Logo Studenta

Impacto-del-comite-de-tumores-genitourinarios-en-el-manejo-del-paciente-con-cancer-renal-en-el-Centro-Medico-Nacional-20-de-noviembre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE 
IMPACTO DEL COMITÉ DE TUMORES GENITOURINARIOS EN EL 
MANEJO DEL PACIENTE CON CÁNCER RENAL EN EL CENTRO MÉDICO 
NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA MÉDICA 
PRESENTA 
Dr. Jorge David Pérez Rodríguez 
TUTOR DE TESIS 
Dra. Perla Pérez Pérez 
ASESOR DE TESIS 
Dr. Eduardo Cárdenas Cárdenas 
Ciudad Universitaria, CDMX., 2018 
�1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
_______________________________ 
DR. MAURICIO DI SILVIO LÓPEZ 
Subdirector de Enseñanza e Investigación 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” 
I.S.S.S.T .E. 
___________________________________ 
DRA. AURA ERAZO VALLE SOLIS 
Profesor titular del curso de Posgrado de Oncología Médica 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” 
I.S.S.S.T .E. 
___________________________________ 
DRA. PERLA PÉREZ PÉREZ 
Médico adscrito de Oncología Médica 
y Tutor de Tesis 
�2
Contenido 
Resumen 4 ............................................................................................................
Introducción 5 ........................................................................................................
Planteamiento del problema 7 ....................................................................................
Justificación 8 ........................................................................................................
Hipótesis 9 ............................................................................................................
Objetivo General 9 ..................................................................................................
Objetivos específicos. 9 ............................................................................................
Material y Métodos 10 ..............................................................................................
Diseño y tipo de estudio. 10 ....................................................................................
Población de estudio. 10 .........................................................................................
Universo de trabajo. 10 ..........................................................................................
Criterios de inclusión. 11 ........................................................................................
Criterios de exclusión. 11 .......................................................................................
Variables 11 ........................................................................................................
Técnicas y procedimientos a emplear 19 .....................................................................
Aspectos éticos 20 ................................................................................................
Resultados 22 .........................................................................................................
Discusión 28 ..........................................................................................................
Conclusiones 29 ......................................................................................................
Referencias bibliográficas 30......................................................................................
�3
Resumen 
El cáncer de células renales es una enfermedad en la cual células malignas 
(cancerosas) se forman en los túbulos del riñón (NCI, 2014). El CR no es una sola entidad 
sino un conjunto de tumores que comparten su origen histológico. Aproximadamente 85% 
de los cánceres de células renales son adenocarcinomas, en su mayoría de origen tubular 
proximal. La mayoría de los restantes son carcinomas de células de transición de la pelvis 
renal. Los adenocarcinomas pueden dividirse en carcinomas de células claras (75%), 
papilar tipo 1 y 2 (15%), cromófobo (5%) y oncocitoma (5%). En México, GLOBOCAN 2008, 
reporta una incidencia de 3,595 casos y una mortalidad de 1,892 casos (2.4%) (HGM, 
2013). 
Este proyecto tiene por objetivo el análisis del impacto en la sobrevida del paciente 
con Cáncer Renal posterior a la integración del Comité de Tumores Genitourinarios en el 
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. La investigación será desarrollada en 2 etapas 
distintas, la primera consiste en un análisis de la muestra de pacientes del hospital y la 
identificación de las problemáticas en el flujo de dichos pacientes y la segunda el análisis 
de la sobrevida de los pacientes mediante un análisis que permita proyectar impacto en 
sobrevida según indicadores gestionales y clínicos. 
�4
Introducción 
El cáncer renal no es la neoplasia más frecuente y aun cuando se estima solo un 
2.4% de las muertes por cáncer en el país son por cáncer renal, es importante poder 
ofrecer una mejor atención a este grupo de pacientes. 
El cáncer de células renales (CR) se caracteriza por ser una entidad patológica en la 
cual células malignas (cancerosas) se forman en los túbulos del riñón (NCI, 2014). El CR 
no es una sola entidad sino un conjunto de tumores que comparten su origen histológico. 
Aproximadamente 85% de los cánceres de células renales son adenocarcinomas, en su 
mayoría de origen tubular proximal. La mayoría de los restantes son carcinomas de células 
de transición de la pelvis renal. Los adenocarcinomas pueden dividirse en carcinomas de 
células claras (75%), papilar tipo 1 y 2 (15%), cromófobo (5%) y oncocitoma (5%). En 
México, GLOBOCAN 2008, reporta una incidencia de 3,595 casos y una mortalidad de 
1,892 casos (2.4%) (HGM, 2013). 
Los indicadores clave de rendimiento (KPIs por sus siglas en inglés) en sistemas de 
salud públicos de referencia internacional, como el NHS en el Reino Unido, son acordados 
como un medio de control de la calidad y medición de los resultados del tratamiento del 
cáncer y proporcionan evidencia que los servicios de cáncer son seguros, equitativos y 
entregan buenos resultados para los pacientes (PBCN, 2015). Con dichos indicadores, por 
�5
medio de estudios de meta-análisis y con datos de centros de referencia internacional es 
posible medir el impacto en la sobrevida de los pacientes con CR dentro de una institución. 
Actualmente, en el mundo, la tendencia es a ofrecer un manejo multidisciplinario a 
los pacientes, por las diferentes especialidades medicas que contribuyan en el diagnostico 
y tratamiento del paciente. Los comités o clínicas permiten coordinar e integrar mejor a los 
diferentes especialistas y subespecialistas, disminuyendo el tiempo de espera entre 
consultas y toma de decisiones terapéuticas. En el CMN 20 de Noviembre ya se han 
cumplido varios años de trabajo con el comité de tumores genitourinarios, sin embargo, se 
desconoce el impacto que esta ha tenido en los derechohabientes. 
El presente estudio busca estimar la sobrevida actual del paciente con cáncer renal 
dentro del CMN 20 de noviembre basado en las prácticas clínicas actuales empleadas 
dentro del flujo de paciente con CR. 
Existen diversos estudios en la literatura donde se ha demostrado el beneficio de los 
comitésmultidisciplinarios de tumores. Por ejemplo el estudio de Tianne J Foster et al. 
evalúa pacientes con tumores mamarios y el cambio de decisiones terapéuticas realizado 
por los médicos tratantes posterior al análisis del caso en un comité multidisciplinario, 
encontrando que en el 41% de los casos se realizó un cambio en el plan del tratamiento en 
base a la discusión del caso en el comité multidisciplinario, documentando que dichos 
comités tienen un impacto substancial en el tratamiento de los pacientes oncológicos. 
�6
Otro estudio significativo fue el publicado por Kurpad R et al. En donde se evalúa 
directamente la influencia del comité multidisciplinario sobre el tratamiento de neoplasias 
urológicas, se evaluaron 269 pacientes con diversas neoplasias urológicas, de los cuales 
un 35% correspondían a cáncer renal. Concluyendo que posterior a la discusión en el 
comité multidisciplinario, hubo un cambio en el diagnóstico o plan de tratamiento en un 38% 
de los pacientes. corroborando una vez más la influencia de los comités multidisciplinarios 
sobre estos pacientes. 
Sin embargo hasta el momento no existe algún estudio que describa o analice la 
influencia de un comité multidisciplinario en el tratamiento sólo de pacientes con cáncer 
renal, por lo que este estudio mostrará información desconocida y sobre todo dentro de la 
población de pacientes atendidos en el CMN 20 de noviembre. 
Planteamiento del problema 
Actualmente el CMN 20 de noviembre no cuenta con una medición de sobrevida de 
sus pacientes con cáncer renal en ningún estadio. Esto impide conocer si las prácticas 
clínicas actuales dentro del flujo de paciente, desde la referencia hasta la monitorización y 
seguimiento, son las adecuadas, y que impacto se tiene en la sobrevida del paciente. La 
sobrevida global obtenida de los pacientes con cáncer renal del CMN se podrá comparar 
con la sobrevida global reportada en la literatura para estos pacientes en centros de 
referencia de países desarrollados. De esta manera, este estudio proporcionará por 
primera vez datos fidedignos que permitan comparar la sobrevida de estos pacientes con el 
�7
estándar mundial reportado en la literatura de referencia, ya que todos los pacientes con 
cáncer renal son evaluados en un inicio por el comité de tumores genitourinarios; 
organización que determina la terapéutica a ser empleada, así como la temporalidad de la 
misma, la sobrevida global obtenida de estos pacientes, será un indicador indirecto de la 
eficacia de este comité. 
Por otra parte el CMN carece de un mapeo del flujo de pacientes, lo que impide 
identificar en qué áreas del proceso se tienen oportunidades de mejora y que actividades 
están generando disminuciones en la sobrevida del paciente con cáncer renal. 
El estudio también plantea responder a las siguientes preguntas de investigación: 
¿Cómo es el flujo del paciente con CR dentro del CMN 20 de noviembre? y ¿Qué 
problemáticas se encuentran dentro de dicho flujo? 
¿Cuál es la sobrevida promedio de los pacientes con cáncer renal en los pacientes 
que actualmente están siendo atendidos en la institución? 
Justificación 
Al comprender el impacto de las prácticas clínicas actuales a lo largo del flujo de 
paciente con cáncer renal pueden identificarse áreas de mejora dentro de las mismas. Por 
lo tanto la realización de este estudio brindará la oportunidad al CMN 20 de noviembre la 
oportunidad de no solo estimar el nivel de sobrevida actual de sus pacientes con cáncer 
renal, sino también de identificar qué áreas dentro del proceso son aquellas que tienen un 
mayor o menor impacto en la disminución de la sobrevida del paciente. 
�8
Hipótesis 
Al tratarse de un estudio descriptivo, exploratorio no requiere de hipótesis, sin 
embargo para fines del ejercicio planteamos la siguiente: Los pacientes con cáncer renal 
tratados en el CMN 20 de noviembre, bajo la supervisión del comité de tumores 
genitourinarios, conformado por diversas especialidades y sub especialidades médicas, 
proporciona una sobrevida global en nuestro medio que es equiparable a la reportada en la 
literatura de referencia por los centros especializados en países desarrollados. 
