Logo Studenta

Las-repercusiones-en-los-hijos-de-la-violencia-entre-los-padres--una-vision-sistemica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 
RESIDENCIA EN TERAPIA FAMILIAR 
 
 
LAS REPERCUSIONES EN LOS HIJOS DE LA VIOLENCIA 
 ENTRE LOS PADRES: UNA VISIÓN SISTÉMICA. 
 
 
REPORTE DE EXPERIENCIA PROFESIONAL 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 M A E S T R A E N P S I C O L O G Í A 
 P R E S E N T A: 
MARÍA ANGÉLICA QUIRINO ROMO 
 
DIRECTOR DEL REPORTE: DR. JAIME MONTALVO REYNA 
COMITÉ TUTORIAL: DRA. MARÍA ROSARIO ESPINOSA SALCIDO 
DRA. SANDRA ANGÉLICA ANGUIANO SERRANO 
MTRA. SUSANA GONZÁLEZ MONTOYA 
MTRA. OFELIA DESATNIK MIECHIMSKY 
MÉXICO, D.F. ABRIL 2012 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A MIS PADRES QUE DONDE QUIERA QUE ESTEN, FUERON Y SON LA 
BASE PARA TODO LO QUE HE LOGRADO. 
A MI HIJA POR SU COMPAÑÍA Y AMOR. 
A MIS HERMANOS POR SU CERCANIA, APOYO Y COMPRENSIÓN. 
 
A MIS MAESTROS DE LA RESIDENCIA QUE FUERON EL EJEMPLO QUE 
AHORA SIGO, ESPECIALMENTE A JAIME POR SU SOPORTE INCONDICIONAL Y 
A ROSARIO POR SU EJEMPLO DE PASIÓN POR LO QUE SE HACE. A OFELIA, A 
CAROLINA, A MAR, A SUSANA, A LOURDES, A AREGELIA, A XOCHITL, A LAURA, 
A ARTURO, A OLGA, A TODOS…. 
A MIS COMPAÑEROS DE MAESTRÍA POR SU APOYO DURANTE LA 
RESIDENCIA, A CONSUELO, IVAN, REBECA, VALERIA, ALICIA, Y AL EQUIPO 
TERAPÉUTICO, LUIS, ERIKA, KARLA, CLAUDIA, GRACIAS A TODOS. 
GRACIAS A LOS USUARIOS Y CONSULTANTES DE SERVICIO DE TERAPIA 
FAMILIAR. 
A LA COORDINCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, A MARTHA Y A 
JAVIER. 
A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ME HAN ACOMPAÑADO EN 
ESTE PROCESO DE CRECIMIENTO Y FORMACIÓN. 
GRACIAS A LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS, A LA UNAM, MI CASA. 
 
 
 
CON ADMIRACIÓN Y RESPETO. 
MARÍA ANGÉLICA QUIRINO ROMO. 
 
 
1 
 
ÍNDICE 
 
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN…………………………….………….……………………………… 4 
1.1 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA VIOLENCIA..………………………………..…………………….………4 
1.2 HISTORIA DE LA TERAPIA FAMILIAR…………………………………………..………..………………………..…….8 
1.3 EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR…………………………………………………………10 
 
CAPITULO II. ANALISIS TEÓRICO METODOLÓGICO………………………………………………………….………14 
2.1 ANTECEDENTES DE LA TERAPIA FAMILIAR…………………………………………………………..……….…..14 
 2.1.1 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS………………………………………………………………….….…..14 
 2.1.2 TEORÍA DE LA CIBERNÉTICA………………………………………………………………………….…….16 
 2.1.3 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN………………………………………….……………………….……..17 
 2.1.4 CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO SOCIAL……………………………..….………18 
2.2 LOS MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR…………………………………………………………………..……….….19 
 2.2.1 MODELO ESTRUCTURAL…………………………………………………………………..….………….…19 
 2.2.2 TERAPIA ESTRATÉGICA………………………………………………………………..………………….…26 
 2.2.3 TERAPIA BREVE CENTRADA EN PROBLEMAS……………………………………………………..34 
 2.2.4 TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES ……………………………………….……….….46 
 2.2.5 MODELO DE MILÁN………………………………………………………………………………….……….56 
2.3 LA POSMODERNIDAD Y LOS MODELOS TERAPÉUTICOS……………………………………….…………..63 
 2.3.1 NARRATIVA…………………………………………………………………………………….…….………….65 
 2.3.2 EQUIPO REFLEXIVO……………………………………………………………………………….………….68 
 2.3.4 ENFOQUE COLABORATIVO………………………………………………………..………….………….70 
 
 
 
2 
 
CAPITULO III. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES..…………………..73 
3.1 HABILIDADES CLÍNICAS TERAPÉUTICAS……………………………………………………………………………….73 
3.1.1 INTRODUCCIÓN…………….………………………………………………………………….….………..……73 
3.1.2 MARCO TEÓRICO: DEFINICIÓN DE VIOLENCIA………………………………………….……….…73 
 3.1.2.1 APORTACIONES DEL ENFOQUE SISTÉMICO A LA TERAPIA DE PAREJA…..76 
 3.1. 2.2 APORTACIONES RECIENTES……………………………………………………… .….…...79 
3.1. 2.3 INTERVENCIONES SISTÉMICAS EN TERAPIA DE PAREJA E 
INDIVIDUAL……..…………………….………………………………………………….………………...….85 
3.1.2.4 COMO ABORDAR MULTIPROBLEMÁTICA EN TERAPIA 
FAMILIAR……….……………………………………………………………………….....................…….90 
3.1.3 OBJETIVOS CENTRAL DE LA TÉSIS…..………………………………………………………………..…..93 
3.1.4 REPORTE DE INTERVENCIONES REALIZADAS………………………………………………….…….94 
3.1.5 PRESENTACIÓN DE LOS CASOS: VIOLENCIA EN LA PAREJA Y LA REPERCUSIÓN 
EN LOS HIJOS…………………………………………………………………………………………………………..…….95 
3.1.6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………….…………………………………………………………..……106 
3.1.7 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..………….….…107 
3.2 HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………………..…….109 
3.3 HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTOS; ATENCIÓN Y PREVENCIÓN 
COMUNITARIA…………………………………………………………………………………………………………………….….113 
 3.3.1. ELABORAR Y PRESENTAR PRODUCTOS TECNOLÓGICOS……………………………………114 
 3.3.2. DESARROLLAR Y PRESENTAR PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA..114 
3.3.3 REPORTE DE LA ASISTENCIA A FOROS ACADÉMICOS Y DE LA PRESENTACIÓN DE 
TRABAJOS REALIZADOS………………………………………………………………………………………………115 
 
 
CAPITULO IV. LA EXPERIENCIA EN EL PROGRAMA………………………………………………….……..….….117 
4.1. EL SISTEMA TERAPÉUTICO TOTAL………………………………………………………………..……..….…..…117 
3 
 
 4.1.1 LA PERSONA DEL TERAPEUTA……………………………………………………….…………….…….117 
 4.1.2 EL EQUIPO COTERAPEUTICO……………………………………………………………………..…..…118 
 4.1.3 EL SISTEMA OBSERVADOR……………………………………………………………………………..…119 
 4.1.4 LA SUPERVISIÓN TERAPEUTICA…………………………………………………………………...…..120 
4.2 ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………………………………………………………..………..121 
4.3 CONSIDERACIONES FINALES…………………………………………………………………………………………….123 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………….……………………….….….…….126 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 
El presente trabajo concentra los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante la 
formación en la Residencia en Terapia Familiar del Programa de Maestría y Doctorado en 
Psicología de la UNAM, en el cumplimiento de sus objetivos y considerando los criterios señalados 
en el programa. 
El capítulo 1 presenta datos socio demográfico que justifican la importancia del estudio de la 
familia desde una perspectiva dependiente del contexto, cambiante en el tiempo y espacio y sin 
una identidad intrínseca, es decir desde una visión sistémica, integradora, que da razón de ser al 
Programa de la Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familiar, con una metodología 
cibernética. 
En el capítulo 2 se realizará una revisión teórica metodológica de la Terapia Familiar y los 
diferentes modelos utilizados en la práctica profesional, así como un análisis comparativo de estos 
últimos, sus aplicaciones y conclusiones preliminares. 
En el capítulo 3 se presentan las habilidades terapéuticas, de investigación, de enseñanza y 
difusión del conocimiento, así como de atención y prevención comunitaria. Se presenta asimismo, 
el tema de la tesis, que es el exponer y analizar los casos terapéuticos atendidos durante la 
estancia en la Residencia de Terapia Familiar, en las diferentes sedes del programa de Maestría en 
Psicología, así como los resultados obtenidos y las conclusiones basadas en la revisión teórica 
metodológica. Así como aportar información sobre las repercusiones en los hijos de parejas 
violentas, sus bases teóricas y epistemológicas 
En el capítulo 4 se realizará una breve reseña de la experiencia vivida, la importancia de la ética en 
los diferentes subsistemas del sistema terapéutico, el manejo realizadodurante la Residencia y los 
aprendizajes obtenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
1.1 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE FAMILIA Y VIOLENCIA. 
A lo largo de la historia la estructura y funciones familiares han ido cambiando. Es importante 
poder analizar su estructura en la actualidad, para poder entender la problemáticas que enfrentan 
y como combatirlas. En especial todos aquellos factores que inciden en el fenómeno de la 
violencia intrafamiliar. 
En el documento de la Conapo, (2003) denominado “Vivir en familia: hogares y tipos de familias”, 
se señala que entre 1976 y 2000 los arreglos familiares del tipo nuclear pasaron de 71 a 68.3% del 
total de hogares y, dentro de ellos, los conformados por la pareja con hijos solteros (tipo nuclear 
conyugal) representan la organización familiar predominante (82% en 1976 y 75.4% para el 2000) 
aunque ha ido descendiendo paulatinamente. A la par, la proporción de hogares nucleares que 
sólo cuentan con uno de los miembros de la pareja (nucleares monoparentales) ha ido 
incrementándose ligera pero sistemáticamente, al igual que la de aquellos que se componen de la 
pareja sin hijos (nucleares estrictos). 
5 
 
Comenta que en la actualidad, los hogares “no familiares” son más comunes en la sociedad que 
hace poco más de dos décadas. En 1976 este tipo de arreglos comprendía 4.8% de total de 
hogares del país, mientras para 2000 había alcanzado casi el 7%. Refiere que este incremento se 
debe a que los hogares formados por una persona (hogares unipersonales), han aumentado su 
peso relativo de 4.2% del total de unidades domésticas del país en 1976 a 6.5% en 2000. 
Concluyen que en México, los hogares encabezados por mujeres se han incrementado 
rápidamente en el último cuarto de siglo, al pasar de poco menos de uno de cada ocho en 1976 a 
más de uno de cada cinco en 2000. En 2000 el número de unidades domésticas encabezadas por 
mujeres ascendía a 4.6 millones, cuando en 1990 sumaba 2.8 millones. Señala que entre las 
principales tendencias demográficas que explican este fenómeno destacan la viudez femenina 
como resultado de una mayor sobrevivencia y esperanza de vida de las mujeres; el aumento de la 
separación y el divorcio; el incremento en la proporción de madres solteras; y los patrones 
migratorios de hombres y mujeres, particularmente el desplazamiento de mujeres jóvenes a áreas 
urbanas. 
Otra información relevante, es que dentro del contexto de deterioro del ingreso y el 
envejecimiento de los hogares, las familias han desarrollado diversas estrategias tales como el 
aumento en el número promedio de perceptores de ingreso: el número medio de miembros por 
hogar que trabajan aumentó de 1.53 en 1977 a 1.79 en 1998. El despliegue de esta estrategia se 
vio facilitada por el hecho de que, conforme ha avanzado la transición demográfica y madurado la 
estructura por edad, una proporción creciente de las unidades domésticas dispone de un mayor 
número de personas en edad de trabajar. 
Asimismo, y como datos importantes sobre la violencia intrafamiliar, señalan que a pesar de que 
no se cuenta con datos a nivel nacional, estadísticas regionales sugieren que es un fenómeno 
extendido, la Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar de 1999 señala que en 30% de los hogares del 
Área Metropolitana de la Ciudad de México alguno de sus miembros ha estado expuesto a actos 
de violencia doméstica. Los estudios sobre el tema coinciden en que en la mayoría de los casos los 
agresores son hombres. Según la encuesta antes citada, en casi 50% de los casos las agresiones 
provenían del jefe de familia y en 44.9% de los hogares las hijas e hijos eran las víctimas 
principales del maltrato. 
 
Sabemos que Programas tales como Progresa, Desarrollo Humano Oportunidades, del Instituto 
Nacional de Desarrollo Social, la Red Móvil, la Estrategia Nacional de Atención a Microrregiones, el 
establecimiento de Centros Comunitarios de Aprendizaje, el Programa de Desarrollo Familiar y 
comunitarios, buscan apoyar y dar protección a las familias vulnerables socialmente y en situación 
de pobreza. Sin embargo siguen siendo insuficientes estos esfuerzos, sobre todo en los programas 
destinados a combatir la violencia intrafamiliar y sus consecuencias para los integrantes de las 
mismas y sus futuras relaciones. 
En búsqueda de información sobre Salud Mental, en el Programa de acción de Salud Mental 
(2001), de la Secretaria de Salud, se menciona que la dimensión y características de las 
enfermedades mentales no son ampliamente conocidas y es difícil, encontrar estadísticas 
6 
 
confiables sobre la epidemiología, así como sobre el impacto en el bienestar de la población. En 
México, señalan entre las principales quince causas de pérdida de vida saludable (AVISA, 2001), las 
enfermedades psiquiátricas y neurológicas que representan en conjunto el 18% del total de 
AVISA, y en donde seis de ellas están relacionadas de alguna manera con los trastornos mentales y 
las adicciones, como los homicidios y violencia, accidentes de vehículos de motor, enfermedad 
cerebro vascular, cirrosis hepática, demencias, consumo de alcohol y trastornos depresivos. Se 
menciona que la depresión por sí sola afecta al 17% de la población con problemas mentales, 
seguida de las enfermedades que llevan a generar lesiones autoinfringidas, con un 16%, 
enfermedad de Alzheimer y demencias con un 13%, la dependencia al alcohol representa el 12%, 
la epilepsia el 9%, la psicosis un 7%, la farmacodependencia y estrés postraumático representan el 
5% cada uno de ellos y el 16% corresponde a otros padecimientos mentales. 
El Programa Nacional de Salud 2001, contempla la disminución de las adicciones al tabaco, alcohol 
y drogas y la atención a los problemas de salud mental respectivamente. Una acción fundamental 
que destaca este programa es desarrollar una importante labor de sensibilización a la comunidad 
para disminuir el estigma que por años ha prevalecido en cuanto al enfermo mental, para alcanzar 
un cambio de actitud en la sociedad, así como lograr una mejor calidad en la atención del 
enfermo, otorgándole el diagnóstico correspondiente, asegurando la posibilidad de medicamentos 
y protegiendo sus derechos humanos. 
 
La relevancia de los padecimientos mentales estriba en que se estima, que por lo menos una 
quinta parte de la población mexicana padece en el curso de su vida de algún trastorno mental: 
cuatro millones de adultos presentan depresión; medio millón padece esquizofrenia, un millón de 
personas tiene epilepsia y la demencia la padecen el diez por ciento de los mayores de 65 años; en 
una tendencia creciente de estos padecimientos, y según este documento, para este 2011 la 
demanda de servicios de salud mental en México constituirá una de las principales presiones para 
el sistema de salud. 
Otra acción importante es poder apoyar a la familia del enfermo mental e integrarla a los 
programas de tratamiento, para un mayor conocimiento de los trastornos que sufre la persona y 
una mayor participación en su recuperación. 
La familia juega un papel primordial en la cultura y vida de la población mexicana. Los cambios 
socio demográficos demuestran cambios en los últimos siglos que requiere de acciones que 
permitan hacer frente de manera planeada a las consecuencias que estos cambios han ocasionado 
a la población en general, considerando las distintas conformaciones familiares, el apoyo a todas 
las modalidades familiares y al fomento de la igualdad de derechos de sus miembros. 
Estas transformaciones son vistas como una respuesta adaptativa frente a las transformaciones 
económicas, sociales y demográficas, debilitándose la estructura patriarcal y el surgimiento de 
nuevos valores centrados en el reconocimientos de los derechos humanos fundamentales, y las 
obligaciones y responsabilidades que conlleva el equilibrio entre la vida familiar, social, y laboral 
con el género. 
7 
 
En el documentoque resume el seminario denominado Familias en el siglo XXI, realidades 
diversas y políticas públicas (Mayen, 2009), en el Colegio de México, plantea los “efectos 
perversos” de las políticas asistenciales de apoyo a las familias pobres, la inconsistencia entre 
políticas de vivienda y las de igualdad de género, la falta de vinculación ente políticas laborales 
educativas y juventud, entre otras, por lo que llamaron a la necesidad de incluir nuevos enfoques 
de política sociales transversales e integrales que fortalezcan a la familia. Reconocieron la familia 
como una construcción social de carácter histórico cuyos arreglos dependen de sus relaciones 
internas o estructurales, y del contexto social donde emergen y se desarrollan. Mencionan que 
entre las áreas menos investigadas se encuentran las relativas a la toma de decisiones, el reparto 
del trabajo dentro y fuera de la familia y la violencia doméstica e intrafamiliar. Alentaron a atender 
el riesgo latente de crisis económica global que afecta los recursos que actualmente se destinan a 
los servicios y programas hacia las familias 
Con respecto al tema de violencia, en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en 
los Hogares (ENDIREH, 2003, citado en Mayen, 2009), en la que participaron mujeres de 15 años 
en adelante, casadas y unidas al momento de la encuesta y representativa de aproximadamente 
54% de las mujeres mexicanas, se encontraron los siguientes datos; 
Dos tercios de las mujeres a las que se les aplicó la encuesta atestiguaron violencia entre sus 
padres durante la infancia, sufrieron de castigos físicos en esa etapa y/o actualmente ejercen 
violencia sobre sus hijos. El 40% reportó haber sufrido violencia física durante su infancia y en el 
59% de los casos era la madre quien la ejercía (ella es quien pasa más tiempo al cuidado de los 
hijos), luego el padre con el 30% de los casos y los hermanos con el 11%. 
De las mujeres que dijeron haber sufrido violencia física en la infancia, el 67% dijo que le pegaban 
“lo necesario” o “lo normal”, lo que habla de una sociedad que tolera la violencia que se ejerce 
sobre los menores. El 42% de los varones, esposos de las mujeres a las que se les aplicó la 
encuesta sufrieron violencia física en la infancia y el 22% reportó haber sido golpeado de forma 
“seguida y muy seguida”. 
Por otro lado, el 53% de las mujeres reportó haber ejercido violencia física sobre sus hijos y sus 
parejas reportaron que el 20% ha ejercido violencia contra los niños. De ellos, el 97% reportó 
hacerlo de vez en cuando. Para los niños menores de 5 años, la madre no es sólo la mayor 
perpetradora de violencia, sino también quien la ejerce con más frecuencia. De esa edad en 
adelante, son los padres quienes golpean con mayor frecuencia. En familias donde la mujer está 
empleada, con independencia de que el varón lo esté, los niños tienen menor riesgo de sufrir 
violencia física que en hogares donde el varón está empleado y la mujer no o donde ambos estén 
desempleados. 
A medida que el estrato socioeconómico aumenta, el porcentaje de menores que sufren violencia 
física disminuye. Otro dato importante es que, a medida que aumenta el nivel educativo tanto de 
hombres como de mujeres, la violencia tiende a disminuir. Así, Castro y Frías (2009), citado por 
Mayen (1990), concluyeron que los datos muestran que el ejercicio de castigos físicos contra los 
hijos sigue siendo una práctica ampliamente aceptada en nuestra sociedad. Esta aceptación puede 
estar asociada al hecho de que se percibe como una práctica “virtuosa”, destinada a corregir y 
educar. 
8 
 
Según Mayen, (2009), las encuestas realizadas sobre la dinámica de los hogares (ENDIREH 2003 y 
ENDIREH 2006) muestran que una de cada dos mujeres que establece una relación de pareja 
tendrá un alto riesgo de sufrir violencia sin contar con mecanismos adecuados de protección. El 
abuso sexual es el tipo de violencia más silenciado y menos estudiado en nuestro país. La ENDIREH 
2003 muestra que 9.4% de las mujeres y 3.5% de los hombres reportan algún tipo de abuso sexual 
identificando claramente la diferencia por sexo. 
Y, a pesar de que en México contamos con el marco normativo más adelantado de Latinoamérica 
en contra de la violencia, no se cuenta con el presupuesto necesario para al menos cubrir el límite 
inferior de las acciones requeridas para avanzar en la desestructuración de esta problemática. 
La política pública deberá partir para el diseño de sus programas sociales de los hallazgos 
científicos sobre la diversidad y complejidad en la que se construyen los vínculos familiares y 
reconocer las nuevas problemáticas que afectan a las familias. 
 
En base a estos estudios, se muestra que los múltiples problemas que enfrenta la familia no son 
problemas que se puedan combatir de manera intrapsíquica, individual y aislada. Ello nos lleva a 
contemplar la realización e implementación de Programas enfocados al estudio e intervención de 
la familia como un todo dentro de un contexto socio-cultural complejo. 
Modelos que apoyan estas acciones son los Modelos en Psicología Modernos y Posmodernos, que 
basan su epistemología en ver al individuo dentro de un sistema complejo, que determina su 
desarrollo o padecimiento, dejando de dar explicaciones intrapsíquicas, e incluyendo a todos 
aquellos que interactúan con el “paciente designado” dentro del diseño terapéutico y su 
seguimiento. 
 
1.2 HISTORIA DE LA TERAPIA FAMILIAR. 
Sánchez (2003), al hablar del inicio y consolidación de la Terapia Familiar, describe como la terapia 
familiar surge en Estados Unidos, en la década de los 40’s y el comienzo de los 50’ como 
consecuencia de la insatisfacción profesional con los modelos que trabajaban con los individuos 
sin considerar el contexto. Describe como el psicoanálisis era en ese entonces la teoría 
preponderante, y que aunque le daba gran importancia a la familia en el proceso terapéutico, 
prohibía por sus procesos, el contacto con la familia del paciente, ya sea por la transferencia o por 
vérsele como un obstáculos para el tratamiento, o bien por las resistencias de los familiares al 
progreso del paciente. La autora señala como los conceptos del psicoanálisis eran insuficientes 
para trabajar con las familias y se comenzó a utilizar la dinámica de grupos, gestalt, psicodrama y 
otros, buscando nuevas alternativas de intervención. Fue entonces que las investigaciones de las 
familias con pacientes esquizofrénicos se convirtieron en las bases para los pioneros del 
movimiento en terapia familiar. 
Pensando en cómo hacer una recapitulación de la historia de la Terapia Familiar podríamos decir 
que está en dependencia de las teorías que fueron surgiendo y aplicándose al campo de la 
9 
 
psicoterapia, por un lado, y por otro, del surgimiento de escuelas con Modelos específicos 
aplicados a dar soluciones a las diversas problemáticas familiares. 
En 1942 se realizaron una serie de conferencias auspiciadas por la Fundación Josiah Marcy Jr. 
sobre la importancia de los procesos de retroalimentación en la comprensión de la conducta 
intencional, y en 1946 dio comienzo a un ciclo de conferencias denominada “los mecanismos de 
retroalimentación y los sistemas de causalidad circular en la biología y las ciencias sociales”, y en 
donde participaron personajes como Norbert Wiener, John von Neuman, Arturo Rosenblueth, 
Lewin, Heinz von Foerster, Nathan Ackerman, Gregory Bateson y Margaret Mead entre otros, 
siendo estos últimos dos quienes desempeñaron un papel fundamental para llevar los conceptos 
de la cibernética a la explicación del comportamiento. El grupo cibernético como lo denomina 
Eguiluz (2001) propició una epistemología que permitió dar nuevas explicaciones en el campo de 
la ingeniería, biología y el área social. Fue en estas reuniones donde los términos de claves 
analógicas y digitales, retroalimentación negativa y positiva, entropía,niveles de tipo lógico, 
comunicación, circuito autocorrectivo, circularidad, etc, comenzaron a usarse. 
Bateson realizó entrevistas y observaciones etnográficas sobre el intercambio de mensajes en una 
psicoterapia obteniéndose cambios favorables. De manera paralela comenzó su colaboración con 
John Weakland, Jay Haley, Milton Erickson, y en 1953 el grupo comenzó a examinar de manera 
más profunda la práctica psicoterapeuta y el trabajo con pacientes esquizofrénicos. La mayor 
contribución de Bateson en el artículo “Hacia una teoría de la esquizofrenia” (1956), fue el definir 
a la familia como un sistema homeostático, y su gran contribución sobre la hipótesis del doble 
vínculo. 
A partir de estos estudios surgen las diferentes escuelas de Terapia Familiar, bajo la influencia de 
Milton Erickson, en el Mental Research Institute (MRI), como son el Modelo Estratégico, El Modelo 
Estructural, el grupo de Milán, y finalmente un enfoque integrativo. 
Otra aportación importante que dio origen a la Posmodernidad en Psicología es el Constructivismo 
y Construccionismo Social en los 70’s, teorías que aportaron nuevos conceptos y principios a la 
psicoterapia. Adoptan posiciones opuestas y a la vez complementarias (Vargas, 1990). Ambas se 
oponen a la idea modernista de que existe un mundo real que se puede conocer con certeza 
objetiva. La diferencia entre éstas, es que el constructivismo promueve una imagen del sistema 
nervioso como un sistema cerrado, por lo que las percepciones y los constructos se forman 
cuando el organismo se enfrenta a su entrono. Maturana y Varela (citados en Vargas, 1990), son 
sus principales precursores. Por otro lado los construccionistas sociales, que tienen sus orígenes 
en la Sociología del Conocimiento y en el desarrollo de la etnometodología, sostienen que las 
ideas, los conceptos y los recuerdos surgen del intercambio social son mediatizados por el 
lenguaje. Kenneth Gergen y Foucault son algunos de sus representantes. Y solo a través de las 
conversaciones con otros individuos significativos es que el individuo desarrolla identidad. 
Hoffman (1996). 
A partir de los estudios de Ackerman y Bowen en los 70´s, sobre los problemas emocionales 
generados en la interacción familiar se amplía el foco de asistencia hacia el grupo familiar, y en 
10 
 
México inician el trabajo de terapia familiar con Raymundo Macías, quien realizó residencia en 
psiquiatría de enlace y capacitación en terapia familiar y en 1980, con la fundación del Instituto de 
la familia, las escuelas sistémicas comenzaron a organizarse. Posteriormente surge el Instituto 
Mexicano de la Pareja dentro de la corriente jungiana. Asimismo, en la Universidad de las Américas 
se ofreció formación en terapia familiar con nivel de maestría, teniendo un enfoque estructural 
sistémico. En 1999 se fundó el Instituto Latinoamericano de Estudio de la Familia, por Ignacio 
Maldonado, con orientación de la Teoría Social, Psicoanálisis y Sistémica. 
Actualmente en México, existen algunas clínicas y centros de salud, públicos y privados, que 
emplean el enfoque sistémico en su práctica terapéutica. Asimismo, existen instituciones 
educativas que incluyen en sus planes de estudio la formación académica en este enfoque. 
Algunos de los programas de formación, reconocidos por la Asociación Mexicana de Terapia 
Familiar (AMTF), dentro del D.F. son: Instituto Personas, S.C. Instituto de la Familia, A. C. (IFAC); 
Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, A. C.(ILEF), Instituto Mexicano de Terapias 
Breves, Universidad de las Américas, A.C., Instituto CENCALLI. Algunos de estos ofrecen el grado 
de maestría y están incorporados a la SEP (Caballero, 2006). 
En diferentes partes de la República se han desarrollado también programas de formación en 
Terapia Familiar en institutos y universidades públicas y privadas, como Crisol, A.C. en Morelos, el 
Instituto Regional de Estudios de la Familia, A. C., en Chihuahua, la Universidad del Mayab, S.C. en 
Yucatán y en Cancún la Universidad del Valle de Atemajac y la Universidad de Guadalajara en 
Jalisco; la Universidad Iberoamericana Golfo Centro, en Puebla; la Universidad Autónoma de 
Tlaxcala, la Universidad de Monterrey y la Universidad Autónoma del Estado de México. 
En 1989 surge el primero programa de formación en Terapia Familiar Sistémica en una 
instancia académica universitaria, en la UNAM FES Iztacala, bajo la responsabilidad académica de 
Rosario Espinosa Salcido, Susana González Montoya y Lourdes Eguiluz Romo. Este programa era de 
360 horas en sus inicios, actualmente persiste bajo la modalidad de diplomado y es el antecedente 
inmediato del Programa de Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familiar de la UNAM. 
Algunas de las ventajas que ofrece el programa de la UNAM son en principio, el bajo costo en 
horas de formación académica y horas de supervisión. La cantidad en horas académicas y horas de 
supervisión (en este último aspecto la AMTF reconoce los programas con 300 horas de supervisión 
y la UNAM ofrece tres veces más horas de supervisión). La oportunidad de trabajar en sedes 
clínicas con familias reales bajo supervisión, la calidad del reconocimiento de la UNAM, y el contar 
con un programa teórico de avanzada, con metodologías cualitativas y la posibilidad de hacer 
investigación supervisada. 
 
1.3 EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR. 
El Programa de Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familiar, y que forma parte del 
Programa de Maestrías y Doctorados en Psicología a través de la Dirección General de Estudios de 
Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene sus orígenes en la necesidad de 
formar profesionistas capacitados para atender a la población mexicana que enfrenta la 
problemática marginada y relacionada con la pobreza, la salud y la educación. 
11 
 
El objetivo de la Residencia en Terapia Familiar con enfoque sistémico y posmoderno, es el de 
especializar al profesionista en Psicología en una visión integral, interaccional, y social del ser 
humano dentro de los diferentes contextos en los que se desenvuelve (social, institucional, 
cultural, político y económico). 
Busca dotar de habilidades y competencias teóricas, metodológicas y técnicas para abordar los 
fenómenos que se dan dentro del contexto familiar. Asimismo dota al profesionista de habilidades 
de investigación, prevención, ética y compromiso social que le permiten realizar un ejercicio 
profesional de excelencia. 
 
En cuanto a las sedes y los escenarios, la Residencia en Terapia Familiar se imparte en dos sedes: 
a) la Facultad de Psicología y b) la FES Iztacala. El plan de estudios de la Maestría en Psicología 
busca la adquisición de competencias de alta calidad en ciertas áreas de aplicación psicológica. 
Uno de los criterios de calidad es la garantía de que la formación profesional incluye más de 1000 
horas de práctica profesional supervisada. La Residencia en Terapia Familiar Sistémica se conforma 
de 145 créditos y su plan de estudios es mixto porque comprende módulos teóricos y el programa 
de residencia, el cual opera distintos escenarios de consulta externa, mismos que se rotan a lo 
largo del programa. La residencia consta de diversas actividades de enseñanza-aprendizaje 
teóricas, práctica terapéutica, supervisada en vivo, en tres escenarios clínicos, tutorías, y la 
asistencia a diversos seminarios y conferencias especializadas. 
Los escenarios de la residencia en la sede de la FES Iztacala: 
1.- Clínica de Terapia Familiar de la FES Iztacala. 
Ubicada en Av. de los Barrios s/n, Los Reyes Iztacala; C.P. 54090, Tlalnepantla, Estado de México. 
 
2.-Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE “Tlalnepantla”. 
Ubicada en calle Chilpancingo No. 68, Col. Ceylán; Tlalnepantla, Estado de México. 
 
3.- Colegio de Ciencias y Humanidades CCH Azcapotzalco. 
Ubicado en Av. Aquiles Serdán s/n, UnidadHabitacional Francisco Villa. Del. Azcapotzalco. 
 
En cuanto al espacio físico de los escenarios, todos cuentan con circuito cerrado de televisión que 
permiten video grabar las sesiones con fines didácticos, y un sistema de intercomunicación 
terapeuta a cargo-supervisor-equipo terapéutico. Se cuenta además con una cámara de Gesell en 
cada sede, excepto en el ISSSTE Tlalnepantla, donde las sesiones se realizan en un mismo espacio, 
y con un acomodo que permite que el equipo terapéutico esté junto a la familia, sin interferir en la 
dirección de la sesión por parte del terapeuta a cargo. 
Cada sede administra la lista de pacientes, los cuales acuden directamente a solicitar el servicio o 
bien son referidos por diversas instancias. 
En particular y en el caso de la sede en CCH Azcapotzalco, las solicitudes provienen de alumnos, 
padres de familia, y trabajadores, quiénes son canalizados por el Departamento de Psicopedagogía 
12 
 
del plantel. En esta sede, existe una población que acude por propia voluntad, o bien, es el padre 
de familia quien solicita el servicio. La demanda del servicio es primordialmente estudiantil y 
acuden por conflictos que aquejan a la adolescencia, como búsqueda de identidad, depresión, 
ansiedad, problemas relacionales con su familia, o por bajas calificaciones. 
En la Clínica del ISSSTE, los solicitantes son derechohabientes y en su mayoría son canalizados por 
personal médico, de Trabajo Social, o incluso el propio servicio de Psicología. Los problemas más 
comunes son los casos de ansiedad, depresión, angustia, conflictos en las relaciones familiares, 
violencia intrafamiliar, o casos relacionados con enfermedades médicas como alopecia, cáncer, 
etc. 
En el caso de la FES Iztacala, las personas son referidas por instancias internas de la misma 
Facultad como es la Clínica Universitaria de Salud Integral (C.U.S.I), razón por la cual se brinda el 
servicio a estudiantes y trabajadores de la comunidad universitaria. En este escenario es común la 
canalización de estudiantes de primaria y secundaria por parte de orientadores o profesores de 
grupo, por presentar problemas conductuales, familiares y académicos. También se brinda servicio 
a la población en general. Las problemáticas presentadas son diversas, entre las que se 
encuentran las descritas en los escenarios anteriores. 
Los solicitantes permanecen en una lista de espera hasta que la demanda permite su atención; 
para lo cual se realiza primero una entrevista telefónica, que consiste en registrar datos generales, 
antecedentes del problema y motivo de consulta, así como recabar datos para el familiograma de 
los solicitantes y precisar la fuente de canalización o referencia. Durante la entrevista telefónica 
se le informa al solicitante que la modalidad del servicio requiere de la videograbación de las 
sesiones y de la metodología a través de un equipo terapéutico. 
Una vez que el solicitante continúa interesado en el servicio se la asigna el día y la hora de su 
primera cita. Durante la primera entrevista, se explica nuevamente y a detalle a los solicitantes la 
manera de trabajar. Si los consultantes, llámese pareja, individuo o familia están de acuerdo en los 
procedimientos y firman la carta de autorización para ser video grabados se realiza el contrato 
terapéutico. En caso que la persona no acepte trabajar bajo estas condiciones se le deriva al 
servicio de Psicología que ofrece cada institución donde el programa opera: la C.U.S.I. en la FESI, el 
servicio de Psicología en el ISSSTE o el servicio de Psicopedagogía en el CCH. 
De ser posible, se trabaja con todos los miembros de la familia aclarándoles que la especialidad del 
servicio es terapia familiar. 
La clínica de terapia familiar de la FESI, es un servicio de clínica de bajo costo por lo que los 
consultantes realizan un pago por el mismo. En los demás escenarios no se cobra la terapia. En los 
tres escenarios, las citas se programan quincenalmente y se trabaja con el equipo. 
 
El equipo terapéutico está integrado por dos supervisoras a cargo. Tanto el supervisor o 
supervisores como los supervisados se sitúan dentro de la cámara Gesell, y el terapeuta a cargo 
junto con la familia, en la sala contigua, para los escenarios del CCH y FESI. En el caso del ISSSTE el 
equipo de supervisión se encuentra detrás del equipo terapéutico, todos en el mismo espacio. 
En las sedes se trabaja de manera dinámica con el Sistema Terapéutico Total (STT), el cual se 
conforma con la integración del Sistema Familiar + el Terapeuta, que se denomina Sistema 
Terapéutico (ST); el equipo de supervisores junto con los supervisados constituyen el Sistema de 
13 
 
Supervisión (S. de S.); y el Sistema de Supervisión + el Terapeuta, constituye el Sistema de 
Terapeutas (S. de T.). El STT será el conjunto del S. de S. y el ST. De esta manera, una misma 
persona desempeña diferentes roles y funciones en tanto pertenezca y actúe en uno u otro 
subsistema. Estos subsistemas tienen sentido y funciones diferenciadas, en la medida en que 
realizan tareas diferentes en su interacción al servicio clínico (Aurón y Troya, 1988). 
 
Durante el primer semestre y el cuarto semestre el equipo terapéutico está formado por los 
terapeutas residentes y los terapeutas de una generación posterior que fungen como 
observadores. 
 
Durante los semestres primero y tercero, estuve de residente en la Clínica Familiar del ISSSTE y en 
el CCH Azcapotzalco; en el primer semestre formé parte del equipo de observación donde 
presenciamos las sesiones a cargo de compañeros de la sexta generación; y durante el tercer 
semestre compañeros de la octava generación presenciaron nuestras sesiones. 
En la sede de la Clínica de Terapia Familiar de la FES Iztacala, trabajé durante el segundo y cuarto 
semestre; por ser semestres pares, no se contó con observadores. 
Esta organización permitió un desempeño variado de funciones en cada una de las sedes y en cada 
momento de la residencia. 
El equipo de supervisión corre a cargo de dos profesoras en cada residencia: 
 CCH Azcapotzalco: En el primer semestre la Mtra. Juana Bengoa, En el tercer semestre 
la Mtra. Carolina Rodríguez González. 
 En el ISSSTE, Tlalnepantla: En el primer semestre Mtra. Susana González Montoya. Y 
en el tercer semestre la Mtra. Rosario Espinosa Salcido. 
 FES Iztacala: En el segundo semestre la Dra. Maria Suárez Castillo, los días martes, y 
los jueves la Dra. Luz de Lourdes Eguiluz Romo, y en el cuarto semestre, la Doctora 
María Suárez Castillo los días martes, y la Dra. Iris Xóchitl Galicia Moyeda y la Dra. Luz 
de Lourdes Eguiluz Romo, los días jueves. 
 
Asimismo cada escenario esta sistémicamente vinculados con otros subsistemas sociales y de la 
comunidad en donde se encuentran inmersos. 
1. Los escenarios están relacionados con instancias externas, ejemplo de ello son las escuelas 
públicas y privadas quienes derivan a sus alumnos al servicio. 
2. Los escenarios se vinculan a su vez con instancias internas, por ejemplo con el área Médica, 
Psicológica y de Trabajo Social en la Clínica del ISSSTE, la C.U.S.I. en la FESI, o el 
departamento de Psicopedagogía en CCH Azcapotzalco. 
3. Los escenarios están vinculados a su vez con el Programa de Posgrado, en la medida que la 
atención clínica forma parte del entrenamiento de los Residentes en Terapia Familiar. 
4. Cada escenario supone determinada organización jerárquica de áreas y funciones que tiene 
que ver con la institución donde se inserta. 
 
 
14 
 
CAPÍTULO II. ANÁLISIS TEÓRICO METODOLÓGICO. 
En el presente capítulo se realiza un análisis teórico-metodológico de los fundamentos de la 
Terapia Familiar sistémica y de los principios que se derivan de las actividades complementarias de 
la Residencia, como la Teoría General de Sistemas, y la Cibernética de Primer y Segundo orden. 
Asimismo se realizará un análisis de los Modelosde la Modernidad y Posmodernidad sustentado 
por el Constructivismo y Construccionismo Social. 
2.1 ANTECEDENTES DE LA TERAPIA FAMILIAR. 
La Terapia Familiar tiene sus orígenes en la Teoría General de Sistemas, los estudios sobre 
esquizofrenia, la Teoría de la Comunicación Humana, la Cibernética y el Constructivismo y 
Construccionismo Social. A continuación realizaremos una breve descripción de sus postulados. 
2.1.1 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. 
Entre 1948 y 1955 William Ross Ashby, médico y neurólogo inglés creador del primer homeostato, 
y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a 
través de la regulación de la retroalimentación (cibernética), relacionada con la Teoría de control. 
Ashby desde la neurología y la psiquiatría documentó la reproducción de la estructura y 
mecanismos de funcionamiento del cerebro en sus obras Proyecto para un cerebro e Introducción 
a la cibernética (1956). Después llegaron otros como Ruelle, Lorenz, James, Yorke que describieron 
la teoría de caos, la cual describe los sistemas dinámicos (1980), y Holland, Murray, con el Sistema 
Adaptativo complejo, fundamentos importantes en el estudio de los sistemas sociales y complejos. 
El concepto de sistema surge tanto en la biología y la filosofía en épocas tempranas. Los 
precursores de este conceptos fueron entre otros, Wallace (contemporáneo de Darwin), Clerk 
Marxell (1868), Claude Bernard (1879) y Cannon (1932), pero fue hasta 1934 cuando Ludwing von 
Bertalanffy concibe su teoría general de sistemas como un todo que se conforma de manera 
diferente a las de la simple suma de sus partes (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
La Teoría General de Sistemas, TGS (1945) aparece como una metateoría o filosofía científica que 
busca reglas de valor general aplicados a los sistemas en cualquier nivel de realidad, sistemas 
complejos y únicos, como un intento de ganar las disputas entre materialismo vs vitalismo, 
reduccionismo vs perspectivismo, mecanicismo vs teología, reduccionismo vs holismo. 
La Teoría sistémica surge de la necesidad de entender los fenómenos a estudiar con mayor 
amplitud, partiendo de la premisa de que la realidad es relativa, se relaciona con los elementos 
implicados en los fenómenos a estudiar, con el fin de comprenderlos en su interacción contextual 
e intrínseca, de tal forma que es posible decir que la Teoría General de Sistemas es la explicación 
científica del todo y sus totalidades (Sánchez y Gutiérrez, 2000). 
Sus postulados teóricos son: 
15 
 
a) Un sistema es un complejo de componentes interactuantes, basados en el número, la 
clase y sus relaciones. 
b) Sistemas abiertos o cerrados, siendo los sistemas biológicos los primeros, ya que importan 
y exportan información y energía con su medio circundante; y físicos y químicos, los 
segundos, pues no intercambian información ni energía con su medio. 
c) Sistema relacional. En donde el cambio en una unidad del sistema va seguido del cambio 
en otras unidades del sistema total, interactuando recíprocamente. 
 
Los factores principales se componen de: 
 Entropía. Significa transformación y es una metamagnitud termodinámica. Es el fenómeno 
de reorganización cuando el calor, resistencia, agotamiento o estrés del sistema, que se da 
por una exigencia en la transmisión de información, se presenta al dejar de cumplir con su 
función en el momento que le falte información. El sistema se transformará en otro 
sistema con un grado mayor de orden. 
 Entalpía. Cantidad de energía procesada por un sistema y su medio en un instante A de 
tiempo comparado con un instante B, relativo al mismo sistema. 
 Negentropía. Tendencia natural que se da por los excedentes de energía de un sistema y 
que no usa, o entropía negativa. 
 Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen 
una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios 
externos del entorno. 
 
La entropía se expresa en sistemas cerrados y aislados y en forma discreta en sistemas abiertos, 
los cuales tiene la capacidad de prolongar sus propiedades a partir de importación y exportación 
de cargas desde y hacia el ambiente, generando negentropía. Esta última nos permite entender los 
fenómenos como el sistema, sus partes integrantes como subsistemas y al fenómeno general 
como suprasistema (Wiener, 1998). 
Montalvo (2006), menciona las características que definen a los sistemas: 
 
 TOTALIDAD. Si un elemento del sistema es alterado, esto afectará a los demás elementos 
y también implica las relaciones entre los miembros que forman parte del sistema. 
 
 CIRCULARIDAD. En las interacciones existen patrones repetitivos, en donde A tiene efecto 
sobre B, B afecta a C, ésta a D y D le regresa la información a A, de tal forma que a ningún 
elemento se le puede atribuir la causa y el fenómeno interactivo tiene la posibilidad de 
repetirse una y otra vez. 
16 
 
 RETROALIMENTACIÓN. Intercambio de información (comunicación) que se da tanto 
intrasistémicamente como intersistémicamente: Existen dos tipos la positiva (intercambio 
de información que provoca transformaciones importantes del sistema incluyendo en 
ocasiones su destrucción) y la negativa (asociada al mantenimiento de la estructura del 
sistema y asociada con pequeños o leves cambios en el sistema), La retroalimentación 
positiva también es denomina cambios de tipo 2 y a la retroalimentación negativa, 
cambios de tipo 1. (Watzlawick, 2003) 
 
 HOMEOSTASIS. Tendencia que tiene todo sistema hacia la búsqueda de equilibrio, sin 
trasformaciones graves en la estructura del sistema. Está relacionado con la 
retroalimentación negativa y los cambios tipo 1, y se da en el interior del sistema. 
 MORFOGÉNESIS. Tendencia de todo sistema hacia la transformación, hacia el cambio 
drástico. Relacionada con la retroalimentación positiva y cambio tipo 2, y viene del 
exterior del sistema. 
 AUTORREGULACIÓN. Capacidad del sistema abierto de establecer sus propias reglas de 
funcionamiento y desarrollo. 
 EQUIFINALIDAD. Idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, ya que los 
resultados son independientes del tiempo y las condiciones iniciales y determinados por 
los parámetros del sistema (Bertalanffy, 1987, citado en Montalvo, 2006). 
 
La TGS tuvo la capacidad de inspirar el desarrollo en distintas disciplinas y en el desarrollo de otras 
nuevas, especializándose cada vez más como lo muestra la cibernética, la teoría de la información, 
la teoría de juegos, la teoría de caos etc. 
Su influencia en las ciencias sociales ha sido de gran impacto, especialmente en el estudio del 
comportamiento de los grupos humanos, llámense familia, organizaciones, comunidad en general. 
 
2.1.2 TEORÍA DE LA CIBERNÉTICA. 
Los orígenes de la cibernética se sitúan en una serie de conferencias interdisciplinarias, y en 
donde se combinan los descubrimientos matemáticos, la ingeniería y la filosofía con teorías 
humanistas, principalmente por dos antropólogos y un economista: Gregory Bateson, Margarte 
Mead y Lawrence Frank. (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
Bateson comienza a concebir la relación entre la sociedad y el individuo de una forma circular y 
recíproca. En New York conoce a Kurt Lewin, Harry Sullivan y Milton Erickson y mantiene lazos con 
McCulloch y Weiner. Finalmente, junto con McCulloch y Frank realizan conferencias 
interdisciplinarias que describen fenómenos como la transmisión de información mediante 
17 
 
señales eléctricas, la neurofisiología, el diseño de máquinas de cálculo y sistemas artificiales que se 
autorregulan. (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
Para Weiner, su creador, la cibernética es el estudio del control y de la comunicación en el animal 
y la máquina y fórmula el concepto de feedback. Distingue entre retroalimentación positiva, y en 
donde el sistema continúa en la dirección del movimientoprecedente, aumentando la 
inestabilidad; y la retroalimentación negativa en donde el mensaje se usa para regular el 
funcionamiento futuro llevando al sistema a la estabilidad. Posteriormente Bateson la definió 
como la rama de la matemática que estudia el control, la recursividad y la información. La 
retroalimentación y la recursividad (causalidad circular) pueden ser planteadas para dar 
explicaciones del comportamiento humano. (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
Las conferencias celebradas (Macy Conference) crean los fundamentos de una ciencia 
interdisciplinaria de la comunicación y la información. El formalismo de la teoría cibernética 
permite considerar que el comportamiento de los miembros de la familia depende de cómo se 
articula la relación con los demás, concediendo importancia al ambiente más que al individuo, 
tratando de indagar el significado de las acciones en el contexto que le rodea, pasando de lo 
intrapsíquico a lo relacional. (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
 
2.1.3 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. 
La comunicación humana puede subdividirse en tres áreas: sintáctica, semántica y pragmática. 
Entiéndase a la primera por la transmisión de la información, a diferencia de la segunda cuyo foco 
de estudio es el significado. Cuando la comunicación afecta a la conducta hablamos de pragmática. 
Estos conceptos nos llevan a pensar en su intedependencia (Watzlawick, Helmick-Beavin y 
Jackson, 1974) 
Surge la noción de función y relación, en donde el autor encuentra un paralelismo entre el 
concepto matemático de función y el concepto en psicología de relación, y en donde el observador 
explica la conducta de un sistema en función de su estado actual, es decir que la percepción y la 
experiencia que el hombre tiene de la realidad es relativo y depende de su relación con un punto 
de referencia. 
La interdependencia entre individuo y su medio hace indispensable introducir el concepto de 
intercambio de información, es decir de comunicación, y de los conceptos de crecimiento y 
cambio, en otras palabras, de retroalimentación o sistemas que se autorregulan. 
La comunicación humana, de acuerdo a los autores, tiene ciertas propiedades o axiomas: 
 La imposibilidad de no comunicar. Toda conducta es comunicación (verbal, tonal, postural, 
contextual). No hay nada que sea lo contrario de conducta, no hay no-conducta, es decir, 
es imposible no comportarse. Y como toda conducta en una situación e interacción tiene 
un valor de mensaje, por lo que es imposible no comunicar. 
18 
 
 Los niveles de contenido y las relaciones de la comunicación. Toda comunicación implica 
un compromiso por lo que define la relación. Información es contenido del mensaje, el 
tipo de mensaje se refiere a la relación entre los comunicantes. Estos aspectos los 
denominó Bateson como referenciales y conativos y que transmiten respectivamente los 
datos y cómo deben entenderse, y siendo esto último una metacomunicación. 
 La puntuación de la secuencia de hechos. La puntuación organiza los hechos de la 
conducta, resultando vital para las interacciones, por lo que la naturaleza de una relación 
depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes. 
 Comunicación digital y analógica. La comunicación digital es la comunicación verbal, 
mientras la analógica es todo lo que no sea verbal, postura, gestos, expresión facial, 
inflexión de la voz. Por tal el contenido se transforma en forma digital, mientras que el 
relativo a la relación es de naturaleza analógica. 
 Interacción simétrica y complementaria. Se describen como relaciones basadas en la 
igualdad o en la diferencia, por lo que en la primera los participantes de una relación 
tienden a igualar sus conductas de manera recíproca. En la segunda la conducta de uno de 
los participantes complementa la del otro. En la relación complementaria puede darse 
dos posiciones, los que encajan por estereotipo social o idiosincrático. 
 
2.1.4 CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO SOCIAL. 
 Cuando muere Bateson, los terapeutas familiares vuelven sus ojos hacia Humberto Maturana y a 
su teoría sobre autonomía y el cierre operativo del sistema, definido en función de la elección del 
observador. Crea el término autopoiesis para referirse al proceso mediante el que interactúan las 
partes de un sistema hasta que producen la organización del mismo. La premisa es que el 
observador forma parte de lo que está observando por lo que forma parte del sistema en que 
ofrece la terapia. (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
Al mismo tiempo Hein von Foerster estudia lo que denomina cibernética de segundo orden, de los 
sistemas observantes, siendo una cibernética de la autorreflexividad en donde el centro de interés 
es el observador mismo, quién con sus prejuicios, teorías y sensibilidad construye y describe la 
realidad observada. Cibernética de segundo orden y constructivismo se convierten en sinónimos. 
(Bertrando y Toffanetti, 2004). 
En 1990 surge una perspectiva epistemológica en Estados Unidos denominada Construccionismo 
social, y en donde los significados y la identidad nacen en un contexto desde el principio 
relacional, intercambios y conversaciones en donde estamos insertos, y la identidad es el 
resultado de las narraciones que cada uno de nosotros escribe. 
Según Bertrando y Toffanetti (2004), las similitudes del constructivismo y construccionismo social 
son: 1) el saber es un constructo mental, 2) el conocimiento no es la respuesta fiel de una realidad 
independiente de nosotros, 3) lo observado no es una entidad en sí mismo y separado de quién 
observa (dualismo sujeto/objeto). 
19 
 
Las diferencias según estos mismos autores son: 1) Para el constructivismo la mente y la realidad 
construida reside en el sujeto, mientras que para el construccionismo reside en las relaciones 
sociales y en la construcción del significado a través del lenguaje. 2) Para el constructivismo mente 
y realidad están ligadas a una “ontología” lingüística que denomina como entidad, para el 
construccionismo participan de las diferentes formas de relación. 
 
2.2 LOS MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR. 
A continuación se describen los Modelos que permitieron estudiar a la familia bajo los diferentes 
marcos teóricos antes mencionados, y que retoman de cada uno de ellos sus lineamientos para 
crear sus premisas, lineamientos y técnicas específicas. 
2.2.1 EL MODELO ESTRUCTURAL. 
El trabajo de Minuchin muestra una importante integración de la teoría, la práctica, la 
investigación y la atención comunitaria, la sistematización de los procesos y técnicas útiles en la 
aplicación del modelo estructural, el análisis del ambiente institucional a partir de la mirada 
sistémica, así como la inclusión de sí mismo el entrelazamiento de sistemas y sus contextos. 
Se ha criticado a Salvador Minuchin por considerarse que propone una normatividad sobre la 
familia, donde se da una idea tendenciosa de lo que es normal sin abarcar a la familia de varias 
clases y culturas. Sin embargo se resalta su modelo de evaluación clínica y de intervención técnica, 
que puede ser utilizado por personal calificado o agentes de salud comunitaria. 
Otra aportación importante es su discusión sobre el concepto familia y su diversidad, es el de 
tomar en cuenta sus procesos de desarrollo, tanto a nivel de pautas transaccionales como de la 
construcción de la realidad que se conecta con las experiencias familiares. 
 
 ORIGEN 
El modelo estructural de terapia familiar ha sido desarrollado por Salvador Minuchin, quien ha 
tenido una trayectoria importante a lo largo de más de 50 años de terapeuta. Minuchin es médico 
psiquiatra nacido en Argentina en 1921 dentro de una familia judía. Emigró a Estados Unidos a 
inicio de la década de los sesenta. A partir de su práctica clínica y de su contacto con las 
propuestas teóricas de la terapia sistémica, comenzó a plantear formas novedosas de abordar los 
problemas desalud mental, derivadas principalmente de su trabajo con población de zonas 
marginadas de Estados Unidos y con familias que tenían miembros con problemas psicosomáticos. 
(Desatnik, 2004). 
En 1965 inició su labor como director de la Philadelphia Chile Guidance Clinic, la cual estuvo a la 
vanguardia como centro de terapia familiar y de entrenamiento para terapeutas. Aquí fue donde 
Minuchin y sus colegas (Jay Haley, Jorge Colapinto, Braulio Montalvo, Harry Aponte, Berenice 
20 
 
Rosean) diseñaron programas de entrenamiento para terapeutas y personas no profesionales que 
trabajan con poblaciones de comunidades marginadas. (Desatnik, 2004). 
En 1969, junto con Haley, Montalvo y Rosean, desarrolló programas de entrenamiento para 
terapeutas que hacían énfasis en la supervisión en vivo, en el trabajo sobre la experiencia directa y 
el uso de video grabaciones para aprender y aplicar las técnicas de la terapia estructural. Junto con 
Colapinto desarrolló proyectos de prevención y atención a familias marginadas y de “acogida”. 
(Desatnik, 2004). 
Minuchin plantea casos en los que el análisis sistémico estructural no se limita a la familia sino 
también a los contextos institucionales y de ámbito psicosocial con los que interactúa, dando una 
visión de totalidad. Señala la importancia de incluir los distintos niveles del ecosistema, donde 
vemos también la relación de la diversidad cultural y las premisas con las que las personas 
enfrentan situaciones problemáticas, llegando a comprender la complejidad de las interacciones 
de los sistemas involucrados. (Desatnik, 2004). 
Ha señalado que se considera como terapeuta estructural-estratégico-narrativo, pues reconoce a 
la familia como el marco explicativo de lo que ocurre dentro de ella y como foco de evaluación e 
intervención terapéutica, a la vez que recalca el papel del terapeuta como parte integrante del 
sistema que mantiene una postura de unión y acomodamiento en la que puede moverse dentro y 
fuera del sistema según los requisitos de acción con la familia, manteniendo una postura de 
liderazgo. (Desatnik, 2004). 
A finales de los 50’s se seleccionaron los rasgos organizativos de las familias que producían 
miembros sintomáticos. Es decir que en lugar de la tipología de familia de acuerdo a los síntomas, 
se consideró la arquitectura de la familia, y se establecieron categorías de organización. Ciertos 
tipos específicos de estructura familiar podían conectarse con categorías de problemas. (Hoffman, 
1987) 
En Families of the Slum, Salvador Minuchin y Braulio Montalvo informaron de una tipología 
organizativa para estudiar las familias de delincuentes (enredadas y apartadas), apoyando el 
principio de equifinalidad. (Hoffman, 1987) 
Minuchin observa la incapacidad de las transacciones diádicas en muchas familias perturbadas, 
evitando conflictos a través de terceras personas, volviéndose difuso y quedando sin solución. 
(Hoffman, 1987) 
 
 OBJETIVOS 
Se fundamenta en la asociación del terapeuta con la familia, con el objeto de cambiar la 
organización de la familia de tal modo que la experiencia de sus miembros se modifique, 
recurriendo a la matriz de la familia, que al modificarse ofrece nuevas circunstancias y nuevas 
perspectivas frente a sus circunstancias. (Desatnik, 2004) 
21 
 
El objetivo de la intervención puede estar constituido por cualquier otro segmento del ecosistema 
individual adecuado para encarar estrategias de producción de cambios. (Desatnik, 2004). 
Es una terapia de acción, en donde se modifica el presente del sistema familiar. El objetivo es 
cambiar la estructura a través del desmantelamiento del sistema. El terapeuta se une para reparar 
o modificar su funcionamiento para que sea más eficaz, manteniéndose este cambio por los 
mecanismos de autorregulación. (Desatnik, 2004). 
Para Minuchin la terapia estructural, la familia cumple dos objetivos (Desatnik, 2004): 
 Uno interno, que implica la protección psicosocial a sus miembros. 
 Uno externo, que se refiere a la acomodación a una cultura y transmisión de ésta. 
Un sistema familiar que opera dentro de un contexto social específico tiene tres componentes, 
según Desatnik, 2004: 
a) La estructura de la familia es la de un sistema sociocultural abierto en proceso de 
transformación. 
b) La familia muestra un desarrollo desplazándose a través de un cierto número de etapas 
que exigen reestructuración. 
c) La familia se adapta a las circunstancias cambiantes de modo tal que mantienen una 
continuidad y fomenta el crecimiento piscosocial de cada miembro. 
 
 LINEAMIENTOS 
La Terapia Estructural de Minuchin estudia al individuo en su contexto social, e intenta modificar la 
organización de la familia, modificando las posiciones de sus miembros, y la experiencia de cada 
individuo. Se basa en el hecho de que el hombre es un miembro activo y reactivo del grupo social, 
y que lo que experimenta como real depende de elementos tanto internos como externos. Se 
basa en una teoría interaccional, conduciendo su trabajo con el individuo en contextos diferentes 
de la familia, actuando y respondiendo en su marco, siendo muy amplias la localización de la 
sintomatología y las posibilidades de interacción. 
Los supuestos básicos sobre los que se sustenta el proceso terapéutico estructural son (Minuchin, 
Wai-Yung y Simon, 1998): 
Para Minuchin la familia enfrenta una serie de tareas de desarrollo. Durante los procesos de 
acomodación se producen series de transacciones, formas en que cada miembro estimula y 
controla la conducta del otro, y es influido por la secuencia de conducta anterior, es decir sus 
pautas transaccionales. Y de la negociación de reglas adecuadas para la formación de nuevos 
subsistemas, estableciendo límites y realizando una inversión a expensas de otras relaciones. 
El esquema del modelo familiar tiene tres componentes: A) La estructura de una familia es un 
sistema sociocultural abierto en proceso de transformación. B) El desarrollo de la familia a través 
22 
 
de etapas que exigen reestructuración. C) Adaptación a circunstancias cambiantes para la 
continuidad y el crecimiento psicosocial de cada miembro. 
En cuanto a las implicaciones terapéuticas, los datos y el diagnóstico se logran en el proceso de 
asociarse con la familia. 
La familia tiene diferentes alternativas de respuesta: a) Asimilar la intervención del terapeuta a sus 
pautas transaccionales previas, permitiendo el aprendizaje. B) Acomodarse a través de la 
extensión de sus pautas transaccionales o de la activación de pautas alternativas. C) Responder 
como si se tratase de una situación completamente novedosa, lo cual implica una intervención 
reestructurante, desequilibrando la homeostasis de la familia y abriendo el camino a la 
transformación. 
Lo que conduce a una familia a terapia son los síntomas de uno de sus miembros. El paciente 
identificado. El síntoma se considera como un recurso para mantener el sistema, es decir una 
expresión de una disfunción familiar, o debido a sus condiciones de vida particular y apoyada por 
el sistema familiar. En ambos casos en algún nivel el síntoma es reforzado por el sistema. A los 
requerimientos de cambio se les ha contrapuesto una reificación de la estructura familiar, 
manteniendo una estructura familiar rígida inadecuada. 
La función del terapeuta es ayudar al paciente identificado y a la familia, facilitando la 
transformación del sistema familiar a través de tres pasos: Asociación, Evaluación y 
Transformación (cambio en la posición de los miembros de la familia). Liberando al paciente 
identificado. 
 
 PROCESO 
El diagnóstico es la hipótesis de trabajo que parte de la experiencia del terapeuta y sus 
observaciones relacionadas con su proceso de unión con la familia. Un objetivo del proceso de 
diagnóstico consiste en ampliar la conceptualización del problema, en seis áreas fundamentales: 1) 
la estructura de la familia, suspautas transaccionales preferibles y las alternativas disponibles; 2) 
evalúa la flexibilidad del sistema y capacidad de elaboración y reestructuración; 3) la resonancia 
del sistema familiar, es decir, su sensibilidad ante las acciones individuales de sus miembros; 4) 
examina el contexto de vida de la familia, fuentes de apoyo y de stress en la ecología de la familia; 
5) el estadio de desarrollo de la familia y su rendimiento en las tareas apropiadas a su estadio; 6) 
las formas en que los síntomas del paciente identificado son utilizados para el mantenimiento de 
las pautas preferidas de la familia. El diagnóstico incluye también el modo en que la familia 
responde al terapeuta. Por ello se le denomina diagnóstico interaccional. (Minuchin, Wai-Yung, y 
Simon, 1998). 
Asimismo, la familia y el terapeuta deberán lograr un acuerdo concerniente a la naturaleza del 
problema y los objetivos del cambio y evoluciona a medida que la terapia progresa. Durante esta 
fase se Explica también la logística de la terapia. 
23 
 
Planificación. Una hipótesis inicial es importante. Las familias que acuden a terapia tienen 
diferentes configuraciones y estructuras diferentes, reaccionando frente a los obstáculos según 
modalidades que les vienen impuestas por su configuración, que indica posibles cambios 
funcionales y posibles eslabones débiles dentro de su ordenamiento estructural, así como el 
problema motivo de la demanda. La señal más inmediata es la composición de la familia, las más 
comunes son las de pas de deux, tres generaciones, del soporte, del acordeón, de la familia 
cambiante y la familia huésped, con padrastro o madrastra, con un fantasma, descontroladas y 
psicosomáticas. 
Cambio Es preciso cuestionar los aspectos disfuncionales de la homeostasis familiar. Los métodos 
y metas varían con respecto a la concepción teórica del terapeuta. En el sistema existencial todas 
las intervenciones apuntan a cuestionar el sentido que las personas atribuyen a los sucesos. En la 
formulación estratégica, las técnicas apuntan a una meta, a mitigar aspectos disfuncionales 
específicos de la familia, verificando el desarrollo y produciendo una mejoría. La organización de 
los miembros de la familia en torno del síntoma se toma como un enunciado analógico de 
estructuras disfuncionales. El abordaje estructural reúne elementos de los dos esquemas, 
poniendo interés tanto en el crecimiento como en la cura. Sus técnicas son cuestionamiento del 
síntoma, cuestionamiento de la estructura y de la realidad familiar. 
 
 TÉCNICAS 
Minuchin, (1984), describe cada uno de los supuestos y sus generalidades: 
a) Cuestionamiento del Síntoma: 
Escenificación. El terapeuta desencadena secuencias que escapan al control del la familia. 
El terapeuta pide a la familia que dance en su presencia, poniéndose en escena 
interacciones disfuncionales entre los miembros de la familia, en el contexto de la sesión, 
en el presente y en relación con el terapeuta. Se considera una danza en tres 
movimientos: el terapeuta observa las interacciones espontáneas de la familia y decide los 
campos disfuncionales que desea iluminar, el terapeuta organiza secuencias escénicas, el 
terapeuta propone modalidades diferentes de interacción. 
Enfoque. El terapeuta selecciona un enfoque y elabora un tema para trabajar sobre él, 
escogerá ciertos elementos de la interacción de esta familia y organizará el material de 
manera que guarde armonía con su estrategia terapéutica. Investiga un tema en 
profundidad que atañe el proceso de cambio. 
Intensidad. La fuerza de la intensidad del mensaje del terapeuta habrá de variar según sea 
lo que cuestione, requiriendo inclusive crisis muy intensas. El terapeuta puede repetir el 
mensaje, las interacciones isomórficas, modificar el tiempo, cambiar la distancia, y resistir 
a la presión de la familia. 
 
24 
 
b) Cuestionamiento de la Estructura 
La terapia es un proceso que cuestiona el “así se hacen las cosas”, y su objetivo es el 
cuestionamiento de los subsistemas familiares porque constituyen el contexto donde se 
elaboran la complejidad y la competencia. 
Fijación de Fronteras. Regulan la permeabilidad de las que separan a los holones entre sí., 
puede apuntar a la distancia psicológica entre los miembros de la familia y la duración de 
la interacción dentro de un holón significativo. Proporcionan al terapeuta un mapa 
tentativo sobre las relaciones de proximidad, así como de las pautas que expresan la 
estructura y la sustentan. Son necesarias las fronteras entre subsistemas, por lo que el 
terapeuta puede crear subsistemas encargados de tareas diferentes, sin interferencias. El 
terapeuta puede sumarse como observador o participante en uno de los grupos, o pasar 
de uno al otro. Puede también maniobrar y utilizar maniobras espaciales concretas para 
cambiar la proximidad entre los miembros de la familia, como expresión de vínculos 
afectivos, no verbal, clara e intensa. A la vez puede trazar fronteras efectivas con su 
presencia, prestando atención selectiva a las conversaciones. Es decir puede manejar la 
duración de la interacción, extendiendo o alargando el proceso. Para que la terapia sea 
eficaz tiene que perdurar fuera de la sesión por medio de tareas que apoyen el proceso 
iniciado en la sesión, recayendo en las alianzas en el espacio o en el tiempo. Las tareas 
también pueden ser paradójicas incrementando el conflicto entre los participantes, a lo 
cual seguirá un incremento de su distancia recíproca. La fijación de fronteras debe 
procurarse por alguna razón, sabiendo hacia donde avanzar y encontrando el vehículo. 
Desequilibramiento.El terapeuta tendrá que utilizarse a sí mismo como miembro del 
sistema terapéutico para cuestionar y modificar la distribución del poder en el seno de la 
familia, entrando en coparticipación y apoyo de un individuo o subsistema a expensas de 
los demás, produciendo cambios significativos cuando los miembros individuales de la 
familia son capaces de experimentar los roles y funciones ampliados en contextos 
interpersonales. Requiere proximidad, participación y un compromiso temporario con un 
subsistema familiar a expensas de los demás. Se puede agrupar en tres categorías: Alianza 
con un miembro de la familia, alianza alternante, ignorar miembros de la familia, coalición 
contra miembros de la familia. 
Complementariedad. En el conflicto entre el concepto del yo como unidad y el yo como 
parte de un todo, hay complementariedad de opuestos. Una de las metas en terapia de 
familia es ayudar a los miembros de ésta a que vivencíen su pertenencia a una entidad que 
rebasa el sí mismo individual. El terapeuta tendrá que cuestionar la certidumbre de que 
existe un paciente individualizado, la idea lineal de que un miembro de la familia controla 
al sistema cuando todos sirven de contexto a los demás, cuestionará el modo en que la 
familia recorta los sucesos. 
 
 
25 
 
c) Cuestionamiento de la Realidad 
La familia también tiene un conjunto de esquemas cognitivos que legitiman o validan la 
organización familiar. Todo cambio en la estructura de la familia modificará su visión del 
mundo, y todo cambio en la visión del mundo sustentada por la familia será seguida por 
un cambio en la estructura, incluidos los cambios en el uso del síntoma para el 
mantenimiento de la organización familiar. La validación de una concepción del mundo 
distingue cuatro niveles de legitimación: el vocabulario básico, los esquemas explicativos, 
el cuerpo de conocimientos que se pone en manos de especialistas y los aspectos 
universales de la intersección de la familia con el mundo. 
Constructos. La familia ha construido su realidad presente en un proceso de organización 
de los hechos en que iba manteniendo sus ordenamientos institucionales. La utilización de 
símbolos universales, de verdades familiares y el consejo profesional son técnicas para 
modificar las realidades de la familia.Paradojas. Su empleo se basa en tres conceptos: la familia es un sistema autorregulador, 
el síntoma es un mecanismo de autorregulación, el concepto de resistencia sistémica al 
cambio. No se trata solo de eliminar el síntoma, sino saber que ocurrirá cuando se le 
elimine, como la familia podrá sobrevivir sin él, quien será afectado por su falta, como será 
y qué conviene hacer. Su empleo se basa en la evaluación que se hace del grado de 
resistencia al cambio en la parte del sistema que el síntoma regula. Las intervenciones se 
clasifican como directas o basadas en la aceptación, y como paradójicas y basadas en el 
desafío, por el hecho de que el terapeuta espera que la familia las desafíe. 
Lados Fuertes. Los terapeutas de familia saben que el ser humano es un holón, pero en 
algún sentido la pertenencia indispensable a ese holón se concibe como una derrota: una 
pérdida de individualidad. Estamos en una cultura que pone de relieve las deficiencias y 
los rasgos atípicos. En nuestros días los terapeutas de familia modifican sus perspectivas y 
procuran descubrir los aportes de la familia: prodigar cuidados, velar por los demás, 
brindarles apoyo. Toda familia contiene elementos positivos. Estos se transmiten de 
generación en generación. A despecho de los errores, la infelicidad y el dolor, hay cosas 
placenteras: cónyuges e hijos se entregan unos a otros de una manera que promueve el 
crecimiento y procura apoyo, afirmando el sentimiento de capacidad y valía. Los 
terapeutas de familia han descubierto que el sondeo de los lados fuertes es esencial para 
combatir disfunciones de la familia, y sus alternativas de interacción para movilizarse al 
cambio. 
 
 
 
 
26 
 
2.2.2 TERAPIA ESTRATÉGICA 
 MARCO TEÓRICO 
La terapia familiar estratégica se desarrolló a partir de la terapia estratégica de Milton Erickson 
(Haley, 2003), Incluye diversos enfoques, todos los cuales poseen ciertos denominadores 
comunes. Un rasgo primordial de todos ellos es que el terapeuta asume la responsabilidad de 
planear estrategias a fin de resolver los profundos problemas del cliente. El terapeuta establece 
objetivos claros que siempre entrañan la solución del problema presentado. No aplica un mismo 
método a todos los casos sino que diseña una estrategia específica para cada problema. Como la 
terapia se centra en el contexto social de los dilemas humanos, la tarea del terapeuta reside en 
programar una intervención en la situación social en que se haya el cliente. 
Ente los objetivos que propone alcanzar la terapia familiar estratégica se encuentre el ayudar a las 
personas a sobrellevar la crisis que enfrentan en determinadas etapas de la vida familiar, a fin de 
pasar a la etapa siguiente. Tales etapas han sido enunciadas por Haley (2003) como sigue: 1) 
periodo de noviazgo, 2) primeros tiempos del matrimonio, 2) nacimiento de los hijos y trato con 
ellos, 4) periodo intermedio de matrimonio, 5) destete de los padres respecto de los hijos, 6) retiro 
de la vida activa y vejez. 
Se define a un problema como un tipo de conducta que forma parte de una secuencia de actos 
entre varias personas (Haley, 2005). Síntomas como las depresiones o las fobias son entendidos 
como contratos entre seres humanos, y adaptados a las relaciones que ellos mantienen. El 
terapeuta está incluido en tales relaciones, puesto que es el quién define el problema: rotular a 
alguien como esquizofrénico, delincuente, maniaco-depresivo es participar en la creación del 
problema que el terapeuta debe resolver. A veces el rótulo mismo origina el problema, tornando 
más difícil su solución. 
Este enfoque destaca la diferencia entre: 1) identificar un problema presentado en la terapia y 2) 
crear un problema mediante la aplicación de un diagnóstico de la psiquiatría y la psicología. La 
primera misión de terapeuta consiste en definir de tal modo el problema presentado que sea 
posible de solucionar. 
Por su manera de conceptualizar un problema, el enfoque estratégico hace hincapié en lo 
analógico, en los modelos que las personas tienen para comunicarse con los demás, por lo que se 
da por sentado que analógica o metafóricamente un síntoma es expresión de un problema y 
también una solución (aunque a menudo insatisfactoria) para todos los que tienen que ver con él. 
El foco de la terapia esta puesto con frecuencia en la modificación de analogía y metáfora. 
Haley sugiere que se le puede pedir a un paciente que diga padecer un síntoma que en realidad 
no tiene, de modo que la verbalización cumple la misma función metafórica del síntoma. 
Las descripciones de Haley arraigan en la tradición de las ideas de la Teoría de la Comunicación y 
Cibernética. 
27 
 
Desde el punto de vista histórico, es importante advertir que la perspectiva de las relaciones 
sociales tríadicas como principales organizadores para la construcción de terapia familiar sistémica 
fue elaborada en conjunto por Braulio Montalvo, Haley y Minuchin en la Clínica de Orientación 
Infantil de Filadelfia, (Kenney y Ross, 1993). 
La terapia de Haley, comienza por fijar un foco claro sobre el problema conectado a una secuencia 
de acciones que suponen la interacción de tres personas como mínimo. Los problemas se 
utilizarán como palancas para modificar relaciones familiares. Modificando una organización 
social por fuerza desarticulará la relación recursiva entre problema y solución, lo que hablará de 
construir una situación más adaptativa. 
Un distingo básico de Haley es la individualización del problema: exprese el problema 
metafóricamente, descripción específica en función de conducta, es decir, un resumen de los 
cambios específicos. Organizando así la terapia y los progresos. 
Procurará traer el problema al seno de la reunión y utiliza la escenificación para entender la 
organización secuencial de la conducta. Una vez hecho esto entenderá el Marco semántico y 
político, construyendo un laberinto de marcos de referencia, semánticos y políticos, para la 
terapia. 
Entendiendo Semántico como la especificación del problema, y el marco político como la 
secuencia social que hace el contorno al problema: quién-hace-qué-a-quién—cuándo. 
El objetivo de la terapia es interrumpir estas pautas de organización, o mecanismos de 
realimentación. Haley precisa abordar la secuencia más amplia a través de dos conductas como 
mínimo. 
Haley (2005) habla de la noción de Jerarquía como el establecimiento de coaliciones (acción 
contra un tercero) entre distintos niveles jerárquicos, y secretos. Estas pautas problemáticas de 
coalición y experiencias sintomáticas se asocian con crisis de transición en el curso evolutivo de la 
familia. Y es donde hablamos de la organización recursiva de relaciones tríadicas y las etapas en 
que se van elaborando problemas diferentes. 
La función del Terapeuta es crear provocaciones, intervenciones, directivas que ayudan al 
diagnóstico (diagnóstico estructural). Así averigua la manera en que el sistema resiste al cambio es 
la tarea con el fin de saber cómo abordar y utilizar su resistencia. 
Las recomendaciones de Haley (2006) para el diseño de directivas, siguen los consejos de Milton 
Erickson: Empleando las modalidades en que la familia se refiere a su propia situación, lo mismo 
que cualquier otro recurso que sus miembros pudieran ofrecer, siguiendo las pautas cibernéticas 
básicas: metáforas, frases, ideas o tareas que brotan del paradigma de comunicación de la familia. 
O bien empleando la paradoja terapéutica, en la que los mensajes diferentes, si se les toma como 
excluyentes entre sí y simultáneos, colocan a la persona en una posición imposible. 
 
28 
 
Haley (citado en Keeney y Ross, 1993), comienza por fijar un foco claro sobre el problema 
conectado a una secuencia de acciones que suponen la interacción de tres personas como 
mínimo. Los problemas se utilizarán como “palancas” para modificar relaciones familiares. 
Modificando

Continuar navegando