Logo Studenta

Lenguaje-de-senas-recurso-esencial-en-la-comunicacion-entre-una-nina-con-hipoacusia-bilateral-y-su-grupo-escolar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia 
 
 
 
“Lenguaje de señas: recurso esencial en la comunicación 
entre una niña con hipoacusia bilateral y su grupo escolar” 
 
Reporte de práctica de servicio 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 
 LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 P R E S E N T A : 
 
Maricruz Valencia Hernández. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Reyes Iztacala Tlalnepantla, Estado de México, Junio, 2017. 
Manuscrito Recepcional 
Programa de Profundización en necesidades 
educativas especiales. 
 
Director: Dra. Helena Romero Romero 
Dictaminador: Mtro. Miguel Ángel Hernández Balderas. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
Resumen…………………………………………………………………………..1 
Introducción……………………………………………………………………… 2 
Capítulo 1 Concepto y Etiología de la Hipoacusia 
1.1 Hipoacusia…………………………………………………………………… 3 
1.2 Cortipatía bilateral de etiología sindrómica………………………………. 5 
Capítulo 2 Sustentos 
2.1 Inclusión……………………………………………………………………… 6 
2.2 Inclusión en el aula regular………………………………………………… 9 
2.3 Barreras que impiden la educación inclusiva…………………………….11 
2.4 Principios pedagógicos……………………………………………………..11 
Capítulo 3 Comunicación. 
3.1Comunicación…………………………………………………………………13 
3.2 Lectura labial………………………………………………………………... 14 
3.3 Comunicación Bimodal……………………………………………………...15 
3.4 La palabra complementada…………………………………………………15 
3.5 Lenguaje de señas…………………………………………………………..16 
3.6 Beneficios del lenguaje de señas…………………………………………. 17 
Capítulo 4 Estrategias de intervención 
4.1 Vocabulario……………………………………………………………………18 
4.2 El juego………………………………………………………………………..22 
4.3 Canciones……………………………………………………………………..24 
4.4 Cuentos………………………………………………………………………..25 
Justificación………………………………………………………………………..26 
Objetivo…………………………………………………………………………….28 
Objetivos específicos……………………………………………………………..28 
Método……………………………………………………………………………..29 
Participantes……………………………………………………………………….31 
Procedimiento……………………………………………………………………..31 
Instrumentos aplicados…………………………………………………………..32 
Resultados 
Descripción del contexto institucional………………………………………….32 
Diagnóstico del grupo…………………………………………………………....33 
Aplicación de técnicas de intervención………………………………………...36 
Resultados de intervención y descripción de efectividad…………………… 48 
Conclusiones……………………………………………………………………...54 
Referencias………………………………………………………………………..58 
Apéndices………………………………………………………………………….61 
Evidencias fotográficas…………………………………………………………. .70 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
La intervención que se realizó en el grupo de tercero “A” tuvo el objetivo de 
desarrollar habilidades de comunicación entre los niños del grupo y una niña 
diagnosticada con Hipoacusia bilateral, trabajando específicamente la introducción 
de un vocabulario de lenguaje de señas. Dicha intervención se realizó en 12 
sesiones diferidas donde los niños tuvieron la oportunidad de ejecutar vocabulario 
de señas a partir de la interacción con todos sus compañeros mientras realizaba 
algunas actividades como juegos, canciones, cuentos, coloreando, trabajando en 
equipo, habilidades que permitieron tener una mejor convivencia, aplicar valores 
como la tolerancia y respeto, se despertó el interés de los niños por seguir 
aprendiendo vocabulario de señas. Finalmente, con la intervención se pudo 
disminuir la barrera de comunicación entre la docente y la niña con Hipoacusia 
bilateral, así como tener un avance significativo de comunicación con lenguaje de 
señas entre los niños y su compañera, logrando realmente una inclusión dentro del 
aula. 
 
Palabras clave: Diversidad, integración, diversión, motivación, conversación, 
disposición, inclusión, Hipoacusia bilateral, Habilidades comunicativas. 
 
SUMMARY 
The goal about this pedagogical intervention was development 
communicative skills for a children in third group “A”. The student has like diagnostic 
bilateral hearing loss, the sign language was worked specifically as introduction 
about vocabulary the signs. This pedagogical intervension was organized in twelve 
sessions , these intervensions was organized in specificts moments where children 
had the opportunity to apply or use vocabulary of signs, this allowed an interactions 
with girl´s classmates through didactic activities like ludic activities, tals songs 
coloring , activities, work in workgroups, skills, let children having better school life, 
applying principles or values like tolerance, respect. With these activities the 
1 
children were interest to learn vocabulary of signs. Finally , the pedagogical 
intervention allowed to improve communication almost the teacher the student and 
the student with diagnostic bilateral hearing loss having an important and significant 
advance about communication with signs language between the children and their 
classmates, this fact has got an inclusion inside classroom. 
 
Key words: diversity, integration, fun, motivation, conversation, provision, inclusion, 
bilateral hering loss, communicative skills. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 En los planes de estudio 2011 se aborda la importancia de realizar una 
inclusión dentro de un aula regular, pero ¿cómo lograr esa inclusión?, si en el aula 
aún se presentan muchas barreras que limitan o definitivamente no permiten que se 
dé una inclusión como tal. 
 
 Cuando en el aula regular se presenta una alumna diagnosticada con 
Hipoacusia bilateral, hay diversas problemáticas de comunicación que se dan, tanto 
para la comunicación alumna-docente, como para alumna-compañeros, ya que su 
comunicación es muy limitada a realizar solamente mímica, también es muy notorio 
que en las aulas no se practique el lenguaje de señas, y el no conocer este lenguaje, 
se convierte en una barrera de comunicación y de aprendizaje para los que tienen 
interacción con niños que no escuchan que no hablan, siendo este lenguaje su 
forma de comunicación. Por lo tanto, se requiere de implementar estrategias o 
desarrollar otras habilidades comunicativas que les permitan interactuar, a este tipo 
de niños en un ambiente de convivencia, donde haya ese interés por conocer una 
nueva forma de comunicarse con su compañera. Por ello, considero importante y 
necesario que los pequeños de tercer grado adquieran vocabulario básico de 
lenguaje de señas como una forma más de comunicación. 
 
2 
 Además, es necesario buscar alternativas de aprendizaje como cantar, 
conversar, jugar, contar cuentos, trabajar en equipo de tal forma que se retomen 
estas actividades que tanto agradan a los niños que son acordes a su edad y así 
diseñar actividades introduciéndolos en el lenguaje de señas. 
 
CAPÍTULO 1 CONCEPTO Y ETIOLOGÍA DE LA HIPOACUSIA 
 
1.1 Hipoacusia. 
 
 Cuando una persona sufre pérdida de audición se considera que esa persona 
no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, esto 
es cuando el umbral de audición es de 25 dB. La Organización Mundial de la Salud 
(OMS), de igual forma establece las causas por las que se puede dar la pérdida de 
la audición: 
Causas congénitas:a) Rubeola materna, sífilis u otras infecciones durante el embarazo. 
b) Bajo peso al nacer. 
c) Asfixia durante el parto. 
d) Uso inadecuado de ciertos medicamentos. 
e) Ictericia grave durante el período neonatal, que puede lesionar el nervio 
auditivo del recién nacido. 
Causas adquiridas: 
f) Algunas enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión y la 
parotiditis. 
g) Infección crónica en el oído. 
h) El uso de algunos medicamentos como los empleados para tratar las 
infecciones neonatales 
i) Los traumatismos craneoencefálicos o de los oídos. 
j) La exposición a ruidos excesivos. 
k) Envejecimiento 
3 
l) La obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o cuerpos 
extraños. 
A continuación, mencionaré algunas definiciones de hipoacusia de acuerdo a 
diferentes organizaciones y autores: 
 
Zalduendo (2014) quien considera la clasificación de hipoacusia a partir de la 
localización de la lesión. 
a) Hipoacusia conductiva o de transmisión: los cuales obstruyen el oído externo 
o medio lo que frena el paso de las ondas sonoras al oído interno. Suele 
responder bien a tratamientos médicos, quirúrgico o con audífonos. 
b) Hipoacusia neurosensorial o de percepción: son dañados el oído interno y el 
nervio auditivo, es irreversible, afecta las frecuencias del sonido 
distorsionándolo. Se puede utilizar audífono o implante coclear. 
c) Hipoacusia Mixta: Pérdida conductiva y sensorial. Problemas en el oído 
externo, medio e interno. 
d) Hipoacusia central: Se refiere a las lesiones en los centros auditivos del 
cerebro. 
 
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos para las personas con 
discapacidad auditiva (2002) menciona que la Hipoacusia es la pérdida auditiva a 
diferentes niveles, ya sea temporal o permanente y las clasifica en: 
a) Pérdida auditiva superficial. 
b) Pérdida auditiva media. 
c) Pérdida auditiva profunda. 
 
Causas que pueden generar la discapacidad auditiva: 
a) Lesiones o infecciones. Puede ser ocasionada por enfermedades virales 
como rubeola, sarampión o meningitis, que pueden lesionar algunas partes 
que componen el sistema auditivo, desde el pabellón hasta las conexiones 
del cerebro. 
4 
b) Genéticas o hereditarias. Puede ser por la información de los genes, o que 
exista sordera en la familia y se pase de generación en generación. 
c) Perinatales. Se da antes del nacimiento o durante el parto (hipoxia, bebés 
prematuros, infecciones o enfermedades venéreas. 
 
