Logo Studenta

Impacto-de-la-discordancia-entre-escalas-de-MSKCC-e-IMDC-en-el-pronostico-de-pacientes-con-cancer-renal-metastasico

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
FUNDACIÓN CLÍNICA MÉDICA SUR 
SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA 
 
 
Impacto de la discordancia entre escalas de MSKCC e IMDC en el 
pronóstico de pacientes con cáncer renal metastásico. 
 
Tesis para obtener el grado de especialista en Oncología Médica 
 
Presenta: 
Hiram Josué Grimaldo Roque 
 
Asesor de Tesis: 
Dr. José Manuel Ruiz Morales 
Ciudad de México 24 de Octubre de 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
INDICE 
 
 Página 
Resumen 3 
I. Marco teórico 
I.1.- Introducción 
I.2.- Definición 
I.3.- Epidemiología 
I.4.- Factores de riesgo 
I.5.- Diagnóstico 
I.6.- Generalidades de tratamiento 
I.7.- Tratamiento de la enfermedad metastásica 
 Nefrectomía citorreductora 
 Tratamiento sistémico de la enfermedad metastásica 
 Escalas pronósticas 
 Tratamiento de primera línea 
 Otras opciones en primera línea 
 Tratamiento de segunda línea y subsecuentes 
 Tratamiento de histologías poco comunes 
4 
4 
5 
5 
5 
5 
6 
6 
7 
7 
8 
10 
12 
12 
14 
II. Antecedentes 15 
III. Justificación 17 
IV. Planteamiento del problema 17 
IV.1 Pregunta de investigación 18 
IV.2 Objetivos 
IV.3 Hipótesis 
18 
19 
V. Metodología 19 
V.1 Diseño de la investigación 19 
V.2 Análisis de la información 19 
V.3 Ubicación espacio-temporal 19 
V.4 Selección de la población de estudio 
 V.4.1 Universo de estudio 
 V.4.2 Criterios de selección 
 A) Inclusión 
 B) Exclusión 
 C) Eliminación 
20 
20 
20 
V.5 Determinación de muestra y muestreo 21 
V.6 Definición de variables 21 
V.7 Descripción general del estudio 23 
VI. Consideraciones éticas 24 
VII. Recursos humanos, físicos y financieros 25 
VIII. Cronograma de actividades 25 
IX. Resultados 26 
X. Discusión y conclusiones 32 
XI. Anexos 34 
XII. Bibliografía 38 
 
3 
 
RESUMEN 
 
El carcinoma de células renales es una neoplasia poco frecuente que 
representa el 2% de las causas de malignidad a nivel mundial. El 40% de 
estos pacientes se presentan en estadios avanzados por lo que las opciones 
de tratamiento curativo suelen ser bajas y el pronóstico suele ser malo a corto 
plazo. Las nuevas terapias dirigidas (antiangiogénicos e inmunoterapia) han 
modificado el pronóstico en la enfermedad metastásica. 
Existen distintas herramientas que ayudan a predecir desenlaces en 
mortalidad estratificando a los pacientes en criterios de riesgo. Las escalas 
del MSKCC y de IMDC actualmente son las más utilizadas y tienen valor 
pronóstico incluso con el uso de terapias de nueva generación. Sin embargo, 
es frecuente la discordancia entre ambas escalas y su impacto en los 
desenlaces aún es desconocido. 
El presente estudio tiene como objetivo evaluar de forma retrospectiva el 
impacto en supervivencia libre de progresión y supervivencia global de la 
discordancia entre ambas escalas. Se encontró una relación entre la 
discordancia de escalas y peores desenlaces por lo que es importante 
estudiar esta relación de forma prospectiva incluyendo un mayor número de 
pacientes. 
 
4 
 
I.- MARCO TEÓRICO 
I.1.- Introducción 
El carcinoma de células renales representa el 80 – 85% de las neoplasias 
primarias del riñón mismo que representa el 2% de las neoplasias malignas 
a nivel global.[1] 
Según datos de GLOBOCAN 2018[2] en ese mismo año ocurrieron 403, 262 
nuevos casos de esta neoplasia siendo el lugar número 16 en incidencia y 
representando el 1.8% de mortalidad por cáncer. Este mismo reporte hace 
referencia a la epidemiología en México en donde se indica que ocupa el 
lugar 15 en incidencia con 4 492 nuevos casos reportados y el 12 en 
mortalidad, así como una prevalencia de 10,821 casos en los últimos 5 años. 
Los datos epidemiológicos anteriormente descritos demuestran discordancia 
entre las incidencias a nivel nacional y lo que ocurre a nivel global. Hasta hoy, 
la incidencia del cáncer genitourinario en nuestro país se considera 
infraestimada.[3] 
El cáncer de riñón es una neoplasia poco conocida en nuestro país a pesar 
de los avances en el conocimiento de su fisiopatología así como de 
herramientas diagnósticas y terapéuticas que se han desarrollado en las 
últimas décadas a nivel mundial y que ha logrado modificar favorablemente 
el pronóstico de la enfermedad incluso en etapas avanzadas. Es por esto que 
es importante conocer el estado actual de la enfermedad en México y las 
estrategias de diagnóstico y tratamiento disponibles en nuestro país para 
manejar esta patología. 
En el año 2007 se realizó el último Consenso Mexicano para el tratamiento 
del cáncer renal metastásico, publicado en la Gaceta Mexicana de 
Oncología.[4] El presente trabajo tiene como objetivo servir como 
herramienta bibliográfica para los grupos de trabajo que desarrollan 
lineamientos para el manejo de este tipo de tumores. 
 
5 
 
I.2.- Definición 
El carcinoma de células renales es un grupo heterogéneo de enfermedades 
neoplásicas derivadas del epitelio tubular renal y se encuentra entre las 
principales 10 causas de cáncer a nivel mundial.[5] Sus principales subtipos 
son el carcinoma de células claras de los cuales es el más común y la causa 
más frecuente de muerte debido a cáncer renal. Le siguen el carcinoma 
papilar y el cromófobo en frecuencia.[6] En cuanto a los casos de carcinoma 
renal metastásico del 83 al 88% se asocian al carcinoma de células claras.[5] 
 
I.3.- Epidemiología 
El cáncer renal representa el 2% de los diagnósticos de cáncer a nivel 
mundial, como se ha comentado anteriormente en México ocupa el lugar 15 
en incidencia y 12 en mortalidad.[2] 
Esta enfermedad se presenta más frecuente en hombres con una relación de 
2:1 y la edad de presentación según datos epidemiológicos de Estados 
Unidos es alrededor de los 64 años.[5] 
 
I.4.- Factores de Riesgo 
Los factores de riesgo más reconocidos son el tabaquismo, la obesidad y la 
hipertensión. El tabaquismo incrementa el riesgo de cáncer renal en un 38%. 
Se dice que la obesidad representa casi un tercio de las causas de cáncer 
renal siendo la hipertensión un factor de riesgo menos claro.[1], [7] 
Se estima que cerca del 4% de los carcinomas renales tienen un fondo 
hereditario, síndromes hereditarios incluyen la enfermedad de Von Hippel-
Lindau, carcinoma papilar renal hereditario y el síndrome de Birt-Hogg-
Dubé.[1] 
 
