Logo Studenta

Lesiones-premalignas-del-cervix-y-su-relacion-con-virus-del-papiloma-humano-en-las-mujeres-de-la-U M F -no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

pagina 1 
 
REGISTRO No. R-2010-1304-4 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION ESTATAL JALISCO 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 34 
DEPARTAMENTO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
 
 
 
“LESIONES PREMALIGNAS DEL CERVIX Y SU RELACION CON 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LAS MUJERES DE LA U. 
U. M. F. No. 155, TIZAPAN EL ALTO, JALISCO” 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA 
 
 DRA. MA. GUADALUPE LAZCANO CABRERA 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUADALAJARA, JALISCO. 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
pagina 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
" LESIONES PREMALlGNAS DEL CERVIX y SU RELACION CON 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LAS MUJERES DE LA 
U.M.F. No. 155, T1ZAPAN El ALTO, JALISCO" 
TRABAJO aUE PARA OBTENER El DIPLOMA DE ESPECIAliSTA EN 
MEDICINA fAMI LIAR 
PRESENTA: 
MA. GUADAlUPE lAZCANO CABRERA 
• 
EN MEDICINA 
UMF N" 34 
1 /.,," m 
LU UIIIIDl~CltlII cUIIIcA 
01. EOUCActt. I 
1/II~UTlGAC'G. 
EN a"u'. 
1.1. ..... .. 
da
'" . , , 
~1 . . '14 
ASE561i'Me1' Co~1Cd DE TESIS 
DRA. MARIA DEL REFUGIO VARGAS ZAMBRANO 
COORDINADOR CLlNICO DE EDUCACION E INVESTlGACION MEDICA 
UMF N" 53 
ASES DE TEMA DE TESIS 
DR. ALBERTO JAVIER GUTlERREZ CASTillO 
PROFESOR CE INVESTIGACION UMF N' 34 Y 53 
DRA. ElSA A , 
CQOROINACION DE PLAN 
IERREZ ROMAN rn 
NtACE INSTITUC IDNAL\ ~\SS 
e 
• 
'. 
GUDADALAJARA, JAL. 
. " 
pagina 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• • 
• 
• .. .. 
• .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 
" LESIONES PREMALlGNAS DEL CERVIX y SU RELACION CON 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LAS MUJERES DE LA 
U.M.F. No. 155, TIZAPAN EL ALTO, JALISCO" 
PRESENTA: 
MA. GUADALUPE LAZCANO CABRERA 
DR. FRANCISCO GOMEZ CLAVELlNA 
JEFE DE SUBDlVISION I FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U N A. M . 
¡¡ G "leA ~ p<~ '6C<.. 
DR. FELIPE DE JESUS GARCIA PEOROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACION DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA 
FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U N. A. 
pagina 4 
 
ÍNDICE GENERAL: PAG 
 
 
1.- MARCO TEÓRICO.......................................................................................5 
 
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................23 
 
3 - JUSTIFICACIÓN….....................................................................................25 
 
4.- OBJETIVOS…............................................................................................27 
 - OBJETIVO GENERAL 
 - OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
5.- HIPOTESIS…………………………………………...................……………..29 
 
6.- METODOLOGÍA…......................................................................................30 
 
- TIPO DE ESTUDIO 
- POBLACION, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO 
- TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
- CRITERIOS DE SELECCIÓN (INCLUSION, EXCLUSION Y DE 
ELIMINACION) 
- INFORMACION A RECOLECTAR 
- VARIABLES A RECOLECCTAR 
- TABLA DE VARIABLES 
- METODO O PROCEDIMIENTOS PARA CAPTAR LA 
INFORMACION 
- CONSIDERACIONES ETICAS 
 
7.- RESULTADOS….........................................................................................34 
 
- DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS 
- TABLAS Y GRAFICAS. 
 
8.- DISCUSION…...........................................................................................43 
 
9.- CONCLUSIONES…..................................................................................44 
 
10.- BIBLIOGRAFIA…………………………......................................................45 
 
11.- ANEXOS…................................................................................................47 
 
 
 
 
 
 
pagina 5 
 
1.- MARCO TEORICO: 
Incidencia de cáncer cèrvico-uterino 
El cáncer del cuello uterino es el segundo cáncer de la mujer en frecuencia 
en todo el mundo después del cáncer de mama y es el principal cáncer de 
la mujer en la mayoría de los países en vías de desarrollo, donde ocurre el 
80% de los casos de cáncer de cuello uterino. Se estima que causa 
alrededor de 500.000 muertes al año en todo el mundo. Su frecuencia es 
mayor en países en desarrollo. 
Representa cerca del 10% de todos los cánceres en el género femenino. En 
el 2002, se han estimado alrededor de 493.000 nuevos casos de cánceres 
invasores de cuello uterino, con un porcentaje cerca 83% de los casos 
diagnosticados en los países en vías de desarrollo (1). 
 Las regiones con mayor riesgo de cáncer cérvico-uterino incluyen el sur y 
este de África, el Caribe, Centroamérica y algunos países de Latinoamérica 
donde la incidencia anual excede los 30 por 100.000 mujeres. Cada año se 
estima que 273.000 mujeres fallecen de cáncer cérvico-uterino, sobre tres 
cuartas partes de ellos en países en vías de desarrollo. Las tasas de 
incidencia y mortalidad generalmente se relacionan la una con la otra. 
Menos del 50% de las mujeres diagnosticadas con cáncer invasor en los 
países en vías de desarrollo, sobreviven más de 5 años y muchas de las 
víctimas son habitualmente mujeres jóvenes en edad fértil. En contraste en 
los países desarrollados donde la sobrevida alcanza cifras del 66% a 5 
años. (2) 
Se estima que la aparición anual de cáncer invasor es de alrededor de 
1.500 casos nuevos, el doble de los casos de muerte, lo cual da una 
incidencia estimada de 30 por 100.000 mujeres. 
Anualmente en el mundo se diagnostican alrededor de 500.000 casos de 
cáncer Cérvico-uterino invasor, representando un 12% de todos los 
cánceres diagnosticados en mujeres, de los cuales casi la mitad resultan 
mortales. (3) 
En México cada día se presentan dos nuevas muertes por esta causa. La 
mortalidad en menores de 25 años es prácticamente inexistente y el 
ascenso en el riesgo de morir por esta causa se produce a partir de los 35 
años de edad, aumentando progresivamente. En las mujeres entre 30 y 54 
años el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar entre las muertes por 
tumores malignos; el análisis de la morbilidad se dificulta por la falta de 
registros adecuados. (2,3) 
 
 
 
pagina 6 
 
En el 2007 el cáncer cérvico-uterino fue la segunda causa de muerte por 
cáncer en las mujeres de 25 años y mas; cada año se diagnostican cerca 
de 120,000 mujeres con lesiones precancerosas o cáncer in situ y poco mas 
de 9,000 casos de cáncer Cérvico-uterino invasor. 
La mayor incidencia de las muertes ocurren en mujeres de baja educación 
sin seguridad social y que residen en zonas rurales. Por cada millón de 
mujeres con infección por el VPH de alto riesgo, 100,000 desarrollan 
anomalías litológicas cervicales, 8,000 NIC III (carcinoma in situ) y 1,600 
canceres cèrvico-uterinos invasores (4) 
En México el cáncer cérvico uterino es la primera causa de muerte porneoplasias malignas, particularmente en el grupo de 25 a 64 años de edad. 
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es una lesión precursora que puede 
evolucionar a carcinoma invasor del cérvix, en un promedio de cinco a diez 
años en su curso natural, si no es tratada de manera oportuna. (5) 
El cáncer cèrvico-uterino es la segunda causa de muerte en la mujer 
derechohabiente, en el IMSS En el 2007 se registraron poco menos de 
1.000 defunciones. (4) 
Mediante detección por citología cervical, se ha disminuido la mortalidad por 
esta causa solo en 48.1% de 1991 a 2007. (4) 
Incidencia de VPH 
En el año 2001, la Organización Mundial de la Salud se calculo que 
alrededor de 630 millones de personas en todo el mundo (9%-13%) estaban 
infectados por el VPH. (4) 
Mundialmente entre el 50 y el 80% de las mujeres en edad reproductiva 
han presentado en algún momento de su vida alguna infección por VPH de 
alto riesgo si embargo no toda mujer infectada desarrolla cáncer. (4) 
Por cada millón de mujeres con infección por el VPH de alto riesgo, 100,000 
desarrollaran anomalías citológicas cervicales, 800,000 NIC III (carcinoma 
in situ) y 1,600 canceres Cèrvico-uterino invasores. (4) 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 7 
 
Virus del Papiloma Humano 
Generalidades 
El papiloma virus es una estructura icosaedrica de 55 nm. de diámetro con 
un núcleo central denso de DNA, una capsula proteinica que le rodea y un 
peso molecular de aproximadamente 5x10 daltons. El DNA es de doble 
banda y se presenta en forma de círculo cerrado, con 800 pares de bases. 
Son virus epiteliotrópicos, infectan los núcleos de las células epiteliales. 
Dentro del núcleo, el DNA se encuentra como epitoma, o sea una 
estructura próxima no integrada al DNA de la célula huésped. (4) 
El virus papiloma humano (VPH) corresponde a un virus ADN, que infecta 
piel y mucosas, altamente especie específico. Actualmente la infección por 
VPH es reconocida como la enfermedad de transmisión sexual más 
frecuente en el mundo. Produce una amplia variedad de lesiones, de 
especial importancia neoplasias intraepiteliales del tracto genital inferior y 
cáncer (6) 
Pertenece al grupo Papovavirus. Existen más de 100 tipos, diferentes de 
éstos más de 40 tipos están asociados a VPH. (4) 
 
Son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y 
femenino. De estos el grupo de tipos considerados de alto riesgo (de 
producir cáncer) está constituido por al menos 15 tipos. 
El virus del papiloma humano produce infecciones de piel y también afecta 
las mucosas del tracto ano genital, el oral (boca, garganta) y respiratorio. 
En la piel las lesiones más frecuentes son las verrugas cutáneas, también 
llamadas verrugas vulgares y las verrugas plantares, que son lesiones en 
las plantas de los pies, a menudo dolorosas. 
Las lesiones ano genitales incluyen las verrugas genitales (condiloma 
acuminado, cresta de gallo) que son formaciones carnosas con aspecto de 
coliflor que aparecen en las zonas húmedas de los genitales. Las verrugas 
genitales, por lo común, son causadas por los tipos VPH-11 y VPH-16. 
Estos tipos de VPH también pueden producir verrugas en el cuello del útero, 
en la vagina, la uretra y el ano. 
En la cavidad oral el virus del papiloma humano produce el papiloma oral y 
el papiloma laríngeo. También producen el papiloma de la conjuntiva del ojo 
y el papiloma nasal. 
 
 
 
pagina 8 
 
Este virus esta relacionado con alteraciones del epitelio del cuello uterino 
denominadas neoplasia intraepitelial cervical (NIC), las cuales se han 
clasificado en tres grados 1, 2 y 3. La NIC 3 en particular se considera una 
lesión precancerosa precursora del cáncer cérvico-uterino. 
Los virus del papiloma humano también están relacionados con varios tipos 
de cáncer, entre los cuales se incluyen: cáncer del cuello del útero (cèrvico-
uterino) y cáncer de varios órganos, tales como: amígdala, faringe, esófago, 
mama, próstata, ovario, uretra y de piel. (1) 
La displasia cervical es una lesión premaligna o precancerosa de las células 
del cuello uterino. Se pueden distinguir 3 formas de displasia: leve, 
moderada y severa. La displasia leve es la forma más corriente, se puede 
considerar una respuesta tisular a la agresión del virus y en el 70 % de los 
casos se cura sin ningún tratamiento. Sin embargo, la displasia leve puede 
transformarse en una lesión más grave. Las displasias moderada y severa 
son formas más graves que se deben tratar por el mayor riesgo de 
transformarse en lesiones cancerosas. El método diagnóstico para estas 
lesiones es la práctica de la citología que permite detectar las alteraciones 
celulares. 
 
Pero la displasia no solo es provocada por algunos tipos de VPH. El 
consumo de tabaco es otra causa de displasia cervical, posiblemente por la 
acción tóxica sobre el cuello uterino de la nicotina y la cotinina. Estos 
agentes químicos también se pueden concentrar en las secreciones 
genitales masculinas, por eso se deben abstener de fumar los varones que 
tienen relaciones sexuales con mujeres portadoras de displasia. También 
determinadas carencias nutricionales pueden favorecer la aparición de 
displasia cervical. Por eso el Instituto Nacional del Cáncer recomienda el 
consumo de frutas y vegetales frescos, o en su defecto un suplemento 
polivitamínico con antioxidantes como la vitamina E o carotenos. 
El virus de papiloma humano, o papiloma virus humano (VPH) es un grupo 
de más de 80 tipos de virus. Se llaman papiloma virus porque ciertos tipos 
pueden causar verrugas, o papilomas, que son tumores benignos (no 
cancerosos). Diferentes tipos de virus de papiloma humano causan las 
verrugas comunes que crecen en las manos y en los pies y aquéllas que se 
desarrollan en la boca y en el área genital. 
 
 
 
 
 
pagina 9 
 
De los más de 80 tipos de virus de papiloma humano, existen más de 30 que 
tienen la habilidad de infectar el tracto genital. Estos virus de papiloma 
humano genitales pueden transmitirse de una persona a otra a través de 
contacto sexual. Algunos virus de papiloma humano pueden causar verrugas 
que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano, tanto de los hombres 
como de las mujeres. Las verrugas genitales son técnicamente conocidas 
como condilomas acuminadas y están generalmente asociadas con dos 
tipos de virus de papiloma humano, el número 6 y número 11. (7) 
El virus de papiloma humano también puede causar crecimientos planos 
anormales en el área genital y en el cuello del útero (la parte más baja del 
útero que se extiende a la vagina).En los Estados Unidos, el virus del 
papiloma genital humano (VPH) es el virus más común transmitido 
sexualmente. Al menos la mitad de los hombres y mujeres sexualmente 
activos contraerán VPH genital en algún momento de sus vidas. 
El VPH es un virus que se transmite a través del contacto genital (como 
sexo vaginal o anal). El VPH puede afectar los genitales de los hombres (el 
pene y el ano) y de las mujeres (el cuello del útero, la vagina y el ano). 
 
El VPH genital no es un virus nuevo. Pero muchas personas no saben 
acerca de este virus ya que, normalmente, no presenta síntomas y 
desparece por sí solo sin causar problemas 
de salud. 
Modo de transmisión 
Cualquier persona que tenga contacto genital con otra persona puede 
padecer el VPH genital. Tanto hombres como mujeres pueden contraerlo y 
transmitirlo sin saberlo. Dado que el virus puede permanecer inactivo 
durante un tiempo prolongado, una persona puede estar infectada con VPH 
genital aún después de años desde que tuvo contacto sexual. (8) 
Estudios demuestran que el VPH genital se transmite por: 
Contacto genital con una persona que tenga la infección de VPH genital, 
incluyendo: 
Sexo vaginal con una persona que tiene la infección de VPH genital 
Sexo anal con una persona que tiene la infección de VPH genital 
 
 
 
 
pagina 10 
 
Ningún estudio demuestra que el VPH genital se transmitepor: 
Asientos de baño 
Besos en la boca, abrazar alguien o tomarse de las manos 
Higiene personal deficiente 
Compartir alimentos o utensilios 
Nadar en piscinas, Jacuzzis, etc. 
Otros factores deben coincidir con el VPH, ya que se notifica una prevalecía 
de 38% de infección por VPH en mujeres sanas jóvenes, (9) misma que 
puede remitir con el tiempo. (10,11) 
 Entre esos factores se encuentran el nivel socioeconómico bajo; el inicio 
temprano de la vida sexual; el antecedente de haber tenido dos o más 
parejas sexuales; la edad temprana del primer embarazo; tres o más partos; 
el uso de anticonceptivos hormonales, y el tabaquismo. (8, 9,10) 
Las infecciones en el cuello uterino y en la vagina por lo general se 
transmiten por contacto sexual; no obstante, hay evidencia de otras formas 
de contagio como son: instrumentos médicos inadecuadamente 
esterilizados y juguetes sexuales. (8, 9, 10,11) 
Otra forma de contagio, aunque poco frecuente, es de la madre al niño 
durante el parto en los casos que existen verrugas genitales en el canal 
vaginal. En estos casos puede producirse en el niño un cuadro denominado 
papilomatosis laríngea. Este tipo de transmisión del virus es poco común y 
se previene practicando una cesárea en el momento del parto (8, 9, 12,13) 
Las verrugas vulgares pueden auto inocularse. Las verrugas genitales 
pueden transmitirse por contacto directo de la piel con las verrugas. (8, 10) 
Período de incubación 
Es muy variable. Por lo general de dos a tres meses, aunque puede ser de 
años. (7)La mayoría de las infecciones transcurren sin lesiones aparentes y 
desaparecen sin dejar evidencias de la infección. Un porcentaje pequeño de 
las infecciones persisten al cabo del tiempo 5-10% provocando lesiones que 
podrían evolucionar a lesiones precancerosas (neoplasia intraepitelial 
cervical grado 3, NIC-3 o cáncer al cabo de los años (10 a 12 años). (1,14) 
 
 
 
 
 
pagina 11 
 
Frecuencia de la Infección por Virus del Papiloma Humano 
Estudios realizados en los Estados Unidos han demostrado que la infección 
por el Virus del Papiloma Humano es muy frecuente entre la población. Se 
calcula que un 1% de la población sexualmente activa tiene verrugas 
genitales; 4% de la población podrían tener lesiones por VPH si se evalúan 
mediante la colposcopia cerca de un 10% de la población serían VPH 
positivos aunque tendrían una colposcopia negativa y, por último, un 60% 
de la población podrían tener anticuerpos detectables en su cuerpo que 
indicarían que en algún momento se han expuesto a algún tipo de virus del 
papiloma humano. (14) 
En mujeres jóvenes la frecuencia de infección con el virus de papiloma 
humano es muy alta: hasta un 50% de las mujeres adolescentes y adultas 
jóvenes adquieren la infección por el virus del papiloma humano en los 
primeros 4-5 años de tener una vida sexual activa. De estas mujeres hasta 
un 25% de las que se infectan por VPH desarrollan lesiones escamosas 
epiteliales de bajo grado (LSIL). No obstante, en estas mujeres jóvenes el 
90-95% de las infecciones curan solas, sin ningún tratamiento. 
En mujeres jóvenes sexualmente activas la frecuencia de la infección por el 
VPH es tan alta que una persona puede infectarse, curarse de la infección y 
volverse a infectar por un nuevo tipo de VPH, que a su vez cura 
espontáneamente después de algún tiempo. 
En el mundo la mayor frecuencia de virus de papiloma humano de alto 
riesgo se encuentran en África y América Latina (los virus más frecuentes 
son VPH 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58) de éstos el más frecuente 
en América Latina es el VPH-16. En Centroamérica y Suramérica también 
son frecuentes los virus de alto riesgo VPH-33, VPH-39 y VPH-59. 
La gran mayoría de las infecciones por el virus del papiloma humano 
remitirán espontáneamente sin dejar secuelas graves. (1) 
El tiempo habitual de resolución espontánea de las infecciones transitorias 
por VPH es de 6 a 18 meses. 
Es necesario que se dé una infección por VPH de alto riesgo persistente 
para el desarrollo, mantenimiento y progresión a neoplasia cervical 
intraepitelial grado 3 (NIC-3). 
El cáncer de cuello uterino constituye una complicación poco habitual de 
una infección cervical común producida por un VPH de alto riesgo. (1,14) 
 
 
 
pagina 12 
 
Clasificación del Virus del Papiloma Humano 
Existen varios tipos diferentes de VPH genital, los cuales forman dos grupos 
principales. El primer grupo puede causar verrugas genitales (tipos de VPH 
de "bajo riesgo"). El segundo grupo se ha vinculado con el cáncer cervical 
en las mujeres (tipos de VPH de "alto riesgo"). (4,8) 
Se denomina factor de riesgo a aquel factor asociado con el riesgo de 
desarrollo de una enfermedad pero no suficiente para causarla. Es 
necesario la presencia de otros factores asociados para causar la 
enfermedad (en el caso del VPH otros factores son: conducta sexual, mala 
nutrición, tabaquismo, etc.) (8) 
VPH de Bajo Riesgo 
Virus de papiloma humano de bajo riesgo se les llama a aquellos cuyo 
riesgo de provocar cáncer es bajo y son el VPH 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57. 
Los VPH que provocan verrugas genitales, también llamado condiloma 
acuminado y cresta de gallo, están en este grupo. (4,8) 
Los tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello 
del útero de una mujer. Estos cambios no conducen al cáncer. No son 
perjudiciales y desaparecen con el tiempo. 
Las verrugas genitales son crecimientos anormales del tejido de la piel que 
aparecen en la zona genital de hombres y mujeres. Por lo general no 
causan dolor. Pueden ser elevadas, planas, pequeñas o grandes, simples o 
múltiples. 
Existen varias opciones de tratamiento para las verrugas genitales. Pero, 
aún después de tratar las verrugas, es posible que el VPH genital aún 
persista y se pueda transmitir. Por tal razón, no se ha demostrado si el 
tratamiento de las verrugas genitales reduce las probabilidades de que una 
persona transmita o no el VPH genital a una pareja sexual. Si no se tratan, 
las verrugas genitales pueden desaparecer, permanecer sin cambios o 
aumentar en tamaño o en número. No se convertirán en cáncer. Se 
desconoce por qué el VPH de bajo riesgo causa verrugas genitales en 
algunos casos, pero no en otros. (8) 
 
 
 
 
 
 
pagina 13 
 
VPH de Alto Riesgo 
Los virus de papiloma humano de alto riesgo son los que se encuentran con 
mayor frecuencia asociados en los casos de cáncer de cuello uterino e 
incluyen el VPH 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. De estos tipos el 
VPH 16 y el 18 son, sin duda, los más importantes dado que se encuentran 
con más frecuencia vinculados al cáncer cèrvico-uterino. (4,8) 
El segundo grupo de tipos de VPH genital se conoce como de "alto riesgo" 
porque estos tipos se asocian con el cáncer cervical. Los tipos de alto 
riesgo también han sido asociados con otro tipo de cáncer genital menos 
común, como el cáncer anal. Por lo general, la infección de VPH de alto 
riesgo no causa problemas de salud a nadie. Pero, en ocasiones, estos 
tipos de VPH pueden provocar cambios celulares. Con el tiempo, estos 
cambios celulares pueden conducir al cáncer, si no son tratados. Sólo la 
infección persistente de VPH de alto riesgo (aquella que no desaparece 
durante años) aumenta el riesgo de cáncer en las personas. 
 
Recomendaciones Generales para Prevención del Cáncer 
Cèrvico-uterino 
Un control riguroso, periódico, mediante el examen de Papanicolaou (al 
menos una vez al año o más frecuente si así lo indica su médico). 
En las mujeres mayores de 30 años también se recomendable que se 
sometan a una prueba de ADN de VPH, además de la citología. 
No fumar. El fumado aumenta el riesgo de que las lesiones provocadas por 
este virus evolucionen hacia cáncer. 
Limitar el uso de anticonceptivos orales como método de planificación. 
Investigaciones médicas han demostrado que el uso de anticonceptivos 
orales, en forma continúa, por más de 5 años puede incrementar elriesgo 
de carcinoma cervical hasta 4 veces en mujeres infectadas por VPH. 
Estimular el sistema inmunológico. 
Para ello es conveniente tener una alimentación muy sana y variada. 
 
 
 
 
pagina 14 
 
Aumentar el consumo de sustancias antioxidantes. Para ello debe comer 
mucha fruta y verdura: el tomate, de preferencia cocido es rico en un 
antioxidante llamado licopeno; otros alimentos ricos en antioxidantes son las 
frutas y vegetales rojos y amarillos (ricos en beta carotenos). 
Consumir mucha vitamina C natural presente en el jugo de naranja fresco, 
limón, tomate, kiwi, fresa. 
Consumir alimentos ricos en fibra vegetal. 
Evitar comer o comer poco carnes en conserva (jamones y similares) y 
reducir el consumo de carnes rojas. 
Consumir alimentos ricos en ácido fólico. Algunas de las principales fuentes 
alimentarias de ácido fólico son los vegetales de hojas verdes (que se 
deben consumir crudas o poco cocidas), el hígado, los granos integrales, 
los cítricos, las nueces, las legumbres y la levadura de cerveza. También 
puede consumir el ácido fólico en tabletas. La dosis es de 400 microgramos 
diarios, para ello puede consumir media tableta de 1mg al día. (lo usual es 
conseguir tabletas de 1 mg.) 
Evitar el estrés dado que éste baja las defensas del organismo. Se pueden 
utilizar técnicas para ayudar a manejar el estrés tal como el yoga y la 
meditación. 
Hacer ejercicio físico al menos 3 veces por semana (caminar, nadar, etc.). 
El ejercicio físico estimula el sistema inmunitario de su organismo. Si usted 
sufre de alguna enfermedad crónica, obesidad o tiene dudas sobre su salud 
antes de comenzar a hacer ejercicios consulte con su médico. 
No consuma drogas ni alcohol dado que reducen las defensas de su 
organismo. 
Duerma al menos ocho horas diarias. Si le quita el sueño a su organismo 
sus defensas bajan. (1,15) 
 
La vacuna contra el virus del papiloma humano 
En este momento varias vacunas contra el virus del papiloma humano se 
encuentran en investigación. No obstante, solo una ha sido aprobada para 
su uso en seres humanos por la Food en Drug Administration de los 
Estados Unidos (FDA). La vacuna combate la enfermedad y crea 
resistencia. No es un virus vivo ni muerto. La vacuna previene las 
infecciones de los VPH tipo 6, 11, 16 y 18. Es una vacuna que no contiene 
el virus de papiloma humano y por ello no hay peligro de contagiarse para 
aquellas personas que se apliquen las tres dosis recomendadas. 
 
La vacuna tiene alrededor de 95 a 100% de efectividad contra el VPH tipo 6, 
11, 16 y 18. 
 
El FDA (Administración de alimentos y medicamentos siglas en ingles) 
aprobó la vacuna en niñas y mujeres con edades entre los 9 y 26 años. Es 
preferible vacunarse antes de comenzar cualquier actividad sexual. 
 
pagina 15 
 
Solo se necesitan 3 inyecciones. Una vez aplicada la primera, necesitará 
vacunarse por segunda vez 2 meses después. La tercera vacuna debe ser 
inyectada 6 meses después de la primera. 
Aun no se sabe por cuánto tiempo brinda protección la vacuna; 
Como la vacuna es relativamente nueva no se sabe con exactitud, es 
necesario realizar más estudios para disponer de esta información. Por 
ejemplo, la FDA no sabe si la persona necesitará un refuerzo después de 2 
años de aplicada. 
La vacuna no trata ni cura el VPH ya adquirido. La inyección ayuda a que 
una persona que ya tiene algún tipo de virus no se infecte por los otros tipos 
protegidos por la vacuna. Por ejemplo, si usted tiene el tipo 6, la vacuna lo 
protegerá de adquirir el tipo 16. 
El Virus de Papiloma Humano y el Cáncer 
El virus de papiloma humano, o papiloma virus humano (VPH) es un grupo 
de más de 80 tipos de virus. (7) 
De los más de 80 tipos de virus de papiloma humano, existen más de 30 
que tienen la habilidad de infectar el tracto genital. Estos virus de papiloma 
humano genitales pueden pasarse de una persona a otra a través de 
contacto sexual. Algunos virus de papiloma humano pueden causar 
verrugas que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano, tanto de los 
hombres como de las mujeres. 
El virus de Papiloma Humano y el riesgo de cáncer 
El virus de papiloma humano ahora se conoce como la causa mayor de 
cáncer del cuello del útero (cérvix). Algunos tipos de virus de papiloma 
humano se conocen como virus de "bajo riesgo" porque raramente se 
convierten en cáncer; éstos incluyen los HPV-6 y HPV-11. Los tipos de virus 
de papiloma humano que pueden llevar al desarrollo de cáncer se conocen 
como "tipos asociados con el cáncer". Los tipos de virus más importantes 
de papiloma humano, transmitidos sexualmente, asociados con el cáncer en 
hombres y mujeres incluyen los HPV-16, HPV-18, HPV-31, y HPV-45. Estos 
tipos de virus de papiloma humano asociados con el cáncer causan 
crecimientos que normalmente parecen planos y son casi invisibles, 
comparados con las verrugas causadas por los HPV-6 y HPV-11. 
 
 
 
 
pagina 16 
 
Condiciones Precancerosas en el Cérvix Uterino 
Ambos tipos de virus de papiloma humano, los asociados con el cáncer y 
los de bajo riesgo, pueden causar el crecimiento de células anormales en el 
cuello del útero, pero generalmente sólo los tipos de virus de papiloma 
humano asociados con el cáncer pueden llevar al desarrollo del cáncer del 
cuello del útero. 
 
Las células cervicales anormales pueden detectarse cuando se realiza la 
prueba de Pap, o Papanicolaou, durante un examen ginecológico. Se han 
utilizado varios términos para describir las células anormales que pueden 
verse en las pruebas Pap. En el sistema de Bethesda (el sistema principal 
que se utiliza para informar los resultados de las pruebas Pap en los 
Estados Unidos), las condiciones precancerosas son divididas en lesiones 
intraepiteliales escamosas (SIL, por sus siglas en inglés) de bajo grado y de 
alto grado. 
 
Otros términos que a veces se utilizan para describir estas células 
anormales son neoplasia intraepitelial cervical (CIN, por sus siglas en 
inglés) y displasia. Las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado 
(displasias leves) son una condición común, especialmente en las mujeres 
jóvenes. La mayoría de las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo 
grado vuelven a la normalidad pasado unos meses o unos pocos años. A 
veces, las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado pueden 
convertirse en lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado. Las 
lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado no son cáncer, pero 
eventualmente pueden convertirse en cáncer y deben ser tratadas por un 
médico. 
Ciertos comportamientos, tales como empezar las relaciones sexuales a 
una edad temprana y tener muchos compañeros sexuales, aumentan la 
probabilidad de desarrollar una infección de virus del papiloma humano. 
 
La mayoría de las infecciones con virus de papiloma humano desaparecen 
por si solas sin causar anormalidad alguna. Es importante notar que la 
infección con tipos de virus del papiloma humano asociados con el cáncer. 
(16, 17) 
 
Puede aumentar el riesgo de que las anormalidades suaves se conviertan 
en anormalidades más severas o en cáncer del cuello del útero. 
Los estudios sugieren que si una mujer desarrolla cáncer o no, depende de 
una variedad de factores que actúan conjuntamente con los tipos de virus 
de papiloma humano asociados con el cáncer. 
 
 
pagina 17 
 
Seguimiento y Tratamiento de las Lesiones por VPH 
Si en una prueba Papanicolaou se detectan cambios en las células que 
preocupan, el siguiente paso normalmente es una colposcopia y una biopsia 
de cualquier área anormal. (La colposcopia es un procedimiento en el cual 
se utiliza un espéculo llamado colposcopio para examinar la vagina y el 
cuello del útero. La biopsia es la extracción de una muestra pequeña de 
tejido para hacer un diagnóstico). 
Aunque actualmente no existe cura médica para eliminar una infección del 
papiloma virus, las lesiones intraepiteliales escamosas y las verrugas que 
estos virus causan pueden sertratadas. Los métodos que se utilizan para 
tratar las lesiones intraepiteliales escamosas incluyen la cauterización en 
frío (enfriamiento que destruye el tejido), el tratamiento láser (cirugía con 
una luz de alta intensidad), el tratamiento de escisión quirúrgica por medio 
del asa eléctrica (LEEP, por sus siglas en inglés), así como la cirugía 
convencional. Pueden usarse tratamientos similares para las verrugas 
genitales externas. (7
) 
 
Virus del Papiloma y Displasia de Cuello Uterino 
El virus del papiloma humano (VPH) se llama vulgares virus de las 
verrugas. Los virus tipos 1, 3 y 5 pueden causar las verrugas en piernas y 
brazos, mientras que los tipos 6 y 11 pueden provocar lesiones verrugosas 
en los genitales masculinos y femeninos. Los tipos 16, 18, 31, 33 y 35 
pueden provocar alteraciones celulares en la vagina y el cuello uterino 
llamadas displasias 
La displasia cervical es una lesión premaligna o precancerosa de las células 
del cuello uterino. El método diagnóstico para estas lesiones es la práctica 
de la citología que permite detectar las alteraciones celulares. 
El virus puede estar en reposo hasta durante 20 años, por lo cual no 
siempre se puede relacionar la displasia con un contacto sexual reciente. 
Por lo tanto el riesgo de displasia persiste durante muchos años y por tanto 
la vigencia de la práctica de citología es cada vez más importante ante el 
riesgo de displasia y/o cáncer. La eliminación del virus es muy difícil a pesar 
de la cirugía y otras técnicas aplicadas directamente sobre el cuello uterino. 
El sistema inmune es el responsable de la eliminación del virus y para ello 
es importante suprimir el tabaquismo, consumir vitaminas y las medidas 
aconsejadas por un ginecólogo experto. (17) 
 
 
 
pagina 18 
 
Cáncer Cèrvico-uterino 
El cáncer cèrvico-uterino, una clase común de cáncer en la mujer, es una 
enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los 
tejidos del cuello uterino. 
El cáncer cèrvico-uterino suele crecer lentamente por un período de tiempo. 
Antes de que se encuentre células cancerosas en el cuello uterino, sus 
tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales 
(proceso conocido como displasia). La prueba de Papanicolaou 
generalmente encuentra estas células. Posteriormente, las células 
cancerosas comienzan a crecer y se diseminan con mayor profundidad en 
el cuello uterino y en las áreas circundantes. (17) 
 
Clasificación del Cáncer Cèrvico-uterino 
Una vez detectado (diagnosticado) el cáncer cèrvico-uterino, se harán más 
pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a 
otras partes del cuerpo. Este proceso se conoce como clasificación por 
etapas. El médico necesita saber la etapa de la enfermedad para planear el 
tratamiento adecuado. Las siguientes etapas se usan en la clasificación del 
cáncer cèrvico-uterino: 
Etapa 0 o carcinoma in situ 
El carcinoma in situ es un cáncer en su etapa inicial. Las células anormales 
se encuentran sólo en la primera capa de células que recubren el cuello 
uterino y no invaden los tejidos más profundos del cuello uterino. 
Etapa I 
El cáncer afecta el cuello uterino, pero no se ha diseminado a los 
alrededores. 
Etapa IA: una cantidad muy pequeña de cáncer que sólo es visible a través 
del microscopio se encuentra en el tejido más profundo del cuello uterino 
etapa IB: una cantidad mayor de cáncer se encuentra en el tejido del cuello 
uterino 
 
 
 
 
pagina 19 
 
Etapa II 
El cáncer se ha diseminado a regiones cercanas, pero aún se encuentra en 
la región pélvica. 
Etapa IIA: el cáncer se ha diseminado fuera del cuello uterino a los dos 
tercios superiores de la vagina 
etapa IIB: el cáncer se ha diseminado al tejido alrededor del cuello uterino 
Etapa III 
El cáncer se ha diseminado a toda la región pélvica. Las células cancerosas 
pueden haberse diseminado a la parte inferior de la vagina. Las células 
también pueden haberse diseminado para bloquear los tubos que conectan 
los riñones a la vejiga (los uréteres). 
Etapa IV 
 
El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. 
Etapa IVA: el cáncer se ha diseminado a la vejiga o al recto (órganos 
cercanos al cuello uterino) 
etapa IVB: el cáncer se ha diseminado a órganos distales como los 
pulmones 
Recurrente 
 
La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto (reaparecido) 
después de haber sido tratado. Puede volver al cuello uterino o a otro lugar. 
Tratamiento del Cáncer Cèrvico-uterino 
 
Existen tratamientos para todas las pacientes con cáncer cèrvico-uterino. Se 
emplea tres clases de tratamiento: 
Cirugía (extracción del cáncer en una operación), criocirugía, cirugía con 
rayo láser, Cotización, Escisión electroquirúrgica, Histerectomía, 
Radioterapia (uso de rayos X de alta energía u otros rayos de alta energía 
para eliminar las células cancerosas) 
Quimioterapia (uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas). 
 
 
 
pagina 20 
 
Tratamiento por Etapas 
Los tratamientos para el cáncer cèrvico-uterino dependen de la etapa en 
que se encuentra la enfermedad, del tamaño del tumor, y de la edad de la 
paciente, su estado de salud general y su deseo de tener hijos. 
El tratamiento del cáncer del cuello uterino puede ser postergado durante el 
embarazo dependiendo de la etapa en que se encuentre el cáncer y el 
progreso del embarazo. 
 
 CANCER CERVICO-UTERINO - ETAPA 0 
El cáncer cèrvico-uterino en etapa 0 a veces también se conoce como 
carcinoma in situ. 
El tratamiento puede ser uno de los siguientes: 
Conización. 
2. Cirugía con rayo láser. 
3. Procedimiento de excisión electroquirúrgica (LEEP) 
4. Criocirugía. 
5. Cirugía para eliminar el área cancerosa, el cuello uterino y el útero 
(histerectomía total abdominal o histerectomía vaginal) para aquellas 
mujeres que no pueden o no desean tener niños. 
CANCER CERVICO-UTERINO - ETAPA I 
Para el cáncer en etapa IA: 
1. Cirugía para extirpar el cáncer, el útero y el cuello uterino (histerectomía 
abdominal total). Los ovarios también pueden extraerse 
(salpingooforectomía bilateral), pero generalmente no se extraen en 
mujeres jóvenes. 
Conización. 
Para tumores con invasión más profunda (3-5 milímetros): cirugía para 
extraer el cáncer, el útero y el cuello uterino y parte de la vagina 
(histerectomía radical) junto con los ganglios linfáticos en la región pélvica 
(disección de ganglios linfáticos). 
 
 
 
 
pagina 21 
 
Radioterapia interna. 
Para el cáncer en etapa IB: 
Radioterapia interna y externa. 
2. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos. 
3. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de 
radioterapia más quimioterapia. 
4. Radioterapia más quimioterapia. 
 
CANCER CERVICO-UTERINO - ETAPA II 
Para el cáncer en etapa II A: 
Radioterapia interna y externa. 
2. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos. 
3. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de 
radioterapia más quimioterapia. 
4. Radioterapia más quimioterapia. 
Para el cáncer en etapa II B: 
 
1. Radioterapia interna y externa más quimioterapia. 
 
CANCER CERVICO-UTERINO - ETAPA III 
Radioterapia interna y externa más quimioterapia. 
CANCER CERVICO-UTERINO - ETAPA IV 
Para el cáncer en etapa IVA: 
Radioterapia interna y externa más quimioterapia. 
Para el cáncer en etapa IVB: 
Radioterapia para aliviar síntomas causados por el cáncer. 
2. Quimioterapia. 
 
 
 
pagina 22 
 
CANCER CERVICO-UTERINO - RECURRENTE 
Radioterapia combinada con quimioterapia. 
2. Quimioterapia para aliviar los síntomas ocasionados por el cáncer. 
Si el cáncer ha regresado fuera de la pelvis, el paciente puede decidir 
ingresar a un ensayo clínico de quimioterapia sistémica. (18) 
 
Factores de Riesgo asociados al VPH para el Desarrollo de 
Cáncer Cèrvico-uterino 
Solo una pequeña parte de las infeccionescrónicas por VPH evolucionan 
de neoplasia intraepitelial cervical I (NIC I) a NIC II, NIC III y cáncer cèrvico-
uterino. Se han encontrado algunos factores de riesgo asociados al VPH 
que son determinantes para que esta evolución hacia el cáncer se dé, los 
más importantes son: (19) 
Conducta sexual 
2. Consumo de tabaco. 
3. Mujeres con alto número de embarazos 
4. Sistema inmunológico deprimido. 
5. Uso prolongado de anticonceptivos 
6. Malnutrición. 
El cáncer cervical en las mujeres es el problema de salud más grave 
causado por el virus del VPH de alto riesgo. Pero existen grandes 
posibilidades de prevenir y curar el cáncer cervical con pruebas rutinarias 
de Papanicolaou y seguimiento médico. El cáncer cervical es raro en los 
Estados Unidos gracias al gran uso de las pruebas del Papanicolaou a 
través de todo el país. (19) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 23 
 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
Los virus del papiloma humano (VPH) constituyen uno de los principales 
motivos de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los expertos 
calculan que 24 millones de norteamericanos están infectados. Existen más 
de 80 tipos de VPH, de los cuales un tercio se contagian por vía sexual. 
Aparte del problema de la infección, estos virus están relacionados con el 
cáncer genital. Al igual que ocurre con otras ETS, los VPH no provocan 
síntomas ni producen lesiones evidentes. Esta situación determina que la 
infección se extienda a otros sin que se detecten alteraciones. (17) 
El cáncer del cuello uterino es el segundo cáncer de la mujer en todo el 
mundo después del cáncer de mama y es el principal cáncer de la mujer en 
la mayoría de los países en vías de desarrollo, representando el 80% de 
los casos. Se estima que causa alrededor de 500.000 muertes al año en 
todo el mundo. Es mas frecuente en países en desarrollo. (1) 
Representa cerca del 10% de todos los cánceres en el género femenino. (1) 
Las regiones con mayor riesgo de cáncer cérvico-uterino incluyen el sur y 
este de África, el Caribe, Centroamérica y algunos países de Latinoamérica 
donde la incidencia anual excede los 30 por 100.000 mujeres. Cada año se 
estima que 273.000 mujeres fallecen de cáncer cérvico-uterino, sobre tres 
cuartas partes de ellos en países en vías de desarrollo. (2) 
Se estima que la aparición anual de cáncer invasor es de alrededor de 
1.500 casos nuevos, el doble de los casos de muerte, lo cual da una 
incidencia estimada de 30 por 100.000 mujeres. (3) 
Anualmente en el mundo se diagnostican alrededor de 500.000 casos de 
cáncer Cèrvico-uterino invasor, representando un 12% de todos los 
cánceres diagnosticados en mujeres, de los cuales casi la mitad resultan 
mortales. (3) 
En nuestro país cada día se presentan dos nuevas muertes por esta causa. 
La mortalidad en menores de 25 años es prácticamente inexistente y el 
ascenso en el riesgo de morir por esta causa se produce a partir de los 35 
años de edad, aumentando progresivamente. En las mujeres entre 30 y 54 
años el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar entre las muertes por 
tumores malignos; el análisis de la morbilidad se dificulta por la falta de 
registros adecuados. (2,3) 
En México, en 2007 el cáncer cérvico-uterino fue la segunda causa de 
muerte por cáncer en las mujeres de 25 años y mas; cada año se 
diagnostican cerca de 120,000 mujeres con lesiones precancerosas o 
cáncer in situ y poco mas de 9,000 casos de cáncer Cérvico-uterino invasor. 
 
 
pagina 24 
 
La mayor incidencia de las mujeres ocurren en mujeres de baja educación 
sin seguridad social y que residen en zonas rurales. (4) 
En México el cáncer cérvico uterino es la primera causa de muerte por 
neoplasias malignas, particularmente en el grupo de 25 a 64 años de edad. 
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es una lesión precursora que puede 
evolucionar a carcinoma invasor del cérvix, en un promedio de cinco a diez 
años en su curso natural, si no es tratada de manera oportuna. (5) 
El cáncer cérvico-uterino es la segundo cáncer mas frecuente en la mujer 
en el mundo representando el 10% de todos los canceres en la mujer 
siendo la causa de muerte en la mujer derechohabiente, del IMSS, en 
2007 se registraron poco menos de 1.000 defunciones. (4,8) 
Se han encontrado algunos factores de riesgo asociados al VPH que son 
determinantes para que una evolución hacia el cáncer se dé, los más 
importantes son: (8) 
1. Conducta sexual 
2. Consumo de tabaco. 
3. Mujeres con alto número de embarazos 
4. Sistema inmunológico deprimido. 
5. Uso prolongado de anticonceptivos 
6. Malnutrición. 
La población a estudio, no esta exenta de estos factores de riesgo que 
pueden ocasionar este problema, debido a todas estas evidencias 
encontradas es por lo que yo deseo conocer. 
 
“ CUALES SON LAS LESIONES PREMALIGNAS DEL CERVIX Y 
SU RELACION CON VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LAS 
MUJERES DE LA U.M.F. No. 155, TIZAPAN EL ALTO, 
JALISCO” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 25 
 
 
5.- JUSTIFICACION: 
El cáncer del cuello uterino es el segundo cáncer de la mujer en todo el 
mundo después del cáncer de mama y es el principal cáncer de la mujer en 
la mayoría de los países en vías de desarrollo, representando el 80% de 
los casos. Se estima que causa alrededor de 500.000 muertes al año en 
todo el mundo. Es mas frecuente en países en desarrollo. 
Representa cerca del 10% de todos los cánceres en el género femenino. En 
el 2002, se han estimado alrededor de 493.000 nuevos casos de cánceres 
invasores de cuello uterino, alrededor del 83% de los casos diagnosticados 
en los países en vías de desarrollo (1). 
 Las regiones con mayor riesgo de cáncer cérvico-uterino incluyen el sur y 
este de África, el Caribe, Centroamérica y algunos países de Latinoamérica 
donde la incidencia anual excede los 30 por 100.000 mujeres. Cada año se 
estima que 273.000 mujeres fallecen de cáncer cérvico-uterino, sobre tres 
cuartas partes de ellos en países en vías de desarrollo. Las tasas de 
incidencia y mortalidad generalmente se relacionan la una con la otra. 
Menos del 50% de las mujeres diagnosticadas con cáncer invasor en los 
países en vías de desarrollo, sobreviven más de 5 años y muchas de las 
víctimas son habitualmente mujeres jóvenes en edad fértil. En contraste en 
los países desarrollados donde la sobrevida alcanza cifras del 66% a 5 
años. (2) 
Se estima que la aparición anual de cáncer invasor es de alrededor de 
1.500 casos nuevos, el doble de los casos de muerte, lo cual da una 
incidencia estimada de 30 por 100.000 mujeres. 
Anualmente en el mundo se diagnostican alrededor de 500.000 casos de 
cáncer Cèrvico-uterino invasor, representando un 12% de todos los 
cánceres diagnosticados en mujeres, de los cuales casi la mitad resultan 
mortales. (3) 
Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH 
genital, la mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. El VPH genital es un virus 
común entre hombres y mujeres sexualmente activos. 
Es importante conocer la relación entre el VPH genital y el cáncer cervical y 
qué pasos se deben seguir para evitar este cáncer. 
Por lo general, las condiciones como las verrugas genitales o los cambios 
celulares leves en el cuello del útero de una mujer, no constituyen un riesgo 
para la salud. Pero, en algunas ocasiones, el VPH genital puede conducir a 
cáncer cervical en las mujeres, sin embargo, este tipo de cáncer (la 
consecuencia más grave del VPH genital) se puede prevenir con pruebas 
rutinarias de Papanicolaou. 
 
pagina 26 
 
El VPH genital no es algo de temer. Es algo que la comunidad debe conocer 
y sobre lo que se debe hablar. 
En nuestro país cada día se presentan dos nuevas muertes por esta causa. 
La mortalidad en menores de 25 años es prácticamente inexistente y el 
ascenso en el riesgo de morir por esta causa se produce a partir de los 35 
años de edad, aumentando progresivamente. En las mujeres entre 30 y 54 
años el cáncerde cuello uterino ocupa el primer lugar entre las muertes por 
tumores malignos; el análisis de la morbilidad se dificulta por la falta de 
registros adecuados. (2,3) 
En México, en 2007 el cáncer cérvico-uterino fue la segunda causa de 
muerte por cáncer en las mujeres de 25 años y mas; cada año se 
diagnostican cerca de 120,000 mujeres con lesiones precancerosas o 
cáncer in situ y poco mas de 9,000 casos de cáncer Cérvico-uterino invasor. 
La mayor incidencia de las mujeres ocurren en mujeres de baja educación 
sin seguridad social y que residen en zonas rurales. (4) 
En México el cáncer cérvico uterino es la primera causa de muerte por 
neoplasias malignas, particularmente en el grupo de 25 a 64 años de edad. 
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es una lesión precursora que puede 
evolucionar a carcinoma invasor del cérvix, en un promedio de cinco a diez 
años en su curso natural, si no es tratada de manera oportuna. (5) 
El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte en la mujer 
derechohabiente, del IMSS, en 2007 se registraron poco menos de 1.000 
defunciones. (4) 
. 
Lamentablemente, en algunas culturas, el estudio del cáncer cervical no 
forma parte de la práctica rutinaria de atención médica., por este motivo, las 
mujeres hispanas reciben el diagnóstico de cáncer cervical con más 
frecuencia y en etapas más avanzadas que las mujeres blancas. Si la 
detección en las mujeres que acuden a consulta externa de medicina 
familiar se realizaran oportunamente se lograría diagnosticar en etapa 
temprana cualquier tipo de patología cervical, dando un tratamiento 
adecuado y oportuno. Ya que el papanicolaou nos ayudara a la detección 
temprana de este problema. (8) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 27 
 
Es importante señalar que la investigación es de gran aportación para 
nuestra vida profesional pues ya que al invertir tiempo para realizar esta 
investigación me di cuenta de la que con tan solo realizar un examen tan 
sencillo se ha probado que este método es el mas eficaz y rápido para 
detectar cervicovaginitis, displasias y canceres de cervix a nivel mundial ya 
que es el método mas utilizado por ser el mas económico, rápido y 
aceptado por las mujeres, tanto a nivel personal como institucional., 
además de que se cuenta con los recursos técnicos y metodológicos para 
realizar las detecciones 
 
 Es importante la detección cérvico-vaginal por medio del papanicolaou, la 
factibilidad para su toma, lo que hace detectable y curable el cáncer de 
cevix si se descubre a tiempo 
La toma de la citología exfoliativa o papanicolaou es factible prácticamente 
en cualquier institución ya sea del IMSS O Salubridad, con la minina 
infractructura de recursos materiales y humanos. 
A través de la Norma NOM-014-SSA2-1994 La Secretaria de Salud otorga 
a la mujer realizarse el examen citológico vaginal totalmente gratuito lo que 
le da la viabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 28 
 
6.- OBJETIVOS: 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
1.- Conocer cuales son las lesiones premalignas del cèrvix y su relación 
con el virus del papiloma humano en las mujeres de la UMF 155, Tizapàn 
el Alto, Jal. 
 
OBJETIVOS PARTICULARES: 
 
1.- Conocer los aspectos sociodemográficos de la población femenina con 
Displasia cervical y Virus del Papiloma Humano. En las mujeres de la UMF 
155 Tizapàn el Alto, Jal. 
 
2.- Identificar la frecuencia en que se realizaron la toma del papanicolaou 
las mujeres de la UMF 155 Tizapàn el Alto, Jal 
 
3.- Señalar las condiciones gineco-obstétricas en que se tomo el 
papanicolaou a las mujeres de la UMF 155 Tizapàn el Alto, Jal. 
 
4.- Identificar los síntomas ginecológicos presentes el momento de la toma 
del papanicolaou de las mujeres de la UMF 155 Tizapàn el Alto, Jal. 
 
5.- Identificar las características anatómicas del cervix al momento de la 
toma del papanicolaou de las mujeres de la UMF 155 Tizapàn el Alto, Jal. 
 
6.- Saber el personal de salud quien solicitó el papanicolaou a las mujeres 
de la UMF 155 Tizapàn el Alto, Jal. 
 
7.- Señalar las características de la muestra del papanicolaou de las 
mujeres de la UMF 155 Tizapàn el Alto, Jal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 29 
 
7.- HIPOTESIS: 
 
No es necesaria por ser un estudio descriptivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 30 
 
8.- METODOLOGÍA: 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Diseño del estudio: observacional, transversal, descriptivo. 
 
POBLACION, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO: 
Población femenina de la U.M.F 155, Tizapàn el Alto, Jal. que se realizaron el 
Papanicolaou, durante los meses del 1 de Marzo del 2008 al 28 de Febrero del 
2009. 
 
TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
 
107 reportes de Papanicolaou realizados en la UMF 155, Tizapàn el Alto en el 
en el periodo de1ero. Marzo de 2008 a 28 de Febrero de 2009. 
 
 
CRITERIOS DE SELECCON 
 
1.- Todos los reportes de Papanicolaou realizados en la UMF 155, Tizapàn el 
Alto en el en el periodo de1ero. Marzo de 2008 a 28 de Febrero de 2009. 
 
2.- Reportes de Papanicolaou que indiquen muestra insuficiente. 
 
3.- Reportes de Papanicolaou que indiquen antecedentes de VPH ya 
diagnosticado. 
 
4.- Reportes de Papanicolaou que indiquen antecedentes de displasia ya 
diagnosticada. 
 
 
INFORMACION A RECOLECTAR: 
 
Todos los reportes de Papanicolaou que se hayan realizado durante los meses 
del 1 de Marzo del 2008 al 28 de Febrero del 2009, de la UMF 155. Tizapàn 
el alto Jal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 31 
 
VARIABLES A RECOLECTAR: 
 
 Edad, Registro de la ultima citología de Detección de cáncer del cervix, 
Condiciones gineco-obstétricas a la detección, Síntomas ginecológicos 
presentes en el momento de la toma. Características anatómicas del cervix, 
Personal de salud que solicito la detección con papanicolaou, Características 
de la muestra de papanicolaou, Diagnostico citológico de la muestra de 
papanicolaou, Hallazgos adicionales presentes en el momento de la toma de 
papanicolaou 
 
TABLA DE VARIABLES 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
 
 
NATURALEZA 
 
 
ESCALA 
DE 
MEDICION 
INDICADOR 
Edad Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento hasta 
el momento del 
diagnostico 
Cualitativa Ordinal Promedio de 
edad rango: 
1). 20 a 29 años 
2). 30 a 39 años 
3). 40 a 49 años 
4). 50 a 59 años 
5). 60 o mas 
años 
Registro de la 
ultima citología 
de Detección 
de cáncer del 
cervix 
Si la realización 
corresponde por 
Primera vez o 
estudios 
realizados en 
años previos. 
Cualitativo 
 
Ordinal 1). Primera vez 
en la vida. 
2). Un año o 
mas 
3). 2 años 
4).3 o mas año 
Condiciones 
gineco-
obstétricas a la 
detección 
 
 
 
 
Entidades 
clínicas, 
obstétricas y 
farmacológicas 
en el momento 
que como se 
presenta para la 
toma del 
papanicolaou. 
 
Cualitativo 
 
Nominal 1).Puerperio 
postparto o 
postaborto 
2). DIU in situ 
3). Tratamiento 
hormonal 
4). Otro 
tratamiento 
ginecológico 
5).Embarazo 
actual 
6). Post 
menopausia 
7).Histerecto-
mía 
8). Fecha de 
ultima regla. 
Síntomas 
ginecológicos 
presentes en 
el momento de 
la toma. 
 
 
La presencia de 
leucorrea, purito 
vulvar y/o 
sangrado 
anormal. 
Cualitativo 
 
Nominal 1). Flujo 
2).Prurito o 
ardor vulvar 
3). Sangrado 
anormal 
4). Ninguno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 32 
 
 
Características 
anatómicas del 
cervix 
 
 
 
Descripción de 
las 
características 
morfológicas del 
cuello cervical en 
el 
Momento de la 
toma de 
Papanicolaou. 
 
Cualitativa 
 
 
Nominal 
 
1). Cuello 
aparentemente 
sano 
2). Cuello 
anormal sin 
tumoración 
3). Cuello 
anormal con 
tumoración 
4). No se 
observa cuello 
 
 
 
Personal de 
salud que 
solicito la 
detección con 
papanicolaou 
Profesional de lasalud que derivo 
a la paciente a su 
detección 
Cualitativo 
 
Nominal 1). Si 
2). No 
3). Otro 
Caràcteristicas 
de la muestra 
de 
papanicolaou 
. 
Cualitativo 
 
Ordinal. 1). Presencia de 
células 
endocervicales 
2). Metaplasma 
epidermoide 
inadecuada 
para el 
diagnostico 
3). Presencia de 
células 
endocervicales 
e inadecuada 
para 
diagnostico 
Diagnostico 
citológico 
Resultado de la 
toma de muestra 
del papanicolaou. 
Cualitativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ordinal. 1). Negativo a 
cáncer 
2). Negativo con 
proceso 
inflamatorio (+, 
++, +++) . 
3). Displasia 
leve ( NIC I ) 
4). Displasia 
moderada (NIC 
II) 
5). Displasia 
grave (NIC III) 
6). “ in situ ” 
(NIC III) 
7). Microinvasor 
8). Invasor 
9). 
Adenocarcinom
a 
10). Maligno no 
especificado 
Hallazgos 
adicionales 
presentes en 
el momento de 
la toma de 
papanicolauo 
Otros datos 
adicionales al 
diagnostico 
Cualitativo Nominal 1). Imagen del 
virus del 
papiloma 
2). Imagen del 
virus herpes 
3). Tricomonas 
4). Bacterias 
5). Hongos 
6). Otros 
7). Ninguno 
 
 
 
 
 
 
pagina 33 
 
 
 MÉTODOS O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA 
INFORMACION DE RECOLECCION DE DATOS 
 
El investigador acudirá a la U.M.F. 155 Tizapàn el Alto, Jalisco, del IMSS, y 
solicitara a la enfermera de medicina preventiva la lista de los nombres de 
cada uno de los pacientes que se hallan realizado el papanicolaou durante 
las fechas del 1 de marzo del 2008, al 28 de febrero de 2009, 
posteriormente acudirá al archivo clínico donde entregare la lista de 
nombres para que el encargado busque los expedientes y tomar Todos los 
reportes de Papanicolaou realizados en la UMF 155, Tizapán el Alto en el 
en el periodo de1ro. Marzo de 2008 a 28 de Febrero de 2009. y excluir los 
Reportes de Papanicolaou que indiquen muestra insuficiente, Reportes de 
Papanicolaou que indiquen antecedentes de VPH ya diagnosticado, 
Reportes de Papanicolaou que indiquen antecedentes de displasia ya 
diagnosticadas y a continuación obtendré los resultados señalados como 
variables de estudio y serán capturados en una base de datos a través del 
equipo de cómputo en el programa SPSS 10 elaborada para tal fin, los 
cuales serán procesados y analizados estadísticamente a través de las 
medidas de frecuencia (frecuencia, medias, mediana, moda, desviaciones 
estándar, tasa, razones y proporciones). Los resultados finales serán 
presentados en forma de cuadros tablas y graficas de tendencia central. 
 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
La presente investigación se realizara de acuerdo a la declaración Helsinki 
1975 enmendada en 1986 y a las normas internacionales vigentes, cumple 
con los requisitos de la ley general de saluden materia de investigación para 
la salud; de acuerdo al articulo 17 de la misma Ley. El presente trabajo se 
considera como de riesgo mínimo, 
 
No se necesita consentimiento informado ya que se solicitaran los 
expedientes al archivo clínico, de todas las pacientes femeninas, adscritas 
a la UMF 155 que se practicaron la toma de Papanicolaou durante los 
meses del 1ero. de Marzo del 2008 al 28 de Febrero del 2009 y se 
recabara cada uno de los resultados de Papanicolaou. Posteriormente se 
realizara la capturación de los datos del reporte del Papanicolaou con los 
datos de displasia cervical y VPH en el programa SPSS 10. de donde se 
realizarán el análisis estadístico, para después obtener gráficas y tablas 
demostrativas. Así como aplicación de formulas para tasas y porcentajes. 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 34 
 
 
9.- RESULTADOS: 
 
Se tomaron la cantidad de 107 reportes de exámenes de papanicolaou, 
tomados a las pacientes femeninas de la U.M.F. 155, siendo el 100% de los 
casos a estudiar, encontrando los resultados siguientes: 
 
 
TABLA Y GRAFICA No. 1 Distribución por edad en el grupo de mujeres 
estudiadas en la U.M.F. 155, en marzo 2008-febrero 2009. 
 
En la variable de distribución por edad, 31 (29%) están entre los 30 a 39 años 
de edad, 31 (29%) se encuentran el entre los 40ª 49 años, 22 (20.6%) entre los 
50-59 años, 14 (13.1%) mas de 60 años y 9 (8.4%) corresponde 20-29 años 
de edad. 
 
 
Distribución por 
edades 
Frecuencia (n) Porcentaje (%) 
20-29 años 
30-39 años 
40-49 años 
50-59 años 
Mas de 60 años 
 
Total 
 
9 
31 
31 
22 
14 
 
107 
8.4 
29 
29 
20.6 
13.1 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
9
31 31
22
14
0
5
10
15
20
25
30
35
DISTRIBUCION POR EDAD
20-29 años 8.4% 30-39 años 29%
40-49 años 29% 50-59 años 20.6%
Mas de 60 años 13.1%
 
 
 Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 35 
 
TABLA Y GRAFICA No. 2 Registro de la ultima citología de Detección de 
cáncer del cervix en el grupo de mujeres estudiadas en la U.M.F. 155, en 
marzo 2008-febrero 2009. 
 
En esta variable se encontró que 46 (43%) se realizaron detección hace un 
año o menos 28 (26.2%) hace 2 años, 26 (24.3%) se lo realizaron por primera 
vez en la vida, y 7 (6.5%) hace 3 años o mas. 
 
 
Registro de la ultima 
citología 
Frecuencia (n) Porcentaje (%) 
Primera vez en la vida 
Un año o menos 
2 años 
3 o mas años 
 
Total 
 
26 
46 
28 
7 
 
107 
24.3 
43 
26.2 
6.5 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
26
46
28
7
0
10
20
30
40
50
REGISTRO DE LA ULTIMA CITOLOGIA
Primera vez en la vida 24.3% Un año o menos 43%
2 años 26.2% 3 años o mas 6.5%
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 36 
 
TABLA Y GRAFICA No. 3 Condiciones gineco-obstétricas a la detección en 
el grupo de mujeres estudiadas en la U.M.F. 155, en marzo 2008-febrero 2009. 
 
 
En esta variable se encontró que 28 (26.2%) tienen OTB al momento de la 
detección, 19 (17.8%) no se reportaron, 16 (15%) tienen postmenopausia, 14 
(13.1%) no presenta condición obstétrica, 13 (12.1%) tomaron tratamiento 
hormonal, 5 (4.7%) tienen histerectomía, 5 (4.7%) usan preservativo 4 
(3.7%)presentan puerperio, postparto o postaborto y 3 (2.8%) presento diu in 
situ. 
 
 
Condiciones gineco-
obstétricas a la 
detección 
Frecuencia (n) Porcentaje (%) 
Puerperio 
Postparto, postaborto 
DIU in situ 
Tratamiento hormonal 
OTB 
Post menopausia 
Histerectomía 
No reportado 
Ninguno 
Preservativo 
 
Total 
 
4 
 
3 
13 
28 
16 
5 
19 
14 
5 
 
107 
3.7 
 
2.8 
12.1 
26.2 
15 
4.7 
17.8 
13.1 
4.7 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
4 3
13
28
16
5
19
14
5
0
5
10
15
20
25
30
CONDICIONES GINECO-OBSTERICAS
Puerperio, postparto, postaborto 3.7%
DUI in situ 2.8%
Tratamiento hormonal 12.1%
OTB 26.2%
Post menopausia 15%
Histerectomia 4.7%
No reportado 17.8%
Ninguno 13.1%
Preservativo 4.7%
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 37 
 
TABLA Y GRAFICA No. 4 Síntomas ginecológicos presentes en el momento 
de la toma en el grupo de mujeres estudiadas en la U.M.F. 155, en marzo 
2008-febrero 2009. 
 
En esta variable se encontró que 56 (52.3%) presenta flujo, 33 (30.8%) no 
presenta ninguna síntoma, 9 (8.4%) presentan prurito o ardor vulvar, 6 (5.6%) 
presentan flujo, prurito y ardor vulvar, 1 (9%) presenta flujo, prurito, ardor 
vulvar y sangrado anormal. 
 
 
Síntomas 
ginecológicos 
Frecuencia (n) Porcentaje (%) 
Flujo 
Prurito o ardor vulvar 
Sangrado anormal 
Ninguno 
Flujo, prurito y ardor 
vulvar 
Flujo, prurito, ardor 
vulvar y sangrado 
anormal 
 
Total 
 
56 
9 
2 
33 
 
6 
 
1 
 
 
107 
52.3 
8.4 
1.9 
30.8 
 
5.6 
 
.9 
 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
56
9
2
33
6
1
0
10
20
30
40
50
60
SINTOMAS GINECOLOGICOS
Flujo 52.3%
Prurito o ardor vulvar 8.4%
Sangrado anormal 1.9%
Ninguno 30.8%
Flujo, pruritoy ardor vulvar 5.6% 
Flujo, prurito, ardor vulvar y sangrado anormal .9% 
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
 
pagina 38 
 
TABLA Y GRAFICA No. 5 Características anatómicas del cervix en el grupo 
de mujeres estudiadas en la U.M.F. 155, en marzo 2008-febrero 2009.En esta variable se encontró que 88 (82.2%) presento cuello aparentemente 
normal, 13 (12.1%) no se reportaron las características del cuello del cervix 
3 (2.8%) no se observo cuello y 3 (2.8%) presento cuello sin tumoración. 
 
 
Características 
anatómicas del cerviz 
Frecuencia 
(n) 
Porcentaje (%) 
Cuello aparentemente 
sano 
Cuello anormal sin 
tumoración 
No se observa cuello 
No reportado 
 
Total 
 
88 
 
3 
 
3 
13 
 
107 
82.2 
 
2.8 
 
2.8 
12.1 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
88
3 3
13
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
CARACTERISTICAS ANTOMICAS DEL 
CERVIX
Cuello aparentemente sano 82.2%
Cuello anormal sin tumoracion 2.8% 
Nose observa cuello 2.8%
No reportado 12.1%
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
pagina 39 
 
TABLA Y GRAFICA No. 6 Personal de salud que solicito la detección con 
papanicolaou en el grupo de mujeres estudiadas en la U.M.F. 155, en marzo 
2008-febrero 2009. 
 
En esta variable se encontró que 89 (83.2%) no son enviadas por el personal 
de salud para realizar detección por papanicolauo, y 18 (16.8%) si son 
enviadas por el personal de salud. 
 
 
Personal de salud que 
solicito la detección 
con papanicolaou 
Frecuencia 
(n) 
Porcentaje (%) 
SI 
NO 
 
Total 
 
18 
89 
 
107 
16.8 
83.2 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
18
89
0
20
40
60
80
100
PERSONAL DE SALUD QUE SOLICITO 
LA DETECCCION
SI 16.8% NO 83.2%
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 40 
 
TABLA Y GRAFICA No. 7 Características de la muestra de papanicolaou en 
el grupo de mujeres estudiadas en la U.M.F. 155, en marzo 2008-febrero 2009. 
 
En esta variable se encontró que 74 (69.2%) presenta células endocervicales 
en la muestra de papanicolaou, 17 (15.9%) presentan células endocervicales y 
son inadecuadas para diagnostico, 11 (10.3%) presentan metaplasia 
epidermoide, y 5 (4.7%) son inadecuadas para diagnostico. 
 
 
Características de la 
muestra de 
papanicolaou 
Frecuencia 
(n) 
Porcentaje (%) 
Presencia de celulas 
endocervicales 
Metaplasma epidermoide 
Inadecuada para 
diagnostico 
Presencia de celulas 
endocervicales e 
Inadecuada para 
diagnostico 
 
Total 
 
74 
 
11 
 
5 
 
 
 
17 
 
107 
69.2 
 
10.3 
 
4.7 
 
 
 
15.9 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
74
11
5
17
0
20
40
60
80
CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA 
DE PAPANICOLAOU
Presencia de celulas endocervicales 69.2%
Metaplasia epidermoide 10.3%
Inadecuada para diagnostico 4.7%
Presencia de celulas endocervicales e inadecuda para
diagnotico 15.9%
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
pagina 41 
 
TABLA Y GRAFICA No. 8 Diagnostico citológico de la muestra de 
papanicolaou en el grupo de mujeres estudiadas en la U.M.F. 155, en marzo 
2008-febrero 2009. 
 
En esta variable se encontró que 96 (89.7%) son negativos a cáncer con 
proceso inflamatorio, 6 (5.6%) son negativas a cáncer, 5 (4.7%) no se reporto 
 
 
Diagnostico citológico 
de la muestra de 
papanicolaou 
Frecuencia 
(n) 
Porcentaje (%) 
Negativo a cancer 
Negativo con proceso 
inflamatorio (+ ++ +++) 
No reportado 
 
Total 
 
6 
 
96 
5 
 
107 
5.6 
 
89.7 
4.7 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
6
96
5
0
20
40
60
80
100
DIAGNOSTICO CITOLOGICO
Negativo a cancer 5.6%
Negativo con proceso inflamtorio (+ ++ +++) 89.7%
No reportado 4.7%
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 42 
 
TABLA Y GRAFICA No. 9 Hallazgos adicionales presentes en el momento 
de la toma de papanicolaou en el grupo de mujeres estudiadas en la U.M.F. 
155, en marzo 2008-febrero 2009. 
 
En esta variable se encontró que 96 (89.7%) presentan bacterias, 6 (5.6%) no 
se reporto, 3 (2.8%) presenta VPH y bacterias, 1 (.9%) presenta hongos y 1 
(.9%) presenta imagen del virus del papiloma. 
 
 
Hallazgos adicionales Frecuencia (n) Porcentaje (%) 
Imagen del virus del 
papiloma 
Bacterias 
Hongos 
No reportado 
VPH Y Bacterias 
 
Total 
 
1 
96 
1 
6 
3 
 
 
107 
.9 
89.7 
.9 
5.6 
2.8 
 
 
100 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
0
20
40
60
80
100
HALLAZGOS ADICIONALES
Imagen del virus del papiloama .9%
Bacterias 89.7%
Hongos .9%
No reportado 5.6%
VPH y Bacterias 2.8%
 
 
Fuente: Expediente Clínico. 
 
 
 
 
 
pagina 43 
 
10.- DISCUSIÓN: 
 
El presente estudio de investigación se realizó en la UMF 155, del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, Delegación Jalisco, Municipio de Tizapàn el Alto, 
Jalisco, México, durante el periodo de 1ero. Marzo de 2008 a 28 de Febrero de 
2009. 
Se evaluaron 107 (100%) reportes de papanicolauo los cuales se recabaron 
de los expedientes clínicos y se analizaron por medio del programa estadístico 
SPSS 10 y obtener frecuencias y porcentajes 
 
Es importante señalar que la investigación fue de gran aportación para la 
vida profesional; ya que nos dimos cuenta que los resultados obtenidos 
confirman que la displasia y el virus del papiloma humano se presenta en 
mujeres con vida sexual activa presentándose con mayor frecuencia en las 
edades de 40 a 45 años , pudiéndose presentar durante la segunda década de 
la vida y ocasionalmente durante el embarazo. (8) 
 
 Con respecta nuestro estudio obtuvimos un resultado menor a lo esperado 
pues nuestra muestra es pequeña y se vio afectada por la falta de cooperación 
de parte de algunas pacientes ya que no todas las pacientes que pertenecen a 
la U.M.F. 155, quisieron practicarse el papanicolaou, por lo que la muestra 
esperada es menos a lo esperado. 
 
Dándonos la oportunidad de diagnosticar y dar tratamiento oportuno, para 
cualquier proceso patológico maligno; o bien detectar el tipo de patología 
presente. 
 
Por todo lo antes mencionado se confirme que todos los reportes estudiados 
le dan credibilidad a nuestra investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 44 
 
11.- CONCLUSIONES: 
Al terminar la realización de la investigación se observo que se cumplió con el 
principal objetivo, que era conocer la incidencia de displasia cervical y virus del 
papiloma humano mediante el papanicolauo en un total de 107 casos 
estudiados encontrando cero por ciento de displasia cervical y el 0.9% de virus 
de papiloma humano, del total de la muestra estudiada. En el 89.7% de la 
muestra se encontraron bacterias. 
Mientras que el 89.7 % son negativos con representan procesos inflamatorios 
y el 5.6% son negativos a displasia cervical. 
 Con respecto alas características que presento el grupo en estudio se puede 
mencionar lo siguiente: 
 Esta comprobado que si una mujer inicia vida sexual a mas temprana edad, 
tiene mayor riesgo de presentar infecciones vaginales que pudieran 
desencadenar procesos malignos. (8) 
Es evidente que si una mujer se periódicamente el examen de papanicolaou 
es mayor la probabilidad de detectar a tiempo cualquier proceso inflamatorio 
o maligno. (17) 
Con respecto alas condiciones gineco-obstétricias es mas factible presentar 
procesos inflamatorios severos y neoplásicos cuando no esta presente un 
embrazo. 
Los signos y síntomas presentes nos pueden servir para corroborar y detectar 
a tiempo patologías cervicales y comenzar un tratamiento adecuado y 
oportuno para cada caso en particular. 
La exploración física no corrobora si hay algún proceso infeccioso o 
neoplásico presente e iniciar con el tratamiento adecuado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pagina 45 
 
12.- BIBLIOGRAFIA 
1.- Muñoz R. C San J, Epidemiología de Virus del papiloma Humano 
http//www.geosalud.com/ vph/hepivph.htm 
 
2.- Nazzal N O, Suárez P E, Larraguibel P R, Rojas F L, Bronda M A 
Lesiones preinvasoras de cuello uterino: una visión actual. Rev. Chil. 
Obstet. Ginecol 2006 71(5): 341-348. 
 
3.- Andrés G O, Chicaíza L, García M M, Díaz J, González M Murillo R et 
al. Cost-effectivenessof conventional cytology and HPV DNA testing for 
cervical cancer screening in Colombia. Salud pública Méx. 2008 Ago. 
50(4): 276-285. 
 
4.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, Vacuna contra el virus 
del papiloma humano, guía técnica, dirección de prestaciones medicas, 
unidad de salud publica, coordinación de programas integrados en salud, 
junio 2009. 1-10 
 
5.- Hernández A F R., Ornelas-B. L. A., Apresa G. T, Sánchez G. S, 
Martínez R. O. A., Hernández H. D. M. Motivos de abandono en el proceso 
de atención médica de lesiones precursoras de cáncer cervicouterino. Rev. 
invest. clín. June 58(3): 217-227. 
 
6.- Rivera Z. R, Delgado D. J, Painel P. V. P, Barrero P R, Larraín H A. 
Mecanismos de infección y transformación neoplásica producto por virus 
papiloma humano en el epitelio cervical. Rev. chil. obstet. ginecol. 2006 
v71 n (2): 135-140. 
7.- El Virus de Papiloma Humano y el Cáncer Instituto Nacional del 
Cáncer de los Estados Unidos en: http://www.nci.nih.gov 
8.- Virus del Papiloma Humano Generalidades Centros para el Control y la 
Prevención de Enfermedades http://www.cdc.gov/ 
 
9.- Virus del Papiloma Humano y Condiloma Fuente Instituto Nacional del 
Cáncer de los Estados Unidos en: http://www.nci.nih.gov 
10.- Tirado G. L. L, Mohar B. A., López C. M., García C. A., Franco M. F., 
B. G. Factores de riesgo de cáncer cervicouterino invasor en mujeres 
mexicanas. Salud pública Méx 2005 V. 47 n (5): 342-350. 
11. - . Woodman CB, Collins S, Winter H, Bailey A, Ellis J, Prior P, et al. 
Natural history of cervical human papilomavirus infection in young women: a 
longitudinal cohort study. Lancet 2001; 357:1831-1836. 
 
 
http://www.nci.nih.gov/
http://www.cdc.gov/
http://www.nci.nih.gov/
pagina 46 
 
12. - De Villiers EM. Relationship between steroid hormone contraceptives 
and HPV, cervical intraepithelial neoplasia and cervical carcinoma. Int J 
Cancer 2003;103:705-708. 
13.- Atalah E, Urteaga C, Rebolledo A, Villegas RA, Medina E, Csendes A. 
Diet, smoking and reproductive history as risk factor for cervical cancer. Rev 
Med Chil 2001; 129:597-603 
14. - Thomas Cox. HPV Prevalence, Virology and Epidemiology. 
http://www.baylorcme.org/hpv/presentations/cox/presentation_text.html 
15.- Cox, T. Guía Provisional sobre el Uso del Test de VPH en Combinación 
con la Citología en el Cribado Cervical Primario. En HPV Today, No 6 Abril 
2005 
16.- Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano Fuente Modificado de: 
US Food And Drug Administration 
http://www.fda.gov/womens/getthefacts/hpv.html 
17.- Recomendaciones Generales para las Mujeres con Lesiones Activas 
por VPH GeoSalud, enero 2004 
18.- Virus del Papiloma y Displasia de Cuello Uterino Fuente Gyn web 
http://www.unizar.es/gine/nw7.htm#uno 
19.- Cáncer Cervicouterino Fuente Instituto Nacional del Cáncer de los 
Estados Unidos, CancerNet en http://cancernet.nci.nih.gov 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.fda.gov/womens/getthefacts/hpv.html
http://cancernet.nci.nih.gov/
pagina 47 
 
13.- ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER CERVICO UTERINO 
SOLICITUD DE CITOLOGIA CERVICAL 
l. Identificación de la unidad 
F OLIO 
Unidad Médica Delegación Jurisdicción 
11. Identificación de la solicitante Fecha l.'dl,~_I_I_!_1 
la mes ano 
Núm, afiliación LI_U_I_I_I_I_I_I_I 1 -1_1_1_1_1_1 Consultorio __ [M]NJ NoDHD 
Nombre Edad I_I~ años 
Apellido paterno materno nombre (s) 
Lugar de residencia 
Calle y núm~ro Colonia o localidad 
U_I_I_U Teléfono 
Municipio o delegación polltica Entidad Federativa C.P. 
En caso de necesidad puede también localizarse a través de 
Nombre Domicilio 
Apellido paterno materno nombre (8) Calle y número Colonia o localidad 
1_1_1_1_1_1 Teléfono 
Municipio o delegación polflica Entidad Federativa C.P, 
111. Detección de cáncer del cérvix IV. Condiciones gineco-obstétricas a la detección Docme 
Ultima citología: ( ) Puerperio postparto o postaborto ( ) Embarazo actual 
1,- Primera vez en la vida ( ) DIU in situ ( ) Post menopausia 
2,- Un año o menos ( ) Tratamiento honmonal ( ) Histeroctomía 
3,- 2 años ( ) Otro tratamiento ginecológico ( ) Fecha de la última regla 
4,- 3 ó más años U_U_LU 
día mes año 
V. Actualmente presenta: VI. A la Exploración se observa VII. Derivada con el 
Flujo 1.- Cuello aparentemente sano Médico Familiar 
Prurito o ardor vulvar 2.- Cuello anormal sin tumoración ( ) Si ( )No 
Sangrado anormal 3,- Cuello anormal con tumorasión ( ) Otro: 
Ninguno 4,- No se observa cuello 
VIII. Utensilio con el que tomó la muestra ( ) Espátula de Ayre ( ) Citobrush ( ) Pipeta ( ) Abatelenguas ( ) Otro 
IX. Tomó la muestra cito/ógica: X. Matrícula: 
RESULTADO DE LA CITOLOGIA CERVICAL 
XI. Laboratorio: XII. Número citológico 
XIII. Fecha de recepción I_I_U_I_I_I XlV. Fecha de interpretación U_I~I_U_I 
día mes año di. mes año 
xv. Características de la muestra 
( ) Presencia de células endocervicales ( ) Metaplasia epidermoide ( ) Inadecuada para diagnóstico 
XVI. Diagnóstico cito/ógico 3.- Displasia leve (Nic 1) XVII. Hallazgos adicionales 
4.- Displasia moderada (Nic 11) ( ) Imagen del virus del papiloma 
1.- Negativo a cáncer 5.- Displasia grave (Nic 111) ( ) Imagen del virus del herpes 
2.- Negativo con proceso infiamatorio 6.- "in situ" (Nic 111) • ( ) T ricomonas 
7.- Microinvasor ( ) Bacterias 
(+ ) (++ ) (+++ ) 8,- Invasor ( ) Hongos 
9,- Adenocarcinoma ( ) Otros 
10.- Maligno np especificado ( ) 'Ninguno 
,~ 
XVIII. ( ) Repetir estudio por: ( ) Células cervicales ausentes ( ) Muestra mal fijada ( ) Muestra mal teñida 
( ) Exudado infiamatorio abundante ( ) Sangrado ( ) Laminilla rota o extraviada 
( ) Muestra contaminada con: ( ) Otra: 
XIX. Nombre del Cit!>tecnólogo: XX. Matrícula 
XXI. La muestra fue revisada por el Patólogo ( )Si ( ) No XXII. Firma del Patólogo 
XXIII. Nombre del Patólogo: XXIV. Matrícula 
pagina 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C~ rl fl UiCIDmC IL 
INSTITUTO MEX ICANO OH SEGURO SOCiAl 
DIRECCiÓN DE PRESTACIONES MÉ OICAS 
Unidad de Educacl6n , InvestlgBclón y PoIÍbclIS de SlIlud 
CoordinaciÓn de Investigación en Salud 
COMITÉ LOCAL OE INVESTIGACiÓN EN SALUO 1304 
1'4¡¡.mo I de I 
FECHA 25/ 01/ 2010 
&tlmad C) PriKIII Mlrey.ll l lrn"'u Arl ll 
PRE S ENTE 
lerlQO el dg ' adO de notifICarle que, el protocolo de In~Hll~cI6r en ""Iud pre&entildo por u.led, 
cuyo tilulo ti 
INCIDI!!NCIA DI!! DISPLASIA CERVICAL y VIRUS DEL 'APILOMA HUMANO I!! N LAS 
MUlERU DI!! LA UHF US, TIZAPAN EL ALTO, lALISCO 
tue 'OI"1etldO a conslderlclón del Cornil' local de lnYe5liQo'ICión en Sillud, qu~ de ""uerdo (on 
In recomendaciones de 'us Integrantes V de los reYISOrei consideraron que cumple con la cal,dad 
metodológIca y los requenmlentos de ~\jtll ~Ica V de Itwe5tlglldón ylgente" por lo que el 
dictamen emitido fIJe de; "U T O JI. I Z " D O 
Hab"ntlOH Is.Ic¡¡lI.IIdo el SlQU,~nte numero de re gistro Inltltuclonal 
No, de Regiltro 
R-2010- 1J 04-4 
Atentamente 
HemiAde~ 
I d e InYHtJglCloo en Sak,od N~m 13()4 
IMSS 
'1(, .II' ... 'V" .... 'O!JI' .. ' ... ~" 
I:ilr: ' .. s¡r~k:s.ci5.I'0b. m'\., pi di.:lan,'·n di~.php"'idl'my~<' 11- · ~()()Q-4 SB 1& iJL'li~ 1104&mo... ~~ ))\ ,2m (1 
pagina 49 
 
 
 
 
pedro dorantes (pedrodorantes@yahoo.com.mx) 
 Para: lazcanogpe@hotmail.com 
 
 
DRA. MA. GUADALUPE LAZCANO CABRERA Alumno del curso de 
Especialización para Médicos Generales del IMSS. 
Después de revisar por segunda ocasión su trabajo final de investigación con el 
tema “INSIDENCIA DE DISPLASIA CERVICAL Y VIRUS DEL PAPILOMA 
HUMANO EN LAS MUJERES DE LA UMF 155, TIZAPAN EL ALTO JALISCO” 
Le informo que su tesis está AUTORIZADA con fecha 15 de enero de 2013 
 
FELICIDADES 
 
Atentamente 
 
Dr. Pedro Dorantes Barrios 
Profesor de la Subdivisión de Medicina Familiar

Continuar navegando