Objetivo General 
Estimar la sobrevida actual en los pacientes con CR dentro del CMN 20 de 
noviembre. 
Objetivos específicos. 
Para responder a las preguntas de investigación se plantean los siguientes objetivos: 
1) Identificar el funcionamiento del flujo del paciente con cáncer renal dentro de la 
institución y o áreas de mejora dentro de todo el flujo 
2) Estimar el nivel de sobrevida promedio en base a literatura especifica de referencia 
nacional e internacional de los pacientes con CR por estadio y general en la institución. 
�9
Material y Métodos 
Diseño y tipo de estudio. 
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, retrolectivo, retrospectivo. Los datos se 
obtendrán de expedientes de pacientes con diagnóstico de cáncer renal enviados a valorar 
tratamiento a este hospital independientemente de la etapa clínica. Se documentarán 
diversas variables y/o indicadores incluyendo tiempo desde el diagnóstico hasta el 
fallecimiento del paciente (sobrevida global). La cual se comparará con la reportada en la 
literatura específica de referencia. 
Población de estudio. 
Pacientes con diagnóstico de cáncer renal que hayan sido valorados por el área de 
Oncología Médica, presentados en el comité de tumores genitourinarios y cuyo registro 
este contenido dentro de los expedientes de pacientes con diagnóstico confirmado de 
cáncer renal de la etapa clínica I a la IV, tratados en el periodo del 2008 al 2014. 
Universo de trabajo. 
Pacientes enviados de hospitales regionales al Centro Médico Nacional 20 de 
Noviembre, que hayan sido valorados por el área de Oncología Médica entre el año 2008 y 
2014 cuya información este contenida en la base de datos del área. 
�10
Criterios de inclusión. 
1. Pacientes con cáncer renal de etapa clínica I-IV y/o recurrentes enviados a ser 
evaluados dentro del área de oncología médica del 2004 al 2008. 
Criterios de exclusión. 
1. Pacientes con enfermedad metastásica que hayan iniciado tratamiento sistémico en 
hospital regional. 
2. Pacientes con etapa temprana ya nefrectomizados enviados a vigilancia. 
3. Pacientes no candidatos a recibir tratamiento sistémico. 
4. Pacientes que no cuenten con expediente clínico completo. 
5. Pacientes con linfomas o quistes renales o sin confirmación diagnóstica de cáncer 
renal. 
Variables 
Sexo 
1) Tipo de Variable: Cualitativa dicotómica. 
2) Definición Conceptual: Fenotipo que define el género al cual se pertenece 
3) Definición Operacional: Género del paciente. 
4) Escala de Medición: 
 -Masculino 
 -Femenino 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
�11
Edad 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Tiempo de vida de una persona medida en años. 
3) Definición Operacional: Número de años de vida que el paciente refiere tener al 
momento de la consulta. 
4) Escala de Medición: Número de años. 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
DM2. 
1) Tipo de Variable: Cualitativa dicotómica. 
2) Definición Conceptual: Presencia de enfermedad crónica que aparece cuando el 
páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza 
eficazmente la insulina que produce. 
3) Definición Operacional: Cantidad de pacientes que presentan diabetes mellitus 
tipo 2 
4) Escala de Medición: 
 -Si tiene diagnóstico de DM2 
 -No tiene diagnóstico de DM2 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
HAS. 
1) Tipo de Variable: Cualitativa dicotómica. 
2) Definición Conceptual: Presencia del Síndrome de etiología múltiple caracterizado 
por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras ≥ 140/90 ml/Hg. 
3) Definición Operacional: Cantidad de pacientes que presentan Hipertensión Arterial 
Sistémica 
4) Escala de Medición: 
 -Si presenta 
 -No presenta 
5) Fuente:Expediente Clínico. 
Tabaquismo. 
1) Tipo de Variable: Cualitativa dicotómica. 
2) Definición Conceptual: Adicción al tabaco. 
�12
3) Definición Operacional: Cantidad de pacientes que presentan tabaquismo 
4) Escala de Medición: 
 -El paciente declara tabaquismo 
 -El paciente no declara tabaquismo 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Fecha de diagnostico 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Día calendario en la que el paciente ha sido diagnosticado 
con cáncer renal. 
3) Definición Operacional: Fecha en la que el paciente fue diagnosticado con CR. 
4) Escala de Medición: Dia/Mes/Año. 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Etapa clínica 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo. 
3) Definición Operacional: Estadio clínico al diagnóstico de los pacientes con CR . 
4) Escala de Medición: 0 a 4. 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Nefrectomía 
1) Tipo de Variable: Cualitativa dicotómica. 
2) Definición Conceptual: Realización de cirugía para extraer un riñón completo o 
solo parte del riñón. 
3) Definición Operacional: Identificador sobre si el paciente ha tenido un 
procedimiento quirúrgico para extraer el riñón o no. 
4) Escala de Medición: Meses. 
 -El paciente se le ha realizado una nefrectomía 
 -El paciente no se le realizó una nefrectomía 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
�13
Número de sitios metastásicos. 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa ordinal. 