I.5.- Diagnóstico 
Los pacientes con cáncer renal pueden presentarse con una amplia gama de 
sintomatología, sin embargo en la gran mayoría de las ocasiones cursa 
asintomático en etapas tempranas y el diagnóstico es incidental por estudios 
6 
 
de imagen de abdomen. Los síntomas locales más frencuentemente 
encontrados son la hematuria, dolor lumbar o en flanco e incluso una masa 
palpable a nivel de abdomen. Los síntomas sistémicos se deben a 
enfermedad metastásica o a síndromes paraneoplásicos debido a secreción 
de péptidos como PTHrp causante de hipercalcemia, renina que provoca 
hipertensión, eritropoyetina que puede ocasionar eritrocitosis y fiebre o 
caquexia. [6][8] 
El protocolo de diagnóstico de una masa renal incluye tomografía computada 
con contraste la cual permite abordar
la enfermedad invasiva local, el 
involucro a ganglios linfáticos y la enfermedad metastásica a distancia. El 
patrón típico de una neoplasia maligna renal es el realce con el contraste el 
cual lo distingue de las lesiones benignas aunque puede ser difícil de 
diferencial del Oncocitoma.[6] 
La biopsia renal habitualmente no se realiza de rutina debido a la relativa 
facilidad de diagnóstico radiológico así como a la accesibilidad quirúrgica el 
diagnóstico definitivo se obtiene posterior a la nefrectomía.[6],[5] 
 
I.6.- Generalidades de tratamiento 
En pacientes quirúrgicamente resecables, el estándar de tratamiento es la 
nefrectomía ya sea parcial (cirugía preservadora de nefronas) o radical con 
intento curativo. Los pacientes inoperables o en estadios metastásicos se 
benefician de tratamiento sistémico con terapia dirigida o inhibidores del 
checkpoint inmune aunque en ciertos casos existe la evidencia del beneficio 
de la nefrectomía citorreductora previo al inicio de tratamiento 
sistémico.[1][10] 
 
I.7.- Tratamiento de la enfermedad metastásica 
Aproximadamente 40% de los pacientes con cáncer renal se presentan con 
enfermedad en estadios clínicos avanzados.[1] Las guías internacionales de 
tratamiento consideran a la nefrectomía citorreductora con o sin 
7 
 
metastasectomía como el tratamiento primario de los pacientes con estadio 
IV previo al inicio de tratamiento sistémico.[10] 
 
Nefrectomía citorreductora 
Estudios retrospectivos en la era de la terapia con citocinas y más 
recientemente con el tratamiento molecular dirigido[11] indican que existe 
beneficio de practicar cirugía citorreductora previo al tratamiento sistémico 
en pacientes con metástasis pulmonares únicas, factores de buen pronóstico 
y buen estado funcional.[10] 
De manera más reciente se han publicado los datos del estudio 
CARMENA[12], un estudio fase III de pacientes con carcinoma renal de 
células claras elegibles para nefrectomía; se encontró que la terapia 
sistémica única con Sunitinib no fue inferior al tratamiento con Sunitinib 
posterior a la nefrectomía sin embargo las críticas a este estudio son en 
relación a la selección de pacientes con factores de pobre pronóstico. Por el 
momento no existen estudios prospectivos evaluando el rol de la nefrectomía 
en pacientes con criterios para recibir tratamiento con inmunoterapia. 
 
El tratamiento quirúrgico de la enfermedad metastásica (nefrectomía y 
metastasectomía) se recomienda en casos de enfermedad oligometastásica 
o en casos con presentación oligometastásica posterior a un periodo 
prolongado libre de enfermedad posterior a nefrectomía inicial del estadio 
localizado.[10] 
En pacientes con criterios de irresecabilidad se deberá tomar muestra de 
tejido para diagnóstico y de confirmarse, iniciar tratamiento sistémico.[6], [10] 
 
Tratamiento sistémico de la enfermedad avanzada 
La mayoría de los carcinomas de células renales tienen un curso clínico 
silente por lo que se vuelven clínicamente evidentes hasta las etapas más 
avanzadas. Asimismo, cerca del 20 al 35% de los pacientes con enfermedad 
8 
 
inicialmente local tendrán recurrencias metastásicas y hasta en un 5% serán 
recurrencias locales.[1], [8] 
Actualmente existe una gran cantidad de opciones terapéuticas para el 
manejo de la enfermedad metastásica; entre estas opciones se encuentran 
los inhibidores de tirosincinasa (TKI), terapia anti angiogénica, inhibidores de 
mTOR y recientemente se ha incorporado la inmunoterapia con inhibidores 
del checkpoint inmune con excelentes resultados. 
 
Escalas pronósticas 
A pesar de los recientes avances en el tratamiento del cáncer renal 
metastásico, el pronóstico en estos pacientes sigue siendo el de una 
enfermedad incurable por lo que identificar factores pronósticos ayudan a 
determinar la expectativa de supervivencia y desenlaces en los 
pacientes.[13] 
La elección de tratamiento en los pacientes con enfermedad avanzada debe 
considerar factores pronóstico específicos. Existen varios modelos 
pronósticos que se han diseñado para identificar grupos de riesgo en el 
cáncer renal, uno de los más utilizados durante la era de la inmunoterapia 
con citocinas es el modelo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center 
(MSKCC) desarrollado por Motzer et al.[14] el cual identifica tres categorías 
de riesgo basado en condiciones previas al tratamiento asociadas con menor 
supervivencia; ellos identificaron en el análisis multivariado datos como 
anemia, hipercalcemia, escala de Karnofsky menor a 80%, tiempo del 
diagnóstico al inicio de tratamiento menor a 1 año, DHL sérica mayor a 1.5 
veces el límite superior de lo normal y presencia o ausencia de nefrectomía 
previa. Las tres categorías de riesgo previamente mencionadas se asociaron 
con supervivencias específicas: Riesgo favorable (0 factores, mediana de 
supervivencia de 20 meses), intermedio (1 a 2 factores, mediana de 
supervivencia de 10 meses) y riesgo pobre (3 o más factores con 
supervivencia de 4 meses). A partir de entonces se utilizó este modelo de 
riesgo en pacientes incluidos en estudios clínicos con interferón-alfa como 
9 
 
brazo de comparación.[15] El tratamiento del cáncer renal metastásico se ha 
modificado dramáticamente desde entonces, actualmente el manejo de 
elección se basa en tratamiento molecular dirigido principalmente contra la 
vía del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) así como de m-
TOR los cuales han modificado el pronóstico de estos pacientes duplicando 
la expectativa de supervivencia comparado con la terapia con citocinas.[13] 
Es por esto que el consorcio internacional de base de datos sobre el cáncer 
renal metastásico (IMDC) han propuesto nuevos criterios para evaluar el 
pronóstico en este grupo de pacientes.[16] Dicho modelo considera los 
siguientes factores adversos (incluyendo cuatro de ellos propuestos por la 
escala de MSKCC): 
 Estado Funcional por escala de Karnofsky < 80 porciento. 
 Tiempo del diagnóstico al inicio de tratamiento sistémico < 1 año. 
 Concentración de hemoglobina < límite inferior del normal. 
 Calcio sérico > límite superior normal. 
 Conteo de neutrófilos > límite superior normal. 
 Conteo plaquetario > límite superior normal. 
Este modelo fue probado en una población de más de 600 pacientes que 
fueron tratados en primera línea con terapia anti-VEGF en distintos centros 
internacionales de tratamiento del cáncer. Del mismo modo que con el 
modelo del MSKCC se identificaron tres categorías de riesgo: Favorable (sin 
factores de riesgo, mediana de supervivencia de 43 meses), intermedio (uno 
o dos factores de riesgo, 22.5 meses de mediana de supervivencia) y riesgo 
pobre (tres o más factores, 7.8 meses de supervivencia). 
Existe poca información acerca de los desenlaces en pacientes tratados con 
más de una línea de tratamiento y la información sobre el desempeño de los 
modelos validados de riesgo en estos pacientes también es escasa.[13] 
En el presente estudio se pretende analizar la discordancia entre ambas 
escalas de riesgo como factor de riesgo agregado asociado a peor 
supervivencia. 
 
10 
 
Tratamiento de primera línea 
En pacientes con enfermedad limitada y sin factores adversos una opción de 
tratamiento es la vigilancia activa si el paciente se encuentra asintomático y 
se decide diferir el inicio de tratamiento sistémico para evitar toxicidades 
asociadas.[8] 
Sunitinib y Pazopanib son dos opciones de tratamiento dirigido contra el 
receptor de factor de crecimiento derivado del endotelio vascular 1, 2 y 3, 
receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas y otras cinasas de 
tirosina.[17] Estas dos opciones habitualmente son utilizadas como primera 
línea de tratamiento.[10], [17] 
Sunitinib ha demostrado tener mayores tasas de respuesta y mayor 
supervivencia libre de progresión que interferon alfa así como un beneficio 
favorable en supervivencia
global.[18], [19] 
Pazopanib se asocia con mayores tasas de respuesta y mayor supervivencia 
libre de progresión en comparación con placebo.[20] En un estudio fase 3 de 
Sunitinib versus Pazopanib como tratamientos de primera línea, Pazopanib 
demostró ser no inferior a Sunitinib para los desenlaces de supervivencia 
libre de progresión y supervivencia global la cual se acerca a los 30 meses y 
es similar para ambos grupos de tratamiento.[21] En cuanto al perfil de 
seguridad, Pazopanib resulta ser un fármaco mejor tolerado que Sunitinib 
con menor tasa de fatiga, síndrome mano-pie, menor alteración en el gusto 
y menos trombocitopenia. Pazopanib se asocia con mayor 
hipertransaminasemia que Sunitinib. Por lo anterior, las guías NCCN ubican 
a Pazopanib y Sunitinib como categoría 1 en el tratamiento de primera línea 
en pacientes con cáncer renal metastásico o irresecable de riesgo favorable. 
Sunitinib también se ubica en categoría 1 de recomendación en las opciones 
de primera línea del tratamiento del cáncer renal metastásico o irresecable 
de riesgo pobre o intermedio.[10] 
 
11 
 
En pacientes de riesgo intermedio o pobre, el tratamiento con inmunoterapia 
con las combinaciones de Nivolumab más Ipilimumab[22] o Pembrolizumab 
más Axitinib.[23] 
En el estudio CheckMate 214[22] se comparó Nivolumab (3 mg/kg) más 
Ipilimumab (1 mg/kg) cada 3 semanas por 4 dosis seguido de monoterapia 
con Nivolumab cada 2 semanas versus Sunitinib (50 mg por 4 semanas 
seguido de 2 semanas de descanso). Los resultados demostraron 
superioridad de la combinación en relación a la monoterapia con sunitinib. Se 
incluyeron 78% de los pacientes con riesgo intermedio y pobre, se obtuvo 
superioridad en supervivencia global (75% vs 60% a 18 meses) y tasas de 
respuesta (42% vs 27%) a favor del brazo de combinación versus la 
monoterapia. Debido a estos datos la combinación de inmunoterapia es 
considerada actualmente como categoría 1 para el tratamiento de primera 
línea en los pacientes con cancer renal metastásico con tumores de 
intermedio a pobre riesgo pronóstico. 
Los resultados de dos estudios fase 3 recientemente publicados[23], [24] 
permiten contar con nuevas opciones de tratamiento combinado en estos 
pacientes. 
En el estudio de Motzer et al[24]. Se compara la eficacia de Avelumab 
(inhibidor de (PD-L1) junto con Axitinib (un inhibidor de la familia del receptor 
de VEGF) versus Sunitinib. El objetivo primario fue la supervivencia libre de 
progresión y supervivencia global en el grupo de pacientes con PD-L1 
positivo; En el estudio de Rini et al[23] se compara Pembrolizumab (anti PD1) 
más Axitinib versus Sunitinib con análisis de supervivencia libre de 
progresión y supervivencia global en el grupo por intención a tratar. Ambos 
estudios demostraron la superioridad del tratamiento combinado en términos 
de supervivencia libre de progresión y tasas de respuesta con beneficio en 
supervivencia global en el estudio de Pembrolizumab. Con estos datos se 
espera un cambio en las directrices de tratamiento de primera línea 
representando un nuevo estándar de tratamiento.[25] 
 
12 
 
Cabozantinib es otro fármaco inhibidor de tirosin cinasa anti VEGFR, MET y. 
AXL actualmente aprobado como categoría 2A como opción en primera línea 
de pacientes de grupo de riesgo pobre e intermedio gracias al estudio 
CABOSUN[26] (fase 2) el cual comparó Cabozantinib 60 mg al día vs 
Sunitinib en pacientes de riesgo intermedio o pobre según los criterios de 
IMDC. Cabozantinib fue superior en SLP (8.2 meses vs 5.6 meses) así como 
tasas de respuesta de 46% vs 18%. 
 
Axitinib es otra opción de tratamiento en primera línea; es un TKI de segunda 
generación que inhibe VEGFR-1, 2, 3. Demostró ser eficaz en el tratamiento 
de segunda línea en estos pacientes por lo que fue estudiado en pacientes 
sin tratamiento previo para recibir Axitinib 5 mg dos veces al día contra 
Sorafenib 400 mg dos veces al día sin diferencias estadísticamente 
significativas en supervivencia libre de progresión.[27] 
 
Otras opciones de tratamiento en primera línea 
Bevacizumab más interferón comparado con placebo en el estudio 
AVOREN[28] demostró beneficio en supervivencia libre de progresión y tasas 
de respuesta sin diferencias en la supervivencia global. 
En pacientes altamente seleccionados la inmunoterapia con IL-2 es otra 
opción de tratamiento sin embargo poco usada debido a la toxicidad 
importante. 
Temsirolimus, un inhibidor de la proteína mTOR se ha incluido como 
categoría 1 en las opciones de tratamiento para pacientes en la categoría de 
riesgo pobre por criterios del MSKCC ya que demuestra beneficio en 
supervivencia global y libre de progresión versus IFN-alfa.[29] 
 
Tratamiento de segunda línea y subsecuentes 
Cabozantinib fue evaluado en segunda línea posterior a progresión a terapia 
con TKI previo frente a Everolimus. El estudio METEOR[30] fue positivo en 
supervivencia a favor de Cabozantinib, así como tasas de respuesta y 
13 
 
supervivencia libre de progresión; en los análisis por subgupos los pacientes 
con mayor beneficio del fármaco fueron aquellos con metástasis óseas al 
inicio. Los efectos adversos comunes de Cabozantinib incluyen hipertensión, 
diarrea y fatiga. Por lo anterior, Cabozantinib es categoría 1 de 
recomendación para el tratamiento de segunda línea de cáncer renal 
metastásico que haya progresado a una línea previa con TKI.[10] 
 
Nivolumab como tratamiento de segunda línea fue evaluado en el estudio 
CheckMate 025[31] en pacientes con progresión a uno o más líneas de 
tratamiento exceptuando un inhibidor de mTOR. Se compararon Nivolumab 
frente a Everolimus, la supervivencia global fue superior en el brazo de 
Nivolumab con un beneficio de 5.4 meses más que el brazo de control. 
Asimismo las tasas de respuesta son 5 veces mayores con el tratamiento de 
inmunoterapia. La dosis aprobada de Nivolumab es de 240 mg IV cada 2 
semanas o 480 mg IV cada 4 semanas administrado en 30 minutos.[10] 
 
En el estudio AXIS[32], Axitinib fue comparado contra Sorafenib posterior a 
una línea de tratamiento previo. Se demostró beneficio de 2 meses en 
supervivencia libre de progresión con Axitinib y mayores tasas de respuesta, 
sin impacto significativo en la supervivencia global. 
 
