Logo Studenta

Incidencia-y-complicaciones-de-la-Miomectoma-en-pacientes-con-deseo-de-preservar-la-fertilidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE GINECOOBSTETRICIA NÚMERO 3 
DR. VICTOR MANUEL ESPINOSA DE LOS REYES SANCHEZ 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA”. 
 
 
 
 
“INCIDENCIA Y COMPLICACIONES DE LA MIOMECTOMIA EN PACIENTES 
CON DESEO DE PRESERVAR LA FERTILIDAD” 
 
 
 
REGISTRO: R-2014-3504-26 
 
T E S I S 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA 
Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTA: 
DRA. ANA ARICELA TELLEZ AZPEITIA 
 
 
 
 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
DRA. YANET HUERTA REYERO 
 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO: 
Dr. Víctor Saúl Vital Reyes. 
 
 
 
MEXICO, D.F. JULIO 2014 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=q8aAZyMXWhBTpM&tbnid=VZUAZYImHLLKZM:&ved=&url=http://www.enoan.org/enoan2012/index.php/comite-organizador&ei=R7yBUrSzAcWe2gWG6IDIBA&psig=AFQjCNHME5wxQy0h2gDcnZO2pk8Z1Kz7Fg&ust=1384320455069520
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
FIRMAS DE AUTORIZACIÓN. 
 
DR. JUAN CARLOS HINOJOSA CRUZ. 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CMN LA RAZA, UMAE HGO 3. 
DR. VÍCTOR MANUEL DE LOS REYES SÁNCHEZ. 
 
DRA. GUADALUPE VELOZ MARTINEZ 
JEFA DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CMN LA RAZA, UMAE HGO 3. 
DR. VÍCTOR MANUEL DE LOS REYES SÁNCHEZ. 
 
DRA. VERONICA QUINTANA ROMERO. 
JEFA DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 
CMN LA RAZA, UMAE HGO 3. 
DR. VÍCTOR MANUEL DE LOS REYES SÁNCHEZ. 
 
DRA. YANETH HUERTA REYERO. 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
CMN LA RAZA, UMAE HGO 3. 
DR. VÍCTOR MANUEL DE LOS REYES SÁNCHEZ. 
 
 
 
 
3 
IDENTIFICACION DE LOS INVESTIGADORES 
 
 
 
DRA. YANET HUERTA REYERO 
Ginecología y Obstetricia 
Médico adscrito al Departamento de Biología de la Reproducción y 
Ginecoendocrinología. 
Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Ginecoobstetricia Número 3 
Centro Médico La Raza del Instituto Mexicano Del Seguro Social e-
mail. Yanethuetareyero@gmail.com.mx 
Teléfono 5532005930 
Calzada Vallejo 266 y 270 Colonia La Raza Delegación Azcapotzalco. 
Teléfono: 57 82 10 88 Extensión 23 667 
 
 
 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO: 
Dr. Víctor Saúl Vital Reyes. 
Ginecología y Obstetricia 
Jefe de Departamento de Biología de la Reproducción y Ginecoendocrinología. 
Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Ginecoobstetricia Número 3 
Centro Médico LA Raza del Instituto Mexicano Del Seguro Social email: 
victor.vital@imss.gob.mx tel 57245900 ext 23719 
Calzada Vallejo 266 y 270 Colonia La Raza Delegación Azcapotzalco. 
Teléfono: 57 82 10 88 Extensión 23 667 
 
 
 
 
PRESENTA: 
DRA. ANA ARICELA TELLEZ AZPEITIA 
Médico Residente del 3º año de la especialidad de Ginecología y Obstetricia 
Con sede en UMAE HGO 3 CMN LA RAZA IMSS 
Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3, 
Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. 
e-mail: ana32gine84@gmail.com 
Calzada Vallejo 266 y 270 Colonia La Raza Delegación Azcapotzalco. 
Teléfono: 57 82 10 88 Extensión 23 667 
 
 
 
 
 
4 
AGRADECIMIENTOS 
 
A DIOS. 
Porque a pesar de no entender todo lo que me ha hecho vivir, me ha dado la 
oportunidad de ayudar a muchas personas valiéndose de mis manos. 
 
A MI PAPÁ. Dr. José Víctor Manuel Téllez Juárez 
Por siempre creer en mí, apoyarme en cada proyecto y corregirme cuando 
ameritaba. Y aunque ahora no estés físicamente, sé que disfrutarás este logro 
tanto como yo. 
 
A MI MAMÁ. Profa. Amelia Azpeitia Jiménez 
Por su confianza y su amor, por convertirse en mama y papá e impulsarme a ser 
mejor cada día a pesar de cualquier obstáculo. 
 
A MIS HERMANOS. Víctor Manuel, Lisbeth Patricia, José Fernando, María de 
los Ángeles Beatriz, Teresa de Jesús. 
Por enseñarme a saber lo que es compartir el amor, las alegrías y las tristezas 
pero también por enseñarme a ser fuerte y saber que en equipo todo es más fácil. 
 
A MIS FAMILIAS ADOPTIVAS. 
Por abrirme sus casa y sus corazones y proporcionarme el cariño y el amor en 
esos momentos en los que sentía desfallecer; proporcionándome una mano para 
apoyarme o un hombro para llorar. 
 
A MIS MAESTROS. 
Por ser mis guías y enseñarme a crecer en lo profesional para un día lograr ser 
como ellos. 
 
A CADA UNA DE LAS PACIENTES. 
Por permitirme ayudarles, depositando su confianza en mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INDICE 
 
 PAGINA. 
RESUMEN. 6 
MARCO TEORICO. 8 
PREGUNTA DE INVESTIGACION 17 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 
JUSTIFICACION. 19 
OBJETIVO. 20 
HIPOTESIS 21 
MATERIAL Y METODOS 22 
DISEÑO DEL ESTUDIO 22 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. 23 
VARIABLES DEL ESTUDIO. 24 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO. 27 
ANALISIS ESTADISTICO. 27 
ASPECTOS ÉTICOS. 28 
RECURSOS FINANCIEROS Y SERVICIOS 
PARTICIPANTES. 
31 
RESULTADOS 32 
DISCUSIÓN. 38 
CONCLUSIONES. 40 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 42 
BIBLIOGRÁFIA 44 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 46 
ANEXOS 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
INCIDENCIA Y COMPLICACIONES DE LA MIOMECTOMIA EN PACIENTES 
CON DESEO DE PRESERVAR LA FERTILIDAD. 
 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN. La miomectomía es una de las cirugías conservadoras más 
frecuentemente realizadas en el servicio de biología de la reproducción, existen 
criterios bien establecidos para determinar que pacientes son candidatas a 
tratamiento quirúrgico conservador sin embargo cada vez pacientes mayores de 
40 años o con miomas gigantes de más de 20 cm desean un tratamiento 
conservador, este fenómeno al parecer ha incrementado el número de 
complicaciones de dicho procedimiento. 
Objetivo. Determinar la incidencia y el tipo de complicaciones que se presentan 
en las pacientes sometidas a miomectomía como tratamiento quirúrgico 
conservador de la miomatosis uterina el servicio de Biología de la 
reproducción de la Unidad Médica Alta Especialidad Hospital de Ginecología y 
Obstetricia No. 3 Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS 
Material y métodos.- Estudio Retrospectivo, descriptivo, transversal que incluyó 
pacientes con diagnóstico de miomatosis uterina y deseo de preservar su fertilidad 
que fueron sometidas a miomectomía entre el primero de enero de 2012 al 31 de 
diciembre de 2013 que cumplieron con criterios de selección, tomando en cuenta 
la edad de la paciente, la justificación de la cirugía, el tipo de abordaje que se 
realizó, los hallazgos transoperatorios para clasificar el tipo de miomatosis uterina 
de acuerdo a tamaño y/o localización de los miomas y finalmente identificar las 
complicaciones que se tuvieron al realizar dicho procedimiento. Estos datos se 
tomaran inicialmente del archivo de procedimientos quirúrgicos realizados en el 
servicio de biología de la reproducción durante el periodo previamente comentado, 
posteriormente los datos requeridos se complementaran con el uso del expediente 
clínico tanto físico como electrónico para vaciar los datos a la hoja de recolección 
de datos y finalmente serán analizados los datos con el sistema SPSS utilizando 
estadística descriptiva mediante medidas de tendencia central (media, mediana y 
moda) de las diferentes variables así como frecuencias.Resultados. Se incluyeron 65 pacientes en el estudio con una edad media de 
32.34 años. La principal indicación de la miomectomía es la infertilidad primaria 
asociada a miomatosis uterina con en 53.8%. De acuerdo al tamaño de los 
miomas, los de grandes elementos los más frecuentes. De acuerdo a la 
localización; los más frecuentes son los subserosos con 24 casos (36.9%). 
La vía de abordaje fue: laparotomía 46.2%, la laparoscopia convertida a 
laparotomía 24.6%, vía laparoscópica 21.5%, vía histeroscópica 4.6% y 2 iniciadas 
vía histeroscopica y concluidas por laparotomía (3.1%). 
De las 65 pacientes sometidas a miomectomía, 42 casos no presentaron 
complicaciones (64.6%). La complicación más frecuente en 20 pacientes la 
hemorragia 30.8%, 3 pacientes (15%) requirieron hemotransfusión, se presentaron 
2 casos de perforación uterina un caso de complicación anestésica. 
 
 
 
7 
La prueba de correlación Phi 0.70, muestra que la presencia de complicaciones 
tiene una asociación alta con mayor edad. 
Conclusiones. Nuestra incidencia de complicaciones es mucho más alta de 
acuerdo a lo reportado en la literatura debido a que el tipo de pacientes que se 
atiende en la unidad presentan miomatosis uterina de grandes elementos y la via 
de abordaje más frecuente es la laparotomía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
MARCO TEÓRICO 
La cirugía mutilante del aparato genital va siendo desplazada por la cirugía más 
conservadora y no sólo en la mujer en edad genésica, sino incluso en la mujer que 
ha completado su deseo gestacional pero que no quiere perder sus ovarios, su 
útero e incluso la menstruación. Han pasado las épocas de la histerectomía 
profiláctica de la gestación no deseada, del cáncer o de la hipermenorrea. 
En el caso de la mujer estéril o con deseo gestacional no cumplido esta necesidad 
es aún mayor. Hemos de asociar la cirugía conservadora a las técnicas de 
reproducción asistida para hacer que la paciente ginecológica siga siendo fértil 
después de resolver, aunque sea quirúrgicamente, su patología del aparato 
genital. 
La intervención del útero en la reproducción es múltiple y compleja. Este órgano 
debe ser lo suficientemente multifacético en sus actividades como para permitir 
que acontezcan una serie de fenómenos dentro de una estructura relativamente 
pequeña, las principales funciones fisiológicas del útero son: 
1. Receptáculo de los espermatozoides, completando su capacitación y facilitando 
su transporte hacia los ostia tubáricos; 
2. Proporcionando un endometrio apto para el fenómeno de implantación 
embrionaria mediante cambios de decidualización; y, 
3. modificando su estructura a través de la capacitación de sus fibras musculares, 
mayor vascularización y cambios bioquímicos, para mantener in situ al producto 
de la concepción. (1, 2, 3, 4) 
En el tercer mes del desarrollo embrionario, los conductos de Müller se fusionan 
parcialmente. Su porción craneal da origen a las trompas de Falopio y a la 
estructura superior del útero, mientras que la porción inferior da lugar al cuello 
uterino y tercios superiores de la vagina y, finalmente, la porción caudal forma la 
placa vaginal. 
 
Las tres neoplasias benignas más importantes del útero son: leiomiomas, 
adenomiosis y pólipos endometriales. 
 
 
 
9 
El mioma uterino es el tumor benigno más frecuente de la mujer en edad 
reproductiva, se inician en una sola célula de músculo liso uterino y pueden crecer 
en cualquier parte del útero bajo influencia de factores de crecimiento locales, 
citosinas y hormonas sexuales. Aunque la verdadera incidencia se desconoce 
porque muchas mujeres son asintomáticas, se estima que se encuentra entre 25 y 
45%, dependiendo de la edad y la raza; siendo más común en mujeres 
afroamericanas, y representan también el 25% de todas las histerectomías, sólo 
el 30% son tributarios de tratamiento, que suele ser quirúrgico, preferentemente 
histerectomía por la edad de la paciente, aunque la miomectomía es siempre 
posible en la mujer con deseo gestacional o en las que desean una cirugía 
conservadora de un aparato genital. En la mujer estéril la miomectomía es 
preceptiva cuando el mioma es sintomático. La vía de abordaje depende de la 
ubicación, del tamaño, del número de los miomas y de la habilidad del cirujano en 
la vía endoscópica. (1, 2, 3, 5, 6) 
 
Cuando el mioma crece rápidamente, provoca hipermenorrea o dolor, está 
indicado el tratamiento. La duda surge cuando el mioma es asintomático en una 
mujer estéril o infértil. 
Su etiología es poco conocida, la mayoría es estrógeno dependiente, sin embargo, 
estudios citogenéticos demuestra que 40 a 50% de las pacientes presenta 
anormalidades cromosómicas. En el 20% se trata de las locaciones de los 
cromosomas 12 y 14, en 17% de las deleciones del cromosoma 7, en 12% de 
trisomía del cromosoma 12 y en 5% de aberraciones del cromosoma 6. Se ha 
encontrado que las pacientes con translocaciones 12q15, 6p21, 14q23, 
alteraciones en el receptor estrogénico beta (ESR2) y RAD5ILI, presenta alta 
mortalidad. Los factores de riesgo son retraso en el inicio de la menstruación, 
 
menopausia, obesidad, inicio tardío en la vida reproductiva y nulípara. Las mujeres 
afroamericanas tienen mayor riesgo de leiomiomatosis con desarrollo temprano, 
así como mayor tamaño y cantidad, siendo frecuentemente sintomática. La 
 
 
 
10 
mayoría no produce síntomas y las principales manifestaciones clínicas son 
hipermenorrea atribuible a las alteraciones endometriales, dolor que cuando está 
presente se atribuye a torsión de un leiomioma pediculado y síntomas 
gastrointestinales como constipación secundaria a leiomiomas de grandes 
elementos. 
El diagnóstico se realiza con la exploración física hasta en 95%, los síntomas de la 
miomatosis uterina incluyen: presión pélvica, dolor, síntomas urinarios o rectales, 
falla reproductiva y sangrado uterino anormal. La mayor parte de los miomas 
cursan asintomáticos y se ha observado que sólo 30% de las mujeres con 
miomatosis uterina diagnosticada en estudio de imagen tenía previamente la 
sospecha diagnóstica establecida. La ultrasonografía es útil para valorar 
complicaciones agregadas como hidronefrosis. La sonohisterografía es una 
herramienta muy útil para determinar la posibilidad de invasión de un mioma a la 
cavidad uterina, y la posibilidad de resección histeroscópica del mismo. La 
histerosalpingografía es efectiva para la valoración del contorno endometrial y la 
permeabilidad de las trompas de Falopio. Con la resonancia magnética nuclear, la 
tomografía axial computarizada y el ultrasonido podemos valorar el tamaño del 
leiomioma. (6, 7) 
El tratamiento debe ser individualizado, dependiendo del tamaño de los miomas, 
su número, la invasión o no a la cavidad endometrial y las necesidades 
reproductivas de la paciente particular. 
El manejo incluye medicamentos como análogos de la gonadotropina coriónica 
(GnRH) y componentes progestágenos, así como procedimientos quirúrgicos: 
miomectomía, histerectomía y embolización de la arteria uterina, dependiendo de 
las condiciones de la paciente. 
 
La miomectomía es la única opción terapéutica para mujeres interesadas en 
conservar la fertilidad y puede ser considerada para mujeres con paridad 
satisfecha pero que prefieren no practicarse una histerectomía. Hasta 80% de las 
 
 
 
11 
mujeres refiere disminución de los síntomas después de la miomectomía. La 
leiomiomectomía se prefiere en pacientes jóvenes nulíparas con predisposición a 
abortos recurrentes por leiomiomas de gran tamaño que interfieran con la 
implantación del ovocito. El porcentaje de recurrencia es de 10% a 5 años y de 
27% a 10 años. Una tercera parte de las pacientes requerirá histerectomía a los 5 
años. 
Miomectomía abierta. 
El tratamiento actual de elección para el tratamiento de miomas intramurales en 
mujeres que desean preservar la fertilidad omejorarla es la remoción quirúrgica 
por laparotomía o minilaparotomía es la técnica de elección para mujeres con 
múltiples miomas o úteros significativamente aumentados de tamaño (más de 14 
SDG o miomas mayores a 8-0 cm). Se han reportado incidencias extremadamente 
altas de adherencias en la miomectomía abierta, fundamentalmente cuando se 
realiza en miomas de la pared posterior uterina (hasta 94%) y estas pueden 
comprometer la fertilidad al alterar la anatomía normal del tracto genital. Es por lo 
anterior que sugiere valorar adecuadamente la posibilidad de intervención o 
tratamiento expectante en pacientes con miomas intramurales que deseen 
conservar la fertilidad. 
En esta técnica se debe prestar atención en prevenir la entrada a la cavidad 
endometrial y asegurar que no se coloque material de sutura en la misma, que 
pudiera impedir la restitución del endometrio normal. Las barreras post quirúrgicas 
anti adherencias han demostrado ser efectivas en disminuir la formación de 
adherencias post operatorias; sin embargo no hay evidencia suficiente de que su 
uso mejore la fertilidad a largo plazo, siendo este el desenlace de mayor interés 
para nuestro estudio. 
Miomectomía laparoscópica. 
El abordaje laparoscópico se asocia con menor pérdida sanguínea asociado a 
menor descenso de hemoglobina, menos dolor, estancia intrahospitalaria y tiempo 
de recuperación post quirúrgica. A pesar de estas ventajas, al momento no se ha 
 
 
 
12 
podido demostrar diferencias significativas en tasas de embarazos o abortos en 
las pacientes en quienes se aplica esta técnica. Se ha observado una disminución 
de 51% de las adherencias postquirúrgicas al compararla con la técnica abierta. 
Un argumento común en contra de la miomectomía laparoscópica es la posibilidad 
de ruptura uterina dada la dificultad técnica para la reparación de la incisión 
miometrial; sin embargo no existen al momento datos confiables comparado de 
manera directa las incidencias de este evento posterior a miomectomía abierta y 
laparoscópica. A pesar de lo anterior y derivado de los datos de ruptura uterina en 
pacientes con cesárea corporal previa, se recomienda posterior a estos 
procedimientos la resolución abdominal del embarazo, razón que dificulta aún más 
la obtención de datos comparativos. 
Dentro de las complicaciones se encontró la conversión a laparotomía en 13%, la 
mayoría por dificultad técnica y en 0.02% se complicó con hemorragia y 
perforación intestinal. (2, 7, 8, 10) 
Miomectomía histeroscópica. 
Indicada para pacientes con miomas submucosos con mínimo 5% del volumen de 
la cavidad uterina. Los miomas submucosos son de tres tipos: 0 intracavitarios; I 
más del 50% del mioma intracavitario, y II más del 50% del mioma intramural. Los 
mejores resultados se notaron con miomas tipo 0. Se reporta resección de 100% 
de los miomas tipo 0, 98% de los tipo I y 91% de los tipo II. Sus posibles ventajas 
son técnicas menos invasivas, bajo riesgo de ruptura de la cicatriz uterina durante 
el embarazo, y menor formación de adherencias intracavitarias que con 
laparotomía. Pueden utilizarse para esas técnicas de electrocirugía mono o 
bipolar, morceladores, láser y otros. 
En el tratamiento de esta técnica es decisivo prevenir la morbilidad a largo plazo, 
evitando la hiponatremia dilucional, como punto crítico. Para esto hay que 
considerar que la presión de infusión de líquido nunca debe superar la presión 
arterial media de la paciente, que se debe evitarla resección profunda dentro del 
 
 
 
13 
miometrio y que el procedimiento debe darse por terminado si el déficit es mayor a 
1000ml. 
El riesgo post operatorio de sinequias se incrementa en relación con el número y 
tamaño de los miomas y el grado de lesión endometrial resultante del 
procedimiento. 
 En este rubro está la utilidad de la técnica de miomectomía por 
ultraminilaparotomía, definida como la que se realiza por abordaje Pfannenstiel 
modificado con incisiones menores da 4 cm, que se ha asociado con menor 
tiempo quirúrgico. 
Las indicaciones para miomectomía histeroscópica son similares a las 
mencionadas. Para este procedimiento existe una clasificación de acuerdo al 
grado de invasión al miometrio: T0, miomas submucosos pedunculados, T1, 
miomas submucoso con extensión menor a 50%; para estos últimos se sugiere 
miomectomía laparoscópica. 
Las indicaciones de histerectomía son sangrado uterino que no responde a 
tratamiento conservador, alto riesgo de malignidad, crecimiento uterino posterior a 
la menopausia, infertilidad cuando exista distorsión de la cavidad endometrial u 
obstrucción tubárica, abortos recurrentes, dolor con síntomas que interfieran con la 
calidad de vida, síntomas urinarios obstructivos, anemia ferrópenica secundaria a 
hipermenorrea. 
La miomectomía se realiza para conservar la fertilidad. Los criterios para 
miomectomía e histerectomía propuestos por el American College of Obstetricans 
and Ginecologists son: 
- Leiomiomas aparentes clínicamente que sean causa de preocupación de la 
paciente. 
- Miomas que causen sangrado excesivo y/o anemia 
- Miomas que causen dolor agudo o crónico y presión pélvica. 
- Miomas que causen problemas urinarios no atribuidos a otra etiología 
 
 
 
14 
- Infertilidad con distorsión de la cavidad endometrial u oclusión tubárica. 
- Rápido crecimiento de un mioma 
Otra opción terapéutica es la embolización de la arteria uterina, con la que se 
mejora la hipermenorrea en 90%, los síntomas en 88 a 92% y se logra expulsar 
los leiomiomas en 5%. Las complicaciones son menores a 10%, principalmente 
reacciones alérgicas. 
El tratamiento con gonadotropina coriónica humana disminuye 57 a 71% el 
tamaño total del mioma, sin embargo, al suspender el tratamiento el tumor suele 
crecer nuevamente y puede ocasionar hipoestrogenismo. 
Existen más opciones terapéuticas como ultrasonografía de alta frecuencia, 
tratamiento láser, crioterapia y termoablación. Estos son utilizados en mujeres de 
edad avanzada con paridad satisfecha. (2, 7, 8) 
Complicaciones de Miomectomía Abdominal 
Aunque la infección después de una miomectomía es una posible complicación, 
puede presentarse enfermedad febril la cual se define por temperatura de al 
menos 38° centígrados en las primeras 4 horas del post operatorio sin encontrar 
foco infeccioso o posterior e las primeras 24 horas del post operatorio, 
presentándose en 12 a 67% de las mujeres sometidas a miomectomia en las 
primeras 4 horas y de 12 a 38% de las mujeres en las 24 horas del post 
operatorio, probablemente como resultado de la formación de hematomas en el 
miometrio o a liberación de citosinas. Normalmente se presenta como una fiebre 
en el primer día post operatorio. No se recomienda uso de antibiótico a menos que 
se identifique una fuente de infección. (9, 11, 12) 
Otras complicaciones asociadas a la miomectomía corresponde a 5% de las 
realizadas por laparotomía incluyen hemorragia post operatoria con perdida 
sanguínea estimada de 50 a 3000ml con promedio de 794ml, íleo, obstrucción 
intestinal, cistostomía y absceso pélvico. La formación de adherencias es común 
después de miomectomía, especialmente de incisiones posteriores. (9,13) 
 
 
 
15 
Complicaciones de miomectomía histeroscopica. 
La dilatación cervical o la inserción del histeroscopio es la causa del cincuenta por 
ciento de las perforaciones uterinas presentándose en 0.76%, al igual que puede 
causarla la resección profunda del miometrio. El primer signo de perforación 
durante el procedimiento puede ser un rápido aumento en el déficit de fluidos. Si la 
perforación se produce durante la activación del electrodo se debe realizar una 
laparoscopía para hacer una inspección cuidadosa en busca de lesiones del 
intestino o de la vejiga. Si no hay lesiones evidentes, el procedimiento debe 
concluirse, se debe observar a la paciente y puede ser dada de alta si se 
encuentraestable. El sangrado por perforación se ha observado en 0.16% de los 
casos. Se define como hemorragia perdida sanguínea de 500cc o más. (9, 13,14, 
15) 
La absorción intravascular de los medios de distensión es una complicación 
potencialmente peligrosa que puede dar como resultado edema pulmonar, 
hiponatremia (sodio sérico menor de 130 mEq/L), insuficiencia cardiaca, edema 
cerebral e incluso la muerte. Es recomendable el monitoreo cuidadoso del déficit 
de fluidos como un sistema automatizado de medición de líquidos, un déficit de 
líquido de 750ml de solución no electrolítica durante la cirugía debe señalar la 
terminación prevista del procedimiento. El uso de solución salina normal 
combinado con energía bipolar reduce el riesgo de hiponatremia, pero un déficit de 
líquidos de más de 1500ml puede conducir a una sobrecarga cardiaca en 
pacientes en riesgo y embolia gaseosa, sin embargo, algunos autores 
recomiendan hasta 2500ml de solución electrolítica. 
La embolia gaseosa durante una resección histeroscópica de un leiomioma se 
produce secundaria a la absorción de aire ambiente o del gas generado durante el 
procedimiento. En teoría, la posición de Trendelemburg favorece la absorción de 
gas, debido a la diferencia de presión del campo operatorio y la aurícula derecha. 
Una disminución del volumen corriente final de CO2 puede ser el primer signo de 
una embolia gaseosa. Las medidas preventivas incluyen evitar la dilatación 
 
 
 
16 
excesiva del cérvix, evitar la posición de Trendelemburg, purgar el tubo de aire y 
reducir al mínimo el uso de solución salina normal como medio de distensión. 
Después de resección histeroscópica de un leiomioma submucoso se observó que 
1.5% de las mujeres tenía adherencias intrauterinas en la histeroscopia de 
reevaluación. (9) 
Complicaciones de miomectomía por Laparoscopia 
Las complicaciones son similares a una miomectomía realizada por laparotomía, 
incluyendo la pérdida de sangre, la necesidad de transfusiones, las infecciones y 
la formación de adherencias. 
Las complicaciones propias de un abordaje laparoscópico son las relacionadas 
con la inserción del trocar. La ruptura uterina durante el embarazo es una 
preocupación y se pensaba que ocurría con mayor frecuencia después de un 
abordaje laparoscópico. (9, 16) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es la incidencia y que tipo de complicaciones se presentan en pacientes 
sometidas a miomectomía como tratamiento quirúrgico conservador de la 
miomatosis uterina en la Unidad Médica Alta Especialidad Hospital de Ginecología 
y Obstetricia No. 3 Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La miomectomía es una de las cirugías conservadoras más frecuentemente 
realizadas en el servicio de biología de la reproducción, existen criterios bien 
establecidos para determinar que pacientes son candidatas a tratamiento 
quirúrgico conservador sin embargo cada vez pacientes mayores de 40 años o 
con miomas gigantes de más de 20 cm desean un tratamiento conservador, este 
fenómeno al parecer ha incrementado el número de complicaciones de dicho 
procedimiento. De ahí la pregunta ¿Qué si conociendo realmente las 
complicaciones de la miomectomía se podrán mejorar los protocolos diagnostico- 
terapéuticos con la finalidad de reducir dichas complicaciones para preservar la 
vida de la paciente? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
JUSTIFICACIÓN 
La miomectomía es una de las cirugías más frecuentemente realizadas en el 
servicio de biología de la reproducción, en mujeres en edad reproductiva que 
desean procrear en el futuro ya que mejora significativamente los síntomas y la 
calidad de vida. En la unidad existen criterios bien establecidos para determinar 
que pacientes son candidatas a tratamiento conservador sin embargo cada vez 
pacientes mayores de 40 años o con miomas gigantes de más de 20 cm desean 
un tratamiento conservador, este fenómeno ha incrementado el número de quejas 
y complicaciones de dicho procedimiento como son hemorragia durante y/o 
posterior al procedimiento por lo que en ocasiones se culmina con la 
histerectomía. El poder conocer la incidencia real en la unidad de dichas 
complicaciones nos permitirá establecer protocolos que permitan determinar con 
cuánto sangrado se debe convertir una cirugía conservadora en radical, con la 
finalidad de reducir el número de transfusiones sanguíneas y el riesgo de 
morbimortalidad en estas pacientes y así mismo identificar otras posibles 
complicaciones como son las lesiones a órganos adyacentes, abscesos, íleo o 
síndrome febril que ponen en riesgo la vida de la paciente y modifican la evolución 
y el tiempo de recuperación. 
Y en base a los resultados encontrados procurar la disponibilidad de sangre y sus 
derivados y ofrecer la disponibilidad de interconsulta quirúrgica con otras 
especialidades cuando lo amerite. 
Aunque dichas complicaciones ya han sido clásicamente descritas nos permitirá 
elaborar mejores consentimientos informados que expliquen claramente los 
riesgos de dicho procedimiento y valorar el uso de adyuvantes pre y 
postoperatorios capaces de reducir el riesgo de hemorragia. 
 
 
 
 
 
 
20 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar cuál es la incidencia de complicaciones de la miomectomía en 
pacientes con Miomatosis uterina y deseo de preservar su fertilidad en la Unidad 
Médica Alta Especialidad Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 Centro 
Médico Nacional “La Raza” IMSS 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Identificar la principal indicación de cirugía conservadora (miomectomia) en 
las pacientes con miomatosis uterina 
2. Identificar cuál es la edad promedio de las mujeres afectadas por 
miomatosis uterina que son sometidas a tratamiento quirúrgico 
conservador. 
3. Determinar cuál es la localización más frecuente de los miomas en la 
paciente sometida a cirugía conservadora 
4. Conocer el tipo de abordaje que con mayor frecuencia se realiza en la 
unidad médica. 
5. Identificar cuáles son las principales complicaciones que se presentan 
durante el procedimiento y las primeras 24 horas de post operadas 
6. Conocer si padecen de una comorbilidad que agrave su padecimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
HIPÓTESIS 
Las pacientes con Miomatosis de grandes elementos que son sometidas a 
tratamiento conservador de la fertilidad presentan complicaciones en menos de 
5% en la Unidad Médica Alta Especialidad Hospital de Ginecología y Obstetricia 
No. 3 Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
MATERIAL Y METODOS. 
 
CARACTERISTICAS DEL LUGAR DONDE SE REALIZA EL ESTUDIO. 
 
Este protocolo de Estudio se llevó a cabo en la Unidad Médica de Alta 
Especialidad, Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3, Centro Médico 
Nacional “La Raza” IMSS perteneciente a la Delegación Norte del Distrito Federal 
del Instituto Mexicano del Seguro Social que otorga atención médica de Tercer 
Nivel. 
 
Se encuentra ubicada en Calzada Vallejo 266 y 270 Colonia La Raza Delegación 
Azcapotzalco. Teléfono: 57 82 10 88 Extensión 23 667 
 
DISEÑO DE ESTUDIO 
Observacional: Es observacional porque no hay intervención por parte del 
investigador, y éste se limita a medir las variables que define en el estudio. 
 
Transversal: Es transversal porque solo se midió una sola vez las variables. 
Retrospectivo: Es retrospectivo porque toda la información se recogió de acuerdo 
con los criterios del investigador y para los fines específicos de la investigación, 
después de la planeación de ésta utilizando el expediente clínico como fuente de 
datos. 
Descriptivo: Es descriptivo ya que se describieron los resultados obtenidos 
 
 
 
 
 
 
 
23 
UNIDAD DE ANÁLISIS 
Población. Pacientes con Miomatosisuterina 
Grupo de estudio. Femenino enviadas por miomatosis uterina y que fueron 
candidatas a tratamiento conservador asignadas al servicio de Biología de la 
Reproducción del Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3, Centro Médico 
Nacional “La Raza” IMSS en turno matutino durante el 01 de enero de 2012 al 31 
de diciembre de 2013. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 Pacientes derechohabientes de Ginecología y Obstetricia No. 3, Centro 
Médico Nacional “La Raza” IMSS 
 Pacientes con Diagnostico de Miomatosis uterina que sean fueron 
candidatas a tratamiento quirúrgico conservador 
 Pacientes del servicio de biología de la reproducción. 
 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN: 
 Que no se encuentre el expediente clínico 
 Que en el expediente clínico no se cuente con toda la información de 
las variables a estudiar. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 No existen 
 
 
 
 
 
 
24 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
El tamaño de la muestra corresponde a la totalidad de las paciente del turno 
matutino de la población de pacientes con diagnóstico de Miomatosis uterina que 
fueron candidatas a tratamiento quirúrgico conservador del servicio de ginecología 
y /o biología de la reproducción del hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3, 
Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS de acuerdo a un muestreo no 
probabilístico por conveniencia entre el periodo de 01 enero de 2012 a 31 de 
diciembre de 2013. 
TIPO DE MUESTREO 
Las pacientes se eligieron con muestreo no probabilístico de una serie de casos 
consecutivos. 
 
DEFINICION Y MEDICION DE LAS VARIABLES 
VARIABLE DEPENDIENTE: Miomectomía 
DEFINICIÓN: Extirpación quirúrgica de uno o varios miomas permitiendo la 
conservación del útero 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE. Complicaciones 
 
DEFINICION: Agravamiento de una enfermedad de un procedimiento médico con 
una patología intercurrente, que aparece espontáneamente con una relación 
causal más o menos directa con el diagnóstico o el tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACION
AL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE 
MEDICION 
Edad Tiempo que ha 
transcurrido 
desde el 
nacimiento de un 
ser vivo 
Edad 
consignada en 
el expediente 
al momento 
del 
procedimiento 
Cuantitativa 
Intervalo 
 
 
20-24 
25-29 
30-34 
35-39 
40-44 
45-50 
 
Miomatosis 
uterina 
Tumores 
benignos del 
músculo uterino 
(matriz), que 
tienen formas, 
localizaciones y 
tamaños 
variables, lo que 
produce la gran 
cantidad de 
síntomas propios 
de ellos. 
Tumor benigno 
de musculo 
uterino que de 
acuerdo al 
record 
quirúrgico se 
clasificara por 
su tamaño en 
pequeños, 
medianos o 
grandes 
elementos y 
por su 
localización de 
donde se 
extrajeron. 
Cualitativa 
Nominal 
Tamaño 
- Pequeños 
- Medianos 
- Grandes 
elementos 
Localización 
- Submucosos 
- Otros 
 
Tipo de 
abordaje 
Procedimiento 
quirúrgico 
mediante el cual 
un órgano o parte 
de él queda 
Procedimiento 
quirúrgico 
utilizado para 
realizar la 
miomectomía 
Cualitativa 
Nominal 
Laparotomía 
Histeroscopia 
Laparoscopia 
 
 
 
26 
expuesto de acuerdo a 
hoja 
quirúrgica. 
Complicacion
es 
Agravamiento 
de una 
enfermedad de 
un 
procedimiento 
médico con una 
patología 
intercurrente, 
que aparece 
espontáneamen
te con una 
relación causal 
más o menos 
directa con el 
diagnóstico o el 
tratamiento. 
Eventos 
inesperados 
asociados a 
procedimient
o quirúrgico 
que se 
tomaran de 
las notas de 
evolución del 
expediente 
clínico. 
Cualititativ
a 
Nominal 
Anestésicas 
- 
Quirúrgicas 
- Fiebre 
- Hemorragia 
- Perforación 
uterina 
- Perforación 
vesical 
- Perforación 
intestinal 
- Íleo 
- Embolia 
gaseosa 
- Absceso 
- Histerectomí
a 
 
Comorbilidad Es la 
coexistencia en 
el mismo 
individuo de uno 
o más 
trastornos 
además de la 
enfermedad 
primaria. 
 
Presencia de 
una o más 
enfermedade
s que se 
asocien a la 
patología de 
base. 
 
 
Cualitativa 
Dicotómica 
Nominal 
 
- No 
- Si 
 
 
 
 
27 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO: 
 
Se incluyeron todas las pacientes con diagnóstico de miomatosis uterina y deseo 
de preservar su fertilidad que fueron sometidas a miomectomía, las cuáles fueron 
atendidas en el servicio de Biología de la reproducción de la Unidad Médica Alta 
Especialidad Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 Centro Médico Nacional 
“La Raza” IMSS en el periodo comprendido entre el primero de enero de 2012 al 
31 de diciembre de 2013 que cumplan con los criterios de inclusión, tomando en 
cuenta como variables la edad de la paciente, la justificación de la cirugía, el tipo 
de abordaje mediante el cual se realizó el procedimiento quirúrgico, los hallazgos 
transoperatorios para clasificar el tipo de miomatosis uterina de acuerdo a tamaño 
y/o localización de los miomas y finalmente identificar las complicaciones que se 
tuvieron al realizar dicho procedimiento y durante su estancia intrahospitalaria. Los 
datos fueron recabados inicialmente del archivo de procedimientos quirúrgicos 
realizados en el servicio de biología de la reproducción durante el periodo 
previamente comentado, posteriormente los datos se complementaron con el uso 
del expediente clínico tanto físico como electrónico para vaciar los datos a la hoja 
de recolección de datos; los datos fueron analizados con el sistema SPSS 
utilizando estadística descriptiva mediante medidas de tendencia central (media, 
mediana y moda) de las diferentes variables así como frecuencias. Los recursos 
humanos correspondieron al residente que está elaborando el proyecto, el 
investigador responsable (médico de base) adscrito al servicio de Biología de la 
reproducción e investigador asociado (jefe de servicio de Biología de la 
reproducción); de los recursos físicos se contó con computadora portátil y 
computadora del servicio de biología de la reproducción para accesar al sistema 
vista y a través de éste al expediente electrónico, hojas blancas, plumas, siendo 
autofinanciado el proyecto con recursos del becario. Se desarrolló el estudio en 
seis meses, terminando de recolectar los datos en el mes de abril para contar con 
resultados en el mes de mayo y redactar las conclusiones del mismo para su 
publicación. 
 
 
 
 
28 
FACTIBILIDAD Y ASPECTOS ETICOS. 
 
Este protocolo de estudio es factible de llevarse a cabo ya que contamos con la 
mayor parte de la consulta en el servicio de ginecología y de biología de la 
reproducción es por pacientes con diagnóstico de miomatosis uterina en el 
hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3, Centro Médico Nacional “La Raza” 
IMSS 
 
En lo que respecta a los aspectos éticos considero que este protocolo de estudio 
no dañara la ética del paciente ya que se llevará a cabo conforme a los aspectos 
éticos que rigen toda investigación. 
 
El Código de Nuremberg promulgado en 1947, siendo la principal disposición del 
código que “es absolutamente esencial el consentimiento informado voluntario del 
sujeto humano”. 
 
En 1974 en Estados Unidos de Norteamérica se estableció la Comisión Nacional 
para la protección de sujetos humanos en la investigación biomédica y conductual, 
y en 1978 la comisión presentó su informe titulado Informe Belmort, principios 
éticos y pautas para la protección de sujetos humanos de la investigación, el 
informe establece los principios éticos fundamentales subyacentes a la realización 
aceptable de la investigación en seres humanos. 
 
En 1964 la asociación Médica Mundial adoptó la Declaración de Helsinki, cuya 
revisión más reciente tuvo lugar en 1989, y que estableció las pautas éticas para 
la investigación en seres humanos. 
 
En 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Acuerdo 
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que entróen vigor en 1976 y que 
estipula lo siguiente: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, 
 
 
 
29 
inhumanos o degradantes. En especial nadie será sometido sin su libre 
consentimiento a experimentos médicos o científicos”. 
 
La Declaración de los Derechos del Paciente (Lisboa, 1981) establece que el 
“paciente tiene derecho a aceptar o rechazar el tratamiento después de haber sido 
adecuadamente informado”. 
 
La declaración de Derechos del Paciente (Asociación Americana de Hospitales), 
garantiza la facultad del paciente de que su médico le comunique todo lo 
necesario para que pueda dar su consentimiento informado previamente a la 
aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento. 
 
El Consejo Internacional de las Ciencias Médicas (CIOMS) publicó en 1982, el 
documento “Propuesta de Pautas Internacionales para la Investigación Biomédica 
en Seres Humanos”, el cual tiene como objetivo indicar como podrían aplicarse 
eficazmente los principios éticos fundamentales que guían la investigación 
biomédica en seres humanos, tal como se establece en la Declaración de Helsinki 
de la Asociación Médica Mundial, especialmente en los países en desarrollo, 
teniendo en consideración su cultura, circunstancias socioeconómicas, sus leyes 
nacionales y sus disposiciones ejecutivas y administrativas. 
 
El reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la 
salud emitido en 1987 por la Secretaría de Salud, en su artículo 17 del título 
segundo hace referencia a estudios considerados sin riesgo, en los que se 
emplean técnicas y métodos de investigación retrospectiva, no habiendo 
intervenciones para modificar intencionadamente las variables fisiológicas, 
psicológicas o sociales de los sujetos que participan en el estudio, debiendo contar 
en todo momento con un consentimiento informado, para protección del 
investigador y de la población a estudiar. 
 
 
 
 
30 
En 1991 el CIOMS publicó las pautas Internacionales para la Evaluación Ética de 
los Estudios Epidemiológicos, cuyo objetivo es ayudar a los investigadores, 
instituciones, autoridades regionales y nacionales a establecer y mantener normas 
para evaluación ética de los estudios epidemiológicos. 
 
Los aspectos éticos del presente trabajo de investigación se fundamentan en la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 4º publicado 
el 6 de abril de 1990 en el Diario Oficial de la Federación, apegándonos a las 
leyes nacionales: Reglamento de la Ley General de Salud en materia de 
Investigación para la Salud e investigación en seres humanos, Código de Bioética 
para el personal de salud. y los lineamientos generales para realizar investigación 
en el Instituto Mexicano del Seguro Social, dentro de los cuales destaca lo 
siguiente: “que en toda investigación realizada en el instituto debe ponerse de 
manifiesto un profundo respeto hacia la persona, la vida y la seguridad de todos 
los derechos de quien participe en ellos, rigiéndose por las normas institucionales 
en la materia”, en particular por el Manual de Organización de Investigación del 
IMSS (Acuerdo No 15; 6 – 84 del 20 de junio de 1984 del Honorable Consejo 
Técnico). Será evaluado por el comité local de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
RECURSOS. 
 
RECURSOS HUMANOS: Lo realizara el Médico Residente de la Especialidad de 
Ginecología y Obstetricia adscrito al hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3, 
Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS 
 
RECURSOS FISICOS: 
Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3, Centro Médico Nacional “La Raza” 
Computadora 
Plumas 
Hojas blancas 
 
RECURSOS FINANCIEROS: Se realizara de manera autofinanciada con los 
recursos económicos que recibe el Médico Residente como beca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
RESULTADOS 
Se incluyeron 65 pacientes en el estudio realizado en el periodo comprendido de 
01 enero de 2012 a 31 diciembre de 2013, con edad entre 22 años la mínima y la 
máxima de 40 años, con una edad media de 32.34 años y una desviación 
estándar de 3.96 años. De acuerdo al grupo de edad, el más afectado 
corresponde con 27 casos a las pacientes entre los 30 y 34 años de edad (41.5%), 
21 casos entre los 35 y 39 años de edad (32.3%), 15 pacientes entre los 25 y 29 
años de edad (23.1%), 1 paciente entre los 20 y los 24 años y 1 paciente entre los 
40 y 44 años correspondiendo cada una a 1.5%. 
La principal indicación de la miomectomía es la infertilidad primaria asociada a 
factor uterino alterado por Miomatosis uterina con un total de 35 de las 65 
pacientes correspondiente al 53.8%, siguiendo en frecuencia con 13 pacientes la 
Miomatosis Uterina de Grandes elementos (20%), 7 pacientes por perdida 
recurrente de la gestación y factor uterino alterado (10.8%), 5 pacientes con 
infertilidad secundaria y factor uterino alterado por Miomatosis Uterina (7.7%) 3 
pacientes por Miomatosis uterina de medianos elementos (4.6%) y 2 pacientes por 
Miomatosis uterina de gigantes elementos (3.1%). La distribución de los miomas 
de acuerdo a su tamaño se puede observar en la tabla 1, siendo los de grandes 
elementos los más recuentes, correspondiendo al 52.3% y los menos frecuentes 
los de gigantes elementos siendo el 7.7%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
Tabla. 1 Distribución del tamaño de los miomas 
 
TAMAÑO Frecuencia Porcentaje 
 
PEQUEÑOS 
ELEMENTOS 
7 10.8 
MEDIANOS 
ELEMENTOS 
19 29.2 
GRANDES 
ELEMENTOS 
34 52.3 
GIGANTES 
ELEMENTOS 
5 7.7 
Total 65 100.0 
 
De acuerdo a la localización como se pude observar en la tabla 2, los más 
frecuentes son los subserosos presentándose en 24 casos correspondiendo a 
36.9%, y los menos frecuentes son los intraligamentarios con componente 
subseroso e intraligamentario con componente intramural correspondiendo cada 
uno a solo un caso correspondiendo a 1.5% cada uno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
Tabla 2. Topografía de los leiomiomas 
LOCALIZACION Frecuencia Porcentaje 
 
SUBMUCOSOS 2 3.1 
TODOS LOS 
COMPONENTES 
2 3.1 
SUBSEROSOS 24 36.9 
INTRAMURALES 12 18.5 
INTRALIGAMENTARIOS 3 4.6 
SUBMUCOSOS E 
INTRAMURALES 
4 6.2 
SUBSEROSOS E 
INTRAMURALES 
16 24.6 
SUBSEROSO E 
INTRALIGAMENTARIO 
1 1.5 
INTRAMURAL E 
INTRALIGAMENTARIO 
1 1.5 
Total 65 100.0 
 
 
El tipo de abordaje como se puede observar en la gráfica 1, la vía más frecuente 
es la laparotomía en 30 casos los cuales corresponden al 46.2%, seguido de la 
laparoscopia convertida a laparotomía con 16 casos (24.6%), la vía laparoscópica 
con 14 casos (21.5%), 3 vía histeroscópica (4.6%) y 2 iniciadas vía histeroscopica 
y concluidas por laparotomía (3.1%). 
 
 
 
 
 
 
 
35 
Grafica 1. Vía de abordaje de la miomectomía 
 
 
La mayoría de las pacientes no presentaban comorbilidad correspondiendo al 
90.8%, solo 6 pacientes (9.2%) presentaban comorbilidad siendo el hipotiroidismo 
la patología más frecuente con 2 pacientes, 1 paciente con resistencia a la 
insulina, 1 con Hiperprolactinemia, 1 con Hipertensión arterial sistémica crónica, 1 
con Lupus eritematoso sistémico. 
De las 65 pacientes sometidas a miomectomía, en 42 casos no se presentaron 
complicaciones correspondiendo al 64.6%, sin embargo la complicación más 
frecuente fue con 20 pacientes la hemorragia correspondiente a 30.8%, de las 
cuales el 15% (3) requirieron de hemotransfusión de paquetes globulares e incluso 
una de ellas plasma, concentrados plaquetarios y crioprecipitados, seguida de la 
 
 
 
36 
perforación uterina con 2 casos (3.1%) correspondiendo a las complicaciones 
quirúrgicas y solo en un caso se presentaron complicaciones anestésicas (1.5%) 
manifestado por cambios hemodinámicos. 
Correlacionando las complicaciones con la edad de la paciente, se observa que 
las complicaciones son más frecuentes en tanto se va incrementandola edad de 
la paciente, con una Phi de 0.750 y una significancia estadística de 0.886, con una 
R de Pearson de 0.175 y una correlación de Spearman de 0.159. 
En cuanto al tamaño de los miomas extirpados, se observó que los miomas de 
grandes elementos se relacionan mayormente con hemorragia con un coeficiente 
de asociación Phi de 0.720, con una significancia estadística de 0, mientras que 
los de pequeños elementos con la perforación uterina. 
El tipo de abordaje se correlaciona con las complicaciones presentadas, siendo la 
hemorragia la más frecuente en la laparotomía con 17 casos, en los 
procedimientos laparoscópicos se presentaron 3 complicaciones (1 con 
perforación uterina, 1 caso de hemorragia y 1 complicación anestésica 
manifestada por cambios hemodinámicos) y en la histeroscopia se presentó un 
caso de perforación uterina. Con una Phi de 0.695 y una significancia estadística 
de 0.002. De acuerdo a la localización de los miomas, los miomas subserosos son 
los que más se complican con hemorragia con una correlación de Phi de 0.589. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
Grafica 2. Complicaciones de la miomectomía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
DISCUSION 
La miomectomía abdominal continúa siendo el abordaje más frecuente en nuestro 
hospital como lo marca la literatura, correspondiendo en nuestra unidad al 46.2%, 
seguido de la vía laparoscópica con el 21.5%, refiriendo solo conversión a 
laparotomía en el 0.1% de los casos sin embargo en nuestra unidad correspondió 
al 53.33% de las realizadas vía laparoscópica; por lo que valdría la pena analizar 
nuestros protocolos de estudio de nuestras pacientes para establecer desde un 
principio la vía de abordaje más apropiada y así garantizar una mejor atención al 
derechohabiente y disminuir las posibles complicaciones que se pueden presentar. 
(17) 
En cuanto a las complicaciones presentadas vía abdominal refieren el síndrome 
febril en las primeras 4 horas del post operatorio presentándose hasta en el 67% 
de las pacientes sin embargo en nuestra unidad no fue reportado ningún caso, 
probablemente por el uso de anti inflamatorios no esteroideos que de acuerdo a la 
literatura se reporta un menor índice de síndrome febril sobre todo con el uso de 
ketorolaco. Se registra solo 5% de las laparotomías complicadas con hemorragia 
con perdida sanguínea estimada de 794ml sin embargo en nuestro estudio se 
identificó en el 56.66% (17 de 30 pacientes con perdida sanguínea promedio de 
1092.1cc, oscilando entre 500cc hasta 5000cc), lo cual es 11.2 veces más de lo 
reportado en la literatura, y esta complicación de acuerdo a los resultados se 
observó asociada al tamaño de los miomas y a su localización, siendo los más 
frecuentes los de grades elementos y de localización subserosa, valdría la pena 
realizar un estudio con una muestra mayor para determinar la relación entre estos 
(9, 11, 12,13) 
En la literatura marca hasta 0.76% de perforaciones uterinas mediante 
histeroscopia operativa, siendo el 0.16% el histeroscopio y en 0.60% el 
instrumental, en nuestro estudio se presentó una perforación uterina (0.33%) 
siendo menor a lo reportado en la literatura y esta fue resuelta con uso de energía 
monopolar. 
 
 
 
39 
La hemorragia secundaria a la perforación uterina se presenta en el 0.16% de los 
casos mientras en nuestro estudio no se presentó la hemorragia como 
complicación de la perforación uterina. (9, 13, 14, 15, 18) 
En cuanto a las complicaciones presentadas vía laparoscópica se reporta en la 
literatura ser similares a las presentadas vía abdominal, en nuestro estudio se 
identificaron 3 complicaciones, de las cuales 1 paciente presentó hemorragia 
(0.07%), en un caso perforación uterina (0.07%) y en otra paciente complicaciones 
anestésicas manifestadas con cambios hemodinámicos (0.07%). Siendo menor el 
porcentaje de complicaciones presentadas por laparoscopia respecto a las 
presentadas por via abdominal. Sin embargo es mayor a la literatura (13%) las 
laparoscopias que se convierten a vía abdominal (53.33% con 16 de 30 casos) de 
los cuáles el 12.5% de ellos se complicó con hemorragia (2 de 16), lo cual es 
mayor a la literatura. (2, 7, 8, 9, 10, 16) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
CONCLUSIONES 
El presente estudio muestra que la incidencia de complicaciones en general al 
realizar las miomectomías es de 35.33%, lo cual es mayor a lo reportado en la 
literatura. 
Al haber un alto porcentaje de laparoscopias convertidas a laparotomía nos habla 
de que debemos de ajustar los protocolos de estudios pre operatorios para 
mejorar el plan quirúrgicos con nuestras pacientes y así disminuir las 
complicaciones y las posibles secuelas y por el contrario mejorar la calidad de vida 
de la paciente. 
La principal indicación de las miomectomías en nuestro estudio fue la Infertilidad 
primaria asociada a alteración uterina por Miomatosis Uterina, seguida de 
Miomatosis uterina de grandes elementos con deseos de preservar la fertilidad, a 
diferencia de lo reportado en la literatura donde la principal indicación es la 
miomatosis uterina de grandes elementos por el efecto de compresión de órganos 
adyacentes o al ser sintomática. 
La complicación más frecuente corresponde a la presencia de hemorragia con una 
perdida sanguínea entre 500cc y 5000cc (con una media de 1092.1cc), la cual es 
mayor a lo reportado en la literatura; de las cuáles, una mínima parte de las 
pacientes requirieron de hemotransfusión, seguida de la perforación uterina la cual 
se realizó con el resectoscopio y reparada con energía monopolar y finalmente 
solo una complicación secundaria al proceso anestésico manifestado por cambios 
hemodinámicos; comparado con la literatura la principal complicación reportada es 
el proceso febril en las primeras 24 horas, la cual no se registró en nuestro 
estudio. Cabe mencionar que se reportaron 2 casos de miomas intraligamentarios 
correspondiendo al 3.07% del número de pacientes estudiadas. 
Con lo anterior podemos concluir que debemos de realizar un estudio con una 
muestra más grande para validar nuestros resultados, donde se puedan evaluar 
adecuadamente las complicaciones presentadas tanto a corto como a largo plazo; 
ya que sobretodo en la miomectomía por vía abdominal reportan en la literatura un 
 
 
 
41 
mayor índice de adherencias las cuales en este estudio no pudieron ser 
evaluadas. Y debido al alto número de laparoscópicas convertidas a laparotomía 
se deben hacer ajustes en los protocolos de estudio pre quirúrgico para determinar 
adecuadamente la vía de abordaje para el paciente y así disminuir la morbi - 
mortalidad de la paciente y mejorar su calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN LA PRESERVACION DE LA 
FERTILIDAD EN LA PACIENTE GINECOLOGICA CON MIOMATOSIS UTERINA 
ACTIVIDAD 
MES 
2013-2014 
Noviem
bre 
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo 
BUSQUEDA DE 
BIBLIOGRAFIA 
P P P 
 R R R 
ELABORACION 
DE 
PROTOCOLO 
p P P P P P P 
 R R R R R R R 
AUTORIZACIO
N POR EL 
COMITÉ 
LOCAL 
 P 
 R 
PRUEBA DE 
CAMPO 
 P 
 R 
RECOLECCION 
DE 
INFORMACION 
P P P P P 
 R R R 
 
R R 
 
 
 
43 
ANALISIS DE 
RESULTADOS 
 P 
 R 
CONCLUSIONE
S 
 P 
 R 
REDACCION 
DE ESCRITO 
 P 
 R 
PUBLICACION P 
 R 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P: Programado 
R: Realizado 
 
 
 
 
 
 
44 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Valencia Lara I, Valencia Madera P, Valencia Llerena P, Ordoñez Guzmán 
S. Factor uterino de infertilidad. Rev Peruana de Ginecología y Obstetricia. 
2006; 52(1):89-99. 
2. Pérez Luis E, Díaz Ivonne, Ospina L, Miomatosis Uterina e Infertilidad: 
¿Qué evidencias tenemos como causa y como tratamiento? Revista 
Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2008; 56(4): 335-342. 
3. Cutie Bressler ML, Figueroa Mendoza M, Almaguer Almaguer JA, Veranes 
Arias M, Estudio del factor Uterino como causa de Infertilidad femenina. 
Rev Cubana Obstet Ginecol. 2000; 26 (1): 54-61. 
4. Ballesteros Manzo A, Barros Delgadillo JC, Ochoa Rueda S, Villalobos 
Acosta S, Barroso Villa G, Sánchez Solís V, Gaviño Gaviño F. Efecto de los 
miomas intramurales y subserosos en los ciclos de fertilización in vitro y sus 
resultados perinatales. Ginecol Obstet Mex 2006; 74:55-65. 
5. Velázquez Cornejo G, Hinojosa Cruz JC, Serrano Garcia MG. Miomectomía 
laparoscópica. Rev Mex de Medicina de la Reproducción. 2009; 2 (2): 47-
56. 
6. FEMECOG. Lineamientos de Infertlidad. V. Diagnóstico y tratamiento de la 
Miomatosis uterina. Ginecol Obstet Mex 2011; 79(11):711-718. 
7. Montiel Jarquin AJ, García Ramírez UN, Morales Castillo JC, Padilla 
Valenzuela R, Mendoza García AV, López Hernández A. Leiomiomatosis 
uterina de grandes elementos en una paciente joven. Rev Med Inst Mex 
Seguro Soc 2008; 46 (6): 677-680. 
8. Aguirre Ramos G, Álvarez Valero R, Méndez González JA, Velázquez 
Magaña M, De Lira Ramirez OI, Rojas Pocero G. Perspectivas y alcances 
de la miomectomía laparoscópica en el Centro Médico ABC. An Med (Mex) 
2007; 52 (3): 124-129. 
 
 
 
 
 
45 
9. Falcone T, Parker WH. Manejo quirúrgico de leiomiomas para fertilidad o 
conservación del útero. Obstet Gynecol. 2013; 121:856–68. 
10. Jin Ch, Hu Y, Chan Chen X, Zeng F, Lin F, Zhou K, Di Chen F, Gu H, 
Laparoscopic versus open myomectomy. A meta-analysis of randomized 
controlled trials. European Journal of Obstetrics and Gynecology and 
Reproductive Biology. 2009; 145: 14-21. 
11. Rybak EA, Polotsky AJ, Woreta T, Hailpern SM, Bristow RE. Explained 
compared with unexplained fever in postoperative myomectomy and 
hysterectomy patients. Obstet Gynecol 2008; 111:1137–42. 
12. Cagnacci A, Pirillo D, Malmusi S, Arangino S, Alessandrini C, Volpe A. Early 
outcome of myomectomy by laparotomy, minilaparotomy and 
laparoscopically assisted minilaparotomy. A randomized prospective study. 
Human Reproduction. European Society of Human Reproduction and 
Embryology. 2003; 18 (12): 2590-2594. 
13. Parker W, Laparoscopic Myomectomy and Abdominal Myomectomy. 
Clinical Obstetrics and Gynecology. 2006; 49 (4): 789-797. 
14. Jansen FW, Vredevoogd CB, Van Ulzen K, Hermans J, Trimbos JB, 
Trimbos-Kemper T. Complications of Hysteroscopy : a Prospective, 
multicenter study. Obstet Gynecol 2000; 96 (2): 266-270. 
15. Propst A, Liberman RF, Harlow BL,Ginsburg ES. Complications of 
Hysteroscopic Surgery: Predicting patients at risk. Obstet Gynecol 2000; 96 
(4):517–520. 
16. Sam Walid M, Heaton RL. The role of laparoscopic myomectomy in the 
management of uterine fibroids. Obstetrics and Gynecology 2011, 23:273–
277. 
17. Iftikar R. Outcome of abdominal myomectomy. Journal of Surgery Pakistan 
(international) 2009; 14(2): 85-88. 
18. Jansen, Frank Willen. Vredevoogd, Corla. Van Ulzen, Karin. Trimbos, 
Baptist J. Obstetrics and Gynecology 2000; 96 (2): 266-270. 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
No requiere de consentimiento informado debido que los datos se tomaran del 
expediente clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
ANEXOS 
IMSS UMAE HGO 3 CMN LA RAZA 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
NOMBRE 
AFILIACION 
EDAD 
INDICACION DE 
MIOMECTOMIA 
 
ABORDAJE DE 
PROCEDIMIENTO 
1. LAPAROTOMIA 2. LAPAROSCOPIA 3. HISTEROSCOPIA 
TIPO DE 
MIOMATOSIS 
UTERINA 
TAMAÑO 
1. PEQUEÑOS 
2. MEDIANOS 
3. GRANDES 
ELEMENTOS 
LOCALIZACION 
1. SUBMUCOSO 
2. OTRO 
 
COMPLICACIONES ANESTESICAS 
QUIRURGICAS 
- NINGUNA 
- EMBOLIA GASEOSA 
- FIEBRE 
- HEMORRAGIA 
- HEMOTRANSFUSION 
- PERFORACION UTERINA 
- PERFORACION VESICAL 
 
- PERFORACION 
INTESTINAL 
- ILEO ABSCESO 
- HISTERECTOMIA 
 
COMORBILIDAD 1. SI 2. NO 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Resumen
	Marco Teórico 
	Pregunta de Investigación
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Hipótesis
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Cronograma de Actividades
	Bibliografía 
	Anexos

Continuar navegando