Logo Studenta

Incidencia-de-tumores-neuroendocrinos-gastroenteropancreaticos-en-el-CMN-20-de-noviembre-de-enero-de-2011-a-diciembre-de-2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE 
 
 
 
INCIDENCIA DE TUMORES NEUROENDOCRINOS GASTROENTEROPANCREÁTICOS, EN EL 
CMN 20 DE NOVIEMBRE DE ENERO DE 2011 A DICIEMBRE DE 2015 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA ESPECIALIDAD MÉDICA DE 
ANATOMÍA PATOLÓGICA 
 
 
 
PRESENTA: 
NORMA ANGELICA AUSTRIA CALIXTRO 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. MOISÉS SALAMANCA GARCÍA 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2017 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
Índice General ----------------------------------------------------------------- 2 
 
1. Resumen ---------------------------------------------------------------- 4 
2. Introducción -------------------------------------------------------- 4 
3. Antecedentes -------------------------------------------------------- 5 
3.1 Sistema neuroendócrino --------------------------------------- 5 
3.2 Células neuroendócrinas --------------------------------------- 5 
3.3 Origen embriológico de las células neuroendócrinas ----------------- 7 
3.4 identificación de las células neuroendócrinas --------------------------- 7 
3.4.1 Tinciones especiales ---------------------------------------------- 7 
3.4.2 inhunohistoquímica ---------------------------------------------- 8 
 3.5 Tumores neuroendócrinos --------------------------------------- 8 
 3.6 Historia ---------------------------------------------------------------- 9 
3.7 Epidemiología -------------------------------------------------------- 9 
 3.7.1 Incidencia internacional --------------------------------- 9 
3.7.2 Incidencia nacional --------------------------------------- 9 
 3.8 Cuadro clínico -------------------------------------------------------- 10 
 3.9 Diagnóstico clínico -------------------------------------------------- 11 
 3.10 Diagnóstico histológico ------------------------------------------ 11 
 3.11 Clasificación de la OMS ------------------------------------------ 12 
 3.12 Tratamiento -------------------------------------------------------- 12 
 3.13 Factores pronósticos --------------------------------------------- 13 
4. Planteamiento del problema ---------------------------------------------- 14 
5. Justificación -------------------------------------------------------------------- 14 
6. Objetivos ----------------------------------------------------------------------- 14 
3 
 
 6.1 Objetivo general --------------------------------------------------- 14 
6.2 Objetivos específicos --------------------------------------------- 14 
7. Metodología ------------------------------------------------------------------ 15 
 7.1 Diseño ---------------------------------------------------------------- 15 
 7.2 Población ------------------------------------------------------------ 15 
 7.3 Universo de trabajo ----------------------------------------------- 15 
 7.4 Criterios de inclusión --------------------------------------------- 15 
 7.5 Criterios de exclusión -------------------------------------------- 15 
 7.6 Criterios de eliminación ----------------------------------------- 15 
 7.7 Descripción operacional de las variables -------------------- 16 
 7.8 Análisis de resultados -------------------------------------------- 16 
8. Resultados -------------------------------------------------------------------- 17 
 8.1 Análisis de variables cuantitativas ---------------------------- 17 
 8.2 Análisis de variables cualitativas ------------------------------ 18 
9. Gráficas ------------------------------------------------------------------------ 18 
10. Discusión y conclusiones ------------------------------------------------- 19 
11. Abreviaturas ---------------------------------------------------------------- 20 
12. Referencias ------------------------------------------------------------------ 21 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1. Resumen 
 
Introducción: los tumores neuroendocrinos de localización gastroenteropancreática, son 
neoplasias de muy baja incidencia reportada a nivel internacional. En nuestro país solo 
existen reportadas algunas series de casos y a nivel institucional no se cuenta con ningún 
estudio realizado al respecto. 
Objetivo: conocer la incidencia de casos de tumores neuroendocrinos 
gastroenteropancreáticos en el CMN 20 de Noviembre en un periodo de cinco años. 
Metodología: estudio retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo. Se buscaron 
los reportes, laminillas e inmunohistoquímica en el archivo de patología del CMN 20 de 
Noviembre, los casos diagnosticados como tumores neuroendocrinos en localización 
gastroenteropancreática durante los años 2011 a 2015. Se revisó el material recabado para 
confirmar el diagnóstico emitido y se investigaron los datos epidemiológicos en el 
expediente clínico electrónico. 
Análisis estadístico: En el caso de las variables cuantitativas se calcularon las medidas de 
tendencia central: media, mediana y moda. 
Las variables cualitativas se muestran en porcentajes. 
La tasa de incidencia se calculará dividiendo el número de casos de tumores 
neuroendocrinos gastrointestinales entre la población total del CMN 20 de noviembre en el 
periodo de Enero 2011 a Diciembre 2015, expresando el resultado en casos por 100, 000 
pacientes. 
Resultados: se encontraron 17 pacientes diagnosticados como tumores neuroendocrinos 
en localización gastroenteropancreática durante el periodo de tiempo ya mencionado, 7 
hombres y 10 mujeres. La edad de presentación en promedio fue de 66.3 años, la 
localización más frecuente fue el páncreas con 5 casos y la menos frecuente el yeyuno 
con 1 caso. 
 