2) Definición Conceptual: Cantidad de órganos con actividad tumoral por evaluación 
clínica y/o radiográfica. 
3) Definición Operacional: Número de órganos afectados del paciente. 
4) Escala de Medición: 
 -Un sitio. 
 -2 – 3 sitios. 
 -Más de 3 sitios. 
5) Fuente: Expediente clínico. 
Deshidrogenasa Láctica. 
1) Tipo de Variable: Cualitativa ordinal. 
2) Definición Conceptual: Proteína secretada como respuesta a carga tumoral. 
3) Definición Operacional: Cantidad de Deshidrogenasa Láctica por análisis 
bioquímico en suero en UI/L. 
4) Escala de Medición: 
 -Normal <= 246 UI /L 
 -Elevada mayor a 246 UI /L 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Calcio. 
1) Tipo de Variable: Cualitativa ordinal. 
2) Definición Conceptual: ion que actúa como cofactor en reacciones enzimáticas. 
3) Definición Operacional: Cantidad de calcio por análisis bioquímico en suero (mg/
dL). 
4) Escala de Medición: 
 -Normal <= a 10.6 
 -Elevado > 10.6 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Tasas de Respuesta: 
�14
1) Tipo de Variable: Cualitativa ordinal. 
2) Definición Conceptual: Disminución en el tamaño o número de las lesiones 
medibles por acción del tratamiento. 
3) Escala de Medición: 
 -Completa: desaparición de todas las lesiones tumorales medibles por lo 
menos durante 4 semanas. 
 -Parcial: disminución en más del 30% del tamaño de las lesiones medibles. 
 -Estable: sin incremento o disminución en el tamaño de las lesiones, no se 
puede clasificar como respuesta completa o parcial. 
 -Progresión: Incremento en más del 20% del tamaño de las lesiones, o 
aparición de nuevas. 
4) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Estirpe histológica 
1) Tipo de Variable: Cualitativa ordinal. 
2) Definición Conceptual: 
3) Definición Operacional: 
4) Escala de Medición: TBD 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Tamaño 
1) Tipo de Variable: Cualitativa ordinal. 
2) Definición Conceptual: 
3) Definición Operacional: 
4) Escala de Medición:TBD 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Recaída 
1) Tipo de Variable: Cualitativa dicotómica. 
2) Definición Conceptual: Retorno de una enfermedad o de los síntomas y signos de 
una enfermedad después de un período de mejoría. 
3) Definición Operacional: Pacientes quienes hayan enfrentado una recaída en 
cáncer renal. 
4) Escala de Medición: 
�15
 -Si el paciente ha tenido recaída en la enfermedad 
 -El paciente no presentó recaída 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Fecha de recaída 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Día calendario en el que el paciente presentó recaída. 
3) Definición Operacional: Fecha de confirmación de recaída en pacientes con 
cáncer renal. 
4) Escala de Medición: Dia/Mes/Año 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Metastásicas 
1) Tipo de Variable: Cualitativa dicotómica. 
2) Definición Conceptual: Diseminación del cáncer de una parte del cuerpo a otra. 
3) Definición Operacional: Identificación si el paciente presenta metástasis de cáncer 
renal. 
4) Escala de Medición: 
 -El paciente tiene metástasis 
 -El paciente no tiene metástasis 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Hb 
1) Tipo de Variable: Cualitativa ordinal. 
2) Definición Conceptual: Cantidad de hemoglobina por análisis bioquímico en suero 
en mg/dL. 
3) Definición Operacional: TBD 
4) Escala de Medición: TBD. 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Neutrófilos 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
�16
2) Definición Conceptual: Numero de células inmunitarias que van al sitio de una 
infección. 
3) Definición Operacional: Medición de neutrófilos presentes en un paciente. 
4) Escala de Medición: TBD 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Plaquetas 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Pedazo diminuto de célula que se produce cuando se 
rompe una célula grande de la médula ósea. 
3) Definición Operacional: Conteo de plaquetas en los pacientes con cáncer renal. 
4) Escala de Medición: TBD 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Tratamiento 1ra línea 
1) Tipo de Variable: Cualitativa politómica. 
2) Definición Conceptual: Tratamiento principal definido para la atención de 
pacientes con cáncer renal avanzado. 
3) Definición Operacional: Tipo de tratamiento utilizado en pacientes con cáncer de 
riñón avanzado. 
4) Escala de Medición: TBD 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Segunda línea 
1) Tipo de Variable: Cualitativa politómica. 
2) Definición Conceptual: Tratamiento principal definido para la atención de 
pacientes con cáncer renal avanzado posterior a la no respuesta del tratamiento en 
primera línea. 
3) Definición Operacional: Tipo de tratamiento utilizado en pacientes con cáncer de 
riñón como segunda línea. 
4) Escala de Medición: TBD 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Fecha de entrada al hospital 
�17
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Día calendario en el que el paciente presentó recaída. 
3) Definición Operacional: Fecha en la que el paciente ingresó al hospital. 
4) Escala de Medición: Día/Mes/Año 
5) Fuente: Expediente Clínico. 
Fecha de entrada a Oncología médica 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Día calendario en el que el paciente ingreso por primera 
vez a consulta al área de oncología médica. 
3) Definición Operacional: Fecha en la que el paciente fue recibido en consulta por 
parte del área de oncología médica. 
4) Escala de Medición: Día/Mes/Año 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Fecha de realización de nefrectomía 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Día calendario en el que se realiza una operación de 
extirpación de riñón de forma parcial o radical. 
3) Definición Operacional: Fecha en la que el paciente fue sometido al procedimiento 
quirúrgico de nefrectomía. 
4) Escala de Medición: Día/Mes/Año 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
Fecha de completitud de estudios diagnósticos 
1) Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
2) Definición Conceptual: Día calendario en el que el médico tratante o el comité de 
tumores de cáncer renal cuenta con la totalidad de estudios diagnósticos necesarios 
para realizar la confirmación diagnóstica de CR a los pacientes. 
3) DefiniciónOperacional: Fecha en la que los estudios diagnósticos estuvieron a 
disposición para realizar la confirmación diagnóstica. 
4) Escala de Medición: Día/Mes/Año 
5) Fuente: Expediente Clínico y reportes de laboratorio. 
�18
Técnicas y procedimientos a emplear 
En el servicio de oncología médica se cuenta con una base de datos en la cual se 
tiene el registro de los pacientes que son valorados por dicho servicio, a partir de ella se 
identificarán los pacientes potenciales de ingreso al estudio. Se hará una revisión de los 
expedientes (físicos o electrónicos) de los pacientes que cumplan con los criterios de 
inclusión, se recopilara la información en una base de datos y se hará el análisis estadístico 
de la información obtenida y un reporte con el análisis y discusión de los datos obtenidos. 
La investigación se desarrollará en 2 etapas para poder cubrir el objetivo principal de 
esta investigación. 
La primera etapa será realizar un análisis de la base de datos de pacientes con CR 
dentro del CMN 20 de noviembre donde se obtendrán tiempos de atención a lo largo del 
flujo del paciente, los diagnósticos clínicos y estadificación del paciente y los tratamientos 
empleados. 
Con esta información se elaborará un mapeo donde se identificarán las 
problemáticas relacionadas con cada etapa dentro del proceso. 
Posteriormente, en la segunda etapa, se realizará la estimación de la sobrevida 
actual de los pacientes con CR en base a una estimación de fuentes nacionales e 
internacionales (ej. meta-análisis), guías de práctica clínica, indicadores y datos de centros 
de referencia nacional e internacional para medir el impacto de las problemáticas 
encontradas a lo largo del flujo del paciente que se tiene en la sobrevida actual del 
paciente. 
�19
Aspectos éticos 
El presente proyecto de investigación no incurre en violaciones éticas. Con lo que 
respecta a los aspectos éticos de la investigación en seres humanos y de acuerdo a los 
principios de Helsinki vertidos en el reglamento de la LGS, la investigación se encuentra 
estipulada en el título segundo, capítulo I, artículo 17, inciso II: Investigación riesgo mínimo. 
Aunque se va a hacer una evaluación, no va a haber repercusión porque el riesgo es 
mínimo. El tratamiento farmacológico será el mismo y sólo se van a evaluar los procesos e 
información contenida dentro de una base de datos. 
Observando los artículos 5º, 6º, 7º y 10º del Código Sanitario y los artículos 7º y 12º 
del Reglamento Interior de la Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, se 
pondrá especial cuidado en los siguientes aspectos: 
Confidencialidad de la información: los pacientes y sus familiares tienen el derecho 
al anonimato en la documentación publicada. 
Integridad de la información: la información analizada no debe ser utilizada en 
detrimento de los pacientes o del hospital. 
La presente investigación pretende analizar la práctica clínica dentro del hospital con 
el fin último de impactar de forma positiva la atención, diagnóstico y seguimiento de los 
pacientes con CR. El proyecto seguirá un proceso de documentación estricto mismo que al 
ser revisado podrá ser usado para ampliar el proyecto hacia la utilización de herramientas 
de medición en otros tumores. 
Por otra parte el estudio utilizará estudios de referencia mundial, así como modelos 
de gestión clínica de centros o institutos de referencia internacional y nacional para la 
�20
medición del impacto en sobrevida de los pacientes siguiendo un método que de 
investigación coherente que ha demostrado credibilidad y certeza en otros estudios de 
tumores distintos al cáncer de riñón. 
La confidencialidad de los registros de cada paciente, será resguardada al utilizar 
para su registro en la base de datos, únicamente el registro del expediente clínico, en 
archivo excel encriptado y con acceso al mismo solo por los investigadores responsables. 
Ningún dato identificable del paciente será publicado. 
Al tratarse de un estudio retrospectivo y realizarse revisión de expedientes no será 
necesario contar con consentimiento informado, ya que no habrá intervención en pacientes. 
�21
Resultados 

Se analizaron 86 pacientes los cuales cumplieron con todos los criterios de inclusión, 
de los cuales 75 fueron pacientes de consulta habituales y 11 fueron pacientes presentados 
en comité de tumores genitourinarios, se obtuvo una mediana de edad de 60 años para 
pacientes de consulta y 64.4 años para los pacientes presentados en comité. En los 
pacientes de consulta externa se encontró diabetes en un 29% e Hipertensión arterial 
sistémica en un 40%, para los pacientes presentados en comité se observó un porcentaje 
similar; 27% y 45% respectivamente. 
La mayor proporción de pacientes tenía un buen estado funcional por escala de 
ECOG, teniendo el 60% de los paciente un ECOG de 0 a 1. 
El 90% de los pacientes en consulta externa presentaban una histología de células 
claras, mientras que en los pacientes presentados en comité se observó esta histología en 
un 72% de los casos. 
Cabe destacar que la mayoría de los pacientes se encontraban en etapa clínica IV; 
79% de los pacientes de consulta y 91% de los pacientes presentados en comité. El sitio 
más común de metástasis fue a pulmón en ambos grupos. 
Finalmente, al 80% de los pacientes en consulta externa y 63% de los pacientes 
presentados en comité, se les había realizado nefrectomía en algún momento de la 
evolución de su padecimiento. En la tabla 1 se resumen las características de los pacientes 
incluidos en este estudio. 
�22
Tabla 1. Características de los pacientes 
 
Paciente 
Regular 

(n=75)
Paciente de Comité 
(n=11) p
Edad 60.0 (10.4) 64.4 (12.5) 0.276
Diabetes 22 (29.3) 3 (27.3) 0.888
Hipertensión 30 (40.0) 5 (45.4) 0.731
Tabaquismo 35 (46.8) 6 (54.5) 0.625
ECOG
0-1 45 (60.0) 7 (63.6)
0.697
>2 30 (40.0) 4 (36.4)
Histología
Carcinoma 
células claras 68 (90.7) 8 (72.7)
0.184Otro 5 (6.6) 0 (0.0)
Desconocido 2 (2.7) 3 (27.3)
Etapa clínica 
inicial
I-III 14 (18.6) 1 (9.1)
0.976IV 59 (78.7) 10 (90.9)
No clasificable 2 (2.7) 0 (0.0)
Número de 
sitios 
metastasico
0 11 (14.7) 0 (0.0)
0.2921 43 (57.3) 7 (63.6)
>2 21 (28.0) 4 (36.4)
Sitio de 
metastasis
Hueso 23 (32.4) 0 (0.0) 0.029
Pulmonares 27 (38.0) 7 (63.6) 0.187
Hígado 5 (6.6) 3 (27.3) 0.070
SNC 16 (21.3) 0 (0.0) 0.392
Nefrectomía 60 (80) 7 (63.6) 0.221
�23
Respecto al tratamiento de los pacientes, la mayoría recibió solo una línea de 
tratamiento y solo 7 de los pacientes en consulta externa llegaron a recibir hasta tres líneas 
de tratamiento. Esto es 55 pacientes del grupo de pacientes en consulta externa recibieron 
una primera línea, de los cuales solo 22 recibieron una segunda línea de tratamiento, para 
finalmente 7 recibir una tercera línea. En los pacientes presentados en comité de 10 
pacientes que recibieron una primera línea sólo 3 llegaron a recibir una segunda línea de 
tratamiento. 
El tratamiento de primera línea más utilizado en ambos grupos fue Sunitinib 65% y 
60% respectivamente, seguido de Sorafenib: 11% en pacientes de consulta y 20% en 
pacientes presentados en comité, Pazopanib en tercer lugar con un 4% y 10% 
respectivamente, 1 paciente en el grupo de comité recibió interferon como primera línea y 4 
pacientes recibieron Sunitinib mas capecitabine bajo un protocolo de investigación el cual 
se llevaba acabo en el CMN 20 de noviembre. 
En segunda línea el tratamiento más utilizado en ambos grupos fue Sorafenib (40% 
vs 33%) en el grupo de pacientes en consulta externa vs pacientes presentados en comité. 
Le siguen en frecuencia de prescripción Everolimus, Axitinib y otros. 
En tercera línea predominó el Sorafenib como primera opción, seguido de 
Everolimus, Axitinib y Sunitinib. 
�24
Tabla 2. Tratamiento 
En cuanto al análisis de supervivencia de los pacientes no presentados en comité 
contra los pacientes presentados en comité, nose observó diferencia estadísticamente 
significativa al evaluar el HR no ajustado, como se muestra en la Figura 1. 
Paciente Regular Paciente de Comité p
Tratamiento primera línea n=55 n=10
Interferon 0 (0) 1 (10)
0.158
Pazopanib 2 (3.6) 1 (10)
Sorafenib 6 (10.9) 2 (20)
Sunitinib 36 (65.4) 6 (60)
Sunitinib/Capecitabina 4 (7.3) 0 (0)
Tratamiento segunda línea n=22 n=3
Axitinib 3 (13.6) 0 (0)
0.314
Everolimus 8 (36.4) 1 (33.3)
Sorafenib 9 (40.9) 1 (33.3)
Sunitinib 0 (0) 1 (33.3)
IFN/Bevacizumab 2 (9.1) 0 (0)
Tratamiento tercera línea n=7 n=0
Axitinib 1 (14.3) 0 (0)
Everolimus 2 (28.6) 0 (0)
Sorafenib 3 (42.9) 0 (0)
Sunitinib 1 (14.3) 0 (0)
�25
Figura 1. Curva de Kaplan-Meier para supervivencia global. 
 
 
�26
0.
00
0.
25
0.
50
0.
75
1.
00
P
ro
ba
bi
lid
ad
 d
e 
su
pe
rv
iv
en
ci
a
0 50 100 150
Meses
No presentado en comite Presentado en comite
Curvas Kaplan-Meier para supervivencia global
Sin embargo ajustando el análisis por otras variables, como son: edad, etapa clínica, 
estado funcional, histología, número de sitios metastásicos y género, observamos que el 
ser llevados a comité, reduce de manera significativa el riesgo de muerte. (Tabla 3). De la 
misma manera se observó en este análisis que la variable más importante para la 
supervivencia en estos pacientes es el estado funcional, el cual fue un factor 
independiente. 
Tabla 3. Análisis de sobrevida acusado por variables 
 
�27
Discusión 
Las características demográficas de nuestra población son comparables a las 
reportadas en la literatura6 donde la mediana de edad de presentación es alrededor de los 
64 años. La principal histología reportada es la de células claras en 75% de los casos6, en 
nuestra población fue del 90% en los pacientes de consulta externa y 73% para los 
pacientes presentados en comité. 
En cuanto a la selección de tratamiento de primera linea sunitinib en la gran mayoría 
de los casos puede ser explicada por la temporalidad en la que se tomó la muestra 
representativa de la población, debido a que Pazopanib recibió su aprobación para el 
tratamiento del cáncer renal avanzado por parte de la FDA en el año 2009, mientras que 
Sunitinib recibió dicha aprobación cuatro años antes, por lo que dicho medicamento estuvo 
disponible con antelación en nuestro medio. 
Como limitantes del estudio encontramos el carácter retrospectivo del mismo, así 
mismo el número de casos de cáncer renal presentados en el comité de tumores 
genitourinarios durante el periodo determinado para realizar el análisis de este estudio fue 
relativamente bajo, esto se debe a que se reservan los casos con algún reto o peculiaridad 
diagnóstica o terapéutica para la presentación en este comité y un abordaje 
multidisciplinario. El resto de los casos son valorados de la misma manera por las diversas 
especialidades pertinentes y necesarias sin embargo de una manera no sincrónica. 
Sin embargo se observó de manera general que al realizar un análisis ajustado para 
diversas variables, se logró una reducción en el riesgo de muerte de los pacientes 
�28
presentados en comité comparado contra aquellos que no fueron discutidos en este comité. 
De la misma manera se observó que otros de los factores que disminuyeron el riesgo de 
muerte fueron el estado funcional inicial de los pacientes, así como su edad. 
Las variables con las que no se logró demostrar diferencia estadísticamente 
significativa para supervivencia global entre los dos grupos fueron: histología, número de 
sitios metastásicos, género y etapa clínica. 
Conclusiones 
Al realizar un análisis ajustado por diversas variables de la supervivencia global en 
pacientes no presentados en comité de tumores genitourinarios y en aquellos presentados 
en dicho comité se observa una reducción en el riesgo de muerte siendo estadísticamente 
significativo. De la misma manera se observó que otros factores que reducen el riesgo de 
muerte en estos pacientes son tanto el estado funcional inicial, así como la edad de los 
pacientes. 
 
�29
Referencias bibliográficas 
1. AATRM, A. d. (2006). Obtenido de Consellería de Sanidade, SERGAS: http://
www.sergas.es/Docs/Avalia-t/AATRM200602.pdf 
2. EUSOMA. (2005). quality indicators in breast cancer care. Obtenido de The 
European Society of Breast Cancer Specialists: http://www.eusoma.org/Engx/
Guidelines/Other/OtherMT.aspx?cont=MT_4_1 
3. HGM, H. G. (2013). Guías Diagnósticas 2013. México city: Hospital General de 
México. 
4. HIS, H. I. (December de 2014). Renal Cancer Clinical Quality Performance 
Ind icators . Obtenido de Heal thcare Improvement Scot land: h t tp : / /
www.healthcareimprovementscotland.org/our_work/cancer_care_improvement/
programme_resources/cancer_qpis.aspx 
5. Nagi S. El Saghir, M. F. (2014). Tumor Boards: Optimizing the Structure and 
Improving Efficiency of Multidisciplinary Management of Patients with Cancer 
Worldwide. ASCO University. 
6. NCI, N. C. (2014, October 22). Comprenhensive Cancer Information - National 
Cancer Institute. Retrieved from Renal Cell Cancer Treatment (PQD): http://
www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/renalcell/Patient/page1 
7. NHS, N. Q. (2008). Standards for cancer services (Core, lung, ovarian, breast and 
b o w e l ) . O b t e n i d o d e H e a l t h c a r e i m p r o v e m e n t S c o t l a n d : h t t p : / /
www.healthcareimprovementscotland.org/our_work/cancer_care_improvement/
cancer_resources/standards_for_cancer_services.aspx 
�30
8. PBCN, P. B. (Enero de 2015). NHS Pan Birmingham Cancer Network. Obtenido de 
NHS Pan Birmingham Cancer Network: http://www.birminghamcancer.nhs.uk/staff/
audit-and-information/key-performance-indicators 
9. Nanus DM and Milowsky MI. Genitourinary Cancers en ASCO-SEP: Medical 
Oncology Self-Evaluation Program. 3rd Edition. American Society of Clinical 
Oncology, 2013. pp 512-520. 
10. Siegel RL, Miller KD, Jemal A. Cancer statistics, 2015. CA Cancer J Clin. 
2015;65:5-29. 
11. Globocan: http://globocan.iarc.fr/Pages/summary_table_site_sel.aspx, versión 1.0, 
actualizada en noviembre 2013. 
12. AJCC Cancer Staging Handbook. Kidney. 7th edition, Ed. Springer New York, Inc, 
2010. Pp 547-560. 
13. CUREUS, (Noviembre 2016). Effect of Multidisciplinary Case Conferences on 
Physician Decision Making: Breast Diagnostic Rounds. Tianne J. Foster, Antoine 
Bouchard-Fortier, Ivo A. Olivotto, May Lynn Quan. Cureus. 2016 Nov 24;8(11):e895. 
doi: 10.7759/cureus.895 
14. UROL ONCOL (2011). A multidisciplinary approach to the management of urologic 
malignancies: does it influence diagnostic and treatment decisions?. Kurpad R1, Kim 
W, Rathmell WK, Godley P, Whang Y, Fielding J, Smith L, Pettiford A, Schultz H, 
Nielsen M, Wallen EM, Pruthi RS. Urol Oncol. 2011 Jul-Aug;29(4):378-82 
15. Hunt JD, van der Hel OL, McMillan GP, Boffetta P, Brennan P. Renal cell carcinoma 
in relation to cigarette smoking: meta-analysis of 24 studies. Int J Cancer. 
2005;114:101. 
�31
16. Lee HH, Choi KH, Yang SC, Han WK. Renal cell carcinoma in kidney transplant 
recipients and dialysis patients. Korean J Urol. 2012;53(4):229–233. 
17. Gago-Dominguez M, Yuan JM, Castelao JE, Ross RK, Yu MC. Family history and 
risk of renal cell carcinoma. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2001;10:1001–1004. 
18. Sternberg CN, Davis ID, Mardiak J et al. Pazopanib in locally advanced or metastatic 
renal cell carcinoma: results of a randomized phase III trial. J Clin Oncol 
2010;28:1061-1068. 
19. Barrios C, Herchenhorn D, Chacón M, et al. Sunitinib in patients from Latin America: 
Sub-analysis of an expanded-access trial in metastatic renal cell carcinoma. Abstract 
2730, presented at The European Multidisciplinary Cancer Congress; 27 September- 
1 October2013; Amsterdam, Netherlands. 
20. Cohen HT and McGovern FJ. Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med 
2005;353:2477-90. 
21. Motzer RJ, Rini BI, Bukowski RM, et al. Sunitinib in patients with metastatic renalcell 
carcinoma. JAMA 2006;295:2516-2524. 
22. Escudier B, Eisen T, Stadler WM et al. Sorafenib in advanced clear-cell renal-cell 
carcinoma. N Engl J Med 2007;356:125-34 
23. Motzer RJ, Escudier B, Oudard S, et al. Efficacy of everolimus in advanced renal cell 
carcinoma: a double-blind, randomized, placebo-controlled phase III trial. Lancet 
2008;372:449-56. 
24. Rini BI, Escudier B, Tomczack P et al. Comparative effectiveness of axitinib versus 
sorafenib in advanced renal cell carcinoma (AXIS): a randomized phase 3 trial. 
Lancet 2011;378:1931-39. 
�32
25. Michel MS, Vervenne W, de Santis M, et al. SWITCH: A randomized sequential open-
label study to evaluate efficacy and safety of sorafenib (SO)/sunitinib (SU) versus 
SU/SO in the treatment of metastatic renal cell cancer (mRCC). J Clin Oncol 32, 
2014 (suppl 4; abstr 393). 
26. Oudard S, Porta C, Castellano D et al. The Association between treatment 
modifications due to adverse events and overall survival in patients with advanced 
renal cell carcinoma treated with sunitinib and sorafenib: results from a multi-country 
study in Europe. Abstract 7136. Presented at: The European Multidisciplinary Cancer 
Congress; 23-27 September 2011; Stockholm, Sweden. 
27. Motzer RJ, Hutson TE, Olsen MR et al. Randomized phase II trial of sunitinib on an 
intermittent versus continuous dosing schedule as first-line therapy for advanced 
renal cell carcinoma. J Clin Oncol 2012;30:1371-1377. 
28. Heng DYC, Xie W, Regan MM, et al. Prognostic factors for overall survival in patients 
with metastatic renal cell carcinoma treated with vascular endothelial growth factor-
targeted agents: results from a large, multicenter study. J Clin Oncol 
2009;27:5794-5799. 
�33
	Portada 
	Contenido
	Resumen
	Introducción
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Hipótesis Objetivos 
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando