Logo Studenta

Incidencia-de-macrosomia-fetal-en-el-benemerito-Hospital-General-con-Especialidades-Juan-Mara-de-Salvatierra -Estudio-de-6-meses

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BENEM
 
“Inc
en 
Juan
 
 T
 
 D
 
 
 
 
 
 
U
A
FA
DIVISION 
S
MERITO HOS
JUAN
cidencia
el Bene
n María 
TESIS PARA
GINE
 
Dra. Arel
 
 Dr
 
1
NIVERS
AUTONO
ACULTAD D
DE ESTUDI
SECRETARIA
SPITAL GEN
N MARIA DE
a de mac
emérito 
de Salv
6 mes
A OBTENER 
ECOLOGIA
 PRESE
li Domín
 ASESO
r. Heracl
 
1 
SIDAD N
OMA DE
DE MEDICINA
OS DE POS
A DE SALUD
ERAL CON 
E SALVATIER
crosomí
Hospita
vatierra. 
ses” 
LA ESPECIA
A Y OBST
ENTA: 
nguez G
OR DE TESIS
io Manríq
 La Paz, B
 
NACIONA
E MEXIC
A 
TGRADO 
D 
ESPECIALID
RRA 
ía neona
al Gene
Estudio
ALIDAD DE:
ETRICIA 
Galván 
S: 
quez Car
aja Californ
AL 
CO 
DADES 
atal 
ral 
o de 
rrillo 
nia Sur
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
TESIS DE POSGRADO 
“Incidencia de macrosomía fetal en el Benemérito Hospital 
General Juan María de Salvatierra. Estudio de 6 meses” 
 
Presenta: 
_________________________ 
Dra. Areli Domínguez Galván 
 
 
_______________________ 
Asesor de Tesis y Jefe del 
Servicio de Ginecología y 
Obstetricia 
 
Dr. Heraclio Manríquez 
Carrillo 
 
________________________ 
Dr. Mario Salomon V. 
Jefe de Enseñanza Estatal 
 
 
 
 
_______________________ 
Titular del Curso 
 
Dr. Carlos Arriola Isais 
 
 
 
 
 
 
_______________________ 
Jefe del Departamento de 
Enseñanza e Investigación 
 
Dr. Gustavo J. Farias Noyola
 
3 
Índice 
 
Introducción…………………………………………………….6 
Marco Teórico…………………………………………………8 
Pregunta de Investigación…………………………………..16 
Planteamiento del Problema………………………………..17 
Justificación…………………………………………………...18 
Hipótesis……………………………………………………….20 
 Hipótesis Nula 
 Hipótesis Alternativa 
Objetivos……………………………………………………….21 
 General 
 Específicos 
Material y Métodos……………………………………………23 
4 
Tipo de Estudio 
Área de Estudio 
 Población de Estudio 
Tamaño de la Muestra 
Diseño del Muestreo 
Descripción del Estudio 
Criterios de Inclusión 
Criterios de No Inclusión 
Criterios de Exclusión 
Hoja de Recolección de Datos 
Recolección de la información 
Aspectos Éticos 
Análisis 
Descripción de Variables……………………………………28 
5 
 Resultados………………………………………………29 
 Discusión………………………………………………..49 
 Conclusiones……………………………………………51 
 Cronograma de Actividades………………………....54 
Anexos………………………………………………………….55 
Bibliografía……………………………………………………..57 
 
6 
Introducción 
La macrosomía fetal se define de manera variable como un 
peso absoluto al nacimiento mayor de 4000, 4500 o 5000g, 
o como un peso al nacimiento mayor al percentil 90, 95 o 97 
para la edad gestacional. (1) El ACOG en su boletín del año 
2000 lo define como el peso al nacimiento igual o mayor a 
4500g. (2) Algunos autores apoyan ésta última definición ya 
que nos permite delinear algunos riesgos fetales y 
neonatales que están asociados con la macrosomía. (3). 
Para fines de éste trabajo, consideraremos el término de 
macrosomía fetal, como un peso absoluto al nacimiento igual 
o mayor a 4000g, como la mayor parte de la literatura. 
Históricamente la macrosomía fetal ha estado asociada a 
una alta tasa de morbilidad y mortalidad perinatal, dos veces 
mayor que la de la población general. (4). 
El peso, es probablemente, el factor más importante que 
condiciona la morbilidad neonatal, sobre todo en países en 
vías de desarrollo. El cálculo del peso fetal es muy 
importante, es decisivo para identificar problemas en el 
crecimiento, elegir la vía de terminación del embarazo, 
7 
ayuda a evaluar la desproporción cefalopélvica y a detectar 
productos macrosómicos que constituían la primera causa 
de cesárea en México. (5). 
De acuerdo a la definición de macrosomía fetal, ésta tiene 
una incidencia del 10-13%. (5). 
La detección precoz se basa en la identificación de factores 
de riesgo obstétrico como diabetes gestacional, obesidad 
materna previa al embarazo, ganancia ponderal excesiva, 
feto masculino, multiparidad, antecedente de hijo 
macrosómico, polihidramnios, entre otros. (4). Etnia 
caucásica, edad gestacional mayor a 40 semanas. (11). 
El diagnóstico puede ser problemático y existe en la 
actualidad una falta de evidencia de alta calidad para guiar el 
manejo de mujeres con sospecha de macrosomía fetal. (11). 
 