2. Introducción 
Los tumores neuroendócrinos gastroenteropancreáticos (NET-GEP) son un grupo 
heterogéneo de neoplasias que se originan en las células del sistema endocrino difuso que 
se encuentran dispersas en la mucosa y submucosa del tubo digestivo. 
Los NET-GEP son poco frecuentes, representan menos del 5% de todas las neoplasias del 
aparato gastrointestinal y tienen características clínicas y pronóstico muy variable, pues 
dependen de la localización anatómica, el tamaño y la presencia de metástasis en el 
momento del diagnóstico. 
Para llegar al diagnóstico de estas neoplasias se requiere de un alto grado de sospecha y 
la confirmación final mediante el estudio anatomopatológico, el cual adquiere gran 
importancia por su valor en la predicción del pronóstico de los pacientes, tomando en cuenta 
las características histológicas e inmunohistoquímicas del tumor. 
5 
 
Algunos aspectos histológicos importantes para el pronóstico y que no se deben omitir en 
un reporte histopatológico son: 
- Tamaño tumoral: peor pronóstico si la neoplasia tiene un tamaño mayor de 2 cm 
- Presencia de invasión vascular o perineural 
- Infiltración de la cápsula (en el caso de los tumores pancreáticos) 
- El número de mitosis 
- Atipia celular 
- Alto Índice de Ki-67 (peor pronóstico) 
- Presencia de metástasis a distancia 
 
El diagnóstico histológico se confirma con el empleo de diferentes técnicas: 
La histoquímica: con el uso de tinciones con sales de plata 
La microscopía electrónica: con la identificación de los gránulos de secreción de las célulasneuroendócrinas. 
Análisis inmunohistoquímico: mediante el uso de anticuerpos dirigidos a marcadores 
específicos de las células neuroendócrinas. 
 
 
3. Antecedentes 
3.1 Sistema neuroendocrino 
El sistema neuroendocrino gastrointestinal (GNES) es el órgano endocrino más grande y 
complejo en el cuerpo1. Este sistema está conformado por numerosas células que tienen 
funciones endocrinas, paracrinas y neurotransmisoras por lo que se denominan células 
neuroendócrinas (CNE) en lugar de células endocrinas. Algunas secreciones 
neuroendocrinas actúan como verdaderas hormonas peptídicas, como por ejemplo la 
gastrina, secretina y colecistoquinina que se secretan en la sangre para llegar a sus órganos 
diana (estómago, páncreas y la vesícula biliar) donde ejercen su efecto. 
Otros péptidos, como la somatostatina, tienen un mecanismo paracrino, pues se liberan en 
el tejido conectivo subepitelial local o directamente sobre otros tipos de células a través de 
procesos citoplasmáticos largos basales. Muchas hormonas gastrointestinales interactúan 
con el eje hipotálamo-hipófisis para sincronizar la actividad secretora y la motilidad 
necesaria para la digestión eficaz. 
3.2 Células neuroendocrinas (CNE) 
Las CNE están presentes en la mayor parte del tracto gastrointestinal, incluyendo los ductos 
pancreáticos y el hígado. No se encuentran localizadas en grupos en una porción 
específica, sino que están dispersas difusamente a través del epitelio gastrointestinal, por 
 
 
6 
 
lo que se les considera parte del sistema neuroendocrino difuso.2 En el tracto 
gastrointestinal, conforman menos del 1% de la mucosa y su localización normal es en la 
superficie o base de las células epiteliales glandulares, en las fositas gástricas, las criptas 
del intestino delgado, el colon y recto.3 
Se han identificado por lo menos 14 diferentes tipos de células neuroendocrinas con 
distribución específica a través del tracto gastrointestinal. Algunas de ellas se muestran en 
la siguiente tabla: 1 
 
Tabla 1: Localización y producto de las células neuroendocrinas 
Célula Localización Producto 
D Estómago, intestino 
delgado, apéndice, colon 
Somatostatina 
D1 Estómago, intestino 
delgado, apéndice, colon 
Desconocido 
EC Estómago intestino 
delgado, colon, apéndice, 
glándulas submucosas 
Serotonina 
ECL Estómago, intestino 
delgado, colon, apéndice, 
glándulas submucosas 
Histamina 
G Píloro 
Duodeno 
Gastrina 
I Intestino delgado Colecistoquinina 
K Intestino delgado Gastrina 
L Intestino delgado Enteroglucagón, 
polipéptido pancreático 
M Intestino delgado Motilina 
N Intestino delgado 
Apéndice 
Neurotensina 
P Estómago 
Intestino delgado 
Gastrina 
 
 
 
7 
 
PP Intestino delgado Polipéptido pancreático 
S Intestino delgado Secretina 
X Antro gástrico Desconocido 
 
Por otro lado, en el páncreas adulto, las células endocrinas conforman solo del 1 al 2% del 
volumen total del órgano y la mayoría se encuentran ordenadas en nidos bien circunscritos 
llamados islotes de Langerhans. Estas células producen varias hormonas peptídicas, como 
la insulina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático (PP) y péptido intestinal 
vasoactivo. Las células que predominan (60-80%) son las productoras de insulina y se 
encuentran en la parte central de los islotes, por el contrario, las células productoras de 
glucagón se encuentran en la periferia de estos y constituyen del 15 al 20 % del volumen 
de los islotes. Otras células que se encuentran en menor proporción en los islotes son las 
células D, productoras de somatostatina y células productoras de polipéptido pancreático.3 
 
3.3 Origen embriológico de las células neuroendocrinas gastroenteropancreáticas 
En la actualidad se ha establecido que las CNE del intestino no derivan de la cresta neural 
ni del neuroectodermo, como se creía. Por otro lado se ha establecido la hipótesis de que 
el endodermo tiene el potencial de dar origen a una amplia gama de células endócrinas.4 
Actualmente, el término neuroendocrino no implica un origen embriológico del 
neuroectodermo sino que implica un fenotipo compartido caracterizado por la expresión 
simultánea de múltiples genes que codifica una amplia variedad de características 
neuronales y endocrinas. 
 
3.4 Identificación de las células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal 
 
3.4.1 Tinciones especiales 
Las CNE, difícilmente se pueden observar en cortes histológicos teñidos con los colorantes 
rutinarios de Hematoxilina y Eosina, en donde se observan como células ovales a 
piramidales o en forma de botella con el citoplasma claro y solo en raras ocasiones es 
posible distinguir pequeños gránulos de secreción eosinófilos en su citoplasma, ya sea 
distribuidos de una forma difusa a través de la célula o en una localización subnuclear. Los 
gránulos o vesículas de secreción adheridos a la membrana celular son la característica 
ultraestructural más importante de las CNE.4 
Existen tinciones especiales con las cuales es posible resaltar las CNE, las cuales se 
realizan en base a dos tipos de reacciones químicas: argentafin y argirofila. 
 
 
8 
 
La reacción argentafín se lleva a cabo cuando en el tejido en cuestión está presente una 
sustancia del grupo fenólico como las catecolaminas o indolaminas, que reduce las sales 
de plata. Un ejemplo de esta reacción es la tinción de Fontana-Masson, que se realiza en 
tejidos embebidos en parafina. 
Por el contrario para realizar una tinción en base a la reacción argirófila, se debe añadir un 
agente reductor externo, como la hidroquinona o la formalina. La tinción de Grimelius es un 
ejemplo de este tipo de reacción, y se realiza en tejido fijado en solución de Bouin. 
Las tinciones de plata no solo son útiles para identificar las células NE y sus tumores, sino 
también para la demostración de fibras de reticulina, melanina y calcio.5 
Dependiendo del tipo de tinción que tengan las CNE al reaccionar con dichas sustancias, 
se pueden clasificar en: 
- Células argentafines: células que precipitan la plata de soluciones nitrosas con plata 
amoniacal 
- Células enterocromafines: células que reaccionan con dicromato de potasio 
- Células argirófilas: células que precipitan la plata, solo si se agrega un agente 
reductor externo 1. 
Si bien actualmente estas tinciones especiales están prácticamente en desuso por su 
elevado costo debido al uso de sustancias como la plata, es necesario conocerlas como 
antecedente histórico. 
3.4.2 Inmunohistoquímica 
Por inmunohistoquímica, las células del sistema neuroendocrino difuso comparten 
inmunofenotipo con las células neurales, expresando proteínas en común (como la 
sinaptofisina, cromogranina A y la enolasa neuronal entre otras). Los marcadores utilizados 
en el estudio de estas células y sus tumores pueden ser marcadores citosólicos, como la 
enolasa neuronal específica, proteína producto del gen 9.5 (PGP 9.5); asociados a 
vesículas pequeñas, como la sinaptofisina y la sinaptobrevina; asociados a gránulos 
secretores grandes, como las cromograninas A y B; marcadores de membrana celular, 
como NCAM/CD56; factores de transcripción, como CDX2 Y TTF1; y hormonas, como la 
gastrina, somatostatina, calcitonina, entre otras.6 
La sinaptofisina es considerado el marcador neuroendocrino más sensible, mientras que el 
marcador más específico es la cromogranina A. Es por eso que se recomienda el uso 
rutinario de estos dos anticuerpos para la identificación de células y neoplasias 
neuroendocrinas, mientras que el resto de los anticuerpos antes mencionados no son 
recomendables por su baja especificidad.3 
 
3.5 Tumores neuroendocrinos 
Los tumores neuroendocrinos son neoplasias raras que derivan de las CNE y que puedenlocalizarse en cualquier sitio corporal en donde existan estas células. 
 
 
9 
 
3.6 Historia 
El tumor neuroendocrino fue descrito por primera vez en 1888 por Lubarsch en la 
autopsia de 2 pacientes, donde encontró múltiples tumores en el íleon. Posteriormente, 
Oberndorfer, en 1907 llamó a este tipo de tumores “karcinoides” (similar a carcinoma).7 
 3.7 Epidemiología 
3.7.1 Incidencia internacional: 
En EE. UU., la incidencia aproximada es de 5.25/100,000 habitantes, con un incremento 
observado durante las últimas décadas.7 Estos tumores representan el 0.49% de todos 
los tumores en general y solamente el 2% de las neoplasias originadas en el tracto 
gastrointestinal.8 Los TNE se presentan más frecuentemente en el tracto gastrointestinal 
(70%) que en el sistema broncopulmonar (25%).7 
Los estudios realizados al respecto indican que la localización de los NET-GEP es diferente 
entre las poblaciones occidentales y orientales. En Estados Unidos, por ejemplo, la 
localización más frecuente de estos tumores es en el intestino delgado (38%), seguido del 
recto (34%), colon (16%), estómago (11%), y sitios desconocidos (1%). La incidencia de 
los NET-GEP en ese país es de 2,5 casos por cada 100 000 por año, y se ha incrementado 
su incidencia debido a la mejora de los métodos de detección en las localizaciones gástrica 
y rectal. Por el contrario, en países orientales como Corea, la localización más frecuente es 
el recto (48%), seguido por el estómago (15%), páncreas (9%), colon (8%), intestino 
delgado (8%), el hígado (7%), el apéndice (3%), y vías biliares.3 
3.7.2 Incidencia Nacional: 
En México se tienen pocos datos acerca de la incidencia y comportamiento de estos 
tumores. El estudio con un mayor número de casos, realizado por Alvarado et. al., se 
encuentra publicado en la Revista de Gastroenterología de México (2012), en el que se 
analizan las características clínicas e histopatológicas de 127 casos de tumores 
neuroendocrinos, de los cuales 113 se presentaron en el tracto gastrointestinal. Los autores 
encontraron un ligero predominio en el género masculino, con un rango de edad de 24 a 
85 años y la localización más frecuente fue el estómago, seguida de colon y duodeno.9 
En la revista de Cirujano General, del año 2012, se puede encontrar otro reporte de 
incidencia de casos en el Hospital y fundación Médica Sur en el lapso de cinco años, 
encontrando 19 casos de TNE-GEP, con predominio del sexo masculino (12 casos) sobre 
el femenino (7 casos), así como en la edad adulta (17 casos) que en la infancia (2 casos), 
siendo la localización más frecuente el estómago y el apéndice con seis casos 
respectivamente.10 
En otro estudio publicado en la Gaceta Mexicana de Oncología (2015), se analizan 43 casos 
de tumores neuroendocrinos en un hospital de tercer nivel de Guadalajara, en un periodo 
de seis años. En total, encontraron 42 casos de tumor neuroendocrino, de los cuales 23 
casos se presentaron en el tracto gastrointestinal, en 13 casos se localizaron en pulmón y 
mediastino anterior, 3 casos en cuello, 2 en mama y un primario desconocido. En el tracto 
gastrointestinal, encontraron que la localización más frecuente fue el estómago con 11 
casos, seguido del colon y recto con 5 casos, intestino delgado con 4 casos y páncreas con 
3 casos. Los autores reportan una edad media de presentación de 45 años, sin diferencias 
10 
 
significativas entre géneros. Los síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal y pérdida 
de peso. La mediana de supervivencia de los pacientes con NET-GEP gástricos fue de 30 
meses, en páncreas de 32 meses, intestino delgado de 17 meses y colon y recto de 13 
meses.7 
 
 3.8 Cuadro clínico 
Clínicamente, los GEP-NET pueden ser funcionantes o no funcionantes. Los tumores 
funcionantes pueden presentar síntomas debido a la secreción de productos hormonales, 
o dar lugar a un síndrome carcinoide. 
El síndrome carcinoide es la expresión clínica de la acción de diversas sustancias 
elaboradas por el tumor neuroendocrino como son la serotonina, taquicinas, bradicininas y 
prostaglandinas. Se presenta aproximadamente en un 3 % de los pacientes, y cuando 
aparece, frecuentemente existen metástasis hepáticas. 
Se caracteriza por la presencia de síntomas vasomotores: enrojecimiento cutáneo o 
flushing que puede ser espontáneo o precipitado por estímulos como el stress, una 
infección, el alcohol, medicamentos, la palpación del tumor o la defecación. Las 
manifestaciones digestivas son muy inespecíficas, y pueden ser dolor abdominal, 
borborigmos y diarreas.
 
También pueden asociarse lesiones cardiacas como estenosis o 
insuficiencia tricuspídea o pulmonar.14 
Hasta ahora se piensa que el síndrome carcinoide es provocado por la serotonina secretada 
por las células tumorales, sin embargo no se correlaciona la ocurrencia del síndrome con 
los niveles fácilmente detectables en orina del catabolito de la serotonina: 5-
hidroxiindolacético.5 
Otros síndromes menos frecuentes dependiendo de la hormona que secrete el tumor son:11 
- Gastrinomas: diarrea con o sin úlceras pépticas 
- Grelinomas: anorexia, pérdida de peso 
- VIPomas: diarrea acuosa, hipopotasemia, acidosis 
- Somatostatinomas: diabetes, diarrea, esteatorrea, colelitiasis 
- Neurotensinomas: Edema, hipotensión, cianosis y enrojecimiento 
 
Hasta el 50 % de los tumores endocrinos del páncreas son no funcionantes y generalmente 
tienen un peor pronóstico, debido a un diagnóstico tardío y a la frecuencia de metástasis al 
momento del diagnóstico. Los más frecuentes son los insulinomas y los gastrinomas. Hasta 
el 90% de los insulinomas son benignos, menores de 2 cm y únicos. Como se esperaría, 
los insulinomas se caracterizan clínicamente por síntomas de hipoglucemia como sudor, 
temblor y palpitaciones. Por otro lado, los gastrinomas son malignos en el 56-60% de los 
casos y provocan la aparición de úlceras pépticas, diarrea crónica y refractaria y reflujo 
gastroesofágico, debido a la excesiva producción de gatrina. Los tumores pancreáticos 
productores de hormona péptido intestinal vasoactivo (VIPomas), son malignos en el 82% 
11 
 
de los casos y producen el síndrome de Verner Morrison, en el cual se presenta diarrea 
acuosa, hipocalcemia y deshidratación. Los glucagonomas se presentan con eritema 
necrolítico migratorio asociado a diabetes, anemia, diarrea o tromboembolismo.12 
 
 3.9. Diagnóstico clínico 
Clínicamente es posible sospechar un NET-GEP cuando existe un claro cuadro de efectos 
por hormonas secretadas por el tumor, sin embargo los tumores no funcionantes se 
presentan con síntomas poco específicos, resultado de enfermedad loco-regional, tales 
como dolor abdominal, síntomas obstructivos por fibrosis mesentérica, linfadenopatía, 
anemia o deficiencias nutricionales por pérdida de sangre intestinal o malabsorción. Las 
metástasis hepáticas grandes pueden provocar náuseas progresivas, saciedad temprana, 
dolor y / o alteración de la función hepática.11 
 
Una herramienta útil es el ultrasonido endoscópico en el que estos tumores se observan 
como una lesión de forma redondeada, hipoecogénica, homogénea, de bordes 
regulares, en ocasiones con reforzamiento posterior y con un diámetro promedio de 
2.5 cm.13 
El diagnóstico bioquímico se realiza mediante la determinación de 5-HIAA (ácido 5- 
hidroxiindolacético en orina de 24 h) el cual normalmente no rebasa los 9 mg/día. Si se 
obtiene un valor superior a los 25 mg/día, la sospecha de síndrome carcinoide es alta.5 
Otro marcador frecuentemente usado es enolasa neuroespecífica, su valor normal en 
plasma es inferior a 15 mg/L.14 
 
 3.10. Diagnóstico histológico 
El diagnóstico de los NET-GEP se realiza en base al patrón histológico y con la ayuda de 
técnicas de tinciones especiales, así como estudios de inmunohistoquímica. 
La histología de la mayoría deestos tumores es de un patrón sólido, trabecular o glandular. 
Las células pueden formar pseudorrosetas o estructuras túbulo-acinares. Las células 
tumorales son monomorfas, es decir, tienen entre sí uniformidad en el tamaño, son 
poligonales y tienen una cromatina llamativamente gruesa que algunos autores describen 
en patrón de “sal y pimienta”. Existe una clasificación en base al patrón histológico de los 
tumores, que los divide en bien diferenciados y poco diferenciados. Los NET-GEP bien 
diferenciados pueden tener un patrón de crecimiento de tipo insular, trabecular y 
pseudoglandular o acinar.9 
Mientras que los pobremente diferenciados tienen un patrón menos ordenado con necrosis 
difusa, atipia celular marcada y abundantes mitosis. Esta clasificación se utiliza solo con 
fines descriptivos, pues para fines de pronóstico se prefiere la clasificación de la OMS. 
La sospecha diagnóstica con técnicas tincionales de rutina se debe confirmar con tinciones 
especiales tales como las tinciones argentafines como la de Fontana Masson y tinciones 
argirofilas como la de Grimelius, ambas marcadoras de diferenciación neuroendocrina. 
12 
 
Actualmente se prefiere la confirmación del diagnóstico mediante técnicas de 
inmunoquistoquímica (IHQ). Se utilizan anticuerpos citosólicos y marcadores 
neuroendocrinos granulares. Entre los marcadores citosólicos, el más usado es el marcador 
microvesicular sinaptofisina, el cual se expresa de forma difusa en neoplasias diferenciadas 
como en las poco diferenciadas. Los marcadores granulares más usados son 
Cromogranina A y B, pero hay que tener en cuenta que solo son fuertemente expresados 
por las neoplasias bien diferenciadas, pero en las poco diferenciadas no se expresan o se 
expresan focalmente. Otros marcadores útiles son Enolasa Neurona Específica y CD56.15 
 
 3.11. Clasificación OMS 
Actualmente se evita usar el término de “carcinoide” y en su lugar se emplea el de tumores 
neuroendócrinos para evitar confusiones con los tumores carcinoides del tracto 
respiratorio.12 
La clasificación de los NET-GEP ha evolucionado a través del tiempo, la última clasificación 
propuesta por la OMS en el año 2010, nombra tres categorías en base al conteo mitótico y 
el índice proliferativo:16-17 
 
- Neoplasia neuroendocrina Grado 1 (<2 mitosis x 10 campos de alto poder e índice 
proliferativo Ki-67 <3%) 
- Neoplasia neuroendocrina Grado 2 (2-20 mitosis x 10 capos de alto poder o índice 
proliferativo Ki-67 3-20%) 
- Carcinoma neuroendocrino Grado 3 carcinoma de células pequeñas o grandes 
(>20 mitosis x 10 campos de alto poder o índice proliferativo Ki-67 >20%) 
 
El índice proliferativo se obtiene contando el número de mitosis en 10 campos de alto poder 
y valorando la positividad para ki-67, expresado en porcentaje. El conteo mitótico tiene 
varios inconvenientes a tomar en cuenta: solo se identifican las células que se encuentran 
en la fase M del ciclo celular, es dependiente del tiempo que transcurre entre la extracción 
quirúrgica y la fijación del especimen y por último, es posible confundir una célula en mitosis 
con la picnosis y cariorrexis nuclear, que histológicamente tienen características similares. 
El Ki-67 es un anticuerpo que reconoce un antígeno celular nuclear específico de 
proliferación. Es expresado por las células a finales de la fase G1, y durante las fases S, 
G2 y M, pero no en las células en reposo (fase G0). La tinción es nucleolar o perinucleolar 
y puede ser de tipo difusa o granular.17 
 
3.12 Tratamiento 
El tratamiento de los NET-GET es multidisciplinario y tiene como objetivos principales 
eliminar el tumor, reducir el tamaño o frenar su crecimiento y aliviar los síntomas provocados 
por la hormona producida por el tumor. La resección quirúrgica como tratamiento curativo 
es cuestionada debido a que su uso está limitado dependiendo de la localización anatómica 
13 
 
del tumor, así como la alta porcentaje de recurrencia. Sin embargo se considera como 
tratamiento de elección en los casos de enfermedad limitada y deba combinarse con 
quimioterapia adyuvante con Cisplatino / Carboplatino y Etopósido por el riesgo de 
recurrencia y metástasis. En el caso de los pacientes con metástasis se recomienda el 
inicio temprano de la quimioterapia con el objetivo de aumentar el tiempo de sobrevida con 
la mejor calidad de vida posible.18 
La radioterapia no se recomienda como tratamiento único, sino en combinación con 
tratamiento quirúrgico o quimioterapia, principalmente en tumores de localización 
esofágica. De acuerdo con algunas guías, los pacientes que recibieron tratamiento 
quirúrgico deben vigilarse cada 3 a 6 meses con TAC de tórax y abdomen para detectar 
recurrencia de la enfermedad. Los pacientes con tratamiento a base de quimioterapia deben 
ser vigilados cada 2 meses, y si hay estabilidad de la enfermedad se sugiere el seguimiento 
cada 6 meses.18 
 
Actualmente, se están desarrollando nuevas terapias derivadas del mayor conocimiento 
que se tiene de los mecanismos de crecimiento celular, apoptosis, angiogénesis y la 
invasión tumoral, dando lugar a lo que se ha llamado terapias dirigidas. En los tumores 
neuroendocrinos se tiene una elevada expresión de moléculas proangiogénicas. Una de 
ellas es el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEFG), el cual ha sido extensamente 
estudiado y actualmente se cuenta con anticuerpos dirigidos a esta molécula y sus 
receptores. Algunos anticuerpos que se encuentran en uso son: Sunitinib, Bevacizumab, 
Temsirolimus y Everolimus.19 
 
3.13 Factores pronósticos 
Se han estudiado diferentes factores con los que es posible predecir la tasa de 
supervivencia general y el periodo libre de enfermedad de estos tumores. Algunos de ellos 
son el tipo histológico, la localización, el tamaño tumoral, la enfermedad metastásica y la 
posibilidad de resección del tumor primario. 
Los pacientes con tumores mayores de 2 cm tienen un peor pronóstico que aquellos con 
tumores menores de 2 cm. La posibilidad de resección del tumor primario es un factor 
predictivo importante, ya que en un estudio realizado en el Hospital de Oncología del 
Centro Médico Nacional Siglo XXI se observó que los tumores irresecables tienen un peor 
pronóstico y evolucionan con un riesgo 9.8 veces mayor de muerte, al igual que los 
pacientes con recurrencia, concluyendo que los factores pronósticos más importantes son 
el grado histológico, las metástasis, el tamaño tumoral y la posibilidad de resección.20 
 
 
 
 
 
14 
 
4. Planteamiento del problema 
Los tumores neuroendocinos de localización gastroenteropancreático son de baja 
incidencia, representan el 2 % de los tumores gastrointestinales, sin embargo, estudios 
internacionales han reportado un incremento en su incidencia en las últimas décadas. 
En México solo se cuentan con series de casos en las cuales se analizan características 
como la edad y localización más frecuentes, pero son pocos los estudios y en las 
instituciones del ISSSTE no se cuenta con ningún reporte de la incidencia de dichas 
neoplasias, lo que impide conocer la frecuencia, características epidemiológicas y clínicas 
de los NET-GEP en esta población en particular. 
La relevancia clínica es que muchas de estas lesiones no son diagnosticadas 
tempranamente por falta de sospecha clínica debido a la escasa información existente en 
México y en particular en el CMN 20 de noviembre, donde hasta ahora no se cuenta con 
un informe de incidencia de estas neoplasias. 
 
5. Justificación 
A pesar de la baja incidencia de los tumores neuroendocrinos gastrointestinales, es 
importante conocer su prevalencia ya que esto contribuirá a ampliar la poca información 
con la que se cuenta hasta ahora a nivel nacional. 
Conocer estos aspectos de los NET-GEP en la población del CMN 20 de Noviembre 
permitirá conocer si su incidencia y presentación es similar a lo reportado en la literaturanacional e internacional, ya que actualmente no existe un reporte de incidencia en ninguna 
institución del ISSSTE. 
Esta información podrá ser tomada en cuenta por los médicos clínicos (gastroenterólogos, 
oncólogos, etc.) de esta institución a la hora de tener la sospecha clínica en pacientes con 
sintomatología digestiva compatible con los NET-GEP. 
Este trabajo también podrá ser un antecedente para posteriores estudios acerca del 
comportamiento de incidencia de los NET-GEP, si existe aumento o se mantiene 
constante su presentación. 
 
6. Objetivos 
6.1 Objetivo general: Determinar incidencia de tumores neuroendocrinos 
gastroenteropancreaticos en el periodo comprendido entre Enero 2011 a Diciembre de 
2015. 
6.2 Objetivos específicos: 
Describir la distribución de los casos según sus características demográficas: sexo, edad y 
sitio anatómico de presentación. 
 
15 
 
7. Metodología 
 
7.1 Diseño 
El presente estudio es restrospectivo, observacional y descriptivo. 
- Recolección de los casos: 
Se revisaron todos los reportes de piezas quirúrgicas y biopsias de esta unidad y números 
de revisión de otras unidades para recopilar los casos con diagnóstico de tumor 
neuroendocrino gastroenteropancreático. Se recabó el material de todos los casos 
encontrados, laminillas de H y E, de Inmunohistoquímica y bloques de parafina. 
- Revisión de laminillas: 
Se revisaron las laminillas corroborando el diagnóstico de NET 
- Recolección de datos demográficos 
Se revisó el expediente clínico de todos los casos para recabar datos demográficos, 
 
7.2 Población 
Pacientes que fueron diagnosticados como tumor neuroendócrino de localización 
gastroenteropancreática durante el periodo comprendido de Enero de 2011 a Diciembre de 
2015. 
 
7.3 Universo de trabajo 
Pacientes del CMN 20 de Noviembre 
 
7.4 Criterios de inclusión 
Todas las laminillas de piezas quirúrgicas y biopsias registradas con un número quirúrgico 
o de revisión en el servicio de anatomía patológica del Centro Médico Nacional 20 de 
Noviembre durante los años 2011 a 2015 que fueron diagnosticadas como tumores 
neuroendocrinos de localización en el tracto gastrointestinal y páncreas. 
7.5 Criterios de exclusión 
Casos que no fueron confirmados con estudio de Inmunohistoquímica que además no se 
encontraron los bloques de parafina en el archivo para realizar este estudio. 
 
7.6 Criterios de eliminación 
Casos que no tenían información completa como edad y localización tumoral en el 
expediente electrónico 
 
16 
 
7.7 Descripción operacional de las variables 
Variables independientes 
 
Variables demográficas: 
 
 
7.8 Análisis de resultados 
 
En el caso de las variables cuantitativas los datos se expresan en media, mediana y moda. 
Las variables cualitativas se mostrarán en porcentajes. 
La tasa de incidencia se calculó dividiendo el número de casos de tumores neuroendocrinos 
gastrointestinales entre la población total del CMN 20 de noviembre en el periodo de Enero 2011 a 
Diciembre 2015. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN OPERACIONAL TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE MEDICIÓN 
NET-GEP Tumor gastrointestinal 
y/o pancreático 
originado en las 
células del sistema 
neuroendocrino difuso. 
Casos diagnosticados como NET-
GEP con la confirmación de la 
estirpe mediante 
Inmunohistoquímica, siendo las 
células tumorales fuertemente 
inmunorreactivas para los 
anticuerpos Sinaptofisina y 
Cromogranina. 
Cualitativa 
nominal 
(presente / 
ausente) 
La inmunoreactividad para CgA: 
intensa, granular y 
citoplasmática, ya que se 
localiza en los gránulos 
secretores. 
La inmunorreactividad para 
sinaptofisina: intensa y 
citoplasmática. 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE VARIABLE ESCALA DE MEDICIÓN 
Edad Tiempo transcurrido 
desde el nacimiento 
Fecha actual-fecha de 
nacimiento 
Cuantitativa, contínua Años 
Sexo características 
fenotípicas y genotípicas 
que identifican al ser 
humano como hombre o 
mujer 
Referido en el 
expediente 
Cualitativa, nominal Hombre 
Mujer 
17 
 
8 Resultados 
 
Se encontró un total de 17 casos diagnosticados como tumor neuroendocrino de 
localización gastroenteropancreática. Las características epidemiológicas se muestran en 
la siguiente tabla. 
 
# 
CASO 
Iniciales del 
paciente 
Sexo Edad Sitio del tumor 
1 R. B. O. Femenino 80 Páncreas 
2 A. H. R. Femenino 62 Recto 
3 M. G. J. Masculino 72 Duodeno 
4 V. G. M. A. Femenino 61 Colon 
5 L. L. F. Femenino 56 Recto 
6 G. C. J. L. Masculino 71 Estómago 
7 S. F. O. Femenino 90 Estómago 
8 S. B. M. L. Femenino 65 Yeyuno 
9 B. G. M. E. Femenino 80 Duodeno 
10 H. R. M. E. Femenino 52 Páncreas 
11 C. C. V. C. Femenino 33 Duodeno 
12 S. M. V. Femenino 44 Páncreas 
13 L. M. A. Masculino 79 Colon 
14 F. S. E. Masculino 72 Páncreas 
15 S. C. G. Masculino 76 Páncreas 
16 N. S. C. Masculino 76 Recto 
17 C. S. C. Masculino 57 Estómago 
 
8.1 Análisis de variables cuantitativas 
Edad: 
Se analizaron con las medidas de tendencia central: media, mediana y moda 
Media: 66.23 años 
Mediana: [33, 44, 52, 56, 57, 61, 62, 65, 71,72, 72, 76, 76, 79, 80, 80, 90] 
18 
 
Moda: 72, 76 y 80 
 
Incidencia: 
La incidencia calculada, tomando en cuenta la población total del CMN 20 de Noviembre 
fue de 0.13%. 
 
 8.2 Análisis de variables cualitativas 
Sexo: 
De los 17 casos encontrados, 10 (58.82%) fueron mujeres y 7 (41.17) hombres. 
 
9. Gráficos 
 
 
Localización 
 
19 
 
 
 
 
 
 
 
10. Discusión y conclusiones 
Se revisaron los reportes de 70040 estudios histopatológicos que se realizaron en el 
periodo de Enero del 2011 a Diciembre del 2015, en los cuales se encontraron 17 casos 
diagnosticados como NET-GEP. Se calculó que la incidencia para esta población en 
específico es de 1 / 1, 000,000. 
A diferencia de los reportes de series de casos encontrados en la literatura mexicana, en 
este estudio se encontró un ligero predominio en las mujeres (58.8%). Los resultados 
coinciden con la literatura existente en el amplio rango de edad en el que se pueden 
presentar estas neoplasias, el cual va desde los 33 hasta los 90 años. La localización más 
frecuente fue el páncreas. 
A pesar de contar con pocos casos en este centro médico es de gran utilidad conocer su 
incidencia ya que no hay estudios anteriores al presente en donde se haya investigado, lo 
cual ayudará en un futuro para comparar el comportamiento de estas neoplasias, 
descubriendo factores de riesgo, tratamientos más eficaces y pronóstico de estos 
pacientes. 
 
 
 
 
 
20 
 
11. Abreviaturas 
CNE: células neuroendocrinas 
GNES: sistema neuroendocrino gastrointestinal 
H y E: Hematoxilina y Eosina 
5-HIAA: ácido 5- hidroxiindolacético 
NCAM/CD56: molécula de adhesión celular neural 
NET-GEP: tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
TAC: Tomografía Axial Computarizada 
TTF-1: factor 1 de transcripción tiroidea 
VEFG: factor de crecimiento del endotelio vascular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
12. Referencias bibliográficas 
1. Fenoglio-Preiser, C. M., Nofesinger, A. E., Stemmermann, G. N, Lantz P. E., 
Isaacson P. G. Gastrointestinal Pathology: An Atlas and Text. 3a edición, (Phoenix, 
Arizona). Editorial Lippincott Williams & Wilkins; 2008. 
2. Ross-Kaye-Pawlina. Histología. Texto y atlas color con Biología celular y molecular. 
4a edición, (Madrid, España) Editorial Panamericana, 2012. 
3. Joo Young K., Seung-Mo H., Recent Updates on Neuroendocrine Tumors from the 
Gastrointestinal and Pancreatobiliary Tracts. Archive Pathology Lab. Med, (Korea) 
2016; vol. 140 (16). 
4. Stacey E. Mills. Histología para patólogos, 3a edición. (Charlottesville, Virginia) 
Lippincott Williams & Wilkins; 2007. 
5. Rosai, J. Surgical Pathology. 10ª ed. New York,USA. Mosby Elsevier; 2011. 
6. Ortega, L., Fisiopatología y clasificación de los tumores neuroendocrinos. Curso de 
la Escuela Europea de Oncología (España), 2008. 
7. Villa G, G., Ronquillo C. A., Morán M. A., Dip B. K. Tumores neuroendocrinos: 
experiencia de 6 años en un centro de tercer nivel. Gaceta Mexicana de Oncología. 
(México), 2015;14(3):141-149 
8. Zúñiga Monge, D. Tumores neuroendocrinos gastrointestinales. Revisión 
bibliográfica. Medicina legal de Costa Rica. Vol. 30 (1), Marzo 2013 
9. Alvarado-Cabrero I, et al. Características clínico-patológicas de 127 casos de 
neoplasias neuroendocrinas del aparato gastrointestinal y páncreas (NNE-GEP) 
estudiadas en un hospital de oncología. Revista de Gastroenterología de México. 
2012. 
10. Athie Athie A. de J., Gómez S. J., Zárate M. J., Sanabi et. al. Tumores carcinoides 
gastrointestinales, experiencia en Médica Sur. Cirujano General (México), 2012; Vol. 
34 Núm. 4. 
11. Singh S., Asa S., Dey C et. al. Diagnosis and management of gastrointestinal 
neuroendocrine tumors: An evidence-based Canadian consensus. Cancer 
Treatment Reviews (Toronto, Canadá), 2016; vol. 47. 
12. Vargas Martínez, C. C., Castaño Llano, R. Tumores neuroendocrinos 
gastroenteropancreáticos (GEP-NETS). Asociaciones Colombianas de 
Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología, 
(Colombia), 2010. 
13. Bellacetín F. O,, Membrillo R. A., González O. B. y Hernández M. O. Tumores 
neuroendocrinos enteropancreáticos: diagnóstico y evaluación por 
ultrasonidoendoscópico; análisis de 5 años en el servicio de endoscopia del 
hospital de especialidades CMN Siglo XXI. Revista de Endoscopia (México), 
2016; vol. 215. 
14. Rodriguez Fernández, L., et. al. Tumores neuroendocrinos: una revisión sobre los 
aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento. Instituto Nacional de Endocrinología. 
(la Habana, Cuba), 2010. 
15. Nikou, C. G., Angelopoulos, T. P. Review Article Current Concepts on Gastric 
Carcinoid Tumors. Gastroenterology Research and Practice (Athens Greece), 2012. 
16. Klimstra S., Modlin R., Coppola D. The Pathologic Classification of Neuroendocrine 
Tumors A Review of Nomenclature, Grading, and Staging Systems, Nanets 
Guidelines (New York). Volume 39, Number 6, 2010. 
22 
 
17. Milione, M, Seregni, E. et.al. Pathological diagnosis and tumor markers. Pensiero 
Scientifico Editore, (Milán, Italia) Marzo 2015 
18. Illet, E. E., Langer, S. W., Olsen I. H., Neuroendocrine Carcinomas of the 
Gastroenteropancreatic System: A Comprehensive Review. Diagnostics, 
(Copenhagen, Denmark) 2015 
19. Capdevilla J., Guillem A., Mulet, N., Tabernero, J. Tumores neuroendocrinos: la era 
de las terapias dirigidas. Endocrinología y Nutrición, Barcelona, (España) 2012. 
20. Medrano Guzmán, R. López García, S. C., Torres Vargas, S. et. al. Resecabilidad 
del tumor primario neuroendocrino gastroenteropancreático como factor pronóstico 
de supervivencia. Revista Cirugía y Cirujanos, (Ciudad de México) 2011;79:498-
504. 
	Portada
	Índice General
	Resumen
	Texto
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando