Logo Studenta

Indice-de-apendicetoma-negativa-en-Hospital-General-de-la-Villa-en-los-ultimos-5-anos--zona-quirurgica-de-impunidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MEXICO 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION 
SUBDIRECCION DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACION EN 
CIRUGIA GENERAL 
 
“INDICE DE APENDICECTOMIA NEGATIVA, EN HOSPITAL GENERAL DE LA 
VILLA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS. ZONA QUIRURGICA DE IMPUNIDAD” 
TRABAJO DE INVESTIGACION: EPIDEMIOLOGICA 
PRESENTADO POR : CHAVEZ BAUTISTA LAURA ISELA 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN : 
CIRUGIA GENERAL 
DIRECTOR DE TESIS: DR. ALBERTO ESPINOSA MENDOZA 
- 2017 - 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwip4tDw-tfNAhUD4oMKHf51AIsQjRwIBw&url=http://blogvecindad.com/logo-de-la-ciudad-de-mexico/&psig=AFQjCNENzqXIbyskZBAZqdjM6w46XuDmuQ&ust=1467658140948782
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiIqqqZ-9fNAhUE6IMKHUXqBvgQjRwIBw&url=http://www.mexicanbusinessweb.mx/negocios-rentables-en-mexico/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-licita-adquisicion-de-quimico/&psig=AFQjCNENzqXIbyskZBAZqdjM6w46XuDmuQ&ust=1467658140948782
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjG_Iny_NfNAhUq0oMKHU1WAdgQjRwIBw&url=http://s444.photobucket.com/user/lalan234/media/logoUNAM.jpg.html&bvm=bv.126130881,d.eWE&psig=AFQjCNFNBO2DZK0SCzRgDBpSaQ8MG48YXA&ust=1467658686159638
Margarita
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
"INDICE DE APENDICECTOMIA NEGATIVA, EN HOSPITAL GENERAL DE LA 
VILLA EN LOS UL TIMOS 5 AÑOS. ZONA QUIRURGICA DE IMPUNIDAD" 
AUTORA: Chávez Bautista Laura Isela 
Dr. Francisco J 
Profesor Titular del Curs de specialízación en Cirugía General 
Vo. Bo. 
Dr Federico Miguel Lazcano Ramírez 
______________ " ... D ... IR",E..",CCION DE EDUCACiÓN 
Director de Educación e Investigación E INVESTIGACiÓN 
SECRETARIA DE 
SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
Vo. Bo. 
Or. Alberto 
/ 
Jefe de Enseñanza e l· estigación de Hospital General de la Villa 
AGRADECIMIENTOS ... 
A mis padres y hermanos,· que, con su amor, apoyo, confianza, consejos y 
dedicación, supieron siempre sacarme adelante y hacer de mí una gran 
profesionista y una mujer de bien. 
A Emilio Salís; por su amor, compresión, apoyo incondicional y colaboración en 
la recolección de datos para la realización de este trabajo. 
Por recordarme ser feliz, pues locos ya estamos. 
A todos mis compafleros y en especial a Arturo Alcacer, por todas las hermosas 
experiencias vividas en esta etapa y por demostrarme que ser hermanos no 
implica llevar la misma sangre. 
A mi maestro: Alberto Espinosa Mendoza, por sus enseflanzas y consejos 
dentro y fuera de quirófano. Por guiar mis pasos en la realización de este proyecto 
y siempre inspirarme a ser mejor. 
A mis profesores, adscritos y compañeros de trabajo; por colaborar en mi 
formación como profesional y enseflarme a disfrutar al máximo el tiempo en el 
quirófano. 
A mis pacientes, que te enfrentan ante el más grande miedo "estar solo" para 
aprender a tomar decisiones que siempre te dejaran una enseflanza. 
"El que trabaja con las manos es un artesano, el que trabaja con la 
mente es un cientffico, el que trabaja con el corazón es un artista; 
pero ... Aquel que trabaja con las manos, la mente y el corazón ... 
ES CIRUJANO" 
INDICE 
1. INTRODUCCION 
1.1 Antecedentes Históricos…………………………………………………...…1 
1.2 Epidemiologia ………………………………………………........................1 
1.3 Embriologia del Apéndice …………………………………………………...2 
1.4 Anatomia del Apéndice …………………………………….........................2 
1.5 Histología del Apéndice………………………………………………………3 
 
2. APENDICITIS AGUDA…………………………………………………………….3 
2.1 Fisiopatología………………………………………………………………….4 
2.2 Cuadro clinico………………………………………………………………….4 
2.3 Exploración física……………………………………………………………...5 
 
3. ESCALAS DE EVALUACIÓN DE APENDICITIS AGUDA 
3.1 Escala de Alvarado …………………………………………………………..5 
3.2 Escala de RIPASA…………………………………………………………….6 
 
4. ESTUDIOS DE GABINETE 
4.1 Tomografía Computada ……………………………………………………...7 
4.2 Ultrasonografía……………………………………………...…………………8 
 
5. APENDICECTOMIA………………………………………………………………..9 
 
6. CLASIFICACIÓN HISTOLOGICA………………………………………...........10 
6.1 Apendicitis y asociación en cáncer apendicular………………………….11 
6.2 Carcinoide apendicular…………………………………………………...…11 
6.3 Adenocarcinoma apendicular………………………………………………12 
6.4 Apendicitis aguda y mucocele……………………………………………...12 
 
7. APENDICECTOMIA NEGATIVA O INCIDENTAL 
7.1 Definición …………………………………………………………………….13 
 
8. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………...…15 
 
9. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………...15 
 
10. OBJETIVOS ESPECIFICOS ……………………………………………………16 
 
11. MATERIALES Y METODO………………………………………………………16 
 
12. RESULTADOS…………………………………………………………………....18 
12.1 Datos de la muestra general……………………………………………18 
12.2 Indice de apendicectomías incidentales ……………………………..19 
12.3 Apendicectomías negativas por año ………………………………….20 
12.4 Apendicectomías incidentales por sexo……………………………….24 
12.5 Edad promedio de acuerdo al género.…………………………………25 
12.6 Graficas de estudios de imagen realizados.………………………….26 
12.7 Indice de discordancia patólogo-cirujano……………………………..28 
12.8 Incisiones realizadas…………………………………………………….28 
12.9 Indice de perforación apendicular ……………………………………..31 
12.10 Diagnósticos histopatológicos definitivos……………………………...34 
 
13. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE. RESULTADOS ...........................................35 
 
14. CONCLUSIONES…………………………………………………………………37 
 
15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………………………………...38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
La apendicectomía es una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas, 
con diagnostico predominantemente clinico. Sin embargo existen pacientes 
apendicectomizados, cuyo estudio histopatológico se reporta “normal”; a esto 
se le conoce como apendicectomías en blanco, negativa o incidental. 
El objetivo principal es conocer el porcentaje de apendicectomías en blanco o 
incidentales, que se llevaron a cabo durante el periodo que comprende del 30 
de abril del 2011 al 30 de abril del 2016, en un hospital de segundo nivel; 
Hospital General la Villa. Este porcentaje permite comparar al hospital con 
estándares a nivel latinoamericanos y mundiales. 
Se realizó un estudio analítico-observacional, descriptivo, transversal y 
retrospectivo, que incluyó una muestra de 1290 pacientes, todos ellos se 
ingresaron a quirófano con diagnostico preoperatorio de apendicitis aguda 
durante el periodo establecido. Con seguimiento en expedientes y registros de 
anatomopatologia de los 1290 pacientes, obteniendo como resultados 123 
apendicetomías negativas, lo que representó un 9.53% de las apendicetomías 
llevadas a cabo en esos 5 años. 
Entre los factores relacionados con la incidencia de apendicetomías blanco o 
negativas podemos destacar; el género, presentando mayor incidencia en las 
mujeres, la edad con un despunte a los 32.2 años. 
En relación con estudios de imagen; solo al 6.8% de la población se le realizó 
de manera prequirúrgica y 14 de las 123 apendicectomías incidentales 
contaban con diagnostico de apendicitisaguda por imagen. 
El índice de perforación apendicular estimado fue 23.1%, con mayor incidencia 
en hombres. 
Palabras claves: 
Apendicitis, apéndice normal y apendicectomía incidental, negativa o en 
blanco. 
1 
 
INTRODUCCION 
Antecedentes Históricos 
La primera apendicectomía fue realizada por Claudius Amyand, en George´s 
Hospital de Westminster en Londres, 1736. En un niño de 11 años con 
presencia de hernia inguinal que contenía al apéndice cecal, el cual extirpo. 
Pero hasta 1755; Heister, describió la inflamación primaria del apéndice cecal, 
llamada tiflitis durante muchos años hasta que Reginald Fitz, en 1886 acuñe el 
término de apendicitis. El primer libro que proporcionó una descripción de los 
síntomas del apéndice fue “Elementos de la medicina práctica” publicado por 
Bright y Addison en 1839. En 1848, Hancock; fue el primero en realizar una 
intervención quirúrgica como tratamiento de la apendicitis. 
El mayor adelanto en el tratamiento lo realiza Charles Mc Burney, quien precisa 
las indicaciones y la incisión en el manejo de apendicitis aguda. Finalmente 
Semm, practicó con éxito la primera apendicectomía laparoscópica en 1982. 
Epidemiologia 
La tasa de apendicectomías por apendicitis aguda, se ha mantenido constante 
en 10 por cada 10,000 pacientes al año. Se reconoce un predominio en los 
hombres con relación a la mujer de 1.4 a 1 respectivamente. Estudios recientes 
muestran que 1 de cada 15 personas tendrá apendicitis aguda en algún 
momento de su vida. La incidencia aumenta en la segunda y la cuarta década 
de la vida, con una edad promedio de 31.3 años. 
El índice de apendicectomías negativas varía de acuerdo a la literatura 
consultada desde 10 a 20%, presentando mayor porcentaje en mujeres. El 
índice de perforación apendicular se mantiene entre 20% a 25%. 
Hace 50 años el porcentaje de mortalidad por apendicitis aguda era de 15%, 
actualmente la probabilidad de morir por apendicitis es inferior al 1%. 
2 
 
Embriologia del Apéndice 
El apéndice cecal, aparece por primera vez en la 8ª semana de gestación, 
manifestándose como una protuberancia de la porción terminal del ciego 
primitivo. El ritmo de crecimiento a nivel de ciego excede el desarrollo del 
apéndice y lo desplaza a la línea media en dirección a la válvula ileocecal, por 
ello su relación constante con la base, contrastante con la ubicación de la punta 
apendicular que puede encontrarse en diferentes posiciones. (Figura 1). 
Anatomia del Apéndice 
Una referencia rápida para la localización anatómica del apéndice, es la 
convergencia de las tres tenias del colon en el ciego. Su longitud varía de 
menos de 1 cm hasta 30cm de largo; sin embargo el promedio se mantiene en 
un rango de 5 a 10 cm de acuerdo a la literatura consultada. De igual manera 
su diámetro varía entre 4 a 10 mm, con una capacidad intraluminal de 0.1ml. 
 
 
 
 
Figura 1.- Relaciones anatómicas de la punta apendicular. Skandalakis JE, Gray SW, Rowe JS Jr. 
Anatomical Complications in General Surgery. New York: McGraw-Hill, 1983. 
 
3 
 
Histología del Apéndice 
Su conformación histológica, posee las cuatro capas del intestino: mucosa, 
submucosa, muscular y serosa. La mucosa está compuesta de epitelio 
cilíndrico simple; celulas de absorción, caliciformes y M. 
Como dato característico, en la submucosa se encuentra tejido linfoide, desde 
la 2ª semana después del nacimiento, el cual aumenta alcanzando su máximo 
entre los 12 y 20 años para posteriormente reducir a la mitad en la cuarta 
década de vida. La lámina propia de tejido conectivo posee múltiples nodulos 
linfoides y criptas de Lieberkühn, el resto de las capas no varían en cuanto al 
colon. Actualmente sabemos que la apéndice es un órgano inmunitario que 
secreta de forma activa Ig A y forma parte del TLAI (tejido linfoide asociado al 
intestino), sin embargo su función no es vital y por ello, la apendicectomía no 
implica un riesgo para la vida. 
APENDICITIS AGUDA 
Entiéndase como definición de apendicitis aguda; proceso de inflamación 
localizado en el apéndice cecal, que puede tener diferentes causas, y que en 
múltiples ocasiones comparten un factor común para su inicio; la oclusión- 
obstruccion de la luz apendicular. La presencia de fecalitos es una de las 
causas más frecuentes, 40% aproximadamente, sin embargo: se han 
documentado factores etiológicos asociados como la hipertrofia del tejido 
linfoide, cuerpos extraños como semillas, parásitos intestinales y la presencia 
de tumores; tanto benignos como carcinoma. 
La fisiopatología de la apendicitis aguda, se debe generalmente a un proceso 
obstructivo de inflamación, edema, translocación bacteriana, aumento de la 
presión intraluminal apendicular y la aparición de isquemia, e infarto que 
potencializa el riesgo de perforación. 
4 
 
La fisiopatología muestra relación con las etapas de dolor y por ende con los 
hallazgos clínicos. Primero; la estimulación de las terminaciones nerviosas de 
fibras viscerales aferentes, produce un dolor visceral: vago, sordo, difuso a 
nivel de epigastrio o línea media, inespecífico, mal localizado. Este se debe a la 
distención inicial del apéndice cecal. 
Con forme el proceso continua, la secreción apendicular se mantiene, 
aumentando la presión en la luz apendicular, generando un proceso 
inflamatorio local que estimula las terminaciones nerviosas localizadas en el 
peritoneo parietal , desencadenando el dolor somático; característico de 
apendicitis aguda, constante, de inicio súbito y bien localizado en fosa iliaca 
derecha. 
En este momento (aproximadamente 6 a 12hrs del cuadro inicial) se 
encontraría un “cuadro típico” de apendicitis, facilitando su diagnostico. 
Una vez desencadenado este proceso, se puede encontrar datos de dolor 
referido, a nivel supraclavicular, generalmente por irritación diafragmática e 
irritación peritoneal generalizada. 
Las manifestaciones clínicas son muy variadas: solo 60% se presenta con 
cuadro típico. La clásica secuencia de dolor vago periumbilical o epigástrico, 
síntoma más común de presentación, acompañado de anorexia hasta en un 
75%, náuseas, vómitos y posterior migración del dolor hacia fosa iliaca derecha 
dentro de las primeras 6 a 12 horas, además de taquicardia y fiebre. 
El otro 40% de los casos, pueden presentar cuadros atípicos o comportamiento 
que sugiera otra patología; debido a la presencia de síntomas neurovegetativos 
como: nauseas, emesis, diarrea, diaforesis, palidez, entre otros asociado a la 
estimulación de fibras aferentes viscerales. 
 
5 
 
A la exploración física, existe una gran variedad de signos: Mc Burney.- dolor 
a la descompresión de fosa iliaca derecha, el más constante. Von Blummberg, 
Psoas, Obturador, Robsing y Dunphy entre otros signos descritos en la 
literatura, pueden apoyar el diagnostico. Sin embargo pueden estar ausentes en 
etapas iniciales. La taquicardia (> 100 latidos minuto) es un hallazgo constante 
en este grupo de pacientes. 
Las alteraciones en laboratorio pueden observarse en la biometría hemática, 
con presencia de leucocitosis de 10,000 a 18,000 mm 3, con predominio de 
polimorfonucleares. 
ESCALAS DE EVALUACION DE APENDICITIS AGUDA 
De igual manera existen escalas encaminadas a unificar la decisión de un 
procedimiento quirúrgico; calificando la posibilidad de cursar con un cuadro de 
apendicitis aguda en el momento de su evaluación. 
Destacan la escala de Alvarado (tabla 1) la cual cuenta con una sensibilidad 
de 68% y especificidad de 87.9% y la escala de Ripasa con 98% de 
sensibilidad y 83% de especificidad (tabla 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TABLA 1. Escala de Alvarado 
Modificada 
Puntos 
 
Signos 
Dolor migratorio en fosa iliaca derecha 1 
Anorexia 1 
Nausea/vomito 1 
Hipersensibilidad en fosa iliaca derecha 2 
Síntomas 
Rebote en fosa iliaca derecha 1 
Elevación de la temperatura> 38 C 1 
Robsing, Psoas, Obturador, tos 1 
Laboratorios 
Leucocitosis de 10,000 a 18,000 cel /mm3 2 
N. Reyes G, F.R. Zaldívar R, R.Cruz-M., et al. Diagnostic accuracy of the RIPASA Score for the 
diagnosis of acute appendicitis:comparative analysis with the modifi ed Alvarado Score .Mexico 
.Cirujano General Vol. 34 Núm. 2 – 2012. 
 
6 
 
El puntaje de Alvarado categoriza a los pacientes en tres grupos: 
 A) Riesgo bajo; de 0-4 puntos, probabilidad de apendicitis de 7.7%. Manejo 
ambulatorio con datos de alarma; bajo riesgo de perforación. B) Riesgo 
intermedio; de 5 a 7 puntos probabilidad de apendicitis de 57.6%. 
Hospitalización y solicitar estudios. C) Riesgo alto; de 8 a 10 puntos, 
probabilidad de apendicitis de 90%, indicación de cirugía de manera inmediata. 
TABLA 2. Escala de Ripasa 
Datos Puntos 
Hombre 1 
Mujer 0.5 
Mayor de 40 años 0.5 
Menos de 39.9 años 1 
Extranjero 1 
Síntomas 
Dolor en fosa iliaca derecha 0.5 
Nausea/ vomito 1 
Dolor migratorio 0.5 
Anorexia 1 
Síntomas de >48hrs 1 
Síntomas de < 48hrs 0.5 
Signos 
Hipersensibilidad de fosa iliaca derecha 1 
Resistencia muscular voluntaria 2 
Rebote 1 
Rovsing 2 
Fiebre 1 
Laboratorios 
Leucocitosis 1 
Examen de orina negativo 1 
 
 N. Reyes G, F.R. Zaldívar R, R Cruz-M., et al. Diagnostic accuracy of the RIPASA Score for the diagnosis 
of acute appendicitis: comparative analysis with the modified Alvarado Score .Mexico .Cirujano General 
Vol. 34 .Núm. 2 – 2012. 
 
7 
 
La escala de RIPASA los clasifica en cuadro grupos: 
A) Improbable, < 5 puntos manejo con observación del paciente. B) Baja 
probabilidad de 5-7 puntos, permanecer en observación. C) Alta probabilidad 
de apendicitis aguda de 7.5-11.5 puntos valoración por el cirujano y preparar al 
paciente para apendicectomía. D) Diagnóstico de apendicitis, > 12 puntos. 
Estas escalas permiten clasificar a los pacientes de acuerdo al puntaje como 
bajo, moderado o alto riesgo de apendicitis aguda, facilitando la decisión de 
intervención quirurgica, lo que disminuye el riesgo de apendicectomía negativa. 
Nosotros opinamos que todo dolor abdominal, debe de evaluarse 
adecuadamente y ante la duda diagnostica; pensar siempre en apendicitis 
aguda hasta demostrar lo contrario. 
ESTUDIOS DE GABINETE 
Destacando que el diagnostico de Apendicitis Aguda se basa en los hallazgos 
clínicos, cabe mencionar la importancia actual de los estudios de imagen, 
reconociendo como Gold Estándar en el diagnostico de apendicitis aguda: la 
Tomografía computada contrastada. En ella se observa una apéndice cecal 
dilatada, con paredes engrosadas, datos de flemón – emplastronamiento, 
evidencia de apendicolito, imagen en punta de flecha o en diana (figura 2); 
estos datos sugieren apendicitis aguda con una sensibilidad de 95% y una 
especificidad de 87% aproximadamente. 
 
Figura 2. Imagen en diana por apendicitis aguda en masculino de 23 años. 
8 
 
La ultrasonografía con compresión gradual apoya el diagnostico; con una 
apéndice no compresible de 6mm de diámetro antero-posterior o la evidencia 
de apendicolito. Presenta una sensibilidad de 70% y una especificidad de 85%, 
que varía; por tratarse de un estudio operador dependiente y de acuerdo a la 
literatura consultada. 
 
 
Figura 3. Apendicitis aguda por ultrasonido en femenino de 36 años. 
 
La tomografía con medio de contraste intravenoso y la ultrasonografía en el 
manejo de pacientes con probable apendicitis aguda, han demostraron una 
sensibilidad y especificidad mayor del 95% según reportes de la literatura y 
también se ha demostrado un impacto en el numero de apendicectomías en 
blanco. Disminuyendo de un 37% a un 13% el índice de apendicectomías 
blanco en el caso del USG y de un 19% a 12% en el caso de la tomografía. 
Sin embargo, tiene aplicaciones limitadas por la accesibilidad al recurso en 
todos los países y las unidades de salud. 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwizuf3XrtvNAhXo4IMKHcBQD8kQjRwIBw&url=http://slideplayer.es/slide/16730/&psig=AFQjCNH7BplgEa0yXsYeIu8YJUMdn_GCVg&ust=1467774650321590
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwizuf3XrtvNAhXo4IMKHcBQD8kQjRwIBw&url=http://slideplayer.es/slide/16730/&psig=AFQjCNH7BplgEa0yXsYeIu8YJUMdn_GCVg&ust=1467774650321590
9 
 
El numero de Tomografías realizadas ante las sospecha de apendicitis aguda, 
se incrementa a partir del año 2000 tanto en Estados Unidos como en América 
Latina, observando una disminucion en el índice de apendicectomías negativas 
en mujeres menores de 45 años. Sin embargo, esto no sucedió en la 
población masculina, ni en mujeres mayores de 45 años. 
 
APENDICETOMIA 
 
Es la cirugía, más realizada en un servicio de urgencias quirúrgicas. Entiéndase 
como apendicectomía; al procedimiento o técnica quirurgica por medio de la 
cual se extrae el apéndice cecal. Es considerada el gold estándar en el 
tratamiento de la apendicitis aguda. 
 
 
La incisión de elección ante el diagnostico de apendicitis aguda es Mc Burney, 
aunque también pueden realizarse Rocky-Davis, pararectal, supracrestal y línea 
media. En la literatura actual, se apoya el manejo con apendicectomía 
laparoscópica, ante las ventajas propias del procedimiento; menor dolor, 
recuperación rápida, menor tasa de infección y menos estancia hospitalaria. 
Sin embargo muchas veces el abordaje es decisión del cirujano, esto asociado 
a la práctica del equipo quirúrgico y disponibilidad del material. 
Figura 4. Apendicectomía e incisión tipo McBurney. Skandalakis JE, Gray SW, Rowe JS Jr. 
Anatomical Complications in General Surgery. New York: McGraw-Hill, 1983. 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj9muOvsNvNAhWNpYMKHRnjCs0QjRwIBw&url=http://umm.edu/health/medical/spanishency/presentations/apendicectomia-serie&psig=AFQjCNHXNQmzqFDo73o8H8mqeJ-QgmVFwA&ust=1467775591357388
10 
 
CLASIFICACIÓN: 
De manera práctica y general podemos dividir a la apendicitis en : 
1) Apendicitis aguda no complicada 
2) Apendicitis aguda complicada 
De acuerdo a los hallazgos histopatológicos (figura 4) y de manera institucional 
la dividimos en: 
a) Apendicitis aguda edematosa, “catarral”, descrita como fase I.- edema de 
la mucosa, eritema y congestión. 
b) Apendicitis aguda con absceso, “flegmonosa”, descrita como fase II.- 
presencia de exudado purulento localizado en la pared apendicular. 
c) Apendicitis aguda necrótica, “gangrenosa”, fase III.- trombosis de vasos 
en meso apéndice, hemorragia, isquemia, ulceración y necrosis de la 
mucosa. 
d) Apendicitis aguda perforada.- fase IV. 
 
 
Figura 5.- imágenes de apendicitis aguda en diferentes fases 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjX5aaN5OrNAhUKMyYKHaQAAbsQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fenfermedadapendicularaguda.blogspot.com%2F&psig=AFQjCNFRV7VyXF0JLLRbUMS-cSthFqopgA&ust=1468304382405197
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwix48DZ4-rNAhUCOCYKHcArAYUQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fdrmelgar%2Fapendicitis-aguda-8688194&psig=AFQjCNFRV7VyXF0JLLRbUMS-cSthFqopgA&ust=1468304382405197
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwi4l6mo4urNAhWEOSYKHQD9BrUQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fdrmelgar%2Fapendicitis-aguda-8688194&psig=AFQjCNFRV7VyXF0JLLRbUMS-cSthFqopgA&ust=1468304382405197&cad=rjt
11 
 
La Apendicitis Aguda en su asociación con Cancer apendicular. 
Aunque la apendicitis aguda es uno de los padecimientos quirúrgicos más 
frecuente, su asociación a la presencia de cáncer apendicular se mantiene baja, 
con reportes de incidencia que varían de 1% a 3,2% e incluso puede destacar 
como el primer síntoma de cáncer colorectal. 
Las neoplasiaspropias del apéndice e incluso las de colon, pueden causar una 
obstrucción de la luz apéndicular y derivar en un cuadro de apendicitis aguda, 
sobre todo en pacientes ancianos. El tumor apendicular es una neoplasia poco 
frecuente; representa el 0.2% al 0.5% de todos los tumores gastrointestinales y 
menos del 2% de todas las apendicectomías realizadas. 
Carcinoide Apendicular 
Son la forma más frecuente de tumores apendiculares, representan entre 53% y 
62% de los casos de cáncer apendicular. Son tumores neuroendocrinos, de 
baja incidencia, que se originan en celulas que pertenecen al sistema APUD 
(amine-precursor-uptake descarboxilation). El apéndice es el sitio más común 
de carcinoide gastrointestinal, aproximadamente 70%, seguido del intestino 
delgado y el recto. 
Solo en el 3% produce síndrome carcinoide y rara vez produce obstruccion 
apendicular y con ello cuadro clinico de apendicitis aguda. Su localización más 
frecuente es la punta o tercio distal. Su potencial maligno es directamente 
proporcional al tamaño, reconociendo que aproximadamente el 90% son 
menores de 1cm, por ello la apendicectomía es el tratamiento de elección y 
suele ser suficiente. 
Su incidencia general se mantiene en 0.6 a 0.8% de las apendicetomías 
realizadas 
 
12 
 
Adenocarcinoma Apendicular 
A diferencia del carcinoide la forma más común de presentación es la 
apendicitis aguda, suele asociarse con ascitis y son propensos a perforarse. El 
tratamiento que se recomienda en estos pacientes es la hemicolectomía 
derecha. Su índice de supervivencia a 5 años con tratamiento en de 55%. 
Apendicitis Aguda y Mucocele. 
Es una patología poco frecuente del apéndice, representa aproximadamente 
0.3% de las apendicectomías. Se caracterizada por una dilatación quística de 
su luz con acúmulo de material mucinoso; suele ser una lesión benigna. Sin 
embargo, puede deberse a retención quística, hiperplasia mucosa, adenoma 
velloso, cistoadenoma o cistoadenocarcinoma. 
En general el mucocele, solo es la dilatación del apéndice y existen cuatro 
entidades clínicas: quiste de retención, mucocele simple o ectasia apendicular; 
hiperplasia; cistoadenoma mucinoso, y cistoadenocarcinoma mucinoso. En 
todas las entidades, la apendicectomía es el tratamiento ideal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
APENDICECTOMIA NEGATIVA O INCIDENTAL 
La evaluación de calidad asistencial se centra en un equilibrio entre el índice de 
apendicectomías incidentales (falso-negativo) y el índice de perforación. 
Evidentemente el diagnóstico temprano, es clave para prevenir complicaciones. 
Se define apendicectomía negativa a todos los pacientes con sospecha de 
apendicitis aguda sometidos a una apendicectomía, en quienes se reporta un 
apéndice sin alteraciones histopatológicas o normal. 
En la literatura se menciona como aceptable una frecuencia de apendicectomía 
negativa entre 10-15%. Sin embargo, la frecuencia ha disminuido en los últimos 
años, por diversos factores como el uso de la TAC, escalas de evaluación y la 
adecuada interpretación de estudios auxiliares. El índice de perforación 
apendicular también ha decrecido, manteniendo un porcentaje de 25% 
aproximadamente. 
En 1997 fueron realizadas más de 250,000 apendicectomías con diagnóstico 
presuntivo de apendicitis aguda en los Estados Unidos, pero en más de 47,000 
(15%) no se demostró evidencia de apendicitis en el estudio histopatológico. 
En un hospital público, que atiende población general en México se reportó una 
frecuencia de 15.5% de apendicectomías blanco, y otra serie de una institución 
privada reportó una frecuencia de 16%, reportes citados con fecha de estudios 
en el 2014. 
El incremento en la precisión diagnóstica, disminuye el número de 
apendicectomías incidentales y el índice de perforación apendicular. 
Esto puede llevarse a cabo; realizando exámenes diagnósticos avanzados, 
tales como la tomografía axial computarizada (TAC) con contraste y la 
ultrasonografía e incluso tomando en cuenta la valoración previa de escala de 
Alvarado y de Ripasa en todo paciente con sospecha de apendicitis aguda. 
14 
 
En general, se acepta que un cirujano experto y con práctica habitual puede 
tener hasta un 15% de apendicectomías negativas; pero esta cifra puede 
incrementarse en especial si los pacientes son mujeres menores de 35 años, 
hasta un 26%, según reportes de la literatura. 
Es importante considerar que un diagnostico tardío (índice de perforación) o 
incorrecto (índice de apendicectomía incidental) puede conllevar a múltiples 
complicaciones en los pacientes. 
La escala de Alvarado, la más conocida en nuestro medio, posee una 
sensibilidad de 68% y especificidad de 87.9% para el diagnostico de apendicitis 
aguda: mientras que en el 2010, en el Hospital RIPAS, norte de Borneo, Asia, 
elaboraron una escala: RIPASA, con sensibilidad reportada de 98% y 
especificidad de 83%. Estas escalas han mostrado mejoría en el diagnostico del 
cuadro de patología apendicular y con ello una disminucion del índice de 
apendicectomías en blanco llevadas a cabo. 
Anualmente se llevan a cabo cientos de miles de apendicectomías en México, 
esto se traslada a decenas de miles de apendicectomías negativas 
aparentemente “aceptables”. En países en vías de desarrollo la reducción de la 
apendicectomía negativa no ha sido tan evidente pues no disponen 
rutinariamente de Tomografía y hay poca difusión de las escalas de evaluación. 
Con estos datos, podemos entender la importancia de conocer el porcentaje de 
apendicetomía negativa, en el Hospital General la Villa, en los últimos 5 años. 
¿Qué índice de perforación apendicular, mantiene nuestra población de 
estudio? ¿Qué factores se asocian a la presencia de apendicectomía negativa 
en nuestro medio? Y finalmente ¿qué medidas se podrían realizar para 
disminuir este acontecimiento? 
 
 
15 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
El estudio será de utilidad, debido a que hasta este momento, no se cuenta con 
estudios que reflejen la frecuencia de patología apendicular en nuestras 
instituciones, siendo la apendicetomía una de las intervenciones quirúrgicas 
mas efectuadas en nuestras unidades de salud. 
También es importante conocer el porcentaje de apendicetomías incidentales, 
en el Hospital General la Villa; como un buen indicador de calidad 
asistencial, que nos permite comparar el estatus de nuestro hospital con el 
resto de los países a nivel mundial. 
Conocer los factores asociados a apendicectomías negativas y la manera en 
que podemos interferir para modificarlos. Establecer qué relación existe entre el 
diagnostico de apendicitis aguda por imagen y su reporte histopatológico, saber 
si los estudios de imagen influyen en disminuir el índice de apendicectomías en 
blanco. 
Nos permite saber la frecuencia con la que se presentan otro tipo de patologías 
asociadas; mucocele, cáncer apendicular, CUCI, enfermedad diverticular, 
entidades ginecológicas, entre otras, en los pacientes que son ingresados a 
quirófano con diagnostico de apendicitis aguda y sometidos a apendicetomía, 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 Conocer el porcentaje de apendicectomía negativa en hospital general de 
la villa, en los últimos 5 años. 
 
 
 
16 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 Conocer el número de apendicectomías que se realizaron en los últimos 
5 años, en Hospital General la Villa. 
 Analizar los casos de pacientes apendicectomizados con diagnostico 
preoperatorio de apendicitis aguda, cuyo informe histopatológico de la 
pieza quirurgica resultó negativo para dicha patología. 
 Relacionar la incidencia de apendicectomías blancas con la realización 
previa de estudios de imagen (tomografía – ultrasonido). 
 Definir el grupo etario en el que se presenta más frecuentemente la 
apendicectomía negativa. 
 Conocer en que genero predomina mas la incidencia de 
apendicectomías negativas 
 
MATERIALES Y METODO 
 
Se realizóun estudio analítico-observacional, descriptivo, transversal y 
retrospectivo, que incluyo una muestra de 1290 pacientes. Todos ellos se 
ingresaron a quirófano con diagnostico preoperatorio de apendicitis aguda y 
fueron sometidos a apendicetomía, en el Hospital General la Villa, a partir del 
30 de abril del 2011 al 30 de Abril del 2016. 
 
Se llevo a cabo seguimiento en expedientes y registros de anatomopatologia de 
los 1290 casos, de pacientes apendicectomizados durante el periodo 
especificado. 
 
Todos los pacientes del estudio contaban con reporte histopatológico 
completo, validado y registrado en el expediente clinico por el servicio de 
patología del Hospital General la Villa en el periodo ya especificado. 
17 
 
La recolección de datos se basó en la estadística diaria reportada en el 
servicio de cirugía general y los registros de piezas quirúrgicas recibidas en el 
servicio de patología durante los últimos 5 años. Posteriormente se acudió a 
archivo clínico para analizar y tomar registro de los expedientes clínicos de los 
pacientes apendicectomizados. 
 
Con acceso a la libreta de registro de piezas quirúrgicas entregadas en el 
servicio de anatomopatologia, se siguió el registro desde el 30 de abril del 
2011 al 30 de abril del 2016. 
 
Se realizaron tabulaciones y graficas con el programa Excel y se registró con 
paloteo directo el resto de variables del estudio, para facilitar el análisis de los 
resultados; con variables como edad, sexo, gabinete-imagen prequirúrgico 
hallazgos intraoperatorios y diagnóstico histopatológico. 
 
Se complementó la investigación con una búsqueda detallada de literatura en 
libros y artículos en la web para recabar información y se analizaron las 
variables de acuerdo a su clasificación y asociación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
RESULTADOS 
Se obtuvo una muestra total de 1290 pacientes, intervenidos en los últimos 5 
años, todos ingresaron a cirugía con diagnostico prequirúrgico de apendicitis 
aguda, en el periodo establecido para la realización de este estudio. 
Del total del pacientes apendicectomizados 583 fueron mujeres (45%) y 707 
fueron hombres (55%).Grafica 1. La edad promedio de la poblacion estudiada 
fue de 32.2 años (tabla 3) . 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Promedio de edad en pacientes apendicectomizados. 
55% 
45% 
Grafica 1. Porcentaje por sexo de pacientes 
apendicectomizados 
HOMBRES MUJERES 
Tabla 3.- EDADES PROMEDIO POR AÑO 
2011 32,02 
2012 31,28 
2013 31,79 
2014 32,8 
2015 33,18 
2016 32,46 
EDAD PROMEDIO 
GENERAL 
32,255 
19 
 
De acuerdo a los registros de piezas quirúrgicas desde el 30 de abril del 2011 
al 30 de abril del 2016, del total de pacientes apendicectomizados; solo 123 de 
ellos cuentas con reporte histopatológicos negativos para apendicitis aguda 
(Tabla 4). Lo que representa un índice de apendicectomías incidentales de 
9.53% para los últimos 5 años en el Hospital General la Villa. (Grafica 2). 
En los reportes histopatológicos de estas piezas se visualiza la leyenda: 
“apéndice cecal sin alteraciones histológicas significativas”. 
 
 
 
 
 
 
90.47% 
9.53% 
Grafica 2. Porcentaje de Apendicectomias Incidentales en 
Hospital General la Villa en los ultimos 5 años 
POSITIVAS EN BLANCO 
Tabla 4. Numero de Apendicectomías practicadas en Hospital 
General la Villa en los últimos 5 años 
POSITIVAS EN BLANCO TOTALES 
1413 123 1290 
20 
 
La distribución de apendicectomías negativas de acuerdo a cada año se 
presenta en las siguientes graficas (grafica 3 – 8), mostrando al final de ellas un 
informe comparativo (grafico 9), que recalca el despunte en la incidencia de 
apendicectomías blanco en el año 2015, cuyo porcentaje es de 16.79%. 
 
 
96.3% 
3.7% 
Grafica 3. Porcentaje de apendicectomias en blanco 
Hospital General La Villa 2011 
Positivas En blanco 
92.65% 
7.35% 
Grafica 4. Porcentaje de apendicectomias en blanco 
Hospital General La Villa 2012 
Positivas En blanco 
162 pacientes 
272 pacientes 
21 
 
 
 
 
 
90.3% 
 
9.7% 
Grafica 5. Porcentaje de apendicectomias negativas 
Hospital General La Villa 2013 
Positivas En blanco 
91.32 % 
8.68% 
Grafica 6. Porcentaje de apendicectomias negativas 
Hospital General La Villa 2014 
Positivas En blanco 
268 pacientes 
265 pacientes 
22 
 
 
 
 
 
Positivas 
83% 
En blanco 
17% 
Grafica 7. Porcentaje de apendicectomias incidentales 
Hospital General La Villa 2015 
93% 
7% 
Grafica 8. Porcentaje de apendicectomias indicentales 
Hospital General La Villa hasta Abril 2016 
Positivas 
En blanco 
262 pacientes 
61 pacientes 
23 
 
En este grafico podemos observar la incidencia general de apendicectomías en 
blanco por cada año del estudio, destacando el aumento de la incidencia en el 
año 2015, que incluso rebasa el porcentaje recomendado en la literatura para 
Latinoamérica. 
 
Tabla 5. Porcentaje de apendicetomías en blanco 
 Hospital General La Villa por año 
Año Positivas En blanco Porcentajes (-) 
2011 156 6 3,70 
2012 252 20 7,35 
2013 242 26 9,70 
2014 242 23 8,68 
2015 218 44 16,79 
2016 57 4 6,56 
TOTALES 1167 123 9,53 
3.7% 7.35% 9.7% 8.68% 
16.79% 
6.56% 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
300 
Grafica 9. Indice de Apendicectomias Negativas 
Hospital General La Villa por año 
 
Positivas 
En blanco 
2011 2012 2013 2014 2015 2016 
24 
 
La distribución de apendicectomías en blanco de acuerdo al sexo, mostró un 
predominio en las mujeres con un 58.6%, como se puede observar en la 
grafica numero 10. Esta característica se mantiene en la población general 
donde la frecuencia de apendicectomía negativa, es de 12.34% en la población 
femenina y del 7.21% para la población masculina (Tabla 6 y 7). 
 
 
 
 
 
 
Tabla 7. Porcentaje de Apendicectomías en blanco 
Hospital General la Villa por sexo 
 Hombres Mujeres 
Total 707 583 
Apendicectomía Negativa 51 72 
Porcentaje 7.21% 12.34% 
 
41.4% 
58.6 % 
Grafica 10. Porcentaje de apendicectomias incidentales 
Hospital General La Villa por sexo 
Hombres Mujeres 
Tabla 6. Porcentaje de apendicetomías incidentales 
 Hospital General La Villa por sexo 
 Hombres Mujeres Totales 
 51 72 123 
Porcentaje 41,46% 58,54% 100% 
25 
 
En cuanto a la edad, la muestra estudiada proporciono un promedio de 32.2 
años. El promedio de edad en los hombres fue de 31.11 años y de 33. 5 años 
en las mujeres. Datos que variaron poco (Tabla 8) comparando cada año. 
Tabla 8. EDADES PROMEDIO POR SEXO 
 SEXO 
AÑO HOMBRES MUJERES PROMEDIO POR AÑO 
2011 30,97 33,16 32 
2012 29,93 32,87 31,28 
2013 31,23 32,47 31,76 
2014 31,7 34,23 32,81 
2015 32,05 34,52 33,18 
2016 30,82 34,07 32,21 
PROMEDIOS 
TOTALES 
31,11 33,55 32,20 
 
 
29 
30 
31 
32 
33 
34 
35 
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 
Grafica 11. Dispersión de la muestra 
 Edad- Sexo 
HOMBRES 
MUJERES 
26 
 
La revisión detallada del expediente clinico de todos los pacientes con 
diagnostico prequirúrgico de apendicitis aguda durante los últimos 5 años, 
mostró que en 6.8% de los pacientes apendicectomizados, se realizó algún 
estudios de imagen previo a la cirugía. (Grafica 13). Esto equivale a 88 
estudios; 66 tomografías y 22 ultrasonidos. 
 
 
 
2011 2012 2013 2014 2015 2016 
11 
20 
25 
18 
8 
6 
Grafica 12. Estudios de Imagen realizados 
para diagnostico de apendicitis aguda 
Hospital General La Villa 
Tabla 9.- Estudios de imagen realizados por año 
Año TAC USG Total 
2011 7 4 11 
2012 16 4 20 
2013 19 6 25 
2014 15 3 18 
2015 6 2 8 
2016 3 3 6 
 66 22 88 
27 
 
93% 
7% 
Grafica 13. Apendicectomias con estudios de 
Imagen 
Sin Imagen Con Imagen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recordando que los estudios de imagen se consideran operador dependiente 
en su realización einterpretación; es importante mencionar que 14 de los 
pacientes apendicectomizados con resultado histopatológicos “apéndice 
normal”, contaban con estudios de imagen que apoyaba el diagnostico de 
apendicitis aguda. ¿Mintió la tomografía o la persona que lo interpreto? 
El 11.38% de apendicectomías incidentales, se asocian a estudio de imagen 
con diagnostico de apendicitis aguda. 
 
 
Apendicectomizados 1290 
Sin Imagen 1202 
Con Imagen 88 
28 
 
El índice de discordancia patólogo-cirujano en apendicectomías 
incidentales, es de 1.8 a 1 respectivamente (Grafica 14). Lo que representa 
una congruencia diagnostica de 53.6%, porcentaje que el cirujano admite 
operó una apéndice normal. 
 
 
Se analizó la incisión realizada para el abordaje quirúrgico en la población 
general y en los pacientes sometidos apendicectomía incidental como lo 
muestra la tabla 10. Observando preferencia por incisión de Mc Burney en 
ambos casos (Grafica 15 y 16). 
 
Tabla 10. Tipo de 
Incisión 
General 
Mc Burney 768 
Línea Media 447 
Rocky Davis 52 
Laparoscópica 23 
Histopatolgico Cirujano 
123 
66 
Grafica 14. Indice de Discordancia 
Diagnostica 
Histopatolgico Cirujano 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
59% 
35% 
4% 
2% 
Grafica 15 . Insiciones realizadas 
Visión en muestra total 
Hospital General La Villa 
 
Mc Burney Linea Media Rocky Davis Laparoscopica 
Tabla 10.- Tipo de Incisión en 
Apendicectomía Negativa 
Mc Burney 64 
Línea Media 47 
Rocky Davis 8 
Laparoscópica 4 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52% 
38% 
7% 3% 
Grafica 16. Insición realizada en 
apendicectomía incidental 
Hospital General La Villa 
Mc Burney Linea Media Rocky Davis Laparoscopica 
31 
 
El índice de perforación apendicular en la muestra estudiada, fue de 23.1%, 
como se muestra en la grafica 17. La relación hombre: mujer fue de 1.7 a 1 
respectivamente; es decir el 63.75% de los pacientes que presentaron 
perforación apendicular fueron hombres (tabla 11). 
Tabla 11. Perforación apendicular por año – sexo 
Año Femenino Masculino Total 
2011 21 23 44 
2012 20 46 66 
2013 21 41 62 
2014 24 47 71 
2015 19 26 45 
2016 3 7 10 
 108 190 298 
 
 
 
76.9% 
23.1% 
Grafica 17. Indice de Perforación Apendicular 
Hospital General La Villa 
perforados 
32 
 
 
 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
2011 2012 2013 2014 2015 2016 
Series1 21 20 21 24 19 3 
Series2 23 46 41 47 26 7 
Grafica 18. Indice de perforación apendicular 
Sexo - Año en Hospital General La Villa 
37% 
63% 
Grafica 19 Porcentaje de perforación 
apendicular por genero 
Hospital General La Villa 
femenino masculino 
33 
 
Se recabo el número de pacientes sometidos a apendicectomía que 
presentaron perforación apendicular, de acuerdo al reporte histopatológico y al 
transquirurgico emitido por el cirujano. (Grafica19) 
Tabla 12. Indice de Perforación Anual 
Año 
2011 27.1% 
2012 24.26% 
2013 23.13% 
2014 26.79% 
2015 17.17% 
2016 16.39% 
 
 
 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
2011 2012 2013 2014 2015 2016 
%
 p
e
rf
o
ra
ci
ó
n
 
Grafica 19. Indice de Perforacion Apendicular 
Anual en Hospital General La Villa 
34 
 
De los 123 pacientes con apendicectomías negativas, solo en 25 de ellos se 
especifico histopatológicamente un diagnostico. 
Tabla 13.- Diagnósticos definitivos 
Diagnostico Histopatológico Número de casos 
Teratoma Quístico Maduro Benigno 3 
Quiste Hemorrágico de Ovario 9 
Enfermedad Diverticular 2 
Salpingitis 2 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria 1 
Divertículo de Meckel 2 
Piocolecisto 2 
Embarazo ectópico 1 
Cistoadenoma de ovario 1 
Cistoadenocarcinoma de ovario 1 
Isquemia Mesentérica 1 
Total 25 
 
En el estudio se detectaron 3 casos con diagnostico de cáncer apendicular; 
equivalente a una incidencia de 0.23%. Uno de ellos fue carcinoide, 
representando el 0.07% de las apendicectomías realizadas. 
La incidencia de mucocele en la muestra fue de 0.46%, con 6 casos 
diagnosticados. 
 
 
 
35 
 
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
La apendicitis aguda es una patología muy frecuente, en la que generalmente 
rige un diagnostico clinico. Sin embargo, la secuencia del dolor al inicio del 
cuadro clinico, puede ser inespecífica y acompañarse de síntomas 
neurovegetativos que confunden o retrasan su diagnóstico preciso en el 
tiempo adecuado. 
 
La realización de estudios de laboratorio e imagen proporcionan un apoyo en 
cuanto al diagnostico oportuno. Sin embargo, se debe considerar la 
accesibilidad limitada de este recurso en nuestro país y unidad de trabajo. 
Aunque la sensibilidad y especificidad de los estudios de imagen es adecuada, 
no debemos olvidar el sesgo “operador dependiente”, dato que se corroboró, 
encontrando 14 pacientes con reporte histopatológico de apéndice normal que 
contaban con estudio de imagen con diagnostico de apendicitis aguda. 
 
El diagnóstico temprano y oportuno es el pilar para prevenir complicaciones, 
esto recalca la importancia de utilizar las escalas de evaluación que han 
demostrado disminuir el índice de apendicectomías blanco y el número de 
pacientes con perforación apendicular. Sin embargo, no se logra establecer 
una relación estadísticamente significativa, debido a la poca especificación de 
puntajes obtenidos tras la evaluación en mayoria de los expedientes analizados. 
 
Este trabajo nos permite comparar al Hospital General La Villa, con los reportes 
emitidos en la literatura de apendicectomías en blanco. Observando que 
durante la mayor parte del tiempo estudiado, el porcentaje de apendicectomías 
incidentales, se mantiene conforme a lo reportado en la literatura universal 
<10% y en los rangos aceptables para América Latina de 10 a 15%. 
 
 
36 
 
Podemos hacer mención especial en el año 2015, donde se presenta una 
marcada elevación de la incidencia de apendicectomías en blanco; esto en 
relación con una mayor proporción de mujeres mal diagnosticadas y la baja 
utilización de estudios de imagen durante ese año, como se observa en la 
grafica numero 12. El resto de años que se incluyeron en el estudio, 
permanecen por debajo del 10%; índice aceptable para la muestra estudiada. 
 
El estudio también corrobora los datos mencionados en la literatura en cuanto 
al incremento de la incidencia en el sexo femenino y un despunte de la 
patología durante la tercera y cuarta década de la vida. 
En cuanto al índice de discordancia entre patólogo y cirujano, cabe destacar 
que solo en el 53.6% de los casos el cirujano reporta haber realizado una 
apendicectomía en una apéndice normal, destacando una baja aceptación en 
cuanto al error diagnostico. 
En relación a las incisiones realizadas para el abordaje; el predominio de la 
incisión de Mc Burney hace reconocer de manera indirecta la certeza en el 
diagnostico prequirúrgico incluso en las apendicectomías negativas. 
Como se observa en la tabla numero 12, el índice de perforación apendicular 
reportado anualmente está por debajo de lo reportado en la literatura, dato que 
mantiene al Hospital General La Villa dentro de los estándares para diagnostico 
oportuno de apendicitis aguda. 
Los resultados también mantienen una congruencia con respecto a lo 
encontrado en la literatura, para la incidencia de cáncer apendicular y 
mucocele. Finalmente como se expone en la tabla numero 13; existen múltiples 
diagnósticos que pueden simular un cuadro de apendicitis aguda y deben de 
considerarse durante la evaluación integral del paciente como diagnósticos 
diferenciales. 
37 
 
CONCLUSIONES 
El índice de apendicectomías incidentales o negativas en el Hospital General 
La Villa es de 9.53% en los últimos 5 años, cifra que se encuentra acorde con 
los índices reportados en la literatura universal. La mayor parte de 
apendicectomías en blanco se presenta en mujeres. Esto asociado a las 
múltiplespatologías de índole ginecológica con las que puede relacionarse. 
El índice de perforación apendicular reportado en el Hospital General La Villa 
en estos últimos 5 años es de 23.1% por debajo de lo establecido en la 
literatura, con predominio en los hombres. 
Considerando que ambos porcentajes son indicadores de calidad asistencial, 
podemos concluir que; el Hospital General La Villa, mantiene una buena 
calidad en diagnostico de apendicitis aguda brindando un tratamiento 
adecuado y oportuno a la población general. 
La cuarta década de la vida mantiene uno de los despuntes en la incidencia de 
apendicitis aguda y por ende también de apendicectomías negativas. 
Es poca la utilización de auxiliares diagnósticos como ultrasonido y tomografía 
en el diagnostico de apendicitis aguda como se observa en la grafica 13, esto 
corrobora la importancia de la sospecha clinica. La tomografía y el ultrasonido 
son estudios operador dependiente, auxiliares en el diagnostico. Sin embargo, 
también pueden asociarse a apendicectomías negativas como lo muestra el 
estudio 
Se encontró poca información de la utilización de escalas de evaluación para 
apendicitis aguda, la mayoria de los expedientes no especifica el puntaje 
obtenido e incluso no menciona su realización previa a la intervención 
quirúrgica. 
38 
 
Por último, se debe considerar que la apendicectomía incidental constituye 
una intervención quirúrgica realizada innecesariamente, que no está exenta de 
complicaciones; infección de la herida, dolor posquirúrgico, eventraciones 
infecciones de origen nosocomial, entre otras. 
Sin embargo, las complicaciones secundarias al retraso en el tratamiento 
quirúrgico como; perforación, peritonitis, formación de abscesos 
intraabdominales, sepsis abdominal, entre otros, también aumentan la 
morbimortalidad de los pacientes. 
Además existen gastos institucionales que sobrevienen con una intervención 
quirurgica, que impactan en la disposición de recursos intrahospitalarios. Por 
todos estos datos, es necesario llevar a cabo maniobras que nos permitan 
reducir el índice de apendicectomía negativa y la tasa de perforación en 
apendicitis aguda. 
Utilizando de manera justificada recursos como; estudios de imagen, 
laboratorios y realizar de manera sistematizada la evaluación de escalas 
prequirúrgicas en todo paciente con sospecha de apendicitis aguda. Con el fin 
de facilitar un diagnostico temprano y tratamiento oportuno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1) Negative appendectomy: a 10-year review of a nationally representative 
sample Dres. Seetahal SA, Bolorunduro OB, Sookdeo TC, Oyetunji TA, 
Greene WR, Frederik W, Cornwell EE III, Chang DS, Siram SM. Am J 
Surg 2011; 201(4): 433-437 
2) Ma, K.W., Chia, N.H., Yeung, H.W. et al, If not appendicitis, then what 
else can it be? (A retrospective review of 1492 appendectomies). Hong 
Kong Med J. 2010;16:12–17 
3) Flum, D.R., Koepsell, T., Flum, D.R. et al, The clinical and economic 
correlates of misdiagnosed appendicitis: nationwide analysis. Arch Surg. 
2012;137:799–804. 
4) Harswick, C., Uyenishi, A.A., Kordick, M.F. et al, Clinical guidelines, 
computed tomography scan, and negative appendectomies: a case 
series. Am J Emerg Med. 2006;24:68–72 
5) Appendiceal malignant tumors among patients with acute appendicitis. Dr 
Francisco Venturelli M. Dr Mauricio Caceres P. Dr Rodrigo Meza A. Dra 
Marcela Carcamo I. Dra Barbara Garces Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 
- N° 6, Diciembre 2010; pág. 594-599 
6) Butte JM, García Huidobro MA, Torres J, Salinas M, Duarte I, Pinedo G, 
y cols. Tumores del apéndice cecal. Análisis anatomoclínico y evaluación 
de la sobrevida alejada. Rev Chil Cir 2007; 59: 217-222 
7) Mucocele apendicular: presentación de 31 casos. Arturo García Lozano, 
Antonio Vázquez Tarrago, Carmen Castro García, José Richart Aznar, 
Segundo Gómez Abril, Manuel Martínez Abad.Cirugía Española, 2013 
Volumen 87, Issue 2, Pages 108-112 
8) Revista Española de Enfermedades Digestivas. Madrid sep. 2011. 
Gastrointestinal carcinoid tumors M. J. Varas Lorenzo, F. Muñoz Agel, J. 
C. Espinós Pérez and M. Bardají Bofill. Unit of Endoscopy. Centro 
Médico Teknon. Barcelona, Spain. 
http://americanjournalofsurgery.com/article/S0002-9610(11)00028-6/abstract
http://americanjournalofsurgery.com/article/S0002-9610(11)00028-6/abstract
40 
 
9) Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2013; 2(1): 12-1712 Cruz-
Rubín C, et al. Cáncer apendicular Cáncer apendicular. Frecuencia de los últimos 
cinco años en el Hospital Juárez de México Carlos Cruz-Rubín, José de Jesús 
Gutiérrez-Baños, Ulises Rodríguez-Wong, Javier García-Álvarez, Yatzul García-
Rubio. 
10) Incidencia de tumores del apéndice en el Centro Médico ABC Leopoldo E 
Castañeda Martínez, Sofía Valanci Aroesty, Carlos Belmonte Montes. An 
Med (Mex) 2009; 54 (4): 201-205 
11) American College of Surgeons. Principles and practice. Section 5: 
Gastrointestinal tract and abdomen; chapter 31: appendectomy. 2006. 2. 
Esmer-Sánchez D, Martínez-Ordaz JL, Román-Zepeda P, Sánchez-
Fernández P, Medina-González E. 
12) Van Randen, A., Laméris, W., van Es, H.W. et al, Profiles of US and CT 
imaging features with a high probability of appendicitis. Eur Radiol. 
2010;20:1657–1666 
13) Wagner, P.L., Eachempati, S.R., Soe, K. et al, Defining the current 
negative appendectomy rate: for whom is preoperative computed 
tomography making an impact?. Surgery. 2008;144:276–282 
14) Casado Méndez PR, Vallés Gamboa ME, Corrales Caymari Y, Cabrera 
Zambrano Y, Méndez Jiménez O. Enfermedades trazadoras del 
abdomen agudo quirúrgico no traumático. AMC Jun 2014;18(3). 
15) Coursey, C.A., Nelson, R.C., Patel, M.B. et al, Making the diagnosis of 
acute appendicitis: do more preoperative CT scans mean fewer negative 
appendectomies? (A 10-year study) . Radiology. 2011;254:460–468. 
16) Wente, M.N., Waleczek, H. Strategy for avoidance of negative 
appendectomies. Chirurg. 2009;80:588–593. 
17) Mirza, M.R., Habib, L., Jaleel, F. Factors identified for negative 
appendicectomies. Mymensingh Med J. 2009;18:198–202. 
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/catalogo.html
41 
 
18) Harswick, C., Uyenishi, A.A., Kordick, M.F. et al, Clinical guidelines, 
computed tomography scan, and negative appendectomies: a case 
series. Am J Emerg Med. 2006;24:68–72 
19) Rodríguez-Loeches Fernández J, Pardo Gómez G. Abdomen Agudo. En: 
Rodríguez-Loeches Fernández J, Pardo Gómez G, editores. Temas de 
Cirugía. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 925-40. 
20) Maa J, Kirkwood K. El apéndice. Sabiston P, editor. Textbook of Surgery. 
The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 19th ed. España: 
Elsevier, S.L.; 2013. p. 2999-3028. 
21) Berger D. Apéndice. Schwartz E, editor. Principios de Cirugía. 9na ed. 
México: McGraw-Hill interamericana; 2011. p. 1073-1091. 
22) Roesch Dietlen F, Pérez Morales AG, Romero Sierra G, Remes Troche 
JM, Jiménez García VA. Nuevos paradigmas en el manejo de la 
apendicitis. Cir Gen Jun 2012 :34. 
23) Ballesteros Moya E, Calle Gómez A, Martín Sánchez J. Síntomas 
genitourinarios en la apendicitis aguda. Rev Pediatr Aten Primaria. Dic 
2013:15. 
24) Weber Sánchez A, Carbó Romano R. Apendicitis aguda en el siglo XXI. 
Cir.gen Jun 2012; 34(2) 2 p. 
25) Velázquez Mendoza J, Godínez Rodríguez C, Vázquez Guerrero M. 
Evaluación prospectiva de la Escala de Alvarado. Cir Gen. 2010; 
23(1):17-23. 
26) López Monclova J, Martínez Contreras A, Zamarrón Ruvalca A, 
Rodríguez Gómez K. Apendicectomías negativas y su relación con los 
estudios de imagen. Cir Gen. 2011: 222-226. 
27) Segovia Lohse HA, Figueredo Thiel SJ. Concordancia quirúrgico-
patológica en el diagnóstico de la apendicitis aguda. An Fac Cienc Méd 
(Asunción). Dic 2012; 45(1):9p. 
42 
 
28) Motta Ramírez GA, Méndez Colín E, Martínez Utrera MJ, Bastida 
Alquicira J, Aragón Flores M, Garrido Sánchez GA,et al. Apendicitis 
atípica en adultos. Ana Rad México. Abr-Jun 2014;13 
29) Herrera Lema CE. Error diagnóstico de apendicitis aguda en mujeres de 
edad fértil apendicectomizadas en el Hospital de Especialidades Eugenio 
Espejo por diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda durante el 
período comprendido entre enero 2011-enero 2012. Ecuador: Pontificia 
Universidad Católica del Ecuador; 2014. 
30) Horton MD, Counter SF, Florence MG, Hart M.J. A prospective trial of 
computed tomography and ultrasonography appendicitis in the atypical 
patient. Am J Surg. 2000;179:379-81. 
31) Rao PM, Rhea JT, Rattner DW, Venus LG, Novelline R.A. Introduction of 
appendiceal CT: Impact on negative appendectomy and appendiceal 
perforation rates. Ann Surg. 1999;229:344-9. 
32) Singhal R, Angmo N, Somaiah N, Majumdar H, Chaturvedi K.U. A 
retrospective review of the histopathology and clinicopathologic correlates 
of appendices removed from patients of acute appendicitis. Minerva Chir. 
2007;62:11-8. 
33) Bijnen CL, Van den Broek WT, Bijnen AB, de Ruiter P, Gouma D.J. 
Implications of removing a normal appendix. Dig Surg. 2003;20:215-21. 
34) Bachmann L, Bischof D, Bischofberger S, Bonani M, Osann F, Steurere 
J. Systematic quantitative overviews of the literature to determine the 
value of diagnostic tests for predicting acute appendicitis: Study protocol. 
BMC Surgery. 2002;2:1-5 
35) Wagner PL, Eachempati SR, Soe K, Pieracci FM, Shou J, Barie P.S. 
Defining the current negative appendectomy rate: For whom is 
preoperative computed tomography making an impact?. Surgery. 
2008;144:276-82. 
 
43 
 
36) Andersson R.E. The natural history and traditional management of 
appendicitis revisited: Spontaneous resolution and predominance of 
prehospital perforations imply that a correct diagnosis is more important 
than an early diagnosis. World J Surg. 2007;31:86-92. 
37) SCOAP Collaborativ.e, Cuschieri J, Florence M, Flum DR, Jurkovich GJ, 
Lin P, Steele SR, et-a.l, SCOAP Collaborative. Negative appendectomy 
and imaging accuracy in the Washington State Surgical Care and 
Outcomes Assessment Program. Ann Surg. 2008;248:557-63 
38) Bendeck SE, Nino-Murcia M, Berry GJ, Jeffrey RB. Imaging for 
suspected appendicitis: negative appendectomy and perforation rates. 
Radiology. 2002;225(1):131-6. 
39) Riesgos de la apendicectomía negativa en la mujer embarazada Autor: 
Dres. McGory ML, Zingmond DS, Tillou A, Hiatt JR, Ko CY, Cryer HM J 
Am Col Surg 2007; 205(4): 534-540 
40) Thorwald J. El siglo de los Cirujanos. Barcelona Edi Destino, 1970. 
41) Diagnostic accuracy of the RIPASA Score for the diagnosis of acute 
appendicitis: comparative analysis with the modifi ed Alvarado Score. 
Nallely Reyes-García, Felipe Rafael Zaldívar-Ramírez, Rodrigo Cruz-
Martínez, Marco Diego Sandoval-Martínez,Carlos Alfredo Gutiérrez-
Banda, César Athié-Gutiérrez Cirujano General Vol. 34 Núm. 2 – 2012 
42) Apendicectomía en blanco. Análisis de 106 casos.Orlando Felmer E, 
Erick Castillo F, Carla Kuschel R, Carlos Cárcamo I. Cuad. Cir. 2006; 20: 
11-15 
43) Humes DJ, Simpson J. Clinical presentation of acute appendicitis: clinical 
signs–laboratory fi ndings–clinical scores, Alvarado score and derivate 
scores. Imaging of acute appendicitis in adults and children. Medical 
Radiology 2011: 13-21. 
44) Chong CF, Thien A, Mackie AJ, Tin AS, Tripathi S, Ahmad MA, et al. 
Comparison of RIPASA and Alvarado scores for the diagnosis of acute 
appendicitis. Singapore Med J 2011; 52: 340-345. 
http://www.mdconsult.com/das/article/body/80120602-3/jorg=journal&source=&sp=20007604&sid=634727656/N/609907/1.html
http://www.mdconsult.com/das/article/body/80120602-3/jorg=journal&source=&sp=20007604&sid=634727656/N/609907/1.html
44 
 
45) Klabtawee W, Saensak W, Khetsoongnern A, Piriyasupong T. Accuracy 
of RIPASA and modifi ed RIPASA score comparing with Alvarado score 
for diagnosis of acute appendicitis and complication of acute appendicitis. 
Khon Kaen Medical Journal. 2011; 35: 38-47. 
46) Utilidad de una escala diagnóstica en casos de apendicitis aguda .Juan 
Manuel Ospina, Lina Fernanda Barrera, Fred Gustavo Manrique. Rev 
Colomb Cir. 2011;26:234-241. 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Apendicitis Aguda 
	Escalas de Evaluación de Apendicitis Aguda
	Apendicetomía
	Clasificación
	Apendicectomía Negativa o Incidental
	Justificación Objetivos
 
	Materiales y Método
	Resultados
	Análisis y Discusión de Resultados
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando