Logo Studenta

Impacto-de-disfuncion-erectil-de-diabeticos-en-el-subsistema-conyugal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
No. 66. APODACA, NUEVO LEÓN 
 
 
 
IMPACTO DE DISFUNCION ERECTIL DE DIABETICOS EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
CARLOS ALBERTO RANGEL ELISERIO 
REGISTRO No.R-2014-1909-42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 APODACA, NUEVO LEÓN FEBRERO 2017 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
IMPACTO DE DISFUNCION ERECTIL DE DIABETICOS EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
Carlos Alberto Rangel Eliserio 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
DRA. IRAZEMA ELENA HERNÁNDEZ MANCINAS 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN NUEVO LEÓN 
 
 
DR. MANUEL FIDENCIO GUERRERO GARZA 
COORDINADOR AUXILIAR MEDICO EN EDUCACIÓN 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN NUEVO LEÓN 
 
 
DRA. LAURA HERMILA DE LA GARZA SALINAS 
COORDINADOR AUXILIAR MEDICO EN INVESTIGACION 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN NUEVO LEÓN 
 
 
DRA. MARÍA ISABEL CRUZ 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UMF c/ME No. 66 
NUEVO LEÓN 
 
 
DRA. JANET SOLTERO ESPARZA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES DEL IMSS 
ADSCRITO A UMF c/ME No. 66 
NUEVO LEÓN 
 
 
 APODACA, NUEVO LEÓN FEBRERO 2017 
 
 
3 
 
 
 
 
 
4 
 
APODACA, NUEVO LEÓN FEBRERO 2017 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DE DISFUNCION ERECTIL DE 
DIABETICOS EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
 
 
 
1. Título: 6 
2. Índice general: 7 
3. Marco teórico (marco de referencia o antecedentes): 8 
4. Planteamiento del problema: 14 
5. Justificación: 16 
6. Objetivos: 18 
General 
Específicos 
7. Metodología: 19 
Tipo de estudio, población, lugar y tiempo de estudio 
Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación 
Información a recolectar (variables a recolectar) 
Consideraciones éticas 
8. Resultados 24 
Descripción (análisis estadístico) de los resultados 
Tablas (cuadros) y graficas 
9. Discusión (interpretación analítica) de los resultados encontrados 30 
10. Conclusiones (incluye sugerencias o recomendaciones del 32 
Investigador) 
11. Referencias bibliográficas 33 
12. Anexos 35 
 
 
 
 
8 
 
MARCO TEÓRICO 
 
La disfunción eréctil (DE) se ha definido como la incapacidad para obtener y 
mantener una erección con la suficiente rigidez que permita una penetración 
sexual satisfactoria para alcanzar el orgasmo y la eyaculación en al menos 50% de 
las relaciones sexuales durante un periodo de 3 meses 1. Otra definición la enmarca 
como la incapacidad para lograr o mantener una erección suficiente para un 
desempeño sexual satisfactorio 2. En cualquiera de los casos, es una alteración 
que produce insatisfacción sexual. 
 
Es difícil conocer la verdadera prevalencia de DE debido a la diversidad de 
definiciones, lo que conduce a imprecisión en el diagnóstico. Además, dada la 
naturaleza del problema, muchos pacientes se resisten a su aceptación y no 
solicitan atención; por otro lado, el médico tratante en ocasiones considera más 
importante la investigación de otros aspectos de la diabetes mellitus y no toma en 
cuenta la DE durante su evaluación 3. 
 
Se ha estimado que la DE afecta a más de 100, 000 000 hombres en todo el mundo y 
la diabetes mellitus es una de las principales causas. Sin embargo, es útil recordar 
que la DE se presenta aisladamente, en afecciones que con frecuencia coexisten 
con la diabetes, como la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular
4
 
 
Podemos estimar que las tasas de DE en la población general, en relación con la 
edad del sujeto, son del 39 % en los hombres de 40 años, del 48 % en los 
hombres de 50 años, del 57 % en los pacientes de 60 años, y del 67 % en los de 
70 años de edad. En México en un estudio realizado en el 2001, se reportó una 
prevalencia de 9.7% y 16% en el grupo de edad de 18 a 40 años, siendo el 7.9% 
categorizado como leve, 1.2% como moderado y el restante 0.6% como severo. 5 
La DE puede aproximarse al 75 %, en los hombres de 80 años de edad; en 
estudios realizados en pacientes diabéticos no seleccionados, se ha 
informado una prevalencia de hasta el 50 % (rango de 28 al 59 %) de pacientes 
 
9 
 
con DE, su aparición se atribuye principalmente a la neuropatía diabética 
6
. 
Anatómicamente, el pene está constituido por tres estructuras cilíndricas: dos 
cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso Los cuerpos cavernosos ocupan la 
parte dorso lateral del pene y representan el tejido eréctil propiamente dicho 7. 
La túnica albugínea a su alrededor está formada por dos capas: una 
longitudinal externa y una circular interna; esta última proyecta hacia el centro 
los pilares intracavernosos, formando trabéculas fibrosas distribuidas 
irregularmente que contienen en su interior múltiples lagunas que reciben la 
sangre que proporciona la turgencia del pene observada durante la erección. 
 
