Logo Studenta

La-importancia-que-debe-tener-el-estado-periodontal-de-los-dientes-pilares-para-la-realizacion-de-protesis-fija

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA 
 IBEROAMERICANA S. C. 
 INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
CLAVE 8901-22 
 
 
FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
 
 
TITULO DE TESIS 
 
LA IMPORTANCIA QUE DEBE TENER EL ESTADO 
PERIODONTAL DE LOS DIENTES PILARES PARA LA 
REALIZACIÓN DE PROTESIS FIJA. 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
CIRUJANO DENTISTA 
 
 
PRESENTA: 
 
GABRIELA GONZÁLEZ GARCÍA 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
 
C.D MAIRA LEYVI BARRERA ARIAS 
 
 
 XALATLACO, ESTADO DE MÉXICO MARZO DE 2019. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
II 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
A DIOS. 
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr 
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. 
 
A MI MADRE. 
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la 
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que 
nada, por su amor. 
 
A MI PADRE. 
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha 
infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. 
 
A MI ASESORA DE TESIS. 
por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios 
profesionales y para la elaboración de esta tesis, por su apoyo ofrecido en este 
trabajo y por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación 
profesional. 
 
 
 
 
III 
 
 
PROLOGO 
 
El establecimiento de un acertado pronóstico, luego de un correcto diagnóstico, es 
el más importante orientador de nuestra conducta en la práctica clínica. La 
necesidad de predecir, de la forma más audaz posible, la supervivencia de los 
dientes en boca, ha hecho que cada disciplina odontológica se acerque de una 
manera u otra a su establecimiento. La prostodoncia o rehabilitación oral, en la 
medida en que integra los procedimientos de las otras disciplinas y culmina la 
mayoría de tratamientos, debe revisar todos los factores que modifican el pronóstico 
del tratamiento integral. 
Es importante orientar la toma de decisiones en forma acertada de manera que se 
minimicen los riesgos de fracaso y el éxito esté sólidamente sustentado en una 
revisión previa de factores influyentes. De manera que la parte netamente 
instrumental, no carente tampoco de desafíos, sea la culminación técnica de una 
serie de análisis previos responsables y consecuentes con el resultado esperado 
por el paciente. 
Falta mayor información del valor proporcional de cada factor o si todos ellos tienen 
el mismo peso porcentual en la toma de decisiones. 
Dientes pilares, debe estimarse cuidadosamente la cantidad y calidad de remanente 
dentario, el estado del periodonto y la calidad del tratamiento endodónticos, antes 
de predecir el desempeño y supervivencia de un diente pilar desde el punto de vista 
biológico. 
Desde el punto de vista mecánico, la oclusión puede hacer fracasar restauraciones 
en dientes pilares con remanentes dentarios aceptables. 
 
 
C.D. Alejandro Cruz Díaz Lobato 
Cedula Profesional: 995814 
 
 
IV 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La relación saludable entre las restauraciones dentarias y el periodonto es de suma 
importancia para la longevidad clínica, con armonía estética de las restauraciones 
protésicas. 
Un periodonto saludable es alcanzado principalmente por la eliminación correcta de 
los depósitos bacterianos de la superficie dental y por el mantenimiento o 
restablecimiento de una relación armoniosa entre los tejidos periodontales y los 
márgenes de las rehabilitaciones. 
Dicho mantenimiento se logra al obtener una relación correcta de los tejidos 
periodontales con los márgenes de las restauraciones depende, además de la 
óptima adaptación y ausencia de la invasión de espesor biológico. Así mismo se 
denomina espesor biológico a la unión dentogingival, que ha sido descrita como una 
unidad funcional, compuesta por el tejido conectivo de inserción de la encía y el 
epitelio de unión. 
La importancia de esta estructura radica en las consecuencias que se pueden 
derivar de su invasión, ya que pueden producir retracción gingival, pérdida ósea, 
hiperplasia gingival; todo ello con unas graves consecuencias desde el punto de 
vista de la salud periodontal, protésica y estética. Si un tratamiento restaurador 
requiere una preparación dentaria intracrevicular, se debe estudiar el caso de forma 
individualizada para elaborar un correcto plan de tratamiento, apoyándose con el 
sondaje periodontal, para determinar así cuánto es posible insinuarse en el surco 
gingival. 
Cuando se habla del espesor biológico se tiene que tener presente que es una 
característica morfológica gingival totalmente personal y propia de cada paciente. 
Las situaciones en las que se puede provocar una invasión del espesor biológico 
son: durante preparaciones dentales, en el desplazamiento gingival, en la toma de 
impresiones, también en la cementación y con las restauraciones sobre 
contorneadas. 
El propósito del presente trabajo es hacer una revisión de las consideraciones 
clínicas que el odontólogo debe de tener en cuenta para preservar la salud dental y 
periodontal cuando se realiza una rehabilitación oral, así como la importancia de 
mantener la integridad espesor biológico para el éxito del tratamiento.
 
ÍNDICE 
AGRADECIMIENTOS _____________________________________________________ I 
PROLOGO ____________________________________________________________ III 
INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ IV 
CAPITULO 1 
PERIODONTO 
1.1. Periodonto _______________________________________________________________ 2 
1.2. Encía marginal __________________________________________________________ 2 
1.2.1. Surco gingival ________________________________________________________ 3 
1.2.2. Encía insertada 3 
1.2.3. Encía interdental _____________________________ ¡Error! Marcador no definido. 
1.3. Ligamento Periodontal ____________________________________________________ 3 
1.4. Arteriolas supra periósticas ________________________________________________ 5 
1.4.1. Vasos del ligamento periodontal ________________________________________ 5 
1.4.2. Arteriolas ____________________________________________________________ 5 
1.5. Sistema linfático __________________________________________________________ 6 
1.5.1. Funciones del surco gingival ___________________________________________ 7 
1.5.2. Fluido gingival ________________________________________________________ 7 
1.6. Características clínicas del periodonto _______________________________________ 8 
1.6.1. Color ________________________________________________________________ 9 
1.6.2. Tamaño _____________________________________________________________ 9 
1.6.3. Contorno ____________________________________________________________ 9 
1.6.4. Forma _______________________________________________________________ 9 
1.6.5. Consistencia _________________________________________________________ 9 
1.6.6. Textura superficial ____________________________________________________ 9 
1.6.7. Posición _____________________________________________________________9 
1.7. Enfermedades periodontales ______________________________________________ 10 
1.7.1. Gingivitis ___________________________________________________________ 10 
1.7.2. Periodontitis _________________________________________________________ 10 
1.8. Sondeo periodontal ______________________________________________________ 10 
1.9. Salud Gingival __________________________________________________________ 12 
1.9. Biotipos ________________________________________________________________ 12 
1.9.1. Biotipo periodontal fino _______________________________________________ 12 
 
1.9.2. Biotipo periodontal grueso ____________________________________________ 13 
1.10. Espacio biológico _______________________________________________________ 13 
1.11. Punto de contacto ______________________________________________________ 16 
1.12. Troneras ______________________________________________________________ 17 
CAPITULO 2 
GENERALIDADES EN PRÓTESIS FIJA 
2.1 Definición de prótesis fija __________________________________________________ 19 
2.2. Constitución de una prótesis ______________________________________________ 19 
2.3 Componentes ___________________________________________________________ 19 
2.3.1 Pilar ________________________________________________________________ 19 
2.3.2. Retenedores ________________________________________________________ 20 
2.3.3. Intrarradiculares _____________________________________________________ 20 
2.3.4. Intracoronarios ______________________________________________________ 21 
2.3.5. Extracoronarios ______________________________________________________ 21 
2.4 Póntico _________________________________________________________________ 21 
2.4.1 Tipos de reborde para conformar los pónticos ____________________________ 22 
2.4.2. Tipos de póntico _____________________________________________________ 23 
2.4.3 Sanitario o higiénico __________________________________________________ 23 
2.4.4. Silla de montar ______________________________________________________ 24 
2.4.5. Silla de montar modificada ____________________________________________ 25 
2.4.6. Cónico _____________________________________________________________ 26 
2.4.7. Oval (ovoide) ________________________________________________________ 27 
2.5. Diseño de la prótesis _____________________________________________________ 28 
CAPITULO 3 
EVALUACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS Y DUROS PARA PRÓTESIS FIJA 
3.1. Evaluación clínica para prótesis fija ________________________________________ 32 
3.2. Exploración funcional ____________________________________________________ 32 
3.3. Preparación de tejidos blandos ____________________________________________ 32 
3.4. Preparaciones protésicas _________________________________________________ 33 
3.4.1. Preservación del tejido dental _________________________________________ 33 
3.4.2. Forma retentiva y resistente ___________________________________________ 33 
3.4.3. Duración estructural de la restauración _________________________________ 34 
3.5. Preparación de coronas __________________________________________________ 34 
 
3.5.1. Coronas coladas completas ___________________________________________ 34 
3.5.2. Coronas veneer o mixtas _____________________________________________ 36 
3.5.3. Coronas metal-porcelana _____________________________________________ 36 
3.5.4. Coronas cerámicas __________________________________________________ 37 
3.5.5. Coronas de zirconio __________________________________________________ 39 
3.6. Líneas de terminación ____________________________________________________ 40 
3.6.1. Filo de cuchillo ______________________________________________________ 41 
3.6.2. Hombro ____________________________________________________________ 42 
3.6.3. Hombro biselado_____________________________________________________ 42 
3.6.4. Hombro inclinado ____________________________________________________ 42 
3.6.5. Chaflán _____________________________________________________________ 42 
3.7. Tipos de materiales ______________________________________________________ 44 
3.7.1. Cerámicas __________________________________________________________ 44 
3.7.2. Feldespáticas _______________________________________________________ 45 
3.7.3. Empress ____________________________________________________________ 45 
3.7.4. E.max ______________________________________________________________ 45 
3.7.5. Cerámicas Aluminosas _______________________________________________ 45 
3.7.6. In-Ceram Alumina (Vita) ______________________________________________ 46 
3.7.7. In-Ceram Spinell (Vita) _______________________________________________ 46 
3.7.8. In-Ceram Zirconia (Vita) ______________________________________________ 46 
3.7.9. Procera AllCeram (Nobel Biocare) _____________________________________ 46 
3.8. Provisionales ___________________________________________________________ 48 
3.9. Métodos de impresión ____________________________________________________ 49 
3.9.1. Silicona por adición __________________________________________________ 50 
3.9.2. Silicona por condensación ____________________________________________ 51 
3.9.3. Poliéteres ___________________________________________________________ 53 
3.9.4. Impresiones con CAD/CAM ___________________________________________ 54 
CAPITULO 4 
PRONÓSTICO INDIVIDUAL DE DIENTES PILARES 
4.1. Factor pronóstico vs factor de riesgo _______________________________________ 56 
4.2. Hallazgos en estructuras dentarias y periodontales __________________________ 56 
4.2.1. Integridad dentaria ___________________________________________________ 56 
4.2.2. Factores periodontales _______________________________________________ 57 
 
4.2.3. Factores endodónticos _______________________________________________ 58 
4.2.4. Factores oclusales ___________________________________________________ 58 
4.3. Condiciones generales y hábitos __________________________________________ 59 
4.3.1. Compromiso sistémico _______________________________________________ 59 
4.3.2. Hábitos tóxicos ______________________________________________________ 59 
4.3.3. Hábitos de higiene oral _______________________________________________ 59 
4.4. Tratamientos para conservar el diente pilar y sus implicaciones en el pronóstico _ 60 
4.5. Tipo de rehabilitación ____________________________________________________ 61 
4.6. Valor o peso estratégico del pilar __________________________________________ 61 
CAPITULO 5 
ACONDICIONAMIENTO DE LOS TEJIDOS PERIODONTALES 
5.1. Definición ______________________________________________________________ 64 
5.2. Gingivitis _______________________________________________________________ 65 
5.3. Periodontitis ____________________________________________________________ 65 
5.4. Fase inicial o control de la enfermedad activa _______________________________ 66 
5.4.1. Profundidad de Sondeo (PS) __________________________________________ 67 
5.4.2. Nivel de inserción clínica (NIC) ________________________________________ 67 
5.4.3. Medidas de higiene bucal _____________________________________________ 69 
5.4.4. Revaloración del tejido _______________________________________________ 70 
5.5. Fase correctiva __________________________________________________________ 70 
5.5.1. Tratamientos mucogingivales __________________________________________ 70 
5.5.2. Recubrimiento radicular _______________________________________________ 71 
5.6. Conservación de la morfología del reborde después de una extracción dental ___ 73 
5.6.1. Preservación del alveolo ______________________________________________ 73 
5.6.2. Procedimientos de alargamiento de corona ______________________________ 74 
5.7. Fase de mantenimiento __________________________________________________ 77 
CAPITULO 6 
INSTRUMENTAL REQUERIDO PARA LA RESTAURACION CON PROTESIS PARCIAL 
FIJA Y CORONA COMPLETA 
6.1. Secuencia de preparación del pilar paraprótesis parcial fija y corona completa __ 80 
6.1.1. Surcos guía de profundidad ___________________________________________ 81 
6.1.2. Sector vestibular _____________________________________________________ 81 
6.1.3. Sector lingual________________________________________________________ 82 
6.1.4. Sector incisal ________________________________________________________ 82 
 
6.1.5. Reducción axial______________________________________________________ 82 
6.1.6. Reducción vestibular _________________________________________________ 83 
6.1.7. Reducción palatina ___________________________________________________ 84 
6.1.8. El acabado de la preparación __________________________________________ 85 
6.2. Dientes posteriores, propuesta por Stein ____________________________________ 85 
6.2.1. Surcos guía de profundidad ___________________________________________ 85 
6.2.2. Reducción oclusal ___________________________________________________ 85 
6.3. Adaptación del provisional acrílico _________________________________________ 86 
6.3.1. Técnicas Indirectas __________________________________________________ 87 
6.3.2. Técnica directa ______________________________________________________ 88 
6.3.3. Técnica de pulido para provisionales acrílicos ___________________________ 88 
6.3.4. Cementación de Provisionales _________________________________________ 88 
6.4. Impresión definitiva para protesis parcial fija y coronas individuales ____________ 89 
6.4.1. Técnica de un paso __________________________________________________ 90 
6.4.2. Técnica de dos pasos ________________________________________________ 91 
6.5. Prueba de estructura metálica _____________________________________________ 91 
6.6. Selección de color _______________________________________________________ 92 
6.7. Prueba de cerámica y ajuste de oclusión ___________________________________ 92 
6.8. CEMENTACIÓN ________________________________________________________ 93 
6.8. EDUCACION AL PACIENTE ______________________________________________ 93 
CONCLUSIONES _______________________________________________________ 94 
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ___________________________________________ 96 
MESOGRAFÍA ________________________________________________________ 100 
ANEXOS _____________________________________________________________ 102 
GLOSARIO _______________________________________________________________ 103 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Esquema de los componentes periodontales ______________________________ 4 
Figura 2. Esquema de la irrigación de los tejidos gingivales __________________________ 5 
Figura 3. Distancia del surco gingival _____________________________________________ 8 
Figura 4. Sonda Milimetrada____________________________________________________ 11 
Figura 5. Biotipo a) fino, b) grueso ______________________________________________ 13 
Figura 6. Esquema del perfil de emergencia recto permite que las cerdas del cepillo 
lleguen al surco gingival ________________________________________________________ 15 
Figura 7. Perfil de emergencia __________________________________________________ 16 
Figura 8. Punto de contacto ____________________________________________________ 17 
Figura 9. Tronera gingival ______________________________________________________ 17 
Figura 10. Retenedores intrarradiculares _________________________________________ 20 
Figura 11. Retenedores intracoronarios inlay, onlay y overlay _______________________ 21 
Figura 12. Clasificación de Seibert ______________________________________________ 22 
Figura 13. Clasificación de Seibert ______________________________________________ 23 
Figura 14. Vista Transversal De Póntico Silla De Montar ___________________________ 24 
Figura 15. Vista Trasversal de Póntico Silla de Montar Modificada ___________________ 25 
Figura 16. Póntico Cónico ______________________________________________________ 26 
Figura 17. Vista transversal de Póntico Ovoide ___________________________________ 27 
Figura 18. Preparación protésica para corona ____________________________________ 34 
Figura 19. Corona colada ______________________________________________________ 35 
Figura 20. Coronas veneer o mixtas _____________________________________________ 36 
Figura 21. Corona Metal Porcelna _______________________________________________ 37 
Figura 22. Corona Cerámica ___________________________________________________ 39 
Figura 23. Corona de Zirconia __________________________________________________ 40 
Figura 24. Línea de terminación ________________________________________________ 40 
Figura 25. Terminación filo de cuchillo ___________________________________________ 41 
Figura 26. Terminación en hombro ______________________________________________ 42 
Figura 27. Terminación en Chaflán _________________________________________ 43 
Figura 28. Preparación Línea de Terminación ____________________________________ 44 
Figura 29. Vista interna Coronas Cerámicas ______________________________________ 47 
Figura 30. Acción de cepillado para producir coágulos en los capilares dañados ______ 48 
Figura 31. Separación gingival y detalle cervical de la impresión ____________________ 50 
Figura 32. Silicona por adición __________________________________________________ 51 
Figura 33. Silicona por Condensación ___________________________________________ 52 
Figura 34. Polieter ____________________________________________________________ 53 
Figura 35. Impresión Cad-Cam _________________________________________________ 54 
Figura 36. Puntos de Sondeo ___________________________________________________ 67 
Figura 37. Recesiones gingivales _______________________________________________ 73 
Figura 38. Colocación de xenoinjerto en el alveolo después de una extracción 
atraumática ___________________________________________________________________ 74 
Figura 39. Realización de gingivectomia ________________________________________ 76 
Figura 40. Alargamiento de corona con colgajo desplazado apical ___________________ 77 
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006514
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006515
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006516
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006517
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006522
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006523
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006524
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006524
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006526
 
Figura 41. Surcos guía ________________________________________________________ 81 
Figura 42. Sector incisal _______________________________________________________ 82 
Figura 43. Eliminación punto de contacto ________________________________________ 83 
Figura 44. Reducción vestibular_________________________________________________ 84 
Figura 45. Reducción palatina __________________________________________________ 84 
Figura 46. Desgaste oclusal ____________________________________________________ 85 
Figura 47. Espacio inter oclusal _________________________________________________ 86 
 
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006527
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006528
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006529
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006530
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006531
file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006532file:///C:/Users/JUAN/Documents/gaby/UNIVERSIDAD%20TECNOLOGICA%201.docx%23_Toc4006533
 
1 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 1 
PERIODONTO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
1.1. Periodonto 
El periodonto significa literalmente “alrededor del diente” se forma con los tejidos de 
soporte y protección del diente (encía ligamento periodontal, cemento, hueso 
alveolar). Se divide en dos partes: la encía, cuya función principal es proteger los 
tejidos subyacentes y el aparato de inserción, compuesto de ligamento periodontal, 
cemento y hueso alveolar. 
Se considera que el cemento es parte del periodonto junto con el hueso ya que sirve 
de soporte a las fibras del ligamento periodontal (1. Rosenstiel SF, 2017). 
La unión dentaria de la encía libre está cubierta por un epitelio que en la parte más 
profunda esta adherido a la superficie dentaria como epitelio de unión y a la zona 
más coronaria se le llama margen gingival libre o cresta gingival la parte donde se 
separa el diente de la encía se le conoce como surco gingival. Al explorar la encía 
libre con una sonda hasta el fondo del epitelio de unión la profundidad del surco es 
de 0.5 a 1 mm en caras vestibulares y palatinas y/o lingual, en caras interproximales 
de 1 a 2.5 mm (1. Rosenstiel SF, 2017). 
El periodonto está sometido a variaciones funcionales y morfológicas, así como los 
cambios relacionados a la edad. 
La mucosa bucal se compone de tres zonas: la encía y el revestimiento del paladar 
duro que forman parte de la mucosa masticatoria; el dorso de la lengua cubierto por 
mucosa especializada; y la mucosa bucal, que cubre el resto de la boca. 
La encía es la parte de la mucosa bucal que reviste las apófisis alveolares de los 
maxilares y rodea el cuello de los dientes dividida en: 
 
1.2. Encía marginal 
Se le conoce como no insertada y corresponde al margen terminal o borde de la 
encía que rodea los dientes a modo de collar; por lo general tiene un 1 mm de ancho, 
la encía marginal forma la pared de tejido blando del surco gingival puede separarse 
mediante la sonda periodontal (1. Rosenstiel SF, 2017). 
 
 
 
3 
 
1.2.1. Surco gingival 
Se define como un surco profundo entre el diente y la encía que se extiende desde 
la superficie libre del epitelio de unión hasta el margen gingival.2 Es el espacio 
circundante del diente que forman la superficie dental, por un lado forma el 
revestimiento epitelial del margen libre de la encía. Tiene forma de V y apenas 
permite la entrada de la sonda periodontal. La profundidad del surco gingival es un 
parámetro de diagnóstico, la profundidad se determina de 1.05 mm o 1.8 mm al 
valorar con una sonda periodontal por la profundidad de penetración se considera 
un valor de 2.04 mm a 3 mm. 
1.2.2. Encía insertada 
Es la encía que continua de la encía marginal, es firme y resistente unida al periostio 
del hueso alveolar. El ancho de la encía insertada es un parámetro clínico que se 
da por la distancia entre la unión gingival y la proyección de la superficie externa del 
fondo del surco gingival (bolsa periodontal), no debe confundirse con el ancho de la 
encía queratinizada. 
 
 
Es la encía que ocupa el nicho gingival se encuentra en el espacio interproximal 
debajo del área de contacto del diente. 
El sistema de adherencia fibrosa de los dientes al hueso se denomina membrana 
periodontal o ligamento periodontal se considera una zona vascularizada que tiene 
como función una parte hidrodinámica. 
1.3. Ligamento Periodontal 
Es el tejido conectivo que vincula al cemento radicular con el hueso alveolar, el 
ancho del ligamento es de aproximadamente 0.25 mm; se dividen en: 
• Fibras circulares: corren por la encía libre rodeando al diente en forma de 
anillo. 
• Fibras dento-gingivales: se insertan en cemento radicular supra- alveolar y 
se proyectan en abanico hacia el tejido gingival libre de las superficies 
bucales, linguales y proximales; es decir, supra- alveolar del diente hacia toda 
la encía libre circundante. 
 
4 
 
 
• Fibras dento-periósticas: están insertadas en cemento supra- alveolar, pero 
se proyectan hacia el periostio de las tablas óseas alveolares bucales y 
linguales. 
• Fibras transeptales: se extienden entre el cemento supra alveolar de dientes 
vecinos, pasando sobre el séptum óseo interdental. 
 
Los aspectos generales de la biología epitelial gingival se considera que funciona 
como barrera física contra infección e inserción gingival; considerando que el 
epitelio del surco es un epitelio escamoso estratificado no queratinizada, delgado y 
sin proyecciones Inter papilares que se extiende desde el límite coronario del epitelio 
de unión hasta la cresta del margen gingival (1. Rosenstiel SF, 2017) Figura 1. 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Esquema de los componentes periodontales. 
Fuente. (Recuperado integro Revista Sul-brasileña) (3.Odontologia, 2015) 
 
La irrigación sanguínea, vasos linfáticos y nervios en el tejido gingival se encuentran 
tractos micros circulatorios y vasos sanguíneos y linfáticos que juegan un papel 
importante en el drenado del líquido del tejido y propagación de la inflamación. 
 
5 
 
Las fuentes importantes de la irrigación sanguínea de la encía son: 
1.4. Arteriolas supra periósticas 
Superficie vestibular y lingual del hueso alveolar donde se extienden los capilares a 
lo largo del epitelio del surco y entre las proliferaciones reticulares de la superficie 
gingival externa; algunas de las arteriolas atraviesan el hueso alveolar hacia el 
ligamento. 
1.4.1. Vasos del ligamento periodontal 
Se extienden hacia adentro de la cresta del tabique interdental extendiéndose de 
forma paralela a la cresta del hueso para establecer anastomosis con los vasos en 
el área del surco. 
1.4.2. Arteriolas 
Emergen de la cresta del tabique interdental y se extiende de forma paralela a la 
cresta del hueso para establecer anastomosis con los vasos del ligamento 
periodontal, con capilares en las áreas del surco gingival y vasos que corren sobre 
la cresta alveolar (Figura 2) (1. Rosenstiel SF, 2017). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Esquema de la irrigación de los tejidos gingivales. 
Fuente. (Recuperado integro Periodontología Clínica de Carranza). (10. Carranza 
F, 2010) 
 
6 
 
1.5. Sistema linfático 
Ayuda a la eliminación del exceso de líquidos, desechos celulares y proteínicos de 
microorganismos siendo importante para el control de la inflamación. El drenaje 
linfático de la encía absorbe de los vasos linfáticos de las papilas del tejido conectivo 
hacia la red de recolección externa del periostio del proceso alveolar hasta llegar a 
los nodos linfáticos regionales en el grupo submaxilar (Shilimburg., 2002). 
Los elementos neuronales se distribuyen dentro de los tejidos gingivales en casi 
todas las fibras nerviosas están mielinizadas y tienen una relación cercana con los 
vasos sanguíneos derivando de las fibras que surgen de los nervios en el ligamento 
provenientes de los nervios labial, bucal y palatino considerando las siguientes 
estructuras nerviosas red de fibras terminales, corpúsculos táctiles de tipo Meissner, 
bulbos terminales tipo Krause que son receptores térmicos y husos encapsulados 
(1. Rosenstiel SF, 2017). 
El desarrollo del surco gingival se completa en la formación del esmalte se recubre 
con epitelio reducido de esmalte (REE) se inserta en el diente por medio de una 
lámina basal y hemidesmosomas. El epitelio de unión es una estructura en 
renovación continua con actividad mitótica en todas las capas celulares. Las células 
epiteliales en regeneración se mueven hacia la superficie dental en dirección 
coronaria hacia el surco gingival, el surco gingival se forma cuando el diente 
erupciona dentro de la cavidad dental, desde la proximidad del vértice de la corona 
hasta la unión cemento esmalte. 
La renovación del epitelio gingival está en constante renovación, su grosor se 
mantienepor medio de un equilibrio entre la formación de nuevas células en la capa 
basal y espinosa y la exfoliación de células viejas en la superficie. La actividad 
mitótica presenta un periodo de 24 horas, el índice mitótico es más alto en las áreas 
no queratinizadas y aumenta con la gingivitis, no hay diferencias significativas por 
género, disminuye con la edad. 
La fisiología y mecanismos de defensa del surco gingival se da por la actividad 
mitótica se relaciona con el área superficial, el epitelio de unión en el surco gingival 
normal es muy pequeño a comparado con el área de las células basales; el tiempo 
de renovación para el epitelio de unión se considera que es en 5 días mientras que 
el epitelio gingival oral es de 8 a 10 días. 
Taylor y Campell demostraron que cuando el epitelio de unión es separado del 
diente se reparará dentro de 5 a 7 días. 
 
7 
 
Waerhaug demostró en 1952 que se requiere de una mínima fuerza mecánica o 
física para penetrar el fondo del epitelio de unión; más tarde se demostró que la 
separación entre las células de unión se aleja ligeramente de la superficie dentaria. 
La resistencia física de la unión de la unión dentogingival puede ser debilitada por 
enzimas de origen bacteriano, mecánicos; se nota por un ensanchamiento de los 
espacios intercelulares y permeabilidad. 
La permeabilidad del surco según Brill y Krase consta de la existencia del fluido 
crevicular que representaba un flujo continuo de líquido para la limpieza del surco, 
luego se realizaron estudios para evidenciar que la salida de los líquidos se 
asemejaba más a un exudado que trasudado aumentando cuando existe una 
inflamación gingival; se localizan células como leucocitos, neutrófilos, enzimas 
como la histamina, la hialuronidasa y la peroxidasa (Shilimburg., 2002). 
El líquido gingival se representa como exudado; contiene una vasta serie de factores 
bioquímicos que ofrecen la posibilidad de utilizarlo como marcador biológico para el 
diagnóstico o pronóstico del estado biológico del periodonto en la salud y la 
enfermedad; contiene componentes de tejido conectivo, epitelio, células 
inflamatorias, suero y flora microbiana.4 Se le conoce como exudado inflamatorio 
proveniente del margen gingival o surco crevicular teniendo un incremento en la 
excreción cuando existe un agente externo que provoque estimulación; la función 
del fluido crevicular es la protección contra la inflamación contiene proteína y puede 
ser contaminada por bacterias provenientes de la placa bacteriana o saliva (M, 
1952). 
1.5.1. Funciones del surco gingival. 
• Un sellado epitelial anatómico del diente que impide que las bacterias del 
surco o sustancias extrañas alcancen los tejidos conectivos. 
• Descamación dinámica de las células epiteliales superficiales degeneradas 
e infectadas. 
• Reparación rápida después de traumatismo del sellado epitelial de la unión. 
1.5.2. Fluido gingival. 
• Efecto del flujo para eliminar los irritantes del surco. 
• Lubricación de los materiales extraños para facilitar la expulsión. 
• Actividad de lisosomas. 
• Enzimas contra bacterias y células traumatizadas. 
• Actividad antigénica humoral. 
• Defensa celular polimorfonucleares y monocitos. 
 
8 
 
Movimientos de dientes y tejidos gingivales durante la función de la dentición y 
latidos del pulso que ayudan a la expulsión de materiales extraños. 
Tono del colágeno en el complejo de fibras gingivales que tiende a desplazar hacia 
afuera el material del surco. 
Una superficie dentaria lisa e impenetrable es una parte fundamental de un sistema 
de defensa crevicular efectivo (Shilimburg., 2002) Figura 3. 
Figura 3. Distancia del surco gingival. 
Fuente. (Recuperado integro Prótesis fija contemporánea). (6. Rosenstiel SF, 
2017) 
 
1.6. Características clínicas del periodonto 
Los tejidos periodontales tienen ciertas características anatómicas que si existe una 
alteración de ellas podemos diagnosticar que hablamos de una patología; para 
poder mantener todas estas características estables, es aconsejable llevar hábitos 
correctos, con revisiones periódicas. 
 
9 
 
1.6.1. Color 
El color de la encía insertada y marginal suele describirse como rosa coral y es 
producto del suministro vascular, el grosor, y el grado de queratinización del epitelio 
y la presencia de células que contienen pigmentos. El color varía entre diferentes 
personas y está relacionado con la pigmentación cutánea. 
1.6.2. Tamaño 
El tamaño corresponde a la suma total de masa de elementos celulares e 
intercelulares y a su suministro vascular. La modificación en el tamaño es una 
característica común de la enfermedad gingival. 
1.6.3. Contorno 
El contorno o la forma de la encía varían considerablemente y depende de la forma 
de los dientes y su alineación en el arco, ubicación y tamaño del área proximal de 
contacto. 
1.6.4. Forma 
La forma de la encía se determina con el contorno de las superficies dentales 
proximales y la ubicación de los espacios. 
1.6.5. Consistencia 
La encía se considera un tejido firme y elástico, excepto el margen libre móvil y esta 
insertada con firmeza al hueso. 
1.6.6. Textura superficial 
La superficie de la encía presenta una textura similar a la de una cáscara de naranja; 
se le conoce como graneado que se observa si se seca la encía; hay modificación 
por sexo, edad y localización de la encía. 
1.6.7. Posición 
La posición de la encía alude al nivel al que se inserta el diente en el margen 
gingival. Cuando erupciona el diente en la cavidad bucal, el margen y el surco se 
encuentran en la punta de la corona. 
 
10 
 
Se debe de considerar que existe un efecto de envejecimiento sobre el periodonto 
mostrando un adelgazamiento y disminución de la queratinización del epitelio con 
la edad significando un aumento de la permeabilidad epitelial frente a un antígeno 
bacteriano, disminución a la resistencia al traumatismo, cambios en la consistencia 
siendo más áspero y denso (1. Rosenstiel SF, 2017). 
1.7. Enfermedades periodontales 
La etiología y patogénesis de las enfermedades y lesiones bucales están en 
continuo cambio debido al aumento de conocimientos. 
1.7.1. Gingivitis 
Se conoce como inflamación de la encía; al microscopio se caracteriza por la 
presencia de exudado celular inflamatorio y edema en la propia lámina gingival, 
destrucción de las fibras gingivales y ulceración y proliferación del epitelio sulcular. 
1.7.2. Periodontitis 
Es una enfermedad inflamatoria de la encía y los tejidos más profundos del 
periodonto, se caracteriza por la formación de bolsas y destrucción ósea siendo una 
consecuencia de una gingivitis descuidada. Puede complicarse por enfermedades 
extrínsecas o intrínsecas, deficiencias nutricias o traumatismo (1. Rosenstiel SF, 
2017). 
1.8. Sondeo periodontal 
Las bacterias se colonizan en la región del surco gingival, donde se multiplican y 
luego se extienden en dirección apical, causando la desinserción del epitelio y de 
las fibras del tejido conectivo y la destrucción de los tejidos periodontales 
adyacentes; con la formación de la bolsa periodontal. 
Las bacterias causan destrucción a través de mecanismos directos y también en 
forma indirecta por activación de reacciones inmunológicas e inflamatorias del 
huésped (1. Rosenstiel SF, 2017). 
En general, existen tres formas para evaluar el daño de los tejidos periodontales 
usados clínicamente: 
1. Detección visual de signos clínicos de destrucción de tejidos 
2. Medición del nivel de inserción clínico con una sonda periodontal 
3. Destrucción radiográfica de pérdida ósea. 
 
11 
 
El sondeo periodontal complementa la evaluación visual inicial de la condición de 
los tejidos periodontales principalmente utilizadas para evaluar: 
• Profundidad del sondeo o distancia del margen gingival a la base periodontal. 
• Pérdida de inserción clínica o distancia desde la unión cemento esmalte al 
fondo de la bolsa periodontal.• Evaluar la respuesta hemorrágica a la presión física. 
• Determinar la presencia de placa bacteriana o cálculo entre otras funciones. 
El instrumento de diagnóstico más utilizado para la valorización clínica de la 
destrucción de los tejidos periodontales es la sonda periodontal. (7. Lister BC, 2010) 
Figura 4. 
Figura 4. Sonda Milimetrada. 
Fuente. (Recuperado integro Teoría y práctica de la prostodoncia fija). 
 
La técnica de sondeo periodontal debe insertarse suavemente una sonda 
periodontal con una presión de 20 a 25 gramos paralela al eje vertical del diente 
para luego deslizar en circunferencia alrededor de cada superficie del diente para 
detectar su configuración y las áreas de penetración. 
 Para el examen de sondeo periodontal deben considerarse entre otros los 
siguientes factores: 
 
12 
 
1.9. Salud Gingival 
Cuando la encía está inflamada, la sonda frecuentemente pasa a través del epitelio 
de unión y penetra en el tejido conectivo subyacente exagerando de esta manera la 
profundidad de la bolsa. En tejido sano, el epitelio de unión usualmente resiste esta 
penetración. 
Fuerza aplicada 
En el sondeo es una de las principales variables que afectan la extensión de la 
penetración de las sondas. 
Angulación 
Excepto para las caras distales de la última pieza dentaria, dientes localizados en 
áreas desdentadas, la profundidad de la bolsa interproximal es medida desde la 
línea del ángulo vestibular -palatino y vestibular-lingual, de modo que una mayor o 
menor angulación puede determinar diferente profundidad de la bolsa periodontal 
(7. Lister BC, 2010). 
1.9. Biotipos 
Antes de realizar un procedimiento periodontal se debe analizar el biotipo 
periodontal que tiene el paciente. Se clasifica en dos grupos dependiendo del grosor 
y del contorno que forme alrededor de los dientes: biotipo periodontal fino y biotipo 
periodontal grueso. 
 1.9.1. Biotipo periodontal fino 
Presenta un margen gingival delgado y festoneado o ribeteado con papilas 
interdentales altas. El hueso es fino y también festoneado, y las coronas de los 
dientes son largas y cónicas, con puntos de contacto finos, el surco gingival más 
profundo.9 Las raíces son convexas y se notan más prominentes. El especialista 
utiliza técnicas más conservadoras en biotipo fino, y el tiempo para colocar la 
reconstrucción definitiva es mayor ya que hay riesgo de que se produzca recesión 
gingival (1. Rosenstiel SF, 2017). 
Si el biotipo es fino se recomienda que el término de la restauración supragingival 
para evitar recesiones o visualización rápida del margen de la restauración gingival 
(10. Carranza F, 2010). 
 
13 
 
1.9.2. Biotipo periodontal grueso 
Presenta un margen gingival grueso y más plano. El hueso es más ancho y también 
poco festoneado. Los dientes tienen coronas más cortas y cuadradas, con puntos 
de contacto anchos. Las raíces tienen un contorno aplanado. Este biotipo 
periodontal presenta una menor reabsorción ósea después de la cirugía (Figura 5) 
(1. Rosenstiel SF, 2017). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Biotipo a) fino, b) grueso. 
Fuente. (Recuperado integro Fenotipos periodontales). (14. Lister BC, 2010). 
 
1.10. Espacio biológico 
El espacio biológico es definido por Gargiulo y cols en 1961 como la dimensión del 
espacio que los tejidos ocupan sobre el hueso alveolar, señalando que en el ser 
humano promedio la inserción de tejido conjuntivo ocupa 1,07mm de espacio sobre 
el hueso alveolar y que el epitelio de unión, por debajo de la base del surco gingival 
ocupa 0.97mm del espacio sobre la inserción de tejido conjuntivo. Estas dos 
medidas constituyen el espacio biológico. 
Nevins en 1993 demuestra que, al considerar espacio biológico individual, se logra 
una condición más favorable para la salud gingival y el éxito de la restauración y 
establece que el espacio biológico es de aproximadamente 3 mm; el primer 
milímetro va desde el punto inicial de la dentina hasta el cierre marginal de la encía 
 
14 
 
siendo específica para cada paciente; luego 1mm para la inserción del epitelio y 1 
mm para la inserción del tejido conjuntivo (10. Carranza F, 2010). 
El surco gingival por su parte debe medir 0.69mm aproximadamente 
considerándose parte inicial del periodonto; 7 también se considera la primera 
región en la que los microorganismos pretenden unirse para colonizarse esto se 
debe a que el surco no tiene unión con la superficie dental y puede ser invadido y 
alterado con mayor facilidad cuando se realiza un procedimiento restaurador (G., 
1993). 
Por otro lado, hay que respetar el espacio biológico durante los procedimientos 
restauradores ya que podemos provocar una reacción inflamatoria y reabsorción del 
margen óseo. 
La invasión del espacio biológico se produce en ocasiones porque al realizar una 
reconstrucción en un diente, el margen de la misma se hace más allá de lo que 
corresponde. Las consecuencias de invadir el espacio biológico son: acumulación 
de más placa bacteriana, inflamación, aumento de las bolsas periodontales, 
hiperplasia de la encía y recesión gingival. 
El espacio biológico se puede invadir por los siguientes motivos: 
• Cuando se fracturan dientes, con mayor frecuencia en el maxilar superior 
anterior, hay que exponer el borde de la fractura a través de la cirugía. 
• Erupción pasiva alterada: la erupción pasiva se da cuando el diente ya ha 
erupcionado completamente en la boca, y la encía migra un poco en dirección 
hacia la raíz del diente para dejar a la vista la corona del mismo. Cuando este 
proceso no se completa, se denomina erupción pasiva alterada, y como 
resultado quedarán unas coronas cortas y gruesas, generando una sonrisa 
gingival antiestética. 
• Cuando hay que hacer reconstrucciones en dientes con caries 
interproximales, a menudo en molares, y donde se necesita colocar el 
soporte de la reconstrucción sobre estructura dentaria sana. 
• Cuando se producen perforaciones, que son accidentes que suceden 
durante una endodoncia y hay que sellarlas mediante cirugía (1. Rosenstiel 
SF, 2017). 
Perfil de emergencia 
Stein y Kuwata han denominado perfil de emergencia a la parte del contorno axial 
pasando por el margen libre de la encía; se extiende hasta el contorno máximo 
 
15 
 
provocando un perfil recto en el tercio gingival de la superficie axial. Cuando se 
examina de cerca la curva aparente de una superficie axial suele componerse de 
una serie de líneas rectas que se cruzan. El perfil recto se constituye de un 
tratamiento que permita el fácil acceso a las medidas de la higiene oral evaluándose 
con una sonda periodontal (Figura 6) (OT., 2013). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Esquema del perfil de emergencia recto permite que las cerdas del 
cepillo lleguen al surco gingival. 
Fuente. (Recuperado integro Periodoncia). (G., 1993). 
 
El error más común relacionado con el contorno axial es la creación de curvatura o 
convexidad excesiva. 
Hagiwara e Igarashi analizan los comentarios de algunos autores como Stein y 
Kuwata; quienes sugieren una terminación rectilínea de la región subgingival para 
facilitar la higiene, mientras que Ross y col proponen una forma convexa por debajo 
del margen gingival para evitar el engrosamiento de la encía libre y la acumulación 
de placa con la consecuente aparición de gingivitis (12. Botero J, 2010). 
Actualmente los odontólogos y los técnicos dentales crean una curvatura donde no 
debe de existir situándola apicalmente en la región cervical; las restauraciones 
sobre contorneadas con grandes convexidades favorecen a la acumulación de 
restos de alimentos y placa provocando una inflamación gingival; no existe un 
estudio donde justifique “la convexidad protectora” (OT., 2013) Figura 7. 
 
16 
 
Figura 7. Perfil de emergencia. 
Fuente. (Recuperado integro Periodontología Clínica de Carranza). (10. Carranza 
F, 2010). 
 
1.11. Punto de contacto 
Otro aspecto queconsiderar en cuanto al contorno de la corona es el espacio 
interdental, cuando existe salud periodontal los espacios interproximales está 
ocupados por tejido óseo y tejido blando vestibular y lingual, unido por una porción 
cóncava en sentido vestíbulo-lingual denominada ¨col¨, la cual viene determinada 
por el punto de contacto; en caso de un punto de contacto profundo la concavidad 
del col es marcada, mientras que cuando la ubicación del punto de contacto es más 
coronal, la concavidad del col es menos marcada, infiriéndose entonces que el col 
a nivel de los dientes posteriores está más pronunciado; adicionalmente cabe 
destacar que el grado de queratinización de esta superficie es inversamente 
proporcional al ancho y alto de los espacios interproximales. 
Alrededor del punto de contacto se encuentran los nichos interproximales, de forma 
triangular y cóncavos, los cuales en salud están ocupados por la papila interdental. 
El nicho vestibular es menos profundo que el lingual y la papila es más alargada en 
los dientes anteriores y cuadrangulares en los posteriores. Siendo que los nichos 
alojan la encía papilar la cual es susceptible al ataque bacteriano, no solo por ser 
un área de difícil higiene, sino también por la presencia de un epitelio escamoso 
estratificado, con pocas capas de células y falta de queratinización, es importante 
cuidar la presencia adecuada de ellos, ya que si la papila se altera puede ser debido 
 
17 
 
a un margen gingival incorrecto, un contorno proximal exagerado y nichos 
generalmente pequeños (14. Lister BC, 2010) Figura 8. 
Figura 8. Punto de contacto. 
Fuente. (Recuperado integro Fenotipos periodontal). (14. Lister BC, 2010). 
1.12. Troneras 
Son los espacios que se abren desde el contacto interproximal que en buen estado 
se encuentra tejido que protege a la encía del empaquetamiento de alimentos, 
alivian las fuerzas oclusales y también da las superficies proximales de las 
restauraciones estéticas (10. Carranza F, 2010). 
 En lo general forma un “V” invertido definiéndolo como espacio negativo o espacio 
negro; también se conocen como troneras gingivales que es el espacio de forma 
piramidal por la papila interdental que constituye el margen gingival que contornea 
la estructura dental; su posición y tamaño se da por el punto de contacto, morfología 
y la inclinación del eje dental (Figura 9). 
 
 
 
 
 
Figura 9. Tronera gingival. 
Fuente. (Recuperado integro Fenotipos periodontales). (14. Lister BC, 2010) o. 
 
 
18 
 
 
 
 
 
CAPITULO 2 
GENERALIDADES EN PRÓTESIS FIJA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Es necesario recordar de donde se divide la prótesis, la definimos como elemento 
artificial que sustituye algunas partes del cuerpo humano. 
Ahora bien, la Prostodoncia, ciencia que se encarga de estudiar la sustitución de los 
dientes que se han perdido se divide en prótesis parcial fija y prótesis parcial 
removible. La removible van anudados a los dientes por medio de elementos de 
conexión como los ganchos del alambre, que permite el aparato para limpiarlo o 
examinarlo (1. Rosenstiel SF, 2017). 
2.1 Definición de prótesis fija. 
Se define como prótesis dental fija a cualquier prótesis dental que va cementada, o 
unida mecánicamente a dientes naturales, raíces dentales y/o pilares de implantes 
dentales que proporcionan el soporte principal de la prótesis dental. La prótesis fija 
puede reemplazar de 1 a 16 dientes del maxilar o de la mandíbula. Si en la prótesis 
fija se incluye un componente metálico y/o cerámico, este componente recibe el 
nombre de corona. 
2.2. Constitución de una prótesis. 
• Diente remanente: son los que existen en la cantidad bucal en ausencia o 
presencia de piezas dentarias. 
• Diente pilar: aquel diente remanente cuya corona o raíz o ambos ayudan a 
soportar al puente fijo en su lugar. 
• Brecha desdentada: la porción con ausencia dentaria. 
• Retenedor: restauración que devuelve anatomía, estética y función al diente 
pilar y detiene al puente en su lugar. 
• Tramo: parte del puente que sustituye a la brecha (dientes artificiales) el 
tramo puede tener más de un póntico (unidad de tramo). 
• Conector: parte del puente que une a los retenedores con el tramo y las 
partes del tramo en sí. 
2.3 Componentes: 
En la prótesis fija existen varios componentes y enseguida se describirán. 
2.3.1 Pilar 
Es todo diente, porción de un diente o implante que sirve como soporte y/o retención 
de una prótesis fija. 
 
20 
 
El diente que sirve como elemento de unión para una prótesis parcial fija. Este pilar 
como características debe de tener una relación corona raíz de 2:3, aunque se 
puede utilizar con una relación mínima de 1:1 si hay una buena salud periodontal 
(12. Botero J, 2010). 
El o los pilares se preparan para alojar una corona parcial o total. 
2.3.2. Retenedores 
Dispositivo utilizado para la estabilidad o retención de una prótesis. Restauraciones 
extra coronarias que están cementadas a los dientes pilares preparados y 
mantienen la prótesis en su lugar. Los retenedores se dividen en tipos y estos son 
interradicular, intracoronarios y extracoronarios. 
2.3.3. Intrarradiculares 
Se conocen como pernos o núcleos, estos se realizan cuando hay un previo 
tratamiento de conductos y cuando hay poca o ausencia de corona clínica, pero 
buen soporte radicular (Shilimburg., 2002) (Figura 10). 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Retenedores intrarradiculares. 
Fuente. (Recuperado integro Periodontología Clínica de Carranza). (10. Carranza 
F, 2010).
 
21 
 
2.3.4. Intracoronarios 
Se utilizan en pilares posteriores que no requieran de coronas completas o 
retenedores extracoronarios, la caries debe ser leve o moderada, también son 
llamados incrustaciones y pueden ser inlay, onlay u overlay. 
• Inlay: Solo se produce daño adentro de las cúspides. 
• Onlay: Cuando la destrucción del diente sea en varias cúspides y en sus 
superficies mesio-ocusal-distal (MOD). 
• Overlay: El daño dental es más severo y se cubren todas las cúspides hasta 
vestibular (figura 11). 
Figura 11. Retenedores intracoronarios inlay, onlay y overlay. 
Fuente. (Recuperado integro Odontología restauradora). 
 
2.3.5. Extracoronarios 
Estos retenedores se utilizan en prótesis fija como coronas totales. 
Conector 
Parte de la prótesis que une el /los retenedor/es con el/los pónticos. Existen 
conectores rígidos y semirrígidos (1. Rosenstiel SF, 2017). 
2.4 Póntico 
Diente artificial de una prótesis dental fija que reemplaza a un diente natural 
ausente, restaura su función y normalmente ocupa el espacio de la corona clínica. 
El póntico ideal debería tener las siguientes características: 
 
22 
 
• Restaurar la función. 
• Ser aceptable desde el punto de vista de salud y estética. 
• Ser cómodo. 
• Contacto delicado y preciso con el reborde. 
• Contornos de nichos que promuevan salud gingival y permitan el acceso para 
el mantenimiento de una buena higiene. 
• Ningún borde o ángulo agudo en el póntico. 
2.4.1 Tipos de reborde para conformar los pónticos. 
Cuando se realiza una extracción dental, fisiológicamente tiende a haber una 
reabsorción ósea, por lo cual podremos encontrar diferentes tipos de reborde 
alveolar (16. Brenna F, 2010). 
Existen diferentes clasificaciones de tipos de reborde, se mencionará la clasificación 
de Seibert que en 1983 estos defectos en 3 clases: 
• Clase I: Hay pérdida de reborde alveolar vestíbulolingual sin pérdida de 
altura. 
• Clase II: Hay pérdida de altura del reborde alveolar pero la anchura del 
reborde es normal. Clase 
• III: Es una combinación de las dos anteriores, donde el reborde alveolar tiene 
pérdida de altura y anchura (figura 12). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Clasificación de Seibert. 
Fuente. (Recuperado integro Prótesis fija contemporánea). (1. Rosenstiel SF, 
2017). 
 
23 
 
2.4.2. Tipos de póntico 
Existen diferentes tiposde pónticos y cada uno de ellos tienen sus especificaciones, 
en breve se describirán cada uno de ellos. 
2.4.3 Sanitario o higiénico 
El término higiénico se usa para describir los pónticos que no tienen contacto con el 
reborde edéntulo, es decir, no tienen contacto con tejidos blandos. Con frecuencia, 
este diseño de póntico se denomina "póntico sanitario". Se emplea en la zona no 
estética, en particular para sustituir primeros molares inferiores. Restaura la función 
oclusal y estabiliza los dientes adyacentes y antagonistas. Su grosor ocluso-gingival 
no debe ser menor de 3,0 mm, Cuando existe una reabsorción importante del 
reborde alveolar se debe evitar el contacto del póntico con el reborde (figura 13) 
(Shilimburg., 2002). 
Ventajas y desventajas: 
• Para zona posteroinferior. 
• Accesible a buena higiene oral. 
• Estética nula. 
• Dimensión vertical mínima. 
• Se puede fabricar todo de metal. 
• Se puede modificar para facilitar el uso del hilo dental. 
 
 
Figura 13. Clasificación de Seibert. 
Fuente. (Recuperado integro British Dent J 2002 recuperado). (20. Davies SJ, 
2002) 
 
24 
 
2.4.4. Silla de montar 
Este póntico tiene la apariencia de un diente. Forma un contacto amplio y cóncavo 
con el reborde, obliterando las troneras vestibular, lingual y proximal. Por la 
concavidad importante en la superficie del póntico, el hilo dental no puede limpiar 
de manera conveniente ni éste ni la superficie citada, y en realidad puede lesionar 
el tejido. Este póntico está contraindicado por las razones antes expuestas (figura 
14). 
Ventajas y desventajas 
• Estético. 
• Difícil el paso de hilo dental para limpieza. 
• Crea inflamación tisular (Shilimburg., 2002). 
 
 
Figura 14. Vista Transversal De Póntico Silla De Montar. 
Fuente. (Recuperado integro Odontología restauradora procedimientos 
terapéuticos y perspectiva de futuro). (16. Brenna F, 2010).
 
 
 
 
25 
 
2.4.5. Silla de montar modificada 
Es un diseño que provoca la ilusión de un diente, pues posee todas o casi todas las 
superficies convexas para una limpieza fácil. Por la parte lingual o palatino el 
contacto no debe ser más de la mitad del reborde edéntulo. Este diseño, con un 
recubrimiento de porcelana, es el modelo de póntico más utilizado en la zona 
estética de las prótesis parciales fijas superiores e inferiores (figura 15) (Shilimburg., 
2002). 
Ventajas y desventajas 
• Buena estética. 
• De fácil limpieza. 
• Para zona anterior, superior e inferior y premolar. 
• Se puede acumular alimento en la parte lingual o palatino si no tiene una 
forma convexa adecuada. 
• Se puede realzar con todos los materiales. 
• Se puede llegar a fracturar en la zona gingivofacial. 
 
Figura 15. Vista Trasversal de Póntico Silla de Montar Modificada. 
Fuente. (Recuperado integro Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija). 
(Shilimburg., 2002). 
 
 
26 
 
2.4.6. Cónico. 
El póntico cónico es redondeado y por lo tanto fácil de limpiar; a este póntico se le 
llega a denominar forma de huevo, de bala o de corazón. Sin embargo, cuando se 
utiliza en un reborde plano y ancho, las troneras triangulares anchas resultantes 
alrededor del contacto tisular tienen tendencia a almacenar restos de alimento, por 
lo cual a los pacientes en los que se vaya a emplear deben tener un control estricto 
de la placa dental. Su empleo se limita a la sustitución de dientes sobre rebordes 
delgados en la zona no estética (Figura 16). (1. Rosenstiel SF, 2017). 
Ventajas y desventajas 
• Para molares sin zona estética. 
• Se requiere que sea un reborde delgado y no grueso. 
• Buena higiene por su forma cónica. 
• Se llega a acumular demasiada placa o desechos alimenticios en las 
troneras. 
 
 
Figura 16. Póntico Cónico. 
Fuente. (Recuperado integro Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija). 
(Shilimburg., 2002). 
 
 
27 
 
2.4.7. Oval (ovoide). 
Su diseño es el más estético y limpio, recomendado para zona anterior, incisivos, 
caninos y premolares superiores, la superficie del póntico ovoide es lisa y el control 
de placa por parte del paciente es bueno ya que se puede pasar el hilo dental y 
realizar la limpieza adecuada, este póntico no produce inflamación de los tejidos 
blandos. 
Se recomienda colocarlo al momento de la extracción del diente, en zona edéntula, 
en caso de requerirlo se realiza una cirugía para remodelación del tejido blando (1. 
Rosenstiel SF, 2017) (Figura 17). 
Ventajas y desventajas: 
• Permite una mayor estética en comparación a los demás pónticos. 
• Para zona anterior, incisivos, caninos y premolares superiores. 
• Nula retención de restos alimenticios o placa. 
• Fácil limpieza ya que el hilo dental pasa sin problemas. 
• Se puede realizar con todos los materiales (1. Rosenstiel SF, 2017). 
 
 
Figura 17. Vista transversal de Póntico Ovoide. 
Fuente. (Recuperado integro Prótesis fija contemporánea). (1. Rosenstiel SF, 
2017). 
 
 
28 
 
Características: 
• Debe ser funcional: Permitir una correcta fonación y masticación 
• Debe ser estética: Imitar a los demás dientes remanentes en tamaño, forma 
y matiz. 
• Debe permitir cargar axialmente las fuerzas de la masticación, por lo tanto 
debe ser rígida; si fuese flexible generaría movimientos de ortodoncia. 
• Bebe tener un solo eje de inserción o instalación 
• Debe tener una retención suficiente como para no ser desalojada durante la 
masticación y fonación. 
• No debe deteriorar las piezas dentales remanentes. 
• Debe mantener una relación intermaxilar no patológica y una dimensión 
vertical estable en el tiempo. 
2.5. Diseño de la prótesis. 
Después de un mínimo examen en lo que se refiere a los dientes y los tejidos de 
soporte, oclusión y de sus relaciones funcionales, se deberá seleccionar lo 
siguiente: 
• Selección de los dientes pilares. 
• Importancia de las formas anatómicas. 
En cuanto más larga sea la raíz, más adecuado será el diente coanclaje, los dientes 
multirradiculares y de las raíces planas como los caninos y los bicúspides son más 
estables, además que condiciona la extensión del soporte periodontal a la pieza 
intermedia o póntico, en comparación a los incisivos centrales y laterales que son 
muy estables que aquellas (29. Tylman S, 1991). 
• Extensión de soporte periodontal y relación. 
Será la acción de palanca de las presiones laterales sobre la membrana periodontal 
y el anclaje en el diente será menos adecuado. 
• Movilidad. 
Si se corrige la causa, puede llegar a ser utilizada, al menos que sea ferulizado al 
diente contiguo; la movilidad puede ser, pérdida de soporte óseo. 
• Posición del diente en la boca. 
 
29 
 
Los dientes mal colocados y en rotación, están expuestos a fuerzas diferentes que 
los que están en posición normal. 
• Naturaleza de la oclusión. 
Por ejemplo, en un diente opuesto a una dentadura parcial, o completa, se ejerce 
mucho menos fuerza que cuyos dientes antagonistas sean dientes normales. 
• Elección de piezas intermedias y conectores. 
Variedad de material puede ser construido debiendo reunir requisitos físicos (lo 
suficiente) fuerte para poder resistir las fuerzas de oclusión y biológicos (no deben 
ser irritantes para los tejidos orales, ni causar reacciones inflamatorias.) 
• Selección de los retenedores. 
Como anteriormente mencionamos; es una restauración que asegura a el puente a 
un diente de anclaje o pilar, más adelante desglosaremos sus funciones principales, 
sus factores, tipo de retenedores y su elección (R, 1991). 
Indicaciones, causas y ventajas. 
Para mantener la salud bucal cuando hay pérdida de piezas dentarias, por 
diferentes causas, caries dental, lesiones traumáticas y enfermedad periodontal, 
deben ser tratados rápido y eficazmente. 
Requisitos: 
• Correcta distribución de dientes pilares, es decir, uno o más en ambos lados 
de la brecha, en caso de brechas largas pilares intermedios. 
• Que se cumpla la ley de Ante, “la suma de lassuperficies parodontales de 
los dientes pilares deberán ser, igual o mayor que la suma de las superficies 
parodontales de los sientes ausentes”. 
• Asegurarse de tener un buen pilar, se debe saber el valor protésico de cada 
una de las piezas dentarias que se encuentren tanto en la arcada superior, 
como en la arcada inferior. 
Una vez perdida la pieza dentaria, se va destruyendo lentamente la función 
armónica de las demás piezas, presente en los arcos dentarios y el método más 
eficiente si el caso lo amerita, es por medio de un puente fijo (1. Rosenstiel SF, 
2017). 
 
30 
 
Ventajas. 
• No se pueden desplazar y estropear, o el peligro de que el paciente se lo 
pueda tragar, ya que van firmemente unidos a los dientes. 
• Los tejidos de soporte se van estimulados por la transmisión a los dientes de 
las fuerzas funcionales, siendo favorable al periodonto. 
• Al ser ferulizados los dientes contiguos, van a ser protegidos de fuerzas 
traumatizantes. 
• No afectar las relaciones bucales y hay una similitud a los dientes naturales. 
• Evitar el desgaste de los tejidos dentarios, debido a que no hay anclajes que 
se muevan sobre la superficie del diente durante los movimientos funcionales 
(Shilimburg., 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
CAPITULO 3 
EVALUACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS 
Y DUROS PARA PRÓTESIS FIJA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
El aspecto más importante antes de realizar una preparación protésica es que el 
paciente este informado de su salud periodontal y dental para explicarle y que 
comprenda la relación que existe entre los dos tejidos, así como el tratamiento a 
realizar (16. Brenna F, 2010). 
3.1. Evaluación clínica para prótesis fija 
En la valoración protésica debemos tener presente el estado de los dientes, 
disposición y situación de los dientes remanentes. 
• Estado periodontal. 
• Relación corono radicular. 
• Forma de la raíz. 
• Número de las raíces. 
• Grado de Inclinación. 
• Superficie del periodonto con carga. 
• Movilidad dentaria. 
• Sonido a la percusión. 
• Vitalidad. 
• Medición de la destrucción por caries. 
• Oclusión y/o relación intermaxilar. 
• Exploración radiográfica: 
• Reducción ósea vertical y/o horizontal. 
• Restos Radiculares. 
• Periodontitis marginales o apicales. 
• Extensión de los senos maxilares. 
• Otros hallazgos como patologías. 
3.2. Exploración funcional: 
• Apertura bucal. 
• Distancia intercúspidea. 
• Alteraciones en Articulación Temporomandibular. 
• Distancia y trayectoria en Relación Céntrica (34. Tylman S, 1981). 
3.3. Preparación de tejidos blandos 
El aspecto más importante para la preparación de una corona es conocer el estado 
de salud periodontal e informarle al paciente que tratamiento se va a realizar tanto 
periodontal como protésico. 
 
33 
 
Según Goldman y Cohen describen los tratamientos a realizar antes preparar para 
corona: 
• Eliminación de la bolsa periodontal. 
• Establecimiento de formas fisiológicas para los tejidos necesarios para la 
autoclisis y fácil manipulación. 
• Márgenes gingivales finos, parabólicamente curvados. 
• Papilas interdentales piramidales de arquitectura adecuada y adaptadas con 
firmeza al diente. 
• Ancho y rigidez de la zona de la encía adherente queratinizada. 
• Valoración de la estabilidad dentaria. 
• Eliminar hábitos oclusales que causen un efecto no deseado. 
• Aliviar la sensibilidad dentaria (17. Malhotra R, 2014). 
3.4. Preparaciones protésicas 
El diseño y preparación de los dientes para restauraciones se rige por cinco 
principios: 
3.4.1. Preservación del tejido dental. 
Una excesiva remoción de tejido dental puede tener efectos dañinos ya que el diente 
no tendrá retención, estabilidad y presentará hipersensibilidad térmica e inflamación 
pulpar. Se debe diseñar la restauración en forma que refuerce y proteja el esmalte, 
dentina remanente y cemento a utilizar. 
A pesar de la tendencia a realizar una odontología conservadora se ha 
recomendado una reducción mínima con la idea de obtener una mejor adhesión 
sobre el esmalte sano de la misma manera se recomienda un diseño de 0,5 a 1,0 
mm para proporcionar translucidez y estética (M., 2006). 
3.4.2. Forma retentiva y resistente. 
Si una restauración no tiene resistencia y retentiva no contará con los 
requerimientos funcionales, biológicos y estéticos. 
La forma geométrica de la preparación es un factor importante ya que determinará 
la orientación de la interface diente-restauración en relación con la dirección de las 
fuerzas oclusales. 
 
34 
 
La conicidad, altura y anchura tienen capacidad de unión de un cemento para resistir 
la fuerza con relación a la superficie cementada dada por el paralelismo de las 
paredes. 
3.4.3. Duración estructural de la restauración. 
El material de restauración debe ser lo suficientemente rígido para no flexionar y 
romper el cemento eso se logra con un grosor adecuado en la preparación sin 
sobrepasar los contornos del diente; debe tener un tallado oclusal suficiente para 
permitir que exista espacio para la colocación de la restauración y tenga una 
relación oclusal. 
• Integridad marginal. 
• Preservación del periodonto (24. Pegoraro FL, 2001) Figura 18. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 18. Preparación protésica para corona. 
Fuente. (Recuperado integro Periodontología Clínica). (18. Carranza F, 2010). 
 
3.5. Preparación de coronas 
3.5.1. Coronas coladas completas 
El uso de este tipo de restauración no es muy utilizado por cuestiones estéticas, 
pero es importante conocer las características del mismo. 
 
35 
 
Ventajas 
• Presenta una retención mayor que otra restauración. 
• Las coronas coladas completas presentan mayor resistencia en comparación 
a otras restauraciones. 
• Permite modificar el contorno axial del diente en casos donde el diente no 
está alineado. 
• Se pueden incluir líneas guías o planos guía descansos oclusales. 
• En casos donde es necesario restablecer el plano oclusal permite modificar 
fácilmente la oclusión. 
Desventajas 
• Se realiza una remoción extensa del tejido dentario, esto podría generar 
efectos adversos sobre la pulpa. 
• Cuando el margen se ubica próximo a la encía puede producir inflamación 
de los tejidos gingivales. 
• No está indicado en el sector anterior por el color de la restauración por 
cuestiones estéticas. 
Indicaciones 
• Dientes donde presentan mayor destrucción coronaria por caries dental o 
traumatismo, están indicado para soportar una prótesis removible parcial 
también en dientes tratados con endodoncia. 
 
Figura 19. Corona colada. 
. Fuente. (Recuperado integro prótesis fija contemporánea). 
 
 
36 
 
 
3.5.2. Coronas veneer o mixtas 
Son restauraciones estéticas de porcelana, cerámica o resina tienen un diámetro de 
0.5mm. Si es de resina la retención será mecánica y si es porcelana la retención 
será química. 
 
Figura 20. Coronas veneer o mixtas. 
Fuente. (Recuperado integro prótesis fija contemporánea). 
. 
 
3.5.3. Coronas metal-porcelana 
Las coronas metal porcelana siguen siendo los materiales más utilizados para 
fabricación de coronas de cobertura total. Las aleaciones son ampliamente 
utilizadas debido a su biocompatibilidad y aplicación clínica, las aleaciones 
empleadas como cobalto-cromo (Co-Cr) y cromo de níquel (Ni-Cr). Es una opción 
preferida especialmente en las regiones posteriores debida que soporta elevadas 
fuerzas de carga. 
Uno de los problemas que se enfrenta es la adaptación interna y marginal de las 
coronas produciendo solubilidad de cemento y la retención de la placa que es 
perjudicial para la estructura de los tejidos periodontales. 
Ventajas 
• Ofrece resistencia del metal y parte estética de la porcelana. 
 
37 
 
• El empleo adecuado de los procedimientos puede proporcionar un acabado 
estético. 
• Se puede conseguir resistencia durante la preparación de lapieza. 
 
Desventajas 
• La preparación requiere un desgaste considerable para los materiales 
restauradores. 
• En el sector anterior se recomienda el margen a nivel subgingival, esto puede 
traer como consecuencia enfermedad periodontal. 
 
Figura 21. Corona Metal Porcelana. 
Fuente. (Recuperado integro prótesis fija contemporánea). 
 
3.5.4. Coronas cerámicas 
Las coronas totalmente cerámicas en cuanto a la estética y la biocompatibilidad 
aceptable en la restauración dental son difíciles de distinguir de los dientes 
adyacentes no restaurados. Según su resistencia existen diferentes tipos de 
cerámica; tenemos feldespáticas (e. Max esthetic), resistencia moderada di silicato 
de litio (e. Max prress/ CAD) y de alta resistencia zirconio. 
Para una restauración adecuada se necesita de 1 a 1.5mm para crear una 
restauración estéticamente aceptable por ende se recomienda preparaciones a 
nivel cervical 1mm y supragingivales. 
 
38 
 
Se llegó a la conclusión que las coronas de cerámica con metal con CAD / CAM, 
exhibieron adaptación marginal clínico similar dentro de un rango aceptable, valores 
de ranura internos medios del grupo de sinterización por láser fueron 
significativamente más altas en el punto ángulo axio-oclusal y la región oclusal al 
tener mayor espesor de la película de cemento en todos los grupos. 
 
Ventajas 
• Presentan una estética superior. 
• Permite un menor desgaste de la superficie. 
Desventajas 
• Presenta menor resistencia. 
• Se necesita una reducción significativa de la superficie proximal y lingual por 
el tipo de línea de terminación empleada. 
• Presenta fragilidad. 
• Hay autores donde mencionan dificultad en un buen ajuste marginal. 
• Puede producirse desgaste de los dientes antagonistas. 
 Indicaciones 
• Cuando se necesita alta carga estética. 
• Lesiones cariosas que ya no pueden ser restauradas con resina de 
composite. 
• El diente debe presentar suficiente estructura dentaria, casi intacto. 
• En el área incisal no se debe exceder más de 2mm (1. Rosenstiel SF, 2017). 
 
39 
 
 
Figura 22. Corona Cerámica. 
Fuente. (Recuperado integro prótesis fija contemporánea). 
 
 
3.5.5. Coronas de zirconio. 
La corona de zirconio se usó por la primera vez en 1998 en la clínica dental de la 
Universidad de Zúrich (Suiza), y desde entonces su popularidad aumentó 
continuamente. 
El óxido de zirconio (también llamado zirconio) es un material que se utiliza para 
confeccionar restauraciones dentales, es una de las mejores opciones para el 
paciente, por su excelente estética y funcionalidad. 
Se trata de un material relativamente nuevo, que ofrece importantes ventajas 
respecto al metal-porcelana y cerámica ya que permite ofrecer al paciente una 
mayor Biocompatibilidad de la prótesis y armonía con la encía. 
Ventajas 
• Son más ligeras que las de metal-cerámica. 
• Son más resistentes. 
• El color blanco permite el uso de las coronas para un periodo más largo. 
• Altamente estéticas. 
• Limitan la adherencia de la placa dental. 
• Biocompatibilidad. 
 
40 
 
 Desventajas 
• Material caro. 
• Tecnología de producción es compleja (1. Rosenstiel SF, 2017). 
 
Figura 23. Corona de Zirconio. 
Fuente. (Recuperado integro prótesis fija contemporánea). 
 
3.6. Líneas de terminación 
Las preparaciones realizadas de los dientes deben considerarse según su 
conformación, anatomía y estética para poder decidir si el margen es supragingival 
o subgingival el objetivo es no tener bordes irregulares donde se aloje placa 
dentobacteriano. 
Las formas de las líneas de terminación más comunes son filo de cuchillo, hombro, 
hombro biselado y chaflán (24. Pegoraro FL, 2001) Figura 24. 
 
Figura 24. Línea de terminación. 
 
41 
 
Fuente. (Recuperado integro Odontología restauradora). 
 
Para conseguir márgenes de restauraciones perfectos debemos considerar tres 
requisitos: 
• Encajar al máximo contra la línea de terminación de la preparación para 
minimizar la anchura del cemento expuesto. 
• Tener fuerza suficiente para aguantar las fuerzas de masticación. 
• Tener acceso para acabado y limpieza tanto paciente como odontólogo. 
 Se deben realizar líneas de terminación gingival de 2 a 3 mm por sobre la cresta 
gingival en las caras vestibulares e interproximales en donde el cepillo dental pueda 
llegar con facilidad y mantener el área libre de placa (S., 2007). 
 
 
Las formas de las líneas de terminación gingival más comunes son filo de cuchillo, 
hombro biselado y chaflán. 
3.6.1. Filo de cuchillo 
Presenta mejor sellado marginal, aunque no es recomendada ya que el margen es 
débil; el resultado más probable es una terminación sobre contorneado. Conserva 
la estructura dentaria, indicada en restauraciones metálicas se emplea en molares 
inferiores y dientes con superficie convexa (Shilimburg., 2002). 
 
Figura 25. Terminación filo de cuchillo. 
 
42 
 
Fuente. (Recuperado integro Odontología restauradora). 
3.6.2. Hombro 
Es una línea de terminación muy visible y proporciona al margen suficiente grosor 
de materia, no tiene el filo agudo necesario y puede dejar al diente con un borde 
frágil y desprotegido. Solamente está recomendada en restauraciones de porcelana 
completas o metal-porcelana. 
 
Figura 26. Terminación en hombro. 
Fuente. (Recuperado integro Odontología restauradora). 
3.6.3. Hombro biselado 
Está recomendada en paredes extremadamente cortas ya que permite que la 
porción critica de las paredes axiales se tallen a la trayectoria de inserción 
aumentando la retención proporcionando suficiente reducción para evitar un sobre 
contorneado, se realiza un bisel de 0,3 a 0,5 mm para formar la línea de terminación. 
3.6.4. Hombro inclinado 
Es una modificación del hombro. Se usa principalmente para coronas de metal-
porcelana en donde la estética es de gran importancia, por ejemplo, en los incisivos 
superiores (Shilimburg., 2002). 
3.6.5. Chaflán 
Es una línea de terminación recomendada para restauraciones de metal colado con 
suficiente grosor para la resistencia; la concavidad redondeada ocasiona menos 
contracciones de esfuerzos en el cemento. 
 
43 
 
 
Figura 27. Terminación en Chaflán. 
Fuente. (Recuperado integro Odontología restauradora). 
 
En rehabilitación estética se recomienda que la línea de terminación de las 
preparaciones se localice en el esmalte para obtener una mejor resistencia y 
longevidad de las restauraciones. 
Las líneas de terminación tienen un papel importante en la relación periodonto y 
restauración protésica ya que estudios realizados por Black en 1891 describen que 
los márgenes subgingivales ocasionan una lesión periodontal por irritación y 
retención de placa; Richter y Ueno no encontraron diferencias en la respuesta 
gingival referida por los márgenes si no por la adaptación y acabado de la 
restauración (6.N.Pacheco, 2015). 
 Puede existir una extensión del margen subgingival por existencia de caries, 
extensión de restauraciones previas, estética, fractura subgingival del diente y 
sensibilidad en la raíz. 
El margen de una corona no se debe colocar a menos de 2,0 mm de la cresta 
alveolar ya que puede producirse una reabsorción ósea si se excede en el espacio 
biológico habrá inflamación. 
Si se prepara la línea de terminación con hilo retractor se tiene una mejor visión al 
tallar sin sobrepasar los límites de la unión cemento esmalte (Figura28) (Anónimo, 
2018). 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.7. Tipos de materiales 
Los materiales utilizados para las restauraciones deben tener resistencia, rigidez y 
durabilidad para poder soportar fuerzas oclusales. El material tendrá que ofrecer o 
permitir un color y una forma aceptable para coincidir con los tejidos adyacentes. 
Las biocompatibilidad del material deben considerarse dos factores: 
• Efectos del material. 
• Efectos de la terminación de la superficie. 
• Potencial en adhesividad.

Continuar navegando