La combinación de Lenvatinib con Everolimus está avalada por un estudio 
fase II en el que se compararon Lenvatinib con Everolimus frente a 
Everolimus monodroga resultando en un incremento en la supervivencia libre 
de progresión y la supervivencia global para la combinación.[33] Actualmente 
es categoría 1 como opción de tratamiento en segunda línea.[10] 
 
Otras opciones en segunda línea continúan siendo Everolimus en 
monoterapia, pazopanib, sunitinib y sorafenib así como IL 2 a dosis altas y 
temsirolimus en pacientes con progresión acortada en primera línea con 
TKI.[34] 
14 
 
Tratamiento de histologías poco comunes 
En pacientes con carcinoma renal de otras histologías distintas al de células 
claras la actividad de fármacos como Sunitinib, Sorafenib y Temsirolimus no 
ha sido evaluada en estudios fase III, sin embargo un meta-análisis de 
estudios retrospectivos y fase II ha demostrado que dichos agentes tienen 
actividad limitada con tasas de respuesta significativamente menor en 
relación al carcinoma de células claras.[35] 
 
15 
 
II.- Antecedentes 
El impacto de la discordancia entre escalas de riesgo en el pronóstico de 
pacientes con cáncer renal metastásico aún es desconocido. 
En Marzo de 2019 Hatekayama et al[36], publicaron un estudio retrospectivo 
analizando 176 pacientes con carcinoma renal metastásico que fueron 
tratados con terapia sistémica con inhibidores de tirosin cinasa y su 
concordancia o discordancia entre las clasificaciones de riesgo por MSKCC 
e IMDC. En este estudio se encontraron 41 pacientes con discordancia entre 
modelos de riesgo siendo la reclasificación de
intermedio a pobre riesgo la 
más frecuente (19%); se observó peor pronóstico en pacientes con 
discordancia entre ambas escalas. 
En el reciente estudio publicado por Okita y Hatekayama[37] en esta misma 
población de pacientes demostraron que el score de IMDC incrementa 
significativamente el número de pacientes reclasificados al grupo de riesgo 
pobre, obtuvieron un 19% de reclasificación de grupo intermedio por MSKCC 
a pobre por IMDC. Se encontraron diferencias significativas en supervivencia 
libre de progresión de 17 vs 5.7 meses (HR 1.86, p=0.025), Supervivencia 
global de 35 vs 18 meses (HR 1.75, p=0.028) y supervivencia cáncer 
específica de 35 vs 18 meses (HR 1.71, p=0.040) entre la población 
concordante versus la no concordante. En la imagen 1 se muestran los 
criterios de discordancia y las gráficas de supervivencia. 
 
16 
 
 
 
 
Imagen 1.- Niveles de discordancia entre escalas MSKCC e IMDC. Gráficas de supervivencia libre de 
progresión y supervivencia cáncer específica según la discordancia. Tomado de Okita K, Hatakeyama S, 
Tanaka T, Ikehata Y, Tanaka T, Fujita N, Ishibashi Y, Yamamoto H, Yoneyama T, Hashimoto Y, Yoshikawa K, 
Kawaguchi T, Masumori N, Kitamura H, Ohyama C, Impact of disagreement between two risk group models 
on prognosis in patients with metastatic renal cell carcinoma, Clinical Genitourinary Cancer (2019). 
17 
 
III.- Justificación 
Actualmente existe poca evidencia que analice el impacto pronóstico de la 
reclasificación mediante estos modelos de riesgo. Asimismo la evidencia del 
tratamiento y el desempeño de los distintos modelos de riesgo en pacientes 
tratados más allá de la primera línea continúa siendo escasa. 
Es importante generar evidencia acerca de la experiencia en el tratamiento 
de la enfermedad metastásica con terapias de nueva generación según su 
clasificación de riesgo. 
 
IV.- Planteamiento del problema 
El carcinoma de células renales es una neoplasia frecuente y una causa 
importante de mortalidad por cáncer a nivel mundial. 
En México existe información epidemiológica que contrasta con lo reportado 
a nivel mundial en cuanto a incidencia y mortalidad. Se piensa que los datos 
en nuestro país actualmente se encuentran infraestimados. 
Los avances en el tratamiento sistémico de la enfermedad metastásica han 
modificado el pronóstico de la enfermedad. Aún hay poca información acerca 
de la experiencia en el uso de la terapia dirigida y la inmunoterapia de nueva 
generación en el tratamiento de esta enfermedad en nuestro país. 
Aún no se conoce el impacto de la discordancia entre los principales modelos 
de riesgo utilizados en la clasificación del cáncer renal metastásico. 
 
18 
 
IV.1.- Pregunta de investigación 
¿Cuál es el impacto de la discordancia entre modelos de riesgo MSKCC e 
IMDC en supervivencia global y supervivencia libre de progresión? 
 
IV.2.- Objetivos 
IV.2.1.- Objetivo General: 
Evaluar el impacto en supervivencia (tanto libre de progresión como 
supervivencia global) de la discordancia entre modelos de riesgo (MSKCC e 
IMDC) en pacientes con cáncer renal metastásico que reciben tratamiento 
sistémico así como determinar la incidencia del cáncer renal metastásico en 
un centro de salud privado de la ciudad de México y generar evidencia sobre 
la experiencia con el tratamiento sistémico en esta población. 
 
IV.2.2.- Objetivos específicos: 
Objetivo primario: 
 Evaluar el impacto en supervivencia libre de progresión y 
supervivencia global de la discordancia entre modelos de riesgo 
MSKCC e IMDC. La supervivencia global se definirá como el tiempo 
desde el diagnóstico de la enfermedad metastásica hasta la fecha de 
último contacto con el paciente. 
Objetivos secundarios: 
 Determinar la incidencia de cáncer renal metastásico en una 
institución de salud privada de la Ciudad de México. 
 Evaluar de forma retrospectiva la experiencia con el uso del 
tratamiento sistémico de primera y segunda línea en cáncer renal 
metastásico en un medio de salud privado. 
 
 
19 
 
IV.3.- Hipótesis 
La discordancia entre modelos de riesgo MSKCC e IMDC se asocia a peores 
desenlaces de supervivencia global. 
 
V.- Metodología. 
 
V.1.- Diseño de la investigación. 
Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, no 
aleatorizado. 
 
V.2.- Análisis de la información 
Se analizará de forma retrospectiva la información recabada en la base de 
datos de la siguiente manera: 
V.2.1 Análisis univariado de la información. Se realizará una descripción de 
la muestra estudiada, se calculan las medidas de tendencia central y de 
dispersión para las variables cuantitativas, así como las proporciones de las 
variables cualitativas. 
V.2. 2 Análisis multivariado de la información. Se realizará el análisis 
estadístico de la supervivencia global definida como el tiempo desde el 
diagnóstico de la enfermedad metastásica hasta la fecha de último contacto 
con el paciente en función de la concordancia o discordancia de los modelos 
de riesgo MSKCC e IMDC graficado mediante curvas de Kaplan – Meier. 
 
Para el análisis estadístico se utilizará el software IBM SPSS Statistics 25. 
 
V.3.- Ubicación espacio-temporal 
V.3. 1) Sede: Hospital Médica Sur. 
Centro Oncológico Integral del hospital Médica Sur. 
 
V.3. 2) Periodo: 
Fecha de inicio: Enero de 2019. 
20 
 
Fecha de terminación: Septiembre de 2019. 
 
V.3. 3) Población: Pacientes con el diagnóstico de cáncer renal metastásico 
que recibieran tratamiento sistémico (inhibidores de tirosin cinasa, 
inmunoterapia o quimioterapia) en el hospital Médica Sur desde Enero de 
2012 hasta Junio de 2019. 
 
V4.- Selección de la población de estudio 
V.4.1 Universo de estudio: Pacientes mayores de 18 años con diagnóstico 
histológico de cáncer renal metastásico en tratamiento sistémico en el 
hospital médica sur. 
V.4.2 Criterios de selección: 
 V.4.2. A) Inclusión 
 - Pacientes mayores de 18 años. 
 - Diagnóstico histológico de cáncer renal incluyendo células claras y 
subtipos poco comunes. 
 - Estadio clínico IV e irresecables o recurrente que hayan iniciado 
tratamiento sistémico con alguna terapia aprobada por guías clínicas 
internacionales. 
 
 V.4.2. B) Exclusión 
 - Otras histologías como las derivadas del epitelio de los túbulos 
colectores, pelvis renal y ureteral. 
- Cáncer renal metastásico a riñón de un primario en otro sitio. 
- Carcinoma renal local o localmente avanzado sin evidencia de 
enfermedad a distancia o recurrente que hayan sido tratados inicialmente 
mediante cirugía o terapias ablativas locales con intención curativa. 
 
 V.4.2. C) Eliminación 
21 
 
 - Pacientes con diagnóstico de cáncer renal metastásico que no hayan 
iniciado tratamiento sistémico con terapias aprobadas para dicha 
enfermedad. 
 - Pacientes sin expediente clínico electrónico o físico presente en el 
archivo clínico del Hospital Médica Sur. 
 - Información incompleta en el expediente clínico sobre el seguimiento 
de la evolución de la enfermedad y efectos del tratamiento sistémico. 
 
V.5.- Determinación del tamaño de muestra y muestreo. 
V.5.1 Tamaño de la muestra: Estudio descriptivo, se incluirán a todos los 
pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. 
V.5.2 Muestreo no probabilístico por conveniencia. 
 
V.6.- Definición de variables 
Tabla 1. Variables del estudio. 
VARIABLE CATEGORÍA 
Número de expediente Variable numérica 
Fecha de nacimiento Variable cualitativa 
Institución Variable cualitativa, nominal 
Envío a otra institución Variable cualitativa, nominal 
Estado Variable cualitativa, nominal 
Sexo Variable cualitativa, nominal 
Edad Variable cuantitativa, de razón 
Nefrectomía Variable cualitativa, nominal. 
Fecha de la nefrectomía Variable cualitativa 
Histología Cualitativa nominal 
 Patrón sarcomatoide Cualitativa nominal 
Fecha
de diagnóstico de la enfermedad 
metastásica 
Cualitativa de razón 
Estadio IV al diagnóstico Cualitativa, nominal 
22 
 
Tiempo del diagnóstico al inicio de 
tratamiento 
Cuantitativa, discreta 
Tiempo del diagnóstico al tratamiento 
menor de 1 año 
Cualitativa nominal 
Karnofsky < 80 Cualitativa, nominal 
Hb baja Cualitativa, nominal 
Neutrófilos altos Cualitativa, nominal 
Plaquetas altas Cualitativa, nominal 
DHL elevada Cualitativa, nominal 
Hipercalcemia Cualitativa, nominal 
Pronóstico por MSKCC Cualitativa, ordinal 
Pronóstico por IMDC Cualitativa, ordinal 
Metástasis pulmonares Cualitativa, nominal 
Metástasis a hígado Cualitativa, nominal 
Metástasis a ganglios Cualitativa, nominal 
Metástasis a. Cerebro Cualitativa, nominal 
Metástasis a Hueso Cualitativa, nominal 
Metástasis a tejidos blandos Cualitativa, nominal 
Metástasis a otros sitios Cualitativa, nominal. 
Número de sitios metastásicos Variable cuantitativa, discreta 
¿Recibió tratamiento sistémico? Variable cualitativa nominal 
Fecha de inicio de tratamiento de primera 
línea 
Cualitativa, de razón 
Tratamiento de primera línea Cualitativa, nominal 
Tratamiento de segunda línea Cualitativa, nominal 
Tratamiento de tercera línea Cualitativa, nominal 
Tratamiento de cuarta línea Cualitativa, nominal 
Número de líneas de tratamiento Cuantitativa discreta 
Metastasectomía Cualitativa, nominal 
Radioterapia paliativa Cualitativa nominal 
23 
 
Bisfosfonatos Cualitativa, nominal 
Otros tratamientos Cualitativa, nominal 
Fecha de último contacto Cualitativa de razón 
Muerto Cualitativa, nominal 
Concordancia entre escalas Nominal, dicotómica 
Progresión Nominal, dicotómica 
Fecha de progresión Cualitativa de razón 
Supervivencia libre de progresión en 
meses 
Cuantitativa, discreta 
Supervivencia global Cuantitativa, discreta 
 
 
V7.- Descripción general del estudio 
Se recabará la información utilizando la base de datos de estudios de 
patología en laboratorio de anatomía patológica del hospital Médica Sur los 
casos de diagnóstico de cáncer renal incluyendo nefrectomías y tomas de 
biopsia. Posteriormente se realizará la búsqueda mediante revisión de 
expediente clínico tanto electrónico como físico de los pacientes con 
diagnóstico de cáncer renal metastásico desde Enero de 2012 hasta Junio 
de 2019 incluyendo en la base de datos los casos que cumplan con los 
criterios de inclusión. 
 
 
24 
 
VI.- Consideraciones éticas 
“Todos los procedimientos estarán de acuerdo con lo estipulado en el 
Reglamento de la ley General de Salud en Materia de Investigación para 
la Salud.” 
 
Título segundo, capítulo I, Artículo 17, Sección I, investigación sin 
riesgo, no requiere consentimiento informado. Ej.- Cuestionarios, 
entrevistas, revisión de expedientes clínicos, etc. En los que no se le 
identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta. 
 
VI.1.- Consentimiento Informado 
No requiere consentimiento informado. La información recabada solo será 
compartida con el equipo de trabajo del presente protocolo y será utilizada 
solo con fines de realización de la presente investigación. 
 
VI.2.- Comité de ética 
El presente estudio fue aprobado por el comité de ética del hospital Médica 
Sur, clave CONBIOÉTICA-09-CEI-018-20160729. 
Folio: 04-2019-CEI-20. 
Clave: 2019-EXT-382. 
 
 
25 
 
VII.- Recursos humanos, físicos y financieros. 
VII.1.- Investigador: Hiram Josué Grimaldo Roque 
 Actividad: Búsqueda de información, recolección de datos y redacción 
del protocolo. 
 Número de horas por semana: 8 horas. 
 
 Investigador: Dr. José Manuel Ruiz Morales. 
 Actividad: Supervisión, revisión bibliográfica, diseño de base de datos, 
revisión y análisis de datos. 
 
 VII.2.- Recursos Materiales 
Equipo de cómputo con conexión a la base de datos de Medsys, Médica Sur. 
 
VII.3.- Recursos financieros 
No requiere gastos especiales. 
 
VIII.- Cronograma de actividades 
Tabla 2. Cronograma de actividades 2019 
Actividad/Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 
Búsqueda 
Bibliográfica 
x x 
Elaboración del 
Marco Teórico 
 X 
Elaboración de 
antecedentes 
 X 
Conformación de 
los demás 
apartados del 
protocolo 
 X 
Presentación ante 
comités 
 x 
Correcciones del 
protocolo 
 x 
Nueva 
presentación del 
protocolo 
 x 
Trabajo de campo x x x x 
Análisis estadístico x X 
Informe final x x 
 
 
26 
 
IX.- RESULTADOS 
 
IX.1.- Selección de pacientes 
Se revisaron los reportes de patología de muestras quirúrgicas internas 
recibidas en el laboratorio de anatomía patológica del hospital médica sur 
entre Enero de 2012 a Junio de 2019. Se identificaron 248 muestras de 
nefrectomías y biopsias de tejido con diagnóstico definitivo de carcinoma 
renal incluyendo subtipos histológicos; 44 pacientes fueron identificados 
como recurrencias a distancia o en estadio metastásico de inicio. De estos 
últimos 26 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión y fueron 
incluidos en el análisis final. 
 
Figura 1. Diagrama de criterios de selección. 
 
 
 
 
248 pacientes con 
diagnóstico histológico 
de cáncer renal
44 pacientes con 
carcinoma renal 
metastásico.
26 pacientes con cáncer 
renal metastásico que 
iniciaron tratamiento 
sistémico. 
27 
 
IX.2.- Características de la población seleccionada 
En la tabla 3 se resumen las características demográficas de la muestra 
analizada. 
Se incluyeron en el análisis final un total de 26 pacientes de los cuales el 30% 
fueron mujeres y el 69% hombres. La media de edad al diagnóstico fue de 
65 años. 
La histología más frecuentemente encontrada fue el carcinoma de células 
claras en un 88%, tanto cromófobo como papilar se registró únicamente un 
caso respectivamente. 
El 53% de los pacientes se diagnosticó con enfermedad avanzada de inicio. 
El sitio más frecuente de metástasis a distancia fue a nivel pulmonar en un 
80% de los casos. 
En cuanto a tratamiento recibido, todos los pacientes incluidos en el estudio 
recibieron tratamiento específico aprobado por guías clínicas. De estos el 
53% fue candidato a recibir una segunda línea de tratamiento y el 30% logró 
recibir una tercera línea. En cuanto a la terapia más frecuentemente utilizada 
tanto en primera como en segunda línea fue la terapia dirigida con inhibidores 
de tirosin cinasa, principalmente con Pazopanib. En el apartado de Anexos 
se muestran las terapias utilizadas con mayor frecuencia. 
Se muestra también el porcentaje de los pacientes que recibieron terapia 
local para el manejo de la enfermedad metastásica ya sea quirúrgico 
mediante metastasectomía o radioterapia paliativa de cualquier tipo. Así 
como también se muestra el uso de otras terapias de soporte como los 
bisfosfonatos como tratamiento para la enfermedad metastásica ósea. 
 
28 
 
Tabla 3. Características de la población. 
 
Característica Número de 
pacientes 
Porcentaje 
Sexo 
 Mujer 
 Hombre 
26 
8 
18 
100 
30.8 
69.2 
Edad 26 Media 65 años +/-10 SD 
Nefrectomía 24/26 92 
Histología 
 Células claras 
 Cromófobo 
 Papilar 
26 
23 
1 
1 
100 
88 
6 
6 
Patrón sarcomatoide 5/26 20 
Estadio IV al 
diagnóstico 
14/26 53 
Metástasis 
Pulmonares 
21/26 80 
Metástasis Hepáticas 6/26 23 
Metástasis Cerebrales 9/26 34 
Metástasis Óseas 10/26 38 
Tratamiento 
Primera línea 26 100% 
 Terapia dirigida 
 Inmunoterapia 
24 
2 
92 
8 
Segunda línea 14 53 
 Terapia dirigida 11 42 
 Inmunoterapia 3 11 
Tercera línea 8 30 
 Terapia dirigida 6 23 
 Inmunoterapia 2 7 
Metastasectomía 9 34 
Radioterapia paliativa 6 23 
Recibieron 
Bifosfonatos 
4 15 
 
 
29 
 
IX.3.- Desenlaces 
El objetivo del estudio fue analizar la supervivencia libre de progresión y 
global de los pacientes según la presencia o ausencia
de concordancia entre 
las escalas de riesgo MSKCC e IMDC. 
La supervivencia global de la población fue de 91.1 meses. 
La tabla 4 muestra el análisis univariado y la frecuencia de pacientes 
clasificados en cada una de las escalas así como la mediana de 
supervivencia calculada de cada uno. Se censuraron pacientes con 
información incompleta de cada uno de los criterios que incluyen las escalas 
de pronóstico. 
 
Tabla 4. Análisis univariado de supervivencia según escalas 
pronósticas. 
 
Población N. 
(Porcentaje) 
Mediana de 
Supervivencia 
(meses) 
Global 22 (100%) 91.1 
Riesgo por MSKCC 
 Favorable 4 (18) 158.8 
 Intermedio 14 (64) 45.1 
 Pobre 4 (18) 5 
Riesgo por IMDC 
 Favorable 3 (14) 91.1 
 Intermedio 12 (54) 120.2 
 Pobre 7 (32) 6.8 
 
En el apartado de Anexos se muestra la gráfica de supervivencia de ambas 
escalas pronósticas mostrando una diferencia estadísticamente significativa 
entre los niveles de riesgo de cada una de las escalas. 
 
Se realizó un análisis multivariado del desenlace de supervivencia global 
respecto a la concordancia entre las escalas de pronóstico. Para este análisis 
se incluyeron a los 26 pacientes recabados incluyendo si la información era 
incompleta (4 en total) a los que se les ubicó en la categoría de concordantes. 
30 
 
Se observó discordancia en 10 de 26 pacientes (38%). La reclasificación de 
riesgo que ocurrió con mayor frecuencia fue Intermedio a Pobre riesgo en 5 
pacientes (19%). Se encontró diferencia estadísticamente significativa a 
favor de los pacientes con concordancia entre escalas para el desenlace de 
supervivencia libre de progresión 18.9 vs 3.1 meses con significancia de 
0.048 y una tendencia hacia una mayor supervivencia en pacientes con 
concordancia de escalas de riesgo frente a los pacientes discordantes 112 
meses vs 32 meses (p=0.99). 
Se muestran los resultados en la siguiente tabla. 
 
Tabla 5. Análisis multivariado 
Categoría Frecuencia Supervivencia 
Global 
Supervivencia 
libre de 
progresión 
Concordancia entre 
escalas. 
16 (61%) 112 meses 18.9 meses 
Discordancia (MSKCC a 
IMDC) 
 Favorable a Intermedio 
 Intermedio a Pobre 
 Intermedio a Favorable 
 Pobre a intermedio 
10 (38%) 
 
2 
5 
1 
2 
32.8 meses 3.1 meses 
 
Log Rank 
 Xi2 
 Significancia 
 
 
 
.000 
.990 
 
3.902 
0.048 
 
 
31 
 
Figura 2. Curva de Kaplan Meier de supervivencia libre de progresión 
para los distintos niveles de concordancia. 
 
 
 
Figura 3. Curva de Kaplan Meier de supervivencia global para los 
distintos niveles de concordancia 
 
 
 
32 
 
X. Discusión y conclusiones 
El presente trabajo es un análisis retrospectivo de un solo centro de atención 
privada de alta especialidad en la que el cáncer renal metastásico demuestra 
ser una patología poco frecuente; Se identificaron 44 pacientes con 
enfermedad avanzada en un periodo 90 meses (de 2012 a 2019) lo que 
corresponde a una prevalencia del 17.7% de los cuales sólo 26 cumplieron 
con los criterios de inclusión para el presente estudio. 
Dentro de los hallazgos relevantes de nuestro estudio encontramos que un 
53% de los pacientes fue diagnosticado en etapa avanzada de inicio, 24/26 
pacientes recibieron tratamiento de nefrectomía en algún momento y de 
estos el 54% fueron sometidos a nefrectomía con enfermedad metastásica. 
En cuanto al tratamiento sistémico el 100% de los pacientes recibió una 
primera línea de tratamiento y la mayoría (40%) recibieron solo una línea de 
tratamiento hasta la progresión, muerte o pérdida del seguimiento. Cabe 
señalar que en una parte importante de los casos se desconoce el desenlace. 
El tratamiento más utilizado en nuestro medio fue el Pazopanib (Anexo). 
El objetivo primario del estudio fue evaluar el impacto en supervivencia de la 
discordancia entre modelos de riesgo, estos modelos predicen desenlaces 
en supervivencia con el uso de terapia sistémica siendo mayor en los 
pacientes con riesgo favorable que intermedio y pobre. Las figuras 4 y 5 del 
anexo muestran la supervivencia según los modelos de riesgo y confirman lo 
ya publicado en la literatura[37]. 
La discordancia entre las escalas de MSKCC e IMDC se asoció con peor 
pronóstico siendo estadísticamente significativo para la supervivencia libre 
de progresión sin ser estadísticamente significativo en supervivencia global 
(Concordancia mediana SG 112 meses vs discordancia 32 meses). Lo 
anterior probablemente debido al número de la muestra analizada siendo 
necesario mayor reclutamiento. Aún se desconoce cuál es el verdadero valor 
de esta asociación en la predicción de respuesta al tratamiento por lo que se 
requieren más estudios con mayor número de pacientes. 
33 
 
Dentro de las fortalezas de nuestro estudio podemos afirmar que existe poca 
evidencia en la literatura sobre el impacto de la discordancia entre modelos 
de riesgo, por lo que nuestro estudio a pesar de ser negativo en uno de los 
desenlaces primarios aporta evidencia que apoya lo observado en estudios 
previos y permite continuar la línea de investigación. Asimismo, genera 
información en cuanto a la experiencia del tratamiento del cáncer renal en 
México. De importancia resaltar que en nuestro centro de atención la mayoría 
de los pacientes reciben tratamiento sistémico de primera línea para el 
cáncer renal metastásico con terapias aprobadas por guías internacionales. 
En nuestro estudio únicamente dos pacientes con enfermedad metastásica 
fueron tratados de inicio con cirugía y otro con radioterapia sin recibir terapia 
sistémica durante su evolución, por lo que fueron excluidos del análisis final. 
Las limitaciones que podemos señalar son el pobre número de pacientes con 
enfermedad avanzada que llegan a este centro para inicio de tratamiento 
sistémico, es posible que la incidencia de esta enfermedad se encuentre infra 
estimada debido a que no existen registros de diagnóstico en el área de 
consulta externa limitando nuestra búsqueda de casos a los diagnósticos 
obtenidos por el área de patología. 
 
En conclusión, el cáncer renal metastásico es una patología poco prevalente 
en el medio privado del tercer nivel de atención. 
Los modelos de riesgo de MSKCC e IMDC son herramientas fundamentales 
para predecir pronóstico en pacientes con cáncer renal metastásico que 
reciben tratamiento sistémico, sin embargo aún queda poco claro el valor de 
tomar en cuenta ambas escalas y el impacto de la no concordancia. En 
nuestro estudio se confirma que la discordancia entre escalas pronósticas es 
un factor de mal pronóstico asociado a peor supervivencia libre de progresión 
y supervivencia global por lo que requiere ser evaluado de forma prospectiva 
y en estudios con mayor número de pacientes. 
 
 
34 
 
XI.- ANEXOS 
Tabla 6. Número de líneas de tratamiento. 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Número de líneas 1 11 42.3 
2 6 23.1 
3 5 19.2 
4 2 7.7 
5 1 3.8 
Total 25 96.2 
Perdidos Sistema 1 3.8 
Total 26 100.0 
 
 
 
Tabla 7. Primera línea de tratamiento 
 
 Frecuencia Porcentaje 
 Sunitinib 9 34.6 
Pazopanib 11 42.3 
Sorafenib 2 7.7 
Temsirolimus 1 3.8 
Nivolumab 1 3.8 
Beva + IFN 1 3.8 
Otra inmunoterapia 1 3.8 
Total 26 100.0 
 
 
 
 
35 
 
Tabla 8. Segunda Línea de Tratamiento 
 
 Frecuencia Porcentaje 
 Sunitinib 2 7.7 
Pazopanib 5 19.2 
Everolimus 3 11.5 
Sorafenib 1 3.8 
Nivolumab 3 11.5 
Ninguno 12 46.2 
Total 26 100.0 
 
 
 
Tabla 9. Tercera Línea de Tratamiento 
 
 
 Frecuencia Porcentaje 
 Pazopanib 2 7.7 
Axitinib 1 3.8 
Everolimus 1 3.8 
Nivolumab 2 7.7 
Beva + IFN 1 3.8 
Lenvatinib 1 3.8 
Ninguno 18 69.2 
Total 26 100.0 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Tabla 10. Pronóstico por MSKCC 
 
 
Figura 4. Supervivencia según los diferentes niveles del modelo de 
riesgo MSKCC. 
 
 
37 
 
Tabla 11. Pronóstico por IMDC. 
 
 
Figura 5. Supervivencia según los diferentes
niveles del modelo de 
riesgo IMDC. 
 
 
38 
 
XII.- Bibliografía. 
[1] Correa Andres F. Lane Brian R. Rini Brian I. Uzzo Robert G., “Cancer of the 
Kidney,” in DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer, 11th Edition, 11th ed., 
R. S. A. DeVita Jr. Vincent T., Lawrence Theodore S., Ed. Wolters Kluwer, 
2019, pp. 1020–1041. 
[2] International Agency for Research on Cancer, “GLOBOCAN 2018,” web page, 
2018. [Online]. Available: https://www.uicc.org/news/new-global-cancer-data-
globocan-2018. 
[3] J. E. Sedano-Basilio et al., “Epidemiología de los tumores genitourinarios en 
una década,” Rev. Mex. Urol., vol. 76, no. 3, pp. 131–140, 2016. 
[4] C. B. R, C. E. P, C. C. Jl, E. V. A, and F. O. A, “ur076e,” vol. 67, no. 6, pp. 
301–311, 2007. 
[5] E. van den Berg, “Renal Cell Carcinoma,” in Brenner’s Encyclopedia of 
Genetics: Second Edition, vol. 3, Macmillan Publishers Limited, 2013, pp. 
130–132. 
[6] B. I. Rini, S. C. Campbell, B. Escudier, and I. G. Roussy, “Renal cell 
carcinoma,” Lancet, vol. 373, no. 9669, pp. 1119–1132, 2009. 
[7] G. J. Decastro and J. M. Mckiernan, “Epidemiology , Clinical Staging , and 
Presentation of Renal Cell Carcinoma,” Urol. Clin. NA, vol. 35, no. 4, pp. 581–
592, 2008. 
[8] J. J. Hsieh et al., “Renal cell carcinoma,” Nat. Rev. Dis. Prim., vol. 3, p. 17009, 
Mar. 2017. 
[9] K. R. Tuttle, “Overall Survival in Renal-Cell Carcinoma with Pazopanib versus 
Sunitinib,” pp. 20–21, 2014. 
[10] N. C. C. Network, “Kidney Cancer,” in NCCN Clinical Practice Guidelines in 
Oncology Version 1.2020. Kidney Cancer, p. 64. 
[11] T. K. Choueiri et al., “The Impact of Cytoreductive Nephrectomy on Survival of 
Patients With Metastatic Renal Cell Carcinoma Receiving Vascular 
Endothelial Growth Factor Targeted Therapy,” J. Urol., vol. 185, no. 1, pp. 60–
66, 2011. 
[12] A. Méjean et al., “Sunitinib Alone or after Nephrectomy in Metastatic Renal-
39 
 
Cell Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 379, no. 5, pp. 417–427, Jun. 2018. 
[13] M. R. Morales and D. Y. C. Heng, “Predictive and Prognostic Markers in 
Metastatic Renal Cell Carcinoma,” pp. 237–251, 2017. 
[14] R. J. Motzer, J. Bacik, B. A. Murphy, P. Russo, and M. Mazumdar, “Interferon-
Alfa as a Comparative Treatment for Clinical Trials of New Therapies Against 
Advanced Renal Cell Carcinoma,” J. Clin. Oncol., vol. 20, no. 1, pp. 289–296, 
Jan. 2002. 
[15] T. M. Mekhail et al., “Validation and Extension of the Memorial Sloan-Kettering 
Prognostic Factors Model for Survival in Patients With Previously Untreated 
Metastatic Renal Cell Carcinoma,” J. Clin. Oncol., vol. 23, no. 4, pp. 832–841, 
Feb. 2005. 
[16] D. Y. C. Heng et al., “External validation and comparison with other models of 
the International Metastatic Renal-Cell Carcinoma Database Consortium 
prognostic model : a population-based study,” Lancet Oncol., vol. 14, no. 2, 
pp. 141–148. 
[17] T. K. Choueiri and R. J. Motzer, “Systemic Therapy for Metastatic Renal-Cell 
Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 376, no. 4, pp. 354–366, Jan. 2017. 
[18] R. J. Motzer et al., “Sunitinib versus Interferon Alfa in Metastatic Renal-Cell 
Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 356, no. 2, pp. 115–124, Jan. 2007. 
[19] R. J. Motzer et al., “Overall Survival and Updated Results for Sunitinib 
Compared With Interferon Alfa in Patients With Metastatic Renal Cell 
Carcinoma,” J. Clin. Oncol., vol. 27, no. 22, pp. 3584–3590, Jun. 2009. 
[20] C. N. Sternberg et al., “Pazopanib in Locally Advanced or Metastatic Renal 
Cell Carcinoma: Results of a Randomized Phase III Trial,” J. Clin. Oncol., vol. 
28, no. 6, pp. 1061–1068, Jan. 2010. 
[21] R. J. Motzer et al., “Pazopanib versus Sunitinib in Metastatic Renal-Cell 
Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 369, no. 8, pp. 722–731, Aug. 2013. 
[22] R. J. Motzer et al., “Nivolumab plus Ipilimumab versus Sunitinib in Advanced 
Renal-Cell Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 378, no. 14, pp. 1277–1290, Mar. 
2018. 
[23] B. I. Rini et al., “Pembrolizumab plus Axitinib versus Sunitinib for Advanced 
40 
 
Renal-Cell Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 380, no. 12, pp. 1116–1127, 
Feb. 2019. 
[24] R. J. Motzer et al., “Avelumab plus Axitinib versus Sunitinib for Advanced 
Renal-Cell Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 380, no. 12, pp. 1103–1115, 
Feb. 2019. 
[25] B. Escudier, “Combination Therapy as First-Line Treatment in Metastatic 
Renal-Cell Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 380, no. 12, pp. 1176–1178, 
Feb. 2019. 
[26] T. K. Choueiri et al., “Cabozantinib Versus Sunitinib As Initial Targeted 
Therapy for Patients With Metastatic Renal Cell Carcinoma of Poor or 
Intermediate Risk: The Alliance A031203 CABOSUN Trial,” J. Clin. Oncol., vol. 
35, no. 6, pp. 591–597, Nov. 2016. 
[27] T. E. Hutson et al., “Axitinib versus sorafenib as first‑line therapy in patients 
with metastatic renal cell carcinoma (mRCC).,” J. Clin. Oncol., vol. 31, no. 
6_suppl, pp. LBA348-LBA348, Feb. 2013. 
[28] B. Escudier et al., “Bevacizumab plus interferon alfa-2a for treatment of 
metastatic renal cell carcinoma : a randomised , double-blind phase III trial,” 
pp. 2103–2111. 
[29] G. Hudes et al., “Temsirolimus, Interferon Alfa, or Both for Advanced Renal-
Cell Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 356, no. 22, pp. 2271–2281, May 2007. 
[30] T. K. Choueiri et al., “Cabozantinib versus everolimus in advanced renal cell 
carcinoma (METEOR): final results from a randomised, open-label, phase 3 
trial,” Lancet Oncol., vol. 17, no. 7, pp. 917–927, Jul. 2016. 
[31] R. J. Motzer et al., “Nivolumab versus Everolimus in Advanced Renal-Cell 
Carcinoma,” N. Engl. J. Med., vol. 373, no. 19, pp. 1803–1813, Sep. 2015. 
[32] B. I. Rini et al., “Comparative eff ectiveness of axitinib versus sorafenib in 
advanced renal cell carcinoma ( AXIS ): a randomised phase 3 trial,” Lancet, 
vol. 378, no. 9807, pp. 1931–1939, 1931. 
[33] R. J. Motzer et al., “Lenvatinib, everolimus, and the combination in patients 
with metastatic renal cell carcinoma: a randomised, phase 2, open-label, 
multicentre trial,” Lancet Oncol., vol. 16, no. 15, pp. 1473–1482, Nov. 2015. 
41 
 
[34] M. B. Atkins et al., “Randomized Phase II Study of Multiple Dose Levels of 
CCI-779 , a Novel Mammalian Target of Rapamycin Kinase Inhibitor , in 
Patients With Advanced Refractory Renal Cell Carcinoma,” vol. 22, no. 5, pp. 
909–918, 2004. 
[35] F. E. Vera-badillo et al., “Systemic Therapy for Non – clear Cell Renal Cell 
Carcinomas : A Systematic Review and Meta-analysis,” Eur. Urol., pp. 1–10, 
2014. 
[36] O. C. Hatekayama S, Tanaka T, Ikehata Y, Fujita N, Yamamoto H, Yoneyama 
T, Hashimoto Y, Masumori N, Kitamura H, “Impact of disagreement between 
the IMDC and MSKCC risk groups on prognosis in patients with metastatic 
renal cell carcinoma.,” J. Clin. Oncol., 2019. 
[37] K. Okita et al., “Impact of Disagreement Between Two Risk Group Models on 
Prognosis in Patients With Metastatic Renal-Cell Carcinoma,” Clin. Genitourin. 
Cancer, vol. 17, no. 3, pp. e440–e446, Jun. 2019. 
 
	Portada
	Índice 
	Resumen
	I. Marco Teórico
	II. Antecedentes
	III. Justificación IV. Planteamiento del Problema
	V. Metodología
	VI. Consideraciones Éticas
	VII. Recursos Humanos, Físicos y Financieros VIII. Cronograma de Actividades
	IX. Resultados
	X. Discusión y Conclusiones
	XI. Anexos
	XII. Bibliografía

Continuar navegando