Logo Studenta

Infeccion-por-virus-papiloma-humano-como-factor-de-riesgo-para-alteracion-en-la-funcionalidad-y-apoyo-conyugal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
División de Estudios de Postgrado 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Unidad de Medicina Familiar No. 20 
 
 
INFECCIÓN POR VIRUS PAPILOMA HUMANO 
COMO FACTOR DE RIESGO PARA ALTERACIÓN EN 
LA FUNCIONALIDAD Y APOYO CONYUGAL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
Presenta: 
SANDRA ALICIA LARA RUÍZ 
 
Tutora: 
DRA. MARÍA DEL CARMEN AGUIRRE GARCÍA 
Asesor metodológico 
DRA. SANTA VEGA MENDOZA 
Asesor clínico 
DRA. SILVIA ANGELICA GORDILLO RODRÍGUEZ. 
 
 
 
Generación 2007 – 2010 
 
 
MÉXICO D.F. 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUTORA 
 
 
 
DRA. MARÍA DEL CARMEN AGUIRRE GARCÍA 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO EN ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA FAMILIAR EN LA UMF No. 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
 
 
DRA. SANTA VEGA MENDOZA 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESORA ADJUNTA DEL CURSO EN ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA FAMILIAR EN LA UMF No. 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR CLÍNICO 
 
 
 
 
DRA. SILVIA ANGELICA GORDILLO RODRÍGUEZ. 
ESPECIALISTA EN GINECOBSTETRICIA 
INSTRUCTORA CLINICA EN COLPOSCOPIA EN 
 EL HOSPITAL GINECO PEDIATRIA 3 A. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
 
 
 
 
DRA. VICTORIA PINEDA AQUINO 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAESTRA EN CIENCIAS, 
COORDINADORA CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
EN SALUD EN LA UMF No. 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
 
A MI MADRE: 
A mi madre por su paciencia, sabiduría, por saber guiarme en los 
momentos mas difíciles y por hacer posible este gran sueño a pesar 
de todas las dificultades. 
 
 
A MIGUEL Y AL RESTO DE LA FAMILIA….. 
Por todo su apoyo y comprensión en los buenos y malos momentos, 
además del cariño inmenso que siempre me han mostrado. 
 
 
A TODOS MIS AMIGOS 
Por la amistad brindada y que nunca permitieron que cayera y me 
mantuviera siempre con paso firme viendo la vida de forma optimista. 
Y a Gaby por estar siempre ahí 
 
 
 
A TODOS LOS MAESTROS QUE HE TENIDO…. 
Que me han enseñado no sólo conocimientos específicos de la carrera 
sino también enseñanzas de la vida. 
 
 
A MIS ASESORES DE TESIS…. 
Por todo el apoyo y paciencia que tuvieron conmigo, además de la 
amistad brindada a lo largo de la residencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 


INDICE 
 
 
 
 
 
 PÁGINAS 
I. ÍNDICE 
II. TÍTULO 
III. RESUMEN 
IV. INTRODUCCIÓN 
V. MARCO TEÓRICO 
VI. PROBLEMA 
VII. HIPÓTESIS 
VIII. OBJETIVOS 
IX. MATERIAL Y MÉTODOS 
X. RESULTADOS. 
XI. DISCUSIÓN 
XII. CONCLUSIONES 
XIII. RECOMENDACIONES 
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS. 
XV. ANEXOS 
1 
2 
3 
4 
6 
12 
14 
14 
14 
21 
35 
38 
39 
40 
42 
 


III.RESUMEN 
 
“INFECCIÓN
POR
VIRUS
DEL
PAPILOMA
HUMANO
(VPH)
COMO
FACTOR
DE
RIESGO

PARA
ALTERACIÓN
EN
LA
FUNCIONALIDAD
Y
EL
APOYO
CONYUGAL”.

LARA RUIZ SANDRA ALICIA 1. AGUIRRE GARCIA MARÍA DEL CARMEN 2. VEGA MENDOZA SANTA 3. 
GORDILLO RODRÍGUEZ SILVIA ANGELICA 4 
1 Residente de tercer año de medicina familiar UMF20. 2,3 Médicos familiares tutoras del curso de especialización de MF 
en la Unidad de Medicina Familiar No. 20. 4 Médico Ginecólogo jefe del servicio de colposcopia en el HGP 3-A. 
 
OBJETIVO: Determinar si la infección por VPH es factor de riesgo en alteraciones de la 
funcionalidad y apoyo conyugal. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles en 292 pacientes del servicio de displasias 
del Hospital de Gineco-Pediatría 3A del IMSS, diagnosticadas por colposcopia/biopsia de infección 
o no infección por VPH Previo consentimiento se identificaron factores sociodemográficos, 
antecedentes gineco-obstétricos, funcionalidad y apoyo conyugal (IAPP Inventario de apoyo a la 
pareja/ Evaluación del subsistema conyugal). Muestreo secuencial durante 2008. Estadística 
descriptiva y analítica (RR IC al 95% valor de p) 
RESULTADOS: 
146 pacientes en ambos grupos con media de edad de 36.59±10.59, intervalo de edad 31-40 años 
39.4% (n=115), casadas 66.1% (n=193), amas de casa 47.6% (n=139), primaria 33.9% (n=99), y 
pobreza moderada 69.5% (n=203). 
Antecedentes gineco-obstétricos: menarca 12.37±1.25 años; edad de IVSA 18.85± 2.70; parejas 
sexuales 1.62±1.17; hijos 2.28±1.54; partos 1.50±1.56; abortos 0.31±0.55; cesáreas 0.47±0.74. 
Motivo de atención: 50% (n=146) infección por VPH, pólipos 1.7% (n=5), ectopia glandular 12.7% 
(n=37), protocolo para histerectomía 21.6% (n=63), otros 14.0% (n=41). 
Funcionalidad conyugal 80% (n=234), moderadamente disfuncional 16.4% (n=48), disfuncionalidad 
3.4% (n=10).El apoyo conyugal fue 78.4% (n=229), y sin apoyo 21.6% (n=63) 
Los factores de riesgo en VPH: ser soltera/casada RR7.5(2.02- 33.26)p=0.000, comerciante/ama 
de casa RR11.51(4.02-35.48)p=0.000, mayor número de partos 4/1 RR17.59(4.36-45.42)p=0.000, 
no presentar abortos 0/1 RR13.3(4.36-45.42)p=0.000, sin cesáreas 0/2 RR 2.92(1.13-
7.73)p=0013;disfunción moderada/sin disfunción RR 5(2.27-11.30)p=0.000; y no tener apoyo 
conyugal RR 5.99 IC (2.91-12.59) p=0.000. 
Conclusión El padecer infección por VPH incrementa el riesgo de alteraciones en la disfunción 
moderada y la falta de apoyo conyugal. 
Palabras clave: infección por VPH, Disfunción conyugal, conflicto de pareja, apoyo 
conyugal. 
 
 
 
 
 IV. INTRODUCCIÓN

 
Estadísticas del 1995 y 2006, arrojan que en México existen aproximadamente 25 
millones de mujeres infectadas por VPH y se estima que cada año fallecen 4000 mujeres 
por esta causa o por cáncer cervicouterino (1,2); su frecuencia se ha multiplicado 10 
veces en los últimos cinco años; presentando como principales factores de riesgo: la 
edad entre 20 a 29 años ( rango de edad en que se incrementa a más de 1 caso por 1000 
mujeres) y tener compañero sexual con otras parejas; con menor fuerza pero también 
relacionados positivamente están: la escolaridad menor a 6 años, más de 2 parejas 
sexuales en su vida y tabaquismo actual. 
El año pasado encuestas nacionales demostraron que durante el 2007, de cada 100 
enlaces hubo 1.3 divorcios; el 49.5% de estas parejas tenían 10 o más años de casados. 
Y durante, el 2006, las mujeres solicitan el divorcio por causa de adulterio e infidelidad en 
un 61.6% y en el mismo porcentaje la sentencia es a su favor. 
Se ha observado que las parejas con alguna disfunción conyugal acuden mas a consulta 
de primer nivel por signos y síntomas mal definidos, a diferencia de las parejas 
funcionales que acuden por otras causas (1,3), y son muchos los aspectos de la salud 
integral de la persona, los que se ven afectados y lesionados por la conflictividad surgida 
en torno a desavenencias conyugales 
Los datos anteriores nos dan un marco de referencia de la trascendencia que tendría el 
profundizar en el conocimiento de la asociación, que como factor de riesgo tiene la 
infección por VPH, en la presencia de alteraciones en la funcionalidad y apoyo conyugal, 
con la finalidad de ofrecer asistencia de mayor calidad, a las pacientes con esta patología. 
Esto nos hará enfrentarnosa una realidad y problemática que sufren las familias en 
especial el sistema conyugal, donde los límites se vuelven cerrados, entre los integrantes 
de la familia y los cónyuges, creando tensión en la misma. 
Una tercera parte de las pacientes infectadas presenta falta de apoyo y algún grado de 
disfuncionalidad conyugal. Se hace necesario apostar por ahorrar conflictos, desajustes, 
inadaptaciones, estrés; en definitiva sufrimiento y dolor, encaminando la mirada hacia la 
prevención. 
La presencia de disfunción conyugal y falta de apoyo en estas pacientes hace necesario 
la intervención integral del médico familiar tomando en cuenta los aspectos psicosociales 
y preventivos hacia las enfermedades de transmisión sexual, como el formar estrategias 
educativas encaminadas a orientación psicológica de la pareja con diagnostico reciente 
para prevenir alteraciones en su dinámica conyugal. A su vez la pareja se ve en la difícil 
situación de reubicar los distintos elementos del sistema familiar para reconstruir su 
equilibrio afectivo y relacional. Reiterando, es aquí donde encuentra su marco el Médico 
Familiar, proporcionando el encuentro, entendimiento y ofreciendo el contexto adecuado 
para el dialogo controlado, pudiéndose manifestar la queja, expresar el relato propio, 
plantear las demandas, y encontrar aquellas medidas que más se ajustan a la satisfacción 
de ambos. 
Es el medico familiar quien tiene la posibilidad de atender la necesidad, orientar y 
escuchar a estas mujeres; ofrecerles una atención individualizada y de calidad; se ha 
reportado que estas mujeres al saberse infectadas por VPH experimentan sentimientos 
de decepción y preocupación por la curación, pues ellas refieren que es decepcionante 
quedar infectadas de una enfermedad incurable por una persona en quien confían; miedo 
a tener relaciones sexuales y ser infectadas nuevamente; necesidad de cuidarse y ser 
optimistas para enfrentar la enfermedad y la amenaza del cáncer del cuello uterino que 
origina ansiedad en estas mujeres (2,3). 


V. MARCO TEORICO: 
 
Las infecciones de trasmisión sexual, constituyen un grave problema de salud pública; 
dentro de ellas la infección por virus de papiloma humano (VPH) ha adquirido una peculiar 
relevancia entre otras causas por su alto nivel de incidencia y su relación con el cáncer 
cérvico-uterino, lo que ha demandado un estudio integral del fenómeno que abarque no 
sólo el área física sino también el área psicológica que innegablemente se ve afectada 
posibilitando así el conocimiento del impacto emocional secundario a la infección por 
VPH. 
La infección por VPH es causada por un virus de DNA pequeño y sin cubierta que induce 
la formación de verrugas (papilomas) en muchas especies, incluida la humana. (1) 
De a cuerdo con estimaciones hechas por la Organización Mundial de la salud en 1995 se 
presentaron 30 millones de casos nuevos de infección por VPH en el mundo, la 
incidencia global anual en México es mayor a 25 casos por 100,000 mujeres, la frecuencia 
del VPH se ha multiplicado 10 veces en los últimos cinco años. Otros estudios en México 
hacia el 2006 reportan una prevalencia del 37.2%, presentando como principales factores 
de riesgo: la edad entre 20 a 29 años (rango de edad en que se incrementa a más de 1 
caso por 1000 mujeres) y tener compañero sexual con otras parejas; con menor fuerza 
pero también relacionados positivamente están: la escolaridad menor a 6 años, más de 2 
parejas sexuales en su vida y tabaquismo actual. Otro dato estadístico en México es que 
existen aproximadamente 25 millones de mujeres infectadas por VPH y se estima que 
cada año fallecen 4000 mujeres por esta causa o por cáncer cervicouterino. (1,2) 
La transmisión sexual es más frecuente en mujeres jóvenes, inmediatamente después de 
que inician su vida sexual, disminuye gradualmente con la edad posiblemente por la 
inmunidad adquirida y una disminución de parejas sexuales, después del desarrollo 
sexual la edad es el factor de riesgo más importante para la infección por VPH. La 
inmadurez psíquica y la falta de responsabilidad en el cuidado físico contribuyen a que 
estas mujeres experimentan cambios frecuentes de pareja sexual, especialmente en 
pacientes adolescentes. (1-3) 
 Algunos estudios indican una disminución en la prevalencia después de los 25 años, un 
segundo pico en la prevalencia de infección se presenta a los 55 años y se sugiere que 
esta relacionada con cambios debido a la menopausia y al estado inmunitario. En tanto el 
hombre como la mujer están implicados en la cadena epidemiológica pudiendo ser al 
mismo tiempo portadores asintomáticos , transmisores y víctimas del VPH, en este 
sentido los factores de riesgo asociados a la infección por el VPH, están claramente 
relacionados con la conducta sexual del individuo, dentro de los mas importantes son: 
edad precoz en el inicio de las primeras relaciones sexuales, elevado numero de parejas 
sexuales a lo largo de la vida y contacto frecuente con mujeres que ejercen la prostitución 
o bien con hombres con múltiples parejas sexuales. 
 
La posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual genera conflictos en la 
esfera biopsicosocial que repercuten en la vida cotidiana de las mujeres. El VPH es una 
enfermedad de transmisión sexual y las mujeres tienen sentimientos relacionados con la 
relación matrimonial vivida por ellas (4-8). 
Teixeira encontró que en cuanto los sentimientos de las pacientes frente a la infección por 
VPH, esta tiene reacciones emocionales y de impacto sobre la relación de pareja y las 
divide en cuatro fases: 
a) Miedo y preocupación: El temor de no ser curados se pone de manifiesto no sólo 
en la fase de diagnóstico, también durante el tratamiento donde el progreso es 
lento. El temor de ser prejuzgada por las personas y el descubrimiento de la 
familia crea dificultades para compartir el sufrimiento con la familia y los amigos. 
La reacción de la pareja sigue siendo motivo de preocupación dado que al saber, 
que el VPH es una enfermedad de transmisión sexual, estos piensan en 
infidelidad, por lo que es esencial el diálogo y el cuestionamiento de sobre la 
conducta sexual. “Las mujeres casadas o con pareja que han cometido adulterio 
se sienten inseguras acerca de la(s) personas que la contagiaron y/o a las que 
ella contagio (entre ellos al actual marido); estas ven a la enfermedad como 
castigo o pena por haber cometido adulterio”. 
b) Incertidumbre hacia la cura, la tristeza y la impotencia: Estas pacientes refieren 
estar viviendo con la duda cuando se analiza la evolución de la enfermedad antes 
de que se les de un pronóstico preciso de la enfermedad. La mujer es más 
vulnerable biológica y socioeconómicamente. Manifiestan tristeza por la posibilidad 
de recurrencia. 
c) Sorpresa: Se expresa en la no contemplación de tales enfermedades, también 
como una demostración de impotencia ante las circunstancias provocadas por la 
contaminación. La ignorancia de la enfermedad hace que las mujeres sean más 
vulnerables psicológicamente. 
d) traición, culpa y enojo: Se sienten enojadas al tener conocimiento de que el VPH 
es una enfermedad de transmisión sexual; “la mujer que a menudo tiene en mente 
la desconfianza en la fidelidad al marido, considera que su sospecha se confirma”. 
La ira se expresa a través del rechazo; “El marido en esta etapa de 
descubrimiento, le recuerda la infidelidad, el dolor y decepción estos sentimientos, 
se traducen en la relación conyugal; en la desconfianza, la acusación y la 
eliminación de la pareja”. Se produce un conflicto, en que viene la pregunta 
“¿Quien es el contaminado?”, la mujer se muestra doblemente víctima, se culpa 
cuando el marido es el responsable y con mas razón cuando la culpa es de ella. 
Actualmente las mujeres han puesto más atención, en el impacto que el VPH 
puede tener en su salud o su sexualidad, y también en los efectos que el virus 
tenga en la relación afectiva con su pareja; estas mujeres estén casadas, o no, sumayor preocupación es el hecho de que se sienten traicionadas por sus parejas. 
e) La indiferencia ante el resultado: Este sentimiento se atribuye también a la 
ignorancia hacia enfermedad, o a la incorrecta asimilación del valor a esta en el 
momento del diagnóstico. A pesar de que algunas estadísticas, muestran que 1/3 
de la población femenina sexualmente activa es portadora del virus del papiloma 
humano, la enfermedad sigue siendo desconocida para la mayoría de las mujeres 
y la sociedad en su conjunto. La abreviatura del VPH aprobada en los últimos 
meses como parte de algunos medios de comunicación, y que esto es causa de 
enfermedad, ha servido para alertar a la población para prevenir su contagio.(6-8) 
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2007, en el país; en 
México, durante el año 2006, se registraron 586 mil 978 matrimonios, en el año anterior 
fueron 595 mil 713; en cuanto a los divorcios, se realizaron 72 mil 396 y 70 mil 184 
respectivamente, lo que resulta en que de cada 100 enlaces hubo 1.3 divorcios; el 49.5% 
de estas parejas tenías 10 o más años de casados. Según encuestas del mismo año y 
misma fuente, en el 2006, las mujeres solicitan el divorcio por causa de adulterio e 
infidelidad en un 61.6%, y en el mismo porcentaje la sentencia es a su favor (9). 
 
El CONFLICTO CONYUGAL: Es el estado de insatisfacción y/o distanciamiento 
emocional en la vida de pareja, situación en la que aparentemente, elementos 
incompatibles ejercen fuerza en direcciones opuestas. Las fuerzas divergentes evocan 
tensión, no necesariamente hostilidad y agresión. Los conflictos pueden ser explícitos o 
encubiertos. El conflicto existe si los protagonistas lo definen como tal, aún si la situación 
no incluye factores contradictorios. 
Conflicto explícito: Se da en escalada simétrica, produce un clima de hostilidad, 
discusiones frecuentes, lucha por el poder, inclusión de terceros en el conflicto, creación 
de bandos. El Conflicto encubierto: Se da en escaladas simétricas implícitas, se da en 
conjunción con síntomas físicos, psicológico-psiquiátricos, y/o sexuales en uno de los 
cónyuges, en ambos o en los hijos. 
El Distanciamiento emocional: hace referencia a una Intimidad disminuida, 
debilitamiento o ausencia de vida sexual, fallas en la comunicación, vidas paralelas. Las 
Quejas más frecuentes: Son fallas en la comunicación, problemas sexuales, frecuentes 
discusiones, peleas, violencia, infidelidad, problemas de integración en familias 
ensambladas. 
En toda interacción se pone en juego el control de la relación, se dan patrones 
interacciónales: en cuanto a Simetría, hay escalada simétrica y en cuanto a 
Complementariedad; el ser flexible o rígida. La presencia de complementariedades 
rígidas puede dar paso a incongruencia en la jerarquía. El conflicto de pareja de mayor 
frecuencia en la actualidad es la lucha por el poder. La opción más sana: flexibilidad entre 
simetría y complementariedad. 
En la lucha por el poder, ambos compañeros, aspiran a la posición autónoma del poder, 
bajo la influencia de sus negados deseos de dependencia; En una pareja estable, 
altamente insatisfactoria, la fantasía en común es: “Debo dominar para que no me 
dominen”, en la relación simétrica en escalada: se trata de conquistar el poder para 
superar el sentimiento de la propia impotencia, todo se vive como derrota o victoria, la 
vida sexual es interferida por un clima bélico, tregua significa sumisión dado el ideario 
igualitario, y surge como el conflicto de mayor prevalencia, es una terapia difícil y de 
escaso éxito, ambos quieren impedir la separación por su pretensión al poder el ataque 
continuo es la resultante del miedo a ser sometido por el otro; sus vínculos tempranos 
giraron en torno al tema dominio – sumisión, autoritarismo, sometimiento rebelión. 
Los principios funcionales de la relación de pareja: son en principio los límites intra-
diádicos y límites extradiádicos. Principio de Igualdad de Valor. Principio de flexibilidad de 
las posiciones Regresivo- infantil y Progresivo-adulto. La relación entre los cónyuges entre 
sí debe diferenciarse claramente de toda relación de amistad, la díada debe deslindarse 
con claridad respecto al exterior; los cónyuges deben sentirse como pareja, deben 
exigirse mutuamente espacio y tiempo propios y hacer vida conyugal. Pro dentro de la 
pareja los cónyuges deben continuar distinguiéndose entre sí, respetando los límites 
claros entre ellos. Los límites intra y extradiádicos deben ser visibles para los cónyuges y 
también para los demás, pero no deben ser rígidos ni impenetrables (10). 
El apoyo, desde el área de las relaciones interpersonales, se define como aquellas 
conductas entre los miembros de una relación que intentan promover o mejorar la 
competencia adaptativa del cónyuge que necesita o solicita ayuda, ya sea en un período 
corto, mientras dura una crisis, o cambios de vida o los estresores a largo plazo. También 
se define como la toma de decisiones por un individuo para satisfacer las necesidades del 
otro, por medio de brindarle sustento emocional, ayuda, seguridad, comodidad y amor .El 
apoyo que se percibe del otro: es importante en las relaciones interpersonales y en la 
relación de la pareja por ser esta el pilar de la familia. El vínculo que existe entre apoyo y 
necesidad emocional da la impresión de ser la dinámica que se juega en toda relación de 
pareja, en ésta las emociones que la invaden generan un involucramiento que promueve 
un deseo interno y voluntario encaminado a buscar al protección del otro; además, con 
esta relación sentimental, ambos miembros contribuyen al bienestar y desarrollo del otro, 
tanto física, emocional, espiritual, social y cognoscitivamente; mediante la expresión física 
de afectos y cuidados. El apoyo entre esposos guía la satisfacción de necesidades y 
permite responder mejor hacia los diversos eventos estresantes de la vida; lo que a su 
vez puede contribuir a mejorar la intimidad y la cercanía entre los miembros dela pareja. 
Pero desafortunadamente, no en todos los casos de relación de pareja se pueden 
satisfacer las necesidades que demanda cada uno de sus miembros por medio de 
brindarle apoyo, pues las percepciones del apoyo que se reciben y que se dan no 
concuerdan frecuentemente. Díaz Guerrero señala que, cuando un individuo percibe 
cierto grado de dificultad para afrontar obstáculos (como crisis, problemas laborales o en 
relación con el cónyuge), busca en general apoyo emocional en el seno familiar y sobre 
todo en aquella persona que para él desempeña un papel significativo desde su escala de 
valores y nivel de confianza. Beavers y Hampson refieren que, como nacemos y vivimos 
en un grupo social- la familia-, ésta es el soporte emocional y social de un individuo. 
Cuando no se tiene este soporte, el ser humano tiende a enfermase emocionalmente, así 
como al aislamiento y distanciamiento social (11, 12). 
 
Es importante diagnosticar el grado de la salud psicodinámica y familiar por medio de la 
evaluación de las funciones familiares ante procesos patológicos tan importantes como lo 
es la infección por VPH y/o enfermedades de trasmisión sexual., esta situación es 
comprensible ya que la familia tipo trata de conservar su integridad, salud física, 
coherencia y afecto. Para lograrlo hace uso de sus recursos naturales intelectuales, 
morales, económicos etc. A fin de mantener el núcleo familiar en una homeostasis 
biológica y psico-afectiva para continuar o generar acciones tendientes a cumplir cinco 
funciones básicas que son: mantener la relación afectiva sólida, organización del sistema 
parental, reproducción, socialización y acciones y compromisos sociales. 
La funcionalidad familiar cursa cuatro etapas secuenciales: proceso de identidad, 
disposición al cambio, proceso de formación y estructuración de roles. Se modifica por 
diversos eventos que le acontecen a las familias, para un autor la enfermedad, muerte del 
cónyuge, el divorcio y la separaciónmarital son las principales causas de crisis familiar en 
65 al 100% de los casos. Algunas patologías, por su persistencia y trascendencia en el 
núcleo familiar son devastadoras como el alcoholismo, el síndrome de Down, las 
enfermedades terminales, de transmisión sexual y neoplasias malignas(10, 12). 
Resulta evidente que la familia estructural y funcionalmente deficiente contribuye 
negativamente a la sociedad en su conjunto, sus individuos lesionan las estructuras 
sociales. El análisis de funcionalidad de la relación de pareja es de trascendental 
importancia para todo el grupo familiar, se sabe que gran parte de los problemas 
familiares pueden ser ubicados como disfunciones del subsistema conyugal. Hay que 
recordar que el subsistema conyugal funciona como modelo para los demás subsistemas 
de la familia y todo lo que los cónyuges viven cotidianamente es aprendido y enseñado al 
resto de la familia. Por esta razón tal funcionamiento familiar es en realidad estructurante, 
tanto para la personalidad de los adultos como de los hijos, lo anterior confirma que la 
interacción cotidiana es lo verdaderamente valioso de la familia. Lo más sano no es una 
pareja sin conflictos, si no una pareja que sabe como manejar sus conflictos como quiera 
que estos se presenten y en el momento de afrontarlos darles solución. Las principales 
funciones del subsistema conyugal a considerar para su evaluación son: adjudicación y 
asunción de roles, satisfacción sexual, afecto y toma de decisiones. La funcionalidad del 
núcleo familiar se involucra en un proceso dinámico para mantener su equilibrio. Por su 
frecuencia y complejidad, la disfunción familiar constituye un verdadero reto para el 
médico familiar, tanto a la precisión diagnóstica como en la orientación psicodinámica e 
integradora que exige el tratamiento. La disfunción familiar en principio es un problema de 
interrelación , es decir de relación consigo mismo y con las estructuras sociales , situación 
compleja en si misma, ya que requiere de modificaciones estructurales y adaptativas de 
fondo en todos los ordenes, confrontación de valores, sentimientos, costumbres 
domésticas y sociales, deseos sexuales, prácticas religiosas, nivel económico etc., que 
determinan la continuidad de la pareja con diferente grado de felicidad, situación que 
tiende al entropismo con el nacimiento de los hijos o con la incorporación de individuos de 
las familias de procedencia. (13, 14) 
Otro intento de delimitar la funcionalidad familiar proponen tres ejes básicos o 
dimensionales: eje I aspectos del desarrollo de la familia, eje II disfunciones en los 
subsistemas familiares y eje III disfunciones de la familia como sistema. La escala de 
disfunción familiar aunque exprese en variables ordinales, puede tener limitaciones a la 
interpretación en lo funcional del individuo, sin embargo éstas clasificaciones están 
orientadas exclusivamente a la funcionalidad psicodinámica y consideran a la familia 
inmersa en un contexto social ni como participe en la dinámica del proceso salud- 
enfermedad. (15-17) 
Cuando una paciente recibe el diagnóstico de virus del papiloma humano puede presentar 
trastornos emocionales, siendo los más comunes la pérdida del interés sexual en un 37%, 
sentimiento de culpa, problemas conyugales como perdida de la confianza en su pareja, 
infidelidades, separación de su cónyuge. Es necesario que los profesionales aborden a la 
paciente escuchando sus temores, sus angustias, y afrontar la situación, interrogando en 
relación a sus antecedentes sexuales., la filosofía de un programa de salud procura ver a 
la mujer como un ser individual que es parte de una familia, así que cuando uno de los 
miembros de la familia se encuentra en problemas se convierte en una unidad de cuidado, 
y debe involucrar a sus miembros. En la mayoría de los casos de mujeres infectadas por 
VPH, se debe a un sistema inmunológico deprimido, generalmente ya existe antecedentes 
de problemas conyugales, que se acentúan más cuando se emite el diagnóstico. (4, 7, 8) 
Hernández manifiesta que las repercusiones del virus afectan más a la mujer que al 
hombre, dado que en el sexo masculino el VPH no ocasiona tantos y problemas; en esta 
línea, el médico explica que es particularmente frecuente la presencia de disfunciones 
sexuales debido a las lesiones producidas por la infección, tales trastornos entran en los 
cuadros clínicos de sexología, el psiquiatra afirma que principalmente aparecen la 
dispareunia o la presencia de dolor durante la actividad sexual y el vaginismo, que es la 
contractura de la musculatura de la vagina, cuya consecuencia es la imposibilidad de la 
penetración, "incluso de hasta objetos bastante delgados, como son los instrumentos 
ginecológicos". Aparte de los trastornos sexuales, Hernández y Eguiluz indica los 
conflictos entre la pareja o el síndrome de discordia marital, "que muchas veces produce 
la ruptura de una pareja por falta de información". Uno de los miembros de la pareja, en 
especial la mujer, culpa al hombre del contagio por una supuesta actividad sexual extra-
marital (1,18). 
Vinculado con el síndrome de discordia marital, también pueden presentarse en la pareja: 
rabia e incluso sentimientos de agresión, según explica el sexólogo, por la vía del amor de 
la que se vale el VPH para infectar a las personas. Hernández y Álvarez también indican 
que una paciente presenta lesiones recurrentes, puede desarrollar una neurosis 
hipocondríaca, en la que la persona siempre piensa que está enferma, con lo que "sus 
defensas se atenúan y disminuyen de manera muy marcada". Asimismo pudiera 
originarse un trastorno en la personalidad, en el cual "la depresión, la desesperanza y la 
tristeza están presentes". El último trastorno psiquiátrico, según menciona los sexólogos, 
es un trastorno obsesivo compulsivo que lleva a la persona a desenvolverse dentro de 
parámetros de un excesivo ritual, de una ideación objetiva, con el fin de manejar 
inconscientemente su angustia (1, 18-20). 
En pacientes (mexicanas) con VPH, la funcionalidad conyugal se percibió en un 70.4% 
como funcional, moderadamente funcional en el 24.2%, disfuncional en el 5.3%, dentro de 
la funcionalidad se detecto que el área mas afectada es la sexual con un 58.49%. La 
percepción de apoyo por parte de su pareja es considerada solo con apoyo en un 60.3% 
de las pacientes el resto sin apoyo en un 39.6% refiere no hay apoyo de ningún tipo ni 
psicológico, emocional ni moral. 
 


V. PROBLEMA 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
En estudios sobre, el como las paciente se enfrentan a la noticia de padecer infección por 
VPH, han mostrado diferentes reacciones ante la enfermedad, en primer lugar identifican 
a la infección por VPH como la enfermedad de trasmisión sexual, que va más allá de la 
simple afectación en el ejercicio de la sexualidad se le vincula con el cáncer de cuello 
uterino y con la no exclusividad de su pareja. Para las mujeres el significado de saberse 
portadora del VPH tiene muchas acepciones; a) sentimientos de decepción y 
preocupación por la curación; b) miedo a las relaciones sexuales, después de haber sido 
infectadas por alguien a quien supuestamente las quiere; c) la necesidad de cuidarse a sí 
mismas; d) riesgo de cáncer de cuello uterino. Lo anterior impacta en el subsistema 
conyugal provocando distanciamiento, rechazo, escasa comunicación. 
Dichos antecedentes y el hecho de que el medico familiar este en estrecho contacto con 
la problemática familiar lo que nos lleva a preguntar: 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: 
¿Es la infección por VPH un factor de riesgo, para presentar alteraciones en la 
funcionalidad y apoyo conyugal? 


JUSTIFICACION 
Estadísticas del 1995 y 2006, arrojan que en México existen aproximadamente 25 
millones de mujeres infectadas por VPH y se estima que cada año fallecen 4000 mujeres 
por esta causa o por cáncer cervicouterino (1,2); su frecuencia se ha multiplicado 10 
veces en los últimos cinco años; presentando como principalesfactores de riesgo: la 
edad entre 20 a 29 años ( rango de edad en que se incrementa a más de 1 caso por 1000 
mujeres) y tener compañero sexual con otras parejas; con menor fuerza pero también 
relacionados positivamente están: la escolaridad menor a 6 años, más de 2 parejas 
sexuales en su vida y tabaquismo actual. 
El año pasado encuestas nacionales demostraron que durante el 2007, de cada 100 
enlaces hubo 1.3 divorcios; el 49.5% de estas parejas tenían 10 o más años de casados. 
Y durante, el 2006, las mujeres solicitan el divorcio por causa de adulterio e infidelidad en 
un 61.6% y en el mismo porcentaje la sentencia es a su favor. 
Se ha observado que las parejas con alguna disfunción conyugal acuden mas a consulta 
de primer nivel por signos y síntomas mal definidos, a diferencia de las parejas 
funcionales que acuden por otras causas (13), y son muchos los aspectos de la salud 
integral de la persona, los que se ven afectados y lesionados por la conflictividad surgida 
en torno a desavenencias conyugales 
Los datos anteriores nos dan un marco de referencia de la trascendencia que tendría el 
profundizar en el conocimiento de la asociación, que como factor de riesgo tiene la 
infección por VPH, en la presencia de alteraciones en la funcionalidad y apoyo conyugal, 
con la finalidad de ofrecer asistencia de mayor calidad, a las pacientes con esta patología. 
Esto nos hará enfrentarnos a una realidad y problemática que sufren las familias en 
especial el sistema conyugal, donde los límites se vuelven cerrados, entre los integrantes 
de la familia y los cónyuges, creando tensión en la misma. 
Una tercera parte de las pacientes infectadas presenta falta de apoyo y algún grado de 
disfuncionalidad conyugal. Se hace necesario apostar por ahorrar conflictos, desajustes, 
inadaptaciones, estrés; en definitiva sufrimiento y dolor, encaminando la mirada hacia la 
prevención. 
La presencia de disfunción conyugal y falta de apoyo en estas pacientes hace necesario 
la intervención integral del médico familiar tomando en cuenta los aspectos psicosociales 
y preventivos hacia las enfermedades de transmisión sexual, como el formar estrategias 
educativas encaminadas a orientación psicológica de la pareja con diagnostico reciente 
para prevenir alteraciones en su dinámica conyugal. A su vez la pareja se ve en la difícil 
situación de reubicar los distintos elementos del sistema familiar para reconstruir su 
equilibrio afectivo y relacional. Reiterando, es aquí donde encuentra su marco el Médico 
Familiar, proporcionando el encuentro, entendimiento y ofreciendo el contexto adecuado 
para el dialogo controlado, pudiéndose manifestar la queja, expresar el relato propio, 
plantear las demandas, y encontrar aquellas medidas que más se ajustan a la satisfacción 
de ambos. 
Es el medico familiar quien tiene la posibilidad de atender la necesidad, orientar y 
escuchar a estas mujeres; ofrecerles una atención individualizada y de calidad; se ha 
reportado que estas mujeres al saberse infectadas por VPH experimentan sentimientos 
de decepción y preocupación por la curación, pues ellas refieren que es decepcionante 
quedar infectadas de una enfermedad incurable por una persona en quien confían; miedo 
a tener relaciones sexuales y ser infectadas nuevamente; necesidad de cuidarse y ser 
optimistas para enfrentar la enfermedad y la amenaza del cáncer del cuello uterino que 
origina ansiedad en estas mujeres (2,3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. HIPÓTESIS 
 
La presencia de infección por VPH influye de manera negativa, en la funcionalidad y el 
apoyo conyugal. 
La presencia de infección por VPH es responsable del 20% de la disfuncionalidad 
conyugal y falta de apoyo. 
VI. OBJETIVOS 
 
A. OBJETIVO GENERAL: determinar la infección por VPH como factor de riesgo en 
alteraciones de la funcionalidad y apoyo conyugal. 
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
a. Obtener el perfil socio-demográfico de las mujeres encuestadas. 
b. Identificar antecedentes gineco-obstétricos (menarca IVSA, numero de 
compañeros sexuales, G, P, A C) en pacientes con y sin infección por VPH 
c. Identificar entidades clínicas concomitantes (Hipertensión, diabetes, otras) 
en pacientes con y sin infección por VPH. 
d. Identificar en pacientes con y sin infección por VPH la funcionalidad 
conyugal. 
e. Identificar en pacientes con y sin infección por VPH el apoyo conyugal 
f. Identificar la asociación entre infección por VPH y funcionalidad/apoyo 
conyugal. 


V. MATERIAL Y MÉTODOS 
AREA DE ESTUDIO: El presente estudio se realizará en la Zona Norte de la Ciudad de 
México, en el Hospital de Gineco-Pediatría 3A del Instituto Mexicano del Seguro Social; 
ubicado en: 
 
DISEÑO: 
TIPO DE ESTUDIO: transversal comparativo.(22-23) 
• Por el control de la maniobra: observacional. 
• Por la captación de la información: retrospectivo. 
• Por la presencia de un grupo control: comparativo. 
• Por la dirección del análisis: transversal 
 
GRUPO DE ESTUDIO: 
La población en estudio la integraron, mujeres diagnosticadas con virus del papiloma 
humano corroborado con colposcopia-biopsia, y mujeres derechohabientes que no se 
saben infectadas por VPH del hospital de Gineco- pediatría 3-A. 
 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
Casos 
• Mujeres derechohabientes usuarias al Hospital de Gineco-Pediatría 3-A, 
diagnosticadas con virus del papiloma humano corroborado con colposcopia-
biopsia de mas de seis meses de evolución. 
• Pacientes de ambos turnos y mayores de 18 años 
• Pacientes que cuenten con pareja estable de más de 6 meses. 
 
No casos 
• Mujeres derechohabientes usuarias al Hospital de Gineco-Pediatría 3-A servicio de 
displasias, sin diagnostico de VPH, que acuden por otros motivos de atención 
(pólipos, ectopia glandular ,en protocolo de estudio para histerectomía y otros) 
• Pacientes de ambos turnos y mayores de 18 años 
• Pacientes que cuenten con pareja estable de más de 6 meses. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
• Pacientes sin pareja estable. 
• Pacientes con disfunción conyugal previa 
 
• CRITERIOS DE ELIMINACIÒN: 
• Pacientes que no deseen participar en el estudio. 
• Pacientes que no contesten al 100% el cuestionario. 
 
 
TIPO DE MUESTREO: 
Casos consecutivos 
 
TAMAÑO DE MUESTRA: El tamaño de la muestra fue determinado por un grupo de 
mujeres infectadas del virus del papiloma humano con disfunción y apoyo conyugal, y el 
tipo de muestreo, será por muestreo no probabilístico por casos consecutivos con 
variables de disfunción conyugal, y apoyo conyugal en mujeres con y sin infección por 
virus del papiloma humano corroborada por biopsia y colposcopia que queda acentuada 
en el expediente, por medio de EPINFO 6. 
Tamaño poblacional (mujeres infectadas) 857 
Factor en expuesto 42.86% 
Poder 80% 
RE/NoE 1:1 
EXP ENF 75% 
OR 3 
Nivel de confianza 99.9% 
Tamaño expuesto/ muestra expuestos 146 / 146 total 292 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLES: 
VARIABLE 
INDEPENDIEN
TE 
Definición 
conceptual 
Definición 
Operacional 
Escalas de 
medición 
Pruebas 
estadístic
os. 
INFECCIÓN 
POR VPH 
(CASOS) 
Diagnostico corroborado 
por colposcopia y biopsia 
de de infección por virus 
del papiloma humano. 
Se obtendrá del 
expediente 
1)Presente 
2)Ausente 
Cualitativa 
nominal 
Frecuencias 
y porcentajes 
Otros 
padecimientos 
gineco-
obstétricos. 
Para los 
controles 
Padecimientos diversos 
por los que las pacientes 
han sido referidas o 
estén siendo atendidas 
en el Hospital de 
Gineco-Pediatría 3ª, en 
el servicio de 
(colposcopia). 
Se obtendrá del 
expediente diagnostico 
corroborado por 
colposcopia 
1) pólipos 
2) ectopia glandular 
3) en protocolo para 
histerectomía. 
Cualitativa 
 
Frecuencia y 
porcentaje 
 
 
 
 
VARIABLE 
DEPENDIENTE 
Definición 
conceptual 
Definición operacional Escala de 
medición 
Prueba 
estadística 
DISFUNCIÒN 
CONYUGAL 
(para los 
casos y no 
casos). 
Es el estado de 
insatisfaccióny/o 
distanciamiento 
emocional en la 
vida de pareja 
Se determinara de a cuerdo 
al cuestionario de disfunción 
conyugal que consta de 5 
ítems determinando: 
1) pareja severamente 
disfuncional, 
2) disfunción moderada, 
3) y pareja funcional. 
Cualitativa 
ordinal 
Frecuencias y 
porcentajes 
APOYO 
CONYUGAL 
(para los 
casos y no 
casos) 
Protección de la 
pareja en cualquier 
circunstancia. 
Se determinara de a cuerdo 
al cuestionario de apoyo a la 
pareja que consta de 59 
ítems determinado; 
1) con apoyo y 
2) sin apoyo 
Cualitativa 
nominal 
Frecuencias y 
porcentajes 
 
 
 
 
 
VARIABLES 
SOCIODEMOG
RAFICAS 
Definición 
conceptual 
Definición operacional Escala 
de 
medición 
Prueba 
estadística 
Edad Tiempo transcurrido 
desde el nacimiento 
estimado en años. 
Se medirá en años cumplidos 
mediante intervalos, cuando 
conteste el cuestionario y serán: 
1)- 20 años, 
2) 21-30 años, 
3) 31-40 años, 
4)41-50 años 
5) 51-60 años 
6)61- 70 años 
Cuantitativ
a ordinal. 
Media y 
desviación 
estándar 
Estado Civil Condición de un 
individuo en lo que 
toca a sus relaciones 
con la sociedad. 
Se obtendrá mediante la pregunta 
directa en el cuestionario y se 
clasificará en : 
1) Soltera, 
2) Casada, 
3) unión libre, 
 
Cualitativa 
ordinal 
Frecuencia 
porcentaje 
Ocupación Condición de un 
individuo que presta 
un servicio, actividad 
o función; dentro de 
una empresa o 
institución, para 
recibir a cambio un 
pago monetario 
 Basado en su historial ocupacional 
con tarjetón de pago o nominal. 
1) profesional, 
2) comerciante, 
3) ama de casa, 
4) otro. 
 
Cualitativa 
ordinal 
Frecuencia 
porcentaje 
Escolaridad Nivel de estudios 
alcanzados. 
Se obtendrá mediante la pregunta 
directa en el cuestionario y se 
clasificará 
1) Primaria, 
2) Secundaria, 
4) Preparatória, 
5) profesional, 
6) técnica, 
Cualitativa 
ordinal 
Frecuencia 
porcentaje 
 
Estado 
socio-
económico 
Tomando en cuenta 
su lugar de 
residencia, casa 
propia, ocupación, 
nivel de escolaridad, 
uso de automóvil 
propio, monto de 
salario mensual y 
vacaciones con 
recreación. 
 
Basado en el Nivel de condiciones y 
estilo de vida. Satisfaciendo las 
necesidades mínimas de la canasta 
básica. 
1) Sin pobreza (donde el Jefe del 
hogar aporta para los gastos 
necesarios y proporciona para 
vacaciones y esparcimiento 
ocasional). 
2) Nivel I pobreza (alcanza para la 
canasta básica, calzado y 
vestimenta, no para vacaciones y 
esparcimiento) 
3) Nivel II de Pobreza (Alcanza para la 
canasta básica no para vestimenta ni 
calzado, mucho menos para 
vacaciones ni esparcimiento). 
Cualitativa 
Ordinal 
 Frecuencia 
porcentaje 
 
 
 
 
 
ANTECEDE
NTES 
CLÍNICOS 
Definición conceptual Definición operacional Escala de 
medición 
Prueba 
estadística 
Enfermeda
des 
agregadas 
Condición de las pacientes 
de padecer otros estados 
mórbidos, de los cuales se 
escogen los mas frecuentes 
Se obtendrá de encuestar a las 
paciente sobre si presentan otros 
estados mórbidos como: 
1) Diabetes: 
2) Hipertensión: 
3) Enfermedades Cardiacas: 
4) Otras: 
Cualitativa 
ordinal 
frecuencia 
porcentaje 
Menarca Edad a la cual las pacientes 
presentaron su primer 
periodo menstrual. 
Se obtendrá de preguntar a las 
pacientes a que edad presentaron 
su primer periodo menstrual 
Cuantitativa 
 
Media y DE 
Número de 
embarazos 
Numero de gestas que la 
paciente ha tenido, hasta la 
fecha del estudio, 
independientemente de 
hayan llegado a termino o 
no. 
Se obtendrá de preguntar a las 
pacientes las veces que se ha 
embarazado hasta la fecha del 
estudio: 
Cuantitativa Media y DE 
Partos El numero de veces que sus 
embarazos se han resuelto 
vía vaginal 
Se obtendrá de preguntar a las 
pacientes el numero de partos(vía 
vaginal) que ha tenido hasta la 
fecha del estudio 
Cuantitativa Media y DE 
Abortos Numero de gestas que no 
han llegado a termino por la 
causa que sea. 
Se obtendrá de preguntar a las 
pacientes el numero embarazos 
que no han llegado a termino sea 
cual fuere la causa, hasta la fecha 
del estudio. 
Cuantitativa 
 
Media y DE 
Cesáreas Numero de gestas que se 
han interrumpido o llegado a 
término vía abdominal por 
(cesárea). 
Se obtendrá de preguntar a las 
pacientes el número de embarazos 
que han sido resueltos vía 
abdominal. 
Cuantitativa 
 
Media y DE 
Edad de 
inicio de 
vida 
sexual 
Edad a la cual la paciente 
comienza con su actividad 
sexual. 
Se obtendrá de preguntar a las 
pacientes a que edad tuvieron su 
primera relación sexual. 
Cuantitativa Media y DE 
Número de 
parejas 
sexuales 
Numero de compañeros 
sexuales que ha tenido 
desde que inicia su vida 
sexual activa hasta la fecha 
del estudio. 
Se obtendrá de preguntar a la 
paciente cuantos compañeros 
sexuales ha tenido hasta la fecha 
del estudio 
Cuantitativa

 Media y DE 
Tiempo de 
dx de vph 
Tiempo que ha trascurrido 
desde que se dx y corroboro 
por colposcopia el dx de 
infección por VPH en la 
Paciente. 
Se obtendrá de preguntar a la 
paciente el tiempo trascurrió desde 
que se le hizo el dx de infección 
por VPH, hasta la fecha del estudio, 
en meses. 
Cuantitativa 
continua 
Media y DE 
 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL: 
Se realizo un estudio transversal comparativo en el Hospital Gineco- Pediatría 3 A, en el 
periodo comprendido entre Febrero del 2009 a junio de 2009 en una población de 292 
pacientes usuarias de esta unidad, de sexo femenino, ambos turnos, que contaban con 
pareja estable; de las cuales 146 se tomaron como casos (pacientes con VPH) y 146 
como no casos (pacientes con otras patologías ginecológicas) 
MUESTREO: 
De las pacientes que acuden a la consulta de colposcopia, se seleccionaron 146 
pacientes que mediante colposcopia se les hubiera diagnosticado VPH y que contaran 
con pareja estable de más de 6 meses (casos); y a otras 146 pacientes con otras 
patologías ginecológicas con pareja estable de más de 6 meses (no casos); para 
aplicarles los siguientes cuestionarios. 
 
INSTRUMENTOS: 
Previo consentimiento informado, la alumna aplico una encuesta que consto de dos 
secciones; la primera indago el perfil socio demográfico y antecedentes gineco 
obstétricos y la segunda el apoyo/funcionalidad conyugal para lo cual se utilizaron los 
siguientes instrumentos validados en familias mexicanas. 
En la recolección de datos se utilizo el instrumento de Evaluación del Subsistema 
Conyugal, que evaluó la funcionalidad de la pareja, la cual debe ser gratificante y clara, 
sin perder de vista el entorno social en que se encuentra inmersa la pareja, además 
abordo las principales funciones que dicho subsistema debe llevar a cabo. A cada función 
se agrega un criterio cuantitativo de evaluación a través de algunos indicadores, que 
valoro a través de una escala cuali-cuantitativa. Para calificar este instrumento se utilizo 
un valor numérico de 0 (nunca), 5 (ocasional) y 10(siempre) según el grado se 
satisfacción para cada pregunta. Al final se realizo una sumatoria y se comparo con una 
escala preestablecida en la que un valor de 0 a 40 puntos hablaba de parejas 
severamente disfuncionales, valores entre 41 y 70 puntos de parejas moderadamente 
disfuncionales y con más de 70 puntos de parejas consideradas funcionales (11). 
También se utilizo el instrumento de Inventario de Apoyo a la Pareja, instrumento que 
ha sido creado con la finalidad de evaluar la percepción del apoyo que se recibe y que se 
da entre la pareja; con clasificación apoyo y sin apoyo validado por la Dra. Ma Luisa 
Velasco, que se desarrolló como un instrumento cortó con una escala de respuestas de 
cinco opciones tipo Lickert, esta conformado por 59 reactivos de los cuales 36 se refieren 
al apoyo (positivo), 15 al apoyo expresado y 8 al apoyo negativo. El apoyo positivo: 
alude a conductas destinadas a dar soporte emocional al otro miembro de la relación 
cercana, a través de proporcionarle protección, brindarle seguridad, afecto y amor cuando 
éstese encuentre en momentos difíciles, aumentando con esto la comunicación entre 
ellos. Apoyo expresado: se refiere a aquellas conductas destinadas a ayudar al otro 
miembro de la relación cercana a buscar solución a sus conflictos, expresándole 
directamente su afecto, amor, seguridad y soporte, mejorando con esto la comunicación 
entre ellos. Apoyo negativo: se refiere a aquellas conductas destinadas a no apoyar al 
otro miembro de la relación cercana, cuando este último atraviese por momentos difíciles, 
por medio de comunicarse con su pareja hostilmente, enjuiciamiento, crítica, dureza, 
evitación, rechazo y/o indiferencia. Para obtener la calificación fue necesario; seleccionar 
los reactivos que pertenecen a cada factor, sumar la calificación de los puntajes dados por 
el sujeto de 1,2, 3, 4, 5, el puntaje obtenido fue la calificación para ese factor. Se comparo 
el puntaje máximo que se puede obtener así como el mínimo 21, 51 puntos se 
consideraron apoyo positivo a la pareja y mas de estos se clasificaron como pareja sin 
apoyo o apoyo negativo (12). 
 
ANÁLISIS DE DATOS: 
Se utilizo estadística descriptiva frecuencia y distribución de porcentajes para variables 
nominales; media, moda, mediana y DE para variables cuantitativas así como estadística 
inferencial para determinar la asociación entre la presencia de infección por VPH y la 
funcionalidad y apoyo conyugal. Se estimo OR, IC y valor de p. 
La forma de captura se llevo a cabo por medio del programa SPSS, previa codificación, 
los datos se describieron agrupando las variables en cuantitativas y cualitativas , por 
medio de los paquetes estadísticos EPI, info, SPSS, tablas 2x2, y finalmente se expuso 
en presentación de tablas de salida. 


V. RESULTADOS 
 
Se entrevistaron a 292 pacientes que acuden a la consulta de colposcopia del HGP 3 A, 
de las cuales el 50% tienen el diagnóstico de VPH (casos, n=146) y el otro 50% (no 
casos, n=146) con otros diagnósticos respectivamente. 
Es este grupo de pacientes la media de edad fue de 36.59 años ± 10.59, con un rango 
(18-70). 
En perfil sociodemográfico que predominado fue: un intervalo de edad entre los 31-40 
años en un 39.4% (n=115), casadas en un 66.1% (n=193), dedicadas a ser amas de casa 
en un 47.6% (n=139), primaria 33.9% (n=99), y con un nivel socioeconómico de pobreza 
moderada 69.5% (n=203). (Cuadro 1) 
Las características clínicas de las pacientes en general fue sin enfermedades 
concomitantes 77.1% (n=225) y el 22.9%(n=67) otras (Diabetes Mellitus, Hipertensión, 
Enfermedades Cardiacas). (Cuadro 2) 
Los antecedentes Gineco-obstétricos de predominio fueron la media: de Menarca a los 
12.37, con ±1.25 y un rango de (8-16años), edad de IVSA 18.85con ± 2.70 (rango 11-33), 
número de parejas sexuales 1.62 con ± 1.71 (rango 1-15), número de hijos 2.28 con ±1.54 
(rango 0-10), número de partos 1.50 ± 1.56 (rango 0-10), número abortos 0.31 ± 0.55 
(rango de 0-2), número cesáreas 0.47 ± 0.74 (rango de 0-3). (Cuadro 3) 
El motivo de consulta a colposcopia fue: en un 50% (n=146) infección por VPH, Pólipos 
1.7% (n=5), Ectopia glandular 12.7% (n=37), protocolo para histerectomía 21.6% (n=63), 
otros 14.0% (n=41). (Cuadro 4, gráfico 1) 
En la funcionalidad conyugal las parejas, se percibieron funcionales 80% (n=234) 
moderadamente disfuncional 16.4% (n=48), disfuncionalidad 3.4% (n=10). (Cuadro 5, 
gráfico 2) 
La percepción de Apoyo conyugal fue en el 78.4% (n=229), y sin apoyo 21.6 (n=63). 
(Cuadro 6. gráfico 3) 
 
El perfil sociodemográfico de acuerdo a las pacientes con diagnostico de virus de 
Papiloma Humano con respecto a las que tuvieron otros diagnósticos fue similar, 
encontrándose predominio en: el intervalo de edad de 31-40 años 57 pacientes con VPH 
(39.0%) Y 58 pacientes con otros diagnósticos (39.7%), casadas en un 60.3% (n=88) en 
pacientes con VPH y en un 71.9% (n=105) en pacientes con otros diagnósticos, amas de 
casa en un 39% (n=57)en pacientes con VPH y en un 56.2% (n=82) en pacientes con 
otros diagnósticos, nivel de escolaridad de secundaria en un 28% (n=41) en pacientes 
con VPH y en un 39.7% (n=58) en pacientes con otros diagnósticos, nivel socioeconómico 
regular o con pobreza moderada en un 66.4% (n=97) en pacientes con VPH y en un 
72% (n=106)en pacientes con otros diagnósticos. (Cuadro 7). 
Los antecedentes gineco-obstétricos que predominaron en las pacientes, con relación a 
padecer VPH o no fueron las siguientes medias: para menarca de 12.46 ±1.27 (9-15) en 
pacientes con VPH y de 12.29 ± 1.36 (8-16) en pacientes sin VPH; la edad de IVSA de 
18.85 ± 2.67 (14-33) en pacientes con VPH y de 18.84 ± 2.73 (11-26); el número de 
parejas sexuales 1.49 ±0.84 (1-6) en pacientes con VPH y de 1.74 ± 1.41 (1-15) en 
pacientes sin VPH; el número de hijos 2.34 ± 1.65 (0-10) para pacientes con VPH y de 
2.22 ± 1.43 (0-8); el número de partos 1.84 ±1.70 (0-10) para pacientes con VPH y de 
1.16 ±1-33 (0-8) en pacientes sin VPH; el número de abortos 0.18 ±0.43 (0-2) para 
pacientes con VPH y 0.43 ± 0.63 (0-2)para pacientes sin VPH; el número de cesáreas 
0.32 ±0.61 (0-3)en pacientes con VPH y de 0.62± 0.88 (0-3) en pacientes sin VPH. 
(Cuadro 8). 
Las características clínicas de las pacientes en relación con ser portadora o no de VPH 
fue sin enfermedades concomitantes 81.5% (n=119) en pacientes con VPH y 72.6% 
(N=106) en pacientes sin VPH; y de otras (Diabetes Mellitus, Hipertensión, Enfermedades 
Cardiacas) 18.5%(n=27) en pacientes con VPH, un 27.4%(n=35.7) en pacientes sin VPH. 
(Cuadro 9, gráfico 4). 
En cuanto a la funcionalidad conyugal con respecto a pacientes portadoras y no 
portadoras de virus de papiloma humano se encontró funcionalidad conyugal en un 
69%(n=101) en las pacientes con VPH y en un 91.1% (n=133) en las pacientes sin VPH. 
(Cuadro 10, gráfico 5) 
El apoyo conyugal, con respecto a pacientes portadoras y no portadoras de virus de 
papiloma humano, se encontró con apoyo conyugal al 65.1% (n=95) de las pacientes con 
VPH y en un 91.8% (n=134) en las pacientes sin VPH. (Cuadro 11, gráfico 6). 
Los factores de riesgo que se encontrarón para las pacientes con VPH fueron: el ser 
soltera/casada con un RR 7.5 IC(2.02- 33.26) p= 0.000, tener ocupación de 
comerciante/ama de casa RR 11.51 IC(4.02-35.48) p= 0.000, número mayor de partos 4/1 
RR 17.59 IC(4.36-45.42) p= 0.000, presentar abortos 0/1 RR 13.3 IC(4.36-45.42) p=0.000, 
cesáreas 0/2 RR 2.92 IC(1.13-7.73) p= 0-013.(Cuadro 12) 
El padecer VPH es factor de riesgo para tener una disfunción moderada RR 5 IC (2.27-
11.30) p=0.000; y para no tener apoyo conyugal RR 5.99 IC (2.91-12.59) p=0.000. 
(Cuadro 13) 
El padecer VPH es factor de riesgo para tener una disfunción moderada RR 5 IC (2.27-
11.30) p= 0.000; y para no tener apoyo conyugal RR 5.99 IC (2.91-12.59) p= 0.000. 
(Cuadro 14) 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO
1.

PERFIL
SOCIODEMOGRÁFICO
DE
LAS
PACIENTES
DERECHOHABIENTES
DE

LA
GINECO­PEDIATRÍA
3
A.

VARIABLE
 No.
 %

EDAD




















































‐20



10



3.4

21‐30
 77
 26.4

31‐40
 115
 39.4

41‐50
 58
 19.9

51‐60
 22
 7.5

61‐70
 10
 3.4

ESTADO
CIVIL

SOLTERA



22



7.5

CASADA
 193
 66.1

UNIÓN
LIBRE
 63
 21.6

OTRO
 14
 4.8

OCUPACIÒN

PROFESIONAL



57



19.5

COMERCIANTE
 45
 15.4

AMA
DE
CASA
 139
 47.6

OTRO
 51
 17.5

ESCOLARIDAD

PRIMARIA



46



15.8

SECUNDARIA
 99
 33.9

PREPARATORIA
 77
 26.4

PROFESIONAL
 54
 18.5

TÉCNICA
 16
 5.5

NIVEL
SOCIOECONÓMICO

1
SIN
EVIDENCIA
DE
POBREZA



58



19.9

2
POBREZA
MODERADA
 203
 69.5

3
POBREZA
 31
 10.6

































CUADRO
2.
CARACTERÍSTICAS
CLÌNICAS
CONCOMITANTES
DE
LAS
PACIENTES


DERECHOHABIENTES
DEL
HOSPITAL
DE
GINECOPEDIATRÍA
3
A.


 n =292 % 
DIABETES MELLITUS 28 9,6 
HIPERTENSIÓN 11 3,8 
ENFERMEDADES 
CARDIACAS 
6 2,1 
OTRAS 22 7,5 
ENFERMEDADES

AGREGADAS

NINGUNA 225 77,1 
























CUADRO
3.
ANTECEDENTES
GINECOBSTÉTRICOS
DE
LAS
DERCHOHABIENTES
DEL

HOSPITAL
DE
GINECO
PEDIATRÍA
3
A.

VARIABLERANGO

MINIMO

RANGO

MÁXIMO

MEDIA
 DESVIACIÓN
ST

MENARCA
 8 16 12,37 1,255 
NÚMERO
HIJOS
 0 10 2,28 1,545 
NÚMERO
DE
PARTOS
 0 10 1,50 1,567 
NÚMERO
DE
ABORTOS
 0 2 ,31 ,557 
NÚMERO
DE
CESAREAS
 0 3 ,47 ,743 
IVSA
 11 33 18,85 2,702 
NÚMERO
DE
PAREJAS
 1 15 1,62 1,171 
























CUADRO
4.
MOTIVO
DE
CONSULTA
A
COLPOSCOPIA
DE
LAS
PACIENTES

DERECHOHABIENTES
DEL
HOSPITAL
GINECOPEDIATRÍA
3
A.


 n =292 % 
PÓLIPOS 5 1,7 
ECTOPIA GLANDULAR 37 12,7 
PROTOCOLO PARA 
HISTERECTOMIA 
63 21,6 
OTROS 41 14,0 
MOTIVO
DE

CONSULTA

INFECCIÓN VPH 146 50,0 
































CUADRO 5. FUNCIONALIDAD CONYUGAL DE LAS PACIENTES 
DERECHOHABIENTES DEL HOSPITAL GINECOPEDIATRÍA 3 A. 

 n =292 % 
 FUNCIONALES 234 80,1 
 MODERADAMENTE 
DISFUNCIONAL 
48 16,4 
FUNCIONALIDAD

DISFUNCIONAL 10 3,4 




















 
 
CUADRO
6.
APOYO
CONYUGAL
DELAS
PACIENTES
DERECHOHABIENTES
DEL

HOSPITAL
GINECO
PEDIATRÍA
3
A.

 n= 292 % 
 CON APOYO CONYUGAL 229 78,4 
APOYO 
CONYUGAL 
 SIN APOYO CONYUGAL 63 21,6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO 7. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE ACUERDO A PACIENTES 
PORTADORAS Y NO PORTADORAS DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO, 
DEL HOSPITAL GINECOPEDIATRÍA 3 A. 
 
ENFERMEDAD 
CASOS NO CASOS 
VARIABLES 
n =146 % n =146 % 
-20 3 2,1 7 4,8% 
21-30 AÑOS 36 24,7 41 28,1% 
31-40 AÑOS 57 39,0 58 39,7% 
 41-50 28 19,2 30 20,5% 
51-60 12 8,2 10 6,8% 
INTERVALO DE 
EDAD 
61-70 10 6,8 0 ,0% 
SOLTERA 19 13,0 3 2,1% 
CASADA 88 60,3 105 71,9% 
ÚNION LIBRE 28 19,2 35 24,0% 
ESTADO CIVIL 
OTRO 11 7,5 3 2,1% 
PROFESIONAL 26 17,8 31 21,2% 
COMERCIANTE 40 27,4 5 3,4% 
AMA DE CASA 57 39,0 82 56,2% 
OCUPACIÓN 
OTRO 23 15,8 28 19,2% 
PRIMARIA 29 19,9 17 11,6% 
SECUNDARIA 41 28,1 58 39,7% 
PREPARATORIA 35 24,0 42 28,8% 
PROFESIONAL 25 17,1 29 19,9% 
ESCOLARIDAD 
TECNICA 16 11,0 0 ,0% 
BUENO 35 24 23 15.8 
REGULAR 97 66.4 106 72.6 
BAJO 14 9.6 16 11.0 
NIVEL 
SOCIOECONÓ
MICO 
MUY BAJO 0 0 1 0.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO 8. ANTECEDENTES GINECOOBSTÉTRICOS DE ACUERDO A 
PACIENTES PORTADORAS Y NO PORTADORAS DE VIRUS DE PAPILOMA 
HUMANO (VPH), DEL HOSPITAL GINECO PEDIATRÍA 3 A. 
VARIABLE RANGO 
MINIMO 
RANGO 
MAXIMO 
MEDIA DESVIACIÒN 
STD 
CON VPH 9 15 12.46 1.127 MENARCA 
SIN VPH 
 
8 16 12.29 1.369 
CON VPH 0 10 2.34 1.650 NÚMERO DE HIJOS 
SIN VPH 
 
0 8 2.22 1.436 
CON VPH 0 10 1.84 1.709 NÚMERO DE PARTOS 
SIN VPH 
 
0 8 1.16 1.332 
CON VPH 0 2 0.18 0.439 NÚMERO DE 
ABORTOS SIN VPH 
 
0 2 0.43 0.631 
CON VPH 0 3 0.32 0.610 NÚMERO DE 
CESAREAS SIN VPH 
 
0 3 0.62 0.833 
CON VPH 14 33 18.85 2.674 IVSA 
SIN VPH 
 
11 26 18.84 2.738 
CON VPH 1 6 1.49 0.849 NÚMERO DE 
PAREJAS SIN VPH 1 15 1.74 1.414 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO 9. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS CONCOMITANTES DE 
ACUERDO A PACIENTES PORTADORAS Y NO PORTADORAS DE VIRUS 
DE PAPILOMA HUMANO, DEL HOSPITAL GINECO PEDIATRIA 3 A. 
ENFERMEDAD VARIABLES 
CASOS NO CASOS 
 n=146 % n= 146 % 
DIABETES 
MELLITUS 
14 9,6% 14 9,6% 
HIPERTENSIÓN 5 3,4% 6 4,1% 
ENFERMEDADES 
CARDIACAS 
1 .7% 5 3,4% 
OTRAS 7 4,8% 15 10,3% 
ENFERMEDADES 
AGREGADAS 
NINGUNA 119 81,5% 106 72,6% 






CUADRO
10.
FUNCIONALIDAD
CONYUGAL
CON
RESPECTO
A
PACIENTES
PORTADORAS
Y

NO
PORTADORAS
DE
VIRUS
DE
PAPILOMA
HUMANO,
EN
EL
HOSPITAL
GINECO

PEDIATRÍA
3
A.

ENFERMEDAD

CASOS
 NO
CASOS

VARIABLE

n=146
 %
 n=146
 %

FUNCIONALIDAD

 FUNCIONALES 101 69,2% 133 91,1% 
CONYUGAL
 MODERADAMENTE 
DISFUNCIONAL 
 
38 26,0% 10 6,8% 

 DISFUNCIONAL 7 4,8% 3 2,1% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO 11. APOYO CONYUGAL, CON RESPECTO A PACIENTES 
PORTADORAS Y NO PORTADORAS DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN 
EL HOSPITAL GINECO PEDIATRÍA 3 A. 
ENFERMEDAD VARIABLES 
CASOS NO CASOS 
 n=146 % n=146 % 
 CON APOYO 
CONYUGAL 
95 65,1% 134 
 
91,8% 
APOYO 
CONYUGAL 
 SIN APOYO 
CONYUGAL 
51 34,9% 12 8,2% 




















CUADRO 12. FACTORES DE RIESGO EN LAS PACIENTES CON VPH, 
DEL HOSPITAL GINECO PEDIATRÍA 3 A. 
VARIABLE
 RR
 IC
95%
 P

SOLTERA/CASADA
 7.5
 2.02‐33.26
 0.0003

SOLTERA/UNIÓN

LIBRE

7.92
 1.92‐37.65
 0.0007

OTRO/CASADA
 4.38
 1.08‐20.46
 0.017

EDO
CIVIL

OTRO/UNIÓN
LIBRE
 4.38
 1.03‐23.14
 0.021

COMERCIANTE/

PROFESIONAL

9.54
 3.01‐32.26
 0.000

COMERCIANTE/AMA

DE
CASA

11.51
 4.02‐35.48
 0.000

COMERCIANTE/

OTRO

9.74
 3.01‐33.37
 0.000

OCUPACIÓN

0/1
 2.20
 1.05‐4.63
 0.023

2/1
 3.61
 1.66‐7.89
 0.000

3/0
 3.01
 1.17‐7.94
 0.011

3/1
 6.61
 2.32‐19.37
 0.000

4/0
 8.01
 1.58‐
54.53
 0.000

4/1
 17.59
 3.22‐126.78
 0.000

PARTOS

0/1
 13.30
 4.36‐45.42
 0.000

ABORTOS
 0/2
 4.76
 1.19‐22.17
 0.010

CESÁREAS
 0/2
 2.92
 1.13‐7.73
 0.013













CUADRO 13. FACTORES DE RIESGO EN RELACIÓN CON PADECER 
VPH Y LA FUNCIONALIDAD CONYUGAL DE LAS PACIENES DEL 
HOSPITAL GINECOPEDIATRÍA 3 A. 
VARIABLE RR IC 
95% 
P 
FUNCIONALIDAD 
CONYUGAL 
MOERADAMENTE 
DISFUNCIONAL/FUNCIONAL 
5 2.27- 
11.30 
0.000 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO 14. FACTORES DE RIESGO EN RELACIÓN CON PADECER 
VPH Y EL APOYO DE LA PAREJA EN LAS PACIENES DEL HOSPITAL 
GINECOPEDIATRÍA3 A. 
VARIABLE RR IC 95% P 
APOYO A LA 
PAREJA 
SIN APOYO/CON 
APOYO 
5.99 2.91-
12.59 
0.000 


 
 
 
 
 
 
VI. DISCUSIÓN 
 
El estudio demostró que un tercio de las pacientes portadoras del papiloma humano 
(VPH) presenta algún grado de disfunción de pareja y falta de apoyo conyugal, en 
comparación a las pacientes que padecen otras enfermedades ginecológicas donde solo 
se afectan en el 8%.De interés cabe mencionar que el padecer VPH aumenta 5 veces el 
riesgo para tener una disfunción moderada; y aumenta 5.99 veces el riesgo para no tener 
apoyo conyugal. 
El perfil sociodemográfico encontrado en las pacientes fue muy similar en ambos grupos: 
casadas, amas de casa, nivel de escolaridad de secundaria, nivel socioeconómico regular 
o con pobreza moderada. 
Los antecedentes Gineco-obstétricos de predominio fueron la media: de Menarca a los 
12.37 años, edad de IVSA 18.85, número de parejas sexuales 1, número de hijos 2.28, 
número de partos 1.50, número abortos 0.31, número cesáreas 0.4, estos muy similares 
en ambos grupos. 
 
De acuerdo con lo descrito sobre la prevalencia de VPH mujeres de Morelos por 
Hernandez Giròn, (1-3) quien dice que, la transmisión sexual es más frecuente en mujeres 
jóvenes, inmediatamente después de que inician su vida sexual, disminuye gradualmente 
con la edad posiblemente por la inmunidad adquirida y una disminución de parejas 
sexuales, después del desarrollo sexual la edad es el factor de riesgo más importante 
para la infección por VPH. Estudios de Rodríguez Reyes(3) en población Duranguense 
indican una disminución en la prevalencia después de los 25 años, un segundo pico en la 
prevalencia de infección se presenta a los 55 años y se sugiere que esta relacionada con 
cambios debido a la menopausia y al estado inmunitario. Tanto el hombre como la mujer 
están implicados en la cadena epidemiológica pudiendo ser al mismo tiempo portadores 
asintomáticos , transmisores y víctimas del VPH, en este sentido los factores de riesgo 
asociados a la infección por el VPH, están claramente relacionados con la conducta 
sexual del individuo, dentro de los mas importantes son la edad precoz en el inicio de las 
primeras relaciones sexuales ,elevado numero de parejas sexuales a lo largo de la vida y 
el contacto frecuente con mujeres que ejercen la prostitución y en mujeres contactos 
frecuentes con hombres con múltiples parejas sexuales. En comparación con nuestro 
estudio 
A pesar de que en el objetivo del estudio era un poco diferente en los anteriores al de 
nosotros, tienen en común algunos datos del perfil socioeconómico de las que son 
portadoras de VPH como nivel socioeconómico bajo, escolaridad básica y el precoz inicio 
de las relaciones sexuales; sin embargo no indagamos sobre la edad en que se realizado 
el diagnostico, diferimos en la cantidad de parejas sexuales, ya que la mayoría de laspacientes nos refirió haber tenido menos de 2 parejas sexuales; probablemente esas 
diferencias se deben a la limitación de los criterios de inclusión o bien a la información no 
abierta del vivir de su sexualidad. 
 
La posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual genera conflictos en la 
esfera biopsicosocial que repercuten en la vida cotidiana de las mujeres. El VPH es una 
enfermedad de transmisión sexual y las mujeres tienen sentimientos relacionados con la 
relación matrimonial vivida por ellas. Da Silva y Larios E (1,24) coinciden en que 
comúnmente los sentimientos son de enojo, al tener conocimiento de que el VPH es una 
enfermedad de transmisión sexual; “la mujer que a menudo tiene en mente la 
desconfianza en la fidelidad al marido, considera que su sospecha se confirma”. La ira se 
expresa a través del rechazo; “El marido en esta etapa de descubrimiento, le recuerda la 
infidelidad, el dolor y decepción estos sentimientos, se traducen en la relación conyugal; 
en la desconfianza, la acusación y la eliminación de la pareja”. Se produce un conflicto, la 
mujer se muestra doblemente víctima, se culpa cuando el marido es el responsable y con 
mas razón cuando la culpa es de ella. Además en otro estudio Meza, Da Silva y Larios 
(2,4,24) coinciden en que en estas parejas la infidelidad es la causante de la disfunción 
conyugal ya que logra crear un distanciamiento en la pareja e inseguridad de la misma, 
buscando un culpable de la transmisión, que por lo regular, recae en el hombre dado que 
es un portador asintomático y es quién contagia a la mujer que en ocasiones solo ha 
tenido una sola pareja sexual, lo que crea aun mas inseguridad y desconfianza hasta 
llegar a un punto de conflicto irreversible entre los cónyuges hasta llegar en ocasiones al 
divorcio o la separación, teniendo como consecuencia la alteración de la dinámica en el 
resto familia. Estas parejas presentan un conflicto conyugal, debido al distanciamiento 
emocional, haciéndose referencia a una Intimidad disminuida, debilitamiento o ausencia 
de vida sexual, fallas en la comunicación, vidas paralelas. Las quejas más frecuentes: 
Son fallas en la comunicación, problemas sexuales, frecuentes discusiones, peleas, 
violencia, infidelidad, problemas de integración en familias ensambladas, y/o falta de 
apoyo conyugal (entiéndase este último como la toma de decisiones por un individuo para 
satisfacer las necesidades del otro, por medio de brindarle sustento emocional, ayuda, 
seguridad, comodidad y amor). 
En nuestro estudio con relación al impacto que tiene sobre la pareja el tener VPH, se 
observo que efectivamente es un factor que aumenta 5 veces el riesgo de que se 
presente una disfunción moderada en la pareja y aumenta el 5.9 veces el riego de o tener 
apoyo por parte de la pareja. Esto se pudiese deber a que se trata de una enfermedad de 
transmisión sexual principalmente y que lo anterior puede traer al contexto de la pareja el 
termino de infidelidad, o las relaciones extramaritales ambas mal vistas social mente. 
 
 
Brizuela D y Ojeda G junto con Velasco C (11, 12,) refieren que el apoyo que se percibe 
del otro, es importante en las relaciones interpersonales y en la relación de la pareja por 
ser esta el pilar de la familia. El vínculo que existe entre apoyo y necesidad emocional da 
la impresión de ser la dinámica que se juega en toda relación de pareja, en ésta las 
emociones que la invaden generan un involucramiento que promueve un deseo interno y 
voluntario encaminado a buscar al protección del otro; además, con esta relación 
sentimental, ambos miembros contribuyen al bienestar y desarrollo del otro, tanto física, 
emocional, espiritual, social y cognoscitivamente; mediante la expresión física de afectos 
y cuidados. En relación con lo anterior si encontramos diferencias en el apoyo conyugal, 
con respecto a pacientes portadoras y no portadoras de virus de papiloma humano, se 
percibio apoyo conyugal en un 65.1% de las pacientes con VPH y a diferencia de un 
91.8% en las pacientes sin VPH. Esto puede deberse a que el apoyo entre esposos guía 
la satisfacción de necesidades y permite responder mejor hacia los diversos eventos 
estresantes de la vida; lo que a su vez puede contribuir a mejorar la intimidad y la 
cercanía entre los miembros dela pareja es importe el abordaje de este aspecto dela 
pareja al entrar esta en crisis como es la enfermedad. 
Lo más sano es una pareja que sabe como manejar sus conflictos cuando estos se 
presenten y en el momento de afrontarlos darles solución. Las principales funciones del 
subsistema conyugal a considerar para su evaluación son: adjudicación y asunción de 
roles, satisfacción sexual, afecto y toma de decisiones. Guarneros L. (25), encontró que 
en pacientes (mexicanas) con VPH, la funcionalidad conyugal se percibió en un 70.4% 
como funcional, moderadamente funcional en el 24.2%, disfuncional en el 5.3%, dentro de 
la funcionalidad se detecto que el área mas afectada es la sexual con un 58.49%. La 
percepción de apoyo por parte de su pareja es considerada solo con apoyo en un 60.3% 
de las pacientes el resto sin apoyo en un 39.6% refiere no hay apoyo de ningún tipo ni 
psicológico. Y en nuestro estudio encontramos en cuanto a la funcionalidad conyugal con 
respecto a pacientes portadoras y no portadoras de virus de papiloma humano una 
funcionalidad conyugal en un 69% en las pacientes con VPH y en un 91.1% en las 
pacientes sin VPH. Encontrándose otros factores de riesgo para las pacientes con VPH: 
el ser soltera/casada con un RR7.5, tener ocupación de comerciante/ama de casa RR 
11.51, numero mayor de partos 4/1 RR 17.59. 
 
La afectación en diversas areas conyugales puede llevar a causar en las parejas un 
síndrome de discordia marital, presentando rabia e incluso sentimientos de agresión. 
Hernández, Da Silva Marquez, et al (1,2) también indica que una paciente presenta 
lesiones recurrentes, puede desarrollar una neurosis hipocondríaca, en la que la persona 
siempre piensa que está enferma, con lo que "sus defensas se atenúan y disminuyen de 
manera muy marcada" manifestando un trastorno psiquiátrico involucrado en esta 
problemática de pareja, según lo mencionan algunos sexólogos, es un trastorno obsesivo 
compulsivo que lleva a la persona a desenvolverse dentro de parámetros de un excesivo 
ritual, de una ideación objetiva, con el fin de manejar inconscientemente su angustia (1,2). 
 
En conclusión el padecer infección por VPH parecía afectar la funcionalidad y el apoyo 
conyugal cinco veces mas que en mujeres que padecen otras patologías ginecológicas, 
ya que el modo de transmisión de esta enfermedad, pone en conflicto a las parejas por 
que la mayoría de estas relaciona el modo de infección a la infidelidad de alguno de ellos, 
esto trae consigo problemas de comunicación, confianza y problemas en cuanto a la 
expresión de la sexualidad, creando un distanciamiento entre ellos y por ende una 
disfunción de la pareja. 
Faltaría indagar, si el conocimiento certero de los modos de trasmisión de la enfermedad 
disminuiría los conflictos, ciclo vital de la pareja, contrato explicito en la pareja, la 
percepción de las diferentes maneras de apoyo tanto instrumental como afectivo, el peso 
sobre el apego al tratamiento y/o recaídas de las pacientes. 
 


V. CONCLUSIONES 
a. El perfil sociodemográfico que predominado fue: un intervalo de edad entre 
los 31-40 años en un 39.4%, casadas en un 66.1%, dedicadas a ser amas 
de casa en un 47.6%, primaria 33.9%, y con un nivel socioeconómico de 
pobreza moderada 69.5%. 
b. Los antecedentes Gineco-obstétricos de predominio fueron la media: de 
Menarca a los 12.37 años, edad de IVSA 18.85, número de parejas 
sexuales 1, número de hijos 2.28, número de partos 1.50, numero abortos 
0.31 , numero cesáreas 0.47. 
c. Se identificaron, sin enfermedades concomitantes 77.1% pacientes y el 
22.9% con otras (Diabetes Mellitus, Hipertensión, Enfermedades 
Cardiacas). 
d. Se identifico en pacientescon VPH funcionalidad conyugal en un 69%, y 
de un 91.1% en las pacientes sin VPH. 
e. El apoyo conyugal, con respecto a pacientes portadoras y no portadoras de 
virus de papiloma humano, se encontró con apoyo conyugal al 65.1% de 
las pacientes con VPH y en un 91.8% en las pacientes sin VPH. 
f. Se Identifico la asociación entre infección por VPH y funcionalidad/apoyo 
conyugal, encontrando que el padecer VPH aumenta 5 veces el riesgo para 
tener una disfunción moderada; y aumenta 5.99 veces el riesgo para no 
tener apoyo conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI. RECOMENDACIONES 
 
La relación de confianza entre la paciente y el médico de familia favorece el 
cumplimiento de terapias muchas veces molestas. La información a la paciente del 
papel desempeñado por la pareja en el contagio y tratamiento, puede aliviar la 
ansiedad, además tiene importancia evaluar el concepto que tiene la paciente sobre la 
naturaleza de la enfermedad. Es importante aclarar la posibilidad de transmisión 
sexual; cuando sea posible se debe emplear información escrita, ara que la paciente 
la lea y la entregue a su pareja. 
Como es posible que la paciente se presente con importante carga emocional 
negativa por desconocer qué le sucede; hay que dar información clara y simple sobre 
lo que está ocurriendo. Hay que desarrollar habilidades de comunicación para dirigirse 
a la paciente generar en ella recursos de afrontamiento la enfermedad, formar una 
“percepción de efectividad personal” 
Cuando hay alguna enfermedad de transmisión sexual, el médico de familia debe 
instruir a la paciente sobre la diferencia entre una enfermedad aparecida de nuevo y 
después propagada entre las parejas, una infección contagiada por otra persona. Las 
pacientes se muestran comprensiblemente preocupadas por dónde adquirieron la 
enfermedad, pero el médico debe ayudarlas a que centren la atención, en el 
tratamiento, proporcionar información relevante básica y planear una visita 
subsiguiente para continuar resolviendo sus preocupaciones. La información clara 
sobre transmisión sexual es importante. El contagio de una ETS supone ciertamente 
una amenaza para las parejas que se consideran así mismas monógamas y los 
problemas de relación entre los miembros de la pareja son temas frecuentes en visitas 
posteriores. Además de las preocupaciones por la trasmisión sexual, el médico debe 
instruir a la paciente sobre los factores causales o asociados que pudieran ser 
significativos de acuerdo con la historia. 
La presencia de disfunción conyugal y falta de apoyo en estas pacientes hace 
necesario la intervención integral del médico familiar tomando en cuenta los aspectos 
psicosociales y preventivos hacia las enfermedades de transmisión sexual, como el 
formar estrategias educativas encaminadas a orientación psicológica de la pareja con 
diagnostico reciente para prevenir alteraciones en su dinámica conyugal. 


V. REFERENCIAS 
 
1. Hernandez GC, Smith, Lorinez, Attila. Prevalencia de infección por VPH de alto riesgo 
y factores asociados en embarazadas derechohabientes del IMSS en el estado de 
Morelos. Salud Pública Mex. 2005; 47(6):423-29. 
2. Da Silva Marques-Ferreira ML, Giménez G MT. Percepción de un grupo de mujeres 
acerca del hecho de ser portadoras del VPH. Ginecol Obstet Mex 2005; 73 (10): 531-
6. 
3. Rodríguez RE, Cerda FR, Quiñones PJ, Cortés G. Evaluación del programa de 
detección oportuna del cáncer cervicouterino (DOC) en Durango, México. Ginec 
Obstet Mex. 2002; 70(1): 3-6. 
4. Meza R MP, Carreño M J, et al. Condición emocional de las pacientes con infección 
por virus de papiloma humano. Perinatol Reprod Hum 2008; 22: 168-173. 
5. Dell DL, Chen H, Ahmad F, Stewart DE. Knowledge about human papilloma virus 
among adolescents. Obstetrics & Gynecology 2000; 96: 653-6. 
6. Danielle TQ, Fraxe Sarah M, Pessoa R, Alves DS. Infección por el Virus del Papiloma 
Humano (VPH): las incertidumbres y desafíos. Acta paul. enferm Sao Paulo 2005 
Abril y junio; 18: 20-30. 
7. Dexeus S, Sas A, Surís JC, VPH: Una nueva epidemia que afecta a la mujer. XII 
Reunión de la Asociación Española de Patología Cervical y colposcopia y VPH. 
Barcelona, España: Clinical Workshop; 2000, p. 42-7. 
8. Tatti S, Fleider L, Milla T, Méndez RJ, Vighi S, Gómez RN. Valoración de la detección 
viral para HPV de alto riesgo en pacientes adolescentes y adultas jóvenes: primer 
curso de colposcopia en español. EU: American Society for Colposcopy and Cervical 
Pathology; 2000, p. 109-15. 
9. Instituto nacional de estadística geografía e informática (INEGI) 2006 [base de datos 
en Internet]. INEGI: Gobierno de Mèxico; 2006-[consultado el28 octubre 2008]. 
Información sobre Matrimonios y Divorcios México, D.F., a 14 de febrero de 2006. 
Disponible en: http:// www.inegi.gob.mx/inegi/default/ 
10. Pittman FK. La Naturaleza del Matrimonio y sus Transiciones. Todo o nada. En: 
Momentos decisivos, tratamiento de familias en situaciones de crisis.:. Editores. 1ª ed. 
Barcelona España: PAIDOS; 1990: p 79-97. 
11. Gómez C F, Irigoyen Coria A. P, Ponce Rosas ER. Selección y análisis de 
instrumentos para la evaluación de la estructura y funcionalidad familiar. Arch Med. 
Fam 1999. 1(2):45-57 
12. Brizuela DV, Ojeda GA, Calderón EA, Cruz OL. Inventario de Apoyo Para la 
Pareja (IAPP). En: Arellano L, Atri y Zetune R, Brizuela D, Calderón E, Cruz O, 
editores. Velasco CML, Luna PMR: Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de 
pareja: 1ª ed. México: Pax México; 2006. p.183-200. 
13. Willi J. La pareja humana: relación y conflicto; Principios Funcionales de las 
Relaciones de Pareja. Ediciones Morata, S.L. Madrid; 2002,21-54. 
14. Pittman FK. Infidelidad. La locura secreta. En: Momentos decisivos, tratamiento de 
familias en situaciones de crisis.:. Editores. 1ª ed. Barcelona España: PAIDOS; 1990. 
p 136-172. 
15. Taylor RB. Medicina Familiar principios y practica. 5ª ed. Barcelona. Springer-Verlag 
Ibérica; 2001. 
16. Membrillo L A. Familia, introducción al estudio de sus elementos. 1ª ed.Editores de 
Textos Mexicanos. México; 2008. 
17. Mendoza S L, Soler H E, Sainz L, Gil-Alfaro I, Mendoza-SH, Pérez H C. Análisis de la 
Dinámica y Funcionalidad Familiar en Atención Primaria. Arch Med Fam 2006; 8 
(1):27-32. 
18. Salazar CE, Boschetti- fentanes B, Monroy C C, Ponce-Rosas R, Irigoyen- Coria A. 
Disfunción conyugal y su relación con los motivos de consulta de los pacientes 
hiperutilizadores. Arch Med Fam.2005; 7 (2): 45-48. 
19. Eguiluz L. EL BAILE DE LA PAREJA, Trabajo terapéutico con parejas.1ª ed. Mèxico. 
Editorial PAX MÉXICO; 2007: p. 99-109. 
20. Álvarez GJ. Sexoterapia Integral, La Elección de Pareja.1ª ed. Mèxico. Editorial 
Manual Moderno; 1986. 
21. Bailón CA. La mediación familiar como intervención preventiva en los conflictos por 
ruptura conyugal. IItre. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas 2003 no.54 
(época II) 1-5. 
22. Reza B F. Ciencia, metodología e investigación. México.3ª ed Alhambra Mexicana; 
1997. 
23. Hernández S R, Fernánadez C C, Baptista L P. Metodología de la investigación. 4a 
edición. Mèxico. Mc Graw Hill; 2006. 
24. Larios F, Robles R, Jiménez LM, Suárez. Información y soporte emocional a las 
mujeres con resultado anormal en papanicolaou: Una guía de comunicación. 
PSICOONCOLOGIA. 2009. 6 (1):155-166. 
25. Guarneros López MR. Frecuencia de apoyo y Disfunciòn Conyugal en pacientes 
infectadas por virus del papiloma humano del Hospital Gineco-Pediatria 3- A del 
IMSS(Que para obtener el título de Especialista en Medicina Familiar). 2008. Mèxico 
D.F. Hospital Gineco-Pediatria 3-A. 
26. Caballero RJ. Comocitar referencias bibliográficas en los escritos biomédicos: 
Normas de Vancouver.Rev Paceña Med Fam 2008;5(7): 59-62. 


 
HOSPITAL GINECO- PEDIATRIA 3 A 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
V. ANEXOS: 
 Anexo 1 
 
 
 
 
 
 
Proyecto: “Infección por VPH como factor de riesgo para alteraciones en la 
funcionalidad y apoyo conyugal”. (CASOS) 
INSTRUCCIONES:

Continuar navegando