Logo Studenta

Influencia-de-la-perdida-de-habilidades-motoras-en-la-autopercepcion-de-adultos-mayores-de-60-a-75-anos-en-un-grupo-activo-en-la-zona-de-Tizayuca-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
CLAVE DE INCORPORACION A UNAM 8794 
PLAN: 25 AÑO: 08 
INFLUENCIA DE LA PERDIDA DE HABILIDADES MOTORAS 
EN LA AUTOPERCEPCIÓN, DE ADULTOS MAYORES, DE 60 
A 75 AÑOS EN UN GRUPO ACTIVO EN LA ZONA DE 
TIZAYUCA, HIDALGO 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
PRESENTA: 
LUIS FERNANDO ROMERO CABALLERO 
 
 
 
 
 ECATEPEC DE MORELOS, MEXICO 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
UNAM 
UNIVERSIDAD OPARIN 
 
Nombre del aspirante: 
Luis Fernando Romero Caballero 
Número de cuenta: 
307540674 
Generación a la que pertenece: 
2009 – 2013 
Dirección: Belisario Domínguez, #1. Col. San Pedro Xalostoc. C.P. 55310 
Teléfono: 
Casa: 56996199 Celular: 5533562642 
Correo electrónico: 
 ferleo_0508@hotmail.com 
Título: 
Influencia de la perdida de habilidades motoras en la autopercepción, de 
adultos mayores, de 60 a 75 años en un grupo activo en la zona de Tizayca, 
Hidalgo 
 
Opción de titulación: 
Tesis empírica 
 
 
 
mailto:0508@hotmail.com
3 
 
 
 
 
INDICE 
 
Tema pagina 
 
1 – Adulto mayor............................................... 8 
1.1 – Definición de adulto mayor.............. 9 
1.2 - Cambios físicos y biológicos 
 del adulto mayor................................ 12 
1.3 - Cambios psicológicos 
 del adulto mayor................................ 15 
1.4 - Problemas del adulto mayor............. 18 
1.5 - Psicología el adulto mayor................ 23 
2 – Adulto mayor en la sociedad......................... 28 
 2.1 – Dificultades laborales y familiares 
 del adulto mayor................................. 31 
 2. 2 – Estigmas de la sociedad 
 hacia el adulto mayor........................ 36 
 2. 3 – Adulto mayor un constructo social..... 41 
3 – Autopercepción............................................. 46 
 3.1 – Factores que influyen 
4 
 
 en la autopercepción ......................... 51 
 3. 2 – Autopercepción y autoestima............ 56 
 3. 3 – Adultez mayor y autopercepción....... 61 
4 – Metodología…………………………………… 63 
5 – Análisis de resultados……………………….. 65 
6 – Conclusión……………………………………… 69 
7 – Anexos…………………………………………… 73 
8 – Bibliografías………………………………………. 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
El envejecer es la fragilidad del ser humano, en el que se obtienen tanto 
pérdidas como ganancias en función de cómo la persona sea capaz de afrontar y 
resolver cada una de las problemáticas impuestas por la edad, pero para dar 
mayor entendimiento a este trabajo se mencionaran algunos conceptos de 
envejecimiento. 
Para Peña y Macías (2011) el “envejecimiento” es también conocido como 
senescencia, la cual implica una serie de modificaciones fisiológicas en los seres 
vivos con el paso del tiempo; las cuales disminuyen la adaptación de los 
organismos ante la respuesta nociva del ambiente que les rodea. 
Pero para Muñoz (2006) el envejecimiento es un proceso natural, gradual, 
con cambios y transformaciones que se producen a nivel biológico psicológico y 
social que aparecen con el transcurso de los años y van unidas al desarrollo y 
deterioro. 
Para el presente trabajo se utilizará como concepto de envejecimiento el 
mencionado por Muñoz ya que nos proporciona un panorama psicológico y social 
que son temas que se abordaran más adelante 
Sin embargo existen maneras negativas de envejecer dominadas por el 
temor, aislamiento, gran desinterés laboral y social, baja autoestima, sentido de 
culpa, rigidez, miedo a la muerte, cuando un adulto mayor siente que ha 
acumulado cansancio a través de los años y nota que su libido se ha congelado y 
no se siente como objeto de deseo puede ser presa fácil de la depresión. 
En esta percepción negativa, ser viejo significa ser inútil y con ello viene un 
problema de no aceptación que agranda los problemas con la sociedad, se puede 
detonar la desvalorización del anciano que fácilmente acabará temiendo a la 
muerte y a la vida, lo que puede provoca altos niveles de estrés, que influyen en la 
salud y estilo de vida de varios ancianos 
Para Matellanes (2010) El término “estrés” representa una especificación 
incompleta y abierta de una variedad de factores y experiencias sociales y 
psicológicas que pueden influir en la salud es de los ancianos, desde este punto 
de vista se puede entender el estrés como: 
6 
 
1) una condición estimular objetivable 
2) una percepción subjetiva de una condición ambiental o de una experiencia 
3) una respuesta 
4) un constructo interactivo interactivo o relacional complejo, relacionado con las 
demandas ambientales y la capacidad de la persona para responder a esas 
demandas. 
En el presente trabajo se tomará como definición la opción “4” ya que 
interviene el ambiente y las capacidades que posee el sujeto para responder a las 
demandas que el medio le requiera. 
El anciano con la edad experimenta toda una variedad de pérdidas físicas, 
psicológicas y sociales que pueden afectar tanto a su movilidad como la capacidad 
de desenvolverse en su entorno. 
Llegar a la vida adulta es parte del ciclo de la vida y como ya se ha 
mencionado, la gran diversidad de factores físicos sociales y psicológicos generan 
que el anciano se pueda crear una autopercepción negativa de la vejez, pero 
también existe el envejecimiento positivo. 
En este, el individuo es capaz de expandir su capacidad creativa, de 
comprometerse con su entorno, de asumir sus errores y éxitos, conservando un 
sentimiento de satisfacción consigo mismo. 
Matellanes (2010) utiliza el término “envejecimiento satisfactorio” como un 
constructo compuesto de un bajo riesgo de enfermedad o discapacidad, un nivel 
elevado de funcionamiento mental y físico, una implicación activa de la vida. 
Por otra parte, para Muñoz (2006) la palabra envejecimiento se utiliza como 
sinónimo de vejez y conceptualiza una etapa del ciclo vital en la que el individuo 
se reviste de sabiduría, armoniosita y durante la cual se beneficia de la 
experiencia adquirida. 
Como se puede notar, Matellanes nos brinda una definición un poco más 
fisiológica que la de Muñoz ya que este, a su vez, nos menciona conceptos más 
armoniosos y espirituales, y ya que como hemos visto el envejecimiento es un 
proceso gradual en donde intervienen factores psicológicos, y sociales se tratara 
de abordar un poco de ambos conceptos 
Como ya se ha hablado el envejecimiento es un proceso gradual que 
conlleva cambios en la estructura física y psicológica, en donde intervienen 
factores sociales y psicológicos que influyen en estereotipo del adulto mayor y que 
7 
 
este a causa de esto puede crear una autopercepción negativa o positiva según el 
caso, pero los siguientes autores mencionan que es importante analizar que 
sucede desde el inicio de la vida. 
Para Estrada y Gutiérrez (2005) es importante considerar a la vejez dentro 
del esquema de “etapas de desarrollo” propuesto y popularizado por Erik Erikson 
que se muestra a continuación: 
 
EDADES ETAPAS PROCESO 
DIALECTICO 
VIRTUDES 
BÁSICAS 
55 en 
Adelante 
Madurez 
Decreciente 
(trascendencia) 
Integridad 
 Vs 
Disgusto, 
desesperación 
Renunciamiento 
y sabiduría 
24 a 55 Adultez(productividad) 
Generatividad 
 Vs 
Estancamiento 
Producción 
y cuidado 
18 a 24 Adultez joven 
(“para mí, para 
ti”: unión físico 
– psíquica 
Intimidad 
 Vs 
aislamiento 
Afiliación y 
amor 
12 a 18 Pubertad 
adolescencia 
(“para mi 
egoísmo”) 
Identidad 
 Vs 
Confusión de 
papeles 
Devoción 
y fidelidad 
6 a 12 Lactancia 
(avidez por 
Conocer, poder 
y lograr) 
Industria 
 Vs 
Inferioridad 
Método y 
capacidad 
4 a 6 Locomotor 
genital 
(yo voy) 
 Iniciativa 
 Vs 
 culpa 
Dirección 
y propósito 
2 a 4 Muscular anal 
(doy y retengo) 
Autonomía 
 Vs 
Vergüenza, 
duda 
 
 
Autocontrol 
y apertura 
1 a 0 Sensorio – oral 
(recibo) 
Confianza 
 Vs 
Desconfianza 
Impulso 
y esperanza 
 
8 
 
Según los autores arriba mencionados Quien vIve adecuadamente cada 
etapa, lograra las virtudes que aparecen en la tercera columna de nuestro 
esquema. 
Con base a la bibliografía revisada se puede notar que el envejecimiento ha 
dejado de ser solo un término biológico para ser entendido en los distintos factores 
que lo condicionan y que, por lo tanto, no es solo dominio de la medicina, si no 
que esta se relaciona con la psicología y la sociología las cuales juegan un papel 
muy importante para que este envejecimiento sea positivo y negativo 
Queda claro que para entender todo lo que conlleva la palabra envejecer se 
necesita un amplio panorama y no solo un concepto, también nos queda claro que 
el envejecimiento es un proceso, un ciclo que lleva todo ser humano, y el cual 
influye de manera directa factores ambientales en los cuales nos mantenemos 
inmersos, pero, ¿cómo saber qué tipo de envejecimiento tenemos o tendremos? 
¿Cómo influye la autopercepción del adulto mayor en su significado o sentido de la 
vida?, son preguntas que nos contestaremos posteriormente, pero Muchinik nos 
sugiere lo siguiente. 
Muchinik (2006)menciona a la psicología y la sociología del envejecimiento 
en las últimas tres décadas han coincidido en considerara la narrativa como una 
forma, aunque no la única de abordar el curso de la vida. El análisis del relato es 
una propuesta diferente para evaluar el proceso y el sentido humano de envejecer, 
en el contexto y experiencia humana, por un lado, posee, como pretendía Allport, 
una característica única e individual y, por el otro, comprende tal como lo sugirió 
Bruner, el significado de la vejez. 
De acuerdo a lo anterior, se sugiere realizar una narrativa de nosotros 
mismos, como ha sido nuestra historia y como queremos que sea y, partir de ahí, 
veremos qué tipo de envejecimiento obtenemos como ya lo señalan los autores 
anteriores, si logramos obtener las mayoría de las satisfacciones en cada etapa 
sin duda alguna las probabilidades de disfrutar de una vejez sana son muy altas 
pero, por otra parte, si no logramos esas satisfacciones, las probabilidades de 
tener un envejecimiento negativo serán más grandes y pondremos en riesgo no 
sólo nuestra salud física si no nuestra salud psicológica y adaptación al medio 
social 
En los próximos capítulos se hablará de la pérdida de habilidades motoras 
como detonantes de autopercepción negativa, asi como de agentes emocionales 
que lo acompañan. También se verá cómo lograr una autopercepción positiva y 
como crear un envejecimiento activo para formar una autopercepción positiva 
acerca de la vejez. 
9 
 
 
 
 
CAPITULO 1 
ADULTO MAYOR 
En este primer capítulo se abordarán las dificultades del adulto mayor; así 
como sus principales cambios físicos, biológicos, psicológicos, tratando de 
identificar porque la adultez mayor es un ciclo "normal" del desarrollo humano, ya 
que en la actualidad se ha dejado de lado la importancia que, en décadas 
anteriores, se le daba al adulto mayor, esto se puede ver influenciado por los 
medios de comunicación( radio, televisión, periódico, etc.), la cultura, la religión, 
etc. creando una percepción del adulto mayor negativa, llegando a considerarlo 
como una persona inútil, esto trae consigo un problema de no aceptación a esta 
población agudizando los problemas con la sociedad y consigo mismo ya que de 
ahí se puede detonar la desvalorización del anciano que fácilmente acabara 
temiendo a la muerte y a la vida, esto provoca altos niveles de estrés que influyen 
en la salud y estilo de vida de varios adultos mayores. 
Todo esto conlleva que, antes de llegar a ese ciclo de vida, comienzan a 
generarse expectativas poco reales, diferentes, evasivas y negativas, ¿Pero en 
verdad son estos factores los que causan que la calidad del adulto mayor sea 
denigrante? Y ¿qué factores causan que los adultos mayores con vejez sana 
estén en esa posición? 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
1.1 Definición de adulto mayor 
Para entender la edad adulta en nuestra sociedad se deben de tomar en 
cuenta una serie de factores que influyen en el ser humano. Desde el nacimiento 
los individuos se ven inmersos en una serie de ciclos que se presentan por una 
serie de cambios físicos, biológicos y psicológicos, este ciclo de la vida humana 
termina de forma natural a una etapa en donde se clasifica al ser humano como 
adulto mayor. Al llegar a esta etapa se producen una serie de modificaciones 
físicas y psicológicas, problemas que pueden llevar al individuo a experimentar 
una mala calidad de vida y que pueden provocar enfermedades que, a su vez, 
tienen impacto psicológico en el individuo generando estrés, depresión e ideas de 
desvalorización hacia su persona. 
Como menciona Papalia y Sterns (2008), para entender el desarrollo del 
adulto mayor es muy útil imaginarlo como producto de múltiples fuerzas 
concurrentes que actúan sobre un sistema complejo. Esta concepción permite 
observar varios aspectos de la misma persona, que puede, por ejemplo, crecer 
intelectualmente mientras experimenta algún deterioro físico, de esta manera 
podemos observarlo no solo como una persona posee no solo una, sino muchas 
edades diferentes: no únicamente cronológicas sino también funcionales, 
biológica, psicológica y social. 
Por otra parte para Muñoz (2006), el envejecimiento es un proceso natural, 
gradual, con cambios y transformaciones que se producen a nivel biológico 
psicológico y social que aparecen con el transcurso de los años y van unidas al 
desarrollo y deterioro. 
Para Papalia y Sterns (2008), la delimitación del ciclo de vida varia con 
respecto a las diferentes épocas y las diversas sociedades. Sin embargo la mayor 
11 
 
parte de las investigaciones divide la adultez en 3 periodos: adultez joven 
(aproximadamente de 20 a 40 año de edad), adultez media (de 40 a 65 años de 
edad) y adultez tardía o vejez (65 años a mas). 
Mientras que Peña y Macias (2011), mencionan que los científicos 
socialistas quienes estudian el envejecimiento, han clasificado a los adultos 
mayores en tres grupos: el viejo-joven, aquél que se encuentra entre los 65 y 75 
años de edad y su funcionamiento es activo y energético, mientras que el viejo-
viejo se encuentra entre los 75 y 84 años y con posibilidades de ser el más frágil 
que los del grupo anterior, y por último el viejo de edad avanzada cuya edad es 
mayor a los 85 años quien con seguridad es enfermizo y presenta dificultades para 
desarrollar actividades de la vida diaria. 
Comparando las definiciones anteriores, se puede denotar que Papalia y 
Sternsse denominan la adultez tardía a los 65 o más, mientras que para Peña y 
Macias mencionan que, de los 65 a los 75 años se clasifican en el estado 
denominado del viejo joven, en el presente trabajo de investigación se tomara 
como definición la propuesta por Peña y Macias ya que estos dan un rango de 
edad a partir de los 65 años mientras que Papalia y Sternsparten desde los 20 
años. 
El hablar del adulto mayor siempre está ligado con el envejecimiento, el 
cual es o se toma como un proceso físico y psicológico, que es individual y social 
en el cual existen exigenciasy en la mayoría de las ocasiones existe una 
ambivalencia entre el deseo de vivir y el deseo de muerte, esto se debe a 
diferentes factores que se abordarán en el capítulo “problemas del adulto mayor“. 
Y aunque “vejez” no es el tema principal de este capítulo está ligada directamente 
con el adulto, así que es importante brindar una definición con el fin brindar un 
mayor entendimiento hacia esta etapa. 
Según los teóricos Peña y Macías (2011): el “envejecimiento” es también 
conocido como senescencia, la cual implica una serie de modificaciones 
fisiológicas en los seres vivos con el paso del tiempo; los cuales disminuyen la 
12 
 
adaptación de los organismos ante la respuesta nociva del ambiente que les 
rodea. 
Alterno a ello, Muñoz (2006), manifiesta que el envejecimiento es un proceso 
natural, gradual, con cambios y transformaciones que se producen a nivel 
biológico psicológico y social que aparecen con el transcurso de los años y van 
unidas al desarrollo y deterioro. 
Para el presente trabajo se utilizará como concepto de envejecimiento el 
mencionado por Muñoz ya que nos proporciona un panorama psicológico y social 
que son temas que se abordaran más adelante. 
Como se manifestó al principio de este capítulo (y en los conceptos 
anteriores) el adulto mayor está en contacto con un cambio llamado 
envejecimiento, a este lo acompañan factores psicológicos y sociales que 
funcionan como estímulos hacia los adultos mayores y que, al impactar en él como 
individuo fomentan a su vez que adopte diferentes conductas dependiendo de las 
exigencias de su medio, Pero la reacción del adulto mayor puede ser negativa o 
positiva. A continuación se darán algunos ejemplos de envejecimiento positivo y 
negativo, en las cuales no se abordarán muchos factores. 
Matellanes (2010), utiliza el término “envejecimiento satisfactorio” como un 
constructo compuesto de un bajo riesgo de enfermedad o discapacidad, un nivel 
elevado de funcionamiento mental y físico, y una implicación activa de la vida. 
Por otra parte para Muñoz (2006), la palabra envejecimiento se utiliza como 
sinónimo de vejez y conceptualiza una etapa del ciclo vital en la que el individuo 
se reviste de sabiduría, armoniosidad y durante la cuál se beneficia de la 
experiencia adquirida. 
Como se puede notar Matellanes nos brinda una definición un poco más 
fisiológica que la de Muñoz ya que este, a su vez, nos menciona conceptos más 
armoniosos y espirituales, y que, como se ha visto, el envejecimiento es un 
13 
 
proceso gradual en donde interviene factores psicológicos, y sociales, se abordar 
en cierta parte de ambos conceptos 
Queda claro que para entender todo lo que conlleva la palabra envejecer se 
necesita un amplio panorama y no sólo un concepto, también queda claro que el 
envejecimiento es un proceso, un ciclo que lleva todo ser humano, y en el cual 
influya de manera directa, factores ambientales en los cuales nos mantenemos 
inmersos pero, ¿cómo saber qué tipo de envejecimiento tenemos o tendremos? 
¿Cómo influye la autopercepción del adulto mayor en su significado o sentido de la 
vida?, son preguntas que nos contestaremos posteriormente, pero Muchinik nos 
sugiere lo siguiente. 
Muchinik (2005), la psicología y sociología experta en el envejecimiento de 
las últimas tres décadas, consideran la narrativa como una forma, aunque no la 
única, de abordar el curso de la vida. El análisis del relato es una propuesta 
diferente para evaluar el proceso y el sentido humano de envejecer. En el contexto 
y experiencia humana, por un lado, posee, como pretendía Allport, una 
característica única e individual y, por el otro, comprende tal como lo sugirió 
Bruner, el significado de la vejez. 
De acuerdo a lo anterior se sugiere realizar una narrativa de nosotros 
mismos, como ha sido nuestra historia y como queremos que sea A partir de ahí 
veremos qué tipo de envejecimiento obtenemos. Si logramos obtener las mayoría 
de las satisfacciones en cada etapa sin duda alguna las probabilidades de disfrutar 
de una vejez sana son muy altas pero, por otra parte, si no logramos esas 
satisfacciones, las probabilidades de tener un envejecimiento negativo serán más 
grandes y pondremos en riesgo, no solo nuestra salud física, si no nuestra salud 
psicológica y adaptación al medio social 
1.2 Cambios físicos y biológicos del adulto mayor 
El ser adulto mayor implica una serie de modificaciones fisiológicas en los 
seres vivos con el paso del tiempo, las cuales disminuyen la adaptación, de los 
organismos ante las respuestas nocivas del ambiente que les rodea 
14 
 
La mayoría de las personas son saludables y activas, aunque la salud y las 
habilidades físicas empiezan a declinar, el retraso en el tiempo de reacción afecta 
algunos aspectos del funcionamiento motriz. 
Estos cambios experimentados en la tercera edad, son los que más 
preocupa al ser humano ya que se separa lo que puedo o no puedo hacer, lo que 
identifica a las personas como funcionales e independientes, pero no solo es esto 
lo caracteriza al adulto mayor, sino que también existen una serie de 
características físicas que hacen referencia a este ciclo de vida. 
Respecto a lo anterior Peña y Macias (2011), mencionan que entre las 
características físicas más comunes que se presentan en el envejecimiento se 
encuentra: 
- Disminución de las capacidades sensoriales (visuales, auditivas, gústativas, 
olfativas e incluso táctiles): 
- El sentido de la vista sufre cambios en sus estructuras por ejemplo: la córnea, que 
es la encargada de proteger el iris y la pupila, pierde su brillo debido a una capa 
espesa que se forma en ella. El iris pierde pigmentación del ojo. La pupila se hace 
más pequeña, por lo que se responde de forma más lenta ante los cambios 
bruscos de iluminación. En el cristalino, la lente se ha ido separando por lo que la 
cantidad de luz que llega a la retina es menor, La capacidad para distinguir los 
colores de la gama de verdes, azules y violetas, comienza a disminuir a partir de 
los 30 años, se aprecian mejor los rojos, amarillos y naranjas, debido a esto se 
presentan enfermedades como la presbiopia ( vista cansada), cataratas y 
glaucoma ( aumento de a presión intraocular provocando la atrofia del nervio 
óptico) entre otras 
- El oído también presenta deterioro en los 3 niveles, externo, medio e interno que 
van desde el cambio de tamaño, forma, hasta la disminución de la audición de 
sonido de alta frecuencia como el canto de los pájaros, las consonantes p,s,z,f, 
etc., por lo que el discurso se escucha distorsionado 
- El olfato y el gusto están relacionados. El sabor de una comida consiste en la 
combinación del olor y el sabor, por lo tanto, cuando el olfato se ve afectado, es 
15 
 
difícil encontrar el sabor de la comida, se experimentan pérdidas olfativas de 
diferentes tipos: anosmia que es la carencia del sentido del olfato, hiposmia o 
sensibilidad olfativa reducida y la disosmia, es decir la distorsión del olfato 
- En cuanto al tacto, disminuye la sensibilidad debido a la carencia de cantidad de 
receptores, la piel se hace más delgada, se presentan cambios sobre todo en las 
palmas de las manos y en las plantas de los pies, así como aumenta la 
sensibilidad a la vibración y a la temperatura 
- Dificultades en el sistema inmunológico que causan mayor vulnerabilidad a 
enfermedades (debido a la disminución de la capacidad de adaptación a los 
cambios). 
- Dificultades músculo esqueléticas (disminuye la masa muscular y aumenta la 
grasa). 
- El sistema urinario se vuelve más lento y menos eficaz en la eliminación de 
toxinas y otros productos de desecho. 
- El sistema gastrointestinal es menos eficaz en la extracción de los nutrientes. 
- El sistema respiratorio se abastece de menos oxigeno 
- La fuerza del corazón disminuye mientras que simultáneamente un 
endurecimiento y encogimiento de las arterias haceque el bombeo de sangre, en 
todo el cuerpo consuma más energía. 
- La piel se arruga como resultado de una serie de cambios. En la epidermis las 
células nuevas migran continuamente hacia la superficie, donde mueren para que 
la piel se mude. Cuando envejecemos la producción de las células disminuye y la 
piel aparece surcada y áspera, los constituyentes elásticos de la capa media o 
dérmica de la piel, el colágeno y elastina, pierden flexibilidad. Cuando estas se 
endurecen, aparecen pliegues en la piel. 
- Se detiene la producción de estrógeno que provoca disminución en la conducta 
sexual, alimenticia, la regulación de temperatura, y provoca la menopausia en las 
mujeres. 
- Aparición de canas debido a la perdida de pigmento, que está causado por la 
muerte de las células que se encuentran en la base del folículo del pelo que 
producen es pigmento. 
16 
 
Estos cambios tienen un efecto desfavorable en el funcionamiento del 
cerebro y por lo tanto, en la actividad psicológica. Por ejemplo, una disminución en 
la eficacia de los sistemas respiratorio y cardiovascular limitará el aporte de 
oxígeno y, por ello, la energía de la que el cerebro dispone para funcionar 
A todo este proceso contribuyen el tipo de vida que se haya llevado, los 
accidentes y enfermedades que se sufran, condiciones conocidas como factores 
patológicos del envejecimiento 
A todo esto se puede notar que estos cambios tienen consecuencias en la 
vida diaria de los adultos mayores que pueden provocar accidentes a causa del 
deterioro en la vista y problemas auditivos. 
Estos cambios físicos son normales dentro de la etapa del adulto mayor. La 
audición y el tacto se ven disminuidos a causa de la edad, Si el individuo no 
acepta de manera adecuada y afronta estos cambios positivamente pueden traer 
problemas conductuales psicológicos en el individuo en los cuales se realizara una 
baja en el autoestima, sentimientos de soledad, de inutilidad y depresiones que 
guiarán al adulto mayor a tener una autopercepción negativa de sí mismo y 
comenzará a somatizar enfermedades que a la larga serán perjudiciales a su 
salud esto le provocara daños irreversibles a su organismo e incluso llevarlo a la 
muerte. 
1.3 Cambios psicológicos del adulto mayor 
Ser adulto mayor es complejo y se caracteriza por un conjunto de cambios 
lentos y continuos, pero aunado a los cambios físicos, también existen cambios 
psicológicos que se abordaran en este apartado. 
Lerh (2003), menciona que los cambios en los adultos mayores son 
normales y los aspectos más estudiados son la memoria, la inteligencia y 
cambios afectivos y de personalidad. 
En esta etapa es cuando se incrementan las perdidas, es decir todo aquello 
que se siente se ha dejado de tener, que es importante o significativo para el 
17 
 
individuo. Estas pérdidas pueden ocasionar que el adulto mayo deje de comer o 
de beber y estas pueden ocasionar serios problemas de desnutrición, 
deshidratación, ansiedad y pueden llegar hasta la muerte. 
Respecto al concepto de memoria, Perlmutter y Hall (2007), mencionan, 
que, este se divide entre lo que denominan capacidades y contenidos. Las 
capacidades son concebidas como las estructuras y procesos, mientras que los 
contenidos aluden al conocimiento o información almacenada. Así, en las 
estructuras encontramos la memoria sensorial, la primaria, la secundaria, y la 
terciaria. Estos procesos y estructuras pierden flexibilidad claramente cuando las 
tareas exigen mayor atención. 
Por otra parte Baddley (2011), define a la memoria como tres tipos de 
funciones básicas. En primer lugar permite el almacenamiento y procesamiento 
simultáneo de la información, lo cual exige, por un lado, mantenerlos activos en un 
estado accesible los contenidos mentales y, por otro lado, transformar los 
contenidos a través de las operaciones mentales, en segundo lugar tiene una 
función de supervisión, lo cual supone tutelar y controlar las operaciones y 
acciones mentales y por último tiene una función de coordinar, que puede suponer 
3 cosas: 
- coordinar la información de diferentes fuentes 
- coordinar operaciones mentales sucesivas en una secuencia 
- coordinar los elementos en estructuras 
Aunado a esto Sandi (1998), menciona que los adultos mayores muestran un 
particular impedimento en las operaciones de memoria de trabajo que requieren 
realizar y estos son: 
- una coordinación del procesamiento cognitivo en tareas de procesamiento mental 
complejo. Así como la realización de simples operaciones mentales aritméticas. 
- La supresión de las estrategias de recuerdo habituales y producción de 
secuencias alfabéticas no familiares. 
18 
 
- Una actualización eficiente en la memoria de ciertos elementos de la prueba, 
particularmente cuando el sujeto se encuentra sometido a una presión de tiempo. 
Las dificultades de integración de la información de los ancianos vienen dadas por 
la baja de velocidad de la memoria. Este déficit se ha relacionado además con el 
deterioro de los lóbulos frontales, es por esto que encontramos problemas en el 
registro y procesamiento de la información, pero además la recuperación muestra 
un empeoramiento, ya que se vuelve más lenta, de manera que los adultos 
mayores cometerán significativamente más errores cuando realicen tareas que 
exijan de mayor atención 
También se deben de tomar en cuenta las dificultades o conflictos de 
identidad que crean estos procesos de transformación aunado con el sentimiento 
de culpabilidad que todo esto conlleva. 
Y al igual que en otras fases de desarrollo, también se producen 
inquietudes y preocupaciones, por uno mismo, poniendo en duda su valor 
individual, existen dudas sobre su independencia ya que se hace más complicado 
tomar decisiones por uno mismo y esto puede ocasionar desvalorización en el 
sujeto a ya no sentirse competente. 
Pero existen diferentes defensas adaptativas que permiten al sujeto 
ajustarse a su ambiente psicosocial, como lo es el altruismo, el buen humor, la 
supresión y la sublimación, Matellanes cita un modelo llamado “modelo de 
valoración cognoscitiva” que indica lo siguiente. 
Lazarus y Folkman (citado en Matellanes 1992), donde la gente elige de 
manera consciente estrategias de afrontamiento con base en la forma en que 
percibe y analiza una situación, Estas maneras de afrontamiento también son de 
ayuda en el proceso de la enfermedad y muerte. 
Por su parte Buendia (1994), menciona que se debe acudir a las 
capacidades o las competencias adquiridas por las experiencias pasadas según la 
etapa de vida que acaba de termina. Tomar su tiempo, hacer una pausa, asumir 
los sistemas de interdependencias profesionales o sociales, rechazar el refugio 
19 
 
que representa la autocompasión, rechazar la caída en la impotencia o la 
desesperación, aprovecharse de los recursos sociales disponibles y de los circuito 
de ayuda que se tiene a disposición, todos estos elementos de negociación de 
identidad, nos envían nuestra historia individual, a la herencia. Encontramos los 
modelos de identidad en la familia, en el trabajo, en los compromisos sociales o 
personales que intervienen como modelos juzgados atractivos. Se replantean 
todas las experiencias de la vida adulta y no solamente las de la primera infancia o 
la socialización primaria. Perder, renunciar, ¿para ganar qué? 
Pero en el adulto mayor no sólo existen las enfermedades fisiológicas o 
psicológicas, también influye en gran medida el estado somático el cual es una vía 
en la cual se podrían presentar riesgos a la salud y en el bienestar del sujeto. 
Lehr (2003), menciona que en el estudio longitudinal de Bonn, el estado de 
salud no se hallaba en relación alguna con los rendimientos cognitivos, pero si con 
variabilidades conductuales como el estado de ánimo, la actitud ante el futuro, la 
medida e la referencia hacia el futuro y una tendencia a hace frente más bienactivamente a los problemas. 
Como mencionan ambos autores, la mejor manera de afrontar los cambios 
presentados en los adultos mayores, no es evitarlos, si no afrontarlos con las 
experiencias que se forman a lo largo de la vida, esto permitirá que el adulto 
mayor forme una personalidad, empática, tolerante y paciente que le permitirá que 
ingrese de una manera más sencilla, que sea aceptado en un grupo social, 
fomentando un mayor comunicación hacia su medio y previniendo muchas 
enfermedades que puedan afectar el autoestima y la autopercepción del adulto 
mayor. 
 
1.4 Problemas del adulto mayor 
Todos nos vemos inmersos en estímulos negativos y positivos que no 
generan percepciones negativas y positivas de nosotros mismos, estas 
20 
 
percepciones llamadas autopercepciones influyen en nuestra conducta y forma de 
vida de tal manera que nos pueden llevar a disfrutar de la vida o llevarnos a una 
depresión que nos provocara enfermedades y tal vez la muerte. 
El cambio de edad exige una nueva forma de adaptación y, por lo tanto, un 
cambio en el estilo de vida que presenta problemas nuevos y se da, en muchos 
casos, una reorientación a la vida que conllevan a abandonar modos anteriores de 
comportamiento obligaciones y derechos, por lo tanto, asumir nuevas 
responsabilidades, nuevas tareas y nuevos derechos. 
Como nos menciona Lehr (2003) sería erróneo, sin embargo, querer 
deducir de esta afirmación que el hecho de hacerse viejo se ve completamente 
libre de problemas. Con este “hacerse viejo” aludimos al fenómeno de “hacerse 
mayor” que el individuo experimenta el primer día de su vida. 
Triado y Villar (2007) mencionan que Erikson entiende el desarrollo como 
una secuencia de 8 etapas normativas predeterminadas. Cada una confronta al 
individuo con una crisis o dilema de carácter psicosocial. Si el individuo supera con 
éxito esas crisis, agrega una nueva cualidad a su yo que le fortalece y le pone en 
disposición de enfrentar nuevas crisis. Si por el contrario la crisis no es bien 
recibida dejara residuos neuróticos en la persona y, de alguna manera, dificultara 
el afrontamiento de nuevas crisis y la incorporación de nuevas cualidades que se 
ponen en juego en ellas. 
Por otra parte existen autores que toman en cuenta a Jung para definir los 
cambios presentados, Belsky menciona la teoría de Jung en su obra “psicología 
del envejecimiento” la cual consiste en lo siguiente. 
ung (citado en Belsky2001), divide la vida adulta en dos fases cuya 
separación está en la mediana edad (en torno a los 40 años). Empieza su análisis 
con el periodo de la vida que va desde la pubertad hasta alrededor de los 35 años. 
Durante este periodo, al que él llama juventud y que llamaremos madurez joven, 
nuestra principal menta es configurarnos. Somos enérgicos, apasionados, 
21 
 
estamos absortos en nosotros mismo preocupados por satisfacer nuestra 
sexualidad, obsesionados por labrarnos un puesto en el mundo 
Decir adulto mayor implica cambios, y transformaciones en las cuales 
intervienen la forma de estilo de vida que llevaron desde su niñez y la forma de 
afrontar sus conflictos. Cuando el adulto mayor llega a esta etapa los problemas, 
no solo físicos, se hacen presentes, y el no estar preparado para este nuevo ciclo 
puede traer problemas que dañen el autoestima tales como, la soledad, estrés, 
problemas en la vida sexual y alteraciones conductuales. 
Y a medida que nos acercamos a los 40 años, la energía física y sexual 
empieza a declinar, existen problemas en el sueño y el dormir (despertarse a 
menudo durante la noche, miclonias nocturnas, parestesis nocturna) , nos 
hacemos a la idea de lo que podemos o no hacer; la idea de superarse día con día 
empieza a desvanecerse, esto produce un movimiento interno que cambia 
nuestras preocupaciones, se presentan miedos, cambios en la percepción del 
adulto mayor y la aparición de algunas enfermedades crónicas (enfermedades 
cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, 
enfermedad pulmonar obstructivacrónica, enfermedades músculo esquelético 
(artritis, osteoporosis etc.) enfermedades mentales (demencias y depresión), 
alteraciones visuales y alteraciones auditivas, sobrepeso y la obesidad 
Estas casusas se ven influidas por diversos factores como la clase 
socioeconómica, la clase étnica, las relaciones laborales, la economía y el 
rechazo que existe por el individuo al desprenderse de su fase de juventud, todos 
estos factores interactúan para proporcionar un sin número de presiones en el 
adulto mayor. 
Tanto en México se caracteriza al adulto mayor por padecer enfermedades 
que se piensa que son parte del envejecer y una de esas tantas enfermedades es 
la diabetes que se ve vinculada con el sobrepeso y la obesidad que deja graves 
secuelas en la salud, particularmente entre las personas mayores. 
22 
 
Alarcon (2010), menciona que según datos del Instituto Mexicano del 
Seguro Social, se estima que casi 10% de la población que tiene 60 años o más 
presentan sobrepeso u obesidad, en consecuencia 50% padece problemas de 
hipertensión arterial y uno de cada tres diabetes mellitus. 
El parámetro más usado para medir el sobrepeso y la obesidad es el índice 
de masa corporal (IMC) el cual resulta de dividir el peso entre la talla al cuadrado. 
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso 
como un IMC igual o superior a25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 
30, umbrales que sirven de referencia para las evaluaciones individuales. 
El IMC constituye la medida poblacional más útil del sobrepeso y la 
obesidad, ya que la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad 
en la población adulta. 
El IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades 
crónicas, tales como: las cardiovasculares (especialmente las cardiopatías y los 
accidentes vasculares cerebrales), constituyen la principal causa de muerte en 
todo el mundo con 17 millones de víctimas anuales; la diabetes, que se ha 
transformado rápidamente en una epidemia mundial (estimaciones de la OMS 
señalan que las muertes por diabetes aumentarán en todo el mundo en más de 
50% en los próximos 10 años); las enfermedades del aparato locomotor, y en 
particular la artrosis, así como algunos cánceres, como los del endometrio, mama 
y colon 
Es por eso que al llegar a la adultez mayor es necesario llevar una vida 
activa, hacer ejercicio, asistir al médico cotidianamente y sobre todo establecer 
una dieta baja en grasas ya que el organismo ya no trabaja de igual manera y el 
ingerir el exceso de carbohidratos y grasas pueden desencadenar problemas de 
salud grave que se agudizan si se le suma un ambiente de rezago social en donde 
el adulto mayor no convive con familiares ni amigos 
23 
 
Para lo anterior Matellanes (2010), menciona que vivir solo, aumenta la 
vulnerabilidad de las personas a las dificultades financieras, problemas crónicos 
de salud y soledad. 
Considerando lo anterior, es recomendable que el adulto mayor no este 
solo y conviva con sus familiares o asista a casas hogares en donde pueda 
realizar actividades recreativas que fomentaran a un mejor estilo de vida, 
manteniendo al adulto mayor alejado de la soledad y la vulnerabilidad que este 
pueda presentar. 
A partir de esto Kassa (citado en Matellanes1998), constató una correlación 
entre el sentimiento de soledad y una baja de autopercepción de la salud, un 
descenso de la visión y de la audición una baja de actividad en las funciones de la 
vida diaria, un bajo de apoyo social y la ausencia de hobbies. 
Por otra parte Rane – Szostak y Herth (citado en Matellanes1998) señala 
que la soledad no es un producto del aislamiento si no de las pérdidas 
económicas, de salud, de movilidad, de energía, del empleo, de la independencia, 
del cónyuge y de la familia. 
Estas pérdidas son inevitables debido a los cambiosmencionados, pero 
para evitarlas deben desarrollarse estrategias que ayuden al adulto mayor a 
enfrentarlas y de esta manera evitar el estrés que pueden causar diversos 
problemas a nivel fisiológico y psicológico. 
Para Matellanes (2010) El término “estrés” representa una especificación 
incompleta y abierta de una variedad de factores y experiencias sociales y 
psicológicas que pueden influir en la salud y de los ancianos, desde este punto de 
vista se puede entender el estrés como: 
1) una condición estimular objetivable 
2) una percepción subjetiva de una condición ambiental o de una experiencia 
3) una respuesta 
24 
 
4) un constructo interactivo o relacional complejo, relacionado con las demandas 
ambientales y la capacidad de la persona para responder a esas demandas. 
De esta última se tomara como definición la opción número ya que 
interviene el ambiente y las capacidades que posee el sujeto para responder a las 
demandas que el medio le requiera. 
De esta manera se entiende que el estrés altera la capacidad de toma de 
decisiones, la capacidad de resolución de problemas y hace que las habilidades 
perceptivas y motoras se reduzcan, pero el estrés se puede evitar. 
Aldwin (citado en Matellanes1992) constata que parte de la investigación 
sobre la vejez y su afrontamiento han mostrado que, para la mayor parte de los 
casos, los ancianos son tan buenos resolviendo problemas como los adultos más 
jóvenes. El modo en que afrontamos los problemas es una cuestión de elecciones 
que tomamos en situaciones estresantes que pueden afectar a las expectativas 
de eficacia y proceso adaptativos futuros. 
De esta manera la lección de evitarle los agentes estresantes, puede privar 
al adulto mayor del aprendizaje y no asumir sus propios errores impidiendo que 
desarrolle la empatía y paciencia, que le servirían de mucho a la hora de que se 
presenten problemas en algún futuro, aunque según Matellanes (2010) algunas 
personas se quejan de que la falta de ausencia de estrés en sus vidas les hace 
más difícil afrontar los problemas del presente. 
Tomando lo anterior en cuenta es recomendable que los adultos mayores 
afronten los problemas de forma activa en vez de evitativas, apoyados en las 
diferentes instituciones que existen y que brindan ayuda al adulto mayor, de esta 
manera se generarían menos cantidad de síntomas depresivos y se mejoraría la 
eficacia en la resolución de problemas. 
1.5 Psicología el adulto mayor 
 Esta etapa no llega de improviso, la antecede la pre senectud, y como todo 
proceso tiene altibajos, ansias y temores que pueden ser prolongaciones de las 
25 
 
etapas anteriores o ser matices nuevos por los reajustes de esta misma etapa, y 
hay quienes demuestran que es una adultez en plenitud. 
 Hay procesos superficiales de comportamiento y otros vuelven a incidir 
como eco de lo que se denomina fondo de la personalidad: 
 
 El niño y el adulto joven buscan una adaptación al medio, no la adaptación 
a ser niño o ser adulto joven, porque están en fase de crecimiento; en el caso del 
adulto mayor, la alternativa es de morir prematuramente o envejecer. Lo que 
supone doble esfuerzo: adaptarse al medio más hostil y con menor número de 
posibilidades para sus capacidades personales y vitales; y, un esfuerzo para 
adaptarse a la vejez como situación estable, con el cambio o desaparición del 
sentido de la vida propia. 
 
 Tolstij, A. (1989). establecen analogías directas entre la infancia y la 
ancianidad planteando que ambas edades se caracterizan por la despreocupación 
espiritual, la cólera, la tendencia al llanto, a la risa, la charlatanería, el equilibrio 
precario, inseguridad, la ausencia de impulsos sexuales, la enuresis, etc. En este 
sentido lo principal es que tanto el niño como el anciano tomen conciencia de su 
posición social y en el mundo mediante su comparación con la persona madura. 
 
 En el pasado se interpretaba la ancianidad como sinónimo de enfermedad, 
debilidad, pérdida de la capacidad de trabajar, asociada a teorías involucionistas 
Orosa (2001), Sin embargo, hoy el hombre de mayor edad se ha convertido en 
una figura importante en el orden social, donde muchos especialistas lo ubican en 
una etapa conflictiva no sólo para el que la vive, sino además para los 
profesionales que se dedican a la misma médicos, psicólogos, asistentes sociales, 
etc, así como para los familiares, amigos y vecinos. 
 
El esfuerzo del organismo es mayor cuando debe mantener el equilibrio, 
además internamente se puede sentir la angustia de no ser capaz de realizar los 
esfuerzos impuestos por la vida, de no poder soportarlos de no recuperar el 
26 
 
equilibrio; en consecuencia, los rasgos de conducta y carácter pueden 
manifestarse negativamente, Se manifiestan rasgos que habían estado ocultos 
tras los mecanismos de una actividad creadora o de defensa, en ambos sexos, y 
la personalidad se vuelve frágil, vulnerable por los agentes físicos y por el medio 
social; las resistencias son menos enérgicas y los sentimientos pueden centrarse 
en el temor, Sus reacciones y conductas pueden ser variadas, pueden regresar a 
épocas anteriores (infantilismo) o superar lastres y lograr un nuevo equilibrio de 
fuerzas contrapuestas, cambió el compás... el baile también. Esto es claro en los 
cambios de carácter, de conducta, en las necesidades de dominio y auto-
afirmación. 
 
Este período de la vida, ha sido más abordado, por lo general, de forma 
aislada o como fase de involución y no como una verdadera etapa del desarrollo 
humano cuya significación social adquiere cada vez mayor relevancia dada la 
tendencia mundial a un proceso de envejecimiento de la población. 
 
Guillén (1993), señala que factores psicológicos y ambientales que dan 
relieve a la inseguridad originada entre otros aspectos por el cese de la vida 
laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al 
aislamiento por la disminución de motivaciones, influyendo de esta manera en un 
comportamiento poco activo. 
 
La Psicología del Desarrollo teniendo como base la Escuela Histórico 
Cultural de L.S Vigostky, analiza esta edad bajo una perspectiva desarrolladora 
que distingue a esta etapa de la vida y caracteriza las estructuras psicológicas 
nuevas en que el papel del “otro” resulta fundamental para el logro de tales 
neoformaciones. 
 
El adulto mayor, la adultez tardía, la tercera edad o la vejez comprende 
aproximadamente el período de vida que era media entre los 60 y 80 años, ya que 
http://www.ecured.cu/index.php?title=Factores_psicol%C3%B3gicos&action=edit&redlink=1
http://www.ecured.cu/index.php?title=Psiccolog%C3%ADa_del_Desarrollo&action=edit&redlink=1
http://www.ecured.cu/index.php?title=Escuela_Hist%C3%B3rico_Cultural_de_L.S_Vigostky&action=edit&redlink=1
http://www.ecured.cu/index.php?title=Escuela_Hist%C3%B3rico_Cultural_de_L.S_Vigostky&action=edit&redlink=1
http://www.ecured.cu/Adulto_mayor
27 
 
de los 80 años se habla hoy en día de una cuarta edad, lo que indica una 
prolongación y aumento del promedio de vida. 
 
 Orosa (2001), afirma que la tendencia de nuestros adultos mayores es 
desarrollar su vejez en condiciones de convivencia familiar, aunque en la última 
década, se han logrado importantes avances en la incorporación de los mismos a 
las actividades propias de los Círculos de Abuelos, cuyas principales influencias 
se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de realización personal. Al 
abordar las condiciones internas del adulto mayor constatamos un gran número de 
características que, con poca frecuencia, se encuentran en un solo sujeto. De 
manera general puede plantear que la estructura psíquica de las personas de la 
3ra edad es relativamente estable y conserva sus principales características 
durante el período evolutivo dado, El cual constituye una etapa muy particular de 
la vida y que la reestructuraciónevolutiva que se produce en ella no es 
únicamente un retroceso, aunque si se producen formaciones importantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ecured.cu/index.php?title=C%C3%ADrculos_de_Abuelos&action=edit&redlink=1
http://www.ecured.cu/Adulto_mayor
http://www.ecured.cu/index.php?title=Reestructuraci%C3%B3n_evolutiva&action=edit&redlink=1
28 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2 
ADULTO MAYOR EN LA 
SOCIEDAD 
 
 
 
 
 
 
29 
 
CAPITULO 2 
ADULTO MAYOR EN LA SOCIEDAD 
 
El capítulo presente trata acerca de un grupo social muy importante en los 
últimos tiempos; el de los Adultos Mayores y cómo ellos se adaptan en la sociedad 
contemporánea, junto con las limitaciones y oportunidades que experimentan 
dentro de la comunidad. 
 El capítulo se divide en cuatro segmentos, cada uno con temática en 
particular. En el primero se abordara las dificultades sociales generales por las 
que pasa este grupo, el segundo nos hablará más a fondo de los problemas 
laborales y familiares, el tercero nos hablará de los estigmas sociales que se 
tienen sobre este grupo y finalmente llegamos a cómo la sociedad nos construye 
para ser adultos mayores y como guía a los adolescentes. 
Por tal motivo es fundamental generar conocimientos al respecto, con el fin 
de que los Adultos Mayores se integren, participen y se desarrollen 
adecuadamente en la sociedad, y tal vez, al crear conciencia de esto, se pueda 
lograr una serie de avances sociales y científicos de gran importancia, al conocer 
mejor la realidad social de este grupo por el rol que ellos logran al posicionarse 
cada vez más en la sociedad. 
 Adultos Mayores son un porcentaje importante a nivel social y cultural el 
que ha ido en aumentando, llegando a 1.154.934 habitantes de los cuales 482.053 
corresponden a hombres y 672.881 a mujeres. En el año 2000 según las cifras 
que maneja el I.N.E.G.I aumentó considerablemente con base a estas cifras es 
necesario conocer mejor su realidad y problemas y, mediante este informe, se 
pretende lograr o colaborar con el objetivo de que sean reconocidos y valorados 
completamente en la actualidad nacional y sean vistos como un contingente de 
personas que sobran y/o molestan. 
30 
 
Como vimos en el capítulo anterior existen varios centros para brindar 
apoyo al adulto mayor, sin embargo, no se toma demasiado en cuenta esta 
población ya que los programas son muy pobres y como las estadísticas nos 
muestran la población adulto mayor va en incremento, lo que nos indica que en 
algunos años entraremos en una crisis económica y los apoyos que ofrece el 
gobierno ya que las pensiones alimenticias otorgadas al adulto mayor es uno de 
los apoyos que ofrece el gobierno y este sector social al no poder laborar, no 
genera recursos económicos al país , en conclusión, si no se emplean programas 
en donde el adulto mayor tenga un ingreso momentáneo a largo plazo el gobierno 
se verá invirtiendo más en despensas y salarios de jubilación. 
Bazo (2010), señala que al comenzar el siglo XX; el número de habitantes 
nacionales llega a los 15 millones, quintuplicando la población y en donde hay una 
notable disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, dando como resultado 
un acelerado envejecimiento de la población. Lo antes dicho es un fenómeno 
normal de transición en las naciones que están en vías de desarrollo o en 
subdesarrollo; esto confirma certeramente la tendencia al envejecimiento de la 
población ya que en 1950 la edad media era de 26 años con un 18.7% de 
mayores de 60 años por cada cien menores de 15 años y al comenzar el año 2000 
hay un promedio de edad de 31 años, con un 35.8% de Adultos Mayores por cada 
cien menores 
Por lo tanto vemos que para el 2025 las cifras o índices se estrecharan al 
esperarse un 82.2% de mayores de 60 años por cada cien menores de 15 años, 
en donde el promedio de edad para entonces se estima en 36 años; dicha 
situación será relevante para comprender y enfrentar los desafíos que vienen en 
las distintas áreas sociales tales como la economía, salud, seguridad social, entre 
otras. Esto dará como resultado la elaboración de una política para el Adulto 
Mayor a nivel nacional, por lo importante que este segmento de la población es lo 
cual producirá que la seguridad social tenga un gran desafío por el creciente 
aumento del número de jubilados y de Adultos Mayores en la sociedad; dadas las 
múltiples prestaciones que ella da a este grupo social, vía A.F.P. 
31 
 
López (1990), menciona que la vejez es vista generalmente como un 
período de declive físico y mental, a las personas se les califica como “viejas” al 
ser percibidas de manera estereotipada y considerando que ellas sufren de 
enfermedades, soledad, tristeza, abandono, etc. ; las propias personas ancianas o 
Adultos Mayores participan y aceptan dichas creencias aunado a ello su 
autopercepción va cambiando paulatinamente al considerar que las otras 
personas son las viejas y no ellas, rechazando el calificativo de viejos para sí. Esto 
sucede despues de haber asimilado que las personas ancianas son decadentes 
en lo económico, y en lo social; lo anterior se produce por los estereotipos 
impuestos por la sociedad actual con respecto a la belleza, juventud, 
productividad, y consumo y en donde los individuos diferentes no tiene una cabida 
en esta sociedad competitiva. Por dicho motivo algunos Adultos Mayores tienden a 
identificarse con el rol que la sociedad le asigna y/o impone en esta etapa de su 
vida con el objeto de ser aceptados e integrados socialmente. 
Si bien se sabe que la vejez es resultados de un proceso biológico, también 
es una construcción cultural, Beauvoir (2001), señala lo que Ante la imagen que 
los viejos nos proponen de nuestro futuro, somos incrédulos; una voz en 
nosotros absurda nos murmura que nos ocurrirá, antes de que nos caiga encima, 
la vejez es algo que concierne a los demás. Así se puede comprender que la 
sociedad logre disuadir de ver en los viejos a nuestros semejantes. No sigamos 
escondiendo el futuro que no aguarda está la cuestión, el sentido de nuestra vida; 
no sabemos quiénes somos si ignoramos quienes seremos, reconozcámonos en 
ese viejo, en esa vieja. Así tiene que ser si queremos asumir en su totalidad 
nuestra condición humana 
Los anteriores autores nos marcan que todas las sociedades han tenido y 
tiene adultos mayores, pero la edad que marca el paso de la edad adulta a la 
ancianidad es variable. La institución de la jubilación y su extensión en las 
sociedades industrializadas ayuda a definir el umbral de la vejez, este coincide con 
la edad de la jubilación y a partir de los 65 años de edad es donde los Adultos 
32 
 
Mayores se encuentran con la sorpresa de no ser productivos y que son definidos 
como viejos por la sociedad. 
Los Adultos Mayores siguen auto-percibiéndose sin objetivos a futuro 
durante muchos años, experimentando variaciones de distinto tipo en especial en 
lo físico, pero no significa que en otros aspectos estén incapacitados para ejercer 
diferentes roles a nivel sociocultural. Los Adultos Mayores se saben viejos a 
través de los otros, mas no se identifican con esos rasgos negativos al ser ellos 
distintos y al no ser así, al no experimentar cambios tan bruscos y notorios en su 
vida. 
Zinberg, (1990), nos dice que los adultos mayores desarrollan una serie de 
mecanismos mentales que les ayudan a defenderse de los acontecimientos 
traumáticos y acaban viendo a la vejez como algo que les sucede a las personas 
que se vuelven viejas; esto sucede ya que en la actualidad la percepción tanto de 
los viejos como de la vejez es rígida, estereotipada, sesgada, negativa e incluso 
despectiva, por lo que es de vital importancia cambiar dicha visión con el fin de 
terminar de con esta situación; todo esto se refleja en la frase siguiente: “las cosas 
son peores para mí conforme envejezco”, la cual hay que analizarla y adecuarla al 
contexto socioculturalde los adultos mayores. 
 
2.1 Dificultades laborales y familiares del adulto mayor 
El ser adulto mayor es una fase de vida que es realmente importante para 
el desarrollo personal, dado que cada nueva adquisición significa una nueva 
organización del mundo propio interno, Coutier (1990), menciona que el adulto 
mayor sufre del mismo modo que los niños cambios continuos y previsibles unidos 
a períodos de crisis, de gran estabilidad y equilibrio interior. Las crisis están 
generadas por la capacidad de mirar la vida hacia atrás, enjuiciándola y 
valorándola de distinta forma, esto conduce a redefinir el estilo de vida el cual en 
ocasiones no concuerda con el de la pareja y a la vez no es tolerado o 
comprendido tanto por ella como por los demás componentes de la familia. 
33 
 
Complementando lo anterior Vaughan (1990), menciona que otra situación 
que afecta a los Adultos Mayores es el “nido vacío", la partida de los hijos exige un 
reencuentro con la pareja, en un momento de desarrollo personal muchas veces 
diferente generando una crisis entre ambos, unido a situaciones con los hijos 
adolescentes o situaciones no resueltas con hijos adultos, con la familia, etc. 
desencadenando otra crisis o conflicto. La crisis se caracteriza por el elevado 
potencial de energía a favor del cambio enfrentando al Adulto Mayor a dos 
caminos: 
1) - La resolución integradora de la crisis, el fortalecimiento y el progreso. 
2) - El fracaso en la resolución del momento que lleva a la regresión, al 
aislamiento, a sentimientos depresivos que empobrecen y limitan el desarrollo 
personal y social. 
La manera en que el Adulto Mayor enfrenta este momento de su vida, 
depende tanto de lo interno como del nivel de madurez que alcanza en el 
desarrollo personal, unido a los vínculos afectivos que ha sido capaz de conformar 
en la familia, trabajo y en la comunidad tanto religiosa, social, política u otras. 
Dentro de la crisis se distingue la externa constituida por el ambiente social y físico 
en donde el Adulto Mayor se mueve, vive, con los recursos con que cuenta, la 
posibilidad de entrega ya sea en un trabajo remunerado como también en una 
actividad de servicio, la que reporta enormes beneficios personales y colectivos, a 
pesar de que sea de tipo gratuito o por solo hecho de ayudar a los demás. 
Estrada (2001), nos menciona que otro problema por el que pasa el adulto 
mayor es la vida sexual, ya que con la edad decrece la función sexual, además, 
existen importantes cambios psicológicos con respecto a lo que es la sexualidad 
en todas sus facetas. 
1- Menopausia: esta empieza alrededor de los 50 años en adelante, la mujer 
comienza a formular ideas de vejez las cuales la guían a tener una autoimagen de 
ser vieja. En la menopausia se inicia un proceso de atrofia de los ovarios con el 
consecuente cese de la producción de estrógeno que son los encargados de la 
34 
 
conservación de los caracteres secundarios sexuales de la mujer y de que se 
produzca la menstruación. 
El retiro de la menstruación supone en muchas culturas el cese de la 
actividad sexual en la mujer, pero debemos tener presente que no por ello queda 
incapacitada para el placer sexual. 
Junto con la perdida de la menstruación aparecen también un conjunto de 
síntomas, como cansancio, tendencia a la depresión, bochornos sofocos, 
jaquecas, perdida del cabello, aparición de vello en la cara etc., situaciones que se 
pueden minimizar e incluso revertir. 
Psicológicamente pueden existir tensiones e irritabilidad. En algunas 
mujeres puede existir el afán de búsqueda de "aventuras pasajeras" casi siempre 
con hombres más jóvenes para demostrarse así mismas que no están en 
decadencia y que continúan siendo atractivas y deseables. 
Cabe aclarar que si la menopausia se inicia alrededor de los 50 años de 
edad y por lo tanto este proceso no inicia en la edad adulto mayor pero marca un 
gran cambio ya que como se mencionó anteriormente en la menopausia se 
producen grandes cambios que van preparando a la mujer para entrar a la edad 
adulto mayor 
1- Andropausia: es el proceso de involución sexual masculina, es mucho más lento y 
menos tipificable con respecto a la menopausia. 
A medida de que el hombre envejece su función sexual va disminuyendo. El 
número de erecciones es menor y el acto sexual, se realiza ocasionalmente. 
Al disminuir la producción de testosterona y predominar los estrógenos, 
pueden aparecer ciertos signos de feminización: ligero abultamiento de los senos, 
redondea miento del aspecto físico y la voz se puede volver en algunos varones 
atiplados o agudos 
La decadencia corporal provoca una crisis que, cuando no es aceptada 
para vivir con autenticidad como un nuevo periodo de la vida, lleva a muchos 
35 
 
hombres a experimentar fuertes situaciones reactivas frente a la nueva 
experiencia, adoptando un aspecto juvenil en la vestimenta y las actitudes, 
presentando además afán de aventuras sexuales para sentirse activos y 
funcionales. 
De esta manera, la percepción que causa dichos síntomas provoca en 
muchos casos conflictos familiares entre las parejas y los hijos llevando a los 
adulto mayores a provocar infidelidades con el objetivo de sentirse deseados 
provocando en mucho de los casos la separación con la pareja que puede llevar a 
presentar un cuadro mayor de síntomas como la depresión, culpa, impotencia, etc. 
La jubilación y pérdida del trabajo es muy común también a esta edad, ya 
que esta es idea en la que existen muchos tiempos de prejuicios al sentirse que ya 
no son productivos para la sociedad. 
Papalia (2009), menciona que la manera en que los trabajadores ancianos 
evalúan su situación laboral se basa en parte en como suponen que son vistos por 
sus supervisores. Comprender las fortalezas y debilidades propias también resulta 
esencial, es posible también que las relaciones con los compañeros de trabajo 
incluyan de manera importante en la manera en que las personas perciben su 
situación laboral. 
Woltereck (1990), no duda en considerar que uno de los sucesos vitales y 
de primordial importancia que la mayoría de las personas deben afrontar como 
adulto mayor es la interrupción, de una manera generalmente brusca, a pesar de 
lo previsible, de su actividad laboral remunerada y desarrollada durante gran parte 
de su vida. 
Actley (1997), ha conceptualizado la jubilación como un proceso, un 
acontecimiento y un rol para el cual se debe de preparar. 
Huert (citado en Jiménez 1995), plantea que para orientar a los 
trabajadores que se preparan para la jubilación en el uso de su tiempo libre es 
36 
 
necesario conocer su estilo de personalidad. Este autor clasifica a los trabajadores 
en pre-jubilación, en tres tipos de personalidad: 
a) Estáticos: amantes de la lectura, música, gimnasia no muy activa, trabajos 
manuales, laborales domesticas; capaces de estar mucho tiempo delante de la 
T.V u oyendo el radio 
b) Dinámicos: prefieren esta ocupados al aire libre en actividades móviles y suelen 
estar muy implicados en actividades de clubes y grupos organizados 
c) Cinéticos: dados a los viajes y a todo lo que suponga novedad o cambio 
Pero Fromme y Nolen (1995), Además de considerar a la jubilación en relación 
con la personalidad, es importante el comola persona reacciona ante este hecho, 
así como la actitud con la que lo, la que suele depender del tipo de trabajo, el 
significado que este trabajo tiene para la persona y la satisfacción que le a 
brindado, las cuales son algunas de las variables que influyen su actitud hacia la 
jubilación. 
Si bien la tercera edad o el período de adultez mayor muchas veces se 
relaciona con las pérdidas a nivel físico, intelectual, social, emocional, sexual, 
entre otras, hay que focalizarse en los logros y adquisiciones que están presentes 
en esta edad; ellos permiten generar y mantener un dialogo intergeneracional de 
carácter dinámico,enriquecedor y creativo a la vez estableciendo un logro real a 
través de una nueva madurez característica del Adulto Mayor; por lo cual 
consiguen tener una valorización distinta tanto de hechos, personas y de las 
relaciones sociales. Por todo esto aumentan su capacidad y percepción 
psicosocial y cultural al vincularse a diferentes grupos de edades. 
Belsky (2001), menciona que el beneficio de la nueva madurez implica la 
adquisición de un auto concepto realista y estable unida a la consciencia de las 
propias capacidades y limitaciones, el Adulto Mayor se asume a sí mismo, lo que 
le permite lograr un equilibrio entre las necesidades de dependencia e 
independencia, posibilitándoles asumir la dependencia en ciertos aspectos de 
otras personas significativas para ella, pero manteniendo la autonomía personal. 
De esta manera va aumentando la dependencia física y la necesidad de compañía 
37 
 
y a la vez se logra independencia del medio y de la cultura, del halago y de la 
crítica. 
Otro efecto positivo de la madurez es mantener y valorar las relaciones de 
intimidad que se logran establecer durante el transcurso de la vida, a partir de una 
actitud confiada y autentica; esto lleva a integrar nuevas relaciones, armar nuevos 
lazos y el desempeño de variados roles como el de suegro, abuelo, consuegro, 
etc. en forma sana y clara. Los Adultos Mayores entablan el equilibrio entre el dar 
y el recibir, logrando la plenitud en este período, fomentando una actitud más 
abierta y tolerante frente al otro con una mejor disposición al acuerdo; esto es 
fundamental en el caso del parlamento Provincial del Adulto Mayor al lograr una 
real participación entre sus pares y con los organismos públicos por lo beneficioso 
que esto resulta. 
Tomando en cuenta lo anterior podemos decir que los adultos mayores 
tienen que ser capaces de lograr y tener cierta libertad a través de la cual se guían 
por sus propios valores y formas de pensar, por esto mantiene una opinión y 
actitud independiente al tomar todo tipo de decisiones, incluso las más 
desagradables siempre que estas sean favorables para sí o para los demás. 
Erick Erickson ( citado en Estrada y Gutierrez 2005), indica que el adulto 
mayor necesita llegar a una “generatividad”, que la define como: un proceso 
mediante el cual nos volvemos paternales y creativos y aceptamos el compromiso 
voluntario de guiar a las nuevas generaciones, ayudando a una autorrealización 
personal; lo anteriormente manifiesta un proceso de suma importancia para el 
adulto mayor por sus múltiples beneficios en todos los ámbitos de desarrollo. 
 
 
2.2 Estigmas de la sociedad hacia el adulto mayor 
Para entender este apartado empezaremos definiendo el concepto de 
"sociedad", Morales (2000), define a la sociedad como el conjunto de individuos 
38 
 
que viven bajo las mismas normas, leyes y cierto protocolo, tiene sus 
subculturas y subgrupos pero todos los individuos de una sociedad se dirigen 
hacia un fin común. 
Mientras que Palacios (2001), define sociedad como un término que 
describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto 
folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y 
que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. 
De esta manera varios autores mencionan diferentes definiciones de 
estigma social siguiente como lo es Coopersmith (1998), quien describió 
psicología social como “un atributo especial que produce en los demás un 
descrédito amplio” .Para Jones el concepto de estigma social es una marca 
percibida o inferida que supone una desviación de la norma. El portador de dicha 
marca le define como desviado, imperfecto, limitado y, en general, como 
indeseable. 
 
Mientras que Riviere (1995), explica que este concepto se refiere a la 
situación de cualquier individuo inhabilitado para una plena aceptación social. En 
la actualidad dejó de ser la manifestación corporal de un mal, sino que designa lo 
maligno en sí mismo. Si una persona está estigmatizada depende de una 
construcción social. El medio social en que habitamos establece las categorías de 
personas que son aceptadas. De allí surgen expectativas, y la identidad real de 
una persona se va reemplazando por una identidad virtual que se establece según 
el cumplimiento de esas expectativas. Si no se llegan a cumplir esas demandas 
surge el individuo estigmatizado. 
 
Es importante remarcar que la noción de estigma se refiere a relaciones 
entre las personas más que a los atributos reales que tenga un individuo. Una 
característica es aceptada o no por la sociedad según el marco socio-cultural en el 
que se desarrolle. 
http://definicion.de/sociedad/
39 
 
 
 Como el tema central es la aceptación, la persona estigmatizada puede tomar 
diferentes posturas para superar esa dificultad, que van desde el retraimiento 
hasta la agresividad. De este modo se van entretejiendo diferentes modos de 
interacción, aunque siempre persiste en el estigmatizado la incertidumbre de qué 
piensa realmente el resto de la sociedad. 
 
Es muy importante tener en cuenta el tema de la construcción social de las 
expectativas normativas. Me estoy refiriendo a que hay una idea consensuada por 
grupos más o menos amplios en cuanto a quienes son los aceptados. Y la 
persona estigmatizada es parte de ese colectivo, por ende también ella comparte 
esas expectativas y por eso le es, a veces, tan difícil reconocer como iguales a los 
que comparten su estigma. 
 
Si bien los Adultos Mayores se han conformado en un segmento 
poblacional en aumento e importante en los últimos años, hay que tener en cuenta 
la realidad sociocultural y psicológica de este grupo; hay que construir y terminar 
con los mitos existentes, para lo cual Mahaluf y Nader (1998) plantean siete 
hipótesis que se discuten con los propios Adultos Mayores, ellas son: 
1) La soledad es un problema fundamental de la vejez. 
2) Las personas ancianas y/o Adultos Mayores sufren de abandono familiar. 
3) Se produce un desarraigo del mundo tras la jubilación. 
4) La jubilación resulta difícil de aceptar para los Adultos Mayores. 
5) La enfermedad es un correlato penoso de la vejez. 
6) El destino de la mujer anciana o Adulta Mayor es diferente en comparación al 
del hombre. 
7) El carácter “benefactor” del Estado con relación a los Adultos Mayores. 
40 
 
Todas las hipótesis expresadas tienen un gran valor, ya que al 
comprobarlas, en la realidad, ellas varían al ser asumidas de diferentes maneras 
por la propia realidad de cada uno de los Adultos Mayores y generando un 
beneficio o desencadenando una situación nefasta en su vida cotidiana. 
Las personas adultas consideran a la vejez triste al asociarla con la muerte, 
debido a que la muerte es connatural a la vida y es una situación que tarde o 
temprano llega a todos los individuos. El ser humano va superando las distintas 
etapas, de tal forma que logra esquivarla, los Adultos Mayores enfrentan la 
situación con serenidad y no piensan en la muerte tanto como se cree; porque 
ellos enfrentan determinadas circunstancias de la vida más amenazadoras que la 
propia muerte. 
Por lo tanto todo esto conduce a los Adultos Mayores a considerar que 
ellos son un grupo social que, más que aportar a la sociedad, molesta, lo cual hay 
que cambiar y revertir de tal forma para no caer en errores sociales, Margaret 
(1996), nos menciona algunos errores sociales los cuales son: 
 
1- El problema de la vejez es su mala imagen; eso lleva a contemplarla con temor y 
aversión. 
2- La sociedad no es el principal problema de la vejez, pero en general las personas 
ancianas experimentan, sufren mayor detenimiento que las demás en su condición 
y/o bienestar, tanto por sus causas directas como por sus consecuencias. 
3- La salud se deteriora con la edad, pero el problema es más de Salud Pública, 
dado el creciente volumen de personas ancianasmás que otro segmento 
poblacional. 
4- Las personas ancianas que sufren problemas graves de salud constituyen cada 
vez un volumen más importante; las posibilidades individuales de llegar a más 
anciano/as con mejor nivel de salud, son mayores y las personas gravemente 
afectadas son minorías en relación al total de la población. 
41 
 
5- El problema económico no es tampoco el principal, ya que las personas que 
experimentan pobreza, su grado de bienestar es notablemente inferior a los 
demás. 
6- Los Adultos Mayores viven estrechamente relacionados con sus familiares 
manteniéndose vinculados a la sociedad, aunque perciben que son apartados de 
ella. 
7- Tanto la salud como la pobreza están vinculadas en ocasiones a la sociedad, por 
lo tanto hay que mejorar en pensiones, evitar la soledad, etc. logrando incrementar 
el bienestar de las personas ancianas, de la tercera edad y/o Adultos Mayores. 
Analizando lo siguiente se observa que los adultos mayores son débiles 
físicamente, cognitivamente impedidos, emocionalmente perturbados, necesitados 
económicamente y están aisladas del mundo. Estas son ideas muy arraigadas, 
extendidas y compartidas entre personas de 60 años y personas de 16 años 
Estas ideas se manifiestan desde la infancia a causa de la cultura en la que 
estamos inmersos, Por otra parte, antes de analizar a fondo los errores culturales 
anteriores mencionaremos, los 4 estereotipos sociales indicados por Belsky 
(2001), son: 
1- Físico: la mayoría de las personas mayores de 60 años padecen afecciones 
físicas. Un porcentaje elevado de ellos vive en hogares de ancianos. 
2- Cognitivo: los mayores de 60 años son incapaces de pensar con claridad, Un 
elevado porcentaje de ellos son seniles 
3- Emocional: las personas mayores de 60 años no son felices, tienen miedo y se 
deprimen. Los problemas psicológicos se desencadenan en la tercera edad 
4- Social: los mayores de 60 años están solo y aislados, desconectados de la familia 
y de los amigos y la pobreza es endémica a esa edad. 
Como se menciona en los puntos anteriores, la sociedad y cultura en la que 
estamos inmersos en México indica que el llegar a ser adulto mayor es sinónimo 
de abandono, enfermedad, tristeza, depresión, y malestar económico, sin embargo 
Blesky (2001), menciona que aunque la mayoría de las personas de edad 
avanzada padecen al menos una enfermedad crónica la inmensa mayoría de ellas 
dice no tener impedimento alguno en sus capacidades para funcionar y, aunque 
42 
 
con la edad se produce una perdida en la velocidad de raciocinio y de la memoria, 
la inmensa mayoría de los adultos mayores son despiertos capaces mentalmente 
de aprender y enfermedades como el Alzheimer solo afecta a un 5.7% de la 
población. 
Mientras que Halmiton (2002), menciona que, emocionalmente, las 
personas adultas mayores no padecen más ansiedad, depresión, ni infelicidad que 
los jóvenes, en realidad los índices de trastornos emocionales alcanzan el nivel 
más bajo entre las personas mayores de 60 años y a nivel social menciona que lo 
habitual es que las personas mayores estén en estrecho contacto con la familia e 
incluso cuando se superan los 85 años de edad, tengan un amigo íntimo. El 12% 
de la población mexicana mayores viven por debajo de la línea de pobreza y una 
cuarta parte de los menores de 6 años también, por lo que la pobreza extrema es 
más habitual en los primero años de vida que en los últimos 
De esta manera también se sabe que hay excepciones culturales en 
algunos estados de nuestro país como lo es Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, 
Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas existe un consejo de ancianos que son 
considerados gente sabia y que se les brinda gran respeto, pero esas culturas son 
cada vez menores con el paso de los años. 
2.3 Adulto mayor un constructo social 
La influencia cultural y social, en el rol de las personas adultas mayores, es 
una situación que debe ser considerada cuidadosamente, ya que, en la sociedad, 
juega un papel muy importante. 
La valoración que se hace de este grupo estudiado no es muy positiva, esto 
provocara que muchos de sus actores decaigan en su actividad hacia la vida y 
tengan una autovaloración negativa de su situación. 
Anteriormente se mencionaba que los conflictos familiares, el aislamiento, el 
desprecio, la soledad y otras violaciones que sufren por causas ajenas a su 
voluntad, hacen que la valoración del "yo", en las personas adultas mayores, sea 
baja y, debido a ello, no pueda disfrutar de un nivel de calidad de vida óptimo. 
43 
 
Morales (2000), menciona que asimismo, los prejuicios y las actitudes 
sociales indican 2 campos de acción absoluta antagónicos: por un lado, la 
diferencia y el olvido de las personas conlleva al desapego y así mismo se da una 
autovaloración negativa; y por el otro, el compromiso y el respeto conduce al 
apego y a la valoración y a la autovaloración 
Buendia (1997), señala que la desvalorización del conocimiento y las 
experiencias son el producto directo del olvido social e implican la destrucción de 
la historia individual y colectiva que forjó a la persona adulta mayor durante toda 
su existencia. La valorización positiva es un elemento imprescindible para la 
transmisión cultural y el aprovechamiento de esos recursos, así como el eslabón 
intergeneracional entre jóvenes y viejos, permitiendo que estos se sientan 
reconocidos y no marginados socialmente aprovechando así ese cumulo de 
experiencias y conocimientos enriquecedores. 
Sin embargo hay que tomar en cuenta la opinión de, Palacios (2001), 
cuando indica que la transformación hacia la vejez de la población ha sorprendido 
a una sociedad con una imagen de juventud como la nuestra, y sólo en los últimos 
quince años el tema de la persona adulta mayor ha pasado a ser parte de la 
preocupación pública. 
Como mencionamos en el capítulo anterior, existen diversas instituciones 
que brindan apoyo y aplican diversas iniciativas de diferentes índoles y orientación 
como programas públicos, y privados, sin fines de lucro o programas sociales, 
destinados a atender al creciente grupo de personas adultas mayores, mediante 
actividades o prestaciones que les permitan conservarse sanos y sentirse útiles. 
Mientras que Galindo (1998), continua explicando que son parte importante 
del tratamiento de este problema social lo constituye el cambio en la percepción 
de la cultura de la vejez lo que implica una transformación de actitudes hacia esta 
etapa de la vida, tanto de las generaciones más jóvenes, como de los mismos 
adultos mayores. 
44 
 
Hoy en día, en México, se pueden observar distintas imágenes y 
concepciones de las ´personas adultas mayores como integrantes de la sociedad; 
sin embargo predominan las tradicionales, las cuales visualizan al adulto mayor 
como una figura cansada y enfermiza, con problemas económicos y a espera de la 
muerte, aunque este concepto cultural se ha tratado de modificar en la actualidad 
sin mucho éxito. 
 Salas (2001), argumenta que como consecuencia de los esfuerzos 
realizados, el desenvolvimiento de este grupo poblacional y su entorno actual, ha 
sorprendido a nuestra sociedad muy poco para absorber este cambio ya que aún 
hoy se conserva en gran medida una imagen juvenil. La irrupción de la persona 
adulta mayor en nuestra sociedad haciéndose presente y reclamando un lugar en 
el mundo público compatible con las naturales limitaciones del envejecimiento, ha 
puesto en los últimos quince o veinte años, en el tapete de la preocupación pública 
el tema del adulto mayor. 
Lher (2000), menciona el surgimiento de una demanda específica para la 
prevención y el cuidado médico, asistencial y social, ya que con el incremento de 
la movilidad física, los hijos son menos propensos a vivir cerca de la gente mayor 
a medida que trabajan, más mujeres es, menor el número de hijas permanecen en 
casa para cuidar de los padres,

Continuar navegando