Logo Studenta

La-busqueda-del-sentido-en-adolescentes--dos-estudios-de-caso-desde-la-perspectiva-humanista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
“La búsqueda del sentido en adolescentes: dos estudios de caso 
desde la perspectiva humanista” 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
PRESENTA 
Anayeli Bautista Lozano 
Director: 
Dictaminadores: 
Dr. Angel Corchado Vargas 
Lic. Angélica Enedina Montiel Rosales 
Lic. Aldo Azael Rojas Salazar 
Los Reyes Iztacala, Edo. de México, Abril 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIA 
A mis padres: 
Por ser el pilar fundamental de este logro, por todo el apoyo para llegar 
hasta donde estoy, por brindarme las herramientas para enfrentarme a 
cada obstáculo que la vida me ha puesto. Por haber hecho de mí una 
persona con principios y valores. A ellos principalmente por otorgarme 
la vida y la dicha de verlos bien cada día. Gracias papas por tanto cariño. 
Los amo infinitamente. 
A mis hermanos: 
Sergio, por haberme apoyado a la distancia y siempre estar al pendiente 
de mis avances, por haberme dado el mayor regalo de mi vida: el amor 
a la lectura y el hambre de conocimiento. Juventino, por apoyarme a su 
manera, escucharme, por ser una figura protectora para mí, por darme 
momentos de libertad y diversión. Imelda, por apoyarme y escucharme 
cada día, por ser un buen ejemplo a seguir, por ser mi mejor amiga y 
cómplice de vida. 
A Daniel: 
Por haber llenado mi vida de colores, felicidad y amor puro. Mi pequeña 
gran inspiración. 
A mi familia: 
A mi sobrina, sobrinos, cuñadas, cuñado, tías, tíos, primas, primos, 
abuelas y abuelos por haber sido parte de esta etapa directa o 
indirectamente. 
A mis amigos: 
Que siempre estuvieron en los momentos difíciles y en los festejos, a 
pesar de que cada uno tomo caminos diferentes, seguimos siendo 
amigos y el apoyo siempre ha estado presente de manera mutua: 
Christian César Santiago, Francisco Javier Medina, Daniela Mendoza, 
Katya Martínez, Mario Alfaro, Jhoana Juárez, Miguel Ángel Noriega 
(QEPD), Eduardo Arzate, Yakary Delfín, Saira Ávila, Alfonso García, 
César Celestino López, Ayax Balam Alvarado, Mayra García, Alejandra 
Aceves, Sara Saldívar, Laura Rivero, Sergio Barrios, Saúl Peña, Randy 
Llanas, Joshua Neftalí Monroy, Celina Esparza, Fabiola Nieves y César 
Segovia. 
A Diego: 
Por haber llegado a mi vida y quedarse para apoyarme y darme ánimos 
cada día para lograr mis objetivos, por escucharme todos los días; por 
tanto amor, comprensión, empatía, por no irse de mi lado a pesar de 
todos los infortunios que se nos presentaron. 
Al Dr. Angel Corchado Vargas: 
Por aceptarme desde un principio en su clase, inducirme a la práctica 
en la Preparatoria y estar pendiente siempre de lo que se realizaba allá, 
por compartir tanto conocimiento y experiencias, por haberme abierto la 
puerta a las experiencias más grandes y satisfactorias que tuve a lo 
largo de la carrera: el servicio social en la Preparatoria y la práctica en 
el Reclusorio Norte, finalmente por apoyarme en mi proyecto de 
titulación y poder concluir mi licenciatura. 
A la Lic. Angélica Enedina Montiel Rosales y Lic. Aldo Azael Rojas Salazar: 
Por la atención, compromiso y apoyo que me brindaron para concluir mi 
proceso de titulación. 
Al Mtro. Alejandro González Villeda: 
Como profesor, por tanto conocimiento compartido, por todo el apoyo y 
orientación para llegar a ser psicóloga; y como amigo, por apoyarme en 
los momentos difíciles y estar en los más felices, por ser la persona que 
da los mejores consejos. 
Al Dr. Carlos Olivier Toledo: 
Que aún que fue poco el tiempo, aproveche al máximo su conocimiento 
y visión crítica, a pesar de los desacuerdos, me enseñó a ver los 
diferentes puntos de vista en un tema. Por ayudarme a encontrar la 
confianza suficiente en mi para enfrentar las adversidades. 
Índice 
Resumen ................................................................................................................ 2 
Introducción ............................................................................................................ 3 
1. Psicología humanista .................................................................................... 7 
1.1 Antecedentes ................................................................................ 8 
1.2 Bases epistemológicas ............................................................... 12 
2. Psicoterapia Centrada en la Persona ......................................................... 15 
2.1 Definición .................................................................................... 15 
2.2 Condiciones terapéuticas de la Psicoterapia Centrada en la 
Persona....................................................................................... 17 
3. Logoterapia ................................................................................................. 22 
3.1 Definición .................................................................................... 23 
3.2 Búsqueda del sentido ................................................................. 29 
4. Adolescencia y algunas problemáticas relacionadas.................................. 32 
4.1 Principales problemas en adolescentes ..................................... 41 
4.1.1 Bullying ......................................................................... 41 
4.1.2 Violencia familiar ........................................................... 46 
4.1.3 Violencia en el noviazgo ............................................... 48 
4.1.4 Duelo ............................................................................ 53 
4.1.5 Depresión ..................................................................... 55 
 4.1.6 Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no 
deseados ............................................................................................ 57 
4.1.7 Trastorno de la conducta alimentaria ............................ 59 
4.1.8 Alcoholismo .................................................................. 60 
4.1.9 Adicciones .................................................................... 61 
4.1.10 Delincuencia ............................................................... 63 
Metodología ........................................................................................................... 65 
Análisis y discusión de los resultados .................................................................. 71 
Conclusiones ........................................................................................................ 86 
Referencias bibliográficas ..................................................................................... 91 
 
RESUMEN 
La etapa de la adolescencia trae muchos cambios, tanto físicos como psicológicos, 
en esta etapa, el adolescente se comienza a preparar para ser adulto e introducirse 
al mundo real. Algunos jóvenes se crean ideales con base en lo que ven en los 
medios de comunicación; por otro lado, hay adolescentes que viven problemáticas 
que los lleva a preguntarse sobre su sentido de vida. Cuando este cuestionamiento 
aparece en la adolescencia, causa desconcierto y es necesario brindar apoyo para 
que el individuo pueda realizarse pleno. El presente trabajotuvo como objetivo 
describir el proceso de la búsqueda del sentido en dos adolescentes mediante el 
acompañamiento psicológico desde la perspectiva existencial humanista. Se trabajó 
en la Escuela Preparatoria Oficial No. 210, con dos adolescentes de 17 años, una 
mujer (alumna A) y un hombre (alumno B); en sesiones de 50 minutos una vez por 
semana. Los procesos duraron cinco y cuatro sesiones respectivamente. La alumna 
A llegó con la pérdida de su abuela, quien era su tutora, ante su pérdida quedo sola 
y sin ninguna idea sobre su nueva vida, confundida con su relación amorosa y sin 
una razón para seguir adelante. Mientras que el alumno B, sufría de violencia 
familiar, bullying en la escuela, tenía una mala alimentación lo que le generó un 
sobrepeso; ya no podía más y había llegado a pensar en el suicidio, sólo lo detenía 
el asunto de que su novia se lastimaba. A lo largo de sus procesos, ambos alumnos 
confrontaron sus problemáticas, la alumna A superó su pérdida, mejoró su relación 
de pareja y se planteó buscar un trabajo que le permitiera estudiar y pagar sus 
gastos, así como concluir la preparatoria. El alumno B, pudo detener la violencia 
que su padre ejercía sobre de él, esto le dio valor para frenar el bullying que vivía 
en la escuela, por otra parte, ayudó a integrarse al acompañamiento psicológico a 
su novia, mejoro sus hábitos alimenticios y con esto su autoestima mejoró para 
seguir adelante. Estos procesos nos demuestran que la búsqueda del sentido para 
cada individuo es distinta, sin embargo, es importante que se ponga atención a los 
adolescentes cuando están pasando por situaciones difíciles, pues probablemente 
les llegue la pregunta del sentido y les genere confusión e incertidumbre. 
Recordemos que la adolescencia es una etapa donde llegan muchos cambios 
físicos y psicosociales, y si se suma la búsqueda del sentido, es muy probable que 
el individuo entre en una crisis y necesite ayuda psicológica para esclarecer su 
horizonte. 
Palabras clave: logoterapia, búsqueda del sentido, adolescentes, vacío existencial. 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
El presente trabajo indaga sobre la búsqueda del sentido en adolescentes, el 
sentido es el para qué, lo que te impulsa para lograr algo, lo que te guía, lo que nos 
hace vivir; este sentido es diferente para cada persona, así como el momento en el 
que aparece, cuando aparece en la etapa de la adolescencia, suele ser confusa 
para el individuo (Guerrero, 2005). 
La búsqueda del sentido puede darse en cualquier momento de la vida: 
elección de una carrera, en la decisión de una profesión, en la búsqueda de un lugar 
donde vivir, etcétera, pero cuando el individuo está pasando por un momento difícil 
de una pérdida, de sentimiento de culpa o de muerte, esta búsqueda se da con más 
fuerza. 
El interés en esta problemática surgió a partir del servicio social que se realizó 
en la Preparatoria, donde se tuvo la participación de varios alumnos, que, aunque 
fueron muchos casos, se eligieron solo dos por la gran evolución y el compromiso 
que hubo en ellos. Por otra parte, es un tema muy poco explorado y quizás olvidado, 
esto puede verse en la falta de bibliografía reciente. 
En el ámbito profesional, como psicóloga, el interés se inclina hacia un tema 
que puede dar apertura en varios contextos y puede ayudar a generar conciencia 
en poblaciones vulnerables, también podría haber variables que interfieran ante la 
búsqueda del sentido y que no estén señaladas aún. 
Para abordar este tema y darle un contexto, en el capítulo 1 se observa que 
la psicología humanista, se distingue por que comprende al cliente durante su 
proceso terapéutico, para así llegar a una fácil exploración de la problemática que 
lo aqueja. Esta psicología se interesa por la exploración fenomenológica de los 
fenómenos propiamente humanos y psicológicos; es decir, ve al ser humano como 
una persona capaz de autodirigirse, único y cree que cada experiencia que vive, 
mala o buena, lo ayuda a crear su identidad y lograr su plenitud. También se 
describe el contexto donde surge esta psicología, es decir, a mediados de los años 
cincuenta y principios de los sesenta, después de dos guerras mundiales que dieron 
4 
 
 
paso a muchos cambios sociales en Norteamérica, que sirvieron para declarar los 
desacuerdos que existían ante las dos corrientes psicológicas que predominaban 
(el Conductismo y el Psicoanálisis), los responsables de esta nueva psicología, 
entre ellos Allport, Maslow, Perls y Rogers; apostaban por una psicología que viera 
al humano desde su individualidad pero como un todo inseparable, interesados más 
a su salud y al desarrollo de sus potencialidades. Estos psicólogos retomaron 
algunas teorías para dar las bases epistemológicas a su nueva escuela, tales como 
la teoría organísmica, la fenomenología, el existencialismo, la filosofía de Scheler, 
la filosofía de Fichte y la filosofía de Sartre. 
El capítulo 2 hace referencia a la Psicoterapia Centrada en la Persona de 
Carl Rogers, la cual representa un modelo que busca el crecimiento de la persona 
en todas sus dimensiones; es decir, busca el pleno desarrollo del cliente a partir de 
tres condiciones necesarias: empatía, aprecio incondicional y congruencia. 
El capítulo 3 describe el origen de la Logoterapia, que es un método que 
utilizó el psiquiatra y neurólogo Viktor Frankl en los campos de concentración 
durante la represión por parte de los nazis. Esta terapia se centra en el sentido, en 
aquello que da significado a la vida. Frankl, describe el sentido como la posibilidad 
más valiosa de cada situación, dice que para cada individuo el sentido es diferente 
y esta búsqueda del sentido puede darse en cualquier momento de la vida, remarca 
la posibilidad de que esta aparezca en la adolescencia, pues provoca desconcierto 
en el individuo. También dice que cuando no hay sentido en el individuo, se genera 
un vacío existencial. 
Finalmente, en el capítulo 4 se muestra la etapa de la adolescencia en sus 
tres aspectos más importantes: físico, cognitivo y psicosocial. También enlista los 
problemas más comunes que presentan los adolescentes en la actualidad, sus 
consecuencias, factores y tratamientos; algunas problemáticas son más alarmantes 
que otras, sin embargo, es importante señalarlos para estudios futuros, entre ellos 
se mencionan las problemáticas que presentaron los alumnos del presente trabajo. 
5 
 
 
El objetivo de este trabajo, fue describir el proceso de la búsqueda del sentido 
en dos adolescentes mediante el acompañamiento psicológico desde la perspectiva 
existencial humanista. 
Dado que la búsqueda del sentido es un tema cualitativo y que no pude 
cuantificarse, se hizo uso de la observación participante y en algunos casos la 
entrevista no estructurada para ahondar más en cada sesión. Se trabajó en la 
Escuela Preparatoria Oficial No. 210, como parte del servicio social que ofrecía la 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Los casos se eligieron entre tantos, por 
su rápido avance y el compromiso que hubo por parte de los alumnos para llegar a 
su meta. La Alumna A tuvo un total de cinco sesiones, mientras que el Alumno B 
tuvo cuatro, cada sesión tenía una duración 50 minutos, las sesiones eran una vez 
por semana. 
La alumna A (mujer de 17 años), llego al acompañamiento psicológico por 
remisión de la orientación, pues estaba reincorporándose a las actividades 
escolares después de un tiempo de ausencia debido a su pérdida familiar, su 
abuela, quien era la tutora de ella. La alumna ante esta pérdida estaba pasando por 
una crisis existencial donde no sabía el rumbo de su vida y un gran sentimiento de 
culpabilidad, tristeza y depresión. Al paso del proceso, la alumna fue aceptando su 
pérdida, elimino el sentimiento de culpa y sus actividades fueron retomándose poco 
a poco y con algunas dificultades, pero bien afrontadas, por otra parte, su situación 
sentimental mejoro y encontró susentido: encontrar un trabajo que le permitiera 
seguir estudiando y concluir la preparatoria. 
El alumno B (hombre de 17 años), accedió al acompañamiento psicológico 
por decisión propia, el alumno reportó que había estado viviendo varios sucesos de 
violencia en su vida, tanto agresiones físicas, como verbales y psicológicas en su 
casa por parte de su padre y bullying en la escuela desde años atrás. Toda esta 
violencia vivida estaba llegando a causarle tanta angustia que en algunas ocasiones 
había llegado a pensar en el suicidio, empero se detenía para ayudar a su novia, 
quien se lastimaba intencionalmente. Aunado a esto, tenía un problema con su 
alimentación y por ende padecía sobrepeso. Durante su proceso, convenció a su 
6 
 
 
novia de integrarse al acompañamiento psicológico, llegó a una reflexión que lo guio 
a una confrontación con su padre, la cual resulto positivamente y pudo frenar la 
violencia que vivía en su casa. Por otra parte, enfrentar a su padre le dio fuerza y 
valor de enfrentar a sus agresores en la escuela, esto también lo hizo tomar una 
vida más saludable y lo llevo a elevar su autoestima y a que pudiera empezar a 
tomar decisiones para él y su futuro, es decir, encontró su sentido en la vida. 
Estos procesos, dieron a los alumnos la oportunidad de enfrentar sus 
problemáticas, guiados por la terapeuta, encontraron la manera de solucionar sus 
conflictos y dieron una nueva perspectiva a sus vidas. 
Estos procesos no sólo se llevaron a cabo con un dialogo entre el usuario y 
la terapeuta, sino que también hubo uso de algunas actividades que 
complementaron su proceso, por ejemplo, la realización de cartas y de 
planificaciones, las cuales hicieron más fácil la solución de las problemáticas. 
Gracias a que el acompañamiento psicológico no es un método riguroso, se pudo 
hacer uso de alternativas. 
En esta parte, también debe reconocerse la preocupación que tuvo la escuela 
ante sus alumnos, no sólo por la alumna A que fue integrada al acompañamiento 
psicológico y estuvieron al pendiente de su avance; sino que también tuvieron esa 
iniciativa de recibir psicólogos y psicólogas que pudiera ofrecer una ayuda 
psicológica profesional y de calidad a sus alumnos. 
 
 
 
1. PSICOLOGÍA HUMANISTA 
La psicología como ciencia joven ha tenido un gran desarrollo en cuanto a diversas 
corrientes psicológicas, todas con sus respectivas ventajas y desventajas. Una de 
tantas es la Psicología Humanista que a sus pocos años de su surgimiento ha sido 
considerada una corriente psicológica poco consistente, pero para quienes ha sido 
funcional, se ha convertido en una doctrina a seguir. 
El modelo humanista se distingue por la comprensión del cliente durante el 
proceso terapéutico, es decir, el terapeuta y el cliente desarrollan una interacción, 
facilitando la exploración de un modo ordenado la problemática que este presenta 
(Cian, 1995). 
La Psicología Humanista, o tercera fuerza de la psicología (después del 
Psicoanálisis y el Conductismo), surge como una corriente convergente en la 
psicología y no divergente como otras (Gómez, 2006). Pocas teorías se han dado 
la tarea de recopilar aquello que es funcional de otras teorías, la Psicología 
Humanista es una de ellas, desde sus orígenes sólo se ha preocupado por tratar a 
la persona como lo que es, un ser humano capaz de auto dirigirse con ayuda de 
técnicas que esta propone. A lo largo de su existencia, varios psicólogos se han 
dado la tarea de definirla, a continuación, veremos algunas de ellas. 
Camino (2013), presupone que el enfoque existencial humanista es de tipo 
global, holístico (que se deriva del griego ólos que significa total, sentido de entero) 
en el estudio del ser humano, promoviendo una plena realización del individuo. 
Cian (1995), plantea que el enfoque humanista tiene como objetivo la superación 
de los límites, haciendo que la persona indague en su yo real, buscando la 
adquisición de la autoestima y el sentido de la responsabilidad personal. 
Sassenfeld y Moncada (2006), mencionan que a los psicoterapeutas de 
orientación existencial humanista les interesa, en particular, la exploración 
fenomenológica de los fenómenos propiamente humanos y psicológicos, una 
aproximación dedicada a la investigación de un objeto de estudio representado por 
la existencia y la experiencia consciente del individuo. 
8 
 
Sutich (1962; citado en Carpintero, Mayor, y Zalbidea, 1990) afirma que la 
Psicología Existencial humanista se ocupa de las capacidades y potencialidades 
humanas sistemáticas, como son el amor, el crecimiento, el ser, el llegar a ser, la 
afectividad, la objetividad, la autonomía, la responsabilidad, la experiencia 
trascendental, la salud psicológica, entre otros. 
Balcázar (2003, citado en Gómez, 2006), menciona que el humanismo cree 
que la persona es buena por naturaleza, subraya los procesos del aquí y el ahora, 
también dice que el ser humano tiene la capacidad innata hacia la autodirección 
responsable y que las experiencias propias son la base para desarrollar los valores 
propios, siempre y cuando cuente con una identidad clara. 
Apoyando lo anterior, Camino (2013), afirma que la persona aprehende en 
libertad el mundo circundante y lo valora, configurando con ello el propio ser, no en 
lo que es, sino en su existencia por hacer. Las personas no son, se hacen a través 
de sus propias experiencias. 
Como se ha visto, todas estas definiciones tienen en común al ser humano 
como una persona capaz de auto dirigirse, es único y cada experiencia vivencial 
que tiene en su vida, ya sea mala o buena, es de gran utilidad para crearse su propia 
identidad y lograr la plenitud. 
Actualmente muchos psicólogos y terapeutas tienen la idea de que la 
Psicología Existencial humanista son varias técnicas para exaltar los sentimientos 
y emociones, trabajos en grupo, etcétera., pero los psicólogos que manejan esta 
corriente se han centrado más en las experiencias vivenciales que en un análisis 
teórico, ya que es pragmática, argumenta, Gómez (2006). 
1.1 Antecedentes 
La Psicología Existencial humanista tuvo su origen a mediados de los años 
cincuenta y principios de los años sesenta, se dio a partir de aquellos puntos de 
vista que tenían en común diversos psicólogos y psicoterapeutas de Norteamérica; 
entre aquellos se encontraban Edward Spranger con su psicología de la 
personalidad, William Stern hablando del sano funcionamiento, Gordon Allport con 
9 
 
su psicología ideográfica, Gardner Murphy con una visión de las ciencias del 
comportamiento, Abraham Maslow hablando de autorrealización, Rollo May el 
analista de la existencia individual, Fritz Perls con la psicoterapia Gestalt y Carl 
Rogers con el enfoque centrado en la persona (Lafarga, 1982; citado en Gómez, 
2006). 
Gómez (2006), nos dice que la Psicología Existencial humanista también ha 
sido llamada la tercera fuerza de la psicología (después de Psicoanálisis y el 
Conductismo), esto gracias al impacto que tuvo en la época que se dio a conocer. 
Todo dio comienzo después de que dos guerras mundiales dieron paso a 
acontecimientos sociopolíticos y culturales. El occidente estaba pasando por ciertos 
reacomodos tanto económicos como de costumbres; el ser humano se encontraba 
ante una sociedad libre de tabúes, de represión militar y sexual. Se rechazaban los 
ideales operacionales de la cultura americana, tales como el materialismo, 
competitividad, racionalismo, tecnología consumismo y militarismo. Ante esto, los 
impulsores de la Psicología Existencial humanista hicieron un llamado a aquellos 
psicólogos jóvenes que rechazaban el conductismo mecanicista y así hacerse de 
más partidarios (Villegas, 1986). 
Carpintero, Mayor y Zalbidea (1990), dicen que este movimiento surge por la 
insatisfacción con las psicologías que predominaban en la época, el Conductismo y 
el Psicoanálisis. 
Por ende, Maslow (1957; citado en Villegas,1986) hablaba de la necesidad 
de una “psicología que debería estudiar al ser humano como ser activo y autónomo, 
regulador de sí mismo, capaz de elegir” (pág.:24). 
Lafarga (1982; citado en Gómez, 2006), dice que los contribuyentes a esta 
psicología, con diversas realidades, formaciones, posturas y métodos de 
investigación; estaban interesados en la persona humana, desde su individualidad, 
pero como un todo inseparable y no en partes aisladas, avocados más a la salud y 
al desarrollo de las potencialidades de la persona que a su patología, intentando 
10 
 
aunar algunas técnicas y conceptos orientales como la relajación, la meditación, 
entre otras. 
Por su parte, Riveros (2014), comenta que la Psicología Existencial 
humanista nace cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas de la 
época declaran su voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los 
determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del 
Conductismo; el anhelo era entonces desarrollar un nueva psicología que se 
ocupara de la subjetividad y la experiencia interna, de la persona como un todo, sin 
fragmentaciones como la conducta o el inconsciente, o la percepción o del lenguaje, 
sino que contemplar a la persona como objeto de estudio, y asimismo, desarrollar 
una nueva disciplina que investigara los fenómenos más positivos y sanos del ser 
humano como el amor, la creatividad, la comunicación, la libertad, la capacidad de 
decidir, el cambio terapéutico, y sobre todo, la autenticidad y el arte de ser uno 
mismo, porque de allí debía provenir el sentido de respeto y responsabilidad; desde 
ese núcleo del ser, puede surgir un camino del existir que sea sano o sabio, 
equilibrado y pleno, anteponiendo la autenticidad como un proceso de auto 
aceptación y aceptación de todo lo que existe. 
De esta manera, Smit (1969; citado en Villegas, 1986), nos dice que la 
Psicología Existencial Humanista surgió como un movimiento que llevaba a la 
psicología a interesarse por los problemas humanos, es decir, una ciencia del 
hombre y para el hombre. 
Al contrario de lo anterior, según Gondra, (1986; citado en Henao, 2012) la 
intención de los primeros humanistas no era fundar una nueva escuela de psicología 
teórica, dada la diversidad de los terapeutas que dirigían este movimiento. Su 
propósito era introducir un nuevo espíritu, una nueva manera de hacer psicología, 
que trascendiera las limitaciones del puro objetivismo y llenara el vacío dejado por 
los dos grandes sistemas teóricos de la época: el Conductismo y el Psicoanálisis. 
Pero, termino por presentarse como una tercera fuerza psicológica, es decir, como 
una alternativa para esos sistemas teóricos, así como también tenían en mente 
11 
 
crear una organización similar a las de las demás escuelas, fundar una revista y una 
asociación. 
En 1957 se celebró el primer encuentro formal donde se expuso la Psicología 
Existencial humanista, en 1958 se llevó a cabo un segundo encuentro, como 
invitados acudieron Dorothy Lee, Ros Mooney, Marie Rasey, Carls Rogers, David 
Smille y France Wilson. Para 1960, se organizó un comité para la aprobación de la 
Asociación para la Psicología Humanista y su revista (Villegas 1986). 
El Journal of Humanistic Psychology apareció en 1961, Gómez (2006), dice 
que en este punto de la historia se considera formalmente el inicio de la Psicología 
Humanista con ese nombre, y para 1962 se crea la Asociación Americana de 
Psicología Humanista. 
Al crearse la Asociación Americana de Psicología Humanista, se necesitaba 
de un presidente y se llegó al acuerdo de colocar al cargo a James Bugental 
(Carpintero, Mayor y Zalbidea 1990). 
Bugental, en 1964 escribió los principios fundamentales que dieron paso a la 
Psicología Humanista (Quitman, 1989, citado en Gómez, 2006): 
 El ser humano, en cuanto persona, supera la suma de sus partes. 
 La existencia del ser humano está siempre ligada a relaciones inter 
humanas. 
 El hombre vive de manera consciente, esta es una característica del ser 
humano y la base para la comprensión de la experiencia humana. 
 El ser humano está en situación de elegir y decidir, y puede mediante sus 
decisiones variar su situación vital. 
 El ser humano está orientado hacia una meta. 
Ya para finales la década de los setenta, se hablaba de una tercera fuerza 
sin aspiraciones científicas, ante esto la mayoría de los psicólogos se negaron a 
continuar en este enfoque ante el camino irracional y trascendentalista en el que se 
estaba tornando. El grupo de psicólogos que continuaban trabajando en esta nueva 
12 
 
psicología creían que existía una compatibilidad entre el humanismo y el método 
científico (Villegas, 1986). 
La Psicología Existencial Humanista ha abierto las puertas al futuro de la 
psicología, esta nueva manera de hacer psicología ahora al servicio de la sociedad, 
que actualmente está llena de estructuras sociales, prejuicios que necesitan ver al 
hombre en su forma humana, un ser que interacciona. Este enfoque lo usan los 
psicólogos para “empoderar” a la persona y que pueda darse cuenta del potencial 
que tiene, y así lograr sus metas. 
1.2 Bases epistemológicas 
La Psicología Existencial humanista tuvo muchas influencias, empero tuvo algunas 
que marcaron su camino para lograrse como psicología, a continuación, se 
describen las más importantes. 
 Tiene a la teoría organismica como marco de referencia conceptual, pues 
asume que su principio fundamental es la tendencia actualizante del organismo. 
Villegas (1986) explica que esto, en el plano psicológico, significa que cada ser 
humano posee una tendencia auto dirigida hacia la totalidad, hacia la actualización 
de sus posibilidades. Es, además, selectiva y actúa en una dirección constructiva. 
Por otra parte, Carpintero, Mayor y Zalbidea (1990), afirma que las raíces 
filosóficas de la Psicología Existencial humanista, se trazan a partir del panorama 
de la fenomenología y el existencialismo. 
De la misma manera Camino (2013), comenta que “el existencialismo es la 
filosofía que más ha influido, junto con la fenomenología, en la psicología 
humanística” (pág. 23). 
Edmundo Hussel, fue el iniciador de una de las filosofías más destacada del 
siglo XX, la fenomenología que aparte de ser una ideología es un método para 
allegarse y percibir la realidad en sí misma a través de la reconsideración de todos 
los contenidos de la conciencia; esta filosofía trata el fenómeno entendido por algo 
verdadero, la realidad ultima. Hussel, en esta filosofía, remarca el valor de la 
intencionalidad de la conciencia como una fuerte influencia en la Psicología 
13 
 
Humanista. En la práctica terapéutica esto se ve reflejado en el carácter selectivo 
de la percepción. En efecto, la rigidez perceptiva ante el “hecho doloroso” contribuye 
a constituirlo en cuanto tal. De la misma forma que la apertura a determinadas 
experiencias y tolerancia ante frustración son funciones de la intencionalidad de la 
conciencia (Camino, 2013). 
En cuanto al existencialismo, Camino (2013), nos dice que es una reflexión 
filosófica de la realidad de la existencia humana para encontrar el significado de la 
vida. Esta filosofía retoma de la fenomenología el método del análisis y la 
descripción de la realidad. Se basa en sus tres principios: 1) La existencia es más 
importante que el conocimiento de las esencias. 2) La existencia es única e 
irrepetible. 3) La existencia humana es dinámica. Este existencialismo contribuye a 
la Psicología Existencial humanista cuando esta dice que hay que responsabilizarse 
de los proyectos de vida, existir y asumir la conciencia propia para realizarse como 
persona autentica. 
Otra filosofía que intercede en la Psicología Humanista es la de Scheler, él 
plantea el concepto de persona como un todo y no desde el prisma ontológico ni 
asociacionista; es decir, desde un punto fenomenológico. Este conceptode persona 
incluye la autonomía sin excluir la solidaridad, ósea una persona socializa buscando 
valores y formar parte de un grupo. Así pues, la Psicología Existencial humanista, 
utiliza este concepto de persona: autónoma y social (Camino, 2013). 
La filosofía de Fichte habla del modo en el que el yo se abre hacia el otro, 
comprendiendo y haciendo posible que tenga valor. En la psicoterapia humanista, 
el sentido del sujeto es quien estructura la realidad, provocando una reacción 
emocional en función del pensamiento y da como resultado un juicio de valor de 
cada vivencia (Camino, 2013). 
Sartre (2006; citado en Camino, 2013), expone que el existencialismo 
demuestra el carácter absoluto del compromiso libre y que, por medio de este, cada 
individuo construye su existencia. También dice que el ser humano tiene la 
capacidad de “re-decidir” su sistema de vida y valores, de esta manera se crea como 
persona y da sentido a su vida. La Psicología Existencial humanista, toma esta parte 
14 
 
de la filosofía de Sartre, la capacidad de re-definir porque la persona toma su 
decisión basado en su libertad. 
 
2 PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA 
En el capítulo anterior, se observó que la Psicología Existencial humanista pasó por 
un largo y difícil proceso para llegar a ser una psicología reconocida y, como otras, 
criticada. Empero no todo estaba logrado con llegar a ser un enfoque, sino que sus 
seguidores se enfocaron en la investigación y a desarrollar teorías que apoyaran 
esta nueva escuela. Carl Rogers, probablemente el psicólogo humanista con mayor 
reconocimiento, dio grandes zancadas sobre la investigación, su más grande 
trabajo (al menos para mí) es el Enfoque Centrado en la Persona; según Castanedo 
(2008), él era un fenomenólogo en la medida en que la fuente de todo conocimiento 
auténtico reside en una experiencia inmediata de sí y del otro, una experiencia que 
partiendo de lo cotidiano, se desprende de lo que éste tiene de prejuicios y marcos 
intelectuales deformantes; Rogers la describe como "cultura pura", sin inhibiciones 
o precauciones intelectuales y que no está limitada por el reconocimiento de 
sentimientos contradictorios; por otra parte, esta experiencia es la de una unidad y 
una totalidad no analizable. Finalmente, la experiencia de sí y del otro es, al mismo 
tiempo un encuentro, en el que ambos convergen y se confirman mutuamente. 
2.1 Definición 
Este modelo busca un crecimiento personal del cliente en todas sus dimensiones: 
física, sensible, racional, afectiva, social, profunda (ético-profesional y religiosa); 
dado que no es un modelo rígido, no maneja conceptos mecanicistas ni reduce al 
individuo como un objeto, sino que ayuda al cliente a que pueda realizar su pleno 
desarrollo (Cian, 1995). 
Dartevelle (2011), dice que el Enfoque Centrado en la Persona en un 
conjunto de instrumentos y técnicas; es una mayéutica, donde el cliente se aproxima 
a su experiencia interior y a lo que es. 
Castanedo (2008), menciona que es un proceso comprometido, cargado de 
elementos afectivos. La hipótesis fundamental de Rogers es la formulación subjetiva 
de su experiencia de terapeuta y de la experiencia de sus clientes. Desde su estilo 
subjetivo y concreto, no desligado ni abstraído de la experiencia. 
16 
 
Para Rogers, una terapia es un momento de reflexión con la valoración 
orgánica, lo cual lleva a un sano desarrollo. La Psicoterapia Centrada en la Persona 
se orienta hacia la experiencia del cliente, en particular hacia los sentimientos para 
movilizar la fuerza que produce el crecimiento de la tendencia a la realización. Este 
enfoque es una aproximación que no reprime y que resalta la experiencia del cliente 
(Szasz, 1998; citado en Cloninger, 2003). 
Castanedo (2008), menciona que Rogers tenía la intención de integrar el 
método clínico con el método experimental. 
Cloninger (2003), afirma que Rogers desarrolló su técnica terapéutica 
durante muchos años en el escenario práctico; de esta forma fue guiado por lo que 
funciona y no en consideraciones teóricas. Durante estos años, Rogers se 
convenció de que las preconcepciones teóricas interferían con el progreso 
terapéutico y comenzó a escuchar lo que sus clientes le decían. Observó que la 
experiencia de los clientes le proporcionaba direcciones valiosas para el 
crecimiento, de esta manera dio un énfasis a la experiencia y dirección del cliente. 
Gracias a esas observaciones, Rogers denominó a esta técnica Terapia Centrada 
en el Cliente, con el paso del tiempo esta terapia tuvo diferentes nombres, al 
principio se le llamó terapia no directiva y más tarde Terapia Centrada en el Cliente 
o en ocasiones Terapia Centrada en la Persona. 
Rogers (1977; citado en Dartevelle, 2011), pensaba que cada individuo tiene 
la capacidad de modificar las ideas que tiene de sí mismo para modificar sus 
actitudes y encontrar un comportamiento autónomo, siempre y cuando tenga un 
clima de actitudes facilitadoras. 
Al respecto, Dartevelle (2011), comenta que en la relación entre el terapeuta 
y el cliente es un proceso muy importante en el cual el terapeuta es más allá de ser 
el experto que interviene para la solución de los problemas del cliente, sino que es 
sincero, sale al encuentro del cliente con los sentimientos que experimenta a partir 
de un proceso no directivo e induce a la tendencia actualizadora. Se basa en el aquí 
y ahora, con su mezcla de pasado y presente. 
17 
 
Sassenfeld y Moncada (2006), al respecto, comentan que los 
psicoterapeutas de orientación humanista han enfatizado la importancia del 
momento presente como eje primario de la existencia humana y del proceso 
terapéutico; este énfasis no pretende desvalorizar la relevancia del pasado y del 
futuro en términos de la vivencia que el cliente tiene de sí mismo y de su situación 
vital. Más bien, los terapeutas humanistas subrayan que tanto el recuerdo del 
pasado como la anticipación del futuro son fenómenos psicológicos que, 
invariablemente, se producen en el presente. La psicoterapia existencial humanista 
reconoce y asume la necesidad de que el cliente sea capaz de comprender su 
propia historia y de construir un proyecto vital que lo guíe y que confiera sentido a 
su existencia. Sin embargo, se destaca que el paciente vive, de hecho, en el 
presente, y que un proceso psicoterapéutico exitoso requiere que se preste atención 
a esta circunstancia convirtiéndola en una dimensión central de las intervenciones 
clínicas. 
Rogers (Martínez, 2006), respecto a la tendencia actualizante, afirma que es 
propia de todo ser vivo según su naturaleza, como una ley general del universo, y 
así se evidencia en todos los niveles de los organismos vivientes: en efecto, hasta 
las semillas de muchas plantas pueden permanecer dormidas por muchos años, 
pero, cuando se le ofrecen las condiciones adecuadas, brotan, crecen y florecen 
con plenitud. 
2.2 Condiciones terapéuticas de la Psicoterapia Centrada en la Persona 
El terapeuta debe desarrollar algunas condiciones para lograr con éxito el proceso 
terapéutico y que no se aprenden sólo con las bases teóricas del enfoque, sino que 
además requiere una práctica constante que lo llene de experiencia para poder dar 
lo mejor de sí para ayudar al cliente. Si en la relación que se efectúa, el terapeuta 
responde a las exigencias del cliente, lo más seguro es que este regresará (Cian, 
1995). 
Como resultado de su experiencia terapéutica, Rogers (1957; citado en 
Cloninger, 2003), enlistó seis condiciones necesarias para el progreso terapéutico. 
18 
 
1. Dos personas se encuentran en contacto psicológico. Estas personas son el 
cliente y el terapeuta. El cliente es una persona que merece respeto y que 
cuando el terapeuta acepta al cliente, se crea un lazo de confianza, el cliente 
percibe que el terapeuta siente fe en su capacidad de desarrollo, pues se ha 
roto todo juicio de valor (Cian, 1995). 
2.La primera persona, es el cliente, quien se encuentra en un estado de 
incongruencia y es vulnerable. Rogers (1964), mencionaba que se es cliente 
cuando se sabe que es lo que le afecta, hacia donde dirigirse, cuáles son sus 
problemas fundamentales y cuáles sus experiencias olvidadas. Es por esto 
que él confiaba en el camino que tomaba el cliente para seguir progresando. 
3. La segunda persona, es el terapeuta, es congruente o está integrado en la 
relación. Según Rogers, para tener éxito en la psicoterapia, el terapeuta debe 
ser coherente. El terapeuta se caracteriza por ser genuino y en gran medida 
transparente, en lugar de ver sólo una fachada o máscara que oculta a la 
persona real del terapeuta. 
Al ser coherente, el terapeuta es auténtico y manifiesta abiertamente los 
sentimientos y actitudes que surgen en ese momento, los cuales son 
comunicados y percibidos por el cliente. Rogers (1964), pone como ejemplo 
cuando en los anuncios publicitarios se ve claramente en el tono de voz del 
locutor que finge, es decir, está siendo incoherente al decir algo que no 
siente. 
4. El terapeuta experimenta aprecio positivo incondicional por el cliente. 
Cuando el cliente siente la empatía del terapeuta, sabe que ha sido aceptado 
tal y como es, esto llevo a Rogers a la condición que es la aceptación 
incondicional (Rogers, 1964). 
Cloninger (2003), afirma que Rogers encontró que era más probable que los 
clientes progresaran cuando se sentían aceptados por el terapeuta, pues el 
cliente se acepta más a sí mismo cuando siente que el terapeuta lo valora 
positivamente. Este aprecio por el cliente da paso el progreso terapéutico. 
Sin embargo, existen ocasiones en que el terapeuta simplemente no puede 
sentir simpatía por un cliente, Rogers recomendaba que cuando esto 
19 
 
ocurriera el terapeuta debe reconocer que no está resultando la aceptación 
por el cliente y no puede fingir aceptación. 
5. El terapeuta experimenta una comprensión empática del marco de referencia 
interno del cliente y se esfuerza por comunicarle esta experiencia. Roger se 
refería a que el terapeuta debe ser capaz de comprender la experiencia del 
cliente como si fuese la propia. Cuando la empatía está presente, el terapeuta 
puede verbalizar sentimientos que el cliente no ha logrado expresar o incluso 
experimentar plenamente. 
Rogers (1964), pensaba que comprender al cliente tenía un riesgo, pues tal 
comprensión podría modificar al terapeuta y provocarle un temor al cambio. 
Para él, la comprensión no era algo fácil ya que se trataba de penetrar al otro 
en lo más profundo de su marco referencial. 
Roger (1979; citado en Dartevelle, 2011), también describió a la empatía 
como el momento en el que el terapeuta siente con precisión, los 
sentimientos, las sensaciones que está experimentando el cliente y es capaz 
de reflejar al cliente que los está sintiendo. 
Cian (1995), argumenta que la empatía se puede resumir en que el terapeuta 
ve el mundo a través de los ojos del cliente, desde adentro, y el cliente puede 
percibirlo. 
6. La comunicación al cliente de la comprensión empática y el aprecio positivo 
incondicional del terapeuta se logra en un grado mínimo. 
Rogers (1975; citado en Dartevelle, 2011), dice que el terapeuta se preocupa 
por el cliente, no de una manera posesiva, más bien un aprecio en su 
totalidad; es decir, un sentimiento positivo sin reservas ni juicios de valor. 
En este proceso terapéutico, Rogers (1964) sostenía la hipótesis de que, si 
se creaba un tipo de relación, la otra persona descubriría en sí misma la capacidad 
de madurar, cambiar y lograr un desarrollo individual. Esta relación se podría lograr 
siendo autentico, es decir, sin tratar de ser otro; obviamente con cada individuo esta 
relación iba a ser distinta. 
20 
 
Por lo anterior, durante el proceso terapéutico, no hay un manual o un 
instructivo en donde se mencione claramente los pasos a seguir dado que es un 
modelo no directivo, sin embargo, Dartevelle (2011), menciona siete etapas que 
describió Rogers: 
En la parte inferior del proceso, el cliente se encuentra en una fijación, en un 
estado muy alejado de su experiencia inmediata, y es incapaz de simbolizar la 
significación implícita. Sólo se comunica acera de temas externos a él, y se 
expresa por medio de esquemas rígidos. No percibe los sentimientos, ni los 
reconoce como suyos. No reconoce ni percibe ningún problema personal. 
Después, la expresión se puede volver menos superficial. El discurso que tiene 
como objeto el yo se vuelve más fácil, pero el cliente sigue hablando de sus 
experiencias personales como si se tratara de objetos. Hay muy poca aceptación 
de los sentimientos. Estos aparecen a menudo como cosas vergonzosas, malas, 
anormales, siempre inaceptables en alguna medida. En la cuarta etapa se 
produce un relajamiento progresivo de los esquemas, una exposición más libre 
de sentimientos. El cliente describe sentimientos más intensos pero que «no 
están presentes actualmente». Después, aparece una tendencia a expresar 
sentimientos del aquí y el ahora, pero acompañada de desconfianza y temor 
ante tal posibilidad. Paulatinamente, el cliente se da cuenta de la existencia de 
una disonancia entre su experiencia inmediata y su yo. Empieza a tomar 
conciencia de su propia responsabilidad para con sus problemas. En la quinta 
etapa, los sentimientos salen a la superficie, aquí y ahora, a pesar del miedo y 
la desconfianza que provoca al cliente el hecho de vivirlos plenamente. Después, 
el cliente va reivindicando cada vez más sus propios sentimientos y desea 
vivirlos, ser «su verdadero yo». En la sexta etapa, el sentimiento que antes 
estaba bloqueado ya se experimenta de manera inmediata. Se vive directamente 
con toda su espontaneidad y toda su riqueza. Se acepta este carácter 
espontáneo de la experiencia y del sentimiento que se contiene en ella. 
Después, la experiencia se vive totalmente, ya no es de un «sentimiento». Por 
fin, en la séptima etapa, la experiencia se vive con carácter de inmediatez y 
riqueza de detalles. Los esquemas personales se modifican bajo el efecto de los 
21 
 
hechos sucesivos de la vida cotidiana. El yo se va convirtiendo en la conciencia 
subjetiva y reflexionada de la experiencia inmediata, y esta se convierte en la 
experiencia del proceso mismo. Sin embargo, el yo no es un juguete de sus 
sentimientos; tiene conciencia de sí mismo, una conciencia reflexionada de una 
vida subjetiva de su persona en movimiento. Vive libre y abiertamente su relación 
con los demás, y vive plenamente su vida como proceso creativo (pág. 46-49). 
El éxito del proceso terapéutico se ve expresado cuando el cliente modifica 
su personalidad y su conducta en el sentido de la salud y madurez psíquica y el 
logro de relaciones más realistas consigo mismo, con los demás y con el medio 
(Rogers, 1964). 
Rogers no sólo pretendía encontrar una racionalidad universal en la 
experiencia inmediata y singular de la terapia, aspiraba a vincularla a esa forma 
tradicional de la racionalidad que es la ciencia experimental. Rogers y sus 
estudiantes fueron los primeros terapeutas en efectuar trabajos experimentales 
rigurosos sobre este proceso terapéutico (Castanedo, 2008). 
 
3. LOGOTERAPIA 
El psiquiatra, Viktor Frankl (1905-1997), daba clases de psicología por la radio 
emisora de Viena, años previos a la llegada de los nazis a esa capital. Teniendo la 
visa ya otorgada por el gobierno norteamericano para emigrar del suelo que lo vio 
nacer, empero decide quedarse en Viena y enfrentar con su familia y su esposa Tilly 
Gross (persona esencial en la transformación de Frankl) de origen judío, el destino 
inimaginable. Llegado el momento de enfrentar el futuro, Viktor Frankl es enviado al 
campo de concentración con su padre y su hermano mayor. Su hermana menor se 
había refugiado en la embajada de Australia, mientras que Tilly fue enviada a otrocampo de concentración (Riveros, 2014). 
Un día de trabajos forzados y sometido a un clima congelado, Frankl, tuvo 
una experiencia trascendente: mientras él miraba al cielo, un pequeño pájaro se 
posó entre la nieve, cuando se cuestionó qué sentido tenía estar allí y esperar a 
morir en cualquier momento asesinado por los guardias o por el gélido ambiente. 
Descubre lo que verdaderamente es el amor como acto creativo y dedica un sentido 
para seguir viviendo, poniendo a Tilly como su propósito para sobrevivir, verla y 
estar con ella cuando todo ese infierno hubiese terminado. Dentro de sí mismo 
estaba aconteciendo una nueva actitud: la proactividad, un sufrimiento con un 
sentido otorgado. Desde esa actitud logró sobrevivir y ayudó a muchos a sobrevivir, 
de allí surgiría el diálogo íntimo con la trascendencia, el concepto de actitud de 
libertad y responsabilidad, así como el descubrimiento del humor como una 
alternativa al sufrimiento sin sentido. Frankl fue trasladado varias veces de campo 
de concentración y pudo aplicar su incipiente logoterapia desde la naturalidad de la 
vida, desde una intuición salvadora hasta que llegó el día de la anhelada liberación. 
Fue el momento trágico, por el cual la futura logoterapia se dio a conocer: Tilly Gross 
muere, atropellada por el descontrol de la multitud durante la liberación del campo 
de concentración donde ella había permanecido. Después de esto, Frankl se sumió 
en una profunda depresión, dos semanas antes de la navidad de ese año, este 
decide recopilar los que habían sido sus borradores, escritos en papel higiénico en 
el campo de concentración y con la ayuda de dos secretarias, escribió su libro que 
23 
 
pasaría a la inmortalidad: El hombre en busca de sentido. Una experiencia de un 
psiquiatra en un campo de concentración (Frankl, 1991). 
3.1 Definición 
De este suceso, surgió la logoterapia, un método que Frankl utilizaba en los campos 
de concentración para animarse a sí mismo y a los demás judíos a seguir adelante 
y no desistir ante la fuerte represión que estaban sufriendo por parte de los nazis. 
La logoterapia, tiene origen gracias al psiquiatra y neurólogo Viktor E. Frankl, 
esta se puede abordar en tratamientos terapéuticos desde dos puntos de vista: en 
primer lugar, se puede ver a la logoterapia como la tercera escuela vienesa de 
psicoterapia; anteponiendo en primera al psicoanálisis de Freud y en segunda a la 
psicología individual de Adler. Cada escuela tenía una particularidad: Freud se 
ocupó de la voluntad del placer, en sus teorías abarcaba la vida pulsional humana 
y enfatizaba a la satisfacción placentera de la pulsión sexual, cuya represión daba 
paso a los trastornos mentales; por su parte, Adler observó la voluntad del poder, 
investigó la relación entre el individuo y su entorno social, de esta investigación 
observó el deseo de poder compensatorio del ser humano a partir de sus complejos 
de inferioridad. Por su parte Frankl abordó la voluntad del sentido, entendió al 
hombre como un ser que busca trazarse una vida llena de sentido y si este deseo 
se ve frustrado, puede enfermar mentalmente. El segundo punto de vista es donde 
se sitúa la logoterapia en la tercera fuerza de la psicología, es decir, en la Psicología 
Existencial humanista, a pesar de la concepción diferida de Frankl, pues la 
logoterapia no reconoce la realización personal como el mayor logro de la existencia 
humana (Lukas, 2003). 
Baizán (1997), menciona que la logoterapia, como método y teoría, es una 
alternativa ante el reduccionismo y determinismo biológico, psicológico y sociológico 
de las ciencias del hombre. Es una terapia centrada en el sentido, es decir, en el 
significado de la existencia humana, así como también en la búsqueda de dicho 
sentido. 
24 
 
Luna (1996), menciona que la logoterapia es un método de tratamiento 
psicoterapéutico, donde se ve a la persona en su totalidad y como ser único e 
irrepetible. En la logoterapia “logos” significa el sentido y lo mental en la oposición 
heurística. La logoterapia trabaja con las dificultades de tipo “crisis existencial”, 
“vacío existencial” y “falta de sentido de la vida”; donde el terapeuta se encarga de 
acompañar a la persona en la búsqueda de sentido, ayudándole a descubrir valores, 
asumiendo también actitudes adecuadas y realizando elecciones responsables. 
Según Velásquez (2007), Frankl describía al sentido, como la posibilidad más 
valiosa de cada situación y se fundamenta en tres postulados básicos. El primero 
hace énfasis en que la vida tiene sentido bajo todas las circunstancias; en el 
segundo se plantea que el hombre es dueño de una voluntad de sentido y se siente 
frustrado o vacío cuando deja de ejercerla; y, por último, el tercer postulado resalta 
que el hombre es libre dentro de sus obvias limitaciones para consumar los sentidos 
de su existencia. 
Lukas (2003), menciona que la logoterapia se considera un sistema completo 
en la psicoterapia, es decir, como ciencia médica, pues se sostiene de tres 
“columnas” que Frankl denomino de la siguiente manera: 
Columna 1: Libertad de voluntad 
Para la logoterapia, el individuo es único y potencialmente libre de obrar según su 
voluntad, en esta libertad pueden influir enfermedades, inmadurez o puede 
anularse, pues se habla de una liberta de adoptar una actitud ante las condiciones 
que se le plantean a la persona (Lukas, 2003). 
Este postulado predice que las personas actúan a partir de sus posibilidades 
y se posicionan ante las situaciones inmutables. De hecho, el hombre no es libre de 
condiciones biológicas, psicológicas y sociológicas, aunque es libre para 
posicionarse o actuar sobre las condiciones de la existencia, superándolas o 
resignándose a los condicionamientos, eligiendo dejarse determinar o actuar según 
un sentido o conjunto de valores (Frankl, 2000; citado en Avellar, Veloso, Salvino y 
25 
 
Bandeira, 2017). Por lo tanto, todo hombre ha de buscar su misión, pues todo tiene 
un sentido y siempre se puede cambiar con libertad. 
Columna 2: Voluntad de sentido 
Cada individuo posee una aspiración y un ansia de sentido; el sentido es algo 
objetivo, una capacidad humana de descubrir formas de sentido no sólo en lo real, 
sino también en lo posible. Cada situación concreta conlleva una exigencia, que es 
el sentido que debe satisfacer la persona enfrentada a esta situación, y las 
exigencias de la situación deben ser consideradas como cualidades objetivas 
(Lukas, 2003). 
La voluntad de sentido es la motivación primaria del hombre. Las personas 
desean realizar sentidos en la vida y buscan descubrir valores dignos de vivir y de 
morir. Según, Frankl (1992; citado en Avellar, Veloso, Salvino y Bandeira, 2017) la 
pregunta sobre el sentido de la vida puede emerger en la adolescencia con la 
maduración psicofísica de la persona. El hombre es atraído hacia los valores, no 
deseando solamente vivir; por ser un ente finito, emerge en él la voluntad de 
encontrar un sentido en el mundo. 
Columna 3: Sentido de la vida 
La logoterapia afirma que la vida tiene un sentido incondicional que no se pierde 
bajo ninguna circunstancia. Cualquier situación en la vida, requiere de un sentido; 
incluso si se trata de un acontecimiento relacionado con el sufrimiento, culpa o 
muerte (Lukas, 2003). 
Indica que en la vida hay un sentido incondicional que necesita ser 
descubierto por el ser humano. Este sentido cambia de un momento al otro y de una 
persona a otra, dependiendo de condiciones internas o externas. El sentido está en 
el mundo, en consecuencia, el hombre necesita trascender a sí mismo para algo 
(una causa) o alguien (un ser amado). Así, la logoterapia concibe el sentido de tres 
formas: sentido de la vida, sentido en la vida y sentido en el mundo. Hay también 
una relación temporal de esos conceptos, pues el sentido de la vida sólo puede ser 
26 
 
percibido en el final de la existencia delhombre, mientras el sentido en la vida puede 
ser descubierto en todos los momentos de la vida del ser; y finalmente, el sentido 
en el mundo comprende una inquietud humana con respecto al sufrimiento humano, 
que justifica el propio sentido de la vida. De este modo, el sufrimiento sin sentido 
resulta en desespero o ausencia de sentido (Avellar, Veloso, Salvino y Bandeira, 
2017). 
Como se ha visto, las columnas 1 y 3 son axiomas con comprobación 
científica, realizadas por diversos autores antes que Frankl. En cuanto la columna 
central, ha sido demostrada en muchos estudios de psicología experimental. La 
libertad de voluntad es la base de la imagen del hombre y determina sus 
fundamentos antropológicos; la voluntad de sentido es el eje y el punto de partida 
de su ciencia médica y psicoterapéutica, y finalmente, el sentido de la vida, es decir, 
la creencia en la existencia de un sentido en la vida otorgado incondicionalmente 
bajo cualquier circunstancia, forma parte de la imagen logoterapéutica del mundo, 
de su filosofía (Lukas, 2003). 
La logoterapia parte de la práctica clínica, al igual que el análisis existencial, 
pero no por ello significa que ambas desembocan en una teoría metaclínica, de la 
misma manera que esta se allá implícita en la base de cualquier psicoterapia 
(Frankl, 1994; citado en Lukas, 2003). 
Lukas (2003), comenta que Frankl, intentó plasmar la ontología dimensional 
de la imagen del hombre, de la cual desplegó tres dimensiones: 1) somático, donde 
se ponen los fenómenos corporales, comprende la actividad orgánica, funciones 
biológico-fisiológicas, procesos físicos y químicos. 2) el plano psíquico, abarca las 
cogniciones y las emociones, y 3) el plano espiritual que contiene la postura libre 
frente a lo corporal y lo anímico, el interés objetivo, religiosidad, lo ético, el amor. 
Asimismo, Luna (1996), plantea que las tres dimensiones que presupone la 
logoterapia están muy ligadas, pues cuando una es afectada, el resto también es 
afectada sólo que no tan directamente. En cuanto a la dimensión espiritual, 
27 
 
menciona que es específicamente humana y esencial, y engloba a las otras dos 
dimensiones. 
Lukas (1983; citado en Luna, 1996), hace una descripción propia de estas 
tres dimensiones: 
 Dimensión física (el cuerpo): es el nivel de la vida, la cual es propia de plantas, 
animales y humanos. 
 Dimensión psicológica (la psique): es la conciencia de la vida, comprende 
sentimientos, sensaciones, instintos y es propia de animales y del ser humano. 
 Dimensión espiritual (el espíritu): es exclusiva del ser humano. En esta dimensión 
está presente la voluntad de darle un sentido a la vida. No se relaciona con la 
religión. 
Esto llevaba a Frankl (Luna, 1996), a pensar que el ser humano tenía una 
libertad y una responsabilidad. La libertad conlleva a la elección, la elección 
presupone una comprensión, y para ello el organismo humano ha sido armado con 
lo que llamamos conciencia moral. Esta conciencia moral proporciona un sentido 
subjetivo que enmarca los valores adquiridos y no un sentido para la satisfacción de 
las necesidades propias. 
La conciencia es la comprensión de valores, anterior a toda moral, que lleva 
a cada individuo de manera intuitiva. Este sentir ético, inconscientemente, forma 
parte de nuestro equipamiento básico (Lukas, 2003). 
La libertad y la conciencia también “se relacionan con el comportamiento 
responsable, es decir, en el yo puedo ser, pero también debo ser” (Luna, 1996, pág. 
11). El debe ser, tiene que ver con el medio social, se traduce a una respuesta que 
se debe dar ante terceras personas. 
Los valores, según Luna (1996), justifican una elección. Los valores que 
adquiere el individuo dependen de su entorno y esto va a dirigir su conciencia moral 
al momento de tomar una elección en cualquier momento de su vida. 
28 
 
Por otra parte, Frankl (Lukas, 2003), tenía la idea de que el ser humano podía 
enfermar de muchas cosas en los planos somático y psíquico, pero en el plano 
espiritual no era posible esto, pues este permanece latente desde niño, sale a flote 
con el lenguaje y se desarrolla con el paso de los años. En el caso de las personas 
con daño cerebral o demencia senil, el plano espiritual se ve afectada por los 
factores biológicos. 
Lukas (2003), menciona que la logoterapia tiene una aplicación muy amplia, 
desde los síndromes de ansiedad y afectivos, adicciones, trastornos de la 
personalidad y de comportamiento, también asiste a adolescentes en el proceso de 
adultez, a personas de edad avanzada en la reflexión de los años vividos y en la 
preparación de despedida, también guía a parejas y familiares ante conflictos, 
ofrece poyo a trabajadores y desempleados, incluso apoya a personas dañadas por 
la preocupación y tristeza, e intenta reconducir a quienes han desistido en su visión 
del mundo, entre otras. La logoterapia logra entrar a estos terrenos con su única 
herramienta que es el lenguaje, es decir, es una terapia conversacional centrada en 
el cliente, tal como lo propuso Carl Rogers. 
Para Riveros (2014), la aplicación de la logoterapia se dirige en el terreno de 
la psicoterapia, especialmente en pacientes que han sufrido pérdidas afectivas y 
personales, pacientes con enfermedades terminales, como el VIH-SIDA o cáncer; 
estas personas son guiadas hacia crear un sentido con la vida que les queda y 
desde el espíritu que puede crear lo incambiable. De igual modo, las aplicaciones 
de la logoterapia en el ámbito laboral y el desarrollo de la proactividad resulta ser 
una metodología muy efectiva y útil para la vida cotidiana. 
Ahora se precisarán las características que la logoterapia ha retomado de la 
Terapia Centrada en la Persona de Rogers, para llevar a cabo excelentes 
resultados. La logoterapia aspira una comunicación empática y de confianza, lo cual 
lleva al terapeuta a aceptar incondicionalmente al paciente. Sin embargo, la 
aceptación incondicional del cliente no implica automáticamente la aceptación de lo 
que el paciente dice, la logoterapia no se muestra neutral ante los valores y 
29 
 
considera importante hacer una reflexión sobre lo dicho y hacer un reajuste de los 
valores, es decir, que es cercano a la realidad y que es responsable (Lukas, 2003). 
En esta terapia se da un dialogo, más allá de intercambiar los turnos para 
hablar, sino que en la logoterapia se da un intercambio consensuado de ideas para 
que el terapeuta pueda llegar a conocer la verdad del cliente; el terapeuta no 
desempeña la función de espejo a través del cual el paciente se comprende mejor 
a sí mismo, sino más bien realiza la función de “catalizador”, en la cual el cliente 
entiende las posibilidades de sentido que el mundo pone a su disposición. El 
terapeuta aporta ideas, reflexiona con el cliente sobre sus consecuencias y no sólo 
presta su oído (Lukas, 2003). 
Luna (1996), menciona que en este tipo de terapia lo que cuenta son las 
relaciones humanas y no las técnicas que se usen. Surge una dialéctica, un respeto 
reciproco y una comunicación basada en la confianza, el plano objetivo abre paso 
a la participación plena. 
3.2 Búsqueda del sentido 
Guerrero (2005), menciona que el sentido es difícil de definir ya que es diferente 
para cada persona, sin embargo, se puede decir que es el para qué, el motivo, lo 
que te impulsa para lograr algo o para ser de una manera determinada, es lo que 
nos orienta, lo que nos guía, lo que nos hace querer vivir; es por ello que es diferente 
para cada uno y también difiere del momento en el que aparece. La búsqueda del 
sentido se da en cualquier momento de la vida, por ejemplo: elección de 
universidad, elección de trabajo, elección de un viaje, etcétera., empero, la 
búsqueda del sentido se da con más fuerza en el momento cuando la persona 
enfrenta el sufrimiento, el sentido de culpa o ante la muerte. Es importante 
mencionar que cuando aparece en laetapa de la adolescencia, esta es 
desconcertante y confusa. 
El sentido de vida consiste en que el individuo se realice a sí mismo en su 
propia esencia, el sentido de vida debe ser concreto para llegar a ser verdadero, el 
terapeuta no da sentido a su cliente, sino que lo ayuda a buscar, el cliente descubre 
30 
 
su sentido por sí mismo. Existen tres maneras en que se puede encontrar el sentido: 
1) hacer o producir algo, 2) vivenciar algo o amar a alguien y 3) afrontar el destino 
inevitable con la actitud y firmeza adecuada (Baizán, 1997). 
Guerrero (2005), menciona que la búsqueda de sentido, implica un grado de 
tensión. Frankl menciona que el hombre no necesita vivir, sino esforzarse y luchar 
por una meta, esta meta se llama sentido. El individuo llega a sufrir de tensión al 
buscar y al tratar de realizar aquella meta que le dé sentido a su vida. Así se llega 
a la auto trascendencia, en la cual la persona sale de sí mismo al encuentro de algo 
o alguien, sin dejar de ser él mismo. 
Baizán (1997), afirma que el sentido no llega solo, se debe buscar, con ayuda 
de su responsabilidad y la conciencia de cada individuo. La conciencia la plantea 
como el órgano del sentido, la parte espiritual que dice al individuo si el sentido es 
verdad. 
El sentido de vida para el ser humano está siempre cambiando, pero jamás 
falta; sí se diera el caso de que no alcanzara advertirlo, convendría que dotara a 
cada una de las acciones de su vida de un especial sentido, aunque en aquellas 
situaciones que por cualquier razón llegaran a ser las más difíciles. De tal suerte, 
se hace posible obtener la capacidad y las habilidades para transformar todo lo que 
amenaza convertirse en tragedia, como por ejemplo, la enfermedad en salud, y el 
fracaso en un triunfo personal, para así llegar al logro humano (Frankl, 2004; citado 
en Acosta, 2017). 
Frankl (2001; citado en Guerrero, 2005), llamó vacío existencial a esa falta 
de sentido, ese vacío interior, la cual aparece de manera especial en jóvenes, ya 
que aún no tiene idea de lo que conllevan los compromisos reales. Frankl explica 
que esta situación en la persona no tiene una fuerza instintiva que lo dirija para 
responder ante las situaciones de su vida, no tiene un instinto que le diga que hacer 
y esto le genera confusión. 
El vacío existencial a veces se puede “llegar a ocultar” mediante la voluntad 
de poder (dinero) o voluntad de placer (compensación sexual), lo cual llena el vacío 
31 
 
existencial, pero por poco tiempo (Guerrero, 2005). Esto se puede observar con 
mucha claridad en la actualidad basada en la sociedad llena de consumismo, 
hedonismo e irresponsabilidad. 
 
4 ADOLESCENCIA Y ALGUNAS PROBLEMÁTICAS 
RELACIONADAS 
En el capítulo anterior, se enfatiza sobre como la búsqueda de sentido llega a ser 
confusa en la adolescencia, dado a que en esta etapa suelen darse muchos 
cambios físicos, psicológicos y psicosociales. En este capítulo se describirá 
detalladamente los cambios que conlleva la adolescencia. 
Larson y Wilson (2004; citados en Papalia, Wendkos y Duskin, 2009) definen 
a la adolescencia como la transición del desarrollo entre la infancia y la adultez, esta 
transición trae consigo una serie de cambios físicos, cognitivos, emocionales y 
sociales importantes. La adolescencia es un constructo social, y suele ser un poco 
diferente en cada ciudad, incluso a lo largo de la historia ha ido cambiando este 
concepto. 
Brioso et al. (2009), comentan que la adolescencia comienza con la pubertad, 
es decir, cuando se da una serie de cambios físicos que modifican el cuerpo humano 
y lo preparan para la reproducción, finaliza cuando se asume tareas y 
responsabilidades propias de un adulto (como la independencia). 
Papalia, Wendkos y Duskin (2009), denominan tres aspectos importantes 
para visualizar con mayor claridad el proceso de la adolescencia: físico, cognitivo y 
psicosocial. 
En el aspecto físico, se tiene la llegada de la pubertad, entendamos que es 
diferente de la adolescencia; la pubertad es el proceso mediante el cual la persona 
alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse, este proceso varea en 
cada adolescente, puede presentarse en el lapso de los 10 a los 13 años, incluso 
poco antes o después. La pubertad tiene ciertos cambios, uno de ellos es el 
aumento de hormonas, se da en dos momentos: la primera es la adrenarquia, que 
es cuando maduran las glándulas suprarrenales, estas glándulas segregan 
andrógenos que dan paso al crecimiento de vello púbico, la grasa en la piel y olor 
corporal. En unos cuantos años más, viene el segundo momento, la gonadarquia 
33 
 
que es cuando los órganos sexuales maduran, es decir, los ovarios en las mujeres 
aumentan la segregación de estrógenos lo que estimula al crecimiento de los 
genitales y el desarrollo de los senos y el vello púbico y axilar; en esta parte es 
importante mencionar la menarquia, que es la primera menstruación. En cuanto a 
los hombres, los testículos aumentan la producción de testosterona que estimula el 
crecimiento de los genitales, masa muscular y vello corporal (Papalia, Wendkos y 
Duskin, 2009). 
Delval (2008), afirma que el cambio físico más visible es el crecimiento del 
cuerpo en general, menciona que las mujeres suelen crecer más que los hombres 
en esta etapa, aunque al término de la adolescencia, las mujeres dejan de crecer o 
crece muy poco, mientras que los hombres comienzan a crecer más. Esto también 
depende del estilo de vida de cada individuo. 
En el desarrollo físico del adolescente se pueden observar características 
sexuales primarias y secundarias. Las primarias se refieres a los órganos 
necesarios para la reproducción, en las mujeres son los ovarios, trompas de Falopio, 
útero, clítoris y vagina. En los hombres son los testículos, pene, escroto, vesículas 
seminales y próstata. Las características secundarias son los signos fisiológicos de 
la maduración sexual, también incluye a los cambios de voz, cambios de la textura 
de la piel, desarrollo muscular, crecimiento del vello púbico, facial, axilar y corporal 
(Papalia, Wendkos y Duskin, 2009). 
En el aspecto cognitivo, algunos adolescentes poseen un pensamiento aun 
inmaduro, empero, otros tienen la capacidad de razonamiento abstracto, 
sofisticados juicios morales y una capacidad de planificación muy amplia y real. 
Para Piaget, el adolescente se sitúa en la etapa de operaciones formales, que es 
donde se desarrolla el pensamiento abstracto, el desarrollo cognitivo ha llegado a 
su fin, es decir, el individuo puede seguir acumulando conocimiento de diferentes 
temas, pero su manera de pensar ya no cambia. En esta etapa, los adolescentes 
tienen una manera más flexible de manipular la información, pues ya no se está 
34 
 
limitado al aquí y ahora. Su lógica tiene un margen más grande (Inhelder y Piaget, 
1955; citados en Brioso et al., 2009). 
Suárez et al. (1998), mencionan que los adolescentes en la etapa de 
operaciones formales son capaces de realizar algunas actividades cognoscitivas 
como reflexionar sin necesidad de observar algo tangible, fundamentar sus puntos 
de vista utilizando la lógica y la experimentación, también puede buscar alternativas 
para dar solución a un problema y es capaz de pensar en términos realistas respecto 
al futuro. Antes de poder hacer todo eso, el adolescente adquiere de forma gradual 
otras actividades como la capacidad de analizar y sintetizar información, maneja el 
lenguaje simbólico, usa metáforas, construye hipótesis y elabora teorías. 
Cuando el adolescente es capaz de utilizar el pensamiento abstracto, está 
listo para despegarse de la realidad y pensar en lo que podría ser o en cómo podrían 
ser las cosas. Esta capacidad para tomar lo real como una posibilidad más entre las 
concebibles constituye la base intelectual del idealismo, rasgo característico de la 
adolescencia (Brioso et al., 2009). 
No todos losadolescentes desarrollan estas habilidades, es por eso que se 
observan muchos adolescentes con un pensamiento inmaduro, en repetidas 
ocasiones se puede observar los desacuerdos que llegan a tener con los adultos, 
debido a que ven el mundo diferente, su inexperiencia para manejar las operaciones 
formales; pero a medida que ponen a prueba sus nuevas habilidades se dan cuenta 
de que han errado más de una vez y empiezan a formar un pensamiento cada vez 
más maduro (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009). 
Elkind (s/f, citado en Papalia, Wendkos y Duskin, 2009), sugiere algunas 
características del pensamiento inmaduro: 
 Idealismo: los adolescentes se crean ideales a partir de lo que ven en 
revistas, redes sociales, programas de televisión, figuras públicas, entre 
otras; convencidos que saben más que los adultos, con frecuencia ven 
defectos en sus padres y en otras figuras de autoridad. 
35 
 
 Tendencia a discutir: los adolescentes ponen a prueba su capacidad de 
lógica e intentan defenderla constantemente en discusiones con sus 
padres. 
 Indecisión: como tienen idealismos varios, a veces les resulta difícil 
decidir qué es lo que quieren, pues carecen de estrategias eficaces para 
elegir. 
 Suposición de singularidad e invulnerabilidad: el adolescente cree que 
todo lo sabe, que su experiencia es única y que el resto está sujeto a sus 
reglas, en esta característica gobierna un poco el egocentrismo que 
subyace a comportamientos de riesgo o autodestructivos (ej.: otros caen 
en las adicciones, pero yo no; nadie ama como yo). 
Respecto a lo anterior, Elkind (1967; citado en Brioso et al., 2009), menciona 
que una característica más del adolescente inmaduro es el egocentrismo, este 
regresa más esencial y centrado en la vida social del individuo. Este egocentrismo 
abre paso a que el adolescente se sienta constantemente observado y juzgado por 
los demás, también hace que se considere un ser excepcional, único, irrepetible, 
con un destino especial y a la vez se siente incomprendido. 
En cuanto al lenguaje, Owens (1996, citado en Papalia, Wendkos y Duskin, 
2009), argumenta que el adolescente conoce cerca de 80 000 palabras las cuales 
en su mayoría usa correctamente para expresarse, su lenguaje se vuelve más 
analítico y abstracto, están conscientes de que algunas palabras como símbolos 
tienen varios significados, usan metáforas, juegos de palabras, etcétera. 
El proceso de la información en el adolescente, se ve en el funcionamiento 
de los lóbulos frontales del cerebro, las conexiones neuronales se hacen más 
fuertes y otras se pierden dependiendo de la experiencia que va adquiriendo el 
individuo, por tanto, es diferente en cada uno. Eccles et al., (2003; citado en Papalia, 
Wendkos y Duskin, 2009) mencionan que se pueden ver dos tipos de cambios en 
el proceso de la información en los adolescentes: 
36 
 
a) Cambio estructural: es el aumento en el proceso de información e incremento 
en la cantidad de información almacenada en la memoria de largo plazo. El 
constante crecimiento de la memoria de trabajo, hace que el adolescente 
pueda tomar decisiones complejas. La memoria de largo plazo puede ser 
declarativa (conocimiento objetivo adquirido), procedimental (habilidades 
adquiridas) o conceptual (comprensión interpretativa adquirida). 
b) Cambio funcional: es el incremento continuo en velocidad de procedimiento 
y un desarrollo adicional de la función ejecutiva tales como la atención 
selectiva, toma de decisiones, control inhibitorio impulsivo y manejo de la 
memoria de trabajo. 
En el desarrollo moral del adolescente, Delval (2008), menciona que en esta 
etapa se ven reflejados los valores que se han inculcado en el ámbito familiar; es 
posible que se encuentre un adolescente confundido, pues hasta entonces los 
valores se habían aplicado muy poco y en contextos muy específicos a diferencia 
de los círculos sociales más amplios que se presentan en la adolescencia. 
También, la moral en la adolescencia se ve fomentada en su capacidad para 
razonar de manera más compleja, su tendencia de empatía aumenta, resuelven 
problemas sociales, lidian con relaciones interpersonales y se ven como seres 
sociales (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009). 
En el aspecto psicosocial, hay varios puntos a considerar que en seguida se 
mencionarán: 
 Identidad: la identidad se define según Erikson (Elkind, 1998; citado en 
Papalia, Wendkos y Duskin, 2009), como una concepción coherente del 
yo formada por metas, valores y creencias de en cada individuo. Esta 
identidad se forja con más peso durante la adolescencia, es difícil que en 
esta etapa se resuelva por completo casi siempre la identidad se obtiene 
hasta la edad adulta. El desarrollo psicológico del adolescente le permite 
formar una teoría del yo. El yo se va construyendo con ayuda de la 
confianza, autonomía, iniciativa e industria a lo largo de las etapas 
37 
 
anteriores a la adolescencia y se va preparando para los retos de la vida 
adulta. Según Erikson (1968; citado en Papalia, Wendkos y Duskin, 
2009), en la adolescencia se sufre una crisis de identidad versus 
confusión de identidad antes de que el individuo se convierta en adulto. 
En esta crisis se busca desarrollar un sentido coherente consigo mismo 
incluyendo el rol que ha de desempeñar en la sociedad. Erikson decía 
que la identidad se forma a medida que los adolescentes cumplen con la 
elección de tres situaciones: elección de ocupación, adopción de valores 
y adoptar una identidad sexual satisfactoria. 
 Autoconcepto: es la construcción y elaboración del conocimiento de uno 
mismo. Tras muchos cambios a partir de la pubertad y con un 
pensamiento formal, el adolescente cambia su autoconcepto y se 
convierte en el centro de preocupaciones y lo va enriqueciendo de 
acuerdo a sus creencias, filosofía de vida, personalidad, etcétera. (Brioso 
et al., 2009). 
 Autoestima: es el componente valorativo del autoconcepto y uno de los 
principales predictores de bienestar en adolescentes y adultos. Durante 
la adolescencia, la autoestima empieza a crecer, dependiendo de cada 
individuo crece o decrementa, lo ideal sería que incrementara día con día, 
pero eso a veces no ocurre (Brioso et al., 2009). 
 Sexualidad: este proceso se enmarca en lo físico, pero también se le da 
peso en la formación cultural de cada ser. Hoy en día este tema es tan 
amplio, que se puede volver un poco controversial por la manera tan 
rápida con la que se ha estado desenvolviendo. 
Durante la adolescencia, una de las crisis a las que se enfrentan estos 
individuos es al querer definir su orientación sexual. La orientación sexual 
se refiere al interés sexual, romántico y afectuoso de cada persona 
(Savin-Williams, 2006; citado en Papalia, Wendkos y Duskin, 2009). 
 Relaciones con la familia, amigos y noviazgo: Durante la etapa de la 
adolescencia, pasan más tiempo con sus iguales que con su familia. Los 
valores con los que se llega a esta etapa son básicamente obtenidos en 
38 
 
el núcleo familiar, empero se busca en los pares modelos de rol, 
compañerismo e intimidad (Offer y Church, 1991; citados en Papalia, 
Wendkos y Duskin, 2009). Dentro del núcleo familiar se espera que el 
adolescente comience su formación de la identidad, adquiera autonomía 
y el ajuste psicosocial (Lila, Van Aken, Musito y Buelga, 2006; citados en 
Brioso et al., 2009). Papalia, Wendkos y Duskin (2009), afirman que los 
adolescentes sienten la tensión entre la dependencia de sus padres y la 
necesidad de alejarse, también es frecuente que los padres experimenten 
sentimientos encontrados; desean que sus hijos sean independientes, 
pero se les dificulta dejarlos ir. Los padres tienen que aprender a darles 
suficiente independencia a los adolescentes y protegerlos de lapsos 
inmaduros de juicio. Estas tensiones pueden conducir a conflictos 
familiares y los estilos de crianza infantil pueden influir la manera

Continuar navegando