La hipoacusia puede ser unilateral o bilateral, de acuerdo a los decibelios se 
puede clasificar de la siguiente manera: 
 
Audición normal se pueden oír sonidos suaves por encima de 20dB. 
a) Hipoacusia leve: Entre 20 y 40 dB en el mejor oído. Cuesta entender en 
entornos ruidosos. 
b) Hipoacusia moderada: Entre 40 y 70 dB en el mejor oído. Cuesta entender 
sin prótesis auditiva. 
c) Hipoacusia severa: Entre 70 y 90 dB en el mejor oído. Hay necesidad de 
prótesis auditivas o de un implante coclear. 
d) Hipoacusia profunda: Por encima de los 90 dB. No se perciben sonidos. 
 
 Es precisamente esta última clasificación la que considero retomar, ya que 
en el diagnóstico que presenta la niña se considera que tiene Hipoacusia Bilateral 
Profunda, por lo que la pequeña sólo percibe algunas vibraciones, además de que 
tienen un Retardo de lenguaje audiogeno. No usa ningún aparato auxiliar auditivo. 
 
1.2 Cortipatía bilateral de etiología sindrómica 
 
 El órgano de Corti se encuentra ubicado en el oído interno dentro del 
conducto coclear y está conformado por células sensoriales, células de sostén y por 
la membrana tectoria. (Loiacono, 2017). 
 Por lo tanto, a la enfermedad del órgano de Cortí se le llama Cortipatía, donde 
una de las principales funciones afectadas es la audición y las causas pueden ser 
variadas entre las que se encuentran las hereditarias, envejecimiento del órgano, 
trastornos vasculares, acutrauma, traumatismo de cráneo entre otras. 
5 
 Considero importante retomar este tema, ya que en el diagnóstico que 
presenta la niña menciona que tiene “Cortipatía Bilateral de Etiología Sindrómica”, 
la cuál es el resultado de NO SER CANDIDATA para ser implantada. 
 
CAPITULO 2 SUSTENTOS 
 
2.1 Inclusión. 
 
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la 
Cultura. UNESCO (2005) define la inclusión como un enfoque que responde 
positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, 
entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el 
enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, 
en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales 
y las comunidades 
A través de los años el concepto de educación inclusiva ha sido modificado 
conforme a su desarrollo, transformación y demanda. Este proceso es explicado por 
Bautista (2010) que desde su punto de vista se inicia con una óptica de segregación 
de la persona “limitada” o “deficiente” en centros especializados, con una 
perspectiva de atención clínica-asistencialista proveniente del campo de la 
medicina, llamándola “Educación especial”. Los altos costos y los pobres resultados 
de este enfoque, demostraron a lo largo de los años que no era el camino. 
 
En México, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, en su programa de 
inclusión educativa comunitaria, dice que la educación es un derecho humano 
básico que proporciona los cimientos para lograr una sociedad más justa; es decir, 
todas las personas tienen derecho a la educación sin importar sus características o 
dificultades particulares. 
 
 La escuela que hace énfasis en una educación inclusiva atiende la 
diversidad existente en las aulas, al reconocer y respetar las diferentes formas de 
6 
pensar y las propias condiciones de vida, centrándose cada vez más en el derecho 
a la educación para todos. 
 
 Las iniciativas en materia de educación contemplan a grupos vulnerables que 
se han visto privados de oportunidades educativas, con o sin discapacidad. Pero, la 
atención que se ofrece a esa población, se confunde en ocasiones con el servicio 
asistencialista separado del ambiente “normal”, de convivencia con personas de su 
edad. 
 
 En casos muy complejos, un docente no puede brindar atención sin apoyo 
del especialista, pero ello no impide que los alumnos con alguna discapacidad o 
necesidad educativa especial reciba los servicios educativos en el mismo espacio y 
comparta con sus compañeros con mismo contenido de aprendizaje. 
 
Al implementar la educación inclusiva en las aulas comunitarias se pretende 
satisfacer las necesidades educativas de todos, sin importar sus características 
condiciones de vida. 
 
De acuerdo a Yadarola (1998), la inclusión escolar implica que la escuela 
común se reestructure y organice como una escuela inclusiva para brindar 
educación para todos y a cada uno de sus alumnos con o sin discapacidad. En la 
escuela de la diversidad que responde y se adapta a las necesidades educativas 
especiales en todos los niños y jóvenes, para hacer realidad su derecho a la 
igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y egreso de una escuela 
común. 
 
Por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la 
Ciencia y la Cultura UNESCO (2001) afirma que se pueden considerar inclusivos 
las escuelas, los centros de aprendizaje y los sistemas educativos que están 
abiertos a todos los niños y niñas. Estos centros se caracterizan por el intento de 
7 
identificar cualquier barrera que pueda obstaculizar el aprendizaje de todos los 
miembros y procuran reducirlas o eliminarlas. (Retomado de Padros. 2009) 
De acuerdo a los conceptos anteriores la inclusión en la escuela implica, que 
los profesores deben lograr a través de la aplicación de diversas estrategias que 
todos los alumnos tengan acceso no sólo a la educaciónsino también a los 
aprendizajes, esto es reducir las barreras de aprendizaje en los niños más 
vulnerables que son más propensos a estar expuestos a situaciones de exclusión, 
por lo que se requiere diseñar adecuadamente las planeaciones para lograr que los 
niños que presentan una necesidad educativa especial puedan sentirse incluidos y 
así lograr avances significativos no tan sólo en el aspecto académico sino también 
en el aspecto social y familiar. 
Es importante trabajar la inclusión con la sociedad y superar posturas 
culturales de ciertos contextos a fin de eliminar la exclusión y permitir la inclusión en 
todos los sectores no sólo en el educativo, sin embargo el punto de análisis y crítica 
se da en este último, ya que la escuela presenta diversos obstáculos , uno de ellos 
sería lograr que el niño con discapacidad pueda realizar las mismas actividades del 
grupo y lograr el mismo nivel de desempeño, esto suena fácil , pero a la práctica es 
muy complicado e incluso requiere de mucho tiempo dedicado para lograr avances 
significativos. 
Es necesario mencionar que un gran avance que ha tenido la educación es 
que los niños han aceptado y han aprendido a ayudar y a compartir cuando en el 
aula tienen a un niño con discapacidad, pero esto, aunque es muy significativo y 
enriquecedor no es suficiente se necesita de mayores elementos y del apoyo de 
otros servicios profesionales que le permitan complementar las actividades del 
menor con discapacidad. 
Las escuelas deben realizar las adecuaciones necesarias tanto en 
instalaciones exteriores como en el interior de las aulas, además de la ardua labor 
que realiza el profesor ya que debe crear las condiciones necesarias para poder 
lograr la educación inclusiva, de tal forma que todos deben estar involucrados en la 
inclusión trabajando de forma colaborativa. 
8 
Considero que es necesario aplicar una educación basada en un ambiente 
de respeto a los derechos humanos, tener una educación centrada en valores y en 
una educación democrática donde no se vean sólo el interés propio sino el interés 
común, una educación donde el gobierno debe invertir para beneficio de “todos” los 
pequeños, esto podría ayudar para lograr los propósitos educativos. Sin embargo, 
pienso que el sistema educativo nacional ha olvidado incluir en sus contenidos los 
aprendizajes esperados de niños con necesidades educativas especiales, ya que el 
currículo que presenta es universal, lo que obliga al profesor a replantear su forma 
de trabajo. 
 
2.2 Inclusión en el aula regular. 
 
Algunas características que se deben considerar dentro del aula y de la 
propia institución con respecto a la inclusión son las siguientes: 
a) Aplicar estrategias para que todos los alumnos tengan acceso a la educación 
y por lo tanto a los aprendizajes. 
b) Reducir las barreras de aprendizajes en los niños más vulnerables que son 
los más propensos a estar expuestos a situaciones de exclusión. 
c) Posibilitar que los alumnos adquieran conocimientos y desarrollen 
habilidades. 
d) Facilitar el proceso de aprendizaje 
e) Actividades de enseñanza y aprendizajes con sus iguales. 
f) Trabajo colaborativo. 
 
Es importante implementar diversas situaciones que le permitirán al profesor 
frente a grupo desarrollar sus competencias como docente y así lograr una inclusión 
en el aula, así como considerar la aplicación de diversas técnicas para que los 
alumnos puedan comunicarse con un compañero que presente alguna 
discapacidad: 
a) Estar informados 
b) Ser un investigador 
9 
c) Cambio de actitud positiva por parte de toda la institución. 
d) Buscar todas las alternativas de apoyo. 
e) Trabajo conjunto con los padres de familia. 
f) Planear con estrategias que le permitan ver logros académicos, emocionales 
y sociales. 
g) Compartir experiencias. 
h) Consideración de todos los espacios y tiempos de la institución. 
i) En el caso de los niños con hipoacusia implementar estrategias para que 
todo el grupo esté familiarizado con el lenguaje de señas mexicano. 
 
 Algunas estrategias para trabajar directamente en el aula con niños con 
hipoacusia son las siguientes: 
 
1. Ubicar al alumno cerca del profesor 
2. Usar recursos expresivos y comunicativos (dibujos, carteles, gestos, 
palabras escritas, etc) 
3. Ubicar al alumno cerca de un compañero que le pueda ayudar si es 
necesario. 
4. Promover el uso de información visual en la clase. 
5. Hablar de frente al alumno pausadamente. 
6. Indagar lo básico del lenguaje de señas. 
7. Trabajar alternadamente con la madre de familia. 
8. Las estrategias metodológicas giraran en el ámbito visual 
9. Se utilizan diversos códigos comunicativos. 
10. Trabajar el área afectiva 
11. Utilizar materiales como: audífonos, material vistoso. 
12. Apoyo de especialistas: logopedas, ortofonistas 
13. Priorizar contenidos de lectoescritura y cálculo. 
14. Favorecer la integración en el grupo (interacción sorda-oyentes) 
15. Diseñar instrumentos de evaluación valorando más los contenidos que la 
forma en que se expresen. 
10 
 
2.3. Barreras que impiden la educación inclusiva. 
 
 Las barreras son los obstáculos que dificultan o limitan el aprendizaje, la 
participación y la convivencia en condiciones de equidad. (López, 2011) 
 Algunas de las barreras que impiden la educación inclusiva es la falta de 
recursos para implementar materiales didácticos a partir de las necesidades 
educativas especiales que presentan los niños en el aula, así como la falta de 
experiencia de los profesores, ya que en muchas ocasiones no saben qué hacer 
ante diversas situaciones con cada uno de sus niños, sus métodos de enseñanza 
pueden estar siendo aplicados de forma tradicional, implementando poca diversidad 
de estrategias. 
 Otras barreras que se presentan en una institución son la falta de apoyo por 
parte de la familia, y en algunos casos las actitudes inadecuadas tanto de los 
profesores como de los alumnos. 
 En el caso de la pequeña con Hipoacusia Bilateral, la barrera que podría estar 
impidiendo la educación inclusiva es la limitación en el lenguaje de señas mexicano 
tanto por parte de la profesora como de los niños. 
 Por ello es importante que los profesores identifiquen y acepten las barreras 
que se presentan en el aula y se trabaje en ello para que se desaparezcan de lo 
contrario seguirán presentes y no habrá avances en el aprendizaje de los alumnos 
y mucho menos una inclusión. 
 
2.4 Principios pedagógicos. 
 
El Plan y programa 2011, establece 12 principios pedagógicos que son la 
base para lograr el desarrollo de todo el currículo de tal forma que el docente pueda 
lograr que los alumnos logren los aprendizajes y así mejorar la calidad de la 
educación. Los principios pedagógicos son los siguientes: 
 
1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. 
11 
2. Planificar para potenciar el aprendizaje. 
3. Generar ambientes de aprendizaje. 
4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. 
5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares 
Curriculares y los aprendizajes esperados. 
6. Utilizar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. 
7. Evaluar para aprender. 
8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. 
9. Incorporar temas de relevancia social. 
10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 
11. Reorientar el liderazgo. 
12. A tutoría y la asesoría académica a la escuela. 
 
 La intervención está sustentada en los siguientes principios pedagógicos: 
 
El principio 3: Generar ambientes de aprendizaje. Se denomina ambientes de 
aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que 
posibilitan el aprendizaje (SEP,2011), donde se favorezcan las experiencias 
significativas, teniendo en cuenta la intervención del maestro, estudiantes y madre 
de familia para lograr aprendizajesy una comunicación 
 
El principio 4: Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje, se refiere a la 
importancia del trabajo colaborativo, estableciendo una relación y gran 
comunicación entre alumno y maestro, considerando que la práctica docente debe 
ser inclusiva, y que la escuela debe ser un intercambio de recursos, responsabilidad 
y corresponsabilidad. 
 
El principio 6: Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje, esto es 
recurrir a diversos acervos que demuestren el lenguaje de señas mexicanas, 
seleccionar el apoyo de diversos recursos donde los alumnos puedan aprender lo 
mínimo en lenguaje de señas. 
12 
 
El principio 8: Favorecer la inclusión para atender la diversidad, lo considera como: 
“un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, 
instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos 
sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la 
diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este 
derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva” principio que encuadra 
perfectamente en nuestro objetivo, ya que retoma la importancia de atender a todo 
tipo de alumnos tengan o no necesidades educativas especiales, o una 
discapacidad específica, para ello es importante que el profesor identifique las 
barreras de aprendizaje con el fin de implementar las estrategias que le permitan a 
sus alumnos desarrollarse de manera intelectual, social, emocional y física y así 
tener avances significativos en sus alumnos y con ello lograr una inclusión en la 
educación. 
 
 
CAPÍTULO 3. COMUNICACIÓN. 
 
3.1 Comunicación 
 
El gran debate en la educación de las personas sordas es el de decidir cómo 
dotar a los niños sordos de una lengua que les permita incorporarse como personas 
de pleno derecho a la sociedad. Básicamente, se podría decir que, existen dos 
tendencias bien diferenciadas acerca de cómo dar respuesta a este problema: Por 
un lado, encontramos aquellas posiciones que consideran que lo más adecuado es 
enseñar a los niños sordos la lengua mayoritaria del entorno (lengua oral), tanto 
para establecer interacciones con los otros como para utilizarlo como instrumento 
de aprendizaje y de acceso a los contenidos escolares. Este enfoque se centra 
principalmente en la “rehabilitación” de la lengua oral, gracias al aprovechamiento y 
la funcionalidad de la audición residual, mediante el empleo de ayudas técnicas y la 
estimulación auditiva; y la lectura labiofacial, con o sin sistemas complementarios 
de comunicación. De esta manera, se trata de garantizar la progresiva integración 
familiar, escolar, laboral, etc., de las personas sordas en su entorno social. 
13 
 
Por otro lado, encontramos posiciones que plantean que, en el caso de los 
alumnos con graves pérdidas de audición, es imprescindible el empleo de la lengua 
de signos con fines comunicativos y educativos (además del aprendizaje de la 
lengua mayoritaria, en su modalidad oral y/o escrita). Sólo de esta manera se 
conseguirá un desarrollo de las potencialidades de las personas sordas, 
ofreciéndoles una situación de mayor igualdad de oportunidades y, por tanto, una 
capacitación más real para su integración en la sociedad. Los alumnos sordos, lejos 
de tener incapacidad para aprender una lengua, se definan a sí mismos como 
bilingües y biculturales en el sentido de que pueden y deben aprender dos lenguas, 
la lengua de signos y la lengua oral que se utiliza en su comunidad; y pueden y 
deben sentirse miembros activos y de pleno derecho en la comunidad de oyentes a 
la que pertenece por condición territorial (familia, escuela, amigos etc.) y en la 
comunidad sorda por condición física. 
 
3.2 Lectura Labial 
 
Es un método visual que permite la persona sorda llegar a comprender la 
comunicación oral. Es necesario considerar que ni el niño con sordera ni nadie 
podrá leer en los labios una palabra que no conoce. Por tanto, es importante lograr 
que adquiera un vocabulario, para que posteriormente pueda leer en los labios. Para 
conseguir su objetivo es necesario utilizar todos los recursos que se tengan: pistas 
visuales, el contexto natural y la utilización de la mímica (González y Torre, 2003; 
Marchesi, 1995). 
 
 La lectura labial es la habilidad de llegar entender un lenguaje a través del 
movimiento de los labios, es un método visual (Marchesi, 1995). No se debe olvidar 
que por medio de la lectura labio facial sólo se percibe el 50% del habla, y el resto 
se llega por suplencia mental. Es necesario como primer punto, lograr entrenar al 
niño en que fijes atención en los labios siendo las mejores situaciones para practicar 
14 
la lectura labial las cotidianas y naturales, a través de los intereses del niño, cuando 
se observa que está perceptivo. 
 
 Entre las funciones de la lectura labiofacial ésta la de poner a la persona 
sorda en el lenguaje oral. Por tanto, hace posible la comunicación, también funciona 
como canal de desarrollo lingüístico y permite una mejora de la articulación 
(González y Torre, 2003). 
 
Ramírez (1990) señala que la mayor dificultad estriba en la diferenciación de 
las letras que se pronuncian con una similar disposición de los labios, como son las 
vocales “e”, “i” y las consonantes “b, m, p” entre otras. 
 
3.3 Comunicación Bimodal. 
 
La comunicación bimodal es un sistema complementario de comunicación 
que implica el uso simultáneo de lengua oral acompañada de signos (tomados en 
su mayoría de la lengua de signos), con el objetivo de visualizar la lengua oral al 
niño sordo. El mensaje se expresa de dos formas al mismo tiempo, pero la lengua 
base, la que marca el orden de la frase, la que determina la sintaxis es la lengua 
oral. Por lo tanto, es importante no confundir bimodal con bilingüismo. Con el primer 
término nos referimos a la característica de ciertos intercambios comunicativos 
basados en una lengua (la oral), aunque empleando dos modalidades diferentes de 
expresión (vocal y gestual). Por el contrario, cuando aludimos a bilingüismo 
hacemos referencia a la utilización de dos lenguas diferentes con distintas reglas 
gramaticales y, por tanto, imposibles de ser expresadas de forma simultánea (ver 
Domínguez y Alonso, 2004; Alonso y Valmaseda, 1993). 
 
3.4 La Palabra Complementada. 
 
La palabra complementada es un sistema complementario a la lectura labial, 
que facilita ésta al “visualizar” los fonemas no visibles y suprimir las ambigüedades. 
15 
Es un sistema creado con fines educativos y/o rehabilitadores al objeto de servir de 
apoyo para el aprendizaje del lenguaje oral. Fue creado por Cornett en 1967. En su 
versión española, consta de ocho configuraciones de la mano (para identificar las 
consonantes) que se ejecutan en tres posiciones distintas respecto al rostro (que 
corresponden a las vocales). A los complementos manuales se les denomina 
kinemas 
 
Debido a su estructura, podríamos decir que se trata de un sistema silábico, 
ya que, generalmente acompaña a las sílabas habladas. En la palabra 
complementada (PC) se complementan sonidos (no letras), de tal forma que si éstos 
tienen una imagen visual similar (p.e., /m/, /b/, /p/) se acompañan de complementos 
manuales diferentes; y, al contrario, se emplean los mismos complementos 
manuales cuando las imágenes visuales son claramente diferenciables (p.e., /m/, 
/f/, /t/). La PC no es un sistema signado ni gestual, ya que, las posiciones manuales 
no ofrecen, por sí solas, información suficiente para comprender el mensaje. Los 
kinemas no poseen significado lingüístico, lo que obliga al niño a leer en los labios, 
es decir, se necesitan siempre los dos componentes: lectura labial y complementos 
manuales para la comprensión del lenguaje oral [Alonso, Gómez y Salvador, (1995), 
Domínguez y Alonso, 2004, Torres (2001)]. 
 
3.5 Lenguaje de señas.La lengua de señas, es el medio de comunicación que utilizan las 
comunidades de sordos del mundo, sin embargo, cada una tiene un sistema 
diferente. La cultura del sordo está centrada en la percepción visual , su mundo 
está basado en la vista y su idioma es la lengua de señas (López, 2006). 
 
 En el lenguaje de señas al ejecutarlo debe haber ritmo, énfasis, pausas, 
expresión, se debe considerar en primera el movimiento donde es importante tener 
una coordinación y flexibilidad en los dedos, el sentimiento ayudará a centrar la 
atención en lo que pensamos en señas y con lo que se desea expresar y por último 
16 
el lenguaje donde se involucra el aprendizaje a través de la expresión facial, fuerza 
y candencia del movimiento. 
 
 Cuando en un determinado contexto se descubre que el lenguaje de señas 
es otra forma de comunicación, se aprende rápidamente con la finalidad de convivir 
y comunicarse con otras personas que tienen la limitación del habla o de escuchar. 
 
 López, (2006), considera que el lenguaje de señas es un lenguaje por 
derecho propio completamente capaz de expresar una amplia gama de 
pensamientos y emociones como cualquier otra lengua. 
 
 Para las personas que desconocen el lenguaje de señas, es primordial iniciar 
con ejercicios de calentamiento en las manos, como lo es abrir y cerrar las manos, 
con las manos en puño ir levantando cada uno de los dedos, rotar las manos con 
giros hacia afuera, tocar el dedo pulgar con cada uno de los dedos. 
 
 Nos centraremos en este último para ayudar en la comunicación entre los 
niños del grupo y la menor con Hipoacusia. 
 
3.6 Beneficios del lenguaje de señas. 
 
 Al conocer un vocabulario de lenguaje de señas en determinado contexto, 
beneficiará a los que presentan Hipoacusia Bilateral, y que se sentirán identificados 
con sus compañeros, puede aprender un segundo idioma, mejorar sus 
competencias comunicativas, acceden a conocimientos académicos y refuerzan sus 
conocimientos en la Lengua de Señas Mexicanas (Rodríguez, 2016). 
 Mientras que el resto del grupo en un aula que inicia con el lenguaje de señas 
mexicanas podrá tener la oportunidad de comunicarse con todos los integrantes del 
grupo, desarrollan más habilidades comunicativas, aprenden un nuevo sistema de 
comunicación, podrán reforzar conocimientos, convivir mejor, pueden ayudarse a 
desarrollar competencias entre sí. 
17 
CAPÍTULO 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. 
 
A continuación, se desarrollan algunas de las estrategias más importantes 
que se pueden llevar a cabo utilizando el lenguaje de señas que lo utilizaré como 
un canal de información que les permite a los niños conocer el vocabulario básico y 
así tener la oportunidad de aprender un nuevo lenguaje y de comunicarse con su 
compañera, logrando así una inclusión verdadera, desarrollando diversas 
habilidades de percepción visual, y visomotas, también desarrollar aspectos 
cognitivos como lo es la atención, memorización, lenguaje y generar una nueva 
forma de comunicación. 
Los materiales de apoyo que se utilizarán, será la palabra e ideograma, 
considerando: alfabeto, colores, números, días de la semana, saludos y 
cuestionamientos. 
 
4.1 Vocabulario 
 El conocer el abecedario, permite que la niña con Hipoacusia pueda 
comunicarse con sus compañeros al deletrearles cualquier tipo de palabra y así 
ellos comprenderán a que se refiere si es que desconocen la seña que representa 
una palabra determinada. 
 La niña con Hipoacusia sabrá identificar los nombres de sus compañeros a 
través de que ellos lo ejecuten con el abecedario. 
 
18 
 El utilizar los colores permitirá que la pequeña con hipoacusia se dirija a ellos 
pidiendo colores o compartiendo colores específicos de madera, tratar de realizar 
descripciones donde se expresen colores. 
 
 
 Utilizar los números con señas será muy significativo para la asignatura de 
matemáticas, ya que podrá entenderse con sus compañeros sobre cantidades 
específicas, realizar las operaciones básicas al nivel de tercer grado. 
19 
 
 El reconocimiento de los días de la semana permitirá que se dirija con sus 
compañeros sobre el día en el que se encuentran trabajando, manejar fechas y todo 
lo relacionado con cuestiones cronológicas. 
 
 
Utilizar diversas expresiones como saludos, agradecimientos, permitirá a la 
niña con hipoacusia dirigirse con sus compañeros de una forma respetuosa lo que 
mejorará definitivamente su convivencia escolar. 
 
20 
 El reconocimiento de cuestionamientos permitirá a la niña con Hipoacusia ir 
estructurando enunciados cortos para preguntarles directamente a sus compañeros 
diversas situaciones. 
 
 De manera general, el que las personas conozcan vocabulario básico de 
lenguaje de señas, aporta a cualquier niño con hipoacusia el facilitar la adquisición 
de una segunda lengua que es el español, lo que permite acceder a una cultura y 
conocimientos más amplios. Mejoran la competencia comunicativa empleando tanto 
la lengua de señas como el lenguaje escrito, podrán acceder a conocimientos 
académicos propios de su edad, podrán desarrollan habilidades de percepción 
visual y visomotoras finas, de igual forma permitirá que refuercen las diferentes vías 
de comunicación con las personas que las rodean, mejorando su convivencia e 
interacción, así como sentirse totalmente incluidos en un determinado contexto. 
 
 
 
21 
4.2. El juego 
El juego es una actividad innata, inseparable de la condición humana. Su 
papel en el desarrollo físico e intelectual de las personas hace que resulte esencial 
en la infancia y que conserve su interés durante toda la vida. El juego tiene un 
componente de gratuidad, placer y alegría que hace que el jugar signifique 
relacionarse y divertirse con familiares, amigos o compañeros con independencia 
de la edad o el sexo de los jugadores. (Allue, 2000) 
En el desarrollo psicosocial: Se hace más complejo el autoconcepto, lo que 
se ve reflejado en la autoestima del niño, se da un gran compañerismo (Papalia, 
2012). 
De acuerdo a Piaget, durante la edad media se continúa con el desarrollo de 
las habilidades motoras donde a los 8 años los niños ejecutan el mayor número de 
juegos en los que participan tanto hombres como mujeres. Sus juegos suelen ser 
informales durante el recreo y de organización espontánea, establecen ellos mismos 
sus reglas, los hombres prefieren realizar juegos donde se involucra más la 
actividad física, mientras que las mujeres prefieren juegos donde se involucre la 
expresión verbal. 
Para Piaget el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa 
la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del 
niño. (Veneranda,2012) 
Durante la etapa de las operaciones concretas el niño relaciona hechos con 
objetos, manipula materiales y los clasifica. Durante las diversas etapas de 
desarrollo el niño va tener experiencias e ir adquiriendo el aprendizaje 
Vigotsky, menciona que el juego surge como necesidad de reproducir el 
contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo 
social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos 
y pulsaciones internas individuales. (Citado en Veneranda, 2012) 
 Vygosky establece dos líneas de cambio evolutivo que influyen en el ser 
humano: la que se refiere a la biología donde hay preservación y reproducción y la 
22 
otra línea es la sociocultural donde hay un contacto con la propia cultura del 
individuo y de un grupo social. Por lo tanto, él maneja que el juego es parte de una 
actividad social donde al interactuar con otros niños asumen roles 
 Establece que existe principalmente el juego simbólico donde relaciona un 
objeto con algo que crea en su imaginación, así un objeto puede tener diferentes 
significados, esto le va a permitir interaccionar con otras personas y tener así un 
papel activo en su aprendizaje. 
 Algunasrecomendaciones de acuerdo a Allue (2000) para aplicar los juegos 
son los siguientes: 
1. No improvise las sesiones de juego. Planifíquelas, teniendo en cuenta las 
condiciones del grupo. 
2. Formule claramente los objetivos de cada sesión. 
3. Piense en lograr pocos objetivos en cada sesión. 
4. Varíe el programa de una sesión a la siguiente, con el fin de enriquecer la 
experiencia de los jugadores. 
5. Incluya en su plan uno o dos juegos extra. 
6. En cada sesión coloque juegos que fortalezcan habilidades diferentes, pues 
de lo contrario, tendrán éxito siempre sólo los mismos jugadores, al paso que 
otros fracasarán todo el tiempo. 
7. Prepare con antelación el material que será usado y las marcaciones que se 
necesitan, si es en el patio. 
8. No obligue a ninguno a participar en el juego. Si la actividad es adecuada a 
los intereses y a la capacidad del grupo, todos querrán participar. 
Esperaremos que aquel niño que se refugia en el rincón sea atraído por la 
alegría de sus compañeros. 
9. Iniciaremos con una actividad rápida. Hemos de despertar en los jugadores 
una disposición favorable hacia la propuesta organizada. 
10. Comenzaremos por los juegos más fáciles, proponiendo luego los más 
difíciles y dejando para el final los menos intensos. 
11. Terminemos la sesión con una “vuelta a la calma” 
23 
4.3 Canciones 
 El utilizar las canciones como una técnica de aprendizaje, nos conlleva a 
desarrollar diversas habilidades sociales y cognitivas, se puede transmitir lo que se 
siente a través de la voz, a través de utilizar un lenguaje corporal, por lo que se 
desarrollan mejor su área física , mental y social. 
 
 Algunos beneficios que se dan al cantar (Guía para padres, 2015): 
1. Reduce las hormonas que desencadenan la agresión 
2. Fortalece y amplía su vocabulario 
3. Aprende idiomas con mayor facilidad 
4. Estimula su concentración y memoria 
5. Mejora sus capacidades vocales y auditivas 
6. Transforman momentos de estrés, tensión o ansiedad en un ambiente más 
tranquilo y relajado. 
7. Aprenden a expresarse mejor 
8. Producen mayor cantidad de hormonas que desencadenan el sentirse bien. 
9. Les relaja y tranquiliza, eso ayuda a que tu pequeño tenga mejor 
concentración en los estudios. 
10. Les ayuda a liberarse y a ser más felices. 
 
Cantar en edad escolar, contribuye en el desarrollo de los niños en las áreas 
físico, mental y social, pero sobre todo en lo que respecta a su habla, conducta 
social, control de la agresión ya que nutre su cerebro. (Murguia, 2013). 
 
Se considera que al cantar se estimula el cerebro de los niños, consiguen 
concentrarse más en lo que están viviendo, les permite reducir estreso ansiedad y 
estar un poco relajados les ayuda a la memorización y concentración, además de 
que se puede utilizar o ejecutar en cualquier momento dentro y fuera del aula. 
 
 
 
24 
4.4 Cuentos 
 El cuento es un relato de una acción ficticia, de carácter sencillo, y extensión 
breve. Ofrece una gran variedad de asuntos y en su desarrollo goza el autor de 
suma libertad para echar mano de todos sus recursos poéticos, y para usar de los 
más variados tonos. (Ramos, 2000) 
 
 Dentro de la estructura del cuento debe tener una introducción, desarrollo y 
desenlace y los cuentos que se utilizarán serán de tipo fantásticos con un traductor 
de lenguaje de señas. 
Algunas habilidades que se desarrollan con visualizar, escuchar y escribir cuentos: 
a) Imaginación 
b) Creatividad. 
c) Memoria. 
d) Secuencias u orden cronológico. 
e) Atención. 
 
 Los cuentos que se consideran en esta etapa de los niños entre los 6 y 10 
años de edad deben ser descriptivos, cuando se cuenta un cuento es importante 
manejar la expresividad tanto en las palabras como en los gestos (Azzerboni,2008) 
 
 Considerar que es importante que los cuentos sean narrados, no leerlos, el 
maestro tiene que prepararse y así dominar sin titubeos los vocablos necesarios, 
las repeticiones, la estructura del cuento, así como debe utilizar adecuadamente 
cada tono de su voz y lograr así que el oyente desarrolle su imaginación, que crea 
en lo que está escuchando. 
 
 El cuento ha de utilizarse como una estrategia que permita al niño mantener 
su atención, y disfrutar cada parte de la estructura del cuento y comprender su 
contenido (López, 2006 ). 
 
25 
Por ello entre más entretenido es un cuento mayor placer se otorga al 
escucharlo, por lo que también es importante ejecutar la emoción, y entre más ricos 
sean los detalles y la visualización será más enriquecedora la actividad. 
Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, 
cognitivo y emocional, también ayuda a establecer lazos de complicidad entre 
padres e hijos. Es a su vez una manera diferente de enseñarle al niño a adentrarse 
en el mundo de las historietas y animarle a que nos cuente las suyas.(Estivill, 2015) 
 
El cuento utilizado como una estrategia de aprendizaje favorece el desarrollo 
del lenguaje mediante la resolución de problemas en niños y niñas , ayuda a la 
adquisición de conocimientos de una manera sencilla y divertida adaptándose a 
cualquier tipo de aprendizaje dentro y fuera del aula, además de que el cuento se 
utiliza como una herramienta para introducir cualquier tipo de conocimiento o de 
asignatura, ya que después de contar un cuento se puede desarrollar cualquier 
actividad y como referencia a la actividad propuesta en esta práctica, el cuento 
permitirá desarrollar habilidades comunicativas de atención, y de aprendizaje al 
lenguaje de señas mexicano. 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
En la actualidad se habla de inclusión en el aula, como una forma de tomar 
en cuenta a todos los niños que presentan una necesidad educativa especial, sin 
embargo aún no se logra esa inclusión al cien por ciento, los profesores enfrentan 
grandes desafíos para poder saber qué hacer ante diversas situaciones de 
discapacidades o necesidades educativas especiales, como en el caso en el que 
nos centraremos en este trabajo, el cual corresponde a una niña que se encuentra 
cursando el tercer grado de primaria y que presenta un diagnóstico de hipoacusia 
bilateral. Es raro encontrar que los docentes dominen el lenguaje de señas para 
lograr una comunicación efectiva, ya que sólo utilizan la mímica a su manera para 
darse a entender con sus alumnos, y de igual forma los niños se les complica 
26 
comunicarse, sin embargo, dentro del aula se presenta esa necesidad de investigar 
y de ejecutar el lenguaje de señas para poder apoyar en las actividades 
 
Aunque han pasado diversas reformas educativas en la educación básica 
con el propósito de que el alumno desarrolle sus habilidades comunicativas, y sus 
habilidades lógico-matemáticas, el profesor se sigue enfrentando ante una gran 
problemática ¿Cómo hacer para que pueda lograr involucrar a todos sus alumnos 
en una actividad y lograr así un aprendizaje común? Esta labor ha sido complicada 
ya que existen grupos que se conforman por más de 40 alumnos con características 
distintas, estilos y ritmos de aprendizajes distintos, no obstante, con el paso del 
tiempo y la aplicación de las reformas educativas se han ido integrando a los niños 
con necesidades educativas especiales a un aula regular, pero no logrando así la 
inclusión. 
 
El plan de estudios 2011 vigente para educación básica se da a la tarea de 
manejar el concepto de inclusión como una necesidad no tan sólo de integrar a 
todos los alumnos, sino de incluirlos de tal forma que puedan tener derecho no sólo 
a la educación sino a los propios aprendizajes. El trabajo que se realiza en grupo 
es totalmente individualizado con la niña de hipoacusia bilateral, dejando aún de 
lado la interacción que debe tener la niña con sus compañeros, ellos mismos 
preguntan ¿Cómo la saludo? ¿Cómo le digo que me disculpe? ¿Cómo le puedo 
pedir color rojo?, además de que desean apoyarla en resolversus operaciones 
básicas, en hacer sus redacciones, pero no lo logran ya que desconocen las 
estrategias necesarias para poder interactuar con la niña, utilizando solamente la 
mímica, no obstante, se ha observado la gran simpatía, cariño y respeto que le 
tienen a la niña. 
 
Es por ello que propongo utilizar diversas técnicas que ayuden a la inclusión 
de la niña dentro del aula, esto mediante la enseñanza de un vocabulario básico 
donde todo el grupo aprenda el abecedario, números, colores, días de la semana, 
saludos, cuestionamientos a través de utilizar el juego, canciones, cuentos y 
27 
diversos juegos de mesa y así lograr mejorar la comunicación entre los alumnos y 
su compañera que presenta hipoacusia bilateral. Además de involucrar a la madre 
de familia en todas sus actividades. 
Por todo lo anterior la inclusión se ha convertido no sólo en un concepto sino 
también en una oportunidad de dejar aún lado la enseñanza individualizada y poder 
permitir que los niños aprendan de sus propios compañeros, que sean ellos mismos 
los que vayan generando conocimientos y habilidades a través de la aplicación de 
estrategias que les permitan interactuar adecuadamente no tan sólo con 
compañeros con los que comparten intereses comunes sino que vayan ayudando a 
avanzar de forma gradual a los niños que presentan una necesidad educativa o una 
discapacidad , es por ello que retomo esta problemática para subsanar las 
deficiencias inicialmente expresadas. 
 
OBJETIVO 
 
Enseñar habilidades de comunicación entre los niños del grupo de tercer 
grado y una niña diagnosticada con hipoacusia bilateral. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1. Enseñar al grupo el abecedario básico del lenguaje de señas para establecer 
la comunicación con una niña con hipoacusia. 
2. Utilizar el juego como técnica para reafirmar el lenguaje de señas. 
3. Enseñar canciones por medio del lenguaje de señales, para reafirmar el 
conocimiento adquirido. 
4. Practicar el lenguaje de señas por medio de cuentos narrados de forma oral 
y con lenguaje de señas. 
5. Aplicar el conocimiento de lenguaje de señales a diversos juegos de mesa. 
 
 
 
28 
MÉTODO 
 
Descripción del desarrollo de la práctica 
La práctica se llevó a cabo en la Escuela primaria “Nicolás Bravo”, en el tercer 
grado, grupo “A”, turno matutino. El grupo está integrado por 21 hombres y 22 
mujeres, con un total de 43 alumnos. 
Las características de la comunidad: es semi-urbana, donde las familias son 
de un nivel económico medio, las características de las familias en su mayoría son 
desintegradas, los niños son atendidos por los abuelos, o sólo reciben atención por 
parte de la mamá, en otras situaciones la necesidad económica los obliga a que 
mamá y papá tengan que trabajar y por lo tanto están ausentes en la atención de 
sus hijos tanto en casa como en la escuela. 
Se realizó una intervención a partir de ejecutar diversas técnicas como 
juegos, canciones, cuentos y juegos de mesa con la finalidad de que todo el grupo 
adquiera el aprendizaje básico del lenguaje de señas, se implementó el abecedario, 
números, colores, días de la semana, saludos, cuestionamientos, todo ello con la 
intención de que los alumnos interactuaran y se comunicaran de mejor manera con 
su compañera que presenta hipoacusia bilateral. 
Después de la aplicación de cada actividad se registró en su lista de cotejo 
si lograron adquirir el aprendizaje del lenguaje de señas. Se graficó para permitir 
observar los avances o limitaciones que haya tenido el grupo, así como recabar 
diversas evidencias de sus actividades. 
 
Los aspectos a evaluar serían los siguientes: 
 
ASPECTO A EVALUAR Lo 
logré 
Aún se me 
dificulta 
No lo 
logré 
1.-Ejecuto el abecedario con lenguaje de 
señas. 
 
 
 
29 
2.-Deletree algunas palabras a mi compañera 
con hipoacusia bilateral. 
 
3.-Pude decirle mi nombre con lenguaje de 
señas a mi compañera con hipoacusia 
bilateral. 
 
4.- Ejecuto lo números con lenguaje de señas. 
 
 
5.- Representé los números que me indicaba 
mi compañera con Hipoacusia bilateral. 
 
 
 
6.-Identifiqué los días de la semana que 
representó mi compañera con Hipoacusia 
bilateral. 
 
7.-Las canciones me permitieron ejecutar más 
vocabulario de lenguaje de señas. 
 
8.-Entiendo cuando mi compañera con 
Hipoacusia bilateral me pide o le pido un color. 
 
9.-Ejecuté adecuadamente los 
cuestionamientos que me mostró la mamá 
(¿Por qué?, ¿Cuándo? ¿Qué?... 
 
10.-Puedo trabajar adecuadamente en los 
juegos con mi compañera con Hipoacusia 
bilateral, identificando los colores que se 
solicitaban en el juego. 
 
11.-Trabajé en equipo adecuadamente 
identificando vocabulario de lenguaje de 
señas. 
 
12.-Aumenté vocabulario de lenguaje de 
señas con la canción “Pin pon” y ejecuté la 
canción. 
 
13.- Aumenté mi vocabulario de lenguaje de 
señas al observar los cuentos con traducción 
en lenguaje de señas. 
 
14.-Pude compartir con mi compañera con 
hipoacusia bilateral personajes, colores o 
alguna parte de un cuento. 
 
15.-El juego de memoramas me permitió 
compartir vocabulario con todos mis 
compañeros. 
 
30 
16.-Considero que después de iniciar con el 
lenguaje de señas, me he comunicado más 
con mi compañera que tiene Hipoacusia 
bilateral. 
 
La lista anterior permitió observar hasta qué grado van adquiriendo el 
lenguaje de señas básico y cuáles son los que se tienen que reafirmar. Observar si 
hay un interés en las actividades y si lo aplican con su compañera con hipoacusia y 
así determinar si se está logrando la interacción y comunicación con su compañera. 
Participantes. 
a) Se tomó una muestra de 43 alumnos de entre 9 y 10 años de edad, 21 
hombres y 22 mujeres, incluyendo a la niña diagnosticada con Hipoacusia 
Bilateral de un total de 700 alumnos de la Escuela primaria “Nicolás Bravo” 
turno matutino, del tercer grado, grupo “A”. 
b) Una docente titular del tercer grado, grupo “A”. 
c) Un maestro de comunicación del equipo de USAER. 
 
Procedimiento. 
1. Autorización de dirección escolar. 
2. Selección de la muestra. 
3. Diagnóstico grupal sobre la necesidad de comunicación. 
4. Diseño de intervención. 
5. Aplicación de intervención que consiste en introducirlos en el lenguaje de 
señas para mejorar habilidades comunicativas en 12 sesiones. 
6. Evaluación de cada sesión por parte de los niños a través de una lista de 
cotejo. 
7. Análisis de resultados. 
 
 
 
31 
Instrumentos aplicados: 
1. Cuestionario de diagnóstico para determinar necesidades de comunicación 
entre el grupo y la niña con hipoacusia bilateral. 
2. Cuestionario a la profesora titular del grupo, para conocer la forma en cómo 
se comunica con la niña con hipoacusia bilateral. 
3. Evaluación de cada sesión a través de una lista de cotejo que será valorada 
por cada uno de los niños. 
 
RESULTADOS 
Descripción de contexto institucional: 
 La Escuela primaria “Nicolás Bravo”, se encuentra ubicada en la Col. 
Copalera, Municipio de Chimalhuacán, Las mamás asisten a actividades no de 
manera constante a las actividades convocadas por la escuela, sustituyen su 
presencia pagándoles o pidiendo favor a otras personas que no son familiares. 
 La escuela está integrada por 18 grupos, tres de cada grado. Los grados 
académicos de los maestros son: Lic. en educación primaria, pedagogos, 8 
profesores tienen maestría. Hay 18 profesores frente a grupo, una directora escolar, 
subdirectora y un conserje. La institución tiene 18 aulas, una biblioteca, dos bodegas 
de intendencia, una dirección, subdirección, una sala de maestro, tienen servicio de 
papelería, comedor y cooperativa escolar. Además, cuenta con el servicio de Apoyo 
de USAER, conformado por una maestra de aprendizaje, psicóloga, trabajadora 
social y maestro de comunicación. Los días miércoles se presenta la promotora de 
Educación Física y los días jueves y viernes el promotor de EducaciónArtística. 
Partiendo del objetivo que es implementar diversas técnicas, que generen 
que el grupo de tercer grado se comunique con una niña con hipoacusia bilateral, 
se realizó la intervención enseñando a todo el grupo el vocabulario básico utilizando 
del lenguaje de señas y así los niños del grupo puedan interactuar con su 
compañera para que la niña se sienta en un ambiente inclusivo. 
32 
 
Es importante mencionar que de acuerdo a la información otorgada por la 
madre de familia y la profesora actual, la niña ha tenido atención adecuada por parte 
de la familia, al ingresar a la primaria el equipo de USAER ha realizado 
intervenciones que le han permitido a la niña continuar con el dominio del lenguaje 
de señas, sin embargo sus intervenciones son individuales y solamente tuvieron de 
una a dos sesiones durante todo el ciclo escolar para trabajar con todo el grupo, la 
maestra ha manifestado que en sus fichas descriptivas que recibió del ciclo anterior 
de la pequeña, la maestra de segundo grado no manifiesta como fortaleza la 
comunicación de la niña con los demás integrantes del grupo. Además de que no 
son los mismos compañeros con los que convivió en primero y segundo grado, sólo 
han coincidido con ella aproximadamente 6 compañeros. 
 
Diagnóstico del grupo. 
El grupo de Tercero “A”, está integrado por 21 hombres y 22 mujeres, dando 
un total de 43 alumnos, incluyendo la niña que está diagnosticada con hipoacusia 
bilateral. 
Se aplicó un cuestionario a todo el grupo asistiendo ese día 43 alumnos, los 
resultados fueron los siguientes: 
Apéndice A. Resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario de diagnóstico 
a 42 alumnos del Tercero “A” 
PREGUNTAS SI NO A VECES 
1.-¿Se te dificulta comunicarte con tu 
compañera que no habla ni escucha? 
28=67% 3=7% 11=26% 
2.-¿Sabes utilizar el lenguaje de señas? 
 
0 42=100% 0 
3.-¿Tienes buena relación con tu compañera? 
 
28=67% 2=5% 12=28% 
4.-¿Se te dificulta trabajar con tu compañera 
cuando realizan actividades en equipo? 
17=41% 14=33% 11=26% 
5.-¿Consideras que tu compañera te entiende 
cuando tratas de comunicarte con mímica? 
6=14% 26=62% 10=24% 
33 
6.-¿Te gustaría entender lo que te dice tu 
compañera cuando se dirige contigo? 
38=91% 1=2% 3=7% 
7.-¿Te gustaría aprender el lenguaje de señas? 
 
35=83% 2=5% 5=12% 
8.-¿Consideras que si puedes aprender el 
lenguaje de señas? 
41=48% 0 1=2% 
9.-¿Te gustaría cantar, jugar, utilizando el 
lenguaje de señas? 
36=86% 1=2% 5=12% 
10.-¿Consideras importante lograr comunicarte 
e interactuar adecuadamente con tu 
compañera? 
40=95% 2=5% 0 
 
Figura 1. Resultados obtenidos del diagnóstico del grupo sobre lo que conoce del Lenguaje de Señas 
Mexicano y la forma en cómo se da la comunicación con su compañera con hipoacusia bilateral. 
 
Teniendo en consideración los resultados obtenidos en el cuestionario 
diagnóstico se puede observar que el grupo presenta problemas al no entender lo 
que su compañera quiere decirles, por lo que el no conocer el lenguaje de señas, 
les limita la comunicación dentro y fuera del aula, ya que sólo una alumna manifestó 
si conocer el lenguaje de señas. Otro factor que influyen en la inclusión de la niña 
al grupo es que sólo el 67% de los alumnos tienen una buena relación con su 
compañera, por lo que es importante integrar al 33% del grupo para que se acerque 
28
0
28
17
6
38
35
41
36
40
3
42
2
14
26
1
2
0
1
2
11
0
12
11
10
3
5
1
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
¿Se te dificulta comunicarte con tu compañera que no…
¿Sabes utilizar el lenguaje de señas?
¿Tienes buena relación con tu compañera?
¿Se te dificulta trabajar con tu compañera cuando…
¿Consideras que tu compañera te entiende cuando…
¿Te gustaría entender lo que te dice tu compañera…
¿Te gustaría aprender el lenguaje de señas?
¿Consideras que si puedes aprender el lenguaje de señas?
¿Te gustaría cantar, jugar , utilizando el lenguaje de…
¿Consideras importante lograr comunicarte e…
Figura No. 1
SI NO A VECES
34 
a la niña y se inicie con una buena socialización. Los resultados nos arrojan que en 
un 60% a los alumnos se les dificulta trabajar con ella en relación a que en ocasiones 
no entienden lo que ella quiere expresar, a lo que se considera necesario 
implementar el lenguaje de señas en todo el grupo para conocer vocabulario básico 
y de igual forma consideran que su compañera también presenta dificultad para 
comunicarse con ellos, ya que no utilizan la mímica correcta. 
De acuerdo con lo obtenido en el cuestionario diagnóstico los niños y niñas 
desean aprender el lenguaje de señas y entender lo que su compañera les expresa 
cada vez que se dirigen con ellos, están interesados en aprender canciones con 
lenguaje de señas y jugar utilizando palabras con señas. El 95% manifiesta que es 
importante comunicarse con su compañera con hipoacusia bilateral, mientras que 
sólo al 5% no les interesa, por lo que considero importante integrarlos en las 
diversas actividades para despertar en ellos el interés por utilizar el lenguaje de 
señas para comunicarse con su compañera. 
Se le aplicó un cuestionario a la profesora del grupo arrojando los siguientes 
resultados: 
 La profesora identifica lo que es a hipoacusia bilateral, se comunica con la 
niña a través de mímica, ya que no tiene el dominio del lenguaje de señas, 
manifiesta ser la primera vez que tiene a su cargo una niña con estas necesidades 
educativas especiales, Utiliza diccionarios y materiales que le ha proporcionado la 
mamá de la niña con Hipoacusia Bilateral, la profesora también utiliza el teléfono 
celular para que observe imágenes y la niña sepa de qué están hablando en los 
diversos temas. 
 La profesora expresa que los niños se comunican a través de la mímica, pero 
que a veces se desesperan porque no logran darse a entender con ella o viceversa, 
los niños señalan mucho los objetos si se trata de algo que tienen cerca o visible. 
 
 Para realizar actividades la profesora trata de que la niña con hipoacusia 
bilateral trabaje con las compañeras que ha tenido en los anteriores ciclos para que 
35 
ella se sienta con mayor confianza, pero la mayoría de sus actividades la realiza 
sola con acompañamiento de ella. 
 Cuando la profesora no entiende lo que le expresa la niña, acude a los 
diccionarios y permite que sea la propia niña quién busque la forma de que le 
entienda y de igual forma se ayuda a través de imágenes. En ocasiones la profesora 
recurre a la mamá para que la apoye en lo que le quería decir. 
 
 La profesora expresa que para que la niña adquiera aprendizajes le explica 
de forma individualizada y posteriormente permite que interactúe con sus 
compañeros, además de que en casa la mamá le apoya con el reforzamiento de 
algunos temas. Involucra a la mamá en tareas en casa, participa en las actividades 
de lectura cada semana, la mamá apoya a su hija en la resolución de una evaluación 
semanal que tiene aprendizajes de español y matemáticas. 
 
 Para comunicarse con la niña la profesora utiliza el método heurístico que 
consiste en investigar en los diccionarios que tiene a la mano palabras que 
desconoce, de igual forma indaga en internet a través de videos como se ejecuta 
alguna palabra o expresión, utilizando así las TIC`S para intentar que la pequeña 
comprenda los aprendizajes de las diversas asignaturas. 
 
 La profesora permite que la niña realice todas las actividades que son en 
equipo, comenta que a la niña le gusta jugar, bailar con sus compañeros y mantiene 
una relación de respeto con ellos. 
 
Aplicación de técnicas de intervención. 
 
La intervención se llevó a cabo en 12 sesiones de 30 minutos y 3 sesiones 
de 1 hora respectivamente, las primeras 7 sesiones tienen por objetivo introducir a 
todo el grupo al vocabulario básico de señas , dos sesiones más tienen el objetivo 
36 
de aplicar el juego como técnica para reafirmar el lenguaje deseñas, una sesión de 
una hora el objetivo es ejecutar canciones con lenguaje de señas y las dos últimas 
sesiones de una hora tienen por objetivo proyectar cuentos en español y con 
lenguaje de señas, así como trabajar en equipos con diversos juegos de mesa (En 
esta sesión se agregaron palabras que se utilizan en el aula como lápiz, tijeras, 
regla, resistol, sacapuntas,etc) 
 
 Al final de cada actividad se les proporcionó a los alumnos una lista de cotejo 
para evaluar cada sesión. 
Sesión 1: Abecedario 
Se les proporcionó material a los alumnos para familiarizarse con el lenguaje 
de señas, en esta actividad participaron los 42 alumnos. 
Después de familiarizados con el lenguaje de señas se les aplicó la lista de 
cotejo y encontré que el 2% (1 alumno) aún se le dificulta la ejecución del 
abecedario, se practicó con el niño el abecedario de forma individualizada para que 
lograra memorizar el abecedario, fue complicado porque el niño es muy distraído, 
pero finalmente logró ejecutarlo con sus compañeros. Posterior a este 
entrenamiento el 100% de los alumnos lograron deletrear las palabras solicitadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
98%
2%
FIGURA No. 2
EJECUCIÓN DE ABECEDARIO Y DELETREO DE PALABRAS
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
La figura 2 representa los resultados de ejecutar el abecedario con 
lenguaje de señas y deletreo de palabras. 
37 
 
 
 
Sesión 2 : Nombres propios. 
 
Se realizó un repaso del abecedario en lenguaje de señas, solicitándoles el 
deletreo de su nombre y de otros compañeros. Obteniendo que el 100% de los 
alumnos lograron expresar su nombre con señas de forma deletreada. De acuerdo 
a lo que evaluaron en su lista de cotejo al final de la sesión. Interactuaron con su 
compañera al decirle su nombre y ella escribirlo en su cuaderno. Además de que 
pudieron decir el nombre de otros compañeros utilizando las señas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 2: Resultados obtenidos donde los alumnos lograron 
 ejecutar adecuadamente su nombre. 
 
Sesión 3: Números. 
 
Se les enseñó la numeración del 1 al 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100. 
Trabajaron en equipo donde presentaron un número y su representación con señas, 
posteriormente realizaron dictado dirigido por su compañera con hipoacusia. 
 
Después de contestar su lista de cotejo se observó que el 100% del grupo 
logró identificar y ejecutar el número con letra y con la seña respectiva en el trabajo 
en equipo. Se dio una buena interacción con su compañera al dialogar primero entre 
el equipo si el número era correcto. 
100%
FIGURA No. 3
Ejecución de nombres propios.
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
38 
 
Por otro lado, el 76% de los alumnos logró escribir e identificar el número que 
les indicaba su compañera con hipoacusia bilateral, mientras que el 24% de los 
alumnos (10) se les dificultó, ya que hubo errores en lo que veían y escribían, se 
observó que los errores que cometieron eran porque los niños representan los 
números con un poco de calma y la pequeña lo hacía con mayor rapidez, aunque 
se les repetía el número sí se distraían. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 4: Resultados de la ejecución adecuada 
 de números del 1 al 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 5: Resultados obtenidos en el dictado 
 realizado por su compañera con Hipoacusia. 
 
Sesión 4: Días de la semana. 
 
Se les mostró como ejecutar los días de la semana en lenguaje de señas, 
observaron a su compañera con hipoacusia ejecutar los días de la semana y se 
100%
FIGURA No. 4
Ejecución de 
números
LO LOGRÓ
AÚN SE LE
DIFICULTA
76%
24%
FIGURA No. 5
Dictado de numeros en Lenguaje de 
señas.
LO LOGRÓ
AÚN SE LE
DIFICULTA
NO LO GRÓ
39 
llevó a cabo un concurso entre hombres y mujeres. En la evaluación se obtuvo que 
todos los integrantes del grupo ejecutaron los días de la semana, se pudo observar 
en la lista de cotejo que el 5% (2 alumnos) se les dificultó identificar el día de la 
semana que su compañera expresaba con lenguaje de señas. En esta actividad 
hubo intervención por parte del profesor de comunicación de USAER, apoyando a 
los pequeños para su dominio en la ejecución y memorización de los días de la 
semana. 
 
El 95% logró identificar correctamente el día de la semana que su compañera 
expresó con lenguaje de señas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 6: Resultados obtenidos donde los niños identificaron 
 los días de la semana que ejecutó su compañera con Hipoacusia. 
 
Sesión 5: Canción “Las palabras mágicas” 
 
Se demostró como se ejecutan las palabras gracias, por favor, lo siento, con 
permiso, mucho gusto. Con la finalidad de que se dirijan con respeto a su 
compañera. Cantaron la canción “Las palabras mágicas donde utiliza la mayoría de 
las palabras anteriores. Al final de la sesión se les proporcionó su lista de cotejo, 
arrojando los siguientes resultados: 
 
El 98% Logró ejecutar adecuadamente las siguientes palabras: Gracias, De 
nada, Por favor, con permiso, mucho gusto, lo siento. Por lo que estas palabras les 
95%
5%
FIGURA No. 6
Ejecución de los días de la semana
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
40 
permitirán dirigirse con respeto a su compañera. El 2 % (1 alumno) manifestó que 
aún se le dificulta ejecutar adecuadamente todas las palabras, sin embargo, se hizo 
un acercamiento con él y se identificó que cuando se le preguntaba la expresión por 
separado es a donde confundía la seña. 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 7: Resultados obtenidos después de haber 
 practicado la canción “Las palabras mágicas” 
Sesión 6: Los colores 
 
Se colocaron en el pizarrón hojas de diversos colores y mostrarles la seña 
correspondiente para los siguientes colores: azul, rojo, amarillo, rosa, café, naranja, 
blanco, negro, verde, morado. Los niños practicaron los colores con lenguaje de 
señas, posteriormente se les proporcionó un dibujo y se les fue indicando con señas 
de qué color tenían que pintar cada espacio. 
 
Durante la actividad en la primera fase cuando se les indicó como se 
ejecutaban los diversos colores todos los niños lo hicieron correctamente. 
 
De acuerdo a lo que evaluaron los niños en la lista de cotejo el 5% (2 
alumnos) se les dificultó identificar uno o dos colores cuando la niña se acercaba a 
ellos para pedirles un color. Se solicitó a la pequeña que nuevamente les pidiera 
colores, observando que los colores que no recordaban fueron el naranja y amarillo. 
Al proporcionarles el dibujo de la tortuga e indicarles de color debían utilizar para 
cada parte todo el grupo lo realizó sin ningún problema. 
98%
2%
FIGURA No. 7
Ejecución de canción
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 8: Resultados obtenidos de ejecutar adecuadamente 
 los colores y entienden el color que les pide su compañera con 
 hipoacusia bilateral. 
 
Sesión 7: cuestionamientos. 
 
Se solicitó a la mamá que se presentara ante el grupo y demostrara al grupo 
algunos cuestionamientos como: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cuál? 
¿Quién? ¿Cuántos? ¿Qué pasó? Los alumnos practicaron cada uno de los 
cuestionamientos. Después se les proporcionó material impreso para que 
observaran la seña y escribieran de qué cuestionamiento se trataba. Los alumnos 
practicaron cada uno de los cuestionamientos con apoyo de la mamá. La mamá 
ejemplificaba con preguntas concretas: ¿Quién llora? ¿Dónde está mi lápiz? 
 
Se observó que se les dificultó mucho la memorización de los 
cuestionamientos, ¿Qué? ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cuál? ¿Quién? 
¿Cuántos? ¿Qué paso?, ya que se confundían, sin embargo, se llevó más deuna 
hora esta actividad y con autorización de la profesora pudimos practicar con más 
calma los diferentes cuestionamientos. 
 
95%
5%
FIGURA No. 8
Ejecución de colores.
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
42 
Se les proporcionó la lista de cotejo para evaluar la sesión, obteniendo que 
el 100% de los niños expresaron que pudieron ejecutar los cuestionamientos 
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cuál? ¿Quién? ¿Cuántos? ¿Qué paso?. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 9: Resultados después de la ejecución que 
 llevó a cabo la mamá de la niña con hipoacusia bilateral. 
 
Sesión 8: “Juego” El Rey pide (colores) 
 
Se dieron a conocer las reglas del juego, se integró al grupo en equipos y 
fueron recopilando cosas del color que se les solicitaba en lenguaje de señas. 
 
Al final de la actividad se les proporcionó la lista de cotejo para la evaluación 
de la sesión, los resultados fueron que el 98% de los alumnos lograron trabajar 
adecuadamente con este juego, reconociendo acertadamente el color en señas, se 
observó que consultaban en equipo la respuesta antes de llevar las cosas del color 
determinado, lo que permitió que reafirmaran los colores. 
 
El 2% (1 niña) Solo expresó que aún se le dificultaba ejecutar los colores, al 
acercarme a ella me manifestó que sí los recordaba, pero que se evaluó de esa 
manera porque ella no podía moverse rápido para llevar objetos del color que se 
pedía. Se pudo lograr interacción con todos los integrantes de equipo, organización, 
respeto y diversión en esta actividad. 
100%
FIGURA No. 9
Ejecución de 
cuestionamientos.
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 10: Resultados obtenidos del juego “El Rey pide” 
 donde practicaron los colores con lenguaje de señas. 
 
Sesión 9: Juego “Las palabras escondidas” (Vocabulario diverso de Lenguaje 
de señas. 
 
Se dividió al grupo en equipos y se le entregaron tarjetas de colores con 
pistas en cada una a cada equipo. Se colocaron las pistas de los colores que ellos 
también tenían en diversas partes del patio. Los equipos fueron buscando cada una 
de sus tarjetas de color de acuerdo a sus pistas, las consignas eran: busca la seña 
que indica: buenos días, lo siento, verde, 25, el nombre de un compañero, etc. Se 
les indicó que ganaría el equipo que entregara todas sus pistas de forma correcta. 
 
Al final de la actividad se les proporcionó su lista de cotejo, obteniendo que 
el 100% de los niños pudieron lograr identificar cada una de las pistas, así como la 
señal que se le indicaba. 
 
El grupo mostró una buena organización, concentración, trabajo en equipo, 
ya que cada uno de los equipos ejecutaba las señas, y si había un niño que se le 
98%
2%
FIGURA No. 10
JUEGO "EL REY PIDE" 
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
44 
dificultaba, se ayudaban entre sí para poder continuar con el juego y terminarlo 
oportunamente. Los resultados registraron mayor dominio del vocabulario de 
lenguaje de señas, ya que las señas colocadas en las pistas son las que se vieron 
en todas las sesiones anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 11: Resultados del trabajo en equipo a través del juego 
 “Las palabras escondidas” que demostró la reafirmación de 
 vocabulario de lenguaje de señas. 
 
Sesión 10 : Canción “Pin Pon” 
 
La canción se les enseñó detenidamente por partes para su ejecución, 
posteriormente se cantó varias veces tanto la canción de “Pin Pon” como la de “Las 
palabras mágicas”. Finalmente, se les proporcionó la lista de cotejo y se obtuvieron 
los siguientes porcentajes: 
El 98% de los alumnos lograron ejecutar la canción en lenguaje de señas e 
identificar algunas palabras como muñeco, agua, grande, lavar manos, jabón, peine, 
llorar, quiero, amigo. Recordando cada palabra con señas. 
El 2% (1 alumno) se le dificultó recordar la ejecución de dos o tres palabras, 
sin embargo, la canción la ejecuta adecuadamente, si se le preguntaban las 
palabras por separado las confundía. Se le pidió practicar en casa. 
100%
FIGURA No. 11
JUEGO: "LAS PALABRAS 
ESCONDIDAS"
LO LOGRÓ
AÚN SE LE
DIFICULTA
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 12: Resultados donde se visualiza los logros obtenidos al 
 aumentar vocabulario de lenguaje de señas. 
 
 
Sesión 11: Proyección de cuentos. 
 
Se proyectaron los cuentos: “El sapo enamorado”, “El León y el ratón”, “Un 
cuento de granjas”, “A qué sabe la luna”, posteriormente dibujaron el cuento que 
más le gustó y escribieron las palabras que entendieron en el lenguaje de señas. Al 
final compartieron con su compañera con hipoacusia nombre de personajes, 
colores, acciones, etc. 
 
Al terminar registraron en su lista de cotejo su evaluación, obteniendo lo 
siguiente: 
El 98% de los alumnos logró ampliar su vocabulario al observar los cuentos 
en lenguaje de señas, reconociendo otros nombres de animales, lugares, colores, 
emociones, etc. 
El 2% (1 alumno), se le dificultó compartir algún personaje del cuento. Se le 
pidió practicar en casa y a petición de la mamá se le proporcionaron los cuentos 
para su visualización en casa. 
98%
2%
FIGURA No. 12
Ejecución de la canción "Pin Pon" 
1
2
3
46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 13: Resultados obtenidos al compartir algún personaje 
 color, acción en lenguaje de señas con su compañera con 
 hipoacusia bilateral. 
 
Sesión 12: Juegos de mesa. 
 
Se les aplicó el juego con memoramas, utilizando todo el vocabulario que se 
aprendió en las sesiones anteriores, Se rolaron los equipos para que todos tuvieran 
la oportunidad de jugar cada uno de los memoramas. 
 
Se les proporcionó su lista de cotejo para la evaluación del juego, a lo que se 
pudo obtener que el 100% de los alumnos logró formar parejas de palabras en 
lenguaje de señas y compartir su habilidad de aprendizaje, comunicación y de 
trabajo en equipo. 
Durante la actividad se observó que en el equipo los integrantes se ayudaban si 
existían algunas dudas de identificación en algunas señas. 
 
En la actividad de escritura deletreada con lenguaje de señas, el 100% de los 
alumnos lograron escribir la palabra sin ningún problema, este porcentaje se obtuvo 
de recopilar sus evidencias elaboradas al final de la sesión. 
98%
2%
FIGURA No. 13
PROYECCIÓN DE CUENTOS
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
47 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 14. El juego de memorama permitió compartir en equipo 
 diverso vocabulario de lenguaje de señas. 
 
Para concluir con su evaluación de su lista de cotejo, se les preguntó si 
consideran que después de iniciar con el lenguaje de señas, ¿se han comunicado 
más con su compañera que tiene hipoacusia bilateral? 
 
Los registros obtenidos en la lista de cotejo determinaron que el 100% evaluó 
que lograron comunicarse con su compañera con hipoacusia utilizando lenguaje de 
señas. 
 
 
 
 
 
 
 Figura 15. Resultados obtenidos donde lograron 
 comunicarse con su compañera con Hipoacusia 
 utilizando lenguaje de señas. 
 
Resultados de intervención. 
 
En cuanto al objetivo que se estableció para la intervención acerca de ampliar 
las habilidades de comunicación entre los niños del grupo de tercer grado y una niña 
diagnosticada con hipoacusia bilateral, se logró aplicar al 100% todas las técnicas 
100%
FIGURA No. 14
El juego de memorama
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
100%
FIGURA No. 15
¿LOGRÉ COMUNICARME CON MI 
COMPAÑERA CON HIPOACUSIA?
LO LOGRÓ
AÚN SE LE DIFICULTA
NO LO GRÓ
48 
propuestas en los tiempos y días indicados, Se coordinó la intervención con 
autorización de la

Continuar navegando

Otros materiales