El evento inicial para la erección es la estimulación sexual desencadenada por 
estímulos audiovisuales o cerebrales. Los impulsos cerebrales activan a los 
centros medulares involucrados con la erección, localizados en las zonas 
toracolumbar (T11-L2) y sacra (S2-S4). La respuesta al estímulo sexual es la 
transmisión nerviosa eferente através del nervio cavernoso, mediante fibras 
nerviosas colinérgicas y fibras no adrenérgicas/no colinérgicas. El 
neurotransmisor de las primeras es acetilcolina, la cual inhibe la liberación de 
noradrenalina desde las fibras adrenérgicas, al tiempo que estimula a las células 
endoteliales para liberar óxido nítrico (ON) producido en los vasos sanguíneos a 
partir de la arginina, reacción desencadenada cuando se incrementa la 
concentración de calcio intracitoplasmático. 8 
 
 
Más allá de la etiología, al respecto de su etiopatogenia se ha sugerido que la 
alteración básica subyacente del paciente con DE puede ser el desequilibrio entre 
la "contracción" y la "relajación" del músculo liso de los cuerpos cavernosos. Si el 
del músculo liso es muy marcado, el nivel máximo de relajación en los cuerpos 
cavernosos será insuficiente para permitir el incremento del flujo sanguíneo para 
la erección normal. Si no se alcanza o mantiene un umbral básico de relajación del 
músculo liso, la resistencia al retorno venoso será incompleta, lo cual dará como 
resultado diferentes grados de rigidez peneana. 9 
 
10 
 
 
Las evidencias actuales indican que la relajación del músculo liso en el nivel de los 
cuerpos cavernosos, necesaria para la erección, incluye un mecanismo no 
adrenérgico-no colinérgico mediado por el óxido nítrico (ON). 
El ON originalmente conocido como factor relajador derivado del endotelio, es una 
molécula mensajera lábil, sintetizado a partir de la L-arginina y es liberado por 
las neuronas, las células endoteliales y por las células musculares lisas del 
pene, en respuesta al estímulo sexual. Después de difundirse a las células del 
músculo liso de los cuerpos cavernosos, el ON estimula a la enzima citosólica 
guanilatociclasa para que produzca el segundo mensajero, monofosfato de 
guanosina cíclico (GMPc). Los nucleótidos cíclicos, como el GMPc, son 
hidrolizados por las fosfodiesterasas (FDE) específicas de los nucleótidos cíclicos. 
La FDE tipo 5 (FDE 5), específica para el GMPc, es la isoenzima predominante 
en los cuerpos. 10 
 
Las enfermedades y condiciones que se sabe actualmente que cursan con 
disfunción sexual eréctil son: 
1. Enfermedades 
cardiovasculares. 
2. Hipertensión arterial. 
3. Diabetes mellitus. 
4. Prostatectomía radical. 
5. Resección transuretral de la 
próstata. 
6. Lesiones de la médula espinal. 
7. Insuficiencia renal crónica. 
8. Insuficiencia hepática. 
9. Esclerosis múltiple. 
10. Enfermedad de Alzheimer. 
11. Enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica. 
12. Anomalías del pene: 
enfermedad de Peyronie. 
 
Al respecto de la tercer causa, que es la que compete al presente estudio, en realidad 
se desconoce la patogénesis exacta de la disfunción eréctil en la diabetes mellitus, 
se presume que es multifactorial, teniendo como base una alteración neurológica, 
vascular o una combinación de ambas; 11 en cualquier caso, el origen de las 
alteraciones es en principio la hiperglucemia. Dentro de las causas que subyacen en 
la patogénesis de la DE en los pacientes con DM se ha considerado en primer 
término a la alteración vascular, ya que se observa una disfunción endotelial que se 
 
11 
 
presenta tempranamente y está estrechamente relacionada con microangiopatía y 
enfermedad macrovascular 12 que afectan al músculo liso. 
Otra alteración importante en la diabetes mellitus es la neuropatía. Los grandes 
nervios parasimpáticos de los órganos pélvicos son los más vulnerables de los 
nervios autónomos, lo cual puede explicar por qué la falla eréctil es a menudo la 
manifestación clínica más temprana y común de la neuropatía autónoma diabética. 
 
La evaluación clínica inicial del diabético con DE, sugiere una exhaustiva 
valoración diagnóstica. De acuerdo con el Panel de Consenso del Instituto 
Nacional de Salud, de los Estados Unidos, la apropiada evaluación del hombre 
con DE debe incluir una historia clínica correcta y dirigida, así como exámenes 
físicos y de laboratorio. 13 
 
Uno de los aspectos más conocidos pero menos estudiados por la complejidad del 
abordaje, es el impacto psicológico y familiar de la DE; en el primer caso la 
amenaza a la vida y a la integridad individual, la pérdida de la salud, una limitación 
funcional endocrinológica, nuevas demandas de atención, tratamiento y cambios en 
el estilo de 
vida individual, de pareja, familiar, laboral y social llevan al paciente a tener una 
experiencia global que merma su calidad de vida. Junto a ello, hay un malestar 
psicológico con reacciones depresivas transitorias que se van resolviendo conforme 
el ajuste a la nueva circunstancia de vida se establece. 14 
 
En el paciente hay un deterioro de la imagen de sí mismo y de la autoestima, 
debido a su percepción de incapacidad para lograr una erección, presentando 
altos niveles de sumisión, abnegación, conformismo, dependencia y timidez. 15 
Ansiedad. Hay ansiedad sexual, miedo al fracaso y preocupación sobre una 
disminución de la percepción subjetiva de la excitación sexual y del placer. 
Alteraciones del estado de ánimo. Cuando se presenta la DE los hombres pueden 
desarrollar un síndrome depresivo reactivo a la pérdida de funcionamiento sexual y el 
paciente con DM que se deprime tiene mayor probabilidad de tener dificultades 
 
12 
 
eréctiles. Los síntomas depresivos en pacientes con DM tipo 2 preceden al desarrollo 
de la disfunción eréctil. 16 
 
12 
 
 
 
En el caso del aspecto sexual en la relación conyugal, los varones con DE 
presentan menor nivel de comunicación con sus parejas que aquellos que no la 
tienen. Hay una asociación entre DE y la percepción de incapacidad para obtener 
una erección, ausencia de sensación de orgasmo e insatisfacción con la pareja.
17
 
Lo anterior por ende afecta el Estilo de vida. La disfunción eréctil influye en la rutina 
diaria, en la interacción social y en la calidad de vida del paciente. La insatisfacción 
sexual se asocia con insatisfacción en otras áreas de la vida. Todo lo anterior 
destruye la calidad de vida, ya que La DE tiene una influencia negativa en el 
bienestar del individuo y en su calidad de vida. 18 
 
 
Por todo lo anterior no es de sorprender que la base inicial de la familia (la pareja) 
se encuentre afectada la no poder sostener un acto sexual placentero, lo que rompe 
el vínculo y distancia a los integrantes; diagnosticar si este trastorno y evaluar su 
afectación en el subsistema conyugal forma parte de un cuadro nosológico, por lo 
que existe la posibilidad de no brindar una atención adecuada 19. Este escenario 
puede ocasionar insatisfacción de los pacientes, no resolución del problema de 
salud, sobrecarga del sistema de consultas para el médico y/o presencia degasto 
excesivo de recursos. De la Revilla establece que entre el 30 y 60 % de los motivos 
de consulta en atención primaria se deben a problemas psicosociales que tienen su 
origen en crisis que repercuten en la funcionalidad familiar.; en gran parte de los 
casos esta disfunción tiene su origen en el subsistema conyugal 20. Algunos autores 
coinciden, en que los problemas existentes al interior de las parejas, son capaces de 
generar patología orgánica en alguno de sus miembros; esto les obliga a demandar 
atención de los servicios de salud, acudiendo a consulta del médico de familia para 
solicitar apoyo pero sin exponer, salvo en escasas ocasiones, los problemas que 
han afectado la interacción conyugal 21. 
 
13 
 
 
 
La funcionalidad conyugal en el paciente diabético con esta patología es un 
elemento que debemos tener en cuenta para detectarla en forma integral y sencilla 
en su consulta diaria; por su parte Díaz refiere que se debe modificar la relación 
médico-paciente para que el usuario exprese sus quejas y el motivo real que originó 
su demanda, estableciendo acciones de prevención y atención más eficaz, para 
evitar la cronicidad de la disfunciónconyugal y la consecuente sobreutilización de 
los servicios de salud 22. 
 
Como no existen instrumentos especializados en la valoración de la disfunción 
conyugal, es el propuesto por Chávez-Aguilar el de elección, el cual evalúa cinco 
funciones básicas con el propósito de relacionar la probable disfunción conyugal 23; 
ya que como vimos su diagnóstico no es sencillo, debido a que hasta hace 
algunos años consideraba que en más del 80-90% de los caos la causa era 
psicógena, 24 actualmente gracias a las nuevas técnicas diagnósticas, este 
porcentaje se ha reducido al 40-50, según la mayoría de los autores 
25. 
 
 
 
 
 
14 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 
 
 
La pareja es un sistema que constituye un conjunto de dos procesos individuales 
en interacción simultánea; como tal y desde la teoría general de sistemas (TGS), 
poseedor de las características típicas: Totalidad, límites, jerarquías, 
comunicación, equifinalidad, circularidad y capacidad para el cambio. 
 
Es un sistema sujeto a un proceso, cuya duración es difícil de definir, de 
construcción mutua uno frente al otro y de definición conjunta ante los demás 
(familia extensa, comunidad, sociedad, entre otros). 
 
De manera general puede decirse que la mayoría de las parejas se integran 
cuando surge la atracción por la otra persona, esta puede ser correspondida o no, 
pero cuando se hace recíproca se manifiesta el enamoramiento y una de las 
características sobresalientes es la de pugnar por hacer permanente una relación 
y perpetuar el vínculo entre estas dos personas. Así, nos encontramos ante el 
propósito de la vida en pareja que significa, entre otras cosas, un proyecto común, 
mayor intimidad y la práctica de la relación sexual con carácter cotidiano. 
 
Dentro de las afectaciones con mayor repercusión en la calidad de vida del 
paciente diabético, por su impacto social, está la disfunción sexual eréctil (DSE), la 
cual se presenta en un elevado número de pacientes durante la evolución de la 
diabetes mellitus (DM). 
 
Se ha estimado que las tasas de DE en la población general, en relación con la 
edad del sujeto, son del 39 % en los hombres de 40 años, del 48 % en los 
hombres de 50 años, del 57 % en los pacientes de 60 años, y del 67 % en los de 
70 años de edad. La prevalencia de DE puede aproximarse al 75 %, en los 
hombres de 80 años de edad. 
 
 
 
15 
 
En estudios realizados en pacientes diabéticos no seleccionados, se ha informado 
una prevalencia de hasta el 50 % (rango de 28 al 59 %) de pacientes con DSE, su 
aparición se atribuye principalmente a la neuropatía diabética. La DE en los 
pacientes diabéticos puede ser consecuencia de alteraciones vasculares y con 
mayor frecuencia de causa neuropática. A su vez, de manera semejante al pie 
diabético, en la mayoría de los casos coexisten ambos factores causales, si bien 
pueden presentarse otras causas que expliquen la aparición de DSE, de manera 
similar al paciente no diabético. 
 
Por lo anterior el presente estudio se plantea la siguiente pregunta 
¿Existirá relación entre la DE y la disfunción familiar, en familias atendidas en una 
UMF? 
 
 
 
 
16 
 
 
JUSTIFICACION 
Las disfunciones sexuales representan un problema frecuente y que es necesario 
estudiar por su importancia para la salud de los individuos; la disfunción eréctil 
(DE) se define como la incapacidad para obtener y mantener una erección el 
tiempo necesario con la suficiente rigidez que permita una penetración sexual para 
conseguir un coito satisfactorio hasta el orgasmo y la eyaculación, como mínimo 
en el 50% de las relaciones sexuales durante un periodo de tres meses 1,2. Por su 
etiología se clasifica en: psicógena, orgánica y mixta 3. En 1995, había más de 
152 millones de hombres a nivel mundial que habían experimentado disfunción 
eréctil (DE). Para 2025, se calcula que habrán 322 millones de hombres con DE. 
Esto representa un aumento de casi 170 millones secundario al incremento de la 
expectativa de vida. 
 
En México la relación general fue de 55% entre los 40 y 70 años de edad, con 
mayor incidencia de la forma leve; el cáncer de próstata y la diabetes mellitus 
presentaron las prevalencias más altas 5. La diabetes mellitus, constituye la causa 
orgánica más frecuente de la DE, aproximadamente el 50% a 76% de los 
diabéticos la desarrollan en el curso de su enfermedad A pesar de no ser una 
patología grave en cuanto a que la salud del paciente no se ve comprometida, sí 
produce un profundo trastorno a quien la padece y afecta directamente al núcleo 
de la pareja, entorno familiar, laboral y social. Por tanto la trascendencia es muy 
amplia y su impacto requiere de un gran esfuerzo por parte de los profesionales 
para su diagnóstico y tratamiento. Además de las múltiples etiologías que 
producen alteraciones en la erección siempre hay que tener en cuenta un factor 
puramente fisiológico que se asocia directamente con la edad. 
 
 Esta patología afecta de manera fundamental al subsistema conyugal, lo que 
provoca frustración en la pareja y una inestabilidad en la familia que puede 
terminar rompiéndola; frecuentemente al médico familiar le resulta difícil 
diagnosticar si estos trastornos corresponden a un cuadro nosológico o sí se 
 
17 
 
encuentran ante manifestaciones de otro tipo de problemas y por lo tanto existe la 
posibilidad de no brindar una atención adecuada, lo que puede ocasionar: 
insatisfacción de los pacientes; la no resolución del problema de salud, la 
sobrecarga de consultas para el médico. 
 
Por lo anterior, queda clara la necesidad de evaluar la DE y su impacto en el 
núcleo familiar por el médico especialista en cuestión, para ello debe haber una 
modificación en relación médico-paciente por parte del especialista en medicina 
familiar, la cual permita que el paciente exprese sus quejas y el motivo real que 
originó su demanda, estableciendo acciones de prevención y atención más eficaz, 
para evitar la cronicidad de la disfunción conyugal y la consecuente 
sobreutilización de los servicios de salud. 
 
 
 
 
 
18 
 
 
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION 
 
Objetivo General: 
Determinar la presencia o ausencia de asociación entre la disfunción eréctil y su 
subsistema conyugal, en la población de pacientes masculinos diabéticos atendida 
en la U.M.F 20 del IMSS en el período comprendido entre diciembre del 2014 a 
mayo del 2015. 
 
Objetivos Específicos: 
 Establecer el perfil sociodemográfico y clínico relevante del grupo en estudio. 
 Determinar la frecuencia de disfunción sexual eréctil. 
 Determinar la frecuencia disfunción del subsistema conyugal. 
 Contrastar las anteriores frecuencias y correlacionar los datos a fin de 
determinar la presencia o ausencia 
 Identificar edad frecuente de presentación 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
Se desarrolló un estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo, 
descriptivo, con tamaño de muestra aleatorizada, obtenida por fórmula para 
población infinita, de los derechohabientes con diagnóstico de diabetes mellitus, la 
cual es atendida la U.M.F 20 del IMSS en el período comprendido entre diciembre 
del 2015 a mayo del 2015. 
 
Se presentó al paciente el consentimiento informado y una vez leído y aceptado y 
firmado el concomimiento informado se aplicó un cuestionario para definir las 
características sociodemográficas y clínicas básicas, posteriormente se aplicó el 
Índice Internacional de Función eréctil (IIEF-5) para evaluar la función eréctil y la 
evaluacióndel Subsistema Conyugal propuesta por Chávez para la valoración del 
funcionamiento del subsistema conyugal. Los datos fueron recebados en el 
instrumento mencionado y vaciados a una base de datos elaborada en Excel 2010 
y posteriormente analizados en el programa SPSS 21. 
 
Se utilizó como población de estudio los pacientes masculinos diabéticos 
atendidos en la U.M.F 20 del IMSS en el período comprendido entre diciembre del 
2014 a mayo del 2015. 
 
 
Criterios de inclusión: 
 pacientes masculinos que acude a consulta a la U.M.F 20 del IMSS en el 
período comprendido entre diciembre del 2014 a mayo del 2015, 
 pacientes con diagnóstico establecido de diabetes tipo 2, 
 pacientes que se encuentren en una relación estable y que vivan juntos 
 pacientes de 20 a 60 años de edad 
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 
 
20 
 
 pacientes que acepten participar y lo expresen mediante la firma del 
consentimiento informado. 
 
Criterios de exclusión: 
 pacientes con diagnóstico de patología urogenital 
 pacientes con cirugías en el área genital o relacionada a problemas de 
erección 
 
Criterios de eliminación: 
 cuestionarios incompletos. 
 
Se realizó un muestreo aleatorio, probabilístico, sistematizado y estratificado en la 
población de pacientes masculinos diabéticos atendidos en la Clínica 20 del IMSS 
en el período comprendido entre diciembre del 2014 a mayo del 2015. Se calculó 
el tamaño de la muestra considerando una población finita de 2,835 pacientes 
diabéticos en la unidad, a una confiabilidad del 95%, una variabilidad máxima 
estimada de 50% y un error máximo aceptado de 10%, Se determinó mediante la 
fórmula de tamaños muéstrales para proporciones en poblaciones finitas (n= 
N*Z2*p*q/d2*N-1+Z2*p*q), un tamaño estadísticamente significativo de 93 
pacientes, el cual asegurando un 10% extra de pacientes para evitar merma se 
obtuvo un tamaño de 102 pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
VARIABLES EN ESTUDIO 
 
 
 
 
 
 
 
Variables dependientes 
Tipo 
 
Definición 
Conceptual 
Definición 
Operacional 
Escala de 
Medición 
Fuente de 
Información 
disfunción del 
subsistema 
conyugal 
Incumplimiento de 
funciones dentro 
de la pareja, con 
presencia de 
conflictos 
Presente / 
Ausente 
Nominal IIEF-5 
disfunción 
sexual eréctil 
Presencia de 
dificultades para 
lograr o mantener 
una erección 
Presente / 
Ausente 
Nominal 
Test de 
Chavez 
Variables independientes 
Edad 
Tiempo total 
transcurrido desde 
el nacimiento. 
Años 
cumplidos. 
Cuantitativa 
Cuestionario 
 
Escolaridad 
Cursos que un 
estudiante sigue en 
un centro docente. 
Periodo de tiempo 
durante el que se 
asiste a un centro 
de enseñanza de 
cualquier grado 
para realizar 
estudios 
Sin estudios, 
Primaria, 
Secundaria, 
Preparatoria, 
Licenciatura o 
Posgrado 
Ordinal. 
 
Cuestionario 
Años de la 
DM 
Tiempo en años 
totales con la DM 
Años Cuantitativa 
Cuestionario 
 
IMC 
Relación entre la el 
pesos y la talla al 
cuadro 
Kg/m2 Cuantitativa 
Cuestionario 
 
Estado civil 
Situación legal de 
la familia 
Casado, 
divorciado, 
unión libre o 
viudo 
Cualitativa. 
 
Cuestionario 
 
22 
 
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION 
 
Se realizó el Índice Internacional de Función eréctil (IIEF-5) para evaluar la función 
eréctil y la evaluación del Subsistema Conyugal propuesta por Chávez. 
El índice internacional de Función Eréctil también llamado test IIEF-5 permite 
evaluar la disfunción eréctil a partir de 5 preguntas precisas: 
Durante los últimos 6 meses 
1.- ¿Con qué frecuencia logro una erección durante las relaciones sexuales? 
2.- ¿Cuando tuvo relaciones con estimulación sexual, con qué frecuencia la rigidez 
del pene fue suficiente para la penetración? 
3.- ¿Con qué frecuencia logro mantener la erección después de la penetración? 
4.- ¿Cuál fue el grado de dificultad para mantener la erección hasta completar la 
relación sexual? 
5.- ¿Las relaciones sexuales que ha tenido en este tiempo resultaron satisfactorias 
para usted? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
El estudio se realizó apegándose a los principios éticos establecidos en La 
Declaración de Helsinki promulgada por la Asociación Médica Mundial en junio de 
1964, cuyos principios básicos son: el respeto por el individuo (Artículo 8), su 
derecho a la autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas 
(consentimiento informado) (Artículos 20, 21 y 22) incluyendo la participación en la 
investigación, tanto al inicio como durante el curso de la investigación. 
 
El deber del investigador fue solamente hacia el paciente (Artículos 2, 3 y 10) y 
mientras existió la necesidad de llevar a cabo una investigación (Artículo 6), el 
bienestar del sujeto fue siempre precedente sobre los intereses de la ciencia o de 
la sociedad (Articulo 5), y las consideraciones éticas siempre vinieron de los 
análisis precedentes de las leyes y regulaciones (Artículo 9). 
 
En la publicación de los resultados se preservó la exactitud de los resultados 
obtenidos, sin hacer alteraciones de ningún tipo. 
 
 
 
 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
 
24 
 
 
RESULTADOS 
 
Se analizó un total de 150 pacientes, los cuales cumplieron en conformidad con 
los criterios establecidos en el presente documento. Analizando las variables 
cuantitativas evaluadas (años de edad, años de DM, IMC, Pts. evaluación del 
subsistema conyugal, Pts. internacional índex erectile function), observamos los 
resultados y distribución mostrado en la tabla 1. 
 
Tabla 1 –variables cualitativas 
 Edad Años 
de DM 
IMC PTS. EVALUACIÓN DEL 
SUBSISTEMA 
CONYUGAL 
PTS. INTERNATIONAL ÍNDEX 
ERECTILE FUNCTION 
N 150 150 150 150 150 
Media 47.43 11.36 29.43 75.067 22.447 
Mediana 48 11.00 30.00 75.000 22.000 
Moda 45 8 33 72.5 22.0 
Desv. típ. 7.821 3.695 2.774 7.8468 .9799 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Al evaluar las variables socio demográficas básicas de la población, observamos 
que la escolaridad que predominó en los pacientes fue: secundaria (35.3%), 
seguido de licenciatura (27.3%), preparatoria (20.7%) y primaria (16.7%) 
(Gráfica 1). 
Gráfica 1 – Escolaridad. 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
El IMC de los pacientes, mostró una distribución muy similar entre las categorías 
de sobrepeso (48.7%) y obesidad (51.3%). gráfica 2 
Gráfica 2 – IMC. 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
26 
 
 
El estado civil predominante entre los pacientes fue: casado en 54%, seguido de 
soltero con 25.3% y posteriormente divorciado con 20.7%, mostrados en la gráfica 
3. 
Gráfica 3 – Estado civil. 
 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
Al evaluar el estado de pareja desde punto de vista del sistema conyugal, 
observamos la presencia de disfunción moderada 30.7% (gráfica 4), además la 
presencia de disfunción eréctil, categorizada como leve, en el 15.3% de los casos 
(gráfica 5). 
Gráfica 4 – Evaluación del sistema conyugal. 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
27 
 
Gráfica 5 –Grado de disfunción eréctil. 
 
 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
Se procedió a contrastar, mediante prueba de hipótesis para media T de Student , 
los promedios de edad, años de diabetes y valor de IMC entre los pacientes con 
presencia y ausencia de disfunción eréctil; observando la ausencia de diferencia 
estadísticamente significativa entre estos cruces (p >0.05); esta misma situación 
ocurrió al contrastar las variables: escolaridad, estado civil, evaluación del 
subsistema conyugal y disfunción conyugal entre los grupos antes mencionados. 
 
Gráfica 6 – Disfunción eréctil y escolaridad 
 
28N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
En cuanto a disfunción eréctil y estado civil, se observó que fue de mayor 
predominio en pacientes casados con el 52.2%, seguido de los pacientes 
divorciados con el 26.1% y por último solteros con 21.7%, como se observa en la 
gráfica 7 
Gráfica 7.- Disfunción eréctil y estado civil. 
 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
 
Gráfica 8 –Disfunción eréctil y funcionalidad familiar. 
 
29 
 
 
 
N= 150 pacientes / Fuente: Historia clínica e instrumento estandarizado. 
 
 
Finalmente, no se observó la presencia de asociación estadísticamente 
significativa, mediante la prueba de Ji2, entre la presencia de disfunción conyugal 
y la presencia de disfunción eréctil (Ji2= 0.268, Fisher= 0.806). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
DISCUSIÓN 
 
Podemos observar que nuestra población de pacientes se ubica en edad 
económicamente, al respecto de los años de diabetes observamos que tenemos 
una población de pacientes muy heterogenia, ya que existen pacientes con 
diagnóstico reciente de diabetes y pacientes con varios años de evolución. 
 
Todo lo anterior nos pone frente a una población, que si bien no se encuentre en 
óptimas condiciones, tampoco se encuentra en una situación alterada 
severamente sobre su salud. El punto anterior resulta muy importante por lo 
siguiente: si consideramos que, al analizar la presencia de disfunción conyugal y 
disfunción eréctil, en la población que estudió el presente protocolo, observamos 
en el primero de los rubros evaluado, se muestra una prevalencia de uno de cada 
tres pacientes estudiados y sobre la presencia de disfunción eréctil esta sólo se 
presentó en un 15% de los casos, y sólo en un grado leve; comportamiento 
esperable desde el momento en que observamos que nuestra población no se 
encuentra tan severamente dañada por la enfermedad; situación por lo cual 
tampoco es de sorprender que no existen diferencias estadísticamente 
significativas al clasificar la población según la presencia ausencia de disfunción 
eréctil. 
 
De igual manera no se observa asociación estadísticamente significativa, entre la 
presencia de disfunción conyugal, y la presencia de cualquier tipo de disfunción 
eréctil, ello debido de nuevo a los factores poblacionales antes mencionados. Si 
bien nuestro estudio difiere un poco con lo observado en alguna publicaciones, al 
comparar la metodología utilizada y principalmente el tamaño del grupo en 
estudio, podemos observar que en el caso de los otros estudios, las poblaciones 
fueron multicéntricas y con N que permitían un abordaje un poco más detallado y 
amplio al respecto de la patología. 
 
 
31 
 
Queda clara la necesidad desarrollar una línea de investigación al respecto, pero 
no sólo sobre la disfunción familiar y la disfunción eréctil en los pacientes con 
diabetes, sino además evaluando otros factores relacionados como lo son la 
calidad de vida, la satisfacción sexual del paciente y su pareja, así como las 
cualidades propias del núcleo familiar; todo ello con la finalidad de desarrollar un 
mejor perfil familia de estos pacientes, y así identificar mejor esta problemática. 
 
 
 
 
 
32 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 La población evaluada se encuentra en edad económicamente activa y al 
final de la reproductiva. 
 Existe alteración en el factor peso, pero la mayoría solo muestra sobrepeso. 
 La población posee en su gran mayoría, el nivel académico necesario para 
entender su enfermedad y lo relacionado a su matrimonio y sexualidad. 
 Uno de cada tres pacientes mostro disfunción conyugal y uno de cada seis 
mostraba disfunción eréctil en un grado leve. 
 No existe diferencia o relación estadísticamente significativa entre los 
pacientes con disfunción eréctil, sobre todo en lo relacionado a la disfunción 
conyugal. 
 Existe la clara necesidad de desarrollar un mejor y más integral abordaje de 
los pacientes sobre los efectos de la diabetes con su relación conyugal y su 
capacidad eréctil. 
 
 
 
33 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Ellenberg M. Impotence in diabetes: the neurologic factor. Ann Intern Med 
1991; 75: 213-9. 
 
2. NIH Consensus development. Panel on Impotence. JAMA 
1993; 270: 53-90. 
 
3. Alexander WD. The Diabetes Physician and Assesmnent and Treatnent 
Program for male erectile impotence. Diabetic Med 1990;7:540-3. 
 
4. Benet AF, Melman A. The epidemiology of erectil dysfunction. Urol Clin 
North Am 1995:22:699-709. 
 
5. Morley JE. Impotence. Am J Med 1986;80:897-905. 
 
6. Mc Culloch DK, Campell IW, Wu FC, Prescott RL, Clarke BE. The 
prevalence of diabetic impotence. Diabetologia 1980;18:279-83. 
 
7. Ryder REJ, Close CF, Moriarty KT, Moore KTH, Hardity CA. Impotence in 
diabetes: Aetiology, implications for treatment and preferred vacuum 
device. Diabetic Med 1992;9:893-8. 
 
8. Williams G, Mulcahy MJ, Kiely EA. Impotence-treatment by autoinjection of 
vasoactive drugs. Br Med J 1987;295: 595-6. 
 
9. Efist J, Jarman WD, Edson M. Evaluating medical treatment of impotence. 
Urology 1984;23:374- 
 
10. De Berardis G, Pellegrini F, Franciosi M, Belfiglio M, di Nar- do B, Greenfield 
S, Kaplan SH, Rossi MC, Sacco M, Tognoni G, Valentini M, Nicolucci A; 
QuED (Quality of Care and Out- comes in Type 2 diabetes) Study Group. 
Longitudinal asses- sment of quality of life in patients with type 2 diabetes 
and self-reported erectile dysfunction. Diabetes Care. 2005; 28(11): 2637-
43. 
 
11. Sánchez BC, Morales-Carmona F, Pimentel-Nieto D, Carre- ño MJ, Guerra 
RG. Disfunción sexual masculina y calidad de la comunicación marital. Un 
estudio comparativo. Perinatol Reprod Hum 2002; 16: 16-25. 
 
 
12. Foresta C, Argiolas A, Basi P, Bettocchi C, Fabbri A, Gentile V, Ghirlanda G, 
Isidori A, Jannini E, Ledda A, Maggi M, Rosa- no GM, Spera G, Caretta N. 
Clinical and diagnostic approach to erectile dysfunction. Ann Ital Med Int 
2003; 18(4): 204-18. 
 
34 
 
 
13. Lara CMA. Masculinidad, feminidad y salud mental. Impor- tancia de las 
características no deseables de los roles de género. Salud Mental 1991; 
1:12-8. 
 
14. Moore Ch, Wang R. Pathophysiology and treatment of dia- betic erectile 
dysfunction. Asian J Androl 2006; 8(6): 685-92. 
 
15. Vickers M, Wright E. Erectile dysfunction in the patient with dia- betes 
mellitus. Am J Manag Care 2004; 10(1, Suppl): S3-11. 
 
16. Langry H, Markham A. Sildenafil: a review of its use in erec- tile dysfunction. 
Drugs 1999; 57(6): 967-89. 
 
17. De la Revilla, Conceptos e instrumentos de la atención familiar. España: 
Doyma;1994:1-25. 
 
18. De la Revilla, Aviar R, Castro JA. La Utilización de los servicios de salud y 
los motivos de consulta como indicadores de disfunción familiar. Aten 
Primaria. 1994;13(2):73-76. 
 
19. Chávez AV, Velazco OA. Disfunción familiar del subsistema conyugal. Rev. 
Méd. IMSS (Méx.). 1994;32 : 39-43. 
 
20. García-Campayo J, Sanz CC, Arévalo ME. Somatización y familia: 
intervención del médico de atención primaria. Aten Primaria. 1998;21 
(8):545-551. 
 
21. Gorjón CS. La función integradora de la pareja. Psiquiatría. 1995;2 (1):15-
19. 
 
22. Velazco OR. Chávez AV. La disfunción familiar un reto diagnóstico-
terapéutico. Rev. Méd. IMSS (Méx.). 1994; 32:271-275. 
 
23. Díaz MJ. Prevención de conflictos de pareja. México; Olla; 1998:27-70. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
ANEXOS 
 
EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
De Chávez Velasco. 
 
 
Funciones Nunca Ocasional Siempre 
1.Comunicación 
a) Se comunica directamente con su pareja.b) La pareja expresa claramente los mensajes 
que intercambia. 
c) Existe congruencia entre la comunicación 
verbal y la analógica. 
 
0 
 
0 
 
0 
 
5 
 
5 
 
5 
 
10 
 
10 
 
10 
II. Adjudicación y asunción de roles. 
a) La pareja cumple los roles que mutuamente se 
adjudican. 
b) Son satisfactorios los roles que asume la 
pareja. 
c) Se propicia el intercambio de roles entre la 
pareja. 
 
 
0 
 
0 
 
0 
 
 
2.5 
 
2.5 
 
2.5 
 
 
5 
 
5 
 
5 
III. Satisfacción sexual. 
a) Es satisfactoria la frecuencia de las 
relaciones sexuales. 
b) Es satisfactoria la calidad de la actividad 
sexual. 
 
 
 
0 
 
0 
 
 
5 
 
5 
 
 
10 
 
10 
IV. Afecto 
a) Existen manifestaciones físicas de afecto 
en la pareja. 
b) El tiempo que se dedica la pareja es 
gratificante. 
c) Se interesan por el desarrollo y 
superación de la pareja. 
d) Perciben que son queridos por su pareja 
 
 
0 
 
0 
 
0 
0 
 
 
2.5 
 
2.5 
 
2.5 
2.5 
 
 
5 
 
5 
 
5 
5 
V. Toma de decisiones. 
a) Las decisiones importantes para la pareja se 
toman conjuntamente. 
 
 
0 
 
 
7.5 
 
 
15 
 
 
0 a 40 - Pareja severamente disfuncional. 
41 a 70 - Pareja con disfunción moderada. 
71 a 100 - Pareja funcional. 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
Cuestionario de Disfunción Eréctil 
(IIEF‐5, International Index Erectile Function) 
 
 
Instrucciones 
 
• Cada pregunta tiene 5 respuestas posibles. 
• Marque el número que mejor describa su situación. 
• Seleccione sólo una respuesta para cada pregunta. 
 
 
En los últimos seis meses: 
 
 
1- ¿Cómo califica la confianza que tiene en poder mantener una erección? 
 
1 2 3 4 5 
Muy Baja Baja Moderada Alta Muy Alta 
 
2- Cuando tiene erecciones mediante estimulación sexual, ¿con qué 
frecuencia sus erecciones tienen la dureza suficiente para la 
penetración? 
 
1 2 3 4 5 
Casi nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Casi siempre 
 
3- Durante las relaciones sexuales, ¿con qué frecuencia puede mantener 
su erección después de haber penetrado su pareja? 
 
1 2 3 4 5 
Casi nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Casi siempre 
 
 
4- Durante las relaciones sexuales, ¿qué tan difícil es mantener su erección 
hasta el final del acto sexual? 
 
1 2 3 4 5 
Extremadamente difícil Muy difícil Difícil Ligeramente difícil Nada difícil 
 
5- Cuando trataba de tener relaciones sexuales, ¿con qué frecuencia eran 
satisfactorias para usted? 
 
1 2 3 4 5 
Casi nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Casi siempre 
 
 
 
 
37 
 
 
 
Interpretación de los resultados 
 
Sume los números que corresponden a las respuestas de las preguntas 1 a 5. La 
puntuación obtenida en el IIEF caracteriza la gravedad de la Disfunción Eréctil 
(DE) de la manera siguiente: 
 
22‐25 No hay DE 
17‐21 DE leve 
12‐16 DE leve a 
moderada 8‐11 DE moderada 
5‐7 DE severa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE 
INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: IMPACTO DE DISFUNCION ERECTIL DE DIABETICOS EN EN 
Patrocinador externo (si aplica): EL SUBSISTEMA CONYUGAL 
Lugar y fecha: 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Las disfunciones sexuales representan un problema frecuente y que es 
necesario estudiar por su importancia para la salud de los individuos; la 
Disfunción Eréctil ó DE se define como la incapacidad para obtener y 
mantener una erección el tiempo necesario con la suficiente rigidez que 
permita una penetración sexual para conseguir un coito satisfactorio 
hasta el orgasmo y la eyaculación, como mínimo en el 50% de las 
relaciones sexuales durante un periodo de tres meses 1,2. Por su 
etiología se clasifica en: psicógena, orgánica y mixta 3. En 1995, había 
más de 152 millones de hombres a nivel mundial que habían 
experimentado disfunción eréctil (DE). Para 2025, se calcula que 
habrán 322 millones de hombres con DE. Esto representa un aumento 
de casi 170 millones secundario al incremento de la expectativa de 
vida. En México la prevalencia general fue de 55% entre los 40 y 70 
años de edad, con mayor incidencia de la forma leve; el cáncer de 
próstata y la diabetes mellitus presentaron las prevalencias más altas 
5. La Diabetes Mellitus, constituye la causa orgánica más frecuente de 
la DE, aproximadamente el 50% a 76% de los diabéticos la desarrollan 
en el curso de su enfermedad .La funcionalidad conyugal es un 
elemento que todo Médico Familiar debe considerarla para identificarla 
en forma integral y expedita. 
Procedimientos: Se desarrollará un estudio de tipo observacional, transversal, 
prospectivo, descriptivo y analítico comparativo, en una muestra 
estadísticamente significativa de la población masculina con 
diagnóstico de diabetes, la cual es atendida la Clínica 20 del IMSS en el 
período comprendido entre marzo del 2014 a marzo del 2016; 
evaluando los cuestionarios Índice Internacional de Función eréctil 
(IIEF-5) para evaluar la función eréctil y la evaluación del Subsistema 
Conyugal propuesta por Chávez. Los datos serán recebados en el 
instrumento mencionado y posteriormente vaciado a una base de datos 
elaborada en Excel 2010 y posteriormente analizada en el programa 
SPSS 21. 
Posibles riesgos y molestias: Ningún riesgo, puede haber resistencia social al tema 
Posibles beneficios que recibirá al 
participar en el estudio: 
Identificar la asociación de la disfunción sexual en la funcionalidad 
conyugal del diabético 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
Una vez identificado el problema, se generará un programa de abordaje 
integral a pacientes y familia, aunado al que actualmente se aplica. 
Participación o retiro: El paciente puede dimitir en el momento que desee sin que ello afecte 
la calidad de su atención médica. 
Privacidad y confidencialidad: Los datos son de carácter privados; se prevalece el criterio de respeto, 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dignidad y confidencialidad en los derechos de los pacientes, de 
acuerdo a los principios de la declaración de Helsinki, y con la Ley 
General de Salud. Título Segundo, de los aspectos Éticos de la 
investigación en Seres Humanos Capítulo 1, disposiciones comunes 
artículo 13 y 14. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): No aplica 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en 
derechohabientes (si aplica): 
No aplica 
Beneficios al término del estudio: Establecer si existe relación entre la disfunción 
sexual y la disfunción conyugal en la diabetes 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dr. Carlos Alberto Rangel Eliserio 
 dr.carlosrangel@hotmail.com 
Colaboradores: Enf. Yudith Aracely Covarrubias Delgado 
 yacd15@hotmail.com 
Dra. Iracema Rodríguez Rodríguez 
irisrdz@hotmail.com 
Tutor. Dra. Janet Soltero Esparza: janet.soltero@imss.gob.mx 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética 
de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de 
Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230,Correo 
electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el 
consentimiento 
 
Testigo 1 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada 
protocolo de investigación, sin omitir información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
mailto:janet.soltero@imss.gob.mx
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 
40 
 
RESUMEN 
 
Título del protocolo: IMPACTO DE DISFUNCION ERECTIL DE DIABETICOS EN 
EL SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
Introducción: Las disfunciones sexuales representan un problema frecuente; la 
Disfunción Eréctil se define como la incapacidad para obtener y mantener una 
erección el tiempo necesario con la suficiente rigidez que permita una penetración 
sexual para conseguir un coito satisfactorio hasta el orgasmo y la eyaculación, como 
mínimo en el 50% de las relaciones sexuales durante un periodo de tres meses 1,2. 
Por su etiología se clasifica en: psicógena, orgánica y mixta 3. En 1995, había más 
de 152 millones de hombres a nivel mundial que la han experimentado. Para 2025, 
se calcula que habrán 322 millones de hombres con DE. Un aumento de casi 170 
millones En México la prevalencia general fue de 55% entre los 40 y 70 años, con 
mayor incidencia de la forma leve; el cáncer de próstata y la diabetes mellitus 
presentaron las prevalencias más altas 5. La Diabetes Mellitus, es la causa orgánica 
más frecuente de la DE, el 50% a 76% de los diabéticos la desarrollan en el curso 
de su enfermedad .La funcionalidad conyugal es un elemento que todo Médico 
Familiar debe considerarla para identificarla en forma integral y expedita. 
Objetivo: Determinar en pacientes diabéticos con disfunción eréctil su 
subsistema conyugal, en la población de pacientes masculinos diabéticos 
atendidos en la Clínica 20 del IMSS en el período comprendido entre diciembre del 
2014 a mayo del 2015. 
Material y métodos: Se desarrolló y aplico un estudio de tipo observacional, 
transversal, prospectivo, descriptivo y analítico comparativo, en una muestra 
estadísticamente significativa de la población masculina con diagnóstico de 
diabetes, la cual fue atendida la Clínica 20 del IMSS en el período comprendido 
entre diciembre del 2015 a mayo del 2015. 
Resultados: Se analizó un total de 150 pacientes los cuales cumplieron con los 
criterios establecidos en el presente documento. Al evaluar es estado de la pareja 
desde el punto de vista del subsistema conyugal observamos la presencia de 
disfunción moderada en 30.7%, además la presencia de disfunción eréctil 
 
41 
 
categorizada como leve en el 15.3% de los casos, el resto se encontraba dentro de 
la normalidad. 
Conclusiones: No se observó la presencia de asociación estadísticamente 
significativa, mediante la prueba Ji2 entre la presencia de disfunción conyugal y la 
presencia de disfunción eréctil. 
 
 
	Portada
	Índice General
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema de Investigación
	Justificación
	Objetivo de la Investigación
	Metodología de la Investigación
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bivbliográficas
	Anexos

Continuar navegando