 
 
 
 
8 
Marco Teórico 
El primer reporte de macrosomía fetal en la literatura fue 
hecho por Francois Rebelais en el siglo XVI, quien relató la 
historia del bebé gigante Gargantúa. Muchos años después, 
la esposa de Gargantúa murió al parir a Pantagruel ¨porque 
era tan asombrosamente grande y pesado que no podía 
venir al mundo sin sofocar a su madre¨. (4). 
No hay definiciones preciasas de la macrosomía en las que 
coincidan todos los expertos; existen diversas definiciones 
de uso clínico general. Un esquema frecuente comprende el 
empleo de pesos al nacer empíricos. En otro, la macrosomía 
se considera como los pesos que exceden determinados 
percentiles para las poblaciones. (12). 
Entre los factores de riesgo para macrosomía fetal se 
encuentran el antecedente de macrosomía, el peso materno 
antes del embarazo, ganancia de peso durante el embarazo, 
multiparidad, feto masculino, edad gestacional mayor a 40 
semanas, raza hispana, talla materna, edad menor a 17 
años, tamiz de glucosa alterado. (2). 
9 
En general, la mayor parte de los factores de riesgo tienen 
en común periódos intermitentes de hiperglucemia. La 
hiperglucemia en estos fetos provoca estimulación de la 
insulina, factores de crecimiento parecidos a insulina, 
hormona del crecimiento y otros factores de crecimiento, los 
cuales estimulan el crecimiento fetal y el depósito de grasa y 
glucógeno. (6). 
En los últimos años, se ha observado un aumento en la 
incidencia de macrosomía fetal, dentro de los factores 
asociados a esta mayor incidencia, se señalan la mayor 
edad de la madre, obesidad materna, resistencia a la 
insulina e incremento de la incidencia de diabetes 
gestacional. (7). 
La alteración en la homeostasis en la glucosa materna, es tal 
vez el factor de riesgo más significativo para macrosomía 
fetal. Aunque se ha visto que la mayoría de los nacimientos 
de productos macrosómicos son obtenidos de madres no 
diabéticas (hasta el 80% (8)), en el 2008 se realizó un gran 
estudio prospectivo, the Hyperglycemia and Adverse 
Pregnancy Outcome (HAPO), con más de 23 mil 
participantes en el que se encontró una fuerte asociación 
10 
entre los niveles maternos de glucosa a las semanas 24-32 
de gestación, por debajo para el diagnóstico de diabetes y 
una variedad de resultados adversos en el embarazo como 
nacimiento por cesárea, hipoglucemia neonatal, distocia de 
hombros, lesiones al nacimiento y preeclampsia. Este 
estudio apoya la evidencia de la relación que existe entre los 
niveles maternos de glucosa y el peso al nacimiento del 
neonato (1). 
El nacimiento de productos macrosómicos está asociado a 
trabajo de parto prolongado, incrementa la probabilidad de 
nacimiento por cesárea, distocia de hombros, fractura de 
clavícula y daño del plexo braquial, además de mayor riesgo 
de morbilidad neonatal que incluyeasistencia ventilatoria y 
aspiración de meconio. (9). 
También se incrementa el riesgo de un nacimiento vaginal 
instrumenado y de muerte fetal intraparto. (11). 
Aumentan las tasas de inducción de trabajo de parto, la 
incidencia de desgarros perineales de tercer y cuarto grado, 
daño al nervio pudendo, hemorragia post parto. (5). 
11 
Las mujeres que tuvieron un parto vaginal de un producto 
macrosómico, están expuestas a largo plazo a un mayor 
riesgo de incontinencia urinaria y anal, además de prolapso 
de órganos pélvicos. (7). 
En el periódo neonatal los niños macrosómicos están 
predispuestos a alteraciones electrolíticas y metabólicas, 
como hipoglicemia, hiperbilirrubinemia e hipomagnesemia. 
(1). 
Los niños que son más grandes para la edad gestacional 
tienen mayores probabilidades que otros niños de ser 
obesos en la niñez, adolescencia y edad adulta y tienen 
inherentemente un riesgo mayor de complicaciones 
cardiovasculares y metabólicas en la adultez. (1). 
Para la predicción de macrosomía fetal los posibles métodos 
que se incluyen son la identificación de factores de riesgo, 
exámen clínico, medición ultrasonográfica y más 
recientemente el uso de marcadores bioquímicos 
predictivos. (1). 
Existen diversos métodos clínicos para estimar el peso fetal, 
entre ellos la llamada regla de Johnson y Toshach que fue 
12 
propuesta en 1954, en el que se realiza la medición del 
fondo uterino y se le aplica una fórmula de constantes, con 
un resultado en la variación del peso fetal de +/-240g en el 
68% de los recién nacidos. (5). 
En cuanto a la predicción basada en hallazgos clínicos, una 
revisión Cochrane concluyó que no existe suficiente 
evidencia que avale el uso de la medida de la sínfisis del 
pubis al fondo uterino. (1). 
Además el uso de ésta medida puede causar confusión en el 
caso de polihidramnios y obesidad materna. (11). 
 
La ultrasonografía es el método ideal para valorar el peso 
fetal. (5). 
Los modelos basados en tres o cuatro índices biométricos 
parecen ser mas precisos para el diagnóstico de 
macrosomía fetal que los modelos basados en solo dos 
índices o en la circunferencia abdominal como única medida. 
(1). Las fórmulas más comúnmente usadas son las de 
Hadlock y Shepard. (11). 
13 
Más recientemente las medidas de varios marcadores de 
adiposidad fetal han sido evaluados como predictores del 
tamaño fetal. Estos incluyen el tejido subcutáneo de la parte 
superior del brazo o del muslo, diámetro fetal mejilla – 
mejilla o el diámetro de la pared abdominal fetal. (1). 
En cuanto a la predicción basada en biomarcadores en 
suero, se ha observado en embarazos de madres diabéticas 
un aumento de IGF-I y II asociados con el peso al 
nacimiento. La adiponectina en suero materno a la semana 
11-13 ha sido identificada como un biomarcador útil para la 
predicción temprana de macrosomía. (1). 
En cuanto al manejo ante la sospecha de macrosomía fetal 
el ACOG recomienda un tratamiento expectante, considera 
que no es una indicación para la inducción de trabajo de 
parto ya que no mejora los resultados maternos ni fetales; su 
sospecha no contraindica el trabajo de parto, se considera el 
nacimiento por cesárea ante un segundo periódo de trabajo 
de parto prolongado o cuando existe detención del descenso 
en el 2º plano de Hodge. (2). 
La macrosomía fetal no es una indicación para el nacimiento 
por cesárea como primera elección. (9). 
14 
A pesar de la evidencia clínica en contra de la intervención 
ante la sospecha de macrosomía continúa la tendencia de 
realizar inducción u operación cesárea. (9). 
En México, entre las indicaciones relativas de cesárea se 
encuentra la desproporción cefalopélvica, que puede 
presentarse en pacientes con fetos macrosómicos. (10). 
Respecto a la prevención, existen diferentes estudios que 
deben de realizarse en busca de factores de riesgo, entre 
ellos: 
‐ Curva de tolerancia a la glucosa de la semana 24-28 
de gestación para detección de diabetes gestacional. 
 
‐ Ecosonografía: realizarla dentro de 1-2 semanas 
antes del nacimiento, la circunferencia abdominal de 
350mm o mayor se relaciona con un peso al 
nacimiento mayor a 4000g. (6). 
Debe de promoverse la educación alimenticia durante el 
embarazo y en pacientes diabéticas el control dietético y el 
tratamiento con insulina, ya que reducen la incidencia de 
macrosomía. (6). 
15 
Los hipoglucemiantes orales están siendo actualmente 
usados con mayor frecuencia como tratamiento de diabetes 
gestacional con buenos resultados. La metformina, en 
particular, se ha incrementado su uso como tratamiento 
médico de primera línea. (1). 
El efecto de la actividad física aeróbica durante el embarazo 
en términos del peso al nacimiento fue recientemente 
evaluado, el grado de actividad física aeróbica fue 
fuertemente e inversamente correlacionado con el 
crecimiento fetal. 
 
 
 
 
16 
Pregunta de Investigación 
¿Cuál es la incidencia de macrosomía fetal en el Benemérito 
Hospital General Juan María de Salvatierra, es igual que la 
reportada en la literatura? 
 
 
17 
Planteamiento del Problema 
Debido a que representa un importante problema de salud 
en México y es una de las principales causas de operación 
cesárea es importante conocer la incidencia de macrosomía 
fetal en nuestro Hospital. 
 
18 
Justificación 
En México, existe una elevada incidencia de macrosomía 
fetal, lo que representa un riesgo obstétrico asociado con 
elevada morbilidad y mortalidad materno fetal. 
Mediante éste estudio se busca conocer la incidencia de 
este problema en nuestro hospital así como su relación con 
los principales factores de riesgo, con el fin de buscar 
estrategias para disminuir su incidencia, principalmente con 
acciones en el primer nivel de atención. 
Entre los factores que podemos modificar se encuentran la 
promoción de un estilo de vida saludable, con una adecuada 
alimentación, ejercicio físico, tener el peso ideal al 
embarazarse, control en el aumento de peso durante el 
embarazo, un adecuado control prenatal que incluya la 
realización del tamiz de glucosa, ultrasonidos seriados así 
como una oportuna referencia a las diferentes 
especialidades como nutrición, endocrinología entre otros en 
caso de requerirse o a un segundo o tercer nivel al 
encontrarse factores de riesgo. 
19 
En nuestro país la macrosomía fetal es una de las 
principales indicaciones de operación cesárea lo que implica 
mayores riesgos tanto maternos como fetales, por lo que es 
importante poner énfasis en la prevención de ésta así como 
en el manejo adecuado. 
En este estudio se analizaran, además de la incidencia, su 
relación con los factores de riesgo, como el peso materno, el 
sexo del producto, paridad, vía de interrupción del 
embarazo, enfermedades concomitantes como diabetes 
gestacional, control prenatal y realización de ultrasonidos, 
con el fin de realizar acciones encaminadas a su prevención, 
detección oportuna y adecuado manejo para disminuir la 
morbilidad y mortalidad asociadas a éste padecimiento. 
 
 
20 
Hipótesis 
 
Hipótesis Nula: 
No existe diferencia en la incidencia de macrosomía fetal en 
el Benemérito Hospital Juan María de Salvatierra y la citada 
en las diferentes bibliografías. 
 
 
Hipótesis Alternativa: 
La incidencia de macrosomía fetal en el Benemérito Hospital 
Juan María de Salvatierra es mayor que la referida en las 
diferentes bibliografías. 
 
21 
Objetivos 
General: 
 Conocer la incidencia de macrosomía fetal en el 
Benemérito Hospital Juan María de Salvatierra y 
compararla con la referida en la bibliografía. 
 
Específicos: 
 Establecer la relación que existe entre productos 
macrosómicos y no macrosómicos nacidos en el 
Hospital General con Especialidades Juan María de 
Salvatierra en el periodo comprendido en este 
estudio. 
 
 Determinar si hay una mayor prevalenciade 
macrosomía fetal de acuerdo al sexo del producto. 
 
 
 Determinar el porcentaje de la vía de terminación del 
embarazo en productos macrosómicos. 
22 
 Valorar si existe relación entre la edad gestacional por 
amenorrea o ultrasonido y la macrosomía fetal. 
 
 Determinar las complicaciones más frecuentes que se 
presentan durante la atención del evento obstétrico en 
los productos macrosómicos. 
 
 
 Determinar si existe relación entre el peso materno y 
la incidencia de macrosomía fetal. 
 
 Valorar el porcentaje de pacientes con antecedente 
de productos macrosómicos. 
 
 
 Evaluar si existe relación entre el Apgar al nacimiento 
y la macrosomía. 
 
 Evaluar las principales complicaciones que se 
presentan con el nacimiento de un producto 
macrosómico. 
 
 
23 
MATERIAL Y METODOS 
Tipo de Estudio: 
 Retrospectivo y transversal. 
 
Área de Estudio: 
 Benemérito Hospital General con Especialidades 
Juan María de Salvatierra. 
 
Población de estudio: 
 Todos los nacimientos de productos con un 
peso igual o mayor a 4000g que se presentaron en el 
Benemérito Hospital General con Especialidades Juan María 
de Salvatierra en el periodo comprendido del 01 de enero del 
2011 al 30 de Junio del 2011. 
 
 
24 
Descripción del Estudio: 
Se realizó una revisión de los expedientes clínicos de las 
pacientes que tuvieron productos con un peso al nacimiento 
igual o mayor a 4000g. 
 
Criterios de Inclusión: 
 Productos con peso igual o mayor a 4000g al 
nacimiento. 
 Productos nacidos en el Benemerito Hospital General 
con Especialidades Juan María de Salvatierra en el 
período comprendido entre el 01 de enero de 2011 y 
el 30 de Junio de 2011. 
 
Criterios de Exclusión: 
 Expedientes clínicos incompletos. 
 Embarazos gemelares 
 Productos con edad gestacional menor a 37 semanas 
 Óbitos 
25 
 
 
Hoja de Recolección de Datos: 
 Total de nacimientos en el periodo comprendido en el 
estudio. 
 Total de nacimientos de productos con un peso igual 
o mayor a 4000g. 
 Número de expediente 
 Peso del producto al nacimiento 
 Talla del producto al nacimiento 
 Edad materna 
 Paridad de la madre. 
 Vía de nacimiento. 
 Edad gestacional por fecha de última menstruación, 
ultrasonido y edad física estimada por Capurro o 
Ballard. 
 Sexo del producto 
 Complicaciones al nacimiento 
 Control prenatal previo 
 IMC materno 
26 
 Relación del índice de Johnson y el peso al 
nacimiento 
 Antecedente de macrosomía fetal 
 Enfermedades concomitantes como Diabetes 
Gestacional 
 Condiciones al ingreso: Trabajo de parto espontáneo, 
inducción o programación de cesárea. 
 
