamatorias .Aunque el proceso de inflamación es crucial para la 
reparación estructural y funcional de los órganos  dañados; la respuesta exagerada representa un 
mayor  impacto en el desarrollo de  severos daños por  inflamación en el periodo perioperatorio, 
como en el caso de cirugía abdominal, desordenes en  la motilidad del aparato gastrointestinal(5, 
15,16)). 
Para comprender  la  fisiopatología del dolor postoperatorio es necesario comprender  las 
fases de producción del dolor: 
Transducción:  proceso  que  ocurre  en  el  nociceptor,  donde  el  estímulo  doloroso  se 
convierte en estímulo eléctrico. 
Transmisión: es la conducción del estímulo a través de las fibras nerviosas aferentes hasta 
la médula. 
Modulación:  es  una  serie  de  procesos  que  ocurren  en  la médula  espinal  que  pueden 
suprimir o ampliar el estímulo nociceptivo. Desde el asta dorsal de la médula la señal nociceptiva 
se transmite por las vías ascendentes hasta los núcleos del tálamo y la corteza sensorial donde el 
estímulo produce una respuesta asociada con la percepción de la sensación dolorosa. 
Por  lo  tanto el  tratamiento de dolor debe estas enfocado a actuar sobre estos procesos 
fisiológicos. 
Los antiinflamatorios no esteroideos  actúan inhibiendo la transmisión. La propagación de 
los potenciales de acción desde el receptor periférico hasta la médula y los estímulos nociceptivos 
transmitidos  a  través  de  los  haces  espinotalámicos  hasta  los  centros  supraespinales  se 
interrumpirían mediante el bloqueo central o periférico con anestésicos locales.  
La activación del receptor NMDA desempeña una función  importante en el fenónemo de 
sensibilización central, en concreto en  los  receptores  localizados en el asta dorsal de  la médula 
espinal. 
El  uso  de  antagonistas  de  esta  receptor  han  demostrado  prevenir  e  incluso  revertir  el 
fenómeno de sensibilización central. También se ha descrito  la presencia de estos receptores en 
axones  amielínicos  en  la  periferia,  lo  que  indica  que  los  aminoácidos  exitatorios  (glutamato, 
aspartato) desempeñan  también un papel  importante en el  inicio del estímulo nociceptivo que 
acontece en la periferia. 
La ketamina es un derivado de la fenciclidina que se encuentra en forma racémica y tiene 
propiedades alucinógenas, actúa inhibiendo los receptores NMDA que son los responsables a nivel 
medular  de  los  estados  de  hiperexitabilidad  o  hiperalgesia.  La modulación mediada  por  fibras 
nerviosas adrenérgicas y colinérgicas que  inhiben  la puesta en marcha de estímulos nociceptivos 
se favorece mediante la administración de clonidina (1, 16,18). 
Produce  lo  que  se  ha  descrito  como  anestesia  disociativa  en  la  que  el  paciente  parece 
estar despierto pero no responde al estímulo. (6,10) 
Se  distrubuye  rápida  y  ampliamente  por  el  organismo  y  la  concentración  plasmática 
después de  la aplicación  intravenosa encaja en el modelo de dos compartimentos. La vida media 
de distribución e de 11‐17 minutos y  la vida media  terminal de 2.5 a 3.5 horas, el volumen de 
distribución es de 100‐400ml. La ketamina experimenta un metabolismo amplio y complicado en 
el hígado. Sólo se excreta el 4% sin cambios en la orina. (7, 11) 
Se ha demostrado que a dosis bajas (0.2 – 0.5mg/kg/hr) por vía subcutánea o intravenosa 
reduce o elimina la sensibilización central y el dolor neuropático en humanos. 
La ketamina también se ha empleado de manera epidural o intratecal para el tratamiento 
de dolor postoperatorio,  siendo aún  considerado un  fármaco en estudio para  la administración 
por estas vías. 
En el control de dolor postoperatorio aún se están realizando varias líneas de investigación 
para probar su efectividad. 
Existen  numerosas  tendencias  para  el  uso  de  la  ketamina  para  control  de  dolor 
postoperatorio  y  como  analgesia  preventiva.  Lebrun  y  cols  documentaron  la  efectividad  de 
analgesia preventiva con ketamina a bajas dosis en cirugía maxilofacial. 
En  un  análisis  sistematizado McCartney  y  cols  encontraron  9  estudios  con  resultados 
positivos  al  utilizar  antagonistas  del  receptor NMDA  como  analgesia    intravenosa  preventiva  a 
algún evento quirúrgico y 7 estudios con resultados negativos.  
De  igual  manera  Elia  y  Tramer  en  un  metaanálisis  reportaron  que  la  administración 
intravenosa  de  ketamina  durante  un  procedimiento  de  anestesia  general,  disminuye  el  dolor 
postoperatorio a las 24 y 48 horas posteriores, disminuye el requerimiento de opioide y retarda el 
requerimiento de las primeras dosis de rescate. (10,11) 
Los anestésicos locales  absorbidos a través delespacio epidural contribuyen al control del 
dolor postoperatorio. Es ampliamente conocido su efecto por el mecanismo de acción a través de 
los canales de sodio, los anestésicos locales tienen propiedades antiinflamatorias significativas que 
permiten  una mejor modulación  de  la  respuesta  inflamatoria  sin  afectar  los   mecanismos  de 
defensa del huésped. 
Por lo anterior se ha propuesto en múltiples estudios que la lidocaína intravenosa previa al 
inicio de una cirugía mayor abdominal reduce la respuesta inflamatoria disminuyendo así el dolor 
postoperatorio. (13, 15) 
Es  importante mencionar  las  acciones  a  nivel  sistémico  que  ocasionan  los  anestésicos 
locales.  Los  anestésicos  locales pueden  atravesar  la barrera hematoencefálica  y  ejercer  efectos 
estabilizadores similares sobre las neuronas centrales. La sobredosis produce inquietud, temblores 
y puede evolucionar a las convulsiones tónico clónicas. 
Los  anestésicos  locales  también  son  capaces  de  estabilizar  la  permeabilidad  de  la 
membrana  del  tejido  exitatorio  en  el  corazón.  Consecuentemente  incrementa  el  periodo 
refractario, prolongan el tiempo de conducción y deprimen la exitabilidad miocárdica.  
Ocasionan  vasodilatación  periférica  por  acción  directa  a  las  arteriolas.  Los  efectos 
vasodilatadores  junto  con  la  acción  cardiaca  y  la  tendencia  a  ocasionar  bloqueo  del  ganglio 
autonómico,  tienden a  resultar en una  caída de  la presión  sanguínea  si  se administran grandes 
dosis o en infusión continua. 
Las  reacciones  tóxicas  sistémicas  están  relacionadas  directamente  con  la  concentración 
sanguínea del fármaco y esto está influenciado por cantidad de factores. 
La lidocaína es una amida aminoacil y un derivado de la acetanilida. Es un anestésico local 
efectivo con  rápido  inicio de acción y dura de 60‐90 min. Se excreta menos del 10% en orina y 
menos  del  7%  en  bilis.  La mayoría  se  degrada  en  hígado  a monoetilglicina  xilidina  y  después 
hidrolizada por las amidasas hepáticas a 2,6‐xilidina. (15,17) 
 
JUSTIFICACION 
La sensación de dolor es una de  las funciones vitales del organismo   ya que   proporciona 
información del  sitio de  lesión o posibles complicaciones. El control del dolor postoperatorio es 
una de  las actividades de mayor  importancia en anestesiología,  formando parte de  la  tendencia 
actual de medicina perianestésica. Las implicaciones de un mal control de dolor postquirúrgico se 
reflejan  en  decremento  del  paciente  en  varios  aspectos  como  son  a  nivel  cardiovascular, 
respiratorio, metabólico y neuroendócrino, así como implicaciones psicológicas a la percepción del 
mismo.  
En  el  presente  estudio  se  realizan  maniobras  de  investigación  para  lograr  un  óptimo 
control  de  dolor  postoperatorio  premedicando  a  los  pacientes  con  ketamina  o  lidocaína  y 
realizando mediciones temporales postoperatorias de dolor. 
La  ketamina    y  la  lidocaína  son  fármacos  de  uso  común  en  el  ámbito  anestésico    y  su 
administración a las dosis recomendadas y con las precauciones adecuadas resulta de uso seguro 
en  quirófano.  Al  realizar  esta  investigación  se  pretende  sentar  las  bases  para  investigaciones 
futuras  relacionadas    así  como  ampliar  con  evidencias  científicas  las posibilidades de  un mejor  
manejo pre, trans y post anestésico en beneficio de nuestros pacientes.   
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿LA INTENSIDAD DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA 
ABDOMINAL SERA MENOR CUANDO SE ADMINISTRE KETAMINA IV VS LIDOCAINA IV? 
¿LA FRECUENCIA DE DOLOR 24 HORAS DESPUES DE LA CIRUGIA SERA MENOR EN LOS PACIENTES 
QUE RECIBEN KETAMINA A LOS QUE RECIBEN LIDOCAINA? 
 
HIPOTESIS 
LA INTENSIDAD DE DOLOR POSTOPERATORIO EN LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA 
ABDOMINAL  ES MENOR CUANDO DE ADMINISTRA KETAMINA IV. 
LA FRECUENCIA DE DOLOR 24 HORAS DESPUES DE LA CIRUGIA ES MENOR EN LOS PACIENTES QUE 
RECIBEN KETAMINA IV COMPARADOS CON LOS QUE RECIBEN LIDOCAINA IV. 
 
OBJETIVOS 
DEMOSTRAR QUE LA KETAMINA COMO MEDIDA PREVENTIVA DE DOLOR POSTOPERATORIO ES 
MEJOR  QUE LIDOCAINA IV EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA ABDOMINAL . 
ANALIZAR LA FRECUENCIA DE DOLOR POSTOPERATORIO 24 HORAS DESPUES DE LA CIRUGÍA EN 
PACIENTES SOMETIDOS A ANALGESIA PREVENTIVA CON KETAMINAIV VS LIDOCAINA IV. 
 
MATERIAL, PACIENTES Y METODOS 
DISEÑO DEL ESTUDIO: Es un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado, Doble ciego, Longitudinal, 
comparativo, Prospectivo, Experimental. 
UNIVERSO DE TRABAJO: Pacientes sometidos a cirugía abdominal, que reciban anestesia general, 
que  acepten  ser  parte  del  protocolo  mediante  la  autorización  con  hoja  de  consentimiento 
informado, que ingresen a procedimiento quirúrgico al HRO #36 TLACOLULA DEL IMSS 
DESCRIPCION DE LAS VARIABLES: 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
‐ Fármaco empleado: Ketamina o Lidocaína 
VARIABLES DEPENDIENTES: 
‐ Intensidad de dolor postoperatorio 
‐ Frecuencia de dolor 24 horas después de la cirugía 
‐ Variables demográficas 
‐ Variables clínicas 
 
 
METODOS:  
Se  revisó  la  programación  mensual  de  pacientes    pacientes  sometidos  a  cirugía  abdominal  
manejados  con  anestesia  general  balanceada  en  el  HRO  no.  36  Tlacolula,  considerando  una 
población de 25 paciente al mes y se determinó el tamaño de  la muestra en 36 participantes. Se 
agrega un 10% al  tamaño de muestra en ambos grupos por posibles pérdidas. Se estableció un 
nivel de confianza de 95% y un error muestral deseado del 10%. 
Se dividieron en dos grupos de 20 integrantes, cada uno de los cuales recibirá 0.5 mg/kg. 
de ketamina  intravenosa 20 minutos previos al inicio del procedimiento quirúrgico y el otro grupo  
2mg/kg de lidocaína intravenosa 20 minutos previos al inicio del procedimiento quirúrgico. 
Al  ingreso  del  paciente  a  sala  de  quirófano,  se  realiza  monitoreo  no  invasivo  con 
pulsioximetria,  presión  arterial  no  invasiva  y  electrocardiografía,  se  registran  los  signos  vitales 
basales,  se  administra  según  sea  el  caso  ketamina  0.2mg/kg  o  lidocaína  2mg/kg  por  vía 
intravenosa,  se  inicia  procedimiento  anestésico  con  técnica  de  anestesia  general  balanceada, 
inducción  con  narcosis  basal  con  fentanil  3mcg/kg,  RNM  con  vecuronio    100mcgs/kg,  inductor 
propofol 2mg/kg. El mantenimiento de la anestesia se realiza con halogenado tipo sevofluorane a 
concentraciones variables dependiendo de  la respuesta hemodinámica y analgésica del paciente, 
fentanil  fraccionado manteniendo  una  tasa metabólica  constante  de  3mcg/kg/hr  .    Analgesia 
transoperatoria con ketotolaco  1mg/kg/hr.  
Al  termino del procedimiento quirúrgico se medirá el dolor con   Escala Visual Análoga y 
posteriormente se realizará las mismas mediciones al salir, a los 20, 60, 90, 120 minutos y 24 horas 
posteriores al procedimiento.  
Los  datos  se  recolectarán  en  un  formato  que  incluye  datos  demográficos,  tipo  de 
procedimiento, signos vitales   pre, transt post evento quirúrgico, así como medición del dolor en 
los diferentes momentos establecidos. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 40 pacientes en total, divididos en dos grupos de 20 pacientes. 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
‐ Pacientes que ingresen a quirófano para cirugía abdominal electiva 
‐ Edad entre 18 y 70 años de edad 
‐ Pacientes con clasificación de estado físico ASA I o II 
‐ Pacientes que acepten ingresar al protocolo 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
‐ Pacientes que ingresen a cualquier otro tipo de cirugía que no sea abdominal 
‐ Pacientes que ingresen de manera urgente 
‐ Pacientes ASA III o IV 
‐ Pacientes que no acepten ingresar al protocolo 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
‐ Pacientes que no se les pueda dar seguimiento en los tiempos establecidos  posteriores a 
la cirugía. 
‐ Pacientes que presenten alguna complicación postquirúrgica.ANALISIS ESTADISTICO 
Para  analizar  datos  demográficos  utilizaremos medias,  desviación  estándar  y  porcentajes.  Para 
variables  cualitativas  como  dolor  utilizaremos  chi  cuadrada  y  para  variables  cuantitativas  
utilizaremos t de Student. 
 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
El procedimiento de investigación está de acuerdo con las normas contempladas en la Ley General 
de Salud en materia de  Investigación para  la Salud con  la declaración de Helsinki enmendada en 
1975 y actualizada en 2004. 
Autorización del Comité Local de Etica del HRO # 36 Tlacolula del IMSS. 
Conocimiento de  los pacientes de  las maniobras a  realizar con previa autorización y  firma de  la 
carta de consentimiento informado. 
 
 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO 
RECURSOS  HUMANOS:  Pacientes  sometidos  a  cirugía  abdominal,  Médicos  residentes  de 
anestesiología del HRO#36 Tlacolula Personal de enfermería, Asesor del proyecto. 
RECURSOS MATERIALES: Propios de la Institución.  
RECURSOS FINANCIEROS: Propios del investigador. 
 
RESULTADOS 
Se estudiaron 40 pacientes divididos en dos grupos, el grupo 1 recibió ketamina y el grupo 
2  lidocaína como analgesia preventiva. Los datos demográficos de  la cirugía mostraron una edad 
de 34 ± 10 vs 46 ± 15 (p=.008) respectivamente; para el peso de 68.8 ± 11 vs 63 ± 8 (p=NS). Los 
datos de edad y el estado físico ASA se muestran en el cuadro I, teniendo mayor frecuencia en el 
sexo femenino y ASA 1 y 2. 
 
Cuadro I. Características de género y estado físico ASA de los pacientes de acuerdo a fármaco 
usado. 
 
 
 Ketamina Lidocaína P* 
 n (%) n (%) 
 
 
Genero 0.001 
 
Femenino 16 (80) 11 (55) 
 
Masculino 4 (20) 9 (45) 
 
ASA 0.001 
 
1 15 (75) 9 (45) 
 
2 5 (25) 11 (55) 
           
 
 
 
 
 
 
 
 
*Prueba Chi cuadrada. P<.05 Sign. 
 
Los tipos de cirugía realizadas por grupo de fármaco fueros similares entre ellos siendo  las 
siguientes:  apendicectomía,  histerectomía,  plastia  de  pared,  laparotomía  exploradora  y 
prostatectomía. No hubo diferencias entre ellas (Fig. 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las  descripciones  del  tipo  de  cirugía  en  cuanto  el  tiempo  de  cirugía,  tasa  de  fentanil, 
manejo de líquidos no mostraron diferencias significativas solo en la cantidad de sangrado (Cuadro 
II). 
 
 
 
 
 
Cuadro II. Características de las cirugías realizadas por grupo de fármaco. 
 
 Ketamina Lidocaína P* 
 �x ± SD �x ± SD 
 
 
Tiempo qx. (h) 1.86 ± .5 1.86 ± .4 NS 
 
Tasa de fentanil (μ/h) 3.4 ± .3 3.4 ± .3 NS 
 
Líquidos (mL) 1281 ± 350 1311 ± 323 NS 
 
Balance hídrico (mL) 62 ± 76 50 ± 88 NS 
 
Sangrado 208 ± 131 260 ± 139 0.04 
           
*Prueba T de Student independiente. P<.05 Sign. 
 
 
 
En lo que respecta a al intensidad del dolor, se aprecia en todos los periodos de medición 
posterior a  la cirugía,  los pacientes con  la menor  intensidad de dolor, es decir  sin dolor y dolor 
moderado fue el grupo de Ketamina en comparación con lidocaína, y conforme fue avanzando el 
periodo de tiempo el grupo  lidocaína  incremento  la  intensidad de dolor de moderado a  intenso, 
todos los grupos tuvieron diferencia estadística significante con p<.05 (Figuras 2,3,4,5,6,7).  
 
 
 
 
 
Figura 2. Intensidad del dolor al salir, de acuerdo al tipo de fármaco. Todos los grupos con p<.05. 
Prueba Chi cuadrada para K muestras. 
 
 
 
Figura 3. Intensidad del dolor a los 20 minutos, de acuerdo al tipo de fármaco. Todos los grupos 
con p<.05. Prueba Chi cuadrada para K muestras. 
 
 
 
Figura 4. Intensidad del dolor a los 60 minutos, de acuerdo al tipo de fármaco. Todos los grupos 
con p<.05. Prueba Chi cuadrada para K muestras. 
 
 
 
Figura 5. Intensidad del dolor a los 90 minutos, de acuerdo al tipo de fármaco. Todos los grupos 
con p<.05. Prueba Chi cuadrada para K muestras. 
 
 
 
Figura 6. Intensidad del dolor a los 120 minutos, de acuerdo al tipo de fármaco. Todos los grupos 
con p<.05. Prueba Chi cuadrada para K muestras. 
 
 
 
 
Figura 7. Intensidad del dolor a las 24 horas, de acuerdo al tipo de fármaco. Todos los grupos con 
p<.05. Prueba Chi cuadrada para K muestras. 
 
 
DISCUSION 
 
El presente ensayo clínico controlado se realizó con la finalidad de determinar si el uso de 
ketamina vs lidocaína como medicación preanestésica en pacientes sometidos a cirugía abdominal 
disminuye el dolor postoperatorio en diferentes periodos de medición comparando con  la Escala 
Visual Análoga. 
Los  resultados  obtenidos  dirigen  la  atención  al  grupo  de  pacientes  que  recibieron 
ketamina, ya que en todos los periodos de tiempo demostró mejor control de dolor con una p<0.5. 
lo que sugiere que  la ketamina utilizada a dosis bajas 20 minutos previos al  inicio de una cirugía 
abdominal bajo anestesia general es una buena opción para control de dolor postoperatorio. 
Sin dejar de observar que el grupo que recibió lidocaína a pesar de presentar mayor dolor 
postoperatorio no alcanzó un EVA superior a 6, por  lo que debemos considerarla una alternativa 
para control de dolor postoperatorio aplicada antes del procedimiento anestésico. 
La  bibliografía  consultada  apoya  el  uso  de  la  ketamina  como  adyuvante  en  control  de 
dolor.  Numerosas  investigaciones  han  apoyado  el  uso  de  la  ketamina  en  dolor    crónico 
neuropático,  sin  embargo  existen  pocas  publicaciones  donde  sea  utilizado  con  la  finalidad  que 
nosotros  lo empleamos.   De  igual  forma  se ha estudiado mucho acerca de  la  lidocaína  IV y  sus 
efectos benéficos durante un procedimiento de anestesia general. 
Nuestro  estudio    representa  un  giro  novedoso  al  comparar  ambos  fármacos  y  dar 
seguimiento a la intensidad de dolor para obtener los resultados mencionados. 
No debemos olvidar que tanto la ketamina como la lidocaína son fármacos de fácil acceso 
y de bajo costo por lo que representa un arma muy útil para prevenir el dolor postoperatorio y las 
consecuencias  que  representa  para  el  paciente  a  todo  su  organismo  como  son  las  que  a 
continuación se mencionana: 
SISTEMA  RESPIRATORIO:  La  anestesia  general  y  el  inadecuado  control  de  dolor 
postoperatorio dan lugar a una serie de cambios a nivel pulmonar: disminución del volumen tidal, 
aumento de  la frecuencia respiratoria, reducción de  la capacidad vital, reducción del volumen de 
reserva residual, lo que clínicamente se traduce en un incremento de la frecuencia de atelectasias 
y  acúmulo  de  secreciones  bronquiales,  favoreciendo  la  aparición  de  neumonía,  hipoxemia  y 
fracaso respiratorio. 
SISTEMA CARDIOVASCULAR: El dolor produce aumento de  la frecuencia cardiaca, tensión 
arterial,    la contractilidad miocárdica, y  la actividad del sistema simpático,  incrementándose a su 
vez  la  demanda miocárdica  de  óxigeno,  la  rapidez  para  iniciar  la  deambulación  con  un  control 
adecuado del dolor disminuye la incidencia de eventos tromboembólicos. 
APARATO  DIGESTIVO:  La  hiperactividad  simpática  produce  íleo  paralítico  y  aumenta  la 
incidencia de náusea y vómito, así como incremento de las secreciones intestinales. 
SISTEMA  ENDOCRINO:  Aumenta  la  secreción  de  catecolaminas,  hormona 
adenocorticotropa, hormona de  crecimiento, antidiurética, prolactina, vasopresina, aldosterona. 
Además la secreción de insulina se inhibe ocasionando intolerancia a los hidratos de carbono. 
Otras  alteraciones  son  deterioro  de  la  inmunidad  con  disminución  de  la  quimiotaxis, 
disminución de la función de linfocitos T y B, disminución de  las inmunoglobulinas y de C3 y C4. 
Como anestesiólogos debemos de prevenir el dolor postquirúrgico en nuestros pacientes, 
por lo tanto es indispensable actualizarse y crear nuevas líneas de investigación sobre las opciones 
con las que contamos para lograr ese objetivo.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1.‐  Reyes  FA.  Garuti  I.  Dolor  postoperatorio:  analgesia  multimodal.  Patología  del  aparato 
locomotor 2005; 2 (3): 176‐188. 
2.‐ Esteve P et. Del Rosario U. Jiménez G. Seguridad y efectividad del tratamiento del dolor agudo 
postoperatorio:  seguimiento de 3670 pacientes. Rev. Española de Anestesiol. Reanim. 2008; 55: 
541‐547. 
3.‐Guevara U. Covarrubias A. Delille Fuentes R. Parámetros de práctica para el manejo del dolor 
agudo perioperatorio. Cir. Ciruj. 2005; 73: 223‐232. 
4.‐ Breaulieu P. Non‐opioid strategies for acute pain management. Can J Anesth  . 2007; 54: 481‐
485. 
5.‐ Herroeder S. Pecher S. Schönherr M. Systemic  lidocaine shortens  length of hospital stay after 
colorectal surgery. Annals of Surgery. 2007; 246 (2): 192‐200. 
6.‐ Nesher N. Ekstein M. Paz J. Morphine with adjuvant ketamine vs higher dose of morphine alone 
for immediate postthoracotomy Analgesia. Chest. 2009; 136 (1): 245‐252 
7.‐Lauwick  S.  Jun D. Michelagnoli G.  Intraoperative  infusion  of  lidocaine  reduces  postoperative 
fentanyl  requirements  in patients undergoing  laparoscopic cholecistectomy. Can  J Anesth. 2008; 
55 (11): 754‐760. 
8.‐Tremont‐Lukats  I.  Hutson  P.  A  randomized,  double‐Masked,  Placebo‐Controlled  pilot  trial  of 
extended  IV  lidocaine  infusion  for relief of ongoing Neuropathic pain. Clin  J Pain. 2006; 22: 266‐
271.  
9.‐  Faraoni  D.  Salengros  J.  Ketamine  has  no  effect  on  bispectral  index  during  stable  propofol‐
remifentanil anaesthesia. Br J Anaesth. 2009; 102: 336‐339. 
10.‐ Stefanivic A. Bransner B. Acute and chronic effects ok ketamine on semanting priming. J Clin 
Psychopharmacol . 2009; 29: 124‐133. 
11.‐   Melendez  E. Bachur R.  Serious  adverse  events during procedural  sedation with  ketamine. 
Pedriatr Emer Care. 2009; 25: 325‐328. 
12.‐ Kuo C. Jao S. Chen K. Comparison of the effects of thoracic epidural analgesia and iv infusion 
with  lidocaine  on  cytoquine  response,  postoperative  pain  and  bowel  function  in  patients 
undergoing colonic surgery. Br J Anaesth. 2006; 97: 640‐646. 
13.Mackay  A.  Gottschalk  A.  Systemic  lidocaine  decreased  the  perioperative  opioid  analgesic 
requirements but  failed  to reduce discharge  time after ambulatory surgery. Anesth Analg. 2009: 
109 (6): 1805‐1808. 
14.‐  Bonnet  F. Marret  E.  Influence  of  anaesthesic  and  analgesic  techniques  on  outcome  after 
surgery. Br J Anaesth. 2005; 95: 52‐58. 
15.‐Koppert  W.  Weigang  M.  Preoperative  intravenous  lidocaíne  has  preventive  effects  on 
postoperative  pain  and morphine  consumption  after major  abdominal  surgery.  Anesth  Analg. 
2004; 98: 1050‐1055. 
16.‐ Kehlet H, Gray A. A procedure specific systematic review and consensus recommendations for 
postoperative  analgesia  following  laparoscopic    cholecistectomy.  Surg  Endosc.  2005;  19:  1396‐
1415. 
17.‐Martin F. Cherif K.  Lack of  impact of  intravenous  lidocaine on analgesia  functional  recovery 
and nociceptive pain threshold after total hip arthroplasty. Anesthesiology. 2008; 109: 118‐123. 
18.‐  Berlin  B.  Shavit  Y.  The  effect  of  postoperative  pain management  on  immune  response  to 
surgery. Anesth Analg. 2003; 97: 822‐827. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
                                   HOJA DE RECOLECCION DE DATOS                            FOLIO: 
 
            FARMACO EN ESTUDIO:                      KETAMINA                             LIDOCAINA 
 
NOMBRE: _________________________________________  EDAD: _________   SEXO: _________ 
PESO:____________    ASA: ________  PROCEDIMIENTO QX: ______________________________ 
SV BASALES:  TA: ____________  FC: _________  SATO2: _________ 
 
TRASANESTESICO:   
INDUCCION:  MIDAZOLAM: ________  FENTANIL: __________ TMF: _________ 
PROPOFOL: ________  SEVOFLUORANE: __________  ADYUVANTES: ________________________ 
TA: _________________  FC: _____________ SATO2: ______________ 
PERDIDA HEMÁTICA: ____________  REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS: ____________________________ 
BALANCE HIDRICO FINAL: _____________. 
 
MEDICION DE DOLOR Y SV POSTANESTESICOS: 
AL SALIR   EVA:                             TA:                           FC:                       SATO2: 
 
20 MIN  EVA:                             TA:                           FC:                       SATO2: 
 
60 MIN  EVA:                             TA:                           FC:                       SATO2: 
 
90 MIN  EVA                              TA:                           FC:                       SATO2: 
 
120 MIN  EVA:                             TA:                           FC:                       SATO2: 
 
24 HORAS  EVA:                             TA:                           FC:                       SATO2: 
 
 
 APLICO: MYRIAM GOMEZ HERRERA R3A 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA) 
La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente 
con la máxima reproductibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 
centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el 
izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al 
paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla 
milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros. 
 
Sin dolor ___________________________________________________ Máximo dolor 
 
 
 
 
La Escala numérica (EN) es un conjunto de números de cero a diez, donde cero es la 
ausencia del síntoma a evaluar y diez su mayor intensidad. Se pide al paciente que 
seleccione el número que mejor indique la intensidad del síntoma que se está evaluando. Es 
el método más sencillo de interpretar y el más utilizado. 
 
Escala numérica (EN) 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Sin 
dolor 
 
Máximo 
dolor 
 
 
 
 
Escala visual analógica de intensidad: 
Consiste en un línea recta horizontal, de 10 cm de longitud, donde los extremos marcan la 
severidad del dolor. Al extremo izquierdo aparece la ausencia de dolor y en el derecho se 
refleja el mayor dolor imaginable. 
Escala visual analógica de intensidad 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Nada Insoportable 
CARTA DE CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
 
“KETAMINA VS LIDOCAINA COMO ANALGESIA PREVENTIVA EN PACIENTES SOMETIDOS A 
CIRUGIA ABDOMINAL 
 
PROPÓSITO DEL ESTUDIO: 
Los pacientes sometidos a cirugía de abdomen frecuentemente sufren dolor en el periodo postoperatorio, por 
lo que los médicos anestesiólogos siempre están en busca de las mejores opciones terapeúticas para control 
del dolor, una de estas opciones consiste en administrar ketamina intravenosa durante el procedimiento 
anestésico y se comparará con lidocaína intravenosa para posteriormente medir la intensidad del dolor en el 
postoperatorio inmediato y 30 días después. 
PROCEDIMIENTOS: si yo estoy de acuerdo en participar, las siguientes cosas sucederán: 
1. yo responderé a preguntas acerca de historia médica. 
2. se me realizara un examen físico y se me tomaran mis signos vitales (Presión arterial, Frecuencia 
cardiaca, frecuencia respiratoria para detectar cualquier anormalidad. 
3. antes del procedimiento quirúrgico se me administraran vía venosa, soluciones (líquidos) y 
medicamentos. 
4. se me registrara en forma continua la actividad de mi corazón a través del electrocardiograma, mi 
frecuencia cardiaca y la saturación de oxigeno por medio de la oximetría de pulso. Todos estos 
procedimientos no son invasivos (no producen molestias) y se utilizan para brindar una mayor seguridad 
durante el procedimiento. 
5. se me aplicara vía intravenosa un medicamento llamado ketamina o lidocaína. 
6. después de haberme realizado el estudio un médico anestesiólogo estará alpendiente de mi estado 
y me proporcionara los medios necesarios para mantenerme lo mas confortable posible 
BENEFICIOS: No obtendré beneficio económico, sin embargo, si acepto o no, se me proporcionara la misma 
Calidad de atención como si hubiera participado. 
RIESGOS: La probabilidad de que se presente alguna complicación importante está presente pero es muy 
pequeña. Estos medicamentos han sido utilizados durante muchos años en forma rutinaria en pacientes 
sometidos a cirugía bajo anestesia general con minima probabilidad de complicaciones cuando son 
administrados por un anestesiólogo con experiencia es mínima. Sin embargo, como cualquier otro 
procedimiento anestésico siempre existe un riesgo. Sin embargo seré vigilado constantemente y cualquier 
problema será manejado de manera oportuna. 
CONFIDENCIALIDAD: La información proporcionada únicamente será conocida por los médicos 
investigadores. 
Excepto por esto, toda la información obtenida en el estudio será considerada como confidencial y utilizada 
Únicamente para propósitos de investigación y publicación. 
PREGUNTAS: El investigador ___________________________________________ ha discutido conmigo la 
Información y se ha ofrecido a responder todas mis preguntas. En caso de que surgieran más preguntas 
puedo 
Consultarlo en cualquier momento. 
DERECHO A RETIRARSE O REHUSAR: Mi participación en el estudio es totalmente voluntaria y soy libre de 
Rehusarme a tomar parte en el estudio o retirarme en cualquier momento sin afectar la atención medica que 
se brinde. 
 
CONSENTIMIENTO: Estoy de acuerdo en participar en el estudio se me ha dado una copia de este 
documento y 
He tenido tiempo de leerla. 
FIRMA DEL PACIENTE ___________________________________________________________ 
FECHA ________________________________________________________________________ 
FIRMA DEL INVESTIGADOR_______________________________________________________ 
FIRMA DEL TESTIGO_____________________________________________________________ 
DIRECCIÓN_____________________________________PARENTESCO___________________ 
FIRMA DEL TESTIGO_____________________________________________________________ 
DIRECCIÓN ____________________________________PARENTESCO____________________ 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando