Logo Studenta

La-influencia-del-contexto-social-en-la-formacion-de-la-identidad-del-adolescente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDUCAR, RESTAURAR 
TRANSFORMAR 
 
CENTRO UNIVERSITARIO “VASCO DE QUIROGA” 
 DE HUEJUTLA A.C. 
 INCORPORADO A LA UNAM CLAVE: 8895-25 
 AV. JUÁREZ # 73, COL. JUÁREZ, HUEJUTLA, HIDALGO. 
 
 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 
 
 
“LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL 
EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD 
DEL ADOLESCENTE” 
 
 
 
 TESIS 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 
 LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
 
 
 PRESENTA: 
 
 VIRGEN ANAYELI MEJÍA HERNÁNDEZ 
 
 
 GENERACIÓN 2003 - 2008 
 
 
 
 HUEJUTLA, HGO. SEPTIEMBRE 2012. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
 
 
A Dios por ayudarme a encontrar la fortaleza 
para alcanzar mis objetivos. 
 
 
 
 
A mis padres y hermanos por su apoyo 
incondicional, amor y confianza. 
 
 
 
 
A mi esposo Leodan y mi pequeño Kevin por 
 acompañarme con su amor y comprensión. 
 
 
 
 
A la Lic. Ana, al Lic. Rodolfo, al Lic. Juan, 
a la Ing. Dorisela, al Mtro. Isidro Terán, a Maribel 
y Jhony por su paciencia, apoyo y enseñanza. 
 
 
 
 
A los maestros, que con sus enseñanzas 
 han sido pieza fundamental en mi preparación. 
 
 
 
 
A todas mis amistades y familiares 
que de alguna manera me han motivado 
a salir adelante. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Portadilla. 
Dedicatorias. 
Resumen/ Abstract. 
Introducción. 
Dictamen. 
Índice. 
 
TEMAS Y SUBTEMAS 
 
CAPÍTULO I.- PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
 
1.1 Antecedentes……………………………………………… 
1.2 Descripción del problema……………………………..…. 
1.3 Descripción del lugar………………………………….…. 
1.4 Justificación……………………………………….……….. 
1.5 Objetivos…………………………………………………… 
1.6 Planteamiento del problema…………………………….. 
1.7 Pregunta de investigación………………………………. 
 
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO 
 
2.1 Adolescencia……………………………………….……. 
2.1.1 Fases de la adolescencia…………………………… 
2.1.2 Cambios psicosociales en la adolescencia…………. 
2.1.3 Cambios emocionales en la adolescencia………… 
2.1.4 Cualidades del adolescente…………………….…… 
2.1.5 Visión evolutiva del adolescente…………………… 
2.1.6 Búsqueda de la identidad en la adolescencia………. 
2.1.7 Difusión de la identidad……………………………… 
PÁGINA 
 
 
 
2 
3 
4 
6 
7 
7 
8 
 
 
 
10 
11 
14 
18 
19 
22 
23 
25 
 2.1.8 Logro de la identidad en la adolescencia………….… 
 2.2 Identidad…………………………………………….……. 
 2.2.1 Definición de identidad……………………….……… 
 2.2.2 Estados de identidad de James Marcia…………...… 
 2.2.3 Tipos de identidad en la adolescencia…………….. 
 2.3 Contexto social………………………………………….. 
 2.3.1 Interacción social y factores de evaluación……….. 
 2.3.2 Desarrollo social, moral y afectivo del adolescente 
 2.3.3 Proceso de socialización ……………………………... 
 2.3.4 El ideal del yo en la estructura de la identidad……… 
 2.3.5 Factores mediadores en la adolescencia…………… 
 2.3.6 Conducta social del adolescente………………..…… 
 2.3.7 Relación con la familia, amigos y sociedad……….. 
 2.3.8 Influencia de la escuela y la religión………………... 
 2.3.9 El adolescente y la nueva tecnología……………… 
2.3.10 Crisis psicosocial……………………………………… 
 2.4 Estudios antecedentes………………..…………………. 
 
CAPITULO III.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 3.1 Hipótesis………………………………………………..…. 
 3.2 Variables…………………………………………………... 
 3.3 Conceptualización de las variables…………………..… 
 3.4 Operacionalización de las variables……….…………… 
 3.5 Forma de la investigación……..………………………… 
 3.6 Tipo de estudio……………………………………………. 
 3.7 Población y muestra…………………………………… 
 3.8 Instrumentos de investigación……………………..…… 
 3.9 Cronograma……………………………………………… 
 
 
26 
29 
31 
31 
33 
35 
36 
37 
41 
42 
44 
46 
47 
52 
53 
56 
58 
 
 
 
61 
61 
61 
62 
65 
65 
66 
67 
68 
 
 
 
 
CAPITULO IV.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 
 
4.1 Coeficiente de correlación………………………………. 
4.2 Gráficas……………………………………………………. 
4.3 Reporte de entrevistas………………………................. 
4.4 Análisis de las observaciones………………………… 
4.5 Conclusión………………………………………………… 
 
CAPITULO V.- SUGERENCIAS 
 
5.1 Rescatando la identidad del adolescente……………… 
5.2 Sector familiar…………………………………………….. 
5.3 Sector educativo………………..………………………… 
5.4 Sector salud……………………..………………………... 
5.5 Sector social………………………..…………………….. 
 
 ANEXOS 
 
Anexos…………………………………………………………… 
Bibliografía………………………………………………………. 
Glosario………………………………………………………….. 
 
 
 
 
 
70 
72 
82 
84 
85 
 
 
 
88 
88 
89 
91 
92 
 
 
 
95 
100 
102 
 
 
 
 INTRODUCCIÓN 
 
La población adolescente ha sido señalada por mostrar conductas consideradas 
por la misma sociedad como inadaptadas, ya sea por los cambios que atraviesa o 
por las influencias a las que se encuentra expuesto. Sin embargo, recientemente 
el adolescente se encuentra como protagonista de situaciones riesgosas poniendo 
en peligro su integridad física, social, mental y emocional. 
 
El interés principal de la investigación es conocer la influencia del contexto 
social en la formación de la identidad del adolescente, si el individuo en desarrollo 
no cuenta con el apoyo adecuado del entorno familiar, social y educativo es 
mayormente probable que no alcance a establecer una adecuada identidad, y por 
tanto tendrá mayores dificultades para afrontar situaciones estresantes o 
conflictivas, además de que sus capacidades personales se observaran limitadas 
para alcanzar la madurez de una vida adulta trascendente. 
 
La investigación se llevó a cabo en las siguientes instituciones educativas de 
nivel medio superior: EPIHUAEH, COBAEH (Plantel Los Otates), CBTa n°5 y 
CECYTEH (Plantel Huejutla); tomando en cuenta que en dichos centros 
educativos acuden adolescentes que cumplen con los criterios de interés para la 
misma. 
 
Para iniciar con la investigación se plantearon los objetivos que se desean 
alcanzar de tal forma que a partir de esto se pudiera desarrollar el sustento teórico 
de la presente, a fin de exponer los principales autores y sus aportaciones con 
respecto al tema y de esta manera explicar y describir las características de la 
identidad en la adolescencia. 
 
Posteriormente se encuentran las hipótesis de trabajo y con las cuales se 
establecieron los métodos de investigación, se aplicó del cuestionario y la 
entrevista directamente con la población adolescente, así como la observación 
naturalista en su ambiente escolar. De acuerdo a las aplicaciones se logró obtener 
un resultado satisfactorio y que podría servir de guía con la población adolescente 
en general. 
 
Los resultados obtenidos se muestran través de graficas de pastel, además 
de un reporte de las respuestas más relevantes del cuestionario, así como un 
reporte de las entrevistas y el análisis de las observaciones realizadas; dicha 
información sirven como complemento a la presentación de las gráficas y para la 
comprensión. 
 
Como alternativa de intervención se agrega la propuesta denominada 
“Rescatando la identidad del adolescente” en la cual se aportanuna serie de 
sugerencias con la finalidad de generar mayor interés en apoyar al adolescente y 
a quienes se encuentran como tutores del mismo a través de diversas 
instituciones y trabajos. Buscando concebir un cambio en la percepción de la 
situación adolescente y con la convicción de que existen alternativas que pueden 
funcionar en el trabajo con el adolescente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RESUMEN 
 
La presente investigación tiene como finalidad indagar de qué manera el 
contexto social interviene en la formación de la identidad del adolescente y en 
como al desenvolverse en un ambiente social inadecuado, puede crearse una 
identidad difusa que le impide desarrollar sus habilidades y capacidades de 
manera satisfactoria. Se llevó a cabo la exploración a través de encuestas, 
entrevistas y observaciones directas con 250 personas, en las cuales se 
encontró que a menor exposición del adolescente a un contexto social 
inadecuado se encuentra mayor posibilidad de alcanzar el logro de identidad 
con éxito. 
 
PALABRAS CLAVE: Adolescencia, Identidad, Contexto Social, Identidad Difusa. 
 
 ABSTRACT 
This research aims to find out how the social context involved in the formation of 
the identity of the teenager and such as this one, interacting in an inappropriate 
social environment, can create a diffuse identity that prevents it from developing 
their skills and abilities in a satisfactory way. This research is carried out 
exploration through surveys, interviews and direct observations with 250 people; 
from which it was found that less exposure of a teenager in an inappropriate 
social context, is greater chances of achieving the identity with success. 
 
KEY WORDS: Adolescence, Identity, Social Context, Identity diffuse. 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
1.1 ANTECEDENTES 
 
Anteriormente no se consideraba una definición de adolescencia y solo se 
observaba como una transición de la infancia a la adultez por la madurez física 
o por el aprendizaje de algún oficio. El estudio de las etapas de desarrollo 
humano remonta años atrás, cuando varios especialistas buscaban una 
explicación acerca de los cambios del individuo en cada etapa. 
 
De acuerdo al psicoanálisis formulado por Sigmund Freud en 1905 este 
autor señala que la adolescencia es la época en que los cambios le dan forma a 
la sexualidad iniciada en la infancia y que es determinante de la personalidad. 
 
Al continuar con las investigaciones de su padre Anna Freud en 1960, 
señala que los trastornos de los adolescentes son inevitables, ya que durante el 
periodo de latencia se logra un equilibrio entre el id y el ego. Por lo tanto los 
cambios generados en la pubertad son los que trastornan el equilibrio logrado y 
es por eso que se producen crisis en el comportamiento. 
 
Posteriormente Erik H. Erikson formula su propia teoría basada en la 
teoría psicoanalítica de Freud a la cual denominó “Las ocho etapas de 
desarrollo del ego”. Erikson divide el ciclo vital en ocho etapas de las cuales en 
la etapa de identidad contra confusión de roles el autor indica que la actividad 
principal para lograr la identidad del ego es tratar de adaptarse a sí mismo y 
elaborar un concepto del yo con el que pueda vivir, el cual se desarrolla a partir 
de la experiencia social y la aceptación de los roles sociales. 
 
Además a partir de la teoría de identidad de Erikson, el investigador 
James Marcia en 1967 propone un instrumento para medir los estados de la 
identidad del yo. Para Marcia, los estados de identidad en la adolescencia 
afectan y forman la identidad futura, los cuales tienen que ver con la forma en 
cómo resuelva su crisis de identidad y vaya hacia el compromiso. 
3 
 
 
Actualmente se considera que la identidad no es un proceso unificado y 
definitivo sino que se encuentra en constante transformación de acuerdo a 
momentos y lugares distintos según lo señala Gimeno en 1999. 
 
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
La adolescencia es una etapa del desarrollo humano donde los cambios físicos, 
psicológicos y sociales son imprescindibles y se dan de manera repentina; 
dichos cambios marcan el paso de la infancia a la madurez. 
 
Una de las principales características psicológicas de la adolescencia es la 
búsqueda de sí mismo e identidad, éstos aspectos se van desarrollando 
conforme el individuo va cambiando y se va integrando por las ideas y 
conceptos que tienen de él otras personas que forman parte de su contexto 
social, de esta manera asimila las creencias y valores que el adolescente 
considera que le pertenecen y definen su identidad. 
 
La importancia de establecer una identidad propia y única permite al 
adolescente afrontar las situaciones que se presenten de manera óptima; 
además va adquiriendo la capacidad de adaptarse modificando su entorno y 
teniendo la posibilidad de alcanzar una vida adulta positiva, creadora y 
trascendente. 
 
En esta situación la influencia y actitud del mundo externo será decisivo para 
facilitar o impedir el crecimiento hacia la madurez y formación de la identidad, 
cuando el ambiente que rodea al adolescente se encuentra llena de conflictos e 
inestabilidad ya sea social, económica, moral, educativa o afectiva puede 
provocar en el individuo la formación de una identidad negativa; adoptando una 
falsa personalidad que sirve como máscara ante la sociedad y que en realidad 
4 
 
no le pertenece, dicha situación se presenta ante la necesidad de ser alguien y 
ser aceptado frente a los demás. 
 
Debido a que actualmente se observa un número creciente en la población 
adolescente es necesario que se proporcione mayor información, no solo a ellos 
sino también a padres y maestros ya que son las principales figuras de 
identificación con las que tiene contacto el adolescente. 
 
Es muy importante fomentar el acercamiento de los padres hacia los hijos, 
sobre todo en la región Huasteca donde se carece de tal aspecto, además las 
instituciones educativas en coordinación con las instituciones de salud y los 
padres de familia tienen la responsabilidad de proporcionar la debida 
orientación a los adolescentes a través de áreas de psicología y trabajo social 
con el fin de afrontar todas las situaciones características de la adolescencia de 
manera adecuada. 
 
1.3 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR 
 
Huejutla de Reyes es un municipio que se localiza en el corazón de la Huasteca 
Hidalguense; ubicada al norte del estado de Hidalgo con una extensión 
territorial de 450 km y un clima cálido-húmedo debido a la altitud en que se 
encuentra que es de 172 metros sobre el nivel del mar. 
 
Existe una gran demanda a nivel educativo en la región por lo que la 
ciudad es el mayor centro educacional de la zona; asimismo emigran un 
sinnúmero de jóvenes que asisten a los distintos centros educativos, dentro de 
los cuales se cuenta con varias instituciones de nivel Preescolar, Primaria, 
Secundaria, Bachillerato, Preparatorias y Universidades, así como escuelas 
Técnicas o de capacitación para el trabajo. 
 
5 
 
En lo que respecta al sistema de educación medio superior existen varias 
escuelas que pueden brindar la educación que requieren los adolescentes. A 
continuación se mencionan las instituciones de nivel medio superior que forman 
parte de la presente investigación: 
a) Escuela Preparatoria Incorporada a la Universidad Autónoma del Estado 
de Hidalgo (EPIUAEH): se encuentra ubicada en prolongación Corona del 
Rosal s/n. Col. El zapote. Consta de bachillerato general y una plantilla de 10 
docentes; no cuenta con el servicio de asesoría psicológica. Brinda la 
posibilidad de que al culminar sus estudios el alumno pueda ingresar a la 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 
 
b) Centro de BachilleratoTecnológico Agropecuario no. 5 (CBTa 5): 
localizado en el Boulevard Adolfo López Mateos, en la Colonia Aviación Civil. 
Maneja el bachillerato tecnológico con la posibilidad de que al culminar sus 
estudios, los alumnos puedan obtener un Título que los acredite como 
Técnicos según la especialidad o carrera que cursen. Cuenta con dos turnos: 
matutino y vespertino y 72 docentes en su platilla laboral. En el área 
psicológica existen tres áreas importantes, el de Asesoría Psicoeducativa, el 
Programa de Tutorías y el Programa Construye-t. 
 Además ofrece 6 carreras: 
1. Técnico en Agroindustrias 
2. Técnico en Explotación Ganadera 
3. Técnico en Administración y Contabilidad 
4. Técnico en Informática 
5. Técnico en Horticultura 
6. Técnico en Desarrollo Comunitario 
c) Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo 
(CECYTEH): Ubicado en calle sur no. 3, col. Parque de Poblamiento. Su 
plantilla está compuesta por 29 docentes y un área de Asesoría Psicológica. 
6 
 
El bachillerato que maneja es bivalente, con dos turnos: matutino y vespertino. 
Cuenta con cinco componentes de carrera: 
1. Informática 
2. Administración 
3. Turismo 
4. Gericultura 
5. Mantenimiento de Equipos y Sistemas 
d) Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH): se ubica en 
Calle Tepetate s/n, Los Otates. Se conforma por 30 docentes y cuenta con un 
departamento de Psicopedagogía. Ofrece el bachillerato general con tres 
capacitaciones para el trabajo: 
1. Informática 
2. Instalaciones Especiales de Vivienda 
3. Industria del Vestido 
 1.4 JUSTIFICACIÓN 
El paso de la adolescencia implica transformaciones externas e internas las 
cuales son esenciales en el proceso para que el individuo logre formar su 
identidad. Para lograr sobrellevar las situaciones cambiantes durante la 
adolescencia es importante que se presenten los procesos de identificación con 
las figuras parentales durante la infancia ya que de esto depende que el 
individuo logre integrar las características esenciales en su personalidad. 
 
La investigación se presenta con el fin de distinguir los factores sociales 
significativos que participan en la formación de la identidad del individuo; 
logrando así que el adolescente los reconozca en la estructuración de su 
identidad, es decir que tome la punta del hilo en la transición que vive y que 
poco a poco lo vaya desenredando para lograr comprender el proceso de 
7 
 
transformación por el que atraviesa, con la ayuda de los grupos sociales más 
cercanos a él, como son los padres, maestros, amigos, etc. 
 
 Asimismo se trata de generar efecto en la población de la ciudad de 
Huejutla de Reyes, Hgo., donde los padres y maestros se involucren en la 
formación del adolescente ya que ellos tienen un papel imprescindible en la 
creación de un ambiente adecuado y en la orientación del individuo previniendo 
de esta forma que el proceso de identidad se vea obstaculizado por influencias 
sociales negativas. 
 
Además procura brindar aspectos teóricos relevantes a los profesionistas 
que trabajan con adolescentes para ayudarlos en su adaptación con el medio 
que les rodea y evitar así la formación de una identidad negativa. 
 
1.5 OBJETIVOS 
 
GENERAL 
 Verificar si la influencia del entorno social del adolescente de la zona conurbada 
de Huejutla es determinante en la formación de su identidad. 
 
ESPECÍFICOS: 
 Identificar los factores sociales significativos que rodean al adolescente. 
 Investigar qué factores sociales negativos impiden el óptimo desarrollo de la 
identidad del adolescente. 
 Conocer las inquietudes del adolescente acerca de sus creencias, valores y 
conductas. 
 Observar las conductas que asume el adolescente dentro del sector 
educativo. 
 
 
 
8 
 
1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El adolescente se encuentra rodeado de diversos factores que pueden hacer 
que confunda su esencia provocando que sus actitudes y conductas 
compliquen su relación con el mundo adulto. 
 
La necesidad del mismo por adquirir una identidad propia lo lleva a aceptar la 
información que el entorno social le brinda por lo que, cuando la influencia 
social significativa es positiva, la concepción de la identidad se desarrolla de 
manera afable y sin mayores complicaciones; por el contrario si el entorno 
social se observa como negativo e inestable el adolescente puede llegar a 
reflejar conductas no aceptadas por la sociedad. 
 
A menudo se observa en las familias de la sociedad actual que los 
adolescentes son considerados como el resultado de las fallas del entorno 
social en el que se desenvuelven. Esto no es ajeno de las familias de la ciudad 
de Huejutla de Reyes Hidalgo; por lo que se considera necesario brindar la 
atención e información adecuada tanto a padres, adolescentes y maestros de 
la región para que sirvan de guías en la formación de la identidad única que les 
permita llevar una vida adulta integra. 
 
1.7 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
Ante la evidente situación que se observa constantemente entre los 
adolescentes, destaca el interés por indagar en relación, sí efectivamente ¿La 
influencia del contexto social negativo es determinante en el logro de la 
identidad del adolescente que oscila entre los 14 y 19 años? los cuales se 
encuentran inscritos en las principales escuelas de nivel medio superior de la 
ciudad de Huejutla de Reyes Hidalgo. 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
 
MARCO TEÓRICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
2.1 ADOLESCENCIA 
 
El ser humano se encuentra en constante cambio desde que nace y a través de toda 
su vida; esta característica ha inspirado a muchos autores para observar y clasificar 
el desarrollo de la persona en varias etapas: infancia, pubertad, adolescencia, 
adultez y vejez; donde se describen los aspectos diferentes de cada etapa y las 
características que perduran a lo largo del ciclo vital. 
 
 Es la adolescencia un tema de interés y el estudio de sus características se 
han visto desde tiempo atrás en un intento por comprenderla; González Núñez 
(2001) define el término adolescente: a partir del latín “adulescens, participio 
presente del verbo adolescere que significa crecer” (p.1); se considera que cada 
adolescente es multifacético en las manifestaciones de conducta, por lo que las 
transformaciones se dan de manera gradual y diferente en cada individuo. 
 
Blos (citado en Sánchez Badillo,1976) señala: “El término adolescente significa 
llegando a ser adulto” (p.32) siendo un periodo de intensos cambios físicos, 
psicológicos, emocionales y sociales que atraviesa el individuo de forma inevitable y 
que indican que se encuentra en la tarea de lograr la identidad, la autonomía e 
independencia social; características propias del hombre adulto. 
 
Se considera que el primero en describir la adolescencia fue Stanley Hall 
(citado en Philip Rice, 1904) como: “Período de gran tormenta y estrés emocional 
producido por los cambios psicológicos importantes y repentinos como resultado de 
la entrada a la pubertad” (p.328) Además de los múltiples cambios biológicos el paso 
de la infancia hacia la madurez de la edad adulta se encuentra cargado de 
inestabilidad afectiva que puede dañar la relación familiar; dicha inestabilidad surge 
principalmente por la transformación psicológica reciproca a los cambios físicos, que 
llevan a una nueva relación con los padres y su entorno social, ante la preocupación 
por adquirir una identidad propia que los caracterice ante los demás y así alcanzar 
una nueva posición. 
11 
 
 
 
El período de contradicciones y ambivalencias se presentan por el proceso de 
desprendimiento que impone terror a perder lo que hasta entonces es conocido por 
el adolescente, sin embargo también lo lleva a descubrir sus cualidades en esta 
etapacomo son: la creatividad, la búsqueda y exploración de nuevas alternativas que 
les permite reformular sus ideas y creencias. 
 
Delval (1998) afirma: “La adolescencia es un fenómeno determinado por la 
sociedad y que puede adoptar diversas formas, según la interacción que exista entre 
los cambios físicos y psicológicos y las resistencias sociales” (p. 544). En este 
sentido el adolescente debe someterse a los factores sociales y culturales para que 
sea admitido y no arriesgarse a ser desadaptado dentro de una sociedad que ya 
tiene establecidos estándares de conducta aceptables. 
 
2.1.1 FASES DE LA ADOLESCENCIA 
 
Reconocer la adolescencia como una etapa crucial en el desarrollo del ser humano, 
permite comprender los cambios que experimenta el individuo. Actualmente la 
situación adolescente se ha vuelto crítica debido a la creciente demanda hacia el 
mundo adulto para reorganizar los esquemas sociales; incluyendo establecer nuevos 
modelos de autoridad. 
 
La adolescencia es el período en que la interacción social y las adquisiciones 
psicosociales; permiten el enriquecimiento personal y social, tomando en cuenta las 
fortalezas y debilidades del sujeto. 
 
Para facilitar la comprensión de los cambios psicosociales en el individuo se presenta 
la adolescencia mediante tres fases: 
 
 1.- Adolescencia temprana (10 a 13 años) preocupación por lo físico y 
emocional: en esta fase la preocupación gira básicamente en el aspecto físico, se 
12 
 
 
produce una reestructuración de la imagen corporal. Aberastury y Knobel (2005) 
indican: “El adolescente atraviesa por un duelo por el cuerpo infantil” (P. 110), lo que 
implica abandonar las identificaciones infantiles y encontrar nuevas orientaciones de 
conducta con la nueva imagen corporal. El adolescente se muestra preocupado por 
su nuevo aspecto y por las actitudes que los demás muestran ante él; aunque las 
relaciones grupales en su mayoría sean con personas del mismo sexo, empieza a 
aparecer la atracción hacia el sexo opuesto; las relaciones de grupo facilitan el 
fortalecimiento de identidad y roles. 
 
 Aun no se desarrolla el pensamiento abstracto como tal, por lo que su 
capacidad para analizar sus experiencias e ideas aun no se encuentran en conflicto 
con los demás; asimismo el distanciamiento emocional con sus padres aun no se 
observa, es frecuente que su estado de ánimo sea cambiante; generalmente 
manifiesta mal genio y rabietas hacia sus padres. 
 
 2.- Adolescencia media (14 a 16 años) preocupación por la afirmación 
personal: en esta edad se observa la próxima separación del adolescente con sus 
padres, la familia deja de ser el lugar para confirmar las habilidades y autoestima del 
adolescente; como consecuencia a este proceso los padres se enfrentan al duelo 
que representa el hijo perdido y simboliza un desafío: lograr la aceptación de su hijo 
adolescente. 
 
En esta fase surge el deseo de afirmar el atractivo sexual y social, por lo que la 
amistad se abre camino hacia ambos sexos, el adolescente ya inicia una relación 
amorosa; con su grupo de pares el adolescente comparte sus experiencias y ensaya 
sus nuevos roles. Las experiencias en cuanto al amor y la amistad son valiosas en 
las relaciones entre adolescentes, pues permiten afirmar la identidad reforzando el 
proceso de independencia. 
 
La madurez del desarrollo intelectual permite al adolescente explorar sus 
capacidades personales; teniendo la posibilidad de dejar la posición infantil 
13 
 
 
dependiente y pasar en una perspectiva que lo sitúe frente al mundo y a sí mismo. 
Gracias al pensamiento abstracto puede cuestionar las ideas que adoptó durante la 
infancia y cambiarlas de acuerdo a sus intereses y necesidades. 
 
El adolescente busca constantemente diversos puntos de vista que pueda 
aplicar a su experiencia por eso muestra un gran interés por realizar actividades 
nuevas, que lo llevan hacia nuevas posibilidades de explorar sus capacidades 
personales. 
 
 3.- Fase final (17 a 19 años) preocupación por lo social: después del momento 
de separación, la relación familiar comienza a reestructurarse, aunque en ocasiones 
aparece la oposición a los valores familiares. Las habilidades desarrolladas las 
pondrá a prueba, ya sea con la familia o con sus amigos de tal forma que se vayan 
consolidando los roles y la identidad; entra en una búsqueda de afirmar su proyecto 
personal-social que le permita adquirir las herramientas necesarias que pondrá en 
práctica en su futura vida adulta. 
 
Aparecen relaciones de pareja estables, en las que la apertura a la intimidad 
permite la diferenciación, el acompañamiento afectivo, el establecimiento de vínculos 
profundos y el enriquecimiento de la identidad sexual. 
 
Se espera que en esta fase el adolescente deje atrás la atribución a 
circunstancias externas de su situación y pueda reconocer y expresar sus 
capacidades, sabiendo manejar sus decisiones y las consecuencias de las mismas, 
de manera que pueda resolver los problemas con iniciativa propia y responsabilidad. 
 
Los grupos de interacción se establecen en las áreas: educativa, cultural, 
laboral, comunitaria etc. y constituyen una manera de desarrollar sus destrezas en su 
relación con el mundo adulto y aceptar sus expresiones naturales. 
 
 
14 
 
 
2.1.2 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN LA ADOLESCENCIA 
 
La adolescencia es un período de cambios rápidos y notables, no tan solo de 
maduración física; es una época cruzada de conflictos que se refleja sobre todo en la 
conducta. Estos cambios van acompañados de una maduración en el aspecto 
cognitivo y psicosocial que la mayoría de las veces provoca tensiones entre el 
adolescente y los que le rodean. 
 
Los principales cambios psicológicos están relacionados con los procesos 
biológicos de la pubertad, los cuales ocurren de forma repentina y las dificultades 
para adaptarse a esta nueva situación llegan a producir una crisis en la identidad 
establecida en la infancia. 
 
 Osorio (citado en SEP, 1992) presenta: “Las características psicológicas de la 
adolescencia” (p. 70) de modo que a continuación se describen: 
 
a) Redefinición de la imagen corporal: se relaciona a la pérdida del cuerpo 
infantil y la consecuente formación del cuerpo adulto, debido a esto se presenta una 
especie de aislamiento y una constante exploración de su nuevo aspecto, también 
surge incomodidad y pudor por la sensación de que las demás personas están al 
pendiente observando los cambios que ha sufrido su cuerpo. El adolescente le 
dedica mucho tiempo y atención a su apariencia física; con la intención de mostrarse 
más atractivo y que los demás lo acepten ya que su nuevo aspecto produce cambios 
en su relación con otras personas. 
 
En este aspecto el adolescente comienza a entrar en conflicto con el mundo 
adulto ya que comienzan a percibirlo como uno de ellos y le exigen que se comporte 
como tal, sin embargo aun no está emocionalmente preparado para asumir las 
responsabilidades de un adulto, además relacionado a esto surgen ciertas 
inquietudes: en la mayoría de los varones la preocupación se centra en los cambios 
físicos que están experimentando; cualquier diferencia ya sea real o imaginaria 
15 
 
 
provoca angustia, porque suponen que ciertas malformaciones podrían afectar a su 
masculinidad. Uno de los principales temores femeninos se encuentra relacionado 
con el inicio de la menstruación, este proceso que confirma la condición de mujer; 
genera ansiedad y aislamiento. También el tema de la virginidad provoca cierta 
preocupación; por fortuna, con la información adecuada se puede eliminar la 
angustia y las dudas que puedan surgir. 
 
b) Elaboración de los duelos referentes a la pérdida de la condición infantil: en 
este aspecto Aberastury y Knobel (2005) presentan tres “Tipos de duelo” (p. 110): 
1. Duelo por el cuerpo infantil perdido 
2. Duelo por el rol y la identidadinfantil 
3. Duelo por los padres de la infancia 
 
La modificación que sufre el cuerpo del niño le exige nuevas formas de 
convivencia; el adolescente debe aceptar la pérdida de su cuerpo infantil y del rol que 
desempeñaba. Como consecuencia de la transformación corporal el adolescente 
debe buscar un rol que vaya de acuerdo a su nuevo aspecto, es normal que presente 
una identidad diferente para cada situación ya que es la manera de reconocerse a sí 
mismo y establecer una identidad propia. 
 
Sin embargo a veces este proceso se dificulta por la actitud de los padres; ellos 
también atraviesan por una crisis al negar el crecimiento de su hijo, Aberastury y 
Knobel (2005) señalan: “A veces la incomprensión y rechazo de los padres se 
encuentran enmascarados bajo la otorgación de una excesiva libertad que el 
adolescente vive como abandono” (p.118), el adolescente busca la solución a esta 
situación ya sea desvalorizando la autoridad de los padres o buscando figuras que 
los sustituyan. 
 
A raíz de estos duelos, el adolescente rompe con gran parte de sus conexiones 
sociales, siendo esto una manifestación de la crisis de crecimiento, buscando un 
mundo interno seguro y conocido. Conforme el tiempo pasa las dificultades empiezan 
16 
 
 
a disminuir y poco a poco el adolescente experimenta mayor aceptación de su 
cuerpo, de su rol y sus padres aceptan los cambios en su hijo. Es muy importante la 
reacción que presentan las personas que conviven con el adolescente ya que son de 
gran ayuda para reforzar su autoconcepto y autoestima, si los adultos reflejan 
tranquilidad, están auxiliando al adolescente a adquirir su autonomía y establecer 
una relación positiva con los mismos. 
 
c) Búsqueda de pautas de identificación con el grupo de pares: por todos los 
cambios vividos el adolescente se encuentra confundido y busca el apoyo en el 
grupo de amigos para seguir creciendo. El hecho de pasar la mayor parte de su 
tiempo junto a sus compañeros y compartir actividades le brindan la confianza que 
necesita y la comprensión de sus vivencias, como resultado comienza a 
experimentar el sentido de pertenencia. 
 
d) Maduración cognoscitiva: en la adolescencia se observa un avance en el 
desarrollo de estrategias y capacidades cognitivas. El adolescente dispone de 
múltiples argumentos para defender y justificar su punto de vista; comienza a sentir 
atracción por conocer aspectos de sí mismo y comprender los razonamientos ajenos. 
Piaget (citado en Papalia, Wendkos y Duskin, 2005) indica: “Los adolescentes entran 
al nivel más alto de desarrollo cognoscitivo, las operaciones formales” (p. 444); este 
nuevo desarrollo les permite un nueva manera de manipular la información que 
reciben del entorno, con la capacidad de integrar el aprendizaje que han obtenido en 
el pasado, las experiencias presentes y los planes del futuro. El pensamiento 
hipotético-deductivo le permite tomar decisiones propias y cuestionar la autoridad de 
las personas adultas. La capacidad del adolescente para resolver problemas 
complejos depende del aprendizaje y la educación que recibe, 
 
Sin embargo, Carretero y Del Pozo (citados en SEP, 2000, p. 55) consideran: 
“El pensamiento formal no es un rasgo universal y no depende del desarrollo 
madurativo; sino que son diversos esquemas que pueden adquirirse por separado”. 
Por lo cual se cree conveniente que el adolescente reciba los conocimientos 
17 
 
 
adecuados de cada área y pueda ponerlos en práctica, logrando obtener éxito en 
conjunto. 
 
Las crisis internas tienen una gran incidencia en el rendimiento intelectual, de 
pronto el adolescente entra en una fase de retroceso, tiene dificultades de 
compresión y fácilmente se desconcentra para cumplir con las exigencias escolares. 
 
e) Culminación del proceso de separación/individuación: en la adolescencia el 
individuo comienza a establecer relaciones con personas que se encuentran fuera 
del contexto familiar, se reemplaza el vinculo de dependencia con los padres 
infantiles por relaciones de autonomía plena, que le permita desarrollar su 
autoconcepto y volverse independiente. 
 
f) Egocentrismo: a pesar del desarrollo de las habilidades durante la 
adolescencia, su pensamiento aún no es completamente maduro, una muestra de 
ello es su prolongado egocentrismo. El adolescente se preocupa por cómo lo 
perciben los demás, trata de catalogar sus sentimientos conflictivos acerca de sus 
padres, la escuela y los amigos íntimos; se considera el centro de atención, solo está 
pendiente de sí mismo y cree que lo que le pasa es lo único importante, además 
tiende a creer que sus teorías y reflexiones son únicas y por ende poderosas; lo cual 
provoca que entre en conflicto con quien intente hacerle cambiar de parecer. 
 
Surge también otro aspecto típico de la adolescencia y que se relaciona con el 
egocentrismo; Elkind (citado en Papalia [et al.] 2005) define fábula personal como: 
“La convicción de que uno es especial, único y que no está sujeto a las reglas que 
rigen al resto del mundo” (p. 450) por esta razón el adolescente considera sus 
experiencias únicas e incomprendidas por los demás. 
 
g) Invencibilidad: el adolescente explora sus habilidades y los límites tanto de 
su cuerpo como de su entorno y empieza a probar sus capacidades en actividades 
arriesgadas. El gusto por el riesgo surge como resultado de la idea de que no puede 
18 
 
 
ser vencido y ni siquiera dañado por algo que podría derrotar a cualquier mortal; está 
convencido de que nunca será victima como los demás, de las conductas peligrosas 
que asume, por esta razón se expone a peligros que para él no pueden hacerle 
ningún tipo de daño. 
 
h) Audiencia imaginaria: a consecuencia de los cambios que está 
experimentando, el adolescente se siente observado constantemente. Elkind (citado 
en Papalia [et al.] 2005) propone el término audiencia imaginaria como: “La obsesión 
del adolescente por la imagen que los demás tienen de él, debido a esto aparece la 
sensación de vulnerabilidad y miedo al ridículo” (p. 450), de este concepto surge el 
interés por cuidar su apariencia y la idea que los demás tengan de él. 
 
i) Elaboración de una escala de valores propios: Kolberg (citado en Papalia [et 
al.] (2005) propuso: “El desarrollo moral progresa del control externo a la 
interiorización de estándares sociales a los códigos personales de principios 
morales” (p. 451). El adolescente empieza a reflexionar acerca de las experiencias 
que vive, al analizarlas comienza a sacar conclusiones y se hace mas conciente de 
su realidad. Situaciones como: la independencia de los padres, búsqueda de 
autonomía, el cuestionamiento de la autoridad, las nuevas amistades y el sentido de 
pertenencia la ayudan a definir su proyecto personal de vida; tomando en cuenta sus 
intereses, características y habilidades que posee. 
 
2.1.3 CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA 
 
Los cambios frecuentes de humor pueden deberse a las descargas hormonales o por 
causas psicológicas. Son un reflejo de lo que experimenta el adolescente en su 
interior, el cual tiende a magnificar sus defectos y a menospreciar sus cualidades. 
 
El adolescente normalmente experimenta insatisfacción consigo mismo, no 
logra organizar sus impulsos y deseos; se encuentra ante un dilema: desea ser 
independiente pero tiene miedo de soltar la mano de sus padres. En esta etapa se 
19 
 
 
plantea dudas, contradicciones, excesos; que se consideran necesarios para poder 
autoafirmarse. 
 
El camino puede ser menos conflictivo, si los padres: 
 Se muestran indulgentes (sin ser permisivos) creando un clima de libertad para 
el adolescente y así adquiera la capacidad de decidir. 
 Saben escuchar a su hijo adolescente y enseñarle a hacer frente a los 
problemas cotidianos. 
 Traspasan de forma gradual las responsabilidades. 
 Establecen autoridad y disciplina. 
 Sobre todo,si crean un ambiente de confianza que le permita al adolescente 
desarrollar seguridad en sí mismo. 
 
2.1.4 CUALIDADES DEL ADOLESCENTE 
 
Generalmente en la edad adolescente se le da mayor énfasis a los cambios 
biofisiológicos por los que atraviesa, dejando de lado las aptitudes y capacidades que 
puede desarrollar el individuo y que manejados adecuadamente le permitirán 
interactuar con su medio ambiente de forma exitosa. 
 
 Dicaprio y Dicaprio (1975) apuntan: “Los factores sociales que le rodean 
ejercen cierta presión sobre el individuo para evitar que sea considerado un ser 
desadaptado y desconectado del mundo adulto” (p.250). Las condiciones que la 
sociedad impone a la etapa adolescente hacen que se le sigan atribuyendo aspectos 
negativos y desfavorables, lo que implica consecuencias hacia él, que van desde una 
autoestima baja hasta el rechazo de pertenecer a la sociedad que lo juzga y lo critica 
si otorgarle beneficio alguno. 
 
El adolescente cuenta con recursos que le ayudan en el tránsito de esta etapa, 
que le brindan las características necesarias para insertarse en el mundo adulto; sin 
20 
 
 
embargo hay ocasiones en que no se percatan de sus capacidades y requiere de un 
apoyo moral para poder descubrirlos y utilizarlos. 
 
La capacidad creativa del adolescente le permite observarse a sí mismo y 
autorrealizarse, adquiriendo así una visión objetiva acerca de su situación y de los 
que le rodean, de acuerdo a la realidad; favoreciendo el crecimiento, maduración y el 
logro de su identidad. 
 
Su desarrollo y madurez cognoscitiva se va enriqueciendo de acuerdo a la 
interacción con los demás y a la continua confrontación con la realidad. Conforme se 
desarrolla la esfera cognoscitiva, el adolescente tiene que enfrentarse a diversos 
aspectos sombríos de sí mismo, de sus experiencias y de los otros. Gracias a la 
maduración cognoscitiva el individuo logra integrar de manera personal la realidad, 
ya que posee la capacidad de pensar de manera abstracta y puede con esto 
construir realidades hipotéticas, con la posibilidad de percibirse objetivamente y 
alejarse de las primeras impresiones que interiorizó acerca de si mismo, según las 
exigencias del ambiente social; logrando aceptar o rechazar las hipótesis 
establecidas anteriormente. 
 
Al interactuar con otras personas aprende comportamientos que lo vuelven más 
sensible al juicio y a la estima de las personas, permitiéndole pertenecer a grupos 
sociales; este aprendizaje es continuo y acrecienta la experiencia del adolescente. 
 
Cuando el adolescente no logra integrar los diversos aspectos de su 
personalidad, se enfrenta a ambivalencias que influyen en sus planes futuros, al 
interactuar la capacidad cognitiva, el ambiente social y sus sentimientos profundos, el 
adolescente se halla en un continuo proceso de reestructuración del autoconcepto. 
Por lo tanto las conductas inaceptables que muestra el adolescente son 
consideradas como resultado de dicho proceso. 
 
21 
 
 
La sensibilidad al juicio que ha desarrollado el sujeto permite que cambie la 
lealtad a sus valores, ideales o a las personas; sin embargo halla dificultades entre 
permanecer leal a sus creencias o cambiarlos de acuerdo a su parecer. Con esta 
situación fácilmente surgen sentimientos de insatisfacción y culpa, además se suma 
la incomprensión del comportamiento adolescente. Como resultado se manifiesta al 
exterior como una incapacidad para responder adecuadamente a las situaciones 
ambientales. 
 
Poco a poco con la experiencia que va adquiriendo el adolescente aprende a 
discernir entre sus necesidades y las de los demás, sin caer en los mensajes 
contradictorios y experimentando su capacidad de autonomía e independencia en la 
toma de decisiones o adopción de ideales. En este sentido es muy importante el 
papel que juegan las personas significativas que le rodean; ya que pueden ayudar 
en la comprensión del adolescente y sirven como mediadores en la integración de la 
realidad sin renunciar en sus creencias; aprovechando sus capacidades el 
adolescente comienza a dar respuestas más maduras a las exigencias externas. 
 
En el mundo de experiencias nuevas en la que se involucra el adolescente, 
descubre sus capacidades que le ayudan en su crecimiento cognitivo-afectivo. La 
ausencia de modelos y experiencias personales impiden la integración de la realidad 
con sus creencias y se hace más difícil la maduración del individuo. 
 
Existen tres necesidades que deben tomarse en cuenta dentro de la 
adolescencia y son: la necesidad de intimidad, la necesidad de seguridad y la 
necesidad de sexualidad. Estas necesidades deben considerarse en 
complementariedad como lo señalan Dicaprio y Dicaprio (1975): “la expresión sexual 
se lleva a cabo en un contexto de intimidad, en el que es posible poder compartir con 
los demás, incluyendo el sexo opuesto, el propio mundo interior y espiritual profundo, 
experimentando aceptación y comprensión; con la seguridad de que la apertura al 
otro está libre de sentimientos de culpa y constituye una respuesta que tiene en 
cuenta los valores y la visión de cada persona.” (p.255), de esta forma el 
22 
 
 
adolescente encuentra satisfacción personal al lograr la integración de las tres 
necesidades, tomando en cuenta tanto sus virtudes como sus defectos. 
 
2.1.5 VISIÓN EVOLUTIVA DEL ADOLESCENTE 
 
De acuerdo a Dicaprio y Dicaprio (1975) la visión evolutiva se enfoca en: “La lectura 
del problema de la normalidad frente a la anormalidad de los comportamientos de los 
adolescentes” (p. 256) ofreciendo puntos importantes y posibles fuentes de conflicto 
adolescente, dando la posibilidad de localizar y explotar los recursos que posee; de 
forma que los conflictos disminuyan. 
 
 Esta perspectiva apunta a que el ser humano tiene la capacidad de llevar a 
cabo las tareas de desarrollo, conforme a su proceso de maduración; lo cual 
depende tanto de las cualidades personales, las condiciones ambientales y de la 
interacción con el ambiente; ofreciendo la alternativa de utilizar los recursos que 
posee el adolescente de modo que el desarrollo de un autoconcepto e identidad 
ocurran satisfactoriamente. 
 
Los puntos de conflicto que se proponen son los siguientes: 
 
 Perspectiva social 
 Desarrollo cognitivo 
 Actitud familiar-social 
 Integración 
 
1.- Se toma en cuenta la perspectiva social dándole énfasis al pensamiento 
lógico; la madurez del pensamiento es importante para el modo de relacionarse del 
adolescente con su medio ambiente, ya que con frecuencia choca con las 
imposiciones sociales. Por esta situación el adolescente no encuentra la manera de 
poner en práctica su capacidad de razonamiento y la relación del pensamiento 
lógico-formal con un ambiente social difícil, provocando frustración en el individuo. 
23 
 
 
 
2.- El desarrollo cognitivo no logra ser parte de la personalidad del adolescente 
ante la falta de integración de sus aspectos y experiencias positivas, debido a esto el 
individuo es incapaz de reconocer sus habilidades personales que le ayudaran en su 
desarrollo futuro y la integración de la identidad. Gracias al desarrollo cognitivo el 
adolescente es capaz de detectar cuando existe contradicción en las situaciones 
sociales, por lo que siente la necesidad de confrontarlas y aclarar sus dudas con 
respecto a las mismas. 
 
3.- La riqueza de los sentimientos y la expresión de sus experiencias en el 
adolescente es amenazante para el mundo adulto, debido a que ya es capaz de 
denunciar las situaciones que no le parecen adecuadas, por esto la actitud de la 
familia y la sociedad le pone trabas al pensamiento y conducta del adolescente con 
tal de evitar que se desvíe de lo que ya está establecido. Aberastury y Knobel 
(2005) mencionan: “Al adolescente se le priva de la capacidad de acción, se le 
mantiene en la impotencia y, por lotanto, en la omnipotencia del pensamiento” 
(p.120) 
 
4.- Se propone la integración de los tres puntos de conflicto de la personalidad 
antes descritos; Dicaprio y Dicaprio (1975) indican: “la integración se complica aun 
mas por la actitud de rechazo del mundo adulto hacia el mundo cognitivo, tendencial 
y ejecutorio del adolescente” (p. 256) si no se logra la unificación de los tres 
componentes, se transforma en un agente negativo significando un impedimento 
para lograr la madurez personal. 
 
2.1.6 BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA 
 
La formación de los individuos comienza desde el nacimiento, donde la calidad del 
proceso de maduración depende en gran medida de la estabilidad afectiva y de la 
capacidad de adaptación a las presiones sociales que le rodean. Los padres son los 
principales responsables de brindar la libertad adecuada con la seguridad de que el 
24 
 
 
individuo posea los valores y normas oportunas para satisfacer sus necesidades en 
armonía consigo mismo, con su ambiente y la sociedad. 
 
La estructuración de un sentido de identidad es un proceso complejo que se 
realiza por un largo período, en el cual el individuo enfrenta circunstancias 
incontrolables que lo pueden conducir a la confusión. Erikson (citado en Dicaprio, 
1989) señala: “la actividad principal del ego es lograr la identidad, tratando de 
adaptarse a sí mismo a través de la experiencia social y la aceptación de papeles 
sociales y considera que la crisis de identidad no siempre se resuelve durante la 
adolescencia” (p. 189) 
 
Los primeros intentos de crear un sentido de identidad comienzan en la 
infancia, a través del juego; es por ello que la influencia de los padres resulta 
sumamente importante, en la enseñanza del manejo personal del niño. Las 
circunstancias en las que se educa un niño son decisivas en la formación de su 
identidad, surge entonces la pregunta: ¿Hasta dónde deben llegar los padres en la 
ayuda para que puedan construir su identidad? 
 
Se considera que en la adolescencia existe un período de búsqueda de la 
identidad propia, en la que se debe establecer un nuevo autoconcepto que lo oriente 
a una conducta que coincida con la del grupo de iguales; que sea auténtica de 
acuerdo a los patrones de conducta establecidos por el mundo adulto. Esto depende 
además del proceso de socialización donde se facilita la interacción con otras 
personas, en la que el adolescente puede investigar si sus hipótesis acerca de sí 
mismo coinciden con la realidad. Es importante aclarar que aunque el adolescente se 
rehúse a aceptar las normas sociales impuestas por los adultos, también demandan 
límites realistas por parte de ellos; además requieren de un ambiente familiar estable 
y comprensivo donde los padres acepten que existe la necesidad de cambio en el 
papel del adolescente. 
 
25 
 
 
La función de la sociedad es guiar y limitar las elecciones del individuo que le 
ayuden mejor al establecimiento de una identidad adaptada a las situaciones 
sociales. El adolescente requiere ayuda del mundo externo en el cual, los adultos 
muestren valores y actitudes firmes y flexibles que le permitan distinguir los limites 
externos. Si el individuo tiene éxito en la resolución de la crisis de identidad tendrá la 
certeza de que no existe otra forma de ser, tanto para él como para los demás, 
encuentra congruencia en su integración consigo mismo en relación con su ambiente 
físico y social. 
 
2.1.7 DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD 
 
La estructuración del sentido de identidad permite al individuo conducirse hacia 
metas significativas con la seguridad de alcanzarlas. Sin embargo cuando el 
adolescente no tiene éxito en la resolución de la crisis de identidad, carece de 
orientaciones internas que le permitan respaldar nuevas experiencias por lo que su 
capacidad para integrarlas a su personalidad se encuentra afectada. 
 
Se considera normal cierto grado de conflicto de identidad, en donde el período 
de crisis lleva al individuo a tomar decisiones y compromisos personales; en los 
intentos de lograr su identidad el adolescente puede quedar atrapado en la confusión 
de papeles, es incapaz de tomar decisiones acerca de sí mismo y tiende a titubear 
entre la resistencia al cambio tratando de retener las identidades percibidas y el 
acceso a su nuevo yo. 
 
La carencia de una identidad propia crea dependencia en el individuo hasta 
llegar al grado de la pasividad, permitiendo con esto que los adultos impongan los 
estándares del concepto adecuado de sí mismo que consideren adecuado. Lomas 
(citado en John E. Horrocks, 2001) denomina a la pasividad como: “Una forma de 
renunciar al desarrollo autentico natural que desanima a la acción y recompensa al 
parasitismo” (p. 90), 
 
26 
 
 
Bronson (citado en Horrocks ,200 1) describe “Cuatro características 
específicas de las personas con identidad difusa” (p. 90): 
 
a) Falta de continuidad entre el cuadro presente y el pasado. 
b) Alto grado de ansiedad. 
c) Poca convicción sobre las características dominantes del yo. 
d) Duda en los sentimientos acerca del yo. 
 
El adolescente que tiene dificultades en el desarrollo del concepto de sí mismo 
se percibe como una persona diferente de acuerdo a la impresión que tienen de él 
otras personas, esta incongruencia puede conducir a la confusión de la identidad, lo 
que retarda la adquisición de la madurez psicológica. 
 
Dentro de la crisis de identidad se presenta una pausa denominada moratoria 
psicosocial, Erikson (citado en Dicaprio, 2002) la define: “Un periodo en el que se 
presenta un cambio repentino en la conducta del individuo; como un tiempo fuera 
que ofrece la oportunidad de que el adolescente realice un análisis interno de sus 
valores y creencias, de esta manera volverá a encaminarse hacia sus metas y 
objetivos principales que lo llevará a adquirir mayor compromiso. A medida que la 
fidelidad al compromiso se mantenga, el adolescente podrá resolver la crisis de 
identidad” (p. 191) 
 
Sin embargo Frankenstein (citado en Horrocks, 2001) menciona: “La moratoria 
es un fenómeno privativo y exclusivo de las culturas occidentales” (p. 90), teniendo 
una opinión distinta a la de Erikson; sin embargo ambos coinciden que en la 
adolescencia no se debe formar la identidad de forma obligatoria. 
 
2.1.8 LOGRO DE LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA 
 
La identidad del hombre experimenta cambios a lo largo de su desarrollo, lo que 
hace la vida del sujeto cada vez más compleja e integrada, los cambios son los que 
27 
 
 
llevan a la crisis de identidad; por el impulso de desprendimiento que implica temor a 
perder lo que hasta entonces conoce. 
 
La identidad como totalidad incluye varios subsistemas: sexual, afectiva-
intelectual, ocupacional e ideológica. González Núñez (2001) considera: “Para el 
logro de la identidad el adolescente ha de enfrentarse a estas situaciones clave que 
lo llevarán a descubrir su función en la vida adulta” (p. 15). El descubrimiento de una 
nueva conciencia es lo que encamina al individuo sobre su vida interna y es 
necesario cubrir las áreas siguientes: 
 
a) Identidad sexual: el proceso de identidad sexual comienza desde una 
posición bisexual hasta llegar al logro de la heterosexualidad. Al inicio de la 
adolescencia se observa que el individuo presenta una actitud autoerótica 
caracterizada por la masturbación, aun no posee las características psicológicas y 
sociales para establecer una relación con otra persona que le ayude a satisfacer su 
necesidad sexual. Posteriormente pasa por una etapa homosexual (no 
necesariamente debe ser consciente) el adolescente mantiene una relación con 
personas del mismo sexo a través de juegos y bromas de tipo sexual, con la finalidad 
de que el individuo reconozca su cuerpo, logre diferenciarse y tenga la posibilidad de 
establecer una relación con personas del sexo opuesto. 
 
En esta etapaes importante brindar la información adecuada acerca de la 
sexualidad del adolescente, libre de mitos y tabúes, para evitar repercusiones 
psicológicas, emocionales, sociales y sexuales en el mismo, como resultado de una 
educación sexual errónea que impide establecer una relación permanente. 
 
b) Identidad afectiva-intelectual: el adolescente tiene que aprender a manifestar 
sus afectos y emociones de forma más madura, dejando atrás las conductas 
infantiles, haciendo uso de la tolerancia a la frustración y afrontando la realidad. Las 
personas adultas significativas pueden ayudar al adolescente mostrando congruencia 
28 
 
 
entre la expresión de sus afectos y las conductas hacia él, además manifestar 
tolerancia ante la actitud que muestra el adolescente. 
 
La madurez afectiva viene acompañada de la madurez intelectual, el individuo 
comienza a pensar de forma racional, permitiendo con esto la comprensión de las 
relaciones causa-efecto, implica un razonamiento más sólido con la necesidad de 
comprobar todo lo que se le presenta. La madurez del pensamiento aplicada a los 
afectos y emociones ayuda en su expresión adecuada y permite al sujeto poseer 
mayor madurez afectiva. Tener una organización afectiva favorece la salud mental, 
sin embargo en ocasiones la influencia del contexto social (familia, escuela, amigos y 
medios de comunicación) impide la adecuada expresión de los afectos, con los 
mensajes confusos que envían a la población adolescente. 
 
c) Identidad ocupacional: para que el adolescente tenga éxito al momento de 
elegir una ocupación requiere de: 
 
Adecuado uso del ocio: en la adolescencia lo que está de sobra es la energía y 
requiere de actividades culturales, deportivas etc. que favorezcan el uso conveniente 
de su tiempo libre; en ellas pondrá de manifiesto las habilidades adquiridas en la 
infancia que poco a poco ha ido perfeccionando. 
 
Independencia familiar: se presenta de forma gradual hasta que el adolescente 
no dependa en gran medida de sus padres. El adolescente puede cambiar y hasta 
rechazar los lazos familiares, lo cual no significa que se desentienda totalmente de 
su familia, sino que le permitan tomar sus propias decisiones. El alejamiento de la 
familia se ve compensado al establecer nuevas relaciones afectivas y de amistad. 
González Núñez (2001) menciona: “La verdadera adultez implica que se ama a los 
padres, que se consideran sus deseos al tiempo de tomar las propias decisiones y se 
logra vivir una vida por sí mismo” (p. 15). Algunos padres no permiten que el 
adolescente se independice, se muestran ambivalentes hacia el individuo; le otorgan 
29 
 
 
mayores responsabilidades pero aun lo consideran inmaduro e inexperto; de tal 
forma que el adolescente no se aleje de los padres y siga dependiendo de ellos. 
 
Realización vocacional: el adolescente desea ser independiente 
económicamente, por lo que necesita elegir una ocupación en la que su desempeño 
sea satisfactorio y obtener éxito económico a través de la carrera elegida para sí 
mismo. 
 
Independencia económica: se encuentra íntimamente relacionada con la 
elección de carrera, le permitirá al adolescente obtener una solvencia económica 
que le ayude a satisfacer sus necesidades. González Núñez (2001) indica: “La 
educación afectiva hacia el dinero es importante desde las primeras etapas ya que 
tiene su culminación al terminar la adolescencia” (p.16), de acuerdo a la idea que se 
ha ido formando con respecto al dinero en la actualidad, se considera como un 
requisito indispensable para la edad adulta. 
 
d) Identidad ideológica: ante los cambios que sufre el adolescente requiere de 
una filosofía de vida integrada por creencias, valores y actitudes sobre las que se 
pueda guiar. Actualmente el adolescente fácilmente se confunde con las enseñanzas 
que le transmiten los adultos y la inconsistencia de sus actos, no se comprometen 
como modelos de identificación. Poseer una jerarquía de valores apropiados permite 
al adolescente aclarar las prioridades en su vida que lo lleven a lograr sus objetivos. 
 
2.2 IDENTIDAD 
 
La adolescencia es una etapa en la cual el individuo intenta encontrar el concepto de 
sí mismo, que sea adecuado con sus expectativas; la importancia del desarrollo del 
concepto de sí mismo radica en la determinación y concepción de su identidad que 
sirve de guía en la conducta personal y social. 
 
30 
 
 
A lo largo de la historia, se ha estudiado el desarrollo del ser humano de 
diversas formas, tratando de comprender, cómo el hombre logra definir su identidad. 
Desde los antiguos filósofos, cuando el ser humano intentaba comprenderse a sí 
mismo y comprender el universo, hasta el final del siglo pasado cuando se precisó el 
concepto del yo. 
 
Para poder explicar el concepto de identidad es necesario comenzar por los 
antecedentes del yo, ya que varios autores se han dedicado a buscar una definición 
precisa de dicho término, siendo necesario conocer el concepto del yo para 
comprender la definición de identidad y de la conducta del ser humano. 
 
La definición del yo ha sido manejado por autores como Nixon (citado en 
Horrocks, 2001) quien precisa: “es el símbolo de la persona para su propia 
organización” (p. 82); Harris (citado en Horrocks, 2001) determina: “Lo que 
caracteriza a la persona, su espíritu profundo con el cual la recepción de influencias 
externas se combinan con el sabor único de la vida” (p. 83.) El yo se compone de 
todas aquellas características que conforman al hombre, así como las influencias 
externas que en conjunto le dan significado a la existencia del individuo. 
 
A partir de las definiciones anteriores Horrocks y Jackson (2001) concluyen: “El 
yo es un proceso mediante el cual el organismo infiere y forma conceptos del yo, los 
cuales, en conjunto, representan la interpretación y el significado que tiene el 
organismo de sí mismo”. Por lo tanto se entiende que el yo es el resultado de la 
interacción del individuo consigo mismo y con su ambiente físico, es consciente y se 
entiende a sí mismo como un ser con experiencias pasadas, conductas presentes y 
con un probable futuro en el que se incluyen las expectativas propias y de los demás. 
 
De acuerdo a la idea de que el concepto del yo es una organización 
cognoscitiva del individuo surge el término identidad, el cual es el resultado del 
proceso dinámico que ha vivido el yo. La formación de la identidad es una labor que 
31 
 
 
se realiza a lo largo de la vida y su desarrollo toma su punto crucial en la 
adolescencia, aunque no necesariamente se define en esta etapa. 
 
2.2.1 DEFINICIÓN DE IDENTIDAD 
 
A raíz de los cambios que sufre el concepto del yo, se construye el término 
identidad, la búsqueda de la identidad es parte de todo el proceso vital, sin embargo 
en la adolescencia es cuando se observan mayores cambios que ayudan a 
estructurarla. El individuo pone a prueba las hipótesis que ha creado acerca de sí 
mismo ante la realidad que vive, de esta manera podrá confirmarlas o por el contrario 
desecharlas si no son acordes y construir nuevas hipótesis. 
 
La formación de hipótesis lo lleva a experimentar diversos tipos de identidad 
hasta lograr la verdadera, que le da mayor seguridad en sí mismo y que le permite 
alcanzar la madurez. 
 
Por lo tanto la identidad se define como: “El concepto congruente y adecuado 
del yo, compuesto por las experiencias pasadas, el momento presente y las 
expectativas futuras; involucrando sentimientos, pensamientos, valores, creencias y 
objetivos con los que el individuo se compromete” (Horrocks, 2001, p.p. 82, 83 y 84). 
La identidad es una necesidad afectiva, cognitiva y activa que se encuentra en 
constante evolución y que tiene que ver con la historia personal de cada individuo, 
dependiendo de la época y lugar en el que se desarrolla. De acuerdo a esta, el 
individuo se crea un proyectode vida que incluye: vocación, profesión, ocupación, 
sexualidad, condición socioeconómica y plena conciencia acerca de sí mismo y de 
los demás. 
 
2.2.2 ESTADOS DE IDENTIDAD DE JAMES MARCIA 
 
Al estudiar la manera en que se resuelve la crisis de identidad se propone una 
manera de medir la formación de la identidad del yo a la que James Marcia 
32 
 
 
denominó estados de Identidad, Marcia (citado en Delval, 1998) considera: “En la 
adolescencia se presenta la búsqueda de objetivos propios que ayuden en la 
formación de la nueva identidad a través de dos pasos: crisis y compromiso” (p. 578). 
El ser humano experimenta una crisis durante la cual los valores conocidos son 
examinados, desechando los que ya no le ayuden y preservando los que le 
interesan; después del análisis el individuo establece compromiso con los valores 
reexaminados y las metas que ha establecido. 
 
Los niveles de identidad en la adolescencia de Marcia (citado en Delval, 1998) 
toma como base los conceptos principales que formula Erikson en su teoría, destaca: 
“La presencia o ausencia del periodo de crisis y el establecimiento del compromiso 
personal; tomando en cuenta dos áreas: la ocupacional y la ideológica” (p. 579). 
 
A continuación se presentan los cuatro estados de identidad que se proponen 
por el autor: 
 
a) Difusión de la identidad: se caracteriza por la imprecisión de una crisis y la 
ausencia del compromiso, el individuo aun no posee una dirección ocupacional o 
ideológica. Puede existir una crisis sin ser resuelta, tiende a cambiar fácilmente su 
dirección por la inestabilidad en la consideración de sus alternativas. 
 
b) Exclusión: en este estado de identidad no hay crisis, sin embargo el individuo 
presenta un compromiso, no consigo mismo, sino con los planes que otras personas 
tienen para la vida del adolescente. Las posiciones ocupacionales e ideológicas no 
se presentan por elección propia y por lo general no pueden desligarse de ellas por 
los vínculos afectivos que existen con las personas significativas que se las han 
impuesto. 
 
c) Moratoria: existe la crisis, donde el individuo está considerando las 
alternativas que tiene; enfrentando los problemas ideológicos y ocupacionales que lo 
encaminarán hacia el compromiso, aun se muestra indeciso en sus expectativas. 
33 
 
 
Con el tiempo probablemente resuelva su crisis adquiriendo la capacidad de 
establecer compromiso y lograr la identidad. 
 
d) Logro de la identidad: el individuo comienza a establecer compromiso con las 
elecciones, esto luego de resolver la crisis, en la cual la toma de decisiones se 
vuelve personal. Goza de una ocupación elegida por él mismo y una ideología 
propia, que deben ser respetadas por las demás personas, quienes lo escuchan y le 
brindan su opinión sin ejercer presión para cambiar la posición que ha adoptado. 
 
El individuo que ha logrado establecer su identidad presenta las siguientes 
características: madurez emocional, madurez social, una visión clara de la vida, 
independencia familiar y económica, una ocupación de acuerdo a su vocación, una 
pareja estable, una adecuado empleo de su tiempo libre con una jerarquía de valores 
apropiados para expresarse con los demás; posee sentido del humor, puede 
funcionar bajo presión y es capaz de establecer relaciones maduras con las demás 
personas. 
 
2.2.3 TIPOS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA 
 
La situación que vive el adolescente permite que experimente nuevas redefiniciones 
que amenazan el concepto de sí mismo que el individuo ha logrado establecer desde 
la infancia, esto provoca que el adolescente se encuentre ante un dilema: aferrarse al 
pasado que ya conoce o soltarse y comenzar a proyectarse en un futuro incierto. Los 
diferentes estados de identidad se dan en forma inestable debido a que el individuo 
trata de sobrellevar el sentimiento depresivo que presenta ante las alteraciones y los 
cambios que le suceden. 
 
Cuando se refieren a diferentes tipos de identidad que refleja el adolescente, 
Aberastury y Knobel (2005) consideran que son: “Aspectos propios de la identidad, 
surgidos por el proceso de separación de las figuras parentales” (p. 54), las cuales 
34 
 
 
son adoptadas según las circunstancias que rodean al adolescente y son las 
siguientes: 
 
1. Pseudoidentidad: la describen como aquella identidad que el adolescente 
manifiesta para expresar lo que desea ser, que solo le sirve como 
máscara ante los demás y que oculta la identidad latente. 
 
2. Identidad transitoria: es aquel tipo de identidad que solo se manifiesta 
por un periodo corto de tiempo, por el cual el adolescente expresa 
actitudes y conductas específicas. 
 
3. Identidad ocasional: el adolescente requiere adoptar una identidad que le 
ayude a enfrentar situaciones nuevas o amenazantes para él. 
 
4. Identidad circunstancial: los autores mencionan que este tipo de 
identidad conduce al individuo a identificaciones temporales, en el que 
manifiestan cambios de conducta que provoca confusión en los adultos. 
 
 
Según Horrocks (2001) “A partir de la organización cognoscitiva, que es en 
realidad u tipo de proceso dinámico emergido durante el desarrollo del individuo 
desde su nacimiento, evoluciona a la hipótesis d un conjunto de identidades” (p. 83). 
Las identidades se encuentran relacionadas de acuerdo al mundo que rodea al 
individuo; se trata de un proceso gradual que se lleva a cabo durante el ciclo vital. 
Las siguientes concepciones de identidades son las que Horrocks observó que se 
presentan en la adolescencia: 
 
a) Identidad hipotetizada: se refiere a la imagen que el individuo tiene de sí 
mismo y que debe comprobarse con la realidad y si resulta inadecuada 
se ha de modificar a fin de que sea congruente con la percepción de 
otras personas. 
35 
 
 
 
b) Identidad ambicionada: se trata del concepto o imagen que un individuo 
intenta alcanzar aun cuando sus posibilidades sean nulas. 
 
c) Identidad percibida por otros: cuando el ser humano interactúa con otras 
personas y esta propenso a que los otros emitan juicios acerca de él, de 
esta manera le atribuyen distintas identidades de acuerdo a la realidad y 
las capacidades del individuo. 
 
d) Identidad obtenida: al final el individuo puede manifestar una conducta 
que difiera de la identidad hipotetizada y es la que se considera que 
obtuvo con la influencia de los otros. 
 
Estos autores reflexionan, que el individuo tiene la capacidad de ajustar las 
identidades que posee de acuerdo a las situaciones que vive y a las necesidades 
que experimenta, por tal motivo la identidad se encuentra en constante cambio y no 
necesariamente se define por completo durante la adolescencia. 
 
2.3 CONTEXTO SOCIAL 
 
Se trata del factor determinante para establecer el rol que desempeña el individuo en 
la sociedad; considerando todos aquellos aspectos que rodean al individuo y que de 
alguna manera participan e influyen en el desarrollo físico, educativo, social, moral y 
afectivo constituido por diversas categorías sociales en las cuales se agrupan 
objetos, personas, situaciones, instituciones, más una serie de relaciones e 
interacciones entre ellas, regladas por los propios individuos, dando así lugar a un 
conjunto de normas de actuación y principios en función de los cuales se desarrolla 
la diversidad y complejidad del comportamiento social (Mann, 1997, p. 20). 
 
 
 
36 
 
 
2.3.1 INTERACCIÓN SOCIAL Y FACTORES DE EVALUACIÓN 
 
La rutina de la vida diaria expone al ser humano a constantes interacciones con los 
demás, por lo que se considera un fenómeno primordial en el desarrollo del individuo 
y ayuda a establecer la influencia social que recibe a lo largo de su vida. 
 
El desarrollo óptimo del individuo depende del ambiente social en el que se 
desenvuelve. La interacción social puede ser definida como la relación estimulo-
respuesta de un individuo,ya que la conducta social que el sujeto proyecta ante los 
demás funciona como un estimulo para otros y una respuesta para los estímulos que 
recibió. 
 
En el momento en que el ser humano interactúa con el medio en que vive 
comienza el aprendizaje de las costumbres sociales, la conducta del individuo se va 
formando de acuerdo al contexto en que se desarrolla, la época en que vive y las 
personas que le rodean. 
 
El ser humano por necesidad debe aprender a socializar en cualquier contexto; 
hay ocasiones en que el individuo busca interactuar con sujetos distintos a él en 
contextos diferentes a su situación, ya sea para buscar la oportunidad de mejorar 
sus condiciones o simplemente para huir del ambiente en que vive. 
 
Para definir los elementos de la interacción social es necesario definir donde 
ésta es posible; la familia, los amigos y la escuela tienen algo en común y es: que 
son grupos de socialización. De acuerdo a J.L. Moreno (citado en Sánchez Azuara, 
2000) se define: “El grupo no es la suma de individuos sino que tiene estructura y es 
movido por fuerzas inmanentes al mismo” (p. 132). Del grupo social depende la 
satisfacción de las necesidades fisiológicas, psíquicas y sociales. 
 
37 
 
 
El grupo se define como la asociación de individuos dentro de una estructura y 
que comparten reglas establecidas por ellos mismos, en el que se integra el sujeto 
como persona con los valores, creencias y costumbres que comparten. 
 
A continuación se describen los factores que intervienen en la interacción social 
(Recalde, 2000, vectores de evaluación, ¶ 1) dentro del grupo: 
 
Afiliación: se considera como la identificación del individuo con su grupo y que 
le brinda sentido de pertenencia. 
Pertenencia: se individuo se reconoce y acepta como miembro del grupo. 
Pertinencia: se trata del grado de compromiso que el sujeto tiene para con las 
tareas que le corresponden dentro del grupo. 
Comunicación: se trata del aspecto fundamental en la interacción, se compone 
de códigos verbales y no verbales; de esta depende la transmisión de los mensajes 
entre los miembros del grupo. 
Aprendizaje: el individuo aprende a responder a los conflictos, buscando 
posibilidades de cambio y de acuerdo a la realidad que vive. 
Cooperación: entre los integrantes del grupo existe el apoyo, que les permite 
tener mayor contacto y confianza. 
La telé: se considera como el grado de atracción entre los miembros del grupo. 
Se relaciona con las experiencias previas y genera la actitud de rechazo o 
aceptación entre los integrantes. 
 
2.3.2 DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y AFECTIVO DEL ADOLESCENTE 
 
El ser humano tiene la necesidad de buscar compañeros a quienes afiliarse y ser 
parte de un grupo, para lograrlo requiere del deseo de hacerlo y de la capacidad de 
vivir con los otros y en grupo. 
 
Desde temprana edad el individuo comienza a participar e interactuar con sus 
amigos, generalmente en la infancia lo hacen para intercambiar juegos y travesuras. 
38 
 
 
Conforme el individuo va creciendo las posibilidades para socializar se multiplican y 
gracias a la madurez del pensamiento se vuelve más selectivo con sus compañeros. 
 
En la adolescencia se expanden los espacios donde pueda existir la interacción 
social, mientras que se alejan un poco del círculo familiar, el adolescente busca a un 
amigo que lo acompañe, desea ser independiente pero tiene una gran necesidad de 
afecto de sus padres; busca comprensión con sus amigos, quienes les permiten 
descargar sus sentimientos, pensamientos y emociones sin ser juzgados, ni 
presionados. 
 
El desarrollo moral del adolescente tiene su punto de partida desde la infancia, 
mediante la imitación el niño absorbe creencias y valores que su familia y el entorno 
social practican en su convivencia diaria. En este sentido un ambiente clave es la 
familia, ya que la enseñanza moral depende principalmente de las figuras de 
autoridad que rodean al adolescente, estos deben transmitirla a través del ejemplo: 
su forma de vida, la relación con los demás, la manera de hablarles; todo esto es 
adquirido por el individuo en un proceso lento y progresivo. 
 
En la actualidad el adolescente se encuentra con una barrera enorme para 
establecer su escala de valores, ya que los protagonistas adultos se muestran 
incongruentes entre lo que dice o exigen y sus manera de comportarse, se considera 
que una de las mayores carencias que afectan al desarrollo moral del adolescente es 
la falta de oportunidades para cultivarse espiritualmente. 
 
El estudio del razonamiento moral comienza con la publicación del trabajo del 
psicólogo Jean Piaget: “El juicio moral en el niño” (citado en Revista de psicología. 
2007. Pág. 14). Se señala la importancia del cambio cognitivo, debido a que se 
genera un nuevo egocentrismo intelectual que le permite al adolescente alcanzar la 
madurez y el desarrollo de su propia escala de valores. 
 
39 
 
 
Kohlberg (citado en Papalia [et al.] 2005) utilizó un método (basado en los 
trabajos de Piaget) consistente en: “Presentar situaciones hipotéticas, que implicaban 
dilemas morales a individuos de 10, 13 y 16 años” (p. 451). De acuerdo a las 
respuestas aportadas a los dilemas presentados, Kohlberg propuso un modelo 
compuesto por seis estadios diferentes, distribuidos en tres niveles de razonamiento 
moral. 
 
Nivel I. Moralidad preconvencional: el individuo que se encuentra en este nivel, 
solo actúa para satisfacer las demandas de los demás, y evitar así ser castigado. 
Actúa solo por el interés de recibir algo a cambio. Comprende a niños de entre 4 y 10 
años. Se divide en dos etapas de razonamiento moral: 
Etapa I: orientación hacia el castigo y la obediencia. 
Etapa II: propósito instrumental e intercambio. 
 
Nivel II. Moralidad convencional: este nivel es alcanzado después de los 10 
años; los individuos interiorizan los patrones aceptables de conducta frente a los 
demás para no ser excluido del grupo. Kohlberg (citado en Papalia, Wendkos y 
Duskin, 2005) considera: “La mayoría de las personas no avanzan más allá, ni 
siquiera en la edad adulta” (p. 451). Contiene otras dos etapas: 
Etapa III: mantenimiento de relaciones mutuas y aprobación de los demás. 
Etapa IV: preocupación y conciencia social. 
 
Nivel III Moralidad posconvencional: este nivel se alcanza hasta la adolescencia 
temprana o hasta la edad adulta. La persona es capaz de explorar los conflictos que 
existen en los principios morales y puede formar su propia estructura moral. También 
se divide en dos etapas: 
Etapa V: moralidad de contrato, de derechos individuales y de leyes aceptadas 
democráticamente. 
Etapa VI: moralidad de principios éticos universales. 
 
40 
 
 
El razonamiento moral depende de la madurez cognoscitiva del individuo, que a 
su vez le permite desarrollar un sentido de justicia; la interiorización de los esquemas 
socialmente aceptables está en función del contexto social en el que se desenvuelve 
el adolescente. 
 
El desarrollo afectivo comienza a integrarse desde la infancia, donde el niño 
imita las situaciones sociales que observa a su alrededor y a través del juego 
expresa las relaciones afectivas, las emociones, los sentimientos, incluso comienzan 
a transmitir los valores sociales. Con el juego el niño construye un sistema de 
representaciones y valores con los que inicie su inserción en el contexto social. D’ 
Agostino y Raimbault (Revista de Psicología. 2007) mencionan: “La personalidad del 
niño, busca controlarse y controlar los objetos; los resultados positivos que el niño 
obtiene en el juego le permiten afirmarse y descubrirse” (p. 8). Mediante el juego el 
niño adquiere las habilidades que le permitirán desarrollarse y que en el futuro serán 
sus principales herramientas en la formación de su identidad. 
 
Cuando el individuo se encuentra en la etapa de las operaciones formales 
adquiere la habilidad

Continuar navegando