 
 
Recolección de la Información: 
La información será recolectada mediante un formato de 
hoja de recolección de datos, para posteriormente calcular 
resultados. (Anexo1). 
 
 
 
 
27 
Aspectos Éticos: 
Este estudio no representa riesgos éticos por ser solo 
revisión de expedientes, se guardará la confidencialidad de 
las pacientes, fue sometido al Comité de Enseñanza e 
Investigación del Benemérito Hospital General “Juan María 
de Salvatierra” de La Paz Baja California Sur México, en 
Mayo 2012, otorgándose autorización, quedando registrado 
con el número 005-005-2012. (Anexo 2) 
 
 
Análisis: 
Con el apoyo de programa Excel 2007 se realizo estadística 
descriptiva como: 
1. Frecuencia 
2. Porcentaje 
3. Calculo de la incidencia 
 
 
28 
Descripción de Variables 
Variables Independientes 
 Edad de la madre. 
 Paridad de la madre. 
 Vía de nacimiento. 
 Edad gestacional 
 Sexo del producto 
 Índice de masa corporal materno 
 Control prenatal 
 
 
Variables Dependientes 
 Peso al nacimiento. 
 Complicaciones maternas y fetales 
 Apgar 
 
 
29 
Resultados 
De acuerdo a los datos recolectados de los expedientes 
clínicos en el período comprendido entre el 1° Enero de 
2011 y el 30 de Junio de 2011. 
 
 
Total de nacimientos 
Peso del producto Total de 
nacimientos 
% 
Productos con 
peso menor a 
4000g. 
933 90.9 
Productos con 
peso mayor a 
4000g. 
93 9.06 
 1026. 100 
 
 
Se tuvo
meses, 
macrosó
reportad
 
 
 
 
o un total d
con una 
ómicos (93
da en la bibl
933
To
30
e 1026 nac
incidencia
3), que cor
iografía. 
93
3
otal de na
0 
cimientos en
 del 9.03
rresponde c
acimiento
n un periódo
% de pro
con la inci
os
product
macrosó
product
macrosó
 
o de 6 
oductos 
idencia 
tos
ómicos
tos no
ómicos
31 
Total de nacimientos de productos macrosómicos. 
 
Mes Total de productos 
macrosómicos. 
Enero 22 
Febrero 16 
Marzo 19 
Abril 12 
Mayo 11 
Junio 13 
Total 93 
 
 
 
Edad m
Edad 
materna
< 18 
años 
19-30 
años 
>30años
 
materna 
a 
Ene Fe
4 5
12 1
s 6 1
27
32
eb Mar 
5 2 
0 8 
1 9 
Edad m
2 
Abr May 
2 1 
3 9 
7 1 
17
49
materna
Jun Total
3 17
7 49
3 27
<
>
l % 
18.3
52.7
29.0
 
<18a
19‐30a
>30a
33 
Se observa una mayor incidencia de macrosomía fetal en el 
grupo de edad de 19-30 años con casi 53%. La literatura 
reporta una mayor incidencia en los extremos de la vida, 
pacientes adolescentes y mayores de 35 años, quienes a 
pesar de no ser los grupos con mayor incidencia, ésta se 
observa elevada. 
 
 
Paridad 
Paridad Ene Feb Mar Abr May Jun Total % 
G1 9 9 7 5 3 2 35 37.6
G2 6 4 5 2 6 8 31 33.3
G3 o + 7 3 7 5 2 3 27 29.1
 
 
Se obs
paciente
refiere 
primiges
 
 
 
 
erva una m
es primigest
que se pres
stas y multig
27
34
mayor incide
tas, con ca
senta más 
gestas. 
31
Pari
4 
ncia de ma
si el 38%. E
frecuenteme
35
dad
acrosomía fe
En la literat
ente en pac
 
etal en 
tura se 
cientes 
G1
G2
G3 o +
Vía de n
Vía 
nacimien
Parto 
Parto 
instrume
Cesárea
 
 
nacimiento 
de 
nto 
Ene 
9 
entado 
1 
13 
57
V
35
Feb Mar 
9 6 
0 0 
7 13 
36
Vía de na
5 
Abr May
3 4 
0 0 
9 7 
6
1
acimiento
Jun Total
5 36 
0 1 
8 57 
o
Parto vaginal
Parto instrume
Cesárea
l % 
38.7
1.07
61.2
 
entado
36 
Se observa una alta realización de operación cesárea en los 
productos macrosómicos, con una incidencia del 61.2% a 
pesar de que no se considera la macrosomía fetal como una 
indicación absoluta de ésta. Únicamente se tuvo un parto 
instrumentado (uso de fórceps) los cuales fueron indicados 
para disminuir el periódo expulsivo por el antecedente de 
cesárea previa. El 38.7% de los nacimientos fue vía vaginal. 
 
Edad gestacional 
Edad 
gestacional 
Ene Feb Mar Abr May Jun Total % 
37-39.6sem 10 6 12 2 3 1 34 36.5
40-40.6sem 9 7 6 7 3 5 37 39.7
>41sem 3 3 5 3 5 7 26 27.9
 
 
Se ob
macrosó
lugar d
product
 
 
 
bserva un
ómicos entr
de las 37 
os postérmi
3
26
E
37
a mayor 
re las 40 a
a 39.6 se
no. 
37
Edad Ges
7 
incidencia
a 40.6 sema
manas y f
34
stacional
 de pro
anas, en se
finalmente e
37‐39.
40‐40.
>41 sd
 
oductos 
egundo 
en los 
.6 sdg
.6 sdg
dg
Sexo 
Sexo 
Masculin
Femenin
 
 
Podemo
product
Ene Fe
no 15 9 
no 7 7 
os observar 
os del sexo 
34
38
eb Mar A
7 8
14 4
una mayor 
masculino, 
Sex
8 
Abr May 
8 9 
4 2 
incidencia d
mayor al 60
59
xo
Jun Total
11 59 
2 34 
de macrosom
%. 
Mas
Fem
% 
63.4
36.5
 
mía en 
sculino
menino
 
Complic
Complica
Maternas
Fetales 
 
 
caciones 
aciones Ene
s 3 
2 
7
7
39
e Feb Mar
2 1 
3 1 
79
Complic
9 
r Abr May
- 1 
- - 
caciones
S
C
m
C
y Jun Tota
- 7 
1 7 
Sin complicacion
Complicaciones
maternas
Complicaciones 
al % 
7.5
7.5
 
nes
fetales
40 
Se presento una incidencia total del 15% de complicaciones, 
de ellas el 50% maternas y 50% fetales, la principal fue 
hemorragia obstétrica de las cuales 4 pacientes requirieron 
transfusión sanguínea, en segundo lugar laceraciones 
vaginales la mayoría de 2º y 3er grado y en cuanto a las 
complicaciones fetales la que se presentó conmayor 
frecuencia fue la distocia de hombros estos productos 
requirieron reanimación neonatal avanzada y obtuvieron una 
calificación de Apgar baja. 
Dentro de las complicaciones más graves que se 
presentaron fue una distocia de hombros con fractura de 
clavícula, elongación de plexo braquial, taquipnea transitoria 
del recién nacido e hipoglicemia y otro recién nacido que 
presentó distocia de hombros, asfixia perinatal severa y 
finalmente falleció. 
 
 
 
 
Control 
CPN 
Sin CPN
Pobre 
CPN 
Adecuad
CPN 
 
 
prenatal 
Ene Fe
2 1 
2 5 
do 18 10
63
41
eb Mar A
2 1
5 4
0 12 7
7
Control p
1 
Abr May 
1 1 
4 3 
7 7 
23
prenatal
Jun Total
0 7 
4 23 
9 63 
Sin control pr
Irregular
Adecuado
% 
7.5 
24.7
67.7
 
renatal
42 
 
Casi el 70% de las pacientes tuvieron un adecuado control 
prenatal, aunque la mayoría sin realización de ultrasonido en 
las últimas semanas de gestación. 
 
Índice de masa corporal materno 
IMC Ene Feb Mar Abr May Jun Total % 
<18 0 0 0 0 0 0 0 0 
18-24.9 2 1 0 1 0 0 4 4.3 
25-29.9 6 5 5 2 3 6 27 29.03
>30 14 10 14 9 8 7 62 66.6 
 
 
Se obs
neonata
obesida
con baj
peso. E
 
 
 
serva una i
al en madres
ad) con casi
o peso y ún
l resto de la
66.60%
Indi
43
ncidencia m
s con índice
 el 70%. No
nicamente e
s pacientes 
0% 4.30
ice de ma
3 
muy elevada
 de masa co
o se reporto
el 4.3% tuvie
29% presen
0%
29.03%
asa corpo
a de macro
orporal > a 3
o ninguna pa
eron un ade
ntaron sobre
oral
Bajo
Ade
Sob
Obe
 
osomía 
30 (con 
aciente 
ecuado 
epeso. 
o peso
ecuado
repeso
esidad
Anteced
Macroso
previa 
Si 
No 
 
 
dente de ma
omía Ene 
2 
20 
77
Antece
44
acrosomía 
Feb Mar 
2 4 
14 15 
7
edente d
4 
Abr May 
2 2 
10 9 
16
de macro
Jun Total
4 16 
9 77 
somía
l % 
17.2
82.7
 
Si
No
45 
Más del 80% de las pacientes no contaban con antecedente 
de macrosomía, de estas el 50% eran primigestas. Sólo un 
17% de las pacientes tenía antecedente de productos 
macrosómicos, siendo el siguiente de mayor peso. 
 
 
Diabetes gestacional 
Diabetes 
gestacional
Ene Feb Mar Abr May Jun Total 
Si 4 0 1 0 0 1 6 
(6.4%) 
No 18 16 18 12 11 12 87 
(83.6%)
 
 
El 6.4%
tuvieron
gestacio
 
 
 
 
 
% de las p
n el diagnó
onal. Tratad
8
Di
46
pacientes c
óstico de d
as con dieta
6.
83.60%
abetes G
6 
con product
diabetes ge
a o insulina.
.40%
Gestacion
os macrosó
estacional o
nal
 
ómicos 
o pre-
Si
No
Condici
 
TDPFL 
TDPFA 
Inducció
TDP 
Cesárea
 
ones al ingr
Ene Fe
6 1 
7 9 
ón 4 4 
5 2 
11
24
Co
47
eso 
eb Mar A
5 3
7 5
1 0
6 4
23
35
ondicione
7 
Abr May 
3 4 
5 3 
0 1 
4 3 
es Ingres
Jun Total
4 23 
4 35 
1 11 
4 24 
so
TDPFL
TDPFA
Inducción TDP
Cesárea progr
% 
24.7
37.6
11.8
25.8
 
P
amada
48 
Podemos observar que casi el 26% de las pacientes ingresó 
programada para cesárea principalmente con diagnóstico de 
macrosomía fetal, de las pacientes que ingresaron con 
trabajo de parto en fase latente un alto porcentaje se les 
realizó cesárea por no progresión de trabajo de parto. La 
mayor parte de las pacientes que ingresaron con trabajo de 
parto en fase activa se resolvió vía vaginal.
49 
 
Discusión 
Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital General 
con Especialidades “Juan María de Salvatierra” durante un 
periodo de 6 meses que comprendió del 1º de Enero al 30 
de Junio del 2011. 
En el estudio se incluyeron todos los productos 
macrosómicos que nacieron en este hospital durante este 
periodo con expedientes clínicos completos, se excluyeron 
los productos con expedientes incompletos, embarazos 
múltiples, óbitos y pretermino. 
Se analizó principalmente la incidencia de macrosomía 
neonatal que fue el objetivo principal de este estudio 
comparada con la incidencia nacional y mundial, 
posteriormente se compararon los factores de riesgo 
relacionados con macrosomía. 
Pudimos observar la fuerte asociación que existe entre la 
macrosomia neonatal con la obesidad materna, el deficiente 
control glucémico en pacientes diabéticas, los extremos de 
la edad reproductiva y sobre todo pudimos valorar la alta 
50 
incidencia de complicaciones tanto maternas como fetales 
que se presentan con el nacimiento de un producto 
macrosómico como hipoglucemia, lesiones fetales, 
hemorragias maternas, laceraciones, entre otros. 
Respecto a este tema existe mucha controversia en cuanto a 
su resolución, ya sea por parto vaginal o por cesárea, de 
manera espontáneo o inducción, sin encontrar lineamientos 
específicos, en éste estudio pudimos observar que los 
productos con éste diagnóstico antes del inicio de trabajo de 
parto se resuelve principalmente por cesárea. 
Por lo tanto es conveniente unificar los criterios de atención 
enfocándonos a nuestra población de estudio, valorando los 
múltiples factores de riesgo existentes. 
 
 
51 
Conclusiones 
 
‐ La incidencia de macrosomía neonatal se reporta del 
10-13% siendo menor en nuestro medio, del 9.03%. 
 
‐ Dentro de los factores de riesgo asociados a 
macrosomía fetal se encuentran la edad materna, 
paridad, sexo masculino, edad gestacional mayor a 
40 semanas, diabetes mellitus, obesidad, entre otros. 
 
‐ En cuanto a la edad materna en este estudio se 
observó una menor incidencia en los extremos 
(adolescentes y madres añosas) lo contrario a lo que 
se reporta en la literatura. 
 
‐ Se presentó una mayor incidencia en pacientes 
primigestas lo que corresponde con algunos de los 
artículos revisados, otros reportan mayor incidencia 
en multigestas. 
 
‐ En cuanto al sexo del producto, se describe una 
mayor incidencia en productos masculinos lo cual 
52 
también fue observado en nuestro estudio con más 
del 60% de los recién nacidos. 
 
‐ A pesar de que el mayor número de productos 
macrosómicos se presentó en gestaciones mayores a 
40 semanas, se presentó una alta incidencia en 
productos de término. 
 
‐ La diabetes gestacional o pre-gestacional es 
considerado un factor de riesgo muy elevado para 
macrosomía fetal y como se describe en la literatura 
la mayoría de los productos de madres diabéticas son 
macrosómicos, pero contrariamente la mayor 
proporción de los macrosómicos no son productos de 
madres diabéticas. 
 
‐ En este estudio el factor de riesgo que se vió más 
fuertemente relacionado con macrosomía fetal fue la 
obesidad materna, con una incidencia mayor al 80%, 
además de ser uno de los factores de riesgo en los 
que podrían realizarse acciones preventivas, como 
modificar estilo de vida, hábitos alimenticios, entre 
otros. 
53 
 
‐ Dentro de las medidas para prevenir la macrosomía 
fetal se encuentra un adecuado control glicemico de 
pacientes diabéticas, esto incluye la detección precoz 
de esta enfermedad mediante el tamiz metabólico y 
curva de tolerancia oral a la glucosa lo cual se realiza 
mediante un adecuado control prenatal y una 
referencia oportuna. 
 
‐ Se observó una alta incidencia de complicaciones 
maternas y fetales, dentro de las menos graves 
fueron las laceraciones de segundo y tercer grado y la 
hipoglucemia neonatal. Las otras incluyeron 
hemorragia obstétrica, lesiones neonatales e incluso 
muerte neonatal. 
 
‐ También aumentó la tasa de operación cesárea, entre 
las indicaciones se encontraron macrosomía fetal, no 
progresión de trabajo de parto, falla en el descenso y 
bienestar fetal incierto. 
 
 
54 
Cronograma de Actividades 
 
Actividad Fecha 
Recolección de Datos Julio 2011 a Enero 2012 
Análisis de Datos Marzo a Junio del 2012 
Realización Material de Tesis Junio y Julio del 2012 
 
 
 
 
 
55 
Anexo 1 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
No. 
expediente 
Peso Talla Edad 
materna 
Paridad Vía de 
nacimiento 
Edad 
gestacional 
Sexo Complicaciones 
 
 
 
 
 
No. 
expediente 
Controlprenatal 
IMC 
materno 
Índice de 
Johnson 
Antecedente 
de 
macrosomía 
Diabetes 
gestacional 
Condiciones 
de ingreso 
 
 
 
 
 
A
56 
Anexo 22 
 
c:.. .----
s , ... 
-----T ......... _._._. 2 • ............... --
... 
57 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Walsh JM, McAulife FM. Prediction and Prevention of 
the macrosomic fetus. European Journal of Obstetrics 
and Gynecology and Reproductive Biology; March 
2012. 
 
2. American College of Obstetrics and Gynecologist. 
Fetal macrosomia. Practice Bulletin 2000; 22: 1-11. 
 
3. Zhang X. Perinatal consequences of fetal 
macrosomia. American Journal of Obstetrics and 
Gynecology. May 2008; 603-604. 
 
4. Zavala GM. Índice de masa corporal en la definición 
de macrosomía fetal en Cárdenas, Tabasco, México. 
Salud en Tabasco. Vol. 15 no. 1, Enero – Abril 2009. 
 
5. Soto GC, Germes PG, Garcia JG. Utilidad del método 
de Johnson y Toshach para calcular el peso fetal en 
58 
embarazos de término en un hospital de segundo 
nivel. Ginecol Obstet Mex 2007; 75: 317-24. 
 
6. Jazayeri A. Macrosomia. Treatment and Management. 
MedScape, Feb 14 2012. 
 
7. Albornoz VJ. Morbilidad fetal asociada al parto en 
macrosómicos: análisis de 3981 acimientos. Rev. Chil 
Obstet Ginecol 2005; 70 (4). 
 
8. Cutié BM. Macrosomía fetal. Su comportamiento en el 
último quinquenio. Rev Cubana Obstet Ginecol 2002; 
28(1): 34-41. 
 
9. Suneet P. Chuhan. American Journal of Obstetric and 
Gynecology (2005) 193, 332-46. 
 
10. Guía de práctica clínica para la realización de 
operación cesárea. México: Secretaría de Salud. 
 
11. Wallace Suzanne. Fetal macrosomia. Obstetrics, 
Gynaecology and Reproductive Medicine 17:2 (2007), 
58-61. 
59 
 
12. Cunningham F. G., Trastornos del crecimiento fetal. 
Williams Obstetricia 23a edición 2011, 853-855. 
 
13. Nahum G. Estimation of fetal weight. MedScape, 
October, 2011. 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Pregunta de Investigación
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Métodos
	Descripción de Variables
	Resultados
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando